Edición digital Núm. 150 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 30 / Diciembre / 2015 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Secretaría General.— Extractos de acuerdos adoptados por la junta de gobierno en sesión del 22 de diciembre de 2015. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en San Clemente. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Declaración de licitación desierta de contratación operación tesorería. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora la tasa por recogida y tratamiento de residuos urbanos. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación del callejero fiscal. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación del calendario fiscal para 2016. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de Altarejos.— Exposición ordenanza reguladora de la tenencia de perros y animales peligrosos. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate.— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de la modificación del reglamento de funcionamiento y régimen interno de la vivienda tutelada. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de limpieza y vallado de solares. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación definitiva de la modificación del reglamento regulador del suministro de agua potable y alcantarillado. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora por servicio de suministro de agua potable. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del precio por asistencia y estancia en la vivienda tutelada. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de .— Rectificación de error en anuncio publicado en el nº 148 el 23 de diciembre de 2015. Ayuntamiento de Cañaveras.—Aprobación definitiva de ordenanza reguladora del procedimiento de comunicaciones con catastro inmobiliario. Ayuntamiento de Cañaveruelas.— Aprobación definitiva del presupuesto general del ejercicio 2015. Ayuntamiento de Cañete.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de Chillaron de Cuenca.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla del ejercicio 2014. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Ayuntamiento de Cañamares.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de Cañamares.— Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la tasa por servicio de agua potable. Ayuntamiento de Campos del Paraíso.— Exposición expediente de transferencia de créditos nº 10/2015. Ayuntamiento de .— Exposición expediente de modificación de créditos nº 2/2015. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de ordenanzas reguladoras del impuesto sobre bienes inmuebles, de la tasa por estancia en vivienda de mayores y de la tasa de cementerio municipal. Ayuntamiento de Fuentelespino de Moya.— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de expediente de modificación de créditos nº 1/2015. Ayuntamiento de .—Aprobación definitiva de ordenanza reguladora de la tasa por servicio de acondicionamiento y mantenimiento de caminos rurales. Ayuntamiento de La Almarcha.— Aprobación definitiva de ordenanza reguladora del uso y utilización de los caminos rurales municipales. Ayuntamiento de La Almarcha.— Aprobación definitiva de ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de expediente de modificación de créditos nº 5/2015. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de expediente de modificación de créditos nº 2/2015. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de .— Exposición expediente de depuración de saldos nº 1/2015. Ayuntamiento de Olivares de Júcar.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora del precio público por servicio de wifi. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.—Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del precio público por servicio de comedor escolar. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.—Aprobación definitiva de modificación de ordenanza reguladora de la tasa de las escuelas deportivas. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora de la instalación de terrazas. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Aprobación definitiva de modificación de ordenanza reguladora de la tasa por uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa. Ayuntamiento de .—Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Aprobación de ordenanza reguladora de la tasa por utilización del centro social y edificios de usos múltiples. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de modificación del tipo impositivo del impuesto sobre bienes inmuebles urbanos. Ayuntamiento de Portilla.— Aprobación definitiva de modificación de la tasa del servicio Municipal de Aguas. Ayuntamiento de .— Aprobación de ordenanza reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos. Ayuntamiento de Saelices.— Aprobacion bonificación impuesto bienes inmuebles que gravan construcciones en terrenos rústicos. Ayuntamiento de Saelices.— Aprobacion definitiva expediente de modificacion de créditos nº 1/2015. Ayuntamiento de .—Aprobacion definitiva bonificación impuesto bienes inmuebles que gravan construcciones en terrenos rústicos. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general de 2014. Ayuntamiento de Salinas del Manzano.— Exposición de expediente de modificación de créditos nº 2/2015. Ayuntamiento de Salinas del Manzano.— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para el ejercicio 2016. Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud.— Aprobación definitiva del presupuesto general de 2015. Ayuntamiento de Tarancón.— Adjudicación procedimiento abierto para enajenación de parcelas 36 y 37 del polígono “Tarancón Sur”. Ayuntamiento de Uclés.— Aprobación definitiva de modificación de ordenanza reguladora de la tasa por cementerio. Ayuntamiento de Uclés.—Aprobación definitiva de modificación de ordenanza reguladora de la tasa por instalación de puestos ambulantes. Ayuntamiento de Uclés.— Aprobación definitiva de modificación de ordenanza reguladora de la tasa por uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de .— Exposición presupuesto general para 2016. Ayuntamiento de El Herrumblar.— Exposición de ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Pliego de condiciones para adjudicación por subasta del aprovechamiento maderable año 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.—Aprobación definitiva de modificación de la ordenanza reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Aprobación definitiva de modificación varias ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Aprobación definitiva presupuesto general para 2016. Mancomunidad de Servicios Capama.— Exposición presupuesto general para 2016. Mancomunidad de Servicios Capama.— Exposición expediente de modificación de créditos 3/2015. Mancomunidad Ibalesa.— Exposición presupuesto general para 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

diPutaCión PrOvinCial

NúM. 4660 seCretaría general

anuncio

EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVIN- CIAL, EN SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2015. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se hace público que la Junta de Gobierno de la Excma. Dipu- tación Provincial de Cuenca celebró sesión ordinaria el día 22 de diciembre de 2015, en la que se adoptaron los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar el acta de la sesión anterior, correspondiente al día 1 de diciembre de 2015. 2º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Fomento, sobre abono factura presentada por Conquense de Infraestructuras S. A., concesionaria del contrato de concesión de obra pública de la red viaria provincial, en concepto de canon mensual correspondiente al mes de noviembre de 2015. 3º.- Aprobar el texto del Convenio para el desarrollo del Campeonato Regional de Deporte Escolar de la Provincia de Cuenca 2015/2016, facultando al Ilmo. Sr. Presidente para su firma. Cuenca, 22 de diciembre de 2015. LA SECRETARÍA GENERAL, Vº Bº LA PRESIDENCIA, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

administraCión del estadO

NúM. 634 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

anuncio

NOTA-ANUNCIO DE CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha formulado en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana la solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con las siguientes características: Referencia expediente: 883/2013 TR Peticionario/s: DOLORES LOZANO ROLDAN (05053877H), MANUEL ROJO ROMERO (05051970C) Situación de la captación: NºCAPTACION TERMINO PROV POLIGONO PARCELA 1 San Clemente Cuenca 35 38 Termino municipal del aprovechamiento: San Clemente (Cuenca) Volumen máximo anual aprovechable: 924 m3/año Dotación: 700 m3/ha/año Superficie de riego solicitada: 1,32 hectáreas Tipo de uso/s solicitado/s: Riego de cultivos leñosos Observaciones: Las concesiones se solicitan al amparo de lo establecido en la Resolución de 28/07/2008, del Consorcio para la Gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, por la que se da cumplimiento a la encomienda recibida de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se convoca concurso previo a la emisión de informe sobre concesiones de aguas subterráneas para riego de cultivos leñosos (D.O.C.M. nº 179, de 29 de agosto de 2008). Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidraúlico, a fin de que, en el plazo de VEINTE DÍAS NATURALES con- tados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados pue- dan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios establecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, dentro del mismo plazo. EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

administraCión lOCal

NúM. 4710 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Cuenca. b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contratación. 2. Objeto del contrato: a) Tipo del contrato: Excluido. b) Descripción del objeto: Contratación de una o varias operaciones de tesorería por importe total de tres millones de euros. c) Publicidad: B.O.P. nº 129, de 6 de Noviembre del 2015. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. c) Forma: un único criterio de adjudicación. 4. Presupuesto base de licitación: 3.000.000 euros. 5. Declaración de licitación desierta. a) Fecha: 21 de Diciembre del 2015. Lo que se hace público para general conocimiento. Cuenca, 28 de Diciembre del 2015 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo. Ángel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4728 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de noviembre de 2015, adoptó entre otros, los acuerdos de aprobación del expediente de modificación de diversas Ordenanzas Fiscales, que a continuación se relacionan: ORDENANZA FISCAL Nº 10 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANS- PORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. El acuerdo de aprobación provisional ha estado expuesto en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento, y sometido el expediente a información pública, a fin de que los interesados pudieran examinar los expedientes y presentar las recla- maciones o alegaciones que consideraran oportunas, durante el plazo de 30 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia el día 6 de noviembre de 2015. No habiéndose presentado ninguna alegación durante el plazo legalmente establecido, de conformidad con el art. 17.3 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, se entienden definitivamente aprobadas, ordenándose la publicación de su texto íntegro para su entrada en vigor el pró- ximo día 1 de enero de 2016. Cuenca, 29 de diciembre de 2015 EL ALCALDE-PRESIDENTE, TEXTO INTEGRO: ORDENANZA FISCAL Nº 10 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRA- TAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento establece la Tasa por el ser- vicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos generados en viviendas; alojamientos y establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comerciales, profesio- nales, artísticas y de servicios; así como su transporte a la Planta de Residuos, tratamiento, mantenimiento y vigilancia de las instalaciones. Se incluyen, asimismo, los supuestos de viviendas, alojamientos, establecimientos, etc, señalados en el párrafo anterior, que se encuentren diseminados en suelo rustico o urbanizable. Se entenderá que se presta el servicio de recogida y tratamiento de residuos cuando la distancia del contenedor más próximo a la ubicación de la vivienda, aloja- miento, establecimiento, finca, parcela etc. sea igual o inferior a 500 m lineales, entendida la distancia desde el límite exte- rior de las mismas. La prestación de servicios especiales de carácter medioambiental, en lo concerniente a los residuos sólidos urbanos, con el fin de conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, bienestar y ornato, en orden a la debida protección de la salud de las personas y del medio ambiente, se estará a lo establecido en la ordenanza fiscal Nº 46, “Reguladora de precios públi- cos por la prestación de servicios especiales de gestión de residuos y otros servicios medioambientales en Cuenca”. AsImismo, se incluyen los residuos generados en solares en suelo urbano sin edificar, locales y establecimientos sin actividad. 2. A tal efecto se consideran residuos urbanos, los tipificados como tales en la Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos y en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha respecto a los residuos urbanos domiciliarios y resi- duos industriales, comerciales, de servicios y asimilables, que no tengan la calificación de peligrosos y que por su presen- tación, volumen, peso, cantidad, naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades y puedan ser objeto de recogida domiciliaria. Artículo 3. Sujeto pasivo. 1. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas, loca- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 les o establecimientos ocupados por los beneficiarios o afectados por el mencionado servicio, hágase o no uso de él, ya sea a título de propietario o usufructuario, habitacionista, arrendatario o incluso precarista. 2. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, quien podrá reper- cutir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. Artículo 4. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5. Cuota tributaria. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija conforme al siguiente cuadro de tarifas establecido en función del grado de utilización del servicio. Se especifica una cantidad fija por unidad de local en función de las características de los resi- duos producidos y del sistema requerido para su recogida y tratamiento. 5 A-) CUADRO DE TARIFAS: 1.- VIVIENDAS Euros € 1.1.- Por cada vivienda 79,69 2.- ALOJAMIENTOS 2.1.- Hoteles, hostales y pensiones, casas rurales, alojamientos turísticos, camping o similares que no excedan de 10 pla- zas 261,98 euros 2,2.- De 11 a 20 plazas 523,96 euros 2.3.- De 21 a 40 plazas 785,94 euros 2.4.- De 41 a 60 plazas 1.047,92 euros 2.5.- Mas de 61 plazas 1.309,90 euros 2.6.- Centros escolares, guarderías, academias, autoescuelas o similares sin comedor/cafetería 155,79 euros 2.7.- Centros escolares, guarderías, academias, autoescuelas o similares con comedor/cafetería 308,50 euros 2.8.- Colegios mayores, internados, residencias universitarias o similares 701,73 euros 2.9.- Clínicas y hospitales: 2.9.1.- Hasta 200 m2 de superficie 180,35 euros 2.9.2.- Desde 201 m2 hasta 500 m2 de superficie 360,70 euros 2.9.3.- Mayores de 500 m2 de superficie 1.082,11 euros 3.- ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN 3.1.- Tiendas de alimentación y/o bebidas, carnicerías, pescaderías, fruterías, floristerías, puestos en los mercados y gale- rías comerciales 192,38 euros 3.2.- Supermercados 3.2.1.- Hasta 2.000 m2 de superficie 796,51 euros 3.2.2.- Más de 2.000 m2 de superficie 3.186,74 euros 3.3.- Hipermercados y grandes cadenas de alimentación 6.371,98 euros 4.- ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN, OCIO Y ESPECTÁCULOS 4.1.- Bares, bodegas, tabernas, cafeterías, heladerías y similares sin restaurante 399,00 euros 4.2.- Restaurantes 456,00 euros 4.3.- Bares con Restaurante. 627,00 euros 4.4.- Discotecas, pub, discopub, discobar, café-teatro, salas, de fiesta y celebraciones, y similares 562,23 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

4.5.- Cines, teatros y similares 212,06 euros 4.6.- Bingos, casinos y círculos de recreo 456,00 euros 5.- OFICINAS, BANCOS, SEGUROS Y SERVICIOS PROFESIONALES 5.1.- Centros oficiales y oficinas bancarias 591,30 euros 5.2.- Oficinas de seguros, inmobiliarias, gestorías, despachos profesionales y similares 155,79 euros 6.- ALMACENES Y OTRAS ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN APARTADOS ANTERIORES (Por ejemplo, textil, zapatos, droguerías, perfumerías, talleres, muebles, gimnasios, activida- des recreativas, quioscos, reprografía, fotografía, centros comerciales y de ocio, telefonía y telecomunicaciones y otros) 6.1.-Grandes almacenes de venta al público por secciones y superficie superior a 750 m2. 1.339,89 euros 6.2.- Demás locales no expresamente tarifados: 6.2.1 Hasta 100 m2 180,35 euros 6.2.2 De 101 m2 a 250 m2 216,42 euros 6.2.3 De 251 m2 a 500 m2 259,70 euros 6.2.4 De 501 m2 a 1000 m2 311,64 euros 6.2.5 Mas de 1000 m2 373,97 euros 6.3.- Solares en suelo urbano sin edificar, locales y establecimientos sin actividad. 79,69 euros Los locales y establecimientos sin actividad solo se incluirán en este apartado cuando se haya dado de baja la actividad en la Gerencia Municipal de Urbanismo. En caso contrario se seguirá cobrando en función de la actividad para la que tienen licencia concedida. 5.B) REGLAS DE APLICACIÓN. 1. En los casos en los que el volumen, peso, cantidad de libramiento diario, naturaleza o composición de los residuos, obli- gue a adoptar medidas especiales para la prestación del servicio y en aquellos casos en que los vehículos de recogida se desvíen de su recorrido ordinario o saliendo a las afueras de la ciudad, el importe de la cuota tributaria podrá fijarse por medio de convenio con el administrado. 2. Cuando una vivienda o local diera a dos zonas de distintas categorías, se aplicará la cuota que corresponda a la zona de su acceso principal, y en caso de doble acceso, a la superior categoría. 3. En el supuesto de que en un mismo local se simultanease bien vivienda y una o más actividades, bien dos o más activi- dades sujetas, la cuota total exigible será la resultante de sumar al 100 por 100 de la cuota de mayor cuantía, el 50 por 100 de la que siga y, en su caso, el 25 por 100 de las restantes. 4. Cualquier duda en cuanto a la inclusión de las distintas actividades en los epígrafes citados se resolverá conforme a la normativa vigente en el Impuesto de Actividades Económicas. Artículo 6. Devengo. La presente tasa tienes carácter periódico y en consecuencia se devenga el primer día del periodo impositivo que coinci- dirá con el año natural, salvo en los casos de inicio o cese en su prestación, en los que se ajustará a esta circunstancia, prorrateándose la cuota por semestres naturales completos. Artículo 7. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y en la Ordenanza General del Ayuntamiento de Cuenca de Gestión, Recaudación e Ins- pección de los Tributos y Otros Ingresos de derecho público municipales. Disposición Final.- La presente Ordenanza cuya última modificación fue aprobada por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión extraordinaria de fecha 29 de diciembre de 2015 , comenzará a aplicarse el día 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4729 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2015, aprobó el Callejero Fiscal de este Municipio, ordenándose su publicación para conocimiento de los ciudadanos y entrada en vigor el día 1 de enero de 2016. Cuenca, 29 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo. Angel Mariscal Estrada.

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO 1º DE ABRIL 4 ACACIA UCETA 3 ACEBO, EL 3 AGUIRRE 2 AJEDREA, PZ. DE LA 2 ALAMEDA DEL JUCAR 3 ALAMOS, LOS 3 3 POLIGONO CERRAJERA ALBAÑILES 5 ALBALADEJITO 5 ALCAZAR 5 ALDEAS INFANTILES 3 ALFARES, AV. DE LOS 3 ALFONSO VIII 3 ALICANTE 2 ALONSO CARRILLO 2 ALONSO DE CESPEDES 3 ALONSO DE OJEDA 4 ALVARO DE LUNA 3 ANA DE SAN AGUSTIN 3 ANDRES DE CABRERA 3 ANGEL DEL CAMPO CERDAN 3 ANGELES GASSET 3 ANGUSTIAS, BAJADA A LAS 4 ANTON MARTIN 3 ANTON MARTIN A 3 ANTONIO MACHADO 3 ANTONIO MAURA 3 CALLE 1 ARCAS 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA ARMAS 4 BELÉN E ARQUITECTO JAIME BORT 4 ARTICULOS, CALLEJON 4 ASTRANA MARIN 2 ATAULFO ARGENTA 3 AUDIENCIA, PZ. 3 AVENIDA DE LA IGUALDAD 3 AVILA 3 BARCELONA 3 TIRADORES ALTOS E BATANEROS 4 BELEN 4 BELEN, CALLEJON DE 4 BELMONTE 3 POLIGONO CERRAJERA BODEGUEROS 5 SANTA TERESA C BONIFACIO ALFONSO 4 BUENAVISTA 4 CABALLEROS 4 CALDERON DE LA BARCA 1 CALLEJUELAS 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO CAMINO DE LA RESINERA 3 (HASTA R.N.E.) NO EXISTE ESTE TRAMO AHORA ES CALLE DE JUAN MARTINO CAMINO DE LA RESINERA 4 (DESDE R.N.E.) TODOS (LA ZONA DE 3ª AHORA ES CALLE DE JUAN MARTINO) CAMINO DE LAS VIÑAS 5 CAMINO DE NOHALES 5 CAMINO DEL CALVARIO 5 CAMINO DEL CEMENTERIO 5 CAMINO DEL POLVORIN 5 CAMINO DEL POZUELO 5 CAMINO DEL TERMINILLO 5 CANALEJA 4 CANONIGO MUÑOZ Y SOLIVA 4 CANÓNIGOS 4 SAN MARTIN A CANTAUTOR JOSE LUIS PERALES 4 POLIGONO CERRAJERA CANTEROS 5 CANTUESO, DEL PASEO 3 CAÑETE 3 CAPELLAN MORENO 4 CARDENAL GIL DE ALBORNOZ 1 CARDENAL PAYA, PZ.-ESCUELAS 4 CARLOS DE LA RICA 3 CARMEN DE BURGOS 3 CARMEN DIAMANTE 3 CARMEN, PLAZA DEL 4 POLIGONO CERRAJERA CARPINTEROS 5 CARRETERA ALCAZAR 5 CARRETERA GUADALAJARA 5 CARRETERA MADRID 5 CARRETERA TERUEL 5 CARRETERA TRAGACETE 5 CARRETERA VALENCIA 5 CARRETERIA 1 CARROS, PLAZA DE LOS 2 CARTAGENA 3 CASABLANCA 3 CASTILLA-LA MANCHA, AV. 1 (JOSE COBO-HURTADO DE MENDOZA) HASTA LOS NUMEROS 3 Y 10 CASTILLA-LA MANCHA, AV. 2 DESDE LOS NUMEROS 5 Y 12 EN ADELANTE CASTILLO-CORTA 4 CASTILLO-LARGA 4 CASTILLO-PAZ 4 CASTILLO-PZ. DE LA PAZ 4 CAYO F. CONVERSA 4 POLIGONO CERRAJERA CERRAJEROS 5 CERRILLO DE SAN ROQUE B CERRILLO DE SAN ROQUE 3 CERRILLO DE SANTIAGO 4 CERRO ALTO CERRO CANDALAR 4 CERRO DE LA HORCA 5 CERRILLO DE SAN ROQUE C CERRO DE LA MAJESTAD 3 CERRILLO DE SAN ROQUE D CERRO DE LA MERCED 3 CERRILLO DE SAN ROQUE A CERRO DE SAN CRISTOBAL 3 CERRO GORDO 4 CERVANTES 1 CERVIÑUELO 4 CESAR GONZALEZ RUANO 3 CESAREO OLIVARES 4 CHICUELO II, PASEO DE CHOPO, EL 3 CIENCIA, DE LA 3 URBANIZACION ARS NATURA VIAL 1 CINEMATOGRAFO, PLAZA DEL 3 ANTON MARTIN D CIUDAD DE LÁ AQUILA 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO ANTON MARTIN E CIUDAD DE PAJU 3 CIUDAD DE RONDA, PZ. DE LA 4 3 CLARA CAMPOAMOR 3 CLAVEL 4 COLEGIO DE SAN JOSE 4 SAN LAZARO C COLLIGA 4 COLLIGA-COLLIGA 5 COLLIGA – AGUSTINA 5 COLLIGA – CAMINO MOLINO 5 COLLIGA – CANTERILLO 5 COLLIGA – CANTERO 5 COLLIGA – CAÑADAS 5 COLLIGA – COLLADO 5 COLLIGA – DE LA MANCHA 5 COLLIGA – ERAS ABAJO 5 COLLIGA – ERAS ALTAS 5 COLLIGA – FUENTE 5 COLLIGA – HORNO 5 COLLIGA – IGLESIA 5 COLLIGA – PINAR DE JABAGA 5 COLLIGA – REAL 5 COLLIGA – REAL, CJ. 5 COLLIGA – SAN BARTOLOME 5 SAN LAZARO B COLLIGUILLA 4 COLLIGUILLA-COLLIGUILLA 5 COLLIGUILLA – CAMINO JABAGA 5 COLLIGUILLA – COLLIGA 5 COLLIGUILLA – HORNO 5 COLLIGUILLA – LA FUENTE 5 COLLIGUILLA – LA IGLESIA 5 COLLIGUILLA – LAVADERO 5 COLLIGUILLA – MOLINO 5 COLLIGUILLA – PARAJE FUENTE 5 COLLIGUILLA – PORTILLO 5 COLLIGUILLA – REAL 5 COLLIGUILLA – TRAV. IGLESIA 5 COLMILLO 4 COLON 1 (TRAV. SAN AGUSTIN-FINAL) DESDE LOS NUMEROS 29 Y 22 COLON 2 (RESTO) BELÉN D COMUNEROS DE CASTILLA 4 CONSTITUCION, PZ. DE LA 1 TIRADORES ALTOS H CORDONEROS 4 CORONEL 4 CORRALEJO 3 TIRADORES BAJOS B CRISTO DEL AMPARO 4 CRISTÓBAL HALFFTER 3 CRUZ ROJA AV. 5 CRUZ ROJA, TRAVESIA 5 CALLE 2 CUBILLO, EL 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA ANTON MARTIN F CUENCA DEL ECUADOR 3 CUEVA DEL FRAILE 5 TIRADORES ALTOS B CURTIDORES 4 DALMACIO GARCIA IZCARA 2 TIRADORES ALTOS G DE LA TRANSHUMANCIA 4 TIRADORES BAJOS F DE LA VEREDA 4 TIRADORES BAJOS C DE LAS ESPIGADORAS 4 DE LAS TORCAS 3 TIRADORES BAJOS D DE LOS 4 TIRADORES BAJOS E DE LOS AZAFRANES 4 TIRADORES BAJOS G DEL CERRO DEL SOCORRO 4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO DIEGO JIMENEZ 2 (HASTA PASO A NIVEL) HASTA LOS NUMEROS 9 Y 16 DIEGO JIMENEZ 3 (DESDE EL PASO A NIVEL HASTA EL FINAL) DESDE LOS NUMEROS 11 Y 18(NUMEROS 11 Y 13 RUINAS) DIEGO RAMIREZ DE VILLAESCUSA 4 DIEGO RUIZ DE ALARCON 4 DOCTOR ALONSO CHIRINO 1 DOCTOR FERRAN 3 DOCTOR FERRAN, TVA. 4 DOCTOR FLEMING 2 DOCTOR GALINDEZ 2 DOCTOR LOPEZ FONTANA 2 DUQUE DE AHUMADA 3 EDUARDO CRUZ GOMEZ 3 ELENA LUMBRERAS 3 ELISA LUMBRERAS 3 ELVIRA DAUDET 3 ENCINAS, LAS 3 ENRIQUE GRANADOS 3 ENRIQUEZ GOMEZ 3 ERAS DEL TIO CAÑAMON 3 ERCAVICA 3 FRANCISCO RUIZ JARABO 1,3,5,7,9,11,13 ESCRITOR FLORENCIO MARTINEZ RUIZ, DEL 3 BELÉN F ESCRITOR MELIANO PERAILE 4 BELÉN B ESCULTOR FEDERICO COULLAUT-VALERA 4 ESCULTOR JAMETE 3 ESCULTOR MARCO PEREZ 3 ESCULTOR MARTINEZ BUENO 3 ESPAÑA, PLAZA DE 1 ESPERANZA, LA 4 ESPLIEGO, PLAZA DEL 3 TIRADORES ALTOS F ESQUILADORES 4 ESTACION FERROCARRIL CUENCA 2 CALLE 3 ESTRELLA, LA 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA SANTA TERESA G EUSEBIO SEMPERE 4 FABRICA, BAJADA A LA 4 FAUSTO CULEBRAS 4 FAUSTO CULEBRAS TRAVESIA 4 FEDERICO GARCIA LORCA 3 FEDERICO MAYOR ZARAGOZA 3 FEDERICO MUELAS 4 FERMIN CABALLERO 1 TRAVESÍA FERMÍN CABALLERO FERNANDO FERNAN GOMEZ 2 FERNANDO YÁNEZ DE LA ALMEDINA 3 FERNANDO ZOBEL 2 FRANCISCO DE LUNA 3 FRANCISCO DE MENDOZA 4 FRANCISCO DE MORA 4 FRANCISCO SUAY 3 AGUA FRAY LUIS DE LEON 2 FREDERIC MOMPOU 3 FUENCALIENTE 4 FUENSANTA, LA 4 FUENTE DE DON FERNANDICO 3 FUENTE DEL ABANICO 3 FUENTE DEL ORO, PLAZA DE 3 FUENTE DEL PORLAND 3 FUENTE DEL REY 3 FUERO 4 GARCIA ALVAREZ DE ALBORNOZ, PZ. 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO GARCILASO DE LA VEGA 2 GASCAS 3 GENERAL SANTA COLOMA 4 GENERAL SANTA COLOMA, TVA. 4 GERARDO DIEGO 3 SANTA TERESA H GERARDO RUEDA 4 TABLAS GONZALEZ FRANCES 4 GONZALEZ PALENCIA, GLORIETA 2 GR. VIRGEN DE LA LUZ 4 GREGORIO CATALAN VALERO 2 GREGORIO MARAÑON 2 GRUPO GENERAL FANJUL GRUPO ALFONSO VALDES 3 TENIENTE BENÍTEZ GUARDIA CIVIL, DE LA 3 SANTA TERESA F GUSTAVO TORNER 4 HERMANDAD DEL BAUTISMO, CJ 4 HERMANDAD DONANTES DE SANGRE 4 HERMANOS BECERRIL 2 BELÉN A HERMANOS PEREZ DEL MORAL 4 HERMANOS VALDES 2 SANTA TERESA B Y ANTONIO SAURA HERMANOS SAURA 4 HERNANDO DE ALARCON 3 HERNANDO DE ARENAS 4 HERREROS, DE LOS 4 HIERBABUENA, PZ. DE LA 3 HINOJO 3 HISPANIDAD, PLAZA DE LA 1 HOSPITALILLO 4 HOSQUILLO, EL 3 HOZ DEL HUECAR 5 HUERTAS DE LA ALAMEDA 3 HUESAS DEL VASALLO 4 HUETE 3 SAN MARTIN D HUMORISTA JOSE LUIS COLL 4 HURTADO DE MENDOZA 1 INFANTA PAZ DE BORBON 3 ISAAC ALBENIZ 3 JACINTO BENAVENTE 3 JOAQUIN RODRIGO 3 JOAQUIN ROJAS 3 JOAQUIN TURINA 3 JORGE TORNER 2 JOSE COBO 1 JOSE DE VILLAVICIOSA 3 SANTA TERESA K JOSE GUERRERO 4 TENIENTE GONZALEZ JOSE LUIS ALVAREZ DE CASTRO 1 JOSE TORRES MENA 4 JUAN AGUILAR, PZ. 3 JUAN CORRECHER 2 JUAN FRANCES 3 JUAN GOMEZ DE MORA 3 JUAN MARTINO 3 JUAN SAIZ, CALLEJON 3 JULIAN ROMERO, RONDA 4 JULIANA IZQUIERDO 3 JULIO LARRAÑAGA 2 LA MELGOSA 5 LA MELGOSA – ABAJO 5 LA MELGOSA- CAMINO MORRACHA LA MELGOSA – CANTARRANAS 5 LA MELGOSA – CONSTITUCION 5 LA MELGOSA – CUENCA 5 LA MELGOSA – ERA ALTA 5 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO LA MELGOSA – IGLESIA 5 LA MELGOSA – LA FUENTE 5 LA MELGOSA – PZ. VGEN. FATIMA LA MELGOSA – PZ. DE JAIME HUELAMO 5 LA MELGOSA – RIO 5 LA MELGOSA – SAN BENITO 5 LEANDRO F. MORATIN 4 LEONOR PLANTAGENET 3 LICENCIADO BALTASAR PORREÑO 3 LICENCIADO TORRALBA 4 LOBETANOS 3 LOPE DE VEGA 3 LORENZO GOÑI 3 LORENZO GOÑI, TVA. 3 LORENZO HERVAS Y PANDURO 2 SANTA TERESA J LUCIO MUÑOZ 4 LUIS BRULL 3 LUIS MARTINEZ KLEISER 2 LUISA ROLDAN 3 LUISA SIGEA 3 LUSONES 3 MADRE DE DIOS 4 MADRID 3 MAESTRO FERNANDO COTILLAS 3 MAESTRO PRADAS 2 MAGDALENA DE SANTIAGO-FUENTES 3 MANGANA, PZ. DE 4 TRAVESIA TENIENTE BENÍTEZ MANOS UNIDAS 3 MANUEL DE FALLA 4 SANTA TERESA I MANUEL HERNANDEZ MOMPÒ 4 SANTA TERESA D MANUEL MILLARES 4 MARCELINO MENENDEZ Y PELAYO 3 MARIA LUISA MENENDEZ CALLEJA 3 MARIA LUISA VALLEJO 3 MARIANO CATALINA 2 MARTIN ALHAJA 3 MARTIN DE ALDEHUELA 2 MARTÍN GOMEZ “EL VIEJO” 3 MASTRANZO 3 MATADERO VIEJO 4 MATEO LOPEZ 4 MATEO LOPEZ, TVA. 4 MATEO MIGUEL AYLLON 2 POLIGONO CERRAJERA MECANICOS 5 MEDITERRANEO, AV. DEL 3 MEJORANA, PZ. DE LA 3 MELCHOR CANO 4 CALLE 11 MELGOSA, LA 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA MERCED, PZ. DE LA 4 MERCEDES ESCRIBANO 3 MIGUEL DE UNAMUNO 3 MIRADOR DE MIGUEL ZAPATA CALLE 9 MOHORTE 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA MOHORTE – CAMINO MELGOSA 5 MOHORTE – CAÑOTE 5 MOHORTE – CUENCA 5 MOHORTE – HORNO 5 MOHORTE – IGLESIA 5 MOHORTE – IGLESIA, TV. 5 MOHORTE – LA FUENTE 5 MOHORTE – LA FUENTE, CJ. 5 MOHORTE – PILAR 5 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO MOHORTE – PILAR, CJ. 5 MOHORTE – PZ. DEL PUEBLO 5 MOHORTE – SAN ROQUE 5 MONEDA, LA 4 MONTE GARCIELLIGEROS 4 MORQUERA, PZ. DE LA 3 MOSEN D. DE VALERA-ZAPATERIAS 3 CALLE 5 MOTA, LA 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA 3 MUELA PINILLA 4 MUSICA ESPAÑOLA, DE LA, AVENIDA 3 BELÉN C MUSICO JOSE LOPEZ CALVO 4 NAVACERRADA, PASAJE 2 NICOLAS CABAÑAS PALOMO 3 SAN LAZARO A NOHALES 4 NOHALES 5 NOHALES - HORNO, DEL 5 NOHALES -- CALLE DEL ALBA 5 NOHALES – CALLE DEL SOL 5 NOHALES – CALLE NUEVA 5 NOHALES – CUENCA 5 NOHALES – LA FUENTE 5 NOHALES – LAS ERAS 5 NOHALES – REAL 5 VETERANOS DE LAS FUERZAS NOHEDA 2 (HASTA RAMÓN Y CAJAL) HASTA ARMADAS ESPAÑOLAS LOS NúMEROS 5 Y 4 VETERANOS DE LAS FUERZAS NOHEDA 3 (DESDE RAMON Y CAJAL) DESDE ARMADAS ESPAÑOLAS LOS NUMEROS 7 Y 6 NORBURGA DE HARO 3 NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO 4 OBISPO INOCENCIO RODRIGUEZ DIEZ, PZ. 3 OBISPO VALERO 2 OLCADES 3 OLIVOS, LOS 3 OLMOS, LOS 3 OREGANO 3 ORTEGA Y GASSET 3 PABLO SARASATE 3 TIRADORES BAJOS A PADRE RICARDO RABANOS 4 PAJAREJO 4 PALAFOX 3 PALANCARES 4 POLIGONO CERRAJERA PANADEROS 5 TIRADORES ALTOS C PAÑEROS 4 PARAJE CASA RAGA 5 PARAJE CASILLA SAN JOSE 5 PARAJE CERRO GORDO 5 PARAJE CERRO REDONDO 5 PARAJE EL SOTILLO 5 PARAJE LA PERNALA 5 PARAJE LAS ARENOTAS 5 PARAJE PEDAZO DE MALAGA 5 PARAJE VEGA TORDERA 5 PARQUE DEL HUECAR 2 PARQUE SAN JULIAN 1 PARQUE SAN JULIAN, TRAVESIA 2 PASAJE DEL SANDALO 3 PASEO DE HUECAR 4 PASEO DE JUCAR 4 PASEO DEL CANTUESO 3 PASEO DEL FERROCARRIL 3 PASEO DEL PINAR 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO PASEO SAN ANTONIO 3 CALLE 10 PASILLOS 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA PAU CASALS 3 PAZ, GRUPO LA 4 PEDRO ALMODOVAR 3 PEDRO MERCEDES 4 PEÑARROTA, URBANIZACION 5 PEREZ GALDOS 3 PERIODISTA RICARDO ORTEGA 4 PESO, DEL 4 PICUERZO, EL 4 PILAR NAVARRO 3 PINAR DE JABAGA 5 PINO ALBAR 3 PINO NEGRAL 3 FRANCISCO RUIZ JARABO 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20 PINTOR ADRIAN MOYA, DEL 3 PIO BAROJA 3 ANTON MARTIN C PLASENCIA 3 PLAZA DE LIBERTAD DE EXPRESION 3 PLAZA MAYOR 2 RODRIGO LOZANO DE LA FUENTE PLAZA RODRIGO LOZANO DE LA FUENTE 2 ALFÉREZ RUBIANES POETA DIEGO JESUS JIMENEZ 1 POLIGONO CUBERG 5 POLIGONO EL CANTORRAL 5 POLIGONO LA CERRAJERA 5 POLIGONO LOS PALANCARES 5 POLIGONO SAN ANTONIO 5 POSITO 4 POZO DE LAS NIEVES 3 PRADO CIERVO 4 CALLE 1 PRADO CUENCA 5 CALLE 12 PRADO DE HIERRO 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA PRESA CERDAN 4 3 PRINCESA ZAIDA 2 PUERTA DE VALENCIA 3 QUEJIGO, EL 3 RADIO NACIONAL DE ESPAÑA 3 RAFAEL LOPEZ DE HARO 3 RAMIRO DE MAEZTU 3 RAMON Y CAJAL 2 RECREO PERAL 5 REINA SOFIA, PZ. 3 REPUBLICA ARGENTINA, AV. 1 (HASTA RAPIDA) HASTA LOS NUMEROS 13 Y 14 REPUBLICA ARGENTINA, AV. 2 (DESDE LA RAPIDA HASTA EL FINAL) DESDE NUMEROS 15 Y 16 RESIDENCIAL LOS ALFARES 3 RETIRO 4 RETIRO, TVA. 4 REY JUAN CARLOS I, AV. DEL 3 REYES CATOLICOS, AV. 3 REYES CATOLICOS, TRAVESIA 3 RIO ALTAREJOS 3 RIO CABRIEL 3 RIO CHILLARON 3 RIO FRESNEDA 3 RIO GRITOS 3 RIO GUADARROYO 3 RIO HUECAR 3 RIO MARIANA 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO RIO MIRA 3 RIO MOSCAS 3 RIO 3 RIO SAN MARTIN 3 RIO TORTOLA 3 RIO TURIA 3 RIO VALDECABRAS 3 RIO VALDEMEMBRA 3 RIO VALHERMOSO 3 RIO VILLALVILLA 3 RIO VILLORA 3 RIO 3 RIOS, PLAZA DE LOS 3 ROBERT HERHARD 3 ROBLES, LOS 3 RODOLFO LLOPIS 3 ROMERO, PZ. DEL 2 RONDA DEL JUCAR 4 RONDA DEL MANANTIAL 3 SABINAS, DE LAS, AVENIDA 3 SALVADOR, PZ. DEL 4 SALVIA 2 SAN AGUSTIN, TVA. 2 SAN ANDRES, BAJADA DE 4 SAN CLEMENTE 3 SAN COSME 3 SAN DAMIAN 3 SAN ESTEBAN 2 SAN FRANCISCO 2 SAN FRANCISCO, CJ. 3 SAN GIL 4 SAN IGNACIO DE LOYOLA, AV. 2 SAN ISIDRO 4 SAN JOSE OBRERO, PZ. 4 SAN JOSE, RONDA DE 3 SAN JUAN 3 SAN JULIAN, AV. 3 SAN LAZARO 4 SAN LAZARO, PZ. 4 SAN LEOPOLDO 4 SAN LUCAS 3 SAN MARCOS 3 SAN MARTIN B SAN MARTIN 4 SAN MARTIN, BAJADA DE 4 SAN MATEO 3 SAN MIGUEL 4 SAN MIGUEL, BAJADA DE 4 SAN NICOLAS, PZ. DE 4 SAN PEDRO 3 SAN RAFAEL 4 SAN ROMAN, PLAZA. 3 SAN TADEO 4 SAN VICENTE 4 SANCHEZ VERA 1 SANCHEZ VERA, TRAV. 3 SANDALO, PASAJE 3 SANTA ANA 3 SANTA CATALINA 4 SANTA CATALINA, BAJADA 4 SANTA INES 3 SANTA LUCIA 4 SANTA MARIA 4 SANTA MARIA DE LA CABEZA 4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO SANTA MONICA 3 SANTA TERESA A SANTA TERESA 4 SANTIAGO LOPEZ 4 SANTIAGO, SUBIDA A 4 SANTO DOMINGO 4 SANTO DOMINGO, PZ. DE 4 SANTO TOMAS 4 SARGAL, EL 3 SAUCES, LOS 3 SEBASTIÁN COVARRUBIAS 3 SEGOBRIGA 3 SEGUNDO PASTOR, PZ. DE 3 SERPOL 3 PILARES SEVERO CATALINA 2 SIERRA BARRANCOS 4 SIERRA DE LAS CANALES 4 CALLE 8 SOLANA 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA SOLERA 4 SOTILLO, URBANIZACION EL 5 SUBIDA AL CERRO MOLINA 3 SUBIDA SAN PABLO 4 TARANCON 3 TIRADORES ALTOS D TEÑIDORES 4 TERESA DE JORNET 4 TERUEL 2 CALLE 6 TESONEROS 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA TINTES 3 TIRADORES ALTOS 4 TIRSO DE MOLINA 4 TOLEDO 3 SAN LAZARO D TONDOS 4 TONDOS 5 TONDOS – CANTERILLO 5 TONDOS – CANTON 5 TONDOS – CUESTA 5 TONDOS – FUENTES 5 TONDOS – HIGUERA 5 TONDOS – IGLESIA 5 TONDOS – LAS CUEVAS 5 TONDOS – PILA 5 TONDOS – PLAZA 5 TONDOS – TRAV. CANTON 5 TONDOS – TRAV. CUESTA 5 TONDOS – TRAV. IGLESIA 5 TORCAS, LAS 3 URBANIZACION ARS NATURA VIAL 2 CALLE 4 TORRE, LA 5 POLIGONO INDUSTRIAL CRRTA CUENCA MOTILLA TORRES, DE LAS 2 TRABUCO, PZ. 4 4 TRINIDAD, PLAZA 3 TRVA. CAMINO DE LA RESINERA 3 SAN LAZARO E VALDECABRAS 4 VALDECABRAS 5 VALDECABRAS - FUENTE, DE LA 5 VALDECABRAS - FUENTE, DE LA (TRAVESIA) 5 VALDECABRAS – CASTILLO 5 VALDECABRAS – CUESTA 5 VALDECABRAS – HORNO 5 VALDECABRAS – IGLESIA 5 VALDECABRAS – JUEGO BOLOS 5 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NOMBRE ANTIGUO NOMBRE CATEGORIA TRAMO VALDECABRAS – L. MTZ. KLEISER 5 VALDECABRAS – PRETIL 5 VALDECABRAS – PZ. CARMEN 5 VALDECABRAS – PZ. PUBLICA 5 VALDECABRAS – SEÑORES 5 VALERIA 3 VEGUILLAS DE TAJO 4 SAN MARTIN C MARI CARMEN Y SUS MUÑECOS 4 SAN LAZARO F VILLANUEVA DE LOS ESCUDEROS 4 VILLANUEVA ESCUDEROS 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – BJ. MOLINO 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – BODEGUILLA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – CERCAS 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – CUENCA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – ERMITA, CJ 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – HORNO 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – HOSPITAL 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – IGLESIA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – LACOTE 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PALOMAR 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PASILLO 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PEÑAGORDA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PERCHEL 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PERCHEL, CJ. 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PLAZA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – PLAZA PZ. 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – SALVADOR 5 VILLANUEVA ESCUDEROS – SB. IGLESIA 5 VILLANUEVA ESCUDEROS --ALCANTARILLA 5 VILLAREJO DE LA PEÑUELA 3 VIRGEN DE LA LUZ, AV 3 VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, AV. 3 VIRGEN DEL PILAR 2 VIRGEN DEL SAGRARIO 3 SANTA TERESA E WILFREDO LAM 4 YESAR, PZ. DEL 3 ZARAGOZA 3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4730 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión extraordinaria celebrada el dia 29 de diciembre de 2015, adoptó entre otros el acuerdo de aprobación del CALENDARIO FISCAL PARA EL EJERCICIO 2016. Con el fin de distribuir a lo largo del ejercicio la carga fiscal a los contribuyentes se propone: Aprobar el siguiente calendario fiscal para los periodos de cobro en periodo voluntario y los cargos en cuenta de los reci- bos domiciliados: DEL 1 DE MARZO AL 30 DE ABRIL • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 4 de abril DEL 1 DE JUNIO AL 1 DE AGOSTO • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), • Tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos • Tasa por entrada de vehículos a través de las aceras • Tasa por el aprovechamiento de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública • Tasa por la instalación de quioscos en la vía pública. Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 4 de julio (*) (*) a los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se les cargará el 60% del importe en esa fecha, salvo solicitud contraria, en cuyo caso se cargará el 100% DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE OCTUBRE • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) Cargo en cuenta domiciliados: Lunes, 3 de octubre (*) (*) a los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se les cargará el 40% del importe restante en esa fecha Plazo de presentación de solicitudes de bonificación de IBI urbana para Familias Numerosas: del 1 de enero al 28 de febrero. Plazo de presentación de solicitudes del Plan Fácil 6 para el ejercicio 2016: del 1 de enero al 16 de febrero Los plazos de cargo en cuenta para este año serán: Primer pago: 5 de marzo Segundo pago: 5 de abril Tercer pago: 5 de mayo Cuarto pago: 5 de septiembre Quinto pago: 5 de octubre Sexto pago: 30 de noviembre FACTURACION DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Las facturas derivadas del ciclo integral del agua por la Empresa Pública Aguas de Cuenca se emitirán en las siguientes fechas: PRIMER TRIMESTRE: Mayo 2016, cargo en cuenta de domiciliados: Lunes, 2 de mayo SEGUNDO TRIMESTRE: Agosto 2016, cargo en cuenta de domiciliados: Lunes, 1 de agosto. TERCER TRIMESTRE: Noviembre 2016, cargo en cuenta de domiciliados: Lunes, 7 de noviembre CUARTO TRIMESTRE: Febrero 2017, cargo en cuenta de domiciliados: Lunes, 6 de febrero. Lo que se publica para general conocimiento. Cuenca, 29 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo. Angel Mariscal Estrada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4711 ayuntamientO de altareJOs

anuncio

En la Intervención de ésta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio de 2016 aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión extraordinaria celebrada el día veintitres de diciembre de dos mil quince. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número dos de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General . c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Altarejos a 28 de diciembre de 2.015 La Alcaldesa B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 7414 ayuntamientO de altareJOs

anuncio

El Pleno de la Corporación Local de Altarejos (CUENCA), en sesión ordinaria celebrada el día 23 de diciembre de 2015, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la tenencia de perros y animales peligrosos. Lo que se hace público a efectos de presentación de reclamaciones y sugerencias, durante el plazo de treinta días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Si transcurrido dicho plazo no se hubiere presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adop- tado el acuerdo, hasta entonces provisional. Altarejos a 28 de diciembre de 2.015 LA ALCALDESA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4641 ayuntamientO de alCOnChel de la estrella

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones el Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio de 2.016, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión cele- brada el día 18 de diciembre de 2015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, ante- riormente mencionado y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presen- tar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: A ) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles , a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Oficina de presentación: Registro General. C) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento. Asimismo en dicha sesión plenaria se acordó en elevar a definitivo dicho presupuesto si en el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna, en previsión de todo lo cual se publica el mismo resumido a nivel de Capítulos, así como la plantilla de personal. PRESUPUESTO GENERAL-2016 RESUMEN POR CAPITULOS Capítulo CONCEPTO CONSIGNACIÓN EUROS PRESUPUESTO DE GASTOS 1 Gastos de personal 49.039,00 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 75.332,00 3 Gastos financieros 1.650,00 4 Transferencias corrientes 2.475,00 6 Inversiones reales 46.200,00 7 Transferencias de capital 0,00 8 Activos financieros 0,00 9 Pasivos financieros 4.000,00 TOTAL 178.696,00

Capítulo CONCEPTO CONSIGNACIÓN EUROS PRESUPUESTO DE INGRESOS 1 Impuestos directos 54.795,00 2 Impuestos indirectos 1.907,00 3 Tasas y otros ingresos 49.432,00 4 Transferencias corrientes 49.052,00 5 Ingresos patrimoniales 1.502,00 6 Enajenación de inversiones reales 3,00 7 Transferencias de capital 22.005,00 8 Activos financieros 0,00 9 Pasivos financieros 0,00 TOTAL 178.696,00 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA DENOMINACIÓN PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL ESCALA SUBESCALA CLASE SECRETARIA-INTERVENCION * 1B26 Funcionario Secretaria- 3ª Habilitación Nacional Intervención (*) Agrupada con el Ayuntamiento de . Porcentaje de Agrupación. 65,00 % B) PERSONAL LABORAL FIJO DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL TITULACIÓN NINGUNA C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS TIPO CONTRATO TITULACIÓN PEON OFICIOS VARIOS 1 A TIEMPO COMPLETO E. PRIMARIOS AUXILIAR S.A.D. 1 A TIEMPO PARCIAL E. PRIMARIOS SOCORRISTA 1 A TIEMPO COMPLETO E. PRIMARIOS PLAN REGIONAL EMPLEO 3 A TIEMPO COMPLETO ------D) PERSONAL EVENTUAL DENOMINACIÓN DE PLAZA N.º PLAZAS GRUPO NIVEL TITULACIÓN NINGUNA

RESUMEN FUNCIONARIOS: 1 LABORAL FIJO: 0 LABORAL TEMPORAL: 6 EVENTUAL: 0 TOTAL PLANTILLA 7 Lo que se hace publico para general conocimiento. En Alconchel de la Estrella a 22 de diciembre de 2.015 El Alcalde, Fdo. Tomas Borona Arévalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4696 ayuntamientO de aliaguilla

anuncio

De conformidad con los Art. 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril y el art. 169.3 del RDLeg 2/2004 de 5 de marzo, Texto Refun- dido de la Ley de Haciendas Locales, y habida cuenta que el Ayuntamiento de Aliaguilla adoptó acuerdo de aprobación ini- cial del Presupuesto General de este Ayuntamiento para 2016 que ha resultado definitivo al no haberse presentado recla- maciones durante el plazo de exposición pública en el BOP de fecha 30 de noviembre de 2015, se hace constar lo siguiente: RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2016 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS Capítulo Denominación IMPORTE 2016 EUROS I Impuestos directos 265500 II Impuestos indirectos 3000 III Tasas y otros ingresos 71600 IV Transferencias corrientes 169100 V Ingresos patrimoniales 89500 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 598700 VI Enajenación de inversiones reales 100 VII Transferencia de capital 83100 VIII Activos financieros 0 IX Pasivos financieros 0 TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 83200 TOTAL INGRESOS 681900 CLASIFICACIÓN ECONOMICA DE GASTOS Capítulo Denominación IMPORTE 2016 EUROS I Gastos del Personal 225.700 II Gastos en bienes corrientes y servicios 216.600 III Gastos financieros 500 IV Transferencias corrientes 79.100 TOTAL GASTOS CORRIENTES 521.900 VI Inversiones reales 159.900 VII Transferencias de capital 100 VIII Activos financieros 0 IX Pasivos financieros 0 TOTAL GASTOS DE CAPITAL 160.000 TOTAL GASTOS 681.900 II) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADOS JUNTO AL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2015.- A) FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL Secretario-Interventor, Subgrupo A1, Nivel 26, Nombramiento Definitivo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

B) FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN GENERAL LOCAL 1.- Administrativo, Subgrupo C1, Nivel 22, 1 plaza cubierta en propiedad 2.- Alguacil, Subgrupo C2, Nivel 14, 1 plaza cubierta en propiedad C) PERSONAL LABORAL FIJO, Agrupaciones profesionales Ley 7/2007 1. Operario Servicios Varios, 1 plaza cubierta. 2. Limpiadoras, 2 plazas vacantes, ocupadas por interinas. 3. Bibliotecaria, 1 plaza cubierta. 4. Auxiliares de Ayuda a Domicilio, 2 plazas cubiertas. Según lo dispuesto en el art. 171.1 del RDLeg 2/2004 de 5 de marzo, se podrá interponer directamente contra el referen- ciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de la Provincia”.- En Aliaguilla, a 23 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo.: MANUEL SAEZ PALOMARES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4720 ayuntamientO de atalaya del CaÑavate

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local, y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, 169.1 Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en mate- ria de presupuestos, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General del Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate para el ejercicio de 2016, acompañado de sus Bases de Ejecución y Plantilla de Personal, apro- bado inicialmente por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 21 de Noviembre de 2015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar recla- maciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. b) Oficina de presentación: Secretaría municipal. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Atalaya del Cañavate 23 de Noviembre de 2.015 LA ALCALDESA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4697 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el art. 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se procede a la publi- cación del Acuerdo de Pleno por el que se aprueba el Reglamento Municipal Regulador de la Vivienda Tutelada de Campi- llo de Altobuey (Cuenca), de fecha 9 de noviembre de 2015 que ha devenido definitivo al no haberse presentado reclama- ciones, y que resulta ser del siguiente tenor literal: 4º) APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN REGLAMENTOS: B )APROBACIÓN DE LA MODIFICACION DE LOS REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA VIVIENDA TUTELADA DE LA TERCERA EDAD Y EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE ABAS- TECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA .-Por el Sr. Secretario se da cuenta del expediente tramitado para la aproba- ción de la modificación de los reglamentos de funcionamiento y régimen interno de la vivienda tutelada de la tercera edad y el reglamento de los servicios municipales de abastecimiento y saneamiento de aguas y el correspondiente Informe de Secretaria. ATENDIDO que la Corporación tiene potestad para dictar Reglamentos y Ordenanzas en materia de su competencia y sus modificaciones y que el los Reglamentos objeto de este acuerdo cumplen con la legalidad vigente y con la finalidad que se pretende de regular los servicios sociales destinados a vivienda de mayores y los servicios básicos de abastecimiento de aguas y alcantarillado Municipal de Campillo de Altobuey. Visto lo cual, el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad de los asistentes, ACUERDA PRIMERO.- Aprobar la modificación del REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA VIVIENDA TUTELADA DE LA TERCERA de acuerdo con el siguiente tenor literal: REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA VIVIENDA TUTELADA DE LA TERCERA EDAD DE CAMPILLO DE ALTOBUEY (CUENCA) ARTICULO 1- DEFINICIÓN DE VIVIENDA TUTELADA DE TERCERA EDAD. La Vivienda Tutelada de Campillo de Altobuey es un recurso social que se constituye para evitar la soledad y aislamiento de las personas mayores creando un clima familiar y cercano con respeto a unas normas básicas de convivencia y funcio- namiento. Al mismo tiempo, ofrecer alojamiento, manutención y unas condiciones adecuadas de higiene y aseo personal de forma permanente, tratando de mejorar su calidad de vida, aumentando su autonomía en la vida cotidiana, además de crear un ambiente propicio para el fomento de convivencia y apoyo afectivo entre los residentes. ARTICULO 2- OBJETO El objeto de este servicio es el alojamiento temporal o permanente de personas válidas de la tercera edad o mayores, caren- tes de hogar o necesitadas de un incentivo convivencial, para que residan en un clima familiar y cordial, así como la pres- tación de otros servicios sociales compatibles y que permita la infraestructura del centro. ARTÍCULO 3- ENTIDAD GESTORA. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, como titular, propietario y responsable jurídico y administrativo de la vivienda, es su entidad gestora y ejercerá las siguientes funciones: a) Regular el funcionamiento de la vivienda. b) Presentar propuesta de modificación del Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interno de la Vivienda Tutelada. c) Arbitrar los medios y adoptar los acuerdos oportunos para conseguir un efectivo funcionamiento de la vivienda. d) Habilitar a la Comisión de Seguimiento de la vivienda para el ejercicio de sus funciones específicas, designando a los representantes, que junto a los propios de la Consejería de Bienestar social, la compongan. e) Aprobar la normativa de régimen interno. f) La administración económica, que comprende la disposición de todos los gastos necesarios para el buen funciona- miento y la recaudación de la tasa que los usuarios han de satisfacer de acuerdo con lo establecido en la ordenanza fis- cal reguladora. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 g) La aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de asistencia y estancia en la vivienda y sus oportunas modificaciones cuando procedan. h) Resolver, a propuesta de la Comisión de Seguimiento, las solicitudes de ingreso en el centro o de otro orden, que pue- dan formular los interesados. i) Resolver, a propuesta de la Comisión de Seguimiento, el baremo y criterios de admisión de las solicitudes de ingreso. j) Formalizar el contrato a que dé lugar la admisión de los distintos usuarios, conforme al modelo que se incluye como anexo al presente Reglamento. k) Todas aquellas que no estando previstas en la anterior relación sean de su competencia. ARTÍCULO 4- FORMAS DE GESTIÓN. El servicio de asistencia y estancia en la vivienda se podrá gestionar por cualquiera de las formas establecidas en la legis- lación aplicable. ARTÍCULO 5- COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. Es el órgano encargado del seguimiento del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y el Ayun- tamiento de Campillo de Altobuey, así como de velar por el funcionamiento y gestión de la Vivienda Tutelada. Está compuesta según se establezca en el Convenio de Colaboración con la Consejería de Bienestar Social y en todo caso por: a) El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento o concejal en quien delegue, en representación del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. b) El/la Trabajador Social de la Zona P.R.A.S., en representación de los Servicios Sociales de la JCCM. Las funciones de la Comisión serán: a) Elaborar las normas por las que se establezcan el baremo y criterios de admisión de solicitudes y proponer su apro- bación. b) El estudio de las solicitudes de ingreso y la propuesta que proceda sobre la admisión, de acuerdo con los criterios y baremos establecidos. c) El seguimiento del funcionamiento de la vivienda. La Comisión se reunirá ordinariamente con periodicidad semestral y extraordinariamente cuando se produzca una vacante o así se interese por cualquiera de sus miembros. La Comisión podrá convocar al personal y a los residentes para la mejor gestión y funcionamiento de la Vivienda Tutelada. ARTICULO 6- PERSONAL. 6.-FUNCIONES DEL PERSONAL. La vivienda contará con un personal propio de atención directa a los mayores. 6.1 FUNCIONES DEL PERSONAL EN CONTACTO DIRECTO CON LOS USUARIOS. El personal encargado del funcionamiento de la vivienda estará compuesto por un/una gobernante/a y dos auxiliares a tiempo parcial. También podrá disponer de dos auxiliares a tiempo completo que asumirán las funciones de gobernanta de forma rotatoria y con la periodicidad que determine la Comisión de Seguimiento. 1. El/La gobernante/a ejercerá, bajo su responsabilidad, las siguientes funciones: a) Dirección y organización de la vivienda. b) Coordinación de los cometidos y funciones de los/las auxiliares. c) Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia. d) Control de Higiene Alimentaria. e) Elaboración del menú semanal. f) Control de la contabilidad interna generada por el funcionamiento de la vivienda. g) Resolver las emergencias y situaciones imprevistas que surjan. h) Garantizar que la atención de los usuarios sea la idónea en función de sus necesidades. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 i) Control de los suministros y existencias de carácter doméstico necesarias. j) Coordinación con el equipo de apoyo de los servicios sociales. k) Cuantas funciones y tareas sean precisas para el buen funcionamiento y organización de la vivienda. 2. Son funciones comunes a los/las Auxiliares y a el/la Gobernante/a:: a) Realización de los servicios de comida y limpieza. b) Respetar y hacer respetar las normas de organización de la vivienda (horarios, turnos, normas de convivencia). c) Requerir a los servicios sanitarios para su intervención, cuando así lo estimen necesario. d) Resolver las emergencias y situaciones imprevistas que surjan. e) Garantizar que la atención de los usuarios sea idónea en función de sus necesidades. f) Acompañamiento a los residentes a los médicos en el municipio (cuando haya dos trabajadoras se encargará una de ellas y cuando haya una se encargará la de guardia). g) Avisar a los familiares de los residentes si surge algún problema grave. h) Ayuda directa al residente (limpieza, aseo personal, suministro de medicamentos…) i) La limpieza de las instalaciones se realizará fundamentalmente en el turno de mañana. j) El lavado y planchado de ropa se realizará preferentemente en turno de tarde. k) En caso de necesidad, se efectuará en cualquier otro momento, procurando que nunca haya ropa retenida. l) En caso de baja médica o ausencia justificada de uno de los trabajadores, una de las otras dos trabajadoras deberá cubrir su turno en la vivienda hasta que el Ayuntamiento decida nombrar un sustituto para ese puesto de trabajo. m) Cuando la gobernanta salga a una cita médica programada o cualquiera de las trabajadoras sale a una urgencia, la sustituirá la persona que esté de guardia. n) Permanecer en la vivienda ejerciendo las funciones que le corresponden sin abandonar su puesto de trabajo. La vivienda no quedará sola en ningún momento, en horario de trabajo. o) Ante situaciones graves y/o muy graves, escrito a la Comisión de Seguimiento planteando la situación. 6.2.-FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES. El personal de la Vivienda Tutelada tiene derecho a asistir, de forma rotatoria, previa autorización y/o conocimiento del Ayun- tamiento de Altobuey, a los cursos o jornadas formativas, o cualquier otro tipo de actividad, que se organicen por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que vayan dirigidos a este personal, con la finalidad de prestar un mejor servi- cio a los usuarios. ARTÍCULO 7- USUARIOS. Podrán ingresar en la Vivienda Tutelada como usuarios las personas que reúnan las siguientes condiciones: a) Personas de 60 años o más, excepto cuando se trate del cónyuge o pareja del solicitante, que podrán tener una edad inferior, residentes en Castilla-La Mancha y preferentemente en el ámbito de influencia de la vivienda. b) Que puedan desplazarse por sí mismos. c) Que no necesiten vigilancia durante las 24 horas del día. d) Que sean autónomas en las actividades de la vida diaria o necesiten una mínima ayuda. e) Que sean continentes. f) Que puedan responsabilizarse de su propia medicación, cuando se precise. g) Que manifiesten su deseo y capacidad para vivir en grupo. Los interesados en ingresar en la Vivienda Tutelada de Campillo de Altobuey deberán presentar la siguiente documentación: 1. Solicitud de ingreso. 2. Fotocopias del D.N.I. 3. Fotocopia de la cartilla de la Seguridad Social del solicitante y el cónyuge. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

4. Justificante de las pensiones recibidas en el último ejercicio por el solicitante y el cónyuge. 5. Certificación de empadronamiento del solicitante y del cónyuge. 6. Informe Médico. 7. Rendimiento de capital mobiliario e inmobiliario 8. Saldo medio bancario del último año. 9. Declaración del IRPF del solicitante y el cónyuge. 10.Número de cuenta para domiciliar la mensualidad. La selección de los usuarios se realizará por la Entidad Gestora a propuesta de la Comisión de Seguimiento, quien reca- bará informe social y médico hará la valoración de idoneidad y/o capacidad de adaptación al estilo de vida de la Vivienda. A tal efecto se deberán tener en cuenta las siguientes variables: Estado de la salud y autonomía, situación sociofamiliar y situación económica, dimanantes todos ellos de los documentos aportados y del propio conocimiento de los miembros de la Comisión de Seguimiento. ARTICULO 8.- NORMAS DE FUNCIONAMIENTO 8.1.-NORMAS GENERALES Para que la Vivienda Tutelada funcione como su propio hogar es necesario: a) Contribuir con su actitud a fomentar el respeto mutuo entre los compañeros y con el personal que trabaja dentro de la vivienda. b) Guardar las normas de convivencia e higiene más elementales. c) Se respetará en todo momento el descanso de los compañeros/as. d) Se guardará un respeto a la intimidad personal. e) Queda prohibido fumar en todos los espacios de la vivienda. f) Facilitará el trabajo de las personas que cuidan la vivienda y se abstendrá de utilizar los espacios comunes durante el tiempo de limpieza de los mismos. g) Velará por que tanto los dormitorios, armarios y cuartos de aseo, así como los espacios comunes de la vivienda, estén en perfecto orden, garantizando con ellos una vivienda confortable y acogedora. h) En beneficio de todos cuidará las instalaciones de la vivienda; ya que, se trata de su propio hogar. i) Cuidará que en cada momento solamente permanezcan encendidas aquellas luces que sean necesarias y evite el con- sumo innecesario de agua y teléfono. j) El traslado de los enseres propios a la vivienda estará limitado, en función de la limitación de espacio y respeto de los compañeros/as. k) La televisión, la radio o equipos de música no podrán ponerse en funcionamiento después de la hora de acostarse. En los dormitorios podrán utilizarse siempre y cuando se usen con auriculares, para no molestar a los compañeros/as. l) La elección de canal de Televisión se realizará siempre por acuerdo y cuando no exista este será la mayoría. m) Colaborará en las actividades de la casa realizando aquellas tareas para las que se encuentre capacitado, siendo estas acordadas con antelación junto con los/as profesionales, y en todos los casos cuidará de la limpieza de los objetos de uso personal o de adorno que utilice o tenga colgados en su habitación. n) El horario normal de la actividad de la vivienda se fija entre las 8,00 horas y las 23,00 horas en verano y entre las 9,00 y las 22,00 horas en invierno. Antes y después de estas horas no se realizarán tareas de aseo personal ni de otro tipo que pudieran resultar molestas a los demás residentes. Este horario podrá ampliarse motivadamente con el consentimiento del gobernante/a o auxiliares. o) Si algún residente tuviera que ser trasladado a un Centro hospitalario será requerida la presencia de los familiares para que lo acompañen; en el caso de urgencia o, de no existir familiares, el acompañante será el/la gobernante/a y, ante la imposibilidad de éste/a, el personal auxiliar que lo sustituya. p) Los desplazamientos al Centro de Salud para realizar analíticas u otras revisiones se hará por los familiares, excepto cuando estos no existan que tendrá que realizarse en un vehículo autorizado pudiendo acompañarle una trabajadora de la vivienda considerándolo como una jornada laboral. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 q) El/La gobernante/a podrá realizar discrecionalmente y, sin previo aviso, revisiones en las habitaciones con la finalidad de comprobar el cumplimiento de las obligaciones de cada usuario, con respecto a las mismas, y siempre en presen- cia del residente afectado, quedando debidamente protegido su derecho a la intimidad personal. r) Todos los usuarios de la vivienda, estarán obligados a suscribir un seguro de decesos o en su caso compromiso de los herederos para sufragar los gastos del deceso. s) La elección de la habitación se hará de acuerdo a llegada sin poderse negar a compartir habitación con la excepción de que existan causas motivadas. 8.2.-NORMAS DE COMEDOR. a) No se permitirá, salvo prescripción facultativa, servir comidas en las habitaciones. b) No se permite sacar alimentos o utensilios del comedor. c) No se permitirá, bajo ningún concepto, guardar en los dormitorios alimentos ni bebidas. d) Las comidas se servirán a las siguientes horas: VERANO INVIERNO DESAYUNO De 9.00 a 9.30 De 9.00 a 10.00 COMIDA De 13.30 a 14.00 De 13.30 a 14.00 MERIENDA De 17.30 a 18.00 De 17.00 a 17.30 CENA De 21.00 a 21.30 De 20.30 a 21.30 e) Este horario podrá modificarse motivadamente con el consentimiento del gobernante/a o auxiliares. f) Si algún residente no fuera a hacer alguna comida o tuviera que llegar tarde con causa justificada, deberá ponerlo en conocimiento del personal responsable con suficiente antelación; si llega tarde (habiéndolo avisado previamente) se le guardará comida en la cocina. g) El menú adaptado a las necesidades dietéticas de las personas mayores es único para todos los residentes, salvo los regímenes prescritos por el médico en su caso. 8.3.-NORMAS DE ASEO PERSONAL. a) Todo residente debe bañarse o ducharse como mínimo dos días a la semana los lunes y viernes (coincidiendo con el cambio de ropa), excepto festivos que se adelantará o retrasará un día. b) Aquellos residentes que necesiten ayuda para realizar estas actividades tendrán que comunicárselo a los profesiona- les, las cuales se encargarán de prestar la ayuda requerida. c) Si fuese necesario se llegará a acuerdos por escrito con los residentes de forma individualizada. d) El residente cuidará el aseo diario de cara y manos, peinado, afeitado y aseo íntimo. 8.4.-VESTUARIO Y LAVANDERÍA. a) El cambio de ropa se efectuará: - Ropa interior: todos los días. - Ropa exterior: dos días a la semana coincidiendo con los días de baño (lunes y viernes), salvo que se requiera con mayor frecuencia. b) La ropa se entregará al personal auxiliar para su lavado, con excepción de la que se encuentre ostensiblemente estro- peado injustificadamente sucia, a este respecto se recuerda la conveniencia de renovar vestuario. c) Siempre que el tiempo lo permita se cambiará las sábanas de las camas todos los lunes; la ropa propia de los usuarios se lavará cuando exista ropa para hacer una lavadora y esta será entregada otra vez al usuario una vez que esté seca y plan- chada, considerando que este plazo en tiempo de invierno se puede prolongar por el tiempo que le cuesta secarse la ropa. 8.5.-RÉGIMEN DE VISITAS. a) Están permitidas las visitas de familiares y amigos, en el horario que establezcan los residentes y los profesionales que- dando expuesto en el tablón de anuncios; este horario se cumplirá salvo excepciones imprevistas. b) Las visitas se realizarán en espacios comunes, cuando no se moleste al resto de compañeros/as. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 c) No obstante en el caso de que una persona tenga que recibir visitas y no quisiera que el resto del grupo esté presente, lo podrá atender en su habitación con el conocimiento del/de la gobernante/a o del personal auxiliar. d) Las visitas tendrán que respetar las normas de la vivienda. 8.6.- ENTRADAS Y SALIDAS DE LA VIVIENDA. a) Si por algún motivo alguna persona piensa regresar tarde, a su llegada a la vivienda accederá a su dormitorio con el máximo de silencio posible para no molestar al resto de residentes. b) Si el residente piensa realizar una salida temporal de la vivienda es obligatorio que lo comunique al personal de la misma, dejando constancia por escrito del tiempo que piensa permanecer fuera y de teléfono de contacto. c) Cada usuario llevará su llave siempre y cuando esté capacitado para ello. ARTÍCULO 9- CONTRATO DE ALOJAMIENTO Cuando un solicitante de la Vivienda Tutelada pase a ser un usuario/a de la misma, deberá firma un documento antes de la entrada a la vivienda en el que conste al menos los siguientes aspectos: a) Partes firmantes: Usuario y Alcalde-Presidente. b) El conocimiento por parte del usuario de la vivienda, los servicios, el Reglamento de Régimen Interno y la aportación que debe hacer le mismo. c) Estipulaciones de contrato: compromiso de abonar mensualmente el importe correspondiente, conocer y respetar las normas, las causas de rescisión del contrato. d) Reconocimiento de la condición de usuarios con los derechos que estuviesen estipulados. ARTÍCULO 10- APORTACIÓN DE LOS USUSARIOS La aportación de los usuarios de la Vivienda Tutelada será la prevista en la correspondiente Ordenanza fiscal. ARTÍCULO 11.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS. La Ley 14/2010 de 16 de Diciembre de Servicios Sociales de Castilla-La mancha, artículos 7 y 8, establece los derechos y deberes de los usuarios de estos centros. 11.1.-DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA VIVIENDA DE MAYORES. Derechos de las personas usuarias de servicios sociales (Art.7 Ley 14/2010 de 16 de Diciembre de los Servicios Sociales de Castilla La mancha) 1. Las personas usuarias del Sistema Público de Servicios Sociales tendrán los siguientes derechos relacionados con la protección social: a) Al acceso al Sistema Público de Servicios Sociales en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna por cual- quier condición o circunstancia personal o social. b) A la asignación de un profesional de referencia que coordine su Plan de Atención Social. c) A solicitar el cambio del profesional de referencia, de acuerdo con las posibilidades del Sistema Público de Servicios Socia- les y en las condiciones que reglamentariamente se establezcan. d) A recibir la tarjeta social que les acredita como titulares del derecho de acceso a los servicios sociales. 2. Asimismo, las personas usuarias de los servicios sociales tendrán los siguientes derechos relacionados con la infor- mación: a) A recibir información previa en formato accesible y comprensible en relación con cualquier intervención que le afecte, así como a otorgar o denegar su consentimiento en relación con la misma. b) A recibir información y orientación suficiente, veraz, accesible y comprensible sobre las prestaciones y normas inter- nas de funcionamiento de los servicios y centros de servicios sociales, los criterios de adjudicación y los mecanismos de presentación de quejas y reclamaciones. c) A recibir en formato accesible, adaptado a cada persona y en lenguaje comprensible la valoración de su situación. d) A disponer en formato accesible y adaptado a cada persona de un plan de atención social individual, familiar o convi- vencial, a participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención y a elegir entre las prestaciones o medi- das que le sean ofertados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 e) A acceder en cualquier momento a la información de su historia social individual, ya sea física o digitalmente, y obte- ner copia de la misma, salvo las anotaciones de carácter subjetivo que haya realizado el profesional. f) A la confidencialidad en relación a los datos e información que figuren en su historia social, sin perjuicio del acceso con motivo de inspección, así como la disponibilidad de espacios de atención que garanticen dicha intimidad de la comunicación. g) A disponer de los recursos y de los apoyos necesarios para comprender la información que se le dirija, tanto por difi- cultades con el idioma, como por alguna discapacidad. 3. Respecto al tipo de atención a recibir tendrán los siguientes derechos: a) A ser tratadas con respeto, conforme a su dignidad como personas, con plena garantía de los derechos y libertades fun- damentales. b) A recibir las prestaciones garantizadas del Catálogo de Prestaciones del Sistema. c) A recibir servicios de calidad en los términos establecidos en la presente Ley. d) A recibir atención del profesional de referencia en el propio domicilio, cuando la persona tenga dificultades para el desplazamiento. e) A aportar su parecer sobre el diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los servicios sociales en los tér- minos establecidos en la presente Ley f) A presentar sugerencias y reclamaciones relativas a la calidad de la atención y prestaciones recibidas. g) A decidir sobre las atenciones que le puedan afectar en el futuro en el supuesto de que en el momento en que deban adoptar una decisión no gocen de capacidad para ello. h) A acceder a un alojamiento temporal de emergencia en situaciones de urgencia social, en los términos establecidos en el artículo 36 de la presente Ley, cuando exista una necesidad reconocida, en la que concurra carencia de recursos pro- pios o grave crisis de convivencia personal, que haga inviable la permanencia en el propio domicilio, temporal o permanen- temente. i) A cualesquiera otros derechos que se reconozcan en la presente Ley y en el resto del ordenamiento jurídico en mate- ria de servicios sociales. j) Los derechos reconocidos en los apartados b, d y h de este punto únicamente serán aplicables en el Sistema Público de Servicios Sociales. 11.2.-DEBERES DE LOS USUARIOS DE LA VIVIENDA DE MAYORES. Deberes de las personas usuarias de los servicios sociales. (Art. 8 Ley 14/2010 de 16 Diciembre de Servicios Sociales de Castilla La mancha). 1. Las personas usuarias de los servicios sociales tendrán el deber de observar una conducta basada en el respeto, la tole- rancia y la colaboración para facilitar la convivencia con otras personas usuarias y los profesionales que le atienden 2. En relación con la utilización adecuada de las prestaciones, equipamientos y centros, tendrán los siguientes deberes: a) Destinar las prestaciones recibidas para el fin que se concedieron. b) Facilitar información veraz sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas, cuando el conocimiento de éstas sea requisito indispensable para el otorgamiento de la prestación, así como comunicar a la Administración las varia- ciones en las mismas. c) Cumplir las normas, requisitos y procedimientos en el uso de los equipamientos y centros de servicios sociales. 3. Respecto a la colaboración con profesionales que ejercen su actividad en servicios sociales, tendrán los siguientes deberes: a) Comprometerse a participar activamente en su proceso de mejora, autonomía personal e integración social, una vez que se ha consensuado con los profesionales los términos de la atención necesaria para su situación. b) Colaborar en el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Plan de Atención Social y en los acuerdos corres- pondientes. c) Comparecer ante la Administración cuando la tramitación de expedientes o la gestión de las prestaciones sociales así lo requiera. d) Conocer y cumplir el contenido de las normas reguladoras de la organización y funcionamiento de las prestaciones y ser- vicios de los que son usuarias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 e) Contribuir a la financiación del coste de las prestaciones que reciba, de acuerdo con la normativa que las desarrolle. 4. A las personas usuarias de los servicios sociales les atañen, además, los otros deberes establecidos en la presente Ley y en el resto del ordenamiento jurídico en materia de servicios sociales. 5. Además, los usuarios de la vivienda están obligados a: a) Empadronarse en el domicilio de la vivienda y respetar las normas del presente Reglamento. b) Satisfacer la tasa corres- pondiente por la asistencia y estancia en la vivienda. b) Observar y respetar las normas del presente Reglamento. c) Colaborar para el buen funcionamiento diario del centro. d) Coadyuvar al mantenimiento de una buena y solidaria convivencia interna en la vivienda. ARTÍCULO 12 - DERECHOS Y DEBERES DE LOS FAMILIARES. 12.1.- DERECHOS DE LOS FAMILIARES DE RESIDENTES. a) A mantener relaciones interpersonales con los familiares residentes, bien en los horarios de visita establecidos o fuera de la Vivienda, contactos telefónicos, correspondencia. b) Recibir información respecto al familiar, normas de funcionamientos, así como problemas surgidos intentando que esta información puede ser en horarios de los trabajadores de la Vivienda y personal del Ayuntamiento. 12.2.-DEBERES DE LOS FAMILIARES DE RESIDENTES. a) Tienen obligación de dejar los datos personales, sobre todo lo referente a su localización en el expediente del resi- dente y comunicar los cambios surgidos. b) A la atención del familiar residente en caso de enfermedad. ARTÍCULO 13.- FALTAS Y SANCIONES. 13.1 FALTAS. Las faltas sujetas a sanción se clasifican en leves, graves y muy graves: A) SON FALTAS LEVES: a) Alterar las normas de convivencia y respeto mutuo, creando situaciones de malestar en la Vivienda. b) Utilizar inadecuadamente las instalaciones y medios de la Vivienda o perturbar sus actividades. c) Promover y participar en altercados, riñas o peleas de cualquier tipo. d) No comunicar la ausencia de la Vivienda cuando ésta tenga una duración de entre 7 y 24 horas, sobre todo, cuando suponga ausencia de alguna comida. B) SON FALTAS GRAVES: a) La reiteración de faltas leves, desde la tercera cometida. b) Alterar las normas de convivencia de forma habitual, creando situaciones de malestar general en la Vivienda. c) No comunicar la ausencia de la Vivienda cuando ésta tenga una duración superior a 24 horas. d) La demora injustificada de un mes en el pago de la tasa municipal que corresponda. e) Utilizar en las habitaciones aparatos y herramientas no autorizadas. f) La sustracción de bienes o cualquier clase de objetos propiedad del Ayuntamiento, instalados en la Vivienda para uso y disfrute por los usuarios, del personal o de cualquier otro usuario. g) Falsear u ocultar datos en relación con el disfrute de cualquier usuario. C) SON FALTAS MUY GRAVES: a) La reiteración de las faltas graves, desde la tercera cometida. b) La agresión física o los malos tratos graves a otros usuarios, personal de la Vivienda o cualquier persona que tenga rela- ción con ella. c) Falsear u ocultar declaraciones o aportar datos inexactos y relevantes en relación con la condición de residente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 d) La demora injustificada de dos meses en el pago de la tasa correspondiente. e) No comunicar la ausencia de la Vivienda cuando ésta tenga una duración superior a dos días. 13.2.- SANCIONES Sin perjuicio de las demás responsabilidades civiles o penales a que hubiera lugar, las sanciones que se podrán imponer a los usuarios que incurran en algunas de las faltas mencionadas en el apartado anterior, serán las siguientes: A) Por faltas leves: a) Amonestación verbal privada. b) Amonestación individual por escrito. B) Por faltas graves: a) Suspensión de los derechos de residente por un tiempo no superior a seis meses. C) Por faltas muy graves: a) Suspensión de los derechos de residente por un tiempo de seis meses a dos años. b) Pérdida definitiva de la condición de residente. 13.3.- APLICACIÓN DE LAS SANCIONES. a) Aplicación de las sanciones por faltas leves. Las sanciones por faltas leves, previo cumplimiento de las oportunas normas de procedimiento, serán aplicadas por la Comi- sión de Seguimiento, dando conocimiento a la Alcaldía. No obstante, el/la gobernante/a podrá amonestar verbalmente al usuario, dando conocimiento posteriormente a la Comi- sión de Seguimiento y a la Alcaldía. b) Aplicación de las sanciones por faltas graves y muy graves. Las sanciones por faltas graves y muy graves serán impuestas por la Alcaldía, según los casos y de acuerdo con el pro- cedimiento establecido en este reglamento. 13.4.- PRESCRIPCION. Las faltas leves prescribirán a los dos meses. Las graves prescribirán a los cuatro meses. Las faltas muy graves prescribirán a los seis meses. El plazo de prescripción comenzará a contar desde el día en que la falta se hubiera cometido. El plazo de prescripción se interrumpirá a la recepción por el residente del escrito en el que se le comunica la incoación del expediente disciplinario y el nombramiento del instructor. Si el expediente se paralizase por causas ajenas a la voluntad del expedientado, transcurrido un período de dos meses sin reanudarse, seguirá contando el plazo de prescripción. 13.5.- EXPEDIENTE PERSONAL. Las sanciones impuestas a los usuarios serán anotadas en su expediente personal. Estas anotaciones quedarán cance- ladas, salvo en los casos de pérdida definitiva de la condición de residente, siempre que la Comisión de Seguimiento con- sidere que el sancionado ha observado un normal comportamiento durante los siguientes plazos: a) Sanciones por faltas leves, dos meses. b) Sanciones por faltas graves, cuatro meses. c) Sanciones por faltas muy graves, seis meses. Estos plazos serán contados a partir de la fecha de cumplimiento de la sanción. 13.6.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Denunciado ante la Comisión de Seguimiento o advertido por ésta un hecho susceptible de ser tipificado como falta con arreglo a lo dispuesto en este Reglamento, se llevará a cabo una primera comprobación acerca de la veracidad del mismo y decidirá por mayoría unanimidad: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 a) En primer lugar, sobre el carácter del hecho con el objeto de definir su gravedad. b) En segundo término, sobre la remisión de la denuncia a la Alcaldía. c) Y, por último, en los casos de riesgo inmediato para la integridad física de los usuarios, con carácter excepcional, la adop- ción de medidas cautelares. Cuando se estime la falta como leve, la Comisión de Seguimiento decidirá sobre la sanción a imponer, con citación pre- via y audiencia, si fuera posible, del interesado. En los supuestos de faltas estimadas como graves o muy graves, se deberá designar un instructor, quien a la mayor bre- vedad posible, realizará la investigación adecuada, con objeto de elevar la propuesta que estime procedente de acuerdo con la normativa, una vez oídos el interesado, la dirección de la vivienda (Gobernante/a) y la propia Comisión o cualquier otra persona que estime conveniente. La Alcaldía notificará su resolución al interesado, a la Comisión de Seguimiento y a la dirección de la vivienda (Gobernante/a). 13.7.- RECURSOS. Contra la sanción impuesta y, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondieran, podrán interponerse recla- maciones o los recursos oportunos, de acuerdo con las Leyes de Régimen Jurídico, de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso-Administrativo, en vigor, y su normativa de desarrollo. DISPOSICIÓN FINAL UNICA. El presente Reglamento entrará en vigor una vez transcurridos quince días hábiles contados desde su publicación ínte- gra en el Boletín Oficial de la Provincia y, permanecerá vigente, hasta la fecha de su modificación o derogación expresa por acuerdo de la Corporación municipal. Contra el presente Acuerdo, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo de Cuenca en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. TERCERO: De conformidad con lo establecido en la legislación vigente el presente acuerdo se expondrá al público en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento durante el plazo de 30 días contados a partir de su publicación en el "Boletín Ofi- cial" de la provincia a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Campillo de Altobuey, 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Francisco López Lopez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4698 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el art. 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se procede a la publi- cación del Acuerdo de Pleno por el que se aprueba el Reglamento Municipal Regulador de Vallado de Solares de Campi- llo de Altobuey (Cuenca), de fecha 9 de noviembre de 2015 que ha devenido definitivo al no haberse presentado reclama- ciones, y que resulta ser del siguiente tenor literal: 4º) APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN REGLAMENTOS: A) APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE VALLADO DE SOLARES.-Por el Sr. Secretario se da cuenta del expediente tramitado para la aprobación del proyecto de Reglamento Municipal de Vallado de Solares y el correspondiente Informe de Secretaria. ATENDIDO que la Corporación tiene potestad para dictar Reglamentos y Ordenanzas en materia de su competencia y que el Reglamento objeto de este acuerdo cumplen con la legalidad vigente y con la finalidad que se pretende de regular los aspectos de salubridad y seguridad pública con la naturaleza de Ordenanza de construcción en el marco de la potestad de "Policía Urbana", no ligada a directrices de planeamiento que cuenta con vida propia al margen del Plan de Ordenación Muni- cipal de Campillo de Altobuey. Es fundamento de la misma proteger la salubridad pública, evitando situaciones que conlleven riesgo para la salud, la segu- ridad e integridad de los ciudadanos. Visto lo cual, el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad de los asistentes, ACUERDA PRIMERO.- Aprobar el Reglamento Municipal de Vallado de Solares en el término municipal de acuerdo con el siguiente tenor literal: ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento y Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza se dicta en virtud de las facultades concedidas por el artículo 21.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases del régimen local y el artículo 176 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, y el Decreto 34/2011, de 26/04/2011, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. El ámbito de aplicación de la Ordenanza será el Núcleo Urbano del Municipio de Campillo de Altobuey, quedando sujetos a ella todos los solares del Municipio. ARTÍCULO 2. Naturaleza Por venir referida a aspectos de salubridad y seguridad pública está regulación tiene la naturaleza de Ordenanza de cons- trucción en el marco de la potestad de "Policía Urbana", no ligada a directrices de planeamiento que cuenta con vida pro- pia al margen del Plan de Ordenación Municipal de Campillo de Altobuey. Es fundamento de la misma proteger la salubridad pública, evitando situaciones que conlleven riesgo para la salud, la segu- ridad e integridad de los ciudadanos. ARTÍCULO 3. Deber Legal del Propietario De conformidad con lo dispuesto en el artículo 137 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, los propietarios de terrenos, construc- ciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, reali- zando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos. ARTÍCULO 4. Concepto de Solar A los efectos de esta Ordenanza y de conformidad con lo establecido en la Disposición Preliminar del Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urba- nística, se entenderá por solar la parcela ya dotada con los servicios que determine la ordenación territorial y urbanística y, como mínimo, los siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

1° Acceso por vía pavimentada, debiendo estar abiertas al uso público, en condiciones adecuadas, todas las vías que lo circunden. 2° Suministro de agua potable y energía eléctrica con caudal y potencia suficientes para la edificación, construcción o ins- talación previstas. 3° Evacuación de aguas residuales a la red de alcantarillado o a un sistema de tratamiento con suficiente capacidad de ser- vicio. Excepcionalmente, previa autorización expresa y motivada del planeamiento, se permitirá la disposición de fosas sép- ticas por unidades constructivas o conjuntos de muy baja densidad poblacional. 4° Acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado público en, al menos, una de las vías que lo circunden. ARTÍCULO 5. Definición de Vallado El vallado de un solar consiste en la realización de una obra exterior no permanente, que permite cerrar el solar, evitando que puedan entrar personas ajenas al mismo y que se arrojen basura o residuos sólidos. CAPÍTULO II. LIMPIEZA DE LOS SOLARES Y TERRENOS ARTÍCULO 6. Inspección Municipal El Alcalde, de acuerdo con las atribuciones de competencias que le otorga el artículo 21.1 de la Ley de Bases de Régimen Local, dirigirá la policía urbana, rural y sanitaria y ejercerá la inspección de las parcelas, las obras y las instalaciones de su término municipal para comprobar el cumplimiento de las condiciones exigibles. ARTÍCULO 7. Obligación de Limpieza 1. Sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el que arroja los desperdicios o basuras a los solares, el propietario de los mismos está obligado a efectuar su limpieza. 2. Los solares deberán estar permanentemente limpios, desprovistos de cualquier tipo de residuos o vegetación espontá- nea, sin ningún resto orgánico o mineral que pueda alimentar o albergar animales o plantas portadoras o transmisoras de enfermedades, o producir malos olores. 3. Igualmente se protegerán o eliminarán los pozos o desniveles que en ellos existan y que puedan ser causa de accidentes. ARTÍCULO 8. Autorización de Usos Provisionales 1. Al objeto de evitar el deterioro de los solares, el Ayuntamiento podrá autorizar sobre los mismos la implantación, previa su preparación, de usos provisionales señalándole el plazo máximo, en que deberán cesar y las instalaciones que le sean inherentes demolerse cuando lo acordare el Ayuntamiento, a costa del interesado y sin derecho a indemnización. 2. La autorización provisional aceptada por el propietario deberá inscribirse, a su costa, y bajo las indicadas condiciones, en el Registro de la Propiedad. 3. Las autorizaciones provisionales no podrán ser invocadas en perjuicio del cumplimiento de los deberes legales del pro- pietario de solares previstos en la legislación urbanística vigente. ARTÍCULO 9. Prohibición de Arrojar Residuos 1. Está prohibido terminantemente arrojar en los solares basuras, escombros, mobiliario, materiales de desecho, y en gene- ral desperdicios de cualquier clase. 2. Sin perjuicio de las acciones que correspondan con arreglo a Derecho a los dueños de los solares contra los infracto- res, estos serán sancionados rigurosamente por la Alcaldía, de conformidad con lo previsto en el capítulo IV de la pre- sente ordenanza. ARTÍCULO 10. Comunicación a la Alcaldía Como regla general, las operaciones de limpieza de solares únicamente deberán ser comunicadas a la Alcaldía-Presiden- cia antes de iniciar su ejecución, a los efectos de constancia de la realización y posible control ulterior. CAPÍTULO III. CERRAMIENTO DE SOLARES ARTÍCULO 11. Obligación de Vallar 1. Al objeto de impedir en los solares el depósito de basuras, mobiliario, materiales y desperdicios en general, se establece la obligación de proceder al vallado de los existentes en el término municipal. 2. Dicha obligación se configura independientemente de la que hace referencia a las vallas de protección encaminadas a cerrar los solares como medida de seguridad cuando se ejecutan obras de nueva planta o derribo cuyas características depen- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 derán de la naturaleza de cada obra en particular, siendo intervenidas y autorizadas por el Ayuntamiento simultáneamente con las obras a las que sirvan. ARTÍCULO 12. Reposición del Vallado 1. Será igualmente obligación del propietario efectuar la reposición del vallado cuando por cualquier causa haya sufrido des- perfectos o haya sido objeto de demolición total o parcial. 2. La reposición, cualquiera que fuere su magnitud, se ajustará a las determinaciones previstas en la presente ordenanza. ARTÍCULO 13. Características de las Vallas 1. Para que un solar se considere vallado a los efectos de la presente Ordenanza, se requiere que la valla reúna las siguien- tes características: a) Se extenderá a todo lo largo de la línea de fachada o fachadas según el trazado de alineación que se fije con tal finalidad. b) Deberá efectuarse con fábrica de ladrillo o bloque, con una altura de dos metros y medio. c) Se colocará una puerta de acceso al solar de dimensiones tales que permita las operaciones de limpieza y retirada de los posibles desperdicios. d) En todo caso, las características que deban reunir los materiales empleados en la construcción de la valla serán tales que garanticen su estabilidad y su conservación en estado decoroso. 2. En los terrenos clasificados por el Planeamiento General como suelo no urbanizable y en aquellos otros que no cuenten con la aprobación definitiva del instrumento de ordenación más específico que les afecte, únicamente se permitirán cerra- mientos mediante alambrada o vegetales del tipo usado comúnmente en la comarca, con una altura de dos metros y medio medida desde la rasante del terreno. ARTÍCULO 14. Vallas Provisionales 1. Excepcionalmente, cuando por exclusivos motivos de salubridad y situación en el entorno de la ciudad, quede acredi- tado la inoperancia de los cerramientos vegetales o transparentes para la consecución de los fines perseguidos en la pre- sente ordenanza, el Ayuntamiento podrá autorizar, para cualquier clase de terrenos, vallas opacas provisionales hasta su edificación, con las características señaladas en el artículo 13.1 que deberán demolerse cuando lo acordare el Ayuntamiento, a costa del interesado y sin derecho a indemnización. 2. La autorización provisional aceptada por el propietario deberá inscribirse, a su costa, y bajo las indicadas condiciones, en el Registro de la Propiedad. 3. Las autorizaciones de vallas opacas provisionales no podrán ser invocadas en perjuicio del cumplimiento de los deberes legales del propietario de solares previstos en la legislación urbanística vigente. ARTÍCULO 15. Alineación de Vallado El señalamiento de una alineación para vallar será independiente y no prejuzgará en modo alguno la alineación oficial para edificación, por lo que el propietario no se amparará en ella para la edificación del solar. Todo ello sin necesidad de expresa advertencia en el acto de otorgamiento de la preceptiva licencia municipal. ARTÍCULO 16. Licencia para Vallar 1. Los propietarios de solares están obligados a solicitar del Ayuntamiento la preceptiva licencia municipal para vallarlos. 2. La solicitud de licencia deberá ir acompañada de los documentos y recibirá la tramitación prevista para licencias de obras menores. CAPÍTULO IV. PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 17. Incoación del Expediente Los expedientes de limpieza y/o vallado total o parcial de solares y de ornato de construcciones podrán iniciarse de oficio o a instancia de cualquier interesado. ARTÍCULO 18. Requerimiento Individual 1. Incoado el expediente y previo informe de los servicios técnicos municipales, por medio de Decreto de la Alcaldía se reque- rirá a los propietarios de solares y construcciones la ejecución de las operaciones u obras necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente ordenanza. La resolución indicara los requisitos de ejecución y plazo para la misma en pro- porción a la entidad de la actuación ordenada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

2. La orden de ejecución supone la concesión de la licencia para realizar la actividad ordenada, exenta de tasas e impues- tos, pero no excluye la obligación del propietario de dotar a la actuación de la oportuna dirección técnica, cuando por su naturaleza sea exigible. ARTÍCULO 19. Incoación del Expediente Sancionador Transcurrido el plazo concedido para la ejecución de la actuación ordenada sin haber atendido al requerimiento, y sin per- juicio del uso de la facultad de ejecución forzosa regulada en los artículos siguientes, se incoará expediente sancionador por infracción urbanística a efectos, previos los trámites pertinentes, de imposición de la correspondiente sanción, consis- tente en multa del 10 al 20 por 100 del valor de las operaciones u obras que fuere necesario realizar para subsanar las defi- ciencias correspondientes. ARTÍCULO 20. Ejecución Forzosa 1. En el caso de no haber cumplimentado el requerimiento formulado por la Alcaldía, el Ayuntamiento, podrá usar de la facul- tad de ejecución forzosa prevista en el artículo 98 de la L.R.J.P.A. para proceder a la limpieza y vallado del solar o a garan- tizar el ornato de una construcción. 2. A tal efecto, los servicios técnicos municipales formularán presupuesto de las operaciones u obras necesarias al solar o construcción afectados por la ejecución forzosa. 3. Incoado el procedimiento de ejecución forzosa se notificará al interesado dándole audiencia por plazo de diez días, tanto del propósito de utilizar esta facultad como del presupuesto correspondiente, a fin de que puedan formularse alegaciones en el plazo citado. 4. La práctica del requerimiento regulado en el artículo 18 y la notificación del propósito de ejecución forzosa y del presu- puesto señalada en el párrafo anterior podrá efectuarse en un solo documento, si bien el transcurso de ambos plazos será sucesivo. ARTÍCULO 21. Resolución de Ejecución Forzosa 1. Transcurrido el plazo de audiencia, por Decreto de la Alcaldía se resolverán las alegaciones formuladas y se ordenara, en su caso, la ejecución subsidiaria de los trabajos de limpieza, vallado u ornato. 2. El Ayuntamiento ejecutará dichos trabajos por sí o a través de la persona o personas que determine mediante adjudica- ción directa, sin que sea estrictamente necesario, teniendo en cuenta la urgencia en la consecución de los fines previstos en la presente ordenanza, consultar antes de realizar la adjudicación a tres empresas, si ello es posible, capacitadas para la ejecución de las obras u operaciones. Dicha adjudicación se efectuará con cargo a la partida correspondiente del presu- puesto municipal y se concretará, en su caso, en el Decreto que ordene la ejecución subsidiaria. 3. Cuando fuere procedente se solicitará de la Autoridad Judicial, la autorización que contempla el artículo 87.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia, y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. TERCERO: De conformidad con lo establecido en la legislación vigente el presente acuerdo se expondrá al público en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento durante el plazo de 30 días contados a partir de su publicación en el "Boletín Ofi- cial" de la provincia a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Campillo de Altobuey, 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4699 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el art. 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se procede a la publi- cación del acuerdo de pleno por el que se aprueba la modificación del Reglamento de los Servicios Municipales de Abas- tecimiento y Saneamiento de Agua (Cuenca), de fecha 9 de noviembre de 2015, que ha devenido definitivo al no haberse presentado reclamaciones, y que resulta ser del siguiente tenor literal: 4º) APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN REGLAMENTOS: B )APROBACIÓN DE LA MODIFICACION DE LOS REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA VIVIENDA TUTELADA DE LA TERCERA EDAD Y EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE ABAS- TECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA .-Por el Sr. Secretario se da cuenta del expediente tramitado para la aproba- ción de la modificación de los reglamentos de funcionamiento y régimen interno de la vivienda tutelada de la tercera edad y el reglamento de los servicios municipales de abastecimiento y saneamiento de aguas y el correspondiente Informe de Secretaria. ATENDIDO que la Corporación tiene potestad para dictar Reglamentos y Ordenanzas en materia de su competencia y sus modificaciones y que el los Reglamentos objeto de este acuerdo cumplen con la legalidad vigente y con la finalidad que se pretende de regular los servicios sociales destinados a vivienda de mayores y los servicios básicos de abastecimiento de aguas y alcantarillado Municipal de Campillo de Altobuey. Visto lo cual, el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad de los asistentes, ACUERDA SEGUNDO.- Aprobar la modificación del artículo 42 del REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE ABAS- TECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA de acuerdo con el siguiente tenor literal: ARTÍCULO 42.- Situación del contador. 1.- Los contadores generales y la baterías de contadores divisionarios se situarán a la entrada de la finca o en cierre o muro exterior, en el límite de la finca con camino público o a la entrada de un edificio en zona de uso común y de fácil acceso, de modo que se permita la lectura a ser posible sin acceso a la propiedad. 2.- Se situará en un armario o cuarto destinado únicamente a este fin, que facilitará el abonado con arreglo a las caracte- rísticas normalizadas y ateniéndose a las especificaciones del prestador del servicio, con cerradura de llavín unificado que facilitará el prestador del servicio, El armario del contador o local de batería estará dotado de un desahogo para que en caso de escape de agua, éste tenga salida natural al exterior o alcantarilla, que el abonado debe mantener libre de obstruccio- nes, así como de iluminación o altura suficiente para lectura de contadores. 3.- El contador deberá quedar situado entre dos llaves, una a la entrada y otra a la salida, para corte y retención de agua, cuyo coste será a cargo del abonado, el cual podrá maniobrar la llave de salida para prevenir cualquier eventualidad en su instalación interior, que se inicia después de la misma. Ambas llaves deben llevar incorporado o anexo un dispositivo o anti- rretorno de agua, dichas válvulas o llaves de paso serán de las denominadas del tipo “esfera”. 4.- En los edificios, unidad o conjunto arquitectónico, de varias viviendas, cualquiera que sea el número de portales, se ins- talará un contador general por portal, o contadores individuales por vivienda, para control de consumos de uso doméstico. Los servicios de uso no doméstico, tendrán los contadores individuales instalados en los diferentes portales, en las condi- ciones previstas en el art. 29.5 de este Reglamento. No obstante, los centros comerciales que acojan a locales varios, formando parte de una actuación única y mantengan una gestión o administración común, a que se refiere el art. 15.2, podrán tener controlado el consumo de agua no doméstico, mediante un contador general. Aquellos otros usos que exijan contrato independiente, conforme al citado art. 15, al del resto del inmueble, deberán estar controlados por contador aparte. 5.- En los ramales de extensión de redes fuera del casco urbano del municipio se instalará un contador general en el límite del casco. Este contador servirá para la facturación del agua y comprobar que todos los demás contadores a fincas suman la misma cantidad del anterior. Si esto no ocurriese, todos los abonados que solicitasen expresamente el servicio deberán hacerse cargo del pago del agua correspondiente al contador general del ramal, prorrateando la diferencia proporcional- mente a los consumos de los contadores de finca.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

El presente Reglamento y sus modificaciones entran en vigor una vez aprobados por los órganos municipales competen- tes, previos los trámites oportunos, cumplida la comunicación a que se refiere los arts. 65.2 y 70 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y publicar su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia TERCERO: De conformidad con lo establecido en la legislación vigente el presente acuerdo se expondrá al público en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento durante el plazo de 30 días contados a partir de su publicación en el "Boletín Ofi- cial" de la provincia a fin de que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. En Campillo de Altobuey, 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4716 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el art. 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y siendo definitivo al no haberse presentado reclama- ciones se procede a la publicación del Acuerdo de Pleno por el que se aprueba la modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la Prestación de Servicio de Suministro de Agua, que resulta ser del siguiente tenor literal: 3º) APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES: Por el Sr. Secretario se da lectura de la propuesta de modificación del sistema impositivo Municipal del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey consistente en la modificación de las ordenanzas Fiscales de la Tasa por la Prestación de Servicio de Suministro de Agua Potable y la aprobación del Precio Público por la asistencia y estancia en la Vivienda Tutelada, CONSIDERANDO que la modificación de las ordenanzas fiscales está de acuerdo con la regulación establecida en el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/88 Reguladora de las Hacien- das Locales, y por lo establecido en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación sobre cuotas mínimas. CONSIDERANDO que la modificación de las ordenanzas se hace necesaria debido a la variación de los costes de los ser- vicios, que como en el caso del suministro de agua potable han descendido, y dada la situación de crisis en la que nos encon- tramos, se hace necesario trasladar a los usuarios del servicio esta reducción del coste, y adaptar las tarifas establecidas en el estudio económico que se acompaña. En el caso del precio público de la Vivienda Tutelada dotarla de la regulación fiscal necesaria. Visto el expediente instruido al efecto, el Pleno del Ayuntamiento por seis votos a favor del grupo socialista y tres absten- ciones del grupo popular, ACUERDA PRIMERO.- Aprobar la modificación del artículo 7 de la Ordenanza Fiscal nº 7 “Tasa por la prestación del servicio de Suministro de Agua Potable” de acuerdo la redacción que consta en el expediente instruido al efecto y que resulta ser del siguiente tenor literal: ARTÍCULO 7.- CUOTA TRIBUTARIA 1.- TARIFA 1.- SUMINISTRO DE AGUA USO DOMESTICO: Cuota fija o de servicio ...... 12 €/Semestre Cuota variable o de consumo Bloque 1: de 0 a 80 m3/Semestre...... 0,52 Euros/m Bloque 2: más de 80 m3/Semestre ...... 0,76 Euros/m3 USO INDUSTRIAL Y GANADERO Cuota fija o de servicio ...... 12 €/Semestre Cuota variable o de consumo:...... 0,53 Euros/m3 2.- TARIFA 2.- ENGANCHES O CONEXIONES: Derechos de enganche por cada vivienda o local...... 60 Euros Sobre las tarifas se aplicará, en su caso, el IVA correspondiente. Campillo de Altobuey a 28 de diciembre de 2015 EL ALCALDE Fdo. Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4717 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

anuncio

En cumplimiento de lo establecido en el art. 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y siendo definitivo al no haberse presentado reclama- ciones se procede a la publicación del Acuerdo de Pleno por el que se aprueba la Ordenanza Fiscal del Precio Público por la asistencia y estancia en la Vivienda Tutelada, que resulta ser del siguiente tenor literal: 3º) APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES: Por el Sr. Secretario se da lectura de la propuesta de modificación del sistema impositivo Municipal del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey consistente en la modificación de las ordenanzas Fiscales de la Tasa por la Prestación de Servicio de Suministro de Agua Potable y la aprobación del Precio Público por la asistencia y estancia en la Vivienda Tutelada, CONSIDERANDO que la modificación de las ordenanzas fiscales está de acuerdo con la regulación establecida en el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/88 Reguladora de las Hacien- das Locales, y por lo establecido en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación sobre cuotas mínimas. CONSIDERANDO que la modificación de las ordenanzas se hace necesaria debido a la variación de los costes de los ser- vicios, que como en el caso del suministro de agua potable han descendido, y dada la situación de crisis en la que nos encon- tramos, se hace necesario trasladar a los usuarios del servicio esta reducción del coste, y adaptar las tarifas establecidas en el estudio económico que se acompaña. En el caso del precio público de la Vivienda Tutelada dotarla de la regulación fiscal necesaria. Visto el expediente instruido al efecto, el Pleno del Ayuntamiento por seis votos a favor del grupo socialista y tres absten- ciones del grupo popular, ACUERDA SEGUNDO.- Aprobar el establecimiento de la Ordenanza Fiscal nº 16 “Precio Público por asistencia y estancia en la Vivienda Tutelada de Campillo de Altobuey” de acuerdo la redacción que consta en el expediente instruido al efecto y que resulta ser del siguiente tenor literal: ORDENANZA FISCAL Nº 16 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ASISTENCIA Y ESTANCIA DE LA VIVIENDA TUTELADA DE CAMPILLO DE ALTOBUEY(CUENCA) ARTÍCULO 1. — FUNDAMENTACION Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas porr los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece el Precio Público por Asistencia, Estancia y Servicio de Externado (comidas) en la Vivienda de Tutelada, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. ARTÍCULO 2. — HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de los servicios tanto de internado (asistencia, hospedaje, lim- pieza de ropa, alojamiento etc…), como del externado (comidas) en la Vivienda de Tutelada al amparo de las competen- cias que sobre la materia que atribuye el artículo 25 y 27 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local. ARTÍCULO 3.— SUJETOS PASIVOS Y OBLIGADOS AL PAGO. Serán sujetos pasivos las personas físicas o jurídicas a las que se refiere el artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria, que se beneficien de los servicios indicados. Asimismo, serán sustitutos del contribuyente, las personas físicas o jurídicas a las que se refiere el artículo 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Están obligados al pago del precio público regulado en esta ordenanza los usuarios de la vivienda de mayores. A estos efec- tos se considera que tienen la consideración de usuarios las personas que en régimen de internado o externado utilicen los servicios de la vivienda, previa suscripción del correspondiente contrato. ARTÍCULO 4.—CUOTA TRIBUTARIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

4.1.—Régimen de internado. Cuota: La cantidad a liquidar y a exigir por este precio público será el 75% íntegro de la pensión anual que perciba cada uno de los usuarios del servicio, incluidas las pagas extraordinarias o compensatorias. El pago se efectuará prorrateado en 12 mensualidades. Esta cantidad deberá ser abonada siempre que la habitación esté a disposición del usuario. 4.2.—Régimen de externado. Cuota Tributaria: * Menú completo (comida/cena) en la Vivienda Tutelada: 240 €/mes. * Menú reducido, sólo comida en la Vivienda Tutelada: 120 €/mes. ARTICULO 5. - GESTIÓN Y RECAUDACIÓN. El cobro del precio público regulado en la presente ordenanza en régimen de internado se realizará por autoliquidación dentro de los 5 primeros días de cada mes, de forma anticipada y mediante domiciliación bancaria. Las deudas derivadas de la prestación de este servicio podrán exigirse por el procedimiento administrativo de apremio, según se establece en el artículo 46.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y de conformidad con la normativa de recaudación que sea de apli- cación. ARTÍCULO 6. —EXENCIONES Y BONIFICACIONES. No se reconoce ninguna exención ni bonificación en la exacción de este precio público, salvo las establecidas en normas de rango legal. ARTICULO 7. —INFRACCIONES Y SANCIONES. En materia de infracciones, calificación y cuantificación de sanciones se estará a lo dispuesto en la Ley 58/2003, General Tributaria y demás normativa que le sea de aplicación. DISPOSICIÓN ADICIONAL En lo no previsto en la presente Ordenanza será de aplicación lo dispuesto en la Ley 30/1992, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, el Real Decreto Legislativo 2/2004, de Texto Refundido de la Ley Reguladora de la Ley de Haciendas Locales, la Ley 58/2003, Gene- ral Tributaria y demás normativa que le sea de aplicación. DISPOSICION FINAL La presente ordenanza fiscal entrará en vigor a partir de su aprobación definitiva y posterior publicación íntegra en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, manteniendo su vigencia hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Campillo de Altobuey a 28 de diciembre de 2015 EL ALCALDE Fdo. Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4692 ayuntamientO de Casas de guiJarrO

anuncio

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016 De conformidad con los artículos 112,3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 169,3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 27 de noviem- bre de 2015, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2016, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2016 INGRESOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 99.000,00 1 Impuestos directos 31.833,00 2 Impuestos indirectos 2.197,23 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 28.767,00 4 Transferencias corrientes 33.202,77 5 Ingresos patrimoniales 3.000,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital Total ingresos 99.000,00 GASTOS Capítulos Denominación Importe A) OPERACIONES CORRIENTES 92.050,00 1 Gastos de personal 29.605,14 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 49.194,86 3 Gastos financieros 1.050,00 4 Transferencias corrientes 12.020,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6.950,00 6 Inversiones reales 900,00 7 Transferencias de capital 1.050,00 9 Pasivos financieros 5.000,00 Total gastos 99.000,00 II) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADA JUNTO CON EL PRESU- PUESTO GENERAL PARA 2016. A) PLAZAS DE FUNCIONARIOS Nº plazas 1. Con Habilitación Nacional. 1.1 Secretario 1 B) PERSONAL LABORAL Nº plazas 2. Escala de Administración General. 2.2 Subescala auxiliar 1 Auxiliar ayuda a domicilio 1 Personal del servicio de limpieza 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del citado Real Decreto Legislativo, se podrá interponer directamente contra el refe- rido Presupuesto General, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Casas de Guijarro a 23 de diciembre de 2015 La Alcaldesa-Presidenta Fdo.: María del Carmen López Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4653 ayuntamientO de Casas de harO

anuncio

Advertido error en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 148, de fecha 23 de diciem- bre de 2.015, relativo a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de este Ayuntamiento, se procede a efectuar la siguiente rectificación: En la fecha de la firma figura “19 de noviembre de 2013” y debe decir: “19 de diciembre de 2.015”. Casas de Haro, a 23 de diciembre de 2.015. El secretario, Fdo.: Fco. Javier Quintanilla Ortega. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4656 ayuntamientO de CaÑaveras

anuncio

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES CON EL CATASTRO INMOBILIARIO Habiendo acordado el Pleno del Ayuntamiento de Cañaveras, en sesión ordinaria celebrada el día 20 de Octubre de 2015, la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora del Procedimiento de Comunicaciones con el Catastro Inmobiliario, y siendo sometido el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, de fecha de 30 de Octubre de 2015, y una vez expirado el plazo y no habiéndose presentado alegaciones al mismo, se eleva a definitivo el acuerdo provisional, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento de lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Ley Reguladora de las Bases del Régi- men Local: «ARTÍCULO 1. Fundamento de derecho. La normativa que regula el procedimiento de comunicaciones, por parte del Ayuntamiento de Cañaveras al Catastro Inmo- biliario de los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral derivada de actua- ciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal, se encuentra establecida en el artículo 76.2 del R.D.L. 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el artículo 14.b) del Real Decreto Ley 1/2004 de 5 de Marzo, que aprueban el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario y los artículos 30 a 34, ambos inclusive, del R.D. 417/2006 de 7 de Abril, de desarrollo de esta última Ley. ARTÍCULO 2. Alcance y contenido de la comunicación. 1. Es objeto de las comunicaciones que formule el Ayuntamiento de Cañaveras al Catastro Inmobiliario, los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral derivadas de actuaciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia (mayor o menor) o autorización municipal. En concreto las relativas a: a) La realización de nuevas construcciones. b) La ampliación, rehabilitación o reforma de las construcciones ya existentes ya sea parcial o total. c) La demolición o derribo de las construcciones. d) La modificación de uso o destino de edificios e instalaciones. 2. La obligación de comunicar afectará a los hechos, actos o negocios relacionados en el reparto anterior para los que, según corresponda en cada caso, se otorgue de modo expreso: a) Licencia de obras de construcción de edificaciones e instalaciones de todas clases. b) Licencia de obras de ampliación de edificaciones e instalaciones de todas las licencias existentes. c) Licencia de modificación, rehabilitación o reforma que afecte a la estructura de los edificios e instalaciones de todas las clases existentes. d) Licencia de demolición de las construcciones. e) Licencia de modificación del uso de los edificios e instalaciones en general. f) Cualquier otra licencia o autorización equivalente a las anteriores de acuerdo con la legislación aplicable. Las comunica- ciones deberán de contener la información gráfica y alfanumérica necesaria para su tramitación, conforme a la que se deter- mine mediante Orden dictada por el Ministerio de Economía y Hacienda. ARTÍCULO 3. Plazo de comunicación. Las comunicaciones se deberán remitir por el Ayuntamiento de Cañaveras a la Gerencia o subgerencia del Catastro com- petente, en el plazo de 3 meses comprendidos desde la finalización del mes en que se haya realizado el objeto de la comu- nicación. Se considerarán incluidos en el ámbito de la presente Ordenanza todos aquellos hechos, actos o negocios esta- blecidos en el artículo 2, que no se encuentren recogidos en el vigente Catastro Inmobiliario. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de apli- cación a partir de la fecha de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.» B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

La presente Ordenanza entrará en vigor una vez que haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra el presente Acuerdo se puede interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de Julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Cañaveras, a 23 de Diciembre de 2015.- El Alcalde, Isaías Juan Pérez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4706 ayuntamientO de CaÑaveruelas

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento ha estado expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio 2015 sin que se hayan producido reclamaciones al mismo por lo que se considerara aprobado definitiva- mente de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones vigentes. Resumen del presupuesto para el año 2015 INGRESOS Euros A) Operaciones corrientes: ———— 1.- Impuestos directos 58300 2.- Impuestos Indirectos 5300 3.- Tasas y otros ingresos 26200 4.- Transferencias corrientes 27000 5.- Ingresos patrimoniales 7100 B) Operaciones de capital: 7.- Transferencias de capital 24720 ———— Total ingresos 148620

GASTOS A) Operaciones corrientes: 1.- Gastos de personal 18800 2.- Gastos bienes corrientes y servicios 98120 3.- Gastos Financieros 600 4.- Transferencias corrientes 1600 6.- Inversiones reales 28000 7.- Transferencias de capital 1500 ———— Total gastos 148620

CAÑAVERUELAS, a 21 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE GREGORIO VILLAMIL DE LAS HERAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4715 ayuntamientO de CaÑete

anuncio

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto general y Plantilla de personal para el ejercicio 2016, se hace público, de conformidad con lo establecido en los artículos 150.3 de la Ley 39/88 de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas locales y 127 del RDL 781/86 de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto de las disposiciones legales vigen- tes en materia de Régimen Local. RESUMEN DEL PRESUPUESTO 2016 POR CAPITULOS PRESUPUESTO DE GASTOS 2.016 CAPITULO CONCEPTO EUROS 1 GASTOS DE PERSONAL 251.628,51 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 357.000,00 3 GASTOS FINANCIEROS 0 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 60.000,00 6 INVERSIONES REALES 130.909,65 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 8 ACTIVOS FINACEROS 0 9 PASIVOS FINANCIEROS 0 TOTAL 799.538,16 euros PRESUPUESTO DE INGRESOS 2.016 CAPITULO CONCEPTO EUROS 1 IMPUESTOS DIRECTOS 239.015,99 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 0 3 TASA Y OTROS INGRESOS 161.000,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 320.226,26 5 INGRESOS PATRIMONIALES 39.472,25 6 ENEJENACION INVERSIONES REALES 0 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 39.823,66 8 ACTIVOS FINACIEROS 0 9 PASIVOS FINACIEROS 0 TOTAL 799.538,16 euros PLANTILA DE PERSONAL: 1.- PERSONAL FUNCIONARIO: 1.1Secretario-interventor : 1 2.- PERSONAL LABORAL: 2.1Auxiliar Ayuda a Domicilio: 1 2.2Oficiales: 1 2.3Peones: 2 2.4Agente Desarrollo Rural: 1 2.5Vigilantes Comedor Escolar: 2 2.6Peones Fomento al Empleo: 4 2.9 Bibliotecaria: 1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Podrán interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto en el Plazo de dos meses, las perso- nas y entidades a que hace referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/85 reguladora de las Bases de Régimen local y 151.1 de la Ley 39/88 de 28 de Diciembre, Reguladora de las haciendas Locales y por los motivos únicamente enumerados en el número 2 del citado artículo 151. Cañete a veintiocho de diciembre de dos mil quince. La Alcaldesa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4713 ayuntamientO de Chillarón de CuenCa

anuncio

De conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y una vez transcurrido el plazo de exposición al público del Presupuesto General, Bases de Ejecución, plantilla de personal funcionario y laboral para 2014, y sin haberse presentado reclamaciones, se entiende elevado a definitivo conforme al acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria de fecha 28 de Septiembre de 2015, publicándose el resumen por capítulos del mismo y la plantilla de personal. RESUMEN DEL PRESUPUESTO A NIVEL DE CAPÍTULOS PRESUPUESTO DE INGRESOS Capitulo 1.-Impuestos directos...... 157.290,02 Capitulo 2.-Impuestos indirectos ...... 6.080,00 Capitulo 3.-Tasas y otros ingresos ...... 169.750,00 Capitulo 4.-Transferencias corrientes...... 140.000,00 Capitulo 5.-Ingresos patrimoniales ...... 3.200,00 Capitulo 7.-Transferencias de capital ...... 83.686,87 Total Presupuesto de ingresos ...... 560.006,89 PRESUPUESTO DE GASTOS Capitulo 1.-Gastos de personal...... 138.891,78 Capitulo 2.-Gastos en bienes corrientes y servicios...... 307.624,00 Capitulo 3.-Gastos financieros ...... 0,00 Capitulo 4.-Transferencias corrientes...... 49.200,00 Capitulo 6.-Inversiones reales...... 64.291,11 Total Presupuesto de gastos ...... 560.006,89 1º)-PERSONAL FUNCIONARIO DE LA ESCALA DE HABILITACIÓN ESTATAL N.º plazas Plazas vacantes Subescala Grupo Denominación 1 (Agrupada) Secretaria-Intervención A1 Secretario-Interventor 2º) PERSONAL LABORAL FIJO DENOMINACIÓN Y CATEGORÍA JORNADA PLAZAS PLAZAS VACANTES OPERARIO SERVICIOS VARIOS 100 % 1- OFICIAL 1ª 100% 1- AUXILIAR ADMINISTRATIVO 50% 11 BIBLIOTECARIO/A 50% 11 TOTALES 42 3º) PERSONAL DURACION DETERMINADA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Nº DE PLAZAS AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO 1 TOTALES 1 Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra el referido Presupuesto General de Chillaron de Cuenca para el ejercicio 2015, en un plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, las personas y entidades a que hacen referencia el artículo 63 de la Ley 7/85, Reguladora de las Bases del Régimen Local, de 2 de abril, y 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y por los motivos enumerados en el número 2 del citado artículo 170. En Chillaron de Cuenca, a 20 de Diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo. D. Vicente Reyes Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4676 ayuntamientO de CaÑamares

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda elevado a definitivo el acuerdo ple- nario provisional adoptado en fecha 18 de noviembre de 2015, sobre aprobación de la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio Público de Alcantarillado, cuyo texto integro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. TEXTO DEL ACUERDO “Visto el expediente tramitado para la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio Público de Alcantarillado, de conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, así como los informes de Secretaria e Intervención, por unanimidad acuerdan. 1º Aprobar la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio Público de Alcantarillado en la forma en que ha sido redactada que figura en el expediente. 2º Derogar la vigente Ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio público de alcantarillado, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento de fecha 17 de diciembre de 1999. 3º Que de conformidad con el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se exponga este acuerdo al público, por plazo de treinta días, para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el boletín oficial de la provincia. 4º En el supuesto de que no se presentasen reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, que será objeto de publicación en el boletín oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento junto con el texto inte- gro de la ordenanza.” TEXTO DE LA ORDENANZA “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO. ARTÍCULO 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por la prestación del Servicio Público de Alcantarillado, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Cañamares. ARTÍCULO 3. Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal, así como la prestación de los ser- vicios de evacuación de excretas, agua pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal. 2. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. ARTÍCULO 4. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 5. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. ARTÍCULO 7. Cuota tributaria. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado se establece en 15 euros/semestrales. ARTÍCULO 8. Devengo. 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye su hecho impo- nible, entendiéndose iniciada la misma: a) En la fecha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expre- samente. b) Desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal el devengo por esta modalidad de la tasa se producirá con independencia de que se haya obtenido o no la licencia de acometida y sin perjuicio de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para su autorización. ARTÍCULO 9. Gestión. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 10. Recaudación. El cobro de la tasa de hará mediante Lista Cobratoria, por recibos tributarios, en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legis- lación, a efectos de reclamaciones por los interesados/Cuotas establecidas que se devengarán por períodos anuales y la recaudación se llevará a cabo mediante recibos de cobro periódico. ARTÍCULO 11. Infracciones y Sanciones Tributarias. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor de esta Ordenanza, quedará derogada la aprobada por acuerdo plenario de 17 de diciembre de 1999, a la cual sustituye esta. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.”. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el boletín oficial de la provincia, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales Cañamares, 30 de diciembre de 2015. EL ALCALDE. Fdo. Arturo Guijarro Vindel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4677 ayuntamientO de CaÑamares

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda elevado a definitivo el acuerdo ple- nario provisional adoptado en fecha 18 de noviembre de 2015, sobre aprobación de la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio Público de Alcantarillado, cuyo texto integro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. TEXTO DEL ACUERDO “Visto el expediente tramitado para la aprobación de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable, de conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, así como los informes de Secretaria e Intervención, por unanimidad acuerdan. 1º Aprobar la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua Pota- ble en la forma en que ha sido redactada que figura en el expediente. 2º Derogar la vigente Ordenanza Reguladora de la Tasa por prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento de fecha de 3 de junio de 2002. 3º Que de conformidad con el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se exponga este acuerdo al público, por plazo de treinta días, para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, debiendo publicarse anuncios en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia. 4º En el supuesto de que no se presentasen reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, que será objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento junto con el texto ínte- gro de la Ordenanza.”. TEXTO DE LA ORDENANZA. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el Servicio de abastecimiento de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Cañamares. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la actividad administrativa de prestación del servicio de suministro de agua pota- ble, que incluyen su captación, almacenamiento, potabilización, distribución domiciliaria y control de consumo. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa todas las personas físicas y jurídicas así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios de suministro de agua potable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles beneficiados por la prestación del servicio, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria 1. TARIFA PRIMERA. Cuota de enganche. Se pagará por una sola vez al comenzar a prestarse el servicio, o cuando se reanude, después de haberse suspendido por cualquier causa imputable al usuario. Los derechos de enganche quedan fijados en 90,15 euros por acometida. La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: 2. TARIFA SEGUNDA: Consumo domiciliario. 2.1. CUOTA FIJA: 12 euros, por abonado y semestre. 2.2. CUOTA VARIABLE: — De 0 a 15 m³: 0,30 euros/m³. — A partir de 15 y hasta 30 m³: 0,36 euros/m³. — A partir de 30 m³: 0,45 euros/m³. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio, entendién- dose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de suministro, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. ARTÍCULO 8. Gestión. La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en las demás Leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el padrón de aguas se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. Cuando el solicitante de acometida de agua la efectuase en fecha posterior a la que debiera haberlo realizado, satisfará como derecho de enganche, el 200 por 100 del importe que le correspondiera abonar por cada enganche. Todas las obras para conducir el agua, de la red general a la toma del abonado, serán de cuenta de éste, si bien, se reali- zará bajo la dirección municipal y en la forma que el Ayuntamiento indique. El corte de la acometida por falta de pago, llevará consigo al rehabilitarse, el pago de los derechos de nueva acometida. ARTÍCULO 9. Recaudación El cobro de la tasa se hará mediante recibos semestrales. La cuota que no se haya hecho efectiva, dentro del mes siguiente a la terminación del período respectivo, se exigirá por la vía de apremio. En el supuesto de derechos de conexión, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor de esta Ordenanza, quedará derogada la aprobada por acuerdo plenario de 3 de junio de 2002, a la cual sustituye esta. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.”. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el boletín oficial de la provincia, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales Cañamares, 30 de diciembre de 2015. EL ALCALDE. Fdo. Arturo Guijarro Vindel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4671 ayuntamientO de CamPOs del ParaísO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Campos del Paraíso, en sesión extraordinaria, celebrada el día 17 de diciembre de 2015, acordó la aprobación inicial del expediente nº 10/2015, de transferencia de créditos entre partidas de gastos de distinto grupo de función. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo, no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Campos del Paraíso, a 23 de diciembre de 2015. LA ALCALDESA, Fdo.: Dª Ana María García Plaza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4678 ayuntamientO de el PrOvenCiO

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los art. 177, en relación con el 169, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo y 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se halla expuesto al público, a efectos de reclama- ciones, el expediente de MODIFICACION DE CREDITOS número 2/2015 dentro del vigente presupuesto del ejercicio de 2015 aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en Sesión celebrada el día 25 de Noviembre de 2.015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en los artículos 63.1 de la ley 7/85 citada, 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo y 22 del RD 500/1990 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente especificados en los números dos de dichos artículos, podrán presentar reclamaciones y sugerencias, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento d) El expediente de modificación de créditos se considerará definitivamente aprobado, si durante el periodo de exposición al público no se hubiese presentado reclamación alguna, en previsión de lo cual se publica el mismo. CREDITOS EXTRAORDINARIOS Función Económica Denominación Importe Inicial C .Extraordinario C. Definitivo 132 151 Seguridad y Orden Público. Gratificaciones 0,00 360,00 360,00 150 22110 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 0,00 1.800,00 1.800,00 Productos Limpieza y Aseo 150 22699 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 0,00 1.500,00 1.500,00 Otros Gastos 150 63500 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 0,00 1.500,00 1.500,00 Mobiliario Urbano 171 63300 Parques y Jardines. Maquinaria y Utillaje 0,00 3.000,00 3.000,00 326 13106 Servicios Complementarios de Educación. 0,00 20.500,00 20.500,00 Indemnizaciones 338 14300 Fiestas populares y Festejos. Otro Personal 0,00 5.067,06 5.067,06 338 16000 Fiestas populares y Festejos. Seguridad Social 0,00 3.186,32 3.186,32 338 22706 Fiestas populares y Festejos. Estudios Técnicos 0,00 400,00 400,00 341 22609 Promoción y Fomento del Deportes. 0,00 2.250,00 2.250,00 Actividades Deportivas 410 13000 Administración Gral. Agricultura, Ganadería 0,00 415,00 415,00 y Pesca. Personal Laboral Fijo (Paga Extra 2012) TOTAL CREDITOS EXTRAORDINARIOS 39.978,38 39.978,38

SUPLEMENTOS DE CREDITO Función Económica Denominación Importe Inicial Suplemento 132 12006 Seguridad y Orden Público. Trienios 483,30 € 250,00 € 733,30 € 150 13100 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 14.339,64 € 2.100,00 € 16.439,64 € Personal Laboral Temporal 151 16000 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 12.612,24 € 735,00 € 13.347,24 € Seguridad social B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

150 21000 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 20.000,00 € 30.000,00 € 50.000,00 € Infraestructuras y bienes Naturales 150 21200 Admón. Gral. de la Vivienda y Urbanismo. 18.000,00 € 25.000,00 € 43.000,00 € Edificios y otras Construcciones 1621 62304 Recogida de Residuos. Adquisición 1.500,00 € 1.500,00 € 3.000,00 € de Contenedores 231 131000 Asistencia Social Primaria. Ayuda a Domicilio. 95.000,00 € 12.215,00 € 107.215,00 € Personal Laboral 231 13101 Asistencia Social Primaria. Vivienda 54.000,00 € 9.800,00 € 63.800,00 € Tutelada. Personal Laboral 231 21200 Asistencia Social Primaria. Edificios 1.500,00 € 3.000,00 € 4.500,00 € y Construcciones 231 22100 Asistencia Social Primaria. Energia Eléctrica 5.000,00 € 1.500,00 € 6.500,00 € 231 22699 Asistencia Social Primaria. 1.000,00 € 2.500,00 € 3.500,00 € Otros Gastos Diversos 321 13100 Educación. Entro Atención a la Infancia. 17.430,56 € 2.000,00 € 19.430,56 € Personal Laboral Temporal 321 16000 Educación. Centro Atención a la Infancia. 20.042,36 € 600,00 € 20.642,36 € Seguridad Social 338 22608 Fiestas Populares y Festejos. 90.000,00 € 30.000,00 € 120.000,00 € Festejos Populares 341 13100 Promoción y Fomento del Deporte. 27.728,00 € 8.500,00 € 36.228,00 € Personal Laboral Temporal 341 16000 Promoción y Fomento del Deporte. 10.500,00 € 300,00 € 10.800,00 € Seguridad Social 341 48002 Promoción y Fomento del Deporte. 2.000,00 € 9.000,00 € 33.000,00 € Asociaciones Deportivas

TOTAL SUPLEMENTOS DE CREDITOS 414.136,10 € 139.000,00 € 553.136,10 € TOTAL MAYORES GASTOS 413.136,10 € 178.978,38 € 593.114,48 € REMANENTE TESORERIA 2014 0,00 € 178.978,48 €

TOTAL IGUAL A MAYORES GASTOS 178.978,48 €

El Provencio,2 de diciembre de 2.015 El Alcalde-Presidente Fdo.: Julian Barchin Flores B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4665 ayuntamientO de fuentelesPinO de mOya

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de fecha 5 de Noviembre, aprobatorio de modificación de las Ordenanzas municipales siguien- tes, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 1.- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO LEGAL En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. HECHO IMPONIBLE El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. ARTÍCULO 3. SUJETO PASIVO Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4. RESPONSABLES En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 5. SUPUESTO DE NO SUJECION. No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 6. EXENCIONES SECCION PRIMERA. EXENCIONES DE OFICIO Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCION SEGUNDA. EXENCIONES DE CARÁCTER ROGADO Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titularidad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Centros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a 6 €. A estos efectos, se tomará en consideración la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artí- culo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a 6 €. ARTÍCULO 7. BASE IMPONIBLE La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 8. BASE LIQUIDABLE La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 9. REDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE 1.La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de la aplicación de ponencias de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reduc- ción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento conforme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catas- tro Inmobiliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0’5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 10. CUOTA TRIBUTARIA. La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 11. TIPO DE GRAVAMEN 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,55 % 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 1,05 % 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 0,6 % ARTÍCULO 12. BONIFICACIONES. Previa solicitud del sujeto pasivo, se establece una bonificación del 90 % de la cuota íntegra del impuesto, de conformidad con lo establecido en el artículo 74.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, a favor de las construcciones ubicadas en zonas rústicas. ARTÍCULO 13. PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO DEL IMPUESTO. El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 14. GESTIÓN La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la terminación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. ARTÍCULO 15. INFRACCIONES Y SANCIONES En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 16 REVISIÓN Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN DEROGATORIA úNICA A partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza quedan derogadas cuantas disposiciones municipales del mismo o inferior rango se opongan, resulten incompatibles o contradigan el contenido de la misma. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fisca, aprobada por el pleno en sesión del día 5 de noviembre de 2015, entrará en vigor el 1 de Enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

2. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR ESTANCIA EN VIVIENDA DE MAYORES . ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO En uso de las competencias locales reconocidas por los artículos 133.2 y 142 de la constitución, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento debe establecer la tasa por Estancia y pres- tación del servicio de vivienda de Mayores , que se recogerá en una Ordenanza fiscal reguladora de la misma. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de este tributo, la prestación de los servicios correspondientes a la estancia en la vivienda de mayores en este municipio. ARTÍCULO 3.- DEVENGO. La tasa se considera devengada naciendo la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios deriva- dos del hecho imponible, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe con la petición de entrada al establecimiento. ARTÍCULO 4.- SUJETOS PASIVOS. Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General tributaria, que soliciten los servicios para las personas beneficiarias de los mismos. ARTÍCULO 5.- BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE La base imponible consistirá en el número de personas que utilicen el servicio, el tiempo de estancia en los respectivos esta- blecimientos y clase de habitación. ARTÍCULO 6.- CUOTA TRIBUTARIA. Se distinguen dos Tipos: Regimen INDIVIDUAL :La cuota tributaria consistirá en el abono del 75 % de los ingresos brutos anuales que por pensión de cualquier tipo perciba el beneficiario en 14 Meses de Enero a Diciembre, incluidas las Pagas Extras B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Regimen MATRIMONIAL-PAREJA DE HECHO: La cuota tributaria consistirá en el abono del 75 % de los ingresos brutos anuales que por pensión de cualquier tipo perciba el beneficiario en 14 Meses de Enero a Diciembre INCLUIDA las Pagas Extras, siempre que el Cónyuge o pareja no sea beneficiario de ningún tipo de Pensión. En caso recibir cualquier tipo de Pension se adoptara automáticamente el Regimen Individual.- Cualquiera que sea el día del mes en el que los beneficiarios efectúen su ingreso en el establecimiento les corresponderá el pago total de la cuota correspondiente a dicha mensualidad. Asimismo les corresponderá el pago total de la mensualidad correspondiente cualquiera que fuera el día del mes en el que el beneficiario efectúe su salida del establecimiento por causas estipuladas en el contrato de alojamiento. ARTÍCULO 7.- CONSTITUCIÓN DEL DEPÓSITO. Se exigirá un depósito previo, para que en caso de fallecimiento, cubra los gastos ocasionados por el sepelio. En caso de que no se utilice el mismo o que exista una cuantía sobrante, serán beneficiarios del mismo la/s persona/as designadas por el titular. Asimismo se procederá a su devolución en caso de abandonar la Vivienda Tutelada. ARTÍCULO 8.- RESERVA DE PLAZA. Los usuarios deberán abonar la totalidad del importe señalado en el artículo anterior en el supuesto de ausencia justificada de un mes de la vivienda y siempre que dicha ausencia no exceda de tres meses. ARTÍCULO 9.- RESPONSABLES. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. ARTÍCULO 10.- EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expresamente previstos en normas con rango de Ley. ARTÍCULO 11.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el pleno en sesión del día 5 de noviembre de 2015, entrará en vigor el día 1 de Enero de 2016, premaneciendo en vigor hasta su derogación expresa.

3. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DE CEMENTERIO MUNICIPAL. ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO LEGAL Y NATURALEZA En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27, y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Ordenanza regula la tasa por la utilización del ser- vicio de cementerio y de tanatorio del Municipio. ARTÍCULO 2 . HECHO IMPONIBLE 1. Constituye el hecho imponible de ese tributo, la prestación de los servicios establecidos en el Cementerio Municipal tales como: asignación de espacios para enterramiento; permisos de construcción de panteones o sepulturas, conservación de los espacios destinados a los difuntos y cualquiera otros que de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía Sanitaria mortuoria sean procedentes o se autoricen a instancia de parte. 2. El servicio es de solicitud obligatoria cuando se pretenda obtener alguno de los beneficios a que se refiere el apartado 1 anterior. ARTÍCULO 3. SUJETOS PASIVOS Tendrán la consideración de sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas o jurídicas que utilicen alguno de los ser- vicios del Cementerio Municipal para las personas que designen ejercidas en el cementerio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 4. RESPONSABLES Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad soli- daria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. CUOTA TRIBUTARIA. - Nichos para empadronados en el municipio con más de doce meses de antigüedad inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes, el importe del nicho 325 euros. - Nichos para no empadronados en el municipio o para empadronados con menos de doce meses de antigüedad en el muni- cipio, el importe del nicho 425 euros. - Inhumaciones y Exhumaciones: Las tarifas a aplicar lo serán en función del coste efectivo de los trabajos necesarios para el traslado de cadáveres o restos. ARTÍCULO 6. DEVENGO La tasa se devengará desde el mismo momento en que se solicite la autorización o el servicio pretendido, naciendo por tanto la obligación de contribuir. El pago de la tasa podrá hacerse efectivo la cuenta bancaria del Ayuntamiento o a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 7. NORMAS DE GESTION 1. El Ayuntamiento asignará el lugar de enterramiento tras la solicitud. Los nichos se ocuparán de forma correlativa sin que queden huecos. 2. Las cuotas exigibles por los servicios regulados en esta Ordenanza se liquidarán por acto o servicio prestado, en los plazos señalados en el Reglamento de Recaudación para los tributos de notificación individual no periódicos, y una vez noti- ficada individualmente la liquidación correspondiente al alta inicial. ARTÍCULO 8 INFRACIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el pleno en sesión del día 5 de noviembre de 2015, entrará en vigor el día 1 de Enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso–administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Fuentelespino de Moya, a 23 de Diciembre de 2015. EL ALCALDE Fdo: Vicente Salvador Linuesa Moragón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4666 ayuntamientO de fuentelesPinO de mOya

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 18 de Diciembre de 2015, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Fuentelespino de Moya, a 22 de Diciembre de 2015 El Alcalde, Fdo: Vicente Salvador Linuesa Moragón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4681 ayuntamientO de garaBalla

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 21 de Diciembre de 2015, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Garaballa, a 23 de Diciembre de 2015 El Alcalde, Fdo: Juan Palomares Abril B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4679 ayuntamientO de huelves

anuncio

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público para general conoci- miento que el Pleno del Ayuntamiento de Huelves, en sesión Extraordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2015, adoptó el acuerdo inicial que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente de modificación de créditos número 1/2015, SUPLEMENTO DE CRÉDITO, cuyo resumen es el siguiente: Aplicación Descripción Importe 920.22604 Ejecución de Sentencia 87.568,13 TOTAL SUPLEMENTO DE CRÉDITO 87.568,13 euros Esta modificación se financia: con cargo al Remanente líquido de tesorería: por importe de 87.568,13 euros Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los art 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. En Huelves, a 23 de diciembre de 2015. LA ALCALDESA Fdo.: María Dolores Asensio Navarrete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4662 ayuntamientO de la almarCha

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Almarcha sobre imposición de la tasa por prestación del ser- vicio de acondicionamiento y mantenimiento de caminos rurales, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES. ARTÍCULO 1.- Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de Abril regulador de las Bases de Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988 de 28 de Diciembre Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por la prestación del Ser- vicio Municipal de Adecuación y Mantenimiento de Caminos Rurales, que se regulará por la presente Ordenanza, de acuerdo a lo prevenido en la citada Ley 39/1988. ARTÍCULO 2.- Ámbito de Aplicación. La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de La Almarcha, desde su entrada en vigor hasta su derogación o modificación expresa. ARTÍCULO 3.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de esta Tasa, la prestación del Servicio de Acondicionamiento y Mantenimiento de Caminos Rurales por la Entidad Local a favor de los titulares de las fincas rústicas existentes en el Término Municipal de La Almar- cha, cuyo servicio será de recepción obligatoria. ARTÍCULO 4.- Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, los propietarios, poseedores y ocupantes de las fincas rústicas radicadas en el término municipal de La Almarcha. ARTÍCULO 5.- Base Imponible y Liquidable. La base imponible será la superficie de las fincas rústicas que posea el sujeto pasivo, medida en hectáreas. ARTÍCULO 6.- Cuota Tributaria. Se determinará multiplicando la superficie o base imponible por el importe de la hectárea que queda fijado, en 1,70 € por hectárea o fracción. ARTÍCULO 7.- Devengo. Se devengará la tasa y nacerá la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación del servicio. Las cuotas se deven- garán el uno de enero de cada año, y el periodo impositivo comprenderá el año natural, salvo en los supuestos de inicio o cese de la prestación del Servicio, en cuyo caso el periodo impositivo se ajustará a esa circunstancia con el consiguiente prorrateo de la cuota, por meses naturales. ARTÍCULO 8.- Responsables. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas sociedades integrantes del grupo serán responsables solidarios de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de per- sonalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responderán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones en las obligaciones tributarias de dichas entidades. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infracciones graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consistieran en el incumplimiento de quienes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 dependa de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores responderán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obliga- ciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasivos. ARTÍCULO 9.- Administración y Cobranza. El pago de la Tasa se realizará desde el momento de la notificación del correspondiente recibo, de conformidad con los pla- zos establecidos en el Reglamento General de Recaudación. ARTÍCULO 10.- Exenciones, Reducciones y demás beneficios legalmente aplicables. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 y 21.2 de la Ley 39/1988 de 28 de Diciembre, no se reconoce beneficio tri- butario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, o los expre- samente previstos en normas con rango de Ley. ARTÍCULO 11.- Infracciones y Sanciones Tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. ARTÍCULO 12.- Entrada en Vigor. Esta Ordenanza Fiscal entrará en vigor y comenzará a regir a partir del día 1 de Enero de 2016.” SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.” En La Almarcha, a 24 de diciembre de 2015. LA TENIENTE DE ALCALDE. Por Delegación. Fdo.: María del Mar Tierno Saiz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4663 ayuntamientO de la almarCha

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Almarcha sobre la imposición de la Ordenanza reguladora de uso y utilización de caminos rurales de titularidad municipal cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL USO Y UTILIZACIÓN DE LOS CAMINOS RURALES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.- ARTÍCULO 1.- Naturaleza y Régimen Jurídico. La presente ordenanza se dicta en virtud de la potestad reglamentaria municipal, definida en el artículo 4.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y tiene por objeto la regulación de los usos, disfrute y aprovecha- mientos de los caminos públicos de titularidad municipal, en su condición de bienes de uso público local, así como la garan- tía de su conservación y la salvaguarda de su carácter de uso público. En virtud de lo establecido en el artículo 25.2 d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento tiene competencia en materia de conservación de caminos y vías rurales, lo que implica la obligación de protección y defensa de los mismas, y en su caso el ejercicio de la potestad sancionadora respecto de aquellas acciones u omisiones, que aun a título de inobservancia, causen daños a dichos bienes, impliquen su ocupación sin título habilitante o supongan un uso contrario a su destino normal o a las normas que se contienen en la presente Ordenanza. ARTÍCULO 2.- Ámbito de aplicación. Están incluidos en el ámbito regulador de esta ordenanza todos los caminos rurales del término municipal de La Almarcha. Se consideran caminos, las vías de dominio y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones y no destinadas fundamentalmente al tráfico general de vehículo automóviles. Puesto que los caminos son bienes de dominio y uso público, son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Es competencia del Ayuntamiento de La Almarcha las funciones de conservación, mantenimiento y policía de los caminos de titularidad municipal, dada su condición de bienes de uso público local. El cumplimiento de las obligaciones y derechos que se establecen en la presente ordenanza, será vigilado por los Servi- cios Municipales. Tendrán dicha condición aquellos que figuren como caminos, carriles, sendas, etc. en los planos del Catastro de Rústica, así como los que se establezcan con posterioridad. La anchura de los caminos será la que figure en dichos planos, así como en el inventario municipal y estará ocupada por la calzada y en su caso por las cunetas. Cuando el caso lo requiera, se utilizará la facultad de recuperación de oficio por parte del Ayuntamiento, de conformidad a lo dispuesto en la legislación local. A los efectos de aplicación de la presente ordenanza, se considerarán, asimismo, de dominio público, y por tanto de uso público, además de los terrenos ocupados por los caminos, los elementos funcionales afectos a los mismos, tales como apeaderos, descansaderos, abrevaderos y análogos. La cesión de terrenos necesarios para la construcción, reconstrucción o ampliación de los caminos será obligatoria de acuerdo con la legislación vigente en la materia. ARTÍCULO 3.- Gestión y Financiación de actuaciones. El Ayuntamiento de La Almarcha, con carácter general, gestionará directamente los caminos públicos a su cargo. La finan- ciación de actuaciones en la red de caminos, se efectuará mediante fondos propios previstos en los Presupuestos del Ayun- tamiento o, en su caso, mediante recursos provenientes de otras Administraciones Públicas o de particulares. Cuando de la ejecución de las obras de construcción, conservación de caminos y/o accesos se deduzca un beneficio para personas físicas o jurídicas, se podrán establecer contribuciones especiales para su financiación en los términos estable- cidos en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 4.- Uso de los caminos. La finalidad de los caminos es su uso pacífico, seguro, libre y general tanto para personas como vehículos, debiendo ser utilizados conforme a su destino normal y normas reguladoras contenidas en esta Ordenanza. Quedará terminantemente prohibido impedir el libre paso por los caminos. Esta prohibición incluye toda práctica cuyo fin o efecto, sea el no permitir el uso general antes definido, tanto de palabra como por hechos, por medios de barreras u obras, montones de algún material, aguas procedentes de riegos que se derramen en el camino, indicaciones escritas de prohibi- ción de paso y cualquier otra que impida el libre uso del camino. Los agricultores que con sus trabajos dejen caer tierra o cualquier otro objeto en el camino o en sus cunetas y arcenes, estarán obligados a su extracción y limpieza. Queda prohibida la ocupación de la zona de dominio público que comprende el camino, mediante cualquier tipo de cultivo. Los propietarios de las fincas por los que discurra un camino deben procurar que su acceso esté siempre expedito, que- dando obligados a su adecuado mantenimiento y restauración cuando por acto u omisiones que les sean imputables cau- sen su obstaculización. Los cruces de las cunetas que sirvan de acceso a las parcelas serán responsabilidad del propietario de la parcela y debe- rán de realizarse con tubos de suficiente diámetro para el paso del agua de la cuneta y lo suficientemente resistentes para que al paso de vehículos no se rompan, protegidos y sentados con hormigón. Queda prohibido acceder a las fincas a través de accesos no regulados, así como especialmente utilizar los arcenes para acceder con ocasión de efectuar labores agrícolas. En ningún caso será admisible tapar la cuneta de forma que impida el paso de las aguas. Los propietarios de las fincas por donde discurran aguas procedentes de los caminos, sean continuas o discontinuas, no podrán impedir el libre curso de ellas, y para ejecutar cualquier clase de obra que pueda modificarlo con perjuicio de aque- llos, deberán solicitar la correspondiente autorización municipal y del Organismo competente. Igualmente queda obligado a reparar y reponer a su primitivo estado, cualquiera que lo deteriore y obstaculice o desvíe, sea o no propietario colindante. El Ayuntamiento procurará y fomentará toda iniciativa que se proponga en orden a la revalorización y buen uso de los cami- nos en beneficios de todos. Asimismo, velará en todo momento por el mantenimiento adecuado para cumplir las necesida- des de uso agrícola de los caminos, así como para posibilitar las funciones de vigilancia de conservación del medio ambiente de prevención y extinción de incendios y de protección civil. El Ayuntamiento podrá establecer limitaciones especiales de tránsito a todos o determinados tipos de vehículos o usuarios, cuando así lo exijan las condiciones del camino, la seguridad o circunstancias concretas o la protección ambiental y sani- taria del entorno. Las limitaciones podrán consistir tanto en la prohibición u obligación de transitar en determinadas condiciones como en la sujeción a previa autorización administrativa y podrán establecerse con carácter particular para un tramo o para todo el camino y a ser posible, con carácter temporal. ARTÍCULO 5.- Línea límite de edificación, vallado y plantación. De acuerdo con lo previsto en el artículo 55.2 b) del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha, las construc- ciones y edificaciones deberán retranquearse, como mínimo 5 metros a linderos y 15 metros al eje de caminos o vías de acceso. Los vallados serán realizados a base de postes con una separación mínima de 5 metros y con una altura máxima de 2 metros. La separación mínima de estos vallados será 7,5 metros al eje de caminos o vías de acceso. Las vallas de cerramientos que se encuentren instaladas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, deberán, en la medida de lo posible, ajustarse a lo establecido en el presente artículo. La línea de plantación será la prevista para los vallados. Se procurará siempre que los regadíos no afecten a los elementos de los caminos, debiéndose adoptar todas las medidas de protección que sean precisas. Los aspersores colocados junto a los caminos estarán provistos de pantalla protectora, en aras de evitar perjuicios a personas, vehículos y al propio camino. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 6.- Autorizaciones y licencias. Toda actuación que suponga transformación, alteración o modificación de cualquier clase, así como toda intervención con obra o instalación en camino público o cerramiento y otros, está sujeta a la autorización previa del Ayuntamiento. Igualmente queda sometida a autorización previa municipal toda ocupación, cualquiera que sea su plazo, de parte del domi- nio público, que limite o excluya la utilización por todos o aproveche de manera privativa a uno o varios particulares. Está sujeto a licencia previa el vallado de fincas y la construcción de edificaciones. Estarán sujetas a comunicación previa las actuaciones de plantación en fincas que linden con caminos de dominio público con el objeto de verificar por parte del Ayuntamiento el respeto a las características del camino y alineación al eje del camino, respetando las distancias mínimas de plantación. Para el cruce de caminos con tuberías, conducciones eléctricas, etc. estará sujeta a autorización municipal y se exigirá al solicitante una breve memoria de la obra para comprobar la profundidad reglamentaria que debe llevar la instalación. Todos los trabajos y gastos serán por cuenta del solicitante. La concesión se realizará en precario, sin que la misma otor- gue ningún derecho al solicitante. Las licencias para edificaciones y vallados se ajustarán en todo caso al régimen general previsto en la legislación urbanís- tica y en su caso, al instrumento de planeamiento existente. Asimismo, dichas actuaciones constituyen el hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. En todo caso, el ejercicio de lo permitido por el otorgamiento de autorizaciones o licencias, estará condicionado atendiendo a las características del camino. Las autorizaciones y licencias se entienden otorgadas salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros, no pudiendo ser invocados para atenuar o eximir de cualquier tipo de responsabilidad en que incurriere el beneficiario. El Ayuntamiento procederá a verificaciones previas y posteriores al otorgamiento de la licencia o autorización, con el fin de comprobar la exactitud de los datos aportados y el cumplimiento de las condiciones y características de las obras ejecuta- das con relación a la licencia concedida. El Ayuntamiento podrá establecer en la licencia o autorización un plazo para la ejecución de las obras, atendiendo a las actividades agrícolas y con el fin de no causar problemas en temporada de mayor actividad agrícola, sin perjuicio de esta- blecer un plazo de suspensión de las obras. En las obras que impliquen la alteración provisional o puedan afectar al firme del camino, el Ayuntamiento podrá exigir al interesado la prestación de una fianza que garantice la reposición del camino en perfectas condiciones. La cuantía de dicha fianza será fijada por los Servicios Técnicos atendiendo la envergadura de la obra que se pretenda realizar. El Ayuntamiento podrá autorizar la instalación de cerramientos de camino a fin de evitar la entrada o salida de animales, en cuyo caso, deberá disponerse de un sistema de cerramiento que permita ser manejado fácilmente, posibilitando su acceso en cualquier momento y no pudiendo tener llaves o candados que impidan su apertura por el usuario de forma fácil y rápida. Las autorizaciones podrán ser revocadas en los siguientes supuestos: - Por el uso no conforme de las condiciones de su otorgamiento o en infracción a lo dispuesto en la presente ordenanza o normativa urbanística. - Por razones excepcionales de orden o interés público y así se acuerde por el Pleno de la Corporación. ARTÍCULO 7.- Infracciones. Cualquier infracción a las prescripciones de la presente ordenanza dará lugar a la apertura del correspondiente expediente sancionador contra el responsable o responsables de la infracción. Se consideran infraccione administrativas: - El incumplimiento de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidos en la presente ordenanza. - El incumplimiento de las condiciones impuestas en las autorizaciones o licencias administrativas concedidas al amparo de la presente ordenanza. Sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales que en cada caso proceden, el infractor deberá reparar el daño causado. Dicha reparación tendrá como objetivo, lograr la restauración del camino a su estado previo. Asimismo, el Ayuntamiento podrá subsidiariamente proceder a la reparación por cuenta del infractor y costa del mismo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

En todo caso, el infractor deberá abonar todos los daños perjuicios ocasionados en el plazo que en cada caso se fije en la resolución correspondiente. El Ayuntamiento también podrá acordar la imposición de multas coercitivas, independientemente de las que puedan corres- ponder en concepto de sanción. A los efectos de la presente ordenanza, las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Son infracciones leves: - La realización de obras o actuaciones que requieran previamente la obtención de licencia o autorización, que tengan por objeto obras que sean legalizables posteriormente. - Incumplir alguna de las condiciones o requisitos establecidos en las licencias o autorizaciones concedidas, cuando el incum- plimiento fuera legalizable. - Arrojar, abandonar, verter, colocar o mantener dentro de la zona del camino y cunetas, objetos o materiales de cualquier naturaleza y no supongan riesgo para los usuarios del mismo y no se obstruyan las cunetas e impidan o dificulten el trán- sito en la calzada de los mismos, así como los usos normales y compatibles. - La obstrucción de las cunetas de los caminos ocasionada por el deslizamiento de las tierras procedentes de las labores realizadas en las fincas próximas al camino, cuando no se procediese por el responsable de dichas labores, a requerimiento del Ayuntamiento, a la extracción de aquellas dentro del plazo al efecto conferido. - El arrastre directo de maderas o ramajes sobre el camino. Son infracciones graves: - La realización de obras o instalaciones no provistas de licencias o autorizaciones y que no sean legalizables posterior- mente, sin perjuicio de las actuaciones urbanísticas correspondientes. - Incumplir alguna de las prescripciones impuestas en las autorizaciones otorgadas cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior. - La roturación o plantación no autorizada que se realice en un camino o zona de afección. - La reiteración en el vertido o derrame de materiales. - La obstrucción del ejercicio de las funciones de policía, inspección o vigilancia previstas en la presente ordenanza. - Las calificadas como leves cuando exista reincidencia o haber sido sancionado, por resolución firme por la comisión de dos faltas leves. - Deteriorar o modificar las características o situación de cualquier elemento de los caminos directamente relacionados con la ordenación, orientación, seguridad o delimitación del mismo, cuando con ello no se impida que sigan prestando su fun- ción. - Deteriorar, alterar, modificar o destruir cualquier obra, instalación o elemento funcional de camino. - Colocar, verter o abandonar objetos de materiales de cualquier naturaleza que dificulten el tránsito por la calzada del camino o con ello se obstruya sus cunetas. - Realizar en la explanación o en la zona de dominio público, sin autorización o sin atenerse a las condiciones de la misma, cualquier tipo de cruce aéreo o subterráneo. - La ocupación de los caminos mediante cualquier tipo de cultivo. - Colocar, sin previa autorización del Ayuntamiento, carteles informativos en zona de dominio público del camino. - Cruzar los caminos sin protección del firme o circular con vehículos que ocasionen deterioro al mismo. - El acceso a las fincas a través de accesos no regulados, así como utilizar los arcenes para acceder a las parcelas con ocasión de efectuar labores agrícolas. - Cualquier acción u omisión intencionada que como consecuencia de la misma se originen perjuicios al mismo. Son infracciones muy graves: - Realizar cualquier tipo de obras, instalaciones o actuaciones en la zona de dominio público, que originen riesgo grave para el normal tránsito de personas y vehículos. En particular se considerará que origina grave riesgo para el normal tránsito, la apertura de zanjas que conlleven el corte del camino, sin contar con la correspondiente autorización municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

- Incumplir alguna de las prescripciones impuestas en las autorizaciones otorgadas cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior y origine riesgo grave para la normal circulación de personas y vehículos. - Sustraer, deteriorar, destruir o modificar las características o situación de cualquier elemento de los caminos, impidiendo que sigan prestando su función. - Destruir, deteriorar, alterar o modificar cualquier obra o instalación de los caminos cuando las actuaciones afecten a la cal- zada o a las cunetas. - Las acciones y omisiones que causen daño o menoscabo en los caminos o impidan su uso, así como la usurpación de los mismos sin el debido título administrativo habilitante. - La instalación de obstáculos o la realización de cualquier tipo de acto que impida totalmente el tránsito y uso de los cami- nos. - Establecer en la zona de dominio público instalaciones de cualquier naturaleza o realizar actividades que puedan crear situaciones de peligrosidad, insalubridad o incomodidad para los usuarios del camino. - Las calificadas como graves cuando se aprecie reincidencia o haber sido sancionado, mediante resolución firme, por la comisión de dos faltas graves. Como consecuencia de la infracción cometida se podrá proceder, según los casos, a adoptar las siguientes medidas: a) Apertura del expediente sancionador e imposición, en su caso, de la multa correspondiente. b) Paralización inmediata de la obra o actuación o suspensión de los usos no autorizados. c) Reposición de las cosas a su estado anterior a cargo del infractor. d) Indemnización por los daños y perjuicios que la obra o actuación haya podido ocasionar. ARTÍCULO 8.- Sanciones. Las infracciones previstas en esta ordenanza se sancionarán con multas conforme a las siguientes cuantías: a) Infracciones leves, multa de 30,05 euros a 300,51 euros. b) Infracciones graves, multa de 300,52 euros a 1.202,02 euros. c) Infracciones muy graves, multa de 1.202,03 euros a 3.005,06 euros. La cuantía de la sanción se graduará en función de la trascendencia de la infracción, del daño causado, de la intencionali- dad del autor y del beneficio obtenido, no pudiendo ser superior al importe de la sanción impuesta. La imposición de la multa será independientemente de la obligación de reponer el estado del camino a su estado anterior y de indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. Asimismo, la imposición de la multa será independientemente de las posibles multas coercitivas que el Ayuntamiento acuerde imponer. La imposición de las multas corresponderá al Alcalde – Presidente, para las sanciones leves y al Pleno de la Corporación para las graves y muy graves, previa instrucción del correspondiente expediente sancionador. La resolución del expediente corresponderá al Alcalde – Presidente para las sanciones leves y al Pleno de la Corporación para las graves y muy graves. El Ayuntamiento desde el momento en que tenga conocimiento de la realización de obras, actuaciones o de usos que pue- dan constituir infracción de la presente ordenanza o de la legislación vigente, ordenará la inmediata suspensión de las mis- mas, concediendo un plazo de 10 días para que los interesados puedan presentar alegaciones. Cuando la actuación sea realizada sin la autorización preceptiva previa y sin perjuicio de la incoación del correspondiente expediente sancionador, el Ayuntamiento requerirá al titular o promotor de la actuación para que en el plazo de 15 días soli- cite la correspondiente autorización. ARTÍCULO 9.- Prescripción infracciones y sanciones. El plazo de prescripción de las infracciones tipificadas en esta Ordenanza, es el de tres años para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

El cómputo del plazo de prescripción de las infracciones y sanciones se efectuará conforme disponer los apartados 2 y 3 del artículo 132 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común. ARTÍCULO 10.- Procedimiento Sancionador. El procedimiento se iniciará siempre de oficio, como consecuencia de denuncia o por propia iniciativa, y se ajustará a lo dis- puesto en el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, sin perjuicio de las peculiaridades procedimentales establecidas en la presente ordenanza. Se considerarán responsables solidarios de las infracciones tanto los ejecutores materiales de las mismas como los pro- motores o titulares de la obra o actuación. En aquellos supuestos en que los actos cometidos contra los caminos o sus elementos pudieran ser constitutivos de delito o falta, el órgano competente para la iniciación y resolución del procedimiento sancionador pondrá los hechos en conoci- miento del Ministerio Fiscal. La incoación del procedimiento penal dejará en suspenso la tramitación del procedimiento san- cionador hasta que la mencionada jurisdicción se haya pronunciado. No obstante, podrán adoptarse las medidas cautela- res urgentes que aseguren la conservación del camino o sus elementos y el restablecimiento a su estado anterior. Disposición Adicional. En lo no previsto en la presente ordenanza, será de aplicación lo previsto en la Ley 9/1990, de Carreteras y Caminos de Castilla La Mancha, la legislación urbanística, la legislación local y demás legislación sectorial de pertinente aplicación. Disposición Final. Esta Ordenanza entrará en vigor al día siguiente de la publicación del texto íntegro de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.” Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. En La Almarcha a 24 de diciembre de 2015. LA TENIENTE DE ALCALDE. Por Delegación. Fdo.: María del Mar Tierno Saiz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4664 ayuntamientO de la almarCha

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Almarcha sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regu- ladora del impuesto sobre bienes inmuebles cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 6. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titularidad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Centros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Gozarán asimismo de exención: a) Los inmuebles de naturaleza rústica, cuya cuota líquida sea inferior a seis euros. A estos efectos, se tomará en conside- ración la cuota agrupada que resulte de reunir en un solo documento de cobro todas las cuotas de este Impuesto relativas a un mismo sujeto pasivo cuando se trate de bienes rústicos sitos en un mismo Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Los inmuebles de naturaleza urbana, cuya cuota líquida sea inferior a seis euros. ARTÍCULO 7. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 8. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 9. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de apli- cación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento conforme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0’5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 10. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,5%. 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,9%. 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 1,30%. ARTÍCULO 12. Bonificaciones 1. Se establecen las siguientes bonificaciones: a) Las viviendas de protección oficial y las que resulten equivalentes a estas conforme a la Normativa de la Comunidad Autó- noma, gozarán de una bonificación del 50% de la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguien- tes al del otorgamiento de la calificación definitiva. La solicitud de esta bonificación la realizará el interesado en cualquier momento anterior a la terminación de los tres perío- dos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. A la solicitud se acompañará: certificado de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial y documentación justificativa de la titularidad de la vivienda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 b) Establecer una bonificación del 95% de la cuota íntegra, y en su caso, del recargo del Impuesto, al que se refiere el artí- culo 153 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a favor de los bienes rústicos de las Cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra, en los términos establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. c) Establecer una bonificación del 50% por ciento de la cuota íntegra del Impuesto a favor de los bienes inmuebles ubica- dos en zona rústica dedicados a actividades primarias de carácter agrícola, ganadero, forestal, pesquero o análogas y que dispongan de un nivel de servicios de competencia municipal, infraestructuras o equipamientos colectivos inferior al exis- tente en las áreas o zonas consolidadas del municipio. ARTÍCULO 13. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 14. Gestión La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. ARTÍCULO 15. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 16. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICIÓN ADICIONAL Las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma con rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de La Almarcha con fecha 13/11/2015, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. En La Almarcha a 24 de diciembre de 2015. LA TENIENTE DE ALCALDE. Por Delegación. Fdo.: María del Mar Tierno Saiz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4667 ayuntamientO de landete

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Landete en Sesión Ordinaria celebrada el 2 de Diciembre de 2015 adoptó acuerdo de apro- bación inicial de expediente de modificación de créditos número 5/2015 del Presupuesto en vigor en la modalidad de Suple- mento de Crédito financiado con Bajas o Anulaciones en aplicaciones de Gasto y con Remanente Líquido de Tesorería. Transcurrido el plazo legal previsto en el artículo 169 por remisión del artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales sin que se hayan presentado reclamaciones, dicho expediente se entiende definitivamente aprobado, siendo la modificación efectuada a nivel de Capí- tulo la siguiente. Incremento de Créditos Capítulo II 18.500,00 € Capítulo VI 21.500,00 € TOTAL 40.000,00 € Minoración de Créditos Capítulo I 20.000,00 € Incorporación RLT 20.000,00 € TOTAL 40.000,00 € En Landete, a 23 de Diciembre de 2015. El Alcalde, Luís Peinado Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4680 ayuntamientO de leganiel

anuncio

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público para general conoci- miento que el Pleno del Ayuntamiento de Leganiel, en Sesión Extraordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2015, adoptó el acuerdo inicial que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente de modificación de créditos número 2/2015, SUPLEMENTO DE CRÉDITO, cuyo resumen es el siguiente: Aplicación Descripción Importe 011.311 Gastos financieros 11,98 011.911 Préstamos 22,25 150.221 Suministros y otros 6.622,97 161.209 Depuración de agua 2.569,96 166.221 Alumbrado Público 1.012,88 920.220 Material de oficina 103,40 920.222 Comunicaciones 61,93 920.227 Trabajos realizados por empresas 1.275,19 924.226 Cultura, serv. sociales y participación ciudadana 21.329,32 932.227 Diputación-recaudación 450,00 TOTAL SUPLEMENTO DE CRÉDITO 33.459,88 Esta modificación se financia: 1.- Con cargo a mayores ingresos sobre los previstos: Aplicación Descripción Importe 11600 IIVTNU Plusvalías 379,11 30400 Canon de Saneamiento 5.760,75 33700 Postes y Palomillas 885,04 39900 Otros ingresos diversos 12.776,85 430 Transferencias de la seguridad social 322,23 46100 Transferencias de Diputación 4.459,71 54100 Rentas urbanas 812,00 TOTAL Mayores Ingresos 25.395,69 2.- Con cargo a bajas de créditos de otras aplicaciones: Aplicación Descripción Importe 920.160 Seguridad Social 4.755,38 920.221 Material, suministros y otros 671,08 942.463 Mancomunidades 2.637,73 TOTAL BAJAS DE CRÉDITOS 8.064,19 Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los art 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Leganiel, 23 de diciembre de 2015. EL ALCALDE Fdo: Maximiliano Horcajada Villar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4646 ayuntamientO de lOs hinOJOsOs

anuncio

El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el pasado día 23 de noviembre de 2015, aprobó con carácter inicial el Presu- puesto General de la Corporación para el ejercicio de 2016. Dicho expediente ha permanecido expuesto al público durante quince días hábiles, en las dependencias de la Intervención Municipal, publicándose anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia nº 138 de 27 de noviembre de 2015. Durante el período de exposición pública no se han presentado reclamaciones contra la aprobación del citado expediente, quedando aprobado con carácter definitivo. En consecuencia y de conformidad con lo establecido en el art´. 20.3 del R.D. 500/1990 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace pública la aprobación defi- nitiva del expediente del Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2016, cuyo resumen por capítulos es el siguiente: ESTADO DE GASTOS 2016 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS...... 717.880,00 A.1 OPERACIONES CORRIENTES ...... 682.380,00 CAPÍTULO I: Gastos de Personal...... 267.380’00 € CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios ...... 368.500,00 € CAPÍTULO III: Gastos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ...... 46.500,00 € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL...... 35.500,00 CAPÍTULO VI: Inversiones Reales ...... 35.500,00 € CAPITULO VII: Transferencias de Capital ...... 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS ...... 0,00 CAPÍTULO VIII: Activos Financieros ...... 00,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros...... 00,00 € TOTAL ...... 717.880,00 €

ESTADO DE INGRESOS 2016 A) OPERACIONES NO FINANCIERAS...... 717.880,00 A.1 OPERACIONES CORRIENTES ...... 690.880,00 CAPÍTULO I: Impuestos Directos...... 278.000,00 € CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos ...... 10.900,00 € CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos...... 142.480,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes ...... 220.400,00 € CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales ...... 39.100,00 € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL...... 27.000,00 CAPÍTULO VI: Enajenación de Inversiones Reales...... 00,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital ...... 27.000,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS ...... 0,00 CAPÍTULO VIII: Activos Financieros ...... 00,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros...... 00,00 € TOTAL ...... 717.880,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

RESUMEN POR ÁREA DE GASTO 1 Servicios públicos básicos ...... 234.500,00 € 2 Actuaciones de protección y promoción social...... 58.400,00 € 3 Producción de bienes públicos de carácter preferente ...... 189.480,00 € 4 Actuaciones de carácter económico...... 6.000,00 € 9 Actuaciones de carácter general ...... 229.500,00 € TOTAL: ...... 717.880,00 € Asimismo y de conformidad con lo establecido en el artículo 90 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se publica ANEXO relativo a la Plantilla del Personal aprobada para el ejercicio 2014 y que aparece dotada en el Presupuesto de la Corporación para el mismo ejercicio PLANTILLA DE PERSONAL NÚMERO DEDICACIÓN/ DENOMINACIÓN GRUPO NIVEL PLAZAS SITUACIÓN PUESTO TRABAJO A) ALTOS CARGOS: 1 EVENTUAL /PARCIAL ALCALDÍA B) PUESTOS DE TRABAJO RESERVADOS A FUNCIONARIOS DE CARRERA: B.1) HABILITACIÓN ESTATAL 1 COMPLETA / TITULAR Sº-INTERVENTOR A1/A2 26 B.2) ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL 1 COMPLETA / OCUPADA / AUXILIAR –ADMVO. C2 18 NÚMERO PLAZAS DEDICACIÓN PUESTO DE TRABAJO B) PUESTOS DE TRABAJO SUJETOS A LEGISLACIÓN LABORAL PERMANENTE OBSERVACIONES O TEMPORAL, CON DEDICACIÓN COMPLETA O PARCIAL: 1 PERMANENTE / PARCIAL / OCUPADA BIBLIOTECARIA 2 PERMANENTE/COMPLETA/ OCUPADA OPERARIO SERVICIOS VARIOS 2 TEMPORAL / PARCIAL / OCUPADA AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO Contrato sujeto a Convenio de Colaboración JCCM, 2 TEMPORAL/PARCIAL/OCUPADA PERSONAL DE LIMPIEZA

Lo que se hace público para general conocimiento y efectos procedentes significándose que contra la aprobación definitiva del mismo, y a tenor de lo establecido en el artículo 171.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y los plazos que establecen las nor- mas de dicha jurisdicción. En Los Hinojosos, a 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: Guillermo Sacristán Fraile. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4694 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, en sesión ordinaria celebrada el 23 de diciembre de 2.015, expediente de depuración de saldos por derechos pendientes de cobro y obligaciones pendientes de pago correspondien- tes a ejercicios cerrados (nº 1/2015), se expone al público en la Intervención Municipal por el plazo de veinte días, a con- tar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados pue- dan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado. Mota del Cuervo, 28 de diciembre de 2015 EL ALCALDE Fdo. Alfonso Escudero Ortega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4682 ayuntamientO de Olivares de JúCar

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el año 2016, al no haberse presentado reclama- ciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: I. PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS: ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Gastos de Personal...... 96.400,00 € CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios...... 230.100,00 € CAPÍTULO III: Gastos Financieros ...... 5.000,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes...... 26.500,00 € B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: Inversiones Reales ...... 24.000,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital ...... 0,00 € CAPÍTULO VIII: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros...... 0,00 € TOTAL:...... 382.000,00 € ESTADO DE INGRESOS A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Impuestos Directos...... 116.800,00 € CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos ...... 3.000,00 € CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos ...... 141.300,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes...... 87.800,00 € CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales ...... 5.600,00 € B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI. Enajenación de Inversiones Reales ...... 0,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital ...... 27.500,00 € CAPÍTULO VIII: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros...... 0,00 € TOTAL...... 382.000,00 € II. PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO: A) FUNCIONARIOS: 1. Con carácter interino: SECRETARIO-INTERVENTOR: Una plaza B) PERSONAL LABORAL FIJO: 1. Operario de servicios varios: Una plaza 2. Limpiadora: Una plaza C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

1. Prestación Servicio de Ayuda a Domicilio: Una plaza 2. Peones Plan de Empleo JCCM: Tres plazas Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Olivares de Jucar, a 24 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo. : Pablo Olivares Lagullón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4686 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en sesión extraordinaria celebrada el día 26 de noviembre de 2015, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza reguladora del precio público del servicio de comunicación de datos mediante tecnología inalámbrica (wifi). Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Quintanar del Rey a 23 de diciembre de 2015 EL ALCALDE, Miguel José García Cebrián. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4687 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Quintanar del Rey sobre el establecimiento y aprobación de la Ordenanza Reguladora del Precio Público por la prestación del servicio de comedor escolar, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR EL SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR ARTÍCULO 1.-Objeto. De conformidad con lo previsto en el artículo 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el ejercicio de la potestad reglamentaria recono- cida al Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en su calidad de Administración Pública de carácter territorial, por los artículos 4, 49 y 70.2 y concordantes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, se establecen los precios públicos por la prestación de Servicio de Comedor Escolar en el Comedor cuyo emplazamiento es en el Colegio Púbico Valdemem- bra. la prestación del servicio incluye las siguientes: - Prestación de comedor servicio para todos los colegios públicos de Quintanar del Rey. - Recogida de los escolares en el colegio en el que cursen sus estudios en el Colegio Público Paula Soler y traslado en autobús siempre que el número de plazas de comedor solicitadas sea superior a 8, hasta el comedor donde se le propor- cionará atención durante la comida, revisión de actividades de Higiene Bucal y realización de diferentes talleres hasta la recogida. - Servicio se prestará desde las 12:30 horas hasta las 16:30 horas, coincidiendo el calendario con el período lectivo escolar. - La prestación del servicio se realizará por personal cualificado con experiencia, se servirán menús adaptados a los escolares con alergias e intolerancias alimentarias. Se enseñará el establecimiento de hábitos y rutinas positivos hacia la comida, degustación de alimentos, normas de segu- ridad e higiene bucal, autonomía personal del escolar, socialización y superación personal. ARTÍCULO 2.-Obligados al pago. 1.- Están obligados al pago del precio público regulado en esta ordenanza quienes se beneficien de los servicios prestados por el servicio municipal concedido. A estos efectos, en los supuestos de usuarios menores de edad, se entiende que son beneficiarios del servicio los padres o, en su caso, el tutor o representante legal de los niños a los que se les prestan los servicios regulados en esta ordenanza. 2.- El obligado al pago deberá: a) Formalizar cuantas declaraciones y comunicaciones se le exijan para el precio público. b) Facilitar la práctica de comprobaciones, así como la entrega de los datos, antecedentes y justificantes que le sean soli- citados sobre alguna intolerancia a algún tipo de comida del escolar. ARTÍCULO 3. Cuantía. LAS TARIFAS SON: Por cada comida mes completo, 3,50 euros por servicio. Comedor por días sueltos 5 euros por servicio Las bajas temporales por causa justificada y previo aviso a la coordinadora del centro, que impidan al niño asistir al colegio o comedor, por más de 10 días lectivos, minorarán la cuantía del precio público en la parte proporcional que correspondan. Los niños que vayan días sueltos deberán avisarlo a la coordinadora del comedor con un día de antelación debiendo abo- nar la tarifa con anterioridad a la prestación del servicio. La cuantía mensual del precio será la resultante de multiplicar el precio público diario por los días lectivos que tenga el mes.. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 4.-Obligación de pago. La obligación del pago de los precios regulados en esta ordenanza nace desde que se inicie la prestación del servicio. El pago del precio público se realizará mensualmente, dentro de los primeros cinco días del mes en que se preste el servi- cio. La devolución de los recibos podrá suponer la pérdida del derecho al servicio del comedor, salvo circunstancias espe- ciales previo informe técnico. Los débitos producirán la baja de oficio del comedor para el mes siguiente, sin perjuicio de su exigibilidad vía de apremio. Los alumnos u otro personal que disfrutare de forma no periódica y esporádica del servicio de comedor, deberán abonar el importe del precio público previa o simultáneamente a la prestación del servicio. En caso de no justificar el pago no se podrá recibir el servicio si no hubiera satisfecho la liquidación. ARTÍCULO 5.-Normas de gestión. 1.- Los interesados en la prestación de los servicios presentarán en el Ayuntamiento solicitud de inscripción en los mode- los que se faciliten. 2.- En el caso de concesión del servicio, el concesionario podrá suplir al Ayuntamiento en la gestión de este precio público. 3.- En casos excepcionales, debidamente acreditados, como puedan ser enfermedad grave, cambio de domicilio, u otros motivos de fuerza mayor, se procederá a la devolución del importe correspondiente. 4ª.- Si el número de solicitudes es superior al número de plazas ofertadas , el criterio que se seguirá para la elección será el siguiente: 1.- Que los dos cónyuges, por motivos laborales, en el horario en que se va a dar el servicio de comedor escolar se encuen- tren trabajando (Se deberá justificar de forma documental tal circunstancia). 2.- En igualdad de condiciones tendrá preferencia quien tenga un hermano inscrito en el comedor escolar. 3.- Si persiste la igualdad condiciones se priorizará el de menor edad sobre el que tenga más edad. ARTÍCULO 6.-Procedimiento de apremio. Las deudas por precio público podrán exigirse por el Procedimiento Administrativo de apremio en los términos establecidos por el Reglamento General de Recaudación. DISPOSICIÓN FINAL. La presente ordenanza entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de Cuenca y será de aplicación a partir del día siguiente a su publicación, permaneciendo en vigor hasta su modifi- cación o derogación expresa. “ Contra el presente Acuerdo, conforme el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha. En Quintanar del Rey a 23 diciembre de 2015 El Alcalde, Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4688 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Quintanar del Rey sobre Modificación del artículo 6 de la tasa por prestación del servicio de enseñanza en las escuelas deportivas municipales, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ENSE- ÑANZA EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES. “FUNDAMENTO Y REGIMEN ARTÍCULO 1.- Este Ayuntamiento conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.4,v), del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por enseñanzas especiales en establecimientos de las Entidades Locales, que se regulará por la presente Ordenanza, redac- tada conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del citado Real Decreto. HECHO IMPONIBLE ARTÍCULO 2.- Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de servicios de enseñanza de las escuelas depor- tivas municipales, tales como escuelas de fútbol, baloncesto, natación, atletismo, gimnasia rítmica y cualesquiera otras que se pudieran crear. DEVENGO ARTÍCULO 3.- La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir con la iniciación de la prestación del servicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe total con la solicitud del mismo. SUJETO PASIVO ARTÍCULO 4.- Serán sujetos pasivos contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se la Ley General Tributaria, que soliciten el servicio para las personas beneficiarias del mismo. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE ARTÍCULO 5.- La base imponible estará constituida por el número de personas que utilicen el servicio y el tiempo de estan- cia en el establecimiento. CUOTA TRIBUTARIA ARTÍCULO 6.- La cuota a pagar será la siguiente: ESCUELA DE NATACIÓN: ...... 20€/ curso. ESCUELA DE PATINAJE: ...... 50 €/curso. ESCUELA DE PATINAJE (2º hermano ó 2º deporte): ...... 40€/curso. ESCUELAS DEPORTIVAS CUOTA GENERAL Masculina: ...... 120 €/ curso. EDM DEPORTE FEMENINO CUOTA GENERAL: ...... 100 €/ curso. EDM FUTBOL-BALONCESTO FEMENINO:...... 90 €/ curso. EDM SEGUNDO DEPORTE (Fútbol-Baloncesto Masculino):...... 25€/ curso. EDM SEGUNDO DEPORTE GENERAL (Masculino):...... 60 €/curso. EDM SEGUNDO DEPORTE (Fútbol-Baloncesto Femenino):...... 10€/curso. EDM SEGUNDO DEPORTE GENERAL FEMENINO: ...... 50€/curso EDM SEGUNDO HERMANO: ...... 80 €/ curso. EDM TERCER HERMANO Y POSTERIORES: ...... 40 €/ curso. Los segundos y posteriores hermanos abonarán 10€ mas por segundo deporte (fútbol-baloncesto) y 20€ mas por segundo deporte en otra modalidad.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

RESPONSABLES ARTÍCULO 7.- 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. EXENCIONES, REDUCCIONES DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES ARTÍCULO 8.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se concederán exenciones ni boni- ficación alguna a la exacción de esta Tasa, salvo los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o los deriva- dos de la aplicación de Tratados o Acuerdos Internacionales. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS ARTÍCULO 9.- 1. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. 2. La falta de pago supondrá la suspensión inmediata del servicio, sin perjuicio del cobro de las cantidades devengadas y no satisfechas por vía de apremio. 3. El impago de cuotas correspondientes a esta tasa supondrá que el alumno, o cualquier otro miembro perteneciente a la unidad familiar del deudor, no pueda matricularse en cualquier actividad o taller llevados a cabo por de los servicios de este Ayuntamiento o por cualquier Asociación subvencionada por éste, en tanto no se proceda al reintegro de lo adeudado. DISPOSICION FINAL La presente modificación de la Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 22 de octubre de 2015, entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia, permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Quintanar del Rey a 23 de diciembre de 2015 El Alcalde, Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4689 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

El Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de octubre de 2015, acordó aprobar inicialmente la MODI- FICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA INSTALACIÓN DE TERRAZAS EN LA VÍA PúBLICA DE QUINTA- NAR DEL REY, señalando que la ausencia de alegaciones determinaría sin más, la aprobación definitiva de la citada Orde- nanza. Habiéndose expuesto al público por el plazo de 30 días, sin que se presenten alegaciones, se procede a publicar el presente anuncio con el texto íntegro de la Ordenanza Modificada, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 49 y 70.2 de la Ley 7/1985 Reguladora de Bases de Régimen Local, con el alcance siguiente: MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA INSTALACIÓN DE TERRAZAS EN LA VÍA PÚBLICA DE QUINTANAR DEL REY. TÍTULO PRELIMINAR.– Normas generales. ARTÍCULO 1.– El objeto de la presente Ordenanza es establecer el régimen técnico y jurídico de la instalación de terrazas en espacios de uso público con finalidad lucrativa, que sirvan como complemento a un estable-cimiento de hostelería en el término municipal de Quintanar del Rey. ARTÍCULO 2.– A efectos de esta ordenanza, se entiende por: a) Terraza: Conjunto de elementos y espacio de vía pública susceptible de aprovechamientos relacionados con actividades propias de hostelería, mediante la colocación de mesas, sillas, sombrillas y cualquier otro elemento autorizado como zona de extensión o ampliación de la actividad. No podrá ser autorizado ningún elemento que pueda presentar riesgo para la seguridad de los usuarios, como el caso de cocinas, etc, o que supongan la prestación de la actividad de forma directa desde la vía pública, como barras, expendedores, dispensadores, etc. b) Velador: Conjunto compuesto por mesa y cuatro sillas instaladas en terrenos de uso público con finalidad lucrativa para el servicio de establecimientos de hostelería, cuya ocupación será de 2,25 m c) Instalación de la terraza: la realización de trabajos de montaje de los veladores en el lugar habilitado, dispuestos para el ejercicio de la actividad propia. d) Recogida de la terraza: La realización de los trabajos de desmontaje del mobiliario al finalizar la actividad diaria y alma- cenamiento en locales habilita-dos al efecto o cuando sea requerido por la Autoridad Municipal o sus Agentes en los supuestos previstos en esta Ordenanza. e) Retirada de la terraza: La realización de los trabajos de retirada del mobiliario, jardineras, mamparas y demás elemen- tos fijos o móviles integrantes de la misma, al finalizar la temporada o cuando sea requerido por la Autoridad Municipal o sus Agentes en los supuestos previstos en esta Ordenanza. ARTÍCULO 3. 1.– Las licencias se otorgarán atendiendo a las necesidades del interés público y siempre supeditadas al mismo, pudiendo suspenderse aquellas en situaciones de emergencia o con motivo de la realización de actividades de carácter general como cabalgatas o desfiles en cualquier época y especialmente en Ferias, fiestas o conmemoraciones. Igualmente quedarán sus- pendidas por la realización de obras y/o ocupaciones de interés general o de particulares cuando así lo considere el Ayun- tamiento. En estos supuestos el titular de la licencia deberá retirar los elementos que ocupen la vía pública, a su cuenta y sin dere- cho a indemnización. En caso de no hacerlo se cometerá infracción grave y podrá ser retirado el mobiliario por el Ayunta- miento a cargo del titular de la licencia. 2.– Las licencias se otorgarán directamente, salvo si por cualquier circunstancia se limitare el número de las mismas, en cuyo caso lo serán por licitación y, si no fuere posible, porque todos los autorizados hubieren de reunir las mismas condi- ciones, mediante sorteo. ARTÍCULO 4.– Las licencias o autorizaciones se solicitarán a instancia de parte legitimada mediante escrito presentado en los términos y por los medios legalmente admitidos y acompañada de los documentos que en cada caso se determinan en los artículos que conforman esta Ordenanza o se establezcan en bandos o resoluciones que al efecto y con carácter gene- ral pueda dictar la Alcaldía, o en su caso dispongan las ordenanzas fiscales correspondientes. ARTÍCULO 5.– Las ocupaciones del dominio público llevadas a cabo en los lugares de afluencia masiva de peatones y vehí- culos y en los que pueda existir algún riesgo o peligro para el tráfico rodado o peatonal en general, y que tradicionalmente no hayan dispuesto de este tipo de ocupaciones, podrán ser denegadas atendiendo en cada caso a las circunstancias cons- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 tatadas en los informes técnicos correspondientes que, en todo caso, tendrán en cuenta los pasos de peatones, accesos y salidas de locales o viviendas, paradas de transporte público, situación de contenedores de reciclaje o residuos, vados y visibilidad de las señales de tráfico, entre otros. Cuando pretenda realizarse la ocupación del dominio público en zonas que, según criterio fundamentado de los Servicios Técnicos municipales, resulten particularmente conflictivas para el tráfico peatonal o rodado, se limitará la superficie de ocu- pación y, en su caso, el período y horario de duración de la licencia, pudiendo incluso no ser concedida por este concepto, asimismo, cuando la ubicación o características de la ocupación, aconsejen una especial protección de la seguridad del entorno transitable, se determinará en la autorización que se otorgue el área de protección que se estime oportuno esta- blecer. Ello, sin perjuicio de la responsabilidad que incumba al titular de la licencia o a quien efectúe la ocupación sin haberla obtenido, de establecer todas y cada una de las medidas de seguridad técnicamente precisas para proteger la circulación peatonal o rodada, de los elementos que incidan, se apoyen u ocupen en cualquier forma el dominio público. En todo caso, se facilitará a los titulares de las licencias las instrucciones precisas sobre la forma de realizar la ocupación que se autoriza. ARTÍCULO 6.– Las autorizaciones y licencias se entenderán otorgadas salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de ter- ceros. No podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad civil o penal en que hubieren incurrido los beneficiarios en el ejercicio de sus actividades. ARTÍCULO 7.– No serán transmisibles las licencias que se refieran a las cualidades personales del sujeto o cuyo número estuviere limitado; y las demás, lo serán o no según lo previsto en esta Ordenanza. ARTÍCULO 8.– Las licencias otorgadas por el Ayuntamiento podrán ser revocadas cuando desaparezcan las circunstan- cias que motivaron su otorgamiento. Asimismo, las licencias podrán revocarse por razones justificadas de interés público, sin derecho a indemnización, con devo- lución de la tasa correspondiente al período no utilizado. ARTÍCULO 9.– Las licencias y autorizaciones mantendrán su vigencia mientras no se agote el plazo que a tal efecto se señale cuando sean otorgadas. En ningún caso podrá otorgarse una licencia por tiempo indefinido. ARTÍCULO 10.– La instalación de maceteros, jardineras o cualquier otro adorno en la puerta de los establecimientos comerciales deberá recogerse en la oportuna solicitud, estará sujeta a la previa obtención de autorización municipal, que se autorizará o denegará en función de las características de la vía, anchura de la acera y su posible incidencia en el trán- sito peatonal. En caso de autorizarse los elementos indicados deberán encontrarse en el espacio de ocupación autorizado, no siendo causa de disminución del espacio destinado al tránsito peatonal. ARTÍCULO 11.– Para el otorgamiento de este tipo de licencias, será requisito imprescindible que no se tengan débitos atra- sados por este concepto. ARTÍCULO 12.– Los emplazamientos de la vía pública que podrán ser objeto de concesión serán fijados previamente por el Ayuntamiento, para lo que se tendrá en cuenta la modalidad y uso a que se destinará dicho emplazamiento, así como el número de concesiones, el período, extensión superficial y siempre atendiendo a que la ocupación de la vía pública no altere la libre circulación de peatones y vehículos. ARTÍCULO 13.– Las concesiones administrativas de uso privativo de la vía pública se otorgarán, en cada caso, por un plazo determinado de duración, siendo improrrogable, sin perjuicio de lo establecido en la normativa especial que le afecta. ARTÍCULO 14.– Los concesionarios vendrán obligados al pago previo de la tasa correspondiente por utilización privativa de la vía pública. ARTÍCULO 15.– El Ayuntamiento se reserva el derecho de dejar sin efecto la concesión antes del vencimiento si lo justifi- casen razones sobrevenidas de interés público, mediante indemnización al concesionario de los daños que se le causa- sen, o sin ella cuando no procediese. ARTÍCULO 16.– El concesionario vendrá obligado a abandonar y dejar libres y vacíos, a disposición del Ayuntamiento, den- tro del plazo, los bienes objeto de utilización. ARTÍCULO 17.– Los titulares de licencia o adjudicatarios serán responsables de cuantos daños y perjuicios se ocasionen a los bienes municipales, debiendo reponer el pavimento y los desperfectos ocasionados como consecuencia de la ocupa- ción o actividad desarrollada y vendrán obligados a mantener en buen estado y en condiciones de seguridad, salubridad, higiene y limpieza la porción de la vía pública que utilicen, las instalaciones objeto de la actividad que desarrollen, así como las zonas adyacentes a las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

TÍTULO I.– OBJETO Y ÁMBITO. ARTÍCULO 18.– El presente Título regula el aprovechamiento especial del dominio público constituido por la instalación en terrenos de uso público de terrazas con finalidad lucrativa para el servicio de establecimientos de hostelería. Dicha actividad queda sometida a la previa obtención de la licencia municipal. La ocupación de terrenos de titularidad privada y uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa queda sometida a la presente Ordenanza excepto en lo referido a la licencia municipal y pago de la tasa. ARTÍCULO 19.– Las autorizaciones de ocupación de terrenos de dominio público para la instalación de terrazas con fina- lidad lucrativa para el servicio de establecimientos de hostelería podrán solicitarse para el período de tiempo que en cada caso estime pertinente el solicitante, estableciéndose tres modalidades, según lo recogido en la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local con mesas, sillas y otros elemen- tos análogos con finalidad lucrativa: • Temporada de verano: del 15 de Abril al 30 de septiembre (ambos inclusive). • Temporada de invierno: del 1 de octubre al 14 de abril (ambos inclusive). • Temporada de feria.

TÍTULO II.– SOLICITUDES. ARTÍCULO 20.– Las instancias deberán presentarse en el Ayuntamiento de Quintanar del Rey, deberán especificar titular del establecimiento, D.N.I. o C.I.F., nombre comercial del establecimiento, ámbito temporal de la instalación, dimensiones de la terraza, número de mesas, sillas, toldos y sombrillas y demás elementos decorativos o delimitadores. ARTÍCULO 21. 1.– A la instancia se acompañará: a) Licencia de actividad del establecimiento comprensiva de la autorización para la realización de las obras e instalaciones de la actividad, así como de la autorización para el funcionamiento de la misma. En caso de encontrarse en fase de trami- tación, deberá presentar justificación de solicitud de la misma. El titular de la solicitud deberá ser el titular de la licencia de actividad. b) Plano acotado, con definición exacta de su ubicación, distancias a fachadas y bordillos, superficie a ocupar, número y colocación del mobiliario. 2.– Cuando surgieran circunstancias imprevistas o sobrevenidas de urbanización, de implantación, supresión o modifica- ción de servicios o de celebración de actos públicos o privados, se podrá revocar, modificar o suspender temporalmente la autorización concedida, sin derecho a indemnización a favor del interesado. 3.– Las licencias concedidas, se entenderán renovadas para años sucesivos, mediante la presentación de la correspon- diente solicitud y el pago de la tasa correspondiente, siempre que no exista variación en sujeto pasivo, superficie, estable- cimientos próximos de influencia, tiempo de ocupación respecto de la inicialmente concedida y se encuentre al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y tasas. Además deberá proveerse del cartel indicativo para el ejercicio y período corres- pondiente, en el que constará el número de mesas, sillas y resto de elementos a instalar, el cual estará en un lugar fácil- mente visible. 4.– Cuando existan razones fundadas de que el mobiliario a instalar sea superior al que razonablemente pudiera ser colo- cado según la superficie solicitada, el Ayuntamiento o sus Servicios Técnicos, podrán disponer la realización de una prueba de ocupación. ARTÍCULO 22.– Los expedientes dirigidos a la obtención de ocupación de vía pública con mesas y sillas se ajustarán al siguiente procedimiento: a) Solicitud del interesado en la que se especificarán los requisitos indicados en los artículos 21 y 22. b) Informe de los Servicios Técnicos, cuando se estime conveniente, que sean competentes por razón de la materia, en el que se hará constar la oportunidad o conveniencia de otorgar el aprovechamiento o acceder a la ocupación con señala- miento de las condiciones particulares que deban establecerse y de la fianza que hubiera de depositarse por aplicación de lo establecido en esta Ordenanza. c) Dictamen de la Comisión Informativa, cuando proceda, o, excepcionalmente, del Concejal Delegado. d) Resolución de Alcaldía, con exigencia de la fianza, si procediere, y liquidación de la tasa correspondiente a que hubiera lugar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 e) Notificación al interesado a la que se acompañará carta de liquidación de la tasa aplicable y fianza que en su caso pudiera corresponder. TÍTULO III.– CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE INSTALACIÓN. EMPLAZAMIENTO Y MOBILIARIO. ARTÍCULO 23.– Emplazamiento. a) Aceras: El ancho mínimo de acera en la que se permitirá la instalación de terraza será de 3 metros. Cuando la terraza se instale en la parte de la acera más cercana a la calzada, quedará como mínimo un paso libre de 1,50 metros lineales desde la línea de fachada a la línea de terraza. En el supuesto de que la terraza pudiera adosarse a la fachada, el ancho mínimo entre la línea de la terraza y el bordillo será de 1,50 metros lineales, libres a lo largo de toda la superficie de ocupación. La anchura máxima que podrá tener la terraza situada en una acera será del 50 % de la anchura de dicha acera. b) Calles peatonales: 1. Quedará siempre libre una vía de evacuación y de emergencia con un ancho mínimo de 3,50 metros lineales, en caso de un único sentido de circulación o 5 para dos sentidos. Se podrá autorizar la instalación en una sola línea de módulos hasta un máximo de tres por establecimiento. La distancia de la línea de terraza a la fachada contraria a la vía de emergen- cia nunca será inferior a 1,50 metros lineales exceptuando. En este supuesto se podría adosar la terraza a la fachada. Excep- cionalmente en aquellas calles en las que tradicionalmente han venido siendo colocadas mesas y sillas en medio de las mismas, podrán ser autorizadas este tipo de ocupaciones cuando cumplan dos requisitos: Encontrarse a más de 1,5 metros a fachada y no ocupar más del 50 % de la anchura de la calle. 2. Plazas públicas y demás espacios libres: La ocupación de las mismas con terrazas no será superior al 50% del espacio utilizable por peatones. 3. Con carácter general, la autorización de las terrazas será en la misma vía pública o en la contigua adonde se realice la actividad de hostelería y su ubicación en la zona más próxima a la fachada del establecimiento. Excepcionalmente podrán ser autorizadas enfrente de los establecimientos. c) Zonas de estacionamiento. Podrán ser autorizadas las denominadas plataformas con las siguientes condiciones generales: 1. Existencia de estacionamiento autorizado delante del establecimiento de hostelería. 2. No estar ubicadas en calles de categoría especial, primera y segunda. 3. No estar en calles en las que el estacionamiento se encuentre regulado por la Ordenanza de estacionamiento limitado y sujeto a control mediante tique ni en las calles existentes junto a ellas. 4. Depósito previo de la fianza que se determine. Una vez retirada la plataforma y habiéndose comprobado el estado en el que ha quedado la vía pública se procederá a la devolución de la misma o en su defecto a la retención de ésta si se hubie- sen ocasionado daños en los bienes de propiedad municipal. 5. La plataforma sólo podrá ser instalada a lo largo de la fachada del establecimiento hostelero, sin que en ningún caso pueda ser ocupada la acera. Podrá permitirse una ampliación de esta longitud, cuando no provoque ningún tipo de molestias. 6. Serán denegadas aquellas plataformas de estable-cimientos que tengan deudas contraídas con este Ayuntamiento en años anteriores así como aquellas en los que se compruebe manifiestamente la existencia de problemas de tráfico y/o Segu- ridad Vial. 7. Podrán tener plataforma aquellos establecimientos que ya hubiesen contado con esta autorización en años anteriores; y en todo caso, aquellos que hubiesen tenido terraza autorizada con anterioridad a la entrada en vigor del código de accesibilidad. Las características constructivas de estos elementos serán: 1. Las plataformas deberán ser del modelo definido en esta Ordenanza. Cualquier modificación que se pretenda sobre lo indi- cado en este punto y en los siguientes, deberá de ser solicitada previamente incluyendo boceto y memoria de construcción. 2. Las plataformas estarán constituidas por materia-les duraderos que permitan su conservación en perfectas condiciones de seguridad, higiene y estética, con las siguientes características constructivas: – Armazón metálico con protección antioxidante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Con excepción del pasamanos, no deberá emplearse madera en su construcción. – Valla perimetral de 90 cm de altura aproximada y pasamanos de madera, con travesaño intermedio que impida el paso de niños o salida de sillas hacia la calzada, no se colocará ningún tipo de valla en el lateral de unión de la plataforma con la acera. – Montada sobre patas graduables en altura que permitan su perfecto asentamiento y ajuste junto al bordillo. – Cuando se permita el estacionamiento de vehículos junto a la misma, la plataforma excederá 50 centímetros a cada lado de la valla, para evitar el contacto de vehículos con la misma. En caso de estacionamiento en batería delante de la instala- ción, se deberá disponer igualmente de dicho aumento de plataforma. En dicho espacio deberán ser colocadas jardineras a efectos de mayor delimitación y ornato. – La tarima estará recubierta de un material que permita su fácil limpieza y conservación, debiendo ser antideslizante. El recubrimiento deberá estar constituido por goma, preferentemente en color verde. – La unión de la acera, bordillo, con la plataforma se realizará de forma que no existan desniveles, quedando perfectamente acoplada mediante ángulo existente en la plataforma que montará sobre el bordillo. – La longitud útil de la plataforma deberá estar comprendida entre 6 y 12 metros, y su anchura útil estará comprendida entre 1,50 y 1,60 metros. La longuitud vendrá condicionada por la existencia de vados o por sobrepasar la fachada del estable- cimiento. Teniendo en cuenta las particularidades de algunas zonas de estacionamiento podrán estudiarse dimensiones distintas a las anteriores. 3. En la instalación de sombrillas se cuidará especialmente que la proyección horizontal de las mismas quede siempre den- tro de la zona de ocupación, estando terminantemente prohibido el vuelo sobrepasando di-cha ocupación. En las mismas condiciones podrán ser autorizados toldos en estos elementos, con el resto de características indicadas para los toldos fijos que se indican en el artículo 26. 4. Una vez autorizadas estas ocupaciones podrán proceder a la instalación de las mismas dentro del período correspon- diente. Después del período autoriza-do deberán ser retiradas en un plazo inferior a cinco días. 5. Cada 3 metros cuadrados de superficie dispondrán de una papelera. 6. La existencia de mobiliario fuera de la plataforma, dará lugar a la correspondiente sanción por dejar objetos o instalacio- nes en la vía pública sin autorización municipal. 7. La instalación permitirá la limpieza de la parte inferior de la tarima y la adecuada circulación del agua bajo la misma. El titular será responsable del mantenimiento y conservación de la instalación en perfecto estado y limpieza. 8. Existirá una franja longitudinal reflectante en los laterales que den frente a zona de circulación o estacionamiento de vehículos. 9. Cuando existan establecimientos juntos que soliciten este tipo de instalación, deberán presentar propuesta de modelo conjunta, a los efectos de unificación y reparto proporcional de espacios. El período de autorización de este tipo de ocupaciones será el comprendido entre el 15 de abril al 30 de septiembre, salvo que por esta Ordenanza se dispusiera otro distinto. ARTÍCULO 24. a) El mobiliario, toldo y sombrillas y demás elementos decorativos que pretendan instalarse en la terraza, deberán ser auto- rizados por el Ayuntamiento. b) No se permitirá la instalación de mostradores u otros elementos para el servicio de la terraza, que deberá ser atendida desde el propio establecimiento. Igualmente no podrán ser instalados aparatos eléctricos. En el caso de estufas de gas o similares, podrán ser autorizadas, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: • El elemento calefactor deberá estar al menos a 2 metros de distancia de cualquier elemento combustible. • Deberán aportar certificado de homologación de los elementos para el uso propuesto. c) En el paseo que discurre por las calles Príncipe y Larga, entre las calles Escuelas y Doctor Fleming, y aquellos otros luga- res que por sus especiales características puedan ser determinados por Resolución de Alcaldía, no se podrán instalar tol- dos con cerramientos verticales. d) La terraza será recogida al finalizar la actividad, cuidando de que la retirada de los elementos móviles se realice sin pro- vocar molestias al vecindario colindante. e) No existirán más elementos en la vía pública que los necesarios para la instalación de la terraza autorizada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 f) En caso de instalar sombrillas éstas se sujetarán mediante una base de suficiente peso, de modo que no produzcan nin- gún deterioro al pavimento y no supongan peligro para los usuarios y viandantes. g) El uso de mesas de fumadores colocadas en el exterior estará limitado a dos, y su instalación estará sometida al pago de las tasas correspondientes y a la oportuna autorización municipal. h) La ocupación longitudinal no podrá exceder de la fachada del local, salvo que por escrito se presente consentimiento de los vecinos afectados. e) En todo caso, en la colocación de cualquier estructura, toldo o accesorio se estará a lo que en cada momento disponga el Ayuntamiento. INSTALACIONES DE TOLDOS ARTÍCULO 25.– Normas generales. Solo podrán autorizarse toldos abatibles sujetos a fachada y toldos desplazables, que deberán cumplir con las siguientes condiciones generales: – Solo podrá tenerse un tipo de toldo por establecimiento en la misma vía. – La altura libre mínima del toldo será de 2,20 metros. – Las lonas se encontrarán recogidas cuando no se ejerza la actividad. – El conjunto de los elementos y lonas que integren los recubrimientos, deberán tener un grado de reacción al fuego al menos M2 o aquel que pueda ser exigido por la normativa sectorial aplicable. Para garantizar tal condición, deberán apor- tar el certificado correspondiente. – La ocupación no podrá ser mayor a la autorizada para mesas y sillas, por tanto, la proyección horizontal del toldo no podrá rebasar en ningún caso la superficie autorizada. Los elementos de contrapeso, igualmente, estarán dentro de la zona autorizada. – En calles peatonales y plazas en las que se encuentre regulado el horario de carga y descarga, o exista cualquier otra regulación horaria o temporal que permita el paso de vehículos, los toldos que impidan o dificulten lo anterior, deberán encon- trarse plegados y recogidos durante ese horario. – En caso de existencia de varios establecimientos con posibilidad de instalación de toldo, deberán estudiarse condiciones comunes para los mismos. – No podrán instalarse, por el mismo establecimiento, en la misma vía, toldos conjuntamente con sombrillas. – Quedan prohibidos los toldos fijos al suelo, sea cual sea el método de sujeción. En consecuencia no se permitirá ninguna obra de taladrado o cimentación en el pavimento existente para este fin, salvo aquellos particulares supuestos en los que el espacio autorizado lo sea por concesión administrativa, en las condiciones que puedan establecer los pliegos de la misma. El Ayuntamiento facilitará plano detalle de los toldos tipo a poder instalar en la vía. ARTÍCULO 26.- Toldos sujetos a fachada. Podrán ser instalados toldos extensibles sujetos a pared únicamente en la fachada del establecimiento, cuyo saliente o vuelo máximo quede a 50 centímetros como mínimo del bordillo de la acera. La altura libre mínima será de 2,10 metros. No podrán disponer de ningún tipo de apoyo o soporte con el pavimento. No podrán disponer de ningún tipo de lonas bajantes o para- mentos verticales. ARTÍCULO 27.- Toldos desplazables. Podrán ser autorizados toldos no adosados a la fachada sin cimentaciones fijas, no sujetos al pavimento y fácilmente des- montables y desplazables, que deberán cumplir con las siguientes características: – Deberán estar colocados necesariamente frente a la fachada del establecimiento. – Contarán con ruedas para su fácil desplazamiento, con sus dispositivos de freno y seguridad correspondientes. – Con carácter general, no tendrán ningún tipo de fijación al pavimento, siendo fácilmente desmontables. – Dispondrán de una única alineación de soportes. – Las dimensiones máximas de este tipo de toldos serán de 4 metros de anchura por 6 metros de longitud. – No podrá haber más de un toldo por establecimiento, no siendo compatible con toldo a pared, salvo que se trate de vías distintas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

– El ancho mínimo de acera en la que se permitirá la instalación de toldo desplazable, será de 4 metros. – Sin perjuicio de lo establecido en la Ley 42/2010 por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco el número máximo de lonas laterales desplegables será de tres. Además, estas lonas deberán ser transparentes. – Deberán satisfacer la tasa establecida para este tipo de ocupaciones en la Ordenanza fiscal correspondiente. – Deberán estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil en el que expresamente se incluya la instalación de toldo. – Deberán mantener una separación del bordillo de 50 centímetros como mínimo. ARTÍCULO 28.- Aparatos eléctricos. Cualquier instalación de aparatos eléctricos deberá cumplir con las condiciones de instalaciones y aparatos de exterior, y deberá realizarse de conformidad con el Reglamento electrotécnico para baja tensión y demás reglamentación técnica aplicable. La instalación necesariamente será ejecutada por un instalador electricista autorizado, debiendo ser aportado certificado de instalación, sellado por la Consejería de Fomento, en el que se indiquen los receptores a instalar. El nivel luminoso conseguido no deberá ser superior al existente como alumbrado general en la vía en las que se sitúen. En el caso de terrazas con toldos a fachada, las instalaciones de aparatos eléctricos, estufas y alumbrado, necesariamente deberán estar adosadas a las fachadas de dichos establecimientos. En las terrazas con toldos desplazables, se permitirán las instalaciones de aparatos eléctricos de alumbrado, o calefacción, debiendo tenerse en cuenta que todos los elementos de maniobra y protección se encontrarán en el interior de los estable- cimientos. ARTÍCULO 29.- Estufas de gas. Excepcionalmente podrán ser instaladas estufas de gas o similares, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos: – El elemento calefactor deberá estar al menos a 2 metros de distancia de cualquier elemento combustible. – Deberán aportar certificado de homologación de los elementos para el uso propuesto. ARTÍCULO 30.- Toldos fijos al suelo. Como norma general quedan prohibidos los toldos fijos al suelo, sea cual sea el método de sujeción. En consecuencia no se permitirá ninguna obra de taladrado o cimentación en el pavimento existente para este fin. Podrán ser autorizados toldos no adosados a la fachada sin cimentaciones fijas, no sujetos al pavimento y fácilmente des- montables y desplazables. Excepcionalmente, cuando las características de la vía lo permitan y previo informe de los Servicios Técnicos competen- tes, en el que se tendrá en cuenta la configuración tradicional, armonía, accesibilidad y entorno, podrán autorizarse toldos fijos al suelo, con las siguientes condiciones: • Depósito de fianza previa que asegure en su caso la reposición del pavimento a su estado original. • Pago del incremento de precio sobre la terraza autorizada que determine la ordenanza fiscal correspondiente. • La ocupación no podrá ser superior a la autorizada para la instalación de mesas y sillas. • El conjunto de elementos inflamables que integren los recubrimientos, deberán reunir ciertas características contra incen- dios según el documento básico de seguridad contra incendios del código técnico de la edificación. Y presentar, cuando así se requiera, certificado de ignifugación de los materiales. • Todas las instalaciones de toldos deberán asegurar el paso de vehículos de emergencia, especialmente los de extinción de incendios. • Los toldos podrán tener cerramientos verticales, transparentes, como máximo en tres de sus caras. En cualquier caso deberá quedar libre como mínimo, una altura máxima de 2,1 metros. TÍTULO IV.– OTRAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LA TERRAZA. ARTÍCULO 31 . – Además de cada uno de los condicionantes y normas que se indican en otros apartados de esta orde- nanza, el titular de la terraza deberá cumplir las siguientes obligaciones: a) Deberá mantener ésta y el mobiliario en las debidas condiciones de limpieza, seguridad y ornato, siendo responsable de la limpieza y recogida diaria de residuos que puedan producirse en ella o en sus inmediaciones, así como de los des- perfectos que pudiesen ocasionarse en la fracción de vía pública ocupada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 b) El pie y el vuelo de toldos y sombrillas quedarán dentro de la zona de la terraza, así como mamparas, jardineras, etc. que se instalen como elemento delimitador o identificativo de la misma. c) Deberá instalar todos los veladores y demás elementos de la terraza autorizados que tenga apilados en la vía pública, no pudiendo ejercer la actividad de terraza con alguno o algunos de los veladores o elementos apilados, ni permanecer en la vía pública durante el ejercicio de la actividad de terraza las cadenas, correas u otros dispositivos utilizados, salvo auto- rización expresa. d) Con carácter general, recogerá diariamente los elementos de la terraza, no pudiendo dejarlos apilados en la vía pública. Podrá autorizarse, previa petición motivada, que permanezcan apilados en la vía pública cuando existan razones particu- lares del establecimiento o de las instalaciones a ubicar que condicionen inexcusablemente la citada circunstancia, y sean apiladas dentro del período y superficie autorizada, siempre y cuando se encuentre la terraza en funcionamiento. e) Adoptará las previsiones necesarias a fin de que la estancia en las terrazas no ocasione molestias a los vecinos, seña- lándose como horario de funcionamiento el determinado en el artículo 4.2. de la Orden de Consejería de Administraciones Públicas de 4 de enero de 1996 o el que en cada caso pudiera ser determinado por la Administración competente. Para el funcionamiento de las terrazas se establecerán dos tipos de horario de retirada de terraza: • Horario de verano: antes de la 1:30 horas. • Horario de invierno: antes de las 00:30 horas. f) La superficie autorizada para instalación de terraza quedará delimitada mediante la señalización de las marcas corres- pondientes. g) Se facilitará por la Administración, al titular de la licencia un cartel indicativo donde figurarán: Nombre del establecimiento, ubicación, temporada y mobiliario autorizado. Dicho cartel deberá exhibirse en el interior del establecimiento, visible desde la zona de público y junto al acceso. h) El titular o representante deberá abstenerse de instalar la terraza o proceder a recoger la misma, cuando se ordene por la Autoridad Municipal o sus Agentes en el ejercicio de sus funciones, por la celebración de algún acto religioso, social, fes- tivo o deportivo y la terraza esté instalada en el itinerario o zona de influencia o afluencia masiva de personas. En estos supuestos, la Administración comunicará este hecho al titular con suficiente antelación, quien deberá retirar la terraza antes de la hora indicada en la comunicación y no procederá a su instalación hasta que finalice el acto. i) El titular de la ocupación podrá delimitar la zona autorizada por medio de vallas o jardineras que permitan fácilmente su traslado en caso de necesidad. Igualmente podrá colocar sombrillas en el espacio acotado. j) Las terrazas situadas en calles peatonales podrán instalarse en los horarios autorizados para carga y descarga siem- pre y cuando no impidan o dificulten la realización de estas tareas. k) El titular del establecimiento o sus empleados deberán colaborar en la retirada del mobiliario cuando así le sea indicado por los Agentes de la Autoridad ante intervenciones de vehículos de emergencia en la zona o cualquier otra causa justificada. TÍTULO V.– DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. ARTÍCULO 32. 1.– Las medidas cautelares que se pueden adoptar para exigir el cumplimiento de la presente Ordenanza consistirán en la retirada del mobiliario y demás elementos de la terraza en los supuestos establecidos en el punto 2 apartado b) del pre- sente artículo, así como su depósito en dependencias municipales. 2.– Potestad para adoptar medidas cautelares: a) El órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, por propia iniciativa o a propuesta del Instructor, podrá adoptar motivadamente las medidas cautelares de carácter provisional que sean necesarias para asegurar la eficacia de la resolución final que pudiera recaer. b) Excepcionalmente, los Servicios de Inspección y la Policía Local, por propia autoridad, están habilitados para adoptar las medidas cautelares que fueran necesarias para garantizar el cumplimiento de la presente Ordenanza, en los siguientes supuestos: I. Instalación de terraza sin licencia municipal. II. Ocupación de mayor superficie de la autorizada, con la finalidad de recuperar la disponibilidad del espacio indebidamente ocupado para el disfrute de los peatones. III. Cuando requerido el titular o representante para recogida, retirada o no instalación de terraza y se incumpla lo ordenado por la Autoridad Municipal o sus Agentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

En estos supuestos, los Inspectores o Agentes de la Policía Local requerirán al titular o persona que se encuentre al cargo del establecimiento para que proceda a la inmediata retirada de la terraza, en caso de no disponer de licencia (supuesto I), o a la recuperación del espacio indebidamente ocupado (supuesto II). De no ser atendido el requerimiento, se solicitará la presencia de los servicios municipales que correspondan para que procedan a su retirada, efectuando la correspondiente liquidación de los gastos ocasionados por la prestación de dicho servicio. c) Las medidas cautelares durarán el tiempo estrictamente necesario y deberán ser objeto de ratificación o levantamiento dentro de los diez días siguientes a la apertura del expediente administrativo. TÍTULO VI.– RÉGIMEN SANCIONADOR. Capítulo I.– Infracciones. ARTÍCULO 33. 1. Será infracción administrativa el incumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y requisitos establecidos en la presente Ordenanza, así como de las condiciones impuestas en las licencias y autorizaciones administrativas otorgadas a su amparo. 2. Serán responsables de las infracciones: a) Las personas físicas o jurídicas titulares de las licencias y autorizaciones administrativas. b) Los promotores y autores materiales de las infracciones por acción o por omisión. 3. Si se detectaran infracciones para cuya sanción no fuera competente el Ayuntamiento, se dará cuenta inmediata de las mismas a la Administración que corresponda. ARTÍCULO 34.– Las infracciones a esta Ordenanza se clasificarán en leves, graves y muy graves. ARTÍCULO 35.– Son infracciones leves: 1. Realización de obras en la vía pública y utilización de la misma sin autorización. 2. Ocupar mayor superficie de vía pública que la autorizada. 3. No mantener las instalaciones y su entorno en las debidas condiciones de limpieza, seguridad y ornato. 4. La utilización de aparatos de megafonía o altavoces, equipos reproductores de imagen, sonido o vibraciones sin auto- rización municipal. 5. No tener expuesto al público, con la suficiente notoriedad, la placa identificativa con los datos personales y el documento en el que conste la correspondiente autorización municipal para el ejercicio de la actividad. 6. El comercio por personas distintas a las contempladas en la autorización municipal sin causa justificada. 7. Incumplimiento de las condiciones generales o específicas de la licencia municipal. 8. La ocupación de la vía pública con mayor mobiliario del autorizado. 9. Cualquier otra infracción derivada del incumplimiento de las obligaciones específicas contenidas en la Ordenanza muni- cipal que no se encuentren tipificadas como graves o muy graves. ARTÍCULO 36.– Son infracciones graves: 1. 1. La comisión de tres faltas leves en el período de un año. 2. 2. Incumplimiento de las condiciones generales o específicas de la licencia municipal cuando se cause un perjuicio a los peatones, vehículos u otras instalaciones o se perturbe el uso de un servicio o de un espacio público. 3. 3. La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades competentes o sus funcionarios o agentes en el cumplimiento de sus funciones, así como el suministro de información inexacta o docu- mentación falsa. 4. 4. El incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa reguladora de los productos objetos de comercio, así como el comercio de los no autorizados. ARTÍCULO 37.– Son infracciones muy graves: 1. 1. La comisión de dos infracciones graves en un período de un año. 2. 2. La desobediencia reiterada a las órdenes o indicaciones de las autoridades, funcionarios y agentes municipales. 3. 3. La resistencia, coacción o amenaza a la autoridad municipal, funcionarios y agentes de la misma, en cumplimiento de sus funciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

4. 4. Realización de obras en la vía pública y utilización de la misma sin autorización cuando se ponga en peligro a los pea- tones, vehículos u otras instalaciones o se perturbe de manera grave el uso de un servicio o de un espacio público. 5. 5. La negativa a retirar la terraza como consecuencia de la imposición de una infracción o ante la petición de un Agente de la Autoridad por un manifiesto incumplimiento de la licencia. Capítulo II.– Sanciones. ARTÍCULO 38.– Las infracciones a esta Ordenanza darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: 1. Las infracciones leves: Multa de 50 a 100 euros y/o suspensión temporal de la licencia municipal de1 a 7 días. 2. Las infracciones graves: Multa de 100 a 300 euros y/o suspensión temporal de la licencia municipal de8 a 15 días. 3. Las infracciones muy graves: Multa de 300 a 1000 euros y/o suspensión temporal o definitiva de la licencia municipal. 4. Las sanciones se graduarán atendiendo a los siguientes criterios: a) La existencia de intencionalidad. b) La naturaleza de los perjuicios causados. c) La reincidencia. Capítulo III.– Procedimiento sancionador. ARTÍCULO 39.– El procedimiento sancionador se ajustará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora y demás normativa específica de vigente aplicación. ARTÍCULO 40.– Será órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador el Alcalde del Ayuntamiento de Quin- tanar del Rey o Concejal en quien delegue. La función instructora se ejercerá por la Autoridad o funcionario que designe el órgano competente para la incoación del procedimiento. Esta designación no podrá recaer en quien tuviera competencia para resolver el procedimiento. Será órgano competente para resolver el procedimiento el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Quintanar del Rey o Con- cejal en quien delegue. DISPOSICIÓN TRANSITORIA. Para la instalación del toldo de conformidad con los artículos 25 y siguientes, a fin de adaptarlo a las condiciones estable- cidas en la ordenanza se establece una moratoria hasta el día 1 de octubre de 2016. A partir de esta fecha todos los toldos deberán cumplir lo establecido en la ordenanza. DISPOSICIONES FINALES. Primera.– En lo no previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, R.D.L. 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, aprobado por R.D. 1.372/1986, de 13 de junio, y el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955. Segunda.– Se faculta a la Alcaldía-Presidencia para dictar cuantas órdenes e instrucciones resulten necesarias para la ade- cuada interpretación, desarrollo y aplicación de esta Ordenanza. Tercera.–La presente modificación de la Ordenanza reguladora de instalación de terrazas , que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 22 de octubre de 2015, entrará en vigor a partir del día siguiente a su publi- cación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso–administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Quintanar del Rey a 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Miguel José García Cebrián. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4690 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Quintanar del Rey sobre Modificación del artículo 7 de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local con mesas, sillas y otros elementos análo- gos con finalidad lucrativa, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cum- plimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON MESAS, SILLAS Y OTROS ELEMENTOS ANALOGOS CON FINALI- DAD LUCRATIVA. ARTÍCULO 1º .- Fundamento y naturaleza: En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en relación con los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por la Ley 25/1998 de 13 de julio, este Ayuntamiento establece la Tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa que se regirá por la presente Ordenanza. ARTÍCULO 2º.- Hecho imponible: Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o aprovechamiento del dominio público local con motivo de la ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, y otros elementos análogos con finalidad lucrativa en todo el término municipal. ARTÍCULO 3º.- Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, aquellos que disfruten utilicen o aprovechen especialmente el domi- nio público local en beneficio particular. ARTÍCULO 4º.-Responsables. 1.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. ARTÍCULO 5º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones. No se concederán exenciones ni bonificación alguna a la exacción de esta Tasa. ARTÍCULO 6º.- Cuota tributaria: La cuota tributaria se determinará en función de la Tarifa que viene determinada en el apartado siguiente. ARTÍCULO 7º.- Tarifa: 7.1. Para la exacción de la tasa se establece una única categoría para todas las calles de la localidad. 7.2. Las Tarifa de la tasa será la siguiente: TERRAZAS: • Temporada de verano: 50 € por mesa y 4 sillas. • Temporada de invierno: 50 € por mesa y 4 sillas (siempre que estas estén dentro del toldo). • Temporada de invierno: 25 € por mesa y 4 sillas (las que no estén cubiertas por toldo) • En temporada de feria 10 € por mesa y 4 sillas. • Por toldo de verano (Temporada de verano) 10 €/ m2 • Por toldo de invierno (Temporada de invierno) 10 €/ m2 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

• Por calefacción 50 € por temporada. • Por televisión y música 100 € debiendo cumplir la Ordenanza sobre ruidos. • Mesa fumadores: 10 € por mesa. ARTÍCULO 8.- Normas de gestión: 8.1.- De conformidad con lo prevenido la Ley General Tributaria, cuando con ocasión de los aprovechamien¬tos regulados en esta Ordenanza se produjesen desperfectos en el pavi¬mento o instalaciones de la vía pública, el beneficiario vendrá obligado, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, al reintegro total de los gastos de reconstrucción y repara- ción de tales desperfectos o reparar los daños causados y al depósito previo de su importe. 8.2.- Si los daños fueran irreparables, la Entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el importe del deterioro de los dañados. Las Entidades locales no podrán condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere el pre- sente apartado. 8.3.- Ocupación del vía pública.- • No se podrán ocupar aquellas vías o calles que sean de tránsito de tráfico. • En las vías o calles peatonales la ocupación transversal no excederá del 50% de la misma. • La ocupación longitudinal no podrá exceder de la fachada del local, salvo que por escrito se presente consentimiento de los vecinos afectados. • Se podrán ocupar las zonas de aparcamiento adecuándose al punto anterior. • No se podrán ocupar las aceras en ningún caso. • No se podrá almacenar en las vías públicas ningún tipo de utilitario ni nada que entorpezca el tránsito peatonal ( mesas, sillas, cajas de bebidas, sombrillas etc ) • Para obtener el permiso de terrazas se exigirá el pago anticipado de la temporada o atrasos de cualquier tipo. • El Ayuntamiento entregará junto con el permiso de terrazas la normativa actual de la Ordenanza. • El uso de mesas de fumadores colocadas en el exterior estará limitado a dos, y su instalación estará sometida al pago de las tasas correspondientes y a la oportuna autorización municipal. 8.4.- Estructura de la terraza. • Se autorizará la incorporación de toldo a terrazas limitándose, de manera exclusiva, a la superficie de la ocupación y a la temporada de verano. La colocación de toldos sólo podrá solicitarse para la temporada de verano; la colocación de este accesorio no estará permitida durante la temporada de invierno. • Para la colocación, instalación de cualquier accesorio a la terraza (cierre del toldo, televisión, calefacción, música etc ) deberá solicitarse autorización municipal. • En la ocupación de zonas de aparcamiento será imprescindible la ubicación de una estructura metálica de seguridad para la población. El diseño de la estructura será el indicado por el Ayuntamiento. 8.5.- Temporadas de Terrazas. • Temporada de verano: del día 15 de Abril a 30 de Septiembre (ambos inclusive). • Temporada de invierno: del 1 de octubre al 14 de abril (ambos inclusive). ARTÍCULO 9.- Devengo: De conformidad con lo previsto la Ley General Tributaria, se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial, independientemente de la obtención de la correspondiente autoriza- ción o concesión. ARTÍCULO 10.- Declaración e ingreso: 1. La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, por el procedimiento de ingreso en efectivo en cualquiera de las Enti- dades Bancarias colaboradoras de este Ayuntamiento, por medio de solicitud normalizada al efecto, que será facilitada en las Oficinas Municipales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

2. Las cantidades exigibles con arreglo a la Tarifa se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por los períodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 3. Las personas interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza deberán solicitar previa- mente la corres¬pondiente licencia. 4. Las autorizaciones y licencias concedidas estarán sometidas a la inspección municipal en cualquier momento y si se com- probase que la ocupación es superior a la autorizada, cada mesa en exceso se abonará el 100% de la tarifa establecida. ARTÍCULO 11. Infracciones y sanciones: • Por exceso de número de mesas 300 € • Por exceso de ocupación de la vía pública 300 € • Por no tener permiso de terraza 1.000 € • Por almacenamiento en vía pública de cualquier utilitario de terraza 500 € En caso de incumplimiento reiterativo de los puntos anteriores el Ayuntamiento podrá declarar el cierre de una terraza. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria. DISPOSICION FINAL La presente modificación de la Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 22 de octubre de 2015, entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia, permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Quintanar del Rey a 23 de diciembre de 2015 El Alcalde, Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4701 ayuntamientO de Osa de la vega

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo provisional plenario del Ayuntamiento de Osa de la Vega de modificación de la Ordenanza Municipal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Así, conforme a lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, queda modificada la Ordenanza Fis- cal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para este municipio en los términos que a continuación se expresan: “ARTÍCULO 11.- 2.- El tipo de gravamen aplicable a los Bienes Inmuebles de naturaleza rústica será del 0,80 %. DISPOSICION ADICIONAL Las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma con rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Osa de la Vega con fecha 25 de noviembre de 2015, entrará en vigor en el momento de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a par- tir del 1 de enero del año siguiente al de su publicación, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” En Osa de la Vega, a 30 de Diciembre de 2015. El Alcalde.- Fdo. Pancracio García Ruiz.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4709 ayuntamientO de PinareJO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la utilización del Centro Social Polivalente y Edificios municipales de usos múltiples, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DEL CENTRO SOCIAL POLIVALENTE Y DEMÁS EDIFICOS MUNICIPALES DESTINADOS AL OCIO. En virtud de la Providencia de Alcaldía de 29 de octubre de 2015, el texto íntegro de la de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por utilización del centro social polivalente y demás edificios municipales de usos múltiples, y el informe de Secre- taría de esa misma fecha, conforme al artículo 54 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, el Pleno del Ayun- tamiento, con cuatro votos a favor y uno en contra de D. Vicente Jiménez Melero, que concretamente se opone a la exac- ción de la cuota tributaria recogida en el artículo 4 de la citada Ordenanza, ACUERDA 1º Aprobar la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la utilización del centro social polivalente y demás edificios muni- cipales de usos múltiples con la redacción que a continuación se recoge: “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DEL CENTRO SOCIAL POLIVALENTE Y EDIFICIOS MUNICIPALES DE USOS MÚLTIPLES. ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA. En uso de las facultades contenidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20, en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la utilización del Centro Social Poli- valente sito en Ctra. Sta. Mª del Campo Rús, Edificio Municipal de Usos Múltiples sito en C/ Melgarejo 18 (Centro Social) y su Salón Anejo, y que estará a lo establecido en la presente Ordenanza Fiscal cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de esta tasa, el uso y aprovechamiento de alguno de los locales señalados en el artículo 1, para la realización privada de actividades diversas, las cuales deben ser comunicadas previamente al Ayuntamiento mediante solicitud al efecto que se realizará con anterioridad al día de utilización del local, pudiendo denegar el uso del mismo en caso de que se trate de actividades clasificas como molestas, peligrosas o insalubres. ARTÍCULO 3.- SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos las personas físicas y jurídicas, así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen los locales mencionados para cualquier actividad. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 4.- CUOTA TRIBUTARIA. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza por el uso, disfrute o aprovechamiento de las distintas instalaciones serán las siguientes: - Centro Social Polivalente sito en Ctra. Sta. Mª Campo Rús: 20 euros. - Edificio Usos Múltiples sito en C/ Melgarejo 18 (Centro Social): 20 euros. - Salón Anejo al Edificio Usos Múltiples sito en C/ Melgarejo 18: 20 euros. ARTÍCULO 5.- DEVENGO. La tasa se devengará cuando se inicie el uso, disfrute o aprovechamiento del local para la realización de la actividad. ARTÍCULO 6.- RESPONSABILIDAD DE USO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Cuando por el uso, disfrute o aprovechamiento de cualquiera de las instalaciones, éstas sufrieran un deterioro o desper- fecto, el sujeto pasivo estará obligado, sin perjuicio del abono de la tasa, a pagar todos los gastos de reparación. Así, en el momento de entrega de las llaves, se abonarán 100 euros en concepto de fianza, que cubrirán los posibles daños, debiendo el sujeto pasivo hacerse cargo de cualquier daño que exceda de dicha cuantía. Así mismo, el sujeto pasivo deberá, una vez finalizada la actividad, dejar las instalaciones en perfecto estado de limpieza, en caso contrario, se le incautará el importe de la fianza. ARTÍCULO 7.- PERMISOS Y USOS. Se establece la preferencia de disponibilidad del uso para necesidades del Ayuntamiento. Los permisos se harán por Resolución de Alcaldía, siguiendo el orden riguroso de presentación de solicitud, y según la dis- ponibilidad del mismo, que será publica, en el tablón de Ayuntamiento. El plazo máximo de antelación para presentar la soli- citud de uso será de 30 días. Quedan prohibidos todos los usos molestos, nocivos, insalubres, así como aquellos que, a criterio del Ayuntamiento, fue- ran perjudiciales para el interés general y bienestar común. ARTÍCULO 8.- INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir de la fecha de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.”. 2º.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados, podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. 3º.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales”. Contra dicho acuerdo y Ordenanza se podrá interponer, si así se estima oportuno Recurso Contencioso – Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete, en el plazo de 2 meses, a contar a partir del día siguiente de su publica- ción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. En Pinarejo a 28 de diciembre de 2015. LA ALCALDESA Fdo.: Dª Mª Carmen Navarro Requena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4596 ayuntamientO de POrtilla

anuncio

A los efectos de lo previsto en el artículo 17 del vigente Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y con sujeción a lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se hace pública de forma definitiva la modificación del tipo impositivo del IBI/Urbana según acuerdo adoptado por el Concejo Abierto celebrado con carácter de extraordinario en fecha veintio- cho de Noviembre del año en curso sin que se haya formulado reclamación alguna en el periodo de exposición pública por lo cual se considera el acuerdo como definitivo en los siguientes términos: De los debates anteriores referidos al tema de los aprovechamientos de bienes propios de la Corporación, dada la esca- sez de ingresos que ello conlleva, por la Presidencia se plantea la necesidad de modificar el régimen de ingresos y que ello afectará de forma inevitable a los tributos propios municipales. En su virtud se propone incrementar el tipo del IBI de natu- raleza urbana y de forma unánime la Asamblea acuerda:

- Incrementar el tipo impositivo del IBI urbana al 0,50% Estos tipos impositivos tendrán vigencia con efectos 01/01/2016 hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo definitivo de modificación del tipo impositivo del IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA los interesados legítimos que lo tengan por conveniente podrán interponer recurso contencioso - administrativo en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia. En Portilla a 28 de Diciembre de 2015. EL ALCALDE Fdº.- D. Joaquín A. Escolano García.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4595 ayuntamientO de POrtilla

anuncio

A los efectos de lo previsto en el artículo 17 del vigente Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y con sujeción a lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se hace pública de forma definitiva la modificación de la tasa del servi- cio Municipal de Aguas según acuerdo adoptado por el Concejo Abierto celebrado con carácter de extraordinario en fecha veintiocho de Noviembre del año en curso sin que se haya formulado reclamación alguna en el periodo de exposición pública por lo cual se considera el acuerdo como definitivo: • Tasa del Servicio Municipal de Agua: A propuesta de la Alcaldía, y por UNANIMIDAD de los asistentes se acuerda: - Modificar la Ordenanza Fiscal en su artículo 3ª que, una vez entre en vigor quedará redactado en los siguientes términos: “La cuantía de la tasa regulada en la Ordenanza será la fijada en las tarifas que a continuación se reseñan: - Cuota por enganche a la red municipal: un único pago de 100 €uros al hacer la obra. - Cuota mínima de mantenimiento por unidad de enganche a la red municipal: 20 €/año. - Por consumo y usos: Domiciliario: Hasta 50 m3, 0,40 €/m De 51 a 75 m3 0,50 €/m, Resto de consumo: 0,60 €/m - Industrial: Todos los consumos a 0,60 m3 - Otros usos: Todos los consumos 0,60 m3 - Usos Agrícolas: Prohibidos. Contra el presente acuerdo definitivo de modificación de la ORDENANZA FISCAL de la TASA POR SUMINISTRO DE AGUA los interesados podrán interponer recurso contencioso - administrativo en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro de la Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia. En Portilla a 28 de Diciembre de 2015. EL ALCALDE Fdº.- D. Joaquín A. Escolano García.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4657 ayuntamientO de saeliCes

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Saelices, de 04 de noviembre de 2015, sobre el establecimiento de la Ordenanza del Impuesto sobre Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal. Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 104 y siguientes del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Naturaleza Jurídica. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un Tributo directo, que no tiene carác- ter periódico. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible. El hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana está constituido por el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana, que se pone de manifiesto a consecuencia de: — La transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título. — La constitución o transmisión de cualquier Derecho Real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. Se considerarán sujetas al impuesto toda clase de transmisiones, cualquiera que sea la forma que revistan, comprendién- dose por tanto, entre otros actos cuya denominación pueda quedar omitida, los siguientes: — Contratos de compraventa, donación, permuta, dación en pago, retractos convencional y legal, transacción — Sucesión testada e intestada. — Enajenación en subasta pública y expropiación forzosa — Aportaciones de terrenos e inmuebles urbanos a una sociedad y las adjudicaciones al disolverse. — Actos de constitución y transmisión de derechos reales, tales como usufructos, censos, usos y habitación, derechos de superficie. ARTÍCULO 4. Terrenos de Naturaleza Urbana. Tendrán la consideración de terrenos de naturaleza urbana: a) Suelo urbano. b) Suelo urbanizable o asimilado por contar con las facultades urbanísticas inherentes al suelo urbanizable en la Legisla- ción urbanística aplicable. c) Los terrenos que dispongan de vías pavimentadas o encintado de aceras y cuenten, además, con alcantarillado, sumi- nistro de agua, suministro de energía eléctrica y alumbrado público. d) Los ocupados por construcciones de naturaleza urbana. e) Los terrenos que se fraccionan en contra de lo dispuesto en la Legislación agraria, siempre que tal fraccionamiento des- virtúe su uso agrario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 5. Supuestos de no Sujeción. No está sujeto a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rús- ticos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyu- ges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de Sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matri- monial, sea cual sea el régimen económico matrimonial. No se devengará el impuesto con ocasión de las aportaciones o transmisiones de bienes inmuebles efectuadas a la Socie- dad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria regulada en la disposición adicional séptima de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. No se producirá el devengo del impuesto con ocasión de las aportaciones o transmisiones realizadas por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria a entidades participadas directa o indirectamente por dicha Sociedad en al menos el 50 por ciento del capital, fondos propios, resultados o derechos de voto de la entidad participada en el momento inmediatamente anterior a la transmisión, o como consecuencia de la misma. No se devengará el impuesto con ocasión de las aportaciones o transmisiones realizadas por la Sociedad de Gestión de Acti- vos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, o por las entidades constituidas por esta para cumplir con su objeto social, a los fondos de activos bancarios, a que se refiere la Disposición adicional décima de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre. No se devengará el impuesto por las aportaciones o transmisiones que se produzcan entre los citados Fondos durante el período de tiempo de mantenimiento de la exposición del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria a los Fondos, pre- visto en el apartado 10 de dicha disposición adicional décima. En la posterior transmisión de los inmuebles se entenderá que el número de años a lo largo de los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor de los terrenos no se ha interrumpido por causa de la transmisión derivada de las opera- ciones previstas en este apartado. ARTÍCULO 6. Exenciones Objetivas. Están exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguientes: a) La constitución y transmisión de cualesquiera derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o hayan sido declarados individualmente de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de Derechos Reales acrediten que han realizado a su cargo obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles. En estos supuestos, la solicitud de exención deberá acompañarse de la documentación que acredite la realización de las obras de conservación, mejora o rehabilitación, así mismo, se presentará licencia de obras, documentos que acrediten el pago de la tasa por la licencia tramitada, certificado de finalización de las obras. Asimismo, se presentarán los documentos que acrediten que el bien se encuentra dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico. ARTÍCULO 7. Exenciones Subjetivas. Asimismo, están exentos de este Impuesto los incrementos de valor correspondientes cuando la obligación de satisfacer dicho Impuesto recaiga sobre las siguientes personas o Entidades: a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales a las que pertenezca el Municipio, así como los Orga- nismos Autónomos del Estado y las Entidades de derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas Entidades Locales. b) El Municipio de la imposición y demás Entidades Locales integradas o en las que se integre dicho Municipio, así como sus respectivas Entidades de derecho público de análogo carácter a los Organismos Autónomos del Estado. c) Las Instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes. d) Las Entidades gestoras de la Seguridad Social, y las Mutualidades de Previsión Social reguladas por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto de los terrenos afectos a las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o Entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en Tratados o Convenios Internacionales. ARTÍCULO 8. Bonificaciones. La cuota íntegra no tendrá más bonificaciones que la prevista de forma obligatoria para los ayuntamientos por ley o en vir- tud de Tratados Internacionales. ARTICULO 9. Sujetos Pasivos 1. Es sujeto pasivo del Impuesto a título de contribuyente: a) Transmisiones gratuitas. En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Dere- cho Real de que se trate. b) Transmisiones onerosas. En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el Derecho Real de que se trate. 2. En los supuestos a que se refiere la letra b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, la persona física o jurídica, o la Entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el Derecho Real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. 3. En las transmisiones realizadas por los deudores comprendidos en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con ocasión de la dación en pago de su vivienda prevista en el apartado 3 del Anexo de dicha norma, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pueda exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas. ARTÍCULO 10. Base Imponible 1. La base imponible de este Impuesto está constituida por el incremento real del valor de los terrenos de naturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. A efectos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el valor del terreno en el momento del devengo, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 de este artículo, y el porcentaje que corresponda en función de lo pre- visto en su apartado 4. 2. Para determinar el importe exacto del valor del terreno en el momento del devengo, se deben distinguir las siguientes reglas: a. En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una Ponencia de Valores que no refleje modificaciones de planea- miento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo al mismo. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obte- nido conforme a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, estos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del Impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento podrá prac- ticar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo. b. En la constitución y transmisión de Derechos Reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo, se aplicarán sobre la parte del valor definido en la letra anterior que represente, respecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado mediante la aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. c. En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho de rea- lizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales conteni- dos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del valor definido en el párrafo a) que represente, respecto de aquel, el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de establecer B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edi- ficados una vez construidas aquéllas. d. En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 4 de este artículo se aplicarán sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el párrafo a) del apartado 2 anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio. 4. Sobre el valor del terreno en el momento del devengo, derivado de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 anteriores, se apli- cará el siguiente porcentaje anual: a) Período de uno hasta cinco años: 2,5 %. b) Período de hasta diez años: 2,4 %. c) Período de hasta quince años: 2,3 %. d) Período de hasta veinte años: 2,2%. Para determinar el porcentaje, se aplicarán las reglas siguientes: 1.ª El incremento de valor de cada operación gravada por el Impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado por el Ayuntamiento para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de mani- fiesto dicho incremento. 2.ª El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcen- taje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. 3.ª Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla 1.ª y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a la regla 2.ª, solo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período. Los porcentajes anuales fijados en este apartado podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. ARTÍCULO 11. Tipo de Gravamen. Cuota Íntegra y Cuota Líquida. El tipo de gravamen del impuesto será 20 %. La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponi- ble el tipo de gravamen. La cuota líquida del impuesto será el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra, en su caso, las bonificaciones a que se refiere el artículo 8 de la presente Ordenanza ARTÍCULO 12. Devengo del Impuesto. El Impuesto se devenga: 1.) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, ínter vivos o mortis causa, en la fecha de la transmisión. 2.) Cuando se constituya o transmita cualquier Derecho Real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o transmisión. A los efectos de lo dispuesto se considerará como fecha de transmisión: a) En los actos o contratos ínter vivos, la del otorgamiento del documento público. b) Cuando se trate de documentos privados, la de su incorporación o inscripción en un Registro Público o la de su entrega a un funcionario público por razón de su oficio. c) En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante. d) En las subastas judiciales, administrativas o notariales, se tomará la fecha del Auto o Providencia aprobando su remate. e) En las expropiaciones forzosas, la fecha del Acta de ocupación y pago. f) En el caso de adjudicación de solares que se efectúen por Entidades urbanísticas a favor de titulares de derechos o uni- dades de aprovechamiento distintos de los propietarios originariamente aportantes de los terrenos, la protocolización del Acta de reparcelación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ARTÍCULO 13. Devoluciones. Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por Resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del Derecho Real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la Resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efec- tuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del Impuesto satis- fecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la demanda. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones conteni- das en el Código Civil. Si fuese suspensiva, no se liquidará el Impuesto hasta que esta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el Impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior. ARTÍCULO 14. Gestión. 14.1. El Impuesto podrá gestionarse en régimen de declaración o de autoliquidación, facultando la Ley al Ayuntamiento para establecer el sistema que estime más adecuad. A) DECLARACIÓN 1. Los sujetos vendrán obligados a presentar ante el Ayuntamiento correspondiente la declaración, según modelo determi- nado por el mismo (véase modelo que se adjunta en el Anexo I). 2. Dicha declaración deberá ser presentada en los siguientes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del Impuesto: a) Cuando se trate de actos ínter vivos, el plazo será de treinta días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo. A la declaración se acompañará el documento en el que consten los actos o contratos que originan la imposición. 3. Con independencia de lo dispuesto en el punto anterior de este artículo, están obligados a comunicar al Ayuntamiento la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos: a) En los supuestos del artículo 9.a) de la Ordenanza, siempre que se hayan producido por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el Derecho Real de que se trate. b) En los supuestos del artículo 9.b) de la Ordenanza, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituye o transmita el Derecho Real de que se trate. Las liquidaciones del impuesto se notificarán íntegramente a los sujetos pasivos con indicación del plazo de ingreso y expre- sión de los recursos procedentes. B) AUTOLIQUIDACIÓN El Impuesto podrá exigirse en régimen de autoliquidación salvo en el supuesto contenido en el artí- culo 5.1 in fine de esta Ordenanza (que el terreno no tenga asignado valor catastral). El sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo, llevará consigo el ingreso de la cuota resultante de la misma en los siguien- tes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del Impuesto: a) Cuando se trate de actos ínter vivos, el plazo será de treinta días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo. Respecto de dichas autoliquidaciones, el Ayuntamiento correspondiente solo podrá comprobar que se han efectuado mediante la aplicación correcta de las normas reguladoras del Impuesto, sin que puedan atribuirse valores, bases o cuotas diferentes de las resultantes de tales normas. Los sujetos deberán presentar en las oficinas de este Ayuntamiento la autoliquidación correspondiente, según modelo deter- minado, relacionando los elementos imprescindibles para practicar la liquidación correspondiente e ingresar su importe. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

A la declaración se acompañará el documento en el que consten los actos o contratos que originan la imposición. Las exenciones o bonificaciones que se soliciten deberán igualmente justificarse documentalmente. Dicho ingreso se realizará en las dependencias del Ayuntamiento o en las entidades bancarias que designe el Ayuntamiento. 14.2 Los Notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se conten- gan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este Impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los docu- mentos privados comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para cono- cimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colabora- ción establecido en la Ley General Tributaria. En la relación o índice que remitan los Notarios al Ayuntamiento, estos deberán hacer constar la referencia catastral de los bienes inmuebles cuando dicha referencia se corresponda con los que sean objeto de transmisión. ARTÍCULO 15. Comprobaciones. La Administración tributaria podrá por cualquiera de los medios previstos en el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria comprobar el valor de los elementos del hecho imponible. ARTÍCULO 16. Inspección. La inspección se realizará según lo dispuesto en la Ley General Tributaria y en las disposiciones dictadas para su desarrollo. ARTÍCULO 17. Infracciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 04 de noviembre de 2015, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente, permaneciendo en vigor hasta su derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete. En Saelices, a 21 de diciembre de 2015 La Alcaldesa. Esperanza Rubio Huelamo.     

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

ANEXO I         

        

            

                           !   ! " # $%  #&'('   !  )             "#      $        %    $    $ $      &

%''''''''''''''''''('''''' ''''''''''''''')*''

$ +''''''''''''''''''' B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150  ANEXO II

       

  *&+ + ,    $

              $

        *$% +&+,    $

       )             "#      $        *#&'-# !$%#-, ,- %!$ . /   ! -  ,   & 0 %      -    +''''''''''''''            / .          %        .      1 2"   

.       1 2"   /

      #& #1 2 0   0#1  - 3' $%  # ! $%   # 

%'''''''''''''''''''(''''' ''''''''''')*'' B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4658 ayuntamientO de saeliCes

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Saelices, de 4 de noviembre de 2015, sobre el establecimiento de una bonificación del tipo de impositivo del impuesto que grava la construcciones en terrenos rústicos cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En su virtud el pleno del Ayuntamiento de Saelices en previsión del posible incremento fiscal que pueda afectar a los inte- resados, acuerda por unanimidad de todos los miembros presentes aprobar provisionalmente una modificación de la orde- nanza que regula el impuesto de bienes inmuebles de naturaleza rustica estableciendo una bonificación del 0,150% en el tipo impositivo que grava las construcciones en terrenos rústicos. Esta bonificación entrara en vigor el día 01/01/2016 tras su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación, acordada por el Pleno del Ayuntamiento. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete En el Saelices a 21 de diciembre de 2015. La Alcaldesa-Presidenta Esperanza Rubio Huelamo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4693 ayuntamientO de saeliCes.

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación ini- cial del Ayuntamiento de Saelices, adoptado en fecha 04 de noviembre de 2015, sobre transferencia de créditos entre apli- caciones de gastos de distinta área de gasto, que se hace público resumido por capítulos: ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación Presupuestaria Descripción Euros 211 160 Seguridad Social 1.500,00 920 120 Retribuciones funcionarios 3.500,00 BAJA EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación Presupuestaria Descripción Euros 920 210 Infraestructuras y bienes naturales 5.000,00 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin per- juicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Saelices a 21 de diciembre de 2015. La Alcaldesa. Esperanza Rubio Huelamo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4659 ayuntamientO de el hitO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Hito, de 24 de octubre de 2015, sobre el establecimiento de una bonificación del cuota íntegra del impuesto (IBI) que grava la construcciones en terrenos rústicos cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En su virtud el pleno en el Ayuntamiento de El Hito en previsión del posible incremento fiscal que pueda afectar a los inte- resados, acuerda por unanimidad de todos los miembros presentes aprobar provisionalmente una modificación de la orde- nanza que regula el impuesto de bienes inmuebles de naturaleza rustica estableciendo una bonificación del 50,00 % en la cuota íntegra del impuesto (IBI) que grava las construcciones en terrenos rústicos. Esta bonificación entrara en vigor el día 01/01/2016 tras su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación, acordada por el Pleno del Ayuntamiento. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete En El Hito a 21 de diciembre de 2015. El Alcalde-Presidente. Raúl López Monreal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4675 ayuntamientO de salinas del manZanO

anuncio

En la Secretaría Intervención de este Ayuntamiento y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 212 del RD Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se halla de mani- fiesta la Cuenta General del Presupuesto correspondiente al ejercicio económico de 2014, para su examen y formulación, por escrito de los reparos, reclamaciones u observaciones a que de lugar. La citada cuenta está integrada únicamente por la correspondiente a éste Ayuntamiento. Para la impugnación de la Cuenta se observará: a) Plazo de exposición: quince días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del presente en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. b) Plazo de admisión de reclamaciones u observaciones: durante el plazo anterior y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría de éste Ayuntamiento d) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento. En Salinas del Manzano, 23 de Diciembre de 2.015 La Alcaldesa Fdo. Mari Ángeles Castillo Cantos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 130 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4707 ayuntamientO de salinas del manZanO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Salinas del Manzano, acordó, la aprobación inicial del suplemento de crédito financiado con remanente de tesorería (expediente 2/2015), con el detalle que consta en el expediente. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1, por remisión del 177.2, del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los inte- resados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Salinas del Manzano, 24 de Diciembre de 2015 La Alcaldesa Fdo.Mari Ángeles Castillo Cantos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 131 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4708 ayuntamientO de salinas del manZanO

anuncio

Aprobado inicialmente el Presupuesto general del ejercicio 2016, no habiéndose presentado reclamaciones contra el mismo durante su periodo de exposición pública, queda el referido presupuesto convertido en definitivo, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del Texto Refundido 2/2004 de 5 de Marzo de la ley reguladora de Haciendas Locales, con detalle del siguiente resumen a nivel de capítulos: PRESUPUESTO DE INGRESOS Capítulo Concepto Importe 1 Impuestos directos 27.088 euros 2 Impuesto indirectos 8.450 euros 3 Tasas y otros ingresos 20.312 euros 4 Transferencias corrientes 19.700 euros 5 Ingresos patrimoniales 5.500 euros 6 Enajenación de inversiones reales 0 euros 7 Transferencias de capital 22.950 euros 8 Activos financieros 0 euros 9 Pasivos financieros 0 euros TOTAL INGRESOS 104.000 euros PRESUPUESTO DE GASTOS Capítulo Concepto Importe 1 Gastos de personal 26.300 euros 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 34.560 euros 3 Gastos financieros 140 euros 4 Transferencias corrientes 7.500 euros 6 Inversiones reales 0 euros 7 Transferencias de capital 35.500 euros 8 Activos financieros 0 euros 9 Pasivos financieros 0 euros TOTAL GASTOS 104.000 euros PLANTILLA DE PERSONAL 1 Plaza de Secretario Interventor PERSONAL LABORAL TEMPORAL 1 plaza peón limpieza Contra el referido presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, por las personas y entidades a que hace referencia el artículo 63.1 de la ley 7/1985 ( LRBRL) y 170.1) del Texto Refundido 2/2004 de 5 de Marzo de la ley reguladora de Haciendas Locales. Salinas del Manzano, 28 de Diciembre de 2.015 Fdo. La Alcaldesa Mari Ángeles Castillo Cantos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 132 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4718 ayuntamientO de POrtalruBiO de guadameJud

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento ha estado expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio 2015 sin que se hayan producido reclamaciones al mismo por lo que se considerara aprobado definitiva- mente de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones vigentes. Resumen del presupuesto para el año 2015 INGRESOS Euros A) Operaciones corrientes: ———— 1.- Impuestos directos 12450 2.- Impuestos Indirectos 100 3.- Tasas y otros ingresos 12100 4.- Transferencias corrientes 14560 5.- Ingresos patrimoniales 1600 B) Operaciones de capital: 7.- Transferencias de capital 26500 Total ingresos 67310

GASTOS A) Operaciones corrientes: 1.- Gastos de personal 9500 2.- Gastos bienes corrientes y servicios 25550 3.- Gastos Financieros 1000 6.- Inversiones reales 25500 7.- Transferencias de capital 2400 9.- Pasivos Financieros 3360 Total gastos 67310

PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD, a 28 de diciembre de 2015. EL ALCALDE-PRESIDENTE JULIAN RODRIGUEZ GARCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 133 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4721 ayuntamientO de taranCón

anuncio

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ENAJENACIÓN DE LAS PARCELAS 36 Y 37 DEL POLÍGONO INDUSTRIAL “TARANCÓN SUR” De conformidad con lo que dispone el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas que han de servir de base a la enajenación mediante procedimiento abierto de las parcelas de propiedad municipal número 36 y 37 del Polígono Indus- trial “Tarancón Sur”, se anuncia que, mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 30 de octubre de 2015 se ha acor- dado adjudicar definitivamente las mencionadas parcelas, en la forma que a continuación se expresa: ADJUDICATARIO IMPORTE ADJUDICACIÓN + 21% IVA HERMANOS ORTEGA SIMÓN, S.A. 340.192,71 € Tarancón a 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo.: José López Carrizo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 134 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4683 ayuntamientO de uClés

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Uclés, adoptado en fecha 13-11-2015, sobre modificación de la Orde- nanza Fiscal Reguladora de la Tasa de Cementerio Municipal, cuyo texto modificado se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “Fundamento y naturaleza. Art. 1.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa de Cementerio Municipal”, que se regirá por la presente Orde- nanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Cuota tributaria Art. 6°.- La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente tarifa: • SEPULTURAS DE TRES CUERPOS...... 1.400,00 €. • MANTENIMIENTO DE SEPULTURAS ...... 10,00 €. DISPOSICION FINAL. La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- brada el 13 de noviembre de 2015, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Uclés, a 30 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo. : José Luis Serrano Bermejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 135 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4684 ayuntamientO de uClés

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Uclés, adoptado en fecha 13-11-2015, sobre modificación de la Orde- nanza Fiscal Reguladora de la Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, rodaje cinematográfico, televisión y videos situados en terrenos de uso público local así como industrias callejeras y ambulantes, VALLAS, COLUMNAS, CARTELES, RÓTULOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS PARA LA EXHIBI- CIÓN CON FINES PUBLICITARIOS y en General cualquier ocupación con ánimo de lucro, cuyo texto modificado se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO Art. 1. Ejercitando la facultad reconocida por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 y el articulo 20 apartados 1 y 3.n) Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, rodaje cinematográfico, televisión y videos situados en terrenos de uso público local así como industrias callejeras y ambulantes, VALLAS, COLUMNAS, CARTELES, RÓTULOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS PARA LA EXHIBICIÓN CON FINES PUBLICITARIOS y en General cualquier ocupación con ánimo de lucro, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Este ánimo de lucro se presumirá siempre mientras no haya prueba del interesado en contrario. Art. 2. El objeto de la presente autorización está constituido por la ocupación, de la vía u otros terrenos de uso público con alguno de los elementos citados en el artículo 1 o desarrollo en una u otros de las actividades en el mismo señaladas. Art. 3. Los titulares de estas autorizaciones deberán además cumplir ineludiblemente lo establecido en la Ordenanza correspondiente de policía y buen gobierno sobre venta ambulante y demás disposiciones o bandos de la Alcaldía sobre el particular. OBLIGACION DE CONTRIBUIR Art. 4. 1. Hecho imponible.- La realización en la vía pública o bienes de uso público municipal de los aprovechamientos o actividades referidos en el artículo primero. 2. La obligación de contribuir nacerá por el otorgamiento de la licencia o desde la iniciación del aprovechamiento, o activi- dad aunque lo fuere sin licencia. 3. Sujeto pasivo. La persona titular de la licencia municipal, o a que realice el aprovechamiento, o actividad. 4. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refie- ren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las socie- dades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley General Tributaria. EXENCIONES Art. 5. Estarán exentos: El Estado, la Comunidad Autónoma y Provincia a que este Municipio pertenece, así como cualquier Mancomunidad, Área Metropolitana u otra Entidad de la que forme parte: BASES Y TARIFAS Art. 6. La base de la presente exacción estará constituida por la superficie ocupada o por la actividad desarrollada y el tiempo de duración de la licencia. Art. 7. Se tomará como base para fijar la presente Tasa el valor del mercado de la superficie ocupada por la colocación depuestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de uso público local así como industrias callejeras y ambulantes, rodaje cinematográfico, televisión, video y general cualquier ocupación con ánimo de lucro, que se establecerá según el Catastro de Urbana, o en su defecto el valor de terrenos de la misma enti- dad y análoga situación Art 8. Las tarifas de la Tasa regulada en esta Ordenanza serán las siguientes: • TARFIA I-Durante las Fiestas de Agosto: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 136 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Bares: ...... 300,00 €. Churrerías:...... 200,00 €. Tiro, Tómbolas y atracciones infantiles: ...... 100,00 €. Puestos de almendras y palomitas:...... 60,10 €. Resto de instalaciones provisionales ...... 60,10 €. • TARIFA II. Puestos, Casetas de venta, Barracas, Atracciones de feria o recreo y otras instalaciones análogas ...... 0,66 €/día. (m2). • TARIFA III. Industrias callejeras y ambulantes...... 0,66 €/día. (m2). • TARIFA IV. A) Puestos de ampliación de establecimientos comerciales ...... 0,66 €/día. (m2). B) Por temporada desde el 1 de marzo al 31 de octubre:...... 120,00 €. • TARIFA V A) Rodaje Cinematográfico...... 0,50 por m2 o fracción y día. B) T.V...... 0,50 por m2 o fracción y día. C) Videos ...... 0,50 por m2 o fracción y día. •TARIFA VI. Ocupación de terrenos de uso público local o visibles desde carreteras, caminos vecinales, y demás vías públi- cas locales, con vallas, carteles, rótulos publicitarios y otras instalaciones análogas que tengan por objeto dar a conocer nombres comerciales, artículos, productos o actividades de carácter industrial, comercial o profesional. Tarifa anual:

De menos 2 m2 Entre 2 y 5 m2 Más de 5 m2 Rótulos opacos 30 € 60 € 120 € Rótulos luminosos 50 € 90 € 150 € ADMINISTRACION Y COBRANZA Art. 9. Las licencias expresadas en la precedente tarifa deberán solicitarse y obtenerse de la Administración municipal pre- viamente al ejercicio de la industria o actividad, ingresando en el acto el importe de la liquidación que se practique. Excepcionalmente, en el caso de Ferias o Mercados, convocados o patrocinados por esta Corporación podrán ser satisfe- chos, directamente, a los Agentes Municipales encargados de su recaudación. Art. 10. Quedará caducada toda licencia por el mero transcurso del tiempo para que fuese expedida sin que prevalezca la manifestación de que no fue utilizada o cualesquiera otras excusas o pretextos. Art. 11. Todas las personas obligadas a proveerse de licencia con arreglo a esta Ordenanza deberán tenerla consigo para exhibirlas a petición de cualquier Autoridad, Agente o empleado municipal, bajo apercibimiento de que toda negativa a exhi- birla será considerada como caso de defraudación sujeto a las responsabilidades a que hubiera lugar pudiendo llegarse incluso al cese de la actividad y comiso de los géneros y enseres. Art. 12. Las cuotas no satisfechas, se harán efectivas por el procedimiento de apremio administrativo establecido Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. RESPONSABILIDAD Art. 13. Además de cuanto se señala en la presente Ordenanza en caso de destrucción o deterioro del dominio público local, señalización, alumbrado u otros bienes municipales, el beneficiario o los subsidiariamente responsables estarán obligados al reintegro del coste total. PARTIDAS FALLIDAS Art. 14. Se considerarán partidas fallidas o créditos incobrables, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse electivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento General de Recaudación. INFRACCIONES Y DEFRAUDACION Art. 15. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corres- pondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en el Título IV de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 137 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

DISPOSICION FINAL. La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- brada el 13 de noviembre de 2015, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Uclés, a 30 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo. : José Luis Serrano Bermejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 138 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4685 ayuntamientO de uClés

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Uclés, adoptado en fecha 13-11-2015, sobre modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PUBLICO POR MESAS, SILLAS Y OTROS ELE- MENTOS CON FINALIDAD LUCRATIVA, cuyo texto modificado se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO Art. 1. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, Tasa por utilización privativa de la vía pública o terrenos de uso público terrenos, de uso público por mesas, sillas o elemen- tos análogos con finalidad lucrativa, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 de la citada norma. Art. 2. El objeto de la presente exacción está constituido por la ocupación con carácter no permanente de la vía pública y bienes de uso público por mesas, sillas o elementos análogos con finalidad lucrativa OBLIGACION DE CONTRIBUIR Art. 3. 1 Hecho imponible.- La ocupación con carácter no permanente de la vía pública o bienes de uso público con alguno o algunos de los elementos que constituyen el objeto de la presente Ordenanza. 2 Obligación de contribuir.- La obligación de contribuir nace desde el momento en que el aprovechamiento sea autorizado, o desde que el mismo se inicie, si se efectuara sin la correspondiente licencia municipal. 3. Sujeto pasivo.- Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a quienes se autorice para efectuar el aprovecha- miento especial del dominio público local Están solidariamente obligados al pago de la Tasa. a) Los titulares de las respectivas licencias municipales. b) Los beneficiarios de los aprovechamientos regulados por la presente Ordenanza. c) Los propietarios o arrendatarios de los elementos colocados en la vía pública o bienes de uso público. d) Las personas o Entidades encargadas de la colocación, retirada o vigilancia de dichos elementos. EXENCIONES Art. 4. Estarán exentos: El Estado, la Comunidad Autónoma y provincia a que este Municipio pertenece, así corno cualquier Mancomunidad, Área Metropolitana u otra Entidad de la que forma parte. BASES Y TARIFAS Art. 5. Se tomará como base de gravamen la superficie ocupada por los elementos que constituye el objeto de esta Orde- nanza, y como unidad de adeudo el metro cuadrado. Art. 6. La expresada exacción municipal, se regulará con la siguiente tarifa: • Por todo el año si las sillas y mesas están frente a la fachada del establecimiento 150,00 €. • Por todo el año si las sillas y mesas no están frente a la fachada del establecimiento 180,00 €. • Por todo el año para elementos análagos que se encuentren frente a la fachada del establecimiento. ADMINISTRACION Y COBRANZA Art. 7. Toda persona o entidad que pretenda beneficiarse directamente de cualquiera de los aprovechamientos sujetos a gravamen con arreglo a la precedente tarifa de esta Ordenanza, deberá solicitar del Ayuntamiento la oportuna licencia o permiso. Las licencias se entenderán caducadas sin excusa ni pretexto alguno en la fecha señalada para su terminación. A toda solicitud podrá exigírsele un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 139 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Art. 8. Las cuotas no satisfechas, se harán efectivas por el procedimiento de apremio administrativo establecido Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. RESPONSABILIDAD Art. 9. Además de cuanto se señala en la presente Ordenanza, en caso de destrucción o deterioro del dominio público local, señalización, alumbrado u otros bienes municipales, el beneficiario o los subsidiariamente responsables estarán obligados al reintegro del coste total. PARTIDAS FALLIDAS Art. 10. Se considerarán partidas fallidas aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizarán el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Regla- mento General de Recaudación. INFRACCIONES Y DEFRAUDACION Art. 11. Se consideran infractores los que sin la correspondiente autorización municipal y consiguiente pago de derechos, lle- ven a cabo las utilizaciones o aprovechamientos que señala esta Ordenanza, y serán sancionados de acuerdo con la Ley Gene- ral Tributaria todo ello sin perjuicio de en cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores. DISPOSICION FINAL. La presente Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- brada el 13 de noviembre de 2015, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Uclés, a 30 de diciembre de 2015. El Alcalde, Fdo. : José Luis Serrano Bermejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 140 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4695 ayuntamientO de vara de rey

anuncio

El Pleno de la Corporación de Vara de Rey, en sesión de carácter ordinario de fecha 23 de Diciembre de 2.015, ha apro- bado inicialmente el Presupuesto General del mismo para el ejercicio de 2.016 y estará de manifiesto al público en la Secre- taría del Ayuntamiento durante quince días, plazo durante el cual, cualquier habitante del municipio o persona con intere- ses en el mismo, podrá examinar y presentar las reclamaciones que estime convenientes, con arreglo al artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artí- culo 20.1, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en tiempo y forma no se presenta ninguna reclamación u obje- ción al mismo. Caso de presentarse alguna reclamación al Presupuesto, el Pleno de la Corporación tendrá un plazo de un mes para resol- verlas, contando a partir del día siguiente a la finalización de la exposición al público. En Vara de Rey, a 28 de Diciembre de 2.015. LA ALCALDESA.- Fdo.- Anunciación Martínez Serrano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 141 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4722 ayuntamientO de el herrumBlar

anuncio

Aprobado inicialmente, en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 28, de diciembre, de 2015, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución y Plantilla de personal para el ejercicio 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169, del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5, de marzo, y el artículo 20, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones sobre el mismo. En El Herrumblar, a 29, de diciembre, de 2015. La Alcaldesa Fdo. B. Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 142 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4723 ayuntamientO de el herrumBlar

anuncio

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 23 de noviembre, de 2015, acordó la aprobación provisional de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACION ELECTRÓNICA, del Ayuntamiento de El Herrumblar. Por tanto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información público por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el B.O.P. de Cuenca, para que los interesados puedan examinarlo y presentar las recla- maciones y sugerencias que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, este acuerdo se considerará aprobado definitivamente. En El Herrumblar, a 29, de diciembre, de 2015. La Alcaldesa Fdo. B. Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 143 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4691 ayuntamientO de villanueva de la Jara

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones a la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre IMPUESTO DE BIENES INMUE- BLES: URBANA-RUSTICA-CARACTERISTICAS ESPECIALES ; durante el plazo de exposición al público en el Tablón de Anuncios y en el BOP nº 134 de fecha 18 de Noviembre de 2015, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento , adoptado en fecha 13 de Noviembre de 2015 , cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES: URBANA, RUSTICA, CARAC- TERISTICAS ESPECIALES.- ARTÍCULO 1º.- Fundamentos y naturaleza A tenor de las facultades normativas contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de con- formidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de Legislación Estatal en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2º.- Hecho imponible 1. El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad de los siguientes derechos sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los inmuebles de características especiales: De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a los que estén afectos. De un derecho real de superficie. De un derecho real de usufructo. Del derecho de propiedad. La realización del hecho imponible que corresponda de entre los definidos en el apartado anterior por el orden establecido en el mismo, determinará la no sujeción del inmueble al resto de modalidades previstas en el mismo. 2.Tienen consideración de bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústicos y bienes inmuebles de características especia- les, los definidos como tales en las normas regula del Catastro Inmobiliario. El carácter urbano o rústico del inmueble depen- derá de la naturaleza del suelo. No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. Los de dominios públicos afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 3º. Sujetos pasivos 1.Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas, y las entidades a que se refiere el art. 33 y 35.4 de la Ley General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 144 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

2.Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación, sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tributaria soportada conforme a las normas de derecho común. 3.En el supuesto de concurrencia de más de un concesionario sobre un mismo inmueble de características especiales, será sustituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon, sin perjuicio de poder repercutir este sobre los otros con- cesionarios la parte de la cuota líquida que les corresponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4º. Responsables 1. Responden solidariamente y conjuntamente de las obligaciones tributarias todas las personas físicas o jurídicas que sean causantes de una infracción tributaria o que colaboren en cometerla. 2.Los copartícipes o cotitulares de las Entidades jurídicas o económicas a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria responderán solidariamente en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de estas Entidades. 3.En el supuesto de sociedades o entidades disueltas y liquidadas, sus obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los socios o partícipes en el capital, que responderán de ellas solidariamente y hasta el límite del valor de la cuota de liqui- dación que se les hubiere adjudicado. 4.La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley General Tributaria. ARTÍCULO 5º. Base Imponible/Liquidable/Reducciones a la Base.- Base Imponible 1.La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será susceptible de impugnación conforme a las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. 2.Estos valores podrán ser objeto de revisión, modificación o actualización en los casos y de la manera que la Ley prevea. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 145 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, les será de apli- cación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento conforme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. ARTÍCULO 6º. Tipo de gravamen y cuota tributaria. El tipo de gravamen será: 1.Para los bienes inmuebles de naturaleza urbana: 0’57 %. 2.Para los bienes inmuebles de naturaleza rústica: 1’05 %. ( En aplicación del Art. 72.3 del RDL 2/2004 los terrenos de naturaleza rústica representan más del 80% de la superficie del Termino Municipal ) 3.Para todos los grupos de bienes inmuebles de características especiales: 1,30 %. ARTÍCULO 7º. Exenciones. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 146 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150 f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. Exenciones de carácter rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención no alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titularidad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Centros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. Con carácter general, la concesión de exenciones surtirá efecto a partir del ejercicio siguiente a la fecha de la solicitud y no puede tener carácter retroactivo. Sin embargo, cuando el beneficio fiscal se solicita antes de que la liquidación sea firme, se concederá si en la fecha de devengo del tributo concurren los requisitos exigidos para su disfrute. ARTÍCULO 8 º Bonificaciones Bonificaciones Obligatorias 1.Tendrán derecho a una bonificación del 50 % en la cuota íntegra del Impuesto, siempre que así se solicite por los intere- sados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbaniza- ción, construcción y promoción inmobiliario tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. Para gozar de la citada bonificación, los interesados deberán de cumplir los siguientes requisitos: Acreditación de la fecha de inicio de las obras de urbanización o construcción que se trate, la cual se hará mediante certi- ficación del Técnico-Director competente de las mismas, visado por el Colegio Profesional. Acreditación que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, la cual se hará mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad. Acreditación que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, la cual se hará mediante certifica- ción del Administrador de la Sociedad, o fotocopia del último balance presentado ante la A.E.A.T., a efectos del Impuesto sobre Sociedades, y acreditación de que el inmueble constituye el objeto de la actividad de la empresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 147 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

La solicitud de la bonificación se puede formular desde que se puede acreditar el inicio de las obras. 2.Gozarán de una bonificación del 95 por ciento de la cuota los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrícolas y de Explotación Comunitaria de la tierra, de acuerdo con el art. 33 de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, de Cooperativas. 3.Tendrán derecho a una bonificación del 50 % en la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguien- tes al del otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas conforme a la normativa de la respectiva Comunidad autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. Bonificaciones Potestativas 1.-Tendrán derecho a una bonificación en la cuota íntegra del Impuesto los sujetos pasivos que ostenten la condición de titu- lares de familias numerosas en la fecha del devengo correspondiente al período impositivo de aplicación y respecto de los bienes inmuebles que constituyan su vivienda habitual durante los períodos impositivos y por las cuantías anuales siguientes: a.- FAMILIA NUMEROSA: •Familia numerosa de 3 hijos, el 20 % de bonificación. •Familia numerosa de 4 hijos, el 35 % de bonificación. •Familia numerosa de 5 hijos, el 50 % de bonificación. •Familia numerosa de 6 hijos, el 65 % de bonificación. •Familia numerosa de 7 hijos o más, el 80 % de bonificación. INGRESOS ANUALES: HIJOS A CARGO NIVEL MAXIMO DE INGRESOS % DE BONIFICACION 3 17.380,39 20 % 4 20.195,53 35 % 5 23.010,67 50 % 6 25.825,81 65 % 7 28.640,95 80 % 8 31.456,09 80 % 9 34.271,23 80 % 10 37.086,37 80 % Para gozar de esta bonificación los sujetos pasivos deberán instar el beneficio al Ayuntamiento de Villanueva de la Jara durante el período impositivo de aplicación, aportando: Fotocopia compulsada del título de familia numerosa.- Documento que identifique el inmueble.- Documento acreditativo de la titularidad del bien inmueble, referencia catastral del inmueble.- Certificación del que resulte que el mismo constituye la residencia habitual de la familia numerosa.- Fotocopia de la última declaración del Impuesto sobre el IRPF.- El plazo de disfrute de la bonificación será de 1 año, si bien el sujeto pasivo podrá solicitar la prórroga de dicho plazo den- tro del año en el que el mismo finalice, siempre que continúen concurriendo los requisitos regulados en este apartado. En todo caso, la bonificación se extinguirá de oficio el año inmediatamente siguiente a aquel en el que el sujeto pasivo cese en su condición de familia numerosa o dejen de concurrir alguno de los requisitos configuradores de la bonificación. Familias numerosas. En aplicación del artículo 74.4 de la TRLRHL, los sujetos pasivos que, en el momento del devengo, ostenten la condición de titulares de familia numerosa conforme lo establecido en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, RD 1621/2005 y Orden de la Consejería de Bienestar Social de C-LM y demás nor- mativa concordante, ( Cada hijo con discapacidad computara como dos ) gozarán de una bonificación en la cuota íntegra del impuesto correspondiente a la vivienda habitual de la familia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 148 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

A tal efecto, se entenderá por vivienda habitual aquella unidad urbana de uso residencial destinada exclusivamente a satis- facer la necesidad permanente de vivienda del sujeto pasivo y su familia. Se presumirá que la vivienda habitual de la fami- lia numerosa es aquélla en la que figura empadronada la familia. 2.- De conformidad con el artículo 74.1 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto 1/2004, 5 de marzo), establecer una bonificación del 90% de la cuota íntegra del Impuesto a favor de los bienes inmuebles urbanos ubicados en zonas del Municipio , que conforme a la Legislación y planeamiento urbanísticos corresponden a Asen- tamientos de población singularizados por su vinculación o preeminencia de actividades primarias de carácter agrícola, gana- dero, forestal, o análogas y que disponen de un nivel de servicios de competencia municipal, infraestructuras o equipamien- tos colectivos inferior al existente en las áreas o zonas consolidadas del mismo, y que por sus características económicas aconsejan una especial protección, los inmuebles estarán ubicados de acuerdo con el Plan General Municipal de Ordena- ción, en la calificación de Suelo Rustico.- Dicha bonificación se aplicará de oficio por la Administración Tributaria, durante los ejercicios siguientes hasta que el Ayun- tamiento mediante acuerdo Plenario especifique plazo por anualidades y su finalización de aplicación . ARTÍCULO 9º Período impositivo y devengo del impuesto El período impositivo es el año natural. El impuesto se devenga el primer día del periodo impositivo. Las variaciones de orden físico, económico o jurídico, incluyendo las modificaciones de titularidad, tienen efectividad a par- tir del año siguiente a aquel en que se producen. Cuando el Ayuntamiento conozca la conclusión de las obras que originen una modificación de valor catastral, respecto al que figura en su padrón, liquidará el IBI en la fecha en que el Catastro le notifique el nuevo valor catastral. La liquidación del impuesto comprenderá la cuota correspondiente a los ejercicios devengados y no prescritos, entendiendo por estos los comprendidos entre el siguiente a aquel en que van a finalizar las obras que han originado la modificación de valor y el presente ejercicio. En su caso, se deducirá de la liquidación correspondiente a este ejercicio y a los anteriores la cuota satisfecha por IBI a razón de otra configuración del inmueble, diferente de la que ha tenido en la realidad. ARTÍCULO 10º. Régimen de declaración e ingreso 1. A los efectos previstos en el art. 76 de Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los sujetos pasivos, están obligados a formalizar las declaraciones de alta, en el supuesto de nuevas construcciones, las declaraciones de modificación de titularidad en caso de transmisión del bien, así como las restantes declaraciones por alteraciones de orden físico, económico o jurídico en los bienes inmuebles que ten- gan trascendencia a efectos de este impuesto. 2. Siendo competencia del Ayuntamiento el reconocimiento de beneficios fiscales, las solicitudes para acogerse deben ser presentadas a la administración municipal, ante la cual se deberá indicar, así mismo, las circunstancias que originan o jus- tifican la modificación del régimen. 3. Sin perjuicio de la obligación de los sujetos pasivos de presentar las modificaciones, alteraciones y demás el Ayuntamiento sin menoscabo de las facultades del resto de las Administraciones Públicas, comunicará al Catastro la incidencia de los valo- res catastrales al otorgar licencia o autorización municipal. 4. Las liquidaciones tributarias son practicadas por el Ayuntamiento o por el Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial, tanto las que corresponden a valores-recibo como las liquidaciones por ingreso directo, sin perjuicio de la facultad de delegación de la facultad de gestión tributaria. 5. Contra los actos de gestión tributaria, competencia del Ayuntamiento y Organismo Autónomo de Recaudación de la Dipu- tación Provincial, los interesados pueden formular recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a partir de la notificación expresa o de la exposición pública de los padrones correspondientes. 6. La interposición de recurso no paraliza la acción administrativa para el cobro, a menos que dentro del plazo previsto para interponer el recurso, el interesado solicite la suspensión de la ejecución del acto impugnado y acompañe la garantía por el total de la deuda tributaria. No obstante esto, en casos excepcionales, la Alcaldía puede acordar la suspensión del procedimiento, sin prestación de ningún tipo de garantía, cuando el recurrente justifique la imposibilidad de prestarla o bien demuestra fehacientemente la existencia de errores materiales en la liquidación que se impugna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 149 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

7. El período de cobro para los valores-recibo notificados colectivamente se determinará cada año y se anunciará conforme a la Ley 48/2002 , ley 39/1988 y Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo . Las liquidaciones de ingreso directo deben ser satisfechas en los períodos fijados por el Reglamento General de Recauda- ción, que son: Para las notificadas dentro de la primera quincena del mes, hasta el día 5 del mes natural siguiente. Para las notificadas dentro de la segunda quincena del mes, hasta al día 20 del mes natural siguiente. 8.Transcurridos los períodos de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo, el cual comporta la acreditación del recargo del 20 por ciento del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. El recargo será del 10 por ciento cuando la deuda se ingrese antes que haya sido notificada al deudor la providencia de apremio. En general el procedimiento del cobro se ajustara a lo determinado por el Organismo Autónomo de Recaudación dada la delegación mediante convenio suscrito entre la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara. ARTÍCULO 11º. Gestión por delegación En el caso de gestión delegada, las atribuciones de los órganos municipales se entenderán ejercidas por la Administración convenida o delegada. Para el procedimiento de gestión y recaudación no establecido en esta ordenanza deberá aplicarse lo establecido por la legislación vigente. ARTÍCULO 12º. Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas corresponden en cada caso, se estará a lo dispuesto en a lo determinado en la Ley General Tributaria así como en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 13º. Modificaciones Las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma con rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. ARTÍCULO 14º. Fecha de aprobación y vigencia La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2016 permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. DISPOSICIÓN TRANSITORIA . Los procedimientos iniciados antes de la entrada en vigor de la presente Ordenanza no les será de aplicación la misma, y se regirá por la normativa anterior. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor de esta Ordenanza quedará derogada la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmue- bles aprobada por el Pleno con anterioridad así como sus modificaciones. Contra el presente Acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de C-LM, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En Villanueva de la Jara, a 28 de Diciembre de 2015. La Alcaldesa, Fdo: Mercedes Herreras Fogarty B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 150 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4661 ayuntamientO de tragaCete

anuncio

RESUMEN DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN POR SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO MADERABLE, LOTES 1 Y 2 AÑO 2016. Resumen del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que, junto con las Técnico- Facultativas y las Particulares han de regir la adjudicación del aprovechamiento maderable correspondiente a los lotes 1 y 2 del Plan de Aprovechamien- tos del Monte de Utilidad Pública nº 150, denominado “LA FUENSECA Y OTROS”, año 2016, propiedad de este Ayunta- miento, sujeto el volumen a liquidación final. NORMAS COMUNES PARA TODOS LOS LOTES: El porcentaje medio de corteza se calcula sobre el volumen en pie. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. El coste eliminación despojos será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia de aprovechamiento. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerados por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa, que quedarán a favor de la Entidad Propietaria. El plazo de ejecución del disfrute será del 1 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2016. PRECIOS ÍNDICE (MADERA): El órgano de contratación se reserva la posibilidad de excluir las proposiciones que no exce- dieran del 25% de los de tasación base. FIANZAS: Podrán constituirse en cualquiera de las formas previstas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sec- tor Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011. Se exigirá una Fianza Provisional por el 3% del precio de licitación, excluido el IVA. Esta garantía responderá del manteni- miento de sus ofertas hasta la adjudicación del mismo. Para el licitador que resulte adjudicatario, la garantía provisional res- ponderá también del cumplimiento de las obligaciones que le impone el artículo 151.2 del Texto Refundido de la Ley de Con- tratos del Sector Público. La fianza provisional será devuelta a los que no resulten adjudicatarios una vez realizada la adjudicación provisional. Regirán para la contratación los Pliegos de Condiciones Económico- Administrativas y Técnico- Facultativas que se hallan de manifiesto en la Secretaría del Ayuntamiento y que se pueden consultar de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 desde el día hábil siguiente a la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 23 de enero de 2016 a las 12:00 horas. PROPOSICIONES: Deberán presentarse en dos sobres que contendrán: Sobre número 1: únicamente la oferta económica, según modelo anexo inserto al final de este anuncio, y en el mismo figurará la inscripción “Proposición para tomar parte en la subasta de la adjudicación del aprovechamiento maderable, año 2016, lote______Sobre número 2: En el mismo figurará la inscripción “Documentación para tomar parte en la subasta de la adjudicación del aprovechamiento maderable, año 2016, lote______a) Fotocopia del NIF o CIF. b) Resguardo de constitución de la fianza provisional. c) Poder notarial bastanteado, acreditativo de la representación, en su caso. d) Declaración jurada de no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar pre- vistas en la legislación vigente. e) Escritura de Constitución, inscrita en el Registro Mercantil, en caso de concurrir una Sociedad. f) Declaración expresa, bajo su responsabilidad, de hallarse al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 151 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En la Secretaría del Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas, desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 23 de enero de 2016 a las 12:00 horas. APERTURA DE PLICAS: Se celebrará el día 23 de enero de 2016 a las 12:10 horas. ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: Constituida por el Pleno de la Corporación, y en todo caso por el Alcalde- Presidente o Concejal en quien delegue, dos concejales del Ayuntamiento, un representante del Servicio del Medio Natural y el Secre- tario de la Corporación, que dará Fe del Acto. Sus actuaciones se ajustarán a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sec- tor Público y demás normativa aplicable en la materia. GASTOS: Los adjudicatarios quedan obligados al pago proporcional del presente anuncio, por coeficientes de precios de adjudicación, así como de los impuestos correspondientes, tasas y demás gastos que lleven consigo los aprovechamien- tos adquiridos. Si quedara desierta alguna de las subastas, se celebrará una segunda a los 5 días hábiles, a la misma hora y con los mis- mos requisitos y condiciones.

ANEXO: MODELO DE PROPOSICIÓN:

«D. ______, con domicilio a efectos de notificaciones en ______, c/ ______, n.º ___, con DNI n.º ______, en representación de la Entidad ______, con CIF n.º ______, enterado del expediente para la enajenación mediante subasta y sujeta a cubicación final del aprovechamiento forestal año

2016 del monte de utilidad pública n.º150, conocido como LA FUENSECA Y OTROS, sito en Tragacete, hago constar que conozco el Pliego que sirve de base al contrato y lo acepto íntegramente, tomando parte de la licitación y comprometién- dome a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe de ______euros para el lote______(en caso de que se pretenda licitar para los dos lotes, deberá presentar una proposición para cada uno de ellos), con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obrantes en el expediente y previstas legalmente.

(Lugar, fecha y firma del proponente).

Tragacete, a 23 de diciembre de 2015. El Alcalde, Ángel Custodio Pérez Nieto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 152 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4725 ayuntamientO de villagarCía del llanO

anuncio

Se hace público a los efectos de lo dispuesto por el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el acuerdo, cuyo texto literal se trans- cribe a continuación, que fue adoptado por la Corporación en Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 27 de octubre 2015, y que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamación contra dicho acuerdo durante el plazo de exposición pública previsto en el artículo 17.3 de la precitada Ley, así como la redacción íntegra de la modificación de la Ordenanza Fiscal a la que se refiere. MODIFICACIÓN ARTÍCULO 6 Y 8 DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INS- TALACIONES Y OBRAS (ICIO). ARTÍCULO 6. BASE IMPONIBLE La base imponible mínima de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de aquella, incluyendo todos los elementos nece- sarios para el normal uso y funcionamiento de las construcciones e instalaciones. VIVIENDAS: Vivienda de nueva planta: 450 euros/m2 construido Estructura, cubierta cerramientos: 225 euros/m2 construido Tabiquería interior, instalaciones: Revestimientos, alicatados, soldados 225 euros/m2 construido Obras menores y reformas: A criterio del técnico. GARAJES 216 euros/m2 construido ALMACENES (Sin instalaciones) 90 euros/m2 GRANJAS 135 euros/m2 SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA 108 euros/m2 INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN CUBIERTA EXISTENTE 3.000 euros/KW instalado Quedan excluidos de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido, y además Impuestos análogos propios de regí- menes especiales, las tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas con la cons- trucción, honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista, y cualquier otro concepto que no integre estric- tamente, el coste de ejecución material”. ARTÍCULO 8. BONIFICACIONES. A)Una bonificación del 25% a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento de empleo que justifi- quen tal declaración. En caso de la bonificación por circunstancias de fomento del empleo, se deberá acreditar la contratación de trabajadores, mediante alta de la seguridad social y contrato de trabajo por un período mínimo de 6 meses. B) Una bonificación del 25% a favor de construcciones, instalaciones u obras referentes a viviendas de protección oficial. C) Una bonificación del 95% a favor de construcciones, instalaciones u obras que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad de los discapacitados. D) Una bonificación del 15% a favor de obras solo y exclusivamente de adecentamiento, embellecimiento y rehabilitación de fachada recayentes a la vía pública, parques o zonas verdes o bienes de uso público. La concesión de bonificación se iniciará previa solicitud del sujeto pasivo, siendo preceptivo constar con los Informes de Arquitecto Técnico Municipal, Trabajadores Sociales, Agentes de Empleo y Desarrollo Local, Arqueólogos, Historiadores e Ingenieros. El acto administrativo adoptado tendrá carácter singular y será inmediatamente ejecutivo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 153 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

Contra este acuerdo, conforme el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-admi- nistrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Villagarcía del Llano a 29 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Alba Rodríguez Cabañero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 154 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4727 ayuntamientO de villagarCía del llanO

anuncio

Se hace público a los efectos de lo dispuesto por el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el acuerdo, cuyo texto literal se trans- cribe a continuación, que fue adoptado por la Corporación en Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2015, y que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamación contra dicho acuerdo durante el plazo de expo- sición pública previsto en el artículo 17.3 de la precitada Ley, así como la redacción íntegra de la modificación de la Orde- nanza Fiscal a la que se refiere. MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES MODIFICACIÓN ARTÍCULO 5 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR USO DE GIMNASIO MUNICIPAL Artículo 5.- Cuota. Las cuotas tributarias se establecerán de acuerdo con el usuario al que va dirigida y la frecuencia con que se realiza distin- guiéndose los siguientes tipos: -Abono mes: 15 Euros. -Abono trimestre: 40 Euros. -Abono semestral: 70 Euros. -Abono año: 130 Euros -Abono “Actívate”: 99 Euros. Para usuarios que lo contraten en el primer trimestre del año. -Cuota por un día: 3 Euros. La nueva redacción del artículo 5, aprobada inicialmente por el Pleno de la Corporación municipal en sesión ordinaria cele- brada el día 24 de noviembre de 2015, entrará en vigor el día 1 de enero de 2016, estándose en todo caso a lo preceptuado por los artículos 107 y 111 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 17 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

MODIFICACIÓN ARTÍCULO 6 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL Artículo 6º. La cantidad a liquidar y exigir por esta tasa se obtendrá: 1. DÍAS LABORABLES. -Entrada general adultos: 1.50 Euros. -Entrada niños y jubilados: 1 Euro. 2. FINES DE SEMANA Y FESTIVOS. -Entrada adultos: 2 Euros. -Entrada niños y jubilados: 1.50 Euros. 3. BONOS. -Bono mensual adultos: 30 Euros. -Bono general adultos temporada: 60 Euros. -Bono niño y jubilado mensual: 25 Euros. -Bono niño y jubilados temporada: 50 Euros. -Bono “AGRúPATE”: 180 Euros temporada (4 personas). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 155 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 7 DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS. Artículo 7º. Las bases de percepción y tipo de gravamen quedan determinadas en la siguiente tarifa: Por cada vivienda al año: 58 Euros (que se pagarán en dos recibos de 29 Euros cada uno). Se entiende por vivienda la destinada a domicilio de carácter familiar y aquellas que estén dispuestas para su uso en cual- quier momento. Aquellas viviendas donde se compruebe la convivencia de dos o más unidades familiares el importe será el de dos o más viviendas. -casinos, bares y cafeterías: 98 Euros. -peluquerías y salones de belleza: 78 Euros. -Tabernas, alojamientos y pensiones hasta 10 plazas al año: 148 Euros. -Salas de fiestas, hoteles, clubs sociales y similares al año: 188 Euros. -Restaurantes: 178 Euros. -Supermercados, pescaderías, carnicerías y derivados: 98 Euros. -Bancos y Cajas de Ahorros al año: 118 Euros. -Oficinas de cualquier clase o despacho al año: 88 Euros. En caso de coincidir la vivienda habitual con despacho profesional, sin atención al público, se aplicará un solo recibo por el importe del despacho. -Autónomos y profesionales hasta un máximo de 3 trabajadores: 78 Euros. -Establecimientos industriales hasta 10 trabajadores al año: 128 Euros. -Establecimientos industriales de más de 10 trabajadores: 188 Euros. -Comercios hasta 5 dependientes al año: 78 Euros. -Comercios de más de 5 dependientes al año: 108 Euros. -Comercio mixto o integrado en grandes superficies, entendiendo por tales aquellos tanto llamados grandes almacenes como los hipermercados con la delimitación que de los mismos efectúa la normativa I.A.E. -Hasta 500 m/2: 489,87 Euros. -De 501 a 1.000 m/2: 991,73 Euros. -Más de 1.001: 1.242,65 Euros. -Establecimientos industriales o comerciales con residuos asimilables y disposición exclusiva de contenedor una cuota adi- cional, además de la ordinaria correspondiente pro cada contenedor necesario al año: 220,21 Euros.

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 6 DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCU- MENTOS ADMINISTRATIVOS Y FOTOCOPIADORA. Artículo 6. Tarifa. La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas: CONCEPTO IMPORTE CENSOS DE POBLACIÓN DE HABITANTES 1. Certificaciones de empadronamiento y vecindad (folio): 2 €. 2. DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS DE URBANISMO. a) Copia de documentos de acuerdo de licencias urbanísticas, planos de alineaciones del Plan de Ordenación Urbana, Cam- bios de Titularidad, por folio: 0,51 €. b) Certificados o informes de los servicios de urbanismo que se soliciten a instancia de parte: 18,45 €. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 156 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

3. OTROS EXPEDIENTES O DOCUMENTOS Copias de documentos o acuerdos municipales por folio: 0,20 €. Copias en color por folio: 0,35 €. Compulsa de Documentos por folio: 0,50 €. Instancias de modificaciones catastrales: 3 €. Certificaciones descriptivas y gráficas, planos y fichas catastrales por folio: 0,51 €. Certificados o informes de Secretaria que se soliciten a instancia de parte: 10 €. Certificaciones o informes de los servicios de guardería rural que se soliciten a instancia de parte: 10 €. Certificaciones o informe técnicos municipales que se soliciten a instancia de parte: 10 €. Fotocopias que se soliciten sin ser obligatoria su realización a instancia de parte: 0,20 €. Envío de Fax: 1,20 de 1 a 3 copias y 0,50 a partir de la cuarta. Envío de e-mail: 1,20 €. Las tasas iguales o superiores a 10 € se pagarán mediante ingreso bancario en las cuentas habilitadas al efecto. Contra este acuerdo, conforme el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-admi- nistrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Villagarcía del Llano a 29 de diciembre de 2015. La Alcaldesa, Alba Rodríguez Cabañero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 157 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4726 ayuntamientO de villagarCía del llanO

anuncio

Habiendo transcurrido el plazo de exposición al público del presupuesto general para el ejercicio de dos mil dieciséis, acuerdo adoptado por el Pleno de Villagarcía del Llano en Sesión ordinaria de fecha 24 de noviembre de 2015 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 27 de noviembre de 2015, no se han presentado reclamaciones y se hace público de conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. RESUMEN DEL PRESUPUESTO A NIVEL DE CAPÍTULOS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE GASTOS GASTOS A) OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I. Gastos de personal...... 384.000,00 €. CAPÍTULO II. Gastos en bienes corrientes y servicios...... 215.040,00 €. CAPÍTULO III. Gastos financieros...... 13.500,00 €. CAPÍTULO IV. Transferencias corrientes...... 36.220,00 €. B) OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI. Inversiones reales...... 85.000,00 €. CAPÍTULO VII. Transferencias de capital...... 3.000,00 €. CAPÍTULO IX. Pasivos financieros...... 19.440,00 €. TOTAL CAPÍTULO DE INGRESOS ...... 756.200,00 €. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE INGRESOS INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I. Impuestos directos...... 207.744,94 €. CAPÍTULO II. Impuestos indirectos...... 14.300,00 €. CAPÍTULO III. Tasas y otros ingresos...... 215.500,00 €. CAPÍTULO IV. Transferencias corrientes...... 258.555,06 €. CAPÍTULO V. Ingresos patrimoniales...... 5.000,00 €. B) OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VII. Transferencias de capital...... 55.100,00 €. CAPÍTULO IX. Pasivos financieros...... 0 €. TOTAL CAPÍTULO DE INGRESOS ...... 756.200,00 €.

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIO DE CARRERA Secretaría – Intervención - A1-Nivel 21 1 plaza B) PERSONAL LABORAL FIJO Auxiliar de Administración General 1 plaza tiempo completo Operarios de Servicios Varios 2 plaza tiempo completo Limpiadora Dependencias Municipales 2 plaza tiempo parcial Arquitecto Técnico 1 plaza tiempo parcial B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 158 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL Monitor deportivo 1 plaza Auxiliar Ayuda a Domicilio 7 plazas Bibliotecaria 1 plaza tiempo parcial Ludoteca 1 plaza tiempo parcial Peón Servicio General/Conductor 1 plaza Peón Servicio General 1 plaza D) PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE ZONAS RURALES Y DEPRIMIDAS Peón de Servicios 5 plazas E) PLAN DE COLABORACIÓN SOCIAL Peón de Servicios 3 plazas F) PLAN DE EMPLEO DIPUTACIÓN Peón de Servicios 4 plazas Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Villagarcía del Llano a 29 de diciembre de 2015. LA ALCALDESA, FDO. ALBA RODRÍGUEZ CABAÑERO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 159 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4654 manCOmunidad de serviCiOs CaPama

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los arts. 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril y 169.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuen- tra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2016, aprobado inicialmente por el Pleno de la Mancomunidad de Servicios Capama de Almodóvar del Pinar, en sesión celebrada el día 22 de diciem- bre de 2015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170.1 del RDL 2/2004 citado a que se ha hecho refe- rencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y presentación de reclamaciones: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el "Boletín Oficial" de la provincia. b) Oficina de Presentación: Registro General de la Mancomunidad c) Órgano ante el que se reclama: El Pleno de la Mancomunidad. En Almodóvar del Pinar, a 23 de Diciembre de 2015 EL PRESIDENTE Fdo: Felipe Cambronero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 160 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4655 manCOmunidad de serviCiOs CaPama

anuncio

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 177.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20.1 al que se remite el artículo 38.2 del Real Decreto 500/1990 de 20 de abril, se pone en conocimiento general que en la Intervención de esta Mancomunidad de Servicios Capama se halla expuesto al público el expediente de modificación de crédito nº 2015-3, que afecta al vigente presupuesto y que ha sido aprobado inicialmente por el Pleno de la Mancomunidad en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de Diciembre de 2015. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 177 del RDL 2/2004 citado a que se ha hecho refe- rencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 1 de dicho artículo 177, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General de la Mancomunidad. c) Órgano ante el que se Reclama: Pleno de la Mancomunidad de Servicios Capama. En Almodóvar del Pinar, a 23 de Diciembre de 2015 EL PRESIDENTE Fdo: Felipe Cambronero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 161 Miércoles 30 de diciembre de 2015 Núm. 150

NúM. 4712 manCOmunidad iBalesa

anuncio

En la Secretaría-Intervención de esta Entidad Local y a los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se halla expuesto al público a efectos de reclamaciones el Presupuesto General para el ejercicio de 2016, aprobado inicialmente por el Pleno de esta Mancomunidad, en sesión celebrada el día 22 de diciembre de 2015.- Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el art. 170.1 del RDL 2/2004 citado y por los motivos enume- rados en el número dos de dicho artículo, podrán presentar reclamación conforme a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.- b) Oficina de presentación: Registro General.- c) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Mancomunidad.- , a 28 de diciembre de 2015 EL PRESIDENTE, Fdo.: Adolfo Sellés Fernández.-