“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”

Documento: Fase II

“Plan de Acción Local hacia la Sostenibilidad de Bortziriak”

Documento de compromiso y acción que emana del proceso participativo de diagnóstico, reflexión, debate y consenso desarrollado con responsables políticos, técnicos, agentes sociales, económicos y vecinos/as de Bortziriak.

- Versión final -

Documento elaborado por TERRA S.L.-PROMETEA S.C. - Marzo de 2007 -

NOTA: Este documento ha sido impreso en papel reciclado 100% y a doble cara, como reflejo de nuestra filosofía: trabajar por la sostenibilidad.

Índice de contenidos

I. Contextualización. Situándonos…...... 5 II. Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak: estructura y organización...... 7 III. Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Detalle de Proyectos...... 9 IV. Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak...... 27 Proyectos prioritarios y Fichas de detalle ...... 27 V. ¿Cómo hacer realidad el Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak? ...... 99 VI. Anexo A. Proceso participativo asociado al diseño y elaboración del Plan de Acción Comarcal...... 103 VII. Anexo B. Cuadro de gestión ...... 105

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 3 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-. Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 4 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

I. Contextualización. Situándonos… El Plan de Acción Comarcal, ¿qué supone para Bortziriak? Un documento de compromiso y acción para los cinco Municipios.

Os presentamos el documento de Plan de Acción Comarcal hacia la Tras las fases previas de conocimiento y diagnóstico de la realidad de Bortziriak, Sostenibilidad de Bortziriak: esto es, el documento que define y dota de y teniendo como horizonte la voluntad de promover un modelo de desarrollo que contenido a la estrategia de desarrollo futuro para la Comarca. permita a la Comarca avanzar hacia la sostenibilidad, es necesario sentar las bases para la acción. Unas bases… Son dos, principalmente, las características que perfilan el detalle de dicho Plan: Bien fundamentadas en el trabajo previo, validadas y debatidas con las personas que viven, conocen y trabajan en Bortziriak. La sostenibilidad: los proyectos que dan forma al Plan de Acción contribuyen, individualmente y en su conjunto, a un desarrollo sostenible para Bortziriak. Viables en cuanto a su ejecución real. La participación (política, técnica, de vecinos/as…): puesto que el Plan de Acción ha Ambiciosas en objetivos y enfoques desde la perspectiva de la sostenibilidad, pero sido definido de forma participada, contando con la implicación de un grupo formado sin perder la perspectiva de los recursos disponibles para ello (de conocimiento, por responsables políticos y técnicos, entidades, agentes y vecinos/as de Bortziriak. medios técnicos, de competencias, financieros…). Basadas en la integración y en la participación como ejes de trabajo (integración de proyectos y objetivos entre sí; y un enfoque participativo en su concepción, ¿De dónde surge el Plan de Acción Comarcal? Del proceso de Agenda 21 diseño, ejecución, evaluación…). de Bortziriak. Y que se articulan y estructuran, en este documento (fruto de un trabajo conjunto con personas y agentes de la Comarca), en forma de estrategias, Un proceso que comenzó en junio de 2005 con la adhesión, por parte de los programas y proyectos de acción sostenible. Ayuntamientos de Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka, a la Carta de Aalborg como reflejo de su compromiso de búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible para la Comarca. Y que ha contado, gracias al apoyo financiero de la ¿Cómo hemos elaborado el Plan de Acción Comarcal? ¿Quiénes Sección de Medio Ambiente Urbano del Gobierno de Navarra, con la ayuda del hemos participado? El documento ha sido construido paso a paso, integrando equipo de Terra-Prometea para el desarrollo de las fases clave de diseño de la el trabajo técnico con la participación política, técnica y ciudadana. Agenda 21: De acuerdo al propio concepto y filosofía de la Agenda 21, se ha primado la Fase de Análisis y Diagnóstico integral de la realidad de Bortziriak (integrando participación de la comunidad que da vida a Bortziriak (y que incluye autoridades aspectos ambientales, económicos, territoriales, sociales y de gestión e incluyendo políticas, personal técnico, agentes económicos y sociales, vecinos y vecinas,…) a indicadores de situación y tendencia). lo largo del proceso de elaboración de este documento, estableciéndose para ello Fase de planificación de la acción sostenible a desarrollar en un período de 5 cauces y vías específicas de participación: el foro comarcal de Agenda 21, grupos años (en base a unos objetivos o estrategias de futuro). de discusión sectoriales, cuestionarios vía e-mail… Proceso participativo permanente, a través del cual se han ido incorporando a los distintos documentos ideas, enfoques y opiniones de representantes políticos, del personal técnico, de agentes socioeconómicos y de vecinos/as de los cinco municipios, Y su resultado ha servido como base y apoyo del trabajo y reflexión técnica. a partir de talleres de trabajo, grupos de discusión, entrevistas… Estudios y sondeos de opinión a la ciudadanía con respecto a temas diversos, a partir de las Encuestas específicas a la población y a la juventud. Acciones de información, difusión y comunicación, en colaboración con los medios de comunicación comarcales.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 5 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-. De esta forma, y partiendo de un boceto inicial del Plan de Acción Comarcal En definitiva, quiere servir a las autoridades y representantes políticos, a preparado por el equipo de Terra-Prometea (y basado en la labor previa de técnicos/as, a grupos locales y comarcales, a vecinos/as… como guión y conocimiento y diagnóstico de la realidad), el trabajo participativo, a partir de las llamamiento a la acción sostenible. reuniones del foro de Agenda 21, ha perseguido: Una acción sostenible que es, además, diversa y plural en su contenido, Promover el debate en torno a los proyectos propuestos en el documento borrador complejidad, recursos necesarios… porque así es la propia realidad municipal y inicial. comarcal de Bortziriak. Facilitar y articular la incorporación de nuevos proyectos e ideas al documento.

Consensuar el conjunto final de proyectos a considerar en el Plan de Acción Comarcal. Todo ello forma parte del origen y la historia de este Plan de Acción Comarcal Priorizar, de cara a su ejecución (y a la definición detallada de las acciones en este hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. ¡Ahí es nada! documento), los proyectos prioritarios para el futuro próximo de Bortziriak.

Y precisamente ahí radica su principal valor: en haber sido concebido contando con las ideas, visiones, ilusiones y propuestas de personas que viven y trabajan en Bortziriak. Para más detalle del proceso participativo, consúltese el Punto VI. Anexo A.

¿A qué aspira el Plan de Acción Comarcal? Nace con afán de convertir proyectos en realidades que hagan de Bortziriak una Comarca cada vez más sostenible, agradable, humana...

En definitiva, el presente documento no nace para quedarse quieto en un cajón. Sin ser pretencioso, busca:

Convertirse en un elemento de gestión cotidiana que resulte útil para la ejecución de proyectos que hagan realidad el futuro ideado para Bortziriak. Ser un documento vivo, aglutinador de ideas y ávido de consensos, que sea capaz de mantenerse actualizado ante nuevas realidades y escenarios que vayan surgiendo. Ser testigo de su ejecución real en forma de proyectos concretos. Y con ello, contribuir a la sostenibilidad de Bortziriak y de Navarra, así como a los Compromisos de Aalborg (ratificados por los cinco Municipios).

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 6 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

II. Plan de Acción Comarcal hacia la Los recursos naturales de Bortziriak y de sus pueblos Sostenibilidad de Bortziriak: como un potencial para la Comarca; un patrimonio a

estructura y organización proteger, conservar y poner en valor a partir de una gestión ESTRATEGIA 3 adecuada. Para ello hemos definido la estrategia Las principales conclusiones del Diagnóstico de Bortziriak, -de su fotografía “Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos?”, haciendo referencia a la política y gestión del territorio y social, territorial, económica y ambiental- nos sirven de guía para estructurar las medio natural, del agua, de los residuos y la energía, el aire estrategias de futuro de la Comarca. y el ruido.

¿Cuáles son los elementos clave de diagnóstico que han guiado la estructura y organización del Plan de Acción Comarcal? La necesidad de reforzar Bortziriak como una Comarca real, viva, que aprovecha las sinergias internas Básicamente hacen referencia a las ideas que tratan de reforzar los principales rasgos y potencialidades de Bortziriak identificados en la fase previa de sin perder el valor de las unidades que la integran –sus ESTRATEGIA 4 pueblos-. Así, hemos definido una cuarta estrategia u diagnóstico: objetivo de futuro: “Bortziriak, ¿cómo nos organizamos y gestionamos, y cómo lo queremos hacer?” La identidad como un elemento diferenciador (no excluyente) de Bortziriak y de sus gentes. Para determinar qué papel le queremos otorgar en la estrategia de futuro sostenible de la Comarca, hemos definido una línea de trabajo orientada a las personas y a los servicios públicos ESTRATEGIA 1 derivados. La hemos denominado “Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser?”, y está integrada por cuestiones de actualidad de la Comarca, tales como la educación, la inmigración, la asistencia social y sanitaria,...

La buena ubicación estratégica de Bortziriak como fortaleza y factor a potenciar a través del liderazgo de actuaciones en materia económica, de ordenación del ESTRATEGIA 2 territorio y planeamiento urbano y de movilidad sostenible. Como resultado, la estrategia “Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar?”

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 7 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

¿Cómo se estructura y organiza el Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak?

De acuerdo a las principales conclusiones de la fase de diagnóstico integral, el Plan se articula en cuatro Estrategias; son estrategias definidas en clave de acción positiva, al tratar de reflejar la oportunidad de definir nuestro propio futuro como Bortziriak.

A su vez, las estrategias se concretan en Programas y Proyectos; su detalle ha sido debatido, completado y consensuado con el grupo de personas (autoridades políticas, personal técnico, vecinos/as, agentes sociales y económicos…) que han participado en los foros de trabajo desarrollados (véase el Anexo A para más datos).

El esquema cuantitativo de la estructura del Plan queda reflejado en la tabla siguiente:

Proyectos Estrategia Programas propuestos Estrategia 1. 1.1. Educación 14 proyectos Bortziriak, ¿quiénes 1.2. Cultura, Deportes y Euskara 18 proyectos somos y quiénes queremos ser? 1.3. Sanidad y Servicios Sociales 16 proyectos

Estrategia 2. 2.1. Transporte y Movilidad 7 proyectos Bortziriak, ¿dónde 2.2. Planeamiento urbanístico y Vivienda 10 proyectos estamos y dónde queremos estar? 2.3. Economía 14 proyectos

3.1. Territorio y Medio Natural 10 proyectos Estrategia 3. Bortziriak, ¿qué 3.2. Ciclo del agua 8 proyectos tenemos, y cómo lo 3.3. Gestión de los residuos 11 proyectos cuidaremos? 3.4. Energía, Aire y Ruido 7 proyectos

Estrategia 4. 4.1. Gestión local sostenible 10 proyectos Bortziriak, ¿cómo nos organizamos y 4.2. Participación, Información y 10 proyectos gestionamos, y cómo Comunicación lo queremos hacer?

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 8 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

III. Plan de Acción Comarcal hacia la Un conjunto de proyectos que ha sido priorizado por el grupo de Sostenibilidad de Bortziriak. personas que ha participado en su definición (a través del Foro Detalle de Proyectos Comarcal de Agenda 21 de Bortziriak).

El reto que supone hacer realidad los proyectos que componen el compromiso de Tal y como hemos señalado, son un total de 135 proyectos -estructurados en acción sostenible de Bortziriak es complejo, por los requerimientos financieros, torno a 12 programas de acción y 4 estrategias de soporte- los que componen el organizativos, de recursos humanos,… implícitos. compromiso de acción comarcal de Bortziriak en pro de la sostenibilidad. Por ello resulta necesario priorizar; es decir, seleccionar, del conjunto de proyectos propuestos, aquellos que resulten más necesarios o prioritarios para la Un conjunto de proyectos diverso y heterogéneo en cuanto a… Comarca y los cinco Municipios en su futuro próximo (en los próximos 4-5 años). Para así empezar, poco a poco pero con paso firme, definiendo planes de gestión anuales que permitan progresivamente ejecutar los proyectos definidos Temas o aspectos de la realidad local y comarcal que abarcan (urbanísticos, conjuntamente. sociales,…).

Su complejidad técnica o de ejecución. Dicha tarea de priorización y selección se ha realizado, bajo la coordinación Su coste (algunos son meramente organizativos o de cambio de hábitos, del equipo de Terra-Prometea, con el grupo de personas que periódicamente mientras que otros presentan, a priori, un presupuesto o requerimientos de se ha reunido en el Foro comarcal de Agenda 21 de Bortziriak. Porque, en financiación elevados). definitiva, el Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad debe ajustarse al Las competencias en su ejecución; la realización de determinados proyectos querer y sentir de la población de Bortziriak, ya que ésta será su principal depende exclusivamente de competencias locales, mientras que en otras el impulsora. ámbito es supramunicipal. Al ámbito territorial al que se dirigen: existen algunos proyectos a plantear y El resultado queda reflejado, de forma sintética, en las tablas de proyectos desarrollar de forma mancomunada con áreas próximas (Baztan, Malerreka…), si que se detallan a partir de la página 11. En concreto la columna bien la mayoría son de carácter comarcal. “Prioridad” marca la opinión manifestada por las personas del Foro a cada La posibilidad de ejecutarlos contando con la participación de agentes uno de los proyectos, respondiendo los símbolos empleados a los siguientes económicos y sociales, grupos locales y de vecinos/as de Arantza, Bera, Etxalar, criterios: Igantzi y Lesaka. significa prioridad alta o proyecto muy importante. Urgencia o prioridad en base a las necesidades locales y/o demandas significa prioridad media o proyecto importante. percibidas. significa prioridad baja o proyecto poco importante. () representa, de entre los proyectos muy importantes, los que sobresalen (y para los que se ha preparado una ficha de detalle). ¿En base a qué criterio? Para cada uno de los proyectos, se ha otorgado una estrella a aquéllos cuyo número de votos en la categoría “muy importante” supera el 60% del total de votos emitidos.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 9 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Una relación final de proyectos prioritarios y relevantes cuyo detalle será analizado en profundidad.

De cara al contenido final del Plan de Acción Comarcal de Bortziriak, y como resultado del proceso participativo y del análisis técnico, hemos seleccionado un conjunto de proyectos prioritarios para la Comarca que serán desarrollados en fichas de detalle.

¿Qué proyectos cuentan con ficha de detalle?

Los proyectos que como resultado del proceso participativo han sido identificados con prioridad estrella o muy alta (). Y además, otros proyectos relevantes que como equipo técnico consideramos clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible de la Comarca en base a criterios de sostenibilidad, equilibrio y coherencia del Plan.

A continuación, en las tablas siguientes se concreta la relación de los proyectos priorizados (Columna “Prioridad) y los que, finalmente, dotan de contenido al Plan de Acción Comarcal de Bortziriak (Columna “Ficha de detalle”).

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 10 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? • Programa 1.1. Educación ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Plan anual de mejora y mantenimiento de los centros educativos de Bortziriak (en base a un diagnóstico de necesidades y en cuestiones como: 1.1.1. reforma de cubiertas y tejados, arreglos de fachadas, adecuación a accesibilidad,...). Sí Incremento de las plazas de 0-3 años ofertadas: ampliación de la guardería de Bera y creación de una nueva en Lesaka; adecuación de horarios y de 1.1.2. espacios. Sí Elaboración de un diagnóstico comarcal para la identificación de los perfiles profesionales (presentes y a futuro) necesarios derivados del modelo y 1.1.3. estrategia de desarrollo comarcal sostenible de Bortziriak y sus ámbitos de acción preferentes. Diseño (como consecuencia del proyecto 1.1.4.) de un plan de formación en la Comarca acorde con las necesidades derivadas del modelo de desarrollo 1.1.4. sostenible definido; y con incidencia, por tanto, en la oferta formativa reglada existente (y muy especialmente en los Ciclos de Formación Profesional). Adopción de sistemas viables de coordinación entre todos los centros educativos de la Comarca, con identificación de las necesidades comunes 1.1.5. existentes. Y también con los servicios sociales y salud. Apoyo y fortalecimiento de la actividad de planificación y programación desarrollada por los Consejos Escolares de Bortziriak. ¿Es viable la puesta en 1.1.6. marcha de un consejo escolar comarcal o de un espacio participativo que favorezca la coordinación periódica para la prestación de servicios educativos a la población a partir de la implicación municipal, Centro de Salud, Servicios Sociales de Base, APYMAs,...? Diseño participado de una Programación Educativa Anual dirigida al conjunto de la población de la Comarca, según grupos poblacionales y sus 1.1.7. necesidades y de forma coordinada entre entidades públicas y privadas. Una programación fundamentada en los principios de aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida. Desarrollo de una experiencia piloto de Agenda 21 Escolar en algún centro educativo de Bortziriak a fin de integrar la sostenibilidad en el centro y 1.1.8. curriculum escolar. Se integra en 1.1.9. Programa de apoyo al aprendizaje y uso del euskara adaptado a las necesidades específicas de la población inmigrante. 1.2.13. 1.1.10. Programa de sensibilización, formación y promoción del autoempleo como opción en el mercado de trabajo de Bortziriak. Apoyo a las APYMAs de los centros educativos de Bortziriak: medidas para el diseño participado de actividades conjuntas, desarrollo de programas 1.1.11. innovadores,... Definición coordinada de un proyecto educativo común para Bortziriak. Nueva Esto es la definición conjunta (entre centros educativos, APYMAs, Ayuntamientos,...) de la educación que queremos, los recursos necesarios y los programas Sí 1.1.12. y actividades a desarrollar. Se trata de un proyecto “estratégico”, con una marcada visión a largo plazo (y por tanto a coordinar con la planificación de incorporación Gobierno de Navarra). Nueva 1.1.13. Creación de una escuela de padres y madres. incorporación Sí Apoyo a las personas con discapacidad infantil en Bortziriak: creación, en coordinación con Educación, de aulas de educación especial. (No olvidemos que en la actualidad en Bortziriak hay 42 niños/as con algún tipo de discapacidad (leve-moderada-grave)). Nueva Se integra en 1.1.14. Además consideramos importante integrar o tener en cuenta a las personas con discapacidad en programas de ocio y tiempo libre (deportivos, incorporación 1.3.8. culturales...) para así evitar situaciones de exclusión).

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 11 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? • Programa 1.2. Cultura, Deportes y Euskara ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Dotación eficiente y mantenimiento de espacios y equipamientos culturales, deportivos y de ocio en la Comarca: nueva casa de cultura de Lesaka, adecuación de la Casa de Cultura de Bera, piscinas cubiertas de Lesaka, adecuación del espacio público (parques, plazas) y de espacios cubiertos en el 1.2.1. Sí entramado urbano de los pueblos de Bortziriak, ludotecas, viabilidad de una sala o local para la organización de actividades “independientes” de la gestión () municipal (con promoción privada), adaptación y accesibilidad de los mismos,.... Proyecto participativo para la búsqueda de alternativas (nuevos locales, optimización de los existentes,...) a las necesidades de espacio para uso de 1.2.2. Sí los/as jóvenes. () Dotación y mantenimiento de los recursos humanos dedicados a la planificación y gestión cultural y deportiva. Estudio y viabilidad de una nueva figura de 1.2.3. coordinador/a deportivo comarcal; o de coordinador/a cultural en Lesaka;... Creación de un espacio y formas de coordinación cultural entre los Ayuntamientos de Bortziriak (a modo de Comisión Cultural Comarcal). Definición de 1.2.4. unos objetivos y programas culturales comunes para su posterior plasmación en la gestión y programación cultural local (integrando los principios de Agenda 21 de la Cultura). 1.2.5. Definición de una política y formas conjuntas (comarcales) de difusión de las diferentes agendas culturales y deportivas de los Municipios de Bortziriak. 1.2.6. Diseño de un programa de formación cultural y deportiva comarcal como requisito para liderar en Bortziriak un proyecto creativo, innovador,... 1.2.7. Definición de un programa de financiación cultural y deportiva comarcal, a partir de una estrategia común de esponsorización privada y/u otras vías. Consolidación y puesta en marcha el proyecto de Vía Verde, como un recurso cultural, deportivo, ambiental y turístico de la Comarca (Baztan, Bortziriak, Sí (pasa al 1.2.8. / 1 Malerreka). programa 2.3.) En cada Municipio, diseño participado de un plan o programa anual cultural y deportivo (respondiendo a los objetivos marcados en la coordinación 1.2.9. cultural comarcal). 1.2.10. Desarrollo de una experiencia piloto de Agenda 21 de la Cultura en Bera como una fase inicial para su posterior trabajo comarcal. 1.2.11. Fortalecimiento del trabajo participativo realizado por las comisiones de cultura de los Municipios de Bortziriak. Innovación en las formas de trabajo. Definición y desarrollo de un plan de acción para la integración social y interculturalidad en Bortziriak a partir de un modelo cultural integrador de las 1.2.12. distintas realidades; y por tanto, fortalecedor de la propia cultura e identidad de Bortziriak. Medidas innovadoras para la promoción del conocimiento del euskera entre la población llegada a Bortziriak (definición del papel de los agentes 1.2.13. implicados: Mancomunidad, centros educativos, actividades culturales,...). () 1.2.14. Medidas para la promoción del uso del euskara entre la población de Bortziriak, tanto a nivel personal como profesional. () Sí, Nueva se integran en 1.2.15. Promoción y nuevos programas en el euskaltegi (jóvenes, empresa, padres/madres,...). incorporación un proyecto Nueva 1.2.16. Plan de normalización del euskara en la empresa privada. único incorporación Nueva 1.2.17. Programa de mejora del euskara en la Administración. incorporación Nueva 1.2.18. Fidelización de públicos de/en Bortziriak en el ámbito cultural y deportivo (sistemas de bonos o entradas, facilitar la movilidad entre pueblos,...). incorporación

1 Donde / significa que están igualados a votos en el grado de importancia, entre muy y bastante importante. Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 12 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? • Programa 1.3. Sanidad y Servicios Sociales ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Establecimiento de las medidas necesarias para la firma de un convenio entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco que permita regularizar la 1.3.1. Sí atención sanitaria especializada prestada a la población de Bortziriak en . () Elaboración conjunta y participada de un diagnóstico de salud de Bortziriak y su correspondiente plan funcional a fin de conocer y trabajar en las 1.3.2. necesidades detectadas como: espacio, reordenación de equipamientos, organización de recursos humanos, servicios prestados, coordinación consultorios- () Sí centro de salud,... Nos parece clave garantizar la accesibilidad a los servicios sanitarios tales como: ambulancia, atención domiciliaria,... Organización participada y coordinada de programas preventivos de salud dirigidos a la población de Bortziriak (por grupos poblacionales) y liderados 1.3.3. por el Centro de Salud (en coordinación con otros servicios públicos, entidades privadas,...). Lo denominaremos Plan de educación para la salud (dirigido a centros escolares, mayores, adultos, mujer,...) Adecuación del servicio de ayuda a domicilio (recursos dedicados) a las demandas existentes. Búsqueda de alternativas innovadoras para la prestación 1.3.4. Sí del servicio. () Equipamientos asistenciales: mejora de los locales municipales dedicados a la atención de los Servicios Sociales de Base (adecuación en accesibilidad, privacidad, comodidad,...); estudio de viabilidad de la puesta en marcha de un centro de día o centro de estancia diurna para las personas mayores de 1.3.5. Sí Bortziriak; estudio de viabilidad para la puesta en marcha de espacios específicos para la población infantil (ludotecas) tomando como referencia la () experiencia de Etxalar. 1.3.6. Desarrollo de sistemas de mejora, de optimización en el funcionamiento y gestión de las residencias de la tercera edad de Bortziriak. Diseño de las medidas precisas para la mejora en la gestión interna de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base para su adecuación a la 1.3.7. futura nueva Ley de Servicios Sociales de Navarra. Estudio de la viabilidad de planificación de una estrategia conjunta de la atención social en Bortziriak, Malerreka y Baztan y su gestión 1.3.8. diferenciada para cada territorio. Aunque somos conscientes de su dificultad (proyecto de zona). Diseño conjunto y aplicación específica en cada zona de: • I Plan Joven: definición de medidas (culturales, deportivas, sociales, sanitarias, urbanísticas, educativas,...) y de proyectos dirigidos a la población adolescente y joven de la Comarca (evitando así su “fuga” hacia otras zonas). Y también para que Bortziriak sea atractivo para jóvenes de otras Sí zonas. (desglosado, • I Plan de la Igualdad de Bortziriak, Baztan y Malerreka, a partir de los resultados de los diagnósticos elaborados y de la coordinación de los agentes ()

implicados. a su vez, en 7 • Plan por la interculturalidad, como una herramienta que favorezca el encuentro y conocimiento entre las diferentes culturas y personas de la fichas) Comarca. • Plan dirigido a las personas discapacitadas (físicas y psíquicas) como respuesta integral e integrada de sus necesidades y a partir de la cooperación de las entidades públicas y privadas que trabajan en la Comarca. • Diseño de medidas precisas para la prevención de situaciones de dependencia y exclusión social (Empleo Social Protegido). Reanudar la Mesa de la Inmigración (ya creada) de Bortziriak a fin de conocer la realidad de la población inmigrante en la Comarca y en consecuencia, la 1.3.9. puesta en marcha de acciones coordinadas a fin de favorecer su integración social y asentamiento en Bortziriak. Puesta en marcha del Consejo de Bienestar Social de Bortziriak, entendido éste como un espacio real de encuentro, coordinación y participación entre 1.3.10. las diferentes entidades (público-privadas) que trabajan en la Comarca en el área social (adelantándose así a lo establecido en la futura Ley de Servicios Sociales). 1.3.11. Medidas para la mejora en el actual funcionamiento del Consejo de Salud de Bortziriak como espacio de diseño conjunto, definición de acciones,...

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 13 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? • Programa 1.3. Sanidad y Servicios Sociales ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Definición y desarrollo de canales de información y sistemas de comunicación a la población que permitan facilitar el conocimiento del trabajo 1.3.12. desempeñado desde los servicios sociales y sanitarios de Bortziriak (públicos y privados) o de la Comarca (Baztan, Bortziriak, Malerreka). Por ejemplo: guía de recursos sociales y asistenciales de la Comarca, boletín socio-sanitario periódico,... 1.3.13. Definición y puesta en marcha de medidas de evaluación y seguimiento de la actuación social y sanitaria en Bortziriak o Comarca (Baztan, Bortziriak, Malerreka) a fin de conocer sistemáticamente la valoración de la población de los distintos programas y servicios ofertados. 1.3.14. Nueva Plan de drogodependencias de Bortziriak. A no olvidar, en este plan, todo lo relacionado con planificación familiar y sexual. Sí. En 1.3.8. incorporación Nueva 1.3.15. Plan de civismo o convivencia en Bortziriak, para mejorar la convivencia en Bortziriak (y así prevenir situaciones actuales de vandalismo, gamberrismo,...) Sí incorporación 1.3.16. Nueva Se integra en Estudio para la creación de pisos tutelados para la tercera edad en Bortziriak. Éste se propone como una alternativa a los centros de día. incorporación 1.3.5.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 14 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.1. Transporte y Movilidad ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Creación de una Comisión de seguimiento de las obras y mantenimiento de la N-121-A en representación de Bortziriak ante el Gobierno de Navarra. Una Comisión que deberá analizar y supervisar la forma en que se han considerado e integrado las alegaciones y propuestas que en su día se 2.1.1. realizaron a los proyectos en su versión final. Asimismo, y una vez comiencen las obras, es importante que vele por el buen desarrollo de las obras (respecto al control y seguimiento sobre el proyecto), cumplimiento de plazos, etc. Potenciación de una red de itinerarios peatonales y ciclistas segura en la Comarca y sus Municipios: La Vía Verde jugará un papel importante en la conexión entre los diferentes pueblos, tanto para peatones como para ciclistas. En los municipios más grandes (Lesaka y Bera), potenciación de los “caminos escolares” como forma de incentivar la movilidad sostenible a la vez 2.1.2. Sí que se garantiza la seguridad de los escolares. () Impulso de carriles-bici dentro de los municipios. Peatonalización de zonas urbanas para incentivar la movilidad sostenible (relacionado con el proyecto 2.1.4.). Incorporación de criterios de accesibilidad y movilidad sostenible en los espacios (anchura de las aceras, carriles bici, zonas peatonales, etc.) y 2.1.3. equipamientos (ascensores, rampas, etc.) públicos (a tener en cuenta a corto plazo en las actuaciones urbanísticas (nuevas o de mejora) y a largo plazo en () Sí la revisión del plan municipal). Constitución de una Mesa de Movilidad Comarcal para Bortziriak que lidere temas como: Transporte público intra-comarcal (para la conexión entre los pueblos de Bortziriak). Las opciones posibles, diversas, quedan pendientes de su estudio por la Mesa (partiendo del análisis de flujos, necesidades, etc.): servicio de autobús, taxi a demanda (siguiendo el ejemplo de otras experiencias como la del Valle de Ultzama), posibilidad de aprovechar el transporte escolar y laboral para el desplazamiento de vecinos/as en general… Transporte público de la Comarca hacia fuera: considerando como destinos, además de la actual línea con Pamplona, (Donostia, Irún,…) 2.1.4. e Iparralde (Hendaia, Sara,…). () Sí Mejoras específicas en el servicio e infraestructura de transporte publico de autobús: instalación de marquesinas en las paradas de autobús. Campaña para impulsar la movilidad sostenible o adopción de buenos hábitos en la utilización de los medios de transporte. Creación de una bolsa para compartir coche (aunque de modo informal ya se hace, sobre todo en los pueblos más pequeños) Campaña de educación vial. Ordenación de las áreas de aparcamiento, acompañado de una campaña informativa a la ciudadanía. Considerando específicamente también la 2.1.5. ordenación de aparcamientos para camiones. 2.1.6. Nueva Se integra en Regulación del paso y tránsito de transporte pesado por dentro de los cascos urbanos de Bortziriak. incorporación 2.1.7. Mejora de la red viaria de Bortziriak; proyecto que integra actuaciones varias a nivel de comarca, tales como: Variante (o fórmula de desvío del tráfico de los cascos urbanos) de Bera hacia Ibardin. Nueva Sí 2.1.7. Mejora del acceso de Bera a Lizuniaga. incorporación Variante de Lesaka a Oiartzun. Actuaciones que, en algunos casos, conllevarían el desvío del tráfico pesado de dentro de los pueblos (en concordancia con el proyecto 2.1.7.).

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 15 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.2. Planeamiento urbanístico y Vivienda ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Oficina de Urbanismo de Bortziriak: órgano referente de la planificación territorial y urbanística de Bortziriak. Para definir los parámetros comunes sobre los que trabajará la oficina sería interesante promover un Mesa de trabajo en la que decida de forma participada, y en base a criterios de sostenibilidad, las principales líneas de trabajo como: Modelo territorial comarcal. Tipología de viviendas a promover. Viviendas en suelo no urbanizable. Control de segundas residencias. () Sí 2.2.1. Promoción de la rehabilitación de viviendas (labor que actualmente desarrolla Cederna-Garalur), a partir de la creación de una Oficina de Rehabilitación (ORVE).

El proyecto de crear la Oficina de Urbanismo de Bortziriak supondría, inicialmente, compartir recursos humanos y técnicos en materia de urbanismo entre los Municipios de Bortziriak; lo que no es óbice para, a futuro, poner en marcha otras líneas de trabajo conjuntas o paralelas en algunas cuestiones y necesidades que comparten. Independientemente de la ubicación de la sede de la Oficina, se le otorga un carácter móvil y de proximidad; por ello, se considera que las personas adscritas (arquitecto/a, aparejador/a,...) a ésta deberán tener horarios de atención y consulta presencial en cada uno de los Municipios de Bortziriak. Incorporación de un inventario de viviendas y caseríos vacíos en los nuevos Planes Municipales. A partir de aquí, se pueden definir las medidas para 2.2.2. promocionar la rehabilitación, alquiler, etc. Desarrollo de medidas de fomento al acceso a la vivienda, en compra o alquiler adaptándose a la realidad de cada municipio, contemplando diferentes posibilidades: Realización de un inventario de suelo municipal.

Creación de un banco público de suelo: a través de la venta directa de propietarios al Ayuntamiento.

Aumento de la presión (a viviendas vacías) mediante impuestos desde los Ayuntamientos. () Sí

Favorecer la creación de bolsas de viviendas en alquiler en colaboración con VINSA y también por iniciativa propia de los Ayuntamientos. 2.2.3. Promoción municipal de VPO’s (que incluya también la opción de mini-pisos). Actuaciones e iniciativas locales específicas (como, por ejemplo, la rehabilitación de Kaxerna -un edificio municipal de Bera- en mini-pisos de alquilarlos temporal para jóvenes). 2.2.4. Planificación de los espacios públicos con visión integradora y adaptados a las necesidades actuales. 2.2.5. Reflexión comarcal sobre la necesidad de dotaciones públicas, su ubicación y modelo de gestión. 2.2.6. Fomento de la ordenación y embellecimiento de las zonas industriales, minimizando el impacto paisajístico e integrándolas en el entorno. 2.2.7. Plan comarcal para la rehabilitación, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico-artístico de Bortziriak / Información y comunicación entre la población local sobre las actuaciones en materia de ordenación territorial y urbanística, abriendo así, las puertas a 2.2.8. la participación ciudadana. Acción de comunicación y presión al Gobierno de Navarra para la mejora de la gestión en materia de vivienda, en cuestiones como: Control de las Viviendas de Protección Oficial (VPO): cumplimiento y/o puesta en marcha de mecanismos de control e inspección estrictos y eficientes Nueva Se integra en que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente entre las personas adjudicatarias. 2.2.9. incorporación 2.2.3. Agilización de los trámites administrativos en materia de Vivienda por parte del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 16 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.2. Planeamiento urbanístico y Vivienda ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Promoción y desarrollo de suelo para actividades económicas-industriales con carácter comarcal. Actuaciones a incorporar y estudiar en el 2.2.10. planteamiento: Nueva Sí Impulso y desarrollo del Polígono industrial comarcal de Arrakoitz (Etxalar) con una superficie aproximada de 60.000 m2. incorporación Viabilidad y alternativas para la reutilización del suelo industrial en desuso, como por ejemplo el suelo propiedad de Aceralia en Lesaka.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 17 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.3. Economía ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Creación de una Mesa de trabajo para la incorporación de la mujer en el mercado laboral en la que estén representados Cederna-Garalur, centros educativos de Bortziriak, Ayuntamientos, empresas de la comarca, sindicatos y Asociaciones y/o grupos de mujeres (para garantizar su presencia). En esta () Sí Mesa se trabajarán diferentes líneas que favorezcan la incorporación femenina al mundo laboral: garantía de prestación de servicios (atención a mayores y 2.3.1. niños/as, sensibilización de empresarios y sociedad en general, formación, etc.). Promoción de los productos agrarios entre los consumidores de la zona, mediante diferentes fórmulas: Creación de una cooperativa de productores y consumidores de productos agrarios y ganaderos. Realización de mercados locales de forma periódica en los que se promocione la venta directa. 2.3.2. / Sí Apoyo a las ferias existentes en la Comarca y análisis de la posibilidad de crear, por ejemplo, un mercado comarcal ambulante. Puesta en marcha de línea de trabajo específica para la modificación y adecuación de la legislación específica en materia de sanidad para la comercialización de productos transformados del caserío (y que favorezca la consecución de los objetivos anteriores). 2.3.3. Impulso de la ganadería y agricultura ecológicas para atender a un mercado que está en auge. Planificación comarcal de la actividad industrial; tener en cuenta aspectos como: Posibilidad de reutilización de suelo industrial abandonado para nuevas actividades industriales. 2.3.4. Posibilidad de promover y crear un Parque Tecnológico en Bortziriak que permita diversificar la actividad industrial así como incorporar al mercado laboral a personas de la zona. Elaboración de un plan de contingencia ante la posibilidad de deslocalización de alguna gran industria. Creación de una Mesa de trabajo integrada por las empresas de Bortziriak y las entidades públicas (Ayuntamientos y otras entidades de la Comarca). 2.3.5. Revisión, actualización, gestión y control de las licencias de actividad de las industrias y empresas afincadas en la Comarca y sus Municipios (en relación con la necesidad de la figura de gestor ambiental en la Comarca). 2.3.6. Programa de formación adaptado a la demanda laboral de Bortziriak que impulse la innovación y la calidad de los servicios y productos, así como la () Sí incorporación de mujeres a puestos de trabajo en la industria, tradicionalmente masculinos. Revitalización del comercio y hostelería de Bortziriak adaptándolos a las necesidades actuales y futuras de sus vecinos/as y del turismo. Con este 2.3.7. () Sí objetivo, la línea de algunos comercios de Bortziriak incluidos en la Red de “Comercios a mano” puede ser una alternativa para algunos establecimientos. Fortalecimiento del Consorcio Turístico de Bertiz y del trabajo que éste realiza de forma conjunta con hosteleros, comerciantes y alojamientos (de cara a la promoción de sus actividades); planificación turística comarcal para potenciar este sector como una actividad económica importante en 2.3.8. / Bortziriak. (En función del resultado, y ante nuevas aportaciones que puedan llegar, queda pendiente su consideración, tratamiento e integración en el documento final del Plan de Acción Comarcal). 2.3.9. Reapertura de la Oficina de Información y Turismo de Ibardin como foco tractor de turistas a Bortziriak y ampliación del periodo de apertura de la de Bera. 2.3.10. Establecimiento de una estrategia de promoción mutua entre el sector comercial y turístico, a fin de coordinar la oferta y su difusión conjunta. Estudio de nuevos nichos de mercado en Bortziriak que permita diversificar la economía de la comarca y abrir nuevos horizontes. Este proyecto podría contemplar, entre otros, análisis de viabilidad de proyectos como: Nueva Sí incorporación 2.3.11. La cooperativa de productores y consumidores (Proyecto 2.3.3.). Impulso de la ganadería y agricultura ecológicas. (Proyecto 2.3.4.). 2.3.12. Señalización de senderos como la GR-10 y GR-11 a su paso por Bortziriak (competencia del Gobierno de Navarra) y homologación y señalización de Nueva Se integra en algunos senderos locales-comarcales (competencia de la Federación de Montaña) como vía de potenciación del turismo relacionado con el senderismo. incorporación 2.3.13.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 18 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.3. Economía ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Creación de una Asociación para el Turismo de Bortziriak que permita promocionar e impulsar el sector. (Propuesta a considerar conjuntamente con el Nueva Sí (modificando proyecto 2.3.9. de cara a una decisión final y a la definición detallada de sus objetivos, funciones,… entre los que se incluirían, por ejemplo, los 2.3.13. incorporación contemplados en el proyecto 2.3.11). sus contenidos)

2.3.14. Promoción de nuevos equipamientos turísticos en Bortziriak: campings y albergues de montaña como actividad complementaria y relacionada a los Nueva Se integra en recursos y patrimonio ambiental de la Comarca. incorporación 2.3.13.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 19 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? • Programa 3.1. Territorio y Medio Natural ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Creación de un órgano de gestión del medio natural que integre la participación ciudadana y defina las principales líneas de actuación en cuestiones comunes como: Futuro Plan de Gestión del LIC del . 3.1.1. Sí Búsqueda de nuevas formas de gestión de los terrenos comunales adaptados a la realidad actual y futura. () Regulación comarcal del uso de pistas y caminos forestales. Reflexión sobre la necesidad de proteger alguna otra área natural de Bortziriak. 3.1.2. Búsqueda de nuevas actividades en el medio natural para su puesta en valor y generación de actividad económica. Adopción de medidas para minimizar el impacto ambiental negativo provocado por las actividades extractivas. 3.1.3. () Sí Es importante señalar, a este respecto, el carácter irreversible de algunos de estos impactos (como la pérdida de monte o suelo y riqueza natural…). 3.1.4. Control de la construcción de viviendas aisladas en suelo no urbanizable. () Sí 3.1.5. Incorporación de criterios de mejora en la actividad agraria para reducir su impacto ambiental. Plan de control y limpieza de vertidos incontrolados en el monte y ríos de Bortziriak, así como en los entornos más urbanos. Para ello, algunos pasos: Detección de los puntos (por parte de cada Municipio, a través de alguaciles o personal técnico, habilitando también otras formas como vía web…) y elaboración de un inventario. La Mancomunidad de RSU de Bortziriak realizó en su momento un inventario de este tipo (que podría servir de punto de inicio). 3.1.6. Fijación de prioridades de actuación para su recuperación, clausura… Medidas que quizá deberían ir acompañadas de sanciones, y por supuesto por () Sí una labor de educación y sensibilización (para evitar que surjan más). Para organizar todo lo anterior, preparación de un protocolo a nivel comarcal que defina cómo actuar en estos casos. Sirva como ayuda la nueva Ordenanza que recientemente ha aprobado la Mancomunidad de RSU de Bortziriak, que fija sanciones para quien deposite en lugares no adecuados residuos urbanos; quedan fuera de su competencia, sin embargo, los residuos industriales o escombros. Incremento de los espacios y recursos recreativos en el medio natural (señalización de senderos, áreas recreativas junto al río, etc.) de Bortziriak 3.1.7. como áreas de disfrute y sensibilización ambiental entre sus habitantes y los visitantes. 3.1.8. Campañas de información a la población sobre las actividades que tienen un impacto ambiental en el medio natural. Campañas de educación y sensibilización ambiental entre la población (tanto en el ámbito escolar como entre la población adulta) de Bortziriak. El esfuerzo en educación y sensibilización es algo clave y fundamental (necesidad que se repite en todos los programas de la estrategia); de hecho, de su avance y desarrollo dependerá también el éxito de otras muchas medidas propuestas. Es cierto que se destinan recursos y se realizan esfuerzos (con Ttipi-Ttapa, periódicos, etc.), pero “no conseguimos llegar”. ¿En qué debemos/podemos 3.1.9. incidir para aumentar el impacto de las acciones y campañas educativas? En 4.2.10. Debemos lograr que “lleguen”, que generen emoción, que hagan pensar… Por ello, deben ser impactantes. Nos queda mucho por mejorar en la innovación, creatividad… ¿Sería mejor probar con nuevas fórmulas (en lugar del tradicional folleto…)? Por ejemplo a través de talleres, nuevas tecnologías… Ordenación de los usos en el entorno natural de Bortziriak a partir de la elaboración de un Plan de Usos y Gestión de la zona (acción que podría incluirse en el proyecto 3.1.1. pero que hemos preferido destacar por su necesidad en Bortziriak, a pesar de su complejidad). Ello nos permitiría Nueva 3.1.10 Sí zonificar los montes de la Comarca, estableciendo en función de sus valores (riqueza natural, fragilidad, etc.) los usos más adecuados, así como medidas de incorporación protección (si fueran necesarias).

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 20 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? • Programa 3.2. Ciclo del agua ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Creación de la “Mesa del agua” de Bortziriak para la definición participada del modelo de gestión hídrica para la Comarca y la planificación de las 3.2.1. Sí actuaciones necesarias al respecto. Mantenimiento y mejora de las infraestructuras de abastecimiento: renovación y/o sustitución y/o mejora de depósitos, redes de conducción, 3.2.2. contadores, etc. Del estudio de disponibilidad (proyecto 3.2.3.) derivará el estudio de alternativas que garanticen el abastecimiento (incluyendo la posibilidad () de crear un embalse en la zona que nos permita almacenar el agua durante los meses de invierno). Sí Elaboración de un estudio comarcal sobre la disponibilidad y calidad de recursos hídricos (tanto superficiales como subterráneas), captaciones y 3.2.3. consumos de agua en Bortziriak. Proyecto integral de ahorro y eficiencia en el uso del agua. Incluyendo acciones como: Colocación y/o sustitución y control de contadores en todos los puntos de consumo. 3.2.4. Adecuación de tarifas (promoviendo aquéllas que penalicen usos excesivos). () Sí Instalación de dispositivos de ahorro y eficiencia en edificios y equipamientos, sistemas de riego… ; así como de aprovechamiento de aguas pluviales. Establecimiento de sanciones para quienes realicen una utilización inadecuada e insostenible del agua (derroche, consumo abusivo en época de sequía, etc.). 3.2.5. Extensión, mantenimiento y control de la red e infraestructuras de saneamiento. () Sí 3.2.6. Elaboración de un protocolo de vigilancia y control de los vertidos incontrolados a nivel de Comarca. () Sí Promoción de una cultura del agua sostenible y difusión de buenas prácticas: diseño, organización y ejecución participada de acciones informativas, 3.2.7. En 4.2.10. educativas y de sensibilización. Un proyecto que está en la base y condicionará el éxito de otras actuaciones propuestas. Mejora de la calidad del agua de bebida en Bortziriak, incluyendo actuaciones como: 3.2.8 Mejora de la coordinación de agentes implicados en el control sanitario de la calidad de agua de bebida. Nueva Se integra en Petición a las entidades competentes de un control más estricto sobre los parámetros de calidad y comunicación a la población. incorporación 3.2.2 Mejora del protocolo de comunicación a la población en caso de incidencias.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 21 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? • Programa 3.3. Gestión de los residuos ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Definición participada, junto con el Gobierno de Navarra y demás entidades implicadas en la gestión de los residuos, del modelo de gestión de residuos más conveniente y ajustado a la realidad de Navarra y de las comarcas, áreas y municipios que la componen. Un modelo que desde la Mancomunidad de 3.3.1. RSU de Bortziriak se considera “ya avanzado” y sobre el que el margen de maniobra desde la Comarca es prácticamente nulo. Las previsiones apuntan a () Sí que los RSU serán trasladados para su tratamiento a la Comarca de Pamplona, con la posible construcción de estaciones de transferencia en diferentes comarcas. Mantenimiento y mejora del sistema actual de gestión de los residuos urbanos y de otro tipo. Incluyendo acciones como: Protocolo de coordinación permanente e informal entre la Mancomunidad de RSU y los Ayuntamientos sobre aspectos clave. Se ha avanzando ya en esta cuestión. Pesaje y registro de los volúmenes de vertido de la fracción residual. Esta cuestión será realidad en cuanto empiecen a transportarse los RSU a la Comarca de Pamplona. 3.3.2. ( Sí Embellecimiento de las áreas de aportación (previo estudio de ventajas e inconvenientes). Se han desarrollado algunas actuaciones. ) Mejoras puntuales en las rutas, dotación y limpieza de contenedores, recogida de voluminosos,… Instalación de papeleras selectivas en espacios y equipamientos públicos y calles. Análisis de la posibilidad de crear un sistema específico para la gestión de los residuos de la caza. Creación de un punto verde en Bortziriak. Estudio de alternativas, con perspectiva comarcal, para la creación de una escombrera; definición participada del modelo de gestión y control de la misma. 3.3.3. Posibilidad de ampliar el alcance territorial a zonas limítrofes (como Baztan o Malerreka). 3.3.4. Cierre, clausura y recuperación del vertedero de Ibardin. Estudio de viabilidad para el aprovechamiento energético de los residuos depositados. () Sí 3.3.5. Localización, seguimiento y recuperación de puntos de vertido incontrolados. (Véase, de forma relacionada, el proyecto 3.1.6.) () En 3.1.6. Análisis de idoneidad y desarrollo, en su caso, de un proyecto de “eco-polígono” en áreas industriales de Bortziriak, en colaboración con Namainsa. Con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos industriales de la zona y siguiendo el modelo desarrollado en Noáin-Valle de Elorz (polígono Talluntxe). Un 3.3.6. Sí proyecto muy interesante y necesario, dado que por el momento algunas pymes de la Comarca se sirven del vertedero de Ibardin para desprenderse de () algunos residuos industriales. ¿Qué pasará cuando cierre? El Eco-polígono podría servir de ayuda. Investigación y definición participada de una gestión adecuada de los residuos agropecuarios (principalmente purines). Actualmente la actividad porcina 3.3.7. / en la Comarca es testimonial, de ahí que su incidencia no sea importante en Bortziriak. Proyecto piloto de compostaje doméstico. Como buena práctica, el Ayuntamiento de Bera ha incorporado en el pliego de condiciones del contrato de 3.3.8. jardinería la obligación de recoger los restos de poda para a continuación elaborar compost (falta, por el momento, que el Consistorio facilite las herramientas para ello: compostadora…). 3.3.9. Definición participada de un sistema local para el control y la gestión de los cartuchos y residuos derivados de la práctica de la caza. Promoción de buenas prácticas y hábitos en el ámbito de los residuos en todos los sectores y grupos poblacionales (en coordinación con el proyecto 3.3.10. / 1.3.8.), priorizando la reducción de la generación de residuos. Creación de un punto verde en Bortziriak. Un punto verde fijo, que complemente y complete el servicio móvil que ha existido hasta ahora; y que permita Nueva 3.3.11 almacenar y gestionar correctamente los residuos especiales del hogar. Una infraestructura que ya se planteó en su día, pero que no se desarrolló por el Se integra en coste y las dificultades de hacerlo viable; sin embargo, con los nuevos planteamientos de Gobierno de Navarra el escenario ha cambiado y ahora sí tendría incorporación 3.3.2. más sentido.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 22 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? • Programa 3.4. Energía, Aire y Ruido ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? 3.4.1. Realización de Auditorias Energéticas municipales y planes de actuaciones derivados. Ejecución de las actuaciones contempladas en los Planes de gestión energética municipales. Pueden contemplar aspectos como: Instalación de dispositivos y sistemas de ahorro y eficiencia, así como de aprovechamiento de fuentes renovables (p.e. placas solares) en edificios y 3.4.2. otros equipamientos y alumbrado público. () Sí Inclusión de criterios energéticos y bioclimatismo en instrumentos de planeamiento y ordenanzas. Respuestas a necesidades locales específicas. Promoción e implantación de criterios de ahorro y eficiencia y buenas prácticas energéticas en empresas, todo tipo de edificios y hábitos cotidianos, 3.4.3. carreteras (aunque la competencia sea supramunicipal). () Elaboración de un estudio de valoración de lo que supone y aporta el medio natural de Bortziriak, a modo de: reserva de patrimonio natural 3.4.4. intangible, sumidero de CO2, potencial turístico, etc. Alcance ampliable a zonas limítrofes (Baztan, Malerreka…). Tramitación de la solicitud para la instalación de una estación de control de la calidad del aire, permanente o temporal, que permita medir y controlar 3.4.5. las condiciones atmosféricas de los puntos más problemáticos de Bortziriak. Garantizando también la comunicación de los datos de medida a la sociedad (vía () Sí web, por ejemplo). Elaboración de un diagnóstico sonoro completo de la Comarca que permita establecer una zonificación de usos y valores máximos admisibles (a 3.4.6. Sí considerar y respetar en el desarrollo urbanístico y territorial de cara al futuro). () Definición participada de un protocolo o sistema de control y seguimiento de las actividades generadoras de ruidos significativos, del 3.4.7 cumplimiento de la normativa de aplicación y de la ejecución real de las medidas necesarias que se deriven de esta labor; estudiando la posibilidad de que se diseñe para toda la Comarca.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 23 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? • Programa 4.1. Gestión local sostenible ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Debate comarcal sobre el modelo más adecuado a la realidad de Bortziriak y de sus Municipios para la gestión de los servicios públicos. Un modelo 4.1.1. basado en premisas como: proximidad a la población, calidad en la prestación de servicios, optimización de los recursos (humanos y económicos), equilibrio () territorial,... (Consecuencia de lo anterior) Estudio de viabilidad de la posible comarcalización de servicios como: diagnóstico y puesta en marcha de una oficina de urbanismo comarcal; propuesta consensuada con relación a la figura de interventor/a en Etxalar, Igantzi y Arantza; creación de la mesa del agua (proyecto 3.2.1.); gestión ambiental comarcal y de control de las licencias de actividad; sistemas de calidad y de modernización en la gestión;... En general, lo consideramos un proyecto prioritario, necesario, que debe garantizar asimismo, la autonomía, personalidad e identidad de cada Municipio. Sí Para otros temas, también debemos empezar a pensar en la apuesta conjunta de Bortziriak, Malerreka y Baztan. 4.1.2. () Como apunte, señalamos que para compensar la falta de servicios en los pueblos más pequeños es clave desarrollar una propuesta de transporte comarcal; así como el planteamiento medido y controlado de la rotación y desplazamiento de los recursos humanos técnicos (sin que ello implique la pérdida de referencia física de un espacio). Financiación local. Implicación del Gobierno de Navarra para que los ayuntamientos puedan trabajar de forma sostenible económicamente y así poder llevar a cabo proyectos de comarcalización de servicios y un plan de gestión pública sostenible. Apoyo económico foral. Diseño de un plan de promoción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (en consonancia con el “II Plan de actuación para la promoción de la Sociedad de la Información en la Comunidad Foral de Navarra”) que contemple actuaciones como: adecuación de los equipos informáticos 4.1.3. municipales y comarcales, adaptación de los programas informáticos a las necesidades de gestión, trabajo en red, informatización de la información,... (sigue en 4.2.4.) 4.1.4. Mejora, adecuación y mantenimiento de los equipamientos y locales municipales: ayuntamientos y otras oficinas específicas. Aprobación en cada Pleno Municipal del Plan de Acción Local de Agenda 21 de Bortziriak y adopción de los compromisos para formar parte de la Red 4.1.5. Sí NELS (Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad). () Designación de las personas y entidades responsables (de perfil político y técnico) del desarrollo de la Agenda 21 de Bortziriak (y sus proyectos 4.1.6. Sí prioritarios). () Adopción del Sistema de Indicadores de Sostenibilidad como una herramienta de seguimiento del proceso de implantación y desarrollo de la Agenda 4.1.7. Sí 21 de Bortziriak. Participación activa de Bortziriak en los programas liderados por la Red NELS: programas de formación, de financiación de proyectos, de seguimiento Se integra en 4.1.8. de la sostenibilidad en Navarra,... 4.1.5. Bortziriak como referente en Navarra en la promoción de la contratación pública sostenible: debate de las entidades públicas para la selección 4.1.9. de posibles servicios, productos y obras en los que integrar criterios ambientales; y con ello avanzar, paso a paso, en la contratación pública sostenible en Bortziriak. Revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Cederna-Garalur en base a la ejecución de otros proyectos (como el 2.2.1., de Nueva rehabilitación de viviendas), que lo harían necesario y establecimiento de su Plan Operativo en coordinación y colaboración con los Ayuntamientos 4.1.10. incorporación Sí de Bortziriak.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 24 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? • Programa 4.2. Participación, Información y Comunicación ¿Ficha de Proyectos - Título Prioridad detalle? Diseño participado de un plan de comunicación comarcal, a definir y desarrollar por las entidades implicadas (ayuntamientos, entidades, servicios,...) y 4.2.1. que permita la definición de unos objetivos y modos de hacer comunes en las acciones comunicativas de los Municipios de Bortziriak. 4.2.2. Diseño de una web comarcal dirigida principalmente a la población y agentes de Bortziriak; con información útil del día a día de la Comarca. Desarrollo de un programa de formación específico sobre comunicación participativa en Bortziriak que ayude a los diferentes agentes avanzar en esta 4.2.3. dirección. Continuidad (acción 4.1.3.) del plan de promoción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las entidades públicas de 4.2.4. Bortziriak que contemple acciones (además de las señaladas como): formación a la población, consolidación del tele-centro de Etxalar, nuevas vías de información y comunicación con la población, teletrabajo en el medio rural,.... La Agenda 21 de Bortziriak como proceso participativo comarcal piloto. Continuidad del proceso iniciado como vía para la experimentación, el 4.2.5. Sí aprendizaje colectivo, el reforzamiento de la identidad comarcal y de lo público,... Desarrollo de un plan innovador de formación en participación ciudadana como herramienta de gestión, dirigido a las entidades públicas 4.2.6. / (responsables políticos, personal técnico) y privadas (asociaciones, empresas, entidades,...) de Bortziriak. Diseño de una “Caja de herramientas participativas” para su aplicación en los espacios de participación existentes y/o a crear en Bortziriak como 4.2.7. comisiones, consejos, grupos de trabajo,... A nivel municipal, creación de un grupo de trabajo interno mixto (político-técnico) para definir vías, temas (urbanismo, cultura, educación, euskara, 4.2.8. monte,...) y proyectos concretos en los que empezar a trabajar en la integración de la participación ciudadana como forma de hacer en la gestión municipal () Sí de Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka. 4.2.9. Fomento del voluntariado ambiental en la Comarca, atendiendo a grupos poblacionales diferenciados: personas mayores, mujeres, jóvenes. Elaboración participada y desarrollo de un programa comarcal de Educación para la sostenibilidad que impulse, a nivel de todos los grupos 4.2.10. poblacionales, agentes sociales, instituciones… la sensibilización y concienciación progresiva en todo lo relacionado con la sostenibilidad; promoviendo así () Sí una base sólida social que sustente y lidere el avance de Bortziriak hacia la sostenibilidad.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 25 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 26 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

IV. Plan de Acción Comarcal hacia la Proyectos prioritarios que tratan de contribuir, desde un enfoque Sostenibilidad de Bortziriak. global e integrado, a los 10 Compromisos de Aalborg. Proyectos prioritarios y Fichas de detalle

1. Formas de gobierno: “Nos hemos comprometido a impulsar nuestros Del conjunto de 135 proyectos, 58 han sido considerados prioritarios procedimientos de toma de decisiones a través de una mayor democracia y cuentan con una ficha de detalle. participativa”.

Tal y como hemos señalado en el apartado III, y gracias a la participación de 2. Gestión municipal hacia la sostenibilidad: “Nos hemos comprometido a elaborar programas eficaces de gestión, desde el diseño a la evaluación, autoridades políticas, técnicos/as locales y comarcales, agentes sociales y pasando por la implementación”. económicos, grupos y asociaciones y vecinos/as de Bortziriak, ha sido posible consensuar un conjunto de 58 proyectos prioritarios para el futuro más 3. Bienes naturales comunes: “Nos hemos comprometido a asumir próximo de la Comarca. completamente nuestra responsabilidad para proteger, preservar y garantizar un acceso equitativo a los bienes naturales comunes”.

Por tanto, y aunque el compromiso de acción a favor de la sostenibilidad de 4. Consumo y formas de vida responsables: “Nos hemos comprometido Bortziriak contemple la totalidad de los proyectos que se han mostrado en las firmemente a adoptar y facilitar un uso prudente y eficiente de los recursos y tablas del apartado III, los proyectos que se detallan a continuación -en a fomentar el consumo y la producción sostenibles”. fichas específicas- son los que se han acordado como prioritarios para su 5. Planificación y diseño urbanístico: “Nos hemos comprometido a asumir ejecución más inmediata. un papel estratégico en el diseño y planificación urbana y a enfocar los temas ambientales, sociales, económicos, de salud y culturales hacia el beneficio Descripción del contenido de las fichas de detalle de los proyectos común”. prioritarios 6. Mejor movilidad y reducción del tráfico: “Reconocemos la interdependencia del transporte, la salud y el medio ambiente y estamos Descripción más pormenorizada del proyecto propuesto. comprometidos a promover firmemente los modelos de movilidad sostenibles”. Prioridad otorgada y plazo de ejecución del proyecto. Relación de agentes responsables de su puesta en marcha y ejecución. 7. Acción local para la salud: “Nos hemos comprometido a promover y proteger la salud y el bienestar de nuestra ciudadanía”. Relación de otros agentes/entidades implicadas en su desarrollo, aunque no sean responsables u ostenten competencias directas. 8. Economía local viva y sostenible: “Nos hemos comprometido a crear y Notas sobre la opción de integrar la participación pública en el desarrollo y asegurar una economía local viva que promueva el empleo sin dañar el medio ejecución del proyecto. ambiente”. Coste estimado del proyecto a ejecutar, así como posibles vías de 9. Igualdad y justicia social: “Nos hemos comprometido a asegurar financiación existentes (siempre en función de la información disponible). comunidades integradoras y solidarias”. Indicadores de proyecto, de tendencia y europeos que permitan visualizar su 10. De lo local a lo global: “Nos hemos comprometido a asumir nuestra evolución en el tiempo, el impacto real del esfuerzo realizado, el grado de avance responsabilidad global para la paz, la justicia, la igualdad, el desarrollo efectivo hacia la sostenibilidad… sostenible y la protección del clima”. Detalle de proyectos, experiencias o buenas prácticas similares que puedan servir de referencia. Relación de los Compromisos de Aalborg a cuya consecución contribuye el proyecto en cuestión.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 27 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 28 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Tabla resumen de los proyectos prioritarios del Plan de Acción hacia la Sostenibilidad de Bortziriak (y cuyo detalle, en forma de ficha, se muestra en las páginas siguientes).

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Proyectos - Título • Programa 1.1. Educación 1.1.1. Plan anual de mejora y mantenimiento de los centros educativos de Bortziriak. 1.1.2. Incremento de las plazas de 0-3 años ofertadas en Bortziriak. 1.1.12. Definición coordinada de un proyecto educativo común para Bortziriak. 1.1.13. Creación de una escuela de padres y madres. • Programa 1.2. Cultura, Deportes y Euskara 1.2.1. Dotación eficiente y mantenimiento de espacios y equipamientos culturales, deportivos y de ocio en Bortziriak. 1.2.2. Dotación de espacios para uso de los/as jóvenes de Bortziriak. 1.2.13. Plan de euskara de Bortziriak. • Programa 1.3. Sanidad y Servicios Sociales 1.3.1. Medidas para la firma de un convenio entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco para regularizar la atención sanitaria prestada. 1.3.2. Diagnóstico de salud de Bortziriak y su correspondiente plan funcional. 1.3.4. Adecuación del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bortziriak a las demandas existentes. 1.3.5. Plan de mejora de los equipamientos asistenciales de Bortziriak. 1.3.8.1. Estudio de viabilidad para la planificación de una estrategia conjunta en la atención social de Bortziriak, Malerreka y Baztan. 1.3.8.2. Plan Joven o Gazte Plana de Bortziriak.

1.3.8.3. Pacto Local por la Conciliación en Bortziriak, antesala del Plan de Igualdad de la Comarca.

1.3.8.4. Plan por la Interculturalidad de Bortziriak.

1.3.8.5. Plan de apoyo a las personas discapacitadas en Bortziriak.

1.3.8.6. Medidas para la prevención de la exclusión social en Bortziriak.

1.3.8.7. Plan de prevención de drogodependencias de Bortziriak. 1.3.15. Bortziriak por el civismo y la convivencia.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 29 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? • Programa 2.1. Transporte y Movilidad Proyectos – Título 2.1.2. Potenciación de una red de itinerarios peatonales y ciclistas segura en la Comarca y sus Municipios. 2.1.3. Incorporación de criterios de accesibilidad y movilidad sostenible en los espacios y equipamientos públicos. 2.1.4. Constitución de una Mesa de Movilidad Comarcal en Bortziriak. 2.1.7. Mejora de la red viaria de Bortziriak. • Programa 2.2. Planeamiento urbanístico y Vivienda 2.2.1. Oficina de Urbanismo de Bortziriak. 2.2.3. Mejora del acceso a la vivienda en compra o alquiler. 2.2.10. Promoción y desarrollo de suelo para actividades económicas-industriales con carácter comarcal. • Programa 2.3. Economía 2.3.1. Creación de una Mesa de trabajo para la incorporación de la mujer en el mercado laboral. 2.3.2. Promoción del sector agrario. 2.3.6. Programa de formación adaptado a la demanda laboral de Bortziriak. 2.3.7. Revitalización del comercio y de la hostelería de Bortziriak. 2.3.11. Estudio de nuevos nichos de mercado en Bortziriak.

2.3.13. Creación de productos turísticos para impulsar el turismo de Bortziriak.

2.3.15 Consolidación y puesta en marcha del proyecto de Vía Verde.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 30 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? • Programa 3.1. Territorio y Medio Natural Proyectos – Título 3.1.1. Creación de un órgano de gestión del medio natural. 3.1.3. Adopción de medidas para minimizar el impacto ambiental negativo provocado por las actividades extractivas. 3.1.4. Control de la construcción de viviendas aisladas en suelo no urbanizable. 3.1.6. Plan de control y limpieza de vertidos incontrolados en los montes y ríos de Bortziriak. 3.1.10 Ordenación de los usos en el entorno natural de Bortziriak a partir de la elaboración de un Plan de Usos y Gestión de la zona. • Programa 3.2. Ciclo del agua Proyectos - Título 3.2.1. Creación de la “Mesa del agua” de Bortziriak. 3.2.2. Medidas de mejora del abastecimiento de agua en Bortziriak. 3.2.4. Proyecto integral de ahorro y eficiencia en el uso del agua. 3.2.5. Extensión, mantenimiento y control de la red e infraestructuras de saneamiento. 3.2.6. Protocolo de vigilancia y control de los vertidos incontrolados a nivel de Comarca. • Programa 3.3. Gestión de los residuos Proyectos - Título 3.3.1. Participación de Bortziriak en la definición participada del nuevo modelo de gestión de residuos para Navarra. 3.3.2. Mantenimiento y mejora del sistema actual de gestión de los residuos urbanos y de otro tipo. 3.3.4. Cierre, clausura y recuperación del vertedero de Ibardin. Estudio de viabilidad para el aprovechamiento energético de los residuos depositados. 3.3.6. Impulso a un proyecto de “eco-polígono” en áreas industriales de Bortziriak. • Programa 3.4. Energía, Aire y Ruido 3.4.1. Realización de Auditorias Energéticas municipales y elaboración y ejecución de los planes de gestión energética derivados. 3.4.5. Solicitud para la instalación de una estación de control de la calidad del aire en Bortziriak. 3.4.6. Elaboración de un diagnóstico sonoro de la Comarca.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 31 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? • Programa 4.1. Gestión local sostenible Proyectos - Título 4.1.1. Comarcalización de servicios públicos en Bortziriak. 4.1.5. Aprobación en cada Pleno Municipal del Plan de Acción Comarcal de Agenda 21 de Bortziriak e integración en la Red NELS. 4.1.6. Designación de las personas y entidades responsables del desarrollo de la Agenda 21 de Bortziriak. 4.1.7. Adopción del Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bortziriak, como herramienta de seguimiento de la Agenda 21 Comarcal. 4.1.10. Revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Cederna-Garalur y elaboración de su plan operativo. • Programa 4.2. Participación, Información y Comunicación 4.2.5. La Agenda 21 de Bortziriak como proceso participativo comarcal piloto. 4.2.8. Integración de la participación ciudadana en la gestión municipal de los Ayuntamientos de la Comarca. 4.2.10. Programa comarcal de Educación para la Sostenibilidad.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 32 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Fichas de detalle de los proyectos prioritarios del Plan de Acción hacia la Sostenibilidad de Bortziriak.

A continuación, tras los correspondientes ajustes (de títulos, agrupación de proyectos… ), uno a uno se muestran las fichas de detalle elaboradas para los proyectos prioritarios consensuados para Bortziriak.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 33 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Plan anual de mejora y mantenimiento de los centros educativos de Proyecto 1.1.1. Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

La mejora, mantenimiento y adecuación de los centros educativos de Bortziriak (y por 1 año 3 años 5 años tanto, de sus municipios) es sin duda, un objetivo en la gestión y desarrollo sostenible de la Muy alta Comarca. Constituyen una red de equipamientos a potenciar (muy especialmente en los municipios más pequeños) dado su papel identitario y dinamizador de la vida de los pueblos. Proyecto anual Para el desarrollo de un plan anual de mejora y mantenimiento de los centros educativos, son varios Responsable: Agentes implicados: los pasos a dar: - Ayuntamientos de Bortziriak - Diagnóstico: identificación anual de las necesidades existentes en los centros educativos de - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Educación Bortziriak (a partir por ejemplo, de una sencilla plantilla de necesidades). Cada municipio, en - Centros educativos colaboración con el centro educativo (o centros) y la APYMA (o APYMAs), definirá dichas - APYMAS necesidades y su grado de urgencia o prioridad (para ello, puede ser apropiado aprovechar espacios ya existentes como los Consejos Escolares). En el diagnóstico serán analizadas ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO cuestiones como: reformas de cubiertas y tejados, mejora de aulas, arreglos de fachadas, - A partir de la implicación de los centros educativos, de las APYMAs para que adecuación a las normativas de accesibilidad, sistemas de calefacción, etc. junto con los Ayuntamientos de Bortziriak definan los pasos a desarrollar. Todo ello puede realizarse a partir de un espacio participativo ya creado, los Consejos - Priorización anual de las actuaciones a desarrollar (en función de una serie de criterios Escolares. establecidos por cada Ayuntamiento y centros educativos). Análisis de la posibilidad de Posibles fuentes de incorporar criterios ambientales en las reformas y mejoras de los equipamientos, Coste estimado: como por ejemplo: colocación de paneles solares, mejora en los sistemas de electricidad o en el financiación: consumo de agua,... (a utilizar como buena práctica y material didáctico para el alumnado). - En base al diagnóstico de necesidades de cada centro - Ayuntamientos de Bortziriak - Cuantificación de las inversiones necesarias y comparativa con las posibilidades educativo. Coste a integrar en la - Departamento de Educación derivadas del presupuesto municipal. En ocasiones serán inversiones puntuales (asumibles partida presupuestaria municipal en una partida presupuestaria anual) y en otras, será preciso una planificación plurianual del Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): presupuesto municipal. - Presupuesto anual municipal dedicado al mantenimiento y mejora de los IP - Puesta en común –en una reunión anual específica (en relación con el proyecto 1.1.12) – equipamientos educativos de Bortziriak (€/habitante municipio). de las medidas de mejora a acometer en cada municipio. Su objetivo es meramente IT - informativo y de puesta en común con el resto de Ayuntamientos (para así, paso a paso, - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local. fortalecer los lazos comarcales). IE - B.1. Transporte utilizado por los niños y niñas para desplazarse al centro La importancia de este proyecto, además del mantenimiento y reforma de los centros educativos en escolar. sí (y la posible integración de criterios ambientales) y de la comunicación inter-municipal, es la planificación presupuestaria anual municipal, con la inclusión de partidas periódicas referidas a esta Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Educación cuestión. - Red de colegios solares de Pamplona: http://www.pamplona.net/VerPag.asp?IdPag=1089&Idioma=1 ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.unicef.es/contenidos/376/index.html?idtemplate=1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 34 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.1.2. Incremento de las plazas de 0-3 años ofertadas en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años En la actualidad y de forma genérica, las escuelas infantiles –haur eskolak- tienen una importante Muy alta

demanda dado su papel educativo (para los niños/as de 0-3 años) y como medida clave en la conciliación entre vida laboral y vida familiar. Responsable: Agentes implicados: Pues bien, en este contexto, la realidad de los municipios de Bortziriak no es una excepción. Así a la oferta actual de plazas de la haur eskola de Bera/Vera de Bidasoa, se considera importante - Ayuntamientos de Bortziriak incrementar el número de plazas ofertadas en Bortziriak. Para ello, como pasos a dar se - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Educación propone: - APYMAs - Realizar un sencillo diagnóstico de las necesidades actuales y por municipios de la - Mancomunidad de Bortziriak Comarca. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Y derivado de lo anterior, analizar las distintas opciones existentes, integrando criterios En este proyecto existen dos fases en las que es posible incorporar la participación técnicos, sociales y económicos. Así, desde el Foro de Agenda 21 se cita como posibles pública (especialmente de padres y madres y jóvenes): alternativas: - En la detección de necesidades de plazas, horarios y servicios ofertados. - Incremento del número de plazas y del servicio ofertado por la Haur Eskola de Bera. - En la búsqueda de posibles alternativas viables social, técnica y - Puesta en marcha de aulas especiales (2 años) en los centros educativos de Bortziriak. económicamente para Bortziriak. - Viabilidad para dotar a Lesaka de una haur eskola. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Departamento de Educación Además, señalar que este proyecto se refuerza con las actividades previstas en el programa de - Pendiente. En función - Ayuntamientos de Bortziriak trabajo 2007-2008 del Pacto Local por la Conciliación de la Mancomunidad de Bortziriak. del proyecto de - Departamento de Administración Local Así, en el Área 3. de Servicios para la población, se propone el “Impulso de servicios de apoyo a la incremento de plazas conciliación en la guardería, escuelas públicas y Casas de Cultura ya existentes en los diferentes - Entidades privadas pueblos”. Para ello, se prevé: Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - La realización de un estudio de las necesidades de ampliación de horarios, días y servicios de - Número anual de plazas ofertadas por Municipio y en relación al apoyo en los distintos ámbitos a través de una encuesta dirigida a las personas usuarias. tamaño poblacional (Plazas/habitantes municipio). IP - Puesta en marcha de servicios de apoyo, utilizando los locales existentes y con contratación - Comparativa entre las plazas ofertadas y los/as niños/as inscritos/as. (%).

de educadores/as. IT - Son por tanto medidas complementarias que se ajustan a los objetivos de este proyecto y necesidad de Bortziriak. IE - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local. Por último, como apunte, señalar que las necesidades planteadas también pueden ser cubiertas con Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Educación servicios privados específicos (nuevos nichos de mercado para nuevas empresas en la Comarca).

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.1. Programa 1.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 35 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Definición coordinada de un proyecto educativo común para Proyecto 1.1.12. Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: Diseñar un proyecto educativo común para Bortziriak y sus municipios implica: 1 año 3 años 5 años - Reflexionar sobre una estrategia educativa dirigida a todas las edades y grupos Muy alta

poblacionales de Bortziriak. Es decir, visionar un escenario futuro al que queremos llegar en relación con el aprendizaje y formación en la Comarca. Proyecto plurianual Responsable: Agentes implicados: - En base a lo anterior, definir una serie de líneas de trabajo concretas, específicas y - Ayuntamientos de Bortziriak alcanzables en educación y formación para las personas de Bortziriak - Entidades supramunicipales: - En consecuencia, diseñar medidas educativas específicas (respondiendo a los objetivos y Mancomunidades y Cederna-Garalur - Ayuntamientos de Bortziriak líneas de trabajo establecidas). A modo de ejemplo, algunas medidas pueden ser: - Centros educativos y centro de salud

- Formación específica para personas mayores (Escuelas de la experiencia o escuelas para - Empresas mayores). - Asociaciones y entidades de la Comarca - Departamento de Educación - Educación en valores a la población (en coordinación con el proyecto 1.3.15 “Bortziriak por el civismo”). ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Formación generalizada en nuevas tecnologías en Bortziriak. - Organización de un Taller EASW o taller de futuro para el diseño coordinado del - Escuela de padres y madres en Bortziriak (Proyecto 1.1.13). proyecto educativo de Bortziriak. Además, será preciso crear un grupo promotor que lidere el diseño y desarrollo de las actuaciones a acometer. - Apoyo al aprendizaje de personas adultas inmigrantes (coordinado con el proyecto 1.3.8.4). - Educación multicultural. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Etc. - Elaboración del - Departamento de Educación proyecto educativo: - Además, a fin de aprovechar las sinergias y dinámicas creadas en las diferentes - Ayuntamientos de Bortziriak 25.000 euros medidas, se plantea como opción trabajar el aprovechamiento de los recursos humanos - Entidades privadas (esponsorización) - A definir: desarrollo formados (personas mayores, padres y madres, jóvenes...), como ciudadanos/as activos/as de medidas concretas que pueden contribuir al desarrollo comunitario a partir de asociaciones o grupos de trabajo (cuya actividad redunde en un beneficio social, cultural, ambiental,... para Bortziriak). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): IP - % de desarrollo del plan ó % anual de medidas puestas en marcha. Para la definición coordinada del proyecto educativo, y como técnica participativa específica, se plantea la organización de un Taller EASW o taller de escenarios en Bortziriak. Esta dinámica IT - C.4. Caracterización de la población. permite a un colectivo de personas y entidades visionar el escenario de futuro deseado (al que IE - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local. llegar) y su concreción en el presente a partir de la definición de propuestas de actuación concretas. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Asimismo, como apunte final, señalar que el ámbito de las medidas a acometer será Bortziriak. Su - Escuela de la experiencia de (Gipuzkoa) y asociación Gueske:

Educación detalle y puesta en marcha deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos de la http://www.goierri.org/goieki/experien.htm#duracion Comarca. - Libro Blanco sobre el aprendizaje permanente: ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.hiru.com/es/about/liburuzuria 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 36 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.1.13. Creación de una escuela de padres y madres.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años Muy alta ¿Qué es una escuela de padres y madres? Es un lugar de encuentro de padres y madres, que apoyados por profesionales de la sicología, la educación social,..., y mediante el diálogo y el análisis Proyecto plurianual compartido, tratan de poner en común diferentes puntos de vista sobre temas de interés educativo. Responsable: Agentes implicados: Temas que se hablan poco en la calle o que no es habitual profundizar en ellos. Por ejemplo, y - Ayuntamientos de Bortziriak siguiendo la temática tratada en un curso escolar por una escuela de padres y madres de Muskiz en - Mancomunidad de Servicios Sociales Bizkaia, los temas tratados han sido: - Ayuntamientos de Bortziriak - APYMAs - Ocio e hijos/as: compartir el tiempo libre. Actividades lúdicas. Ocio, ¿para nosotros/as o para - Padres y madres de Bortziriak nuestros/as hijos/as? - Centros educativos - Departamento de Educación - Percepción de la muerte: ¿Cómo ayudar a nuestros/as hijos/as a afrontar la enfermedad y la muerte de un ser querido? ¿Se debe ocultar el dolor? ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - El propio diseño y desarrollo de la escuela de padres y madres tiene que - Comunicación madres-padres e interrelación con los/as hijos/as. responder a las expectativas y necesidades de las personas que la integran. Para - Éxito y fracaso escolar: ¿Por qué y para qué ir a la escuela? Importancia, alternativas y ofertas. ello, es clave potenciar su implicación y participación (como propia metodología Incorporación a las aulas y vida escolar. Éxito y dificultades escolares. de la escuela). - Miedos: vergüenza, timidez y miedos. Autoestima, autoconcepto y autonomía. Sicología Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: evolutiva de niños/as y adolescentes. - Departamento de Educación ¿Qué objetivos se plantea, en general, una escuela de padres y madres? - 30.000 euros/año - Ofrecer una información detallada sobre la infancia o adolescencia y temas relacionados con la - Ayuntamientos de Bortziriak educación en dicho período. - Adecuar los conocimientos de los padres y madres a la edad de sus hijos/as. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Creación (Sí/no) de la escuela de padres y madres de Bortziriak. - Posibilitar la adquisición, por parte de los padres y madres, de una serie de conocimientos que IP - Número anual de talleres realizados y personas participantes. favorezcan el desarrollo de la personalidad de sus hijos/as. IT - - Promover la reflexión sobre los modelos educativos favoreciendo los cambios necesarios. - Propiciar un lugar de encuentro entre familias y padres y madres. IE - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local.

Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Pues bien, tomando estas ideas genéricas sobre las escuelas de padres y madres (de niños/as o de adolescentes) en Bortziriak se plantea la necesidad de crear un espacio o lugar de - Escuela de padres y madres de adolescentes con comportamientos de riesgo – encuentro similar, que favorezca la labor educativa de padres y madres de la Comarca. Programa Hirusta: http://www.gizarte.net/hirusta/portada.htm En este sentido, el trabajo que se ha empezado a realizar en Bera puede servir como antesala y - Escuela de padres y madres de Bera: experiencia inicial a trasladar al resto de Bortziriak. http://www.berakoudala.net/udala/batzordeak/gizartea Educación - Escuela de padres y madres de Muskiz (Bizkaia): http://www.euskalnet.net/muskiz/pag13.htm ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Escuela de padres y madres de la Alta Ribargoza (Huesca): 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.craaltaribagorza.net/rubrique.php3?id_rubrique=22

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.1. Programa 1.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 37 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Dotación eficiente y mantenimiento de espacios y equipamientos Proyecto 1.2.1. culturales, deportivos y de ocio en Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años Para trabajar en una adecuada dotación de equipamientos culturales, deportivos y de ocio en () Estrella Bortziriak, se prevé avanzar, paso a paso, en las siguientes cuestiones: Proyecto plurianual - Análisis y caracterización de los equipamientos y espacios existentes (culturales, Responsable: Agentes implicados: deportivos y de ocio) en los municipios de Bortziriak. Un análisis a realizar desde una perspectiva tanto individual (por municipio) como en conjunto (a escala comarcal). Dicho análisis deberá ir - Ayuntamientos de Bortziriak acompañado de una reflexión conjunta y por municipio sobre el papel otorgado a la cultura, - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Cultura y Turismo el deporte y el ocio en el desarrollo de futuro y sostenible de Bortziriak. - Asociaciones y entidades de Bortziriak - En base a lo anterior, detección de posibles mejoras en cuanto a: - Empresas y actividades económicas - Mantenimiento de los equipamientos y espacios actuales: obras de mejora, de ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO reforma, de acondicionamiento y accesibilidad, etc. Por ejemplo, en el Foro de Agenda 21 de Bortziriak se ha analizado la necesidad de mejorar y adecuar los espacios públicos - En este proyecto es clave la participación e implicación de cada municipio de (parques y plazas) de los pueblos de Bortziriak; la adecuación de la Casa de Cultura de Bortziriak. Además, sus decisiones pueden ser apoyadas y trabajadas por el Bera;... Foro de Agenda 21 de Bortziriak (acción 4.2.5). - Nuevos equipamientos y espacios culturales, deportivos y de ocio para Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Bortziriak. En este sentido, como reflexiones derivadas del Foro de Agenda 21 se señala la necesidad de una casa de cultura en Lesaka, las nuevas piscinas cubiertas de Lesaka, - Estudio, planificación y coordinación: 20.000 euros espacios cubiertos (aterpes) en el entramado urbano de los pueblos de Bortziriak, - Departamento de Cultura y Turismo - A definir: presupuesto ludotecas,... - Ayuntamientos de Bortziriak municipal de mantenimiento y - Empresas (esponsorización) - Planificación, ordenación y coordinación de las acciones a acometer. A partir de una de creación de nuevos propuesta inicial técnica, cada municipio debatirá y elaborará su propia propuesta (referida tanto espacios y equipamientos al mantenimiento de lo existente como a los nuevos posibles equipamientos). Cada una las Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): propuestas municipales serán presentadas al resto de municipios a fin de, respetando la - Partida anual municipal (€/habitante) destinada al mantenimiento de los autonomía y necesidades de cada pueblo, coordinar decisiones y actuaciones individuales y equipamientos culturales, deportivos y de ocio y comparativa. IP conjuntas. - Partida anual municipal (€/habitante) destinada a la creación de nuevos - Dicha coordinación puede derivar en la concepción de nuevos espacios y equipamientos culturales, deportivos y de ocio y comparativa. equipamientos con un carácter comarcal (y sin que ello signifique un deterioro en la IT - calidad de vida de cada uno de los municipios). En este sentido, cabe señalar que la IE - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local. “competencia” es muy fuerte (otras zonas cercanas como Txingudi, Donostia-San Sebastián,...) y por ello, la Comarca tiene que trabajar en fortalecer su posición y atractivos como conjunto de Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Cultura, Deportes y Euskara Deportes Cultura, municipios.

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.2. Programa 1.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 38 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.2.2. Dotación de espacios para uso de los/as jóvenes de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella La habilitación de espacios adecuados para uso de los adolescentes y jóvenes de Bortziriak es una

demanda tanto de los más mayores como de los más jóvenes, tal y como se deriva de los resultados de sendas encuestas de percepción ciudadana realizadas a la población en general y a los Responsable: Agentes implicados: jóvenes en particular. - Ayuntamientos de Bortziriak - Mancomunidad de Bortziriak Para su diseño en cada municipio es preciso, sin duda, contar con la opinión y participación de los - Ayuntamientos de Bortziriak - APYMAs y centros educativos propios jóvenes y adolescentes junto con el Ayuntamiento, técnicos (Mancomunidad de Servicios - Departamento de Bienestar Social, Sociales, de Cultura, de Euskara,...) y otras personas interesadas (en relación con la acción 1.1.13). Deporte y Juventud Un trabajo a realizar conjuntamente (en cada municipio) y que persiga: - Departamento de Administración Local ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Definir las características de los locales o espacios a diseñar: localización (se considera importante que haya un local en cada municipio), ubicación, tamaño y principales características - Participación de los/as adolescentes y jóvenes en el diseño de los propios del espacio así como dotaciones precisas (mobiliario, equipos,...). locales (características, funciones, actividades a desarrollar, formas de gestión, normas de uso,...), de forma conjunta con cada Ayuntamiento. - Establecer los usos y actividades a desarrollar en los locales, así como las formas de gestión (favoreciendo sistemas de auto-gestión que permitan trabajar la responsabilidad y Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: compromiso de txabales/as). - Ayuntamientos de Bortziriak

- Departamento de Bienestar Social, Deporte y - Definir las normas o cuestiones a tener en cuenta en el uso de los locales en temas - A definir, en función Juventud como: horarios, apertura y cierre, gastos a realizar y cobertura de los mismos,... de cada local - Departamento de Administración Local proyectado - Además, creemos importante que todo el proceso y su resultado, sea comunicado al resto de - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación vecinos/as de cada pueblo, con el fin de hacerlo visible (y de poder incorporar sugerencias y del Territorio y Vivienda (Red NELS) aportaciones). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Porcentaje de municipios de Bortziriak que tienen un local o espacio Además, tras el trabajo en cada municipio, es interesante coordinar las actuaciones a escala IP comarcal. Es decir, que la futura red de locales para jóvenes de Bortziriak pueda para uso de los/as jóvenes. desarrollar actividades conjuntas y compartidas (sin que ello signifique una pérdida de la IT - C.5. Asociacionismo. actividad de cada local en cada uno de los municipios). IE - A.1. Satisfacción de la ciudadanía con la comunidad local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Cultura, Deportes y Euskara Deportes Cultura,

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 39 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.2.13. Plan de euskara de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: Elaboración del Plan de Euskara de Bortziriak para la normalización y la promoción del conocimiento y uso del euskara en la Comarca. 1 año 3 años 5 años () Estrella Éste puede contemplar: Proyecto anual - Actuaciones desde las entidades públicas: programas de mejora del euskara en la Responsable: Agentes implicados: Administración. Los Ayuntamientos de Bortziriak como ejemplo en la promoción del uso del euskara. Para ello, son posibles medidas a trabajar: - Mancomunidad de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak - La consideración del uso del euskara en las contrataciones municipales. - Euskaltegis - Mancomunidad de Euskara - Mejora del conocimiento y uso del euskera por el personal municipal. - Bai Euskarari

- Las formas de comunicación municipal: bandos, notificaciones,... - Entidades, empresas y asociaciones - Redacción de una ordenanza de normalización euskara. - Departamento de Cultura y Turismo - Departamento de Educación - Generación de instrumentos y medidas para la promoción del uso del euskara en la ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO empresa y en el comercio. Como ejemplo: diseño de programas informáticos para la gestión económica en euskera (programas de contabilidad, bases de datos,...), concurso de ideas entre - A partir de la creación de un grupo promotor, integrado por personas y los/as trabajadores/as para el fomento del uso del euskara en el trabajo, cursos de formación de entidades conocedoras de la realidad lingüística de Bortziriak; como apoyo para euskera adaptados a la empresa y el comercio,... el diseño y desarrollo del Plan de Euskara de Bortziriak.

- Diseño de actuaciones de apoyo al aprendizaje del euskara entre la población no Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: euskaldun de la Comarca: programas de aprendizaje adaptados en horarios y en formatos - Ayuntamientos de Bortziriak y Mancomunidad (por ejemplo, on-line e internet), grupos de conversación, tertulias-café, ciclo de cine o de - Diseño: 30.000 euros de Euskara conferencias con temas de interés, talleres intergeneracionales, programas de ayudas,... - Desarrollo: 150.000 - Departamento de Cultura y Turismo

- Medidas para la normalización y uso del euskera entre la población euskaldun o euros/año - Departamento de Educación cuasi-euskaldun de Bortziriak, dirigidas a colectivos específicos: familia, jóvenes,... - Empresas privadas (esponsorización) Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Para su diseño y desarrollo, se propone la creación de un grupo promotor, liderado por la - Tasa de euskaldunización de la población de Bortziriak. Mancomunidad de Euskara e integrado por personas y entidades conocedoras de la realidad - % de personas no nacidas en Bortziriak euskaldunes. lingüística de Bortziriak y sus implicaciones en la realidad social, cultural y económica de la Comarca y IP - Número anual de actuaciones del Plan desarrolladas y % sobre el total. sus municipios. Asimismo, señalar que en la puesta en marcha de acciones concretas derivas del Plan - Presupuesto anual municipal destinado al desarrollo del Plan de Euskara destaca el papel a desarrollar por los euskaltegis. de Bortziriak. De forma relacionada, pero con carácter externo al Plan de Euskara de Bortziriak, se considera IT - importante realizar una petición mancomunada (a nivel comarcal y de Navarra) para IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. obtener un mayor apoyo económico y técnico al desarrollo de planes y programas de apoyo al euskara en la Comunidad Foral y sus Municipios. Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Cultura, Deportes y Euskara Deportes Cultura, Por último, señalar que el plan puede contemplar el desarrollo de actividades conjuntas con Malerreka y Baztan. - Detalle de planes municipales y comarcales de euskara en la CAPV: ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.euskara.euskadi.net/r59-734/eu/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.2. Programa 1.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 40 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Medidas para la firma de un convenio entre el Gobierno de Navarra y Proyecto 1.3.1. el Gobierno Vasco para regularizar la atención sanitaria prestada. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella

La atención y cobertura sanitaria es un tema de gran interés y preocupación para los municipios Responsable: Agentes implicados: de Bortziriak y para su población. - Departamento de Salud del - Departamento de Salud del La situación geográfica de la Comarca ha condicionado desde siempre el acceso a los servicios Gobierno de Navarra– Osasunbidea Gobierno de Navarra– Osasunbidea sanitarios; la tradición, la costumbre y fundamentalmente la cercanía, han hecho que los centros - Departamento de Salud del - Departamento de Salud del sanitarios de referencia para la población de Bortziriak estén en (Irún y Donostia-San Gobierno Vasco – Osakidetza Gobierno Vasco – Osakidetza Sebastián) y no tanto en Pamplona y su Comarca. - Ayuntamientos de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak Pues bien, esta realidad, admitida y aceptada por todos/as, no se apoya en ningún acuerdo o ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO convenio oficial entre las Administraciones de Navarra y del País Vasco. Por ello, desde la Comarca, - Proyecto de carácter supramunicipal a liderar por ambos gobiernos se considera importante resolver esta situación y dotarla de un marco regulador que autonómicos. En su desarrollo, pueden contar con el apoyo y valoración de los favorezca: Ayuntamientos de Bortziriak. - El acceso de la población de Bortziriak a los servicios sanitarios especializados de Donostialdea

(además de los de Pamplona y la Comarca). Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - La comunicación y coordinación entre el centro de salud de Lesaka (atención primaria) y los - En función del centros sanitarios de Irún y Donostia-San Sebastián en cuestiones como: información médica y contenido del expedientes, seguimiento y control de los historiales médicos,... convenio definido - Y otras cuestiones de interés sanitario a definir por las entidades competentes. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Para ello, el papel de los Ayuntamientos de Bortziriak (como promotores de la demanda e iniciativa) - Adopción y firma (Sí/No) de un convenio regularizador. IP es clave; una iniciativa a trabajar y dotar de contenido a nivel político e institucional entre - % de aplicación de las medidas definidas en el convenio. el Gobierno de Navarra y el Gobierno vasco. IT - IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 41 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Diagnóstico de salud de Bortziriak y su correspondiente plan Proyecto 1.3.2. funcional. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Este proyecto contempla el desarrollo de dos fases de trabajo diferenciadas: 1 año 3 años 5 años () Estrella - Realización de un diagnóstico de salud de Bortziriak, referido a: - Recursos humanos y equipamientos sanitarios: análisis de la capacidad actual del Proyecto anual (implantación plan) centro de salud de Lesaka y de la red de consultorios de la comarca, para así detectar las Responsable: Agentes implicados: posibles necesidades y déficits a cubrir. En este sentido, desde el Foro de participación ciudadana de Agenda 21 de Bortziriak se señalan a priori, algunas cuestiones a considerar: - Centro de Salud de Lesaka - Centro de Salud de Lesaka necesidades de espacio (principalmente en pediatría), reordenación y mejora de los - Consejo de Salud de Bortziriak

equipamientos,... - Departamento de Salud -Osasunbidea - Servicios prestados por el centro de salud, y detección de posibles áreas de mejora (algunas cuestiones señaladas en el proceso participativo son: servicio de radiografía, ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO atención especializada a la mujer, atención domiciliaria, servicio de ambulancia, programas de educación para la salud,...) - La realización del diagnóstico de salud puede basarse en un trabajo técnico y especializado que se apoya en la participación, opiniones y reflexiones del - Coordinación con los centros sanitarios de atención especializada. (Detallado en el Consejo de Salud de Bortziriak. proyecto 1.3.1.) - De este modo, el proceso técnico a desarrollar para la elaboración del plan funcional integra la participación de entidades de la Comarca representadas en En definitiva, la elaboración de un diagnóstico nos permitirá detectar las fortalezas y áreas de el Consejo de Salud. mejora del servicio prestado en Bortziriak. Un proceso necesario para... Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - La elaboración del Plan funcional de la zona básica de salud de Lesaka. Esto es, el - Diagnóstico: 50.000 euros

conjunto de medidas a desarrollar para la mejora del servicio sanitario prestado en Bortziriak. Medidas referidas a los temas analizados como: recursos humanos dedicados, equipamientos - Plan funcional: a determinar - Departamento de Salud -Osasunbidea sanitarios existentes, servicios prestados, educación para la salud,... en planes de gestión anual Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Durante todo el proceso, consideramos clave la implicación de los agentes protagonistas como: IP - % de desarrollo de las acciones contempladas en el plan funcional. Instituto de salud pública-Osasunbidea, el centro de salud, Ayuntamientos... Para ello, el Consejo de Salud de Bortziriak puede constituirse en el espacio donde apoyar, trabajar, reflexionar y IT - completar el trabajo técnico a realizar (para así, integrar y considerar la opinión y percepción de IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. vecinos/as y entidades de Bortziriak). Para ello, consideramos preciso mejorar el sistema de Proyecto, experiencia o buena práctica similar: funcionamiento del Consejo, a fin de convertirse en un espacio real de trabajo conjunto para avanzar en la propuesta de medidas de interés para la comarca y los servicios sanitarios prestados. Para ello, será necesario avanzar en la utilización de dinámicas y técnicas participativas que fomenten la reflexión y el diálogo conjunto y la búsqueda de actuaciones y soluciones compartidas.

Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 42 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Adecuación del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bortziriak a las Proyecto 1.3.4. demandas existentes. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella Sin duda, la atención, ayuda y cuidado a las personas mayores es un objetivo de desarrollo social de nuestra sociedad. En Bortziriak, la principal línea de trabajo de la Mancomunidad de Proyecto plurianual Servicios Sociales se orienta en este sentido a partir de: Responsable: Agentes implicados: - El servicio de ayuda a domicilio o atención diaria personalizada a las personas mayores en - Mancomunidad de Servicios Sociales de sus propios domicilios (2 horas diarias máximo); contando para ello con un equipo - Mancomunidad de Bortziriak especializado de 7 trabajadores/as sociales y una tasa de cobertura del 4,5% de la población Servicios Sociales de - Ayuntamientos de Bortziriak mayor de 65 años (frente a la tasa media de Navarra de 3,7%). Bortziriak - Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud Si bien el servicio prestado en la actualidad es muy bien valorado por la población de la Comarca - Asociaciones y Entidades de la Comarca (resultados de la encuesta de percepción ciudadana realizada en el marco de la Agenda 21), ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO precisa avanzar en la implantación de mejoras como: - La participación y opinión de las personas usuarias del servicio y sus familias, de - Optimizar la cobertura de las necesidades existentes entre la población demandante las personas mayores de 65 años (a través de las asociaciones de jubilados/as u del servicio (por ejemplo, coordinación de horarios entre las personas usuarias y el servicio otras) y de las entidades que trabajan con la población mayor nos permitirá ofertado), en función de los recursos disponibles. conocer en detalle las demandas y necesidades existentes en Bortziriak (y de este modo, planificar actuaciones de mejora). - Incrementar la información sobre el servicio entre la población mayor y sus familias, a - Sin duda, realizar un diagnóstico social de la Comarca (con especial atención en fin de vencer posibles reticencias, recelos u hostilidades que impiden su utilización. No las personas con necesidades de Bortziriak) puede ser objeto de análisis por parte olvidemos que el SAD es un servicio a demanda y por tanto, el primer paso a dar es por parte del Foro comarcal de Agenda 21 a través de un grupo de trabajo específico. de las personas que requieren del servicio (y es un paso que por diferentes causas, no siempre Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: se da). - Departamento de Bienestar Social, Deporte y - Tal y como contempla el Pacto por la conciliación de Bortziriak, trabajar para la adecuación del - A estimar (en función Juventud servicio de ayuda a domicilio hacia una posible de ampliación de horarios (para así poder del contenido de las - Ayuntamientos de Bortziriak y Mancomunidad de liberar un poco a las personas cuidadoras). medidas a incorporar) Servicios Sociales - Personas beneficiadas por las nuevas medidas - Reforzar el trabajo y la planificación conjunta entre los recursos y personas dedicadas a la atención a las personas mayores; entre los Servicios Sociales de Base, el Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): centro de salud (a partir de la trabajadora social), residencias y otros equipamientos, IP - % de desarrollo o implantación de las medidas de mejora definidas. asociación de jubilados/as,... La comunicación y coordinación entre las diferentes entidades, IT - sin duda, puede contribuir a una buena definición de las acciones a acometer para la adecuación del servicio de ayuda a domicilio a las necesidades existentes. IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

- Elaboración participada del Diagnóstico social del barrio de Martutene (en Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios Donostia-San Sebastián) a partir del trabajo conjunto del Centro de Servicios ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? Sociales y un grupo del barrio: http://www.donostia.org/taxo.nsf/fwArea?OpenForm&idioma=cas&idArea=C3634 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 97

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 43 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.5. Plan de mejora de los equipamientos asistenciales de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Una atención especializada y de calidad para las personas mayores de Bortziriak es una 1 año 3 años 5 años ( Estrella prioridad social y un objetivo de actuación en la comarca. Así, unido al proyecto anterior, de ) mejora y adecuación del servicio de ayuda a domicilio, se considera importante avanzar en la Proyecto plurianual mejora de los equipamientos asistenciales de Bortziriak. En este sentido, se propone trabajar en: Responsable: Agentes implicados: - Mejora de los locales municipales dedicados a la atención de los Servicios Sociales de - Mancomunidad de Servicios Sociales de Base: adecuación en accesibilidad, privacidad, comodidad,... Bortziriak - Mancomunidad de - Ayuntamientos de Bortziriak - Estudio de viabilidad para la puesta en marcha de un centro de día o centro de estancia Servicios Sociales de - Departamento de Bienestar Social, Deporte y diurna en Bortziriak. Un centro para las personas mayores de la Comarca con servicios de Bortziriak Juventud día como: comedor, desarrollo de actividades adaptadas (fisioterapia, fomento de la - Asociaciones y Entidades de la Comarca memoria,...), transporte adaptado, etc. - Empresas y entidades privadas - Mejora en las dotaciones y optimización en la gestión de las residencias de Bera y Lesaka. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Consolidación del centro Maddi como equipamiento asistencia tras su reciente apertura. - En la elaboración del plan de mejora (detección de necesidades de equipamientos), y muy especialmente, en la priorización de las actuaciones a - Definición de alternativas y soluciones para el centro Larraburua de Etxalar. acometer, es interesante la incorporación de la opinión de entidades y personas conocedoras de la realidad social de Bortziriak (como un grupo de trabajo - Estudio y viabilidad para la creación de pisos tutelados para las personas mayores de específico del Foro comarcal del Foro de Agenda 21, tal y como se propone en el Bortziriak. proyecto 1.3.4). - Estudio de viabilidad para la puesta en marcha de espacios específicos dirigidos a la Coste estimado: Posibles fuentes de financiación:

población infantil (ludotecas), tomando como referencia la experiencia participativa de - Departamento de Bienestar Social, Deporte y - A definir el Etxalar. Juventud presupuesto anual, en - Ayuntamientos y Mancomunidad de Servicios - Estudio de alternativas para la dedicación de locales específicos para la población función del contenido Sociales de Bortziriak adolescente y juvenil de Bortziriak (actuación derivada del proyecto 1.3.8.2. Plan joven de del Plan Bortziriak). - Empresas y entidades privadas Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Las necesidades existentes (las anteriormente reflejadas u otras que puedan surgir) requieren de IP - % de desarrollo del plan de mejora de los equipamientos asistenciales. un análisis pormenorizado para su priorización, planificación de las actuaciones a acometer en el tiempo y dotación de los recursos necesarios para ello. En definitiva, la elaboración del IT - un plan de mejora de los equipamientos asistenciales de Bortziriak que nos permita dotar IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. a la comarca en un periodo de tiempo concreto (2-3 años) de los equipamientos necesarios, adaptados a los programas de actuación definidos (Véase el detalle de los proyectos 1.3.8.) Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Elaboración participada del Diagnóstico social del barrio de Martutene (en Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios Donostia-San Sebastián) a partir del trabajo conjunto del Centro de Servicios ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? Sociales y un grupo del barrio: http://www.donostia.org/taxo.nsf/fwArea?OpenForm&idioma=cas&idArea=C3634 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 97

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 44 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Estudio de viabilidad para la planificación de una estrategia conjunta Proyecto 1.3.8.1. en la atención social de Bortziriak, Malerreka y Baztan. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Una realidad social cambiante, con nuevas necesidades y nuevos grupos objetivo (jóvenes, personas 1 año 3 años 5 años inmigrantes, mujer,...) comienza a condicionar la gestión desde los Servicios Sociales de Bortziriak. () Estrella Aumentan las necesidades y se amplían los ámbitos de actuación con unos recursos económicos limitados. Responsable: Agentes implicados: Ambas cuestiones, la nueva realidad social y las necesidades poblaciones así como los recursos - Mancomunidad de Servicios - Mancomunidad de Servicios Sociales de existentes, condicionan una posible estrategia a seguir desde los Servicios Sociales de Base: la Sociales de Bortziriak Bortziriak reflexión y planificación conjunta de la programación social en Bortziriak, Malerreka y - Servicios Sociales de Base de - Servicios Sociales de Base de Malerreka Baztan. Malerreka - Servicios Sociales de Base de Baztan Porque: - Servicios Sociales de Base de - Departamento de Bienestar Social, Baztan Deporte y Juventud - La problemática social es similar y permite el diseño de estrategias comunes que ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO posteriormente sean aplicadas, de forma concreta, en cada territorio (en Bortziriak, en Malerreka y en Baztan). - Tal y como se ha detallado, desarrollo de un proceso participativo político- técnico (talleres o jornadas de reflexión) que permita definir el ámbito y alcance - Favorece una gestión eficiente de los recursos económicos y humanos. Una estrategia de la estrategia común, líneas de trabajo,... común (y por tanto, con ahorro de recursos), más rica en contenidos (porque se genera tras una reflexión conjunta entre el personal técnico de las tres zonas), a aplicar de forma diferenciada en Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: cada territorio. - Mancomunidad de Servicios Sociales de Para dar forma a esta propuesta, se detallan algunos pasos o pautas de trabajo: Bortziriak - Servicios Sociales de Base de Malerreka - Estudio: 8.000 euros - Sensibilización e información a los responsables municipales sobre la necesidad de - Servicios Sociales de Base de Baztan abordar nuevas realidades sociales y la conveniencia de idear una estrategia conjunta entre - Departamento de Bienestar Social, Deporte y Bortziriak, Baztan y Malerreka (sin que ello suponga un detrimento en la prestación del servicio Juventud que es local). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Realización (Sí/No) del estudio de viabilidad. - Trabajo y reflexión conjunta entre el personal técnico de los Servicios Sociales de Base, para la IP elaboración de una propuesta inicial de planificación: temas a tratar, modo de trabajo, - % de actuaciones conjuntas realizadas. calendario, necesidades,.... IT - - Análisis de la propuesta por cada Ayuntamiento y por las Mancomunidades de Servicios IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Sociales. Desarrollo de un proceso participativo político-técnico (talleres o jornadas de Proyecto, experiencia o buena práctica similar: reflexión) para definir conjuntamente el ámbito de trabajo, el contenido de las políticas y programas,... - Con los resultados derivados, redacción de un documento de trabajo o diseño técnico de

Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios las políticas y programas sociales comunes a Bortziriak, Malerreka y Baztan, que posteriormente, serán implantadas de forma personalizada en cada territorio. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 45 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.8.2. Plan Joven o Gazte Plana de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Incorporar las necesidades y visión de los/as adolescentes y jóvenes de Bortziriak en el 1 año 3 años 5 años desarrollo de nuestros pueblos es un objetivo de acción sostenible. Conocer su opinión, identificar ( Estrella ) sus necesidades, pensar y desarrollar proyectos específicamente dirigidos a la población adolescente Proyecto plurianual y joven es un objetivo de desarrollo para Bortziriak; un objetivo que se concreta en la redacción participada del Plan Joven o Gazte Plana de Bortziriak y su posterior puesta en marcha. Responsable: Agentes implicados: - Mancomunidad de Servicios Sociales de Un Plan Joven... Bortziriak - Definido junto con los/as adolescentes y jóvenes de la Comarca. - Mancomunidad de Servicios - Ayuntamientos de Bortziriak Sociales de Bortziriak - Jóvenes y adolescentes de la Comarca - Estructurado en áreas de trabajo con incidencia en su realidad como: información juvenil, - Centros educativos formación y empleo, vivienda, salud y sexualidad, ocio y cultura, equipamientos (proyecto - Departamento de Bienestar Social, 1.2.2) u otras. Deporte y Juventud - En base a una serie de valores a definir conjuntamente y a fomentar. Valores como: ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO participación, convivencia y civismo, responsabilidad, auto-gestión,... - Diseño de un proceso participativo, modos de trabajo, espacios participativos,... - Con el detalle de los proyectos a desarrollar en Bortziriak y especialmente dirigidos a la adaptado a los propios adolescentes y jóvenes (sin trasladar mecanismos de población adolescente y juvenil de la Comarca (en relación con las áreas definidas). En este trabajo propios de personas adultas). sentido, una primera aproximación de sus propuestas ha quedado detallada en los resultados Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: de la encuesta y del foro de participación de jóvenes del IES Toki-Ona, realizados en el - Diseño y elaboración marco de Agenda 21 de Bortziriak. - Departamento de Bienestar Social, Deporte y del plan: 30.000 euros Juventud - A comunicar y difundir entre toda la población de Bortziriak. - Desarrollo anual de - Ayuntamientos de Bortziriak medidas: a determinar Sin duda, para la redacción, difusión y puesta en marcha del Plan Joven o Gazte Plana es clave contar con sus protagonistas: los/as adolescentes y jóvenes de Bortziriak. Para ello será Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): necesario definir diferentes espacios participativos, formas de participación, canales,... y todo ello - % de desarrollo del plan joven ó % anual de medidas puestas en adaptado a su realidad (y no siguiendo los mismos métodos de trabajo que con las personas IP marcha. adultas). - Número y % de jóvenes que han participado en su definición. IT - C.4. Caracterización de la población. Tras su aprobación, el plan contará con un programa de gestión anual elaborado conjuntamente por jóvenes y responsables municipales y donde queden definidas cuestiones como: proyectos IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. prioritarios a ejecutar, presupuesto, entidades responsables de su ejecución, formas de Proyecto, experiencia o buena práctica similar: participación, etc... De este modo queda plasmado tanto el compromiso de los Ayuntamientos como de los propios jóvenes. - Plan Joven de Berriozar: Como apunte final, señalar que el ámbito del plan será Bortziriak. La posterior definición de acciones http://www.berriozar.es/upload/docs/JUV_2006_PLAN%20JOVEN.pdf Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios concretas deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos de la Comarca. - Plan joven de Basauri: www.basaurigazteplana.com

- Plan joven de Navarra: http://www.cfnavarra.es/indj/juventud/ ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3. Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 46 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Pacto Local por la Conciliación en Bortziriak, antesala del Plan de Proyecto 1.3.8.3. Igualdad de la Comarca. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella

Proyecto en ejecución y plurianual Recientemente, desde la Mancomunidad de Servicios Sociales de Bortziriak como entidad promotora se ha elaborando el Pacto Local por la Conciliación, 2007-2008. Tras una primera fase de Responsable: Agentes implicados: diagnóstico de la realidad de la mujer en la comarca, se ha trabajado en la redacción concreta de - Mancomunidad de Servicios Sociales de un pacto local por la conciliación (como una cuestión más de detalle y específica que el Plan de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak Igualdad). Un pacto suscrito por entidades públicas y privadas de Bortziriak en enero de 2007. - Mancomunidad de Servicios - Mujeres de la Comarca Sociales de Bortziriak El Pacto Local por la Conciliación en función de sus objetivos, define varias áreas de - Entidades y asociaciones de Bortziriak

actuación y de compromiso: - Cederna-Garalur - Sensibilización en el ámbito doméstico y en el mundo laboral: para la corresponsabilidad, - Departamento de Bienestar Social, para fomentar las licencias de paternidad y en el ámbito laboral de Bortziriak. Deporte y Juventud - Formación desde una perspectiva de género y para la corresponsabilidad ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Dotación de servicios de apoyo a la conciliación (guardería, escuelas públicas, casas de - Tras la definición participada del Pacto Local por la Conciliación en Bortziriak y su cultura,...) y organización de actividades específicas. firma, es preciso acometer la siguiente fase –la de ejecución - con la - Transporte para la conciliación. participación de los agentes implicados en el diseño y desarrollo de las medidas concretas definidas en el Pacto. - Adecuación de servicios públicos: como el Servicio de Ayuda a Domicilio o la adecuación de locales municipales como centros cívicos con horario de tarde. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Uso de los tiempos: reorganización de horarios de reuniones, proyectos de solidaridad - Desarrollo anual de medidas del intergeneracional,... Pacto: a determinar en función - Departamento de Bienestar Social,

de las acciones prioritarias Deporte y Juventud – Instituto Navarro

- Diseño del plan de igualdad: de la Mujer Se trata por tanto de un primer paso bien importante de cara a desarrollar una futura línea 25.000 euros de trabajo (más completa) en materia de igualdad de oportunidades en la Mancomunidad Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): y en Bortziriak. Una línea de trabajo a consolidar a través de una planificación concreta (a partir de la definición participada del Plan de Igualdad de Bortziriak), y de una dotación de recursos IP - % de desarrollo del pacto ó % anual de medidas puestas en marcha. humanos y económicos que hagan posible el desarrollo de los proyectos del Plan. IT - C.6. Tasa de población activa (y otros relacionados). IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Como apunte final, señalar que el ámbito del pacto será Bortziriak. La posterior definición de acciones y proyectos concretos deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos Proyecto, experiencia o buena práctica similar: de la Comarca. - Pacto local por la Conciliación de Bortziriak http://www.berakoudala.net/udala/batzordeak/gizartea/hitzarmena.ped o

http://www.lesaka.net/upload/docs/ProposamenakBortziriak_1_eusk1.pdf - Pactos locales por la conciliación en Navarra – Instituto Navarro de la Mujer: Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios http://www.cfnavarra.es/INAM/programas/pactos.htm ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Plan de Igualdad de Huarte: http://www.partehartuz.org ó http://mamutserver.com/~partehartuz/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=43

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 47 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.8.4. Plan por la Interculturalidad de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella Desde hace un tiempo Bortziriak trabaja en diseñar actuaciones positivas en materia de inmigración e interculturalidad. Proyecto plurianual Responsable: Agentes implicados: En este sentido se ha realizado un estudio de inmigración para tratar de conocer la realidad de las - Mancomunidad de Servicios Sociales de personas que han llegado a la Comarca y su interrelación con los/as vecinos/as de Bortziriak. Bortziriak También, recientemente, se han organizado las jornadas “Mundua Bortzirietan. Hurbil gaitezen - Mancomunidad de Servicios - Mancomunidad de Euskara de Bortziriak etorkinen errealitatera” en Bera, Etxalar y Lesaka con el objetivo de perfilar las principales Sociales de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak características de la política y líneas de trabajo a desarrollar. - Mancomunidad de Euskara de - Entidades y asociaciones de Bortziriak Bortziriak Pues bien, este proyecto trata de recoger el trabajo realizado, para que sea la base del diseño y - Cederna-Garalur

desarrollo de un plan de inmigración, o de otro modo, de un plan por la interculturalidad en - Departamento de Bienestar Social, Bortziriak. Deporte y Juventud ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Un plan por tanto ya avanzado en líneas de trabajo y contenidos, a acabar de perfilar y definir por parte de las entidades responsables y contando para ello con la participación de agentes y - Tanto la definición del plan como las actuaciones a acometer se basan en el personas implicadas (tanto de Bortziriak como procedentes de otros lugares y establecidas en la trabajo conjunto e integración de la participación de las entidades y personas Comarca) implicadas.

Un plan cuyos valores y objetivos, definidos conjuntamente, sean la base de las acciones a acometer. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Valores como: interculturalidad, respeto, diálogo, aprendizaje compartido, innovación, creatividad, - Diseño y elaboración

flexibilidad... que permitan avanzar en el desarrollo social y cultural de Bortziriak y sus gentes. del plan: 30.000 - euros Un plan que prevé, entre sus posibles líneas de actuación, trabajar en: - Desarrollo anual de

- Búsqueda de nexos de unión entre la población de Bortziriak y las personas llegadas a la medidas: a Comarca a partir de, principalmente, redes y relaciones informales. determinar - Conocimiento mutuo, aprendizaje y enseñanza compartida de culturas; y muy especialmente, de Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - % de desarrollo del plan por la interculturalidad ó % anual de medidas la identidad, tradiciones y cultura de Bortziriak. IP puestas en marcha. - Medidas específicas de integración a través del empleo, vivienda, idioma, formación,... IT - C.4. Caracterización de la población. Todo ello forma parte de un proceso que no es sencillo, un proceso lento que tiene que darse IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. forma a sí mismo en el tiempo. Y que el plan por la interculturalidad y los esfuerzos personales, técnicos, económicos dedicados en Bortziriak tratarán de agilizar. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios - Servicio de Inmigración de la Mancomunidad de Lea Artibai: http://www.lea-artibai.org/amankomunazgoa/droga/droga-e.htm ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Consorcio Sociales de Mungialde (Bizkaia): plan de inmigración de la Comarca. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 48 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.8.5. Plan de apoyo a las personas discapacitadas en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años ( Estrella ) Plan de apoyo a las personas discapacitadas de Bortziriak o diseño de un conjunto de actuaciones a Proyecto plurianual desarrollar para mejorar su calidad de vida en la Comarca, dando así continuidad al trabajo realizado Responsable: Agentes implicados: en este sentido en Bortziriak. - Mancomunidad de Servicios Sociales de Para ello, y como todo proceso de planificación, es necesario diseñar y abordar algunas fases de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak trabajo: - Mancomunidad de Servicios - Centros educativos, centro de salud,... Sociales de Bortziriak - Conocer a las personas discapacitadas que viven en Bortziriak y su realidad: edad, entorno - Entidades y asociaciones de Bortziriak

familiar, problemática o discapacidad y grado, necesidades detectadas y aspectos ya cubiertos,... - Cederna-Garalur ¿Cómo? A partir de la participación e implicación de las personas afectadas, de sus familias y de - Departamento de Bienestar Social, las entidades conocedoras de tal realidad en espacios participativos específicamente definidos, Deporte y Juventud tales como: entrevistas personalizadas o de grupo, encuestas, talleres de trabajo,... ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Definir objetivos de actuación en el tiempo, en función de las necesidades detectadas y por grupos de edad o tipologías de personas afectadas. - Se propone la elaboración del plan de forma participada, con el protagonismo de las personas afectadas y de las entidades implicadas. - Diseñar un plan de apoyo, con medidas de actuación específicas a desarrollar en el tiempo. Medidas que a priori, serán multidisciplinares (de salud, educativas, empleo, vivienda, asistencia, Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: ocio y cultura...), afectando por tanto, a diferentes entidades y servicios públicos de la Comarca. - Diseño y elaboración - En este sentido, en el proceso participativo de Agenda 21 ya han surgido algunas ideas del plan: 20.000 como: la creación de aulas de educación especial en Bortziriak (en la actualidad, hay 42 - euros niños/as en la Comarca con algún tipo de discapacidad (leve-moderada-grave)); la - Desarrollo anual de elaboración de un decálogo o cuestiones a tener en cuenta desde la realidad de estas medidas: a personas a la hora de organizar actividades culturales y de ocio (y así asegurar también su determinar participación con el resto de vecinos/as); etc. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Para el diseño y desarrollo del plan y sus actuaciones concretas será necesario trabajar de forma - % de desarrollo del plan de apoyo a las personas discapacitadas de IP coordinada entre las entidades –público y privadas- de Bortziriak. ¿Cómo? Las propias entidades Bortziriak ó % anual de medidas puestas en marcha. definirán los modos y formas de canalizar y organizar dicha coordinación. IT - Como apunte final, señalar que el ámbito de las medidas a acometer será Bortziriak. Su detalle y IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. puesta en marcha deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos de la Comarca. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 49 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.8.6. Medidas para la prevención de exclusión social en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años ( Estrella ) La Mancomunidad de Servicios Sociales de Bortziriak es la entidad encargada de apoyar a las Proyecto plurianual personas en riesgo de exclusión social de Bortziriak. Las líneas de trabajo en este sentido van principalmente encaminadas a la gestión de ayudas económicas y sociales (y por tanto, cuando la Responsable: Agentes implicados: situación ya es problemática). - Mancomunidad de Servicios Sociales de Bortziriak - Mancomunidad de En este contexto, desde la Comarca se considera clave iniciar una línea de trabajo preventiva, - Ayuntamientos de Bortziriak Servicios Sociales de que permita trabajar posibles situaciones en riesgo y así tratar de evitar problemáticas mayores. - Entidades y asociaciones de Bortziriak Bortziriak Para ello, será clave... - Cederna-Garalur

- Analizar los diferentes perfiles de las personas o familias en riesgo en Bortziriak y - Departamento de Bienestar Social, Deporte y las causas asociadas. Causas que a priori pueden ser: la falta de trabajo o empleo en Juventud precario, problemas legales para personas inmigrantes, soledad y escasos ingresos en personas ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO mayores, etc. - Tal y como se señala en la descripción del proyecto, definición de un grupo estable de trabajo –técnico, político y ciudadano- encargado de analizar la - En función de la casuística, definir un observatorio o banco de datos con las posibles realidad social de Bortziriak y periódicamente, planificar las acciones a acometer acciones a emprender, o que ya se llevan a cabo y que tratan de paliar estas realidades. Porque y revisar la efectividad de las mismas. en Bortziriak no empezamos de cero, porque ya trabajamos en este sentido desde diversas Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: entidades como la Mancomunidad de Servicios Sociales, los Ayuntamientos, Cederna-Garalur, asociaciones y entidades privadas, etc. - Departamento de Bienestar Social, Deporte y - Diseño y elaboración Juventud - Y así, periódicamente realizar una revisión o seguimiento de la realidad social de del plan: 20.000 euros - Ayuntamientos y Mancomunidad de Servicios

Bortziriak, de la efectividad de las acciones y proyectos desarrollados y de los nuevos proyectos - Desarrollo anual de Sociales de Bortziriak preventivos a emprender (en materia de empleo, urbanismo, cultura, educación, medidas: a - Cederna-Garalur ocio,...). Para ello puede ser de interés contar con la opinión de las propias personas afectadas, determinar - Servicio Navarro de Empleo de su realidad y problemática (a fin de detectar posibles acciones sencillas e innovadoras a - Entidades privadas acometer). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Todo el proceso implica trabajar de forma coordinada desde las entidades - % de medidas puestas en marcha. implicadas, en talleres específicos de planificación y seguimiento. IP - Evolución anual de las personas preceptoras de ayudas sociales en Bortziriak. IT - Como apunte final, señalar que el ámbito de las medidas a acometer será Bortziriak. Su detalle y puesta en marcha deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos de la IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Comarca. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Plan de prevención de la exclusión social en Estella-Lizarra: Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios www.estella-lizarra.com ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Plan de lucha contra la exclusión social en Navarra: www.cfnavarra.es/DGBS/Planificacion/LuchaExclusionSocial/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 50 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.8.7. Plan de prevención de drogodependencias de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

El objeto del plan es la prevención comunitaria del consumo de alcohol y drogas entre la población 1 año 3 años 5 años de Bortziriak y por tanto, incide sobre diferentes grupos poblacionales, desde adolescentes a ( Estrella ) personas adultas o tercera edad. Proyecto plurianual La escasa transparencia en la información, la situación legal, los recelos y otros factores hacen que Responsable: Agentes implicados: éste sea un tema complejo, que requiere de la suma de muchos esfuerzos para su análisis y - Mancomunidad de Servicios Sociales de planificación en Bortziriak. Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak Para ello, algunos pasos son necesarios: - Mancomunidad de Servicios - Entidades y asociaciones de Bortziriak Sociales de Bortziriak - Conocimiento y diagnóstico de la realidad de Bortziriak, a fin de dar respuesta a - Cederna-Garalur

cuestiones como: ¿existe un consumo de drogas en la Comarca?, ¿qué tipo de drogas se - Departamento de Bienestar Social, consumen?, ¿quién consume?, ¿cuáles son las causas, en función de los diferentes perfiles o Deporte y Juventud y de Salud grupos poblacionales?, etc. - Centros educativos, centro de salud,... - Un diagnóstico sí, pero ¿cómo? Para su desarrollo se propone trabajar, de forma ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO participada, con personas y entidades conocedoras de Bortziriak y su realidad en este tema. Entidades como el centro de salud, los centros educativos, asociaciones, servicios sociales de - A partir de la implicación de entidades y asociaciones, personal técnico y base, vecinos/as a título particular,... personas interesadas en el proceso de diseño, elaboración y puesta en marcha del Plan. - ¿Qué perseguimos? Definición de los objetivos del Plan, en función de líneas de actuación como: formación e información, prevención, consumo, etc. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Diseño y elaboración - ¿Cómo actuar? Diseño participado de las acciones a emprender tomando como referencia los - Departamento de Salud del plan: 25.000 euros objetivos y las líneas de actuación definidas; detalle de proyectos concretos a desarrollar en - Ayuntamientos y Mancomunidad de Servicios - Desarrollo anual de Bortziriak. Sociales de Bortziriak - ¿Con la cooperación de quién? Posible creación de una red ciudadana de apoyo a la medidas: a determinar prevención del consumo de alcohol y drogas en la Comarca. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - % de desarrollo del plan de drogodependencias ó % de medidas puestas - En coordinación con... el diseño y desarrollo de otros proyectos de este plan como el IP proyecto educativo de Bortziriak, la escuela de padres y madres, el plan joven de Bortziriak,... en marcha. IT - Como principal referencia del Plan de prevención de drogodependencias de Bortziriak está el recientemente aprobado Plan de drogodependencias de Bera. Un documento que puede servir IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. como antesala de un plan comarcal y por tanto, útil y aplicable en sus contenidos y formas de Proyecto, experiencia o buena práctica similar: hacer. Asimismo, la participación del IES de Toki Ona y de la Ikastola Labiaga en su elaboración y - Plan de Drogodependencias de Bera: puesta en marcha consolida el tratamiento comarcal del tema. http://www.berakoudala.net/udala/batzordeak/gizartea/drogaplanaeus.pdf Como apunte final, señalar que el ámbito de las medidas a acometer será Bortziriak. Su detalle y - Servicio de prevención de drogodependencias de la Mancomunidad de Lea puesta en marcha deberá integrar y cuidar el equilibrio territorial entre los pueblos de la Artibai: http://www.lea-artibai.org/amankomunazgoa/droga/droga-e.htm Comarca. - Experiencia participativa con los jóvenes de Irún: http://www.partehartuz.org ó Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios http://mamutserver.com/~partehartuz/ ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=43 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - Plan Comarcal de Drogodependencias de Mungialde, 2006-2009: http://www.mungia.org/mungiarra/cas/13.pdf

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 51 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 1.3.15. Bortziriak por el civismo y la convivencia.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Desde el Foro de Agenda 21 de Bortziriak se ha propuesto y valorado como importante y necesario 1 año 3 años 5 años la elaboración de un plan por el civismo y la convivencia en la Comarca. ¿En qué consiste? ( Estrella ) ¿Qué objetivos persigue? Proyecto plurianual En el día a día de nuestros pueblos existen situaciones de conflicto entre vecinos/as, Responsable: Agentes implicados: problemas que dificultan la convivencia diaria y sobre los que es necesario actuar. Son - Mancomunidad de Servicios Sociales de problemas relacionados principalmente con el uso del espacio público (que es de todos/as) y con el Bortziriak respeto por lo comunitario, por lo público. - Ayuntamientos de Bortziriak Para ahondar en estas cuestiones, para trabajar los conflictos desde el diálogo y la aceptación de la - Mancomunidad de Servicios - Entidades y asociaciones de Bortziriak diversidad, para cuidar y respetar lo público, Ayuntamientos, ciudades y pueblos trabajan en el Sociales de Bortziriak - Centros educativos desarrollo de actuaciones de fomento del civismo y la convivencia. Para ello, algunos pasos son - Empresas y entidades privadas necesarios: - Cederna-Garalur - Departamento de Bienestar Social, - Identificación de los conflictos de convivencia existentes en nuestro día a día. Por Deporte y Juventud ejemplo, en relación con la limpieza urbana (pintadas y colocación de carteles, deposición de ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO excrementos de animales en las calles y parques, deposición de bolsas de basura en lugares inadecuados,...); con la movilidad urbana (vehículos mal aparcados, velocidad excesiva en las - Tal y como se ha señalado, constitución de un grupo de trabajo específico (a calles, estacionamientos en doble fila,...); con el ocio (ruido nocturno, rotura de papeleras y partir del Foro de Agenda 21 de Bortziriak) encargado de incorporar la visión contenedores,....) u otros. ciudadana en el desarrollo del plan por el civismo y la convivencia.

- Diagnóstico de los conflictos detectados, y análisis de sus causas, agentes implicados, Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: repercusiones sobre la convivencia diaria en los pueblos de Bortziriak,... - Diseño y elaboración - Departamento de Bienestar Social, Deporte y

- Plan de civismo y convivencia, con el detalle de las actuaciones a desarrollar para tratar de del plan: 18.000 euros Juventud abordar los conflictos identificados desde claves como el fomento del respecto por lo público, - Desarrollo anual de - Ayuntamientos de Bortziriak el diálogo, la autoridad pública, la información y sensibilización, etc. Un plan que en primera medidas: a determinar - Entidades y empresas privadas (esponsorización) instancia quedará referido a unas áreas de actuación prioritarias (por ejemplo, limpieza Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): urbana, convivencia vecinal, tráfico u ocio nocturno), para así ganar en concreción y IP - % de desarrollo del plan de civismo ó % de medidas puestas en marcha. efectividad. Asimismo, su desarrollo puede contemplar la elaboración de una ordenanza IT - específica. IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Para su desarrollo, es clave contar con la participación e implicación ciudadana y de los Ayuntamientos de Bortziriak; ello favorecerá un mayor conocimiento del día a día y cotidianidad Proyecto, experiencia o buena práctica similar: de los pueblos y por tanto, de las distintas situaciones de conflicto existentes y sus posibles - Plan de convivencia de Amurrio (Alava): Agurain (Alava) o Gernika (Bizkaia). soluciones. Siguiendo el esquema de participación planteado desde Agenda 21 de Bortziriak - Sopelana por el civismo: www.sopelana.net (proyecto 4.2.5), un grupo de trabajo específico (al que incorporar otras asociaciones, entidades, - Observatorio de para la detección de los conflictos.

Sanidad y Servicios Sociales Sanidad y Servicios vecinos/as,...) puede ahondar e implicase en la elaboración del Plan. - Barcelona por el civismo:

http://w3.bcn.es/V28/Home/V28HomeLinkPl/0,3047,10062992_10231803_2,00. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Irún por el civismo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.irun.org/micros/civismo/caste/agra_comunicacion.asp

ESTRATEGIA 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser? Programa 1.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 52 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Potenciación de una red de itinerarios peatonales y ciclistas segura Proyecto 2.1.2. en la Comarca y sus Municipios. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella

Proyecto plurianual Con el objetivo de mejorar la comunicación a pie o en bicicleta, dentro y entre los pueblos de Responsable: Agentes implicados: Bortziriak, se propone definir una red de itinerarios peatonales y ciclistas seguros. Algunas de las acciones para alcanzar este objetivo pueden ser: - Asociación Cederna-Garalur - Centros Educativos de Bera y Lesaka (en el - Ayuntamientos de Bortziriak caso del “Camino Escolar”) - Impulso de la Vía Verde del Bidasoa como vía de comunicación (tanto para peatones como - Mesa de la Movilidad de Bortziriak para ciclistas) entre algunos pueblos de Bortziriak; actuación que, además, puede incidir positivamente en la promoción del turismo de Bortziriak. Para impulsar esta vía de ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO comunicación es necesario mejorar los accesos a Bera y Lesaka desde la Vía Verde. - El caso de los “caminos escolares” es un proyecto que incorpora, de por sí, la - Continuar trabajando en el Plan Director de la Bicicleta impulsado por el CRAN (Centro de participación. En el resto del proyecto, también es posible contar con la Recursos Ambientales de Navarra). participación de diferentes formas: encuestas para conocer dónde instalar los - Potenciación, en los municipios más grandes (Lesaka y Bera), de los “caminos escolares” aparcamientos de bicis, foros para consensuar qué calles peatonalizar, etc. como una forma de incentivar la movilidad sostenible a la vez que se garantiza la seguridad Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: de los/as escolares. Se trata de definir los itinerarios más utilizados por los/as escolares y - Ayuntamientos de Bortziriak potenciar su utilización con la colaboración de las APYMAS, policía municipal e incluso - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del - 60.000 euros (estudios comercios que estén de camino para convertirlos en caminos seguros. Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra y proyectos) - Continuar con la labor iniciada por algunos municipios en la creación de carriles-bici e - Departamento de Educación del Gobierno de impulsar su utilización. Navarra - Instalación de aparcamientos para bicicletas para incentivar el uso de este modo de Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): transporte. - Realización, o no, de “caminos escolares”. IP - Número de aparcamientos para bicicletas. - Peatonalización de zonas urbanas para incentivar la movilidad sostenible frente al uso del vehículo motorizado en los desplazamientos internos de los municipios. IT - C.11. Metros de red viaria peatonalizada y ciclista. - Señalización de los itinerarios peatonales y para ciclistas. También puede ser una iniciativa - A.3.4. Modalidad de transporte utilizado en los desplazamientos realizados (porcentaje de desplazamientos a pie y en bici). interesante señalar el tiempo de recorrido entre dos puntos (por ejemplo por la Vía Verde). IE - B.6. Porcentaje de desplazamientos de escolares >16 años entre casa y la Estas medidas que se proponen, y otras nuevas que puedan surgir, deberán integrarse en los escuela según modo de transporte (a pie y en bici). futuros planes municipales. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Además de crear las infraestructuras precisas para llevar el proyecto a cabo, es necesaria una - Plan Director de la Bicicleta de Navarra: http://www.crana.org/ campaña de sensibilización para que la población se desplace preferentemente a pie o en bici - Caminos escolares”: http://w3.bcn.es/V01/Serveis/ (Barcelona) en los municipios. http://www.donostia.org/info/ciudadano/movilidad_donosti.nsf (Ayto. de Donostia) Transporte y movilidad Transporte y - Señalización: en Pamplona se han puesto una señales que indican la distancia a la ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? que se encuentran algunos equipamientos de interés (deportivos, bibliotecas,…) a pie. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - Plan de movilidad de Zarautz: http://www.zarautz.org

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.1. Programa 2.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 53 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Incorporación de criterios de accesibilidad y movilidad sostenible en Proyecto 2.1.3. los espacios y equipamientos públicos. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

Proyecto plurianual

Responsable: Agentes implicados: Para impulsar la movilidad sostenible eliminando las barreras arquitectónicas y sensoriales, se - Mancomunidad de Servicios Sociales de considera interesante realizar un diagnóstico de los espacios y equipamientos públicos de Bortziriak Bortziriak. - Ayuntamientos de Bortziriak - Asociaciones y/o entidades que trabajen Algunos de los aspectos a tener en cuenta en este diagnóstico serían: con colectivos desfavorecidos en cuanto a la accesibilidad - Espacios públicos: anchura de las aceras, rampas en los pasos de peatones, obstáculos ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO (coches aparcados, maceteros, contenedores…) que dificulten el paso de personas con carros, - La creación de un grupo de trabajo (por ejemplo partiendo del Foro comarcal de silletas, sillas de ruedas, etc., rampas junto a las escaleras, aseos públicos adaptados a Agenda 21) que incorpore a asociaciones o personas de movilidad reducida o con personas con discapacidades físico-motoras, aparcamientos reservados para personas otro tipo de discapacidad que afecta a la accesibilidad permitiría obtener un discapacitadas, cambio de textura en el pavimento en cruces de carreteras para personas con diagnóstico más exhaustivo sobre las barreras de accesibilidad existentes en discapacidad visual, etc. Bortziriak. - Equipamientos públicos: ascensores, colocación de rampas donde haya escalones, aseos Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: adaptados a personas con discapacidad físico-motora, diferentes texturas en el suelo que - Ayuntamientos de Bortziriak - 30.000 euros indiquen escalones, pasos de cebra, etc. - Departamento de Salud del Gobierno de Navarra

(diagnóstico y - Departamento de Bienestar Social, Deporte y proyectos) Juventud del Gobierno de Navarra En base al diagnóstico, se planteará un programa de actuaciones de mejora en materia de accesibilidad, tanto en espacios como equipamientos públicos de Bortziriak, para posteriormente Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): acometer su ejecución progresiva. - Nº de actuaciones realizadas para mejorar la accesibilidad. IP - Incorporación de criterios de accesibilidad en las nuevas actuaciones en Además, es preciso tener en cuenta e incorporar los criterios de accesibilidad en las nuevas espacios y equipamientos públicos. actuaciones urbanísticas; para, en un futuro, también integrarlas en los planes municipales de Bortziriak. IT IE Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Transporte y movilidad Transporte y

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.1. Programa 2.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 54 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.1.4. Constitución de una Mesa de Movilidad Comarcal en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: Esta Mesa tendrá como objetivo liderar todos los temas relacionados con la movilidad sostenible de 1 año 3 años 5 años () Estrella Bortziriak:

- Transporte público intra-comarcal (conexión entre los pueblos de Bortziriak): a partir del Responsable: Agentes implicados: estudio conjunto con el Gobierno de Navarra sobre el transporte público en Bortziriak. y - Asociación Cederna-Garalur teniendo en cuenta las diversas posibilidades (servicio de autobús, taxi a demanda, posibilidad - Departamentos de Medio Ambiente, Ordenación del - Ayuntamientos de aprovechar el transporte escolar y/o laboral para el desplazamiento de vecinos/as en Territorio y Vivienda de Obras Públicas, Transporte y de Bortziriak general, etc.) se impulsará el transporte entre los pueblos de Bortziriak, hasta el momento Comunicaciones del Gobierno de Navarra inexistente. Esta medida es clave para la puesta en marcha de muchos proyectos de carácter - Entidad coordinadora del Pacto de Igualdad de Bortziriak comarcal, entre ellos el Pacto de Igualdad de Bortziriak, que considera el transporte imprescindible para la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres de Bortziriak. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - La propia Mesa de Movilidad Comarcal se concibe como un órgano de Transporte público de la Comarca hacia fuera: por un lado, se trataría de mejorar el - participación ciudadana, integrado por agentes y personas implicadas en el servicio actualmente prestado hacia Pamplona y Donostialdea (horarios, prestación del servicio transporte y movilidad de Bortziriak. a Arantza, Etxalar e Igantzi, facilitando un taxi que acerque a las paradas de autobús, por ejemplo); y por otro, de la puesta en marcha de un servicio de transporte público que conecte Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Bortziriak con Iparralde (Hendaia, Sara, etc.). - Departamento de Obras Públicas, Transportes y - 10.000 euros (no Comunicaciones del Gobierno de Navarra - Mejoras específicas en el servicio e infraestructura del transporte público de autobús: incluye inversiones - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del instalación de marquesinas en las paradas de autobús. materiales) Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra - Campaña para impulsar la movilidad sostenible o adopción de buenos hábitos en la - Ayuntamientos de Bortziriak utilización de medios de transporte. Esta campaña, además de dar a conocer los logros Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): conseguidos en materia de movilidad sostenible, debe animar a los vecinos/as a adoptar hábitos de movilidad sostenible. En este sentido, existen diversas experiencias que pueden IP - Número de acciones impulsadas por la Mesa de Movilidad de Bortziriak. servir de referencia a la hora de iniciar una campaña impactante. IT

- Creación de una bolsa para compartir coche, algo que ya se hace de modo informal. - A.1.2. Grado de satisfacción de la ciudadanía con determinados servicios - Campaña de educación vial dirigida a toda la población, para evitar acciones como: públicos locales (transporte público urbano e interurbano). aparcamiento ocupando las aceras, respetar la prioridad de peatones en pasos de peatones, - A.3.4. Distribución del transporte utilizado en los desplazamientos circulación de vehículos dentro de los núcleos urbanos, respetar semáforos, cruzar las IE realizados según modo. carreteras por pasos, etc. Las marquesinas podrían ser uno de los soportes de comunicación - A.4.2.1.B. Existencia de Líneas de Transporte Urbano/Interurbano de la campaña. - B.6. Porcentaje de desplazamientos de escolares mayores de 16 años entre la casa y la escuela según modo de transporte. - Etc. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: La Mesa de movilidad iniciada en Lesaka puede ser el punto de partida para la organización y - Taxi a la demanda: experiencia en los Valles de Basaburua y Ultzama. puesta en marcha de la Mesa de Movilidad Comarcal. - Campaña TrasnportARTE/BiderARTu del Auditorio de Barañain: http://www.auditoriobaranain.com Transporte y movilidad Transporte y - Bolsa on-line para compartir coche del Ayuntamiento de Pamplona: ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.compartir.org/pamplona; del Ayuntamiento de Arrasate: http://www.compartir.org/arrasate/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - Plan de movilidad sostenible de Tolosa: http://www.tolosakoudala.net/

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.1. Programa 2.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 55 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.1.7. Mejora de la red viaria de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años La mejora de la red viaria de Bortziriak supone la realización de un diagnóstico previo que defina Muy alta los principales retos y requerimientos en este área. En base a este diagnóstico, que puede ser realizado de forma conjunta con el Foro de Agenda 21 de Bortziriak (integrando así la participación de representantes políticos y agentes socio-económicos de la zona), se decidirá la forma y Responsable: Agentes implicados: características de actuación en cada caso. Algunos puntos en los que actuar están bastante - Ayuntamientos de Bortziriak claros; entre ellos se encuentran: - Departamento de Obras Públicas, - Asociación Cederna-Garalur Transportes y Comunicaciones del - Mejora del acceso de Bera a Lizuniaga. Gobierno de Navarra - Variante de Lesaka en la carretera a Oiartzun. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Desvío del tráfico pesado de los cascos urbanos (proyecto 2.1.6.): se pueden poner - Sería muy recomendable que el diagnóstico de puntos y actuaciones de mejora de en marcha diferentes medidas con el objetivo de desviar el tráfico pesado de los cascos la red viaria de Bortziriak se realizase a través del Foro de Agenda 21 de urbano: Bortziriak. A través de la Mesa de Movilidad se podían definir las áreas de - Variantes u otras formas para desviar el tráfico: en el caso de los municipios aparcamiento y abrir la participación en el caso de infraestructuras y medidas para atravesados por carreteras importantes (Bera a Ibardin y Lesaka por la NA-4000 hacia desviar el tráfico. Oiartzun), (véase proyecto 2.1.2.). Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Ordenación de áreas de aparcamientos para camiones: se trataría de definir - Departamento de Obras Públicas, Transporte y áreas de aparcamiento para camiones fuera del núcleo urbano, pero en áreas de - Coste sin determinar Comunicaciones del Gobierno de Navarra servicios en las que la comarca pueda aprovechar la riqueza que puede obtenerse del - Departamento de Administración Local tránsito de transporte pesado (bares, alojamientos, estación de servicio, etc.), (véase

proyecto 2.1.6.). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Instalación de pasos elevados por vías de tránsito de tráfico pesado que atraviesan - Número de propuestas de mejora realizadas y ejecutadas. núcleos urbanos, para disminuir la velocidad de paso y, en los casos que sea posible, - Número de vehículos pesados que pasan por los núcleos de población de lograr opten por otras vías que no pasen por el pueblo. IP Bortziriak. - Número de áreas de aparcamiento para camiones fuera y dentro de los - Señalización adecuada para desviar la circulación de los núcleos urbanos. núcleos urbanos. Además de estas actuaciones puntuales, sería interesante prever los puntos de salidas de la N-121- IT A que pueden condicionar las actuaciones de mejora. IE Con este trabajo se elevará una propuesta de puntos de actuación y posibles mejoras de la red Proyecto, experiencia o buena práctica similar: viaria de Bortziriak al Departamento de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones del Gobierno Transporte y movilidad Transporte y de Navarra. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.1. Programa 2.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 56 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.2.1. Oficina de urbanismo de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella La Oficina de Urbanismo de Bortziriak tiene que ser un órgano referente en la planificación territorial y urbanística de Bortziriak. Responsable: Agentes implicados: El proyecto de crear la Oficina de Urbanismo de Bortziriak supondría, inicialmente, compartir recursos humanos y técnicos en materia de urbanismo entre los municipios de Bortziriak; lo - Ayuntamientos de Bortziriak - Asociación Cederna-Garalur que no es óbice para, a futuro, poner en marcha otras líneas de trabajo conjuntas o paralelas en algunas cuestiones y necesidades que comparten las entidades locales. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Para definir los parámetros comunes sobre los que trabajará la oficina, se considera interesante - La mesa de trabajo puede ser el órgano que integre la participación ciudadana en promover una mesa de trabajo en la que se debata y decida de forma participada, y en base a la Oficina de Urbanismo en temas puntuales y en la forma que se considere criterios de sostenibilidad. Entre algunas líneas de trabajo interesantes para dicha mesa de trabajo adecuada en cada momento.

se incluyen: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación:

- Modelo territorial comarcal. - Ayuntamientos de Bortziriak - 50.000 euros - Tipología de viviendas a promover. - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra - Viviendas en suelo no urbanizable. - Control de segundas residencias. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Número de proyectos comunes que se desarrollen en materia de - Promoción de la rehabilitación de viviendas (labor que actualmente desarrolla Cederna- IP Garalur). urbanismo desde la Oficina. - C.10. Accesibilidad social a la oferta residencial. - Etc. IT - C.11. Rehabilitación del parque residencial municipal. Teniendo en cuenta que en abril del año 2007 está prevista la apertura de una ORVE (Oficina de - B.9.1. Superficie artificializada del término municipal. Rehabilitación de Viviendas y Edificios) en Doneztebe para toda la comarca del Bidasoa, la Oficina IE - B.9.2. Intensidad de uso. de urbanismo de Bortziriak tendría que trabajar de manera coordinada y complementaria a la ORVE. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Además, e independientemente de la ubicación de la sede de la Oficina, se le otorga un carácter móvil y de proximidad; por ello se propone que las personas adscritas a ésta (arquitecto/a,

Planeamiento urbanístico y vivienda Planeamiento aparejador/a,…) deberán tener horarios de atención y consulta presencial en cada uno de los - En Aezkoa se ha realizado un Plan Municipal para el Valle. municipios de Bortziriak. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 57 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.2.3. Mejora del acceso a la vivienda en compra o alquiler.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Según la realidad de cada municipio, este proyecto propone desarrollar una política activa en la 1 año 3 años 5 años promoción del acceso a la vivienda, tanto de compra como de alquiler. Algunas opciones () Estrella o posibles actuaciones para ello son:

Responsable: Agentes implicados: - Realización de un inventario de suelo municipal, en base al cual se pueda plantear la posibilidad de promover viviendas protegidas tanto para la compra como para su alquiler. - Asociación Cederna-Garalur - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación - Ayuntamientos de - Creación de un banco público de suelo a través de la venta directa de propietarios al del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Bortziriak Ayuntamiento. De este modo, el Ayuntamiento aumentaría el suelo municipal disponible y - Viviendas de Navarra, S.A. (VINSA) facilitaría la planificación del mismo de un modo que se adapte a las necesidades y de acuerdo - Navarra Suelo Residencial S.A. (NASURSA) a criterios de sostenibilidad. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Gestionar de forma más eficiente e innovador< el 10% de las cesiones (obtener suelo en lugar de dinero, reubicar y agrupar terrenos,…). - La participación de propietarios, demandantes, entidades locales y posibles socios sociales es clave para conseguir llevar adelante este proyecto. - Fomentar la rehabilitación de viviendas para su venta o alquiler. Esta acción se podría liderar desde la Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE) que está previsto Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: abrir próximamente en Doneztebe para la zona de Bidasoa. - Ayuntamientos de Bortziriak - Fomento de la utilización de viviendas vacías, a través del establecimiento de impuestos a - Coste sin determinar - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del propietarios de dicho tipo de viviendas desde el Ayuntamiento, persiguiendo su salida a venta Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra o alquiler. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Creación de bolsas de viviendas de alquiler en colaboración con VINSA y/o por iniciativa - Número de viviendas vacías a las que se les da un uso. - IP propia de los Ayuntamientos. - Superficie de suelo municipal y banco de suelo. - C.10. Accesibilidad social a la oferta residencial. - Promoción municipal de Viviendas de Protección Oficial (VPO) de diferente tipología: IT alquiler, compra, mini-pisos, etc. - C.11. Rehabilitación del parque residencial municipal. - Actuaciones e iniciativas locales específicas que puedan surgir en cada municipio. Un IE - A.1.3.A. Grado de satisfacción con el acceso a la vivienda. ejemplo concreto de ello es la posibilidad de rehabilitar Kaxerna (edificio municipal de Bera), Proyecto, experiencia o buena práctica similar: para la creación de mini-pisos de alquiler temporal para jóvenes. - Fomentar la cesión temporal de viviendas para atender a las necesidades de carácter social. Según esta fórmula, la vivienda se cede al Ayuntamiento, y es éste el encargado de ejecutar tareas de rehabilitación y obras de mejora. Una vez adecuada, la vivienda se alquila a personas propuestas por los servicios sociales (jóvenes, sectores con menos recursos económicos, etc.) hasta que el Ayuntamiento recupera el dinero invertido en su rehabilitación. - Promoción de viviendas protegidas en Uztárroz: http://www.navarra.es Posteriormente, la potestad de la vivienda vuelve al propietario, quien está obligado a mantenerla en régimen de alquiler a un precio fijado durante un tiempo determinado). Planeamiento urbanístico y vivienda Planeamiento (sigue en la página siguiente) ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 58 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.2.3. Mejora del acceso a la vivienda en compra o alquiler.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

(viene de la página anterior) 1 año 3 años 5 años () Estrella

Además de las actuaciones a nivel municipal, se propone que los Municipios de Bortziriak, desde una perspectiva e iniciativa conjunta, mejoren la comunicación con el Gobierno de Navarra Responsable: Agentes implicados: persiguiendo la mejora de la gestión en materia de vivienda (proyecto 2.2.9.), en dos - Asociación Cederna-Garalur materias clave como: - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del - Control de las Viviendas de Protección Oficial (VPO): puesta en marcha de mecanismos - Ayuntamientos de Bortziriak Gobierno de Navarra de control e inspección estrictos y eficientes que garanticen el cumplimiento de la normativa - Viviendas de Navarra, S.A. (VINSA) vigente entre las personas adjudicatarias. - Navarra Suelo Residencial S.A. (NASURSA) - Agilización de los trámites administrativos en materia de Vivienda por parte del

¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra. - La participación de propietarios, demandantes, entidades locales y posibles socios sociales es clave para conseguir llevar adelante este proyecto. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Ayuntamientos de Bortziriak - Coste sin determinar - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Número de viviendas vacías a las que se les da un uso. IP - Superficie de suelo municipal y banco de suelo. - C.10. Accesibilidad social a la oferta residencial. IT - C.11. Rehabilitación del parque residencial municipal. IE - A.1.3.A. Grado de satisfacción con el acceso a la vivienda. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Planeamiento urbanístico y vivienda Planeamiento

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Promoción de viviendas protegidas en Uztárroz: http://www.navarra.es 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 59 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Promoción y desarrollo de suelo para actividades económicas- Proyecto 2.2.10. industriales con carácter comarcal. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

La actividad económica, principalmente industrial, ha sido el motor de desarrollo de Bortziriak, 1 año 3 años 5 años contribuyendo decisivamente a alcanzar la calidad de vida de la que gozan los/as habitantes de la Muy alta

Comarca. Actualmente algunas de las actividades económicas de Bortziriak están perdiendo fuerza, por lo que se presenta la necesidad de volver a fortalecer el sector. Responsable: Agentes implicados: Teniendo en cuenta la ubicación estratégica de Bortziriak, y las mejoras en las vías de - Asociación Cederna-Garalur comunicación ya aprobadas, la atracción de actividad económica a la zona es un reto alcanzable y - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y - Ayuntamientos de una de las conclusiones extraídas en la elaboración del Plan de Ordenación Territorial (POT) de la Trabajo del Gobierno de Navarra Bortziriak Navarra Atlántica (en la que está incluida Bortziriak). La promoción y desarrollo de suelo industrial - Navarra de Medio Ambiente Industrial S.A. (NAMAINSA) puede plantearse, al menos, en dos áreas: - Entidad coordinadora del Pacto de Igualdad de Bortziriak ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Polígono industrial comarcal Arrakoitz (Etxalar): en este caso el reto es acelerar su desarrollo y atraer una actividad industrial apropiada para la zona y sus gentes. En este sentido, sería importante desarrollar el suelo industrial para cuando se terminen las obras de la carretera N-121-A. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Reutilización del suelo industrial en Lesaka en desuso (propiedad de Aceralia) para - Ayuntamientos de Bortziriak nuevas actividades industriales en lugar de ocupar nuevas áreas. El mismo Ayuntamiento - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio podría ser quien comprara la zona y la adecuara (incluyendo la mejora de la accesibilidad, así y Trabajo del Gobierno de Navarra como medidas para integrar al máximo el área en el paisaje) para atraer actividad económica. - Coste sin determinar - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Además de promover suelo industrial, hay que hacer un esfuerzo en atraer actividad económica a - Navarra Medio Ambiente Industrial S.A. las mismas; una actividad que es preciso sea respetuosa con el entorno, en base a criterios de (NAMAINSA) sostenibilidad. Para ello se propone: Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Porcentaje de superficie industrial abandonada reutilizada. IP - Estudio de identificación de nuevos nichos de trabajo en la Comarca para fomentar el - Número de actividades económicas instaladas en las nuevas áreas. asentamiento de éstos en el polígono industrial comarcal (véase, en más detalle, el proyecto - C.7. Tasa de población ocupada. 2.3.11). IT - C.8.2. Tasa de paro. - Incentivar la instalación de emprendedores de Bortziriak en los polígonos. - C.9. Tasa de empleo por cada 1.000 habitantes. - Priorizar la instalación de actividades económicas “limpias”, con gestión ambiental - A.1.3.B. Grado de satisfacción con las oportunidades de empleo en el responsable y que permitan compatibilizar la vida familiar con la laboral (tanto entre mujeres IE municipio o Comarca. como entre hombres). - B.7.2. Gestión sostenible de las empresas locales. - Medidas de integración paisajística de los polígonos industriales (véase, en más detalle, el Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Planeamiento urbanístico y vivienda Planeamiento proyecto 3.3.6.).

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 60 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Creación de una Mesa de trabajo para la incorporación de la mujer en Proyecto 2.3.1. el mercado laboral. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

La tasa de actividad femenina en Bortziriak es inferior a la masculina. En este sentido, es significativo el bajo porcentaje de mujeres empleado en un sector secundario dominado por la industria Responsable: Agentes implicados: metalúrgica y en la que principalmente trabajan hombres. - Asociación Cederna-Garalur - Empresas de Bortziriak Con el objetivo de incorporar a la mujer en el mercado laboral se propone la creación de esta - Centros Educativos mesa en la que, como mínimo, deberán estar representados: - Sindicatos

- Ayuntamientos de Bortziriak - Asociaciones o grupos de mujeres - Entidad coordinadora del Pacto de Igualdad de Bortziriak. - Entidad coordinadora del Pacto de - Cederna-Garalur como asociación que promueve el empleo y formación. Igualdad de Bortziriak - Centros educativos de Bortziriak. - Mancomunidad de Servicios Sociales de - Ayuntamientos. Bortziriak - Empresas instaladas en la comarca ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Sindicatos. - La creación de una mesa de trabajo supone, en sí, la participación de diferentes - Asociaciones y/o grupos de mujeres que garanticen la presencia femenina en la Mesa. colectivos. La entidad coordinadora del Pacto de Igualdad de Bortziriak podría ser la entidad que coordinara esta mesa. En esta mesa se trabajarán diferentes líneas que favorezcan la incorporación femenina al mundo Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: laboral, entre las que destacan:

- Sin coste específico - Garantía de prestación de servicios: atención a personas mayores, enfermas y niños/as. - Sensibilización del empresariado en torno al papel de la mujer en el mundo laboral, Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): persiguiendo la adopción de compromisos en contra de la exclusión de este colectivo y la lucha - Número de acciones llevadas a cabo para promover la incorporación de la activa por la equiparación de sus condiciones laborales a las de los hombres. IP - Formación a las mujeres en las profesiones demandadas en Bortziriak. mujer en el mercado laboral. - Sensibilización entre los trabajadores, familias y sociedad en general, del empleo - C.6. Tasa de población activa (mujeres). femenino en puestos hasta ahora cubiertos exclusivamente por hombres. - C.7. Tasa de población ocupada (mujeres). - Etc. IT - C.8.1. Paro registrado. - C.8.2. Tasa de paro.

En definitiva, cuestiones relacionadas con las propuestas recogidas en el Pacto de Igualdad de - C.9. Tasa de empleo por cada 1.000 habitantes. - A.1.3.B. Grado de satisfacción con las oportunidades de empleo en el Bortziriak, incorporando la participación de diferentes agentes de la Comarca. IE municipio o Comarca. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Economía

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 61 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.3.2. Promoción del sector agrario.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

/ Muy alta/Media

El sector agrario de Bortziriak se encuentra debilitado; en consecuencia, el porcentaje de personas Responsable: Agentes implicados: que trabajan en él está disminuyendo, al igual que el número de explotaciones agrarias. - Consejo de Producción Agraria Ecológica de Con el objetivo de dar un impulso al sector ganadero, se proponen varias líneas de actuación: Navarra - Creación de cooperativas de agricultores y ganaderos (previo estudio de viabilidad) para - Instituto de Calidad Agroalimentaria de realizar el trabajo conjuntamente y mejorar, con ello, las condiciones laborales en cuanto a - Agricultores y ganaderos Navarra (ICAN) horarios, días de fiesta, etc. - Sindicatos agrarios - Ayuntamientos de Bortziriak - Instituto Técnico de - Asociación Cederna-Garalur - Promoción de los productos agrarios entre consumidores de la zona, para lo que sería Gestión (ITG) - Comisión que promociona la producción y preciso: consumo ecológico (Bera) - Creación de una cooperativa de productores y consumidores agrícolas. De esta - Cooperativas de ganaderos y agricultores de forma los agricultores y ganaderos no precisan de intermediarios y los consumidores saben Etxalar y Lesaka qué consumen, beneficiándose así, ambas partes. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Apoyo a las ferias existentes de producción agraria y posibilidad de crear un mercado comarcal ambulante. - La puesta en marcha de esta iniciativa supone el trabajo conjunto de diferentes colectivos. - Puesta en marcha de una línea de trabajo para la modificación y adecuación de la legislación específica en materia de sanidad para la comercialización de Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: productos transformados del caserío que favorezca la realización de mercados locales. - Ayuntamientos de Bortziriak - Impulso de la ganadería y agricultura ecológicas (previo estudio de viabilidad), para - Instituto Técnico de Gestión (ITG) atender a un mercado que está en auge (véase más específicamente el proyecto 2.3.11.). - 30.000 euros - Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra Las actuaciones a desarrollar para impulsar la actividad agraria suponen un trabajo que podría ser - Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN) liderado por una comisión integrada por diferentes agentes: sindicatos de agricultores y ganaderos, asociaciones de consumidores, comisión para la producción y consumo de productos ecológicos de Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Bera (impulsora de la feria EkoBera), cooperativas de ganaderos y agricultores para la compra de - Número de acciones realizadas para el impulso del sector agrario. IP productos de Etxalar y Lesaka, Cederna-Garalur, Ayuntamientos, ITG, etc. - Número de explotaciones agrarias.

IT - C.15. Porcentaje de superficie agrícola ecológica / integrada. IE Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Economía - Proyecto de desarrollo de Zerain (Gipuzkoa): http://www.zerain.com ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Cooperativas de productores y consumidores: www.unavarra.es/ (Urola-Kosta) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 62 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.3.6. Programa de formación adaptado a la demanda laboral de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella Proyecto plurianual Este proyecto persigue dar continuidad a la labor realizada desde diferentes sectores (Cederna- Responsable: Agentes implicados: Garalur, sindicatos, IES Toki-Ona, ITG etc.) en materia de formación laboral. Ya que se considera fundamental seguir trabajando en ámbitos como: - Sindicatos - Empresas instaladas en Bortziriak - Asesoramiento a autónomos, nuevos emprendedores, personas desempleadas, estudiantes, - Ayuntamientos de Bortziriak - Instituto Técnico de Gestión (ITG) etc. (véase en más detalle el proyecto 2.3.1.). - Asociación Cederna-Garalur - Centros Educativos - Formación a diferentes sectores (industrial, agrario, construcción y servicios) en materias - Entidad coordinadora del Pacto de como: nuevas tecnologías, innovación, calidad, prevención de riesgos laborales, gestión Igualdad de Bortziriak ambiental, etc. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO El diseño de este programa deberá, por tanto realizarse en base a objetivos que pueden incluir, - La formación y el asesoramiento a medida vienen marcados por las necesidades entre otros, los siguientes: de la población. Por tanto, el éxito de una formación a medida se basa en gran - Incorporación de la mujer en el mercado laboral, en especial a puestos de trabajo en la medida en conocer las necesidades; y la mejor forma para eso, es preguntarlo. industria, tradicionalmente masculinos. - Mejorar la calidad de los servicios y productos prestados por las empresas de Bortziriak. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Mejorar la cualificación de los/as trabajadores/as de Bortziriak. - Ayuntamientos de Bortziriak - Mejorar las condiciones laborales de los/as trabajadores de Bortziriak. - 45.000 euros - Sindicatos - Incentivar la creación e instalación de actividades económicas en Bortziriak. - Empresas instaladas en Bortziriak - Fomentar las buenas prácticas ambientales entre las empresas e industrias instaladas en Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Bortziriak. - Número de cursos de formación realizados. - Facilitar que los habitantes de Bortziriak que lo deseen trabajen en su Comarca, reduciendo las - Número de personas asesoradas. IP necesidades de desplazamiento y sus costes asociados. - Evaluación de los cursos de formación por parte de las personas participantes. Teniendo como punto de partida unas metas y la experiencia acumulada hasta el momento, se - C.6. Tasa de población activa. propone elaborar planes anuales de formación de forma coordinada entre todas las entidades - C.7. Tasa de población ocupada. implicadas e integrando los criterios del Pacto de Igualdad de Bortziriak. IT - C.8.1. Paro registrado. Además, la realización de encuestas en los cursos de formación que se desarrollan constituye una - C.8.2. Tasa de paro. buena fuente de información para conocer las necesidades formativas. La posibilidad de realizar - C.9. Tasa de empleo por cada 1.000 habitantes. encuestas a las empresas de Bortziriak facilitaría combinar las necesidades detectadas por las - A.1.3.B. Grado de satisfacción con las oportunidades de empleo en el IE empresas y los/as trabajadores/as pudiendo planificar, así, una formación a medida. municipio o Comarca. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Economía

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 63 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.3.7. Revitalización del comercio y de la hostelería de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

La revitalización del comercio y de la hostelería pasa por adaptar la oferta existente a las demandas actuales y futuras de los habitantes de Bortziriak y de quienes visitan la Comarca. Responsable: Agentes implicados: Para ello, este proyecto sugiere un conjunto de actuaciones que incluyen: - Ayuntamientos de Bortziriak - Asociación Cederna-Garalur - Adaptación al turismo, ya que constituye otra fuente ingresos. Ello supone adaptar los - Comerciantes y - Consorcio Turístico de Bertiz horarios, ofrecer los servicios y productos que los/as visitantes demandan, etc. En este sentido hosteleros de Bortziriak la inclusión de comercios a la Red de Comercio a Mano (en Arantza e Igantzi hay comercios - Cámara de Comercio e Industria de Navarra que pertenecen a la Red) es una opción interesante. - Asociación de comerciantes de Bera - Promover acciones para dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y ocio: organización ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO de actividades de animación en la calle, etc. - Este proyecto depende, para su desarrollo exitoso, de la participación e implicación - Incentivar el consumo local: sorteos entre los comercios y equipamientos hosteleros de de los sectores hostelero y comercio. Bortziriak, campañas de sensibilización, mercados ambulantes, etc. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Plan de formación de los profesionales del sector en materias como: innovación, calidad, - Ayuntamientos de Bortziriak revitalización del comercio y hostelería, escaparatismo, etc. - 25.000 euros - Consorcio Turístico de Bertiz (en su caso) - Creación de Centros Comerciales Urbanos que atraigan a la población al comercio local a - Comerciantes y hosteleros de Bortziriak. partir de la coordinación de los comercios e impulso de campañas, actividades,… conjuntas que Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): conviertan a una zona en centro comercial urbano. El Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra 2005-2007, elaborado por el Gobierno de Navarra, considera a Bera como IP - Número de acciones realizadas para revitalizar el comercio y la hostelería. una zona comercial con suficiente potencial como para crear un Centro Comercial Urbano. IT - Etc. - A.1.3.C. Grado de satisfacción con el comercio existente en el municipio/Comarca. Este reto requiere de un trabajo y apuesta conjunta entre diferentes entidades (Cederna-Garalur, IE Ayuntamientos, y en su caso el Consorcio Turístico de Bertiz), a liderar por los propios comerciantes - A.4.2.2.A. Número de centros de actividades comerciales minoristas por y hosteleros. Recientemente se ha creado la Asociación de hosteleros y comerciantes de Bera y se cada 1.000 habitantes. prevé próxima la constitución de otra (la Asociación de hosteleros de Lesaka); entidades que si se Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Economía extendieran a nivel comarcal y trabajaran conjuntamente, podrían erigirse en las impulsoras del proceso. - Plan Especial de Revitalización Comercial (PERCO) de Tolosa. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 64 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.3.11. Estudio de nuevos nichos de mercado en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años Muy alta

Responsable: Agentes implicados: El objetivo de la realización del estudio de nuevos nichos de mercado que propone este proyecto es - Asociación Cederna-Garalur contribuir a que Bortziriak continúe siendo un área de actividad económica referente, así - Cámara de Comercio e Industria de Navarra como a diversificar la actividad laboral, adaptándola así a las necesidades actuales y a la - Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del realidad de la Comarca. Gobierno de Navarra - Ayuntamientos - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Para ello, se propone trabajar en los diferentes sectores económicos: de Bortziriak Trabajo del Gobierno de Navarra - Sector primario: habría que estudiar la viabilidad de nuevas alternativas para darle un - Centros Educativos de la Comarca impulso a este sector. Algunas posibles propuestas son: - Sindicatos - Producción ecológica (tanto ganadera como agrícola) y venta directa a través de - Entidad coordinadora del Pacto de Igualdad de Bortziriak cooperativas. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Compaginar la actividad agrícola o ganadera con otras como el turismo (a través de - La integración de la participación permitirá adaptar el estudio a las necesidades de agroturismos), transformación de materias primas en productos agroalimentarios, etc. la población de Bortziriak, por lo que se considera necesaria en este estudio. - Sector secundario: aprovechar las nuevas áreas industriales previstas para diversificar el Además del Foro comarcal de Agenda 21 de Bortziriak se podría contar con la sector en nuevos ámbitos respetuosos con el entorno. En esta línea sería interesante estudiar participación de colectivos como: la mesa de trabajo para la incorporación de la la viabilidad de ecopolígonos en los que se instalen actividades industriales respetuosas con el mujer en el mercado laboral, centros educativos, sindicatos, etc. entorno, que reutilicen residuos (agua caliente, materiales, etc.) de una actividad como Coste Posibles fuentes de financiación: materia prima de otra, etc. (véase en más detalle el proyecto 3.3.6.). estimado: - Sector servicios: estudiar la viabilidad de empresas de servicios como: - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y - Servicios a empresas: asesoramiento jurídico y gestión, asistencia técnica (Seguridad e - 30.000 euros Trabajo del Gobierno de Navarra Higiene, Medio Ambiente, Innovación y Desarrollo,...), mensajerías, etc. - Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra - Empresas relacionadas con las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y (CEIN) Comunicación). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Empresas de servicios de asistencia a personas dependientes. IP - - C.7. Tasa de población ocupada.

- Empresas de investigación, innovación y desarrollo. - C.8.1. Paro registrado. IT - Empresas/ servicios ligados al sector turístico (nueva tipología de alojamientos, etc.). - C.8.2. Tasa de paro. - C.9. Tasa de empleo por cada 1.000 habitantes. - A.1.3.B. Grado de satisfacción con la oportunidad de empleo en el IE

Economía municipio. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 65 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Creación de productos turísticos para impulsar el turismo de Proyecto 2.3.13. Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: Uno de los principales recursos turísticos con los que cuenta Bortziriak es el medio natural, por lo 1 año 3 años 5 años que el impulso del turismo en la Comarca está ligado a actividades y/o infraestructuras Muy alta relacionadas con el turismo natural. Algunas de las actuaciones a desarrollar que propone este proyecto son: Responsable: Agentes implicados: - Señalización de la GR-10 y GR-11 a su paso por Bortziriak y homologación y - Departamento de Turismo y Cultura-Institución señalización de algunos senderos locales para fortalecer el turismo relacionado con el Príncipe de Viana senderismo (corresponde al proyecto 2.3.12.). Además de la señalización, los paneles - Ayuntamientos de Bortziriak - Asociación Cederna-Garalur interpretativos a lo largo de estos recorridos son un elemento más que dota de atractivo a - Asociación Cederna-Garalur - Asociación de comerciantes de Bera los senderos. En este sentido hay que destacar la labor realizada en Etxalar y Lesaka en la - Asociación de Casas Rurales (Hiruak Bat) creación de senderos temáticos. - Consorcio Turístico de Bertiz - Promoción de nuevos equipamientos turísticos en Bortziriak: campings y albergues ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO de montaña (corresponde al proyecto 2.3.14). El atractivo turístico que supone el patrimonio - La participación activa de todos los agentes turísticos es imprescindible para la puesta natural de Bortziriak y las diferentes posibilidades de disfrutar la naturaleza que hay y se en marcha de estas actividades de promoción turística del medio natural de prevén a corto plazo (senderos temáticos, Vía verde del Bidasoa, proyecto “Ur-bizi”, etc.) Bortziriak. abren puertas a otro tipo de alojamientos además de las casas rurales ya existentes. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Concretamente, los campings y albergues son un tipo de alojamientos muy demandado por personas que disfrutan de la naturaleza de forma activa: practicando senderismo, bicicleta de - Ayuntamientos de Bortziriak montaña, etc. Sería interesante hacer un estudio de viabilidad (véase de forma relacionada el - 60.000 euros - Departamento de Cultura y Turismo-Institución proyecto 2.3.11.), en base al cual se podrían fomentar estos alojamientos desde diferentes Príncipe de Viana perspectivas: Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Promoción de iniciativas privadas: a través de asesoramiento, subvenciones, etc. - Número de actividades realizadas para impulsar el turismo de Bortziriak ligado al medio natural. - Promoción de iniciativas públicas: se podría hacer mediante la rehabilitación de edificios IP - Número de GR señalizadas en Bortziriak. públicos, compra de viviendas vacías, utilización de terrenos municipales para la - Número de Senderos Locales señalizadas en Bortziriak. construcción de un camping, etc. Posteriormente habría que definir un modelo de gestión - Número de nuevos equipamientos turísticos. de los mismos. - Trabajar de forma conjunta con el Departamento de Cultura y Turismo – IT - Institución Príncipe de Viana- en los diferentes nichos de mercado (deportes en IE - naturaleza, observación de aves, etc.) que ha definido para el turismo de Navarra, así como en los mini-destinos que se están planteando (y entre los que se podría incluir la zona del Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Bidasoa). Economía

- Albergue de Bertiz: http://www.navarraaventura.com/ ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 66 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 2.3.15. Consolidación y puesta en marcha del proyecto de Vía Verde.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años La Vía Verde del Bidasoa es mucho más que un recurso turístico para Bortziriak. Es también / Muy alta/Media un recurso cultural, deportivo y ambiental de la Comarca, así como un nexo de unión entre sus pueblos, que merece su puesta en valor. Responsable: Agentes implicados: Por ello, el proyecto para su desarrollo debe integrar todos sus valores y servir de ejemplo como - Departamento de Turismo y Cultura- un proyecto comarcal que contribuye a acercar y comunicar los pueblos y fortalece su identidad. - Ministerio de Medio Ambiente Institución Príncipe de Viana - Ayuntamientos de Bortziriak Concretamente, los valores a poner en valor de la Vía Verde del Bidasoa son: - Consorcio Turístico de Bertiz - Asociación Cederna-Garalur - Turísticos: el auge del turismo relacionado con el entorno natural convierte a la Vía en un - RENFE atractivo más para las personas que escogen como destino turístico Bortziriak por su entorno ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO natural. La Vía Verde les permite adentrarse (a pie o en bicicleta) en el medio natural de Bortziriak, conociendo el río Bidasoa y el entorno que lo rodea. Para promocionar este - La participación activa de todos los agentes turísticos es imprescindible para el producto habría que colaborar con el Departamento de Turismo y Cultura-Institución Príncipe desarrollo de este proyecto, importante para el sector turístico y ambiental de la de Viana, desde donde se está trabajando en la creación de mini-destinos en Navarra, entre Comarca. los que se podría incluir la Vía Verde del Bidasoa. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Culturales: La Vía es el legado del paso del ferrocarril por la comarca, y como tal un recurso - Ayuntamientos de Bortziriak cultural de intercambio y relación entre los pueblos. Además, en su recorrido se encuentra - El Ministerio de Medio - Ministerio de Medio Ambiente alguna construcción de interés histórico-arquitectónico. Ambiente subvenciona - Departamento de Turismo y Cultura-Institución la obra al 100% Príncipe de Viana - Deportivos: Las Vías Verdes suponen un atractivo para personas que practican el senderismo RENFE o la bicicleta todo terreno (BTT). Al mismo tiempo, los recursos deportivos relacionados con - deportes en naturaleza, son un recurso turístico. En este sentido la Vía es un recurso en el Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): nicho de mercado “Navarra, naturalmente deporte” definido por la estrategia de marketing del - Estimación y evolución del número de personas usuarias/visitantes de la IP Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana Vïa Verde. (http://www.turismo.navarra.es/esp/propuestas/naturalmente-deporte). IT - Ambientales: La Vía Verde del Bidasoa discurre por un paisaje atlántico que se puede conocer a través de la vía con absoluta comodidad. IE - De comunicación: La Vía es un nexo de unión entre los pueblos de Bortziriak que se puede Proyecto, experiencia o buena práctica similar: impulsar como vía de movilidad sostenible (bici o pie) para moverse entre los pueblos de

Bortziriak (véase proyecto 2.1.2.). Atendiendo a estos valores, la Vía Verde del Bidasoa se ha integrado en la Red de Vías Ciclistas promovida por el Plan Director de la Bicicleta de Navarra (PDB), en el que habría que - Vía verde del Plazaola: http://www.plazaola.org/laviaverde.html continuar trabajando en Bortziriak (http://www.crana.org/). - Vías verdes: http://www.viasverdes-ffe.com/index.html Economía

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar? Programa 2.3.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 67 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 3.1.1. Creación de un órgano de gestión del medio natural.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años Del tipo de gestión del medio natural dependen aspectos como la calidad del entorno, la () Estrella

compatibilidad entre diferentes usos del medio natural (ganaderos, recreativo, conservación, etc.), el desarrollo de actividades turísticas ligadas al patrimonio ambiental, etc. Responsable: Agentes implicados: Con el objetivo de llevar a cabo una gestión sostenible del medio natural se propone la - Asociación Cederna-Garalur - Departamento de Medio Ambiente, creación de un órgano de gestión que integre participación ciudadana, y a través del - Ayuntamientos de Bortziriak cual se definan las principales líneas de actuación en materia de medio natural a nivel comarcal. Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Entre las cuestiones a abordar en este órgano, se encuentran: ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Elaboración de un Plan de Usos y Gestión del medio natural de Bortziriak que - Es imprescindible que el nuevo órgano de gestión incorpore los diferentes puntos permita conocer sus valores (riqueza, fragilida,…) y definir, en función de éstos, el uso más de vista de colectivos como: ganaderos, asociaciones naturalistas, asociaciones de adecuado en cada caso (véase en más detalle el proyecto 3.1.10.). cazadores y pescadores, etc. - Futuro Plan de Gestión de LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Bidasoa: la Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: declaración de los LIC ha sido un tema de carácter supramunicipal que no ha contado con la participación ciudadana; sin embargo, los planes de gestión de los mismos sí que tratarán de integrarla. En este sentido, es importante que a nivel comarcal se aporte una visión real - Sin coste específico junto con propuestas que permitan definir un plan de gestión adecuado para Bortziriak. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Búsqueda de nuevas formas de gestión de los terrenos comunales adaptados a la

- Número de personas y/o entidades que integran el órgano de gestión del realidad actual y futura. El cambio en la actividad agraria ha creado la necesidad de realizar medio natural. una reflexión abierta (que integre la opinión y participación ciudadana) sobre la gestión de IP - Número de acciones desarrolladas en el marco de la mejora de la gestión los terrenos comunales. del medio natural. - Regulación comarcal del uso de pistas y caminos forestales. Etxalar y Bera cuentan IT - C.2. Recuperación de espacios naturales protegidos. con ordenanzas municipales reguladoras; sin embargo, a efectos prácticos esta medida - A.1.3.E. Grado de satisfacción con el entrono natural (montes, ríos,…). IE parece ser insuficiente. Se propone estudiar la conveniencia de plantear, a nivel comarcal, - B.9.3. Superficie de suelo protegido. actuaciones como: cierre de pistas tras la finalización de trabajos forestales, señalización y Proyecto, experiencia o buena práctica similar: adecuación de algún circuito específicamente preparado y controlado para vehículos todo terreno (tratando así de canalizar y “controlar” esta actividad en un espacio determinado)… Para, a consecuencia, establecer prioridades e impulsar su ejecución. - Reflexión sobre la necesidad de proteger alguna otra área natural de Bortziriak.

Territorio y Medio Natural Territorio y Medio - Etc. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos? Programa 3.1. Programa 3.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 68 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Adopción de medidas para minimizar el impacto ambiental negativo Proyecto 3.1.3. provocado por actividades extractivas. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella

Responsable: Agentes implicados: - Empresas concesionarias de actividades Las actividades extractivas conllevan impactos negativos de diversa tipología: ruido, tráfico extractivas en Bortziriak asociado, la destrucción del territorio y su valor natural añadido (en algunos casos irreversibles, - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Medio Ambiente, como la pérdida de monte, suelo u otro tipo de riqueza natural), impacto visual,… Por ello, Ordenación del Territorio y Vivienda del requieren la consideración y control de medidas preventivas y correctoras adecuadas. Gobierno de Navarra Teniendo en cuenta la importancia de este tipo de actividades en Bortziriak, este proyecto ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO propone definir un Plan de control y seguimiento de las actividades extractivas. Un plan - Ante propuestas de puesta en marcha de nuevas actividades extractivas sería que podría integrarse como una labor más en el marco del proyecto “Revisión, actualización, interesante contar con la opinión de la ciudadanía, para en base a datos objetivos gestión y control de las licencias de actividad” (proyecto número 2.3.4.). y contrastados tratar de debatir conjuntamente la conveniencia o no de otorgar los permisos necesarios. En cuanto al contenido y detalle del Plan, éste considerará diferentes aspectos en función de si se trata de una propuesta de nueva extracción o de una extracción en funcionamiento: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Propuesta de nuevas actividades extractivas: en este caso, para otorgar la licencia - 25.000 euros - Ayuntamientos de Bortziriak necesaria se revisarán aspectos como el estudio de impacto ambiental presentado, las medidas correctoras y de restauración que se proponen, el balance entre el beneficio económico versus impacto ambiental y social que supone para Bortziriak, etc. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Número de revisiones realizadas a cada actividad. - Actividades de extracción en funcionamiento: se realizará un control y seguimiento de - Número de medidas correctoras y restauraciones realizadas en este tipo de las medidas correctoras ante diferentes impactos (ruido, tráfico, vertidos, etc.), restauración IP actividades. de espacios degradados, etc. realizados por la empresa, sobre los que se realizarán - Número de medidas correctoras propuestas desde los Ayuntamientos. propuestas de mejora. - C.2. Recuperación de espacios naturales protegidos (superficie en la que se - Además, el plan incluirá un calendario exhaustivo de seguimiento. han realizado tareas de mantenimiento y recuperación y presupuesto IT destinado a mantenimiento y recuperación). - C.25.1. Gasto corriente municipal en materia ambiental. - C.25.2. Gasto total municipal en materia ambiental. - Número de revisiones realizadas a cada actividad. - Número de medidas correctoras y restauraciones realizadas en estas IE actividades. - Número de medidas correctoras propuestas desde los Ayuntamientos. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Territorio y Medio Natural Territorio y Medio

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos? Programa 3.1. Programa 3.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 69 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Control de la construcción de viviendas aisladas en suelo no Proyecto 3.1.4. urbanizable. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años La proliferación de viviendas aisladas en el suelo no urbanizable, lleva asociados múltiples () Estrella impactos, tales como: ocupación del suelo, erosión, construcción de accesos (pistas, carreteras,…), etc., así como un coste elevado en la prestación de servicios como redes de saneamiento, electricidad, etc. Cuestiones a tener en cuenta, por tanto, en la planificación previa. Responsable: Agentes implicados: En los últimos años se observa un incremento de la construcción de este tipo de viviendas en - Departamento de Medio Ambiente, Bortziriak, lo que implica la necesidad de adoptar medidas para controlar su expansión (en forma - Ayuntamientos de Bortziriak Ordenación del Territorio y Vivienda del de viviendas aisladas) en el suelo no urbanizable, medida que también se integra en los Planes de Gobierno de Navarra Ordenación Territorial (POT) de la Navarra Atlántica. Para ello se propone realizar una normativa común que permita prevenir su multiplicación, unificando los criterios a nivel comarcal. Algunos de ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO estos criterios a tener en cuenta pueden ser: - Tanto la oficina de urbanismo de Bortziriak como el órgano de gestión del medio - Obligatoriedad de ligar las viviendas en suelo no urbanizable a explotaciones agrarias. natural integran participación ciudadana. Si éstos lideran el proceso, la participación ciudadana estará presente. - Exigir un periodo previo de residencia en Bortziriak a la hora de otorgar permisos para construir una vivienda de esta tipología. Esta medida puede contribuir a disuadir las viviendas Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: de segunda residencia y a obstaculizar la especulación de las viviendas (cuando son vendidas al poco tiempo de ser construidas). - Sin coste específico - Disminuir la edificabilidad en el suelo urbanizable; de esta forma se necesita mucho Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): terreno para realizar una vivienda, lo que hace disminuir la probabilidad de edificación. IP - Número de nuevas viviendas en suelo no urbanizable. - Etc. IT

Se trata de una necesidad comarcal, ante la que es preciso tomar medidas de forma conjunta. Para - B.9.1. Superficie artificializada del término municipal. IE ello, sería interesante trabajar entre la Oficina de Urbanismo de Bortziriak junto con el - B.9.2.Intensidad de uso. órgano gestor del medio natural de Bortziriak, pudiendo así integrar diferentes visiones y necesidades en cuanto a la vivienda y conservación del medio natural se refiere. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Territorio y Medio Natural Territorio y Medio

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos? Programa 3.1. Programa 3.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 70 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Plan de control y limpieza de vertidos incontrolados en los montes y Proyecto 3.1.6. ríos de Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años A la hora de disponer de un plan de control y limpieza de vertidos incontrolados en el medio natural efectivo es necesario integrar aspectos como la prevención, diagnóstico y actuación. () Estrella Concretamente, este proyecto propone tener en cuenta: Proyecto plurianual - Detección de los puntos de vertido: la Mancomunidad de RSU de Bortziriak realizó en su Responsable: Agentes implicados: momento un inventario de estos puntos, que actualmente podría servir de punto de partida. - Mancomunidad de RSU de Bortziriak Para poder detectar vertidos fuera de los puntos habituales, se propone establecer un - Ayuntamientos de Bortziriak sistema de recogida de esta información en los Ayuntamientos que vaya más allá de - Órgano de gestión del medio natural los alguaciles o personal técnico competente. Como opciones posibles: desarrollo de una ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO campaña de sensibilización para que los/as vecinos/as de Bortziriak comuniquen a su - La implicación y participación de la población es imprescindible, ya que está en Ayuntamiento cualquier punto de vertido que encuentren a través de teléfono, buzón de manos de todos/as mantener el entorno limpio. En este caso concreto, la sugerencias, correo electrónico, etc. colaboración en la detección de puntos de vertidos, limpiezas, etc. es clave para el - Actuación sobre los puntos de vertido incontrolados: en aquellos casos en los que los desarrollo exitoso del proyecto. puntos no afecten a áreas extensas, se realizaría la limpieza a través de los Ayuntamiento lo Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: antes posible. En los casos más afectados que necesiten de recuperación, clausura,… habría que priorizar las actuaciones y ejecutarlas en la medida de lo posible. - 30.000 euros - Ayuntamientos de Bortziriak - Valorar la posibilidad de imponer sanciones por vertidos en el medio natural, ya que en Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): algunos casos son vertidos muy específicos (ligados a la caza, explotaciones forestales,…). En este sentido, a tener en cuenta la nueva ordenanza aprobada por la Mancomunidad de RSU de - Número y evolución de puntos vertidos incontrolados inventariados. Bortziriak que fija sanciones a quien deposite residuos urbanos en lugares no adecuados. - Número de sanciones impuestas.

- Número de actuaciones de mejora (limpieza, restauración, etc.) realizadas IP - Campaña de sensibilización y educación ambiental: la prevención pasa, en gran en torno a los puntos de vertido detectados. medida, por la educación y sensibilización ambiental, por lo que esta acción debe ser uno de - Número de acciones de sensibilización ambiental y personas/entidades los ejes vertebradores del programa. En el objetivo de estas campañas debe estar que además participantes. de no depositar residuos, en cada de haberlos se recojan o se dé aviso a los Ayuntamientos. - C.2. Recuperación de espacios naturales protegidos (superficie en la que Además de las habituales campañas, la organización de alguna jornada de voluntariado se han realizado tareas de mantenimiento y recuperación y presupuesto ambiental para limpiar algún punto de vertido o identificar puntos de vertido en algún paraje IT destinado a dichas tareas). puede ser otra forma más de participación. En esta línea, Bortziriak cuenta con experiencia - C.28. Número de Campañas de educación ambiental promovidas por la previa ya que la Asociación Aizkolegi realiza jornadas de voluntariado ambiental para la Administración Local. limpieza del río. IE - A.1.3.E. Grado de satisfacción con el entorno natural (montes, ríos,…). El Plan de control de los vertidos en el medio natural tiene que ser liderado por los Ayuntamientos, si bien, puede trabajar conjuntamente con el órgano de gestión del medio natural y la Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

Territorio y Medio Natural Medio Territorio y Mancomunidad de RSU de Bortziriak, en función de la acción a llevar a cabo.

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos? Programa 3.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 71 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Ordenación de los usos en el entorno natural de Bortziriak a partir Proyecto 3.1.10. de la elaboración de un Plan de Usos y Gestión de la zona. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella

Con el objetivo de ordenar el entorno natural y el uso que se hace del mismo, se propone la Responsable: Agentes implicados: elaboración de un Plan de Usos y Gestión del medio natural de Bortziriak. - Asociación Cederna-Garalur Este plan, una vez definidas las categorías del suelo no urbanizable, y con objeto de definir los - Órgano de gestión del medio natural usos, deberá tener en cuenta aspectos como: - Ayuntamientos de Bortziriak - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del - Valorar la posibilidad de aumentar la superficie de suelo protegido en zonas de valor Gobierno de Navarra ecológico significativo o en áreas vulnerables. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Definir áreas recreativas en el medio natural en zonas poco vulnerables y de fácil acceso. Estos espacios, además de la función de espacio para el ocio, tienen como objetivo la - La realización de este Plan tiene que incorporar la participación ciudadana, para sensibilización y educación ambiental. así adaptarse a la realidad y necesidades de la Comarca.

- Desarrollo y puesta en marcha de medidas para compatibilizar los diferentes usos que se Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: realizan en el medio natural (ganadero, senderismo, explotación forestal,…). - Ayuntamientos de Bortziriak - Propuesta de nuevas actividades económicas a impulsar en el medio natural, - 60.000 euros - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del compatibles con la conservación del medio así como con el resto de actividades que se Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra desarrollan en el mismo. - Etc. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Realización del Plan de Usos y Gestión del medio natural de Bortzirak. IP El Plan de Usos y Gestión del medio natural de Bortziriak puede ser liderado por el órgano de - Grado de ejecución del Plan de Usos y Gestión. gestión del medio natural (véase en más detalle el proyecto 3.1.1) e integrado en los Planes de IT Ordenación Territorial (POT). IE Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Territorio y Medio Natural Medio Territorio y

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos? Programa 3.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 72 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 3.2.1. Creación de la “Mesa del agua” de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

Muy alta La gestión del abastecimiento de agua es un tema prioritario en Bortziriak, y un aspecto que Proyecto plurianual preocupa tanto a escala política, técnica, como de agentes socioeconómicos y vecinales. Responsable: Agentes implicados: Concretamente la disponibilidad de agua es el elemento más crítico, ya que actualmente las - Departamentos de Medio Ambiente, Ordenación del reservas disponibles a nivel de Comarca no permiten satisfacer las necesidades de los cinco Territorio y Vivienda, de Administración Local y de Obras municipios (Bera y Etxalar presentan los mayores problemas de escasez); realidad que podría verse Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de agravada ante futuras demandas hídricas que puedan derivarse de desarrollos industriales, Navarra - Ayuntamientos residenciales… - Confederación Hidrográfica del Norte de Bortziriak - Representantes de asociaciones / grupos de la comarca: Todo ello requiere, de partida, una gestión unificada y participada del recurso agua a nivel caza y pesca, ecologistas, Foro comarcal de Agenda 21… de Comarca, que permita planificar y desarrollar las actuaciones que sean necesarias a fin de - Personas y/o entidades expertas en la materia, garantizar una disponibilidad de agua que se ajuste, además, a un uso racional y sostenible. Universidad… Por ello esta acción promueve la creación de la “Mesa del agua” de Bortziriak. Una mesa ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO entendida a modo de comisión o mesa de trabajo, en el que queden representadas todas las - La propia Mesa, por cómo es concebida, constituye un espacio participativo, en el entidades implicadas en la gestión y planificación del abastecimiento de agua en Bortziriak, como que deberían también estar representadas entidades y organizaciones ciudadanas por ejemplo: (incluido el Foro de Agenda 21), a fin de incorporar en el proceso de análisis y - Cinco Ayuntamientos de la Comarca (Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka). decisión su conocimiento y opinión en torno al abastecimiento de agua. - Departamentos del Gobierno de Navarra (Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Vivienda; Agricultura, Ganadería y Alimentación; Instituto de Salud Pública. - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Confederación Hidrográfica del Norte Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra - - 12.000 euros /año - Ayuntamientos de Bortziriak - Representantes de asociaciones / grupos de la comarca: caza y pesca, ecologistas, Foro (dinamización de la - Departamento de Obras Públicas, Transportes y comarcal de Agenda 21… Mesa) Comunicaciones del Gobierno de Navarra - Personas/empresas expertas en la materia, Universidad,… - Departamento de Administración Local - Etc. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Esta Mesa o comisión deberá planificar, de forma coordinada y coherente, y en permanente IP - Constitución (Sí/No) de la mesa y número de reuniones anuales. contacto con el territorio y entidades implicadas, las actuaciones que se precisen para tratar de dar - C.17. Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal.

respuesta a la preocupación y problema de abastecimiento de agua. IT - C.18. Eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable.

IE

(sigue en la página siguiente) Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Aunque no sean prácticas similares, son experiencias interesantes en torno al agua, que comparten la filosofía y objetivos de esta acción, las siguientes:

- Foro del Agua de Navarra, promovido por el Centro de Recursos Ambientales de . Ciclo agua del Navarra (CRAN): http://www.crana.org/ ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Iniciativa Social de mediación sobre los conflictos del agua en Aragón, impulsada por la Fundación Ecología y Desarrollo. http://www.ecodes.org 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 73 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 3.2.1. Creación de la “Mesa del agua” de Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años Muy alta Proyecto plurianual Responsable: Agentes implicados: - Departamentos de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, de Administración Local y de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra (viene de la página anterior) - Ayuntamientos - Confederación Hidrográfica del Norte de Bortziriak - Representantes de asociaciones / grupos de la comarca: Actuaciones entre las que pueden incluirse, a priori, algunos elementos clave: caza y pesca, ecologistas, Foro comarcal de Agenda 21… - Un estudio en profundidad de las reservas y fuentes de agua disponibles en Bortziriak - Personas y/o entidades expertas en la materia, (véase la acción 3.2.2.). Universidad… - Un análisis exhaustivo de las demandas y usos de agua (tanto actuales como potenciales - ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO a futuro-, ante las previsiones de desarrollos industriales, residenciales,…). - La propia Mesa, por cómo es concebida, constituye un espacio participativo, en el - De la puesta en común de los recursos disponibles y de las demandas-consumos de agua, la que deberían también estar representadas entidades y organizaciones ciudadanas Mesa de trabajo deberá promover el análisis y planteamiento de alternativas de cara a (incluido el Foro de Agenda 21), a fin de incorporar en el proceso de análisis y una gestión futura conjunta, en términos de infraestructuras de abastecimiento (posible decisión su conocimiento y opinión en torno al abastecimiento de agua. construcción de un embalse, etc.), fórmulas de gestión (mancomunada/conjunta, unificación Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: de tarifas…), medidas de ahorro y eficiencia (muy relacionadas con la promoción de una - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del nueva cultura del agua),… Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra - 12.000 euros /año - Ayuntamientos de Bortziriak (dinamización de la - Departamento de Obras Públicas, Transportes y En definitiva, se plantea la Mesa del Agua como el núcleo y espacio de análisis y decisión Mesa) participada y conjunta en torno al agua; un recurso limitado pero esencial para el desarrollo Comunicaciones del Gobierno de Navarra de Bortziriak, y que requiere una gestión y tratamiento sostenible. Un trabajo a articular y - Departamento de Administración Local coordinar con la actividad e iniciativa del Foro del Agua de Navarra promovido por el CRAN, a Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): fin de crear sinergias que permitan ahondar en las cuestiones y los objetivos marcados. IP - Constitución (Sí/No) de la mesa y número de reuniones anuales.

- C.17. Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal. IT - C.18. Eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable. IE Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Aunque no sean prácticas similares, son experiencias interesantes en torno al agua, que comparten la filosofía y objetivos de esta acción, las siguientes:

. Ciclo agua del - Foro del Agua de Navarra, promovido por el Centro de Recursos Ambientales de ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? Navarra (CRAN): http://www.crana.org/ - Iniciativa Social de mediación sobre los conflictos del agua en Aragón, impulsada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 por la Fundación Ecología y Desarrollo. http://www.ecodes.org

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 74 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 3.2.2. Medidas de mejora del abastecimiento de agua en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella Con respecto al abastecimiento de agua, estas tres acciones constituyen, a priori, tres de las tareas Proyecto plurianual clave a impulsar por la Mesa del Agua de Bortziriak (acción 3.2.1.). Responsable: Agentes implicados: - El estudio comarcal sobre la disponibilidad y calidad de recursos hídricos (superficiales y - Departamentos de Medio Ambiente, Ordenación del subterráneos), captaciones y consumos, supone fijar la atención y el análisis en los dos ámbitos de - Ayuntamientos Territorio y Vivienda y de Administración Local del la balanza en torno al agua: la disponibilidad del recurso (por un lado), y la demanda del mismo y Mesa del Gobierno de Navarra (por otro). Por tanto, en primer lugar implica inventariar acuíferos, manantiales y todo tipo de Agua de - Confederación Hidrográfica del Norte fuentes de agua susceptibles de ser explotadas para su consumo de forma racional, incluyendo el Bortziriak - Representantes de asociaciones / grupos de la comarca: volumen y su calidad. Este análisis debe ser completado, a su vez, con la “fotografía” de la (véase la caza y pesca, ecologistas, Foro comarcal de Agenda 21… demanda del agua: es decir, la necesidad de agua tanto actual como futura (en función de las acción 3.2.1.) - Personas y/o entidades expertas en la materia, previsiones de desarrollo residencial, industrial, de servicios… previstas) de la Comarca. De la Universidad… puesta en común de las dos “imágenes” derivará la necesidad de buscar alternativas de ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO abastecimiento (en caso de que la demanda supere sustancialmente la disponibilidad propia de - La propia Mesa, por cómo es concebida, constituye un espacio participativo, recursos hídricos en Bortziriak). en el que deberían también estar representadas entidades y organizaciones En términos de eficiencia, es importante que a la hora de plantear el estudio se tengan en cuenta ciudadanas. Además, y de cara a la elaboración de estudio comarcal, las la información y los datos que puedan poseer otras entidades (como la Confederación, Gobierno opciones de recoger la participación pública (en términos de hábitos de de Navarra). consumo y demanda de agua, valoración de la calidad…) son variadas: - En efecto, la búsqueda de alternativas puede contemplar opciones diversas: desde la encuestas puerta a puerta, organización de talleres de trabajo conjuntos… construcción de nuevas infraestructuras de envergadura (embalse, depósitos…) hasta la mejora de Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: las redes de conducción para minimizar las fugas de agua. En función del estudio comarcal inicial - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación - 120.000 euros es probable que la solución provenga de una combinación de alternativas, que en todo caso del Territorio y Vivienda del Gobierno de (estimación, no deberán ser estudiadas, valoradas y decididas de forma participada en la Mesa del Agua, con Navarra incluye nuevas ayuda y asesoramiento de entidades y/o personas expertas en la materia. - Departamento de Administración Local infraestructuras) - Finalmente, señalar que la ejecución de los dos pasos anteriores debería derivar en una mejora - Ayuntamientos de Bortziriak

de la calidad del agua de bebida. Un aspecto que, además, se incluye como elemento de Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos análisis en el estudio comarcal arriba señalado. (IE): - Elaboración (SI/NO) del estudio. IP - Grado de satisfacción de la población para con la calidad del agua de bebida (también medible en número de incidencias de potabilidad). - C.17. Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal. IT - C.18. Eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable. . Ciclo agua del ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? IE - Proyecto, experiencia o buena práctica similar: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 75 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 3.2.4. Proyecto integral de ahorro y eficiencia en el uso del agua.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años Queda claro que una gestión sostenible del agua, como recurso natural y necesario para la vida y () Estrella el desempeño de actividades (sociales, económicas,…) cotidianas, constituye un reto para Proyecto plurianual Bortziriak. Un reto ante el que se plantean iniciativas ambiciosas, relacionadas con una gestión y Responsable: Agentes implicados: planificación más a largo plazo, como la Mesa del Agua (acción 3.2.1.) o el estudio comarcal integral - Tejido económico de Bortziriak (industria, de recursos hídricos y demanda de la Comarca (acción 3.2.3.). - Ayuntamientos de comercio y hostelería,…) Bortziriak y la Mesa del - Asociaciones, grupos locales y vecinos/as Ello no es óbice, sin embargo, para impulsar a corto plazo un proyecto integral de ahorro y Agua (en caso de estar - Centros educativos eficiencia en el uso del agua que trate de dar respuesta a algunos aspectos deficitarios detectados constituida y en marcha) - Medios de comunicación de la Comarca en Bortziriak: mejorable control y seguimiento de los consumos, tendencias crecientes en el consumo doméstico de agua per cápita, diferencias significativas entre los volúmenes de salida de los depósitos ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO y los volúmenes facturados… - Puede resultar útil e ilusionante perseguir compromisos comunitarios (por ejemplo, “Bortziriak se compromete, como Comarca, a ahorrar… de agua de Por todo ello, y consolidando así algunos pasos que ya se han dado en este sentido, esta acción aquí al 2010); y ello requiere la implicación de todos los agentes que propone diseñar y desarrollar un proyecto integral de mejora de la gestión del agua de conforman y participan en la Comarca (vecinos/as, escolares, comerciantes, consumo. Un proyecto a corto-medio plazo, que requiere la puesta en marcha de tareas diversas y empresas, sector público, etc.), desde el propio diseño de dichas iniciativas. complementarias como: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Realizar, en base a un sistema a definir conjuntamente entre los Ayuntamientos de Bortziriak, un - Según presupuesto - Ayuntamientos de Bortziriak control y seguimiento del consumo de agua de los cinco municipios, por sectores. Un control municipal (control y - Sector privado-económico de Bortziriak que permitirá establecer objetivos cuantitativos y compromisos comunitarios. seguimiento y normativa) - Departamento de Medio Ambiente, - Promoción de la implantación (en todos los sectores) de mecanismos permanentes de ahorro - 6.000 euros (campaña de Ordenación del Territorio y Vivienda y eficiencia del agua, tales como: duchas, perlizadores, interruptores de descarga de WC, comunicación) - Departamento de Administración Local reductores de presión,… Para el caso de la industria, esta acción iría de la mano de la promoción Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos de la producción limpia y de la adopción de buenas prácticas ambientales. (IE): - Desarrollo / actualización de la normativa local relativa al agua (siendo deseable su - Porcentaje de cobertura y control real de los contadores de consumo de agua. homogeneización a nivel de Comarca, siguiendo los propios principios de la Directiva Marco IP del Agua): modificación de las tarifas de consumo (optando por modelos progresivos que - Nº personas participantes en las acciones de sensibilización y grado de penalizan consumos “de lujo”), inclusión de medidas de ahorro efectivo del agua en proyectos satisfacción. constructivos de nuevas viviendas (vía pliegos, licencias,…), etc. - C.17. Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal.

IT - Campaña o acciones de información, comunicación y sensibilización encaminadas a - C.18. Eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable. prevenir el derroche del agua y a incrementar el ahorro y la eficiencia en el uso (específicas por IE - sectores: doméstico, industrial…). Pueden considerarse actividades como: talleres de teatro, Proyecto, experiencia o buena práctica similar: “maratón del agua”, concursos escolares, concurso de ideas, etc. - Plan Integral de Ahorro del Agua de Vitoria-Gasteiz. En definitiva, este proyecto promueve un modelo de gestión de la demanda, en lugar de actuar http://www.amvisa.org/piaa/es/html/index.shtml sobre la oferta; un nuevo enfoque acorde a los criterios y principios de sostenibilidad. - Plan Integral de Ahorro del Agua para Cantabria, 2006-2009.

. Ciclo agua del http://www.plandeahorrodelagua.com/ - Resaltar también una de las primeras experiencias en el estado español, con ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? importantes resultados e impacto mediático, el proyecto “Zaragoza, ciudad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ahorradora de agua”.

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 76 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Extensión, mantenimiento y control de la red e infraestructuras de Proyecto 3.2.5. saneamiento. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella En el diagnóstico integral de sostenibilidad de Bortziriak se han detectado algunas áreas de Proyecto plurianual (para la ejecución mejora en la gestión de las aguas residuales y el saneamiento de la Comarca: de las acciones fruto del diagnóstico) - Deficiencias en el funcionamiento y rendimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Responsable: Agentes implicados: Residuales (EDAR) de Bera y Etxalar, así como en el control de fosas sépticas, pozos… - Departamentos de Medio Ambiente, - Necesidad de adecuar redes separativas en los cinco municipios. Ordenación del Territorio y Vivienda y de - Gestión incorrecta, en ocasiones, de los purines, pesticidas, fertilizantes… - Ayuntamientos de Bortziriak Administración Local - Detección de vertidos contaminantes en puntos concretos y discreta calidad de las aguas del río - NILSA Onin y otras regatas de la Comarca (incluyendo, como aspecto concreto a analizar, los - Confederación Hidrográfica del Norte caudales). ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO

- Sería deseable, en la realización del diagnóstico compartido, incluir también el Son áreas de mejora cuyo origen es preciso analizar en detalle para proponer, en consecuencia, las conocimiento y opinión de vecinos/as, asociaciones, Foro comarcal de Agenda medidas más oportunas. En consecuencia este proyecto propone, en primer lugar, la 21,… que tengan cuestiones que aportar sobre el tema. realización de un diagnóstico-estudio compartido de la realidad del saneamiento, desde una perspectiva global. Para ello es necesario que compartan sus opiniones, conocimientos, Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: datos e hipótesis todas las entidades implicadas y expertas en la materia: - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del - 40.000 euros - Ayuntamientos de Bortziriak y responsables técnicos en materia de saneamiento (incluyendo los Territorio y Vivienda (diagnóstico responsables de explotación de las EDAR). - Departamento de Administración Local compartido) - Personal técnico de NILSA y del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y - NILSA Vivienda del Gobierno de Navarra y de la Confederación Hidrográfica del Norte. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE):

- Grado de cobertura de la red de saneamiento. Un primer diagnóstico basado en la puesta en común, análisis y debate de datos y evidencias que IP permita, a la postre, fijar de forma más concreta los puntos y actuaciones de mejora a - Indicadores de calidad de las aguas superficiales de ríos y regatas. ejecutar para mejorar el sistema y estado del saneamiento en Bortziriak. IT - C.19. Gestión de las aguas residuales. IE - Proyecto, experiencia o buena práctica similar: . Ciclo agua del

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 77 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Protocolo de vigilancia y control de los vertidos líquidos Proyecto 3.2.6. incontrolados a nivel de Comarca. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años El control del cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de la contaminación () Estrella (en forma de vertidos líquidos –aguas residuales- específicamente) exige una organización y sistematización de las labores de seguimiento de licencias de actividad, autorizaciones de vertido, Responsable: Agentes implicados: sanciones, etc. Ésta es, además, una competencia de las entidades locales. - Departamento de Medio Ambiente,

Ordenación del Territorio y Vivienda Por ello, este proyecto, a desarrollar en coordinación con la acción 3.2.5., promueve la - Confederación Hidrográfica del Norte preparación y puesta en marcha de un protocolo que permita controlar y dar respuesta - Ayuntamientos de Bortziriak - Seprona y otros cuerpos de seguridad a los vertidos líquidos de aguas residuales incontrolados detectados en Bortziriak. - Asociaciones, grupos o vecinos/as de la

Comarca Ello exige una labor coordinada y conjunta de las diferentes entidades con competencia y conocimiento de este tema, como: ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Ayuntamientos de Bortziriak, que deben garantizar una gestión, control y seguimiento eficiente - Grupos locales y vecinos/as a título particular son, en ocasiones, testigos de las licencias de actividad MINP (Molestas-Insalubres-Nocivas-Peligrosas). privilegiados de infracciones e incumplimientos de la normativa y buenas prácticas - Seprona y otros cuerpos de seguridad. ambientales. Por ello, sería deseable incorporar, en el protocolo, una vía para que puedan comunicar (en caso de preferirse también de forma anónima, a fin de - Guardas forestales (de los Entes Locales o Administración Foral). evitar situaciones problemáticas) este tipo de hechos, a fin de tomar las medidas - Responsables técnicos de explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y de prevención, corrección y/o sanción oportunas. Un buzón (físico o virtual), un conocedores de las autorizaciones de vertido otorgadas y de su grado de cumplimiento. impreso específico… son posibles opciones a estudiar. - Asociaciones, grupos, personas que, a título particular, sean conocedoras de vertidos líquidos Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: incontrolados o actuaciones que infrinjan la normativa vigente. - 6.000 euros - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Una labor que, de forma ideal, debería posibilitar: (elaboración conjunta Territorio y Vivienda - El inventario actualizado y control de las autorizaciones de vertido vigentes y su grado del protocolo) de cumplimiento; recogiendo y dando respuesta, en cada caso, a las situaciones de incumplimiento. Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Evolución del número de vertidos líquidos incontrolados detectados y del - La vigilancia y control (con la consiguiente detección, inventario y actuación de respuesta) IP número de actuaciones desarrolladas al respecto. sobre otros vertidos líquidos no autorizados –y que pueden provenir de fuentes diversas- - Indicadores de calidad de las aguas superficiales de ríos y regatas. . IT - C.19. Gestión de las aguas residuales. - Una labor permanente de concienciación y sensibilización, a diferentes niveles de la sociedad y del tejido económico, sobre la necesidad de realizar una gestión correcta de los IE - ICE 7. Gestión sostenible de los organismos públicos y empresas locales. residuos (en este caso líquidos). Proyecto, experiencia o buena práctica similar: . Ciclo agua del

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 78 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Participación de Bortziriak en la definición participada del nuevo Proyecto 3.3.1. modelo de gestión de residuos de Navarra. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: ( Estrella 1 año 3 años 5 años ) (proyecto complejo, por cuestión de competencias) En la actualidad se está redactando, a nivel de la Comunidad Foral de Navarra, el documento-plan Responsable: Agentes implicados: que sustituirá al “Plan Integrado de Residuos de Navarra”, aprobado en 1999 y actualmente en - Consorcio para el Tratamiento de - Ayuntamientos de Bortziriak, a vigor. Residuos Sólidos Urbanos de Navarra través de la Mancomunidad de - Departamento de Medio Ambiente, Un nuevo documento de planificación y gestión que incide y afecta directamente a las RSU de Bortziriak Mancomunidades y entidades encargadas de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) –cuya Ordenación del Territorio y Vivienda competencia es municipal-, puesto que se prevé incluirá variaciones significativas con respecto al ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO modelo y sistema anterior. - En función de las posibilidades y grado de complejidad/apertura/debate del Reflejo de ello, recientemente se ha constituido un consorcio para el tratamiento de los proceso, los Ayuntamientos de Bortziriak pueden establecer canales de residuos sólidos urbanos de Navarra. Un consorcio concebido como una estructura de gestión comunicación con los vecinos/as con el objetivo de recoger propuestas, ideas… que agrupe a la Administración de la Comunidad Foral y a las entidades locales de Navarra, como que sean trasladadas a la Mancomunidad de RSU para que ésta ejerza de instrumento de colaboración en el ámbito de sus respectivas competencias; y que actualmente representante o altavoz en el Consorcio. forman las mancomunidades de Mairaga, Montejurra, Esca-Salazar, La Ribera, Ribera Alta, Comarca Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: de Sangüesa y Valdizarbe. - Según presupuesto En relación con esta iniciativa, el presente proyecto promueve la participación activa de la municipal y de la - Ayuntamientos de Bortziriak Mancomunidad de RSU de Bortziriak en los espacios de estudio, debate y decisión que Mancomunidad sea posible articular de cara a la definición de nuevo modelo de gestión de RSU de Navarra, y que podría pasar (previo análisis de su idoneidad y conveniencia por la propia entidad) por Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): su incorporación al consorcio creado. Con el objetivo de defender, a nivel territorial y de la - Participación activa de la Mancomunidad de RSU de Bortziriak en los órganos u espacios de participación planteados. Comunidad Foral, las especificidades y necesidades (derivadas de las características de la Comarca) IP de Bortziriak ante las nuevas propuestas y alternativas de gestión en el ámbito de los residuos. - Grado de satisfacción de la población con el nuevo modelo de gestión instaurado (una vez se materialice). - C.23. Generación de Residuos Sólidos Urbanos. IT - C.24. Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos. IE - ICE 11. Huella Ecológica. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: . Gestión los de residuos

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 79 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Mantenimiento y mejora del sistema actual de gestión de los Proyecto 3.3.2. residuos urbanos y de otro tipo. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella Tomando como base los resultados del Diagnóstico integral de Bortziriak en clave de sostenibilidad, Proyecto plurianual este proyecto (que integra dos acciones) promueve el desarrollo de actuaciones concretas Responsable: Agentes implicados: dirigidas a mejorar la gestión actual de los residuos sólidos urbanos (RSU) y de otro - Departamento de Medio Ambiente, tipo en la Comarca. Ordenación del Territorio y Vivienda - Ayuntamientos de Bortziriak - Sector primario (agricultores y ganaderos Con respecto a los RSU, y teniendo en cuenta que las actuaciones a ejecutar deberán adecuarse, - Mancomunidad de RSU de de la Comarca), de la construcción, en última instancia, al nuevo modelo de gestión que se viene definiendo para el conjunto de la Bortziriak industrial… (para la gestión de las Comunidad Foral, se proponen como medidas concretas: - Puesta en marcha de un protocolo de coordinación permanente e informal entre la fracciones correspondientes) y la población Mancomunidad de RSU y los Ayuntamientos sobre aspectos clave (actuación en desarrollo). en general - Pesaje y registro de los volúmenes de vertido de la fracción residual (cuestión que será ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO viable en cuanto empiecen a transportarse los RSU a la Comarca de Pamplona). - Es importante tratar de recoger y tener en cuenta la información, propuestas… - Embellecimiento de las áreas de aportación (previo estudio de ventajas e inconvenientes). que la población puede tener ante una propuesta de mejora del sistema actual de

gestión de los residuos. Para ello pueden resultar útiles diferentes vías: - Mejoras puntuales en las rutas, dotación y limpieza de contenedores, recogida de cuestionarios (puerta a puerta, en establecimientos fijos, vía web…), celebración voluminosos,… de reuniones específicas, creación de un grupo de trabajo específico (o vía Foro - Instalación de papeleras selectivas en espacios y equipamientos públicos y calles. de Agenda 21), colaboración con los centros educativos y asociaciones … - Desarrollo de un proyecto piloto de compostaje doméstico en la Comarca. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Creación de un punto verde fijo en Bortziriak, que complemente el servicio hasta ahora - Ayuntamientos de Bortziriak, a través de la dado por el camión-móvil (proyecto 3.3.11.). Mancomunidad de RSU de Bortziriak. - Coste sin determinar Sin embargo, además de los RSU se propone analizar alternativas viables y útiles de gestión - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del para otro tipo de residuos, tales como: Territorio y Vivienda. - Residuos agropecuarios: difusión de buenas prácticas agrarias, recogida conjunta de los Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): residuos agropecuarios no-orgánicos (plásticos, envases de fitosanitarios…). - Presupuesto anual para la mejora del sistema de gestión de residuos. . Gestión los de residuos - Grado de satisfacción de la población con las medidas adoptadas y puestas - Residuos menores y escombros de obras y demoliciones: creación de una escombrera IP en marcha. comarcal y definición de un modelo conjunto para su gestión… - Datos anuales y evolución de la recogida de residuos del punto verde . - Residuos de la caza: estudio en torno a la posibilidad de crear un sistema específico para su - C.23. Generación de Residuos Sólidos Urbanos. gestión. IT - C.24. Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos. - Residuos industriales (no peligrosos): véase, en más detalle, el proyecto 3.3.6. Programa 3.2 IE - ICE 11. Huella Ecológica. Para todo ello se considera vital contar, desde un inicio, con el contacto directo y participación de los sectores directamente implicados, a fin de conocer de primera mano sus necesidades y Proyecto, experiencia o buena práctica similar: realidad, la viabilidad de las propuestas planteadas… - Mancomunidad de Valdizarbe (Navarra): Gestión mancomunada de residuos de obras menores y puesta en marcha de un proyecto pionero de compostaje. - Plan para la recogida selectiva de los Residuos Agropecuarios No Orgánicos de Álava, con el ejemplo concreto de la experiencia de la Cuadrilla de Añana. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Código de Buenas Prácticas Agrarias (con detalle por cada Comunidad Autónoma, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 incluida Navarra): http://www.fertiberia.com/informacion_fertilizacion

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos?

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 80 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Cierre, clausura y recuperación del vertedero de Ibardin. Estudio de Proyecto 3.3.4. viabilidad para el aprovechamiento energético de los residuos depositados. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

Responsable: Agentes implicados: - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del En relación con las acciones 3.3.2, 3.3.2. y 3.3.11, este proyecto propone la clausura y - Ayuntamientos de Bortziriak (a través de Territorio y Vivienda recuperación del vertedero de Ibardin, en principio prevista para el año 2007 a tenor de la la Mancomunidad de RSU) información facilitada por los propios Ayuntamientos de Bortziriak. - Mancomunidad de RSU de Bortziriak Una clausura que requiere el correspondiente proyecto de sellado y recuperación (que, por otra parte, podría estar sometido a evaluación de impacto ambiental o evaluación ambiental ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO estratégica), así como la búsqueda de alternativas (véase, de forma relacionada, la acción 3.3.1.) para la deposición de la fracción residual de los residuos sólidos urbanos (e incluso industriales no peligrosos generados por pymes de la Comarca) que actualmente terminan en el vertedero de Ibardin. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: En este sentido, se propone incluir, en el proyecto de clausura, un análisis de la viabilidad de aprovechar energéticamente el biogás generado por los residuos almacenados (biogás que, en - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda caso contrario, se “dejará escapar” sin que sea utilizado). - Coste sin determinar - Departamento de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones del Gobierno de Navarra Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Clausura (SI/NO) del vertedero. IP - Evolución del biogás aprovechado en el vertedero (en caso de implantarse su aprovechamiento). IT - C24. Recuperación de residuos sólidos urbanos. IE - ICE 9. Utilización sostenible del suelo. Proyecto, experiencia o buena práctica similar:

. Gestión los de residuos - Proyecto Biosasieta, de aprovechamiento energético del biogás que se genera en ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? el vertedero, desarrollado por la Mancomunidad de Sasieta de Gipuzkoa. http://www.sasieta.net/menu.htm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 81 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Impulso a un proyecto de “eco-polígono” en áreas industriales de Proyecto 3.3.6. Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

La actividad industrial constituye, en Bortziriak, una parte importante del tejido económico de la Responsable: Agentes implicados: Comarca y del motor de desarrollo. Sin embargo, es también generadora de impactos ambientales (en forma de consumo de materias primas, producción de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, - Departamento de Medio Ambiente, generación directa e indirecta de movilidad,…). - Ayuntamientos de Bortziriak Ordenación del Territorio y Vivienda - Asociación Cederna-Garalur - Departamento de Industria y Tecnología, Cuestiones que, poco a poco, van integrándose en los procesos productivos y sistemas de gestión de las - Sector privado (tejido Comercio, Turismo y Trabajo empresas de mayor tamaño (y que cuentan, por lo general, con más recursos técnicos, humanos…). industrial) de la Comarca - Navarra de Medio Ambiente Industrial, S.A. Pero que resulta más complicado tratar en las pequeñas y medianas empresas. (NAMAINSA) - Mancomunidad de RSU de Bortziriak Por ello, y principalmente atendiendo a las necesidades que presentan las pymes de Bortziriak, esta acción propone estudiar y desarrollar, en caso de que se considere válida, ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO una experiencia de “eco-polígono” en las áreas industriales de Bortziriak. Una experiencia ya - Se propone desarrollar el proyecto, desde la temprana fase de análisis de desarrollada en otros municipios de forma exitosa (como es el caso de Noáin-Valle de Elorz), y que idoneidad, en estrecha colaboración con el tejido económico industrial de la contempla varias cuestiones o ámbitos de trabajo, de los que destacamos: Comarca (por medio de la creación de un grupo de trabajo, reuniones - Analizar alternativas y opciones para la gestión conjunta de los residuos industriales diferenciadas según sectores…), lo que supone incorporar, como personas, la (peligrosos y no peligrosos), teniendo en cuenta que recae en las empresas la responsabilidad participación pública en el proyecto. de una gestión adecuada de los mismos. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - En un segundo paso, el inventario de los residuos industriales generados podría abrir - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda puertas a un posible aprovechamiento de los mismos (o, al menos, de parte), como - 6.000 euros (análisis - Sector privado (tejido empresarial) de Bortziriak materia prima por otras empresas; ello permitiría crear círculos de residuos-materias primas, de idoneidad) mejorando en rentabilidad, entre las empresas de Bortziriak. - Ayuntamientos de Bortziriak - Como tercer área importante, la promoción de los eco-polígonos también incide en la - Asociación Cederna-Garalur incorporación progresiva de criterios de sostenibilidad en los propios polos o áreas Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): industriales (en términos de embellecimiento, aspectos urbanísticos, aprovechamiento de - Desarrollo (SI/NO) del eco-polígono en Bortziriak. energías alternativas, impulso del transporte colectivo, cuidado de las zonas verdes, prevención IP - Volumen y porcentaje de residuos industriales gestionados de forma y control de la contaminación…). conjunta. - Por último, señalar que los eco-polígonos implican, por concepto, una apuesta por albergar IT - empresas “limpias” y respetuosas con el medio ambiente. IE - ICE 7. Gestión sostenible de los organismos públicos y empresas locales. En definitiva, impulsar la experiencia de los eco-polígonos supone apostar por la integración de las Proyecto, experiencia o buena práctica similar: variables ambiental y social, con criterios de prevención, en pro de la sostenibilidad del tejido económico - Experiencia del Eco-polígono de Mocholí desarrollada en Noáin-Valle de Elorz. comarcal. - El Ayuntamiento de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona), a través de su Agenda 21, realizó un estudio de dos polígonos industriales existentes para ver

. Gestión los de residuos la posibilidad de adecuación como parque ecoindustrial. Actualmente existe un ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? “Grupo de acción de industria” que trata de avanzar en la concreción e integración de los criterios de sostenibilidad en la actividad industrial. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://staperpetua.cat/medi_amb/principal.htm

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 82 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Realización de Auditorias Energéticas municipales y elaboración y Proyecto 3.4.1. ejecución de los planes de gestión energética derivados. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años

() Estrella La apuesta de avanzar hacia una Comarca más eficiente energéticamente implica impulsar Proyecto plurianual medidas de ahorro y eficiencia energética en todos los sectores de Bortziriak (doméstico, Responsable: Agentes implicados: industrial, comercial-hostelero… y también en el municipal por su papel ejemplarizante e impulsor de - Población y agentes socioeconómicos de Bortziriak esta iniciativa), siguiendo los primeros pasos ya dados por algunos municipios (como es el caso de - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del - Ayuntamientos Lesaka). Territorio y Vivienda de Bortziriak Por ello esta acción propone, en primer lugar, la realización de auditorías energéticas - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y municipales, con el objeto de hacer un diagnóstico de la situación actual y ofrecer propuestas de Trabajo actuación para el ahorro y eficiencia energética en los edificios municipales, alumbrado público, así ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO como las posibilidades de instalación de energías renovables. Se impulsa así el ahorro y la eficiencia - La opinión de la población de Bortziriak (a recoger vía cuestionario, reunión o energética en el ámbito de lo público (con el consiguiente beneficio económico, que podría grupo de trabajo…) puede ayudar a la detección de áreas de mejora de la emplearse en la financiación de otras acciones de la Agenda 21), enfatizando además su carácter Comarca en el ámbito energético. ejemplarizante de cara a la población y los sectores productivos. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Consecuencia de las auditorías, basándose en sus conclusiones y en la evolución de la demanda - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del energética, los Ayuntamientos de Bortziriak elaborarán los Planes de gestión energética - 60.000 euros Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra municipales (pudiendo también trabajar conjuntamente, como Comarca), que pueden incorporar (auditorías y - Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético cuestiones como: elaboración de (IDAE) - Medidas en general (para edificios públicos y a nivel de gestión energética): planes energéticos) - Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRAN), - Sustitución de lámparas (instalando modelos de bajo consumo, anti-contaminación y Federación Navarra de Municipios y Concejos lumínica y de mayor eficiencia energética). Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Estudio y adecuación de tarifas. - Elaboración (SI/NO) de las auditorías energéticas municipales. - Grado de ejecución de las medidas contempladas en los planes - Acciones informativas y de sensibilización –dirigidas a todos los sectores poblacionales- IP sobre las ayudas, subvenciones, buenas prácticas y hábitos,… existentes en la materia. energéticos municipales.

- Hábitos energéticos de la población (en base a encuesta/cuestionario). - Implantación de la “compra energética verde” a nivel de Ayuntamientos. - C 21. Consumo energético del alumbrado público. IT - Mejora de los aislamientos de edificios municipales/públicos. - C 22. Uso de energías renovables. - Estudio de la posibilidad de modificar fuentes/combustibles energéticos (por ejemplo - ICE 2. Contribución local al cambio climático global. IE gasóleo por gas natural…) a fin de reducir la emisión de gases, optar por alternativas - ICE 11. Huella ecológica. más respetuosas ambientalmente… Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Promoción e instalación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables (placas - Experiencias y buenas prácticas energéticas incluidas en las web del Centro de solares, etc.). Recursos Ambientales de Navarra (CRAN) - http://www.crana.org – y de la Red de Ciudades por el Clima - http://www.redciudadesclima.es - - Informes Divulgativos sobre buenas prácticas y hábitos energéticos del IDAE:

. Energía, Aire y Ruido (sigue en la página siguiente) http://www.idae.es. Guía de Buenas Prácticas Energéticas (Ayuntamiento de Alcalá de Henares): http://www.ayto-alcaladehenares.es ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Páginas web de la Agencia Energética de Pamplona y de la Agencia de Energía de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Barcelona: http://www.pamplona.net ; http://www.barcelonaenergia.com

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 83 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Realización de Auditorias Energéticas municipales y elaboración y Proyecto 3.4.1. ejecución de los planes de gestión energética derivados. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años (viene de la página anterior) () Estrella Proyecto plurianual - Medidas específicas en el alumbrado público: Responsable: Agentes implicados: - Sustitución de lámparas (instalando modelos de bajo consumo, anti-contaminación - Población y agentes socioeconómicos de Bortziriak lumínica y de mayor eficiencia energética). - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del - Ayuntamientos de Territorio y Vivienda - Instalación de reguladores-estabilizadores de presión. Bortziriak - Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y - Instalación de reductores de flujo a partir de determinadas horas (siempre y cuando se Trabajo garantice la seguridad ciudadana). ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Corrección del factor de potencia. - La opinión de la población de Bortziriak (a recoger vía cuestionario, reunión o - Definición de criterios energéticos para futuras instalaciones de alumbrado. grupo de trabajo…) puede ayudar a la detección de áreas de mejora de la Medidas de buenas prácticas energéticas para cuya implantación exitosa es preciso ahondar y Comarca en el ámbito energético. trabajar concienzudamente en la sensibilización y concienciación de la población, a todos Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: los niveles; tanto en el sector privado (como consumidores individuales) como en el público o social - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del (puestos de trabajo, ámbito de la administración pública, empresas, centros educativos…), para que - 60.000 euros Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra el esfuerzo dedicado ofrezca los resultados e impacto (en términos de ahorro y eficiencia energética) (auditorías y - Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético deseables. elaboración de (IDAE) planes energéticos) - Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRAN), y Federación Navarra de Municipios y Concejos Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Elaboración (SI/NO) de las auditorías energéticas municipales. - Grado de ejecución de las medidas contempladas en los planes IP energéticos municipales.

- Hábitos energéticos de la población (en base a encuesta/cuestionario). - C 21. Consumo energético del alumbrado público. IT - C 22. Uso de energías renovables. - ICE 2. Contribución local al cambio climático global. IE - ICE 11. Huella ecológica. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Experiencias y buenas prácticas energéticas incluidas en las web del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRAN) - http://www.crana.org – y de la Red de Ciudades por el Clima - http://www.redciudadesclima.es - - Informes Divulgativos sobre buenas prácticas y hábitos energéticos del IDAE:

. Energía, Aire y Ruido http://www.idae.es. Guía de Buenas Prácticas Energéticas (Ayuntamiento de Alcalá ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? de Henares): http://www.ayto-alcaladehenares.es - Páginas web de la Agencia Energética de Pamplona y de la Agencia de Energía de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Barcelona: http://www.pamplona.net ; http://www.barcelonaenergia.com

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 84 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Solicitud para la instalación de una estación de control de la calidad Proyectos 3.4.5. del aire en Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

Responsable: Agentes implicados: La información actualmente disponible en Bortziriak en materia calidad del aire es muy - Departamento de Medio Ambiente, limitada. Sin embargo, la Comarca cuenta con polos industriales importantes (estando algunas - Ayuntamientos de Bortziriak Ordenación del Territorio y Vivienda empresas incluidas en el inventario de emisiones que periódicamente actualiza el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda), y la propia carretera N-121 supone también, ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO por efecto del tráfico, un foco emisor a tener en cuenta (principalmente en las áreas más próximas a - Tratándose de un aspecto que preocupa a la población de Bortziriak, es posible su trazado). articular alguna iniciativa que permita recoger las peticiones particulares y/o de De hecho, y ante la inquietud y preocupación mostrados por la población y las instituciones, una grupos/asociaciones de la Comarca a favor de la instalación de la estación de empresa de Lesaka ha instalado recientemente un medidor de la calidad del aire en el Municipio, a control de la calidad del aire (vía adhesiones voluntarias, recogida de firmas, fin de tomar las medidas oportunas en caso de registrarse valores que así lo requieran. campaña informativa, acciones del Foro de Agenda 21…). Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: Por ello, y apelando al criterio de prevención que debe prevalecer en cuestiones ambientales que

puedan incidir sobre la salud humana, esta acción propone redactar y tramitar una solicitud - Sin coste específico - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación formal, basada en evidencias y en la preocupación que el tema genera en la Comarca, (trámite municipal del Territorio y Vivienda para que desde el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda se estudie conjunto)

la posibilidad e idoneidad de instalar una (o varias) cabinas-estaciones de control del aire en la Comarca (en los puntos críticos que los propios Ayuntamientos pueden ayudar a identificar). Una Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): opción es inclinarse, en primera instancia, por estaciones temporales, para en función de los valores - Instalación (SI/NO) de la estación de control de la calidad del aire. - Número de incidencias (por superación de los umbrales de calidad del registrados decidir sobre la necesidad de convertirlos en instalaciones permanentes o no. IP aire legalmente permitidos según concentración por sustancias) Para más información, se adjunta el enlace a la web que, de forma específica sobre la calidad del recogidas en un periodo determinado. aire, dispone el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda: IT - http://calidaddelaire.navarra.es/calidadaire/. IE - ICE 5. Calidad del aire local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: . Energía, Aire y Ruido

¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 85 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyectos 3.4.6. Elaboración de un diagnóstico sonoro de la Comarca.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: 1 año 3 años 5 años () Estrella

Los municipios y las ciudades se están volviendo cada vez más ruidosas. De hecho, son cada vez más numerosas las entidades locales que optan por realizar mapas de ruido (entendidos éstos como mapas Responsable: Agentes implicados: diseñados para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la - Departamento de Medio Ambiente, existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona). Ordenación del Territorio y Vivienda - Ayuntamientos de Bortziriak - Tejido económico de Bortziriak (actividad Bortziriak no es una excepción, y a pesar de presentar, en términos globales, una realidad acústica industrial, hostelera…) favorable, presenta puntos críticos relacionados con actividades industriales, la movilidad, la actividad hostelera… ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - A través de la organización de unas reuniones de trabajo participativas se Por ello, esta acción propone la elaboración de un diagnóstico sonoro completo de la considera interesante recoger, al inicio del estudio, la opinión de personas y/o Comarca, como un primer paso (y el más importante, dadas las características de la Comarca) de colectivos que puedan tener conocimiento de la realidad acústica y ofrecer datos un mapa de ruido convencional. Un estudio dirigido a determinar la exposición al ruido ambiental de la válidos de cara a la identificación de los puntos críticos sobre los que profundizar población de Bortziriak principalmente en los puntos críticos detectados, lo que requiere: (con mediciones reales, etc.). Es, además, una forma de extender el radio de acción de la iniciativa desde una perspectiva de comunicación y sensibilización. - La identificación, por zonas de Bortziriak, de las fuentes generadoras de ruido y de los Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: niveles registrados (priorizando los puntos críticos), realizando –si es posible- una - 90.000 euros aproximación del número estimado de personas expuestos a altos niveles sonoros. - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del (elaboración del - El establecimiento, en función de los resultados anteriores, de niveles de ruido permitidos Territorio y Vivienda en el exterior según la zonificación (a modo de objetivos a perseguir). estudio) - Adopción, de cara a una segunda fase, de un plan de actuaciones (que pueden incluir Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): acciones preventivas y correctoras) que se basen en los resultados del estudio previo. A este - Existencia (SI/NO) de un diagnóstico sonoro completo. IP respecto, y a modo de ejemplo, entre las acciones preventivas se incluiría la incorporación de - Número de denuncias/quejas por ruido recibidas. criterios acústicos en la planificación territorial y el planeamiento urbanístico (que acostumbran IT - a recogerse de forma específica en las Ordenanzas). IE - ICE 8. Contaminación sonora. Es importante, desde la perspectiva educacional y de sensibilización, que los Ayuntamientos (como impulsores de este proyecto) comuniquen a la población y en general al tejido económico de la Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Comarca cuantas iniciativas acuerden con relación al ruido, con el objetivo de avanzar en la Son muchas las ciudades y los municipios que disponen de mapas o estudios sobre el concienciación e implicación (incluso en la fase de realización del estudio). ruido. A continuación se señalan algunos enlaces de interés: - Página web http://www.ruidos.org/ dedicado a la actualidad acústica. . Energía, Aire y Ruido ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Representación gráfica del Mapa de Ruido de Pamplona. http://www.unavarra.es/organiza/acustica/Mapa_de_Ruido/Mapa_de_Ruido.htm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 - Documento técnico sobre el Mapa de Ruido de Vitoria-Gasteiz. http://www.vitoria-gasteiz.org/w24/docs/ceac/ruidourbano/

ESTRATEGIA 3. Bortziriak, ¿qué tenemos, y cómo lo cuidaremos? Programa 3.2

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 86 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 4.1.1. Comarcalización de servicios públicos en Bortziriak.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

1 año 3 años 5 años () Estrella

Responsable: Agentes implicados: Prestar unos servicios de calidad adaptados a las necesidades de vecinos/as; optimizar los recursos humanos, técnicos y económicos dedicados; avanzar en las formas de gestión (como consecuencia - Ayuntamientos de Bortziriak de un mayor volumen de actividad); establecer unos criterios comunes en la gestión de servicios que - Ayuntamientos de Bortziriak - Cederna Garalur nos permita avanzar como Comarca;... son algunos de los objetivos que se plantean los - Departamento de Administración Local Ayuntamientos de Bortziriak, en lo que a su gestión se refiere. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO En consecuencia, un debate ha surgido en la Comarca: la definición de un modelo más - Para el desarrollo del proyecto en una primera fase, es clave la participación adecuado para la gestión de los servicios públicos en Bortziriak, teniendo en cuenta la interna de los Ayuntamientos de la Comarca. No obstante, dada la complejidad realidad de la comarca y de sus municipios. Un modelo basado en premisas como: proximidad a la del debate, éste puede estar guiado y dinamizado con técnicas especializadas población, equilibrio territorial (entre pueblos grandes y más pequeños), calidad en la prestación de que favorezcan el consenso y el diseño de una estrategia común entre los los servicios, optimización de recursos,... municipios. Un modelo a debatir y concretar por parte de los cinco municipios de la Comarca –por sus - En una segunda fase, sí puede ser de interés el contraste de ideas con responsables políticos y técnicos-; y del que ya se han dado algunos pasos iniciales como es el entidades y vecinos/as, a partir del Foro comarcal de Agenda 21. Una de las estudio-diagnóstico de la prestación de servicios en Bortziriak. acciones a diseñar conjuntamente es la forma para comunicar y trasladar a vecinos/as los acuerdos adoptados. Como consecuencia del debate y de las directrices político-técnicas a establecer, se realizará un estudio de viabilidad de la posible comarcalización y organización de servicios como: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Diagnóstico y puesta en marcha de una oficina de urbanismo comarcal (en la actualidad, en - A definir en función del - Departamento de Administración Local estudio). proyecto de actuación de - Ayuntamientos de Bortziriak cada servicio - Servicio de intervención (recursos humanos compartidos por Arantza, Etxalar e Igantzi y en coordinación con los servicios ya existentes de Bera/Vera de Bidasoa y Lesaka). mancomunado - Servicio ambiental comarcal: técnico/a de medio ambiente y para la gestión y control de las Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): licencias de actividad (impacto de las actividades económicas en el entorno). IP - Grado de evolución en el número de servicios públicos comarcalizados. - U otros que pudieran derivar de este plan como: gestión del agua, gestión del transporte IT - comarcal,... IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. No obstante, la comarcalización de algunos servicios públicos en Bortziriak requiere del apoyo y trabajo conjunto con el Gobierno de Navarra; a fin de diseñar el sistema de gestión más Proyecto, experiencia o buena práctica similar: adecuado para la Comarca y sus municipios y sus vías de financiación. - Experiencia del Valle de Roncal y de la Junta del Valle. - Mancomunidad de Tierra Estella: http://www.montejurra.com - Agencia de Desarrollo Comarcal del Goierri – Goieki:

Gestión local sostenible Gestión local http://www.goierri.org/goieki/goieki.htm

- Experiencia de Garatzen. ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de la Mancomunidad del (Bizkaia): 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.e-txorierri.com/principal/

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1. Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 87 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Aprobación en cada Pleno Municipal del Plan de Acción Comarcal de Proyecto 4.1.5. Agenda 21 de Bortziriak e integración en la Red NELS. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: Este proyecto contempla los pasos a dar por los Ayuntamientos de Bortziriak para iniciar la siguiente fase de la Agenda 21: la de desarrollo y ejecución de las actuaciones y proyectos 1 año 3 años 5 años derivados de la fase inicial de planificación. () Estrella

Una fase donde creemos importante seguir trabajando en la visión comarcal de la Agenda 21 de Bortziriak, como complemento a los diferentes proyectos y actuaciones de carácter más municipal. Responsable: Agentes implicados: Teniendo esta cuestión en cuenta, los pasos que se proponen son: - Ayuntamientos de Bortziriak - En primer lugar, aprobación del documento de Plan de Acción Local hacia la - Foro o grupo de trabajo comarcal de - Ayuntamientos de Bortziriak Sostenibilidad de Bortziriak por el Pleno Municipal de cada Ayuntamiento (Arantza, Agenda 21 de Bortziriak

Bera/Vera de Bidasoa, Etxalar, Igantzi y Lesaka). De esta manera, se persigue ratificar el - Cederna-Garalur compromiso municipal de trabajar en acciones y proyectos concretos que favorezcan un - Red NELS desarrollo más sostenible (desde un análisis ambiental, económico, cultural y social) para la ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Comarca. - Tal y como aparece en la descripción del proyecto, el Foro Comarcal de Agenda - Junto con la aprobación del Plan de Acción, es conveniente realizar los trámites para la 21 de Bortziriak tiene un papel importante en la priorización de los proyectos por incorporación de cada municipio (de forma individual) a la Red NELS (Red Navarra de los que empezar a trabajar, y por tanto, en la elaboración del plan anual de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad cuya secretaría técnica recae en Rafael Tortajada). De gestión (programa operativo) de la Agenda 21 de Bortziriak. este modo, Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka pasarían a formar parte del grupo de Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: municipios de Navarra comprometidos con la sostenibilidad local; y así poder acceder a las líneas de financiación específicas. - Cuota anual de la Red NELS: - Ayuntamientos de Bortziriak - Un siguiente paso es avanzar en la operatividad del Plan de Acción. Para ello, se propone: a determinar por la Red

- La priorización de un número determinado de acciones o proyectos del Plan de Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): Acción por los que empezar a trabajar en el primer año; y su análisis (medidas a - Aprobación (sí/no) del Plan de Acción por los Plenos Municipales. desarrollar, presupuesto necesario, posibles líneas de financiación, plazos,...). Una IP priorización que será a tres niveles: priorización inicial municipal (cada - Participación (sí/no) de los Ayuntamientos de Bortziriak en la red NELS. Ayuntamiento), priorización por parte del Foro comarcal de Agenda 21 de Bortziriak IT (proyecto 4.2.5.); y teniendo en cuenta lo anterior, priorización final por parte del Comité IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Ejecutivo Local de Agenda 21 de Bortziriak. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Asimismo, y de forma complementaria, será preciso trabajar en la designación de las personas responsables (a nivel técnico y político) de Agenda 21 de Bortziriak (Véase - Agenda 21 de Noain (Valle de Elorz): detalle del Proyecto 4.1.6.) http://www.noain.es/es/ayuntamiento/proyectos - Agenda 21 de Municipios de Navarra. Para más detalle consúltese la web: (sigue en la página siguiente) Gestión local sostenible Gestión local http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html - Experiencia de Agenda 21 en los Municipios Vascos: http://www.ihobe.net/udala ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de Agenda 21 de los Municipios de Cataluña: http://www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1. Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 88 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Aprobación en cada Pleno Municipal del Plan de Acción Comarcal de Proyecto 4.1.5. Agenda 21 de Bortziriak e integración en la Red NELS. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: (viene de la página anterior) 1 año 3 años 5 años

() Estrella Como esbozo de los posibles pasos a dar para la puesta en marcha del Plan de Acción Comarcal, a continuación se adjunta el esquema definido por el Foro de Agenda 21 de Bortziriak (reunión de 29 de noviembre de 2006 en Bera). Responsable: Agentes implicados: - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de ¿Qué hacer? Pasos a dar ¿Cómo? ¿Quién? - Ayuntamientos de Bortziriak Agenda 21 de Bortziriak

- Cederna-Garalur Documento elaborado en su Paso 1. Entrega del documento definitivo del Plan versión definitiva por Terra- - Red NELS de Acción Comarcal a los Ayuntamientos de Arantza, Prometea, y contrastado con el Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Foro de Agenda 21 de Bortziriak y el Comité Ejecutivo Local. - Tal y como aparece en la descripción del proyecto, el Foro Comarcal de Agenda 21 de Bortziriak tiene un papel importante en la priorización de los proyectos por los que empezar a trabajar, y por tanto, en la elaboración del Proceso participativo Paso 2. Aprobación por el Pleno de cada plan anual de gestión (programa operativo) de la Agenda 21 de Bortziriak. Municipio el Plan de Acción Local Comarcal, como Cada Ayuntamiento apoyado Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: reflejo del compromiso de llevar a cabo proyectos de por Cederna-Garalur. desarrollo sostenible en Bortziriak. - Cuota anual de la Red Incorporación de cada Municipio en la Red NELS. NELS: a determinar por - Ayuntamientos de Bortziriak la Red

Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos Realizar una priorización de los Proceso Técnico intereses comarcales a tres (IE): Paso 3. Priorización de proyectos. Del total de niveles: - Aprobación (sí/no) del Plan de Acción por los Plenos Municipales. actuaciones que integran el Plan de Acción, ¿por dónde IP Priorización Municipal, - Participación (sí/no) de los Ayuntamientos de Bortziriak en la red NELS. empezar durante 2007? cada Ayuntamiento Priorización del Foro de IT Agenda 21 de Bortziriak Con los resultados IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local.

Paso 4. Derivado de lo anterior, plan de gestión anteriores, priorización Proyecto, experiencia o buena práctica similar: anual de los proyectos prioritarios de 2007. final del Comité Ejecutivo (5 municipios) - Agenda 21 de Noain (Valle de Elorz):

http://www.noain.es/es/ayuntamiento/proyectos - Agenda 21 de Estella-Lizarra, Agenda 21 de Sangüesa, Agenda 21 de Roncal,... Para más detalle consúltese la web: http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html Gestión local sostenible Gestión local - Experiencia de Agenda 21 en los Municipios Vascos: http://www.ihobe.net/udala ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de Agenda 21 de los Municipios de Cataluña: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 89 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Designación de las personas y entidades responsables del desarrollo Proyecto 4.1.6. de la Agenda 21 de Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Sin duda, el compromiso municipal de desarrollo de la Agenda 21 de Bortziriak (a partir de la puesta 1 año 3 años 5 años en marcha de proyectos concretos), requiere de una organización y de recursos humanos y () Estrella económicos dedicados. El Foro de Agenda 21 de Bortziriak, en la reunión celebrada en Bera el 29 de noviembre de 2006 ha debatido sobre este tema. Ante la cuestión, ¿cómo nos organizamos?, las ideas y reflexiones expuestas siguen el siguiente camino. Responsable: Agentes implicados:

Compromiso municipal y asignación de representantes políticos - Ayuntamientos de Bortziriak (para su participación en el Comité de Agenda 21 de Bortziriak) - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de Agenda 21 de Bortziriak Comité Ejecutivo de Agenda 21 de Bortziriak: referente o liderazgo político-técnico, - Cederna-Garalur integrado por representantes de cada Ayuntamiento y coordinado técnicamente por Cederna-Garalur ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Tal y como se detalla en el esquema planteado, el papel del Foro de Agenda 21 Foro de Agenda 21 de Bortziriak, como espacio participativo ciudadano de Bortziriak es relevante. Además, para incrementar su operatividad y la suma organizado en grupos o mesas de trabajo en función de los proyectos priorizados a desarrollar de otras personas y entidades, se plantea crear grupos de trabajo especializados, según el tema y el proyecto a trabajar. Grupo o mesa de trabajo del Proyecto A. Grupo o mesa de trabajo del Proyecto B. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación:

- Departamento de Medio Ambiente, Ordenación Misión: diseñar conjuntamente las acciones a Misión: diseñar conjuntamente las acciones a - Gestión anual de del Territorio y Vivienda (Red NELS) desarrollar. desarrollar. Agenda 21 de Bortziriak: Integrado por: Integrado por: - Ayuntamientos de Bortziriak 15.000 euros - Responsables políticos municipales interesados; - Responsables políticos municipales - Departamento de Administración Local personal técnico “experto” en la materia a tratar u interesados; personal técnico “experto” en la otros interesados; Vecinos/as interesados en el materia a tratar u otros interesados; Vecinos/as Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): tema; Secretario/a o persona dinamizadora interesados en el tema; Secretario/a o persona - Existencia (sí/no) de una persona encargada de la gestión de la Agenda IP responsable de la dinamización, recopilación de dinamizadora responsable de la dinamización, 21 de Bortziriak. resultados, convocatoria,... recopilación de resultados, convocatoria,... - C.25. Gasto municipal en medio ambiente por habitante. Resultado esperado: diseño o esbozo del proyecto Resultado esperado: diseño o esbozo del proyecto IT - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. comarcal a desarrollar (variará en función del proyecto comarcal a desarrollar (variará en función del pero serán necesarios 4-5 talleres de trabajo, no más). proyecto pero serán necesarios 4-5 talleres). IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local.

Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Revisión y detalle final por el Comité de Agenda 21 de Bortziriak. Tras el diseño (¿qué hacer?), definición de los siguientes pasos a dar: presupuesto, vía de financiación, - Agenda 21 de Noain (Valle de Elorz): responsables técnicos, papel de cada Ayuntamiento en su desarrollo... http://www.noain.es/es/ayuntamiento/proyectos - Agenda 21 de Estella-Lizarra, Agenda 21 de Sangüesa, Agenda 21 de Roncal,... Nota: durante el desarrollo y ejecución de los proyectos es clave planificar labores de seguimiento y control con el grupo Para más detalle consúltese la web: de trabajo de cada proyecto. Ello nos permitirá revisar las acciones desarrolladas y su adecuación a lo planificado.

Gestión local sostenible Gestión local http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html (sigue en la página siguiente) - Experiencia de Agenda 21 en los Municipios Vascos: http://www.ihobe.net/udala ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de Agenda 21 de los Municipios de Cataluña: http://www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 90 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Designación de las personas y entidades responsables del desarrollo Proyecto 4.1.6. de la Agenda 21 de Bortziriak. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: (viene de la página anterior) 1 año 3 años 5 años En definitiva, el esquema planteado se basa en las siguientes figuras: () Estrella

- El Comité Ejecutivo de Agenda 21 de Bortziriak o Comité de Desarrollo Sostenible de Bortziriak, como referente o liderazgo político-técnico del proceso. Estaría compuesto por Responsable: Agentes implicados: representantes municipales designados específicamente y coordinado técnicamente por Cederna-Garalur. Son cuestiones pendientes de definición: la composición del comité (número - Ayuntamientos de Bortziriak de representantes por municipio y temporalidad), funciones específicas,.... - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de - Coordinación técnica del proceso, a cargo de Cederna-Garalur, como entidad comarcal Agenda 21 de Bortziriak promotora técnica de proyectos de desarrollo sostenible para Bortziriak. Queda pendiente el - Cederna-Garalur análisis detallado de sus funciones y medios dedicados (en coordinación con el proyecto 4.1.10). ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Tal y como se detalla en el esquema planteado, el papel del Foro de Agenda 21 - Foro de Agenda 21 de Bortziriak, como espacio de participación ciudadana y de entidades de Bortziriak es relevante. Además, para incrementar su operatividad y la suma de la Comarca, dividido en grupos o mesas de trabajo en función de los proyectos a diseñar. de otras personas y entidades, se plantea crear grupos de trabajo especializados, (Desarrollado en el proyecto 4.2.5.) según el tema y el proyecto a trabajar. Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación - Gestión anual de la del Territorio y Vivienda (Red NELS) Agenda 21 de Bortziriak: - Ayuntamientos de Bortziriak 15.000 euros - Departamento de Administración Local Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE):

- Existencia (sí/no) de una persona encargada de la gestión de la Agenda IP 21 de Bortziriak. - C.25. Gasto municipal en medio ambiente por habitante. IT - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local.

Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Agenda 21 de Noain (Valle de Elorz): http://www.noain.es/es/ayuntamiento/proyectos - Agenda 21 de Estella-Lizarra, Agenda 21 de Sangüesa, Agenda 21 de Roncal,...

Para más detalle consúltese la web: Gestión local sostenible Gestión local http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de Agenda 21 en los Municipios Vascos: http://www.ihobe.net/udala - Experiencia de Agenda 21 de los Municipios de Cataluña: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 91 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Adopción del Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bortziriak, Proyecto 4.1.7. como herramienta de seguimiento de la Agenda 21 Comarcal. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Analizar, año tras año, el grado de desarrollo e implantación de la Agenda 21 de Bortziriak y su plan 1 año 3 años 5 años de gestión anual es una de las funciones del Comité Ejecutivo Local y del Foro comarcal de Agenda Muy alta

21. De este modo, conocemos el estado de cada proyecto del Plan de Acción (en desarrollo, Proyecto bienal finalizado o sin empezar) y en consecuencia, el trabajo realizado y lo pendiente. Responsable: Agentes implicados: Pues bien, además de realizar un seguimiento pormenorizado del grado de desarrollo de los proyectos prioritarios para la Comarca, es importante conocer el impacto o incidencia que - Ayuntamientos de Bortziriak estos tienen sobre la sostenibilidad de Bortziriak. Y para ello, como herramienta de trabajo, - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de se ha definido el Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bortziriak. Agenda 21 de Bortziriak - Red NELS El Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bortziriak es una herramienta de seguimiento que nos permite conocer el grado de avance hacia un desarrollo más sostenible en la ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Comarca; es decir, conocer cuantitativamente cuánto de sostenible (o no) es nuestro desarrollo en Bortziriak. - El cálculo de los indicadores de sostenibilidad es una cuestión técnica. No obstante, sí es interesante analizar y trabajar sus resultados “traducidos” con el Para ello, el sistema cuenta con un grupo de indicadores (indicadores europeos, tendenciales y por Foro de Agenda 21 como herramienta educativa y de sensibilización. proyecto) que nos ayudan a medir aspectos como: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Los niveles de consumos de recursos en Bortziriak (consumo de agua, consumo energético, de - Actualización del suelo,...). - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del sistema de Territorio y Vivienda (Red NELS) - La generación de residuos e impactos sobre el medio. indicadores: 4.000 - Ayuntamientos de Bortziriak - Los hábitos de movilidad, de consumo. euros - Cuestiones socio-económicas como niveles de desempleo, accesibilidad a los servicios, Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE):

comportamiento demográfico,... - Número de actualizaciones realizadas al Sistema de Indicadores de IP - Otros. Sostenibilidad de Bortziriak. - C.25. Gasto municipal en medio ambiente por habitante. IT Pues bien, como herramienta de gestión se propone realizar un cálculo periódico - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. (aproximadamente cada dos años) de los Indicadores de Sostenibilidad de Bortziriak IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. para disponer de información relevante sobre nuestro comportamiento y tendencias hacia la sostenibilidad como Comarca. Como apoyo técnico, un primer informe ya ha sido entregado a los Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Ayuntamientos de Bortziriak por el equipo de Terra-Prometea. - Agenda 21 de Noain (Valle de Elorz): http://www.noain.es/es/ayuntamiento/proyectos Por último, destacar el papel que pueden tener los indicadores de sostenibilidad como - Agenda 21 de Estella-Lizarra, Agenda 21 de Sangüesa, Agenda 21 de Roncal,... herramienta educativa, de comunicación y divulgación a la población. Para ello, será Para más detalle consúltese la web: Gestión local sostenible Gestión local necesario “traducir” sus resultados de tal modo que sean comprensibles y atractivos para la http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html población de Bortziriak. - Experiencia de Agenda 21 en los Municipios Vascos: http://www.ihobe.net/udala ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Experiencia de Agenda 21 de los Municipios de Cataluña: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 http://www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1. Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 92 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Proyecto 4.1.10. Cederna-Garalur y elaboración de su plan operativo. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Cederna-Garalur es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1991 para impulsar el desarrollo 1 año 3 años 5 años endógeno y sostenible de la Montaña de Navarra a través de la cooperación local. La asociación está Muy alta

integrada por varios centros localizado en el territorio, siendo uno de ellos la Agencia de Desarrollo Comarcal de Bortziriak-Malerreka y Bertizarana. Responsable: Agentes implicados: La Agencia de Desarrollo Comarcal trabaja en la zona a partir de los objetivos genéricos de la asociación Cederna-Garalur y en cooperación con los Ayuntamientos y entidades de Bortziriak - Cederna Garalur - Ayuntamientos de Bortziriak y (Malerreka y Bertizarana). En este esquema, para lograr una cooperación real con las entidades - Ayuntamientos de Bortziriak Cederna Garalur de la zona, es clave trabajar en una planificación o proyecto de desarrollo común definido - Foro o grupo de trabajo comarcal de

conjuntamente entre la agencia de desarrollo comarcal y los ayuntamientos. Agenda 21 de Bortziriak Pues bien, en este contexto y teniendo en cuenta el contenido del Plan de Acción Comarcal de Agenda 21 de Bortziriak y sus implicaciones a nivel de gestión y de proyectos a desarrollar, se ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO entiende necesaria una revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Cederna-Garalur en Bortziriak. - El proyecto se desarrollará con la participación de los Ayuntamientos de la Comarca y de Cederna-Garalur. De forma gráfica, el proceso a desarrollar es: Coste estimado: Posibles fuentes de financiación:

- Gestión para la Ayuntamientos de Bortziriak y Agencia de Desarrollo Comarcal de Bortziriak elaboración conjunta - Cederna Garalur del plan operativo: - Ayuntamientos de Bortziriak Trabajan en un: 2.000 euros. Proyecto de desarrollo endógeno y sostenible para Elaboran el Plan de Acción Comarcal la zona de Agenda 21 de Bortziriak Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): A partir de la cooperación entre entidades - Realización (Sí/No) de la revisión. IP - % de desarrollo de las actuaciones que integran el plan operativo de Cederna-Garalur.

Como consecuencia del impacto que genera el Plan de Acción Comarcal de Agenda 21 de Bortziriak y su IT - desarrollo, se hace necesaria una revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo. IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Nuevo plan operativo y de gestión de la

Agencia de Desarrollo Comarcal de Bortziriak - Otras experiencias de desarrollo comarcal en Navarra: con Cederna-Garalur y

otras agencias de desarrollo comarcal. El contenido del Plan operativo o gestión de la Agencia de Desarrollo Comarcal será definido - Agencia de Desarrollo Comarcal del Goierri – Goieki: entre los Ayuntamientos de Bortziriak y la propia Agencia teniendo en cuenta los objetivos y http://www.goierri.org/goieki/goieki.htm contenidos del proyecto de desarrollo de Cederna-Garalur y del Plan de Acción Comarcal de Agenda - Experiencia de Tolosaldea Garatzen – Agencia de Desarrollo Comarcal de Gestión local sostenible Gestión local 21 de Bortziriak. Tolosaldea. - Experiencia de la Mancomunidad del Txorierri (Bizkaia): ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.e-txorierri.com/principal/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.1.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 93 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

La Agenda 21 de Bortziriak como proceso participativo comarcal Proyecto 4.2.5. piloto. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución: La Agenda 21, como herramienta e instrumento de gestión local y comarcal trata de avanzar en la integración de la participación ciudadana y la sostenibilidad como criterios de la planificación y 1 año 3 años 5 años Muy alta gestión municipal y comarcal. Así, durante la fase de redacción de la Agenda 21 de Bortziriak éste ha sido un criterio de referencia y de actuación. Como prueba de ello, el foro de trabajo de Agenda 21 Proyecto anual de Bortziriak se ha constituido como un grupo de personas interesadas en el desarrollo de la Comarca Responsable: Agentes implicados: y su día a día; un grupo que es preciso potenciar y apoyar. Por ello, durante la fase de desarrollo de la Agenda 21 de Bortziriak (la de ejecución - Ayuntamientos de Bortziriak progresiva de proyectos) creemos clave seguir ahondando en esta cuestión. ¿Cómo? Una opción - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de es a partir del diseño conjunto y participado de proyectos concretos del Plan de Acción. Agenda 21 de Bortziriak ¿Por qué? Porque es cuando se trabaja en cuestiones concretas y cercanas al ciudadano/a cuando la - Cederna-Garalur participación toma mayor protagonismo y relevancia. ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Para ello, es importante tener en cuenta algunas cuestiones: - La propia definición del proyecto contempla la integración de la participación - Selección de posibles proyectos (integrados en este Plan de Acción y que sean considerados

ciudadana. como prioritarios) donde es viable y posible trabajar con la participación de vecinos/as. Por ejemplo y tal y como se ha señalado en este plan: definición de acciones de mejora del transporte comarcal, diseño de actividades sociales con repercusión comarcal o de actuaciones Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Gestión anual del ambientales (diseño del recorrido de una red de bidegorris en Bortziriak,...), etc. - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Foro de Agenda 21 de - Definir, de cara al diseño y ejecución de los proyectos prioritarios seleccionados, el Territorio y Vivienda (Red NELS) Bortziriak: 10.000 papel del Foro de Agenda 21 de Bortziriak y su posible división en mesas de trabajo - Ayuntamientos de Bortziriak euros/año específicas (por proyecto a trabajar), tratando de dar respuesta a cuestiones como: Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - ¿Qué queremos? Objetivos a perseguir tanto técnicos (del proyecto concreto) como en - Número de proyectos diseñados conjuntamente con el Foro comarcal participación. IP de Agenda 21 de Bortziriak. - ¿Cómo? Formas de participación (en un taller del grupo de trabajo, en un concurso de - C.27. Reuniones anuales del foro de la Agenda Local 21. IT ideas abierto a toda la población,...) y dinámicas participativas a utilizar. - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. - ¿Quién? Personas que forman parte del Foro de Agenda 21 de Bortziriak, reforzado con la IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. participación de personas y entidades a invitar (tanto vecinos/as, como personal técnico, como responsables políticos) Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - ¿Para qué? Para el diseño conjunto de las acciones a acometer, su puesta en marcha y evaluación participada de las mismas. - En definitiva, se trata de crear un espacio participativo común donde el diseño de - Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Mungia cada proyecto comarcal se construya a partir de las ideas y reflexiones del grupo, (Bizkaia): http://www.mungia.org/ persiguiendo el beneficio de lo público. Participación, Información y Comunicación Participación, - Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Legazpi (sigue en la página siguiente) (Gipuzkoa): http://www.legazpi.net/ ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 94 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

La Agenda 21 de Bortziriak como proceso participativo comarcal Proyecto 4.2.5. piloto. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

(viene de la página anterior) 1 año 3 años 5 años Muy alta El proceso participativo seguirá el siguiente esquema, tal y como se define en el proyecto 4.1.6. Proyecto anual

Responsable: Agentes implicados: Comité Ejecutivo de Agenda 21 de Bortziriak: referente o liderazgo político-técnico, integrado por representantes de cada Ayuntamiento y coordinado técnicamente por Cederna-Garalur - Ayuntamientos de Bortziriak - Ayuntamientos de Bortziriak - Foro o grupo de trabajo comarcal de Foro de Agenda 21 de Bortziriak, como espacio participativo ciudadano Agenda 21 de Bortziriak organizado en grupos o mesas de trabajo en función de los proyectos priorizados a desarrollar - Cederna-Garalur

¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO Grupo o mesa de trabajo del Proyecto A. Grupo o mesa de trabajo del Proyecto B.

Misión: diseñar conjuntamente las acciones a Misión: diseñar conjuntamente las acciones a - La propia definición del proyecto contempla la integración de la participación desarrollar. desarrollar. ciudadana. Integrado por: Integrado por: - Responsables políticos municipales interesados; - Responsables políticos municipales personal técnico “experto” en la materia a tratar u interesados; personal técnico “experto” en la Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: - Gestión anual del otros interesados; Vecinos/as interesados en el materia a tratar u otros interesados; Vecinos/as - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del tema; Secretario/a o persona dinamizadora interesados en el tema; Secretario/a o persona Foro de Agenda 21 de Territorio y Vivienda (Red NELS) responsable de la dinamización, recopilación de dinamizadora responsable de la dinamización, Bortziriak: 10.000 resultados, convocatoria,... recopilación de resultados, convocatoria,... - Ayuntamientos de Bortziriak euros/año Resultado esperado: diseño o esbozo del proyecto Resultado esperado: diseño o esbozo del proyecto comarcal a desarrollar (variará en función del proyecto comarcal a desarrollar (variará en función del Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): pero serán necesarios 4-5 talleres de trabajo, no más). proyecto pero serán necesarios 4-5 talleres). - Número de proyectos diseñados conjuntamente con el Foro comarcal IP de Agenda 21 de Bortziriak.

- C.27. Reuniones anuales del foro de la Agenda Local 21. Revisión y detalle final por el Comité de Agenda 21 de Bortziriak. IT Tras el diseño (¿qué hacer?), definición de los siguientes pasos a dar: presupuesto, vía de financiación, - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. responsables técnicos, papel de cada Ayuntamiento en su desarrollo... IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. Proyecto, experiencia o buena práctica similar: Por último, señalar que como función específica de cada grupo o mesa de trabajo constituido, se deberá contemplar el seguimiento y control en la puesta en marcha, desarrollo y ejecución - Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Mungia

Participación, Información y Comunicación Participación, de cada uno de los proyectos definidos de forma participativa. (Bizkaia): http://www.mungia.org/

- Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Legazpi ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? (Gipuzkoa): http://www.legazpi.net/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.2. Programa 4.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 95 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Integración de la participación ciudadana en la gestión municipal de Proyecto 4.2.8. los Ayuntamientos de la Comarca. Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Si bien esta acción corresponde al ámbito de gestión municipal (y por tanto de cada 1 año 3 años 5 años Ayuntamiento de Bortziriak), la priorización dada por el Foro de Agenda 21 de Bortziriak ha hecho ( Estrella ) que sea incluida en este Plan de Acción Comarcal. Proyecto anual ¿Cómo avanzar en el trabajo con vecinos/as, con empresarios o actividades comerciales, con Responsable: Agentes implicados: asociaciones desde el Ayuntamiento? Las opciones y formas de avanzar son variadas; y por tanto, - Ayuntamientos de Bortziriak será necesario que cada Ayuntamiento defina su propio método, adaptado a las necesidades y - Entidades supramunicipales de características del municipio. No obstante algunas cuestiones serán importantes: - Ayuntamientos de Bortziriak Bortiziriak: mancomunidades, Cederna,... - Ir paso a paso; de tal modo que el proceso de aprendizaje en las formas de participar y de - En cada municipio: entidades y gestionar la participación vayan calando y afianzándose. No olvidemos que “a participar se asociaciones, vecinos/as aprende participando”. interesados/as,... - Como propuesta, un posible modelo a trabajar puede ser: ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO - Seleccionar a nivel interno municipal (entre responsables técnicos y políticos), qué proyectos pueden ser trabajados con la participación de vecinos/as y personas - La propia definición del proyecto contempla la integración de la participación interesadas. Proyectos de naturaleza urbanística (la creación o remodelación de una plaza, ciudadana. de una calle,...), el diseño de actividades culturales, la detección de puntos conflictivos en el entramado urbano desde el punto de vista del peatón, la revisión del contenido del Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: planeamiento municipal, etc. - Ayuntamientos de Bortziriak - Primeros pasos en - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del - Diseñar el proceso participativo a desarrollar en torno a casa proyecto específico, cada municipio: 4.000 Territorio y Vivienda (Red NELS) dando respuesta a preguntas como: euros/año - Departamento de Administración Local - ¿Quién participa? Definición del perfil de los grupos de personas a participar en el proyecto. Por ejemplo, si se trata de la remodelación de una plaza, una opción es crear Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): - Número anual de procesos participativos desarrollados en cada un grupo específico de trabajo integrado por vecinos/as afectados, personal técnico IP municipal (conocedor del tema a trabajar) y responsables políticos. Ayuntamiento. - ¿Qué objetivos perseguimos? Tanto desde un análisis técnico (resultados IT - concretos) como desde la participación. IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. - ¿Cómo? Las alternativas para la espacios participativos son variadas: grupo de Proyecto, experiencia o buena práctica similar: trabajo, concurso de ideas entre vecinos/as, un sondeo de opinión a través de la web municipal, aprovechar los batzarres ya creados... y algunas de ellas pueden ser - Trabajo participado de la Comisión de Cultura de Bera: www.berakoudala.net complementarias. - Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Mungia - ¿Qué recursos y técnicas participativas utilizar para así dar forma a los objetivos (Bizkaia): http://www.mungia.org/ establecidos? Y también, ¿qué información técnica necesitamos? - Diseño participado de proyectos específicos de la Agenda 21 de Legazpi Participación, Información y Comunicación Participación, Y tras el diseño, ¡pasar a la acción! e iniciar el proceso participativo, experimentar para aprender. (Gipuzkoa): http://www.legazpi.net/ - Mapa de experiencias participativas de Euskal Herria: ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? http://www.partehartuz.org 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.2. Programa 4.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 96 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Proyecto 4.2.10. Programa comarcal de Educación para la Sostenibilidad.

Descripción: Prioridad: Plazo de ejecución:

Avanzar hacia un desarrollo más sostenible para Bortziriak y sus municipios requiere, entre otros, 1 año 3 años 5 años trabajar en la sensibilización, formación e implicación de la población de la Comarca. Porque para ( Estrella ) incidir en los niveles de consumo de agua o energía, en la reducción de la generación de residuos o Proyecto anual en el cuidado del medio natural y su protección, es preciso cambiar hábitos, adoptar conductas respetuosas con el entorno; siendo éste el principal objetivo de la Educación para la Sostenibilidad. Responsable: Agentes implicados: En este contexto, este proyecto contempla el diseño de un programa comarcal de Educación para la - Ayuntamientos de Bortziriak Sostenibilidad en Bortziriak y el desarrollo de medidas concretas de actuación. - Foro o grupo de trabajo comarcal de - Un programa educativo que como criterio, complemente otras actuaciones municipales y - Ayuntamientos de Bortziriak Agenda 21 de Bortziriak comarcales y esté en relación con la gestión municipal y comarcal. Esto es; si por - Entidades y asociaciones de Bortziriak ejemplo la Mesa del Agua de Bortziriak y los Ayuntamientos trabajan en la adopción de - Empresas y actividades económicas de medidas técnicas para el ahorro del consumo de agua (a partir de la renovación de redes de Bortziriak abastecimiento o de la instalación de contadores municipales en todas las tomas,...), es ¿Opción de integrar la participación pública? SÍ / NO importante que éstas se refuercen con acciones educativas dirigidas a la población a fin de - El propio grupo de trabajo de Agenda 21 (acción 4.2.5.) puede dedicar alguna lograr un uso más racional del agua. sesión al diseño de acciones educativas concretas (y complementarias a los - Con acciones cercanas, fáciles, prácticas y útiles dirigidas a los distintos grupos proyectos técnicos municipales desarrollados). poblacionales objetivo como: vecinos/as, empresas, sector ganadero, comercios, turistas,...; y en función del tema a trabajar. En este sentido, tienen buena acogida la difusión de Coste estimado: Posibles fuentes de financiación: buenas prácticas ambientales en el uso de los distintos recursos (agua, suelo, energía,...), o en - Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del la protección del medio y la biodiversidad. - Presupuesto anual: Territorio y Vivienda (Red NELS) - Con acciones innovadoras, tratando de no saturar a la población con formatos reiterativos 30.000 euros/año - Ayuntamientos de Bortziriak (por ejemplo, folleto divulgativo). En este sentido, son prácticas exitosas el regalo de útiles - Entidades privadas de la Comarca (esponsorización) que favorezcan el comportamiento ambiental: por ejemplo, un recicubo para separar en Indicadores de proyecto (IP), de tendencia (IT) y europeos (IE): casa los residuos, una bolsa de tela para evitar la utilización de bolsas de plástico, bombillas IP - Número anual de acciones educativas desarrolladas. eficientes, compostadoras para la elaboración de compost en casa; o la realización de - C.28. Número de campañas de educación ambiental promovidas por la programas formativos gratuitos como el curso de conducción ecológica o conducción IT Administración Local. económicamente eficiente, el curso de poda e injertos o de huerto ecológico, etc. - C.29. Grado de ejecución de la Agenda 21. - Cuidando la difusión y comunicación de las diferentes acciones educativas; utilizando IE - A.1. Satisfacción ciudadana con la comunidad local. para ello los medios de comunicación de la Comarca y otras vías nuevas como grupos de teatro en la calle, a través asociaciones de Bortziriak,... Proyecto, experiencia o buena práctica similar: - Acciones educativas desarrolladas por los Municipios Navarros que trabajan en Como un paso importante, se propone la adhesión de Bortziriak al Programa GAP –Programa Agenda 21: Global Actino Plan – auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/agenda/Municipios/municipios.html (PNUMA) y cuyo objetivo es llevar la sostenibilidad a la práctica cotidiana, al día a día en nuestras

Participación, Información y Comunicación Participación, casas. Es decir, llevar la sostenibilidad a la práctica cotidiana, al día a día. - Acciones educativas desarrolladas por los Municipios Vascos de Udalsarea 21:

http://www.ihobe.net/udala.html ¿A qué Compromisos de Aalborg contribuye? - Proyecto GAP en la CAPV: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 564/es/contenidos/informacion/gap/es_gap/indice.html ó http://217.172.71.74/

ESTRATEGIA 4. Bortziriak, ¿cómo nos gestionamos, y cómo lo queremos hacer? Programa 4.2.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 97 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 98 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

V. ¿Cómo hacer realidad el Plan de Paso 2: Priorización de proyectos y elaboración del plan de gestión anual de Acción Comarcal hacia la la Acción 21 de Bortziriak.

Sostenibilidad de Bortziriak? Además de su aprobación en Pleno y la incorporación a la Red NELS, el principal reto que se le plantea al Plan de Acción Comarcal es que se convierta en realidad; que se ejecuten, en definitiva, los proyectos que lo componen. ¿Cómo pasar de lo planificado a la acción? De forma sintética a Para ello, y partiendo de los proyectos prioritarios detallados en este documento (y continuación se detalla el proceso técnico a seguir; una secuencia de pasos que que cuentan por tanto con una ficha de detalle), se propone seleccionar el tienen como objetivo facilitar la acción sostenible en Bortziriak o ejecución de los conjunto de acciones a acometer en el año en ejercicio; esto es, se trata de proyectos definidos y priorizados en este Plan de Acción. responder a la pregunta: “Del total de actuaciones que integran el Plan de Acción, ¿por dónde empezar durante 2007?”.

El proceso definido corresponde al diseño realizado por el propio Foro de Agenda Para, a continuación, elaborar el plan de gestión anual de la Acción 21 de Bortziriak; 21 de Bortziriak junto con el equipo técnico de Terra-Prometea, tal y como se que no es más que la planificación y organización (en cuanto a responsables, recursos necesarios, cronograma, tareas de seguimiento y evaluación…) que permitan detalla en los proyectos: convertir en realidades el conjunto de acciones seleccionado para un año - 4.1.5. Aprobación en cada Pleno Municipal del Plan de Acción Comarcal de Agenda 21 de determinado. Para ello, será clave designar personas y entidades responsables de la Bortziriak e integración en la Red NELS. Agenda 21 de Bortziriak (proyecto 4.1.6.) y en consecuencia, acometer la revisión de - 4.1.6. Designación de las personas y entidades responsables del desarrollo de la Agenda los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Cederna-Garalur (proyecto 21 de Bortziriak. 4.1.10.) - 4.1.10. Revisión de los objetivos y funciones de la Agencia de Desarrollo Cederna-Garalur y Será a final de año cuando, antes de elaborar el próximo plan de gestión anual (lo elaboración de su plan operativo. que requiere la selección previa de los siguientes proyectos a ejecutar), cuando deba realizarse una evaluación participada del camino recorrido; con el objetivo de verificar - 4.2.5. La Agenda 21 de Bortziriak como proceso participativo comarcal piloto. el cumplimiento de los compromisos adquiridos a principios de año, los avances registrados, los obstáculos y áreas de mejora detectadas, la necesidad de incorporar cambios en el modo de funcionar… (véase, como herramienta de apoyo, el cuadro de Pasos para dar continuidad a la Agenda 21 de Bortziriak; avanzando gestión que se propone en el Anexo B. de este documento). hacia la Acción 21.

Paso 1: Aprobación en Pleno del Plan de Acción Comarcal hacia la ¿Cómo nos organizamos para ello? Sostenibilidad de Bortziriak y adhesión a la Red NELS.

Reflejo del compromiso municipal y comarcal a favor de la sostenibilidad a través de Éste es un punto importante, un tema clave para resolver con éxito el paso del la Agenda 21, y como primer paso tras su redacción, el Plan de Acción Comarcal hacia Plan de Acción a la ejecución concreta de proyectos priorizados en Bortziriak. la sostenibilidad de Bortziriak aspira a ser aprobado (íntegra o parcialmente) en Pleno Municipal, por cada uno de los cinco Ayuntamientos. Una primer esbozo de organización ha sido trabajado por el Foro comarcal de Una vez realizado este trámite, los Ayuntamientos de Bortziriak podrán integrarse en Agenda 21 de Bortziriak, tal y como se especifica en las fichas de detalle de los la Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (Red NELS); asociación a la que pertenecen aquellas Entidades Locales de Navarra que, habiendo desarrollado proyectos 4.1.6. y 4.2.5. Se trata de una aproximación concreta y posible, su proceso de Agenda 21, quieren continuar avanzando en la Acción 21 con la adaptada a la realidad de Bortziriak; corresponde ahora a los Ayuntamientos, a ejecución progresiva de los proyectos integrados en sus Planes de Acción Local hacia las entidades promotoras del proceso y al propio foro acabar de perfilar los la Sostenibilidad. matices y detalles que permitan aplicar y poner en marcha la estructura organizativa planteada.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 99 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Marzo de 2007-.

NOTA: Extracto del acta de la reunión del Foro comarcal de Agenda 21 de Bortziriak celebrada en noviembre de 2006 modificado en base al detalle de los proyectos prioritarios 4.1.5., 4.1.6., 4.1.10 y 4.2.5.

¿Cómo organizar la continuidad de la Agenda 21 de Bortziriak? Algunas pistas

En términos generales, hemos definido algunos pasos clave. Son los que tratamos de reflejar a continuación en el siguiente esquema.

¿Qué hacer? Próximos pasos ¿Cómo? ¿Quién?

Documento elaborado en su Paso 1. Entrega del documento definitivo a los Ayuntamientos de versión definitiva por Terra- Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka. Prometea.

Paso 2. Aprobación por el Pleno de Arantza, Bera, Etxalar, Cada Ayuntamiento apoyado por

Igantzi y Lesaka de una Declaración de sostenibilidad, basada en el Cederna-Garalur. Proceso Plan de Acción Local Comarcal, como reflejo del compromiso de llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible en Bortziriak. Incorporación de cada Municipio en la Red NELS (Red Navarra de

Entidades Locales hacia la Sostenibilidad) Realizar una priorización de los p artici intereses comarcales a tres niveles: • Priorización Municipal, cada

Paso 3. Priorización de proyectos. Del total de actuaciones que Ayuntamiento p ativo integran el Plan de Acción, ¿por dónde empezar durante 2007? • Priorización del Foro de Proceso Técnico Agenda 21 de Bortziriak • Con los resultados anteriores, Paso 4. Derivado de lo anterior, plan de gestión anual de los priorización final del Comité proyectos prioritarios de 2007. Ejecutivo (5 municipios)

¿Cómo? Ha sido objeto de debate Paso 5. Diseño y desarrollo de las actuaciones prioritarias para en el Foro, tal y como detallamos a 2007. continuación.

Finalmente, y tras el proceso de redacción final del Plan de Acción y de la aprobación por los Ayuntamientos en Pleno Municipal, ¿cómo nos organizaremos? Las ideas expuestas en el taller van por el siguiente camino o dirección...

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 100 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.

Compromiso municipal y asignación de representantes políticos (para su participación en el Comité de Agenda 21 de Bortziriak)

Comité Ejecutivo de Agenda 21 de Bortziriak: referente o liderazgo político-técnico, integrado por representantes de cada Ayuntamiento y coordinado técnicamente por Cederna-Garalur

En función de los proyectos priorizados para 2007 (por ejemplo, 3 proyectos a desarrollar)

Mesa de trabajo del Proyecto A. Mesa de trabajo del Proyecto B. Mesa de trabajo del Proyecto C.

• Misión: diseñar conjuntamente las • Misión: diseñar conjuntamente las • Misión: diseñar conjuntamente las acciones a desarrollar. acciones a desarrollar. acciones a desarrollar.

• Integrado por: • Integrado por: • Integrado por: • Responsables políticos • Responsables políticos • Responsables políticos municipales interesados municipales interesados. municipales interesados. • Personal técnico “experto” en la • Personal técnico “experto” en la • Personal técnico “experto” en la materia a tratar u otros materia a tratar u otros materia a tratar u otros interesados interesados interesados • Vecinos/as interesados en el tema • Vecinos/as interesados en el tema • Vecinos/as interesados en el • Secretario/a o persona • Secretario/a o persona tema dinamizadora responsable de la dinamizadora responsable de la • Secretario/a o persona dinamización, recopilación de dinamización, recopilación de dinamizadora responsable de la resultados, convocatoria,... resultados, convocatoria,... dinamización, recopilación de resultados, convocatoria,... • Resultado esperado: diseño o • Resultado esperado: diseño o esbozo del proyecto comarcal a esbozo del proyecto comarcal a • Resultado esperado: diseño o desarrollar (variará en función del desarrollar (variará en función del esbozo del proyecto comarcal a proyecto pero serán necesarios 4-5 proyecto pero serán necesarios 4-5 desarrollar (variará en función del talleres de trabajo, no más). talleres de trabajo, no más). proyecto pero serán necesarios 4-5 talleres de trabajo, no más).

Revisión y detalle final por el Comité de Agenda 21 de Bortziriak.

Tras el diseño (¿qué hacer?), definición de los siguientes pasos a dar: presupuesto, vía de financiación, responsables técnicos, papel de cada Ayuntamiento en su desarrollo...

Nota: Durante la ejecución de los proyectos, creemos importante realizar labores de seguimiento y control con la Mesa de trabajo específica de cada proyecto. Ello nos permitirá revisar las acciones desarrolladas y su adecuación a lo planificado.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 101 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 102 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.

VI. Anexo A. Proceso participativo ESKERRIK ASKO a todos y todas quienes habéis participado activamente (de una u otra forma) en dar forma y perfilar este Plan de asociado al diseño y elaboración del Plan Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak! de Acción Comarcal Vuestro compromiso y esfuerzo conjunto serán el principal motor para hacer Tal y como se ha señalado en apartados anteriores, el presente documento parte realidad los proyectos, que entre todos/as, hemos definido como prioritarios para de un boceto inicial (elaborado por el equipo de Terra-Prometea basándose en mejorar nuestra Comarca y Municipios. el conocimiento, ideas, propuestas… de la fase previa de diagnóstico); boceto que ha sido debatido, validado, completado y consensuado con un grupo Blanka Matxikote (Igantzi) Jon Abril (Bera) Arantxa Agirre (Bera) Arantxa Alzugarai heterogéneo y diverso de personas de Bortziriak que se ha reunido (Bera) Araceli Martín (Bera) Koro Irazoki (Bera) José Félix Aletxa (Lesaka) Mª José periódicamente en el Foro comarcal de Agenda 21. Y que incorpora, también, Arburua (Igantzi) Pilar Chueca (Igantzi) Oskar Txoperena (Igantzi) Joseba Murua opiniones y propuestas trasladadas por otras personas a través del cuestionario (UGT) Patri Arburua Juanjo Guerrero (Beti Gazte) Ana Sein (Igantzi) Irantzu Castaños (Bera) Mª Sol Taberna (Bera) Bixente Garro y Juan Otamendi (Caza y Pesca de Bera) preparado como vía alternativa de participación. Angel Lazcano Fermin Altzugarai Juan Carlos Aiala Ramoni (Mancomunidad de RSU de Bortziriak) Maite Telletxea Raúl Iglesias (Berako Kultur Etxe) Helena Santesteban El cuadro siguiente resume, en términos cuantitativos, el esfuerzo conjunto (Bera) Ana Irigoien (Igantzi) Alfredo Goyenetxe (Bera) Javier Taberna (Arantza) Deñe realizado, que ha derivado en un documento final más rico, completo, Abuin (Lesaka) Agustín Arribillaga (Etxalar) Patxiku Irisarri (Etxalar) Josu Goia (Bera) integrador de visiones y enfoques, y comprometido con avanzar hacia la Mª José Eugi Belén Compains (Lesaka) Julian Lecuona (Bera) Rosa Gallego Rafael Tortajada y Beatriz Barber (Sección de Medio Ambiente Urbano del Gobierno de Navarra) sostenibilidad en Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka y la Comarca de Arantxa Arregi (Cederna-Garalur) Gurutze Santxo, Iciar Montejo y Zorione Aierbe (Terra – Bortziriak en su conjunto. Prometea). Eskerrik asko!

Acción participativa Lugar y Fecha Aspectos del Plan de Acción Comarcal tratados1 Nº asistentes Presentación, debate y validación de la estructura de estrategias y Comité Ejecutivo Local de la Sede de Cederna-Garalur (Polígono Industrial programas del Plan de Acción Comarcal y planificación del proceso a 10 personas Agenda 21 de Bortziriak. Alkaiaga, Lesaka), 12 de setiembre de 2006 desarrollar para su debate participativo Foro de debate sobre el Presentación, debate, validación y priorización de los proyectos de la Igantzi, 4 de octubre de 2006. 20 personas Plan de Acción Comarcal. “Estrategia 1. Bortziriak, ¿quiénes somos y quiénes queremos ser?” Foro de debate sobre el Presentación, debate, validación y priorización de los proyectos de la Etxalar, 16 de octubre de 2006. 19 personas Plan de Acción Comarcal. “Estrategia 2. Bortziriak, ¿dónde estamos y dónde queremos estar?” Foro de debate sobre el Presentación, debate, validación y priorización de los proyectos de la Aproximadamente Lesaka, 30 de octubre de 2006. Plan de Acción Comarcal. “Estrategia 3. Bortziriak, ¿qué tenemos y cómo lo cuidaremos?” 25 personas Presentación, debate, validación y priorización de los proyectos de la Foro de debate sobre el Bera, 29 de noviembre de 2006. “Estrategia 4. Bortziriak, ¿cómo nos organizamos y gestionados, y 19 personas Plan de Acción Comarcal. cómo lo queremos hacer?”

1 Las actas correspondientes a las reuniones están a disposición de quien quiera consultarlas en los Ayuntamientos de Arantza, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka o en la oficina de Cederna-Garalur.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 103 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 104 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.

VII. Anexo B. Cuadro de gestión

Como apoyo a la gestión, seguimiento y control del conjunto de proyectos priorizados para Bortziriak (conjunto que deberá actualizarse con nuevos proyectos conforme los prioritarios vayan ejecutándose), a modo de ejemplo se adjunta un cuadro que puede resultar útil como herramienta de gestión del Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Incorpora, a título orientativo, las principales cuestiones a considerar.

Persona / Persona / Incorporación Medidas Plazos del Tipo proyecto: Seguimiento Cumplimiento Entidad Entidad Coste Coste de participación PROYECTOS concretas a año 2007 (anual, Foro de objetivos. responsable responsable presupuestado real pública PRIORITARIOS desarrollar (fechas) plurianual…) Agenda 21 Indicadores política técnica (Si/No y modo)

Programa 2.3. Economía

Iniciado:

Programa de formación 2.3.6. adaptado a la demanda Finalizado: laboral de Bortziriak.

Evaluado:

Plan de Acción Comarcal hacia la Sostenibilidad de Bortziriak. Documento de compromiso y acción. Pág. 105 Elaborado por el equipo de TERRA SL-PROMETEA SC –Enero de 2007-.