JORNADAS DE SERVICIOS SOCIALES E INCLUSIÓN 2017

Programa de Personas sin hogar. Caritas Diocesana de

Mª Carmen Nieto León Coordinadora Provincial Índice

1. Lo que se ve: Programa de Atención a Personas Sin Hogar 2. Lo que se quiere: por qué esta organización del programa 3. Cómo se quiere (metodología): 1. Modelo de Acción Social 2. Área de inclusión 3. II Plan estratégico 4. Coordinación diocesana 5. Marco de intervención 4. Participación

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Lo que se ve Programa de Atención a Personas Sin Hogar  Dignidad: Vídeo Alcázar (1’30)

 Recursos • Puntos de información (Cáritas Interparroquiales) • Centros de Alojamiento de Urgencia (Samaría, Jericó) • Centros Residenciales (Casa de Abraham, Virgen de Gracia)

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Lo que se quiere Por qué esta organización del programa

Manifestar el amor preferencial por los pobres

 Dar respuesta a las psh que llegan a nuestra Cáritas Diocesana, desde la calidad, calidez y eficacia. No vale cualquier forma de atención.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Cómo se quiere Metodología

 Modelo de Acción Social  Área de Inclusión  II Plan Estratégico  Coordinación Diocesana (Acompañamiento, reuniones, etc)  Marco de intervención  Proyectos:  Centros  Trabajo de Calle  Autonomía  Documento participación

Mª Carmen Nieto León. Cáritas FEANTSA ¿Quiénes son las personas en situación de sin hogar (PSH)?

 A. SIN TECHO (ROOFLESS)  B. SIN VIVIENDA (HOUSELESS)  C. VIVIENDA INSEGURA (INSECURE HOUSING)  D. VIVIENDA INADECUADA

 Personas, con dignidad, con identidad, con derechos, con ilusiones, con afectos, con necesidades, con capacidades…. Exactamente igual a nosotros, lo que pasa es que le ha tocado vivir una vida diferente, bastante más dura, pero son iguales a nosotros.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Red de Atención a Personas Sin Hogar de Castilla La Mancha.

 Antecedentes; 2005  Nuevo Gobierno 2011  Dispositivos de urgencia social (atención asistencial y promocional)  Centros de Atención Residenciales (atención de larga estancia)  Cambio Gobierno 2015

Mª Carmen Nieto León. Cáritas PROYECTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE SIN HOGAR EN CASTILLA LA MANCHA

12 SERVICIOS DE ALOJAMIENTO BÁSICO: Molina de Aragón, Jadraque, Villacañas, Quintanar de la Orden, Sonseca, Villanueva de Alcardete, La Puebla de Almoradiel, Herrera del Duque, Horcajo de Sgo., Iniesta, Motilla del Palancar y Villamayor de Santiago 6 CENTROS DE URGENCIA: Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina 2 SERVICIOS DE ESTANCIA DIURNA: Toledo y Talavera de la Reina 5 CENTROS RESIDENCIALES: Puertollano, , Cuenca, Guadalajara y Toledo 2 PISOS DE AUTONOMÍA: Ciudad Real y Talavera de la Reina Mª Carmen Nieto León. Cáritas Algunos datos

CÁRITAS DIOCESANAS TOTAL PERSONAS RECURSOS (Personas Atendidas) ATENDIDAS

ALBACETE CIUDAD CUENCA SIGÜENZA- TOLEDO REAL GUADALAJARA

Puntos de 109 592 701 Información Servicio de 924 924 Alojamiento Básico Centros de 777 667 213 883 2.540 Urgencia Centros 292 26 47 22 387 Residenciales Centros de 989 989 Atención Diurna Piso de 7 5 12 Autonomía Taller 7 7 ocupacional y formativo Trabajo de 33 40 73 calle Seguimiento 10 10 ex residentes TOTAL PERSONAS ATENDIDAS……………………………………. 5.643

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Algunos datos

CIUDAD REAL  Personas atendidas en 2016: 1668  592 Puntos de información  1076 Centros  Edad: 26-64: 86%  Estudios:  Graduado: 29%  Medios-Superiores: 18%  Sexo: Estado Civil  Varones: 90% Solteros: 43%  Mujeres 8% Separa/Divor: 19%

 Procedencia:  Andalucía: 23% E. Comunitaria: 61%  C La Mancha: 22% África: 17%  : 9% Asia: 15%

Mª Carmen Nieto León. Cáritas PROGRAMA SIN TECHO EN CARITAS DIOCESANA DE CIUDAD REAL ¿Qué es? ¿Para qué?

 Programa Diocesano Sin Hogar: conjunto de actuaciones y proyectos de las Cáritas Parroquiales, Interparroquiales y Diocesana

 Finalidad: Contribuir a la erradicación del sinhogarismo en Ciudad Real, favoreciendo el acceso y el ejercicio de los derechos humanos de las personas en situación de sin hogar.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas OBJETIVO GENERAL

 La incorporación activa de la persona en situación de sin hogar en la sociedad, como ciudadano de pleno derecho.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Objetivos Específicos

 Acoger y cubrir las necesidades socio-sanitarias básicas, de las personas sin hogar que llegan al centro.

 Ofrecer y motivar, a la persona que llega al centro, la posibilidad de iniciar un proceso de acompañamiento personalizado.

 Acompañar a la persona en la definición de su itinerario de inserción laboral desde su realidad y capacidades.

 Posibilitar que las personas con salud deteriorada tomen conciencia de su enfermedad, evitando su deterioro y promoviendo su recuperación y mantenimiento.

 Proporcionar los medios necesarios para estimular la adquisición y/o recuperación de hábitos para la vida autónoma.

 Acompañar a la persona en el momento en que deja el centro para vivir en autonomía desde su realidad personal.

 Potenciar los procesos de participación de todas las personas implicadas (voluntarios, trabajadores y las PSH) en el desarrollo del proyecto.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas PROYECTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE SIN HOGAR EN CIUDAD REAL

 Puntos de información  Centros - Jericó (Ciudad real) - Samaria (Alcázar de San Juan) - Casa de Abraham (Daimiel) -Virgen de gracia (Puertollano) - Piso de autonomía (Ciudad Real)

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Puntos de Información

En las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales:

 Cáritas parroquiales e interparroquiales: (Valdepeñas, , , Socúellamos, y Manzanares)

 Intervención con personas sin hogar: - necesidades básicas - orientación - derivación Mª Carmen Nieto León. Cáritas Centros de Urgencia Jericó (Ciudad real) 11 plazas Samaría (Alcázar de San Juan) 9 plazas

Cubrir necesidades básicas: Atención a personas “de paso”: Alojamiento, higiene, manutención

Ofrecer la posibilidad de iniciar un proceso de cambio y recuperación:  Recuperación Personal  Recuperación hábitos  Desintoxicación  Derivación a Centro Residencial

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Centros de Urgencia Jericó (Ciudad real) 11 plazas Samaría (Alcázar de San Juan) 9 PLAZAS

Algunas actividades: Acompañamiento personal. Acompañamiento a gestiones socio sanitarias y administración de tratamientos médicos Acompañar a las personas en el uso de recursos de la comunidad Fomentar la PARTICIPACIÓN Talleres ocupacionales Mª Carmen Nieto León. Cáritas Centros Residenciales Casa de Abraham (Daimiel) 21 plazas Virgen de Gracia (Puertollano) 17 plazas

Casa de Abraham

 Previamente por centros de alojamiento de urgencia  Proceso de inclusión social-recuperación personal  Facilitar integración social:  Derechos: vivienda, empleo, educación, renta mínima, salud  Promoción de autonomía Mª Carmen Nieto León. Cáritas Centros Residenciales Casa de Abraham (Daimiel) 21 plazas Virgen de Gracia (Puertollano) 17 plazas

Virgen de Gracia Es más difícil la recuperación y la autonomía  Cuenta con plazas de emergencia

 Personas en situación sin hogar: - edad - tiempo en la calle - grado deterioro psicosocial

 Proceso de inclusión social-recuperación personal

 Facilitar integración social:  Derechos: vivienda, empleo, educación, renta mínima, salud

 Mejorar calidad de vida Mª Carmen Nieto León. Cáritas Centros Residenciales Casa de Abraham (Daimiel) 21 plazas Virgen de Gracia (Puertollano) 17 plazas

Algunas actividades Planificar el proceso de inclusión con la persona .

Acompañamiento a gestiones socio sanitarias y administración de tratamientos médicos

Acompañar a las personas en el uso de recursos de la comunidad.

Fomentar la PARTICIPACIÓN

Talleres ocupacionales-prelaborales

Acompañamiento en la búsqueda activa de empleo

Recuperar la comunicación con la familia, según necesidad individual Mª Carmen Nieto León. Cáritas Proyecto de Autonomía Salir de la Burbuja Piso de autonomía Ciudad Real 4 plazas

 Las personas viven autónomamente pero necesitan un referente en el que “apoyarse” para consolidar su autonomía.

 Consolidación procesos de las personas con dificultad en la vida autónoma tras finalizar itinerario de inserción.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Proyecto de Autonomía Salir de la Burbuja Piso de autonomía Ciudad Real 4 plazas

Algunas actividades Orientación laboral y apoyo en la empleabilidad

Apoyo en la búsqueda de vivienda

Invitaciones en momentos especiales para personas que viven en soledad

Fomentar de la PARTICIPACIÓN

Acompañamiento en la búsqueda activa de empleo Orientación, según demanda, en problemas específicos desde la realidad personal Mª Carmen Nieto León. Cáritas Trabajo de calle En todos los centros

 Conocer la realidad de las personas que se encuentran en situación de calle, creando vínculos para romper el aislamiento social y reducir los riesgos y el deterioro que provoca el vivir en el calle.

 Servir de puente entre la calle y la red de recursos específicos de atención a las psh Trabajo de calle En todos los centros

Algunas actividades Estudio de la realidad

Cuadrante de salidas

Plan de actuación con la persona

Informar sobre los recursos

Orientar, acompañar y derivar a los recursos de la comunidad Proyecto de Voluntariado Común a todos los recursos

 Consolidar el equipo y continuar trabajando de manera coordinada, reforzando el acompañamiento.

 Formación relacionada con el colectivo sin hogar, para el desempeño de la tarea.

 Favorecer el voluntariado mediante la animación comunitaria. Mª Carmen Nieto León. Cáritas Proyecto de Animación y Coordinación Provincial

 Fortalecer la coordinación interna y externa, tanto con otros programas de Caritas Diocesana, como con instituciones públicas y privadas.

 Acompañamiento: - A los agentes del proyecto

 Formación: reflexionar sobre la acción y la vivencia de la misma. - “Saber hacer” y “Saber ser” - Escuchar y “estar” con las personas desfavorecidas. Mª Carmen Nieto León. Cáritas Proyecto de Sensibilización

 Acercar a la sociedad la realidad que viven las personas Sin Hogar.

 Desmontar ideas preconcebidas y prejuicios.

 Crear conciencia y proponer un nuevo modelo de sociedad más justo, acogedor y solidario.

 Defensa de los que tienen menos voz o no les queda ya voz ninguna.

 Implicación de los voluntarios es fundamental: expresión real y concreta de la solidaridad. Mª Carmen Nieto León. Cáritas El Equipo

 Coordinadora del programa

 Responsables de los centros

 Psicóloga

 Educadores, Trabajadora Social

 Personal auxiliar: cocineras, vigilantes

 Monitores

 Voluntarios y Voluntarias Mª Carmen Nieto León. Cáritas Algunas claves para la Intervención con PSH

 Derechos  Dignidad  Recursos de puertas abiertas  Metodología de trabajo: Escucha activa, ACOMPAÑAR, aceptación incondicional, creer en la persona…

Mª Carmen Nieto León. Cáritas METODOLOGÍA

Mª Carmen Nieto León. Cáritas METODOLOGÍA

 Modelo de acción Social:  La persona como centro  Nos mueve el amor  Inmersos en la realidad  Trabajar desde las capacidades y las potencialidades. Acompañando procesos  Acción integral  Metodología Cáritas Regional  Marco del Área de inclusión: PSH – Droga  II Plan estratégico de personas sin hogar: “Caminando hacia el desafío de la igualdad y la justicia” 2016-2020  Marco de intervención  Estrategia Confederal de Cáritas Española

Mª Carmen Nieto León. Cáritas METODOLOGÍA

 Modelo de acción social de Cáritas: la centralidad absoluta de la persona.

 El trabajo de acompañamiento se entiende como un proceso educativo, en el que deben implicarse tanto las personas afectadas como el equipo de trabajo.

 Protagonismo de la persona como inherente al proceso, partiendo de sus posibilidades.

 Atención integral e intervención social de tipo multidisciplinar.

 Trabajo en red.

 Participación.

 Planes personalizados de inserción.

 Actividades grupales que favorezcan la participación, la creatividad, la corresponsabilidad, la tolerancia... Mª Carmen Nieto León. Cáritas Coordinación diocesana

 Presencia de la Coordinadora: acompaña, coordina, orienta, supervisa, etc  Cuidado del equipo  Acompañamiento a trabajadores y voluntarios en su vivencia de la tarea  Formación específica

 A través de:  Encuentros personales  Reuniones mensuales de:  equipo  equipo educativo  voluntarios  equipo Diocesano

Escuela Primavera 2017 Mª Carmen Nieto León. Cáritas Modelo de participación en Cáritas

 Por qué la participación: Vídeo “conjugando el verbo participar” . Por lo que supone de fe en las personas con las que trabajamos, . Por lo que supone de reconocimiento de su dignidad y de su responsabilidad, . Por lo que entendemos que tienen que aportar a la sociedad y a cada uno de nosotros.

Mª Carmen Nieto León. Cáritas Espacios de dignidad C.U. Jericó C.R.Virgen de Gracia C.U.Samaría C.R.Casa de Abraham Rescatando ideas

1. Importancia de los soportes documentales que tiene la identidad que nos guían y nos orientan en la acción. 2. Contrastar la acción con nuestra identidad y nuestra opción: centralidad absoluta de la persona, procesos en espiral, calidad y calidez de los recursos 3. Fortaleza del programa diocesano 4. Trabajo compartido y coordinado: sumamos esfuerzos = sumamos resultados 5. Cuidado del equipo 6. Participación de todos los agentes 7. Equipo positivo, ilusionante, motivado

Mª Carmen Nieto León. Cáritas RETOS

 Hacer incidencia para que a nivel político se desarrolle la Estrategia estatal de PSH y la estrategia confederal a niveles regional, provincial y local  Realizar un estudio regional de la realidad que viven las PSH en Castilla La Mancha  Trabajar por una mayor sensibilización de la sociedad, y en especial de los recursos socio-sanitarios sobre PSH  Trabajar por una mayor coordinación con recursos tales como salud mental, UCA…  Temas de vivienda accesible y enfocada hacia la finalización del proceso de inserción social para las personas sin hogar.  Trabajar por el desarrollo de centros específicos asistidos para personas con trastornos mentales graves que se encuentran en situación de calle.  Facilitar el acceso a prestaciones sociales y otros recursos, que faciliten los plazos de espera, así como los requisitos de ingreso y de documentación que se piden para el ingreso en los mismos.

Escuela Primavera 2017 Papa Francisco

 «La necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar… Los planes asistenciales, que atienden ciertas urgencias, sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras. Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo» (EG 202).

Mª Carmen Nieto León. Cáritas