SEPTIEMBRE 2011 > sábado 3 DEPORTES 7 A luchar en el cierre, Bruzón sigue la rima a Leinier proclama Yipsi El Gran Maestro (GM) cubano Lázaro Bruzón se incluyó entre los 32 ajedrecistas reñida porque hay mucha calidad; que disputarán a partir de hoy la tercera Anita está muy bien, la alemana Betty ronda de la Copa Mundial en Khanty- Heidler está muy bien, la china está Mansiysk, Rusia. muy bien, y otras más que también Bruzón (con 2 673 puntos Elo) agradó a han mejorado sus marcas, pero como sus seguidores al imponerse la víspera 2,5- cubana voy a luchar, que yo igual 1,5 al español Francisco Vallejo (2 724) en estoy bien. Vengo a este Mundial con el segundo duelo a 25 minutos, logrando el nuevos deseos, nuevas alegrías…” jaque mate con las piezas blancas en el FOTO: FIDE El santiaguero Copello dijo sentirse lance 49 de una apertura Inglesa, según el Lysyj (2 629), vencedor del estadounidense listo física y sicológicamente para una sitio web de la justa. Alexander Ivanov (2 538). Mientras, Bruzón buena actuación dominical. El técnico Así, es la primera vez que ubica a tendrá un duelo más difícil frente al GM Sigfredo Banderas opinó, antes de la dos representantes en el tercer segmento vietnamita Le Quang Liem (2 715), su ver- ronda preliminar, que era el mejor de estas citas, donde Leinier Domínguez dugo este año en dos ocasiones durante el candidato, lo que demostró con un (2 719) será favorito ante el GM ruso Igor Memorial Capablanca. (AIN) 17.06 inicial y tras unos pequeños ajustes estampó con soltura el 17.31 líder en la fase. Betanzos lo acompa- Con susto… hacia Japón ñará en la ronda decisiva, aunque sin tantas expectativas por su 17.01 en FOTO: ADRIAN DENNIS tres intentos, si bien las situaciones Aliet Arzola Lima Por ejemplo, ante los canadienses falla- Enrique Montesinos cambian de un día para otro. El que ron en 25 oportunidades, que unidas al no logró avanzar con 16.74 fue Arnie El plantel masculino cubano de voleibol destaque de Gavin Schmitt (25 cartones) .—El jabalinista Guillermo D. Girat, decimotercero. avanzó a la discusión del cetro del torneo sembraron dudas en el desenlace del plei- Martínez este sábado, junto a Yipsi Este viernes salieron a relucir proezas NORCECA, con sede en Mayagüez, Puerto to, aunque finalmente el espectacular parti- Moreno en martillo, más el binomio de Cuba en los campeonatos cuando la Rico, no sin antes sudar la gota gorda para do de Wilfredo León y Fernando Hernández -Yoandri Betanzos en el rusa Maria Abakumova ripostó el vencer 3-2 a Canadá. despejaron el camino a la victoria. salto triple del cierre dominical consti- brillante 71.58 de la recordista mundial Los norteños se llevaron la primera y ter- El joven capitán criollo acumuló 28 unida- tuyen las últimas cartas del atletismo checa Barbora Spotakova (72.28) con cera mangas con cerrados 23-25 y 24-26, des, 21 de ellas por sus potentes remates, cubano este fin de semana en la con- un excelente 71.99 que le dio la victoria pero Cuba niveló con idénticos 25-17 en el mientras el opuesto capitalino se comportó clusión del XIII Mundial Daegu 2011. borrando además el récord de 71.70 de segundo y cuarto sets. Ya en el tie break el a la altura de su posición y anotó 26, con Guillermo impresionó favorable- Osleidys Menéndez en 2005. arsenal ofensivo de los antillanos y el des- particular fuerza en los saques, que perfo- mente el jueves, mientras Yipsi y Por otro lado, el estadounidense Dwight gaste físico de los canadienses facilitó el raron ocho veces el recibo contrario. Copello lo multiplicaron este viernes Phillips (2003-2011) empató las cuatro éxito por 15-9. Con este éxito Cuba aseguró su presencia ganándose los puestos finalistas con victorias en salto de longitud logradas Cuba vive del ataque (66 puntos), de la en la Copa del Mundo de Japón en noviem- semejante competitividad y resulta- por Iván Pedroso, aunque con la victo- potencia del servicio (12 aces) y en menor bre próximo, en la que participarán, junto a la dos que despiertan optimismo. ria intercalada del panameño Irving medida del bloqueo, que aportó 11 rayas. sede, los monarcas continentales y los cuatro Y no se trata de atletas por demostrar Saladino en 2007, mientras la Cuando se “traba el paraguas” tienen las de subcampeones mejor ubicados en el ranking su valía, sino todo lo contrario. Ella es la del cubano fue una impresionante este- perder, pues la cantidad de errores, sin del orbe, además de dos wild cards otorgados martillista más estable de la última dé- la desde Gotemburgo 1995 hasta Ed- importar el contrario, es siempre notable. por la Federación Internacional. cada, coronada en el 2001 y el 2003, monton 2001. subtitular en el 2005 y el 2007, ausente Se esfumó la expectativa de que el en el 2009 por maternidad, Mundial ber- balista Carlos Véliz mostrara al Canadá sepultó esperanza cubana linés anterior en el que Guillermo sofo- menos rendimientos acordes con la có a los más laureados rivales arrancán- etapa preparatoria; ni siquiera llegó Yoel Tejeda Pérez darlo todo sin complejos y a sabiendas doles una medalla de plata, en tanto Co- al 20.24 de la clasificación que lo de que del desenlace dependería la pello podrá siempre referirse al peleado convirtió en el primer cubano en fina- A pesar de que “por su estilo de juego, permanencia en el certamen, pero sus bronce archivado allí, ahora apto para les mundialistas. Canadá era el rival que nos quedaba errores fueron aprovechados por la refrendarlo o mejorarlo dada su estabili- La actuación en la pista la cerró Mi- más cómodo”, como expresara el DT ofensiva rival, capaz de lograr ventaja dad de las dos últimas temporadas. chael Herrera, quien por la mañana, del elenco cubano de baloncesto, Ariel de 15 puntos en el decisivo primer cuar- Solo de ellos depende que Cuba no bajo el sol, logró 20.76 en 200 metros Amarillo, sus pupilos fueron superados 62-84 to (22-7). Los de la Antilla Mayor no se amila- deje en blanco su casillero de me- y con mejor clima en las semifinales por los del país de los Grandes Lagos, en la naron y regresaron del descanso con nuevos dallas de oro, desenlace sin producir- nocturnas solo consiguió un 20.75, cuarta jornada del Preolímpico FIBAAméricas bríos, marcando personal y tirando con efec- se hace 20 años, desde la edición de cuarto lugar de su serie y el decimo- con escenario en el Polideportivo Islas Mal- tividad para un marcador de 42-46 en la se- Tokio 1991, que reportó dos plateadas. tercero general. vinas, de Mar del Plata, Argentina. gunda mitad, pero ya el daño estaba hecho. Pero solo bastarían comportamientos Las palmas en la pista se las llevaron Ya en la jornada anterior, los canadien- El aro se les perdió a los nuestros en los que los devuelvan nuevamente al las muchachas del 4x400 (Aymée Mar- ses, dirigidos por Leo Rautins, sorprendie- disparos de larga distancia, pues erraron 13 podio de premiaciones en cualquiera tínez, Diosmely Peña, Susana A. Cle- ron 73-72 al conjunto quisqueyano e hicie- en 14 intentos, en tanto superaron a sus de sus escaños. ment y Daysurami Bonne), 3:26.74, se- ron firmes sus aspiraciones de incluirse en rivales con un 70 % en los tiros libres. Batallar es la regla de oro de la gunda mejor marca cubana en la histo- las semifinales, triunfo que al decir de los Yorman Polas logró 14 unidades y Yoan camagüeyana Yipsi, por lo que nada ria de los mundiales y paradójicamente especialistas, por su intensidad para defen- Luis Haití bajó siete rebotes. extraño sale a relucir en su intercam- no suficiente para clasificar esta vez, der y paciencia para atacar, Canadá será la Hoy Cuba se despedirá del evento ante el bio con la prensa: “Ya estoy en la como lo consiguieron en tres ocasiones sorpresa del torneo. fuerte quinteto de Brasil en la última jorna- final, ahora a luchar; creo que será cuartetas con resultados inferiores. Con esos truenos, los cubanos salieron a da de la primera ronda.

MUNDIAL DE REMO EN BLED Aguas turbulentas vararon nuestros botes

Harold Iglesias Manresa Campbell con excelente 6:50. En la otra dominó el neo- El doble par peso ligero de Eyder Batista-Junior Pérez zelandés Mahe Drysdale (6:51.52). Founier, séptimo (6:35.25) terminó puntero en una semifinal C-D, pero su Fue como si hubiesen cambiado las tripulaciones o semifinalista, quedó fuera de la discusión de las pre- rendimiento siquiera los coló en la pugna por un boleto sencillamente, como si una fuerte corriente se apode- seas, aunque todavía puede agenciarse el pasaporte lon- para competir bajo la bandera de los cinco aros, algo rara de las aguas del lago Bled, sede del Campeonato dinense si queda entre los cinco primeros de la final B. que tampoco consiguieron Liosbel Hernández, Liosmel Mundial de remo en Eslovenia, donde los botes cuba- También pobre el 5:53.04 del cuatro par integrado por Ramos, Manuel Suárez, Wilber Turró (6:18.49) y segun- nos vararon lejos de sus marcas en las distintas semi- Yoennis Hernández, Janier Concepción, Eduardo Rubio y dos en la final D del cuatro sin timonel peso ligero, finales en las que concursaron. Adrián Oquendo, quintos en una regata dominada por la comandada por los japoneses (6:18.34). Así, el singlista de la categoría abierta, Ángel Founier cuarteta germana (5:46.59). Aquí los botes de Croacia, Tres juegos de metales se disputaron ayer y agraciadas (7:05.80) estuvo bien alejado de su 6:52.31 preceden- Rusia, Polonia, Australia e Italia acompañarán a los báva- resultaron las embarcaciones de Australia (5:55.10) en el te que le hubiera valido el segundo escaño y no el ros en la definición, mientras de nuevo la final B será la cuatro sin peso ligero, Nueva Zelanda (6:10.76) en el cuarto de una semifinal dominada por el británico Alan película donde los nuestros formarán parte del elenco. doble par scull e Italia (6:56.45) en el dos con timonel.