GACETA MUNICIPAL

Órgano Oficial de Difusión del Gobierno Municipal de Tenango del Valle, Estado de México

Constitución No. 101, Col. Centro, Año: 1. Número: 18 C.P. 52300, Tenango del Valle, Viernes 13 de septiembre de 2019 Estado de México

C O N T E N I D O

1. ACUERDO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, ING. PABLO IVÁN GUADARRAMA MENDOZA POR EL QUE DA CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 1.7 DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO; 2. ACUERDOS DE CABILDO DEL MES DE AGOSTO DE 2019; 3. PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIONES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020; Y, 3. INFORME DEL CONTINGENTE ECONÓMICO DE LITIGIOS LABORALES EN CONTRA DEL AYUNTAMIENTO DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2019.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 2019-2021

1. ACUERDO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, ING. PABLO IVÁN GUADARRAMA MENDOZA POR EL QUE DA CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 1.7 DEL CÓDIGO REGLAMENTARIO DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 2019-2021

2. ACUERDOS DE CABILDO DE AGOSTO DE 2019

VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 01 de agosto de 2019 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 001/2019. Se aprueba la dispensa de la lectura y el Acta de la sesión anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 002/2019. Se aprueba el Orden del día para la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo.

1

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueban los siguientes: Acuerdos Acuerdo 003/2019. Se aprueba por el Ayuntamiento el Manual de Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Municipio de Tenango de Valle, Estado de México, que contiene entre otros, la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE); el Catálogo de Giros de Bajo Riesgo para el Municipio de Tenango del Valle, Estado de México; la ventanilla para la resolución de trámites necesarios para la autorización de apertura de una empresa de bajo riesgo, que establece como tiempo máximo de resolución 72 horas (tres días hábiles), para giros de bajo riesgo; que el interesado solo hará dos visitas a la ventanilla para la gestión de los trámites; establece como obligatorio obtener la autorización del Gobierno Municipal para iniciar la operación de cualquier empresa; que la autoridad responsable de autorizar la cédula informativa zonificación es el Director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología y en su ausencia es el subdirector o puesto del inmediato inferior del Director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología; así también que la autoridad responsable de autorizar las licencias de funcionamiento es el Director de Desarrollo Económico, Turismo y Gobernación y en su ausencia el subdirector o puesto del inmediato inferior del Director de Desarrollo Económico, Turismo y Gobernación. Acuerdo 004/2019. Notifíquese al Coordinador General Municipal de Mejora Regulatoria para los trámites a que haya lugar. Acuerdo 005/2019. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su aprobación. Acuerdo 006/2019. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, órgano oficial de difusión del Gobierno Municipal.

2

VIGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 08 de agosto de 2019 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 001/2019. Se aprueba la dispensa de la lectura y el Acta de la sesión anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 002/2019. Se aprueba el Orden del día para la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo.

VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 15 de agosto de 2019 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 3

primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 001/2019. Se aprueba la dispensa de la lectura y el Acta de la sesión anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 002/2019. Se aprueba el Orden del día para la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo.

VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 22 de agosto de 2019 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los

4

integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 001/2019. Se aprueba la dispensa de la lectura y el Acta de la sesión anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 002/2019. Se aprueba el Orden del día para la Vigésima Octava Sesión Ordinaria correspondiente a la Cuarta Sesión Abierta de Cabildo.

SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 28 de agosto de 2019 Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo

5

Acuerdo 001/2019. Se aprueba la dispensa de la lectura y el Acta de la sesión anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueba el siguiente: Acuerdo Acuerdo 002/2019. Se aprueba el Orden del día para la Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por mayoría de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, con el registro de votación siguiente: A favor: Presidente Municipal Constitucional, primero, segunda, tercero, cuarta, quinto, octavo, noveno y décima regidora. Contra: Síndico y séptima regidora. Se aprueban los siguientes: Acuerdos Acuerdo 003/2019. El Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, autoriza la contratación de uno o varios financiamientos a corto plazo hasta por el 6% de los ingresos totales del municipio, de conformidad con la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal correspondiente, incluyendo accesorios y gastos financieros, con una 6

vigencia no mayor a doce meses, cuyo destino será cubrir necesidades originadas por insuficiencias de liquidez de carácter y se lleve a cabo la implementación de un proceso competitivo en términos de las disposiciones establecidas en Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios con objeto de formalizar su contratación bajo las mejores condiciones de mercado. Acuerdo 004/2019. El Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, una vez concluido el proceso competitivo para elegir a la institución financiera que le ofrezca las mejores condiciones de mercado, en términos de lo dispuesto por los artículos 31 fracción XX y 48 fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, autoriza al Presidente Municipal para que de forma conjunta con el Tesorero Municipal gestionen y celebren con la institución financiera que haya ofrecido las mejores condiciones de mercado, la obligación a corto plazo autorizada en el Acuerdo anterior a través de los instrumentos jurídicos correspondientes. Acuerdo 005/2019. En virtud de la contratación de la obligación a corto plazo, en caso de ser necesario se proceda a efectuar las modificaciones a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, para el presente ejercicio fiscal y considerar dicha obligación, en su caso, en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente, a fin de prever el monto a ser destinado al servicio de la deuda que derive de la obligación a corto plazo que se contrate con base en la presente autorización. La obligación a corto plazo que contrate el Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, con base en la presente autorización, se deberán inscribir en el Registro Estatal de Deuda Publica, así como en el Registro Público Único de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en términos de lo que previenen las disposiciones legales y administrativas aplicables. Acuerdo 006/2019. En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, se instruye a los funcionarios responsables al interior del municipio para que la obligación a corto plazo que se contrate con base en la presente autorización se incluya en los informes periódicos a que se refiere la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en la respectiva cuenta pública con sujeción a los alcances contemplados en los ordenamientos legales antes mencionados. Acuerdo 007/2019. Las autorizaciones otorgadas en este acto al Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, se encontrarán vigentes durante la presente administración 2019-2021, y no se podrán contratar financiamientos cuyo vencimiento

7

se encuentre dentro de los tres meses previos a la finalización del periodo constitucional del Ayuntamiento 2019-2021, plazo durante el cual sus representantes legalmente facultados deberán realizar todas las gestiones, negociaciones, solicitudes, trámites y celebración de documentos que sean conducentes y necesarios para dar cumplimiento a las mismas. Acuerdo 008/2019. Los presentes acuerdos entrarán en vigor a partir de la fecha de su aprobación. Acuerdo 009/2019. Publíquense los presentes acuerdos en la Gaceta Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, órgano oficial de difusión del Gobierno Municipal.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 113, 122 y 123 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículos 27, 28, 29 primer párrafo y 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; artículos 18, 19, 20 y 21 del Bando Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, 2019; y, artículos 2.9, 2.10 y 2.49 del Código Reglamentario del Municipio de Tenango del Valle, Estado de México, por unanimidad de votos de los integrantes del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, se aprueban los siguientes: Acuerdos Acuerdo 010/2019. Se delega a la Contraloría Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, a través de su titular, la facultad de instaurar los procedimientos administrativos disciplinarios, imponiendo y aplicando las sanciones que en su caso procedan por el incumplimiento a las obligaciones previstas por el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, a los servidores públicos del mismo municipio de la administración central y organismos descentralizados, con excepción de aquellos de elección popular, cometidos previo al 19 de julio de 2017. Así mismo se le delega al mismo contralor municipal la facultad de instaurar los procedimientos administrativos resarcitorios que prevé el capítulo IV del título tercero de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, en contra de los servidores públicos de este municipio de la administración central y organismos descentralizados, con excepción de los de elección popular, cuando detecte irregularidades por actos u omisiones de servidores públicos en el

8

manejo, decisión, autorización, recepción, aplicación, administración de fondos, valores y de recursos económicos del municipio o de aquellos concertados o convenidos con la Federación y el Estado, que se traduzcan en daños y perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública municipal, emitiendo las resoluciones que en derecho correspondan para fincar o constituir definitivamente las responsabilidades resarcitorias, ya sea que se confirmen, modifiquen o cancelen y que las mismas se hayan cometido previo al 19 de julio de 2017. Acuerdo 011/2019. El citado Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su aprobación. Acuerdo 012/2019. Instrúyase al contralor municipal para que en uso de sus atribuciones dé cumplimiento al citado Acuerdo. Acuerdo 013/2019. Instrúyase al Secretario del Ayuntamiento para que realice la publicación de los presentes acuerdos en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, así como en la Gaceta Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, órgano oficial de difusión del Gobierno Municipal.

M. EN D. NAHUM MIGUEL MENDOZA MORALES SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO (RÚBRICA)

9

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 2019-2021

3. PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIONES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020

Página 310 13 de diciembre de 2019

13 de diciembre de 2019 Página 311

Página 312 13 de diciembre de 2019

13 de diciembre de 2019 Página 313

Página 314 13 de diciembre de 2019

13 de diciembre de 2019 Página 315

Página 316 13 de diciembre de 2019

13 de diciembre de 2019 Página 317

13 de diciembre de 2019 Página 687

Página 688 13 de diciembre de 2019

ARTÍCULO SEGUNDO.- Las presentes Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones forman parte integrante del Código Financiero del Estado de México y Municipios, de conformidad con lo establecido en el artículo 186 del propio ordenamiento.

ARTÍCULO TERCERO.- La Tabla de Valores Unitarios de Construcciones de 119 Tipologías actualizada para el ejercicio fiscal 2020, toda vez que fue aprobada por la mayoría de los municipios, será aplicada de manera general en todo el territorio del Estado.

TRANSITORIOS

PRIMERO. Publíquese el presente Decreto en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO. El presente Decreto entrará en vigor el día primero de enero del año 2020.

Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciendo que se publique y se cumpla.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de de Lerdo, capital del Estado de México, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve.- Presidente.- Dip. Nazario Gutiérrez Martínez.- Secretarios.- Dip. Reneé Alfonso Rodríguez Yánez.- Dip. Camilo Murillo Zavala.- Dip. Araceli Casasola Salazar.- Rúbricas.

Por tanto, mando se publique, circule, observe y se le dé el debido cumplimiento.

Toluca de Lerdo, México, a 10 de diciembre de 2019.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA (RÚBRICA).

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

LIC. SERGIO ALEJANDRO OZUNA RIVERO (RÚBRICA).

13 de diciembre de 2019 Página 689

HONORABLE ASAMBLEA

La Presidencia de la “LX” Legislatura en uso de sus atribuciones constitucionales y legales remitió a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas para su estudio y dictamen, Iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones para el año 2020, presentadas por Ayuntamientos de los Municipios del Estado de México.

Es oportuno mencionar que, las iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones fueron enviadas también a la Comisión Legislativa de Legislación y Administración Municipal, para la conformación de su opinión técnica, misma que se inserta en el presente Dictamen y en el Proyecto de Decreto correspondiente.

Después de haber realizado el estudio de las iniciativas y ampliamente discutido por los integrantes de las comisiones legislativas unidas, nos permitimos, con sustento en lo dispuesto en los artículos 68, 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, en relación con lo previsto en los artículos, 13 A, fracción II y IV, 70, 73, 75, 78, 79 y 80 del Reglamento de este Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, someter a la aprobación de la Legislatura en Pleno, el siguiente:

D I C T A M E N

ANTECEDENTES

De conformidad con lo establecido en los artículos 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 125 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y 171 y 195 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, 125 Ayuntamientos de Municipios del Estado de México presentaron iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones.

Con sujeción al procedimiento técnico dispuesto en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, fueron integradas las Iniciativas con Proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcción y para favorecer la homogeneidad y la congruencia técnica de la información, se presentaron al Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México las propuestas, acompañando los soportes técnicos que sirvieron de base para las actualizaciones, así como los estudios con los que se acredita que los valores unitarios de suelo y construcción propuestos, son equiparables a los valores de mercado y los gráficos respectivos.

Los integrantes de las comisiones legislativas, en el marco del estudio de las Iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcción, desarrollamos reuniones de trabajo con el Director General del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, así como con el Director de Catastro del propio Instituto, quienes aportaron información y dieron a conocer el procedimiento técnico desarrollado, conforme a las disposiciones legales aplicables, y un resumen de la revisión técnica que realizaron a los proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcción.

En cumplimiento de las disposiciones conducentes del Código Financiero del Estado de México y Municipios, sustanciamos los trabajos con base en los criterios que a continuación se indica:

1. Aprobar las iniciativas coincidentes técnicamente con la revisión del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

2. Formular un solo dictamen y un proyecto de decreto que expresen el estudio verificado por las comisiones legislativas unidas, con sujeción a lo señalado en el artículo 75 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

Cabe destacar que en el desahogo del estudio y dictamen de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcción tuvimos el apoyo técnico de servidores públicos del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, quienes estuvieron atentos para aportar información y elementos técnicos necesarios, soporte de las propuestas, con respeto al principio de la división de poderes, favoreciendo la comunicación y colaboración institucional, en términos de la legislación aplicable.

CONSIDERACIONES

La “LX” Legislatura es competente para conocer, estudiar y resolver las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones, que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria como lo previenen, los artículos 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 61 fracción XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 171 y 195 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Como lo señala el artículo 61 fracción XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la “LX” Legislatura se encuentra facultada para legislar en materia municipal, considerando en todos los casos el

Página 690 13 de diciembre de 2019 desarrollo del municipio, como ámbito de gobierno más inmediato a los habitantes de la entidad, conforme a lo dispuesto por el artículo 115 de la Constitución Política Federal y demás ordenamientos aplicables.

En este contexto, nos permitimos destacar que el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, precisa que las Legislaturas de los Estados, en coordinación con los municipios, adoptaran las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad, determinando que procedieran a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las contribuciones inmobiliarias, a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad, disposición correspondiente al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional al artículo 115, publicada el 23 de diciembre de 1999, en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo, el Código Financiero del Estado de México y Municipios, regula el procedimiento de acuerdo con el que, anualmente, los ayuntamientos revisan y actualizan las Tablas de Valores de Suelo y de Construcciones, haciendo las modificaciones que estiman procedentes, con base en las justificaciones y soportes respectivos, con la opinión técnica del Instituto de Información e Investigación, Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), para someterlas, a través de las iniciativas correspondientes, a la aprobación de la Representación Popular.

Estimamos pertinente comentar que como se ha hecho en otras ocasiones que, la actividad catastral se compone por todas las actividades desplegadas con base en las normas, procedimientos técnicos y administrativos aprobados, que favorecen la conformación y preservación actualizada del inventario analítico con las características cualitativas y cuantitativas de los inmuebles inscritos en el padrón catastral, vigente en el territorio estatal.

De igual forma, apreciamos que el sistema de valuación catastral de inmuebles se apoya en las características predominantes en la circunscripción territorial denominada área homogénea que es la delimitación territorial que cuenta con una base de características predominantes, en la cual se toman como referencia los valores de mercado de suelo y de construcción, se constituye cuando la existencia, disponibilidad y calidad de los servicios públicos, uso de suelo, infraestructura urbana y equipamiento, régimen jurídico de la propiedad, nivel socioeconómico de la población, así como tipo y calidad de las construcciones, y valores unitarios de suelo, sean similares y predominantes dentro de una circunscripción territorial claramente identificable.

Reiteramos como lo hemos hecho en estudios precedentes que en su conjunto la documentación técnica referida sirve para sustentar el valor catastral de los inmuebles, elemento que conforma la base gravable de las contribuciones en materia inmobiliaria como el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles y el Impuesto Predial, de la recaudación de esta última contribución depende, en buena medida, la determinación de participaciones federales y otros recursos de carácter estatal.

Los integrantes de las comisiones legislativas apreciamos que, para las haciendas públicas municipales, la aprobación de las tablas de valores unitarios de suelo y de construcciones, constituyen elementos esenciales en la integración y aplicación de su política fiscal. Y por lo mismo deben ser atendidos con el mayor cuidado y objetividad técnica, como es el caso de las Iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones.

Con motivo del estudio de las iniciativas y por lo que hace a la revisión particular a los proyectos de tablas de valores unitarios de suelo, las comisiones legislativas destacamos las actualizaciones siguientes:

1. De la Tabla de Valores Unitarios de Construcciones para el ejercicio fiscal 2020, 124 municipios solicitaron al IGECEM la realización de los trabajos necesarios para su actualización, servicio que fue proporcionado, remitiéndose oportunamente para su integración en las iniciativas correspondientes; cabe mencionar que únicamente el municipio de Toluca presentó al IGECEM su respectiva propuesta de actualización, misma que fue debidamente consensuada con dicho Instituto, para la emisión de un proyecto unificado a esta Legislatura.

En consecuencia, para el ejercicio fiscal 2020 estarán vigentes 119 tipologías de construcción, para determinar con mayores niveles de precisión los valores catastrales de los inmuebles en el territorio de la Entidad.

En este contexto, la actualización para las cinco series tipológicas se integra con incremento promedio, de la forma siguiente:

 Para la serie tipológica de Uso Habitacional el 3.8%  Para la serie tipológica de Uso Comercial el 3.8%  Para la serie tipológica de Uso Industrial el 3.8%  Para la serie tipológica de Uso Equipamiento el 3.8%  Para la serie tipológica de Uso Especial el 11%

Consecuentes con lo expuesto, somos coincidentes en aprobar la aplicación de la Tabla de Valores Unitarios de Construcciones actualizada de manera homogénea, en todo el territorio del Estado.

13 de diciembre de 2019 Página 691

2.- Las iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo fueron analizadas y se estima su pertinencia en los términos propuestos por los ayuntamientos a la Legislatura, y que se concretan en lo siguiente:

001 Cuautitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 73 áreas homogéneas y 23 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 54 áreas homogéneas, 23 bandas de valor, incorporó, 1 Área Homogénea, 53 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

002 Coyotepec. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 8 áreas homogéneas y 33 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 8 áreas homogéneas y las 33 bandas de valor, incorporó 9 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

003 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 42 áreas homogéneas y 12 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 42 áreas homogéneas y las 12 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

004 Melchor Ocampo. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 13 áreas homogéneas y 23 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 13 áreas homogéneas y las 23 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

005 . – Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 13 áreas homogéneas y 18 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 13 áreas homogéneas y las 18 bandas de valor, incorporó 42 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020

006 Tepotzotlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 74 áreas homogéneas y 17 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 74 áreas homogéneas y las 17 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

007 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 21 áreas homogéneas y 12 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 20 áreas homogéneas y las 12 bandas de valor, dio de baja 1 área homogénea, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

008 Tultitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 59 áreas homogéneas y 57 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 59 áreas homogéneas y las 57 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

009 Chalco. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 108 áreas homogéneas y 114 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 108 áreas homogéneas y 114 bandas de valor, incorporó 1 banda de valor y 43 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

010 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 47 áreas homogéneas y 65 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en 38 áreas homogéneas y 62 bandas de valor, incorporó 8 manzanas y 1 banda de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

011 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 19 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 19 áreas homogéneas, incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

012 . – Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 26 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 26 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

013 Cocotitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 12 áreas homogéneas y 10 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 12 áreas homogéneas y las 10 bandas de valor, incorporó 6 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

014 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 10 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 10 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

015 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 107 áreas homogéneas y 58 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 107 áreas homogéneas y las 58 bandas de valor, incorporó 73 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

Página 692 13 de diciembre de 2019

016 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 39 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 39 áreas homogéneas y las 7 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

017 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 25 áreas homogéneas y 4 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 25 áreas homogéneas y las 4 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

018 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 24 áreas homogéneas y 4 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 23 áreas homogéneas y las 4 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

019 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 18 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 18 áreas homogéneas y las 7 bandas de valor, se incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

020 . - Respecto de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 25 áreas homogéneas y 2 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 25 áreas homogéneas y las 2 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

021 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 54 áreas homogéneas y 16 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 54 áreas homogéneas y las 16 bandas de valor, se incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

022 El Oro. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 56 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 56 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, se incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

023 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 81 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 81 áreas homogéneas y las 11 bandas de valor, se incorporaron 40 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

024 . - Respecto a la tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 102 áreas homogéneas y 21 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 102 áreas homogéneas y se incorporaron 4 bandas de valor y 19 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

025 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 40 áreas homogéneas y 12 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 37 áreas homogéneas y las 12 bandas de valor, se incorporaron 4 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

026 Ixtlahuaca. – Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 55 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 55 áreas homogéneas y las 11 bandas de valor, incorporaron 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

027 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 78 áreas homogéneas y 16 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 78 áreas homogéneas y las 16 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

028 Jocotitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 80 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 80 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

029 Morelos. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 61 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 61 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

030 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 87 áreas homogéneas y 16 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 86 áreas homogéneas y las 16 bandas de valor, se incorporaron 11 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

031 Jilotepec. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, contaba con 136 áreas homogéneas y 27 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 136 áreas homogéneas y las 27 bandas de valor, incorporaron 62 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

13 de diciembre de 2019 Página 693

032 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 94 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 84 áreas homogéneas y las 7 bandas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

033 . - Respecto de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 71 áreas homogéneas y 2 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 71 áreas homogéneas y las 2 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

034 Polotitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 45 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 45 áreas homogéneas y las 11 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

035 de Juárez. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 80 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en 80 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

036 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 57 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 56 áreas homogéneas, se incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

037 Villa del Carbón. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 40 áreas homogéneas y 10 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en 40 áreas homogéneas y las 10 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

038 Lerma. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, contaba con 155 áreas homogéneas y 26 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 155 áreas homogéneas y 26 bandas de valor, incorporó 1 áreas homogénea, 1 banda de valor y 20 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

039 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 70 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales ratificó los valores de las 70 áreas homogéneas y de 7 bandas de valor, incorporó 4 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

040 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 59 áreas homogéneas y 15 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de 54 áreas homogéneas y las 15 bandas de valor, se incorporó 1 áreas homogénea y 5 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

041 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 68 áreas homogéneas y 41 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 67 áreas homogéneas y las 41 bandas de valor, incorporó 5 áreas homogéneas y 21 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

042 Xonacatlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 34 áreas homogéneas y 29 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 34 áreas homogéneas y las 29 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

043 Otumba. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 76 áreas homogéneas y 4 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 76 áreas homogéneas y las 4 bandas de valor, incorporó 2 áreas homogéneas, 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

044 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 138 áreas homogéneas y 22 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 138 áreas homogéneas y las 22 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

045 Nopaltepec. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 42 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales ratificó los valores en las 42 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

046 San Martín de las Pirámides. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 52 áreas homogéneas y 3 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 52 áreas homogéneas y las 3 bandas de valor, se incorporaron 5 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

Página 694 13 de diciembre de 2019

047 Tecámac. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 113 áreas homogéneas y 57 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 113 áreas homogéneas y las 57 bandas de valor, incorporó 1 área homogénea, 58 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

048 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 120 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores de las 120 áreas homogéneas, incorporó 1 área homogénea y 70 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

049 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 27 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores de las 27 áreas homogéneas, incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

050 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 49 áreas homogéneas y 4 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en 49 áreas homogéneas y las 4 bandas de valor, dio de baja 5 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

051 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 38 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 34 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

052 Texcaltitlán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 48 áreas homogéneas y 9 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en 48 áreas homogéneas y las 9 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

053 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 43 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 43 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

054 Zacualpan. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 21 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 21 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

055 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 36 áreas homogéneas y 1 banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 36 áreas homogéneas y 1 banda de valor, incorporó 1 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

056 San Simón de Guerrero. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 14 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en 14 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

057 Tejupilco. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 79 áreas homogéneas y 19 bandas de valor, de las cuales se actualizaron los valores en 74 áreas homogéneas y las 19 bandas de valor, incorporó 18 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

058 Tenancingo. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 84 áreas homogéneas y 24 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 84 áreas homogéneas y las 24 bandas de valor, incorporó 28 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

059 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 44 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 44 áreas homogéneas y las 7 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

060 .- Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 51 áreas homogéneas y 28 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 51 áreas homogéneas y en 27 bandas de valor, incorporó 2 áreas homogéneas y 3 manzanas, así mismo dio de baja 1 banda de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

061 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 58 áreas homogéneas y 30 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 58 áreas homogéneas y las 30 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

062 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 70 áreas homogéneas y 6 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 70 áreas homogéneas y las 6 bandas de valor, incorporó 6 bandas de

13 de diciembre de 2019 Página 695 valor y 24 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

063 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 44 áreas homogéneas y 10 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 44 áreas homogéneas y las 10 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

064 Villa Guerrero. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 47 áreas homogéneas y 8 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor de las 47 áreas homogéneas y 8 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

065 Zumpahuacán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 28 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 28 áreas homogéneas, y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

066 Tenango del Valle. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 102 áreas homogéneas y 14 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 87 áreas homogéneas y las 14 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

067 Almoloya del Río. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 11 áreas homogéneas y 5 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 11 áreas homogéneas y las 5 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

068 Atizapán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 15 áreas homogéneas y 10 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 15 áreas homogéneas y las 10 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

069 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 81 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales ratificó los valores en las 81 áreas homogéneas, incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

070 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 26 áreas homogéneas y 9 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 26 áreas homogéneas y las 9 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

071 Chapultepec. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 18 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 18 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

072 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 22 áreas homogéneas y 5 bandas de valor, de las cuales ratificó los valores en las 22 áreas homogéneas y las 5 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

073 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 28 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 28 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

074 Mexicaltzingo. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 13 áreas homogéneas y 19 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 13 áreas homogéneas y las 19 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

075 Rayón. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 14 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores de las 14 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

076 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 27 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 27 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

077 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 8 áreas homogéneas y 3 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 8 áreas homogéneas y las 3 bandas de valor, incorporó 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

078 Tianguistenco. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 78 áreas homogéneas y 38 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 78 áreas homogéneas y las 38 bandas de valor, incorporó 11 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

Página 696 13 de diciembre de 2019

079 Texcoco. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 129 áreas homogéneas y 29 bandas de valor, de las cuales actualizo los valores en las 129 áreas homogéneas y las 29 bandas de valor, incorporó 1 área homogénea, 29 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

080 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 91 áreas homogéneas y 21 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 90 áreas homogéneas y las 21 bandas de valor, incorporó 22 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

081 Atenco- Respecto de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 29 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 28 áreas homogéneas, incorporó 14 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

082 Chiautla. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 32 áreas homogéneas y 9 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 32 áreas homogéneas y las 9 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

083 Chicoloapan. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 33 áreas homogéneas y 22 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 33 áreas homogéneas y las 22 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

084 Chiconcuac. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 10 áreas homogéneas y 43 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 10 áreas homogéneas y las 43 bandas de valor, incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

085 Chimalhuacán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 54 áreas homogéneas y 48 bandas de valor, de las cuales actualizo los valores en las 54 áreas homogéneas y en las 48 bandas de valor, incorporó 26 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

086 La Paz. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 27 áreas homogéneas y 19 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 27 áreas homogéneas y las 19 bandas de valor, incorporó 1 área homogénea, y 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

087 Nezahualcóyotl. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 44 áreas homogéneas y 117 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 44 áreas homogéneas y las 117 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

088 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 4 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 4 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

089 Teotihuacán. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 64 áreas homogéneas y 24 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 64 áreas homogéneas y las 24 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

090 Tepetlaoxtoc. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 56 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 56 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

091 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 12 áreas homogéneas y 25 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 12 áreas homogéneas y las 25 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

092 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 164 áreas homogéneas y 92 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 164 áreas homogéneas y las 92 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

093 Coacalco de Berriozábal. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 53 áreas homogéneas y 50 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 53 áreas homogéneas y las 50 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

094 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 159 áreas homogéneas y 40 bandas de valor, de las cuales ratificó los valores en las 159 áreas homogéneas y las 40 bandas de valor,

13 de diciembre de 2019 Página 697 incorporó 18 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

095 Huixquilucan. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 84 áreas homogéneas y 22 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 84 áreas homogéneas y las 22 bandas de valor, incorporó 1 área homogénea y 12 bandas de valor y 28 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

096 Isidro Fabela. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 19 áreas homogéneas y 3 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 18 áreas homogéneas y las 3 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

097 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 35 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en las 35 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

098 de Juárez. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 119 áreas homogéneas y 79 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 119 áreas homogéneas y en las 79 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

099 Nicolás Romero. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 51 áreas homogéneas y 52 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 51 áreas homogéneas y las 52 bandas de valor, incorporó 16 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

100 Atizapán de Zaragoza. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 58 áreas homogéneas y 18 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 58 áreas homogéneas y las 18 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

101 Toluca. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, contaba con 395 áreas homogéneas y 367 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 383 áreas homogéneas y en 367 bandas de valor, incorporaron 6 áreas homogéneas, 8 bandas de valor y 25 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

102 Almoloya de Juárez. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 159 áreas homogéneas y 3 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 155 áreas homogéneas y las 3 bandas de valor, incorporaron 164 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

103 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 397 áreas homogéneas y 72 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 396 áreas homogéneas y en las 72 bandas de valor, incorporaron 10 áreas homogéneas y 21 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

104 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 59 áreas homogéneas y 20 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 55 áreas homogéneas y en las 20 bandas de valor, incorporó 16 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

105 . - Respecto de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 94 áreas homogéneas y 1 banda de valor, de las cuales actualizó los valores en 88 áreas homogéneas y 1 banda de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

106 Zinacantepec. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, contaba con 149 áreas homogéneas y 28 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 149 áreas homogéneas y las 28 bandas de valor, incorporó 1 áreas homogénea y 6 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

107 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 134 áreas homogéneas y 27 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en 129 áreas homogéneas y en 27 bandas de valor, incorporó 27 manzanas y dio de baja 1 manzana; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

108 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 34 áreas homogéneas y 1 banda de valor, de las cuales actualizó los valores en 32 áreas homogéneas y 1 banda de valor, se incorporaron 13 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

Página 698 13 de diciembre de 2019

109 Donato Guerra. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 49 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en 46 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

110 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 16 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores de las 16 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

111 . - Respecto de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 12 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en 10 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

112 Santo Tomás. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 91 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor de 89 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

113 Villa de Allende. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 33 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor de las 33 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

114 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 15 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó el valor en las 15 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

115 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 106 áreas homogéneas y 28 bandas de valor, de las cuales ratificó el valor en las 106 áreas homogéneas y 28 bandas de valor, incorporó 1 área homogénea y 37 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

116 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 41 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 29 áreas homogéneas y las 11 bandas de valor, incorporó 3 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

117 Hueypoxtla. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 72 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores de las 72 áreas homogéneas, incorporó 17 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

118 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 6 áreas homogéneas y 5 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 6 áreas homogéneas y las 5 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

119 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 37 áreas homogéneas y 11 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 37 áreas homogéneas y en 11 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

120 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 32 áreas homogéneas y 6 bandas de valor, de las cuales actualizó el valor en las 32 áreas homogéneas y las 6 bandas de valor, incorporó 2 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

121 Cuautitlán Izcalli. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 85 áreas homogéneas y 33 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 85 áreas homogéneas y las 33 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

122 Solidaridad. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 39 áreas homogéneas y 59 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 39 áreas homogéneas y las 59 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

123 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 22 áreas homogéneas y ninguna banda de valor, de las cuales actualizó los valores en 20 áreas homogéneas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

124 San José del Rincón. - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 47 áreas homogéneas y 7 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores de las 47 áreas homogéneas y las 7 bandas de valor; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

13 de diciembre de 2019 Página 699

125 . - Respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Suelo, cuenta con 5 áreas homogéneas y 4 bandas de valor, de las cuales actualizó los valores en las 5 áreas homogéneas y las 4 bandas de valor, incorporó 48 manzanas; y aprueba la tabla de valores unitarios de 119 tipologías de construcción actualizadas para 2020.

Habiendo agotado el estudio minucioso de las iniciativas de decreto, revisados los aspectos técnicos de las mismas, valoradas las propuestas y satisfechos los requisitos legales de fondo y forma, nos permitimos concluir con los siguientes:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO.- Son de aprobarse las iniciativas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones para el ejercicio fiscal 2020, de los 125 Municipios del Estado de México, conforme al presente dictamen y proyecto de decreto respectivo.

SEGUNDO.- Se exhorta a los municipios de Atenco, Ecatepec de Morelos, Malinalco, Ocuilan, Axapusco, Chicoloapan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Ocoyoacac, Calimaya, Chapultepec, Mexicaltzingo, Almoloya de Juárez, Donato Guerra, Santo Tomás y Amecameca, apegarse a los lineamientos establecidos en el apartado V del Manual Catastral del Estado de México, referente a la metodología establecida para sustentar técnicamente las actualizaciones de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones.

TERCERO.- Se adjunta el proyecto de decreto para los efectos procedentes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve.

COMISIÓN LEGISLATIVA DE PLANEACIÓN Y GASTO PÚBLICO

PRESIDENTE

DIP. ADRIÁN MANUEL GALICIA SALCEDA (RÚBRICA).

SECRETARIO PROSECRETARIO

DIP. MARLON MARTÍNEZ MARTÍNEZ DIP. VALENTÍN GONZÁLEZ BAUTISTA (RÚBRICA). (RÚBRICA).

MIEMBROS

DIP. FRANCISCO RODOLFO SOLORZA LUNA DIP. GUADALUPE MARIANA URIBE BERNAL (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. CARLOS LOMAN DELGADO DIP. MÓNICA ANGÉLICA ÁLVAREZ NEMER (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. INGRID KRASOPANI SCHEMELENSKY CASTRO DIP. TANECH SÁNCHEZ ÁNGELES (RÚBRICA).

DIP. JOSÉ ALBERTO COUTTOLENC BUENTELLO DIP. ANUAR ROBERTO AZAR FIGUEROA

DIP. ARACELI CASASOLA SALAZAR DIP. MAX AGUSTÍN CORREA HERNÁNDEZ (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. JUAN JAFFET MILLÁN MÁRQUEZ DIP. MARÍA LORENA MARÍN MORENO (RÚBRICA). (RÚBRICA).

Página 700 13 de diciembre de 2019

COMISIÓN LEGISLATIVA DE FINANZAS PÚBLICAS

PRESIDENTE

DIP. FRANCISCO RODOLFO SOLORZA LUNA (RÚBRICA).

SECRETARIO PROSECRETARIO

DIP. MÓNICA ANGÉLICA ÁLVAREZ NEMER DIP. GUADALUPE MARIANA URIBE BERNAL (RÚBRICA). (RÚBRICA).

MIEMBROS

DIP. IVETH BERNAL CASIQUE DIP. KARINA LABASTIDA SOTELO (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. ARMANDO BAUTISTA GÓMEZ DIP. MARÍA ELIZABETH MILLÁN GARCÍA (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. KARLA LETICIA FIESCO GARCÍA DIP. JORGE GARCÍA SÁNCHEZ (RÚBRICA).

DIP. ROSA MARÍA PINEDA CAMPOS DIP. LILIANA GOLLÁS TREJO (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. ARACELI CASASOLA SALAZAR DIP. MARÍA LUISA MENDOZA MONDRAGÓN (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. MARÍA MERCEDES COLÍN GUADARRAMA DIP. AZUCENA CISNEROS COSS (RÚBRICA).

COMISIÓN LEGISLATIVA DE LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

PRESIDENTE

DIP. MARÍA LUISA MENDOZA MONDRAGÓN (RÚBRICA).

SECRETARIO PROSECRETARIO

DIP. NANCY NÁPOLES PACHECO DIP. INGRID KRASOPANI SCHEMELENSKY CASTRO (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. MÓNICA ANGÉLICA ÁLVAREZ NEMER DIP. ISRAEL PLACIDO ESPINOSA ORTIZ (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. ELBA ALDANA DUARTE DIP. SERGIO GARCÍA SOSA (RÚBRICA).

DIP. MARGARITO GONZÁLEZ MORALES DIP. JUAN CARLOS SOTO IBARRA (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. ARACELI CASASOLA SALAZAR DIP. MARÍA ELIZABETH MILLÁN GARCÍA (RÚBRICA). (RÚBRICA).

DIP. MARIBEL MARTÍNEZ ALTAMIRANO (RÚBRICA).

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, 2019-2021

4. RELACIÓN DETALLADA DEL CONTINGENTE ECONÓMICO DE LITIGIOS LABORALES EN CONTRA DEL AYUNTAMIENTO DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO, CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2019

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 48 fracción IV Bis, IV Ter y VI Ter de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Presidente Municipal Constitucional de Tenango del Valle, Estado de México, Ingeniero Pablo Iván Guadarrama Mendoza, en fecha doce de septiembre de dos mil diecinueve, en el marco de la Trigésima Sesión Ordinaria de Cabildo, hizo entrega de la relación detallada del contingente económico de litigios laborales en contra de este Ayuntamiento, en su versión pública en cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado México y Municipios. Es por ello que tomando en consideración las obligaciones del Ayuntamiento en cuanto al pago de laudos y terminación de relaciones laborales, así como con el objeto de dar continuidad y seguimiento adecuado a las demandas laborales seguidas en contra de este Ayuntamiento y con el fin de evitar el adeudo económico que afecte la hacienda municipal de Tenango del Valle, Estado de México, se emite el presente:

AUMENTA ESTADO FECHA No. EXP ACTORES INICIO IMPORTE LAUDO OBSERVACIONES LAUDO PROCESAL ACTUACIÓN

Desistimiento de 1 2022/2018 * - - - - - demanda

Se promovió 2 437/2011 * 02/06/2011 $11,493.41 No aumenta prescripción 22/01/2019 Pendiente acuerdo

Se promovió 3 314/2013 * 07/02/2013 $7,765.69 No aumenta prescripción 22/01/2019 Pendiente acuerdo

Si aumenta el 9% anual. 07/12/2018 Se promovió amparo 389/2016 * 15/02/2016 $130.412.99 diario 24/05/2018 Expediente turnado 4 contra laudo aumenta para ejecutoria $24.05

Se acordó favorable En fecha 22 de abril 5 la petición de 2019, se notificó 457/2016 * 16/02/2016 - $157,738.91 - - - 15/03/2019 declaración de acuerdo de fecha 15 prescripción de marzo 2019, mediante el cual se

1

determina la prescripción de la acción para cobrar el laudo y se ordena el archivo del expediente. monto final $157,738.91 Juan Velázquez Velázquez

Se promovió 6 661/2016 * 03/03/2016 $13,035.94 No aumenta 22/01/2019 prescripción Pendiente acuerdo

Si aumenta el 9% anual. La parte actora En Tribunal 7 707/2016 * 08/03/2016 $424,184.55 diario promovió amparo 06/03/2018 Colegiado aumenta contra laudo $79.24

Se promovió 734/2016 * 11/03/2016 $5,632.00 $230.00 22/01/2019 8 prescripción Pendiente acuerdo

Se promovió 775/2016 * 16/03/2016 $15,000.00 $100.00 25/01/2019 9 prescripción Pendiente acuerdo

La parte actora no ha 785/2016 * 22/03/2016 $12,000.00 $200.00 Pendiente 10 realizado promoción

En fecha 22 de abril 2019, se notificó acuerdo de fecha 26 de marzo 2019, mediante el cual se Se acordó favorable determina la la petición de prescripción de la 939/2016 * 18/04/2016 - $21,785.63 - - - 26/03/2019 11 declaración de acción para cobrar el prescripción laudo y se ordena el archivo del expediente. monto final $148,440.63.

Juan Carlos Tagle

Boix

Se atendió 12 1467/2016 * 14/09/2016 $1,177.042.35 - Ejecución 13/11/2018 requerimiento de pago 14/03/2019.

Actor 1: $616,131.83 13 1468/2016 * 14/09/2016 $1,103,101.82 No aumenta Embargo 16/01/2019 16/01/2019 Actor 2: $486,969.99

La parte actora Se encuentra en 1758/2016 * 23/11/2016 $17,993.14 No aumenta promovió amparo 09/02/2018 14 Tribunal Colegiado contra laudo

15 318/2017 * 24/02/2017 $10,000.00 Pendiente de acuerdo

Se practicó requerimiento de 16 600/2017 * 12/04/2017 $254,891.68 Ejecución 17/12/2018 pago en instalaciones del DIF

$3,038,904.64 Total

* Se suprime el dato en atención a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

2

Sin que se hayan presentado cambios respecto al contingente económico presentado en el mes próximo anterior (julio).

Relación de la cual resalta lo siguiente: 1. De los laudos de contenido económico presentados, todos son de administraciones anteriores a este Ayuntamiento 2019-2021; 2. En los laudos emitidos en los expedientes: 437/2011; 314/2013; 457/2016; 661/2016; 734/2016; 775/2016; y, 939/2016, se promovió al inicio de la administración 2019-2021, por la representación legal, el correspondiente incidente de prescripción por inactividad procesal de la parte actora en la tramitación de la ejecución. En la presentación del contingente económico correspondiente al mes de abril de dos mil diecinueve, se informó de la procedencia de prescripción de dos expedientes, siendo los siguientes: a) Expediente 939/2016 del actor J C T B* mediante acuerdo de fecha 26 de marzo de 2019, por el cual se determina la prescripción de la acción para cobrar el laudo y se ordena el archivo del expediente, con un monto final de $148,440.63. b) Expediente 457/2016 del actor J V V* mediante acuerdo de fecha 15 de marzo de 2019, por el cual se determina la prescripción de la acción para cobrar el laudo y se ordena el archivo del expediente, con un monto final de $157,738.91. Resulta procedente aclarar que las partes actoras cuentan con el derecho de promover el juicio de amparo indirecto y que existe la posibilidad que puedan verse favorecidos con su otorgamiento, lo cual, como consecuencia, traería de nueva cuenta a la vida jurídica el laudo y su anexión al contingente económico. Sin embargo, a la fecha no se ha notificado al Ayuntamiento sobre algún juicio de amparo de esa índole; 3. La causa de la falta de pago de la relación que se presenta del contingente económico de laudos, es debido a la insuficiencia de recursos económicos; y, 4. El total del contingente económico de laudos al mes de agosto de dos mil diecinueve, asciende a la cantidad de $3,038,904.64 (tres millones treinta y ocho mil novecientos cuatro pesos 64/100 m.n.), reduciendo en $179,524.54 (ciento setenta y nueve mil quinientos veinticuatro pesos 54/100 m. n.) con relación al del mes próximo pasado que era de $3,218,429.18 (tres millones doscientos dieciocho mil

3

cuatrocientos veintinueve pesos 18/100 m.n.), situación que está pendiente de dar cumplimiento en atención a la disposición presupuestal para el año 2019. Derivado de lo anterior, a partir de la entrada en vigor de las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, se han implementado las acciones correspondientes a la prevención de cualquier tipo de conflicto laboral. De igual manera, en términos del artículo 48 fracción VI Ter de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se informa al cabildo que, durante el mes de agosto de dos mil diecinueve, causaron baja como servidores públicos 27 personas por rescisión, sin que se registren bajas por terminación laboral, de las cuales se calculó el pago de sus prestaciones legales en términos de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios. Se tiene por presentado al Presidente Municipal Constitucional, Ingeniero Pablo Iván Guadarrama Mendoza, haciendo la entrega al cabildo de la relación mensual detallada del contingente económico de litigios laborales en contra del Ayuntamiento de Tenango del Valle, Estado de México, así como de la terminación y rescisión de las relaciones laborales, independientemente de su causa, correspondiente al mes de agosto de dos mil diecinueve; publíquese el presente en la Gaceta Municipal de Tenango del Valle, Estado de México, órgano oficial de difusión del Gobierno Municipal.

M. EN D. NAHUM MIGUEL MENDOZA MORALES SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO (RÚBRICA)

4

TENANGO DEL VALLE