Estudio de mercado sobre el sector de bebidas en

Estudio elaborado por: Miguel de Benito Cavero Becario del I.C.E.X. en

Junio de 2002 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Indice:

1. Introducción.

2. Datos básicos de Israel.

2.1. Datos generales. 2.2. Datos económicos.

3. Importaciones y exportaciones

3.1. Lo que España exporta a Israel. 3.2. Lo que Israel exporta a España. 3.3. El sector exterior israelí.

- Importaciones. - Exportaciones.

4. El vino en Israel.

4.1. Análisis de la oferta.

4.1.1. La oferta extranjera. 4.1.2. La oferta local.

5. Análisis de la demanda.

5.1. Rasgos generales. 5.2. Factores de comercialización.

5.2.1. La distribución. 5.2.2. El certificado Kosher. 5.2.3. Aranceles y normativa.

6. Listado de importadores israelíes de vino.

7. El agua mineral en Israel.

7.1. Análisis del mercado. 7.2. Análisis de la oferta.

2 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

7.3. Importaciones y exportaciones israelíes de agua mineral.

7.4. Distribuidores y embotelladores de agua mineral.

7.5. Normativa y aranceles.

8. El sector de la cerveza en Israel.

8.1. Análisis del sector.

8.2. Fabricantes locales de cerveza.

8.3. Estadísticas de importación-exportación.

8.4. Listado de importadores y distribuidores de cerveza.

3 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

1. Introducción

El estudio de mercado que a continuación se presenta tiene como principal objetivo hacer un análisis útil y claro del sector de bebidas en Israel. Se trata de que el empresario español que se dedique a este sector encuentre una respuesta a las preguntas que se plantea a la hora de pensar en Israel como posible destino de sus exportaciones.

Antes de decidirse a trabajar en un nuevo país, todo empresario debe dedicar una parte importante de sus esfuerzos a obtener información fiable acerca del mismo. A la consecución de este objetivo es a lo que pretende ayudar este estudio. A facilitar el trabajo al exportador español.

Así, la primera parte de este estudio estará dedicada a acercar la realidad de Israel al empresario español. Se ofrecerán una serie de datos socio- económicos generales que le permitirán hacerse una idea del tipo de país de que se trata.

Más adelante se aportarán en este trabajo datos más concretos sobre el sector objeto de este estudio, así como análisis detallados de los mismos, que le permitirán al empresario español obtener información relacionada con el sector específico de su interés.

A continuación se realizará un análisis de la oferta existente en Israel de cada uno de los productos de los que trata el presente estudio. Se verá si existe o no oferta local, si existen competidores de otros países, así como las características de unos y de otros.

Asimismo, se realizará un análisis sobre la demanda de cada uno de los productos analizados en este estudio. Para ello, se intentará comprender cuáles son los criterios que determinan las preferencias del consumidor israelí por un producto u otro. Esto permitirá al exportador español conocer de antemano en qué aspectos a de hacer especial hincapié para que su producto tenga éxito en Israel, cuáles son las peculiaridades de este mercado y, en resumen, qué factores pueden determinar en la práctica el éxito o el fracaso de su experiencia comercial en Israel.

4 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

No menos importante es el estudio de la distribución: cuáles son los diferentes caminos para hacer llegar el producto al consumidor final: se verá cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Además, se estudiarán los posibles obstáculos que puede encontrar el empresario español en la comercialización de bebidas en Israel. Se analizará en qué consisten las posibles barreras técnicas a la importación, los impuestos, aranceles, homologaciones técnicas, el requisito Kosher…

La parte final del estudio está dedicada a los factores de comercialización: política de precios, ferias sectoriales, marketing…

Se utilizan en este estudio de mercado múltiples fuentes de información. Pero la más importante de ellas es sin duda la constituida por las aportaciones de las personas (importadores, exportadores, distribuidores, agentes, etc.) que mejor conocen el mercado israelí de bebidas.

Las partidas arancelarios sobre los que en concreto trata este estudio son los siguientes:

- 22.01: Agua, incluida el agua mineral natural o artificial y la gasificada, sin azucarar o edulcorar de otro modo ni aromatizar; hielo y nieve. - 22.03: Cerveza de malta. - 22.04: Vino de uvas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida 20.09.

5 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

2. Datos básicos de Israel

2.1. Datos generales

Israel está situada en el litoral sudeste del Mediterráneo y limita al norte con el Líbano, al nordeste con Siria, al este con Jordania y al sur con el golfo de Aqaba y el desierto del Sinaí (Egipto). La superficie de Israel es de 21.946 kilómetros cuadrados (excluyendo Cisjordania y la Franja de Gaza), similar a la de la Comunidad de Valencia, con gran diversidad de terrenos y climas.

El norte, Galilea, es verde y de clima templado. La zona costera es llana y con clima de tipo mediterráneo (inviernos suaves y veranos calientes y húmedos). En Jerusalén y el interior el clima es continental, más seco, con temperaturas más frías en invierno y calurosas en verano. Al sur se encuentran los desiertos del Négev y Arava, que ocupan casi la mitad de la superficie del país.

La población total de Israel es de 6.528.000 habitantes (febrero de 2002). de los que 5.292.000 (el 80%) son judíos, 1.236.000 (el 19%) son árabes y el resto son cristianos o pertenecientes a otras religiones minoritarias. La población total de Israel se ha incrementado de manera significativa a lo largo de los últimos años. Esto se debe fundamentalmente a la fuerte inmigración que se ha producido en el país. Tan solo en los últimos 10 años han llegado a Israel alrededor de un millón de inmigrantes, de los que 886.000 procedían de la ex Unión Soviética, conformando el grupo étnico más importante, con un total de 1.120.000 habitantes.

Israel es un país muy joven. El 30% de la población tiene menos de 15 años y sólo el 10% más de 65. Es un país densamente poblado (256 habitantes/km2), en el que el 90% de la población vive en las ciudades. El gran Tel Aviv tiene 1,8 millones de habitantes aunque la ciudad en sí tiene 350.000 y Jerusalén cerca de 600.000. Haifa, al norte, tiene alrededor de 260.000 y Beer Sheva, en el desierto del Négev, algo más de 150.000. Ashdod, al sur de Tel Aviv, cuenta con alrededor de 100.000 habitantes y se encuentra en clara fase de expansión.

6 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Las lenguas oficiales son el hebreo y el árabe. El inglés es la primera lengua extranjera para una gran parte de la población israelí y se usa habitualmente en las relaciones comerciales. Dada la gran variedad de países de origen, también se habla ladino, español, ruso, yiddish y alemán.

La moneda de curso legal es el New Israeli Shekel (NIS), que equivale a unas 45 pesetas. Un Euro equivale a unos 3,8 NIS.

2.2 Datos económicos

Israel es miembro de la OMC desde enero de 1.995 y mantiene, entre otros, Acuerdos de Libre Comercio con la UE y con Estados Unidos, países de la EFTA, Turquía, Jordania y Palestina (UA).

Datos macro-económicos de Israel ($ mill.) 1998 1999 2000 2001 PIB 97.905 98.851 112.350 110.623 (2,0%) (2,2%) (5,8%) (-0,6) Renta per cápita 16.400 16.100 17.864 17.180 Desempleo 8,6 8,9 8,8 9,3 Inflación (%) 8,6 1,3 0 1,4

En el año 2000, la agricultura representó el 2,7% del Producto Interior Bruto de Israel. Las principales industrias del país son: diamantes, defensa, electrónica, telecomunicaciones, productos químicos y farmacéuticos, óptica y precisión. Es de destacar que la inversión en Investigación y Desarrollo se encuentra en términos relativos entre las más elevadas del mundo. Los kibbutzim (comunidades de propiedad colectiva de los medios de producción y distribución equitativa de los ingresos entre todos los miembros) representan el 7 % de la producción industrial nacional.

La situación económica en Israel en el año 2001 ha empeorado sensiblemente. La situación del conflicto palestino-israelí ha incidido de manera directa en la economía de la zona, y ha acabado por ocasionar una situación de recesión que ha tenido una repercusión importante en casi todos los sectores económicos del país. Asimismo, la ralentización de la economía mundial en 2001 ha afectado directamente a Israel, que ha sufrido, si cabe, más intensamente sus efectos dado el momento difícil por el que atraviesa el país en su conjunto, y más concretamente su tejido económico. Otra causa del enfriamiento económico que ha padecido recientemente la economía israelí ha sido la crisis en el sector de la alta tecnología, campo este del que la industria israelí es enormemente

7 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel dependiente. Otra industria que se ha visto afectada de manera directa por la situación de crisis actual ha sido la turística, en la que el descenso en visitas e ingresos por las mismas ha sido en la mayoría de los meses superior incluso al 50%. 3. Importaciones y exportaciones

3.1. Lo que España exporta a Israel.

Exportaciones totales de España a Israel, en millones de USD

Año 1998 1999 2000 2001

Valor 707 659 787 762

Ministerio de Economía de España. ESTACOM.

El crecimiento de las exportaciones en 2001 a Israel sigue aumentando, como se puede apreciar en la tabla, de manera significativa. Entre los meses de enero a julio de 2001 se exportó a Israel un 11,7% más que en los mismos meses del año anterior. El valor de las exportaciones a Israel en los siete primeros meses de 2001 fue de 505 millones de dólares, con lo que Israel se convirtió en el vigésimo cliente español, por encima de países como China, Argentina o Rusia.

3.2. Lo que Israel exporta a España.

Exportaciones totales de Israel a España, en millones de USD

Año 1998 1999 2000 2001

Valor 419 464 479 568

Fuente: M. de Economía de España. ESTACOM La tendencia al alza se ha mantenido en los primeros siete meses de 2001, en los que las importaciones procedentes de Israel han aumentado un 26,3% con respecto a los meses de enero a julio de 2000.

3.3. El sector exterior israelí. - Importaciones.

Importaciones israelíes por países de origen, durante los años 2000 y 2001, en millones de USD

8 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

País Importaciones 2000 Importaciones 2001 Variación (%) Total 35.750 33.319 -6.8 Estados Unidos 6.646 6.705 0.8 Unión Europea 15.466 13.933 -9.2 Bélgica 3.548 2.634 -25.8 Reino Unido 2.715 2.221 -18.2 Alemania 2.673 2.615 -2.2 Italia 1.721 1.651 -4.1 Holanda 1.437 1.358 -5.5 Francia 1.158 1.254 8.3 España 685 674 -1.6 Demás países U.E. 1.531 1.530 -0.1 Fuente: Central Bureau of Statistics

Israel importó de España en el año 2000 mercancías por valor de unos 685 millones de dólares, lo que la colocó en el puesto undécimo entre los países que exportan a Israel. Israel es el mercado más importante de la exportación española en Oriente Medio.

Las cifras han disminuido de forma generalizada en el año 2001. La razón es la situación de crisis que ha vivido el país como consecuencia de la situación económica mundial, particularmente la de Estados Unidos, economía de la que depende en gran parte la de Israel, la crisis en el sector de las nuevas tecnologías (sector este de gran importancia para la economía del país) así como de la situación del conflicto palestino-israelí.

- Exportaciones

Exportaciones israelíes por países de destino, durante los años 2000 y 2001, en millones de USD País Exportaciones 2000 Exportaciones 2001 Variación (%) Total 31.404 29.059 -7,5 Estados Unidos 11.734 11.112 -5,3 Unión Europea 8.563 7.634 -10,8 Bélgica 1.873 1.577 -15,8 Reino Unido 1.358 1.220 -10,2 Alemania 1.521 1.288 -15,3 Italia 804 766 -4,7 Holanda 899 830 -7,7 Francia 747 702 -6 España 436 507 16,3 Demás países 924 743 19,6

9 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

U.E. Fuente: Central Bureau of Statistics

España, con 436 millones de dólares, ocupó en el año 2000 el puesto decimosegundo entre los compradores de mercancías israelíes. En el año 2001, la importación española procedente de Israel aumentó un 16,3% con respecto al año anterior.

Como se puede apreciar en las tablas, el principal socio comercial de Israel es la Unión Europea, con casi el 36% del volumen total del comercio bilateral entre Israel y el resto del mundo. Le sigue Estados Unidos, con algo más del 27%. Juntos suman casi las dos terceras partes de todo el sector exterior israelí.

10 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

4. El vino en Israel.

4.1 Análisis de la oferta

4.1.1 La oferta extranjera

Como se puede observar en el gráfico, en el período que va desde el año 1997 hasta el año 2000, la importación de vino en Israel ha aumentado de manera muy considerable. Con un crecimiento medio anual del 40%, la importación israelí de vino extranjero ha pasado en tres años de US$3.443.000 a US$9.327.000. Por el contrario, la exportación israelí de vino se ha mantenido relativamente estable en ese mismo período, en alrededor de US$8.000.000, de manera que en el año 2000, el valor de las importaciones de vino ha superado de manera clara al de las exportaciones.

Exportaciones israelíes de vino Importaciones israelíes de vino

Exportación Importación

8600 10000 8512 9327 8400 9000 8288 8200 8000 8000 7000 6705 6000 7800 5000 7600 4789 7543 4000 7400 7406 3443 Miles de US$ Miles de US$ 3000 7200 2000 7000 1000 6800 0 1997 1998 1999 2000 1997 1998 1999 2000 Año Año

Son varias las razones que explican el aumento en la importación de vino que se ha producido en los últimos años en Israel.

En primer lugar, el nivel económico de los israelíes ha venido mejorando sensiblemente a lo largo de los años. Con un nivel de renta superior al español, el israelí se puede permitir en general la adquisición de determinados productos, considerados hasta cierto punto de lujo.

Otro factor determinante es la generalización del consumo de vino en Israel debido al fenómeno conocido como “factor moda”. A ello han contribuido

11 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel algunas campañas publicitarias, así como los frecuentes artículos periodísticos que aparecen en todo tipo de publicaciones. En casi todos los casos se trata de artículos que resaltan las cualidades del vino como producto gastronómico de primer nivel. También han tenido gran importancia los programas de televisión que tratan de acercar la cocina de calidad a los consumidores, y que con frecuencia sigue la población en televisión.

Las exportaciones, por su parte, han tenido un comportamiento más estable en los últimos años, con aumentos del 9,9 y del 3% en 1998 y 1999 respectivamente, y un descenso del 13% en 2000. Los principales mercados del vino producido en Israel son Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania y Francia. En Estados Unidos la comunidad judía sobrepasa los seis millones de personas. Al cumplir el vino producido en Israel los requisitos necesarios para la obtención del certificado Kosher, el destino fundamental del vino israelí viene a coincidir en líneas generales con los lugares en los que la presencia de comunidades judías está más extendida.

Cuotas de mercado en 2000 Cuotas de mercado en 1999 Otros 9% Otros 5% Australia 4% Chile Australia Chile 4% España (5%) Francia 24% Chile 29% Italia España U.S.A. 6% 5% Rumanía U.S.A. 11% Rumanía 10% U.S.A. España Rumanía Australia 6% Francia Italia 23% Italia 15% Otros Francia 26% 18%

Por lo que se refiere a las cuotas de mercado de los diferentes países que exportan vino a Israel hay que señalar que son muy escasas las variaciones ocurridas en los dos últimos años. El país que ostenta un porcentaje mayor en las importaciones israelíes de vino es Chile, a pesar de haber descendido en términos porcentuales un 5% en 2000, en relación con 1999. Existen varios razones que explican este hecho. Por un lado, las fuertes inversiones realizadas en campañas publicitarias ha jugado un papel fundamental en el fomento de la imagen del vino chileno como un producto de calidad, a unos precios competitivos. Y por otro lado está el hecho de que algunos vinos chilenos han conseguido entrar en el mercado israelí a través de las grandes

12 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel cadenas de supermercados, cosa que tan sólo puede ocurrir en el caso de que el producto en cuestión goce del certificado Kosher. Si bien la obtención del certificado requiere necesariamente la realización de inversiones económicas, esta inversión, en el caso del vino chileno, se ha visto claramente recompensada por el acceso de sus vinos a las grandes superficies, principales puntos de venta de Israel. El segundo lugar lo ocupa Francia, país que también ha visto reducida su cuota de mercado, aunque esta vez tan sólo un 3%. Los únicos aumentos significativos en cuota de mercado han sido los experimentados por las importaciones israelíes de vino estadounidense e italiano. Por su parte, España se ha mantenido como quinto proveedor de Israel en los años 1999 y 2000. El porcentaje que supone la importación israelí de vino español en relación con la importación total se sitúa en el 5%.

Exportaciones españolas de vino a Israel

Exportaciones españolas de vino a Israel Exportaciones totales de vino español

Exportaciones a Israel Exportaciones totales

1200 1119 1360000 1340000 1340701 1338425 1000 1320000 800 1300000 590 600 1280000 1260000 400 368 1252767 Miles de Euros Miles de Euros 1240000 200 1220000 0 1200000 1999 2000 2001 1999 2000 2001 Año Año Como se puede apreciar en el gráfico, las exportaciones españolas de vino a Israel han aumentado de manera importante en los últimos años. La razón es que si bien el vino español no tiene en principio el prestigio del que gozan varios de sus competidores (sobre todo Francia, Estados Unidos, Chile e Italia), poco a poco el vino español se está situando como un vino de referencia. La buena calidad y los, en principio, competitivos precios de los vinos españoles, están dando como resultado un aumento en la demanda de los mismos. Sin embargo, en lo que se refiere a presencia de vinos españoles en los puntos de venta del país, todavía queda un largo camino por recorrer. Si bien en la mayoría de las tiendas de Delicattessen, y tiendas especializadas en vino siempre se pueden encontrar varias marcas de vino español, lo cierto es que a menudo su presencia suele ser testimonial, sobre todo en comparación con vinos procedentes de otros países.

13 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

4.1.2 La oferta local

La cultura vitivinícola y la producción de vino tienen unas raíces muy profundas en la Historia de Israel. Numerosos restos arqueológicos relacionados con el cultivo del vino han sido encontrados en muchas partes del país.

La palabra “yayin”, o “vino”, aparece en el Antiguo Testamento 141 veces. El Talmud menciona la existencia de más de doce tipos diferentes de vino En la tradición judía, el vino se utiliza en multitud de rituales. Por ejemplo, el viernes por la noche para recibir la fiesta del Shabbath, en las ceremonias de boda, en todas las fiestas religiosas, y especialmente en Sukot, Purim y en la Pascua, cuando los participantes en el Seder han de beber cuatro vasos de vino.

Sin embargo, la industria moderna del vino tiene sus orígenes hace algo más de cien años. En el año 1882, el Barón Edmund de Rothschild introdujo vides francesas en diversas partes de Israel y creo una serie de fábricas de cristal para la producción y comercialización de vino israelí. Fundó bodegas de vino en Rishon Le Zion (cerca de Tel Aviv) y en Zichron Ya’akov (a unos sesenta kilómetros al norte de Tel Aviv) que en la actualidad siguen plenamente operativas. Actualmente, algunas de estas bodegas se dedican también a la producción de aceite de oliva de alta calidad. Sin embargo, hay que señalar que incluso cuando la industria vitivinícola fue reintroducida, hace cien años, la mayor parte del vino que se producía era de una calidad bastante mala, extraordinariamente dulce y de escaso valor gastronómico.

Durante muchos años, el vino Kosher israelí ha sido sinónimo de vino dulce. Por otro lado, aunque el consumo per capita de vino y bebidas alcohólicas se ha mantenido más bien estable en los últimos años, sí se ha producido, sin embargo, un cambio importante en la calidad de los vinos israelíes, debido fundamentalmente al cultivo de parras y uvas de mejor calidad, y a la localización de las mismas en tierras mejores y más productivas. Esto ha ido acompañado por una mayor exposición de los vinos israelíes a la cultura europea y americana del vino.

A pesar de que el cultivo de vinos en Israel tiene una my larga tradición histórica, se puede afirmar que los verdaderos cambios en la escena viti- vinícola local tuvieron lugar a partir de 1980. Durante esos años, se produjo en Israel una serie de cambios que serían el equivalente israelí a la

14 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel revolución surgida en California en los años sesenta y setenta. Se introdujeron nuevas variedades de uva, se plantaron viñedos en zonas más elevadas y templadas, a la vez que se construyeron nuevas bodegas y se compraron mejores y más modernos equipos tecnológicos. En la actualidad hay más de veinte bodegas en Israel, de entre las cuales las más importantes son Carmel, Barkan, , Efrat, Binyamina, Tishby y Dalton.

Según datos aportados por el Israel Export Institute, las tres mayores bodegas de Israel controlan más del 83% del mercado local. Así, Carmel recoge el 57% de las uvas cultivadas en Israel, Barkan el 15% y el 11%. Se puede afirmar que en la actualidad las bodegas israelíes están atravesando un momento de gran éxito, y como muestra de ello está el hecho de que estas tres empresas están construyendo y desarrollando nuevas bodegas: Carmel en Ramat Arad, al norte del Neguev, Barkan en Kibbutz Hulda, en la región de Samson y Golan Heights Winery, en la Alta Galilea.

Actualmente, los viñedos de las cinco regiones vitivinícolas más importantes tienen una superficie superior a las 3.000 hectáreas, y las 21 bodegas presentes en el país producen más de 33 millones de botellas de vino al año. Siete de estas bodegas exportan sus productos al extranjero.

1999 fue un año difícil para la agricultura israelí, debido a una situación de inestabilidad climática y al hecho de que fue uno de los años más secos del siglo pasado. A pesar de ello, el Ministerio de Agricultura Israelí trató de estabilizar el nivel de producción agrícola para permitir un suministro regular de productos frescos al consumidor, a unos precios razonables. En el año 1999, la producción agrícola disminuyó de forma significativa (más del 10%).

La situación en los años 2000 y 2001 ha mejorado, en términos climáticos, sensiblemente. La situación de la agricultura israelí ha superado la crisis del año 1999 y el nivel de producción ha aumentado en la mayoría de los sectores.

El área dedicada a viñedos en Israel se ha doblado en los últimos cinco o seis años. La cosecha en el año 2000 superó las 40.000 toneladas de uvas, cifra que para el 2004 se espera que llegue a las 60.000 toneladas.

La industria israelí del vino ofrece en la actualidad una gran variedad de vino tinto y blanco seco y semiseco. Los vinos de mesa israelíes han ganado premios en festivales y exhibiciones internacionales de vino y

15 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel numerosas bodegas han conseguido premios a la calidad de los vinos que producen.

El consumo de vino en Israel está muy extendido por todo el país. Por ello, se trata de un producto que se encuentra muy fácilmente en supermercados, tiendas de barrio y centros comerciales. Existe también un número elevado de tiendas especializadas en la venta de vino. Si bien la mayor parte del vino en oferta en la mayoría de establecimientos abiertos al público es de origen local, existe también una amplia gama de vinos importados.

Principales fabricantes locales de vino

Carmel – Societe Cooperative Vignerone des Grandes Caves

La empresa Carmel fue fundada en 1882 por el Barón Edmond de Rothschild, bajo cuyo liderazgo la industria vitivinícola fue reintroducida en Israel. El primer gran éxito de la empresa tuvo lugar en 1900, cuando obtuvo la medalla de oro en la Feria Mundial de Paris. Desde entonces ha conseguido numerosos premios en las principales ferias y exhibiciones del mundo. En la actualidad es la principal empresa productora de vinos de Israel. La empresa recibe alrededor del 70% de todas las uvas recogidas en Israel, desde la Galilea y el Golán al norte hasta las nuevas zonas de cultivos en el desierto del Neguev, al sur. Carmel exporta sus vinos a más de 35 países alrededor del mundo. En la actualidad, están tratando de entrar en el prometedor, aunque relativamente nuevo, mercado ruso.

Datos de la empresa: Carmel –Societe Cooperative Vignerone des Grandes Caves. 25, Hacarmel St. Rishon Le Zion 75100 Israel Tel.: 972-3-9488800 Fax: 972-3-9663129 www.carmelwines.com

Barkan Wine Cellars Ltd.

Es la segunda bodega más grande de Israel. Además de vino, Barkan produce brandy, licores, vermouth, vodka, etc. Barkan Wine Cellars es una compañía privada fundada en 1990. La empresa es una de las más modernas y avanzadas del sector en Israel.

Datos de la empresa: Barkan Wine Cellars Ltd.

16 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

P.O.B. 31 Barkan St. D.N. Efraim 44820 Israel Tel.: 972-3-9364520 Fax: 972-3-9364527 www.barkan-winery.co.il

Golan Heights Winery

Esta empresa produce vino de calidad bajo las marcas “Yarden”, “Gamla” y “Golan”. La bodega fue fundada en 1983 y se encuentra en la pequeña localidad de Katzrin, en los Altos del Golán, al norte. La lista de vinos elaborados por esta empresa incluye Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, sauvignon Blanco, Johannisberg Riesling y Moscatel. La bodega ha recibido numerosos premios en ferias y eventos internacionales y para muchos, esta empresa es la responsable del éxito alcanzado por el vino israelí en los últimos años.

Datos de la empresa: P.O.B. 183 Katzrin 12900 Israel Tel.: 972-4-6968420 Fax: 972-4-6962220 www.golanwines.co.il

Binyamina Wine Cellars Ltd.

La empresa se sitúa en el corazón de la principal zona viti-vinícola de Israel, al pie del Monte Carmelo. La bodega tiene viñedos en las colinas de Jerusalén, la Alta y la Baja Galilea, los Altos del Golán y las regiones de Dan y Samaria. Binyamina Wine Cellars Ltd. produce vino de calidad bajo las marcas “Special Reserve”, “Binyamina” y “Bistro”. Su lista de vinos incluye Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscatel. La empresa también produce Vodka, Brandy y algunos otros licores. Exportan a varios países.

Datos de la empresa: 1 Ha-Nassi St. P.O.B. 34 Binyamina 30550 Israel Tel.: 972-4-6388643 Fax: 972-4-6389021

Tishbi State Winery

17 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

En 1882, la familia Tishbi pertenecía al primer grupo de inmigrantes que comenzó a plantar viñedos en Zichron Yaacov con el apoyo y el asesoramiento del Barón Edmond de Rothshild. 100 años después, Jonathan Tishbi fundó Tishbi Estate Winery. Esta bodega produce vinos de alta calidad procedentes de los viñedos propiedad de la familia Tishbi. Los comercializa bajo cuatro marcas comerciales: “Tishbi Estate”, “Tishbi”, “Baron” y “Jonathan Tishbi”.

Datos de la empresa: Tishbi Estate Winery 33 Hameyasdim St. Zichron Ya’akov 30900 Israel Tel.: 972-4-6380435 Fax: 972-4-6380223

Dalton Winery

Esta bodega se sitúa en las colinas de la Alta Galilea, a una altitud media de 850 metros por encima del nivel del mar. La combinación de altura, suelos volcánicos y un clima propicio hace de esta región uno de los lugares más importantes para el cultivo de la uva de Israel. La empresa fue fundada en 1995. Es de tamaño bastante reducido y los vinos que elabora son Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc. La empresa es propietaria de tres marcas: “Reserva”, “Dalton” y “Canaan”.

Datos de la empresa: Dalton Winery 52 Bezalel St. Ramat Gan 52521 Israel Tel.: 972-3-7518922 Fax: 972-3-7519305

Efrat Wine Cellars

Efrat Wine Cellars es una empresa familiar fundada en Jerusalén en 1870. Además de a la producción de vino, la empresa se dedica también a la producción de licores y zumo de uva. Efrat exporta sus vinos a países como Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica, Inglaterra y Australia.

Datos de la empresa: Efrat Wine Cellars 1 Steinberg St., Lower Motza Jerusalem 90822 Israel Tel.: 972-2-5346022

18 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Fax: 972-2-5340760

Segal wines

La séptima generación de la familia Segal dirige esta empresa muy respetada y que produce fundamentalmente dos marcas de vino: “Ben- Ami” y “The Wine of Segal”. La empresa ha crecido mucho en los últimos años y en la actualidad trata de exportar sus vinos Kosher a las comunidades judías de Estados Unidos.

Datos de la empresa: Segal Wines 8 Gedera Street 63825 Tel Aviv Yafo Tel.: 972-3-5177707 Fax: 972-3-5179043

Las regiones vitivinícolas israelíes son las siguientes:

1. Shomron/Samaria La región de Samaria contiene las zonas vitivinícolas de Zichron Ya’acov y Binyamina. Es la zona de viñedos más grande de Israel y se beneficia de la elevada altura media alrededor del Monte Carmelo, al sur de Haifa, y de la proximidad al mar. Las bodegas Carmel (Zichron Ya’acov), Eliaz y Baron, se encuantran en el área de Shomron.

2. El Neguev Se trata de una región que varía entre los climas semi-áridos y desérticos, en la zona sur del país. Los sistemas de regadío por goteo el cultivo de uvas en esta región.

3. Shimshon/Samson Las llanuras de Judea y las tierras bajas al este de Rehovot, Rishon Le Zion y Ashkelon, al oeste de los Montes de Judea, son los límites de esta región. Esta tiene a su vez dos sub-regiones, una en las zonas costeras de los alrededores de Rishon Le Zion y Rehovot, y la otra en las colinas de Latroun y Asulam. Las bodegas Rishon Le Zion, Ashkelon y Monasterio de Latroun están situadas en la región de Samson.

4. Galil/Galilee/Golan La región de Galil (o Galilea) es la principal y más moderna zona de cultivo de vid de Israel. Comprende los Altos del Golán, la Alta y la Baja Galilea. La altura elevada y las brisas templadas del norte del Hermón, junto con unos terrenos óptimos de origen volcánico, hacen de esta zona un

19 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel lugar idóneo para el cultivo de Cabernet Sauvignon, Sauvignon blanco y Chardonnay. La bodega Golan Heights (o Altos del Golán) se encuentra en la Región de Galilea y los mejores vinos de Yardenn y Carmel se elaboran con uvas de los mejores viñedos de la región.

5. Montes de Judea. Los Montes de Judea, al este de Jerusalén son más templados debido a su mayor elevación. Existe en esta región un gran contraste entre las temperaturas del día y de la noche. Como sub-áreas de esta región están Beth-El, al norte de Jerusalén, y Hebrón. En esta zona hay bastantes bodegas pequeñas en vino dulce kiddush como Hebrón, Efrat, Hacormim y Monasterio Cremisano cerca de Belén.

5. Análisis de la demanda

5.1. Rasgos generales

En primer lugar, hay que señalar que especialmente durante los últimos 10 años, una nueva cultura del vino ha ido emergiendo en Israel. Antes de que este proceso se desarrollara, la compra de vino estaba exclusivamente limitada a los supermercados, que habitualmente llevaban a cabo una selección de vinos bastante limitada. Hoy en día, en Israel se pueden adquirir más de 900 vinos distintos, en tiendas especializadas en la venta de vino, en las que junto con el vino en sí, se ofrecen todo tipo de accesorios relacionados con el vino. Incluso han tenido cierto auge los cursos de cata de vinos.

Uno de los factores que explican el aumento en la demanda de vinos más sofisticados en Israel es que cada vez es mayor el número de israelíes que viajan al extranjero, especialmente a Europa, con lo que comienzan a apreciar en el vino otros valores aparte del estrictamente ceremonial. Por otro lado, es una opinión bastante extendida la de que los israelíes comenzaron a demandar mejores vinos cuando tuvieron acceso a la buena calidad de los vinos de la bodega Golan Heights, que abrió en 1983. Esta bodega fue la primera en abandonar viejas tradiciones de cultivo del vino, a la vez que prescindió de grandes estructuras corporativas, en favor de otras más dinámicas y modernas.

Al mismo tiempo, las grandes bodegas comenzaron a fomentar el cultivo de uvas de mejor calidad, sobre todo las de alto nivel de azúcar y acidez, así como a rechazar las uvas de calidad inferior al standard mínimo.

20 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

En cuanto a los niveles de consumo, desde la fundación del Estado de Israel en 1948 hasta el año 2000, el consumo anual de vino en Israel se mantuvo estático alrededor de los 3,9 litros per cápita. Recientemente, sin embargo, la cifra ha aumentado hasta los 4,5 litros. Aunque todavía es una cifra relativamente baja en comparación con el consumo de vino en otros lugares (7,5 litros en Inglaterra, 10 en Estados Unidos y 60 en Francia), cada vez más y más israelíes están empezando a apreciar el vino de calidad, a la vez que se ha producido un importante giro al consumo de vinos secos. Así, en 1980, el 80% de los vinos producidos en Israel era dulce. Hoy en día, con una producción total de unas 50.000 toneladas de uvas al año, casi el 80% de los vinos producidos son blancos y tintos secos.

Otro factor que explica en parte el aumento en la demanda de vino en Israel es el continuo descubrimiento de las propiedades nutricionales de este producto. Hoy se sabe que el vino previene que el colesterol dañino (LDL) quede depositado en las arterias, lo que, en consecuencia, reduce la peligro de padecer enfermedades cardiovasculares entre quienes diariamente consumen un vaso de vino tinto, puesto que los vinos más dulces y ligeros no gozan de las mismas propiedades.

El consumidor israelí

En primer lugar hay que señalar que el vino es un producto habitual en el mercado israelí. No se trata, ni mucho menos, de un producto a descubrir por la población. El consumo de vino es algo tradicional y relativamente extendido. Un claro ejemplo es la fiesta de Pessaj (o Pascua), que dura ocho días, y que tiene al vino como elemento simbólico fundamental, puesto que en la primera noche de la fiesta (el Seder) es tradición que durante la cena cada uno de los comensales beba cuatro vasos de vino.

Un fenómeno a destacar es la particular preocupación del consumidor israelí por todos los temas referentes a la salud. Si en todo el mundo la preocupación por la calidad de los alimentos ha adquirido una gran importancia, esto es particularmente cierto en el caso de Israel. La difusión de los resultados de la investigación científica sobre las propiedades nutricionales del vino ha sido de hecho uno de los factores determinantes de la mayor aceptación de este producto por el consumidor israelí en los últimos años.

Otra particularidad fundamental para entender el mercado israelí es su enorme dependencia del factor “moda”. Recientemente, se han abierto en

21 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Israel un gran número de tiendas especializadas en el sector del vino. Además, se realiza un gran número de presentaciones de diferentes vinos, se hacen seminarios, cursos de cata, y otras actividades. También influye el hecho de que los israelíes viajan cada vez con más frecuencia al extranjero, con lo que toman contacto con vinos de otros países, a la vez que elevan el nivel general de exigencia de los israelíes en cuanto a la calidad del vino que se consume en restaurantes, hoteles, etc. El israelí está atento y abierto a cualquier tipo de novedad. Justamente a este factor, unido al anteriormente citado de la preocupación por la salud, cabe achacar el aumento en nada menos que un 40% de media de la exportación de vino español a Israel en los últimos tres años. Junto a la calidad del producto ofrecido por el exportador y la correcta elección del agente local, los factures moda y salud son muy importantes para hacer negocio en Israel con el vino. El exportador español de vino tiene que ser consciente de que cualquier inversión en marketing será retribuida con creces por el consumidor israelí. Un ejemplo en este sentido ha sido el esfuerzo realizado por las empresas españolas por mejorar la calidad de sus productos, así como de todos lo que rodea a los mismos, con diseños y formas modernos y visualmente atractivas.

Apreciación del mercado español

Se puede afirmar que la idea que el israelí tiene del vino español es en general positiva. Hay que señalar, sin embargo, que el vino español no se encuentra entre los de más fama entre los consumidores israelíes. Otros vinos, como, sobre todo, los procedentes de Francia, Chile, Estados Unidos o Italia han alcanzado un nivel de prestigio superior, al que todavía no ha llegado el vino español.

El vino español es, hasta cierto punto, un producto desconocido para el israelí. Si bien existe la idea de que el vino español es un producto de calidad, son muy escasos los ciudadanos israelíes que tienen conciencia clara de la misma. Mientras que el conocimiento de la existencia y calidad del vino francés, o del chileno, está muy generalizado, no se puede afirmar lo mismo en relación con el vino español. Es este uno de los campos en los que mayores progresos se pueden hacer. Acercar el vino español al consumidor israelí, mediante campañas informativas, en los medios de comunicación, mediante la presencia en ferias comerciales o por cualquier otro medio, constituye una vía fundamental para ampliar el mercado del vino español en Israel.

22 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Por otro lado, hay que señalar a favor del vino español, que se encuentra presente en la mayoría de las tiendas especializadas y de Delicatessen de Israel, si bien en la mayoría de las ocasiones lo está de manera más bien reducida, y en algunos casos prácticamente de forma testimonial. Además, al no tener en su mayoría los vinos españoles el requisito Kosher, no pueden tener por ello acceso a las grandes cadenas de supermercados, por lo que el acceso del consumidor israelí a los vinos españoles se ve enormemente limitado, a favor de otros vinos, como los chilenos, que en algunas ocasiones tienen cumplen el requisito Kosher y tienen, por ello, un consumo mucho más extendido.

5.2. Factores de comercialización

5.2.1. La distribución.

En lo que se refiere a cómo se distribuye el vino desde el lugar de producción hasta que llega a manos del consumidor hay que explicar una serie de hechos. En términos generales se puede afirmar la existencia de dos perfiles distintos de distribuidores en el sector del vino.

Por un lado, estarían los grandes distribuidores e importadores que realizarían la distribución de sus productos a gran escala. Estos distribuidores-importadores a menudo trabajan con marcas procedentes de diversos países, o con un considerable número de marcas procedentes del mismo país. Con frecuencia disfrutan de un complejo sistema de distribución y con unos medios que les permiten alcanzar una cobertura importante por todo el país.

En segundo lugar, existiría una serie de importadores de vino especializados en una marca de vino en concreto, o a lo sumo en dos o tres marcas. Habitualmente trabajan con un solo país y la gama de productos que importan o representan es bastante reducida.

El primer tipo de importador trabaja normalmente con las grandes cadenas de supermercados, con grandes superficies, cadenas hoteleras, restaurantes, etc. En el caso de las cadenas de supermercados, la particularidad es que solamente se pueden vender en los mismos productos que gocen del certificado Kosher, lo que limita de forma importante el acceso al mercado de los productos que no posean dicho requisito, al ser estos supermercados los principales puntos de venta del mercado israelí. El certificado Kosher es también un requisito indispensable para la venta de cualquier producto en los hoteles de Israel. También este un factor importante a tener en cuenta,

23 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel dado que los hoteles, en un país donde precisamente la industria hotelera supone una parte básica de la economía, constituyen otro punto de venta fundamental. El segundo tipo de importador, por su parte, trabaja fundamentalmente con tiendas especializadas en vino, restaurantes y otros negocios (como por ejemplo el suministro a embajadas) al margen de las grandes cadenas de supermercados.

Por el contrario, en los últimos años ha proliferado un gran número de tiendas especializadas en vino, tiendas de reducido tamaño y capacidad, en las que no constituye un requisito esencial el estar en posesión de ningún tipo de certificado Kosher. Si bien el potencial de venta de estas pequeñas tiendas especializadas no es en absoluto similar al de las grandes cadenas de supermercados, lo cierto es que su número está creciendo constantemente, a medida que el israelí profundiza poco a poco en su conocimiento y afición por el vino y lo consume cada vez en mayores cantidades.

24 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

5.2.2. El certificado Kosher

Normas Kasher

La exportación a Israel de una gran variedad de productos alimenticios requiere un proceso de producción específico para estar conformes con los preceptos religiosos judíos, lo que se acredita mediante un certificado de kashrut o kasher.

El presente documento esboza de forma general el conjunto de leyes y requisitos denominados normas kasher o de kashrut y permite un primer acercamiento al fabricante español interesado en la exportación de productos kasher. Para una correcta interpretación y estricta aplicación de dichas normas, se deberá en todos los casos contactar con un rabino especializado.

Cabe distinguir tres categorías de alimentos kasher:

1. Cárnicos:

1.1. El primer dato a considerar es que no todos los tipos de carne son kasher. Entre los no kasher, cabe mencionar la carne y derivados de cerdo, caballo, conejo, etc. Entre los kasher, los más habituales son: vaca, cabra, cordero, pollo, pavo, etc.

1.2. El segundo punto es que la carne y derivados serán kasher, sólo en el caso de que el animal haya sido sacrificado por un especialista, denominado Shochet, y la carne posteriormente tratada - puesta en remojo y salada - de acuerdo con los requisitos de la ley. Destacar también que la sangre y productos derivados, de cualquier animal, no son kasher.

2. Lácteos: La leche y productos lácteos derivados (queso, mantequilla, etc.) serán lácteos-kasher sólo en el caso de proceder de animales kasher. De acuerdo con los requisitos de kashrut, dichos productos no podrán ser en ningún caso combinados con productos cárnicos.

3. Parve: Alimentos que no contienen ingredientes a base de productos cárnicos o lácteos son denominados Parve.

25 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

3.1. Por ejemplo: frutas, granos, vegetales, etc. En el caso de cereales utilizados para la elaboración de pan, pasteles, cerveza y otras bebidas alcohólicas, etc., habrá que facilitar información adicional para obtener el certificado de kashrut.

3.2. Los tipos de pescado que tengan aletas y escamas también son considerados kasher-parve, como por ejemplo el salmón, el mero, el lenguado, la sardina y la carpa. El resto de los pescados que no cumplan dicho requisito no serán kasher. En este contexto, señalar por tanto que los mariscos no son kasher.

Salvo excepciones no es imprescindible el certificado de kashrut o kasher para importar, pero la conveniencia de tenerlo reside en que sí es necesario para poder distribuir el producto en los supermercados, cadenas de alimentación y hoteles. Si se carece del mismo, sólo es posible comercializar a través de distribuidores y establecimientos no kasher, como tiendas de delicatessen, tiendas libres de impuestos para extranjeros y minoristas para el público no religioso. En ciertos casos la Administración prohibe totalmente la importación de algunos productos, como por ejemplo la carne no kasher.

El certificado kasher se puede obtener previa inspección de la empresa, del proceso de fabricación e ingredientes, y tras el pago de tasas y dietas, por un organismo acreditado para dicha función.

Para mayor información contactar con el Rabinato General de Israel:

División “Kashrut”: Tlf: 972-2-5313126, Fax: 972-2-5377873 División Importación: Tlf: 972-2-5313137/8, Fax: 972-2-5377875

El requisito Kosher en relación con el vino

El vino es un producto que tiene una significación especial para el pueblo judío. Tal y como indica la tradición judía, el vino se presenta en el Shabbat y en los días festivos para hacer la oración del Kiddush y aumentar el espíritu de celebración en las fiestas. Así, todas las celebraciones, desde la circuncisión hasta las bodas se caracterizan por el uso del vino como una parte integrante y básica de la celebración.

Es algunos ámbitos se considera que la distinción entre vino Kosher y no Kosher está relacionada con la bendición del vino por parte del Rabino. Sin embargo, la definición más sencilla del vino Kosher, es la de vino

26 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel preparado de acuerdo a las normas tradicionales judías. La normativa Kosher no prohibe en absoluto el uso de determinados tipos específicos de vino, de variedades de uva, de origen de las mismas, y por lo tanto cualquier vino elaborado de acuerdo a las normas judías tradicionales para la fabricación de este producto puede, de hecho, ser Kosher. Esto explica, por ejemplo, la gran variedad de vinos Kosher procedentes de Nueva York, California, Francia, Israel e Italia.

No existe contradicción alguna entre la normativa Kosher y la capacidad de producir vino de gran calidad. Son varios los requisitos necesarios para producir vino con certificado Kosher, y estos requisitos giran en torno a los siguiente puntos:

1º: Requisitos referentes a los aparatos e instrumentos necesarios para la elaboración del vino, los cuales han de ser utilizados sola y exclusivamente para esta finalidad.

2º: Las uvas y el vino solamente pueden ser manipulados por trabajadores que observen la fiesta del Shabbat desde el momento de la vendimia hasta el del consumo final del vino, a no ser que el vino sea Mevushal (o pasteurizado).

3º: Solamente se podrán utilizar productos con certificado Kosher a lo largo de todo el proceso de elaboración del vino (levaduras, etc.).

El origen de las normas que establecen los requisitos Kosher se encuentra en la Torah. Otros requisitos cuyo cumplimiento resulta necesario para la obtención del requisito Kosher son, por ejemplo, el hecho de que las uvas de parras nuevas no pueden ser utilizadas para la elaboración del vino hasta que no hayan transcurrido cuatro años desde el momento en que fueron plantadas. Desde ese momento, los viñedos deben dejar de ser trabajados un año de cada siete. También es un requisito indispensable que vegetales u otras frutas no sean cultivados entre los viñedos.

Una vez que ha comenzado la vendimia, solamente se pueden utilizar herramientas Kosher, lo que también habrá de ocurrir con las instalaciones de almacenamiento. Estas últimas habrán de ser limpiadas para garantizar que no existen objetos extraños al propio proceso de elaboración del vino. Dependiendo del nivel de ortodoxia de los que en el futuro vayan a adquirir el vino, podrá preferirse el vino que haya sido previamente pasteurizado.

27 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

6. IMPORTADORES ISRAELÍES DE VINO

Listado elaborado por la Oficina Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv

1. ACKERMAN M. LTD.

Presidente: Mr. Menahem Ackerman 47 Hanamal St. Haifa, 31334 Tfno. 972 4 8663521, 972 4 8663033 Fax. 972 4 8672922

2. CARMEI ZVI SEGAL BROS LTD.

Director General: Mr. Amar Aharoni 10 Hayetzira Ramle, 72556 Tfno: 972 8 9241212 Fax: 972 8 9241222

3. DISKIN ISAAC LTD.

Director General: Israel Diskin 96 Nahalat Benyamin St. Tel Aviv 66525 Tfno: 972 3 6824673 Fax: 972 3 6826484

4. G.M.C. GALILEE BEVERAGE MARKETING CO.LTD.

Director General: Kamil Shakur Main Road Saknine 20173 Tfno: 972 4 6747612 Fax: 972 4 6747612

5. HACAREM SOCIETY LTD

Presidente y Director General: MR. Amiel Epstein Director de Marketing: Ronit Epstein Avner 20 Eliyahu Eitan St. Rishon Lezion 75703 Tfno: 972 3 9627070 Fax: 972 3 9626969 Email: [email protected] Entre las compañías que representan se encuentran:

28 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Las Bodegas Vega Sicilia, El vino Gandía, La Rioja Alta, y Bodegas Chivite.

6. HAMAGASH- SHAKED LTD

Director General: Uri Shaked 3 Hayozrim St Or Yehuda 60218 Tfno: 972 3 5334411 Fax: 972 35333838

7. MELAMED TIMOR INTERNATIONAL TRADING CO.LTD

Presidente: Gil Melamed 1 Gamliel St. Ramat Hasharon 45247 Tfno: 972 9 7603030 Fax: 972 9 7603131 Importan vino español

8. SCOTTISH TRADING & MARKETING CO.LTD. ( THE ) Director General: Dan Lior 3 Hataaruha St. Fair Gr. Tel Aviv 63509 Tfno: 972 3 5462414 Fax: 972 3 5460441

9. FRANCE-ISRAEL GROUP FOR QUALITY WINES LTD.

Director General: Arik Segal 1 Gamliel St Ramat Hasharon 61166 Tfno: 972 3 5408387 Fax: 972 3 5494608 Importan vino español

10. Y.D. ENTERPRISES (1986 ) LTD.

Director: Yosef Amram, y Dubi Fainto Rehov Eliahu Eitan 20 Rishon Lezyion Tfno: 972 3 9519966 Fax: 972 3 9610404 No importan vino español pero estarían interesados En conocer la oferta española,Importan de U.S.A. Francia, Italia, y Sudáfrica.

29 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

11. BARNEA URI

Propietario del negocio: Mr Uri Barnea 80 Krinitsky St Ramat Gan Tfno: 972 54200033 Fax: 972 3 6734052 Importan vinos españoles

12. GRAPE M.S.W. STUDNIK-EFRATI

Socio: Mr Amir Efrati 126 Ben Yehuda St. Tel Aviv 63407 Tfno: 972 3 5244759, 972 3 5270961 Fax. 972 3 5247949 Importan vinos de España ( de la Rioja y Navarra) De Italia, Australia y Austria.

13. MANAAMEI GAN EDEN LTD.

Director General: Gregory Shor Kinot Industrial Zone Gedera 70700 Tfno: 972 8 8690631 Fax. 972 8 8690680 Importan sólo vino francés.

14. ARBEL QUALITY WINE LTD.

Contacto: Sra. Doña Rachel Arbel P.O. BOX 7500 Caesarea 38900 Tfno: 972 4 6261114 Fax. 972 4 6261080 Importan vino de Australia.Se muestran interesados En conocer la oferta española.

15. MINKOL PAAM

Contacto: Mr. Remi Berrebi 59 Matalon St Tel Aviv 66856 Tfno: 972 3 6874616 Fax: 972 3 972 3 6874596 Importan vino de Francia.Todavía no han Importado de España, pero se muestran interesados.

16. SUPER DRINK

30 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Contacto: Yohav Yaar 45 Osikin St Ramat Hasharon Tfno: 972 3 5497707 Fax. 972 3 5498808 Importan vino de origen francés e italiano. Están interesados en conocer el vino español

17. SLOVATIK

Contacto: Ronen Slovatik Old Port of Tel Aviv Hangar 13 Tfno: 972 3 5443068 Fax: 972 3 5449090 Importan vino español, italiano Y estadounidense.

18. KIPIS LTD

7 Weinschal St. Tel Aviv 69413 Tfno: 972 52462466 Fax: 972 3 6441575 Importan vino principalmente de Portugal.También de Sudáfrica, Alemania, Austria y Francia. No importan vino español, pero Están interesados en conocer la oferta.

19. VINTAGE WINES LTD

Contacto : Mr Eldan Ron 22 Ruchama St Jaffa Tel Aviv Tfno: 972 3 6823194 Fax: 972 3 5281661 Operan dentro del sector de bebidas alcohólicas.

20. SUDAMERICA LTD.

Contacto: Jaime Rosencovich. 1 Platin St. Rishon Le Zion 75653 P.O.B. 29622 Tel Aviv 61296 Tfno: 972 3 9526997 Fax: 972 3 9526998 Importador de bienes de consumo.

31 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

7. El agua mineral en Israel

7.1.: Análisis del mercado.

El mercado del agua mineral en Israel ha venido aumentando su tamaño en los últimos años a un ritmo bastante rápido. El volumen del mercado del agua mineral en Israel creció en el año 1999 un 20% en relación con 1998 y el valor del mercado se situó en unos 80 millones de dólares. En el año 2000, los israelíes bebieron un total de 170 millones de agua mineral, un 30% más que en 1999 según datos de Business Data Israel, lo que supone el aumento más significativo entre todas las bebidas no alcohólicas.

Según un estudio realizado por AC Nielsen Israel, el volumen del mercado de código de barras (establecimientos en los que los productos se venden escaneando el código de barras de la etiqueta) de agua mineral asciende a US$17 millones, lo que supone un aumento del 39’6% durante el último año. El mercado de código de barras representa el 50% de las ventas de agua mineral al por menor y no incluye la venta de garrafas a domicilio ni las ventas al mercado institucional.

Los cambios en los hábitos de los israelíes han provocado un descenso en el consumo de bebidas gaseosas y azucaradas y un aumento del consumo de agua mineral, al que también ha contribuido la publicación de artículos sobre la contaminación del agua en Israel y sobre los posibles daños a la salud del agua del grifo.

Si a principios de los años noventa el consumo de agua mineral era de 5 litros por persona al año, hoy en día es de 38 litros (en EE.UU. asciende a 80 litros por persona y año).

7.2.: Análisis de la oferta

Una particularidad del mercado del agua mineral en Israel es que casi todas las grandes cadenas de supermercados comercializan sus propias marcas de agua mineral.

Así, Superpharm vende en los numerosos supermercados de que dispone por todo el país su marca propia marca de agua mineral “Life”. Con esta marca, cuya distribución comenzó en 1996 llegó a alcanzar el 18% del mercado de código de barras.

32 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Otra gran cadena de supermercados a nivel nacional es Coop, que vende su propia agua mineral bajo la marca “Cool”, mientras que Supersol, la tercera gran cadena de supermercados, hace lo propio con “Superclass”.

El movimiento entre las empresas locales fabricantes de agua mineral ha sido constante en los últimos años. Han sido numerosos en los últimos años los convenios entre las diferentes empresas de agua mineral y los distribuidores han tenido que adaptarse a un gran número de cambios ocurridos en el sector.

En marzo de 2001 concluyó el acuerdo que tiene Coca-Cola para la distribución de agua mineral “Mei Eden” después de 10 años de actividad en común. A principios de 2000, Coca-Cola firmó un acuerdo para la distribución de “Neviot” y, con la entrada en vigor del mismo, adquirirá el 43% de dicha empresa.

Las principales marcas israelíes de agua mineral son Mei Eden, Neviot y Ein Gedi, y entre las de importación destacan Life y Evian, ambas francesas y, la segunda de ellas, de precio elevado. Recientemente, en el año 2000, Tempo anunció su intención de introducirse en el mercado de agua mineral con la marca “San Benedetto”, y hoy en día ha pasado a ser, junto con las tres anteriormente señaladas una de las más frecuentes marcas de agua mineral en los establecimientos y comercios israelíes.

Los principales puntos de venta de agua mineral son las tiendas de barrio que se encuentran en las ciudades en gran número. También es habitual que la gente compre botellas de agua en los supermercados.

Las botellas de agua mineral son en su casi totalidad de una capacidad de 1,5 litros, y es muy habitual que se compren en paquetes de seis botellas. El precio medio de una botella de agua mineral ronda los 6 Shékel (1,2 Euros, apróx.). Pero existen ofertas para la compra de paquetes de 6 botellas a unos 3,4 Euros.

Neviot invertirá 5 millones de NIS en un nuevo centro de distribución y en la compra de vehículos para la distribución de garrafas a domicilio.

En relación con el consumo de agua mineral en Israel hay que señalar que en junio de 2001 el consumo de agua mineral se disparó un 10% debido al anuncio entonces efectuado por el gobierno en el sentido de recomendar que no se bebiera agua de grifo por razones sanitarias. La situación de

33 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel miedo que se produjo hizo que los consumidores acudieran en masa a los supermercados para la compra de agua embotellada, con lo que en algunos, debido al gran aumento en la demanda, se produjo a su vez un aumento en los precios. Como consecuencia de la crisis sanitaria, la empresa Tempo Beer Industries, que comercializa la marca San Benedetto vio aumentar la venta de su producto en algunos lugares hasta en un 200%. Así, para muchos este incidente puede marcar un punto de inflexión para el mercado, ya que como resultado del mismo el mercado del agua mineral se estima que crecerá en 2001 entre un 60 y un 70%. El efecto de la alarma social provocada como consecuencia del mal estado del agua de grifo creó un cierto nivel de desconfianza generalizada, con lo que se espera que los efectos de aquella se mantengan, incluso después de haber sido superada la crisis.

Principales fabricantes.

Eden Springs Ltd.

Datos de la empresa: Eden Springs Limited 19 Lehi St. Bnei Brak 51200 Tel.: 972-3-577 79 89 Fax: 972-3-578 14 99 E-mail: [email protected] Contacto: Mr. Hagai Evron: director de marketing

Se trata de una de las compañías líderes en el sector de agua mineral de Israel. La empresa tiene un total de cinco centros en Israel, concretamente en Tel Aviv, en Haifa, Kiriat Gat, Jerusalén y Eilat. Sin embargo, su sede central se encuentra en el manantial de Salukia, en los Altos del Golán

En el año 2000, el fondo de inversión norteamericano Aqua International compró el 25% de la empresa por unos 60 millones de US$, de los cuales 40 fueron pagados a Eden Springs mientras que los otros 20 tuvieron como destino la compra directa de acciones a la familia Naftali, dueña de la compañía. Eden anunció que Aqua realizaba la compra de este paquete de acciones debido a su interés en las actividades de la compañía en Europa. Eden, con una cuota de mercado estimada en el 45%, comenzó su expansión internacional en 1997, y desde entonces ha creado una subsidiaria en Polonia y adquirido dos empresas suizas. La empresa tiene planes de enfocar su actividad hacia la distribución de grandes expendedores de agua, un nicho de mercadoen el que ninguna de las grandes empresas embotelladoras europeas de agua muestran gran interés.

34 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Recientemente, la empresa ha entrado a operar también en el mercado español, a través de la compra del 100% de la compañía catalana Aqua2000, y pasa a liderar el mercado de agua embotellada para empresas y oficinas en Cataluña. Actualmente, tiene implantación en Madrid, Sevilla y Barcelona, donde tiene su sede en España. Sin embargo, la intención de Eden Springs es la de estar en todo el país y poder ofrecer cobertura nacional, ya sea directamente o a través de socios locales. La empresa se encarga del ciclo completo en la distribución del agua y supervisa todo el proceso, desde que el agua sale del manantial hasta que llega al domicilio del cliente. Aunque la compañía posee manantiales propios, en España opera a través de un acuerdo de colaboración con Font Aguades en el Montseny, donde Eden Springs ha instalado su propia planta de embotellado. Tras las compras, la firma espera ingresar en este ejercicio unos seis millones de euros en España. En Europa, Eden Springs registra crecimientos anuales de entre el 30 por ciento y el 40 por ciento. En el año 2001, facturó 123 millones de dólares con un crecimiento del 30,4 por ciento respecto a las ventas del ejercicio 2000 que, en conjunto, se elevaron a los 94,3 millones de dólares.

Ein Gedi mineral Water

Datos de la empresa: Ein Gedi Mineral Water Ltd. Gad Feibstein St. 76586 Rehovot Tel.: 973-8-934 46 83 Fax: 972-3-934 57 31 Contacto: Mr. Ronny Gat: Director General

La empresa es propiedad de la empresa Jafora Tabori Ltd (50%) y del Kibbuitz Ein Gedi (50%). Al tratarse de un oasis en el Mar Muerto, la empresa ha tenido problemas con protestas de grupos ecológicos desde que a comienzos de los años 90 abriera su planta de agua mineral.

Neviot –Nature of Galilee Ltd.

35 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Datos de la empresa: P.O.B. 3207 Ramat Hasharon 47130 Tel.: 972-3-5495151 Fax: 972-3-540 68 02 Contacto: Mr. Mose Podorzer: Dir. General

La empresa comenzó a operar en el mercado israelí a finales de 1989, y ya desde sus comienzos obtuvo una importante cuota de mercado (un 35% en su primer año), que se ha mantenido hasta la actualidad. Su distribuidor exclusivo en Israel es la empresa Tempo, empresa que con más de 1200 empleados tiene también la exclusiva en Israelf de Pepsi-Cola y ocupa una posición privilegiada en el sector de la cerveza en el país. Obtiene el agua del manantial Ein Zahav, una de las más importantes fuentes de agua del río Jordán.

7.3.: Importaciones y exportaciones israelíes de agua mineral

Importaciones israelíes de agua mineral en 2000, por país de origen País Valor (USD1000) Porcentaje sobre el total Bélgica 12 0.2 Bulgaria 30 0.5 Canadá 72 1.3 Rep. Checa 5 0.1 Francia 2447 44.7 Georgia 208 3.8 Alemania 3 0.1 Grecia 352 6.4 Italia 1284 23.5 Jordania 5 0.1 Rumania 132 2.4 Rusia 23 0.4 Eslovaquia 14 0.3 Turquía 394 7.2 U.S.A. 403 7.4 Ucrania 15 0.3 Suecia 74 1.4 Fuente: Central Bureau of Statistics

36 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Exportaciones israelíes de agua mineral en 2000 por países de destino País Valor (US$1000) Porcentaje sobre el total Alemania 1 1.2 Japón 9 10.6 Rusia 2 2.4 U.S.A. 52 61.2 Reino Unido 18 21.2 Bélgica 3 3.5 Fuente: Central Bureau of Statistics

7.4. DISTRIBUIDORES Y EMBOTELLADORES DE AGUA MINERAL

FUENTE: DUNS TRADE 2001

Company Name AQUA MINERAL LTD. Address 14 Hayezira St. Town Or Yehuda P.O.B. 341 P.O.B. Town Or Yehuda, 60200 Phone 972-3-5337799 Fax 972-3-5337780 Established in 1998 Line of Activity Marketing Classifications Water, distilled - Whl. Mineral or spring water bottling - Whl.

Managers Asi Barash, General Manager

Duns No. 53-189-7387 Reg. No. 51-258948-2

37 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Company Name CARMEI ZVI SEGAL BROS LTD. Address 10 Hayetzira Town Ramle, 72556 Phone 972-8-9241212, 972-8-9241212 Fax 972-8-9241222 Established in 1933 Line of Activity Import, Marketing, Wholesale, Agency Classifications Neutral spirits - Whl. Mineral or spring water bottling - Whl. Brandy and brandy spirits – Whl. Pasteurized and mineral waters, bottled and canned - Mfg. Beer and ale - Whl. Wine - Whl.

Managers Amar Aharoni, Adv., General Manager

Duns No. 60-000-5342 Reg. No. 51-020110-6

Company Name EDEN SPRINGS LTD. Address 64 Mivtza Kadesh St. Town Bnei Brak, 51203 Phone 972-3-5777976, 972-3-6458888 Fax 972-3-5781499 Line of Activity Manufacture, Marketing, Export Classifications Mineral Water - Mfg. Mineral or spring water bottling - Whl.

Managers Ronny Naftali, Chairman

Duns No. 60-006-2582 Reg. No. 52-003796-1

38 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Company Name MAAYAN MIRON MINERAL BEVERAGES (1996) LTD. Address Moshav Safsufa Town Meiron Junction, 13875 Phone 972-4-6987079 Fax 972-4-6987984 Established in 1994 Line of Activity Services Classifications Mineral or spring water bottling - Whl. Mineral Water - Mfg.

Managers Ohana Ben Shalom, Owner

Duns No. 51-464-6868 Reg. No. 51-228775-6

Company Name S.B. SANTO SPIRITUS LTD. Address 3 Palmer Gate Town Haifa, 33031 P.O.B. 33622 P.O.B. Town Haifa, 31336 Phone 972-4-8671719 Fax 972-4-8640846 Established in 1991 Line of Activity Manufacture, Export, Wholesale, Marketing Classifications Religious supplies - Whl. Mineral or spring water bottling - Whl. Rosaries or other small religious articles, precious metal

Managers Sapir Ben Zuk, Joint General Manager

39 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

8. El sector de la cerveza en Israel

8.1: Análisis del sector

En Israel hay fundamentalmente dos importadores y productores de cerveza. Por un lado está Tempo Beer Industries, con base en Netanya, al norte de Tel Aviv, que produce dos de las principales marcas locales, Goldstar y Maccabee, y a su vez importa Heineken y Amstel desde Holanda. Por otro lado está la empresa Israel Beer Breweries, con sede en Ashkelon, que produce las danesas Carlsberg y Tuborg. El resto del mercado en Israel está repartido entre otras importaciones más reducidas, que van desde la irlandesa Guiness hasta la mexicana Corona, así como a un pequeño número de marcas de cerveza de muy reducido tamaño.

Cuotas de mercado 1999 Cuotas de mercado 2000

Rusia Rep. Checa Irlanda Otros Reino Unido 2% Irlanda 2% 2% 7% 2% Otros 3% Reino Alemania 3% Unido 3% 3% México México 6% 5% Bélgica 10% Alemania 6%

Holanda 71% Bélgica Holanda 17% 58%

Según datos de estas empresas, el mercado israelí de cerveza alcanzó en el año 2000 un valor de aproximadamente 110 millones de dólares. De esta cifra, el porcentaje de cerveza procedente del extranjero es de alrededor del 10%, con lo que se aprecia un claro dominio de las cervezas locales.

El Ministerio de Industria y Comercio decidió a finales de los años 90 suprimir el control sobre los precios de una larga lista de productos entre los que se encuentra la cerveza negra. Un estudio de dicho Ministerio reveló que el control sobre los precios es causa, a menudo, del incremento

40 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel de los mismos, ya que los fabricantes venden al precio máximo en lugar de competir entre ellos.

A pesar de que los israelíes beben un 85% menos de cerveza per capita que los alemanes, austríacos o suizos, existe una amplia variedad de cervezas en Israel, desde la más clara y ligera hasta la más oscura y fuerte, procedentes de todos los continentes.

Algunas marcas: Murphy’s, La Chouffe (en botellas de 750 ml. o de 1’5 l. Disponible en tiendas de vinos y delicatessen. La botella de 750 ml. cuesta entre 27 y 29 NIS ), La Trappe, Miller (unos 6 NIS la botella de 330 ml), Skol (entre 18 y 20 NIS el pack de seis botellas), Kriek, Kwak, Kilkenny, Tuborg (producida en Israel bajo licencia), Corona, Beck’s, Heineken, Carlsberg, Goldstar, Maccabee, Foster’s y Guinness.

En el año 2000, la empresa Tempo inició la comercialización en Israel de la cerveza irlandesa Murphy’s, del mismo tipo que la Guinness, marca esta última que importa Israel Beer Breweries.

Murphy’s fue adquirida por Heineken en 1983, marca que opera en Israel a través de Tempo. Tempo también comercializa en el país la cerveza Amstel y las locales Maccabee y Goldstar, y tiene el dominio absoluto del mercado de la cerveza de malta con sus marcas Malstar y Nesher.

La empresa Murphy’s también es propietaria de una cadena internacional de pubs, pero su plan de marketing en Israel no incluye la apertura de dichos pubs. En una primera fase, la cerveza se venderá a los bares en barriles, y después de un estudio de mercado, se venderán botellas y latas a las tiendas y a los “puntos fríos” (cold points).

Entre las marcas que compiten con Tempo están Carlsberg, Tuborg, Guinness y Kilkenny, todas ellas comercializadas por Israel Beer Breweries. Esta última empresa es propiedad de Central Soft Drink Company (80%) y de Carlsberg International (20%).

Puesto que no existe un organismo objetivo para medir las ventas en el mercado israelí de cerveza, es difícil calcular las cuotas de mercado de las diferentes empresas y marcas. Una gran parte del mercado es la que comprende los establecimientos en los que la cerveza se sirve de los barriles mediante grifo y los denominados “cold points”, como bares y restaurantes.

41 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

La empresa A.C. Nielsen Israel mide las ventas de los “puntos calientes” (donde la cerveza no se vende fría). Un estudio del mercado de código de barras (donde el producto se vende escaneando el código de barras que aparece en la lata o botella), que incluye los supermercados y las tiendas de comestibles, muestra que en los últimos doce meses la cerveza más vendida fue Goldstar, con una cuota de mercado del 32’6%, seguida de Maccabee con una cuota del 23%. Entre las marcas comercializadas por Israel Beer Breweries, Tuborg alcanzó una cuota de mercado de 13.2% y Carlsberg de 12%.

A.C. Nielsen también estudió el mercado privado de cerveza, que incluye las tiendas y quioscos que no son parte del mercado de código de barras.

Las cifras de 1999 muestran que Tempo se hizo con el 68’5% de este mercado (sin incluir la cerveza de malta) en términos de cantidad, y la Central Soft Drink Company alcanzó una cuota del 27’2%. De acuerdo con este estudio, la cuota de mercado de Goldstar se situó en 39’3%, Maccabee alcanzó un 18’9% y Carlsberg un 18’2%.

Un estudio realizado por el Rotem Institute para el periódico Ha’aretz en junio de 1999 mostró que el 20% de la población bebe cerveza al menos una vez por semana, pero el 56’2% de la población no la bebe nunca. Asimismo, el 69’6% de las mujeres no beben cerveza, en comparación al 42’7% de los hombres. El 24’7% de los encuestados señalaron Goldstar como su cerveza favorita.

Entrevista a Rafi Beharav, Director Gral. de Carlsberg Israel, publicada en el Globes del 1 / 2-3-2000:

En los últimos cinco años no ha aumentado el consumo de cerveza per cápita, que es de 15 litros por persona y año. El objetivo es doblarlo e igualar los 30 litros que anualmente se consumen per cápita en Grecia, el país europeo donde menos se bebe. Los hábitos de comportamiento occidentales entre la población israelí de 20 a 40 años no se han reflejado en el consumo de cerveza. A pesar de las enormes inversiones en el sector pubs y en redes de distribución, no ha habido una ruptura significativa en el mercado israelí. No se ha hecho suficiente para promocionar la cultura de la cerveza. El objetivo es dar más relevancia a la cerveza entre el público joven. La cerveza no ha entrado en la nevera israelí, incluso cuando ven un partido de fútbol en televisión beben refrescos o agua mineral.

42 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

En 1995 (cuando se creó la empresa), siendo número dos, no optaron por “educar al consumidor” y se centraron en establecerse en el sector bares y pubs.

No han colaborado con Tempo para realizar campañas de promoción genéricas porque, como número dos, estas campañas tienden a favorecer al productor en posición dominante. Su competencia directa no es Tempo, sino el vino y los bares-espresso. No prevé movimientos importantes de cuotas de mercado. Introducen Skol para colmar un vacío, ya que hasta ahora se habían centrado en cervezas de calidad a precio alto. Tempo bajó el precio de la cerveza Maccabee en casi un 50% y Carlsberg no reaccionó en su momento, sin embargo ahora introducen Skol como una cerveza internacional a precio local. Skol pertenece a Carlsberg Internacional y se dirige más al mercado familiar a través de las cadenas de distribución.

La campaña de promoción de Guinness en invierno representó un aumento de las ventas de un 30%, con lo que ha superado el 1% de cuota de mercado con solo 1000 puntos de venta.

El mercado de la cerveza en Israel tiene un gran potencial de crecimiento. Factores como la inmigración procedente de la ex Unión Soviética, así como el flujo de trabajadores extranjeros han producido un aumento en el consumo de cerveza. Sin embargo, las estadísticas sitúan a Israel entre los países que menos cerveza consumen al año. El consumo promedio de cerveza per cápita es de unos 17 litros al año, lo que no es mucho, en comparación con los 100 litros que se consumen en Estados Unidos, o los 150 en Alemania, país líder mundial en el consumo per cápita de cerveza.

El volumen total de ventas anuales de cerveza alcanzó en 2001 unos 850.000 hectolitros. Casi todos los fabricantes e importadores del sector afirman, desde hace unos años, que el mercado de la cerveza se encuentra ante un posible período de expansión debido al progresivo cambio en la actitud de los israelíes hacia este producto. Así, la mayor parte de la nuevas inversiones realizadas por las empresas del sector han sido enfocadas en este sentido, hacia el fomento de sus productos vía marketing, con el resultado final del aumento significativo del mercado de la cerveza.

Así, el consumo de cerveza en Israel ha aumentado intensamente en los últimos años, fundamentalmente debido a la oleada de inmigrantes extranjeros. Desde finales de los ochenta, a finales de los noventa, nada menos que un millón de personas han llegado a Israel procedentes de la ex Unión soviética. Con ellos, han traído unos hábitos de consumo diferentes.

43 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Estos nuevos ciudadanos realizan en general un consumo mucho mayor de todo tipo de alcohol, incluida la cerveza, que el que existía en Israel antes de dicho proceso de inmigración.

De toda la cerveza que se vende en Israel, alrededor del 35% se vende en bares y restaurantes, mientras que el 65% restante se comercializa a través de supermercados. En Israel todos los establecimientos, incluidos las tiendas de barrio, tienen permitida la venta de alcohol, y no existen leyes que prohiban el consumo de alcohol en lugares públicos, aunque la edad en la que está permitido comenzar a beber es la los 18 años, y esta se respeta seriamente.

Al igual que ocurre con los refrescos, las ventas de cerveza se incrementan de forma importante durante el verano (según algunas estimaciones hasta un 60%). Por esta razón, la competencia entre las distintas marcas normalmente se acentúa en abril.

La importación de bebidas alcohólicas, entre ellas la cerveza, se encuentra exenta de impuestos en Israel.

En general, las empresas extranjeras que comercializan su cerveza en Israel han firmado acuerdos con importadores y distribuidores locales que actúa bajo comisión por ventas.

Un factor importante es que el representante o agente local tenga una buena capacidad de almacenamiento y distribución. Al ser Israel un mercado de cierto nivel económico pero de tamaño reducido, es aconsejable llegar a acuerdos de exclusividad con un distribuidor local.

8.2. Fabricantes locales de cerveza

Hay que señalar que en el caso de la cerveza, lo que con frecuencia suele ocurrir es que no se trata en su mayoría de fabricantes de cerveza local, lo que en una medida reducida también ocurre, sino que son una serie de empresas que tienen la licencia de fabricación en Israel de unas determinadas marcas extranjeras de cerveza. Estas empresas son las siguientes.

Tempo Beer Industries

Esta empresa es la primera empresa productora de cerveza de Israel. También es una de las compañías líderes en el sector de refrescos. Su

44 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel marca Goldstar posee según algunas estimaciones hasta el 40% del mercado total de la cerveza con alcohol. La cerveza Goldstar es la marca- símbolo de la compañía y a lo largo de los años se ha mantenido como la cerveza más popular en el mercado israelí. La marca de cerveza Maccabee, también producida en la planta que la empresa posee en Netanya, mantiene una cuota de mercado cercana al 20%.

Pero además de las cervezas de fabricación propia, Tempo también se dedica a la importación de las cervezas holandesas Heineken y Amstel. Heineken se acerca en términos de cuota de mercado al 8% del total. Algunos estudio afirman que la posición dominante Tempo en el mercado israelí representa entre dos tercios y tres cuartos del mercado total.

Tempo cotiza en la bolsa de Tel Aviv, cuenta con alrededor de 1200 empleados y en 1999 facturó unos 150 millones de dólares. La empresa exporta a países como Australia, Reino unido, Italia, Alemania, Holanda y Estados unidos.

Datos de la empresa: Tempo Beer Industries Ltd. Kiryat Nordau Industrial Zone 42101 Netanya Tel.: 972-9- 863 06 30 Fax: 972-9- 835 81 65 E-mail: [email protected] Ccto: Mr. Beny Greenaple: Dir. Marketing

Israel Beer Breweries

Se trata de la segunda empresa israelí en el sector de la cerveza con alcohol, y en la práctica constituye la única alternativa al dominio ejercido por Tempo en el mercado de Israel. La empresa es una subsidiaria de Central Bottling Co. Ltd., primera productora israelí de refrescos, y entre cuyos productos se encuentra la propiedad en exclusiva de los derechos de Coca-Cola en Israel. La empresa, situada en la ciudad costera de Ashkelon, al sur del país, produce las marcas Carlsberg y Tuborg, ambas de origen danés.

Según algunas estimaciones, Carlsberg ha alcanzado una situación de casi paridad con la marca Maccabee, propiedad de Tempo y se aproxima en cuota de mercado al 20%, mientras que Tuborg supera ligeramente el 5% del mercado total. A pesar de que ambas cervezas son fabricadas localmente, la población en general tiene la idea de que se trata de cervezas

45 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel producidas en el extranjero, lo que algunos afirman aporta una mejor imagen, sobre todo entre la población joven de Israel.

La empresa fue fundada en 1992, y en ella trabajan unas 200 personas.

Datos de la empresa: Israel Beer Breweries Ltd 5 Hadarom Road South Industrial Zone 78191 Ashkelon Tel.: 972-8-674 07 40 Fax: 972-8-674 07 80 Conatcto: Mr. Rafi Baharav: Dir. General.

Taybeh Beer Company

También es importante señalar la existencia un tipo de cerveza muy popular en los territorios palestinos. Se trata de la cerveza Taybeh, en la ciudad de Taybeh, cerca de Ramala, a unos 25 minutos de Jerusalén. Esta cerveza se elabora de acuerdo a la normativa alemana de elaboración natural, es decir, sin conservantes ni aditivos. Debido a la situación del conflicto palestino-israelí, el nivel de ventas de cerveza Taybeh se ha reducido en un 80%. La cerveza es especialmente popular en Jerusalén, en concreto en determinados hoteles de la ciudad, como el American Colony, el Ambassador Hotel, o el Jerusalem Hotel. Los empleados de la empresa han diminuido de 12 a un total de 3. Los mercados fundamentales de Taybeh se encuentran en Israel, sobre todo en los territorios palestinos, y en Jordania. La cerveza Taybeh ha sido el primer producto palestino en producirse bajo licencia en Alemania.

La cerveza Taybeh se produce en tres sabores diferentes. La marca original, de color dorado, se sirve sobre todo en hoteles y bares con un índice de alcohol del 5%. La cerveza oscura Taybeh comenzó a ser comercializada en las celebraciones por el nuevo milenio, al igual que la cerveza “Light”, con un nivel de alcohol inferior al 4%.

Antes de la actual situación de crisis, la empresa producía 24.000 botellas de cerveza a la semana.

Datos de la empresa: Taybeh Brewing Co. Taybeh, Ramala Tel: 972 2 289 8868 Fax: 972 2 289 8022 E-mail:[email protected]

46 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

El resto de las empresas que trabajan en el sector son pequeños negocios de importación de actividad muy reducida.

8.3. Estadísticas de importación-exportación

Importaciones israelíes de cerveza, en 2000, por países de origen País Valor (US$1000) Porcentaje sobre el total Holanda 6239 56.8 Bélgica 1914 17.4 Alemania 666 6.0 México 567 5.2 Reino Unido 317 2.9 Irlanda 261 2.4 Rusia 249 2.3 Fuente: Central Bureau of Statistics

Exportaciones israelíes de cerveza por país de destino, en 2000 País Valor (USD1000) Porcentaje sobre el total U.S.A. 163 25.6 Bélgica 130 20.4 Francia 109 17.1 Holanda 54 8.5 Canadá 31 4.9 Reino Unido 22 3.5 Fuente: Central Bureau of Statistics

8.4. Listado de importadores y distribuidores de cerveza.

Company Name ACKERMAN M. LTD. Address 47 Hanamal St. Town Haifa, 31334 P.O.B. 33534 P.O.B. Town Haifa, 31334 Phone 972-4-8663521, 972-4-8663033 Fax 972-4-8672922 Established in 1964 Line of Activity Import, Wholesale, Marketing, Agency

47 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Classifications Beer and ale - Whl. Neutral spirits - Whl.

Managers Menachem Ackerman, Chairman

Duns No. 60-004-5561 Reg. No. 51-043276-8

Company Name BEN YEMIN CHARLES Address Farm 36 Town Adanim, 45925 Phone 972-9-7469443 Fax 972-9-7469319 Established in 1995 Line of Activity Import, Marketing Classifications Beer – Whl. Wine – Whl.

Managers Simon Azulai, Business Owner

Duns No. 53-259-5154 Reg. No. 06-748683-7

Company Name CASCADE LTD. Address 3 Safed St. Town Haifa, 33066 Phone 972-4-8620475 Fax 972-4-8620475 Established in 1999 Line of Activity Wholesale, Import, Export Classifications Groceries, general line – Whl. Beer - Whl.

Managers Lev Talovsky, General Manager

Duns No. 53-242-6194 Reg. No. 51-287242-5

48 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Company Name CENTRAL BOTTLING CO. LTD. Address 129 Kahanman St. Town Bnei Brak, 51641 P.O.B. 555 P.O.B. Town Bnei Brak, 51104 Phone 972-3-6712222 Fax 972-3-6712302 Established in 1967 Line of Activity Manufacture, Marketing Classifications Bottled and canned soft drinks - Mfg. Beer - Mfg.

Managers Ronny Kovrovsky, President & Managing Director

Duns No. 60-005-7582 Reg. No. 51-048213-6

Company Name COHEN BEN ZION Address 66 Levinsky St. Town Tel Aviv, 66855 P.O.B. 1644 P.O.B. Town Tel Aviv, 61015 Phone 972-3-6877470 Established in 1972 Line of Activity Import Classifications Groceries, general line – Whl. Beer and ale - Whl.

Managers Ben Zion Cohen, General Manager

Duns No. 60-006-1741

Company Name DISKIN ISAAC LTD. Address 96 Nahalat Benyamin St. Town Tel Aviv, 66525 P.O.B. 458 P.O.B. Town Tel Aviv, 61003 Phone 972-3-6824673 Fax 972-3-6826484 Established in 1942 Line of Activity Import, Wholesale, Retail

49 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Classifications Wine and distilled beverages - Whl. Beer and ale - Whl.

Managers Israel Diskin, General Manager

Duns No. 60-000-7504 Reg. No. 51-001257-8

Company Name JOHNSON IMPORTERS LTD. Address 4 Haplada St. Town Beer Sheba, 84871 P.O.B. 2196 P.O.B. Town Beer Sheba, 84114 Phone 972-8-6281604, 972-8-6232983 Fax 972-8-6271663 Established in 1988 Line of Activity Import, Wholesale, Distribution Classifications Pickles, preserves, jellies, and jams - Whl. Beer - Whl.

Managers Herzio Wagelbasky, Active Chairman of the Board

Duns No. 60-009-2852 Reg. No. 51-133143-1

Company Name NANI LTD. Address 4 Edgar St. Ind. Park Town Tirat Hacarmel, 34634 Phone 972-4-8577885, 972-4-8577902 Fax 972-4-8577830 Established in 1992 Line of Activity Wholesale, Services, Marketing Classifications Coffee - Whl. Beer - Whl.

Managers Ronen Abudi, Manager

Duns No. 53-208-0405 Reg. No. 51-165796-7

50 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Company Name SONS OF HANA SAMSOM CO. LTD. Address Upper Nazareth Ind. Zone Town Upper Nazareth, 16214 P.O.B. 3028 P.O.B. Town Nazareth, 16214 Phone 972-4-6568383, 972-4-6568393 Fax 972-4-6562947 Established in 1975 Line of Activity Wholesale, Marketing Classifications Groceries, general line – Whl. Beer and ale - Whl.

Managers Samir Samsom, Manager

Duns No. 60-016-3588 Reg. No. 51-116211-7

Company Name TYMCO BEER LTD. Address 3 Hayuvalim St. Ind.Zone Town Hod Hasharon, 45247 P.O.B. 16631 P.O.B. Town Tel Aviv, 61166 Phone 972-9-7603030 Fax 972-3-5494608 Established in 1989 Line of Activity Import, Marketing, Distribution Classifications Beer and ale - Whl. Neutral spirits - Whl.

Managers Gil Melamed, Chairperson

Duns No. 60-024-7712 Reg. No. 51-141710-7

Company Name Y.D. ENTERPRISES (1986) LTD. Address 20 Eliahu Eitan St. Town Rishon Lezion, 75703

51 El sector de bebidas en Israel. OFECOMES Tel Aviv, Israel

Phone 972-3-9519966 Fax 972-3-9510404 Established in 1979 Line of Activity Marketing, Wholesale, Agency, Import Classifications Beer and ale - Whl. Wine - Whl.

Managers Yosef Amram, Joint General Manager

Duns No. 60-003-1108 Reg. No. 51-111363-1

52