Edición N° 1059 - 9 De Agosto De 2016 Suplemento De LA REPÚBLICA No Se Comercializa Por Separado
Edición N° 1059 - 9 de agosto de 2016 Suplemento de LA REPÚBLICA No se comercializa por separado EFEMÉRIDES 9 de agosto Día de las poblaciones indígenas. En 2004 se proclamó “Un decenio para la acción y la dignidad”. La idea de elegir un día y celebrar, es poner el foco en el problema y entre todos buscar soluciones pacíficas para la convivencia, las relaciones entre los ciudadanos de las distintas etnias. Se busca que se reconozca la soberanía de todos los pueblos y fomentar la convivencia según principios de amistad, cooperación y paz. El 22 y 23 de setiembre de 2014, se realizó la primera conferencia mundial para com- partir puntos de vista y mejorar las prácticas de aplicación de los derechos de los pueblos indígenas. 10 de agosto de 1929 En el Parlamento, rodeada por miembros del gobierno, legisladores y miembros de la intelectualidad, Juana de Ibarbourou es consagrada Juana de América. La escritora nacida en Melo era admirada en todos los rincones de nuestro continente, y se le rindió este homenaje como reconocimiento a su talento y la originalidad de sus escritos. El dis- curso lo dio Alfonso Reyes; Juan Zorrilla de San Martín le entregó un anillo de oro, con un significado simbólico. En su discurso, Reyes dijo: “Con cuánta justicia la aclamamos nuestra Juana de América”. Decía la prensa de nuestro país, “Juana de Ibarbourou es la encarnación de la sensibilidad femenina”. 15 de agosto de 1914 Se inaugura el canal de Panamá. Es una vía de navegación que permite la comunicación entre el mar Caribe y el océano Pacífico, a través de la - parte más estrecha del istmo de Panamá.
[Show full text]