Revista de Claseshistoria Revista Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Índice de Autores Artículo Nº 140 Claseshistoria.com 20 de marzo de 2010 ISSN 1989-4988 SALVADOR DOMÍNGUEZ PALOMO El contexto histórico de un cómic: Batman RESUMEN Cuando apareció el número 27 de la revista de historietas Detective Cómics, nadie tenía por qué imaginarse que aquel ejemplar iba a ser distinto del resto de la colección hasta ese momento. Pero sí resultó diferente. En él figuraba la narración de un dibujante de veintidós años, Bob Kane, y un guionista de veinticinco, Bill Finger. Aún hoy, el personaje que se daba a conocer en esa historia sigue originando infinidad de narraciones e, incluso, obras de estudio. Ese personaje se llama Bruce Wayne, ese personaje es Batman. Salvador Domínguez Palomo PALABRAS CLAVE Licenciado en Historia del Arte Cómic, Batman, Joker, Catwoman, Tim Burton. Profesor de Ciencias Sociales en el Colegio María Auxiliadora II, de Marbella
[email protected] Claseshistoria.com 20/03/2010 Salvador Domínguez Palomo El contexto histórico de un cómic: Batman INTRODUCCIÓN Cuando apareció el número 27 de la revista de historietas Detective Cómics, nadie tenía por qué imaginarse que aquel ejemplar iba a ser distinto del resto de la colección hasta ese momento. Pero sí resultó diferente. En él figuraba la narración de un dibujante de veintidós años, Bob Kane, y un guionista de veinticinco, Bill Finger. Aún hoy, el personaje que se daba a conocer en esa historia sigue originando infinidad de narraciones e, incluso, obras de estudio. Ese personaje se llama Bruce Wayne, ese personaje es Batman.