Canary Islands
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Iii Jornadas De Historia Del Sur De Tenerife
III JORNADAS DE HISTORIA DEL ENERIFE T SUR DE TENERIFE DE UR S DEL ISTORIA H DE ORNADAS III J III CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife Candelaria · Arafo · Güímar · Fasnia · Arico Granadilla de Abona · San Miguel de Abona Vilaflor · Arona · Adeje · Guía de Isora · Santiago del Teide Las III Jornadas de Historia del Sur de Tenerife tuvieron lugar en Arona durante el mes de noviembre de 2013 D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde-Presidente Del Ayuntamiento De Arona Dña. Eva Luz Cabrera García Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona Coordinación académica de las jornadas: Dña. Carmen Rosa Pérez Barrios D. Manuel Hernández González Dña. Ana María Quesada Acosta D. Adolfo Arbelo García Coordinación técnica de las jornadas: Dña. Ana Sonia Fernández Alayón © Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Arona EDICIÓN: Llanoazur Ediciones ISBN: 97-84-930898-1-8 DL: TF 217-2015 Índice Manuel Hernández González. Ponencia marco Emigración sureña a Venezuela (1670-1810) .................................... 11 Carlos Perdomo Pérez, Francisco Pérez Caamaño y Javier Soler Segura El patrimonio arqueológico de Arona (Tenerife) ................................. 51 Elisa Álvarez Martín, Leticia García González y Vicente Valencia Afonso El patrimonio etnográfico de Adeje: Aspectos generales .......................... 73 José Antonio González Marrero Las relaciones de parentesco generadas por una familia de esclavos de Arico .................................................................................... 95 José María Mesa Martín El beneficio de Isora, nuevas aportaciones a la administración y jurisdicción religiosa del suroeste de Tenerife: Guía de Isora- Santiago del Teide ...................................................................... -
Assessing Qualitative Long-Term Volcanic Hazards at Lanzarote Island
1 Assessing qualitative long-term volcanic hazards at Lanzarote 2 Island (Canary Islands) 3 4 Laura Becerril1, Joan Martí1, a, Stefania Bartolini1, Adelina Geyer1 5 1. Institute of Earth Sciences Jaume Almera, ICTJA-CSIC, Lluís Solé i Sabarís s/n, 08028 Barcelona, 6 Spain 7 a. Now at the Institut des Sciences de la Terre d’Orleans (ISTO, CNRS), Université d’Orleans, Campus 8 Géosciences, 1A rue de la Férolerie, F45071, Orleans Cedex 2. 9 10 11 Correspondence to: Laura Becerril ([email protected]) 12 13 Abstract. Conducting long-term hazard assessment in active volcanic areas is of primordial importance 14 for land-use planning and to define emergency plans able to be applied in case of a crisis. Definition of 15 scenario hazard maps helps to mitigate the consequences of future eruptions by anticipating to the events 16 that may occur. Lanzarote is an active volcanic island that has hosted the largest (>1.5 km3 DRE) and 17 longest (6 years) eruption, the Timanfaya eruption (1730-36), on the Canary Islands in historical times 18 (last 600 years). This eruption brought severe economic losses and forced local people to migrate. In spite 19 of all these facts, no comprehensive hazard assessment neither hazard maps have been developed for the 20 island. In this work, we present an integrated long-term volcanic hazard evaluation using a systematic 21 methodology that includes spatial analysis and simulations of the most probable expected eruptive scenar- 22 ios. 23 24 1 Introduction 25 26 Active volcanic areas require conducting long-term hazard assessment in order to ensure a rational land 27 planning and to elaborate precise emergency plans that can be applied in case of a crisis. -
Líneas Y Horarios
LÍNEA 01: ARRECIFE - COSTA TEGUISE LÍNEA 05: ARRECIFE - FEMÉS LÍNEA 09: ARRECIFE - ÓRZOLA LÍNEA 13: PLAYA BLANCA - TEGUISE MARKET LÍNEA 20: ARRECIFE - CALETA DE FAMARA LÍNEA 23: ARRECIFE - AEROPUERTO - PLAYA HONDA DE LUNES A VIERNES (EXCEPTO FESTIVOS) DE LUNES A VIERNES (EXCEPTO FESTIVOS) DE LUNES A VIERNES (EXCEPTO FESTIVOS) DOMINGOS DE LUNES A VIERNES (EXCEPTO FESTIVOS) SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS From Monday to Friday (except holidays) From Monday to Friday (except holidays) From Monday to Friday (except holidays) Sundays From Monday to Friday (except holidays) Saturdays, Sundays and Holidays Von Montag bis Freitag (aug feiertagen) Von Montag bis Freitag (aug feiertagen) Von Montag bis Freitag (aug feiertagen) Sontags Von Montag bis Freitag (aug feiertagen) Samstags, Sontags und Feiertagen ESTACIÓN COSTA TEGUISE ESTACIÓN FEMÉS ESTACIÓN ÓRZOLA PLAYA BLANCA TEGUISE MARKET ARRECIFE CALETA DE FAMARA ARRECIFE AEROPUERTO 08:15 09:00 06:30 07:00 07:00 14:30 07:10 14:40 06:40 22:20 07:20 08:40 09:00 13:30 07:50 16:00 08:00 16:10 14:10 15:00 10:15 11:40 09:45 10:30 07:20 22:40 08:40 16:50 08:50 17:00 19:15 20:00 RECORRIDO DE IDA 11:30 13:10 14:00 14:45 09:30 17:40 09:40 17:50 SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS RECORRIDO DE IDA 15:30 16:40 Muelle de Playa Blanca - Frente Estación Playa Blanca - Rotonda La Hoya 10:20 18:30 10:30 18:40 Saturdays, Sundays and Holidays C.S. Yaiza - Aljibe Yaiza - Supermercado Yaiza - Iglesia de Uga - Cruce Puerto Calero 17:45 18:30 Samstags, Sontags und Feiertagen Estación de Guaguas - Biblioteca Pública - Rotonda S. -
Lenguaje Silbado En El Hierro
Publicado en La Provincia (Las Palmas de Gran Canaria) el 7 de noviembre de 1991. LENGUAJE SILBADO EN EL HIERRO Maximiano Trapero Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Para Eloy Quintero, ejemplo de la generosidad herreña. 2008 Siempre se ha tenido ─y con razón─ al silbo gomero como una de las manifestaciones más extraordinarias de la cultura de los aborígenes canarios. Para algunos, sin duda, la más extraordinaria de universitaria, los antiguos isleños. Extraordinaria por varios motivos: primero, por haber logrado pervivir hasta hoy; segundo, por ser un caso único conocido en el mundo y tercero, por el sistema mismo del silbo como mecanismo eficaz de comunicación. Biblioteca Parece incuestionable que el lenguaje silbado fue práctica habitual entre los aborígenes de la isla de La Gomera, que con él salvaban las enormes dificultades de sus innumerables y profundísimos barrancos. Los primeros cronistas de la Conquista dejaron constancia de aquel fenómeno tan especial ULPGC. atribuyéndolo a una noticia legendaria: la del poblamiento de Canarias por parte de un pueblo de la por provincia de Mauritania, a cuyos individuos, sublevados contra el poder de Roma, les cortaron la lengua para no poder jactarse ni referir jamás aquella sublevación, y que metidos en navíos fueron abandonados con algunas cabras y ovejas en las islas. Y de aquella imposibilidad de hablar recurrieron e inventaron el silbo. Es famoso, por repetido, el pasaje en que los cronistas de la conquista betencuriana explican la realizada impresión que les causó la forma de hablar (no dicen que fuera de silbar) de los gomeros: «Hablan el lenguaje más extraño de todos los demás países de esta banda, y hablan con los bezos, como si no tuvieran lengua. -
Las Aguas Subterráneas Y Los Espacios Naturales Protegidos Del Estado Español
2- ARTICULO 549-592_ART. El material tipo de la 27/01/20 15:06 Página 549 José Manuel Murillo y Leticia Vega, 2019. Las aguas subterráneas y los Espacios Naturales Protegidos del Estado español. Caracterización hidrogeológica de los Parques Nacionales. Boletín Geológico y Minero, 130 (4): 549-592 ISSN: 0366-0176 DOI: 10.21701/bolgeomin.130.4.001 Las aguas subterráneas y los Espacios Naturales Protegidos del Estado español. Caracterización hidrogeológica de los Parques Nacionales José Manuel Murillo y Leticia Vega Instituto Geológico y Minero de España, Ríos Rosas 23, 28003 Madrid, España [email protected] y [email protected] RESUMEN En el presente trabajo se identifican los espacios naturales protegidos que presentan relación con las aguas subterráneas en España. La metodología que se ha empleado se ha aplicado a los espacios naturales que se contemplan dentro del ámbito de los tres marcos jurídicos que establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Estos son los siguientes: a) Espacios protegidos por el Estado español o por sus Comunidades Autónomas; b) Espacios protegidos de la Red Natura 2000 y c) Áreas prote- gidas por instrumentos internacionales. Dentro de la primera tipología se analizan: los Parques Naturales, las Reservas Naturales, los Monumentos Naturales y los Paisajes Protegidos. La segunda contempla los espa- cios protegidos de la Red Natura 2000 y la tercera los Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar; los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial; las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR); las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); los Geoparques declarados por la UNESCO; las Reservas de la Bioesfera declaradas por la UNESCO; y las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa. -
Normas Urbanísticas De La Ordenación Estructural
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN ADAPTACIÓN A LEY 19/2003 DE DIRECTRICES, A LA L6/2009 DE MEDIDAS URGENTES Y AL TR DE LA LEY DEL SUELO (RDL 2/2008) JUNIO 2012 L MENTE MENTE POR EL MISMO EL 18 DE JUNIO DE 2012, Y E 2013. DE ENERO 22 DE DE ORIENTAL CIATÉCNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE BETANCURIA APROBACIÓN PROVISIONAL TOMO III. NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, AYUNTAMIENTO TRANSPORTES Y POLÍTICA TERRITORIAL DE VICECONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL BETANCURIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN Y PLANEAMENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TERRITORIAL Y MEDIOAMBIENTAL, S.A.U. DOCUMENTO DOCUMENTO QUE INTEGRA EL APROBADO INICIALMENTE POR EL PLENO MUNICIPAL DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2010, CON EL APROBADO PROVISIONAL LAPONEN POR REQUERIDOS CONDICIONANTES LOS DE SUBSANACIÓN LA SEACUERDA QUE EL POR 2013 DE FEBRERO DE 27 DE PLENO DEL ACUERDO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN AYUNTAMIENTO DE ADAPTACIÓN A LEY 19/2003 DE DIRECTRICES, A LA BETANCURIA L6/2009 DE MEDIDAS URGENTES Y AL TR DE LA LEY DEL SUELO (RDL 2/2008) ÍNDICE GENERAL. TOMO III 13. FUENTES CONSULTADAS Y BIBILIOGRAFÍA…………………………………2 INDICE DE PLANOS…………………..……………………………………………4 INDICE.….…………………………………...………...…………………………….5 NORMAS URBANÍSTICAS DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL…......….9 CIA TÉCNICA ORIENTAL DE 22 DE ENERO DE 20 DE ENERO 22 DE DE ORIENTAL CIATÉCNICA YEL 2012, DE JUNIO DE18 EL MISMO EL POR PROVISIONALMENTE APROBADO EL CON 2010, DE EMBRE TOMO III 1 ACUERDO DEL PLENO DE 27 DE FEBRERO DE 2013 POR EL QUE SE ACUERDA LA SUBSANACIÓN DE LOS CONDICIONANTES REQUERIDOS POR LAPONEN POR REQUERIDOS CONDICIONANTES LOS DE SUBSANACIÓN LA SEACUERDA QUE EL POR 2013 DE FEBRERO DE 27 DE PLENO DEL ACUERDO DENOVI 25 DE MUNICIPAL PLENO EL POR INICIALMENTE APROBADO EL INTEGRA QUE DOCUMENTO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN AYUNTAMIENTO DE ADAPTACIÓN A LEY 19/2003 DE DIRECTRICES, A LA BETANCURIA L6/2009 DE MEDIDAS URGENTES Y AL TR DE LA LEY DEL SUELO (RDL 2/2008) FUENTES CONSULTADAS. -
Las Palmas De Gran Canaria
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CENTRO SALUD AGAETE CTRA. GENERAL DE AGAETE, S/N 35480 AGAETE LAS PALMAS 928118221 CENTRO SALUD AGÜIMES C/ BOLIVIA, S/N 35260 AGÜIMES LAS PALMAS 928789841 CONSULTORIO LOCAL ALDEA BLANCA PLAZA ALDEA BLANCA, S/N 35119 ALDEA BLANCA LAS PALMAS 928723000 CENTRO SALUD ANTIGUA C/ PEÑA BRITO, Nº 4 35630 ANTIGUA LAS PALMAS 928878012 CENTRO SALUD ARQUINEGUÍN CTRA. DEL SUR, S/N 35120 ARGUINEGUIN LAS PALMAS 928118245 CENTRO SALUD TITERROY C/ LA CARMEN, S/N 35500 ARRECIFE LAS PALMAS 928118638 CENTRO SALUD VALTERRA C/ PEREZ GALDOS, S/N 35500 ARRECIFE LAS PALMAS 928597110 HOSPITAL HOSPITAL DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA CTRA. ARRECIFE-TINAJO, KM. 1,3 35500 ARRECIFE LAS PALMAS 928595103 CONSULTORIO LOCAL ARTENARA C/ MATIAS VEGA, Nº 6 35350 ARTENARA LAS PALMAS 928617597 CENTRO SALUD ARUCAS C/ MÉDICO ANASTASIO ESCUDERO RUIZ, Nº 2 35400 ARUCAS LAS PALMAS 928624974 CONSULTORIO LOCAL AYAGAURES BCO. DE AYAGAURES, S/N 35100 AYAGAURES LAS PALMAS 928144024 CONSULTORIO LOCAL BAÑADEROS C/ HILARIO DOMÍNGUEZ, Nº 3 -BAÑADEROS- 35414 BAÑADEROS LAS PALMAS 928627502 CONSULTORIO LOCAL VALLE DE SANTA INÉS C/ SAN BARTOLOMÉ, S/N 35637 BETANCURIA LAS PALMAS 928549610 CONSULTORIO LOCAL BETANCURIA C/ ROBERTO ROLDAN, Nº 3 35637 BETANCURIA LAS PALMAS 928878726 CONSULTORIO LOCAL CAIDEROS C/ ALCALDE A. ROSAS, S/N 35468 CAIDEROS LAS PALMAS 928895526 CONSULTORIO LOCAL CAMBALUD CTRA. CAMBALUD, Nº 24 35432 CAMBALUD LAS PALMAS 928117066 CONSULTORIO LOCAL CARDONES C/ CRISTÓBAL BRAVO, Nº 4 35411 CARDONES LAS PALMAS 928629050 CONSULTORIO LOCAL CASAS AGUILAR C/ CASAS DE AGUILAR, Nº 1 35458 CASAS DE AGUILAR LAS PALMAS 928895533 CONSULTORIO LOCAL CASTILLO DEL ROMERAL C/ CONDE DE LA VEGA GRANDE, S/N 35107 CASTILLO DEL ROMERAL LAS PALMAS 928117283 CONSULTORIO LOCAL CERCADOS DE ARAÑA C/CERCADOS DE ARAÑA, S/N 35369 CERCADOS DE ARAÑA LAS PALMAS 928129057 CONSULTORIO LOCAL CERCADOS DE ESPINO C/ CERCADOS DE ESPINO, S/N 35128 CERCADOS DE ESPINOS LAS PALMAS 928159262 CENTRO SALUD CORRALEJO AVDA. -
Hiking in La Gomera and Tenerife
HIKING IN LA GOMERA AND TENERIFE Canary Islands CICMA: 2608 +34 629 379 894 www.exploring-spain.com [email protected] TABLE OF CONTENTS 1 Introduction .............................................................................................................................. 1 2 Destination ................................................................................................................................ 2 3 Basic information ...................................................................................................................... 3 3.1 Required physical condition and type of terrain ........................................................................... 3 4 Programme ............................................................................................................................... 4 4.1 Programme outline ....................................................................................................................... 4 4.2 Detailed programme ..................................................................................................................... 4 5 More information ..................................................................................................................... 9 5.1 Included ......................................................................................................................................... 9 5.2 Not included ............................................................................................................................... -
Seabirds in the Northern Islets of Lanzarote, Canary Islands
2003 Breeding seabirds in Lanzarote 41 Status and distribution of breeding seabirds in the northern islets of Lanzarote, Canary Islands Beneharo Rodríguez Leandro de León Aurelio Martín Jesús Alonso & ManuelNogales Rodriguez B., de León L., Martin A., Alonso J. & Nogales M. 2003. Status and distribution of breeding seabirds in the northern islets of Lanzarote, Canary Islands. Atlantic We describe the results Seabirds 5(2): 41-56. ofa survey ofbreeding seabirds carried out between 2000 and 2002 in the northern islets of Lanzarote, Canary Islands, with particular emphasis on their status and distribution. For White-faced Storm- petrel Pelagodroma marina, Madeiran Storm-petrel Oceanodroma Castro, Lesser Black- backed Gull Larus [fuscus] graellsii and Yellow-leggedGull Larus cachinnans atlantis, some new colonies were discovered on different islets. All species have maintained their numbers the last 15 with the the which over years, exception of Yellow-leggedGull, has undergonea in well-documented increase; 1987, about 400 breedingpairs were estimated but during the present study, almost 1000 pairs were counted. In addition, some comments on threats to these seabird populations are presented. On La Graciosa, feral cats are a majorpredator of the European Storm-petrelpopulation, killing more than 50 birds duringthis study alone. Departamento de Biologia Animal (Zoologia), Universidad de La Laguna, 38206 Tenerife, Canary Islands, Spain. E-mail: [email protected] INTRODUCTION The most important sites for seabirds in the Canarian archipelago are small uninhabitedrocks where introduced or islets, generally no predators are present, such as Roques de Salmor (El Hierro), Roques de Anaga (Tenerife), Isla de Lobos (Fuerteventura) and especially the northem islets of Lanzarote (known as the Chinijo Archipelago; Martin & Hemandez 1985; Martin & Nogales 1993; Martin & Lorenzo 2001). -
Las “Palabras Dulces” Que Hubo En El Español De Canarias Y Lo Que Ellas Queda En La Toponimia
LAS “PALABRAS DULCES” QUE HUBO EN EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LO QUE ELLAS QUEDA EN LA TOPONIMIA THE “SWEET WORDS” THAT WAS IN THE SPANISH CANARY ISLANDS AND SURVIVAL IN THE TOPONYMY Maximiano Trapero* Recibido: 11 de julio de 2016 Aceptado: 13 de agosto de 2016 Cómo citar este artículo/Citation: Trapero, M. (2017). Las “palabras dulces” que hubo en el español de Canarias y lo que ellas queda en la toponimia. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 63: 063-019. http://anuariosatlanticos. casadecolon.com/index.php/aea/article/view/9925 Resumen: El cultivo de la caña de azúcar en las Islas Canarias y la consiguiente industria para la obtención del azúcar tuvo su florecimiento en los siglos XVI y XVII, y con ello el nacimiento y la implantación de un vocabu- lario específico relacionado con esos dos procesos. La caída de esas actividades hasta su total desaparición fue paralela a la caída y casi total olvido de ese vocabulario en el habla popular de las islas. Pero muchas de aquellas palabras perdidas quedan en la toponimia como testimonio de aquella actividad y de los lugares en que se ubicaron los ingenios. Palabras clave: léxico, azúcar, toponimia, Islas Canarias Abstract: The cultivation of sugar cane in the Canary Islands and the consequent industry for the production of sugar had its flowering in the sixteenth and seventeenth centuries, and thus the birth and implementation of a specific vocabulary related to these two processes. The fall of these activities until their total disappearance was parallel to the decline and almost total neglect of that vocabulary in popular speech of the islands. -
La Población De Fuerteventura a Fines Del Antiguo Régimen JUANMANUEL SANTANA PÉREZ Universidad De Las Palmas De Gran Canaria
La población de Fuerteventura a fines del Antiguo Régimen JUANMANUEL SANTANA PÉREZ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Resulta difícil reconstruir con absoluta exactitud las localidades y, so- bre todo, los habitantes que vivían en Fuerteventura con anterioridad a mediados del siglo XM, cuando se inicia en la Corona española lo que los demógrafos denominan la etapa estadística. En 1857 es cuando se realiza por primera vez un censo de población moderno, oficial y estadístico en el Estado español. Para el periodo precedente no existe información cuan- titativa que nos permita conocer con rigor los comportamientos demo- gráficos de la isla. Según la terminología propuesta por Cardoso y Pérez Brignoli, estaríamos ante un período proto-estadístico, esto es, caracteri- zado por la posibilidad de recolectar o reconstruir materiales estadísticos organizables en series continuas más o menos largas, mientras que ya ha- bríamos traspasado el período pre-estadístico, para el cual no existen da- tos estadísticos seguidos y confiablesl. Entendemos que Fuerteventura es- tá entrando justamente en este momento, en esa etapa proto-estadística, aunque Europa occidental penetra en esta fase cien años antes, pero el comportamiento majorero en este terreno de las fuentes demográficas es- tá más próximo a la realidad latinoamericana, con escasos censos oficia- les y registro civil inexistente. l Ciro F. S. CARDOSOy Héctor PÉREZBRIGNOLI: LOS métodos de la historia. Introduc- ción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social. Bar- celona, Critica, 198 1, p. 105. Boletín Millares Carlo, núm. 17. Centro Asociado UNED. Las Palmas de Gran Canaria, 1998 154 Juan Manuel Santana Pérez Sin embargo, a pesar de las dificultades, es preciso abordar este tema como parte del proceso de reconstrucción global del pasado isleño, por- que es necesario saber con qué recursos humanos contaba Fuerteventura, como base y esencia de las fuerzas productivas, y, al mismo tiempo, es ne- cesario conocer también a los consumidores como parte importante de la economía. -
Centro De Visitantes Ingles.Qxp Maquetación 1
Parque Nacional de Timanfaya Oficinas Administrativas C/ La Mareta, 9 35560-Tinajo Lanzarote (Las Palmas) Tfno. 928 840 238 / 928 840 240 Fax. 928 840 251 [email protected] Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca Ctra. (LZ-67) Yaiza-Tinajo. Km. 9,600 35560-Mancha Blanca. Tinajo Lanzarote (Las Palmas) Tfno. 928 840 839 / 928 840 831 Fax. 928 838 235 [email protected] Mancha Blanca Visitors Timanfaya’s National Park and Interpreting Centre alf submerged in a sea of lava and close to Timanfayaʼs National Park, Mancha Blanca Visiting and Interpreting Access rules Centre is a welcome centre that provides information H The Centre opening hours are from 09:00am to 05:00pm all and develops interpretative activities for all the visitors to the year round. Park. With a surface of 2,293 square meters, the Centre For organised groups the Direction of the Timanfayaʼs spreads across the main building and other adjacent National Park reserves the right to establish an advance structures, giving tourists the opportunity to appreciate the access appointment system to the facilities in order to natural resources of the Park. guarantee a homogeneous distribution of visits. • The use of cameras is allowed for personal use only. • No animals, with the exception of guide dogs, are allowed inside the facilities. • Professional activities are not allowed within the Visitors Centre. • The consumption of food or drinks, with the exception of baby food, is strictly prohibited within the Centre. Other facilities Mancha Blanca Visitors and Interpreting Centre has a library with a complete selection of books related to Timanfayaʼs National Park, Lanzarote and the Canary Islands.