DIRECCION PUBLICACIONES ORDENES DEL DIA

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES

SESIONES ORDINARIAS DE 2003 ORDEN DEL DIA Nº 644

Impreso el día 5 de septiembre de 2003

SUMARIO COMISION DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Dictamen en el proyecto de comunicación del señor senador Moro y otros solicitando informes sobre el cumplimiento de la Con- vención de Ottawa sobre Minas Antiper- sonales. (S.-58/03.)

Dictamen de comisión Honorable Senado: Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Culto ha considerado el proyecto de comuni- cación del señor senador Moro y otros, solici- tando informes acerca del cumplimiento de la Convención de Ottawa sobre Minas Antiper- sonales; y, por las razones que dará el miembro informante os aconseja su aprobación. De acuerdo con las disposiciones del Regla- mento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 13 de agosto de 2003. Eduardo Menem. – Mario A. Losada. – Mabel L. Caparrós. – Sonia M. Escudero. – Guillermo R. Jenefes. – Marcelo E. López Arias. – Mabel H. Müller. – Liliana T. Negre de Alonso. – Pedro Salvatori. – Rodolfo Terragno. –1– Proyecto de comunicación El Senado de la Nación Solicita al Poder Ejecutivo, a través de los organismos que corresponda, se sirva informar, con referencia a las minas antipersonal, lo si- guiente: 1. Cuáles son las etapas planificadas en ma- teria de minas antipersonal, en cumplimiento de la Convención de Ottawa. 2. Acompañe copia del informe, o informes, que según la Convención de Ottawa, debería haberse presentado al secretario general de las Naciones Unidas. 3. Informe si se han celebrado convenios con países limítrofes para la destrucción de minas antipersonal en zonas fronterizas. 4. Informe dónde, en qué cantidad y desde cuándo se hallan colocadas minas antipersonal en el territorio nacional. 5. Si se han realizado tareas de desminado en zonas bajo su jurisdicción: cuándo, mediante qué técnica y qué cantidad. 6. Si las minas existentes se hallan señaliza- das y vigiladas; si se realiza mantenimiento de la señalización. 7. Si el Estado supone la existencia de zonas minadas, no identificadas. 8. Si el Estado ha realizado campañas de sen- sibilización vinculadas con el peligro que repre- sentan las minas antipersonal. 9. Informe cuántas personas (civiles y mili- tares) en territorio nacional han sido víctimas de accidentes por causa de las minas antipersonal. Asimismo informe si tiene cono- cimiento de víctimas de accidentes: a) Ocurridos a ciudadanos argentinos en zo- nas de frontera, fuera del territorio; y b) Ocurridos a ciudadanos extranjeros en territorio argentino, por la misma causa. 10. Si el Estado ha previsto rehabilitación mé- dica y reparación económica para eventuales víctimas de las minas. En caso afirmativo in- forme cuáles son las previsiones. 11. Si el Estado ha sido/está demandado por daños ocasionados a personas que hayan muerto o accidentado por causa de las minas antipersonal y, en caso afirmativo, cuál es la situación de las causas judiciales. –2– 12. Informe cuáles son los costos previstos (en el año en curso) para tareas de desminado; asimismo informe si se requieren insumos im- portados para su realización; o si los mismos se tienen o fabrican, o se pueden fabricar en el país. 13. Si el Estado ha accedido o gestionado re- cursos económicos y financieros ante organis- mos internacionales, para proceder a la destruc- ción de existencia de minas y a la limpieza de las zonas minadas. Si la respuesta fuera afir- mativa informe recursos y fuentes de los mis- mos. Si la respuesta fuera negativa, y hubieran sido requeridos, informe qué dificultades ha te- nido para acceder a los mismos. 14. Informe cuál es el costo económico glo- bal que insumiría la limpieza total de zonas mi- nadas. 15. Informe si el Estado fabrica componen- tes concebidos o adaptados para formar partes de minas antipersonal. Si la respuesta fuera po- sitiva informe cuáles y con qué destino. 16. Informe si el Estado argentino ha deter- minado la cantidad o proporción mínima nece- saria de minas antipersonal retenidas con desti- no al adiestramiento en técnicas de detención, remoción o destrucción de las mismas. En caso afirmativo informe procedencia y cantidades previstas. 17. Informe si el Estado argentino tenía mi- nas antipersonal almacenadas al momento de ratificar la convención y, en caso de que hubie- ra tenido, informe qué cantidad y qué destino dio a las mismas. Si las mismas fueron vendidas al exterior informe a qué países, fechas y pre- supuestos de la/s operación/es. 18. Informe qué medidas se han adoptado para garantizar la prohibición del empleo, desarrollo de la producción, adquisición, almacenamiento, retención o transferencia de minas antipersonal o de componentes para las mismas. 19. Informe qué medidas normativas y de otra naturaleza, incluyendo sanciones penales están previstas para reprimir actividades violatorias vinculadas con el cumplimiento de la Conven- ción de Ottawa: emplear, desarrollar, producir, adquirir de un modo u otro, almacenar, conser- var o transferir a cualquiera, directa o indirec- tamente, minas antipersonal. –3– 20. Qué iniciativas que requieran interven- ción legislativa vinculadas con el tema objeto de este proyecto, permitirían optimizar aspectos no contemplados en la Convención de Ottawa. Eduardo A. Moro. – Mario A. Losada. – Carlos Maestro.

FUNDAMENTOS

Señor presidente: Por su parte el periodista Oieni informa acerca de Dagoberto Reyes (18) y Juan Pablo Larenas Minas en territorio argentino y chileno (22) que quedaron mutilados, como tantos otros Desde el conflicto con la República de y agrega al listado de víctimas: pastores andinos, a raíz del diferendo, por el canal de Beagle, la estudiantes, empresarios, turistas, geólogos, zona limítrofe con este país contaría con 500 vulcanólogos, arqueólogos y andinistas que per- mil minas antipersonal en territorio argentino y dieron manos, piernas, brazos, ojos, padres, hi- 333.737 en territorio chileno, cifra esta última jos y hermanos en alguno de los campos mina- proporcionada por el gobierno chileno1. El sem- brado de estas armas por parte de los dictado- dos o al manipular cargas explosivas, res Videla y Pinochet en el año 1978, se ha con- fulminantes, granadas y proyectiles abandona- figurado a lo largo del tiempo no sólo como un dos sin estallar. testimonio palpable de la crueldad bélica sino El diario “El Tribuno”, de Salta, informa: “Las también, en razón de su persistencia, en una 500.000 minas terrestres que hasta el momento demostración de relegamiento por parte de los reconocieron las fuerzas armadas chilenas en gobiernos de ambos países, a pesar de haberse catorce pasos cordilleranos, desde Jama hasta incluido el tema en la Agenda del Comité Per- Tierra del Fuego, siguen enterradas desde 1978 manente de Seguridad de los dos países o de la y han matado o mutilado a decenas de perso- ratificación de la Convención de Ottawa (ley nas sin distinguir edad ni condición alguna”.4 25.112, B.O. 21/07/99). Al respecto los presi- Es necesario recordar también que no sólo dentes Menem y Frei anunciaron en 1999 el en territorio chileno y argentino se encuentran retiro de los explosivos y hubo otros anuncios: minas sino también en otros territorios andinos: “Si bien corresponde a Chile detectar y “Los informes revelaron la existencia de otra desactivar los 500.000 explosivos colocados por similar cantidad de minas explosivas en los lími- sus tropas hace 21 años, la coopera- tes de Chile con Bolivia y el Perú, donde los rá en la tarea con recursos técnicos y profesio- daños causados a las poblaciones civiles, la fau- nales, tal cual lo adelantó a ‘El Tribuno’ el em- na y los emprendimientos económicos fueron bajador argentino ante la Organización de tratados con igual descuido” describe “El Estados Americanos (OEA), Julio César Aráoz, Tribuno” en la edición aludida. quien preside además la Comisión de Desminado para América”2. Desminado en territorio chileno Transcurridos 25 años, han muerto algunas En Chile se ha creado una Comisión de personas y otras han sido heridas y mutiladas a Desminado y recientemente (agosto 2002) el causa de las minas y poco y nada se ha avanza- gobierno de ese país ha anunciado su plan al do en el desminado de la cordillera de los An- respecto, incluido en el informe presentado por des. El presidente Lagos ha manifestado: “En- la ministra de Defensa Michelle Bachelet en el tiendo que han fallecido 12 personas y otras 70 marco de cumplimiento de la Convención de han quedado heridas de gravedad, con las que Ottawa. 3 tenemos una responsabilidad como Estado”. La ministra informó que “todas las minas antipersonal se encuentran en polvorines, cam- 1 Informaciones a la prensa chilena 28/8/02. 2 “El Tribuno”, Antonio Oieni, Salta, 16/8/99. 3 Idem. 4 Idem. –4– pos minados, que están identificados, delimita- Argentina: producción y venta de minas dos y señalizados. No hay minas antipersonal El país fabricaba y exportaba minas del Estado de Chile en zonas que no estén iden- antipersonal hasta 1990, según reporta tificadas”, dijo. Para ello dijo que es necesario “Landmine Monitor” (Reporte de 2002) y se- hacer un estudio de los casos, para ver de qué gún esta fuente habría iniciado un proceso de manera se podrá responder a ello. Y anunció el destrucción de stocks. La producción estaba a siguiente cronograma: 2002-2003: Se comple- cargo de la Dirección General de Fabricacio- tará la destrucción de artefactos explosivos, tres nes Militares del Ministerio de Defensa y se años antes de lo establecido por la Convención realizaba en la fábrica Fray Luis Beltrán. de Ottawa (2006) como plazo máximo. En abril del próximo año se eliminarán todas las minas Las víctimas de la zona austral; mientras que en agosto de Un informe de Graca Machel para las Na- ese año se hará lo propio en Calama con los ciones Unidas, da cuenta de que “la infancia de artefactos del resto del país. 2004: comenzará al menos 68 países en el mundo está hoy ame- la eliminación de minas sembradas en campos nazada por lo que se puede catalogar como la minados, que finalizará en marzo del 2011. Chi- contaminación medio ambiental más tóxica que le ya ha detonado 76.388 minas antipersonal5. existe: las minas terrestres colocadas en la tie- Minas en la Argentina rra donde viven. Más de 110 millones de minas terrestres más varios millones más de bombas Respecto de la Argentina “El Tribuno” infor- sin explosionar que permanecen ocultas en el ma: “Un equipo periodístico de ‘El Tribuno’ re- mundo, esperando el momento en que sean ac- corrió el frente cordillerano que vincula al de- tivadas por un inocente”. Los datos allí vertidos partamento de los (Salta) con el desierto nos informan que “en Camboya son tan comu- de Atacama (II Región) y constató la existen- nes las minas, que son usadas para pescar, para cia de campos minados en inmediaciones de los proteger la propiedad privada o, incluso, para cerros Aracar, Bayo y Tecar, la quebrada del ‘resolver’ disputas privadas. En Afganistán, An- , la ladera Sur del mismo volcán y los gola y Camboya se han dado el 85 por ciento de portales de Huaytiquina, y Aguas Ca- las muertes mundiales causadas por minas. Los lientes”6. niños africanos viven en un continente plagado Desde el Estado argentino es necesaria una de minas, con una estimación de 37 millones de política enérgica de erradicación definitiva de minas distribuidas por el suelo de al menos, 19 estas armas que sobreviven a las conflagracio- países. Sólo en Angola se estima en 10 millones nes y cuyas principales víctimas son civiles. La el número de minas terrestres, con una pobla- amenaza silenciosa de las minas ha sido defini- ción de amputados de 70.000 personas, de la da por la Cruz Roja Internacional como una que 8.000 son niños. Desde mayo de 1995, el afrenta a los valores humanitarios y a la misma 50 por ciento de las víctimas de las 50.000 a civilización. 100.000 minas antipersonal existentes en Importantes campañas de sensibilización pro- Ruanda, son niños”. movidas por organismos internacionales y or- Y agrega: “En sólo un distrito de Vietnam, ganizaciones no gubernamentales han mostra- han muerto 300 niños, 42 han perdido uno o más do las mutilaciones de niños y población civil en de sus miembros y 16 han quedado ciegos como general. Las horrorosas imágenes de niños sin consecuencia de las minas colocadas durante piernas en los Balcanes, o en Afganistán permi- la guerra de Vietnam. En el norte de Irak, los tirían suponer que esta realidad “queda lejos”, niños kurdos han usado minas de forma redon- sin embargo, no tan lejos se encuentran la cor- deada como ruedas para sus camiones de ju- dillera del Cóndor y los residuos de conflictos guete. Las minas terrestres tienen efectos ca- en Centroamérica. tastróficos sobre los niños, cuyos pequeños cuerpos sucumben más rápidamente a las ho- rrorosas heridas que causan. En Camboya, una 5 Prensa chilena 28/8/02. media del 20% de los niños heridos por minas y 6“ El Tribuno”, Antonio Oieni, Salta, 16/8/99. bombas no explosionadas, muere como conse- –5– cuencia de sus heridas. Los que sobreviven a explorar medidas que reduzcan la proliferación las explosiones, con toda probabilidad, sufrirán y comercio de minas terrestres, incluyendo el una incapacidad mucho más seria que la de los boicot de los consumidores”. adultos y, a menudo, terminarán incapacitados Convención de Ottawa para toda su vida … Como los huesos de los niños crecen más rápido que los tejidos circun- La República Argentina ratificó en 1999 (ley dantes, una herida puede requerir repetidas 25.112) la Convención de Ottawa, en vigor des- amputaciones, necesitando cambiar la prótesis, de el 1º de marzo 1999 y mediante este com- a veces, cada seis meses, aunque las prótesis promiso no podrá almacenar, usar, producir o no es probable que estén disponibles. La enor- transferir minas antipersonal. La Convención me demanda que los servicios médicos tienen es el primer tratado de Derecho Internacional en estos países hace que, además, los niños he- Humanitario que prohíbe un arma de uso gene- ridos por las minas rara vez reciban los cuida- ralizado y ya ha sido ratificado por 122 Estados dos que precisan. Sólo entre un 10 y un 20 por y aunque algunos gobiernos han avanzado en ciento de los niños incapacitados en El Salvador políticas de desminado, aún quedan esparcidas recibe tratamiento rehabilitador”. muchas de estas armas, en territorios por los El informe Machel recomienda que “aque- que ha pasado la guerra. También quedan mu- llos países y empresas que han sacado pro- chas víctimas que no han recibido tratamiento, vecho de la venta de minas deberían ser re- rehabilitación ni reparación. queridos especialmente para contribuir Por lo expuesto es que solicito la aprobación económicamente a este fondo humanitario de este proyecto de comunicación. para la retirada de minas y para la financia- Eduardo A. Moro. – Mario A. ción de los programas de alerta. Se deberían Losada. – Carlos Maestro.

–6–