Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013 Brand content y ficción televisiva. El caso de ‘I+B, Ir más a los bares’ de Coca Cola DEA. Jesús Segarra-Saavedra – Universidad de Alicante –
[email protected] Dra. Tatiana Hidalgo-Marí – Universidad de Alicante –
[email protected] Resumen: Acciones especiales, publicidad no convencional en televisión, iniciativas especiales, comunicación integrada. Si hay una marca que hace uso de este tipo de publicidad en nuestro país ésa es Coca Cola. En la campaña “Benditos Bares” ha dado un paso más en la creación de contenido de ficción y ha puesto de manifiesto las posibilidades del brand content como estrategia comunicativa en un mercado publicitario en el que el spot convencional está en crisis. El brand content , como una evolución directa del conocido product placement , convierte a la marca en sujeto activo de la historia, en tanto en cuanto el contenido y la evolución narrativa gira en torno a la filosofía de la marca. Además, el branded content utilizado en el seno de la ficción desarrolla toda una serie de paratextos y metatextos de la propia serie que apoyan la difusión y promoción de la misma y, por tanto, contribuyen a la creación de la imagen de marca. Esta comunicación pretende aproximar el brand content a la ficción televisiva española. Para ello realiza un recorrido por la presencia de Coca Cola en las series de televisión de nuestro país, en las que abundan los bares y los restaurantes como lugares de encuentro social –también de los espectadores con las marcas– y por la generación de contenido publicitario de ficción.