PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE Susana Santamaría / Fundación Atapuerca Fundación / Santamaría Susana Foto:

HASTASIEMPREAMIGOS Susana Santamaría / Fundación Atapuerca. En la imagen inferior, Antonio M. Méndez Pozo junto a Pedro García Romera. Romera. García Pedro a junto Pozo Méndez M. Antonio inferior, imagen la En Atapuerca. Fundación / Santamaría Susana Foto:Atapuerca. En la imagen superior, , José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y Santiago Jiménez, en la sierra de Atapuerca el 16 de julio de 2017, día que fue nombrado Embajador de la Fundación Fundación la de Embajador nombrado fue que día 2017, de julio de 16 el Atapuerca de sierra la en Jiménez, Santiago y Carbonell Eudald Castro, de Bermúdez María José Arsuaga, Luis Juan superior, imagen la En

ENLASÚLTIMASSEMANASNOSHANDEJADODOSGRANDESCOMPAÑEROSYALIADOS DELAFUNDACIÓNYELPROYECTOATAPUERCASANTIAGOJIMÉNEZGARCÍA YPEDROGARCÍAROMERA PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 2

DIFUSIÓN PÁGS. 7-15

A NUESTRO AMIGO, SANTIAGO JIMÉNEZ

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE PEDRO GARCÍA ROMERA

Y ADEMÁS JUAN LUIS ARSUAGA, EN EL MINISTRO DE CIENCIA E EL CONSEJO ASESOR DE INNOVACIÓN, PEDRO DUQUE, INTELIGENCIA ARTIFICIAL VISITA LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA “LA AGRICULTURA”, NUEVO ATAPUERCA AUMENTA EL CUADERNO DE ATAPUERCA DE IMPACTO EN LAS REDES LA SERIE ORIGEN SOCIALES

Nohemi Sala, en la Sima de los Huesos (sierra de Atapuerca). Foto: Alberto Rodrigo / Diario de Burgos FISIOTERAPIA EN ATAPUERCA REPRESENTANTES DE HISPANIA NOSTRA VISITAN LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE Bienvenid@ al nº 107 del Periódico de Atapuerca, publica- ATAPUERCA ción mensual con nueve números digitales y tres números impresos al año. El Periódico es una publicación del Equipo de Investigación de Atapuerca y de la Fundación Atapuerca.

Como siempre, os agradecemos vuestros comentarios y/o PÁG. 26 suscripciones en: AYUDAS DE INVESTIGACIÓN [email protected] DE LA FUNDACIÓN ATAPUERCA

DERSU GUCUMATZ GARCÍA CONDES Síguenos en

INVESTIGACIÓN PÁGS. 16-25

COMPORTAMIENTO EXCAVACIONES EN TIEMPOS DE MORTUORIO DE LOS LA COVID-19 NEANDERTALES EN LA CUEVA DE SHANIDAR

NOHEMI SALA OBTIENE UNA BECA EUROPEA PARA ESTUDIAR CRÁNEOS PRECOLOMBINOS LOS RITOS FUNERARIOS DE EN 3D NUESTROS ANCESTROS

Y ADEMÁS AMUD 9 FUE UNA MUJER NEANDERTAL DOS NUEVAS TESIS DOCTORALES DE 60 KILOS QUE VIVIÓ EN EL SOBRE ATAPUERCA PLEISTOCENO SUPERIOR PERIÓDICO DE ATAPUERCA - EDICIÓN DIGITAL / SEPTIEMBRE 2020 3

OCIO PÁGS. 27-28 ATAPUERCA CONTESTA PÁG. 29

LEER LA VIDA CON- EL ORIGEN DE TADA POR UN LOS PRIMEROS SAPIENS A UN EUROPEOS NAVEGAR NEANDERTAL NUTCRACKER MAN

CÓMIC PÁG. 28 A LOS OJOS DE... PÁG. 30

CÓMIC JOSÉ JAVIER EL TIGRE FERNÁNDEZ DIENTES DE MORENO SABLE

ATAPUERCA EN LOS MEDIOS

24/07/20: ”Diez años del cambio”. 9/08/20: ”Excavan un yacimiento 23/08/20: ”Anatomía del beso”. EL Museo de la Evolución Humana. EL único de hace 145 millones de años”. PAÍS – SEMANAL. MUNDO – LA POSADA. CUADERNOS DE ATA. EL CORREO DE BURGOS. 20/09/20: ”Juan José Millás. Juan Luis 2/08/20: ”Mucho más que un joyero Arsuaga. La extraña pareja.”. EL PAÍS de fósiles”. CUADERNOS DE ATA. EL 16/08/20: ”Las visitas a los yacimien- – SEMANAL. CORREO DE BURGOS. tos no decaen este verano. Un selfie con Miguelón”. DIARIO DE BURGOS.

*Ver noticias al final del Periódico

PATRONATO Presidencia de Honor: Vicepresidentes vitalicios: S.M. la Reina Doña Sofía Juan Luis Arsuaga Presidente del Patronato: José María Bermúdez de Castro Antonio Miguel Méndez Pozo Eudald Carbonell

Mecenas del Patronato PERIÓDICO DE ATAPUERCA - EDICIÓN DIGITAL / SEPTIEMBRE 2020 4

@MiguelonMEH y @Lucy_MEH. MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA www.facebook.com/museoevolucionhumana/ (MEH) www.instagram.com/museoevolucionhumana/

La dieta. Pasado, presente y futuro Fecha: hasta diciembre de 2020. Lugar: planta -1. Museo de la Evolución Humana (MEH, Burgos). Entrada libre. Nombrar humanos. Palabras para una identidad Fecha: hasta diciembre de 2020. Lugar: planta -1. Museo de la Evolución Humana (MEH, Burgos). Entrada libre. Aída. El Egipto soñado Fecha: hasta noviembre de 2020. Lugar: sala de exposiciones temporales, planta -1. Museo de la Evolución Humana (MEH, Burgos). Entrada libre. Visitas didácticas a las 13 h y a las 19 h. Es necesario hacer una reserva previa en el 947 42 10 00, recepción CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN del MEH o en [email protected] SOBRE LA EVOLUCIÓN HUMANA (CENIEH) 40 años de excavaciones en la sierra de Atapuerca (1978-2018) Mi yacimiento favorito En colaboración con la Fundación Atapuerca. El CENIEH publica una serie de vídeos titulada Lugar: planta segunda. Museo de la Evolución Humana #MiYacimientoFavorito en el que científicos y técnicos (MEH, Burgos). Entrada libre. del centro nos revelarán cuáles son sus yacimientos Cráneo de Kokabas. preferidos y por qué. https://www.youtube.com/channel/ acceso principal, planta 0. Museo de la Evolución Lugar: UCwkZolAVWntxFOWkhCqwFVQ Humana (MEH, Burgos). Entrada libre. Dentro del Laboratorio Animalia fauna en hierro Se trata de una serie de vídeos cuyo objetivo es mostrar Cristino Díez. el trabajo que se desarrolla en el interior de los laboratorios Lugar: Museo de la Evolución Humana (MEH, Burgos) y del CENIEH. Centro de Acceso a los Yacimientos (CAYAC) en Ibeas de https://www.youtube.com/results?search_query=cenieh Juarros (Burgos). Entrada libre. +dentro+del+laboratoio Visita virtual al Museo de la Evolución Humana Pódcast de evolución humana con el CENIEH www.mehvirtualtour.es El CENIEH ha iniciado un proyecto de divulgación a través Visita virtual a la exposición del Museo de la de pódcast, llamado EvoPod, fruto de la colaboración Evolución Humana con el divulgador científico Luis Quevedo, que produce A través de la web del museo: un programa de directos en vídeo y en audio cada dos www.museoevolucionhumana.com/es/exposicion-online- semanas. google-cultural Programa 2x5. 07.07.2020. María Martinón-Torres: A través de la aplicación del MEH: Celebrando 11 años de CENIEH. Se propone una visita guiada para todos los públicos https://cuonda.com/evopod/celebrando-11-anos-de- mediante audios e imágenes y para dispositivos iOS y cenieh Android en español e inglés. Se puede descargar desde App Store y Google Play. El MEH fomenta el debate científico A través de Twitter, Faceboook e Instagram: En Twitter, utilizando el hashtag #ElMEHdesdecasa con su perfil institucional: @museoevolucion y sus otros dos perfiles de dos de sus homínidos de la Galería: PERIÓDICO DE ATAPUERCA - EDICIÓN DIGITAL / SEPTIEMBRE 2020 5

Congreso LED2020 En la lista “Atapuerca Contesta” del canal de YouTube Congreso Internacional sobre Datación por Luminiscencia y de la Fundación Atapuerca localizarás vídeos sobre Resonancia Paramagnética Electrónica (LED2020 Burgos). arqueología experimental, elaborados por algunos de los Fecha: 21 al 25 de junio de 2021. monitores de la Fundación Atapuerca, así como otros Organiza: Centro Nacional de Investigación sobre la sobre evolución humana realizados por miembros del Evolución Humana (CENIEH). Equipo de Investigación de Atapuerca. Lugar de celebración: Complejo de la Evolución Humana https://www.youtube.com/results?search_ (Burgos). query=atapuerca+contesta Para más información: https://led2020burgos.cenieh.es/ https://youtu.be/Q8Nwwi9yhKQ

FUNDACIÓN ATAPUERCA

En su web podréis encontrar las últimas noticias relacionadas con el Equipo de Investigación de Atapuerca. Además, en el apartado de “Recursos” se hallan para su consulta y descarga todos los Periódicos de Atapuerca, así como vídeos sobre la Fundación o sobre las visitas a los yacimientos y al Centro de Arqueología Experimental (CAREX). También descubriréis el material didáctico La Prehistoria (editado en colaboración con “la Caixa”), destinado para los más pequeños, el documental Des- Extinción, en el que ha colaborado Eudald Carbonell, y podréis descargar gratuitamente el último libro Armas y herramientas de madera y un nuevo número de la colección “Origen, Cuadernos de Atapuerca”, en el que ha participado la Fundación Atapuerca.

OTROS MATERIALES Las redes sociales de la Fundación Atapuerca también se están haciendo eco de las últimas investigaciones y están incluyendo recursos especiales. Síguelos en Facebook, Exposición virtual del Instituto Cervantes YouTube, Instagram y Twitter y estarás al día en la https://cvc.cervantes.es/actcult/atapuerca/ evolución humana. Street view. Yacimientos de la sierra de Atapuerca https://bit.ly/2RBliWt El proyecto STEMTalentGirl propone un ciclo de Masterclass online https://talent-girl.com/llega-la-primera-masterclass- online-a-stem-talent-girl-el-proximo-jueves/ PERIÓDICO DE ATAPUERCA - EDICIÓN DIGITAL / SEPTIEMBRE 2020 6

INSTITUTO CATALÁN DE PALEOECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN SOCIAL (IPHES)

El IPHES ofrece videojuegos, documentales, series de televisión y audios gratuitos para todos los públicos. Videojuego Ancestors: Historia de Atapuerca Se puede descargar desde Google Play o Apple Store gratuitamente. Documentales emitidos en TVE Demostración de fuego en la Prehistoria Coprotagonizados por Eudald Carbonell. con Miquel Guardiola www.youtube.com/watch?v=EWwqm6s3y1U En busca del primer europeo Cómo se hacía una “bailarina”, herramienta https://youtu.be/agnyvjwbvkk para perforar En busca del futuro perdido con Miquel Guardiola https://www.youtube.com/watch?v=n7i6gMasGfg www.facebook.com/xarxademunicipisiphes/ videos/321001532036607/ Santuario Paleolítico por Josep María Vergés www.youtube.com/watch?v=4vO_BERY6qM El último collar de los neandertales por Antonio Rodríguez-Hidalgo www.youtube.com/watch?v=rb2BL7H17rk ArcheoClips. Te explicamos la arqueología https://youtu.be/JHg4DoUenLo

Series de televisión Coprotagonizadas por Eudald Carbonell. Sota Terra. Emitido en TV3. Todos los capítulos de las dos temporadas. https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sotaterra/ Campus y TAC 12 10 capítulos grabados en los laboratorios del IPHES para descubrir cómo trabaja el personal del centro desde las diferentes disciplinas. http://tac12.alacarta.cat/campus Vídeos Monólogos científicos Coprotagonizados por Eudald Carbonell. En busca del diente perdido ArqueoSnacks por Carlos Sánchez (semifinal de Famelab España Serie realizada por el IPHES para dar a conocer, 2018) mediante audiovisuales de corta duración, aspectos https://youtu.be/Ej6BaZmFyZ4 relacionados con los yacimientos arqueológicos y la Audio. Programa Evoluciona, en Tarragona radio investigación que se lleva a cabo. www.youtube.com/playlist?list=PLrYdIdVZsa67mZo- https://www.tarragonaradio.cat/seccions/el_mati_ 5VgLDexhOv--et8Or de_tarragona_radio/evoluciona_/1/819 PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 7

ANUESTROAMIGOSANTIAGOJIMÉNEZ

Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell / Codirectores del Proyecto Atapuerca y vicepresidentes de la Fundación Atapuerca

Escribimos con mucho dolor estas líneas, que están llenas de tristeza. Solamen- te nos quedan los recuerdos, que no son pocos. Unos recuerdos que se hacen per- manentes cada vez que hablamos del pasado de Atapuerca. Sin querer nos vie- ne al momento el pasado, porque a Santi no volveremos a verle pasear más con los amigos y amigas por la Trinchera cargado de fardelejos, los dulces típicos riojanos de Arnedo. Queremos mandar un recuerdo a todos sus familiares con los que compartimos el dolor de la perdida de este gran ser hu- mano. Un recuerdo que también hacemos llegar a las miles de personas que llevó a visitar los yacimientos de la sierra Ata- puerca, tanto a los de Arnedo y Préjano, ambos en La Rioja, como a los de otras regiones de nuestro país. Estoy seguro de que todos le recordamos igual, con la voz insistente, sonriente, organizador, dialogante, hablador, etc. Las comidas de amistad en el restaurante Los Claveles en Ibeas de Juarros (Burgos) fueron memo- rables, donde se hablaba de lo humano y de lo divino. A mí (Eudald) me gustaría recordar el día en el que conocí a Santi, hacia finales de la década de 1970. Me invitó a la Fe- ria de Minerales que organizaba bajo el patrocinio de Iberduero en Bilbao. En aquel momento yo era un estudiante de docto- rado, ilusionado en la promoción de la talla de la piedra tal y como lo hicieron nues- Santiago Jiménez, el día que se le nombró Embajador de la Fundación Atapuerca. tros antepasados de la prehistoria paleo- Foto: Susana Santamaría / Fundación Atapuerca lítica. Tengo muchos recuerdos, rodeado por una gran cantidad de niñas y niños en los pabellones de la feria de muestras José María Bermúdez de Castro, con quie- por ser una realidad en 1999. En seguida de Bilbao. Las conversaciones con Santi nes acabaría por compartir la dirección del supimos que Santi, por su papel rele- fluían constantemente. Su pasión por los Proyecto Atapuerca; pero también con vante en Iberdrola, podría influir en que minerales y los dinosaurios era un tema Miguel Ángel Merino y Ana Isabel Ortega, esta empresa entrara a formar parte de recurrente. Nuestra pasión era compar- del grupo Espeleológico Edelweiss, que co- los patrocinadores de este proyecto. Y tida. Los dos empezamos de la misma laboraron en la feria de Bilbao. así fue. Sus buenas y continuas gestio- manera, coleccionando fósiles. Era sencillo Con Santi nos unía un interés, yo di- nes dieron su fruto y esta empresa pasó empatizar con su alegría por la natura- ría obsesivo, por estos campos, y no a formar parte de la Fundación y de su leza. Fue de esta manera como empezó tardamos mucho en darnos cuenta de patronato, una colaboración que todavía nuestra amistad hace 40 años, una amis- que asociándonos podríamos ayudar a continúa dado su entusiasmo por apoyar tad que se extendió a Juan Luis Arsuaga y la Fundación Atapuerca, que terminaría el Proyecto Atapuerca. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 8

No podemos olvidar a su hija Ester. Es- movilizar a todo el equipo y durante toda esta contribución, Arnedo tuvo el honor tuvo trabajando con nosotros durante la mañana nos ocupamos de atender a de ser la única localidad fuera de Burgos las excavaciones y forjó la idea de cómo 400 personas al mismo tiempo. En aquel que tuvo un acto en el congreso. debía ser una fuerte amistad con los libro, quisimos que esa anécdota quedara En 2017, la Fundación Atapuerca creó miembros del Equipo de Investigación de para la historia, que recordamos ahora en la figura de Embajador de los yacimientos Atapuerca. Siempre le decía a su padre un momento tan triste para Atapuerca. y, por supuesto, aquel mismo año Santi que era una más del equipo y que parti- Cada año, desde finales de la década de logró este galardón. Nadie lo podía hacer cipar en el trabajo de campo era una de 1990 pero, sobre todo, en este siglo, Santi como él. Fue un gran honor. las mejores cosas que había hecho en su nos hacía el favor de llevar a los yacimien- Qué puedo decir del Museo de Ciencias vida. Como solía afirmar él, esta es una tos a unas cinco visitas con el fin de pro- Naturales de Arnedo, en el que hicimos gran familia, un gran proyecto, un proyec- mocionar el Proyecto Atapuerca. actos y visitas que sirvieron a escolares to universal. de la región para Me gustaría aprender de la mencionar una evolución de la anécdota que re- vida en la tierra. cordábamos con Mi último viaje él en muchas el año pasado a ocasiones y que este lugar, que quedó escrita en concluiría con la el libro Perdidos en inauguración de la colina (Destino, las colecciones de ). Era un fósiles en el cas- sábado y estába- tillo y el convenio mos haciendo visi- con la Fundación tas guiadas a más y el Ayuntamien- de 200 personas to de Arnedo, ce- en los yacimientos rraban un círculo de Atapuerca. En y finalizaban un aquella época aún ciclo: el de la vida. no se habían orga- Comiendo las ce- nizado las visitas y rezas en su casa los guías éramos de Préjano, todos nosotros mismos. Santiago Jiménez, rodeado de amigos y familiares en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. sabíamos que se Santi nos llamó Foto: Susana Santamaría / Fundación Atapuerca apagaba la vida por teléfono y ha- de un gran hombre bló con José María. y de una persona Nos comentó que admirable; así ha venía con unos amigos a visitar los yaci- Además, Santi colaboró en 2014 con sido. Sin embargo, él siempre estará pre- mientos, que si era posible. Naturalmente, el Congreso de la Unión Internacional de sente en este proyecto, que también es le dijimos que sí. Siempre era muy agrada- Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas suyo. ble tenerle entre nosotros, y más si venía (UISPP) que se organizó en Burgos. Gra- En nombre de los codirectores de Ata- con unos cuantos amigos. Santi apareció cias a sus gestiones, el Ayuntamiento y puerca, Santi, te saludamos otra vez y te una hora y media más tarde con cuatro el Museo de Ciencias Naturales de Arne- saludaremos siempre. Un fuerte abrazo autocares llenos de amigos. Tuvimos que do patrocinaron una sesión científica. Con de todos los que te queríamos.

Otros centros de investigación, Otras entidades universidades y públicas otras entidades de las que colaboradoras la Fundación con la Fundación Atapuerca Atapuerca y el EIA y el EIA reciben ayuda PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 9

CARTAABIERTAALPRESIDENTE PEDROGARCÍAROMERA

Antonio M. Méndez Pozo / Presidente de la Fundación Atapuerca

Querido presidente, amigo Pedro: Supiste llevar con mano sabia el devenir de los trabajos y de- sarrollo de los fines fundacionales, el posicionamiento ante la En la Fundación Atapuerca, a todos los que la formamos, ha sociedad burgalesa y ante la científica, pilotando un arranque causado un profundo dolor la noticia de tu fallecimiento el pasa- certero y de gran calado social con visos internacionales. do lunes 14 de septiembre. A los patronos nos trasmitisteis seguridad, ganándote el res- Sabes que tu trabajo, siempre certero, y tu forma de ser, de la peto y consideración de todos, lo cual motivó que te echáramos que hemos tenido la oportunidad de disfrutar durante un amplio de menos desde el momento que decidiste ceder el testigo de periodo de tiempo, que va desde el 26 de julio de 1999 al 18 de la presidencia. noviembre de 2013, en el que, compartido con Francisco José Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro, Eudald Isasi, entre otros, llevasteis las riendas de tu querida Fundación, Carbonell, Javier Gutiérrez, José María Rodríguez - Ponga, Ale- supiste ganarte el cariño y respeto de todos los que formamos jandro Sarmiento… y ese amplio equipo de mujeres y hombres la gran familia Atapuerca. que forman el alma de Atapuerca, y por supuesto yo mismo, te A punto de que vea la luz un nuevo ejemplar de “nuestro” pe- queremos decir alto y claro GRACIAS, PRESIDENTE, trabajaremos riódico de Atapuerca, es deseo de todos dedicarte estas líneas y pelearemos, con la ilusión y coraje que nos inculcaste para que destacan los sentimientos profundos que nos ha motivado llevar a Atapuerca a la meta que tú soñabas y a la que nosotros tu pérdida. seguimos aspirando. Te lo debemos. Pedro, no puedo olvidar, nunca lo haré, la cercanía y ayuda Como siempre, Pedro, querido amigo, mi amistad con ma- que me diste desde el momento que, en mi despacho de Diario yúsculas, acompañada de un gran abrazo, que comparto con de Burgos, decidimos la constitución de la Fundación Atapuerca. todos los miembros de Atapuerca y que sepas que el desgarro Tu certera pluma sacó a la luz los estatutos que rigen la Funda- interior que nos ha motivado tu perdida lo iremos curando con ción. Tú defendiste la idoneidad de los mismos, cuando la Junta el recuerdo de tu persona. de Castilla y León solicitó su incorporación como patrono, uno de los momentos claves de la vida de la misma. Hasta siempre, PRESIDENTE.

Eudald Carbonell, Antonio M. Méndez Pozo, Pedro García Romera y José María Rodríguez-Ponga, en la Fundación Atapuerca tras el patronato de noviembre de 2013. Foto: Valdivielso / Diario de Burgos PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 10

JUANLUISARSUAGAENELCONSEJOASESOR DEINTELIGENCIAARTIFICIALNACIONAL

El Gobierno ha puesto en marcha el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, un órgano consultivo de análisis, asesoramiento y apoyo sobre las medidas a adoptar para garantizar un uso “seguro y ético” de esta tecnología. El grupo está compuesto por expertos españoles de reconocido prestigio internacional en el ámbito científico, económico y educativo, que contribuirán a la finalización y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. En él se encuentra Juan Luis Arsuaga, doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología, codirector de los ya- cimientos de la sierra de Atapuerca, vicepresidente de la Fundación Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana. Los miembros del Consejo Asesor analizarán las implicaciones que estas tecnologías supondrán en ámbitos diversos, tales como el de la empresa, la administración y el futuro del trabajo, la protección de los derechos fundamentales, la gestión del dato, la lucha contra la discriminación o la eliminación de brechas sociales. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calvi- ño, presidirá el grupo, y la secretaria de Estado de Juan Luis Arsuaga, en el yacimiento de Galería de las Estatuas Exterior (sierra de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, Atapuerca) la pasada campaña de excavación. ocupará la Vicepresidencia. Foto: Susana Santamaría / Fundación Atapuerca

Consejeros protectores de la PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 11

ELMINISTRODECIENCIAEINNOVACIÓN PEDRODUQUEVISITALOSYACIMIENTOSDE LASIERRADEATAPUERCA

El pasado 17 de septiembre, Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, visitó el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Primeramente y acompañado por la directora del centro, María Martinón-Torres, Duque conoció en el centro, sus laboratorios y equipamientos, así como las últimas investigaciones que está desarrollando su personal. Además, tuvo la oportunidad de en- trar en la nueva cámara acorazada donde están depositados los fósiles más importantes de las colecciones que alberga el edificio. En esta visita estuvieron presentes también Rafael Rodrigo, secretario general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Pedro de la Fuente Fernández, subdelegado del Go- bierno en Burgos; Blanca Ares, directora general de Universida- des e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León; Raúl Fernández, viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León; Nuria Barrio, vicealcaldesa de Burgos; Alejandro Sarmiento, director del Museo de la Evolución Huma- na (MEH), y José María Bermúdez de Castro, codirector del Pro- yecto Atapuerca y coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos del CENIEH. Tras recorrer el centro, el ministro se dirigió a los yacimientos de la Sierra para conocer algunos de los lugares donde está tra- bajando actualmente el Equipo de Investigación de Atapuerca. En ellos, de la mano José María Bermúdez de Castro y acompa- ñado por David Canales, monitor arqueológico de la Fundación Pedro Duque, segundo por la izquierda, en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca, conoció la Trinchera del Ferrocarril (Gran Dolina, Ga- la sierra de Atapuerca. Foto: Susana Santamaría / CENIEH lería y Gran Dolina), así como Cueva Fantasma.

Colaboradores Otras en proyectos entidades culturales que y educativos colaboran con la en la campaña de excavación PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 12

“LAAGRICULTURA”NUEVOCUADERNO DEATAPUERCADELASERIEORIGEN

La agricultura es el nuevo libro divulgativo de la colección Ori- gen, Cuadernos de Atapuerca. Esta obra se corresponde con el número 16 de esta antología de la Prehistoria, que coordina científicamente el profesor de la Universidad de Burgos Carlos Díez y que ha contado nuevamente con la colaboración de la Fundación Atapuerca.

Portada del libro

Amaia Arranz Otaegui, profesora de la Universidad de Co- penhague y autora del texto, es una de las descubridoras de los restos de pan más antiguos del mundo, concretamente de hace 14.000 años y recuperados en Shubayqa (Jordania). Para Arranz, la domesticación de las plantas fue un proceso muy largo, en el que el azar jugó un papel muy importante, quizá incluso superior a la invención o la inteligencia humana, selec- cionándose de forma natural las espigas que dieron lugar a los cereales domésticos como el trigo y la cebada. Además, afirma que no hubo ninguna revolución agrícola, en el sentido de rápi- da aparición y expansión. Al contrario, fueron miles de años de sedentarismo, aprovechamiento de plantas salvajes, creación de contenedores y utensilios agrícolas que culminaron en lo que hoy denominamos agricultura. Esta aparece en más de 20 lugares independientes y en algunos la cerámica surgió antes. En otro sitio fueron los ani- males los que se domesticaron antes que las plantas y en unos terceros la creación de poblados fue muy anterior a las prácticas de cultivo. El pan y la cerveza parece que los inven- taron sociedades cazadoras recolectoras, mucho antes de que domesticaran las plantas, y pudieron estar más vinculados al mundo simbólico y festivo que a la alimentación. La autora corrobora que la domesticación de las plantas cambió completamente nuestra forma de alimentarnos y nos hizo grandes consumidores de cereales, alimento que es la base de gran parte de la alimentación de la humanidad. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 13

ATAPUERCAAUMENTAELIMPACTOEN LASREDESSOCIALES

Susana Sarmiento / Fundación Atapuerca

La situación excepcional que es- seguido estas retrasmisiones ha tamos viviendo debido a la crisis crecido considerablemente en originada por la Covid-19 ha he- comparación con el año pasado. cho aumentar el interés por los Durante la campaña de exca- temas científicos relacionados vación algunos de estos vídeos con la evolución humana y más tuvieron mil reproducciones, y en concreto por los yacimientos después de la rueda de prensa en de la sierra de Atapuerca. Por la que se presentaron los resulta- ello, desde el confinamiento, las dos de la campaña las noticias publicaciones en redes sociales que surgieron de ella tuvieron de la Fundación Atapuerca, de las un gran impacto, convirtiendo el instituciones relacionadas con hashtag o etiqueta #Atapuerca Atapuerca y de los miembros del en Trending Topic a nivel nacional Equipo de Investigación de Ata- durante más de dos horas. Ade- puerca (EIA) han tenido un mayor más, en Twitter se obtuvo más de alcance. 48 millones de impresiones (po- Concretamente, en pleno tenciales usuarios que pudieron confinamiento, la Fundación Informe de la medición realizada con la herramienta de análisis ver las publicaciones relacionadas Atapuerca aumentó conside- TweetReach de Snapshot. con Atapuerca en esta red social), rablemente sus seguidores en alcanzando a más de 22 millones Twitter, y actualmente cuen- de la Fundación Atapuerca fue de más de cuentas de otros usuarios. Esta ta con más de 30.000. En ese periodo, de 21 mil personas. A esto hay que añadir medición ha sido realizada con la herra- las investigaciones relacionadas con los el número de retuiteos a las publicacio- mienta de análisis TweetReach de Snap- yacimientos de la sierra de Atapuerca nes realizadas sobre este tema de otros shot, que mide el impacto potencial de un tuvieron mucho interés. Un buen ejem- miembros del equipo como Juan Luis Ar- hashtag o de una cuenta en twitter. plo es la repercusión que tuvo el artículo suaga, María Martinón-Torres, Antonio Asimismo, el Museo de la Evolución publicado en la revista científica Nature Rodríguez Hidalgo o Palmira Saladié y de Humana ha aumentado su programa- sobre las proteínas más antiguas encon- instituciones como el Instituto Catalán de ción online desde el confinamiento y ha tradas en los restos de Homo antecessor Paleoecología Humana y Evolución Social realizado conexiones con diferentes in- (Gran Dolina, sierra de Atapuerca). El tuit (IPHES), el Centro Nacional de Investiga- vestigadores del EIA desde la sierra de relacionado con esa noticia tuvo un al- ción sobre la Evolución Humana (CENIEH) Atapuerca durante la campaña de exca- cance de más de 34 mil personas en el o el Museo de la Evolución Humana (MEH). vación. Además, ha realizado una intere- perfil de uno de los codirectores del Pro- Por otro lado, en los últimos meses la sante labor didáctica científica desde las yecto Atapuerca y autor de dicho estu- Fundación Atapuerca ha realizado cone- redes, lo que ha contribuido a superar las dio, José María Bermúdez de Castro (@ xiones en directo desde su perfil de Ins- 100.000 reproducciones en su progra- Jmbdecastro), y el publicado en la cuenta tagram. El número de personas que han mación en internet el pasado mes de julio.

Otros centros de investigación, Otras entidades universidades y públicas otras entidades de las que colaboradoras la Fundación con la Fundación Atapuerca Atapuerca y el EIA y el EIA reciben ayuda PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 14

FISIOTERAPIAENATAPUERCA

Paloma Martínez Bastante / Fisioterapeuta

Hace un año asistí a las excavaciones de a que dicha musculatura se ve forzada la sierra de Atapuerca durante una se- a estar activa durante horas realizando mana con el fin de plantear un programa dos funciones: la propia de mantener la de fisioterapia para paliar las dolencias de postura y la de proporcionar estabilidad a los participantes. Esta idea surgió de una nivel central para permitir los movimien- conversación con mi padre, quien toma tos distales (movimientos del brazo) y los parte en dicho trabajo de campo, un día proximales (giros de tronco). Además, es- que volvíamos de la Universidad. Él me tas actividades donde hay que mantener comentaba cómo la gente solía acudir al la posición, hacer movimientos repetidos fisioterapeuta durante el tiempo que du- o transportar y cargar pesos están rela- raba la campaña debido a dolores de es- cionadas, según publicaciones especia- palda principalmente. Conversando sobre lizadas, con la aparición de dolor en las ello, surgió la idea de que quizá sería útil zonas que describían los asistentes en que los asistentes conocieran qué ejerci- la encuesta: espalda, hombros y rodillas. cios eran más adecuados para preparar Esto es debido a que estas situaciones su cuerpo para la excavación y cómo rea- provocan que los músculos y articulacio- lizar de forma más cómoda y segura sus nes estén sometidos a posiciones extre- actividades. mas de flexión, extensión o rotación y al Con esta idea, me puse en contacto Paloma Martínez, en los yacimientos de la sierra sobreuso, generando una sobrecarga en de Atapuerca en la campaña de excavaciones con la Fundación Atapuerca, quienes es- de 2019. Foto: Fundación Atapuerca músculos, tendones y articulaciones. tuvieron de acuerdo en buscar formas A partir de toda la información recogi- de mejorar el estado de salud de los in- da, y tras el posterior análisis de esta, se vestigadores. Así, se decidió elaborar un Respecto a la primera iniciativa, se bus- diseñó y planteó una serie de actuacio- informe que permitiera conocer la inci- caba obtener información sobre el perfil nes, dentro del campo de la Fisioterapia, dencia de tales molestias y su relación de los participantes, su estado de salud encaminadas a prevenir o mitigar la apa- con el tipo de tareas que más se realizan, y cómo era el trabajo que realizaban allí. rición de dolores o lesiones por parte de con el fin de proponer medidas de fisio- Los resultados obtenidos indicaron que los investigadores. Dicha propuesta con- terapia preventiva que contribuyeran a la excavación en sí misma parece ser un sistió en tres tablas de ejercicios, con el minimizar las lesiones relacionadas con factor de riesgo para la aparición de dolor fin de atender y prevenir los tipos de dolor la excavación. en la espalda, los hombros y las rodillas, más frecuentes durante la excavación y Para ello, se realizó una encuesta y principalmente, siendo aparentemen- el riesgo de lesiones musculoesqueléticas un trabajo de campo de una semana de te independiente de la preexistencia de (contracturas, acortamientos), y una se- duración durante la campaña de 2019. dolor y de la realización de algún tipo de rie de recomendaciones posturales adap- ejercicio previo. Además, a través de este tadas a las distintas tareas y lugares de formulario se apreció que, de las medidas trabajo durante la campaña. Todo ello fue tomadas por los participantes para paliar elaborado desde un consenso de dolen- los dolores, la figura del fisioterapeuta te- cias y de características propias con el fin nía cierta relevancia. de aportar soluciones globales al conjun- En lo referente al trabajo de campo, se to de los asistentes. observaron todos los lugares en los que Para mí fue una gran experiencia, ya se realiza alguna actividad (laboratorios, que, por un lado, me permitió conocer un yacimientos y zona del río) a excepción poco más de cerca el trabajo de los pro- de la Sima de los Huesos. Durante esa fesionales de las excavaciones y crecer semana, se pudo apreciar que era fre- a nivel personal y profesional y, por otro cuente el mantenimiento de posturas lado, todos los participantes y miembros forzadas, la realización de movimientos de la Fundación Atapuerca me hicie- repetitivos y la manipulación y transpor- ron sentir realmente cómoda y acogida, te de pesos, por lo que la musculatura mostrándose muy dispuestos a colabo- Una de las ilustraciones incluidas en la guía de fisioterapia preventiva en Atapuerca. principalmente afectada y susceptible de rar respondiendo a mis preguntas y con- Foto: Jorge Martínez Bastante generar dolor era la postural. Esto se debe tándome sus experiencias. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 15

REPRESENTANTESDEHISPANIANOSTRA VISITANLOSYACIMIENTOSDELA SIERRADEATAPUERCA

El pasado 25 de septiembre se hizo entre- ción Atapuerca. El Jurado destacó la dedica- ga en la Catedral de Burgos de los Premios ción y la laboriosidad del trabajo realizado, Hispania Nostra a las buenas prácticas en la valiosa labor de divulgación y la facilidad la conservación del Patrimonio Cultural y de acceso que supone su publicación en Natural, correspondientes a la convocatoria una página web, permitiendo así que llegue de 2020, otorgados conjuntamente por la a toda la sociedad. Asociación Hispania Nostra y la Fundación Tras la entrega de los premios, varios re- Banco Santander. presentantes aprovecharon la ocasión para Uno de estos premios recayó en la catalo- conocer los yacimientos de la sierra de Ata- gación e informatización del archivo histó- puerca. En concreto, fueron la presidenta de rico y musical de la Catedral de Burgos, que la Asociación Hispania Nostra, Araceli Pere- ha sido auspiciada y financiada por la Obra da; el secretario general, Enrique Calderón, Social de Cajacírculo y que hoy continúa y la directora de Proyectos Culturales de la Fundación Cajacírculo, patrono de la Funda- Fundación Banco Santander, Rosario López.

Representantes de Hispania Nostra y de la Fundación Banco Santander en los yacimientos de la sierra de Atapuerca.Foto: Fundación Atapuerca PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 16

EXCAVACIONESENTIEMPOSDE LACOVID‰Š

El Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) lo integran más de 200 personas especializadas en más de una veintena de discipli- nas diferentes, como arqueología, biología, paleontología, palinología, climatología, medicina, geología, antropología, conservación del patrimonio, etc. Este gran equipo, a pesar de la situación epidémica motivada por la Covid-19, ha participado en la mayoría de excavaciones en las que habitualmente trabaja cada verano. A continuación detallamos algunas de ellas:

PRADOVARGAS‹Cornejo, Merindad de Sotoscuevaž

Equipo de Investigación de Prado Vargas

Del 1 al 24 de agosto se desarrolló la quin- 2016. La excavación en el nivel 4 con más la presencia de huesos largos como hú- ta campaña de excavación en la cueva de 80 metros cuadrados en el yacimien- meros, metatarsos y tibias, los cuales de Prado Vargas (Cornejo, Merindad de to situado en Ojo Guareña ha aportado presentan numerosas marcas de corte. Sotoscueva, Burgos). El equipo codirigido nuevos datos sobre las actividades que Esta fragmentación y selección anató- por Marta Navazo (Universidad de Bur- los neandertales realizaron en esta cueva mica indica que los grupos neandertales gos, UBU), Rodrigo Alonso (Museo de la del norte de la provincia de Burgos. transportaron al interior de la cavidad las Evolución Humana, MEH) y Alfonso Benito Entre los huesos y dientes recuperados extremidades de los animales que caza- (Centro Nacional de Investigación sobre se han identificado principalmente restos ron para aprovechar su carne y fracturar la Evolución Humana, CENIEH), explica de ciervo y caballo, junto a otras especies las cañas de los huesos largos para poder que esta ha sido la campaña más rica en como el rebeco, corzo, oso, bisonte, león obtener y consumir su médula. número de hallazgos desde que se reto- y jabalí, entre otros. Los huesos han apa- Junto a los fósiles de animales tam- maran los trabajos de campo en el año recido muy fragmentados, destacando bién se han descubierto más de un mi- llar de herramientas de piedra entre las que destacan varias raederas, denticu- lados y perforadores. La mayoría fueron fabricadas a partir de nódulos de sílex localizados en las inmediaciones de la cavidad. Sin embargo, también se han documentado una docena de herramien- tas de cuarcita cuya procedencia es algo más lejana, y que demuestra que una vez los neandertales se asentaron hace 46.000 años en Prado Vargas desarrolla- ron un control territorial que les permitió gestionar todos los recursos existentes en un área superior a los 300 kilómetros cuadrados. Las excavaciones e investigaciones en Cueva Prado Vargas han sido financiadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y la Fundación Palarq. Además, han contado con la colabora- ción del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva, la Junta Vecinal de Cornejo, las asociaciones Escuela de Cornejo y Nabo-Qui de Quisicedo y las empresas Los investigadores han trabajado en una superficie de 80 metros cuadrados durante 24 días. Galletas Flor Burgalesa y Grupo Mahou- Foto: Equipo de Investigación de Prado Vargas San Miguel. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 17

TAMAJÓN‹Guadalajaraž

Nohemi Sala y Adrián Pablos / CENIEH

El año 2020 será recordado por la situa- ción producida por la pandemia de la Co- vid-19. Muchas excavaciones han sido canceladas o pospuestas y las pocas que se han desarrollado han estado marca- das por las exigentes medidas de segu- ridad, higiene, distanciamiento entre las personas participantes y reducción de personal. Este es el caso de la del Abrigo de la Malia y la Cueva de los Torrejones, encuadrada en los yacimientos del karst de Tamajón (Guadalajara). Entre el 4 al 11 de septiembre de 2020 se ha llevado a cabo una nueva campaña cuyo objetivo es averiguar las formas de vida de las poblaciones paleolíticas del centro penin- sular en los albores del Paleolítico supe- Vista general del Abrigo de la Malia (Tamajón, Guadalajara). Foto: Nohemi Sala rior, conocer los ecosistemas y el clima existente en periodos críticos del Pleis- toceno superior y aportar nuevos datos estratigráfico. La datación directa por ra- Investigación de Atapuerca (EIA) Adrián que permitan conocer las dinámicas del diocarbono (conocido como Carbono 14), Pablos y Nohemi Sala y se nutre del apo- poblamiento del interior peninsular en la ha arrojado una edad de 5.000 años de yo logístico y económico del Centro Na- Prehistoria. antigüedad, es decir, correspondiente cional de Investigación sobre la Evolución Dentro del mismo proyecto de inves- al periodo Calcolítico. Esto descarta que Humana (CENIEH) y del proyecto Europeo tigación, recientemente se ha publicado esta pieza perteneciese a un humano del Multipaleoiberia. Asimismo, el equipo de en la revista científica Radiocarbon la Paleolítico, pero permite constatar la pre- investigación de este proyecto está for- cronología de un resto humano (un navi- sencia humana de grupos agricultores y mado fundamentalmente por miembros cular, un hueso ubicado en el tobillo) recu- ganaderos en la Cueva de los Torrejones del EIA. perado en la Cueva de los Torrejones en la en este periodo de la Prehistoria reciente. Referencia: década de los años 90, que tradicional- El proyecto de investigación de los Pablos, et al., 2020. Direct dating of the human navicular mente ha sido considerado un humano yacimientos del karst de Tamajón está from the Cueva de los Torrejones (Guadalajara, ). Ra- de cronología paleolítica por su contexto liderado por los miembros del Equipo de diocarbon. DOI: https://doi.org/10.1017/RDC.2020.92

VALLEDELOSNEANDERTALESENPINILLADELVALLE ‹Madridž

Equipo de Investigación de Pinilla del Valle

Desde el día 15 de agosto y hasta el 15 Arqueológico Regional de la Comunidad Este año, dadas las restricciones im- de septiembre se ha desarrollado la cam- de Madrid, MAR, e Instituto de Evolución puestas por la situación de la Covid-19, paña de excavación en los yacimientos de África, IDEA), Juan Luis Arsuaga (Cen- el número de participantes en las exca- paleolíticos del Calvero de la Higuera, en tro Mixto entre la Universidad Complu- vaciones es menor. Se siguen todas las Pinilla del Valle (Madrid). Dicha interven- tense de Madrid y el Instituto de Salud recomendaciones de seguridad mar- ción, como en años anteriores, ha estado Carlos III y Museo de la Evolución Huma- cadas por las autoridades tanto en el dirigida por Enrique Baquedano (Museo na) y el geólogo Alfredo Pérez-González. campo como en el alojamiento y los la- PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 18

boratorios. Además, solo logía de los yacimientos, así como en la se trabaja en dos de los toma de muestras. yacimientos: el Abrigo Por otro lado, desde el punto de vista de Navalmaíllo y la Cue- arqueológico, se ha avanzado de manera va Des-Cubierta, dejando significativa en la excavación de los nive- cerrada hasta el año que les superiores del sector sur del Abrigo de viene la Cueva de la Bue- Navalmaíllo, lo que permitirá doblar en las na Pinta. próximas campañas la superficie de ex- Ante esta circunstan- cavación del principal nivel de ocupación cia se ha aprovechado del abrigo. En la Cueva Des-Cubierta se para trabajar en aspectos ha continuado excavando los restos de la Vista de la excavación en la Cueva Des-Cubierta. relacionados con la geo- ocupación principal del yacimiento. Foto: Javier Trueba

COVANERIA‹Ojo Guareña, Burgosž

Ana Isabel Ortega / Investigadora posdoctoral CENIEH-Fundación Atapuerca

Covaneria (Cornejo, Merindad nos jóvenes y adultos. Los res- de Sotoscueva, Burgos) forma tos aparecen entre abundantes parte del Complejo Kárstico de fragmentos de cerámicas lisas, Ojo Guareña, aunque no conec- cuyo conjunto ha sido datado ta con su red principal debido a en hace unos 3.500 años, en la colmatación total de sedimen- plena Edad del Bronce. tos de su tramo final. Su doli- La campaña de 2020, de- na de entrada posee una doble sarrollada entre el 20 y 28 de arcada natural que le confiere agosto, permitió confirmar una singular belleza. La bóveda cierta complejidad estratigrá- de su galería principal presenta fica, relacionada con el sec- varias aberturas por las que los tor profundo, ya atisbada en rayos solares iluminan el fondo 2019. Se ha identificado un de la cavidad. En la misma doli- nivel inferior, compuesto por na se abre una pequeña lateral restos humanos, también des- elevada, utilizada como galería articulados, con predominio de sepulcral. Fue descubierta por el individuos adultos, restos de Grupo Espeleológico Edelweiss y fauna y algunas cerámicas. La publicada en 1986 en su primera datación de este nivel muestra monografía sobre Ojo Guareña. que su uso ritual se remonta, al Tras el expolio observado en menos, al Calcolítico, hace unos 2017 y la recuperación de los 4.500 años, lo que abre nuevas abundantes restos humanos es- perspectivas al estudio sobre parcidos por el suelo, la Junta de la continuidad de los rituales Castilla y León ha promovido las funerarios en Covaneria y, por excavaciones de estos tres últi- extensión, en todo Ojo Guareña. mos años a través de la Funda- Los trabajos han sido dirigidos ción Atapuerca. por la investigadora del Equipo Las dos primeras campañas de Investigación de Atapuerca evidenciaron la importancia fu- Ana Isabel Ortega y han par- neraria de este enclave, con la ticipado los antropólogos y ar- deposición de unos 19 cuerpos queólogos Antonio Molina, Elena desarticulados, especialmente Sánchez y Andrés García, así niños de hasta 12 años, incluidos Parte del equipo que ha excavado en el yacimiento de Covaneria. como Miguel Ángel Martín, del restos de neonatos, junto algu- Foto: Miguel Ángel Martín Merino Grupo Espeleológico Edelweiss. PERIÓDICO DE ATAPUERCA - EDICIÓN DIGITAL / SEPTIEMBRE 2020 19

ABRIC ROMANÍ (Capellades, Barcelona)

Palmira Saladié, Josep Vallverdú y Gema Chacón / IPHES

Este año la campaña llevada a cabo en el yacimiento del Abric Romaní ha estado condicionada, como la mayor parte de co- sas que se están viviendo, por la pandemia de la Covid-19. El equipo formado normalmente por unas 30 personas se ha visto reducido a 15. A pesar de las evidentes limitaciones, los resultados han sido muy positivos. Se ha dejado en superficie el techo del nivel Ra. Se trata de una zona muy interesante en el que se están documentando abundantes negativos de madera, generados gracias al elevado volumen de carbonato cálcico en el agua del lugar, que se depositó sobre las ma- deras durante la formación del nivel, creando una costra de cal que preserva la forma de los objetos aun cuando estos se hayan podrido y desaparecido. También han quedado preser- vados unos 12 hogares de diferentes tamaños. En el nivel hay abundante industria lítica, principalmente en sílex, caliza y cuarzo. Destaca la presencia de tres cráneos de ciervo con las astas ancladas. De los análisis de campo se desprende que los ciervos comunes son el único taxón en este conjunto, lo que sugiere que posiblemente nos encontremos ante un campa- mento de neandertales dedicado a la caza de ciervos durante Nivel Ra del Abric Romaní con restos de ciervo, negativos de madera e el otoño o el invierno. industria lítica. Fuente: Palmira Saladié

COVA EIRÓS (Triacastela, Lugo)

Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez / IPHES

El yacimiento de Cova Eirós, situado en Triacastela (Lugo), fue excavado entre los días 8 y 22 de agosto. En el trabajo parti- ciparon 11 personas, procedentes fundamentalmente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), bajo la dirección de Arturo de Lombera (USC) y Xosé Pedro Rodríguez (Equipo de Investigación de Atapuerca, EIA; Universidad Rovira i Virgili, URV, e Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, IPHES). Durante esta campaña se continuó con la excavación del ni- vel 4, lo que dio lugar al hallazgo de numerosa industria lítica y fauna correspondiente al final del Paleolítico medio. En paralelo a la extracción, una parte del equipo realizó tareas de laboratorio consistentes en organizar todo el material arqueológico (más de 20.000 restos) recuperado durante las 13 campañas reali- zadas hasta el momento (2008-2020). Esta excavación se enmarca en el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación titulado “Dinámicas po- blacionales y tecnológicas durante el Pleistoceno final-Holoceno de las Sierras Orientales del Noroeste ibérico”, cuyo investiga- Nivel 4 de Cova Eirós durante la campaña de excavaciones de 2020. dor principal es Ramón Fábregas-Valcarce, catedrático de Pre- Foto: Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez historia de la Universidad de Santiago de Compostela. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 20

CAMPDELSNINOTS‹Caldes de Malavella, Geronaž

Bruno Gómez / IPHES

El yacimiento paleontológico de Camp dels Ninots data del Plio- La campaña de 2020 representa la decimoctava campaña de ceno superior (hace 3,1 millones de años). Se trata de un volcán excavación ininterrumpida. Naturalmente, ha estado marcada freatomagmático de tipo mar, en el cual posteriormente se for- por la Covid-19 y por la aplicación de los protocolos oficiales, lo mó un lago, cuyo relleno de aproximadamente 50 metros de que ha repercutido en el número de excavadores y en la reor- profundidad ha provocado la excepcional conservación de los ganización de las tareas de campo. No obstante, la fantástica fósiles. Las excavaciones en este sitio están dirigidas por los in- colección paleontológica de este yacimiento sigue incremen- vestigadores del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución tándose con ejemplares total o prácticamente enteros de espe- Social (IPHES) Jordi Agustí, Gerard Campeny y Bruno Gómez. cies solo conocidas anteriormente de modo parcial. Es el caso de los nueve bóvidos de la especie Alephis tigneresi, los cin- co tapires de la especie Tapirus arvernensis y el ejemplar casi completo de rinoceronte de la especie Stephanorhi- nus jeanvireti. Además, el yacimiento se caracteriza por la preservación de gran cantidad de restos de anfibios (ranas, tritones y salamandras), tortugas, peces, topos y ratones de campo, y las improntas dejadas en las arcillas del lago de miles de hojas, ramas y frutos de los árboles y arbustos que ocupaban este lugar en el Plioceno superior. Se trata, pues, de un magnífico lugar para poder reconstruir el eco- sistema de este periodo, de tipo subtropical, pero ya con in- dicios del clima mediterráneo, típico del cuaternario en esta región, marcado por los períodos glaciales e interglaciares y por la aparición de nuestro género. A lo largo de estos 18 años, y gracias a la estrecha cola- boración con el Ayuntamiento de Caldes de Malavella, ha podido crearse un itinerario interpretativo circular alrededor del volcán del Camp dels Ninots, además de un centro de interpretación llamado Espai Aquae, con dormitorios para Excavación de restos paleontológicos en Camp dels Ninots. alojar al personal durante la campaña de excavación y un Foto:Gerard Campeny / IPHES laboratorio de restauración.

LABOELLA‹La Canonja, Tarragonaž

Palmira Saladié / IPHES

Entre el 7 y el 30 de septiembre se han desarrollado nuevas exca- vaciones en dos localidades del Barranc de la Boella (La Canonja, Tarragona) en sedimentos datados entre 800.000 y un millón de años de antigüedad. En la denominada Cala 1 se ha trabajado en la unidad II, en el lugar en el que durante la campaña de 2007 se encontraron por primera vez las defensas de un Mamuthus me- ridionalis asociadas a un importante conjunto de industria lítica achelense. Este año, los restos de fauna han sido pobres. Sin em- bargo, se ha ampliado la colección de herramientas de piedra de este importante conjunto. En la Mina se ha continuado la excava- ción del nivel 1, donde se han recuperado herramientas de sílex, restos de ungulados y el canino de un gran félido, cuya especie está aún por determinar. Núcleo de sílex de la Cala 1. Foto: Palmira Saladié / IPHES PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 21

NOHEMISALAOBTIENEUNABECAEUROPEA PARAESTUDIARLOSRITOSFUNERARIOSDE NUESTROSANCESTROS

Información obtenida del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)

Nohemi Sala, miembro del Equipo de trucciones virtuales para análisis foren- se realizarán en centros españoles. De Investigación de Atapuerca (EIA) en el ses, estudio de patrones de distribución estos 23 proyectos, cuatro correspon- Centro Nacional de Investigación sobre la espacial, la relación global de diferentes den al campo de las humanidades y úni- Evolución Humana (CENIEH), ha obtenido yacimientos y modelos matemáticos camente uno de ellos está centrado en 1,5 millones de euros del Consejo Euro- para interconectar el amplio espectro de Paleoantropología. peo de Investigación (ERC, por sus siglas datos recopilados. en inglés), a través de una beca deno- minada “Starting Grant” (en castellano, Proyectos altamente subvención inicial), para rastrear en el competitivos registro fósil las raíces y la evolución del comportamiento funerario de nuestros Los proyectos del Consejo ancestros. Europeo de Investigación Se trata de un proyecto europeo de ex- “Starting Grant” están celencia científica titulado “DEATREVOL: dirigidos a investigado- las raíces y la evolución de la cultura de la res con una experiencia muerte”, que se desarrollará en el CENIEH posdoctoral de entre durante los próximos cinco años, y estará dos y siete años, que re- íntimamente vinculado a los yacimien- únan un currículum de tos de la sierra de Atapuerca. investigación destaca- “Es el primer proyecto a gran escala do y que presenten una centrado en un estudio tafonómico ex- propuesta científica de haustivo del registro paleoantropológico excelencia en la frontera europeo”, explica Sala, especialista en ta- del conocimiento. Están fonomía, investigadora también del pro- considerados los más grama Juan de la Cierva-Incorporación y prestigiosos del marco de una de las directoras científicas de este investigación europeo y, periódico. El estudio recibirá financiación por tanto, son altamente dentro del programa de Investigación e competitivos. Innovación Horizonte 2020 de la Unión En la convocatoria de Europea. 2020 han sido seleccio- Para llevarlo a cabo será necesaria la nados 436 investigadores participación de un amplio equipo de de 25 países de la Unión académicos y una red de métodos que Europea y estados aso- Nohemi Sala, investigadora principal del proyecto ERC-Starting incluyen análisis tafonómicos, recons- ciados de los cuales 23 Grant. Foto: cortesía de Nohemi Sala

Socios benefactores de la PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 22

COMPORTAMIENTOMORTUORIODELOS NEANDERTALESENLACUEVADESHANIDAR

Nohemi Sala / CENIEH

Vista exterior de la cueva Shanidar donde se han recuperado restos de neandertales.Foto : Graeme Barker. Imagen extraída de Pomeroy et al., 2020. Evolutionary Anthropology.

Una de las cuestiones más debatidas en Universidad de Cambridge liderados por Shanidar. El Equipo de Investigación de paleoantropología es si otras especies el profesor Graeme Barker. En las nuevas Atapuerca (EIA) ha participado en esta diferentes a la nuestra han manifestado campañas se han descubierto y excava- investigación publicada en la revista es- o no un comportamiento funerario. En do nuevos restos humanos que, suma- pecializada Evolutionary Antropology concreto, este debate ha estado centra- dos a los de las excavaciones de Solecki, y liderada por la antropóloga británica do en la última especie humana extinta, sumarían once esqueletos neandertales Emma Pomeroy, que toma como mode- los neandertales. Uno de los yacimientos en lo que parece una sucesión de ente- lo a seguir las investigaciones de la Sima clave en esta discusión es el de Cueva de rramientos intencionales a lo largo del de los Huesos de la sierra de Atapuerca a Shanidar, que se localiza en el kurdistán tiempo. la hora de abordar el estudio de los restos Iraquí. Este lugar fue excavado en la dé- Recientemente se ha publicado un ar- humanos de Shanidar. cada de los años 50 por el arqueólogo tículo en el que se discuten los diferen- Referencia: Ralph Solecki, el cual recuperó numero- tes enfoques teóricos y metodológicos sos esqueletos neandertales. El trabajo que existen actualmente sobre el com- Pomeroy, E., et al., 2020. Issues of theory and method in the analysis of Paleolithic mortuary behavior: A view from de campo en este sitio se reanudó en portamiento mortuorio de esta especie, Shanidar Cave. Evolutionary Anthropology. 2014 por un equipo de expertos de la especialmente centrados en la Cueva de DOI: https://doi.org/10.1002/evan.21854 PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 23

CRÁNEOSPRECOLOMBINOSEN¤D

Gizéh Rangel-de Lázaro / Museo de Historia Natural (NHM) – Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)

Un nuevo estudio publicado en la revista Centro Nacional de Investigación sobre Todos los recursos creados fomen- Virtual Archaeology Review proporcio- la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos. tarán nuevos conocimientos mediante na reconstrucciones 3D sin precedentes Esta es la primera vez que se pre- la investigación. También facilitarán el en cráneos precolombinos del Caribe y senta una investigación con resultados acceso a estas colecciones precolom- de Cuba y nuevas reconstrucciones de sistemáticos y fiables basada en el uso binas. Por otra parte, la metodología y cráneos artificialmente deformados de de técnicas digitales para reconstruir los resultados reportados pueden ser de América del Sur. piezas clave de la colección de cráneos interés en otros museos con colecciones En el estudio se utilizó una selección prehispánicos del Museo Antropológico similares para documentar, estudiar, representativa de los 13 cráneos hu- Montané. La importancia de esta di- proteger y difundir digitalmente el patri- manos precolombinos de la colección gitalización va más allá de la creación monio arqueológico. osteológica del Caribe y Sudamérica de modelos 3D. Significa salvaguardar Más allá de los recursos logrados, del Museo Antropológico Montané de la el objeto arqueológico, proteger estas estos cráneos contienen valiosa infor- Universidad de La Habana (Cuba). Ocho frágiles y valiosas colecciones para fu- mación histórica e intangible asociada de los cubanos presentan deformación turas generaciones. Con esta tecnología a ellos. En el futuro, buscaremos cargar tabular oblicua, mientras que dos no po- se añade gran cantidad de información los modelos 3D en una plataforma digi- seen ninguna. Los tres peruanos mues- nueva, basada en la realidad. Esta no tal como Google Arts & Culture, Sket- tran deformación anular. puede ser obtenida a través de dibujos chfab o Morphosource para aumentar La digitalización de las piezas fue (que implican la subjetividad del artista), la visibilidad de la colección del Museo realizada con el escáner portátil de luz fotografías (por su bidimensionalidad) o Montané. Una vez que estos modelos estructurada Artec Space Spider. Los por descripciones. sean subidos a la plataforma online ele- modelos 3D resultantes se utilizaron Las posibilidades actuales de virtuali- gida, incluiremos información que expli- para producir réplicas impresas en 3D y zación del patrimonio cultural mediante que los recursos intangibles vinculados vídeos animados. Este proyecto fue reali- tecnologías digitales repercuten favora- a cada cráneo. zado en colaboración con investigadores blemente en la conservación, el acceso del Museo de Historia Natural (Londres), y gestión de las colecciones de los mu- Referencia: el Instituto Catalán de Paleoecología seos. El uso de modelos 3D promueve el Rangel-de Lázaro, G., et al., 2021. Shedding light on pre- Humana y Evolución Social (IPHES) de compromiso con los visitantes, estimula Columbian crania collections through state-of-the-art 3D Tarragona, la Universidad de Valladolid, nuevas formas de aprendizaje y revalo- scanning techniques. Virtual Archaeology Review. el Museo Antropológico Montané y el riza las exposiciones. 12: 1–10.

La infografía ilustra la metodología seguida en este proyecto, los resultados obtenidos y su impacto futuro.Foto : Gizéh Rangel-de Lázaro PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 24

AMUDŠFUEUNAMUJERNEANDERTALDE¥¦KILOS QUEVIVIÓENELPLEISTOCENOSUPERIOR

Información obtenida del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)

Adrián Pablos, investiga- dor del Equipo de Inves- tigación de Atapuerca (EIA) en el Centro Nacio- nal de Investigación so- bre la Evolución Humana (CENIEH), ha coliderado un trabajo sobre la mor- fología y anatomía de un pie parcial recuperado hace más de 25 años en la cueva de Amud (Is- rael), que confirma que el individuo Amud 9 fue una mujer neandertal del Pleistoceno supe- rior, con una estatura de unos 160-166 cm y 60 kg de peso. El trabajo ha sido publicado en Pa- leoAnthropology, revista oficial de la PaleoAnthro- pology Society. A lo largo de varias excavaciones llevadas a cabo en el siglo XX en la cueva de Amud se en- contraron restos de al menos 15 neandertales. El estudio minucioso y detallado de uno de es- Fósiles de Amud 9. Foto: Osborjn M. Pearson y Adrián Pablos tos individuos, Amud 9, ha permitido establecer que posee los caracteres habituales relacionados con esta especie Pero de Amud 9 solo se conserva un En este trabajo, titulado “A partial en los diversos elementos del pie: tarsos, fragmento de tibia, el astrágalo o hueso Neandertal foot from the Late Middle metatarsos y falanges, que difieren de del tobillo, un metatarso o hueso del em- Paleolithic of Amud cave, Israel”, han los humanos modernos, tanto fósiles peine y varias falanges. participado investigadores de España como recientes. “La mayoría de estos Al no hallarse huesos largos de las (CENIEH), Estados Unidos (Universidad de caracteres se relacionan con la gran ro- piernas los investigadores han aplicado New Mexico y Universidad Estatal de Ari- bustez habitualmente observada en el diversas estimaciones matemáticas a zona) y de Israel (Universidad de Tel Aviv esqueleto poscraneal, esto es, de cuello partir de los del pie obteniendo así una y Universidad Hebrea de Jerusalén). para abajo, en la mayoría de los nean- aproximación a importantes parámetros dertales”, explica Adrián Pablos. paleobiológicos. “Conocer parámetros Referencia: Las estimaciones de sexo, peso y esta- como el tamaño del cuerpo y el sexo de Pearson, O.M., et al., 2020. A partial Neandertal foot tura en poblaciones fósiles normalmente este individuo nos ayudan a saber un from the Late Middle Paleolithic of Amud cave, Israel. Pa- leoAnthropology. 98-125. se realizan en función de las dimensio- poco más cómo eran los neandertales”, http://paleoanthro.org/media/journal/content/ nes de los huesos largos de las piernas. afirma Adrián Pablos. PA20200098.pdf PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 25

DOSNUEVASTESISDOCTORALESSOBREATAPUERCA

En las últimas semanas se han presenta- petencia con los do dos tesis doctorales relacionadas con homínidos ar- los yacimientos de la sierra de Atapuerca. caicos. Precisa- Por un lado, el pasado 10 de septiembre mente, la tesis Arturo de Lombera Hermida realizó la pretende con- defensa de su trabajo titulado “Gestión tribuir al vacío de materiales silíceos macrocristalinos de conocimien- en el Pleistoceno de Europa occidental. to existente, Evolución de las estrategias de adapta- aportando ción a los condicionantes litológicos” en nuevos datos la Universidad de Santiago de Compos- procedentes tela, codirigida por Xosé Pedro Rodríguez del actualismo Álvarez y Ramón Fábregas Valcarce. El y la neo-tafo- tribunal lo constituían los investigadores nomía, con el Álvaro Arrizabalaga, Laurance Bourguig- objetivo de indi- non y Eudald Carbonell. El trabajo aborda, vidualizar estos a través del estudio de la gestión de los predadores y cuarzos y cuarcitas, las estrategias de encontrar ele- adaptación tecnológica de los grupos mentos diag- del Pleistoceno a los condicionantes lito- nósticos que lógicos que les impone el territorio. Para los diferencien, ello se analiza el papel de estas materias de cara a su primas en dos contextos diferentes: los identificación niveles de TD10.1 de la Gran Dolina de la en el registro Arturo de Lombera, explicando su estudio al tribunal de la tesis. sierra de Atapuerca, ricos en sílex, y los arqueológico. Foto: Augusto Pérez Alberti conjuntos gallegos del Paleolítico medio y Así, en esta in- superior de los yacimientos de Cova Eirós vestigación (Triacastela, Lugo) y Valverde (Monforte se ha presentado la caracterización del sas de ungulados en el Pirineo catalán de Lemos, Lugo), donde la escasez de comportamiento predador desde una (Val d´Aran, Pallars Sobirà y Pallars Jus- sílex hace que el cuarzo sea el material perspectiva tafonómica, con la descrip- sà), junto con el análisis de la terrera de hegemónico. ción de los patrones de consumo de osos una madriguera de tejón (Meles meles), Por otro lado, el 18 de septiembre Maite pardos y zorros en libertad sobre carca- situada en un entorno de cueva. Arilla, del Instituto Catalán de Paleoecolo- gía Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona, leyó su tesis doctoral llamada “Carnívoros en la etapa: Neo-tafonomía de carnívoros salvajes en los Pirineos (Cataluña, Península Ibérica) y su imple- mentación sobre la ecología y compor- tamiento de los homínidos antiguos”, cuyos directores han sido Jordi Rosell, del Equipo de Investigación de Atapuerca en el IPHES, y Ruth Blasco, del Centro Nacio- nal de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). En el tribunal estuvo presente Eudald Carbonell y la investiga- dora del EIA en el CENIEH Nohemi Sala. Tal y como señala Arilla, durante las últimas décadas, los carnívoros han sido el principal objeto de estudio en muchos trabajos destinados a explicar el rol de estos animales en las acumulaciones ar- queológicas, así como su grado de com- Maite Arilla, durante la lectura de su trabajo doctoral. Foto: M. Guillén PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 26

ANTROPOLOGÍAUNAFORMA DEMIRARELMUNDO

Dersu Gucumatz García Condes rrera de Antropología Física en la Escuela Desde las conversaciones con mi tío es antropólogo y beneficiario Nacional de Antropología e Historia. cuando yo era pequeño, y también con Durante la licenciatura, tuve la fortu- el doctor José Luis Vera (mi profesor de de una ayuda predoctoral a na de contar con docentes que siem- paleoantropología en México), siempre la investigación Bankia de la pre lograban transmitirme la pasión por surgía el nombre de Santiago Genovés, Fundación Atapuerca sus temas, desde la tafonomía, hasta la por sus trabajos sobre antropología del primatología, las teorías evolutivas, la comportamiento, así como por sus expe- paleoantropología y la historia de la an- riencias personales con él. La primera vez tropología. Esto siempre fue una gran que me entrevisté con Juan Luis Arsuaga Explicar por qué decidí ser antropólogo motivación para seguir aprendiendo y también surgió el mismo nombre duran- no suele ser fácil en más de un sentido. ampliar los horizontes tan peculiares que te la conversación, pues su tesis doctoral En mi caso, no solo tiene que ver con la tiene la antropología, que no solo trata “Diferencias sexuales en el hueso coxal” academia, sino con mi modo de vida, e sobre la biología humana y la evolución, tiene todo que ver con lo que yo estudio incluso también con mi familia. sino con todo el contexto en el que vivi- a día de hoy. Tuve un tío que era antropólogo físi- mos y nos desarrollamos. Hasta ahora, sigo creyendo que la an- co, aunque el nombre de su profesión y En mis últimos años de carrera, el doc- tropología es una forma de ver el mundo, lo que ello significaba lo descubrí mucho tor Jorge Gómez-Valdés me sugirió un que, por supuesto, construí no solo desde después. Las conversaciones que tenía tema para mi tesis (en México uno de los la academia, sino, como se puede ver, con él siempre llevaban a la observación requisitos para obtener el grado de licen- por las relaciones familiares y de amistad de los grupos humanos, sus organizacio- ciado es realizar un trabajo de este tipo) en las que tuve la fortuna de crecer. nes, su desarrollo, su comportamiento… que tenía que ver con la forma para él todo era antropología. En gene- del canal de parto en homíni- ral, lo que pudiera ser observado en las dos y morfometría geomé- poblaciones humanas podía estudiarse trica. A partir de ahí, mis desde la antropología. Él además era co- intereses se han centrado en rredor, así que mucho de lo que aprendía lo relativo a la pelvis humana sobre la biología humana iba de la mano y los cambios que le suceden del deporte, por lo que siempre conta- en la evolución. ba referentes empíricos para compren- Mientras cursaba los estu- derla. Como he mencionado, hasta ese dios de maestría tuve el privi- momento yo aún no sabía cuál era su legio de realizar una estancia profesión, pero ya entonces podía vis- de investigación en el Labo- lumbrar que, más que una profesión, era ratorio de Evolución Humana una forma de ver el mundo. de la Universidad de Burgos, Cuando terminé el bachillerato no tenía con el doctor José Miguel Ca- muy claro qué era lo que quería estudiar, rretero y parte del equipo del y decidí empezar una licenciatura que laboratorio. Así fue como pude poco tiene que ver con la antropología. conocer más profundamente Durante esos años, una buena amiga de- los yacimientos de la sierra terminó que quería estudiar antropología de Atapuerca. En ese periodo, física, así que cuando ella me contaba conocí al doctor Juan Luis Ar- todas las cosas nuevas que aprendía, yo suaga, quien más adelante se me emocionaba mucho y aumentaba mi convirtió en mi actual director. curiosidad sobre el alcance que tenía esa También tengo que agradecer disciplina, que sin querer yo ya conocía, a la Fundación Atapuerca la pero apenas podía nombrarla formal- ayuda a la investigación que mente. Al final ella se dedicó a otra cosa, he recibido para abordar mi Dersu Gucumatz, en la entrada de los yacimientos de la y el año siguiente yo comenzaba la ca- tesis doctoral. sierra de Atapuerca. Foto: Cortesía de Dersu Gucumatz PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 27

LAVIDACONTADAPORUNSAPIENS AUNNEANDERTAL

Autores: Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga Editorial: Alfaguara Colección: Hispánica Nº de páginas: 264 ISBN: 9788420439655 Precio: 17,95€ Fecha de edición: 2020 Idioma: castellano

El pasado 23 de septiembre se presentó La vida contada por un sa- piens a un neandertal, el último libro de Juan Luis Arsuaga y el escri- tor Juan José Millás. Esta obra es el resultado de un viaje de muchos meses donde Arsuaga (a sus ojos, un sapiens) cuenta a Millás (que es un neandertal, o eso dice) por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. Juntos han visitado diferentes lugares, muchos escenarios de nuestra vida cotidiana (un restaurante, una tienda de peluches, un mercado…) y otros emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos (el Valle de los Neandertales, la sierra de Atapuerca…). En esas salidas, Arsua- ga trata de enseñar a Millás cómo pensar como un sapiens y, sobre todo, que la prehistoria no es cosa del pasado, dado que las huellas de la humanidad se pueden encontrar en cualquier lugar. Sin duda, se trata de una historia para entender la vida, sus orígenes y su evolu- ción, escrita con el ingenio de un gran escritor y la sabiduría de uno de los mejores paleontólogos de este país. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 28

Nutcracker Man hªps://nutcrackerman.com/

sierra de Atapuerca. Además, algunos de los artículos que se presentan están también disponibles en inglés. En 2019, este blog fue premiado como el mejor de in- novación, ciencia y tecnología en la XIII edición de los Premios 20Blogs, que organiza 20minutos.

Con el nombre del blog, Nutcracker Man (Hombre Cas- canueces), el autor hace honor al homínido de hace 1,75 millones de años que fue descubierto en 1959 en la Garganta de Olduvai (Tanzania) por Mary y Louis Leakey.

Sobre el autor:

Roberto Sáez también es autor del libro Evolución hu- mana: Prehistoria y origen de la compasión (2019, editorial Almuzara) y ha contribuido en libros sobre prehistoria, artículos científicos y revistas. Imparte Nutcracker Man es un blog sobre evolución humana que fue conferencias y talleres formativos en distintas entida- creado en 2014 por Roberto Sáez, ingeniero industrial y di- des públicas y privadas y colabora con programas de radio, vulgador científico en el ámbito de la evolución humana. En podcast y cursos online. Asimismo, es miembro de la Euro- él podrás encontrar numerosos artículos y reflexiones sobre pean Society for the Study of (ESHE), de yacimientos e investigaciones relacionadas con la evolu- la Asociación Española de Comunicación Científica y cofun- ción humana, donde no podían faltar los yacimientos de la dador de la Asociación Club de Ciencia de Boadilla.

El tigre dientes de sable. La vida hace un millón de años (VI). Por Jesús Gómez. PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 29

ELORIGENDELOSPRIMEROSEUROPEOS

María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), paleoantro- póloga y miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca, nos habla de sus últimas investigaciones. https://youtu.be/o4YT5xE77eg PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 30

MISVISITASALASIERRA

Siendo muy joven, subí a la sierra de Atapuerca para entrar en Bien de Interés Cultural (BIC) y su inclusión en la Lista de Patrimo- las cuevas. El recorrido fue breve, tan lleno de curiosidad como nio Mundial. También he tomado parte en la difusión de los hallaz- de temor a lo desconocido. Pocos años después, la subida a este gos: los encuentros científicos internacionales como el de La Mota mismo lugar se convirtió en un peregrinaje ritual. Ya universita- de Medina del Campo o el Congreso de Ciencias Prehistóricas y rio, varios veranos entre finales de los 70 y principios de los 80, Protohistóricas celebrado en Burgos, las exposiciones en el Museo cuando volvía de excavar en Caracena (Soria), visitaba los traba- Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en el Museo de Historia jos de Cueva Mayor, dirigidos por Juan María Apellaniz, y allí, al pie Natural de Nueva York, en el Museo de Burgos o el Museo del Hom- de cata, conocía las novedades de este asentamiento coetáneo bre en París, así como en los sucesivos catálogos de exposiciones, del soriano. Había otro equipo, dirigido por Emiliano Aguirre, que la memoria de excavación y la guía de los yacimientos. También trabajaba en la Trinchera y luego también en el interior de Cueva he colaborado en las actuaciones integradas en la gestión: la re- Mayor, pero el objeto de su trabajo no me suscitaba en aquel en- dacción del Plan Director, el Plan de Gestión y Usos; el vallado y tonces el mismo interés. protección de las cuevas, el edificio para el guarda, el cerramiento de la Trinchera, los centros de recepción, las cubiertas de protec- Al inicio de los años 90, al incorporarme a la Dirección General de ción, el Museo de la Evolución Humana, etc. Patrimonio Cultural, volví a contactar –ahora sí– con el profesor Aguirre y con los actuales codirectores que inmediatamente asu- Todo esto ha sido y es, para mí, la Sierra, el proyecto de los yaci- mieron la responsabilidad del proyecto que, de forma interrumpi- mientos de Atapuerca: un laboratorio experimental y de innova- da hasta la fecha, investiga los distintos yacimientos arqueológi- ción en gestión cultural. No había nada similar en lo que fijarnos, y cos y paleontológicos de la sierra de Atapuerca. todos los que participamos hemos tenido un aprendizaje perma- nente e intensivo, con nuestros aciertos y nuestros errores, con He tenido el privilegio de ir conociendo los espectaculares hallaz- discusiones y acuerdos. Por mi parte, como por la de otros mu- gos que en estas décadas se han ido produciendo y también de chos, he trabajado con la pretensión de facilitar la investigación, tratar a muchos de los miembros del numeroso equipo de inves- de garantizar la conservación de los yacimientos, y de suscitar el tigación que han desarrollado estudios y publicaciones que nos acceso de los ciudadanos interesados, que cada año son numero- permiten conocer mejor a las distintas y sucesivas gentes pre- sos. Y entre ellos me sigo encontrando, porque cada vez que me históricas que ocuparon este singular paraje en el camino del valle acerco a este lugar gano experiencias que siguen estimulando del Ebro al valle del Duero, en la Meseta, dos ecosistemas distintos aquella curiosidad juvenil. y complementarios. Paralelamente a la investigación, el conjunto de yacimientos de la Sierra se fue constituyendo como un conglomerado de accio- José Javier Fernández Moreno nes y agentes implicados, hasta llegar a lo que es hoy el Sistema Arqueólogo Atapuerca. En muchas de ellas tuve la oportunidad de participar, como en la protección de los yacimientos: su declaración como Junta de Castilla y León

José Javier Fernández Moreno (primero por la derecha), en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, junto a miembros de la UNESCO, del Ministerio de Cultura y de la Junta de Castilla y León. Foto: Junta de Castilla y León PERIÓDICODEATAPUERCAEDICIÓNDIGITAL/ SEPTIEMBRE 31

PARTICIPAENELPERIÓDICODEATAPUERCA Las personas interesadas en participar, pueden enviar sus propuestas a: [email protected] Se podrán presentar trabajos, siempre originales, redactados en español, francés e inglés, así como informaciones de especial interés para el área, como cursos, exposiciones, nueva bibliografía, etc. Todas las comunicaciones se presentarán en soporte informático. Podrán acompañarse de fotografías acreditadas. El Periódico de Atapuerca no se hará responsable en ningún caso de las opiniones vertidas por los autores de los artículos que se publiquen.

CRÉDITOS

IDEA‚ƒEDICIÓNƒYƒTEXTOS‹ Patricia Martínez García, con la colaboración del equipo de la Fundación Atapuerca y del Equipo de Investigación de Atapuerca. REVISIÓNƒDEƒTEXTOS‹ Lorena Busto Salinas DISEÑOƒYƒPROGRAMACIÓN‹

AGRADECIMIENTOSƒPORƒSUƒAPOYOƒYƒAYUDAƒENƒLAƒELABORACIÓNƒDEƒESTEƒPERIÓDICO‹ Equipo de Investigación de Atapuerca, y a los patronos y colaboradores de la Fundación Atapuerca, en especial a los que forman su dirección científica y su consejo editorial. El Mundo (Diario de Valladolid) -La Posada 24/07/20 Cod: 133566249 VALLADOLID Pr: Semanal (Viernes) Tirada: 2.670 Dif: 2.008 Pagina: 1 Secc: PORTADA Doc: 1/1 Autor: Num. Lec: 8032 El Mundo (Diario de Valladolid) -La Posada 24/07/20 Cod: 133566250 VALLADOLID Pr: Semanal (Viernes) Tirada: 2.670 Dif: 2.008 Pagina: 2 Secc: OTROS Doc: 1/2 Autor: POR DAVINIA ANDRÉS Num. Lec: 8032 El Mundo (Diario de Valladolid) -La Posada 24/07/20 Cod: 133566250 VALLADOLID Pr: Semanal (Viernes) Tirada: 2.670 Dif: 2.008 Pagina: 3 Secc: OTROS Doc: 2/2 Autor: POR DAVINIA ANDRÉS Num. Lec: 8032 EL CORREO DE BURGOS G DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 G AÑO XVI - Nº 154 ISRAEL L. MURILLO

Una de cada dos personas que acuden a conocer el MEH también visita el resto de instalaciones del Sistema Atapuerca. Entre el museo de la MUCHO MÁS ciudad de Burgos y las instalaciones a los pies de la sierra de Atapuerca suman más de cinco QUE UN JOYERO millones de visitas en los últimos diez años. 70 exposiciones temporales, cientos de talleres, conciertos y presentaciones literarias dan vida a DE FÓSILES un museo que nunca quiso ser un joyero de joyas fósiles, pero sí un lugar donde mirar al hombre desde múltiples puntos de vista. 2 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

20

DIVULGACIÓN DIEZ AÑOS DEL MEH MÁS DE 200 FÓSILES PONEN EL MARCO A UN ÁGORA CULTURAL

Desde su apertura, el Museo de la Evolución suma 1,5 millones de visitas y ha atraído al Sistema Atapuerca a cerca de cinco millones. En una década ha producido 70 exposiciones en diferentes espacios de las que 25 han recorrido el país / Sala de conciertos, presentación de libros, espacio de conferencias… Un ágora cultural que reflexiona sobre el hombre desde sus múltiples aristas

MARTA CASADO BURGOS años. Que se empezó a ver La Reina Sofía era la como una realidad con la primera en recorrer la cesión de los terrenos y el exposición permanente. El decidido impulso del 10 de julio de 2010, con la entonces alcalde, Ángel resaca del mundial de fútbol, Olivares, y que, tras algún y la hoy reina emérita tiempo de oídos sordos en la disfrutó de los fósiles Administración regional, se originales, de las extraordi- saldó con un apoyo capital narias piezas hiperrealistas por parte de los sucesivos La reina Sofía durante la inauguración del Museo de la Evolución Humana hace una década. RAUL G. OCHOA de Elisabeth Daynès, y de un ejecutivos de Juan Vicente viaje por la evolución Herrera. Llegaron a invertir listas de las especies que han cultural», valoró el consejero que ha frenado, como a En los últimos cinco años humana que empieza en 70 millones para levantar un sido clave en el camino de Cultura de la Junta de todos, la Covid-19 pero que han remontado hasta que en Atapuerca, a unos kilóme- museo que hoy ha tejido una hasta llegar a Homo Castilla y León, Javier esperan recuperar en 2019 alcanzaron el top de tros del propio museo. «Hace red en torno a los yacimien- Sapiens…); casi 1,6 millones Ortega. Los caminos han ido octubre con talleres gastro- 151.877. Los datos de 2020, diez años cuando nos pedían tos, los centros de interpreta- de entradas en conciertos, de la mano para conseguir nómicos vinculados a la de nuevo, marcados por la definir el museo teníamos ción y el MEH que han talleres, visitas a sus más de que la participación en exposición ‘La dieta. Covid-19 se sitúan hasta el que hablar en negativo, recibido más de cinco 70 exposiciones, presenta- talleres sea diverso: lo mismo Presente, pasado y futuro’. cierre por la pandemia en teníamos muy claro lo que millones de visitas. ciones de libros o jornadas… te recrean una excavación Son estos talleres y 19.385 dejando 1.122 en la no era, no era un contenedor Ahora, a diez años vista; En el Museo de la Evolución arqueológica o te enseñan actividades paralelas los que reapertura con la fase dos de de fósiles, no era un espacio 70 exposiciones después; 1,5 ya saben qué son. «Después los huesos del ser humano dan vida a un museo por el la desescalada y con entrada estático, pero tampoco millones de entradas a esa de diez años ya podemos que te acercan a otros que en diez años han pasado gratuita. sabíamos qué iba a ser», exposición permanente que definirnos en positivo, este universos lejanos o te más de tres millones de En la programación del explicaba en la celebración estrenó la Reina Sofía y que es un lugar donde hemos enseñan fotografía de la personas. 1,5 por la exposi- día a día es donde el equipo del décimo aniversario el muestra al público 250 desarrollado una programa- mano de los mejores ción permanente que no del MEH lo da todo. Han director científico del Museo fósiles originales de Ata- ción de humanismo ilustra- profesionales del país. Es esa pierde fuelle y remonta pasado de los 22.921 de la Evolución Humana puerca (y una recreación del do», concluye Arsuaga. versatilidad que ha permitido visitas. Al histórico arran- asistentes a los primeros (MEH), Juan Luis Arsuaga. Beagle de Charles Darwin; «Aquí el museo no deja de definir lo que hoy es el MEH. que, con colas de personas encuentros y talleres a los En esos primeros días la versión de las conexiones reinventarse, no ha cejado en Ese «ágora cultural donde en las primeras semanas de 262.594 del último año había muchas ganas del cerebrales de Daniel su empeño y ha sido pionero explorar, reflexionar y, lo que curiosos, con 154.247 visitas completo. Hasta el mes de MEH. Las primeras visitas Canogar; una instalación en ofrecer una programación más nos gusta y nos distin- en los primeros seis meses marzo, cuando todo el país gratuitas fueron para los sobre el fuego a lo largo de virtual convirtiéndose en el gue, pasar de la exposición de apertura y 224.167 del quedó confinado, se habían vecinos que habían peleado, la evolución; el microscopio Museo de Ciencias más meramente estática de los primer año completo. organizado eventos con de la mano del Grupo de Santiago Ramón y Cajal y influyente de internet y proyectos a la práctica», Después las visitas bajaron 45.002 asistentes. De las Espeleológico Edelweiss, sus dibujos de la neurona; entendiendo el museo como explica el gerente del MEH, ligeramente hasta las exposiciones que acompa- por esta instalación durante diez recreaciones hiperrea- un espacio vivo, un entorno Alejandro Sarmiento. Algo 140.046 entradas en 2013. ñan a la central sobre

EXPOSICIONES TEMPORALES de dos meses porque la pandemia obligó a cerrar las puertas del MEH. De las 18 exposiciones de gran El pasillo se ha habilitado como formato, que se ubican en la Planta- un lugar de éxito expositivo en 1, la que más éxito ha tenido, con colaboración con terceros. 23 nueve meses que se mantuvo producciones donde ‘Mortadelo y abierta, fue ‘Bestiaria, el Filemón’ con 8.106 entradas o ‘D- descubrimiento de un reino’. Un NI Nuestra identidad) con 7.899, total de 43.571 visitas. Le siguen reinan. La pieza única es un por número de visitantes ‘La Cuna espacio creado en el año 2014 de la humanidad’ con 29.882 visitas donde ya se han programado nueve y la exposición ‘Darwin según iniciativas en la que ‘Leones en la Darwin’ con 29.254. ‘Aída el Egipto nieve’ es protagonista con 43.485 soñado’ sumó 10.603 en poco más La exposición ‘La belleza. Una búsqueda sin fin’ se pudo ver en 2013. ECB visitas. La planta 2 también tiene EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 3

20

evolución humana y En el entorno rural LA CULTURA QUE SE han permitido Atapuerca, las temáticas también se enmarcan lo que acercar a Julián son múltiples y los espacios en inicio fueron centros de ESCUCHA Maeso, Santiago también. Con la idea de recepción de visitantes de Campillo y Aurora ocupar cada rincón de una Atapuerca e Ibeas de Juarros and the Betrayers así instalación con 6.000 y que hoy se han convertido Uno de los aspectos más como Marilia, metros cuadrados se han en el Centro de Arqueología singulares de la actividad diaria Aurora Bletran y definido hasta seis espacios Experimental en el primero del MEH es su programación Nacho Campillo. La expositivos diferentes, por de los pueblos, y el Centro cultural donde sorprende el Covid19 suspendió aprovechar se han hecho de Acceso de los Yacimien- protagonismo que ha tomado la este ciclo en el que hasta en la dársena. En tos. Se conocen por sus música en directo de una estaban previstas las total 70 iniciativas singula- siglas, Carex, que incluye el instalación que no está planteada actuaciones de res de las que 25 han Parque Arqueológico que se como sala de conciertos. Los Miguel Bañón y Red Ángel Stanich en el ‘Balcón del MEH’ el año pasado. ECB pasado, después, por el levantó en el año 2000, y ciclos de música en acústico se House. El ciclo de Museo Arqueológico o el Cayac. Han recibido 630.247 suceden con bandas de la ‘Los yacimientos del Palacio Euskalduna de visitantes a la exposición primera línea de la escena indie presentación ‘Antigua y Barbuda. rock’ permitió celebrar el día de Bilbao, el Centro de permanente (interior y española. Angel Stanich estrenó Los ciclos de música como ‘Los los museos con un recorrido por Encuentros y Creatividad exterior) y la realización de ‘El balcón del MEH’ en formato jueves acústicos’, ‘Maestros del las raíces del rock con Los de el Entrego en Asturias, talleres en el primero y trío. Aquí cerró su gira de Jam’ o ‘Los yacimientos del rock’ Coronas, Anaut y Sex Museum. El Museo de Prehistoria de 185.745 en el segundo. «Es Cantabria o el Museo de un museo que pasa de lo

Pontevedra. internacional a lo local y un Revisar el trabajo de estos motor de desarrollo territo- EL EQUIPO en el museo el equipo de gestión ascensores. En los yacimientos, últimos diez años es una rial y, también, socioeconó- está formado por seis personas, Carex y Cayac hay tres sucesión de celdas de Excel mico del entorno porque uno que dependen de la Fundación contrataciones diferentes. Por con documentos y visitas, de cada dos visitas al MEH El equipo que trabaja en el Siglo. El resto del personal presta un lado, los guardas del que no visitantes porque pasa por los yacimientos y Sistema Atapuerca suele ser servicio a través de empresas yacimiento que dependen de una misma persona ha sus pueblos», explicó el diferente entre temporada alta y externas con una subrogación de manera directa de la Junta de podido participar en muchos consejero de Cultura en la baja. Este año la Covid-19 ha plantilla de manera habitual. Así, Castilla y León. Son dos eventos, que hablan de un fiesta de su décimo aniversa- igualado todo porque gran parte el equipo de Atención Didáctica personas. Por otro, la gestión de éxito cuantitativo de la rio. Su celebración no pudo de la temporada considerada cuenta con 14 personas, limpieza visitas y talleres que se gestión de un espacio que, ser numerosa pero sí como baja, la instalación ha con siete, mantenimiento y coordinan desde la Fundación en unos años, se convirtió haciendo lo que mejor saben estado cerrada. Con todo, se seguridad con cuatro cada uno, Atapuerca por convenio con 23 en tres más un yacimiento hacer: con programación emplea a 68 personas de manera dos personas para recepción y personas y empresas externas visitable. expositiva nueva y una serie directa de las que 40 trabajan en taquilla, una dependienta en que tienen adjudicada la tienda, Un conglomerado que de talleres y actividades on el MEH y 28 en el sistema. Así, tienda y dos para el servicio de un empleado, y la limpieza, dos. mejora cifras una a una y a line. las que el MEH y sus El MEH fue pionero en su

conexiones con autobuses imagen virtual. Sus diferen- supuso un revulsivo. Los tes cuentas de redes sociales ASÍ CUENTAN LAS visitas, el flujo de yacimientos de Atapuerca suman 109.984 seguidores asistencia y la han recibido 3,1 millones de que se reparten en sus casi VISITAS capacidad de carga visitas donde la gestión de 50.000 seguidores de sus tres de la sala pieza única 2019 y 2018 ha sido más cuentas de Twitter (la del y de la sala de activa con las mejores cifras museo y los avatares de Cuando se alcanzan números de exposiciones de la década. Este año, con Miguelón y Lucy), 40.556 en vértigo, y superar cinco millones temporales del MEH. visitas registradas hasta el Facebook, 4.624 en Insta- de visitas lo es, se generan El tercer sistema es el mes de marzo, son 64.387 gram, 3.820 en Youtube y suspicacias. Desde el MEH aclaran conteo manual por el las entradas a la Trinchera 348 en Pinterest. Durante la que «la estadística total son personal de didáctica del Ferrocarril que se han Covid han apostado por la número de visitas, que son o recepción de las realizado con guía. Esta programación virtual con asistentes a cada una de las visitas o actividades visita se ha retomado, con encuentros en Youtube, actividades e instalaciones del gratuitas. Las cifras todas las garantías para directos en Facebook y SACE mientras que los visitantes recogidas por los dos seguir siendo espacios libres explicaciones de los secretos son personas independientemente últimos sistemas se de Covid-19, ayer sábado. de la instalación a golpe del del número de actividades o vuelcan en el No se ha querido sumar a móvil. Una ventana que no exposiciones que visite», aclaran. programa Euromus los excavadores durante la ha hecho más que crecer en La recogida de datos se realiza a que es el software campaña, cuando Castilla y impactos. En mayo registra- través de tres métodos. El Primeras visitas tras la inauguración. RAÚL G. OCHOA que permite León había recuperado la ron sus actividades 49.911 programa de ventas Euromus para automatizar la nueva normalidad, las visualizaciones, en junio las actividades con precio de DiniCONT. Se trata de una gestión de reservas, explotación de visitas de turistas y se ha subieron hasta los 55.216 y entrada, las visitas a las tecnología de conteo de personas visitas y ventas de entrada esperado a terminar la en julio han sumado 43.600 exposiciones temporales se realizado por Dinycon que multicanal. Pero son entradas, no campaña para arrancar. seguidores. numeran con el programa contabiliza en tiempo real la personas.

espacio expositivo. Las últimas se mejor exposición del año en España mantienen durante largas temporadas por los lectores de El País. Era un y llegan a tener 159.776 visitas como recorrido científico y cultural sobre la la que sigue desde 2018 contando la belleza desde sus inicios hasta hoy o historia de los 40 años de trabajo en cómo será en el futuro. Entre las la sierra de Atapuerca. La zona de singularidades la primera agua de talleres también tiene su espacio colonia o el primer tinte sintético del evolutivo con 17 producciones donde cabello. Una exposición arqueológica ‘Playmobil’ es la más vista al superar como ‘La Cuna de la Humanidad’, en las 30.000 visitas. colaboración con el Museo Entre las producciones más Arqueológico Regional de Madrid, destacadas por su formato y objetivos también fue un hito con la presencia ha sido ‘La Belleza. Una búsqueda sin de 100 herramientas originales de la fin’ en coproducción con L’Oreal y evolución tecnológica de talla desde que fue elegida como la segunda Entrada de la exposición ‘La cuna de la humanidad’ en 2014. ECB hace dos millones de años hasta hoy. 4 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

20

YACIMIENTO A YACIMIENTO GRAN DOLINA LAS CLAVES

Localización. Es el tercer yacimiento de la Trinchera LA HABITACIÓN MÁS ANTIGUA del Ferrocarril. Está compuesto por once niveles que se dividen del inferior El Yacimiento de Gran Dolina ha dejado la gran novedad de un campaña atípica. Es una cueva que se situado entre TD4 y TD8 y el superior marcado por, la usó de manera ininterrumpida desde hace más de un millón de años hasta hoy. El único espacio vacío, de extensa ocupación en el 500.000 a 600.000 año, ha dado este año la evidencia de presencia humana que completa la secuencia tiempo e intensa en el uso, TD-10. Este área se terminó el año pasado y, dada su MARTA CASADO BURGOS complejidad, se dividió en su Tras superar la densa momento en cuatro ocupación que presentaba subniveles. El equipo ha el nivel TD-10, el tiempo alcanzado ya nivel 8 que que lleve al equipo llegar dado su endurecimiento en hasta el área donde una parte ha obligado a esperan los restos canibali- dividir en dos la excavación. zados de Homo antecessor, TD-6, trae consigo algunas Antigüedad. La ocupación sorpresas. «Esta campaña inferior, más antigua, es un poco extraña, por los arranca hace un millón de protocolos Covid, pero años. Este han estamos teniendo en el comprobado la secuencia nivel 8 una zona repleta de continua de ocupacion del fósiles», contaba el coordi- yacimiento desde hace un nador de los trabajos, millón de años hasta que Andreú Ollé, días antes de se colmata la cueva en más la gran sorpresa. de 200.000. La duda hasta Un nivel más rico de lo ahora era si los humanos que se pensaba en fósiles habian utilizado la cueva de animales que se vió desde los 500.000 a los completado con la presen- 850.000 años de cia de tres herramientas de Antecessor. Se ha resuelto piedra que lograban este año. confirmar la presencia humana, mas baja que en Hallazgos. Gran Dolina está la superficie de arriba (TD- marcada por TD-6. Allí se 10) y que en la de abajo han localizado restos de un (TD-6), sigue estando festín caníbal, de una presente. En concreto se nueva especie sólo han localizado, con una descrita aquí. Es antigüedad de 600.000 Antecessor. Este hallazgo años, una punta denticula- en 1994 se sucedió en un da de cuarcita, un núcleo segundo sondeo. Hay 160 de cuarcita y una lasca. restos de 11 individuos, la «Esta campaña ha sido mayoría inmaduros, pero clave para la comprensión El yacimiento, que acogía en campañas pasadas una treintena de personas, este año ha tenido a diez. ISRAEL L. MURILLO también restos de adulto. de la secuencia humana del Además, en niveles yacimiento de Gran Dolina colocado a mediados de los «En los próximos tres o yacimiento mas blanda. es poco conocida en inferiores apareció una y se han aportado datos de noventa. También por cuatro años seguiremos Hace dos años se pudo Europa No hay yacimientos especie nueva de oso, el una fase relativamente estrategia de excavación. siendo un equipo reducido comprobar que la mitad del en España que alcance esta Ursus dolinensis, así como desconocida en toda En la zona ha llegado a porque queremos conocer yacimiento de Gran Dolina época y sí hay algún tigres de dientes de sable. Europa occidental», haber 32 personas en este bien la fase de erosión y de presentaba una dureza yacimiento en Italia y En el nivel superior la explican desde el equipo. yacimiento que tiene una sedimentos removidos mayor que la otra mitad. Francia con niveles de unos profusión de hallazgos El trabajo se ha desarro- superficie de 85 metros antes de llegar al nivel de En cuanto a los restos de 700.000 años. Atapuerca en habla de un campamento llado en la mitad de la cuadrados. En la campaña Antecessor que hacen un animales que aparecen general, y Dolina en muy utilizado. Se han superficie total de la de la Covid el personal no poco más complejo el están los de oso, rinoceron- particular, vuelve a ser documentado más de excavación que es donde se ha superado los 10 excava- trabajo», señala Ollé. tes y herbívoros. clave en el conocimiento de 120.000 restos faunísticos ha remodelado la estructu- dores. Algo que seguirá Esa zona coincide La franja de ocupación la evolución humana en y 38.000 artefactos líticos. ra metálica que se había sucediendo con o sin Covid. también con la parte del que aflora en la actualidad Europa.

1999 - NACE LA FUNDACIÓN Tras el Premio Príncipe de Asturias y el inicio del reconoci- del entorno singular que en el año miento del país al proyecto, urge la necesidad de buscar una 2000 es declarado Patrimonio de entidad que ofrezca soporte y estructura a la investigación. la Humanidad. Cada año recuer- Esto se plasma en 1999 en la Fundación Atapuerca , una fir- dan esta efeméride en una cami- ma en la que estan presentes los patronos fundacionales nata entre Ibeas y Atapuerca a los y que se suscribe en plena trinchera. Un año después se propios yacimientos. Para celebrar inicia el programa de becas de estudios predoctorales y el 25 aniversario del proyecto en postdoctorales en colaboracion con la Fundación Duques 2002 acercan al entorno de la Trin- de Soria en el marco de la Cátedra Atapuerca, al principio. chera a la Fura dels Baus. En 2010, En solitario después. Este programa de apoyo al investi- ya con la Reina Sofía como presi- gador, entre la fase de estudiante y la de científico con denta de honor, participaron en la contrato, ha permitido el desarrollo de una carrera científi- Desde enton- Exposición Universal de Shanghái y ca a 78 investigadores (en la imagen entrega de las diez ces, han trabajado en el desarrollo de los trabajos en la sie- ha suscrito acuerdos de colabora- ayudas en el año 2002). En la campaña del año 2000 la rra y en 2011 asumen las visitas a los yacimientos. También ción con el Museo de Gibraltar, la Fundacion Palarq y el Mu- Fundacion asume la logística de los yacimientos. se encarga de llevar a cabo iniciativas de reconocimiento seo Nacional de Georgia. UN POCO DE HISTORIA EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 5

20 6 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

20

LA FAMILIA DE ATAPUERCA HOMO SP corte. Posteriormente se tralophitecus. En el estudio recuperó la primera de Andrián de Pablos falange del quinto dedo de sobre esta pieza de Homo EL ABUELO DE EUROPA la mano izquierda. Y al año sp, se concluía la poca siguiente un pequeño trozo variabilidad que presenta de húmero con una esta parte del cuerdo en los particularidad, tenía últimos 1,3 millones de La mandíbula apareció en Sima del Elefante en 2007. Después recuperaron dos marcas de haber sido años. Pero de dónde vino pequeños restos (falange y media tibia) uno de ellos canibalizado. No encontraron más canibalizado por otro este ‘abuelete’ que tan homínido. La antropofagia pocas pistas ha dado. Hay fósiles y el equipo cree que el uso de cuevas era esporádico hace 1,2 millones de años volvía a estar presente en quien habal de que los Atapuerca y en una época Homo sp de Orce y difusa como es Atapuerca forman parte de MARTA CASADO BURGOS que está relacionada con él hace más de 1,2 «la misma migración de Es de los primeros. Al aunque no podamos decir millones de años. África hace 1,9 Ma. Su menos de los más antiguos si es o no la misma especie, Lo que estos viaje por Europa debió que se han encontrado en de ahí lo de Homo sp» tres fósiles nos recorrer el Corredor de Europa. Por eso al Homo explica. Lo que queda cuentan del abuelo Levante, al mismo tiempo sp de Sima del Elefante, claro es la «identidad de Europa, el mas que sus organismos se datado en 1,2 millones de europea porque ha perdido antiguo está adaptaban a las condicio- años de antiguedad, se le su identidad africana y ubicado en Orce nes ambientales hasta puede considerar el abuelo evoluciona a algo más (Granada), son de constituir un demo de Europa. «El padre, del típico de Europa», conclu- una vida muy diferenciado que daría padre de nuestros antepa- ye. dura. Donde la lugar al Homo antecessor», sados» explicaban los En la misma línea para dentadura tiene refleja el blog ‘Paleoantro- codirectores en la presen- el codirector de Atapuerca un desgaste pologiahoy’. ¿Habrá tación de la mandíbula de y, otro de los que más ha tremendo con una posibiliades de ampliar el esta especie que empezó estudiado esta pieza, José masticacion «muy registro fósil para esclare- asociándose a Homo María Bermúdez de Castro, agresiva». Presen- cer el origen de los antecessor pero que, tras el apelativo de Homo ta problemas primeros europeos? un estudio pormenorizado, erectus al abuelo de Falange recuperada en la campaña de 2008. JORDI MESTRE como quistes, se descartó el parentesco Europa «es como una cálculo, hiperce- inicial no adscribiendole a categoría porque es lo que mentosis, periodontitis y especie alguna. había en esa época y es lo graves problemas de En los últimos años se que debería ser pero no oclusión. La falange por su habla tambien de Homo hay evidencia clara. parte presenta rasgos muy erectus en el sentido Necesitamos más restos». robustos, lo que hace generalista del término. Para ello, se intentaron pensar que Homo sp «Nos faltan fósiles para abrir todas las áreas con el presentaba un cuerpo poder caracterizar al objetivo de alcanzar el robusto. Pero hablan hominino encontrado en la nivel TE 9 de Sima del también de una forma Sima del Elefante pero por Elefante. Sin éxito. «Eso de la mano bastan- la morfología de la cara nos habla de una ocupa- te moderna, interna de la sínfisis, muy cion puntual, no se usaba alejada de vertical y por lo tanto la cueva con la misma las de derivada y diferente de asiduidad que épocas Aus- otras poblaciones africanas posteriores como ante- y asiáticas coetáneas, cessor en Dolina, y es algo descartaría que pertenece que nos da la ausencia de a Homo erectus clásico», mas restos», explicaban en explica la directora del las últimas campañas los Centro Nacional de codirectores. Mandíbula Homo sp de 1,2 millones Investigación sobre la De esta especie se ha de años de edad. SANTI OTERO Evolución Humana, Maria recuperado la mandíbula Martinón, que realizó un con dos piezas dentales y estudio completo de esta un premolar inferior que pieza. fue la primera pieza En ella tambien se localizada en 2007. Junto a observan rasgos de este primer hallazgo hasta Húmero antecessor «La sínfisis 32 piezas de herramientas canibalizado, vertical parece estar de sílex, de tecnología último resto presente en Homo ante- Olduvayense, y fósiles de localizado de cessor, por eso planteamos animales con marcas de Homo sp. J.MESTRE

1999-2007- CANTERA DE FÓSILES Tras los primeros hallazgos que convertían en realidad el deseo su rareza, la cuidaron hasta llegar prác- zan a aflorar en 2003, sigue sien- de un yacimiento rico en fósiles y futuros resultados científicos, ticamente a la adolescencia. Y la forma do muy alta y, además, se presen- se suceden otros hallazgos. En la Sima de los Huesos hay mu- de depostiar los fósiles no parece una tan rasgos de canibalización. Las cho más que cráneos y, en ocasiones, estos fósiles ofrecen mu- catástrofe natural o el alimento de piezas, la mayor parte niños y ado- cha más información de lo que cabría esperar. Además de los grandes depredadores. Parece una de- lescentes, habían formado parte de rasgos morfológicos también pueden hablar delcomportamien- posición intencionada de cadáveres del un festín caníbal. to de aquellos grupos humanos de hace 430.000 años. Entre grupo que se sustenta en el hallazgo de Y en Elefante surge la sorpresa los fósiles que cuentan historias está la Pelvis Elvis. Un resto que Excálibur. Un bifaz de cuarcita de bella en 2007 cuando se localiza otro apareció en la campaña de 1999 y habla de un hombre mayor, factura del que no hay restos de confección en el lugar y es la resto humano de vital importancia. Es una mandíbula de 1,2 mi- con problemas de movilidad y que debía caminar con bastón. única herramienta lítica obtenida en el yacimiento. Una conclu- llones de años de antigüedad, un poblamiento en el sur de Euro- Queda claro que poco podía aportar al grupo pero le cuidaron, le sión que se discute desde su emisión pero que es la explicación pa impensable hacía unos años antes. Pocas piezas se han po- alimentaron y convivió con el grupo. La solidaridad, los cuida- a la conservación de esqueletos tan completos. dido recuperar de este homínido con rasgos arcáicos y otros si- dos, también se pueden aplicar a otro fósil como Benjamina En Dolina, tras los primeros hallazgos de antecessor, se suce- milares a antecessor que no ha vuelto a aparecer desde (2001), una niña del clan de Miguelón que presentaba una mal- den los restos en un retranqueo que se convierte en avanzadilla entonces. Esta especie aún por determinar también presenta ras- formación genética (Craneosinostosis). No le abandonaron por de lo que pasará en extensión. La riqueza de restos, que empie- gos de canibalización. EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 7

20

PIEZA PROTAGONISTA HEMIMANDÍBULA IZQUIERDA DE LINCE

DESCRIPCIÓN

NOMBRE TÉCNICO En el yacimiento de la Sima boreal; en las regiones más de los Huesos de Atapuerca septentrionales de Europa Lynx pardinus spelaeus también se han encontrado este animal pudo haber cre- fósiles de linces, leones, lo- cido incluso más, alcanzan- bos, linces y zorros. El lince do el tamaño de un lobo de de las cavernas vivió en Eu- grandes dimensiones. Co-

ropa durante la Era de Hie- mo todos los animales de DATACIÓN YACIMIENTO lo. Estaba emparentado su especie era un cazador muy de cerca con el lince muy hábil de presas peque- ibérico moderno, aunque ñas y medianas y muy ca- 430.000 años Sima de los Huesos era más grande, con un ta- paz de derribar animales maño parecido al del lince grandes por necesidad.

1999-COMPLEJO DE LA EVOLUCION Una década. Diez años es el tiempo que pasa en- dear varias posibilidades, fueron invitados cin- jo tierra arrancan en 2006. Desde entonces no tre que el equipo de Gobierno de Ángel Olivares co grandes arquitectos de prestigio internacio- son pocas las vicisitudes de un proyecto tan am- en el Ayuntamiento de Burgos inicia los pasos nal», según recoge Gonzalo Andrés López en ‘El bicioso que ha transformado por completo el co- para transformar el solar de Caballería en el turismo en las transformaciones urbanas de las razón de la ciudad. Para muchos es el primer pa- Complejo de la Evolución. En julio de 1999 el ciudades medias: Burgos y las posibilidades del so del Burgos del nuevo milenio que apuesta por Consistorio encarga una memoria sobre las po- Proyecto Atapuerca’. el pasado para edificar su futuro. La inversión en sibilidades y características que debe contener Presentan su propuesta los sevillanos Antonio levantar el Centro Nacional de Investigación So- un museo de estas características con una pers- Cruz y Antonio Ortiz, el cántabro Juan Navarro bre la Evolución Humana (Cenieh) en Burgos fue pectiva internacional. El entonces director del Baldeweg, el norteamiercano Steen Holl, el japo- de 30 millones de euros y la gestión es compar- Museo de Ciencias de La Coruña, Ramón Núñez nés Arata Isozaki y el francés Jean Nouvel. En décadas como aparcamiento, están los restos tida entre el Ministerio de Ciencia y la Junta. El Centella, presenta el documento que se convier- los ocho primeros días de septiembre del año del antiguo Convento San Pablo y los enterra- Museo de la Evolución Humana, de gestión re- te en referencia para los aspirantes que en ene- 2000 se presentan las propuestas y finalmente mientos allí realizados. Es preceptiva una exca- gional, se invirteron 70 millones de euros. Un ro del año 2000 se presentan al Concurso Inter- se elige el proyecto de Navarro Baldeweg cuyas vación concienzuda del complejo. compromiso dedicido con un proyecto al que se nacional de Ideas «de carácter resgringido y al obras arrancan con sorpresa arqueológica. Ba- Finalmente los primeros trabajos para vacíar han destinado 160 milllones de euros desde el que, por decisión de los organizadores tras son- jo el solar de Caballería, utilizado en las últimas el solar y dejar el aparcamiento unos metros ba- apoyo a las primeras excavaciones en el año 84. 8 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020

20 No vamos a dejar que nadie se quede atrás.

En Cajaviva ponemos todo de nuestra parte para que tú y los tuyos os preocupéis sólo de lo importante EL CORREO DE BURGOS G DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020 G AÑO XVI - Nº 155 ICAS

El yacimiento de Torrelara ya ha ofrecido restos de EXCAVAN UN hasta siete especies distintas. Dos saurópodos de gran tamaño, han completado un poco más su esqueleto y se YACIMIENTO han definido como familiares mas lejanos de lo que se creía. A ellos se unen carnívoros como el espinosauroideo y un reptil volador, el pterosaurio. ÚNICO DE HACE Restos de madera carbonizada con polen y esporas y animales como tortugas o bivalvos permitirán 145 MILLONES DE AÑOS reconstruir el ecosistema completo del paso de Jurásico al Cretácico de hace 145 millones de años. 2 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

20

OTROS YACIMIENTOS XVII EXCAVACIONES DINOSAURIOS ESPECIES ÚNICAS FOTO FIJA DEL PASO DEL JURÁSICO AL CRETÁCICO

El yacimiento de Torrelara ofrece información completa del ecosistema y siete especies de Demandasaurus darwini. Es un saurópodo regaquisáurido que dinosaurios de una época que está «poco representada en el registro mundial» / Este año paseó por La Revilla hace 125 han completado el registro fósil de dos saurópodos distintos, carnívoros y un reptil volador millones de años y pereció en la Tenada de los Vallejos. Descubierto en 2003 y publicado en 2011, tenía 10 metros de MARTA CASADO BURGOS ancho y 33,5,5 de El cuarto año de excavacio- alalto.to. nes en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal tiene números tan buenos como los de cual- quier otro año a pesar de haber tenido que adaptarse a la Covid, reduciendo el Arcanosaurus.Arcanosaurus. LLocalizadoocalizado en un número de excavadores yacimiento de Villanueva de Carazo voluntarios. Los trabajos de en los 90. Fue un enigma hasta que este año confirman lo que ya un grupo de expertos describieron en se aventuraba. Torrelara es 2013 que pertenecían a una nueva «un yacimiento que en el especie de largarto varano de futuro será de referencia hace 150 millones mundial porque recoge un de años. intervalo temporal que a penas está registrado en todo el mundo, se ha conservado todo el ecosistema, la biodiversidad del paso del Jurásico al Cretácico y los fósiles que aparecen están extraordinariamente bien conservados», explicó el catedrático de Paleontología Europatitán eastwodi. Hace 125 de la Universidad de años caminaba por Castrillo de la Zaragoza, José Ignacio Reina. Un dinosaurio jirafa que Canudo. podría tener una longitud total de Él dirige un estudio de un Fósiles de 27 metros y un peso de hasta 35 húmero saurópodo que y análisis para lograr una realizado permite mostrar la toneladas a toneladas. Se localizó en 2004 en tortugas, bivalvos, polen... el Oterillo II y se publicó en 2017 apareció en este yacimiento conclusión definitiva. Son riqueza de un yacimiento, «Hemos encontrado restos punto de en 2018. «El estado de 647 los registros extraídos de que completa a otros 150 de ramas carbonizadas y hay resquebrajarse conservación es fantástico, Torrelara, 191 este año. Y el registrados en la comarca, y muchos restos orgánicos con que sorprenden Larachelus. Es una tortuga de nos permite conocer muy ritmo de procesar la informa- de los que apenas se han polen y esporas con lo que por estar tan gran caparazón de hace 130 bien las especies y, en ción y de restaurar en la excavado ocho. El de podremos hacer estudios de completos. CAS millones de años. Antepasado de principio, parece un saurópo- paleontología de los gigantes Torrelara tiene una caracte- polinología que nos permitirá las tortugas marinas su presencia do de cuello largo tipo del Jurásico y el Cretácico es rística única: es una foto fija conocer la vetegación que habla del cruce braquiosaurio», explicó. Es muy lento, entre siete y ocho sepultada entre el sedimento había y reconstruir el de caminos un ejemplar diferente al años, pero más en Salas con de hace 150 millones de años. ambiente de la zona», señaló que entre el húmero que este año se ha un espacio de análisis y Se han conservado restos de el director de las excavacio- Cretácico y recuperado de otro saurópo- restauración que se queda entre siete y ocho especies nes, Fidel Torcida. el Jurásico do que, a simple vista, podría pequeño desde hace una distintas de carnívoros, Valdepalezuelos-Tenadas fue esta ser un Camarasaurio. Aún década. vegetarianos, troncos de del Carrascal fue hace 150 comarca. falta trabajo de restauración Con todo, el trabajo ya madera fosilizados, reptiles, millones de años un lugar de

2000- RAMIFICACIÓN DEL PROYECTO Desde la foto de José Maria Bermúdez de Castro en blan- cuyo precursor y primer director fue Eudald Carbonell que co y negro realizada en el año 1994 a la foto de grupo en co- cedió el testigo a otro habitual hasta hace unos años en los lor hay unas décadas de trabajo y mucho esfuerzo por con- yacimientos de la sierra burgalesa, Robert Sala. En torno a vertir Atapuerca no sólo en cantera de fósiles, que lo es, si- la figura de Juan Luis Arsuaga se erige el Centro de Evolu- no, también, en cantera de científicos vinculados a las ción y Comportamiento Humanos de la Universidad Complu- múltiples ramas de la paleontologiay el estudio de la evolu- tense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III de Madrid. En ción humana. este centro esta el grueso del equipo que trabaja en la Sima Por la sierra han pasado 1.500 personas que han rascado de los Huesos y el complejo de Cueva Mayor. Con la puesta en parte de alguna de las cuadriculas de los mas de una en marcha de la Universidad de Burgos surgen dos labora- quincena de yacimientos en los que se ha trabajado. De ellos torios vinculados a la sierra: el laboratorio de Prehistoria que gran parte han realizado alguna colaboracion o investiga- dirige Carlos Díez-Lomana, y el Laboratorio de Evolucion Hu- ción en la red de centros que se ha ido consolidando con los mana que capitanea Jose Miguel Carretero. Además hay que años y los proyecto cientificos. De esta manera, en la Uni- sumar el equipo de microfauna que dirige Gloria Cuenca des- versidad Rovira i Virgili de Tarragona, se puso en marcha el de la Universidad de Zaragoza. A ellos se unio hace diez años Instituto Catalán de Paleoecología y Evolución Social (Iphes) el Cenieh. UN POCO DE HISTORIA EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020 3

20

MUSEO AMPLIACIÓN URGENTE

EL 90% DE LOS FÓSILES NO SE EXPONEN

En el área de restauración hay piezas que no entran y obliga a trabajar una a una

M,. CASADO BURGOS trabajo por la falta de El Museo de Dinosaurios espacio. La restauradora de Salas de los Infantes se Catherine Arias considera queda pequeño desde hace que con poder poner una más de una década. La mesa mas y «trabajar con situación se ha vuelto dos fósiles al mismo crítica porque mientras avanzaríamos algo más». encuentran yacimientos de De esta manera, mientras la riqueza de Torrelara una pieza se consolida y (647 registros fósiles en absorbe el tratamiento, cuatro años) el espacio para lo que necesita un Durante la campaña se han realizado 3.000 horas de trabajo y se han movido 132 toneladas de sedimento. CAS sigue siendo el mismo. El reposo determinado, tamaño tampoco permite podría trabajar con otra. atracción de grandes y un alosaurio. Esta colección población muy exponer las piezas más El proyecto está al borde saurópodos, como los dos de cinco ejemplares se LA CAMPAÑA TIENE UNA diversa de características del registro del colapso en lo que se gigantes que se han descrito suman a otras especies que SUBVENCIÓN DE 10.000 dinosaurios. Pero de dinosaurios de Salas. refiere al depósito de por sus fósiles de los que convierten a Torrelara en un EUROS Y EL APOYO DE las crecidas del Solo se puede exponer fósiles. Un patrimonio que «tenemos dos esqueletos casi yacimiento con una grandísi- UNA DECENA DE lago eran muy alguna pieza del saurópo- incluso tiene que guardar- completos con huesos del ma diversidad con dos rápidas, atrapando do Demandasaurus se en otras dependencias cráneo, columna, vértebras, saurópodos de especies COLABORADORES a los animales en pecho...», señaló Torcida. diferentes, varios carnívoros, un momento Este año, se han localiza- terópodos, ornitópodos determinado. De do más restos de saurópodo, vegetarianos o el ave te, de unos 100 metros ahí la riqueza de esta zona además del fémur con la pterosaurio. cuadrados, fue en el paso del que, con el paso de los años, cabeza de articulación, un El yacimiento de Torrelara Jurásico al Cretácico, una quedó sellada bajo el pubis, vértebra dorsal se ha convertido así en una zona pantanosa. Una especie sedimento para que se completa, dientes, vértebra foto fija de lo que sucedió en de ciénaga donde el tempo- descubra 149 millones de caudal, costillas y placa esta comarca hace 150 rada aguas bajas se asomaba años después. esternal del pecho. Además, millones de años. El foso en un ecosistema único que Dada esta singularidad, el se han encontrado fósiles de el que se excava actualmen- atraía a la zona a una Colectivo Arqueológico de otros dinosaurios entre los Salas, dobló esfuerzos para que destaca la constatación que 2020 no fuera un parón de la presencia de un reptil Z en la excavación. Para ello volador: pterosaurio. En GRUPO BURBUJA cuentan con una subvención concreto han aparecido de la Diputación, a través de restos de huesos del ala y La aparición de la Covid-19 puso sobre las cuerdas la los ayuntamientos de dientes de esta especie que continuidad del trabajo en Torrelara. Tras realizar Torrelara y Salas, de 10.000 Situación del laboratorio de restauración. ISRAEL L. MURILLO «es el primer testimonio de un protocolo de excavación adaptado al coronavirus euros, el apoyo de la un reptil volador en Torrela- se optó por seguir y «mantener una continuidad de Fundación Dinosaurios de darwini, que no se puede porque no entran, como la ra», señaló Torcida. excavación ininterrupida desde el 2002», explicó Castilla y León. Además, ver completo. En cajas y columna localizada hace La campaña ha sido un Torcida. Para ello se diseñó el trabajo en dos grupos. cuentan con la colaboración estanterías se conserva un par de campañas en éxito puesto que también Por un lado los 11 excavadores (biólogos, geólogos, de Cenieh, Universidad de otro holotipo de la especie Torrelara. Sigue envuelta han aparecido dos huesos del arqueólogos, veterinarios) procedentes de la región, Burgos, Universidad de Europatitán eastwodii. Y en la momia porque no cráneo pertenecientes a un País Vasco, Comunidad Valenciana, Castilla La Man- Salamanca, División San las piezas de saurópodos hay espacio para poder terópodo de tamaño medio y cha y Aragón. «Este equipo formo un grupo burbuja Marcial, Grupo Ureta, Casa de Torrelara tienen que abordar ese trabajo de restos de otros carnívoros con prácticamente ninguna interacción social du- rural ‘La morera de Agustina’ amontonarse en un restauración. Y mientras como espinosaurios, que no rante la campaña». Otro grupo de siete personas ac- y la Asociación de Amigos de laboratorio de restauración los visitantes preguntan estaba presente hasta ahora, tuaba a modo logístico. Han trabajado 3.000 horas. Torrelara. donde se ralentiza el por ela usente Europatitán.

2010 LA INVESTIGACIÓN EN PRIMER LUGAR El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Hu- mas: Arqueología Económica y mientos donde Atapuerca es mana (CENIEH), constituido en marzo de 2004, se encuen- Espacial, Geoarqueología, uno más. Se trabaja en el cora- tra situado en la ciudad de Burgos y, desde julio de 2009, Geocronología, Paleobiología zón de Äfrica: Garganta de Ol- es uno de los tres edificios que componen el llamado Com- de Homínidos, y Tecnología duvai, Gona, colaboraciones plejo de la Evolución Humana. La paleontóloga María Mar- Prehistórica. Además, el CE- con yacimientos de China, en di- tinón dirige el centro desde principios de 2018. Antes lo hi- NIEH es responsable de la ferentes yacimientos de Argelia cieron José Maria Bermúdez de Castro y Alfredo Pérez- conservación, restauración, y otras cavidades de todo el González. gestión y registro de las co- pais. También se ha colaborado El CENIEH es una Instalación Científico-Técnica Singu- lecciones paleontológicas y con importantes publicaciones lar (ICTS) tanto por su equipamiento tecnológico como por arqueológicas procedentes como la datacion de Homo naledi la especialización de su personal, que está abierta al uso de las excavaciones de la o el estudio de la mandibula de de la comunidad científica, académica y empresarial, en el sierra de Atapuerca y otros yacimientos Misliya (Israel) y colabora en di- ámbito nacional e internacional. Su principal campo de in- tanto nacionales como internacionales de similares carac- ferentes redes de centros de in- vestigación es la evolución humana durante el Neógeno su- terísticas que lleguen a acuerdos con el Centro. De hecho vestigación a nivel europeo. La utima ha permitido obtener perior y el Cuaternario, a través de cinco grandes progra- los investigadores del centro trabajan en diferentes yaci- el registro de proteínas más antiguo de antecessor. 4 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

20

«el uso de este espacio por LAS CLAVES parte de neandertales, siguiendo la pauta descrita Localización. Se encuentra en la entrada». En la parte en la parte superior de los inferior hay gran uso por yacimientos en el complejo parte de animales. Entre denominado Las Torcas. Al los restos mas singulares ser el nivel superior del karst están unos coprolitos de fueron cavidades que se hiena que indican el uso de secaron antes que los este espacio como letrina. yacimientos de Trinchera y, Restos todos ellos muy por tanto, podrían tener elocuentes de lo que puede sedimento más antiguos. Y al dar este yacimiento en el estar más alto también futuro pero que son un tuvieron mayor ocupación trabajo secundario ya que que los tres de Trinchera que el objetivo es definir la se llegaron a colmatar. estratigrafia completa y sus dataciones para Antigüedad. La cavidad se contextualizar los hallaz- ha sometido a diferentes gos. «Igual tardamos un análisis iniciales para año mas en conocer la conocer su potencial. En secuencia de Fantasma estos estudios se observa pero es muy grande, hay una profundidad de 11 metros industria, fauna y un resto que, con la parte superior, humano casi sin buscar hacen 20 metros de pero sin contexto es un sedimento. La extensión del yacimiento que a penas se yacimiento es de 90 metros conoce a nivel científico», de eje y 25 de ancho. La explicaba el codirector de parte más antigua se ha las excavaciones, José datado en más de 1,5 María Bermúdez de millones de años. Las Castro, al finalizar la cronologías más modernas Los trabajos se centran en eliminar vegetación y conocer la estalactita que han empezado a desenterrar. ISRAEL L. MURILLO campaña. están en 50.000. DATACIONES YACIMIENTO A YACIMIENTO CUEVA FANTASMA Excavación. Se conoce Durante este año, las mues- desde los tiempos de tras extraídas permitirán Emiliano Aguirre pero no se realizar un análisis concreto iniciaron las prospecciones ESPACIO NEANDERTAL del yacimiento en el que se geofísicas hasta 2003 y tardará, al menos, un par de 2005. Posteriormente se años más. De esta manera, añadieron estudios con las dataciones por Luminis- georradar en 2015. Un año Es el yacimiento de mayor superficie con tres áreas diferenciadas: un sondeo, una cencia realizadas por Lee después se inició el sala y el frente de la cantera / Herramientas musteriense confirman la ocupación Arnold y Martina de Muro, desescombro de la cantera y se completarán este invierno limpieza de la parte superior. con las dataciones por ESR Se sacaron 5.000 toneladas MARTA CASADO BURGOS disposición temporal de campaña. También han que hubo en la zona. Se que realizara Davinia More- de roca. Hay tres zonas de Es el gran yacimiento. En ocupación de la cueva y las trabajado en la limpieza trabaja en regularizar el no en el Centro Nacional de excavación: un sondeo, elt su segunda campaña de épocas y tipos de registro del sector interno de Sala yacimiento en esta zona Investigación sobre la Evolu- rabajo en la sala y la trabajo en extensión, arqueológico. Un sondeo Fantasma, el mas afectado para mejorar la relación ción Humana (Cenieh). «Las adecuacion de la zona Cueva Fantasma se ha estratigráfico en una por la rotura de la cubierta estratigráfica de la primeras están hechas pero afectada por la cantera. confirmado como la gran esquina a la izquierda, de protección del yaci- excavación. Esta situación no las hemos publicado aún superficie de los yaci- junto a la roca, que miento por la fuerte afecta a un metro de porque esperamos tener los Hallazgos. En la limpieza de mientos abiertos en empezó en el año 2018 y granizada de junio. Se superficie donde se datos de ESR para, con dos la propia cantera, para abrir Atapuerca. Tanto es así, que alcanza ya el nivel 26. levantaron los restos documenta un «rico nivel baterías de dataciones, afi- el nivel con sedimento fértil, que el equipo ha dividido Una zona con «concentra- expuestos para evitar el fosilífero». Abundan restos nar más y contrastar con Fantasma ya dio cuenta de en tres la superficie de ción de restos de équidos, deterioro de materiales por de bóvidos, cérvidos y ambas técnicas». todo su potencial. En esa excavación. zorros y conejos y donde la lluvia. suidos. Ha habido impor- En un análisis superficial primera limpieza apareció un El equipo trabaja en tres destaca la presencia de Otra zona de trabajo tantes restos de carnívoros calculan que hay una se- parietal humano, por las zonas diferenciadas. Por industria ya que se han específico ha sido el como hienas, osos, lobos, cuencia de sedimento los fauna y las herramientas un lado, prosiguen con un recuperado seis piezas perfilado del frente zorros, tejón y lince. 70.000 años hasta los asociadas, parece un pequeño sondeo que musteriense», explicaba el oriental del yacimiento También hay varias lascas 400.000. Todo el Pleistoce- espécimen neandertal. permita conocer la equipo al finalizar la que toca con la cantera de sílex que demuestran no medio.

2007 - NUEVA ÉPOCA, NUEVOS HITOS Los fósiles humanos en cada campaña de bula que habla de la presencia en esta er del exterior como el res- excavaciones se suceden por miles. Huma- parte sur de Europa de un homínido. En to del sedimento. De los nos, fauna, herramientas de piedra... Se han un primer momento se asoció a la especie pocos huesos humanos recuperado más de 300.000 registros de Antecessor. Tiempo después dejó de re- aparecidos se sabe que tie- fósiles partidos en cientos de fragmentos. lacionarse a especie alguna por sus ras- nen marcas de corte y, por Pero el proyecto no sigue mirando a los gos arcaicos. lo tanto, que fueron caniba- grandes tesoros de los 90. Se han ido su- De momento se conoce como Homo sp lizados. Y de su frágil man- mando nuevos candidatos a ser hitos en la ya que no han aparecido más restos que díbula saben que se alimen- prehistoria europea. Así, el último gran ha- una falange y un pequeño trozo de hú- taba principalmente de ve- llazgo del complejo de Atapuerca, en un pro- mero. Esta poca profusión de restos getales. yecto ya consolidado y asentado, se dio en también han dado mucha información. Otro de los grandes hallaz- Sima del Elefante. Su ausencia, que estos homínidos de gos son los dos fósiles del En los niveles bajos, TE-9. Apareció en el hace más de 1,2 millones de años no gran ausente y que completa año 2007 un diente humano. Posteriormen- eran usuarios asiduos de las cuevas. la cronología de ocupación. El te aparecería asociado a una frágil mandí- Se cree que estos fósiles pudieron ca- neandertal. EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020 5

20

LA FAMILIA DE ATAPUERCA LOS PRENEANDERTALES DE LA SIMA DE LOS HUESOS

Esqueleto casi LOS SIN NOMBRE completo que se ha obtenido de la especie. Es el grupo humano mejor conocido de las poblaciones arcaicas con más dede MSF 6.000 restos que completan un esqueleto y 17 cráneos / Pero no tienen nombre desde que en 2014 se descartó su adhesión a Homo heidelbergensisis

MARTA CASADO BURGOS 1,70 y hasta 90 kilos de En la Sima de los Huesos se peso. Un gran hombre qqueue produjo, hace 430.000 años, presentaba graves proble-le- una deposición intencionada mas de movilidad a juzgargar de los cadáveres de hasta 28 por las tres lesiones gravesves individuos y una única que presenta: espondilolis-olis- herramienta de piedra de tasis, cifosis lumbar y ell bella factura y singularmente síndrome de Baastrup. EEstasstas grande. Desde el año 1983 patologías, que le genera-ra- hasta hoy se han extraído rían fuertes dolores de más de 6.000 fósiles huma- espalda, poca movilidadd y eell nos que conforman práctica- impedimento para practicarticar mente un esqueleto comple- la caza, se producen al to con fósiles tan singulares transportar grandes pesossos como las falanges de los durante largas distancias.as. dedos del pie, los huesecillos Este individuo, que tantoanto del oído o el hioides pieza de aportó a la comunidad a la que existen unos cinco juzgar por ese traslado ddee ejemplares de los homínidos grandes pesos, era queridorido del pasado y de ellos dos se en tanto en cuanto necesitoesito han obtenido en Atapuerca. apoyo y ayuda para También se han recuperado sobrevivir durante un piezas de 17 cráneos, muy tiempo. Una concienciaa fragmentados, que se social y de cuidado del ootrotro componen poco a poco en el que aleja a este grupo ddee su laboratorio. carácter animal y le infiereiere Pero con una profusión de Reconstrucción de Miguelón que se ve en el MEH. I. L. MURILLO una característica netamen-men- restos conservados sin igual, te humana. Un cuidado pporor esta población no tienen conforman 17 cráneos boca sujetaban el material los demás que también se nombre. No se ha adscrito a pertenecientes a cinco niños, que cortaban con herra- realizó durante unos diezez especie alguna. Una tres adolescentes y nueve mientas de piedra con la años con la pequeña indefinición en la que se adultos. Presentan fracturas, mano derecha. Esa acción Benjamina. Ella tenía unn mueven desde que en el año la mayoría se cree por la ha dejado rastro en marcas problema evidente desdede eell 2014 los estudios genéticos caída de 13 metros hasta el de abrasión en los dientes. punto de vista estético qqueue la acercaron un poco más a fondo de la Sima. Pero en Conservar piezas tan limitó su día a día. La los neandertales, algo de lo uno de los casos, el cráneo singulares como los hueseci- craneosinostosis, una que la morfología de los 17, se considera el primer llos del oído o el hioides de la enfermedad rara que afectafecta huesos ya había dado caso de asesinato con herida laringe permiten inferir que a uno entre 200.000 algunas pistas. Y, por muy profunda hecha antes era capaz de emitir sonidos y personas, se presenta conon sorpresa, establecían de morir y posible causa de escucharlos. El estudio del un cráneo asimétrico, uunana relaciones de parentesco muerte. También se sospe- origen del habla y el lenguaje cara irregular que le directo en el ADN Mitocon- cha la misma razón en los que permitirían comunicar generaría dificultades drial, heredado de la madre, cráneos 5 y 11. cierto pensamiento abstracto psicomotoras. Pero la y en el ADN Nuclear de 2016 Estos cráneos presentan y vida en comunidad. cuidaron durante diez aaños.ños. con los denisovanos. importantes rasgos neander- Por los restos postcranea- Sus fósiles aparecieron eenn Hasta entonces se había tales (arco superciliar, les se sabe que median 30 fragmentos que, inicial-cial- descrito esta especie como prognatismo, hueso tempo- entorno a los 163 centíme- mente, pensaron que erara de Homo heidelbergensis. Una ral y occipital) pero hay tros y más robustos. un chico pero la gracilidaddad población netamente ausencia de otros (aspecto Algunos eran más grandes. de los huesos, característicastica europea de la que se despojó dolicocefáleo, moño occipital La pelvis elvis habla de un del género femenino, tras los estudios genéticos de o estructura del oído interno varón que falleció a los 45 permitió identificar a Svante Pääbo. Pero solo se por una base craneal más años con una estatura de Bejamina. ha quedado con el apelativo ancha). La conclusión no es preneandertal por el una especie netamente momento. «Creemos que neandertal pero es el gran tendrá nombre propio, candidato para ser su especie propia, pero ancestro inmediato. necesitamos más informa- Las 533 piezas dentales ción genética lo que sí está recuperadas, entre ellos vacío de contenido es lo de ocho dientes de leche, heidelbergensis», explicó al determinan una relación de inicio de esta campaña el parentesco con los neander- codirecctor de las excavacio- tales, un patrón de creci- nes, Juan Luis Arsuaga. miento similar al humano Los sin nombre son la con larga infancia. Pero, especie de la que más también, procesos habitua- información se ha extraído les en su día a día. Uno de sus fósiles. E incluso han permite definir que eran podido definir pautas de poblaciones diestras puesto comportamiento. Se han que utilizaban la boca como obtenido 560 piezas que un tercera mano. Con la Colección de cráneos de la Sima. MSF 6 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

20

LA FAMILIA DE ATAPUERCA HOMO NEANDERTHALENSIS EL DESAPARECIDO QUE SE VOLVIÓ OMNIPRESENTE

Se resistió durante más de tres décadas. Atapuerca tenía ocupaciones inesperadas (antecessor, homo sp) pero el neandertal no aparecía. Hoy tres yacimientos siguen su rastro

MARTA CASADO BURGOS herramientas de factura falange, hace unos 100.000 Durante mucho tiempo su musteriense y animales años, la sitúa como uno de presencia en Atapuerca era típicos de la época neander- los restos neandertales más un hueco en blanco. Adorna- tal. No cabe duda pero falta antiguos de toda la penínsu- do, eso sí, por un rastro el contexto del yacimiento la ibérica. Se ha comparado presente al rededor de la (datación y cronología) para sus rasgos con otros fósiles sierra y un poco más allá con presentarlo a la comunidad similares de neandertales fósiles humanos (Valdego- científica. pero hay muy pocos. Si se ba). Pero si por abajo el árbol A este yacimiento le ha podido constatar que es genealógico de Atapuerca no siguió en la campaña mas robusto que la misma paraba de crecer y sorpren- siguiente un pequeño e pieza en cromañones y der por su antigüedad, por sapiens. Así lo explicaba arriba las colecciones de Adrián de Pablos en el Reproducción neandertal que se puede ver en el MEH. ISRAEL L. MURILLO enterramientos y usos de estudio publicado por la hogares sapiens en el revista ‘American herramientas de piedra hay Neolítico daban pie a Journal of Physical un amplio registro. Muy estudios genéticos de Anthropology’. presente en los yacimientos primer nivel sobre el Este rastro de al aire libre donde se han origen de los unos 100.000 años, localizado piezas de factura primeros agriculto- los 70.000 de musteriense en Hundidero, res y recolectores. Fantasma, un Hotel California y en Fuente Él, el hombre registro en la parte Mudarra. En este último se netamente europeo, superior de Sima pudo determinar un no daba rastro en del Elefante de auténtico taller de herra- forma de fósiles. hace unos 200.000 mientas de piedra con Hasta que en 2016, años, los primeros de lascas, herramientas y casi por casualidad, la especie. Y el la materia prima o llamó a la puerta del hallazgo en los primeros núcleos. proyecto científico de niveles de la excavación de Desde hace un Atapuerca, completando la entrada a la Galería de las par de años ese árbol genealógico Falange neandertal Estatuas que desde 2008 se también se europeo. localizada en Estatuas habían excavado en el trabaja en la El trabajo en Cueva interior, demuestran que los Paredeja que interior. ECB Fantasma arrancaba con neandertales poblaron la también una limpieza de los restos sierra de Atapuerca durante aparece como de una cantera y años de importante fósil. Una largo tiempo. Aunque no se un lugar de abandono. Y en ese primera falange del dedo meñique sabe prácticamente nada de registro campaña de limpieza y derecho que apareció en el la anatomía de esta especie neandertal. Parietal de origen preparación del yacimiento, hogar neandertal del de la que, por el momento, Así, de no neandertal, que hoy ocupa más de 80 interior de Galería de las solo hay un registro mínimo estar presente probablemente metros cuadrados, se dió la Estatuas. de dos piezas. en ningún nivel o 70.000 años, que sorpresa. Apareció un La cronología de los Mientras, del rastro de su registro a aparecer en apareció al limpiar parietal humano asociado a niveles donde se recuperó la labor y confección de cuatro zonas de excavación. Fantasma. ECB

2014- CONGRESO INTERNACIONAL UISPP La última cita en España del Congreso Mundial de la Unión ra los organizadores fue la de visitas el proyecto científico, Científica Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohis- cultural, divulgativo y turístico creado en torno a los yacimien- tóricas (UISPP) se celebró en Burgos. Bajo la coordinación tos de Atapuerca. Todos los asistentes pudieron conocer de del Equipo de Investigación y la Fundación Atapuerca, per- cerca los yacimientos, cada uno de ellos se había preparado mitió acercar a Burgos a lo mas granado de la investigación para estas exigentes visitas durante la campaña. También pu- en prehistoria de todo el mundo. dieron conocer la red de infraestructuras ya consolidada en- La cita tuvo lugar del 1 al 7 de septiembre con las instala- cabezadas por el Museo de la Evolución, el Centro Nacional ciones de la Universidad de Burgos. El encuentro registró las de Investigación de la Evolución Humana. Cenieh, y también aportaciones de más de 3.000 científicos que presentaron los centros de recepción de visitantes de Ibeas (Centro de Ac- cerca de 1.700 trabajos de investigación. En la sede del Con- ceso a los Yacimientos, Cayac) y el Atapuerca (Centro de Ar- greso se acreditó físicamente a casi 1500 participantes. Los queología Experimental, Carex). En una de las jornadas tam- investigadores, profesores universitarios y estudiantes de bién se realizaron excursiones de interés arqueológico por la todo el mundo vinculados a las ciencias que estudian nues- provincia de Burgos en las que participaron 350 congresis- tro pasado participaron en las 115 sesiones. tas, e presentaron monografías arqueológicas y novedades Uno de los atractivos para los asistentes y del objetivo pa- que generaron 27.000 visitas en la web del congreso. EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020 7

20

PIEZA PROTAGONISTA

FÉMUR Y TIBIA IZQUIERDA DE OSO

NOMBRE TÉCNICO

Ursus deningeri

DATACIÓN YACIMIENTO

500.000 años Sima de los Huesos

DESCRIPCIÓN

Con una antigüedad laeus), aunque estos que se trata de una aproximada de medio últimos no se han en- trampa natural. Junto millón de años, se han contrado en la Sierra. a estos restos se en- encontrado restos de Esta gran acumula- cuentra en este yaci- ‘Ursus deningeri’ en la ción de restos fósiles miento el increíble de- Sima de los Huesos de no fue resultado de su pósito de restos huma- los Yacimientos de muerte durante la hi- nos de preneanderta- Atapuerca, la especie bernación, sino que les, con los que com- que da lugar a los estos animales fueron partió la Sierra grandes osos de las cayendo a dicha sima durante el Pleistoceno cavernas (Ursus spe- en sucesivos años, ya superior.

2009 NUEVOS NOMBRES, CARAS CONOCIDAS Es en el año 2018, cuando el proyecto científico de e Ignacio Martínez acompa- Atapuerca cumple 40 años fue el momento elegido, tras ñan a José María Bermúdez dejarlo caer en numerosas intervenciones, que los de Castro, Eudald Carbonell y codirectores preparan su jubilación. Durante tres Juan Luis Arsuaga en la cuartas partes del proyecto científico impulsado por firma de esos proyectos de Emiliano Aguirre ellos han sido la cara visible de la investigación y en la asun- investigación en Atapuerca. ción de mayores responsabi- lidades en el proyecto. Los Una vez que había que volver a presentarse a las tres se han formado entre el convocatorias públicas de proyectos de investigación Ignacio Martínez. .I. L.M. María Martinón. I.L.M. Marina Mosquera. I.L.M. sedimento de la sierra para garantizar la financiación del día a día, se estable- burgalesa, Marina Mosquera, ció la necesidad de disponer de Co-IP que es lo mismo manera directa en la excavación. Pero no se escapa a del IPHES, excava desde 1987. Ignacio Martínez cargó que acompañar el proyecto como investigadores princi- nadie que es un primer paso en la dirección de ceder el unas cuantas mochilas para limpiar la Sima de los pales. Se tiene un concepto global del trabajo en los testigo de la misma manera que lo hizo Emiliano Aguirre a Huesos a principios de los 80. María Martinón forma diferentes proyectos de investigación aunque no de principios de los 90. CMaría Martinón, Marina Mosquera parte del proyecto desde el 98 y es directora del Cenieh. 8 EL CORREO DE BURGOS. DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

20 No vamos a dejar que nadie se quede atrás.

En Cajaviva ponemos todo de nuestra parte para que tú y los tuyos os preocupéis sólo de lo importante Diario de Burgos 16/08/20 Cod: 133934415 BURGOS Pr: Diaria Tirada: 9.087 Dif: 7.455 Pagina: 26 Secc: SOCIEDAD Doc: 1/2 Autor: I.L.H. / YACIMIENTOS DE ATAPUERCA Num. Lec: 54000 Diario de Burgos 16/08/20 Cod: 133934415 BURGOS Pr: Diaria Tirada: 9.087 Dif: 7.455 Pagina: 27 Secc: SOCIEDAD Doc: 2/2 Autor: I.L.H. / YACIMIENTOS DE ATAPUERCA Num. Lec: 54000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 20 Secc: OTROS Doc: 1/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 21 Secc: OTROS Doc: 2/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 22 Secc: OTROS Doc: 3/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 23 Secc: OTROS Doc: 4/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 24 Secc: OTROS Doc: 5/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040464 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 25 Secc: OTROS Doc: 6/6 Autor: por Juan José Millás Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040481 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 70 Secc: OTROS Doc: 1/2 Autor: se remonta a tiempos ancestrales. POR AN Num. Lec: 732000 El País -Semanal 23/08/20 Cod: 134040481 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 71 Secc: OTROS Doc: 2/2 Autor: se remonta a tiempos ancestrales. POR AN Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 54 Secc: OTROS Doc: 1/6 Autor: Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 55 Secc: OTROS Doc: 2/6 Autor: Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 56 Secc: OTROS Doc: 3/6 Autor: Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 57 Secc: OTROS Doc: 4/6 Autor: Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 58 Secc: OTROS Doc: 5/6 Autor: Num. Lec: 732000 El País -Semanal 20/09/20 Cod: 134506760 MADRID Pr: Semanal (Domingo) Tirada: 209.100 Dif: 156.724 Pagina: 59 Secc: OTROS Doc: 6/6 Autor: Num. Lec: 732000