º ENCUENTRO TÉCNICO 8 INTERAMERICANO DE ALTO NIVEL

“Gestión del Agua con Responsabilidad Socio Ambiental”

Del 20 al 22 MARZO 2014 HOTEL COSTA DEL SOL TRUJILLO,

INSCRIPCIONES: www.gestiondelaguaperu.com

ORGANIZAN:

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

8º ENCUENTRO TÉCNICO INTERAMERICANO DE ALTO NIVEL “Gestión del Agua con Responsabilidad Socio Ambiental” Trujillo – Perú, 20 21 y 22 de Marzo 2014

CIUDAD DE TRUJILLO, PERU

Felicitaciones

Como Alcalde de la Ciudad de Trujillo y Presidente de la Junta General de Accionistas de Sedalib S.A., me es muy grato ofrecerles la bienvenida al “8º Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel” que bajo el lema “Gestión del Agua con Responsabilidad Socio Ambiental” se realizará en nuestra hermosa y hospitalaria ciudad en marzo 2014.

El evento, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- AIDIS, la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Libertad, Sedalib S.A. y la Asociación Nacional de Empresas Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamiento- ANEPSSA, nos permitirá el 22 de marzo 2014, celebrar juntos el día Mundial del Agua, creado en 1993 por las Naciones Unidas durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y en esta ocasión con el tema “Agua y Energía”.

En este sentido, las acciones que se realicen durante el año 2014 a nivel global estarán dedicadas a tomar en cuenta la importancia del recurso agua, las energías verdes y la sustentabilidad ambiental; y este Encuentro Técnico nos permitirá contar con la presencia de expertos internacionales que nos disertarán sobre estos conceptos, los mismos que están estrechamente interconectados y que además son interdependientes.

Estamos gustosos de recibirlos en la Capital de la Eterna Primavera, de la Marinera y de la Cultura, y mañana también será reconocida por contribuir al cuidado y preservación del recurso agua, asegurando así un mejor futuro para las próximas generaciones.

Con los brazos abiertos,

Ing. César Acuña Alcalde

2

8º ENCUENTRO TÉCNICO INTERAMERICANO DE ALTO NIVEL “Gestión del Agua con Responsabilidad Socio Ambiental” Trujillo – Perú, 20 21 y 22 de Marzo 2014

INTRODUCCIÓN Reconociendo el derecho al AGUA de todos los seres humanos, los Estados miembros de las Naciones Unidas, han asumido compromisos para reducir la pobreza y la inequidad sobre las condiciones y calidad de vida de los pueblos, compromisos que se plasman, entre otros en los Objetivos del Milenio – ODM.

El Perú, reconociendo su rol social viene implementando una serie de mecanismos para atender estas obligaciones y asegurar la calidad de vida de su población y del ambiente en que se desenvuelve.

En este contexto, las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú – EPS, conscientes de la magnitud de este compromiso y el reto que significa su atención, promueve la cooperación y la búsqueda de buenas prácticas que coadyuve al cumplimiento de su rol.

Con este 8° Encuentro Técnico se busca difundir nuevas experiencias y sensibilizar a todos los grupos de interés en relación a la gestión del Agua y promover alianzas estratégicas viables que coadyuven a la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.

OBJETIVO Generar un espacio de difusión, análisis y cooperación acerca de experiencias exitosas y conocimientos en la búsqueda de soluciones a problemas comunes alrededor de la gestión del Agua, bajo el lema: “Gestión del Agua con Responsabilidad Social Ambiental”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Enfatizar la importancia de los servicios de agua y saneamiento en la vida y salud de la población  Compartir experiencias exitosas en reducción de índices de Agua No Contabilizada 3

 Promover la gestión responsable del Agua buscando el compromiso y participación de los grupos de interés para asegurar la protección y sostenibilidad de la calidad y disponibilidad del recurso hídrico  Llamar la atención de las autoridades educativas, rectoras y reguladoras para un accionar promotor más que fiscalizador, sancionador o indiferente  Brindar espacios de difusión de información / exposición de tecnologías – desarrollo e investigación relacionada con la gestión del Agua

PÚBLICO OBJETIVO • Profesionales que trabajan en los diferentes procesos para una gestión de calidad del Agua con responsabilidad social ambiental • Autoridades y Funcionarios nacionales, regionales y locales relacionados con la gestión del Agua • Representantes y Grupos de interés internacionales relacionados con la gestión del Agua con responsabilidad social ambiental • Científicos, docentes y estudiantes universitarios • Población en general, población estudiantil en particular • Operadores de servicios de agua y saneamiento • Empresarios, inversionistas, gerentes de empresas • Consultores • Ingenieros / Profesionales afines / científicos del medio ambiente • Fabricantes y representantes de equipos • Entidades cooperantes • Asociaciones • Proveedores

LUGAR Y UBICACIÓN DEL EVENTO El VIII Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel “Gestión del Agua con Responsabilidad Social - Ambiental”, tendrá lugar en el Auditorio del Hotel Costa del Sol de Trujillo, sito en la Calle Los Cocoteros Nº 505 Urb. El Golf Trujillo, Perú. Página Web. www.costadelsolperu.com, facebook.com/HotelesCostadelSolPeru, twitter.com/CostadelSolPeru

Trujillo, capital del Departamento de La Libertad, ubicada a 560 km al norte de la ciudad de Lima, Capital de la República del Perú, será la sede de este “VIII Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel “Gestión del Agua con Responsabilidad Social - Ambiental”. 4

La Libertad se ubica en el sector Nor Occidental del Perú, entre los paralelos 6°57’ y 8°57’ de latitud Sur y los meridianos 76°52’ y 79°42’ de longitud Oeste.

Geográficamente, La Libertad se localiza en tres regiones naturales: Costa, Sierra y Ceja de Selva. Según Javier Pulgar Vidal, existen en este espacio seis (6) pisos ecológicos: Costa o Chala (0-500 m.s.n.m), Yunga (500- 2,300 m.s.n.m), Quebrada o Tierra Templada (2,300- 3,500 m.s. n.m), Suni o Jalca (3,500-4,000 m.s.n.m), Puna o Alto andino (4,000-4,800msnm) y la región Rupa Rupa o Selva Alta (400- 1000 m.s.n.m).

TRUJILLO

Trujillo, asentada a orillas del Océano Pacífico, ofrece a propios y extranjeros un cálido ambiente costero con temperatura promedio de 26°C y una amplia riqueza cultural y natural. 5

Las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad son el Festival Internacional de la Primavera, la Feria Internacional del Libro y el Festival Nacional de la Marinera.

Trujillo, cuenta con patrimonio arqueológico y cultural de las antiguas culturas prehispánicas representadas por los reinos Mochica y Chimú, materializados en la zonas arqueológicas de Las Huacas del Sol y de la Luna a 4 km al sur del centro histórico; la ciudadela de barro más grande del mundo , a 5 km al noreste del centro de la ciudad; Huaca Esmeralda, muy cerca al templo de Mansiche; Huaca del Dragón o Arco Iris a 4 km al noreste de Trujillo.

Monumentos civiles de corte colonial El Monumento a la Libertad La Casa de la Emancipación Casona Tinoco o Casa del Mayorazgo de Facalá Casa Ganoza Palacio Itúrregui Casa del Mariscal de Orbegoso Casa Baanante Teatro Municipal de Trujillo Casa Calonge o Urquiaga

La gastronomía trujillana presenta una diversificada cantidad de platos, en algunos casos de tradición milenaria; se preparan en base a pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra, se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos.

SESIONES TÉCNICAS

1. SESION I: Vida Salud Ambiente Objetivo: Enfatizar la importancia de los servicios de agua y saneamiento en la vida y salud de la población

2. SESION II: Experiencias Exitosas para el Uso Racional del Agua Objetivo: Compartir experiencias exitosas en reducción de índices de ANC

3. SESION III: Gestión del Agua con Responsabilidad Social Ambiental Objetivo: Promover la gestión responsable del Agua buscando el compromiso y participación de los grupos de interés para asegurar la protección y sostenibilidad de la calidad y disponibilidad del recurso hídrico 6

4. SESION IV: La Educación y el Rol Promotor del Estado en Materia de Saneamiento Objetivo: Llamar la atención de las autoridades educativas, rectoras y reguladoras para un accionar promotor más que fiscalizador, sancionador o indiferente

5. Exposiciones Técnicas y FERIA TECNOLOGICA Objetivo: Brindar espacios de difusión de información, exposición de tecnologías, desarrollo e investigación relacionada con la Gestión del Agua, Alcantarillado y Ambiente.

7

PROGRAMA PRELIMINAR

DÍA: 20 DE MARZO

HORARIO TEMA EXPOSITOR PAIS

08.00 – 09.00 Inscripción de Participantes Organizadores 09.00- 09.30 Apertura del evento Organizadores (Programa Especial) SESION I Vida Salud Ambiente 09.30 – 10.05 Exposición 1: Ing. Rafael Dautant Enfoque Global hacia una Ex Presidente AIDIS – Nueva Cultura del Agua Catedrático Universidad de Carabobo Venezuela 10.05 – 10.40 Exposición 2 Ing. Carl-Axel Soderberg Agua, El Reto Impostergable Ex Presidente AIDIS de las Américas Asesor Presidencia AIDIS 10.40 – 11.15 Café 11.15 – 11.50 Exposición 3 Ing. Jorge Triana Soto De la Lluvia a la Llave Presidente AIDIS Interamericana – Colombia 11.50 – 12.25 Exposición 4 Ing. Vicente González Los Servicios de Saneamiento Director de la División de en el Ámbito Rural - Ecuador Agua Potable y Saneamiento Rural AIDIS 12.25 – 13.00 Exposición 5 Asociación Nacional de Manejo de las Aguas Empresas Prestadoras de Residuales en la Gestión Servicio-ANEPSSA. Ing. Integrada del Recurso Hídrico Guillermo León S. 13.00 – 14.00 Almuerzo SESION II Experiencias Exitosas para Uso Racional del Agua 14.00 – 14.35 Exposición 5 Ing. Jairo Tardelli Filho Disponibilidad Hídrica y Gerente de Planeamiento Control de Pérdidas en los Integrado de la Dirección Sistemas de Abastecimiento Metropolitana SABESP – de SABESP Brasil 8

14.35 – 15.10 Exposición 6 Ing. Rubén Avendaño Control de Pérdidas en el Empresas Públicas de Sistema de Distribución de Medellín - Colombia Agua de la Ciudad de Bogotá 15.10 – 15.40 Café 15.40 – 16.15 Exposición 7 Ing. Nivaldo Rodrigues Programa de Reducción de Gerente del Departamento Pérdidas SABESP de Ingeniería de Negocios Oriente – SABESP – Brasil 16.15 – 17.20 Exposición 8 Ing. José Paludetto Estudio de caso: Control de Vicepresidente Ejecutivo de Pérdidas en el Sistema de GE SANEVITA, Ingeniería del Distribución de Aguas de la Medio Ambiente, Sao Paulo Ciudad de Manaus Brasil

17.20 – 17.55 Exposición 9 Ing. Javier Davara Estudio: Gestión de Redes Gerente General Aqualogy – orientada a la reducción de Perú (Grupo AGBAR) Agua No Contabilizada 17.55 – 18.30 Exposición 10 Ing. Alberto Pérez Morón Relación Agua-Energía en Gerente General de Distriluz. Empresas de Servicio Perú. 18.30 – 19.05 Exposición 11 Dr. Enrique Cázares – Centro Gestión de Áreas Degradadas del Agua, Monterrey, México. y los Riesgos para las Regiones de las Cuencas Hidrográficas.

19.05 – 20.30 Coctel de Bienvenida

9

DÍA: 21 DE MARZO

HORARIO TEMA EXPOSITOR PAIS

08.30 – 09.00 Registro participantes Organizadores SESION III Gestión del Agua con Responsabilidad Social Ambiental 09.00 – 09.35 Exposición 1 Prof. Ivanildo Hespanhol, PhD Contaminantes Emergentes Director/CEO Centro en el Agua y su Eliminación Internacional de referencia de Reuso de Agua – CIRRA, Brasil

09.35 - 10.10 Exposición 2 Corporación Lindley- Coca Inversión Social en Recursos Cola, Perú, Hídricos, Construyendo un Hernán Nuñez Celi. Gerente Futuro Mejor de Planta Trujillo 10.10 – 10.40 Café 10.40 – 11.15 Exposición 3 MA. Nelly Nakamatsu N. Efecto de la Aguas Residuales Consultora Internacional, No Domésticas en la red de Perú. Alcantarillado

11.15 – 11.50 Exposición 4 Ing. Milton Miranda Gestión de Residuos Sólidos Zuzunaga, Jefe Técnico de en Sistemas de Alcantarillado RELIMA S.A., Perú. 11.50 - 12.25 Exposición 5 Ing. Uladyr Ormindo Nayme Gestión de la Calidad del Presidente de ASEC Agua con Sostenibilidad (Asociación de Ingenieros y Especialistas CETESB en Medio Ambiente, Ing. de CETESB (Cía. Ambiental de Sao Paulo, Brasil) 12.25 – 13.00 Exposición 6 Ing. Carlos Berroeta Gestión de las Empresas Gerente de Proyectos Sanitarias y su Desarrollo Aguas Andinas, Chile Tecnológico para la Sustentabilidad 13.00 – 14.30 Almuerzo

10

HORARIO TEMA EXPOSITOR PAIS

SESION IV La Educación y el Rol Promotor del Estado en Materia de Saneamiento 14.30 – 15.05 Exposición 6 Ing. Juan Pablo Schifini Nuevos Enfoques para la Asesor de la Presidencia Ingeniería Sanitaria en AIDIS, Past Presidente del América Capítulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Consultor de Latinoconsult Argentina 15.05 – 15.40 Exposición 7 Ing. Reynaldo Young Ribeiro Nuevas Oportunidades y Ing. Industrial y sanitarista de Mejoramiento Profesional en la FSP/USP Universidad el Área Tecnológica de la Federal San Carlos. Área de Ingeniería Sanitaria Gestión del Riesgo y Calidad de SABESP y Presidente de AESABEPS Brasil 15.40 – 16.10 Café 16.10 – 16.45 Exposición 8 Ing. Rolando Chamy Maggi El Impacto Cambio Climático Director Núcleo en la Gestión del Agua. Biotecnología Curauma – Valparaíso – Chile 16.45 – 17.20 Exposición 9 Dr. Andrei Jouravlev Temas Emergentes en la Oficial para Asuntos Temática Regulatoria y de Económicos de la División de Prestación de Servicios de Recursos Naturales e Agua Potable y Saneamiento Infraestructura - CEPAL 17.20 – 18.00 Exposición 10 Política del Estado Peruano MVCS o SUNASS Por en Materia de Servicios de Confirmar Saneamiento

11

DÍA: 22 DE MARZO

HORARIO TEMA EXPOSITOR / PAIS RESPONSABLE 08.30 – 09.00 Registro participantes Organizadores SESION V Tecnologías para Saneamiento 09.00 – 09.20 Presentación 1 CONSOMAR, Sr. 09.20 – 09.40 Presentación 2 INDRA 09.40 - 10.00 Presentación 3 SURVALENT 10.00 – 10.20 Presentación 4 CAJA TRUJILLO 10.20 – 10.40 Presentación 5 10.40 – 11.00 Café 11.00 – 11.20 Numero teatral “Nuestra Responsabilidad con el Agua”. SEDALIB S.A. 11.20 -11.30 Premiación del Concurso 11.30 – 12.30 12.30 - 12.40 Declaración de Trujillo 12.40 – 13.00 Clausura y Saludo Interamericano por el día Mundial del Agua. AIDIS INTERAMERICANA 13.00 – 13.30 Presentación Artística 13.30 – 14.00 Rueda de Prensa  Alcalde Provincial de Trujillo  Ministro de Vivienda  Presidente AIDIS  Presidente ANEPSSA  Presidente SEDALIB SA Presidente SUNASS 14.00 – 14.30 Brindis de Honor

12

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Las inscripciones al 8º Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel, Exposiciones Técnicas y Feria Tecnológica, será a través de la página WEB del evento, la cual se encuentra en: www.gestiondelaguaperu.com

Mediante el siguiente procedimiento:

1. Depósito Banco de Crédito del Perú a. Cuenta Corriente (en US dólares) N° 570-2139586-0-53 b. Cuenta Corriente (en nuevos soles) N° 570-2136053-1-77

2. Ficha de inscripción a. Consignar los datos requeridos en la Ficha de Inscripción. b. Enviar Ficha de Inscripción con datos consignados, adjuntando Boucher de Depósito del BCP.

BENEFICIOS

 Certificados de Asistencia y/o Participación  CD con información del evento  Folleto del evento  Bolsa ecológica  Lapicero  Refrigerios  Información general

COMITÉ ORGANIZADOR

Coordinación General:  Ing. Sonia León Mendoza. Telf. 948648711, RPM # 863232 Email. [email protected]  Ing. Carlos Silvestri Somontes. Telf. 959363332, 994106909 Email. [email protected] Coordinación Feria Tecnológica:  Ing. Pedro Arana Tafur. Telf. RPM # 942603137 13 Email. [email protected]

INFORMES - Lima: Sr. Juan José Quintanilla. ANEPSSA PERU, Calle Mariano de los Santos 197, Oficina 02, 2do. Piso, San Isidro, Lima. www.anepssaperu.net Telf. 051-2213529, 051-4415062. Email [email protected]

- Trujillo: Sra. Dyana Talavera Cherres. Av. Villarreal 1300 Urb. El Bosque, Trujillo, Perú. Telf. Email [email protected] , www.sedalib.com.pe

14

8º HIGH LEVEL TECHNICAL INTER-AMERICAN MEETING

Under the subject “Water Management with Social and Environmental Responsibility” the Inter-American Sanitary and Environmental Association-AIDIS, is organizing the “8º High Level Technical Inter-American Meeting” which will be held on March 20 - 22, 2014, at the Costa del Sol Hotel in the City of Trujillo, north of Lima, Perú.

DISEP, the Technical Division of AIDIS, responsible of the Water and Sanitation Service Enterprises, the Peruvian National of Water and Sanitation Association- ANEPSSA PERU, and the Water and Sewerage Sanitation Enterprise of Trujillo- SEDALIB S.A., have formed an Alliance in order to generate the diffusion, analysis and cooperation regarding successful experiences and knowledge, and be capable of finding practical solutions to common problems related to water management.

The event will include Technical Presentations and a Expo with the goal of offering spaces to render information, technological expositions, development and research related to water and sanitation.

The Programme will be divided in fifth Technical Sessions:

- Life, Health, Environment. - Successful Experiences in Water Management. - Water Management with Social and Environmental Responsibility. - The Role of the Government in Education and Sanitation Issues. - Enterprises Technical Expositions and Technological Feria.

The staff of the organization of this event will be very pleased to welcome you to share the opportunity to diffuse new experiences, sensibilize all the groups to assure the protection and sustainability of the quality of the water resource, as well as, promote strategic alliances to reinforce the efficiency and sustainability of sanitation services in the Americas.

Trujillo, November 2013.

15

PAGOS POR CONCEPTOS/ CONCEPTS FEES

I- INSCRIPCION/ INSCRIPTION (Pago en Soles)

- Individual General: 300.00 (ª) - Individual Universitario: 100.00 (ª) - Corporativa 300.00 (º) - Corporativa Universitaria: 100.00 (º)

(ª) Sujeto a descuentos (ver II) (º) Descuentos a partir de 3 Inscripciones. 25% hasta el 31 de Enero, 15% hasta el 15 de Marzo.

II- PAGO ADELANTADO INCRIPCION/ PAY IN ADVANCE: (Pago en Soles)

- Pago antes del 31 Diciembre 2013: – 20 % - Pago antes del 28 Febrero 2014. – 10 % - Pago en fecha del evento: Sin Dcto.

III- STAND (BOOTH): Pago en USD

- Stand 3m x 2m, 1 frente: 3,000.00 (P1A) - Stand 3m x 2 m, 2 frentes: 3,500.00 (P1B) - Stand 3m x 4m, 1 frente: 4,000.00 (P1C)

IV- AUSPICIO GENERAL/GENERAL AUSPICES(AG) + STAND/BOOTH (E) + SALA DE NEGOCIOS/BUSSINES ROOM (SN) + PUBLICIDAD EN FOLLETO/ PUBLICITY IN MAGAZINE (PF): Pagos en USD

- AG: 2,000.00 (P1) - AG + E1F : 5,000.00 (P2) - AG + E1F + SN: 6,000.00 (P3A) - AG + E1F + PF 6,000.00 (P3B) - AG + E1F + SN + PF ½ pag.: 6,500.00 (P4A) - AG + E1F + SN + PF 1 pag.: 7,000.00 (P4B) - AG + E1F + SN + PFP 1 pag.: 7,500.00 (P4C) 16

V- EXPOSICION TECNICA EN AUDITORIO (ETA)/TECHNICAL PRESENTATION IN AUDITORIUM: Pagos en USD

- AG + E1F + PF ½ pag. + SN + ETA: 7,500.00 (P5A) - AG + E1F + SN + PF 1 pag. + ETA: 8,000.00 (P5B)

NOTAS/NOTES:

- (ª) La Inscripción Individual Universitaria, tendrá derecho a todos los materiales y refrigerios, durante los tres días.

- El Concepto (P1) tiene derecho a una Inscripción libre.

- El Concepto (P2) tiene derecho a dos Inscripciones libres.

- Los conceptos (P3A), (P3B), (P4A), (P4B), (P4C), (P5A) y (P5B), tienen derecho a tres Inscripciones libres.

- PFT: Publicidad en el Folleto Preferente: Contracara, Tapa y Contratapa.

COMISIÓN ORGANIZADORA, TRUJILLO, Nov. 2013.

17

UBICACIÓN DE FERIA TECNOLÓGICA Plano de Distribución de Stands

11 10 12 13 30 9 14 MTS. 8 15 7 16 6

5 17

4 18 19 3 20 2

1 12 MTS.

STAND DE 3X2

2mts FONDO 2,4 MTS. ALTURA 18 3mts. FRONTERA