3. Población

3.1 Población Total Trimestral en el Estado y en el Área Urbana de por Sexo 2004 59

3.2 Población Total por Grupo Quinquenal de Edad según Sexo Al 14 de febrero de 2000 59

3.3 Población Total, Edad Mediana e Indice de Masculinidad por Municipio Al 14 de febrero de 2000 61

3.4 Población de 12 y Más Años por Municipio y Sexo según Estado Conyugal Al 14 de febrero de 2000 63

3.5 Nacimientos, Defunciones Generales, Matrimonios y Divorcios De 1999 a 2003 76

3.6 Nacimientos por Municipio de Residencia Habitual de la Madre según Sexo 2003 78

3.7 Nacimientos por Tamaño de la Localidad de Residencia Habitual de la Madre según su Grupo Quinquenal de Edad 2003 80

3.8 Nacimientos por Grupo Quinquenal de Edad de la Madre según su Estado Civil 2003 81

3.9 Nacimientos Registrados según Año de Ocurrencia De 1998 a 2003 82

3.10 Defunciones Generales por Municipio de Residencia Habitual del Fallecido según Sexo 2003 82

3.11 Defunciones Generales por Grupo de Edad del Fallecido según Sexo 2003 84 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 3.12 Defunciones Generales por Tamaño de la Localidad de Residencia Habitual del Fallecido según su Grupo de Edad 2003 85

3.13 Defunciones Generales por Principales Causas de Muerte 2003 86

3.14 Defunciones de Menores de Un Año por Municipio de Residencia Habitual del Fallecido según Sexo 2003 90

3.15 Defunciones de Menores de Un Año por Principales Causas de Muerte 2003 92

3.16 Matrimonios y Divorcios Registrados en la Entidad por Municipio de Registro 2003 95

3.17 Matrimonios por Grupo Quinquenal de Edad del Contrayente según Grupo Quinquenal de Edad de la Contrayente 2003 97

3.18 Matrimonios por Escolaridad del Contrayente según Escolaridad de la Contrayente 2003 97

3.19 Divorcios por Tipo según Duración del Matrimonio 2003 98

3.20 Divorcios por Grupo Quinquenal de Edad del Divorciado según Grupo Quinquenal de Edad de la Divorciada 2003 99

3.21 Divorcios por Escolaridad del Divorciado según Escolaridad de la Divorciada 2003 100

3.22 Población Total por Lugar de Nacimiento según Sexo Al 14 de febrero de 2000 100

3.23 Población de 5 y Más Años por Lugar de Residencia en Enero de 1995 según Sexo Al 14 de febrero de 2000 102 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 3.24 Población de 5 y Más Años por Municipio de Residencia Actual según Condición Migratoria Al 14 de febrero de 2000 104

3.25 Población Inmigrante Total, de Hombres y de Mujeres, de 5 y Más Años que Residía Fuera de la Entidad en Enero de 1995 por Causa de la Migración Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 106

3.26 Población que Emigró del País y su Participación Respecto al Total Nacional por Lugar de Destino De enero de 1995 a febrero de 2000 (Porcentaje) 107

3.27 Personas que Entraron y que Salieron del y Hacia el Extranjero por Calidad Migratoria 2004 108 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 3. POBLACIÓN

POBLACIÓN TOTAL TRIMESTRAL EN EL ESTADO CUADRO 3.1 Y EN EL ÁREA URBANA DE MORELIA POR SEXO 2004 a/

SEXO ENERO A MARZO ABRIL A JUNIO JULIO A SEPTIEMBRE OCTUBRE A DICIEMBRE

ESTADO 4 069 816 4 073 054 4 076 029 4 079 001

HOMBRES 1 912 983 1 878 373 1 879 672 1 903 825

MUJERES 2 156833 2 194 681 2 196 357 2 175 176

AREA URBANA DE MORELIA 586 185 587 627 589 099 590 667

HOMBRES 273 311 275 654 276 530 273 417

MUJERES 312 874 311 973 312 569 317 250

NOTA. El volumen de la población total estimado por la Encuesta Nacional de Empleo se ajusta a estimaciones de población elaboradas por el INEGI. con la fina- lidad de eliminar fluctuaciones derivadas de los errores de muestreo inherentes a toda encuesta; además proporciona un soporte demográfico regular a la información que genera la Encuesta Nacional de Empleo, a/ La información captada por la encuesta se refiere a la semana anterior al levantamiento, presentándose la información referenciada a la fecha media de cada trimestre. FUENTE INEGI. Encuesta Nacional de Empleo Consulta en Internet el 15 de febrero de 2005: www.inegi.gob.mx

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL CUADRO 3 2 DE EDAD SEGÚN SEXO ai Al 14 de febrero de 2000

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 3 985 667 1 911 078 2 074 589

0A4AÑOS 453 339 229 097 224 242

5 A 9 AÑOS 492 453 248 571 243 882

10 A 14 AÑOS 498 316 251262 247 054

15 A 19 AÑOS 436 043 207 543 228 500

20 A 24 AÑOS 357 857 159 888 197 969

25 A 29 AÑOS 294 099 132 374 161 725

30 A 34 AÑOS 255 792 1 15 836 139 956

35 A 39 AÑOS 233 456 107 652 125 804

40 A 44 AÑOS 196 428 92 879 103 549

45 A 49 AÑOS 154 267 73 326 80 941

50 A 54 AÑOS 132 4 93 63 146 69 347

55 A 59 AÑOS 102 326 48 464 53 862

(Continúa)

59 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL CUADRO 3.2 DE EDAD SEGÚN SEXO a/ Al 14 de febrero de 2000

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

60 A 64 ANOS 94 498 44 526 49 972

65 Y MÁS AÑOS 231 329 110 089 121 240

NO ESPECIFICADO 52 971 26 425 26 546

NOTA: El Censo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa censar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo de levantamiento de la información fue de dos semanas (del 7 al 18 de febrero de 2000), aunque para referir la información a un momento único se fijó una fecha censal: las cero horas del 14 de febrero del año 2000. a1 Incluye una estimación de población de 33 100 personas que corresponden a 8 275 viviendas sin información de ocupantes; la estimación está incluida en el renglón del grupo de edad no especificado. FUENTE: INEGI. Michoacán de Ocampo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo I.

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL Gráfica 3.1 DE EDAD SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

HOMBRES GRUPO DE EDAD MUJERES

FUENTE: Cuadro 3.2

60 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION TOTAL, EDAD MEDIANA E ÍNDICE CUADRO 3.3 DE MASCULINIDAD POR MUNICIPIO Al 14 de febrero de 2000

POBLACIÓN TOTAL al EDAO MEDIANA b/ INDICE DE MUNICIPIO MASCULINIDAD cJ TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 3 985 667 1 911 078 2 074 589 21 20 22 92.12

ACUITZIO 9 933 4 701 5 232 21 20 21 89.85 19 645 9 776 9 869 18 17 18 9906 Alvaro obregón 19 502 9 052 10 450 20 19 21 86 62 15 108 7 056 8 052 22 20 23 8763 10 287 4 939 5 348 20 18 20 9235 APATZINGÁN 1 1 7 949 57 599 60 350 19 19 20 95.44 APORO 2 826 1 356 1 470 19 18 20 92 24 AQUI LA 22 152 11196 10 956 16 16 17 102.19 ARIO 30 584 14 676 15 908 20 19 21 92 26 ARTEAGA 23 386 11663 11723 18 17 18 99 49 BRISEÑAS 9641 4 598 5 043 22 21 24 9118 BUENAVISTA 38 188 18 687 19 501 19 19 19 95.83 CARACUARO 10 351 5 143 5 208 16 15 17 98 75 13 974 7 054 6 920 20 20 20 101.94 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 21 706 10 759 10 947 18 17 18 98.28 COENEO 23 221 10 378 12 843 24 23 24 8081 COJUMATLÁN DE RÉGULES 9905 4 677 5 228 22 21 22 89 46 30 107 14 832 15 275 18 18 19 97 10 COPÁNDARO 9 151 4 297 4 854 20 18 21 88 52 COTIJA 21169 9 930 11239 20 19 21 88 35 26 269 12 347 13 922 22 20 23 88 69 10 898 5 093 5 805 19 18 20 87 73 CHARO 19 169 9 838 9 331 22 22 21 10543 10 968 5 092 5 876 23 22 23 8666 CHERÁN 16 243 7 619 8 624 19 18 19 88.35 30 711 14 593 16 118 19 19 20 90.54 6870 3 550 3 320 17 17 18 106.93 CHUCÁNDIRO 7463 3380 4 083 22 21 23 82 78 7 077 3 145 3 932 26 25 27 79 98 14 866 7321 7 545 16 15 16 97 03 ECUANDUREO 14 915 6607 8 308 24 22 25 795J. EPITACIO HUERTA 15 923 7742 8 181 20 20 20 94 63 ERONGARÍCUARO 13 161 6348 6 813 21 20 22 93.17 20 015 9976 10 039 19 19 20 99 37 HIDALGO 106 421 50 844 55 577 19 18 20 9148 HUACANA, LA 34 245 16 834 17 411 18 17 18 9669 11 808 5369 6439 23 22 24 8338 10 153 4 589 5 564 26 24 27 82 48 45 441 21783 23 658 20 19 20 92 07 6 71 1 3 182 3 529 18 16 19 90.17 16341 7831 8 510 19 17 20 92 02 13 260 6247 7 013 18 16 18 89 08 IXTLÁN 14 393 6 790 7603 23 21 24 8931 JACONA 54 130 25 991 28 139 20 20 21 92 37 JIMÉNEZ 14 430 6672 7 758 25 24 25 86 00 JIQUILPAN 36 389 16 958 19 431 23 21 24 8727 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 26 500 1 1 973 14 527 22 21 23 82.42 JUÁREZ 11 648 5 649 5 999 20 19 21 94 17 18 586 9 169 9 417 19 18 19 9737 LAGUNILLAS 5 136 2448 2 688 20 19 22 9107 LÁZARO CÁRDENAS 171100 85 912 85 188 20 20 20 100 85 MADERO 16 620 8 124 8496 17 16 18 9562 MARAVATÍO 69 382 33 233 36 149 18 17 19 9193 MARCOS CASTELLANOS 11 235 5 282 5953 22 21 24 88 73 MORELIA 620 532 296 317 324 215 23 22 23 91.40 MORELOS 10 914 4 959 5 955 21 19 22 @3 27 MÚGICA 42 877 21128 21 749 19 19 20 97 14 23 221 11 062 12 159 20 19 20 90 98 NOCUPÉTARO 8 724 4 326 4 398 16 15 16 98.36

(Continúa)

61 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION TOTAL, EDAD MEDIANA E INDICE CUADRO 3 3 DE MASCULINIDAD POR MUNICIPIO Al 14 de febrero de 2000

POBLACIÓN TOTAL a/ EDAD MEDIANA b/ ÍNDICE DE MUNICIPIO —^MAcpi II INIDAD el TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

NUEVO PARANGARICUTIRO 15 280 7 239 8 041 19 18 20 90.03 8821 4 455 4 366 19 18 19 102.04 NUMARÁN 9703 4 565 5 138 23 21 24 88 85 OCAMPO 18 804 9319 9485 17 17 17 9825 PAJACUARÁN 19 688 9 157 10 531 20 18 21 86.95 PANINDÍCUARO 18 504 8 530 9 974 21 19 22 85 52 PARÁCUARO 23 868 11 929 11 939 18 18 19 99 92 PARACHO 31096 14 414 16 682 19 18 20 86 40 PÁTZCUARO 77 872 36 908 40 964 20 19 21 90 10 20 097 9028 11 069 23 21 24 81.56 PERIBÁN 20 256 9 875 10 381 20 19 20 95.13 PIEDAD, LA 84 946 39 859 45 087 23 21 24 88 40 PURÉPERO 15666 7 386 8 280 24 24 25 89 20 PURUÁNDIRO 71 770 32 719 39 051 20 18 22 83 79 OUERÉNDARO 13 438 6 459 6979 20 19 22 92.55 QUIROGA 23 893 11 327 12 566 21 20 22 90.14 REYES, LOS 57 006 27 304 29 702 21 20 22 91 93 60 894 29 080 31 814 22 21 23 91.41 SALVADOR ESCALANTE 38 331 18 424 19 907 19 18 20 92 55 SAN LUCAS 19 506 9 422 10 084 22 20 23 93.44 13 952 6 425 7 527 22 20 23 85 36 17 181 8 317 8864 17 16 18 9383 9085 4 453 4 632 16 16 16 96 14 TACÁMBARO 59 192 28 790 30 402 19 18 20 94.70 TANCÍTARO 25 670 12 645 13025 18 17 18 97.08 26 245 12 524 13 721 19 18 19 91.28 TANGANCÍCUARO 32 821 15 542 17 279 22 21 23 89 95 14 413 6 816 7 597 24 23 24 89 72 13 287 6486 6 801 21 20 22 95.37 TARÍMBARO 39 408 18 818 20 590 20 19 21 91.39 24 135 11 964 12 171 20 20 21 98 30 11 742 5 572 6 170 20 20 21 90.31 TINGÜINDÍN 12 833 5 947 6886 23 21 24 86 36 DE NICOLÁS ROMERO 16 656 8 152 8 504 16 15 17 95 86 25 392 12 016 13 376 19 17 20 8983 8830 4 119 4 711 25 24 26 87.43 TOCUMBO 11 315 5 434 5 881 25 23 26 92.40 TUMBISCATÍO 10 153 5 103 5 050 16 15 16 101.05 36 072 17 445 18 627 17 16 19 93.65 TUXPAN 23 959 11 539 12 420 19 18 19 92.91 18 103 8880 9223 17 16 18 96 28 TZINTZUNTZAN 12 414 5 747 6 667 20 19 20 86.20 11 124 5 529 5 595 17 16 18 98 82 265 699 128 112 137 587 21 20 22 93 11 VENUSTIANO CARRANZA 22 512 10 649 11 863 23 21 24 89 77 VILLAMAR 20 579 9 567 11 012 22 20 23 86 88 VISTA HERMOSA 17 687 8 543 9 144 23 22 24 9343 YURÉCUARO 26 691 12 758 13 933 21 20 22 91.57 69 700 33 303 36 397 23 22 24 91.50 ZAMORA 161 918 77 379 84 539 22 21 23 91.53 ZINÁPARO 4 084 1 847 2237 27 25 28 82.57 ZINAPÉCUARO 48 917 23 065 25 852 20 19 21 89 22 12 879 6 213 6 666 19 19 20 9320 ZITÁCUARO 138 050 66 288 71762 20 18 20 92 37

a/ Incluye una estimación de población de 33 100 personas que corresponden a 8 275 viviendas sin información de ocupantes. b/ Edad que divide a la población en dos partes numéricamente iguales, esto es, la edad hasta la cual se acumula 50% de la población total. Excluye a la población de edad no especificada, c¡ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres. FUENTE: INEGI. Michoacán de Ocarnpo. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo I.

62 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN TOTAL POR PRINCIPALES MUNICIPIOS Gráfica 3.2 Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

LÁZARO ZAMORA CÁRDENAS URUAPAN ZITÁCUARO 4.3 6.7 3.5 APATZINGÁN MORELIA 2.9 15.6

RESTO DE MUNICIPIOS 63.0

FUENTE: Cuadro 3.3

POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

ESTADO 2 787 584 1 064 141 1 384 719 139 831 50 606 15 775 124 466 8 046

HOMBRES 1306 154 521888 668 455 66 790 13 307 4 876 26 584 4 254

MUJERES 1481430 542 253 716 264 73 041 37 299 10 899 97 882 3 792

ACUITZIO 6 900 2 730 3 530 169 86 14 358 13

HOMBRES 3 182 1 263 1 721 85 26 4 77 6

MUJERES 3 718 1 467 1 809 84 60 10 281 7

AGUILILLA 13 001 5 151 5 421 1 406 274 37 680 32

HOMBRES 6 381 2 767 2 662 671 92 13 158 18

MUJERES 6 620 2 384 2 759 735 182 24 522 14

(Continúa)

63 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA al EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

Alvaro obregón 13 586 5 014 7 408 381 185 39 535 24

HOMBRES 6 039 2 266 3 396 175 45 13 134 10

MUJERES 7 547 2 748 4 012 206 140 26 401 14

ANGAMACUTIRO 10 855 4 104 5 695 374 123 32 497 30

HOMBRES 4 897 1 875 2 667 171 32 16 127 9

MUJERES 5 958 2 229 3 028 203 91 16 370 21

ANGANGUEO 7217 3 078 3 319 301 91 16 403 9

HOMBRES 3 439 1 591 1 594 140 24 6 80 4

MUJERES 3 778 1 487 1 725 161 67 10 323 5

APATZINGAN 80 531 30 574 31 314 11 361 2 581 549 3 797 355

HOMBRES 38 646 16 195 15 265 5 424 650 171 757 184

MUJERES 41 885 14 379 16 049 5 937 1 931 378 3 040 171

APORO 1 884 733 957 54 24 107 3

HOMBRES 888 366 467 24 10 17 2

MUJERES 996 367 490 30 14 90 1

AGUILA 14 053 5 761 6 160 1 209 209 32 611 71

HOMBRES 7 072 3 156 3 056 601 57 13 156 33

MUJERES 6 981 2 605 3 104 608 152 19 455 38

ARIO 21 102 8 074 10218 1 181 418 58 1 097 56

HOMBRES 9 894 4 010 4 949 572 106 16 210 31

MUJERES 11 208 4 064 5 269 609 312 42 887 25

ARTEAGA 15 382 6 327 6 495 1 379 315 49 697 120

HOMBRES 7 566 3 369 3 205 663 100 22 147 60

MUJERES 7 816 2 958 3 290 716 215 27 550 60

BRISENAS 6 985 2 539 3 746 169 96 34 392

HOMBRES 3 224 1 176 1 824 81 31 11 96

MUJERES 3 761 1 363 1 922 88 65 23 296

(Continúa)

64 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a1 EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

BUENAVISTA 26 175 10 239 10 781 3 129 638 91 1 220 77

HOMBRES 12 686 5 392 5 253 1 515 185 25 278 38

MUJERES 13 489 4 847 5 528 1 614 453 66 942 39

CARACUARO 6 442 2 390 2 688 852 127 20 348 17

HOMBRES 3 153 1 283 1 325 405 42 7 80 11

MUJERES 3 289 1 107 1 363 447 85 13 268 6

COAHUAYANA 9 749 3 754 4 012 1 181 284 34 462 22

HOMBRES 4 904 2 098 1 993 567 103 19 111 13

MUJERES 4 845 1 656 2 019 614 181 15 351 9

COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES 14 226 5 934 6 666 754 159 53 622 38

HOMBRES 6 985 3 078 3 292 357 58 23 156 21

MUJERES 7 241 2 856 3 374 397 101 30 466 17

COENEO 16 978 6 130 9 182 541 197 39 860 29

HOMBRES 7 304 2 536 4 237 236 43 13 223 16

MUJERES 9 674 3 594 4 945 305 154 26 637 13

COJUMATLAN DE REGULES 7 118 2 820 3 695 109 94 15 366 19

HOMBRES 3 292 1 326 1 759 53 40 6 98 10

MUJERES 3 826 1 494 1 936 56 54 9 268 9

CONTEPEC 20 173 8 046 10 193 720 214 26 917 57

HOMBRES 9 855 4 189 4 989 345 62 11 230 29

MUJERES 10318 3 857 5 204 375 152 15 687 28

COPANDARO 6 322 2 460 3 396 91 67 289 11

HOMBRES 2 859 1 110 1 596 41 16 91 4

MUJERES 3 463 1 350 1 800 50 51 198 7

COTIJA 14 858 6 104 7 405 304 175 51 786 33

HOMBRES 6 811 2 902 3 505 137 44 20 186 17

MUJERES 8 047 3 202 3 900 167 131 31 600 16

(Continúa)

65 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL AM 4 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

CUITZEO 18 668 7 248 10 071 302 172 41 786 48

HOMBRES 8 459 3217 4 792 143 40 15 231 21

MUJERES 10 209 4 031 5 279 159 132 26 555 27

CHARAPAN 7 496 2 860 3 929 158 82 7 381 79

HOMBRES 3 434 1 316 1 896 73 20 3 84 42

MUJERES 4 062 1 544 2 033 85 62 4 297 37

CHARO 13 628 5 326 7 027 489 185 61 498 42

HOMBRES 7 052 2 847 3611 320 53 41 152 28

MUJERES 6 576 2 479 3416 169 132 20 346 14

CHAVINDA 7 879 2 887 4 352 176 56 19 379 10

HOMBRES 3 571 1303 2 057 82 20 15 6

MUJERES 4 308 1 584 2 295 94 36 4 291 4

CHERAN 11 026 3 610 6317 425 170 23 457 24

HOMBRES 5 005 1686 2 991 194 32 5 89

MUJERES 6021 1924 3 326 231 138 18 368 16

CHILCHOTA 21 222 7 385 11 760 741 241 41 955 99

HOMBRES 9 874 3482 5 720 358 58 14 191 51

MUJERES 11 348 3 903 6 040 383 183 27 764 48

CHINICUILA 4 437 1838 1949 366 63 9 203

HOMBRES 2 320 1 078 972 178 32 6 48

MUJERES 2 117 760 977 188 31 3 155

CHUCANDIRO 5 390 1967 2 971 93 50 286 15

HOMBRES 2 391 899 1360 41 18 2 66 5

MUJERES 2 999 1068 1 611 52 32 6 220 10

CHURINTZIO 5 395 2 192 2 707 71 84 17 317

HOMBRES 2 307 897 1 269 33 31 10 60

MUJERES 3 088 1 295 1 438 38 53 7 257

(Continúa)

66 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA aJ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE PICADO

CHURUMUCO 9 171 3 703 3 905 915 148 22 448 30

HOMBRES 4 431 1 964 1 885 430 36 4 96 16

MUJERES 4 740 1 739 2 020 485 112 18 352 14

ECUANDUREO 10 947 4 203 5 843 132 102 31 613 23

HOMBRES 4 594 1 697 2 649 63 26 14 135 10

MUJERES 6 353 2 506 3 194 69 76 17 478 13

EPITACIO HUERTA 11015 4 593 5 728 152 72 14 435 21

HOMBRES 5 324 2 298 2 791 70 27 7 123 8

MUJERES 5 691 2 295 2 937 82 45 7 312 13

ERONGARÍCUARO 9 368 3 460 4 954 364 102 14 461 13

HOMBRES 4 387 1 707 2 356 165 31 5 116 7

MUJERES 4 981 1 753 2 598 199 71 9 345 6

GABRIEL ZAMORA 13 716 5 186 5 789 1 634 354 47 685 21

HOMBRES 6 747 2 847 2 846 777 109 20 136 12

MUJERES 6 969 2 339 2 943 857 245 27 549 9

HIDALGO 71 835 29 253 36 510 1 833 863 229 2 914 233

HOMBRES 33 281 13 854 1 7 615 843 191 71 597 110

MUJERES 38 554 15 399 18 895 990 672 158 2 317 123

HUACANA, LA 22 961 9 213 8 820 2 842 522 59 1 428 77

HOMBRES 11 116 5 003 4 275 1 326 145 15 309 43

MUJERES 11845 4 210 4 545 1 516 377 44 1 119 34

HUANDACAREO 8 560 3 077 4 677 170 132 29 464 11

HOMBRES 3 763 1 368 2 151 78 34 8 121 3

MUJERES 4 797 1 709 2 526 92 98 21 343 8

HUANIQUEO 7 598 2 734 4 117 165 109 15 432 26

HOMBRES 3 307 1 169 1 928 78 21 8 86 17

MUJERES 4 291 1 565 2 189 87 88 7 346 9

(Continúa)

67 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

HUETAMO 31 426 11 912 12 529 3 872 866 172 1 922 153

HOMBRES 14 770 6 077 6 080 1 841 222 58 407 85

MUJERES 16 656 5 835 6 449 2 031 644 114 1 515 68

HUIRAMBA 4 356 1 602 2 408 113 47 5 170 11

HOMBRES 1 993 788 1 092 51 12 2 40 8

MUJERES 2 363 814 1 316 62 35 3 130 3

INDAPARAPEO 11 076 4 237 5 885 345 108 31 441 29

HOMBRES 5 170 2 065 2 797 154 24 9 104 17

MUJERES 5 906 2 172 3 088 191 84 22 337 12

IRIMBO 8 691 3 527 4 388 252 102 11 398 13

HOMBRES 3 960 1 629 2 105 115 34 3 70 4

MUJERES 4 731 1 898 2 283 137 68 8 328 9

IXTLAN 10 449 3 882 5 642 198 133 22 538 34

HOMBRES 4 756 1 798 2 650 92 51 13 133 19

MUJERES 5 693 2 084 2 992 106 82 9 405 15

JACONA 37 454 13 695 20 202 1 125 543 232 1 552 105

HOMBRES 17 596 6 707 9 753 524 159 76 325 52

MUJERES 19 858 6 988 10 449 601 384 156 1 227 53

JIMENEZ 10 703 3 783 5 832 247 143 24 641 33

HOMBRES 4 855 1 701 2 775 111 55 12 185 16

MUJERES 5 848 2 082 3 057 136 88 12 456 17

JIQUILPAN 26 781 10 782 13 563 466 380 163 1 369 58

HOMBRES 12 260 5 038 6 488 218 116 53 314 33

MUJERES 14 521 5 744 7 075 248 264 110 1 055 25

JOSE SIXTO VERDUZCO 19 203 7 049 10 827 239 155 32 865 36

HOMBRES 8411 2 997 5 052 111 34 11 191 15

MUJERES 10 792 4 052 5 775 128 121 21 674 21

(Continúa)

68 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL AM 4 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA al EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

JUAREZ 8 122 2 995 4 152 392 130 21 412 20

HOMBRES 3 864 1 532 2 014 187 34 9 81 7

MUJERES 4 258 1 463 2 138 205 96 12 331 13

JUNGAPEO 12 551 4 497 6 394 863 223 39 504 31

HOMBRES 6 130 2 392 3 108 406 77 12 121 14

MUJERES 6 421 2 105 3 286 457 146 27 383 17

LAGUNILLAS 3 537 1 247 1 989 73 37 5 179 7

HOMBRES 1 614 597 925 31 13 1 43 4

MUJERES 1 923 650 1 064 42 24 4 136 3

LAZARO CARDENAS 117 986 43 303 52 555 13 641 3 711 856 3 587 333

HOMBRES 58 863 23670 26 152 6 641 1 155 308 737 200

MUJERES 59 123 19 633 26 403 7 000 2 556 548 2 850 133

MADERO 10 654 4 303 5 355 338 152 20 459 27

HOMBRES 5 146 2 238 2 581 156 51 4 103 13

MUJERES 5 508 2065 2 774 182 101 16 356 14

MARAVATIO 45 656 17 885 23 905 1 346 450 143 1 762 165

HOMBRES 21 326 8 744 11 340 620 116 38 402 66

MUJERES 24 330 9 141 12 565 726 334 105 1 360 99

MARCOS CASTELLANOS 8 057 3 197 4 202 118 82 47 390 21

HOMBRES 3 599 1 411 2015 61 21 14 65 12

MUJERES 4 458 1 786 2 187 57 61 33 325 9

MORELIA 458 422 183 805 222 759 17 675 9 656 5 363 17 549 1 615

HOMBRES 214 381 89 255 108 564 8 574 2 259 1 493 3 221 1 015

MUJERES 244 041 94 550 114 195 9 101 7 397 3 870 14 328 600

MORELOS 7 766 3 193 3 937 185 89 344 13

HOMBRES 3 373 1 373 1 803 78 24 84 6

MUJERES 4 393 1 820 2 134 107 65 260 7

(Continúa)

69 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

MUGICA 29 444 10 899 11 541 4 362 833 141 1 574 94

HOMBRES 14 282 5 900 5 678 2 075 212 35 325 57

MUJERES 15 162 4 999 5 863 2 287 621 106 1 249 37

NAHUATZEN 16 036 5 466 9 201 472 182 21 646 48

HOMBRES 7 423 2 546 4 394 226 38 190 21

MUJERES 8613 2 920 4 807 246 144 13 456 27

NOCUPETARO 5 465 2 180 2 117 634 141 355 29

HOMBRES 2 668 1 193 1 029 300 49 81 12

MUJERES 2 797 987 1 088 334 92 274 17

NUEVO PARANGARICUTIRO 10 293 3 628 5 995 167 94 11 365 33

HOMBRES 4 741 1659 2 886 81 25 4 73 13

MUJERES 5 552 1 969 3 109 86 69 7 292 20

NUEVO URECHO 5 959 2 279 2 619 636 126 14 272 13

HOMBRES 2 989 1 271 1 290 303 48 64 5

MUJERES 2 970 1 008 1329 333 78 208 8

NUMARAN 7 031 2 630 3 891 87 57 16 338 12

HOMBRES 3 180 1 174 1 845 40 15 7 94 5

MUJERES 3 851 1 456 2 046 47 42 9 244 7

OCAMPO 12 003 4 604 6017 648 158 17 531 28

HOMBRES 5 889 2 476 2 946 307 37 3 112 8

MUJERES 6 114 2 128 3 071 341 121 14 419 20

PAJACUARAN 13613 5 272 7 067 274 180 40 728 52

HOMBRES 6 059 2 378 3 277 129 58 19 174 24

MUJERES 7 554 2 894 3 790 145 122 21 554 28

PANINDICUARO 12 896 4 955 6 721 356 144 29 638 53

HOMBRES 5 748 2261 3 087 163 42 15 153 27

MUJERES 7 148 2 694 3 634 193 102 14 485 26

(Continúa)

70 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL AM 4 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

PARACUARO 16 149 6 287 6 461 2 171 409 51 725 45

HOMBRES 8 027 3519 3 147 1 031 133 15 163 19

MUJERES 8 122 2 768 3314 1 140 276 36 562 26

PARACHO 21 110 7 101 12 026 606 249 77 1 006 45

HOMBRES 9 425 3 207 5 628 271 61 19 217 22

MUJERES 11 685 3 894 6 398 335 188 58 789 23

PATZCUARO 53 790 20 605 27 212 2 190 972 298 2 383 130

HOMBRES 24 797 9 759 13 174 1 025 194 77 505 63

MUJERES 28 993 10 846 14 038 1 165 778 221 1 878 67

PENJAMILLO 14 476 5 439 7815 275 151 32 749 15

HOMBRES 6 224 2 284 3 590 122 31 185 4

MUJERES 8 252 3 155 4 225 153 120 24 564 11

PERIBAN 14 162 5 616 7 449 368 166 54 470 39

HOMBRES 6 803 2 823 3 620 174 48 16 99 23

MUJERES 7 359 2 793 3 829 194 118 38 371 16

PIEDAD. LA 60 422 22 404 33 056 1 030 775 271 2 557 329

HOMBRES 27 486 10 191 15 887 487 168 79 516 158

MUJERES 32 936 12 213 17 169 543 607 192 2 041 171

PUREPERO 11 477 4 088 6 577 133 105 50 513 11

HOMBRES 5 356 1 947 3 171 66 34 14 120 4

MUJERES 6 121 2 141 3 406 67 71 36 393 7

PURUANDIRO 49 460 18 509 27 449 761 388 151 2 118 84

HOMBRES 21 563 8 027 12 536 338 97 45 482 38

MUJERES 27 897 10 482 14 913 423 291 106 1 636 46

QUERENDARO 9326 3 695 4 834 185 109 31 455 17

HOMBRES 4 338 1 781 2 297 81 34 12 125 8

MUJERES 4 988 1 914 2 537 104 75 19 330 9

(Continúa)

71 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

QUIROGA 16 909 6 079 9 367 338 162 31 896 36

HOMBRES 7 831 2 910 4 428 154 37 11 267 24

MUJERES 9 078 3 169 4 939 184 125 20 629 12

REYES, LOS 40 142 14 800 21 172 1 210 749 277 1852 82

HOMBRES 18 820 7 286 10 277 557 214 91 355 40

MUJERES 21322 7 514 10 895 653 535 186 1 497 42

SAHUAYO 43 602 16 738 23 644 542 525 162 1892 99

HOMBRES 20 341 7 908 11 490 263 143 51 433 53

MUJERES 23 261 8 830 12 154 279 382 111 1 459 46

SALVADOR ESCALANTE 25 923 9 841 13 599 999 279 50 1 081 74

HOMBRES 12 110 4 768 6 536 467 51 18 228 42

MUJERES 13 813 5 073 7 063 532 228 32 853 32

SAN LUCAS 13 816 4 960 6 089 1 339 369 50 968 41

HOMBRES 6 492 2 551 2 925 632 127 17 220 20

MUJERES 7 324 2 409 3 164 707 242 33 748 21

SANTA ANA MAYA 9 984 3 829 5 452 164 71 17 421 30

HOMBRES 4 441 1 667 2 564 71 21 3 104 11

MUJERES 5 543 2 162 2 888 93 50 14 317 19

SENGUIO 11 084 4 356 5 634 375 118 10 560 31

HOMBRES 5 256 2 228 2 686 168 33 1 133 7

MUJERES 5 828 2 128 2 948 207 85 9 427 24

SUSUPUATO 5 704 2 196 2 979 143 91 283

HOMBRES 2 759 1 135 1 432 64 38 83 5

MUJERES 2 945 1061 1 547 79 53 200 3

TACAMBARO 40 071 15 798 19 080 2 424 677 148 1823 121

HOMBRES 19 076 8 067 9 207 1 138 175 52 379 58

MUJERES 20 995 7 731 9 873 1286 502 96 1 444 63

(Continúa)

72 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

TANCITARO 16 826 6 840 8 510 502 215 21 689 49

HOMBRES 8 075 3416 4 160 246 65 12 154 22

MUJERES 8 751 3 424 4 350 256 150 9 535 27

TANGAMANDAPIO 17 627 7 120 9 111 359 143 49 785 60

HOMBRES 8 226 3391 4 408 168 47 22 157 33

MUJERES 9 401 3 729 4 703 191 96 27 628 27

TANGANCICUARO 23 387 8 077 13 082 529 310 98 1 242 49

HOMBRES 10 795 3 865 6 280 245 79 38 263 25

MUJERES 12 592 4 212 6 802 284 231 60 979 24

TANHUATO 10 405 3 754 5 799 182 118 29 510 13

HOMBRES 4 778 1 712 2 779 84 43 14 140 6

MUJERES 5 627 2 042 3 020 98 75 15 370 7

TARETAN 9 371 3 432 4 877 358 221 26 441 16

HOMBRES 4 480 1 758 2 352 168 72 13 108 9

MUJERES 4 891 1 674 2 525 190 149 13 333 7

TARIMBARO 27 269 9 954 15 367 601 279 82 949 37

HOMBRES 12 606 4 757 7 226 271 72 19 243 18

MUJERES 14 663 5 197 8 141 330 207 63 706 19

TEPALCATEPEC 16 991 6 699 7 383 1 513 408 84 852 52

HOMBRES 8 363 3 624 3 626 718 123 33 205 34

MUJERES 8 628 3 075 3 757 795 285 51 647 18

TINGAMBATO 8 243 3 055 4 453 241 101 14 345 34

HOMBRES 3 830 1 406 2 164 120 25 96 11

MUJERES 4413 1649 2 289 121 76 249 23

TINGUINDIN 9319 3614 4 608 241 205 33 598 20

HOMBRES 4 181 1 672 2 191 112 66 13 121 6

MUJERES 5 138 1 942 2 417 129 139 20 477 14

(Continúa)

73 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3 4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE PICADO

TIQUICHEO DE NICOLAS ROMERO 10 295 3 959 4 461 999 244 24 591 17

HOMBRES 4 875 2 016 2 184 478 77 7 104 9

MUJERES 5 420 1 943 2 277 521 167 17 487 8

TLALPUJAHUA 16 941 6901 7 881 731 229 44 1 126 29

HOMBRES 7 841 3460 3 753 331 59 17 204 17

MUJERES 9 100 3 441 4 128 400 170 27 922 12

TLAZAZALCA 6 510 2 397 3 523 130 79 21 346 14

HOMBRES 2 907 1 092 1 632 58 25 14 79 7

MUJERES 3 603 1 305 1 891 72 54 7 267 7

TOCUMBO 8 386 3 098 4 330 304 145 45 436 28

HOMBRES 3 939 1520 2 108 145 52 16 85 13

MUJERES 4 447 1 578 2 222 159 93 29 351 15

TUMBISCATÍO 6 273 2 583 2 736 584 80 8 262 20

HOMBRES 3 133 1 417 1 340 280 22 3 61 10

MUJERES 3 140 1166 13% 304 58 5 201 10

TURICATO 23 504 9 148 10 527 1 679 554 66 1477 53

HOMBRES 11 007 4 670 5 106 781 130 17 267 36

MUJERES 12 497 4 478 5 421 898 424 49 1 210 17

TUXPAN 16 139 6 147 7 997 894 329 52 687 33

HOMBRES 7 586 3081 3831 418 90 14 134 18

MUJERES 8 553 3 066 4 166 476 239 38 553 15

TUZANTLA 11 722 4 563 5 559 661 166 20 709 44

HOMBRES 5 664 2 396 2 695 314 56 4 177 22

MUJERES 6 058 2 167 2 864 347 110 16 532 22

TZINTZUNTZAN 8 535 3 290 4 549 230 58 11 376 21

HOMBRES 3 865 1 468 2 164 111 12 3 102 5

MUJERES 4 670 1 822 2 385 119 46 8 274 16

(Continúa)

74 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MAS ANOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA a/ EN UNIÓN SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

TZITZIO 7 025 2 805 3 530 245 76 9 343 17

HOMBRES 3443 1474 1723 116 24 3 93 10

MUJERES 3 582 1 331 1 8J7 129 52 6 250 7

URUAPAN 187 016 68 531 91 918 11 384 5 037 1 592 8 068 486

HOMBRES 88 223 34 091 45 201 5 599 1 199 462 1 410 261

MUJERES 98 793 34 440 46 717 5 785 3 838 1 130 6 658 225

VENUSTIANO CARRANZA 16 213 5 928 8 711 322 249 72 906 25

HOMBRES 7 409 2 817 4 107 153 75 31 215 11

MUJERES 8 804 3 111 4 604 169 174 41 691 14

VILLAMAR 14 812 5- 7 573 302 177 51 795 28

HOMBRES 6 669 2671 3 557 139 64 23 199 16

MUJERES 8 143 3215 4 016 163 113 28 596 12

VISTA HERMOSA 12 988 4 766 7 220 172 145 42 613 30

HOMBRES 6 161 2361 3 473 78 49 18 160 22

MUJERES 6 827 2 405 3 747 94 96 24 453

YURECUARO 18 799 6 778 10 181 619 260 85 832 44

HOMBRES 8 763 3 269 4 894 291 66 23 198 22

MUJERES 10 036 3 509 5 287 328 194 62 634 22

ZACAPU 50 613 17 350 27 770 1 723 889 298 2 460 123

HOMBRES 23 626 8341 13 502 814 237 95 582 55

MUJERES 26 987 9 009 14 268 909 652 203 1 878 68

ZAMORA 115 304 42 248 61 461 3 549 1 979 913 4 854 300

HOMBRES 53 829 20 399 29 737 1 718 534 283 1 013 145

MUJERES 61475 21849 31724 1 831 1 445 630 3 841 155

ZINAPAPO 3 090 1254 1 549 70 25 14 178 0

HOMBRES 1338 516 728 34 13 5 42 0

MUJERES 1 752 738 821 36 12 9 136 0

(Continua)

75 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACION DE 12 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO CUADRO 3.4 Y SEXO SEGÚN ESTADO CONYUGAL AM 4 de febrero de 2000

MUNICIPIO TOTAL SOLTERA CASADA al EN UNION SEPARADA DIVORCIADA VIUDA NO ESPECI- SEXO LIBRE FICADO

ZINAPECUARO 34 178 13 278 17 970 913 352 124 1 489 52

HOMBRES 15 603 6 105 8 557 422 96 38 367 18

MUJERES 18 575 7 173 9413 491 256 86 1 122 34

ZIRACUARETIRO 8 660 3 137 4 472 495 191 10 341 14

HOMBRES 4 122 1 591 2 161 238 44 4 80 4

MUJERES 4 538 1 546 2 311 257 147 6 261 10

ZITACUARO 94 057 35 704 42 316 8 229 2 191 696 4 699 222

HOMBRES 44 186 18 024 20 576 3 921 481 194 879 111

MUJERES 49 871 17 680 21 740 4 308 1 710 502 3 820 111

a/ Comprende civil, religiosamente, y civil y religiosamente. FUENTE: INEGI. Michoacán de Ocampo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo I.

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES, CUADRO 3.5 MATRIMONIOS Y DIVORCIOS De 1999 a 2003

NACIMIENTOS DEFUNCIONES MATRIMONIOS DIVORCIOS ANO GENERALES

1999 131 754 18 477 38 020 1 645

2000 121 879 18 304 34 545 1 555

2001 124 115 18 277 33 359 2 099

2002 114 588 19 084 31 644 2 124

2003 121 624 19 123 30 915 2 410

NOTA: La información de nacimientos y defunciones generales se refiere a la residencia habitual en la entidad, tanto de la madre para el primer caso, como del fallecido para el segundo. Para matrimonios y divorcios, se consideró al total de registrados en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

76 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES, Gráfica 3.3 MATRIMONIOS Y DIVORCIOS De 1999 a 2003

135 000

130 000

125 000 NACIMIENTOS 120 000

115 000

110 000 1999 2000 2001 2002 2003

19 500

19 000

DEFUNCIONES GENERALES

18 500

18 000 1999 2000 2001 2002 2003

40 000

38 000

36 000

34 000 MATRIMONIOS

32 000

30 000 1999 2000 2001 2002 2003

2 600

2 400

2 200

2 000 DIVORCIOS 1 800

1 600

1 400 1999 2000 2001 2002 2003

NOTA: Con el objeto de mostrar mayor claridad en las fluctuaciones de los cuatro eventos demográficos, fue necesario utilizar escalas que no tienen su origen en el cero. FUENTE: Cuadro 3.5

77 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.6 HABITUAL DE LA MADRE SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 121 624 57 819 63 801 4

ACUITZIO 302 144 158 0 AGUILILLA 795 384 410 1 Alvaro obregón 584 278 306 0 ANGAMACUTIRO 327 161 166 0 ANGANGUEO 341 193 148 0 APATZINGÁN 3 920 1 846 2 072 2 APORO 89 40 49 0 AQUILA 2 056 910 1 146 0 ARIO 973 437 536 0 ARTEAGA 981 478 503 0 BRISEÑAS 280 123 157 0 BUENAVISTA 1 272 581 691 0 CARÁCUARO 540 217 323 0 COAHUAYANA 382 181 201 0 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 791 378 413 0 COENEO 634 274 360 0 COJUMATLÁN DE REGULES 227 100 127 0 CONTEPEC 910 444 466 0 COPÁNDARO 296 140 156 0 COTIJA 465 254 211 0 CUITZEO 696 337 359 0 CHARAPAN 809 321 488 0 CHARO 572 269 303 0 CHAVINDA 196 105 91 0 CHERÁN 653 289 364 0 CHILCHOTA 919 449 470 0 CHINICUILA 206 96 110 0 CHUCÁNDIRO 167 83 84 0 CHURINTZIO 160 90 70 0 CHURUMUCO 846 360 486 0 ECUANDUREO 278 135 143 0 EPITACIO HUERTA 468 219 249 0 ERONGARÍCUARO 610 249 361 0 GABRIEL ZAMORA 641 300 341 0 HIDALGO 2 911 1 469 1 442 0 HUACANA, LA 1 895 807 1 088 0 HUANDACAREO 235 132 103 0 HUANIQUEO 129 62 67 0 HUETAMO 1 640 693 947 0 HUIRAMBA 239 119 120 0 INDAPARAPEO 427 200 227 0 IRIMBO 423 214 209 0 IXTLÁN 308 153 155 0 JACONA 1 557 773 784 0 JIMÉNEZ 338 146 192 0 JIQUILPAN 704 357 347 0 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 932 384 548 0 JUÁREZ 303 135 168 0 JUNGAPEO 668 318 350 0 LAGUNILLAS 177 79 98 0 LÁZARO CÁRDENAS 4 696 2 302 2 394 0 MADERO 804 386 418 0 MARAVATÍO 1 948 954 994 0 MARCOS CASTELLANOS 323 148 175 0 MORELIA 16 554 8 185 8 369 0 MORELOS 266 125 141 0 MÚGICA 1 786 829 957 0 NAHUATZEN 972 430 542 0 NOCUPÉTARO 239 108 131 0 NUEVO PARANGARICUTIRO 420 207 213 0 NUEVO URECHO 237 109 127 1

(Continúa)

78 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.6 HABITUAL DE LA MADRE SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

NUMARÁN 249 129 120 0 OCAMPO 840 406 434 0 PAJACUARAN 470 234 236 0 PANINDÍCUARO 359 187 172 0 PARÁCUARO 721 336 385 0 PARACHO 1 114 509 605 0 PÁTZCUARO 2 331 1 133 1 198 0 PENJAMILLO 352 176 176 0 PERIBÁN 575 287 288 0 PIEDAD, LA 1 960 1 003 957 0 PUREPERO 292 149 143 0 PURUÁNDIRO 2 003 882 1 121 0 OUERÉNDARO 313 132 181 0 QUIROGA 816 368 448 0 REVES. LOS 2 485 1 176 1 309 0 SAHUAYO 1 704 894 810 0 SALVADOR ESCALANTE 1 331 632 699 0 SAN LUCAS 814 319 495 0 SANTA ANA MAYA 356 175 181 0 SENGUIO 560 232 328 0 SUSUPUATO 325 136 189 0 TACÁMBARO 1 720 818 902 0 TANCÍTARO 989 453 536 0 TANGAMANDAPIO 1 102 489 613 0 TANGANCÍCUARO 861 412 449 0 TANHUATO 335 165 170 0 TARETAN 372 168 204 0 TARÍMBARO 1 394 623 771 0 TEPALCATEPEC 676 345 331 0 TINGAMBATO 612 238 374 0 TINGUINDÍN 398 170 228 0 TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO 1 153 494 659 0 TLALPUJAHUA 743 351 3# 0 TLAZAZALCA 194 99 95 0 TOCUMBO 328 165 163 0 TUMBISCATÍO 560 249 311 0 TURICATO 1 784 773 1 011 0 TUXPAN 600 299 301 0 TUZANTLA 776 325 451 0 TZINTZUNTZAN 368 169 199 0 TZITZIO 485 228 257 0 URUAPAN 6 849 3 357 3 492 0 VENUST1ANO CARRANZA 546 267 279 0 VILLAMAR 625 279 346 0 VISTA HERMOSA 487 246 241 0 YURECUARO 752 378 374 0 ZACAPU 1736 850 886 0 ZAMORA 4 068 2066 2 002 0 ZINÁPARO 66 21 45 0 ZINAPECUARO 1 339 635 704 0 ZIRACUARETIRO 444 218 226 0 ZITACUARO 4 716 2 262 2 454 0 NO ESPECIFICADO 59 23 36 0

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

79 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD DE RESIDENCIA CUADRO 3.7 HABITUAL DE LA MADRE SEGÚN SU GRUPO QUINQUENAL DE EDAD a/ 2003

TOTAL MENO- 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 NO TAMAÑO DE LA RES DE AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS ESPECI- LOCALIDAD 15 AÑOS ANOS PICADO

TOTAL 121 624 365 16 646 30 667 27 055 17 651 9 087 2 893 363 75 16 822

1 A 999 HABITANTES 26 722 115 3 923 7 732 6 630 4 559 2 605 954 123 26 55

1 000 A 1 999 HABITANTES 9 1í 35 1509 2 652 2 283 1520 819 307 41 19

2 000 A 2 499 HABITANTES 3 035 13 548 899 707 489 273 80 16

2 500 A 4 999 HABITANTES 9 135 30 1396 2 625 2 304 1527 874 310 38 22

5 000 A 9 999 HABITANTES 7 787 26 1260 2237 2 024 1 315 683 193 34 14

10 000 A 14 999 HABITANTES 5 325 17 937 1 577 1 380 846 406 135 18

15 000 A 19 999 HABITANTES 477 74 152 122 84 35 10

20 000 A 29 999 HABITANTES 3 241 7 579 934 845 520 259 82

30 000 A 39 999 HABITANTES 2 614 528 815 643 370 162 66 14

40 000 A 49 999 HABITANTES 3 769 17 695 1 095 949 614 301 86

50 000 A 74 999 HABITANTES 6 860 997 2 075 1 837 1186 563 149 13 14

75 000 A 99 999 HABITANTES 4 206 15 712 1295 1159 622 299 85 14

100 000 A 249 999 HABITANTES 8231 23 1 394 2 4 54 2 145 1 376 654 154 14 11

250 000 A 499 999 HABITANTES

500 000 A 999 999 HABITANTES 13 018 30 1882 3 724 3 701 2 362 1022 240 21 32

1 000 000 A 1 499 999 HABITANTES 0 0 0 o o o o o

1 500 000 Y MAS HABITANTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NO ESPECIFICADO 18016 14 212 401 326 261 132 42 16619

aI La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que éste fue registrado. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística, Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

80 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS SEGÚN GRUPO QUINQUENAL Gráfica 3.4 DE EDAD DE LA MADRE 2003 (Porcentaje)

30

MENORES 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 Y MÁS NO ESPE- DE 15 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS CIFICADO

FUENTE: Cuadro 3.7

NACIMIENTOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MADRE CUADRO 3.8 SEGÚN SU ESTADO CIVIL a/ 2003

TOTAL SOLTERA GRUPO DE EDAD CASADA UNIÓN SEPA- DIVOR- VIUDA NO ESPE- LIBRE RADA CIADA CIFICADO

TOTAL 121 624 8107 74 085 22 600 206 21 488 16 117

MENORES DE 15 ANOS 365 89 133 108 1 0 7 27

15 A 19 AÑOS 16 646 2 239 9 422 4 709 55 5 53 163

20 A 24 AÑOS 30 667 2 656 20 562 7 028 54 6 99 262

25 A 29 AÑOS 27 055 1 512 20 042 5 141 30 3 105 222

30 A 34 AÑOS 17 651 831 13 550 2 997 38 2 48 185

35 A 39 AÑOS 9 087 436 6 922 1 582 13 4 44 86

40 A 44 AÑOS 2 893 150 2 113 576 2 1 19 32

45 A 49 AÑOS 363 33 254 67 0 0 6 3

50 Y MÁS AÑOS 75 11 41 12 1 0 5 5

NO ESPECIFICADO 16 822 150 1 046 380 12 0 102 15 132

NOTA: La información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. a/ La edad de la madre, en los grupos quinquenales, está considerada a la fecha en que ocurrió el nacimiento y no en la que éste fue registrado. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

81 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 NACIMIENTOS REGISTRADOS CUADRO 3.9 SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA De 1998 a 2003

ANO DE OCURRENCIA ANO DE REGISTRO TOTAL 2003 2002 2001 2000 1999 1998 Y NO ESPE- ANTERIORES CIFICADO

2003 121 624 61296 23 921 4 608 3 151 2 684 25 953

2002 114 588 NA 63 172 22 865 4 106 2 556 21883 6

2001 124 115 NA NA 64 821 23 658 3 868 31758 10

2000 121879 NA NA NA 69 259 22 686 29 925 9

1999 131 754 NA NA NA NA 69688 62 057 9

1998 123 253 NA NA NA NA NA 123 245

NOTA: La información se refiere a los nacidos vivos de madres con residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemograficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos

DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3 10 HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 19 123 10 585 8 514 24

ACUITZIO 49 31 18 0 AGUILILLA 82 47 35 0 ALVARO OBREGÓN 75 37 38 0 ANGAMACUTIRO 82 43 39 0 ANGANGUEO 59 34 25 0 APATZINGÁN 613 335 276 2 AFORO 23 11 12 0 AGUILA 58 42 16 0 ARIO 194 "08 85 1 ARTEAGA 69 44 2 5 0 BRISEÑAS 58 33 25 0 BUENAVISTA 173 95 78 0 CARÁCUARO 36 15 21 0 COAHUAYANA 64 43 21 0 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 107 67 40 0 COENEO 143 79 64 0 COJUMATLÁN DE RÉGULES 41 28 13 0 CONTEPEC 163 103 60 0 COPÁNDARO 48 26 22 0 COTI JA 131 7b 55 1 CUITZEO 142 64 78 0 CHARAPAN 42 24 18 0 CHARO 89 55 34 0 CHAVINDA 75 36 39 0 CHERÁN 57 32 24 1 CHILCHOTA 123 86 36 "I CHINICUILA 18 11 7 0 CHUCÁNDIRO 53 29 24 0 CHURINTZIO 36 20 16 0 CHURUMUCO 55 34 21 0

(Continúa)

82 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.10 HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ECUANDUREO 67 33 34 0 EPITACIO HUERTA 80 47 33 0 ERONGARÍCUARO 64 36 28 0 GABRIEL ZAMORA 75 44 31 0 HIDALGO 477 261 216 0 HUACANA, LA 156 79 77 0 HUANDACAREO 68 46 22 0 HUANIQUEO 70 33 37 0 HUETAMO 135 78 57 0 HUIRAMBA 20 7 13 0 INDAPARAPEO 79 38 41 0 IRIMBO 65 38 27 0 IXTLÁN 88 44 44 0 JACONA 282 157 125 0 JIMÉNEZ 103 59 43 1 JIQUILPAN 226 124 102 0 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 127 66 61 0 JUÁREZ 42 24 18 0 JUNGAPEO 66 38 28 0 LAGUN ILLAS 19 8 11 0 LÁZARO CÁRDENAS 475 277 198 0 MADERO 61 29 32 0 MARAVATÍO 354 200 154 0 MARCOS CASTELLANOS 59 29 30 0 MORELIA 2 932 1 619 1 309 4 MORELOS 72 34 38 0 MÚGICA 228 134 94 0 NAHUATZEN 84 39 45 0 NOCUPÉTARO 40 23 17 0 NUEVO PARANGARICUTIRO 61 34 27 0 NUEVO URECHO 30 22 8 0 NUMARÁN 67 44 23 0 OCAMPO 101 65 36 0 PAJACUARÁN 109 54 55 0 PANINDÍCUARO 93 43 50 0 PARÁCUARO 102 66 36 0 PARACHO 128 68 60 0 PÁTZCUARO 364 193 171 0 PENJAMILLO 99 61 38 0 PERIBÁN 108 70 38 0 PIEDAD, LA 495 265 229 1 PURÉPERO 85 42 43 0 PURUÁNDIRO 316 172 142 2 QUERÉNDARO 61 29 32 0 QUIROGA 132 80 52 0 REYES, LOS 308 184 124 0 SAHUAYO 315 166 149 0 SALVADOR ESCALANTE 177 91 85 1 SAN LUCAS 76 42 34 0 SANTA ANA MAYA 81 32 49 0 SENGUIO 113 71 42 0 SUSUPUATO 36 28 8 0 TACÁMBARO 316 177 139 0 TANCÍTARO 90 53 37 0 TANGAMANDAPIO 86 45 41 0 TANGANCÍCUARO 199 112 87 0 TANHUATO 85 46 39 0 TARETAN 65 30 35 0 TARÍMBARO 159 94 65 0 TEPALCATEPEC 130 77 52 1 TINGAMBATO 47 22 25 0 TINGÜINDÍN 74 37 37 0 TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO 62 36 26 0 TLALPUJAHUA 173 111 62 0

(Continúa)

83 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.10 HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TLAZAZALCA 64 30 33 1 TOCUMBO 89 52 37 0 TUMBISCATÍO 24 15 9 0 TURICATO 155 79 76 0 TUXPAN 107 64 43 0 TUZANTLA 73 47 26 0 TZINTZUNTZAN 63 37 26 0 TZITZIO 52 27 25 0 URUAPAN 1 244 659 584 1 VENUSTIANO CARRANZA 141 76 65 0 VILLAMAR 126 68 58 0 VISTA HERMOSA 123 54 69 0 YURÉCUARO 157 91 66 0 ZACAPU 397 218 177 2 ZAMORA 796 436 356 4 ZINÁPARO 33 14 19 0 ZINAPÉCUARO 230 134 96 0 ZIRACUARETIRO 56 29 27 0 ZITÁCUARO 643 339 304 0 NO ESPECIFICADO 35 23 12 0

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

DEFUNCIONES GENERALES POR GRUPO CUADRO 3.11 DE EDAD DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

TOTAL 19123 10 585 8 514 24

MENORES DE 1 AÑO 919 535 380 4

1 A 4 AÑOS 215 119 96 0

5 A 14 AÑOS 332 201 131 0

15 A 24 AÑOS 708 528 180 0

25 A 34 AÑOS 936 722 214 0

35 A 44 AÑOS 1104 774 329 1

45 A 64 AÑOS 3 853 2 234 1614 5

65 Y MÁS AÑOS 10 988 5 428 5 547 13

NO ESPECIFICADO 68 44 23 1

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

84 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR GRUPO DE EDAD Gráfica 3.5 DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003 (Porcentaje)

IB HOMBRES GRUPO DE EDAD MUJERES

NO ESPECIFICADO

65 Y MÁS :::::::

45 A 64

35 A 44

iiiiiil! 25 A 34

15 A 24

5 A 14

1 A 4

MENORES DE UN AÑO 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 9 12 15 18 21 24 27 30

NOTA: No se consideran los datos de sexo no especificado. FUENTE: Cuadro 3.11

DEFUNCIONES GENERALES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD CUADRO 3.12 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SU GRUPO DE EDAD 2003

TOTAL MENORES 1A4 5 A 14 15 A 24 25 A 34 35 A 44 45 A 64 65 Y MÁS NO TAMAÑO DE LA DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS ESPECI- LOCALIDAD FICADO

TOTAL 19 123 919 215 332 708 936 1 104 3 853 10 988 68

1 A 999 HABITANTES 3414 144 48 68 160 181 175 634 1 994 10

1 000 A 1 999 HABITANTES 1 574 62 14 25 51 58 63 320 978

2 000 A 2 499 HABITANTES 555 12 13 3$ 26 87 367

2 500 A 4 999 HABITANTES 1 709 57 23 27 53 80 104 351 1 006

5 000 A 9 999 HABITANTES 1 702 52 15 25 57 70 90 323 1 065

10 000 A 14 999 HABITANTES 1 197 58 28 50 61 70 236 680

(Continúa)

85 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD CUADRO 3.12 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SU GRUPO DE EDAD 2003

TOTAL MENORES 1A4 5 A 14 15 A 24 25 A 34 35 A 44 TAMAÑO DE LA 45 A 64 65 Y MAS NO DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS LOCALIDAD AÑOS AÑOS ESPECI- FICADO

15 000 A 19 999 HABITANTES 79 21 46

20 000 A 29 999 HABITANTES 813 39 11 30 39 45 151 487

30 000 A 39 999 HABITANTES 485 16 24 24 47 105 253

40 000 A 49 999 HABITANTES 785 43 11 12 25 36 40 161 456

50 000 A 74 999 HABITANTES 1 331 84 11 24 40 75 100 280 714

75 000 A 99 999 HABITANTES 916 39 10 19 34 50 67 213 484

100 000 A 249 999 HABITANTES 1 776 129 20 22 58 82 103 388 967

500 000 A 999 999 HABITANTES 2 660 155 35 51 105 136 156 562 1 457 3

NO ESPECIFICADO 127 27 0 4 5 8 13 21 34 15

NOTA. La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas, Dirección de Análisis y Estudios Demográficos

DEFUNCIONES GENERALES POR PRINCIPALES CUADRO 3 13 CAUSAS DE MUERTE 2003

CLAVE DEFUNCIONES LISTA CAUSA GENERALES MEXICANA

TOTAL 19 123

26-29 ENFERMEDADES DEL CORAZON al 3 259

28 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON

RESTO DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN 1 371

08-15 TUMORES MALIGNOS 2 485

10B DE LA TRÁQUEA, DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMÓN 313

098 DEL ESTÓMAGO 216

(Continúa)

86 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR PRINCIPALES CUADRO 3.13 CAUSAS DE MUERTE 2003

CLAVE DEFUNCIONES LISTA CAUSA GENERALES MEXICANA

12F DE LA PRÓSTATA 214

RESTO DE TUMORES MALIGNOS 1 742

20D DIABETES MELLITUS 2 394

E49-E53, E57-E58 ACCIDENTES 1 566

E49B DE TRÁFICO DE VEHÍCULOS DE MOTOR 713

RESTO DE ACCIDENTES 853

30 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 1 130

35L-35M ENFERMEDADES DEL HÍGADO 921

35L ENFERMEDAD ALCOHÓLICA DEL HÍGADO 488

RESTO DE ENFERMEDADES DEL HÍGADO 433

33G ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 624

E55 AGRESIONES 572

46 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL b/ 437

46F DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO Y OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL 242

RESTO DE CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 195

33B-33C INFLUENZA Y NEUMONÍA 403

38C INSUFICIENCIA RENAL 377

33D-33E BRONQUITIS CRÓNICA Y LA NO ESPECIFICADA, ENFISEMA Y ASMA 376

21 DESNUTRICIÓN Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 350

47 MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y 261 ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

19A-19B ANEMIAS 172

35D ÚLCERAS GÁSTRICA Y DUODENAL 158

(Continúa)

87 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR PRINCIPALES CUADRO 3.13 CAUSAS DE MUERTE 2003

CLAVE DEFUNCIONES LISTA CAUSA GENERALES MEXICANA

03I SEPTICEMIA 157

22C SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 143

E54 LESIONES AUTOINFLIGIDAS INTENCIONALMENTE 139

01 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 134

RESTO DE LAS CAUSAS c/ 3 065

NOTA: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista Mexicana de Enfermedades, misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación y que se basa en la lista detallada de la "Clasificación Internacional de Enfermedades" (CIE) en su 10a. revisión, para lograr la comparabilidad estadística del fenómeno. Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al total, a/ Se excluye paro cardíaco (29C). b/ Incluye tétanos neonatal (A33). d Incluye 410 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretaría de Salud, para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

88 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES GENERALES POR LAS DIEZ Gráfica 3.6 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 2003 (Porcentaje)

ENFERMEDADES 17.0 DEL CORAZÓN

TUMORES 13.0 MALIGNOS

DIABETES 12 5 MELLITUS

ACCIDENTES

ENFERMEDADES CEREBRO- 5.9 VASCULARES

ENFERMEDADES DEL HÍGADO

ENFERMEDADES PULMONARES 3.3 OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS

AGRESIONES 3.0

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS 2.3 EN EL PERIODO PERINATAL

INFLUENZA Y 2.1 NEUMONÍA

RESTO DE 27.9 LAS CAUSAS

FUENTE: Cuadro 3.13

89 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO POR MUNICIPIO CUADRO 3.14 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 919 535 380 4

ACUITZIO 1 1 0 0 AGUILILLA 3 2 1 0 Alvaro obregón 3 2 1 0 ANGAMACUTIRO 0 0 0 0 ANGANGUEO 4 2 2 0 APATZINGÁN 29 18 11 0 AFORO 2 1 1 0 AQUILA 7 6 1 0 ARIO 7 3 4 0 ARTEAGA 1 1 0 0 BRISEÑAS 2 1 1 o BUENAVISTA 0 0 0 0 CARÁCUARO 0 0 0 0 COAHUAYANA 3 1 2 0 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 5 3 2 0 COENEO 1 1 0 0 COJUMATLÁN DE REGULES 1 0 1 0 CONTEPEC 17 8 9 0 COPÁNDARO 1 1 0 0 COTIJA 5 2 3 0 CUITZEO 12 7 5 0 CHARAPAN 2 0 2 0 CHARO 3 3 0 0 CHAVINDA 0 0 0 0 CHERÁN 1 1 0 0 CHILCHOTA 3 2 1 0 CHINICUILA 1 0 1 0 CHUCÁNDIRO 0 0 0 0 CHURINTZIO 1 0 1 0 CHURUMUCO 2 1 1 0 ECUANDUREO 1 1 o o EPITACIO HUERTA 10 6 4 0 ERONGARÍCUARO 0 0 0 0 GABRIEL ZAMORA 2 0 2 0 HIDALGO 46 29 17 0 HUACANA, LA 6 4 2 0 HUANDACAREO 2 0 2 0 HUANIQUEO 0 0 0 0 HUETAMO 1 1 0 o HUIRAMBA 0 0 0 0 INDAPARAPEO 4 2 2 0 IRIMBO 0 0 0 0 IXTLÁN 0 0 0 0 JACONA 24 12 12 0 JIMÉNEZ 0 0 0 0 JIQUILPAN 2 2 0 0 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 1 1 0 0 JUÁREZ 3 2 1 0 JUNGAPEO 3 0 3 0 LAGUNILLAS 4 2 2 0 LÁZARO CÁRDENAS 18 11 7 0 MADERO 2 1 1 0 MARAVATÍO 16 9 7 0 MARCOS CASTELLANOS 1 0 1 0 MORELIA 168 108 60 0 MORELOS 3 1 2 0 MÚGICA 8 4 4 0 NAHUATZEN 4 2 2 0 NOCUPÉTARO 1 1 0 0

(Continúa)

90 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO POR MUNICIPIO CUADRO 3.14 DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO SEGÚN SEXO 2003

MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

NUEVO PARANGARICUTIRO 3 1 2 0 NUEVO URECHO 1 1 0 0 NUMARÁN 0 0 0 0 OCAMPO 4 4 0 0 PAJACUARÁN 4 4 0 0 PANINDÍCUARO 2 2 0 0 PARÁCUARO 8 7 1 0 PARACHO 6 2 4 0 PATZCUARO 16 8 8 0 PLNJAMILLO 1 0 1 0 PERIBÁN 5 3 2 0 PIEDAD, LA 33 19 13 1 PURÉPERO 2 1 1 0 PURUANDIRO 17 8 9 0 QUERENDARO 3 2 1 0 QUIROGA 6 2 4 0 REYES, LOS 7 5 2 0 SAHUAYO 13 7 6 0 SALVADOR ESCALANTE 22 11 10 1 SAN LUCAS 4 3 1 0 SANTA ANA MAYA 0 0 0 0 SENGUIO 5 3 2 0 SUSUPUATO 2 2 0 0 TACÁMBARO 18 5 13 0 TANCÍTARO 4 3 1 0 TAN GAM ANDA PIO 3 2 1 0 TANGANCÍCUARO 6 4 2 0 TANHUATO 1 1 0 0 TARETAN 5 2 3 0 TARÍMBARO 10 5 5 0 TEPALCATEPEC 2 1 0 1 TINGAMBATO 1 1 0 o TINGÚINDÍN 1 1 o o TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO 1 1 o o TLALPUJAHUA 18 12 6 0 TLAZAZALCA 0 0 0 0 TOCUMBO 2 1 1 0 TUMBISCATÍO 0 0 0 0 TUAICATO 6 2 4 0 TUXPAN 6 4 2 0 TUZANTLA 0 0 0 0 TZINTZUNTZAN 4 3 1 0 TZITZIO 2 1 1 0 URUAPAN 85 46 39 0 VENUSTIANO CARRANZA 9 3 6 0 VILLAMAR 1 1 0 0 VISTA HERMOSA 3 2 1 0 YURÉCUARO 6 6 0 0 ZACAPU 12 9 3 0 ZAMORA 57 29 27 1 ZINÁPARO 0 0 0 0 ZINAPÉCUARO 4 3 1 0 ZIRACUARETIRO 1 1 0 0 ZITACUARO 23 15 8 0 NO ESPECIFICADO 17 10 7 0

NOTA La información se refiere a las defunciones de menores de un año que tenían residencia habitual en la entidad. FUENTE INEGI. Dirección General de Estadística Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos

91 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO CUADRO 3.15 POR PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 2003

CLAVE DEFUNCIONES LISTA CAUSA DE MENORES MEXICANA DE UN AÑO

TOTAL 919

46 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL a/ 437

46F DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO Y OTROS TRASTORNOS RESPIRATORIOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL 242

RESTO DE CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 195

47 MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 168

47E MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO 73

RESTO DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 95

E49-E53, E57-E58 ACCIDENTES 63

33B-33C INFLUENZA Y NEUMONÍA 49

031 SEPTICEMIA 34

01 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 33

21 DESNUTRICIÓN Y OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES 14

32A-32D, 33A, 33K INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 14

33A BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS AGUDAS 10

RESTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 4

26-29 ENFERMEDADES DEL CORAZÓN b/ 10

29 ENFERMEDADES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Y OTRAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN 10

38C INSUFICIENCIA RENAL 6

30 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 5

35A ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO 5

35I ÍLEO PARALÍTICO Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SIN HERNIA 5

(Continua)

92 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO CUADRO 3.15 POR PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 2003

CLAVE DEFUNCIONES LISTA CAUSA DE MENORES MEXICANA DE UN AÑO

08-15 TUMORES MALIGNOS 3

20G DEPLECIÓN DEL VOLUMEN 3

23A MENINGITIS 3

35F-35G HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 3

E55 AGRESIONES 3

19A-19B ANEMIAS 2

23F PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS SÍNDROMES PARALÍTICOS 2

RESTO DE LAS CAUSAS d 57

NOTA: La información se refiere a las defunciones de menores de un año que tenían residencia habitual en la entidad. Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista Mexicana de Enfermedades, misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación y que se basa en la lista detallada de la "Clasificación Internacional de Enfermedades" (CIE) en su 10a. revisión, para lograr la comparabilidad estadística del fenómeno. Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al total. al Incluye tétanos neonatal (A33). b/ Se excluye paro cardíaco (29C). c/ Incluye 8 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretaría de Salud, para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

93 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO Gráfica 3.7 POR PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 2003 (Porcentaje)

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL 47.5 PERIODO PERINATAL

MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES 18.3 Y ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

ACCIDENTES 6.9

INFLUENZA Y NEUMONÍA

3.7 SEPTICEMIA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 3.6 INTESTINALES

DESNUTRICION Y OTRAS 1.5 DEFICIENCIAS NUTRICION ALES

INFECCIONES RESPIRATORIAS 1.5 AGUDAS

ENFERMEDADES 1 1 DEL CORAZÓN

INSUFICIENCIA 0.7 RENAL

RESTO DE LAS CAUSAS

FUENTE: Cuadro 3.15

94 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 MATRIMONIOS Y DIVORCIOS REGISTRADOS EN LA ENTIDAD CUADRO 3.16 POR MUNICIPIO DE REGISTRO 2003

MUNICIPIO MATRIMONIOS DIVORCIOS

ESTADO 30 915 2 410

ACUITZIO 87 1 AGUILILLA 63 3 Alvaro obregón 228 9 ANGAMACUTIRO 154 2 ANGANGUEO 73 1 APATZINGÁN 630 110 APORO 32 0 AGUILA 137 1 ARIO 244 14 ARTEAGA 92 9 BRISEÑAS 225 6 BUENAVISTA 291 8 CARÁCUARO 49 1 COAHUAYANA 65 11 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 116 13 COENEO 138 3 COJUMATLÁN DE REGULES 84 1 CONTEPEC 241 1 COPÁNDARO 103 4 COTIJA 161 4 CUITZEO 279 4 CHARAPAN 125 1 CHARO 373 13 CHAVINDA 87 3 CHERÁN 218 9 CHILCHOTA 314 0 CHINICUILA 15 0 CHUCÁNDIRO 57 1 CHURINTZIO 63 0 CHURUMUCO 117 0 ECUANDUREO 118 1 EPITACIO HUERTA 139 0 ERONGARÍCUARO 105 1 GABRIEL ZAMORA 129 3 HIDALGO 761 24 HUACANA. LA 191 0 HUANDACAREO 121 1 HUANIQUEO 53 0 HUETAMO 276 21 HUIRAMBA 54 0 INDAPARAPEO 121 1 IRIMBO 147 2 IXTLAN 133 1 JACONA 667 13 JIMÉNEZ 116 1 JIQUILPAN 238 58 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 287 13 JUÁREZ 173 4 JUNGAPEO 185 3 LAGUNILLAS 93 2 LÁZARO CARDENAS 1165 162 MADERO 125 2 MARAVATÍO 538 42 MARCOS CASTELLANOS 132 3 MORELIA 4 278 582 MORELOS 96 2 MÚGICA 270 8 NAHUATZEN 183 2 NOCUPÉTARO 41 1 NUEVO PARANGARICUTIRO 490 13 NUEVO URECHO 32 1

(Continúa)

95 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 MATRIMONIOS Y DIVORCIOS REGISTRADOS EN LA ENTIDAD CUADRO 3 16 POR MUNICIPIO DE REGISTRO 2003

MUNICIPIO MATRIMONIOS DIVORCIOS

NUMARÁN 121 2 OCAMPO 169 1 PAJACUARÁN 186 0 PANINDÍCUARO 113 2 PARÁCUARO 132 2 PARACHO 342 9 PÁTZCUARO 525 42 PENJAMILLO 158 0 PERIBÁN 218 9 PIEDAD, LA 675 142 PURÉPERO 119 7 PURUÁNDIRO 538 46 QUERÉNDARO 92 0 QUIROGA 186 4 REYES, LOS 399 91 SAHUAYO 589 41 SALVADOR ESCALANTE 389 6 SAN LUCAS 155 4 SANTA ANA MAYA 131 0 SENGUIO 95 6 SUSUPUATO 67 3 TACÁMBARO 364 36 TANCÍTARO 180 3 TANGAMANDAPIO 255 4 TANGANCÍCUARO 348 10 TANHUATO 154 18 TARETAN 175 7 TARÍMBARO 565 13 TEPALCATEPEC 162 4 TINGAMBATO 163 4 TINGÜINDÍN 98 2 TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO 60 0 TLALPUJAHUA 170 3 TLAZAZALCA 100 3 TOCUMBO 131 4 TUMBISCATÍO 34 1 TURICATO 260 19 TUXPAN 166 0 TUZANTLA 145 3 TZINTZUNTZAN 114 3 TZITZIO 111 0 URUAPAN 1 303 223 VENUSTIANO CARRANZA 176 2 VILLAMAR 190 7 VISTA HERMOSA 184 6 YURÉCUARO 275 4 ZACAPU 579 108 ZAMORA 1 255 194 ZINÁPARO 37 0 ZINAPÉCUARO 443 26 ZIRACUARETIRO 326 7 ZITÁCUARO 675 79

FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

96 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 MATRIMONIOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 3.17 DEL CONTRAYENTE SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA CONTRAYENTE 2003

GRUPO DE EDAD DE LA CONTRAYENTE GRUPO DE EDAD DEL TOTAL MENO- 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 CONTRAYENTE RES DE AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS 15 AÑOS AÑOS

TOTAL 30 915 526 11 254 10 278 4 881 1 811 831 435 314 585

MENORES DE 15 ANOS 21 11 6 0 2 1 0 0 1 0

15 A 19 AÑOS 5 550 282 4 155 991 104 13 5 0 0 0

20 A 24 AÑOS 11 673 171 5 170 5 164 1 021 117 23 5 2 0

25 A 29 AÑOS 7 125 41 1 434 3015 2 159 391 72 8 4 1

30 A 34 AÑOS 2 990 11 334 799 1 038 622 147 31 6 2

35 A 39 AÑOS 1 289 3 98 210 331 344 222 58 18 5

40 A 44 AÑOS 710 3 32 60 132 159 164 110 38 12

45 A 49 AÑOS 456 2 14 21 50 88 86 98 71 26

50 Y MÁS AÑOS 1 101 2 11 18 44 76 112 125 174 539

NOTA: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

MATRIMONIOS POR ESCOLARIDAD DEL CONTRAYENTE CUADRO 3.18 SEGÚN ESCOLARIDAD DE LA CONTRAYENTE ai 2003

ESCOLARIDAD DE LA CONTRAYENTE

ESCOLARIDAD DEL TOTAL SIN ESCO- PRIMARIA SECUNDARIA PREPARA- PROFE- NO ESPE- CONTRAYENTE LARIDAD O EQUIVA- TORIA O SIONAL CIFICADA LENTE EQUIVA- LENTE

TOTAL 30 915 1 188 11 573 9 839 4 980 3 066 269

SIN ESCOLARIDAD 1 431 519 660 220 23 6 3

PRIMARIA 11 889 518 7 338 3 068 785 159 21

SECUNDARIA O EQUIVALENTE 9 269 116 2 685 4 556 1 471 420 21

PREPARATORIA O EQUIVALENTE 4 618 27 673 1 457 1 881 568 12

PROFESIONAL 3 447 5 202 524 804 1 903 9

NO ESPECIFICADA 261 3 15 14 16 10 203

NOTA: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. a/ Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos contrayentes. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

97 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DIVORCIOS POR TIPO SEGÚN DURACIÓN CUADRO 3.19 DEL MATRIMONIO 2003

TIPO TOTAL MENOS 1 ANO 2 A 5 6 A 9 10 Y MAS NO ESPE- DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS CIFICADA

TOTAL 2 410 26 204 602 475 1 089 14

ADMINISTRATIVO aJ 806 149 265 118 273

JUDICIAL b/ 1 604 26 55 337 357 816 13

ABANDONO DEL HOGAR SIN CAUSA JUSTIFICADA 786 17 36 161 165 399 8

MUTUO CONSENTIMIENTO 553 0 15 132 134 268 4

SEPARACIÓN DEL HOGAR CONYUGAL 67 0 1 10 16 39 1

SEVICIA, AMENAZAS O INJURIAS 49 5 0 8 13 23 0

ADULTERIO 47 3 1 5 10 28 0

SEPARACIÓN POR 2 AÑOS O MÁS INDEPENDIENTEMENTE DEL MOTIVO 67 0 12 13 42 0

NEGATIVA A CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DEL HOGAR 14

HÁBITOS DE JUEGO, EMBRIAGUEZ O DROGAS

HABER COMETIDO UN DELITO INFAMANTE

CUANDO UN CÓNYUGE HAYA PEDIDO EL DIVORCIO O NULIDAD DEL MATRIMONIO POR CAUSA QUE NO HAYA JUSTIFICADO 2 0 0 1 1 0 0

INCITACIÓN A LA VIOLENCIA 2 0 0 0 0 2 0

CORRUPCIÓN Y MALTRATO 1 0 0 1 0 0 0

ENFERMEDAD CRÓNICA O INCURABLE Y LA IMPOTENCIA INCURABLE 0 o o o o o o

CAUSA NO ESPECIFICADA

NOTA. La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. a/ Es aquel que se tramita ante un oficial del registro civil y sólo puede llevarse a cabo cuando los esposos son mayores de edad, no tienen hijos y de común acuerdo han liquidado su sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron, b/ Se refiere al que se tramita ante un juez de lo familiar y puede ser voluntario o necesario. El primero procede cuando sea cual fuere la edad de los cónyuges y habiendo procreado hijos, están de acuerdo en disolver el vínculo conyugal por mutuo consentimiento, celebrando un convenio que someten a la aprobación del juez; el segundo, es solicitado por el cónyuge inocente cuando el otro ha cometido alguno de los hechos que se enuncian como causas de divorcio FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística: Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas; Dirección de Análisis y Estudios Demográficos

98 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DIVORCIOS SEGÚN DURACIÓN DEL MATRIMONIO Gráfica 3.8 2003 (Porcentaje)

MENOS 1 AÑO 2 A 5 AÑOS 6 A 9 AÑOS 10 Y MÁS AÑOS NO ESPECIFICADA DE UN AÑO

FUENTE: Cuadro 3.19

DIVORCIOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 3.20 DEL DIVORCIADO SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA DIVORCIADA 2003

GRUPO DE EDAD DE LA DIVORCIADA GRUPO DE EDAD DEL TOTAL MENO- 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 NO DIVORCIADO RES DE AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MÁS ESPECI- 15 AÑOS ANOS PICADO

TOTAL 2 410 134 416 464 379 259 215 139 199 204

MENORES DE 15 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 A 19 AÑOS 37 26 10 0 0 0 0 0 0 1

20 A 24 AÑOS 284 71 175 34 1 0 0 0 0 2

25 A 29 AÑOS 454 27 154 217 43 4 2 1 0 6

30 A 34 AÑOS 401 7 52 147 149 37 7 1 1 0

35 A 39 AÑOS 316 2 15 41 127 102 21 6 0 2

40 A 44 AÑOS 243 0 7 13 39 81 82 17 2 2

45 A 49 AÑOS 164 0 1 3 10 17 71 44 17 1

50 Y MÁS AÑOS 308 1 0 6 5 16 30 70 178 2

NO ESPECIFICADO 203 0 2 3 5 2 2 0 1 188

NOTA: La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística: Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas: Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

99 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 DIVORCIOS POR ESCOLARIDAD DEL DIVORCIADO CUADRO 3.21 SEGÚN ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA a/ 2003

ESCOLARIDAD DE LA DIVORCIADA

ESCOLARIDAD DEL TOTAL SIN ESCO- PRIMA- SECUNDA- PREPARA- PROFE- CARRERA OTRA NO ESPE- DIVORCIADO LARIDAD RIA RIA O EQUI- TORIA O SIONAL TÉCNICA CIFICADA VALENTE EQUIVA- LENTE

TOTAL 2 410 81 370 440 175 204 27 0 1 113

SIN ESCOLARIDAD 63 37 15 3 12 0 0 5

PRIMARIA 378 28 241 66 17 5 10 20

SECUNDARIA O EQUIVALENTE 453 10 91 263 36 18 6 0 29

PREPARATORIA O EQUIVALENTE 227 1 14 67 77 31 7 0 30

PROFESIONAL 247 0 7 33 36 127 6 0 38

CARRERA TÉCNICA 22 0 1 1 4 10 3 0 3

OTRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NO ESPECIFICADA 1 020 5 1 7 4 11 4 0 988

NOTA: La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. a/ Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos divorciados. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Estadísticas Sociodemográficas. Dirección de Análisis y Estudios Demográficos.

POBLACIÓN TOTAL POR LUGAR DE NACIMIENTO CUADRO 3 22 SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000

LUGAR DE NACIMIENTO TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 3 985 667 1 911 078 2 074 589

EN LA ENTIDAD 3 583 452 1 715 799 1 867 653

EN OTRA ENTIDAD 332 805 160 523 172 282

AGUASCALIENTES 1 137 541 596

BAJA CALIFORNIA 4 926 2 247 2 679

BAJA CALIFORNIA SUR 553 254 299

CAMPECHE 558 271 287

COAHUILA DE ZARAGOZA 2 535 1 217 1 318

COLIMA 8 332 4 123 4 209

(Continúa)

INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 100 POBLACION TOTAL POR LUGAR DE NACIMIENTO CUADRO 3.22 SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000

LUGAR DE NACIMIENTO TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIAPAS 3 035 1 624 1 411

CHIHUAHUA 1 966 910 1 056

DISTRITO FEDERAL 81 785 40 244 41 541

DURANGO 2 002 979 1 023

GUANAJUATO 38 007 17 721 20 286

GUERRERO 52 373 24 900 27 473

HIDALGO 4 353 2 188 2 165

JALISCO 49 275 22 629 26 646

MÉXICO 30 368 14 801 15 567

MORELOS 3612 1 872 1 740

NAYARIT 3 374 1 577 1 797

NUEVO LEÓN 1 869 943 926

OAXACA 5 877 3 022 2 855

PUEBLA 5 962 3 081 2 881

QUERÉTARO DE ARTEAGA 3 424 1 583 1 841

QUINTANA ROO 334 179 155

SAN LUIS POTOSÍ 3 042 1 473 1 569

SINALOA 3 767 1 762 2 005

SONORA 2 274 1 040 1 234

TABASCO 1 162 579 583

TAMAULIPAS 3 179 1 602 1 577

TLAXCALA 1 033 575 458

VERACRUZ-LLAVE 9 923 5 265 4 658

YUCATÁN 476 246 230

ZACATECAS 2 292 1 075 1 217

EN OTRO PAIS 23 248 11 582 11 666

NO ESPECIFICADO 46 162 23 174 22 988

FUENTE INEGI. Michoacán de Ocampo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos, Tomo I.

101 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN TOTAL POR LUGAR DE NACIMIENTO Gráfica 3 9 Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

— DISTRITO FEDERAL EN LA ENTIDAD 24.6 89.9

GUERRERO 15.7

EN OTRA JALISCO ENTIDAD 14.8 8.4

RESTO DE LAS EN OTRO PAÍS \ ENTIDADES Y NO ESPECIFICADO \ 44.9

FUENTE: Cuadro 3.22

POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS POR LUGAR CUADRO 3.23 DE RESIDENCIA EN ENERO DE 1995 SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000

LUGAR DE RESIDENCIA TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 3 479 357 1 655 556 1 823 801

EN LA ENTIDAD 3 341 540 1 583 093 1 758 447

EN OTRA ENTIDAD 94 038 46 672 47 366

AGUASCALIENTES 477 246 231

BAJA CALIFORNIA 3 065 1 507 1 558

BAJA CALIFORNIA SUR 380 193 187

CAMPECHE 328 164 164

COAHUILA DE ZARAGOZA 579 269 310

COLIMA 2 525 1 262 1 263

CHIAPAS 975 542 433

(Continúa)

102 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS POR LUGAR CUADRO 3.23 DE RESIDENCIA EN ENERO DE 1995 SEGÚN SEXO Al 14 de febrero de 2000

LUGAR DE RESIDENCIA TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIHUAHUA 592 294 298

DISTRITO FEDERAL 18 428 9 122 9 306

DURANGO 379 178 201

GUANAJUATO 7 809 3 735 4 074

GUERRERO 12219 6 035 6 184

HIDALGO 1 071 554 517

JALISCO 11 963 5 657 6 306

MÉXICO 17 020 8 425 8 595

MORELOS 1 418 706 712

NAYARIT 1 004 509 495

NUEVO LEÓN 815 453 362

OAXACA 1 609 826 783

PUEBLA 1 704 885 819

QUERÉTARO DE ARTEAGA 1 304 677 627

QUINTANA ROO 330 169 161

SAN LUIS POTOSÍ 725 354 371

SINALOA 1 262 667 595

SONORA 882 454 428

TABASCO 469 246 223

TAMAULIPAS 1 122 602 520

TLAXCALA 283 151 132

VERACRUZ-LLAVE 2 789 1 538 1 251

YUCATÁN 156 85 71

ZACATECAS 356 167 189

EN OTRO PAIS 29 343 17 938 11 405

NO ESPECIFICADO 14 436 7 853 6 583

FUENTE INEG1. Michoacán de Ocampo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo I.

103 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS POR LUGAR Gráfica 3.10 DE RESIDENCIA EN ENERO DE 1995 Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

FUENTE: Cuadro 3.23

POBLACION DE 5 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.24 ACTUAL SEGÚN CONDICIÓN MIGRATORIA a/ Al 14 de febrero de 2000

TOTAL NO MIGRANTE ESTATAL MIGRANTE ESTATAL NO ESPE- E INTERNACIONAL CIFICADA MUNICIPIO DE RESIDENCIA NO MIGRANTE NO ESPE- EN OTRA EN OTRO MIGRANTE MUNICIPAL CIFICADA.. ENTIDAD PAÍS

ESTADO 3 479 357 3 266 836 59 017 15 687 94 038 29 343 14 436

ACUITZIO 8 681 8 317 127 15 138 49 35 AGUILILLA 16 864 15 757 525 53 188 280 61 Alvaro obregón 11046 16 467 98 15 231 188 47 ANGAMACUTIRO 13 276 12 956 40 11 136 78 55 ANGANGUEO 9 058 8 744 42 1 239 14 18 APATZINGÁN 101 449 94 860 2 568 467 1 952 1 200 402 APORO 2 426 2 289 12 5 94 19 7 AGUILA 18 970 17 933 173 370 228 92 174 ARIO 26 754 25 287 543 121 519 171 113 ARTEAGA 20 012 18 793 375 325 252 137 130 BRISEÑAS 8 485 7 687 70 4 573 114 37 BUENAVISTA 33 133 31 079 651 106 566 570 161 CARÁCUARO 8 842 8 515 100 27 58 113 29 COAHUAYANA 12 270 11 062 214 18 705 219 52 COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES 18 527 17 321 512 110 272 226 86 COENEO 20 559 19819 81 54 203 329 73 COJUMATLÁN DE REGULES 8 773 8 396 35 20 187 103 32 CONTEPEC 26 088 25 107 40 88 679 23 151 COPÁNDARO 7 993 7 775 42 13 53 76 34

(Continúa)

104 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.24 ACTUAL SEGÚN CONDICIÓN MIGRATORIA a/ Al 14 de febrero de 2000

TOTAL NO MIGRANTE ESTATAL MIGRANTE ESTATAL NO ESPE- E INTERNACIONAL CIFICADA MUNICIPIO DE RESIDENCIA NO MIGRANTE NO ESPE- EN OTRA EN OTRO MIGRANTE MUNICIPAL CIFICADA ENTIDAD PAÍS

COTIJA 18 480 17 641 136 48 328 268 59 CUITZEO 22 914 22 392 73 27 212 137 73 CHARAPAN 9 543 9 385 3 10 57 14 74 CHARO 16 808 14 583 1 659 25 319 156 66 CHAVINDA 9 500 9 002 72 27 108 262 29 CHERAN 14 161 13 673 33 126 103 115 111 CHILCHOTA 26 695 26 105 130 44 186 69 161 CHINICUILA 5 927 5 470 99 51 147 108 52 CHUCÁNDIRO 6 613 6 428 33 6 66 52 28 CHURINTZIO 6297 6051 41 8 103 75 19 CHURUMUCO 12 590 12 124 138 37 96 46 149 ECUANDUREO 13 134 12 537 60 16 185 300 36 EPITACIO HUERTA 13919 13 393 36 41 379 32 38 ERONGARÍCUARO 11 617 11 158 122 7 189 112 29 GABRIEL ZAMORA 17 385 16 315 591 15 283 132 49 HIDALGO 91 942 88 160 717 183 1 611 938 333 HUACANA, LA 29 827 28 659 417 149 319 150 133 HUANDACAREO 10 478 10 033 79 4 179 164 19 HUANIQUEO 8983 8 616 43 16 102 181 25 HUETAMO 39 831 37 122 360 585 1 071 478 215 HUIRAMBA 5 777 5 599 32 6 107 16 17 INDAPARAPEO 14 118 12 817 93 867 188 84 69 IRIMBO 11 510 10 736 366 10 256 121 21 IXTLÁN 12 689 12 055 52 43 217 256 66 JACONA 46 641 43 781 1 335 143 861 365 156 JIMÉNEZ 12 839 12 276 59 9 181 247 67 JIQUILPAN 32 197 30 402 455 31 683 492 134 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 23 504 22 292 63 259 444 328 118 JUÁREZ 10 172 9 170 278 30 493 158 43 JUNGAPEO 16 149 14 877 198 442 448 122 62 LAGUNILLAS 4 514 4310 67 3 71 49 14 LÁZARO CÁRDENAS 148 973 130 144 2 824 940 13 571 980 514 MADERO 14 190 13 767 190 15 75 90 53 MARAVATÍO 59 793 57 052 479 412 1 374 230 246 MARCOS CASTELLANOS 9 915 9 306 68 48 345 112 36 MORELIA 551 406 503 119 16 379 2 205 23 692 3 141 2 870 MORELOS 9 555 9215 44 11 92 163 30 MUGICA 37 326 34 940 867 355 696 273 195 NAHUATZEN 20 247 19 308 78 494 198 73 96 NOCUPÉTARO 7 511 7 131 75 28 85 90 102 NUEVO PARANGARICUTiRO 13 155 12 556 307 52 120 68 52 NUEVO URECHO 7 635 7 228 225 5 88 64 25 HUMARÁN 8 566 8 337 23 5 122 55 24 OCAMPO 15 964 15 500 61 12 324 8 59 PAJACUARÁN 17 128 16015 106 104 348 448 107 PANINDÍCUARO 16 120 14 946 89 560 190 192 143 PARÁCUARO 20 608 19 286 659 52 292 215 104 PARACHO 26 978 25 948 259 52 313 252 154 PÁTZCUARO 67 735 64 691 970 115 1 343 386 230 PENJAMILLO 17 639 16 990 109 28 217 244 51 PERIBÁN 17 583 16 664 350 70 192 223 84 PIEDAD, LA 74 047 69474 504 323 2 887 574 285 PUREPERO 13 801 13 333 129 12 108 194 25 PURUÁNDIRO 61 947 59 777 398 163 820 600 189 QUERÉNDARO 11 742 11 283 45 10 239 122 43 QUIROGA 21 073 20 457 123 29 227 173 64 REYES, LOS 49 900 46 408 1 116 103 1 579 545 149 SAHUAYO 53 374 51 098 721 82 919 370 184 SALVADOR ESCALANTE 33 208 32 333 177 99 216 225 158 SAN LUCAS 17 161 15 672 91 195 868 196 139

(Continúa)

105 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA CUADRO 3.24 ACTUAL SEGÚN CONDICIÓN MIGRATORIA a/ Al 14 de febrero de 2000

TOTAL NO MIGRANTE ESTATAL MIGRANTE ESTATAL NO ESPE- E INTERNACIONAL CIFICADA MUNICIPIO DE RESIDENCIA NO MIGRANTE NO ESPE- EN OTRA EN OTRO MIGRANTE MUNICIPAL CIFICADA ENTIDAD PAÍS

SANTA ANA MAYA 12 279 11 793 17 20 249 125 75 SENGIJIO 14 764 14 297 37 16 323 48 43 SUSUPUATO 7 822 7 508 35 5 170 75 29 TACÁMBARO 51268 48 838 906 263 744 329 188 TANCÍTARO 21866 20 657 637 20 270 219 63 TANGAMANDAPIO 22 562 21363 184 481 259 162 113 TANGANCÍCUARO 28 61 1 27 375 342 73 293 446 82 TANHUATO 12 664 12 067 96 15 316 146 24 TARETAN 11 560 11 055 193 7 158 114 33 TARÍMBARO 34 391 32 756 709 35 518 251 122 TEPALCATEPEC 21 120 19 621 324 176 580 334 85 TINGAMBATO 10 278 9 685 194 67 215 55 62 TINGÜINDÍN 11 318 10 705 145 16 238 200 14 TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO 14 147 13 068 689 66 134 119 71 TLALPUJAHUA 21983 20 949 91 256 593 15 79 TLAZAZALCA 7809 7 493 44 7 75 171 19 TOCUMBO 9 994 9418 61 15 357 108 35 TUMBISCATÍO 8565 8268 105 22 53 78 39 TURICATO 30 984 29 462 348 110 731 160 173 TUXPAN 20 740 19 675 297 47 554 113 54 TUZANTLA 15 632 15 126 119 30 170 122 65 TZINTZUNTZAN 10 845 10 501 36 10 164 85 49 TZITZIO 9 477 9 206 118 24 57 28 44 URUAPAN 231456 215 701 6 832 566 5 924 1697 736 VENUSTIANO CARRANZA 19 879 18 879 112 11 516 315 46 VILLAMAR 18 049 17 362 64 60 131 341 91 VISTA HERMOSA 15639 14 751 93 13 563 194 25 YURÉCUARO 23 239 22 089 110 40 791 140 69 ZACAPU 61 578 58 493 547 406 1352 566 214 ZAMORA 141 214 133 383 2280 269 3 706 1 153 423 ZINÁPARO 3628 3 486 49 2 23 61 7 ZINAPÉCUARO 42 780 40 635 280 62 1 130 512 161 ZIRACUARETIRO 10 977 10 520 240 29 112 56 20 ZITÁCUARO 119 999 113 347 1 129 778 3 764 471 510

a/ La condición migratoria se establece considerando el lugar de residencia en enero de 1995 FUENTE: INEGI. Michoacán de Ocampo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo I.

POBLACION INMIGRANTE TOTAL, DE HOMBRES Y DE MUJERES, CUADRO 3.25 DE 5 Y MÁS AÑOS QUE RESIDÍA FUERA DE LA ENTIDAD EN ENERO DE 1995 POR CAUSA DE LA MIGRACIÓN Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

POBLACION POBLACION POBLACION CAUSA DE LA INMIGRANTE INMIGRANTE INMIGRANTE MIGRACIÓN TOTAL DE HOMBRES DE MUJERES DE 5 Y MAS AÑOS DE 5 Y MAS AÑOS DE 5 Y MAS ANOS

TOTAL 100.0 a/ 100.0 b/ 100.0 c/

BUSQUEDA DE TRABAJO 13 10 17 96 7 41

(Continúa)

106 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 POBLACIÓN INMIGRANTE TOTAL, DE HOMBRES Y DE MUJERES, CUADRO 3.25 DE 5 Y MÁS AÑOS QUE RESIDÍA FUERA DE LA ENTIDAD EN ENERO DE 1995 POR CAUSA DE LA MIGRACIÓN Al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

POBLACION POBLACION POBLACION CAUSA DE LA INMIGRANTE INMIGRANTE INMIGRANTE MIGRACIÓN TOTAL DE HOMBRES DE MUJERES DE 5 Y MÁS AÑOS DE 5 Y MÁS AÑOS DE 5 Y MÁS AÑOS

FUE A REUNIRSE CON LA FAMILIA 28 23 25.65 31.23

CAMBIÓ DE LUGAR DE TRABAJO 7 64 9 92 4 98

ESTUDIOS 3 77 4.39 3.05

MATRIMONIO Y UNIÓN 4.09 2.05 6.47

SALUD, VIOLENCIA E INSEGURIDAD 4.25 4.17 4 35

OTRA CAUSA 10.87 10.17 11.71

NO ESPECIFICADA 28.05 25.69 30.80

NOTA. La información corresponde a los resultados del Cuestionario Ampliado que se obtuvo de una muestra probabilística de alrededor de 2.2 millones de viviendas en el país, con objeto de asegurar que a partir de los resultados pudieran estimarse los indicadores correspondientes a toda la población y al mismo tiempo medir la precisión y la confianza de esas estimaciones Se incluye a la población que en enero de 1995 residía fuera del país, a/ Se refiere a 127 505 personas, b/ Se refiere a 68 770 hombres c/ Se refiere a 58 735 mujeres. FUENTE INEGS. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados de la Muestra Censal; Cuestionario Ampliado.

POBLACION QUE EMIGRO DEL PAIS Y SU PARTICIPACION CUADRO 3.26 RESPECTO AL TOTAL NACIONAL POR LUGAR DE DESTINO De enero de 1995 a febrero de 2000 (Porcentaje)

POBLACION PARTICIPACION LUGAR DE DESTINO QUE EMIGRÓ RESPECTO AL DEL PAÍS TOTAL NACIONAL

TOTAL 100.00 9.98

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 98 86 10.27

RESTO DEL MUNDO 0 47 1.63

NO ESPECIFICADO 0 67 6 55

NOTA La información corresponde a los resultados del Cuestionario Ampliado que se obtuvo de una muestra probabilística de alrededor de 2 2 millones de viviendas en el país, con objeto de asegurar que a partir de los resultados pudieran estimarse los indicadores correspondientes a toda la población y al mismo tiempo medir la precisión y la confianza de esas estimaciones. FUENTE. INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados de la Muestra Censal; Cuestionario Ampliado.

107 Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 PERSONAS QUE ENTRARON Y QUE SALIERON CUADRO 3.27 DEL Y HACIA EL EXTRANJERO POR CALIDAD MIGRATORIA 2004

PERSONAS QUE PERSONAS QUE CALIDAD MIGRATORIA ENTRARON DEL EXTRANJERO SALIERON HACIA EL EXTRANJERO

TOTAL 115 273 95 096

NO INMIGRANTES a/ 48 176 41 617

TURISTAS 40 661 34 191

TRANSMIGRANTES b/ 248 218

VISITANTES 188 224

MINISTROS DE CULTO O ASOCIADOS RELIGIOSOS 10 14

VISITANTES DE NEGOCIOS c/ 0 0

VISITANTES O CONSEJEROS d/ 0 0

ESTUDIANTES 13 9

VISITANTES DISTINGUIDOS 0 0

VISITANTES LOCALES MARÍTIMOS 7 056 6961

VISITANTES PROVISIONALES 0 0

CORRESPONSALES 0 0

DIPLOMÁTICOS EXTRANJEROS 0 o

VISITANTES LOCALES TERRESTRES 0 o

ASILADO POLÍTICO 0 o

INMIGRANTES e/ 70 44

RENTISTAS f/ 19 10

INVERSIONISTAS 2 0

PROFESIONALES 5 5

CARGOS DE CONFIANZA 25 21

CIENTÍFICOS 6 4

TÉCNICOS 0 0

FAMILIARES 5 4

ARTISTAS Y DEPORTISTAS 8 0

ASIMILADOS 0 0

(Continúa)

108 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005 PERSONAS QUE ENTRARON Y QUE SALIERON CUADRO 3.27 DEL Y HACIA EL EXTRANJERO POR CALIDAD MIGRATORIA 2004

PERSONAS QUE CALIDAD MIGRATORIA PERSONAS QUE ENTRARON DEL EXTRANJERO SALIERON HACIA EL EXTRANJERO

INMIGRADOS g/ 13 13

NACIONALES 67 014 53 422

NOTA: La información se refiere al registro de entradas y salidas del país de los extranjeros y mexicanos, en los puntos de control y registro migratorio ubicados en el Estado. La diferencia entre entradas y salidas se debe a las siguientes razones: los extranjeros tienen distinta temporalidad de estancia en el país y se pueden promover prórrogas que modifiquen la fecha de salida; a partir del 24 de junio de 1992 con base en la circular 16-M/92, las líneas aéreas tienen la facultad de recolectar los formatos migratorios y entregarlos al Instituto Nacional de Migración, función que ha sido parcialmente cubierta; aunque en una proporción menor, también se debe a que algunos extranjeros entran legalmente al país y, agotado el periodo permitido, permanecen en él de manera irregular y, por último, muchos registros de salida vía terrestre no son documentados. aJ Se refiere a los extranjeros que con permiso de la Secretaría de Gobernación se internan en el país temporalmente. b/ Son los que se encuentran en tránsito hacia otro país, pudiendo permanecer en territorio nacional hasta por treinta días. c/ Se refiere al ingreso temporal de personas de negocios, de conformidad con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte. d/ Se refiere al ingreso temporal de extranjeros que contribuyen a la realización de: actividades industriales, comerciales, financieras, al desarrollo tecnológico y otras de carácter económico que benefician al país. Se otorga a extranjeros que pretenden ingresar al país para asistir a asambleas o sesiones del Consejo de Administración de empresas. e/ Son los extranjeros que se internan legalmente al país con el propósito de radicarse en él, en tanto adquieran la calidad de inmigrado. f/ Se refiere a extranjeros inmigrantes que viven de sus recursos traídos del extranjero; de los intereses que les produzca la inversión de su capital en certificados, títulos y bonos del Estado, o de las instituciones nacionales de crédito u otras que determine la Secretaría de Gobernación o de cualquier ingreso permanente que proceda del exterior g/ Son los extranjeros que adquieren derechos de residencia definitiva en el país. FUENTE: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración. Coordinación de Planeación e Investigación.

109 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Michoacán. 2005