Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN 1138-5952

APORTACIONES A LA FLORA DEL SISTEMA IBÉRICO MERIDIONAL, II

Óscar GARCÍA CARDO *& Isabel SÁNCHEZ MELGAR** Plaza de la Constitución nº11, 16152, Uña (Cuenca) *[email protected], **[email protected]

RESUMEN: Se comentan 43 táxones de plantas vasculares nuevas o poco cono- cidas para las provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel. Merecen destacarse las primeras citas de Arabis serpillifolia, Chamaesyce prostrata, Lathyrus linifolius, Mentha arvensis, Orobanche arenaria y Potentilla pyrenaica en la provincia de Cuenca, Eryngium bourgatii, Ophioglossum vulgatum y Primula farinosa en la de Guadalajara y Mentha arvensis en la de Teruel. Palabras clave: Flora, Cuenca, España, plantas vasculares.

SUMARY: 43 taxa of new or scarcely known vascular plants in the provinces of Cuenca, Guadalajara and Teruel are commented. We provide the first records for Arabis serpillifolia, Chamaesyce prostrata, Lathyrus linifolius, Mentha arvensis, Orobanche arenaria y Potentilla pyrenaica in Cuenca province, Eryngium bour- gatii, Ophioglossum vulgatum and Primula farinosa in Guadalajara and Mentha arvensis in Teruel. Key words: Flora, Cuenca, Spai, vascular plants.

INTRODUCCIÓN de la Peña de la Morena, 1700 m, repisas calcáreas umbrosas, 29-5-2007, O. García (MA-764465). En el presente artículo enumeramos y Pequeña crucífera rupícola que en la comentamos algunas plantas recolectadas península ibérica se limita a los Pirineos y en el Sistema Ibérico Meridional (Cu, Gu, el Sistema Ibérico, donde alcanza su lí- Te) en los últimos años y que resultan mite meridional en la población citada. nuevas o raras en el mismo. Las poblaciones más cercanas se encuen- La metodología seguida es análoga a tran en la provincia de Teruel en el en- la empleada en anteriores entregas, en las torno de los macizos de Gúdar y Javalam- cuales tras un previo análisis geográfico bre (MATEO, 1990). mediante ortofoto se visitan las zonas con mayor potencialidad botánica. Con este artículo damos continuidad a Artemisia caerulescens subsp. gallica la serie que se viene realizándose en esta (Willd.) K. Persson CUENCA: 30TWK9957, Huélamo, casita revista en los últimos años para las pro- de los Pescadores, 1220 m, prados y pastizales vincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel. próximos a un manantial salino sobre mate- riales triásicos del Keuper. 15-7-2007. O.

García & I. Sánchez (MA-764461). LISTADO DE PLANTAS Planta característica de suelos salobres con encharcamientos temporales, tanto de Arabis serpillifolia Vill. zonas litorales como continentales. Para la *CUENCA: 30TXK1157, , umbría provincia de Cuenca existen referencias

13 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II de la Laguna de (CIRUJANO, Recientemente hacíamos referencia a 1981 y 1982) y (CI- esta especie en el río Júcar, en las proxi- RUJANO, 1981). midades del manantial de los baños (GARCÍA CARDO, 2007). Además en la Astragalus austriacus Jacq. provincia de Cuenca se conoce de la Sie- CUENCA: 30TXK1062, Zafrilla, alto del rra de (G. LÓPEZ, 1975) y Rincón de la Rambla, 1648 m, prados y pasti- algunas umbrías elevadas de la Sierra de zales basófilos crioturbados entre sabinar (MATEO, 1983). De las citas rastrero, 29-5-2007, O. García (MA-764449). aportadas destaca la de Carrascosa de la Planta asociada a matorrales montanos Sierra a tan solo 860 m de altitud, en un basófilos sometidos a climas contrastados pequeño juncal próximo a la ribera del río del cuadrante Noreste Peninsular. Con- Guadiela junto con otras especies de inte- cretamente, en el Sistema Ibérico Meri- rés como Fraxinus excelsior, Tilia platy- dional, forma parte de los pastizales psi- phyllos y Betula pendula. croxerófilos que acompañan a los sabina- res rastreros del piso superior. En la pro- Chamaesyce prostrata (Ait.) Small vincia de Cuenca se ha citado de la Sierra *CUENCA: 30TXK1324, , dehesa de Valdeminguete (G. LÓPEZ, 1976), de las Cañadillas, 1030 m, comunidades rude- aunque Flora iberica no la considera pre- rales en borde de carretera, 20-8-2006, O. sente en la misma (PODLECH, 1999). García & A. Valverde (v.v.). Planta anual termófila que se instala Bupleurum ranunculoides L. en ambientes ruderales y viarios frecuen- TERUEL: 30TXK0776 0876, Griegos, temente pisoteados. No hemos encontrado Muela de San Juan, 1810 m, prados y pastiza- ninguna referencia de esta especie para la les de diente expuestos sobre calizas turonen- provincia de Cuenca. ses, 19-8-2007, O. García & I. Sánchez (MA- 764448). Convallaria majalis L. Umbelífera orófila rara en el contexto CUENCA: 30TWK9070, Cuenca, Barranco del Sistema Ibérico Meridional. Existen de los Mosquitos, 1300 m, repisas calcáreas diversas referencias para la provincia de umbrosas, 1-9-2007, O. García & E. Montero Teruel (MATEO, 1990), especialmente de (v.v.). la zona de Gúdar y Javalambre (RO- Relicto eurosiberiano con poblaciones VIRA, 1987) y su entorno (Cantavieja, dispersas y puntuales en el Sistema Ibé- Mosqueruela, Iglesuela del Cid) (PI- rico Meridional, consecuencia de su alta TARCH, 2004), aunque para la comarca exigencia en ambientes frescos, umbrosos de la Sierra de Albarracín existe una única y húmedos. Existen referencias para la referencia (BARRERA, 1985). provincia de Cuenca de la Sierra de Val- demeca (G. LÓPEZ, 1975; 1976; GÓ- Calamagrostis epigejos Roth. MEZ-SERRANO & MAYORAL, 2003; CUENCA: 30TWK8654 8455 8555 8554, MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, Cuenca-Uña, los cortados, 1090 m, comunida- 2007, (FERRERO & al., 1998), des riparias, 8-2007, O. García (v.v.). 30TWK Zafrilla (MATEO, ARÁN & al., 2001), 6589, Carrascosa de la Sierra, la vuelta de la Huélamo (MATEO, MAYORAL & GÓ- presa hacia Tragavivos, 860 m, prados húme- MEZ-SERRANO, 2001; MAYORAL & dos y juncales, 15-8-2007, O. García & E. GÓMEZ-SERRANO, 2007) y valle del Montero (MA-764443). 30TWK9652 9752, Tajo (MAYORAL & GÓMEZ-SERRA- Cuenca, umbría del Picuerzo pr. río Júcar, 1170 m, prados húmedos y comunidades ripa- NO, 2007). rias, 20-8-2007, O. García (MA-764453). Crypsis aculeata (L.) Ait.

14 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Ó. GARCÍA CARDO & I. SÁNCHEZ MELGAR

CUENCA: 30TWK9957, Huélamo, casita izquierda del Júcar pr. Cuenca (PIÑAS, de los pescadores, 1220 m, rezumaderos sali- 1995) y Castillejo de la Sierra (MATEO nos frecuentados por el ganado, 4-8-2007, O. & CORONADO, 2006). García (MA-764458). Pequeña gramínea que ocupa suelos Eryngium bourgatii Gouan arcillosos pesados ligeramente salinos y *GUADALAJARA-TERUEL: 30TXK02 con encharcamientos temporales. La lo- 75 0274, Checa-Albarracín, Mojón Blanco, calidad donde la hemos identificado co- 1770 m, pastizales en pendiente bajo pinar rresponde con el borde de un manantial albar, 2-6-2007, O. García (MA-764436). salino sobre arcillas rojas y verdeazuladas Cardo orófilo que se enrarece signifi- del Keuper junto con Artemisia caerules- cativamente en el centro peninsular. Para cens subsp. gallica y Hainardia cylin- la provincia de Teruel hay referencias de drica. Para la provincia de Cuenca úni- la Muela de San Juan (BARRERA, 1986) camente hemos encontrado una referencia y del Portillo de Guadalaviar (GARCÍA de Palomares (RIVAS GODAY, 1971) CARDO, 2006), mientras que para la de Guadalajara no hemos encontrado nin- Dianthus deltoides L. guna. En la provincia de Cuenca se ha CUENCA: 30TXK1160, Zafrilla, Rincón de citado de Huélamo (GARCÍA CARDO & Palacios, 1630 m, prados y pastizales tempo- SÁNCHEZ MELGAR, 2005), umbría de ralmente encharcados sobre arenas y arcillas San Felipe (G. LÓPEZ, 1976; GARCÍA cretácicas, 11-8-2007, O. García & A. Val- CARDO, 2006), Zafrilla (GARCÍA CAR- verde (MA-764454). DO & SÁNCHEZ MELGAR, 2006) y el Habita en pastizales mesohigrófilos e valle del Tajo (MAYORAL & GÓMEZ- higroturbosos de la mitad norte peninsu- SERRANO, 2007). lar. Esta localidad supone el segundo registro de esta especie en la provincia de Cuenca junto con la citada de el Maíllo Euphorbia exigua subsp. merinoi M. (GARCÍA CARDO & SÁNCHEZ MEL- Laínz GUADALAJARA: 30TXK0278 y 0178, GAR, 2005). Checa, Sierra Molina pr. arroyo de los Huecos, 1520 m, cubetas temporales sobre sustratos Dictamnus albus L. arenosos, 18-6-2006, O. García (MA-744154). CUENCA: 30TWK8332, Cuenca, Hoz de Pequeña planta anual que se instala en San Miguel, 1180 m, bosque mixto dominado cubetas y depresiones temporalmente en- por Pinus nigra subsp. salzmannii y Quercus charcadas sobre suelos arenosos. Citada faginea, 14-10-2004, O. García (MA-744027). de la provincia de Guadalajara (BENEDÍ, 30TWK7443, id., pr. puente del Chantre, 920 m, pie de cantil bajo pinar de pino negral con MOLERO, SIMON & VICENS, 1997) quejigo, 10-6-2006, O. García & I. Sánchez sin concretar localidad, debiendo tratarse (MA-744136). 30TWK7660, , dehesa de una especie poco frecuente por sus sin- Boyal, 1180 m, bosque mixto de pino negral gulares exigencias ecológicas. En el lista- con quejigo, 25-9-2007, O. García & R. Gar- do de plantas vasculares de Guadalajara cía (v.v.). (CARRASCO & al, 1997) no se hace re- Rutácea de llamativa floración que ferencia a esta subespecie. aparece de forma dispersa por el centro peninsular en claros y orlas de bosques Gentianella hispanica López Udias, umbrosos frescos y sombreados. En la Fabregat & Renob. provincia de Cuenca existen referencias CUENCA: 30TWK9064, Cuenca, Sierra del de y Villarejo Agua, 1400 m, turberas sobre arcillas y arenas de Fuentes (ATERIDO, 1899), Sierra de albenses, 19-8-2006, O. García (v.v.). San Sebastián (COSTA, 1981), la margen Pequeña y efímera planta endémica

15 Flora Montiberica 40: 5-12 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II del Sistema Ibérico Meridional reciente- manantial salino sobre materiales triásicos del mente descrita (cf. RENOBALES & al., Keuper. 15-7-2007. O. García & I. Sánchez 2002), que se instala en pequeños montí- (MA-764460). culos en el interior de las turberas calcá- Habita en sustratos arcillosos tempo- reas de las zonas elevadas de la Serranía ralmente encharcados con aguas salobres de Cuenca, Sierra de Albarracín y Alto y se distribuye principalmente por zonas Tajo. En la provincia de Cuenca se ha ci- costeras, aunque accidentalmente aparece tado de Prado Redondo (Zafrilla) (MA- en el interior peninsular. En la provincia TEO, HERNÁNDEZ, TORRES & VILA, de Cuenca sólo hemos encontrado una 1995 ut. G. campestris), El Conillo y Co- cita de esta planta, en el Rincón de Uña llado Manchego (GARCÍA CARDO & (GARCÍA CARDO, 2002) sobre arcillas SÁNCHEZ MELGAR, 2005) y Rincón de verdeazuladas de las Facies Weald. Palacios (GARCÍA CARDO, 2006). La localidad aportada se encuentra bastante Haplophyllum linifolium (L.) G. Don separada de los dos importantes núcleos CUENCA: 30TWK7854, Villalba de la Sie- conocidos de Zafrilla y Alto Tajo. rra, Hoya del Serbal, 990 m, bancos de arenas procedentes de depósitos fluviales, 3-6-2007, O. García & I. Sánchez (MA-764437). Glaux maritima L. Planta termófila que se distribuye por CUENCA: 30TXK0057, Huélamo, arroyo el norte de África y el sureste peninsular, de las Salinas, 1380 m, juncales de Juncus aunque en esta última presenta algunas maritimus, 1-9-2007, O. García & E. Montero (MA-764446). TERUEL: 30TXK0959, Alba- poblaciones dispersas en el centro y el rracín, arroyo de las Salinas, 1540 m, prados cuadrante Noreste. En la provincia de húmedos y juncales sobre sustratos salinos, Cuenca se ha citado de la Sierra de San 30-7-2005, O. García (MA-744083). Sebastián (COSTA, 1981), Barajas de Recientemente denunciamos la pre- Melo (ARÁN & MATEO, 1999; GAS- sencia de esta especie circumpolar en TÓN, 2001) y Cañamares (MATEO & diversos puntos de la Serranía de Cuenca HERNÁNDEZ, 1998). Esta población (GARCÍA CARDO & SÁNCHEZ MEL- supone una interesante introgresión hacia GAR, 2007). Aportamos ahora una pe- zonas más frías y continentales de la Se- queña población en las antiguas salinas de rranía de Cuenca, en cualquiera de los Huélamo (Cuenca), y otra en el valle de casos, recientes publicaciones (MATEO las Salinas de Valtablado (Teruel), esta & CORONADO, 2007) ponen de mani- última más extensa y con mayor número fiesto que la comarca del Campichuelo de ejemplares. En la provincia de Teruel constituye un refugio de plantas termó- existen citas de Blancas (PAU, 1896), filas dentro de la serranía conquense. Cella (SENNEN, 1910; ESCRICHE, 1938), Ojos del Jiloca (SENNEN, 1910), Hyssopus officinalis L. Monreal (SENNEN, 1910; ESCRICHE, CUENCA: 30TWK7954, Villalba de la Sie- 1938), Gallocanta (MONTSERRAT & rra, Hoya redonda, 1040 m, romerales y lasto- GÓMEZ, 1983) y Royuela (BARRERA, nares bajo pino negral y encina, 3-9-2006, O. 1985). García (v.v.). 30TWK7650, Mariana, Fuenla- brada, 980 m, bordes de caminos sobre arenas y gravas, 3-9-2006, O. García & I. Sánchez Hainardia cylindrica (Willd.) Greuter (v.v.). 30TWK7344, Cuenca, El Chantre, 930 CUENCA: 30TWK8867 8899, Las Maja- m, matorral calcícola bajo pinar negral, 7-9- das, , 1300 m, prados y pastizales 2007, O. García & I. Sánchez (v.v.). 30TWK halófilos, 27-7-2007, O. García (MA-764451). 6837, Nohales, Valdemudarra, 920 m, tomilla- 30TWK9957, Huélamo, casita de los Pescado- res sobre terreno arcilloso, 22-9-2007, O. res, 1220 m, prados y pastizales próximos a un García (v.v.).

16 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Ó. GARCÍA CARDO & I. SÁNCHEZ MELGAR

Caméfito basófilo de tardía y llama- la Peña de la Morena, 1700 m, cantil calizo tiva floración, que se ha citado en la pro- cretácico umbroso junto con Saxifraga cu- vincia de Cuenca de Uña y La Toba (G. neata, 7-8-2005, O. García (MA-744060). LÓPEZ, 1976), 30TXK0858, id., ceja de los Gavilanes, 1710 m, paredones calizos umbrosos, 30-7-2005, O. (MANSANET & MATEO, 1980) y la García (MA-744082). 30TXK0172, Cuenca, Sierra de Mira (MATEO, 1983). la Cerrada, 1610 m, cantil calizo umbroso, 15- 9-2007, O. García (v.v.). TERUEL: 30TXK Isatis tinctoria L. 0776 0876, Griegos, Muela de San Juan, 1810 CUENCA: 30TWK8075 y 8175, , m, repisas y grietas calizas umbrosas, 19-8- comunidades arvenses y ruderales, 1240 m, 2007, O. García & I. Sánchez (v.v.). 31-5-2007, O. García (MA-764434). Planta que se enrarece bastante en el Planta ruderal, de considerable porte, Sistema Ibérico Meridional, donde se re- de la cual no hemos encontrado ninguna fugia en grietas y repisas calcáreas referencia provincial concreta a pesar de umbro-sas de las zonas más elevadas. Pa- estar citada por Flora iberica (GALÁN, ra la provincia de Teruel sólo existen refe- 1996). En la colindante provincia de Gua- rencias de la zona de Gúdar (Cantavieja, dalajara hay una cita próxima en Anguix Mosqueruela e Iglesuela del Cid) (PI- (MATEO & ARÁN, 1996). TARCH, 2004), no habiéndose menciona- do para la Sierra de Albarracín (BARRE- Juncus capitatus Weigel RA, 1985; 1986). En Cuenca se ha citado CUENCA: 30TWK9262, Cuenca, El Maí- de la Sierra de Valdeminguete (MATEO, llo, 1420 m, cubetas temporales sobre arenas y MAYORAL & GÓMEZ-SERRANO, arcillas albenses, 10-7-2007, O. García & I. 2001), Uña (GARCÍA CARDO, 2002), Sánchez (v.v.). , , , Pequeño junco anual que habita en Santa María del Val y Cuenca (GARCÍA zonas arenosas temporalmente encharca- CARDO & SÁNCHEZ MELGAR, 2005). das. En esta provincia se ha localizado en la Sierra de Valdemeca (G. LÓPEZ, Lathyrus linifolius (Reichard) Bässler 1978), Talayuelas (MATEO, 1983) y So- *CUENCA: 30TWK8787, Masegosa, río tos (MATEO & CORONADO, 2006). El Chico, 1450 m, pinar albar silicícola en umbría hábitat en que se desarrolla es poco junto a comunidades megafórbicas, 26-5-2007, frecuente en la provincia, por lo que su O. García & I. Sánchez (MA-764439). presencia debe considerarse como de gran Planta muy rara en el Sistema Ibérico relevancia. Meridional, de donde únicamente se ha citado de Checa, Alcoroches y Orea (HE- Juncus tenageia L. subsp. tenageia RRANZ, 1995). Forma parte de la com- CUENCA: 30TWK9262, Cuenca, El Maí- posición florística de pinares albares oró- llo, 1450 m, cubetas y zonas arenosas con en- filos silicícolas, por lo que su presencia es charcamiento temporal, 10-7-2007, O. García, bastante probable en otras sierras silíceas (MA-764456). próximas (Sierra de Valdemeca, Sierra del Otro junco anual que, como en el caso Tremedal, etc.). anterior, ocupa zonas encharcadizas sobre sustrato arenoso, es bastante raro en la Lathyrus nissolia L. provincia de Cuenca conociéndose sólo CUENCA: 30TWK9461, Cuenca, el Maíllo, de Carboneras (RIVAS GODAY, 1971) y 1420 m, cervunales y diversos pastizales Uña (G. LÓPEZ, 1978). silicícolas bajo pinar albar, 6-6-2007, O. Gar- cía (MA-764442). Laserpitium siler L. Planta aracterística de bosques asenta- CUENCA: 30TXK1157, Zafrilla, Umbría de dos sobre suelos arenosos de la mitad nor-

17 Flora Montiberica 40: 5-12 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II te peninsular. Muy rara en el Sistema Ibé- la cual se enrarece significativamente en rico Meridional, de donde se conoce lo- la península Ibérica. No hay ninguna calmente de las provincias de Teruel mención de esta especie para las provin- (MATEO, 1990) (PITARCH, 2004) y cias de Cuenca y Teruel, donde se refugia Cuenca (MATEO & HERNÁNDEZ, en prados de diente en su transición a 1998a). juncal. Pata la de Guadalajara hay refe- rencias de los tramos altos del Hoz Seca y Lathyrus tuberosus L. del Tajo (FERRERO, MONTOUTO & CUENCA: 30TWK7936, , la Re- HERRANZ, 2006). gada, 1020 m, bordes de camino y cultivos abandonados, 1-7-2007, O. García (v.v.) Myosurus minimus L. Planta que se distribuye por el cua- CUENCA: 30TWK9361, Cuenca, el Maíllo, drante noreste peninsular. En la provincia 1430 m, zonas húmedas encharcadizas altera- de Cuenca se ha citado de Tragacete (MA das, 6-6-2007, O. García (v.v.). GUADALA- 347118, 26-7-77, G. López) (GARCÍA JARA: 30TXK0278, Checa, Sierra Molina pr. CARDO & SÁNCHEZ MELGAR, 2005) Arroyo de los Huecos, 1560 m, cubetas tempo- y Rincón de Uña (GARCÍA CARDO, rales sobre arenas y arcillas cretácicas, 13-5- 2002). 2006, O. García (MA-744095). Pequeña y efímera ranunculácea anual que habita en charcas, depresiones y cu- Linaria supina (L.) Desf. betas temporalmente inundadas sobre sus- CUENCA: 30TWK6965, Ribatajada, la Ronca, 930 m, comunidades psammófilas bajo tratos arenosos. En la provincia de Cuen- chopera, 1-5-2007, O. García (MA-764438). ca se ha citado de varios puntos de la Se- Planta que se distribuye por el sureste rranía (GARCÍA CARDO, 2007), mien- de Europa y norte de África, la cual se tras que en Guadalajara se ha localizado enrarece significativamente en el centro en Usanos (de la CRUZ, REJOS & PA- peninsular. Para la Serranía de Cuenca VÓN, 1997) y Tierzo (MATEO, MARTÍ- únicamente hemos encontrado una refe- NEZ & PISCO, 1995). rencia (CABALLERO, 1945) sin deter- minar localidad. Neotinea maculata CUENCA: 30TWK7655, Villalba de la Sie- rra, dehesa de la Nava, 1015 m, pinar de pino L. Mentha arvensis rodeno, 29-4-2006, O. García & I. Sánchez *CUENCA: 30TXK1060 y 1059, Zafrilla, (v.v.). GUADALAJARA: 30TXK0279, Che- Rincón de Palacios, 1620 m, sabinares rastre- ca, el Entredicho, 1530 m, pinar albar sobre ros en fondo de valle, 11-8-2007, O. García arenas y cantos silíceos cretácicos, 7-5-2006, (MA-764452). CUENCA-GUADALAJARA: O. García (v.v.). 30TXK0172, Cuenca-Checa, casa del tío Al- Orquídea de reducido tamaño con que- pargata, 1500 m, bordes de turberas y prados húmedos sobre arcillas y arenas albenses, 19- rencia por pinares sobre suelos arenosos, 8-2007, O. García & I. Sánchez (MA-764444). principalmente de pino rodeno. Para la GUADALAJARA: 30TXK0278 0279 0179 provincia de Guadalajara se ha citado sólo 0180, Checa, arroyo de los Huecos, 1520 m, de la Sierra de Altomira (COSTA TENO- bordes de turberas ácidas y cervunales bajo RIO, 1981) y del alto Tajo (MAZIMPA- Pinus sylvestris, 15-8-2006, O. García (MA- KA, 1984), mientras que para Cuenca se 744139). *TERUEL: 30TXK1384 1383, Al- encuentra ampliamente distribuida por el barracín, Puerto de Orihuela pr. puente del Tío cuadrante noreste de la provincia (CO- Felipón, 1620 m, curso de agua temporal, 27- 7-2003, O. García (v.v.). RONADO & SOTO, 2004). Menta eurosiberiana con flores dis- puestas en verticilos y aroma alimonado, Ophioglossum vulgatum L.

18 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Ó. GARCÍA CARDO & I. SÁNCHEZ MELGAR

*GUADALAJARA: 30TXK0278 0178, Hierba vivaz, con grandes flores ama- Checa, arroyo de los Huecos, 1520 m, prados rillas, que se distribuye por la mitad norte húmedos entre sabinar rastrero sobre arena peninsular (Pirineos centrales y orientales, cretácica, 15-7-2007, O. García (MA-764459). Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Pequeña planta higrófila que se instala Sistema Central) y se enrarece significati- en juncales, herbazales y pastos húmedos vamente en el Sistema Ibérico Meridional, en zonas próximas a arroyos y manantia- donde únicamente hay una referencia de les de las zonas elevadas. Muy rara en el Bronchales (BARRERA, 1986). No he- Sistema Ibérico Meridional, hasta la fecha mos encontrado ninguna cita concreta pa- desconocida para la provincia de Guada- ra esta provincia, a pesar de estar citada lajara y con recientes citas para la de en Flora iberica (RICO, 1998). Los ejem- Cuenca (MATEO, MAYORAL & GÓ- plares de esta población tienden a presen- MEZ-SERRANO, 2001; MAYORAL & tar numerosas hojas basales con tres folio- GÓMEZ-SERRANO, 2007). los, aunque son dominantes los de cinco.

Orchis cazorlensis Lacaita Primula farinosa L. *GUADALAJARA: 30TXK0279, Checa, el *GUADALAJARA: 30TXK0277 0278, Entredicho, 1530 m, pinar albar sobre arenas y Checa, Sierra Molina arroyo de los Huecos, cantos silíceos, 7-5-2006, O. García (v.v.). 1560 m, turberas básicas, 13-5-2006, O. Gar- No hemos encontrado ninguna refe- cía (MA-744096). rencia concreta de esta especie en la pro- Planta eurosiberiana característica de vincia de Guadalajara, donde se cita gené- turberas básicas de zonas elevadas que ricamente (AEDO, 2005). También exis- alcanza en el Sistema Ibérico Meridional ten referencias de O. spitzelii (MAZIM- su límite de distribución, donde ha sido PAKA, 1984) (MAZIMPAKA & RON, citada de Cuenca en la zona de Zafrilla 1985), planta muy próxima a ésta y bas- (GÓMEZ-SERRANO & MAYORAL, tante rara en España, por lo que posible- 2003; MATEO, MAYORAL & GÓMEZ- mente dichas citas correspondan a ella. SERRANO, 2001; GARCÍA CARDO, 2006) y en Teruel de la Sierra de Gúdar Orobanche arenaria Borkh. (FERNÁNDEZ CARVAJAL, 1982) y *CUENCA: 30TWK7854, Villalba de la Cantavieja (PITARCH, 2004). Nueva Sierra, Hoya del Serbal, 990 m, bancos de especie de gran interés para el catálogo arenas procedentes de depósitos fluviales, 3-6- 2007, O. García & I. Sánchez (MA-764440). provincial de Guadalajara, la cual pre- Planta parásita de llamativa coloración senta cuatro pequeñas poblaciones en la azulada que se instala en bancos de arena margen derecha de la cabecera del arroyo y suelos bien drenados, de la cual no de los Huecos. conocemos ninguna referencia para la provincia de Cuenca. La hemos localizado Rubus saxatilis L. en bancos de arena fluviales descolgados CUENCA: 30TWK9070, Cuenca, barranco junto con otras especies de interés como de los Mosquitos, 1300 m, repisas calcáreas umbrosas, 1-9-2007, O. García & E. Montero Haplophyllum linifolium y Chaenorhinum (v.v.). 30TWK8536 8837, Palomera, La Losa, rubrifolia. 1150 m, repisas calcáreas húmedas en umbría, 7-10-2007, O. García & M. Moya (v.v.). Potentilla pyrenaica Ramond ex DC. Pequeña zarza eurosiberiana, muy rara *CUENCA: 30TWK9262 y 9362, Cuenca, en el Sistema Ibérico Meridional, donde el Maíllo, 1440 m, cervunales con pino albar sólo existen referencias de las provincias sobre arcillas y arenas albenses, 10-VII-2007, de Cuenca y Guadalajara. En la primera O. García (MA-764462). se ha citado del Rincón de Uña (GARCÍA

19 Flora Montiberica 40: 5-12 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II

CARDO, 2002), Las Catedrales (GÓ- rece significativamente en el Sistema MEZ-SERRANO, & MAYORAL, 2003), Ibérico Meridional (MATEO & TO- Valdemoro-Sierra, Hoz Malilla, Huélamo, RRES, 1999). Santa María del Val (GARCÍA CARDO & SÁNCHEZ MELGAR, 2005), Zafrilla Sedum nevadense Coss. (GARCÍA CARDO, 2006; GÓMEZ-SE- CUENCA: 30TXK1161, Zafrilla, Rincón de RRANO & MAYORAL, 2006) y alto Palacios, 1630 m, cubetas y borde de arroyo Tajo (GÓMEZ-SERRANO & MAYO- temporal, 29-5-2007, O. García (MA-764441). RAL, 2006), mientras que en Guadalajara *GUADALAJARA: 30TXK0278, Checa, hay una referencia de Peñalén (GÓMEZ- Sierra Molina pr arroyo de los Huecos, 1520 m, cubetas temporales sobre arcilla y arena SERRANO & MAYORAL, 2006). La po- cretácica, 18-6-2006, O. García (MA-744152). blación de Palomera constituye la locali- Pequeña crasulácea caracterísica de dad más meridional de la península Ibéri- cubetas y suelos temporalmente enchar- ca hasta la fecha conocida. cados sobre sustratos arenosos. En la provincia de Teruel se ha citado de Gua- Salicornia ramosissima Woods dalaviar (BARRERA, 1986), en la de CUENCA: 30TXK2038, Salinas del Man- Guadalajara en Campisábalos (FER- zano, cerro de la Torre, 1140 m, depresiones NÁNDEZ GONZÁLEZ, 1987), y en la de salinas con Juncus maritimus, 1-8-2006, O. García & I. Sánchez (MA-764463). 30TXK Cuenca en el Cerro de San Felipe (MA- 2338, id., caserío de Las Salinas, 1145 m, 320928, 10-7-1979, Leg. G. López), cubetas salobres con Juncus maritimus y Sper- Cuenca (GARCÍA CARDO, 2006; GAR- gularia media, 1-8-2006, O. García & I. Sán- CÍA CARDO & SÁNCHEZ MELGAR, chez (v.v.). 30TXK1727, Boniches, el Saladar, 2007) y Beteta (GARCÍA CARDO & 1050 m, juncales de Juncus maritimus, 4-6- SÁNCHEZ MELGAR, 2007). 2007, O. García & I. Sánchez (MA-764464). Planta crasa halófila muy llamativa, Stellaria graminea L. citada para esta provincia de la Laguna de GUADALAJARA: 30TXK0179, Checa, Manjavacas (CIRUJANO, 1981) y Bara- Sierra Molina, arroyo de los Huecos, 1520 m, jas de Melo (GASTÓN, 2001). Es signifi- bordes de turberas ácidas, 18-6-2006, O. Gar- cativa en las dos poblaciones aportadas su cía (MA-744155). introgresión hacia la Serranía de Cuenca, Planta muy rara en el Sistema Ibérico donde se refugia muy puntualmente en Meridional, donde habita en medios manantiales salinos del Keuper. higroturbosos ácidos. Existen referencias para la provincia de Guadalajara de Orea, Saxifraga dichotoma Willd. Alcoroches y Checa (HERRANZ, 1992), CUENCA: 30TXK0648, Valdemeca, arroyo Tejera Negra (CARDIEL, 1987) y Sierra Vertiente, 1500 m, suelos arenosos, 19-4- de Ayllón (MAYOR, 1965 y 1975). De la 2003, O. García & J.M. García (v.v.). 30TWK provincia de Teruel se ha citado de Ori- 9955, Huélamo, pr. fuente de la Tocona, 1250 huela del Tremedal (PAU, 1910), Canta- m, pastizal silicícola bajo pino rodeno, 1-5- vieja (PITARCH, 2004) y Puerto Valdeli- 2006, O. García & L. Castrillo (v.v.). nares (AGUILELLA & MATEO, 1984). Planta silicícola que habita en pinares de pino albar y pino rodeno de la zona superior sobre suelos arenosos. No citada Trisetum flavescens (L.) P. Beauv. CUENCA: 30TWK8787, , hacia por Flora iberica para la provincia de Masegosa, 1420 m, helechares y comunidades Cuenca (VARGAS, 1997), aunque si hay megafórbicas en un rezumadero sobre esquis- referencias de las Sierras de Mira y Tala- tos triásicos, 4-VIII-2007, O. García & I. yuelas (MATEO, 1983, ut. S. dichotoma Sánchez (MA-764457). subsp. albarraciensis), aún así, se enra- Forma parte de la composición florís

20 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Ó. GARCÍA CARDO & I. SÁNCHEZ MELGAR tica de los prados de siega de la mitad cilla y arena albense, 2-9-2007, O. García & I. norte peninsular. En la provincia de Sánchez (MA-764445). 30TXK 1060, Zafrilla, Cuenca, donde es bastante rara, se ha Rincón de Palacios, 1620 m, cubetas tem- citado únicamente de Boniches (LÓPEZ porales sobre arcilla cretácica, 11-8-2007, O. García & A. Valverde (MA-764455). GUA- GONZÁLEZ, 1978). DALAJARA: 30TXK0279, Checa, fuente de los Huecos, 1510 m, turberas sobre arenas del Trisetum ovatum (Cav.) Pers. Cretácico inferior, 25-6-2005, O. García, R. GUADALAJARA: 30TXK0178, Checa, García & I. Sánchez (v.v.). 30TXK0179 y Sierra Molina, 1540 m, pastizales terofíticos 0279, id., Sierra Molina pr. las Coronillas, silicícolas bajo pinar albar, 18-6-2006, O. 1500 m, turberas sobre arenas cretácicas, 18-6- García (MA-744156). 2005, O. García (v.v.). 30TXK0278, id., Sie- Pequeña gramínea anual con tenden- rra Molina, arroyo de los Huecos, 1550 m, cias atlánticas que se enrarece significati- turberas y prados húmedos sobre arenas vamente en el Sistema Ibérico Meridional. cretácicas, 9-9-2004, O. García (v.v.). Para la provincia de Guadalajara existen Grácil verónica con tendencias higró- citas de El Cerrón (PAUNERO, 1951), El filas muy rara en el ámbito del Sistema Pedregal (MONTSERRAT & GÓMEZ, Ibérico Meridional, donde forma parte de 1983), Rueda, Luzaga, Fuensaviñán turberas, prados húmedos y juncales. Se (MORENO & SÁINZ, 1992), Navalpotro, ha citado de la Serranía de Cuenca Aragosa, Pinar de Sigüenza, La Huerze, (GARCÍA CARDO & SÁNCHEZ MEL- El Cerrón, El Cardoso y El Madrazo GAR, 2005) y de Guadalajara de la zona (CEBOLLA & al., 2002). del Alto Tajo (HERRANZ, 1992; MA- TEO, MEDINA & PISCO, 1999) y Sierra Veronica javalambrensis Pau de Ayllón (MAYOR, 1965 y 1975; CAR- TERUEL: 30TXK0474, Albarracín, el Po- DIEL, 1987; SILVESTRE & GALIANO, zuelo, 1630 m, pastizales de diente entre sabi- 1974; MORALES ABAD, 1986). nares rastreros, 2-6-2007, O. García (MA- 764435). Endemismo ibérico que se extiende BIBLIOGRAFÍA por el cuadrante noreste peninsular. Para la provincia de Teruel se ha citado de la AGUILELLA, A. & G. MATEO (1984) Notas Sierra de Javalambre (PAU, 1887), Sierra de flora maestracense, III. Collect. Bot. de Albarracín (CALDERÓN, 1891), Tra- (Barcelona) 15: 5-11. AEDO, C. (2005) Orchis L. in S. Castroviejo macastilla y Ojos Negros (PAU, 1896), & al. (eds.). Flora iberica 21: 114-146. Frías de Albarracín (ZAPATER, 1904), ARÁN, V.J. & G. MATEO (1999) Nuevos Valdelinares (RIVAS & BORJA, 1961), datos sobre la flora de la provincia de Noguera y Tramacastilla (BARRERA, Cuenca, X. Flora Montib. 12:33-39. 1985), Fortanete, Sierra de El Pobo y ATERIDO, L. (1899) Lista ordenada metódi- Mosqueruela (MATEO, 1990). camente de muchas plantas de la provincia de Cuenca. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 28: Veronica scutellata L. 195-202. BARRERA, I. (1985) Contribución al estudio CUENCA: 30TWK9262 9261, Cuenca, El de la flora y de la vegetación de la Sierra de Maíllo, 1440 m, prados húmedos sombreados Albarracín. Tesis Doctoral. Universidad sobre arenas y arcillas del Cretácico inferior Complutense. Madrid. (Albense), 11-6-2005, O. García & G. López BARRERA, I. (1986) Aportaciones a la flora (v.v.). 30TWK8359, , la Dehesa, albarraciense. Trab. Dept. Bot. Univ. Com- 1380 m, regueros y juncales sobre arcillas y plut. Madrid 13: 63-72. arenas albenses, 29-6-2006, O. García (v.v.). BENEDÍ, C., J. MOLERO, J. SIMON & J. 30TWK9180, Cuenca, fuente de las Palomas, VICENS (1997) Euphorbia L. in S. Castro 1600 m, juncales y borde de turberas sobre ar-

21 Flora Montiberica 40: 5-12 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II

viejo & al. (eds.). Flora iberica 8: 210-285. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. (1987) Datos BERNAL, M., M. LAÍNZ & F. MUÑOZ florísticos sobre el Valle del Paular (Sierra GARMENDIA (1990) Dianthus L. in S. de Guadarrama). In: Rivas Martínez, S. Castroviejo & al. (eds.). Flora iberica 2: (ed.), De plantis Carpetanis notulae syste- 426-462. Real Jardín Botánico-CSIC. Ma- maticae, II. Lazaroa 8: 119-122. drid. FERRERO, L.M, O. MONTOUTO, C. DEL CABALLERO, A. (1945) Apuntes para una PALACIO & L. MEDINA (1998) Frag- flórula de la Serranía de Cuenca, 1. Anales menta chorologica occidentalia, 6666-6678. Jard. Bot. Madrid 4:403-457. Anales Jard. Bot. Madrid 56(1): 146-147. CALDERÓN, S. (1891) Especies nuevas o FERRERO, L.M., O. MONTOUTO & J.M. críticas de la flora española por el profesor HERRANZ (2006) Flora amenazada y de Willkomm. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 20(3): interés del Parque Natural del Alto Tajo. 132-136. Junta de Comunidades de Castilla-La Man- CARDIEL, J. M. (1987) Estudio de la flora y cha. vegetación de los hayedos de Tejera Negra, GALÁN CELA, P. (1996) Isatis L. in S. Cas- Cantalojas (Guadalajara). Memoria de Li- troviejo & al. (eds.) Flora iberica 4: 42-46 cenciatura inédita. Universidad Complu- GARCÍA CARDO, O. (2002) Catálogo florís- tense. Madrid. tico del Rincón de Uña (Cuenca) orientado a CARRASCO, M.A., MACIA, M.J. & M. la creación de una Microrreserva. E.T.S.I. VELAYOS (1997) Listado de plantas vas- Montes, Universidad Politécnica. Madrid. culares de Guadalajara. Monografías de Proyecto Fin de Carrera inédito. Flora Montiberica. Valencia. GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- CASTROVIEJO, S. & M. VELAYOS (1997) GAR (2005) Aportaciones a la flora de la Sedum L. in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora provincia de Cuenca. Flora Montib. 29: 105- iberica 5: 121-153. Real Jardín Botánico- 119. CSIC. Madrid. GARCÍA CARDO, O. (2006) Aportaciones a CEBOLLA, C., I. HERVÁS, J.A. LÓPEZ, J.C. la flora del Sistema Ibérico Meridional. MORENO & J.M. POSTIGO (2002) Flora Montib. 33: 3-17. Asientos para un atlas corológico de la flora GARCÍA CARDO, O. & I. SÁNCHEZ MEL- occidental, 25. Mapa 0942. Cavanillesia al- GAR (2007) Aportaciones a la flora de la tera 2: 608-613. provincia de Cuenca, II. Flora Montib. 35: CIRUJANO, S. (1981) Las lagunas manchegas 3-16. y su vegetación, II. Anales Jard. Bot. Madrid GASTÓN GONZÁLEZ, A. (2001) Plantas 38(1): 187-232. silvestris de . Ceder Alcarria CIRUJANO, S. (1982) Aportaciones a la flora Conquense. de los saladares castellanos. Anales Jard. GÓMEZ, D. (1997) Glaux L. in S. Castroviejo Bot. Madrid 39(1): 167-173. & al. (eds.). Flora iberica 8: 210-285. CORONADO, A. & E. SOTO (2004) Guía de GÓMEZ-SERRANO. M.A. & O. MAYORAL las orquídeas de la provincia de Cuenca. (2003) Aportaciones a la flora de Cuenca I. Diputación provincial de Cuenca. Flora Montib. 24: 33-42. COSTA TENORIO, M. (1981) Aportaciones GÓMEZ-SERRANO. M.A. & O. MAYORAL al conocimiento florístico de la la alineación (2006) Distribución y ecología de Rubus de Altomira. Trab. Dept. Bot. Univ. Com- saxatilis L. (Rosaceae) en el Sistema Ibérico. plut. Madrid 11: 137-152 Flora Montib. 33: 32-36. DE LA CRUZ, M., J. REJOS & J. PAVÓN HERRANZ, J.M. (1992) Notas corológicas (1997) Notas florísticas de la provincia de sobre el Sistema Ibérico Meridional (Es- Guadalajara. Flora Montib. 7: 90-93 paña), I. Anales Biol., Fac. Biol., Univ. Mur- ESCRICHE, M. (1938) Plantas de Aragón. cia 18: 81-93. Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 36: 25-34. HERRANZ, J.M. (1995) Notas corológicas FERNÁNDEZ CARVAJAL, M.C. (1982) sobre el Sistema Ibérico meridional (Es- Revisión del género Juncus L. en la Penín- paña), II, Anales Biol., Fac. Biol., Univ. sula Ibérica. II. Subgéneros Juncus y Ge- Murcia 20: 75-86. nuini Buchenau. Anales Jard. Bot. Madrid KRESS, A. (1997) Primula L. in S. Castro- 38(2): 417-467. viejo & al. (eds.) Flora iberica 5: 10-22. R.

22 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Ó. GARCÍA CARDO & I. SÁNCHEZ MELGAR

Jardín Botánico-CSIC. Madrid. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998a) LAGUNA, E. & al. (1998) Flora endémica, Nuevos datos sobre la flora de la provincia rara o amenazada de la Comunidad Valen- de Cuenca, VII. Flora Montib. 10: 49-53. ciana. Generalitat Valenciana. Conselleria MATEO, G., L. MEDINA & J.M. PISCO de Medio Ambiente. (1999) Adiciones a la flora de la provincia LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1975) Aportaciones de Guadalajara, III, Flora Montib. 13: 23-25. a la flora de la provincia de Cuenca. Nota I. MATEO, G., O. MAYORAL & M.A. GÓ- Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2):281-292. MEZ-SERRANO (2001) Nuevos datos sobre LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1976) Contribución la flora de la provincia de Cuenca, XVI. al estudio florístico y fitosociológico de la Flora Montib. 19: 45-52. Serranía de Cuenca. Tesis doctoral. Univer- MATEO, G. & S. TORRES (1999) El género sidad Complutense. Madrid. Saxifraga L. en el Sistema Ibérico. Flora LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1978) Contribución Montib. 12: 5-21. al conocimiento fitosociológico de la Serra- MAYOR, M. (1965) Estudio de la flora y nía de Cuenca II. Anales Inst. Bot. Cavani- vegetación de las sierras de Pela, Ayllón y lles 34(2): 597-702. Somosierra. Tesis Doctoral. Universidad LOSCOS, F. & J. PARDO (1863) Serie in- Complutense. Madrid. confecta plantarum indigenarum Aragoniae MAYOR, M. (1975) Datos florísticos de la praecipue meridionalis. Dresde. cordillera Central (Somosierra, Ayllon y MANSANET, J. & G. MATEO (1980) Nue- Pela). Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): vas localidades de plantas en Valencia y al- 323-347. rededores. Anales Jard. Bot. Madrid 36: MAYORAL, O. & M.A. GÓMEZ-SERRANO 408-410. (2007) Aportaciones a la flora de la provin- MATEO, G. (1983) Estudio sobre la Flora y cia de Cuenca, III. Flora Montib. 35: 43-49. Vegetación de las Sierras de Mira y Tala- MAZIMPAKA, V. (1984) Contribución al yuelas. Monografías nº 31 ICONA. estudio de la flora y vegetación de la cuenca MATEO, G. (1990) Catálogo florístico de la del Alto Tajo: tránsito Alcarria-Sistema Ibé- provincia de Teruel. Instituto de Estudios rico (Provincia de Guadalajara). Universi- Turolenses. Teruel. dad Complutense. Madrid. MATEO, G. M.L. HERNÁNDEZ, S. TO- MAZIMPAKA, V. & M.E. RON (1985) De RRES & A. VILA (1995) Nuevos datos so- plantis vascularibus arriacensibus notulae bre la flora de la provincia de Cuenca, I. chorologicae. Fonqueria 7: 5-6. Flora Montib. 1: 33-37. MONASTERIO-HUELIN, E. (1998) Rubus L. MATEO, G.; A. MARTÍNEZ & J. M. PISCO in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora iberica 6: (1995) Fragmenta chorologica occidentalia, 16-71. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. 5510-5525. Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): MONTSERRAT MARTÍ, G. & D. GÓMEZ 114-115. GARCÍA (1983) Aportación a la flora de la MATEO, G. & V.J. ARÁN (1996) Nuevos cuenca endorreica de la Laguna de Gallo- datos sobre la flora de la provincia de canta, Collect. Bot. (Barcelona) 14: 383-437. Cuenca, IV. Flora Montib. 4: 32-37. MORALES ABAD, M.J. (1986) La vegeta- MATEO, G., V.J. ARÁN, M.A. GÓMEZ- cion del río Bornova. (Guadalajara-Es- SERRANO & O. MAYORAL (2001) Nue- paña). Memoria de Licenciatura. Facultad de vos datos sobre la flora de la provincia de Biología. Universidad Complutense. Madrid. Cuenca, XIII. Flora Montib. 17: 3-10. MORENO, J.C. & H. SÁINZ (1992) Atlas MATEO G. & A. CORONADO (2006) Nue- corológico de las monocotiledóneas endémi- vos datos sobre la flora de la provincia de cas de la Península Ibérica e Islas Baleares. Cuenca, XXII. Flora Montib. 32: 28-31. Colección Técnica. ICONA. MATEO, G. & A. CORONADO (2007) Nue- NEVES, S. (2003) Bupleurum L. in S. Castro- vos datos sobre la flora de la provincia de viejo & al. (eds.). Flora iberica 10: 240-265. Cuenca, XXIII. Flora Montib. 36: 27-32. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. MATEO, G. & M.L. HERNÁNDEZ (1998) NIETO FELINER, G. (2003) Eryngium L. in Nuevos datos sobre la flora de la provincia Castrobiejo & al. (eds.) Flora iberica 10: 36- de Cuenca, V. Flora Montib. 8:33-41 60. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid.

23 Flora Montiberica 40: 5-12 (IX-2008). ISSN: 1138-5952 Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico meridional, II

PAU, C. (1887) Notas botánicas a la flora RIVAS GODAY, S. (1971) Revisión de las española, Fascículo 1. Madrid. comunidades hispanas de la clase Isoeto-Na- PAU, C. (1896) Lista de las especies a que nojuncetea Br.-Bl. & Tx. 1943. Anales Inst. pertenecen las plantas recogidas en la Sierra Bot. Cavanilles 27: 225-276 de Albarracín por D. Doroteo Almagro. Ac- ROMO, A.M. (1990) Stellaria L. in S. Castro- tas Soc. Esp. Hist. Nat. 25(2): 34-51. viejo & al. (eds.) Flora iberica 2: 253-260. PAU, C. (1910) Herborizaciones por la sierra Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. de Albarracín. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. ROVIRA, A.M. (1986) Estudi fitogeogràfic de 9: 57-61. les comarques catalanes compreses entre els PAUNERO, E. (1951) Las especies españolas Ports de Beseit, el riu Ebre i els limits ara- del género Trisetaria Forsk. Anales Jard. gonesos. Tesis Doctoral Facultad de Farma- Bot. Madrid 9: 503-582. cia. Universidad de Barcelona. PITARCH, R. (2004) Estudio de la flora y ROVIRA, A.M. (1987) Aportacions a la flora vegetación de las sierras orientales del Sis- de les comarques transibèriques, II. Collect. tema Ibérico, La Palomita, Las Dehesas, el Bot. (Barcelona) 17: 97-105. Rayo y Mayabona (Teruel). Publicaciones SENNEN, F. (1910) Plantes observées autour del Consejo de Protección de la Naturaleza de Teruel. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 9: de Aragón. 173-184. PIÑAS AMOR, F. (1995) Cuenca. Hoz del SILVESTRE, S. & E. F. GALIANO (1974) Júcar, plantas de la ribera izquierda. Nota sobre algunas plantas interesantes de Ayuntamiento y Diputación Provincial de Aldeanueva de Atienza (Guadalajara). La- Cuenca. Cuenca gascalia 4(1): 49-60. PODLECH, D. (1999) Astragalus L. in Cas- TALAVERA, S. (1996) Arabis L. in S. Cas- troviejo & al. (eds.). Flora iberica 7(1): 279- troviejo & al. (eds.). Flora iberica 5: 135- 338. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. 163. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. RENOBALES, G., C. FABREGAT & S. VALDÉS, B. & S. CASTROVIEJO (1990) LÓPEZ (2002) Una nueva especie del gé- Salicornia L. in S. Castroviejo & al. (eds.) nero Gentianella (Gentianaceae) del Sistema Flora iberica 2: 531-534. Real Jardín Botá- Ibérico. Anales Jard. Bot. Madrid 59(2): nico-CSIC. Madrid. 217-226. VARGAS, P. (1997) Saxifraga L. in S. Cas- RICO, E. (1998) Potentilla L. subgen. Poten- troviejo & al. (eds.) Flora iberica 5: 162- tilla in S. Castroviejo & al. (eds.) Flora ibe- 242. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. rica 6: 105-140. Real Jardín Botánico-CSIC. ZAPATER, B. (1904) Flora Albarraciense. Madrid. Mem. Soc. Esp. Hist. Nat. 2: 289-338. Ma- RIVAS GODAY, S. & J. BORJA (1961) drid. Estudio de la vegetación y flórula del macizo de Gúdar y Javalamabre. Anales Inst. Bot. (Recibido el 5-V-2008) Cavanilles 19: 1-550, Madrid.

24 Flora Montiberica 40: 13-24 (IX-2008). ISSN: 1138-5952