1996 8 093696263

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

FITOPLANCTON DE RED DEL LITORAL DE JALISCO Y COLIMA EN EL CICLO ANUAL 2001-2002

TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA PRESENTA

KARINA ESQUEDA LARA

las Agujas, Zapopan, Jal. julio de 2003 - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

COORDINACION DE CARRERA DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGIA

co_MITÉ DE TITULACION

C. KARINA ESQUEDA LARA PRESENTE.

Manifestamos a Usted que con esta fecha ha sido aprobado su tema de titulación en la modalidad de TESIS E INFORMES opción Tesis con el título "FITOPLANCTON DE RED DEL LITORAL DE JALISCO Y COLIMA EN EL CICLO ANUAL 2001/2002", para obtener la Licenciatura en Biología.

Al mismo tiempo les informamos que ha sido aceptado como Director de dicho trabajo el DR. DAVID URIEL HERNÁNDEZ BECERRIL y como 'Asesores del mismo el M.C. ELVA GUADALUPE ROBLES JARERO y M.C. ILDEFONSO ENCISO PADILLA

ATENTAMENTE "PIENSA Y TRABAJA" "2002, Año Const "~io Hernández Alvirde" Las Agujas, Za ·op al., 18 de julio del 2002

DRA. MÓ A ELIZABETH RIOJAS LÓPEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE TITULACIÓN

1) : ~~ .e1ffl~ llcrl\;"~' · epa M~ . LETICIA HERNÁNDEZ LÓPEZ SECRETARIO DEL COMITÉ DE TITULACIÓN

c.c.p. DR. DAVID URIEL HERNÁNDEZ BECERRIL.- Director del Trabajo. c.c.p. M.C. ELVA GUADALUPE ROBLES JARERO.- Asesor del Trabajo. c.c.p. M.C. ILDEFONSO ENCISO PADILLA.- Asesor del Trabajo. c.c.p. Expediente del alumno

MEALILHL/mam

Km. 15.5 Carretera Guadalajara- Nogales Predio "Las Agujas", Nextipac, C.P. 45110 o AP 39·82. Tels (91·31 682·0248 682·0374 Fax. 6820120 Zapopan, Jalisco. México C. DRA. MÓNICA ELIZABETH RIOJAS LÓPEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE TITULACION DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PRESENTE.

Por medio del presente, nos permitimos informar a Usted. que habiendo revisado el trabajo de titulación de tesis que realizó la pasante: Karina Esqueda Lara con código 093696.263 con el título Fitoplancton de red del litoral de Jalisco y Colima en el ciclo anual 2001/2002, consideramos que ha quedado debidamente concluido, por lo que ponemos a su consideración el escrito final para autorización de impresión y, en su caso, programación de fecha de examen respectivo.

Sin otro particular, agradecemos de antemano la atención que se sirva brindar a la presente y aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE Las Agujas, Zapopan, Jal., a 27 de mayo del 2003

Asesor

Sinodales

Dr. Eduardo Ríos Jara

M. C. Francisco Martín Huerta Martínez

M. C. Maria del Refugio Mora Navarro

M. C. Ernesto López Uriarte (suplente). CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS ¡¡

AGRADECIMIENTOS ¡¡¡

DEDICATORIAS ¡¡¡¡

1. INTRODUCCIÓN 1 Principales grupos fitoplanctonicos 2 Bacillariophyta, Bacillaryophyceae (Diatomophyceae) 2 Dynophyta, Dinophyceae 3 Cyanophyta, Cyanoprocaryota, Cyanophyceae 4 Heterokontophyta, 4

2.ANTECEDENTES 5 ·-

3. ÁREA DE ESTUDIO 7 Sectorización del Pacífico Mexicano 7 Descripción del área de estudio 10

4. OBJETIVOS 12

General 12 Particulares 13

5. METAS 13

6. HIPÓTESIS 13 7. MATERIALES Y METODOS 14 Trabajo de campo 14 Trabajo de laboratorio 15 Identificación de especies y medición de sus abundancias 15 relativas

Trnb~odega~ne~ 16

8.RESULTADOS 18 Composición taxonómica del fitoplancton de red 18 Similitud florística por estaciones del año 21 Variación espacio-temporal y su relación con las temperaturas 22 Variación espacio-temporal (riqueza de especies y 22 diversidad) Diferencias significativas (riqueza de especies y diversidad) 29 Temperaturas (abundancias) 30 Bacillariophyta (diatomeas) 32 Composición de la comunidad 32 Variación espacio temporal (riqueza de especies y 32 diversidad) Diferencias significativas (riqueza de especies y 35 diversidad) Dinoflagellata (dinoflagelados) 36 Composición de la comunidad 36 Variación espacio temporal (riqueza de especies y 36 diversidad) Diferencias significativas (riqueza de especies y 38 diversidad) Cyanophyta (cianofitas) y Dictyochophyceae 39 (silicoflagelados) Composición de las comunidades 39 Variación espacio temporal (riqueza de especies) 39 Diferencias significativas (riqueza de especies) 41 9. DISCUSIÓN 42 Composición taxonómica del fitoplancton de red 42 Semejanza floristica por temporada del año 45 Variación espacio temporal y su relación con la temperatura 47 Bacillariphyta (diatomeas) 54 Dinoflagellata (dinoflagelados) 55 Cyanophyta (cianofitas) y Dictyochophyceae (silicoflagelados) 57

10. CONCLUSIONES 58

11. CONSIDERACIONES 60

12. PERSPECTIVAS 60

13. LITERATURA CITADA 62

14. ANEXOS 73 Anexo 1 Listado taxonómico del fitoplancton de red para Bahía 74 Charnela, Jalisco y Bahía Manzanillo, Colima Anexo 2 Distribución espacio-temporal de las especies de 99 fitoplancton de red de Jalisco y Colima durante el ciclo anual 2001/2002 Anexo 3 Nuevos registros para el PTM 11 O ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro 1. Localidades georeferenciadas. 14

Cuadro 2. Número de taxas por división del fitoplancton de red para el 19 presente trabajo.

Cuadro 3. Matriz de sem1::1janza por estaciones del año. 21

Cuadro 4. Riqueza, dominancia y diversidad de especies por muestra. 23

Cuadro 5. Diferencias significativas de riqueza de especies y diversidad 26 (valor de p s 0.05).

Cuadro 6. Resultados de ANOVAS para cada mes del ciclo anual2001- 27 2002 (valor de p s 0.05).

Cuadro 7. Resultados dEl análisis de Newman Keuls para la riqueza de 30 especies por grupo taxonómico para cada uno de los meses.

Cuadro 8. Matriz de correlación de Pearson para las calificaciones de ejes y 31 temperaturas (gl=67, ps0.05).

Cuadro 9. Número de especies por distribución regional. 32

Cuadro 10. Resultados de ANOVAS para diatomeas (valor de p s 0.05). 33

Cuadro 11. Diversidad de especies de diatomeas por localidad y por mes 34 (valor de p s 0.05). Cuadro 12. Resultados del análisis de Newman Kaeuls de diatomeas por 35 meses.

Cuadro 13. Resultados de ANOVAS para dinoflagelados (valor de p :s 0.05). 37

Cuadro 14. Diversidad de especies de dinoflagelados por localidad y por 38

mes.

Cuadro 15. Resultados del análisis de Newman Kaeuls de dinoflagelados 38 por mes.

Cuadro 16. Resultados de ANOVAS para los grupos de cianofitas y 40 silicoflagelados (valor de p :s mes).

Cuadro 17. Resultados del análisis de Newman Kaeuls para cianofitas por 42 mes. 11

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Sectorización y corrientes oceánicas del Pacifico Mexicano 8

Figura 2. Localización del área de estudio 11

Figura 3. Distribución de especies por regiones 20

Figura 4. Distribución de especies por zonas 21

Figura 5. Dendrograma de semejanza con base a presencia/ausencia de las 22 especies de fitoplancton de red por estaciones del año

Figura 6. Ordenamiento de Bray Curtís para las abundancias relativas 31

Figura 7. Riqueza de especies de diatomeas (Bacillariophyta) por localidad 33

Figura 8. Riqueza de especies de diatomeas por mes 34

Figura 9. Riqueza de especies de dinoflagelados por localidad 36

Figura 1O. Riqueza de especies de dinoflagelados por mes 37

Figura 11. Riqueza de especies de cianofitas (Cyanophyta) y 40 silicoflagelados (Dictyochophyceae) por localidad

Figura 12. Riqueza de especies de los grupos Cyanophyta y 41 Dictyochophyceae por mes 111

AGRADECIMIENTOS

A mi hermana y padre por apoyarme hasta el final.

A David U. por su ayuda, apoyo e impulso para la realización del trabajo.

A lldefonso por su amistad, ayuda, apoyo, comprensión, pero sobre todo por aguantarme durante cinco años.

A mis compañeros Claudia, Alejandra y dorge.

A Guadalupe Robles por haberme aceptado como tesista de su proyecto, así como por haberme brindado el apoyo económico otorgado por CONACyT.

A Yolanda Ornelas Orozco y Jorge Sepúlveda por su ayuda con los ejemplares observados en el microscopio electrónico de barrido y el microscopio 1 ¡ electrónico de transmisión respectivamente. A Yuri Okolodkov por su interés y apoyo para la identificación de Peridiniales, pero sobretodo por su amistad.

A Martín Huerta, Alejandro Muñoz y Eduardo Ríos, Refugio Mora y Ernesto 1 López por su ayuda. ¡ A Erika, por aguantarme tantos días en su casa (México), por ser una de mis mejores amigas, por levantarme el ánimo y ayudarme a salir ...... por todo, mil gracias.

A Paty y Gema pe r sus consejos y amistad.

A Ramón y sus padres por recibirme en su casa y por su amistad.

A todas las personas que de alguna manera me ayudaron.

GRACIAS A TODOS 1. INTRODUCCIÓN

El fitoplancton se forma de varios grupos heterogéneos de organismos microscópicos, en su mayoría fotosintéticos, unicelulares, filamentosos o formadores de cadenas. Aunque algunas células presentan órganos de locomoción como los flagelos, el movimiento del fitoplancton se complementa por las turbulencias y corrientes del agua, así como por la densidad de los organismos. Se encuentra en aguas continentales y en los mares, se ubica en la zona eufótica, es decir, la capa iluminada de los cuerpos de agua hasta la profundidad donde la luz solar alcanza alrededor del 1% de intensidad luminosa (Hernández-Becerril, 1993; Levinton, 1995).

Los organismos que conforman el fitoplancton varían en su talla desde menos de 2 f.lm hasta más de 1 mm. Al fitoplancton se le divide, de acuerdo a su tamaño en cuatro grupos: macroplancton (de 200 a 2000 ¡.tm), microplancton (entre 20 y 200 f.lm), nanoplancton (entre. 2 ¡.tm y 20 ¡.tm) y picoplancton o ultraplancton (menor de 2 f.lm) (Boney, 1989).

El fitoplancton tiene una gran importancia ecológica por ser el principal productor de alimento para el primer nivel tráfico. Debido a su variación de tallas es que tiene gran importancia en la ruta del carbono que se produce en la zona eufótica y en la estructura de las cadenas alimenticias del ambiente pelágico. Además su capacidad de fotosíntesis libera una alta cantidad de oxígeno a la atmósfera (Malone, 1980; Hernández-Becerril, 1993; Robles-Jarero y Lara-Lara, 1993).

Debido a variaciones estacionales, anuales y geográficas de algunos parámetros físicos (como la luz y la temperatura) y químicos (como la salinidad y los nutrimentos) así como biológicos (como el pastoreo del zooplancton}, la composición y distribucion del fitoplancton varía de un océano a otro e incluso de una zona del mismo a otra. Esto se puede observar con la presencia de formas 2

dominantes que en su afloramiento suelen tener mayor riqueza en zonas neriticas y litorales (Smith y Smith, 2001).

En algunos proL'esos de producción de los mares el fitoplancton es fundamental, algunos de estos procesos son: la producción primaria total y biomasa en general, pastoreo del zooplancton y florecimientos de especies como "mareas rojas" las cuales causan envenenamiento a peces, crustáceos, moluscos, etcétera, que al consumirlos el ser humano le pueden causar la muerte (Hernández-Becerril, 1993).

La filogenia del fitoplancton tiene un origen diverso y una taxonomía que cambia con rapidez. El incremento de investigaciones con nuevas técnicas como el uso de microscopia electrónica, propician diferencias de acuerdo a los autores en el número de Clases taxonómicas, por ejemplo: Sournia (1991) propone 15; Chrétiennot-Dinet (1990) 17 y si se considera a Pedinophyceae (Moestrup, 1991), (Andersen et al., 1993), {Bailey et al., 1998), (Guillou et al., 1999) llegan hasta 19 Clases taxonómicas (Hernández-Becerril, 2003).

Principales grupos fitoplanctonicos Entre los grupos más importantes que se estudian se encuentran las diatomeas, los dinoflagelados, las cianofitas, y las dictiocoficeas. Algunas de las . características mas importantes de estos grupos son las siguientes:

Bacillariophyta, Llacillaryophyceae (Diatomophyceae) (Round et al, 1990) Las diatomeas son las microalgas más abundantes y diversas, existen más de 100 géneros y para el Pacífico Mexicano sobrepasan los 800 taxa (incluye variedades y formas) (Hernández-Becerril, 2003). Tienen una gran facilidad de crecimiento en ambientes naturales y artificiales. Sus células pueden medir de 2 a 2000 ¡.¡m. Presentan una pared celular de sílice la cual recibe el nombre de frústula, la forman dos valvas de diferentes tamaños: la hipoteca es de menor 3

diámetro y la epiteca es la del mayor diámetro, el cíngulo es la parte de unión de estas dos valvas, las tres forman una de las características más importantes que tienen las diatomeas. Pueden presentar una simetría radial o bilateral así como una diversidad de estructuras importantes para su clasificación. Los principales pigmentos fotosintéticos con los que cuentan son: clorofila "a", "c1" y "c2". fucoxantina, diatoxantina y como sustancia de almacenamiento tienen crisolaminarina y aceite (lee, 1980; Moreno et al., 1996; Hernández-Becerril, 2003). La distribución de las diatomeas es cosmopolita y con frecuencia dominan en la comunidad fitoplanctónica tanto en número como en biomasa, pero su contribución es mayor en zonas neríticas y de surgencias. Existen algunas especies del género Pseudo-nitzschia productoras de Acido Dómico (AD), una toxina que ocasiona Envenenamiento Amnésico por Consumo de Mariscos (EAM o ASP del inglés Amnesic Seafish Poissoning) (Hernández-Becerril, 2003).

Dynophyta, Dinophyceae (Moestrup 1992). Los dinoflagelados son un grupo diverso y complejo de organismos unicelulares con flagelos, su forma de alimentación es variable, cerca del 50 % son heterótrofos y algunos pueden combinar la autotrofía con la heterotrofía (Sournia et al., 1991; Licea et al. 1995). Presentan un epicono y un hipocono que se dividen por un cingulum, algunos dinoflagelados tienen una teca dura que se forma de placas con pared celular de celulosa. También presentan estructuras como espinas, bordes, rebordes, alas, aletas etc., estas junto con las placas son de gran importancia para su clasificación taxonómica. Existen otros dinoflagelados con teca más frágil que se les conoce como atecados o desnudos. Todas poseen dos flagelos desiguales, uno longitudinal (sulcal) y otro que rodea a la célula en su ecuador (cingular). El núcleo de los dinoflagelados contiene cromosomas

condensados, sus principales pigmentos fotosintéticos son clorofilas "a" y "c2", además de peridinina y dinoxantina. Los dinoflagelados miden de 5 11m a 2 mm (Lee, 1980; Bravo-Sierra, 1999; Fensome et al., 1999). Su distribución es amplia y en zonas tropicales su diversidad es mayor, se encuentran en hábitats pelágicos y bénticos. Algunas de las especies forman "mareas rojas" que provocan diversos .¡

envenenamientos en los seres humanos (Hallegraeff, 1993). En aguas mexicanas se conocen cerca de 50 géneros y el número de especies se desconoce; para el Pacífico Mexicano se conocen cerca de 350 taxones (especies, variedades y formas) (Hernández-Becerril, 2003).

Cyanophyta, Cyanoprocaryota, Cyanophyceae (Hoek et al. 1995). Las cianofitas o cianobacterias son los únicos organismos procarióticos de las algas. Tienen forma de esfera o de filamento de nombre tricoma y algunas

especies presentan una vaina de mucilago. Su talla varía de 1 a 3 ~Lm. Todas contienen clorofila "a", ficocianina, aloficocianina, ficoeritrina, caroteno, flavacina, I•Jteína, mixoxantina, mixoxantofila y zeaxantina (Taylor 1967; Lee, 1980; Bravo­

Sierra, 1999), como s~.:stancia de reserva tienen cianoficina (alanina y ácido aspártico) y poliglucosa (como glicógeno). Además presentan heterocistos, estructuras que les permite ser fijadoras de nitrógeno. Muchas veces son organismos simbiontes con otras algas o incluso animales. En el ambiente marino planctónico las cianofitas cuentan con pocos géneros y especies (7 -1 O especies según Sournia, 1995), las cuales son más comunes en ambientes tropicales y subtropicales con preferencia a medios salobres e intermareales (Hoffmann, 1999). Algunas especies producen toxinas y altas proliferaciones de organismos, sobre todo en zonas neríticas (Hernández-Becerril, 2003).

Heterokontophyt:l, Dictyochophyceae (Hoek et al. 1995, Lee 1999). Las dictiocoficeas son organismos unicelulares y son flagelados, cuentan con un solo flagelo simple y delicado. Se distribuyen sólo en ambientes marinos y planctónicos de todos los océanos, pero en regiones frías y polares su biomasa llega a ser considerable. Tienen numerosos cloroplastos de color café-dorado, contienen clorofila "a" y "e", un esqueleto externo sólido, tridimensional que se constituye de sílice, pueden llegar a medir entre 20 y 100 ~tm; existen formas desnudas que se les asocian con eventos de toxicidad (Moestrup y Thomsen, 1990; Hernández-Becerril y Bravo-Sierra 2001). Se conocen pocas especies vivientes (alrededor de 30), pero el número de registro fósil es mucho mayor 5

(Throndsen, 1997). Las dictiocoficeas son indicadoras de masas de agua debido a su sensibilidad a la temperatura y salinidad (Hernández-Becerril, 2003).

2. ANTECEDENTES

Los estudios sobre fitoplancton marino se realizan desde el siglo antepasado y en la mayoría de los casos se desarrollaron en el ámbito de la sistemática. Sin embargo, en las últimas décadas se extendió el interés por explorar otras líneas de investigaciones como por ejemplo la maricultura y la genética.

En 1923 Allen publicó uno de los primeros trabajos sobre fitoplancton en México, en él se encuentran aspectos de estructura de la comunidad y composición de especie::; de diatomeas en Baja California.

De acuerdo a Hernández-Becerril (1993) en aspectos de ecología del fitoplancton, las investigaciones hechas son de diversos temas y métodos, lo que dificulta la realización de comparaciones de resultados, los principales temas de estudio del fitoplancton en México son: producción primaria y clorofila, estructura de la comunidad y composición de especies, patrones de distribución, "mareas rojas" y aspectos de aplicación práctica.

El Pacífico Tropical Mexicano (PTM) cuenta con varios estudios acerca del fitoplancton; Santoyo (1974) reportó el fitoplancton de la región de San Bias, Nayarit; Hernández-Becerril ( 1987) evaluó especies de diatomeas y silicoflagelados del fitoplancton tropical del Pacífico Mexicano; Cevallos-Corona, (1988) describió la composición y distribución del fitoplancton de la Bahía de Maruata, Michoacán, México; Gómez-Aguirre y Gómez-Noguera, (1993) estudiaron el plancton estuarino y su comportamiento estacional en el noroeste de México; Hernández-Becerril y colaboradores (1993) realizaron observaciones de la especie buceros, misma que se colectó en el Pacifico Mexicano; Aké-Castillo y colaboradores (1999), estudiaron el género Thalassiosira del Golfo de Tehuantepec; y Meave y colaboradores (2001) realizaron un estudio de las diatomeas planctónicas de las costas de Nayarit, México.

Entre los trabajos que se tienen en el litoral de Jalisco se encuentran los de Otero-Oávalos (1981), quien estudió la productividad primaria y la relacionó con los cambios estacionales del fitoplancton de Bahía Charnela; León-Aivarez (1983), analizó cualitativa y cuantitativamente el fitoplancton y su relación con temperatura y salinidad de Bahía Charnela; Colombo Rivas (1986}, registró la composición y abundancia del microfitoplancton de Bahía Charnela; Gómez-Aguirre & León• Áivarez (1987) realizaron un ensayo fisiológico durante un evento muy particular, un eclipse anular que se presentó el 30 de mayo de 1984, el estudio se realizó en Bahía Charnela; Balech (1988) reportó una especie nueva de dinoflagelado del género Fragillidium y Bravo-Sierra (1999) estudió la composición del fitoplancton de red de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit.

Para el litoral de Colima se encuentran los trabajos de Blanco-Blanco (1999), quien caracterizó una "marea roja" de la Bahía de Manzanillo; Morales­ Biake (1991) hizo estuc.:J:os sobre la hidrología de las Bahías de Manzanillo y Santiago, Colima; en el 2000, Morales-Biake y colaboradores registraron eventos de "mareas rojas" en las Bahías de Manzanillo y Figueroa-Torres y Zepeda (2000) estudiaron "mareas rojas" en el puerto interior de la Bahía de Manzanillo, Colima, México.

La mayoría de estos trabajos se realizaron de manera puntual en espacio y tiempo, lo que deja un espacio de información insuficiente sobre la flora planctónica desde los 16° L.N. hasta los 21°L.N (Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero) (Meave et al., 2001). 7

De acuerdo a lo anterior, se planteó la necesidad de conocer la dinámica del fitoplancton del Pacifico Tropical Mexicano a través del presente trabajo, el cual se enmarca dentro r:lel proyecto "Evaluación de la comunidad planctónica y su relación con especies de importancia pesquera en la costa de Jalisco y Colima, México" ( SIMORELOS-CONACyT con clave 20000306013).

3. ÁREA DE ESTUDIO

Sectorización del Pacífico Mexicano. Con casi 10,000 km de costas, México se encuentra entre los paises costeros mas grandes del mundo. La vertiente del Pacífico Mexicano conforma una linea de costa de 6,144 km de litoral (sin contar islas). Su plataforma 2 continental es de 153,000km , que corresponde para el estado de Jalisco 341.9 km. de litoral y 3,772 km 2 de plataforma continental, en tanto que el estado de Colima presenta 157 km de litoral y 1 ,543 km 2 de plataforma continental (INEGI, 1995b; Ruiz-Ourá, 1985). De acuerdó a Hendricky (1993) las costas del Pacífico Mexicano se dividen en tres áreas geográficas principales.

Área l. Empieza en la costa oeste de Baja California, en la frontera con Estados Unidos y llega hasta Bahía de Magdalena y de acuerdo a Brusca y Wallerstein (1979), forma parte de la Provincia Califórnica.

Área 11. Corresponde desde la parte sur de Bahía Magdalena, todo el Golfo de California hasta Bahía de Banderas. Zona que se considera de transición, por tener influencia de la Corriente de California, de la Corriente Costanera de Costa Rica y de la totalidad de las aguas del Golfo de California.

Área 111. Esta zona se extiende desde Bahía de Banderas, en la parte sur de la desembocadura del Golfo de California, hasta la frontera con Guatemala, que corresponde, en parte, a la Provincia Panámica (Brusca y Wallerstein, 1979). Las áreas 11 y 111 comprenden el PTM y en la parte norte incluye las costas de Nayarit y Sinaloa; las costas de Jalisco y Colima, se encuentran incluidas en la parte sur (Serviere et al., 1993). En el límite de esta región se presentan características fisicoquímicas muy particulares, debido a que cerca de ahí convergen los tres sistemas de corrientes oceánicas superficiales -hasta los primeros 500 metros de profundidad- la Corriente de California, la cual es fría y de baja salinidad y fluye en dirección sur; la Corriente Costanera de Costa Rica. cálida, que fluye hacia el norte; y el agua del Golfo de California, cálida y densa. que es transportada al sur. Estas tres corrientes convergen en un punto para unirse a la Corriente Norecuatorial (Wyrtki, 1965). La importancia de esta corriente reside en que transporta calor, nutrientes y biomasa de una región oceánica a otra (Fernández et al., 1993). Las corrientes oceánicas son estacionales y afectan a las capas superficiales del océano (De la Lanza, 1991) (figura 1).

30°

27"

4.

Golfode ~-- 1 México ¡' ( 21. ~-4' ,.._./ )__.. ÁREAII ~~ 18.

Corriente Costanera de 15° Costa R1ca ÁREAIII Corriente Norecuatonal

Figura 1. Sectorización y corrientes oceánicas del Pacífico Mexicano 9

De acuerdo con VJyrtki (1965) las corrientes superficiales, siguen una pauta variable distinguiéndose tres situaciones diferentes: la primera se desarrolla de agosto a diciembre, cuando la Contracorriente Norecuatorial está totalmente desarrollada. Durante este periodo, la mayor parte del agua de la Contracorriente fluye dentro de la Corriente Costanera de Costa Rica, y penetra a la Corriente Norecuatorial entre los 10° y 20° de latitud norte, que corresponde a las mismas latitudes en las que se localizan los Estados costeros mexicanos de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas así como algunos países de América Central.

La Corriente de California abandona la costa de Baja California (25°N) y suple al agua de la Corriente Norecuatorial al Norte de los 20°N esta situación se desarrolla cuando la convergencia intertropical se encuentra arriba de los 10°N la cual parece ser la más estable y la que más perdura.

En enero, cuando comienza a moverse la convergencia intertropical hacia el Ecuador, la contracorriente llega a ser mucho más débil.

La segunda situación se desarrolla de febrero a abril, cuando la convergencia intertropical se encuentra en su posición más meridional, cerca de los 3°N. Durante este periodo, la Corriente de California es fuerte, penetra más al sur y suple la mayor parta del agua de la Corriente Norecuatorial. Frente a la costa de México, entre los 1O y 20•N la Contracorriente Ecuatorial está completamente ausente durante este periodo.

La tercera situación se desarrolla de mayo a julio, cuando la Contracorriente se forma de nuevo y la Corriente de California es aún fuerte, durante este lapso, la convergencia intertropical se encuentra de nuevo cerca a los 1OON lo que permite el desarrollo de la Contracorriente. La Corriente de California se mantiene aún más fuerte y llega lejos al sur, pero no penetra mucho en el Pacífico Tropical Oriental (PTO); constituye el afluente principal de la Corriente Norecuatorial. lO

De julio a agosto, la Corriente de California llega a ser más débil, y la Contracorriente Norecuatorial recibe más y más agua del PTO.

De diciembre a abril la Corriente de California llega más al Sur. tiene más fuerza y suple casi en s1• totalidad a la Corriente Norecuatorial. De julio a octubre. hay un flujo fuerte hacia el Noroeste.

Con lo anterior queda claro que la zona de transición tiene una variación anual, presentando un movimiento latitudinal: en invierno se localiza mas al sur: y en verano se desplaza hacia el norte (Fernández et al., 1993).

La circulación costera en el Pacífico Tropical Mexicano no está descrita con suficiente información, la franja adyacente a la costa, por lo general presenta efectos topográficos locales que requieren de estudios detallados para establecer un cuadro aceptable de circulación (De la Lanza, 1991). Sin embargo, debido a su cercanía con las corrientes mencionadas se le ha considerado a esta zona influenciada por estas corrientes (Enciso, 2000).

Descripción del área de estudio. Las costas de Jalisco y Colima, México comprende desde los 19° 36"57"": la latitud Sur y los 19°04"26 .. de latitud Norte y 105°12"22" hasta 104°20"00 .. de longitud Oeste. (figura 2).

la zona costera de Jalisco y Colima, se considera dentro del grupo de climas cálidos subhúmedos, con la temperatura media anual mayor de 22°C. Las máximas temperaturas :;e presentan en los meses de mayo a agosto, y las mínimas en los meses de enero y febrero (Yánez-Rivera, 1989). Figura 2. Localización del área de estudio. 1.- La Soledad, 2.- El Púlpito, 3.-lsla Pajarera, 4.- Careyes, 5.- Bahía Santiago, 6.- Bahía Manzanillo.

Las precipitaciones medias anuales se encuentran entre los 800 y los 1 ,500 mm, las máximas ocurrencias de lluvias se presentan en los meses de junio y septiembre, mientras que las mínimas ocurren en los meses de febrero, marzo y abril (Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981).

La línea de costa de los estados de Jalisco y Colima, se caracteriza por su extensión y diversidad de recursos naturales (Ruiz-Durá, 1985); como tal tiene un buen número de bahías, estuarios y lagunas costeras. De estas últimas Lanckford (1977) señala dos princi¡:¡ales de norte a sur que son: Agua Dulce en el estado de Jalisco y Laguna Cuyutlán en Colima. Además, un número importante de esteros 12

como: estero Maito, la Boquita, el Ermitaño, el Chorro, Majahuas, Paramán (Xola) y Rodeo para Jalisco; en tanto que en Colima, se encuentran los esteros Potrero Grande y Palo Verde (Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981 ).

Los principales ríos que desembocan tanto en lagunas costeras como en el océano, son de norte a sur: Ameca, Pitillal, Cuale, Tecomala, Tomatlán, San Nicolás, Cutzmala y Purificación, en Jalisco; Cihuatlán, Río Seco, Armería y Coahuayana, en Colima (Pérez-Peña, 1989).

La plataforma continental del estado de Jalisco se puede dividir en dos entidades fisiográficas: 1) Bahía de Banderas, que se extiende desde Punta Mita en Nayarit, hasta Cabo Corrientes en Jalisco, y 2) la porción septentrional de la planicie costera suroccirlental que corre de noreste a sureste a partir de Cabo Corrientes, donde predominan en el norte las playas arenosas que bordean numerosos esteros y lagunas. En la porción central se presentan acantilados rocosos en los que se forman pequeñas bahías y ensenadas con playas arenosas. Esta heterogeneidad en la fisiografía representa una gran variedad de hábitats que implica un gran valor intrínseco en cuanto a riqueza natural y diversidad biológica (INEGI, 1981 a; Guzmán-Arroyo y Flores-Rosas, 1988).

En el estado de Colima, el litoral es arenoso de Boca de Apiza hasta Campos, rocoso de la punta de Campos hasta el Puerto de Manzanillo donde forma una amplia bahía con una península al centro, abrupto en la punta de Juluapan a Peña Blanca y de allí otra vez arenoso hasta el Cerro de San Francisco, frente a Barra de Navidad, Jalisco (Alcalá, 1986).

4. OBJETIVO

General: Determinar la composición y estimar la abundancia relativa de la comunidad fitoplanctónica de red para Bahía Charnela, Jalisco y Bahía Manzanillo, Colima durante el ciclo anual2001/2002. 13

Particulares: 4.2.1.- Realizar un listado de los taxones (especies, variedades y formas) de la comunidad fitoplanctónica de red para Bahía Charnela, Jalisco y Bahía Manzanillo, Colima.

4.2.2.- Definir similitudes florísticas entre las diferentes estaciones del año.

4.2.3.- Determinar la variación espacio-temporal de las principales taxones de la comunidad fitoplanctónica de red para Bahía Charnela, Jalisco y Bahía Manzanillo. Colima.

S. METAS

1.- Contar con un listado florístico de la comunidad fitoplanctónica para Bahía Charnela, Jalisco y Bahía Manzanillo, Colima.

2.- Formar una colección de placas permanentes del fitoplancton de red.

6. HIPÓTESIS

1.- Ho: No existe diferencia significativa en la variación espacial y temporal de la comunidad fitoplanctónica en el área de estudio.

2.- Ha: La comunidad fitoplanctónica será heterogénea entre las diferentes estaciones del año y :ocalidades del área de estudio. 14

7. MATERIALES Y METODOS

Trabajo de campo. Se realizaron recolectas mensuales durante el ciclo anual 2001/2002, en las 6 localidades (referenciadas con un geoposicionador GPS 12 XL GARMIN) (cuadro 1), excepto en los meses de diciembre del 2001, donde faltaron las dos localidades del estado de Colima y mayo del 2002, que faltó la Ba. de Manzanillo.

Cuadro 1. Localidades georeferenciadas. Localidad Latitud norte Latitud oeste La Soledad, Jalisco. 19° 36" 57"" 105" 12" 22"" El Púlpito, Jalisco. 19" 33" 57"" 105" 03" 45"" Isla Pajarera, Jalisco. 19" 32· ss·· 105" 07" 13"" Careyes, Jalisco. 19" 25" 49"" 105" 03" 32"" Bahia Santiago, 19· os· 45·· 104" 22" 18 .. Colima. Bahia Manzanillo, 19° 04" 26"" 104° 2o·oo·· Colima.

En cada punto se efectuaron muestreos de arrastre vertical con red de 64 11m de abertura de malla, 31 cm de diámetro de la boca del aro, 93 cm de largo, con un cono de 9 cm de diámetro y 20 cm de largo. Los arrastres se realizaron desde los 20 m de profu:1didad la cual se estableció como zona fótica por el disco de Secchi. El material que se recolectó se fijo in situ con formol a una concentración final de 4%. En cada localidad se tomaron datos de la temperatura con un termómetro que se le incorporo a un oxímetro YSI (55 Dissolved Oxygen) modelo 55/25 FT.

Trabajo de laboratorio. La determinación taxonómica se realizó en el Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura de la Universidad de Guadalajara y en el Instituto de 15

Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para la identificación de los especimenes se realizaron observaciones, con ayuda de dos microscopios ópticos: ambos con campo claro y solo uno con técnicas de contraste de fases y campo obscuro (Carl Zeiss Axiolab), se utilizaron preparaciones en fresco, así como dos reactivos (trypan blue e hipoclorito de sodio) para la identificac.ón de algunos dinoflagelados tecados.

Se observaron 10 taxa (aproximadamente) con la ayuda de un microscopio electrónico de barrido (JEOL JMS) previo montaje y metalización de material enjuagado, así mismo, otros 5 taxa fueron observados en un microscopio electrónico de transmisión (JEOL JEM - 1200 Ex 11).

Se hicieron placas permanentes montadas en bálsamo de Cánada de material libre de formol por centrifugación.

Identificación de ~species y medición de sus abundancias relativas. Previo a la identificación de las especies se estableció el área mínima de muestreo por medio de una curva de muestras de especies propuesta por Brower et al. (1998).

Para cada muestra se identificaron las especies y se realizaron conteos de los primeros cien organismos con el fin de obtener una abundancia relativa de las especies.

Para la identificación de las especies se utilizaron claves taxonómicas y literatura especializada, estas fueron: Lebour, 1930; Cupp, 1943; Graham y Bronikovsky, 1944; Cachan et al., 1967; Sournia, 1968; Yamaji, 1977; Rampi, 1980; Balech, 1988; Hernández-Becerril, 1988, 1989, 1991; Hasle y Lange, 1992; Hernández-Becerril, 1992; Mann y Sullivan, 1992; Dodge y Toriumi, 1993; Hernández-Becerril, 1995; Licea et al., 1995; Hernández-Becerril, 1996; Moreno, 16

1996; Tomas, 1997; Bravo-Sierra, 1999; Hernández-Becerril, 1999, 2000, Hernández-Becerril et al., 2000 y Hernández-Becerril 2001.

Trabajo de gabinete. La actualización del status taxonómico de las especies se hizo a través de una revisión de la sinonimia para la cual se consultó a Lebour, 1930; Cupp, 1943; Balech, 1988; Hernández-Becerril, 1988, 1989, 1991, 1992, 1995, Licea, 1995; Hernández-Becerril 1996, Moreno, 1996; Tomas, 1997; Hernández-Becerril 1999, 2000, Hernández-Becerril et al., 2000; Hernández-Becerril 2001 y Hernández­ Becerril y Bravo-Sierra, :001 b.

El sistema taxonómico que se adoptó para el grupo de las diatomeas es el propuesto por Round et al., (1990) por ser uno de los más recientes; para los dinoflagelados es el propuesto por Fensome et al., (1993) que además de ser uno de los más recientes es de los más completos; para las cianofitas el propuesto por Geitler (1932) y para los silicoflagelados es el de Paulsen (1976), los cuales son de los más usados para cada uno de los grupos.

Cada taxón cuenta con la distribución general por regiones y zonas que se estableció con base en la revisión bibliográfica (Lebour, 1930; Balech, 1988; Hernández-Becerril, 1988, 1989, 1991, 1992, 1995; Licea et al., 1995; Wiktor et al.,1995; Hernández-Becerril, 1996; Moreno et al., 1996; Tomas, 1997; Bravo­ Sierra, 1999; Hernández-Becerril 1999, 2000; Hernández-Becerril et al., 2000 y Hernández-Becerril y Bravo-Sierra, 2001b). Con el fin de conocer la distribución por regiones de los taxa que se encontraron, fue necesario en algunos casos utilizar la información de su distribución por países o mares para después ubicarlas por región de acuerdo a Bobrinsky et al. (1946).

Con los datos que se obtuvieron se realizaron tablas y gráficas para la interpretación y procesamiento de los datos, las gráficas fueron hechas en el programa Excel y Sigma Plot. 17

Se realizó un análisis de semejanza por estación del año para el índice de Sorensen (Czechanovski en Margalef 1974), con base en el registro de datos cualitativos que incluye las especies de determinación dudosa. El programa estadístico que se utilizó fue el Past, versión 0.68 Hammer y Harper (1991).

Con la estimación de la abundancia relativa se calculó el índice de dominancia y diversidad para comunidades infinitas de Simpsom: A=¿ pt (dominancia) y 1-A (diversidad)

Donde pi es la abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra. Como el valor de A es inverso a la equitatibidad, la diversidad se puede calcular como 1- A (Lanrle, 1996).

La variación espacio-temporal del fitoplancton se estimó con datos de riqueza de especies y con diversidad de diatomeas y dinoflagelados. En ambos casos (riqueza de especies y diversidad) se aplicó el análisis estadístico de ANOVA (análisis de varianza) de dos vías y la prueba posterior de comparación múltiple fue la de Newman Keuls. Sin embargo, para poder aplicar estas pruebas a Jos datos de riquezas de especies fue necesario realizar una transformación ('-IX+1/2 propuesta por Little y Jackson 1976) con el fin de obtener una distribución normal de estos datos, lo cual es un requisito para aplicar cualquier ANOVA.

La diversidad se estimó solo para los grupos mas abundantes ya que las cianofitas y silicoflagelados fueron grupos muy escasos que presentaron pocos organismos (1,2) de pocas especies (1,2).

Para encontrar si existe o no una relación entre las especies del fitoplancton con la temperatura, se utilizaron los datos de la estimación de la abundancia relativa de las especies por muestra, siendo necesario aplicar una "Beals 18 transformation" para evitar el efecto de truncación por ceros. Con ella, se realizó una ordenación Bray curtís para obtener calificaciones ("scores") de los primeros tres ejes, dichos datos fueron los que se utilizaron para el análisis de correlación de Pearson, con el que fue posible ver si existe una relación entre los datos de las temperaturas mínimas y máximas que se registraron en cada muestreo y la estimación de las abundancias de las especies. Para esto último fue necesario utilizar los programas Pe-ORO, versión 4.0 ( McCune y Mefford, 1999) y Sigma stat.

8. RESULTADOS

Composición taxonómica del fitoplancton de red. Para establecer la composición y estimar la abundancia relativa del fitoplancton fue necesario identificar alrededor de 11, 317 organismos de 293 especies (incluye formas, variedades, subespecies) distribuidos en cuatro divisiones taxonómicas (Bacillariophyta, Dinoflagellata, Cyanophyta y Heterokontophyta). De los 11, 317 organismos que se identificaron, 9600 se contaron para estimar la abundancia relativa.

La comunidad del frtoplancton de red estuvo compuesta por 293 especies de las cuales 122 pertenecen al grupo de las Bacillariophytas, 160 al de Dinoflagellatas, 7 al de Cyanophytas y 4 al de Dictyochophyceae, sus diferentes taxa se encuentran en el cuadro 2.

Se hicieron 2 placas permanentes del fitoplancton de cada mes, una para el estado de Jalisco y otra para Colima, siendo en total 2&.placas, las cuales son el hicio de la colección del Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura de la Universidad de Guadalarara. 19

Cuadro 2. Número de laxas por división del fitoplancton de red para el presente trabajo. División Bacillaric;phyta Dinoflagellata Cyanophyta Heterocontophyta Clase 3 2 Subclase 9 5 Orden 18 8 Suborden 3 Familia 19 14 2 Subfamilia 5 Géneros 43 23 5 Especies 122 160 7 4

La clasificación taxonómica de las 293 especies, así como su distribución general por regiones y zonas del océano en la que se les ubica, se encuentran en el anexo 1. El registro de la localidad y el mes de muestreo en que se encontró cada una de las especies se presenta en el anexo 2, en orden alfabético y por división.

De las 293 especies de las cuatro divisiones, 36 (12%) tuvieron una determinación dudosa, 21 de estas fueron especies de Bacillariophytas, 12 fueron de Dinoflagellatas y 3 fueron de Cyanophytas (anexo 1).

Eri este trabajo se hace un reporte de 5 nuevos registros de dinoflagellatas para el PTM, estos son: Amphisolenia pa/mata, Amphisolenia truncata, Gonyau/ax jollifei, Kofoidinium splendens y Protopenainium divaricatum, (anexo 3).

De acuerdo a la revisión bibliográfica que se realizó para conocer la distribución de las especies por regiones fueron las de una distribución tropical o ecuatorial las de mayor porcentaje (40.96%), seguidas por las subtropical (30.12%) mientras que la menos representada fueron las de distribución polar (1.2%) (figura 3). Se consideró como especie tropical aquélla que se encuentra presente en las tres regiones siguientes: ecuatorial, tropical y subtropical; como especie subtropical, a la que se encuentra en una región como tal (tropical) y la 20

que se le encontró en la literatura como una especie presente en regiones subtropical y templada y/o templada y cálida; como especie de región templada a las que se encuentran presentes en las regiones: templada y subtropical y/o fria y templada; como polar aquélla que se encuentran en región boreal y/o antártica; y como cosmopolita aquélla que se encuentran desde la región boreal o antártica, templada y/o fria hasta t· ·opical y/o ecuatorial.

,.------·--·-- Polar1.2%

Tefl1)1ado 9.64%

Figura 3. Distribución de especies por regiones. Tropical Onduye especies presentes en la región ecuatorial, tropical y subtropical y/o cálida); Subtropical (induye especies que se encuentran en las regiones tropical, templada y/o templada y cálida); Templado (induye especies que se encuentran presentes en las regiones templada y subtropical; y/o fria y templada); Polar (aquéllas que se encuentran en región boreal y/o antártica); Cosmopolita (aquéllas que se encuentran en región boreal o antártica. templada y/o fria hasta tropical y/o ecuatorial).

En cuanto a la distribución por zonas, la que presentó el mayor el número de especies fue la oceánica (43%}, seguida por las especies de zona neritica (39% especies} (figura 4). Se consideró como especie oceánica aquélla que se encontró en la bibliografía que se consultó como tal (oceánica) y también a las que se encontraron como interoceánicas, como nerítica se incluyeron a las especies costeras ó de distribución cercana a la plataforma continental. ----~~~-~~~~~-~-~-~-

21

c.. 2% E.1%

Figura 4. Distribución de especies por zonas. O = oceánica, incluye interoceánicas; N = nerítica, incluye costeras; O y N =oceánica y neritica. encontradas en ambas; C = cosmopolita. E = estuarina.

Similitud florística por estaciones del año. Con base en la pesencia/ausencia de las especies por estación del año se realizó un análisis de semejanza para conocer las afinidades florísticas entre estas estaciones. Los valores que se obtuvieron con dicho análisis fue de 0.67 como valor de semejanza mínimo, para primavera-otoño, a 0.79 como valor máximo, para primavera-invierno (cuadro 3).

Cuadro 3. Matriz de semejanza por estaciones del año. Verano Otoño Invierno Primavera Verano 0.75 0.78 0.71 Otoño 0.73 0.67 Invierno 0.79 Primavera 22

El análisis por pares mostró dos grupos: el primero de ellos lo formaron las estaciones del año de otoño y verano, en el segundo se agruparon invierno y primavera (figura 5).

Otoño

Verano

Invierno f---

Primavera +-----'

1 1 1 1 1 1 1 1 1 O9 C.B O.i C: C: C.~ G ; C.2 C 1 Figura 5. Dendrograma de semejanza con base a presencia/ausencia de las especies de fitoplancton de red por estaciones del año.

Variación espacio-temporal y su relación con las temperaturas.

Variación espacio-temJ,Joral (riqueza de especies y diversidad). La riqueza de especies presentó un valor máximo de 87 especies para Bahía Manzanillo (Colima) en el mes de noviembre y un mínimo de 34 especies para El Púlpito (Jalisco) en el mes de mayo. Respecto a la diversidad el valor mayor que se registró fue de 0.976 para La Soledad (Jalisco) en el mes de diciembre del 2001 y 0.258 como valor mínimo que se presentó para Isla Pajarera (Jalisco) en el mes de abril (cuadro 4). 23

Cuadro 4. Riqueza. dominancia y diversidad de especies por muestra.

Mes Loe. Grue2 tax. R. Oiv. Mes Loe. Grue2 tax. R. Oiv. Jun. La Soledad Bacillariophyta 17 0.870 Dic. La Soledad Bacillariophyta 31 0.930 Oinoflagellata 46 0.894 Oinoflagellata 29 0.858 Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 (ll)hyta 1 HeterokontQPhyta 1 Total 66 0.956 Total 63 0.976 El Púlpito Bacillariophyta 14 0.870 El Púlpito Bacillariophyta 38 0.874 Oinoflagellata 36 0.926 Oinoflagellata 19 0.806 Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 Heterokontophyta 1 Heteroflontophyta 1 Total 53 0.950 Total 60 0.980 Isla Bacillarioph) :~ 6 0.612 Isla Bacillariophyta 24 0.884 Pajarera Oinoflagellata 38 0.921 Pajarera Dinoflagellata 26 0.875 Cyanophyta o Cyanophyta 2 ....""""""""'. o Het""""""oohvta o Total 44 0.916 Total 52 0.947 Ca reyes Bacillariophyta 10 0.778 Careyes Bacillariophyta 15 0898 Oinoflagellata 42 0.922 Dinoflagellata 34 0848 ....Cyanophyta o Cyanophyta 1 _. o Het-yta o Total 52 0.922 Total 50 0.919 Ba. Bacillariophyta 14 0.778 Ene. La Soledad Bacillariophyta 21 0.909 Santiago Oinoflagellata 41 0.800 Dinoflagellata 14 0.720 Cyanophyta o Cyanophyta o ~· 1 ...... _,.. 1 Total 56 0.899 Total 36 0.942 Ba. Bacillariophyta 14 0.820 El Púlpito Bacillariophyta 26 0.886 Manzanillo Oinoflagellata 34 0.667 Oinoflagellata 17 0.806 Cyanophyta 2 Cyanophyta 1 1 Heterokonlophyta 2 Total 51 0.849 Total 46 0.956 Jul. La Soledad -Bacillariophyta 42 0.947 Isla Bacillariophyta 27 0.834 Oinoflagellata 34 0.909 Pajarera Dinoflagellata 26 0.868 Cyanophyta 4 Cyanophyta 1 ~"' o Het""""""ooh 1 Total 80 0.966 Total 55 0.896 El Púlpito Bacillariophyta 24 0.892 Ca reyes Bacillariophyta 19 0.855 Oinoflagellata 36 0.906 Dinoflagellata 17 0.891 Cyanophyta 3 Cyanophyta 1 o ~ 1 Total 63 0.940 Total 38 0.903 Isla -Bacillariophyta 15 0.884 Ba. Bacillariophyta 20 0.685 Pajarera Oinoflagellata 33 0.828 Santiago Dinoflagellata 14 0.907 ....Cyanophyta o Cyanophyta 1 _ o ...... _.. . 1 Total 48 0.958 Total 36 0.709 Ca reyes Bacillariophyta 22 0.874 Ba. Bacillariophyta 16 0.875 Oinoflagellata 31 0.924 Manzanillo Oinoflagellata 21 0.877 Cyanophyta 2 Cyanophyta o o He!_,. a o Total 55 0.947 Total 37 0.811 Ba. -Bacillariophyta 31 0.937 Feb. La Soledad Bacillariophyta 45 0.959 Santiago Oinoflagellata 30 0.815 Dinoflagellata 10 0.720 Cyanophyta.... 2 Cyanophyta o _ o He!_,. a 1 Total 63 0.950 Total 56 0.962 Ba. Bacillarioph} ~~ 32 0.767 El Púlpito Bacillariophyta 30 0.346 Manzanillo Oinoflagellata 33 0.500 Dinoflagellata 15 0.317 ....Cyanophyta 2 Cyanophyta 1 _ 1 Het ...okonlophyta 1 Total 68 0.797 Total 47 0.371 Ago. La Soledad Bacillariophyta 19 0.814 Isla Bacillariophyta 30 0.925 Oinoflagellata 35 0.461 Pajarera Dinoflagellata 26 0.840 Cyanophyta 3 Cyanophyta 1 o Heterokonloptryta o -Total 57 0.938 Total 57 0.953 24

Cuadro 4. Cont. El Púlpito Bacillariophy;a 20 0.841 Ca reyes Bacillariophyta 23 0909 Dinoflagellata 32 0.779 Dinoflagellata 34 0880 Cyanophyta 1 Cyanophyta 1 Hetert*ontophyta o Heterokontophyta o Total 53 0.945 Total 58 0.953 Isla Bacillariophyta 32 0.868 Ba. Bacillariophyta 13 0.703 Pajarera Dinollagellata 28 0.843 Santiago Dinoflagellata 41 0.748 Cyanophyta 2 Cyanophyta 1 HeterokontOphyta o HeterOkontophyta o Total 62 0.919 Total 55 0.931 Ca reyes Bacillariophyta 31 0.912 Ba. Bacillariophyta 12 0907 Dinollagellata 35 0.710 Manzanillo Dinoflagellata 34 0.927 Cyanophyta 1 Cyanophyta 2 Heterokantophyta 1 Heterokontophyta 1 Total 68 0.957 Total 49 0.920 Ba. Bacillariophyta 38 0.892 Mar. la Soledad Bacillariophyta 46 0905 Santiago Dinollagellata 34 0.651 Dinoflagellata 21 o Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 H..-cphyla o Heterokontophyta o Total 74 0.939 Total 69 0.905 Ba. Bacillariophyta 43 0.940 El Púlpito Bacillariophyta 36 0810 Manzanillo Dinollagellata 28 0.809 Dinotlagellata 15 0889 Cyanophyta 3 Cyanophyta 1 _,. o Heterakontophyta o Total 74 0.943 Total 52 0.828 Sep. la Soledad Bacillariophyta 52 0.949 Isla Bacillariophyta 33 0.830 Dinollagellata 26 0.855 Pajarera Dinoflagellata 26 066i Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 He!~ o Hetet'Okontophyta 1 Total 80 0.952 Total 62 0.867 El Púlpito Bacillariophyta 37 0.951 Ca reyes Bacillariophyta 41 0.920 Dinoflagellata 26 0.806 Dinoflagellata 40 0880 Cyanophyta 2 Cyanophyta 1 ~ 1 HeterOkontophyta 2 Total 66 0.960 Total 84 0.936 Isla BaciDariophyta 36 0.920 Ba. Bacillariophyta 30 0.907 Pajarera Oinollagellata 19 0.875 Santiago Dinotlagellata 23 0748 Cyanophyta 1 Cyanophyta 3 Het&t*alfq)ftJta o HeterOkontophyta 2 Total 56 0.950 Total 58 0.944 Ca reyes Baollariophyta 30 0.914 Ba. Bacillariophyta 27 0.802 Dinollagellata 13 0.860 Manzanillo Oinoflagellata 24 0500 Cyanophyta 1 Cyanophyta 2 ~ 1 Helerc».ontophyta 1 Total 45 0.934 Total 54 0.952 Ba. Bacillariophyta 52 0.927 Abr. la Soledad Bacillariophyta 34 0356 Santiago Dinoflagellal.-1 25 0.760 Oinotlagellata 17 o Cyanophyta 2 Cyanophyta o o Heterokontophyta 1 Total 79 0.942 Total 52 0.356 Ba. -Bacillariophyta 50 0.944 El Púlpito Bacillariophyta 24 0.662 Manzanillo Dinollagellata 33 0.816 Dinotlagellata 25 0.876 Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 o HeterOkontophyta o Total 85 0.960 Total 51 0.774 Ocl la Soledad -Bacillariophyta 47 0.943 Isla Bacillariophyta 20 0.212 Oinollagellata 30 0.693 Pajarera Dinoflagellata 16 0.757 Cyanophyta 1 Cyanophyta o ~ o HeterOkontophyta o Total 78 0.959 Total 36 0.258 El Púlpito Bacillariophyta 39 0.942 Ca reyes Bacillariophyta 38 0.568 Dinollagellata 25 0.656 Dinoflagellata 10 0.695 Cyanophyta 2 Cyanophyta o 1 HeterOkontophyta o Total 67 0.956 Total 48 0.568 Isla -Bacillariophyta 41 0.938 Ba. Bacillariophyta 30 0910 Pajarera Oinoflagellata 17 0.778 Santiago Dinoflagellata 13 o317 Cyanophyta 2 Cyanophyta 2 25

Heterokontophyta o HeteroMontophyta o Total 60 0.958 Total 45 0.913 Ca reyes Bacillariophyta 53 0.957 Ba. Bacillariophyta 23 0.602 Dinoflagellata 31 0.500 Manzanillo Dinoftagellala 17 0.500 Cyanophyta 2 Cyanophyta o ...... _. o Heterokontophyta o Total 86 0.959 Total 40 0.810 Ba. Bacillariophyta 32 0.849 May. La Soledad Bacillariophyta 27 0.666 Santiago Dinoflagellata 17 0.694 Dinoftagellata 20 0.924 Cyanophyta 2 Cyanophyta o ...... _. o Heterokontophyta 1 Total 51 0.883 Total 48 0.750 Ba. Bacillariophyta 39 0.846 El Púlpito Bacillariophyta 9 0.549 Manzanillo Dinoflagellata 23 0.750 Dinoflagel!ata 24 0.896 Cyanophyta 4 Cyanophyta o 1 HeteroKontophyta 1 Total 67 0.876 Total 34 0.904 Nov. La Soledad -·Bacillariophyta 37 0.963 Isla Bacillariophyta 27 0.626 Dinoflagellata 16 0.852 Pajarera Dinoflagellata 30 0.912 Cyanophyta 3 Cyanophyta o o Heterokontophyta 1 Total 56 0.968 Total 58 0.697 El Púlpito -Bacillariophyta 45 0.945 Careyes Bacillariophyta 27 0902 Dinoflagellata 16 0.625 Dinoflagellala 19 0.656 Cyanophyta 2 Cyanophyta o 1 Heterokontopnyta 2 Total &4 0.954 Total 48 0.913 Isla -Bacillariophyta 25 0.925 Ba. Bacillariophyta 20 0.639 Pajarera Dinoflagellata 15 0.891 Santiago Dinoflagellata 21 0.317 Cyanophyta 3 Cyanophyta o 1 Heterokontophyta 1 Total 44 0.960 Total 42 0.717 Careyes -Bacillarioph) •a 45 0.937 Dinoflagellata 12 0.866 Cyanophyta 1 o Total 58 0.939 Ba. -Bacillariophyta 31 0.941 Santiago Dinoflagellata 18 0.694 Cyanophyta 3 1 Total 53 0.961 Ba. -Bacillariophyta 51 0.723 Manzanillo Oinoflagellata 33 Cyanophyta 3 Het~ o Total 87 0.955

Simbología. loe. =localidad, R =Riqueza de especies, Div. =Diversidad

El ANOVA mostré> diferencias significativas de la riqueza de especies entre las divisiones taxonómicas pero no entre localidades (valor de significancia de 0.651) ni entre meses (0.002). En la diversidad se presentaron diferencias significativas entre divisiones y meses pero no entre localidades (cuadro 5). 26

Cuadro 5. Diferencias significativas de riqueza de especies y diversidad (valor de p :> 0.05). In dice Variable Cuadrado Valor de F Nivel de medio (Fisher) signifiancia Riqueza de Localidad 000.399 000.664 0.651 especies División tax. 335.682 558.476 0.000 Error 000.601

______..... ___ ---·------~----~------. Mes 0001.540 002.885 0.001 División tax. 378.032 708.161 0.000 Error 000.534

02-~-----·-·----··--·-·-·· -· Diversidad localidad 4.408" 0.847 0.472 División tax. 0.304 5.840 0.018 Error 5.207"02

------~- --- Mes 0.152 02.912 0.004 División tax. 1.046 20.049 0.000 Error 5.218"02

Al realizar el análisis de Newman Keuls* éste mostró una diferencia significativa para los índices de: a) riqueza de especies, entre Heterokontphyta, Cyanophyta, Oinoflagellata y Bacillariophyta; y b) en la diversidad entre

Bacillariophyta y Dinoflr~gellata. Asimismo, se presentó también una diferencia significativa en la diversidad de especies, en donde el mes de abril fue diferente a los meses de agosto, octubre, junio, julio y septiembre, mientras que marzo, febrero, noviembre y enero fueron meses intermedios.

En el ciclo anual de junio 2001 a mayo 2002 se presentaron variaciones importantes en la riqueza de especies para las cuatro divisiones taxonómicas, así como en la diversidad de las Bacillariophyta y Dinoflagellata para cada uno de los meses, esto se muestra en los resultados de las ANOVAS que se presentan en el cuadro 6.

"En resultados de estudios de Newman Keuls se mencionan las variables (divisiones taxonómicas. localidades y meses) en orden de valores sig.;i!icativos de menor a mayor y no por ubicación geográfica o temporal. 27

Cuadro 6. Resultados de ANOVAS para cada mes del ciclo anual2001-2002 (valor de p s 0.05). Mes lndice Variable Cuadrado Valor de F Nivel de medio (Fisher) significancia Junio Riqueza de Localidad 00.398 003.320 0.032 especies División tax. 37.116 309.230 0.000 Error 00.120 Diversidad Localidad 6.177-03 1.193 0.425 División tax. 2.975"02 5.748 0.062 Error 5.176"03 Julio Riqueza Localidad 00.491 002.383 0.088 Division tax. 38.278 185.644 0.000 Error 00.206

Diversidad Localidad 1.176-02 3.734 0.087 03 División tax. 2.428" 0.771 0.420 Error 3.149-03 Agosto Riqueza Localidad 00.208 000.799 0.568 División tax. 3Q.799 153.112 0.000 Error 00.260 3 Diversidad Localidad 8.869-0 0.469 0.787 2 División tax. 1.237-0 0.654 0.456 Error 1.893.02

Septiembre Riqueza Localidad 00.500 002.164 0.113 División tax. 44.341 191.929 0.000 Error 00.231 3 Diversidad localidad 9.287.0 00.882 0.553 División tax. 0.152 14.478 0.013 Error 1.053.02

Octubre Riqueza localidad 00.314 001.744 0.185 División tax. 42.614 236.783 0.000 Error 00.180

2 División tax. 2.130-{) 34.979 0.002 Error 6.090-04 28

Cuadro 6. Con!. Noviembre Riqueza Localidad 00.405 001.220 0.347 División tax. 35.158 105.831 0.000 Error 00.332 Diversidad Localidad 4.701'03 00.934 0.529 División tax. 0.207 41.181 0.001 Error 5.032'03 Diciembre Riqueza Localidad 00.210 00.517 0.681 División tax. 20.288 50.063 0.000 Error 00.405 Diversidad Localidad 9.282-04 01.900 0.306 División tax. 5.289-03 10.826 0.046 Error 4.886'04 Enero Riqueza Localidad 00.281 002.483 0.079 División tax. 22.722 200.641 0.000 Error 00.113 Diversidad Localidad 1.446-02 6.580 0.030 División tax. 3.521-04 0.160 0.705 Error 2.197-03 Febrero Riqueza localidad 02.757-02 00.026 1.000 División tax. 31.245 29.330 0.000 Error 01.065 Diversidad localidad 0.162 8.620 0.017 División tax. 1.711-02 0.913 0.383 Error 1.875-02 Marzo Riqueza localidad 00.367 001.337 0.302 División tax. 35.345 128.650 0.000 Error 00.275 Diversidad localidad 00.367 001.337 0.302 División tax. 35.345 128.650 0.000 Error 00.275 Abril Riqueza localidad 00.200 000.716 0.621 División tax. 30.458 109.020 0.000 Error 00.279 29

Cuadro 6. Cont.

Diversidad División tax. 0.176 1.381 0.293 Error 0.127 Mayo Riqueza Localidad 00.285 .935 0.477 División tax. 23.455 76.873 0.000 Error 00.305 Diversidad Localidad 3.731.()2 .738 0.612 División tax. 5.822"04 .012 0.920 Error 5.055.02

Diferencias significativas (riqueza de especies y diversidad) Se presentaron diferencias significativas entre localidades de tres meses: junio, en la riqueza de especies, enero y febrero en diversidad.

La riqueza de especies para el mes de junio fue diferente entre las localidades de Isla Pajarera y La Soledad, mientras que Careyes, Bahía Santiago, Bahía Manzanillo y El Púlpito fueron localidades que no presentaron diferencias entre ellas (entre Isla Pajarera, ni entre La Soledad). La diversidad que se presentó en el mes de enero en Bahía Santiago fue diferente a la de El Púlpito, Careyes, Isla Pajarera y La Soledad, pero Bahía Manzanillo no presentó diferencias significativas con ninguna de las otras localidades. En febrero solo la diversidad de El Púlpito fue diferente de las 5 localidades restantes. El resto de los resultados se presentan en el cuadro 7.*

•cuando no hubo diferencias significativas se omitió el dato. 30

Cuadro 7. Resultados del análisis de Newman Keuls para la riqueza de especies por grupo taxonómico para cada uno de los meses. Mes Grupos taxonómicos

Junio (Heterokontophyta = Cyanophyta) -1- (Bacillariophyta -1- Dinoflagellata). Julio Heterokontophyta -1- Cyanophyta -1- (Bacillariophyta =Dinoflagellata). Agosto Heterokontophyta -1- Cyanophyta -1- (Bacillariophyta =Dinoflagellata). ~Se-p--:-t:-ie-m7b-re----::(H-=--e;erokontophyta =Cyanophyta) -1- Dinoflagellata -1- Bacillariophyta. Octubre Heterokontophyta -1- Cyanophyta t- Dinoflagellata -1- Bacillariophyta.

Noviembre Heterokontophyta -1- Cyanophyta -1- Dinoflagellata -1- Bacillariophyta. Diciembre (Heterokontophyta =Cyanophyta) -1- (Bacillariophyta =Dinoflagellata). Enero (Cyanophyta =Heterokontophyta) -1- (Dinoflagellata =Bacillariophyta). Febrero (Heterokontophyta = Cyanophyta) -1- (Bacilfariophyta = Dinoflagellata) Marzo (Heterokontophyta = Cyanophyta) -1- Dinoflagellata -1- Bacillariophyta.

Abril (Heterokontophyta = Cyanophyta) -1- Dinoflagellata -1- Bacillariophyta.

Mayo (Cyanophyta = Heterokontophyta) -1- (Bacillariophyta = Dinoflagellata).

También se presentaron variaciones en los grupos dominantes, el principal fue el de las diatomeas, el cual se encontró de manera abundante en todas las localidades y prácticamente durante todo el año de muestreo, excepto por los meses de junio del 2001 y mayo del 2002, en los cuales la Dinoflagellata fueron el grupo mas abundante y con especies dominantes.

Temperaturas (abundancias) El ordenamiento de Bray Curtis que se realizó con datos de abundancia relativa de las especies de frtoplancton de cada muestra, explicó uri 80.12% con el primer eje, el 93.45% (acumulativo) con el segundo y el 96.17% (acumulativo) con el tercero (figura 6). 31 //j------_./....-...... -----f _.// • • 1

1) 1):3 •• • ·i' • ,.t ., "',. .... , ...... ,.t. 1) 04 - 1 "·~ • 37 ,. .. ~"' •. o 02 . Eje 3 • 'J.I:J... •.... " ~ ~~~o ...... o:jlj-1 o 00 11 ... a~ 11 O 25 " ... 17... o 20 0.15 Eje 1 0.1 o 0.05 o00 Eje 2 Figura 6. Ordenamiento de Bray Curtís para las abundancias relativas.

La abundancia relativa de las especies, presentó una relación (negativa) significativa entre las calificaciones de los tres ejes del ordenamiento de Bray Curtis con las temperatl.:ras máximas registradas (22.3°C - 30.4°C), es decir, las abundancias de las especies son inversamente proporcional a la temperatura (cuadro 8). Cuadro 8. Matriz de correlación de Pearson para las calificaciones de ejes y temperaturas (gl=67, pS0.05).

Temp. Min. Temp.Max.

Eje 1 0.067 -0.365 Valor de P 0.584 0.002 Eje2 -0.163 -0.369 Valor de P 0.182 0.002 Eje 3 -0.103 -0.370 Valor de P 0.400 0.002 _,_'?

Bacillariophyta (diatomeas). Composición de la comunidad. Las diatomeas centrales estuvieron representadas por 95 especies, de las que sobresalen, por su riqueza en especies, los géneros Chaetoceros y Rhizosolenia, mientras que las pennales se representaron por 26 especies.

La mayoría de las especies fueron de distribución tropical (54 especies), le siguió la subtropical (21 especies) y la cosmopolita (26 especies), la región templada fue la de menor riqueza de especies (4 especies) (cuadro 9). La distribución por zonas fue mayor para la nerítica (31), le siguió la oceánica (7) y solo una para ambas zonas.

Cuadro 9. Número de especies por distribución regional. Tropical (incluye especies presentes en la región ecuatorial, tropical y subtropical y/o calida);

Subtropical (incluye especie~ que se encuentran en las regiones tropical, templada y/o templada y calida); Templado (incluye especies que se encuentran presentes en las regiones templada y subtropical; y/o fria y templada); Polar (aquellas que se encuentran en región boreal y/o antártica); Cosmopolita (aquellas que se encuentran en región boreal o antártica, templada y/o fria hasta tropical y/o ecuatorial).

Grupo tax. Tropical Subtropical Templado Polar Cosmopolita Bacillariophyta 51 24 4 ' 26 Dinoflagellata 49 51 19 2 17 Heterokontophyta o o 2 Cyanophyta o o o o

Variación espacio temporal (riqueza de especies y diversidad). La riqueza de especies total por localidad presentó valores que van desde 77 especies en Bahía Manzanillo hasta 97 especies en La Soledad (figura 7).

------33

r---~-- ---·~------·------··------120

¡ 100 ------·------·-- --·--· ! - 1 !~r-- _____ r---·--- _____ .--- ·-·----···--·-·---- ; r- ¡ 1 ·:i.. 80 i 1 ... 60 f-­ e .. 1 E 40 f--- 1------~- 1 •:::1 z 1 1 20 f--- !

1 o L_~_J----J-~L_--~ __4_ __ _L __ L_ __ _L __ L_ __ _L __ ~ La Soledad 8 púlp~o ls. Pa¡arera Careyes Ba. Ba. 1 Localidades Santiago Manzannlo i J Figura 7. Riqueza de especies de diatomeas por localidad.

La diferencia que se presentó en las distintas localidades no fue significativa ya que su nivel de significancia fue de 0.240 (cuadro 10).

Cuadro 10. ~esultados de ANOVAS para diatomeas (valor de p s 0.05). lndice Variable Cuadrado Valor de F de Nivel de medio (Fisher) significancia Riqueza de especies Localidad 9.797 1.408 0.240 Mes 5.084 8.977 0.000 Error 0.566 Diversidad Localidad 8.173003 0.506 0.770 Mes 6.713-02 4.160 0.001 Error 1.614-02

La riqueza de e.:pecies total por mes para las diatomeas presentó una variación significativa (0.000), que va desde 25 especies en junio hasta 73 especies en noviembre (figura 8). ------

------____ ,------r---

------.------

------r-

e E"' 30 ---- 1- - 1---- ·:>z 20 ' ¡- ,_ 1--- 1- L- '---

10 1------1--- r--

0 Jun. Ju!. Ags. Sep. Oct Nov. Dic. Ene_ Feb_ Mar. Abr. May _ ¡ Meses _)

Figura 8. Riqueza de especies de diatomeas por mes.

La diversidad por localidad presentó valores de 0.971 como máximo y 0.948 como mínimo (tabla 9). La diversidad total por mes tuvo variaciones notorias, sus valores van desde 0.978 en mayo hasta 0.440 en julio (cuadro 11}.

La diversidad de este grupo tampoco presentó una diferencia significativa entre localidades (0. 770) pero si entre los meses (0.001 ).

Cuadro 11. Diversidad de especies de diatomeas por localidad y por mes (valor de p s 0.05).

Localidad DiversidaC: Mes Diversidad Mes Diversidad

La Soledad 0.971 Junio 0.899 Diciembre 0_943 El Púlpito 0.922 Julio 0.440 Enero 0_879 ls. Pajarera 0.948 Agosto 0.957 Febrero 0.920 Ca reyes 0.965 Septiembre 0.563 Marzo 0.941 Ba. Santiago 0.970 Octubre 0.938 Abril 0.817 Ba. Manzanillo 0.961 Noviembre 0.966 Mayo 0.978 35

Diferencias significativas (riqueza de especies y diversidad) La comparación múltiple (Newman-Kaeuls) mostró que la riqueza de especies de diatomeas presentó una variación temporal importante ya que el mes de junio fue diferente al resto del año, mientras que la diversidad varío en el mes de abril. (cuadro 12).

Cuadro 12. Resultados del análisis de Newman Kaeuls de diatomeas por meses. Riqueza de especies Diversidad Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1 Grupo 2 Junio Enero Febrero Julio Abril Febrero Febrero Julio Abril Junio Julio Abril Agosto Enero Abril Agosto Marzo Agosto Agosto Marzo Noviembre Marzo Noviembre Octubre Julio Septiembre Octubre Septiembre ¡r Noviembre 1

1 1 Las especies de diatomeas que presentaron una mayor dominancia en el grupo fueron: Coscinodiscus sp. (en enero), Chaetoceros didymus var. didymus y Chaetoceros diversus (en octubre), Chaetoceros lorenzianus (en julio, septiembre), , Has/ea wawrikae (en diciembre), Helicotheca tamesis (en abril), Pseudo-nitzschia delicatissima (en noviembre), Pseudo-nitzschia pungens (en diciembre), Pseudosolenia calcar-avis (en enero), Rhizosolenia eleve (en agosto), Rhizosolenia imbricata (en septiembre, enero, febrero y marzo), costatum (en octubre), Tha/assionema nitzschioides (en noviembre), Thalassiosira sp2 (en julio y abril), Thalassiosira sp3 (en diciembre, febrero, marzo y abril). 36

Dinoflagellata (dinoflagelados). Composición de la comunidad. Los dinoflagelados tecados fueron los que tuvieron una mejor representación (150 especies), de los cuales destacan los géneros Ceratium y Protoperidinium. De los dinoflagelados atecados se presentaron 10 especies que pertenecen a los géneros Ba/echina, Gymnodinium, Kofoidinium, Noctiluca, Pseliodinium y Pyrocystis.

Los dinoflagelados que se encontraron se distribuyen en dos regiones principales: la región subtropical (51 especies) y la región tropical (49 especies), le siguen las regiones temi}lada (19 especies) y la cosmopolita (17 especies) y por último estuvo la región polar (2 especies) (cuadro 6). La distribución por zonas para los dinoflagelados fue mayor para la oceánica con 47, le sigue la nerítica con 18 y las especies presentes en ambas zonas fueron 17, solo se encontró una especie estuarina y una cosmopolita.

Variación espacio temporal (riqueza de especies y diversidad) En cuanto a las localidades se encontró que Careyes fue la mas rica en especies, ya que presentó 105. El Púlpito y Manzanillo fueron las localidades con la menor riqueza, estas presentaron 89 especies (figura 9). ,------·-·-···--··. 1_10 - ----····------·--·-·------······-····. ... -- .. ·-·

105 ------·-··---· ·-·· .. - ~ 100 8. : -8 95 ..e .§ 90 ---n-- ~,' z : '--'-~-=-:'¡----'---'-~--'----'---'-=-=u__---0~- La Soledad El Pui:Jijo ls. Pa¡arera Careyes Ba. Ba. L Locarodades Santiago Manzanillo Figura 9. Riqueza de especies de dinoflagelados por locaiidad. ··-· · -- ·· -· - 37

Para los dinoflagelados la diferencia entre la mayor y la menor riqueza de especies no es significativa (0.809) (cuadro 13).

Cuadro 13. Resultados de ANOVAS para dinoflagelados (valor de p $ 0.05). In dice Variable Cuadrado Valor de F Nivel de medio (Fisher) significancia. Riqueza de especie Localidad 0.221 0.453 0.809 Mes 3.151 6.477 0.000 Error 0.487 Diversidad Localidad 0.122 1.558 0.191 Mes 0.173 2.219 0.038 Error 7.812.()2

La riqueza de especies total por mes para las dinoflagelados presentó una diferencia significativa (cuadro 13), que va desde 50 especies en abril hasta 84 en junio (figura 10).

90 ··------·----- ··-·---··-··--·-·----- ···--·· ·-·-··--·--· -. 80 r-1------l .. 70 ¡.-r- r-¡------i .. r- 1 l gso f-- r-- ,.- r- ¡-- t-·----1 - ¡ Q. 1 : 50 1-- t-- t-- t-- r-- t- ¡-- t-- ¡---,- -- -¡ .. . r-- . ¡-- ¡ ... 40 1-- t-- t-- t-- t- t-- ¡-- 1- r• ~30 ~- ¡-- t- t- ¡--- E 1-- t-- t-- r-- t-- ·- ! i :i 20 f-- r-- r-- ¡--- ¡-- t-- r-- r-- ¡-- ¡--- - j 10 t-- r-- t-- 1--- 1--- 1--- t-- ¡- t-- r-- ¡-1 o 1 Jun. Jul Ags. Sep. Oct. Nov. De. Ene. Feb. Mar. 1 Abr. May. ; Meses

--~-·_J Figura 10. Riqueza de especies de dinoflagelados por mes.

La diversidad de las especies de dinoflagelados en las diferentes localidades donde se recolectó tuvieron valores que van de 0.957 (El Púlpito) a 0.923 (Ba. Santiago) (cuadro 14), no siendo significativa esta diferencia (cuadro 13). La diversidad por mes presentó valores de 0.965 (mayo) a 0.458 Uulio) (cuadro 13) la cual tampoco fue una diferencia significativa (cuadro 14). 38

Cuadro 14. Diversidad de especies de dinoflagelados por localidad y por mes.

Localidad Diversidad Mes Diversidad Mes Diversidad La Soledad 0.935 Junio 0.938 Diciembre 0.892 El Púlpito 0.957 Julio 0.458 Enero 0.909 ls. Pajarera 0.948 Agosto 0.952 Febrero 0927 Careyes 0.953 Septiembre 0.850 Marzo 0.933 Ba. Santiago 0.923 Octubre 0.940 Abril 0.885 Ba. Manzanillo 0.930 Noviembre 0.837 Mayo 0.965

Diferencias significativas (riqueza de especies y diversidad) La comparación múltiple (Newman-Kaeuls) mostró que la riqueza de especies de los dinoflagelados presentó una variación temporal para tres grupos que formaron los meses, mientras que la diversidad no presentó una diferencia significativa (cuadro 15).

Cuadro 15. Resultados del análisis de Newman Kaeuls de dinoflagelados por mes. Riqueza de especies Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Abril Septiembre Agosto Noviembre Octubre Julio Enero Marzo Junio Septiembre Febrero Octubre Agosto Marzo Julio Febrero

Las especies de dinoflagelados que se presentaron como dominantes para esta división fueron: Ceratium breve (en mayo), Ceratium divaricatum (en mayo). Ceratium fusus var. fusJs (en junio, agosto, septiembre y abn'l), Ceratium furca var. furca (en agosto, diciembre y abril), Dinophysis caudata (en junio y mayo) Gonyaufax (afexandria) (en junio), Protoperidinium mediterraneum (en junio). La 39 familia Diplopsaloidea también presentó dominancia en los meses de febrero, abril y mayo.

Cyanophyta (cianofitas) y Heterokontophyta (silicoflagelados). Composición de las comunidades. En el grupo Cyanophyta se presentaron 5 especies de las cuales Anabaena sp. y Trichodesmium erythraera estuvieron presentes en todas las localidades y durante las cuatro estaciones del año; Richelia intracellularis se presentó como endosimbionte de dos especies de diatomeas: Rhizosolenia eleve y Guinardia cylindrus, en esta última solo durante el mes de noviembre.

Para el grupo H~terokontophyta se registraron 4 especies de las cuales Dyctiocha fibu/a y D. califomica se presentó durante todo el año de muestreo, ambas especies se encontraron en las 6 localidades.

Las cianofitas solo presentaron una distribución en la región tropical (tabla 6) mientras que los silicoflagelados se distribuyeron en las regiones tropical, cosmopolita y templada. En cuanto a las zonas, ambos grupos tuvieron especies de distribución oceánica, nerítica y cosmopolitas.

Variación espacio temporal (riqueza de especies) La riqueza de especies de las cianofitas para las localidades fue mayor en La Soledad (6) y menor para El Púlpito y Careyes (4), los silicoflagelados tuvieron su mayor riqueza de especies en Careyes (4) y la menor se presentó en tres localidades: La Soledad, Isla Pajarera, Bahía Santiago y Bahía Manzanillo (2) (figura 11 ). 40 r-7 6 --r------~ ------

_; 5 ----~------.------~ r------,----- u ~4 ., 'tJ o 3 f--­ t-:--- Q; E ;i2r- f,f-- ¡---- r------r----.

1 : ~-~c~~~~~:r~--~-L!~J~·r--__ J--c~Lo_L __Jc~Lo~--~~~~o~---L~~o_J_- la Soledad EL Púlpito ls. Pajarera Careyes Ba. Ba. Santiago Manzanillo Localidades '------~---~------'

Figura 11. Riqueza de especies de cianofitas y silicoflagelados por localidad.

En ninguna de las dos divisiones taxonómicas se presentaron diferencias significativas en las distintas localidades (cuadro 16).

Cuadro 16. Resultados de ANOVAS para cianofitas y silicoflagelados (valor de p s 0.05).

Riqueza de especies

Grupo tax. Variable Cuadrado Valor de F Nivel de medio (Fisher) significancia Cyanophyta Localidad 0.180 1.907 0.109 Mes 0.518 5.487 0.000 Error 9.445-02 Heterokontophyta Localidad - 3.977-02 0.510 0.767 Mes 0.136 1.750 0.105 Error 7.8oo·02

En cuanto a meses se encontró que durante agosto, octubre, noviembre y marzo la riqueza de especies fue de 5 mientras que la menor fue de 2 especies y se presentó en los meses de junio, septiembre y abril, esta diferencia fue significativa (0.000). Para los silicoflagelados la riqueza de especies varió de 3 41

para febrero y mayo y la menor presentó una sola especies para los meses junio, julio, agosto, septiembre., octubre, diciembre y abril (figura 12), esta diferencia de número de especies no es significativa (cuadro 16).

------~------~------~------; 6 !

! : ~=1,..,----_----_····------,---y--or--=-·--==---... _-__- ____-_--~ 1

! 3 t------¡

e 2 ,-- t-- e- ·- ·- .:,- .:------1 •::1 _, 1 z 1 11 r=:r- q- n-- rT _,_ T ;_ ~f- en-e· D-1 clóJf~l ~•~ ~1-q r.¡;¡ e o J¡ e [ e o ~e [S 1 O~Ju~n~. -L~~~L~A~gs~.~~~p.~ñ~~tL-~~~v~.~~O~c.~~~~e.L-~~~b~.~~~~r.~A~b~r.L-~~yLL.- 1

Meses _j

Figura 12. Riqueza de especies de cianofitas y silicoflagelados por mes.

Diferencias significativ'ils (riqueza de especies) La comparación múltiple (Newman-Kaeuls) mostró que la riqueza de especies de las cianofitas presentó una variación temporal para tres grupos que formaron los meses, mientras que la diversidad no presentó una diferencia significativa (cuadro 17). Cuadro 17. Resultados del análisis de Newman Kaeuls para cianofitas por mes. •' Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Abril Enero Junio Enero Junio Febrero Junio Febrero Septiembre Febrero Septiembre Diciembre Septiembre Diciembre Marzo Diciembre Marzo Agosto Marzo Agosto Julio ., Agosto Julio Octubre Julio Octubre Noviembre

Las especies mas frecuentes de estos grupos fueron solo cianofitas dominantes para este grupo fueron: Anabaena sp Gulio). Trichodesmium erytraera (en agosto, diciembre, febrero y marzo) Nodularia sp. (en septiembre y octubre) .

9. DISCUSIÓN Composición taxonómica del fitoplancton de red. La composición taxonómica del fitoplancton para el periodo de junio de 2001 a mayo de 2002 presentó una mayor riqueza de especies de Dinoflagellata (dinoflagelados) (160) que de Bacillariophyta (diatomeas) (122), lo que se contrapone con lo encontrado por Otero-Dávalos (1981), León-Áivarez (1983), Bravo-Sierra (1999), entre otros, ya que en esos trabajos ha sido el grupo de las diatomeas el mas diverso y abundante. Esta diferencia en resultados probablemente se deba a las diferentes técnicas y equipo que se utilizaron para cada trabajo. Sin embargo, se mantienen estos dos grupos, diatomeas y

\ dinoflagelados como los mas importantes y mejor representados de la comunidad fitoplanctónica de red ya que conformaron el 96% de ésta, siendo las Cyanophyta (cianofitas) y los Heterokontophyta (silicoflagelados) los grupos con menor representación. Comparando el total de especies reportadas en este trabajo (293 43

especies en total) con las consignadas por otros autores León-Áivarez (1983), con muestras tomadas botel:a, reportó 82 especies para Bahía Charnela; Hernández­ Becerril (1985), con muestras de botella reportó 216 especies para el Golfo de California; Bravo-Sierra (1999), con muestras de red de 105J.Jm de luz de malla, reportó 191 especies para Bahía de Banderas), se observa un ligero aumento en el número de especies en el presente trabajo, tal vez por haber utilizado métodos distintos.

Eri el presente trabajo se encontraron 5 nuevos registros de dinoflagelados para el PTM, pertenecientes a los géneros de Amphisolenia, Gonyaulax, Kofoidinium y Protoperidinium, los cuales se caracterizan por ser organismos de gran tamaño y en su mayoría dinoflagelados tecados, excepto por el Kofoidinium, el único nuevo registro de dinoflagelado desnudo y que es considerado un estado o fase evolutivo y por lo tanto pariente cercano del género Gymnodinium, que en la mayoría de las veces se describe como Gymnodinium pseudonoctiluca (Cachen et al., 1967; Balech, 1988). Fueron dos las especies del género Amphisolenia: A. palmata encontrada a una temperatura promedio de 28.5"C y A. truncata que se encontró a 23.6"C de temperatura. Ambas colectadas en La Soledad en el mes de octubre y junio respectivamente, estas especies junto con A. bidentata, se han asociado a eventos de surgencias por lo cual se sugiere la presencia de dicho evento en esta localidad, dicha teoría se apoya además, por valores altos de fosfatos que fueron registrados por Madrid y Blanco (en prensa) durante los mismos meses de las mismas localidades. La especie Gonyaulax jollifei se presentó en la localidad de Careyes en los meses de junio y julio donde se registraron las temperaturas promedio de 26.8"C. Kofoidinium splendens se encontró en dos localidades; La Soledad en agosto y Careyes en diciembre y febrero, en una amplitud de temperatura de 19.5"C a 26.5"C, y Protoperidinium divaricatum que fue colectada en la localidad de Isla Pajarera y Careyes en los meses de febrero y mayo respectivamente a una temperatura de 24"C a 26.s·c. 44

Se observaron también algunas especies tóxicas que pueden llegar a producir "mareas rojas", estas fueron una diatomea: Pseudo-nitzschia delicatissima, la cual es productora de ácido domoico, toxina que provoca el envenenamiento amnésico (ASP) por ingestión de mariscos, enfermedad que puede llevar a la muerte a los humanos (Hallegraeff 1991, 1993; Hernández B & Cortés Altamirano 2000; Orellana-Cepeda, 2002), y seis especies de dinoflagelados: Scripsiella trochoidea, Noctiluca scintillans, Alexandrium catenella, Gymnodinium catenatum. Las dos últimas son productoras de saxitoxina, toxina causante del envenenamiento paralítico (PSP) por ingestión de mariscos y pescados, y Dinophysis acuminata y Dinophysis mitra, productoras del ácido okadaico, que provoca el envenenamiento paralítico diarreico (PSD) por consumo de mariscos y pescados (Hallegraeff, 1991, 1992; Tomas, 1997; Hernández­ Becerril & Cortés-Aitamirano, 2000; Orellana-Cepeda, 2002).

El total de las especies encontradas en la zona de estudió fueron en su mayoría especies de distribución tropical, seguida de la subtropical. Sin embargo, la presencia de especies cosmopolitas, templadas y polares reflejan una mezcla de características propias de una zona de transición, la cual aporta diversos factores tanto químicos como físicos que permiten la existencia de diferentes ambientes y con ello la posibilidad de la permanencia de las diferentes especies. La presencia de un número mayor de especies tropicales consignado aquí coincide con León-Aivarez (1983), Hernández-Becerril (1987a y 1987b) y Bravo­ Sierra (1999). La presencia de especies oceánicas así como neríticas fue prácticamente heterogénea ya que la ubicación de las localidades que se estudiaron fue cercana a la costa pero con influencia de aguas oceánicas.

De las 293 espedes en total reportadas en este trabajo, 92 estuvieron presentes durante las cuatro estaciones del año, esto es el 31.4% del total, por lo cual se les puede considerar como especies "base" de esta comunidad fitoplanctónica (anexo 2). De estas 92 especies, 35 son de distribución tropical y 25 de la subtropical, mientras que 13 son cosmopolita y 10 de zonas templadas. 45

Estas especies presentes durante todo el año podrían deber su permanencia a una posible mayor amplitud de tolerancia que la que podrían tener otras especies presentes en alguna temporada.

Semejanza floristica por temporada del año El análisis de semejanza por estaciones del año, mostró un coeficiente mayor entre primavera-invierno, lo que coincide con la ubicación de la convergencia intertropical en nuestra región, la cual se encuentra al sur (cerca de los 3°N) durante ambos periodos, donde la corriente dominante es la Corriente de

California (Wyrtki, 1965~; mientras que la menor semejanza entre estaciones del año la presentaron primavera-otoño, en las que la convergencia intertropical en cada una de estas estaciones del año es diferente, en primavera se encuentra al sur como ya se mencionó anteriormente (3oN) y en otoño se le ubica más al norte (entre los 10° y 20°N), (Wyrtki, 1965). Este puede ser uno de los factores importantes que intervienen para las semejanzas y diferencias de la composición fitoplanctónica en las diferentes estaciones del año de la región, ya que la zona de estudio es cercana a la estudiada por Wyrtki (1965). Otro factor puede ser la presencia de eventos oceanográficos de circulación (como surgencias) presentes en la franja adyacente a la costa producidos como efectos topográficos (De la Lanza, 1991, Martínez Zataraín, 1997).

Otro de los factores importantes para dichas semejanzas pudo ser el climático, ya que las estaciones del año de primavera e invierno son temporadas seca-cálida y seca-fría (templada) respectivamente, coincidiendo ambas en lo seco de la temporada. Mientras que primavera-otoño son completamente diferentes en este aspecto ya que primavera como se acaba de mencionar es una temporada seca, pero, otoño es una temporada cálida subhúmeda al igual que el verano (López-Forment, et. al., 1971, León-Aivarez, 1986). Estas características temporales que difieren entre las estaciones del año de primavera y otoño, tienen implicaciones en aspectos químicos como es el caso de la salinidad y los nutrimentos ya que cuar:do llega la temporada de lluvia (otoño), el agua dulce que 46

cae de forma directa al mar, junto con el agua de los ríos que se vierte en este. trayendo una mezcla de agua con la cual se provoca una variación de los factores químicos de la región, produciendo con ello un cambio en el ambiente y en consecuencia un cambio en la composición fitoplanctonica, la cual se vuelve mas heterogenia que durante otras temporadas (Bravo-Sierra. 1999).

Las estaciones del año de primavera e invierno presentaron diferente riqueza de especies (191 primavera y 183 invierno), pero compartieron un alto número de ellas (134), entre las cuales encontramos, además de las que estuvieron presentes durante todo el año, a: Actinocyclus heptactis, e/ongatum, Cylindrotheca closterium, Chaetoceros filiferus, Dactyliosolen phuketensis, Detonula pumita, Guinardia flaccida, Has/ea wawrikae, He/icotheca tamesis, Hemidiscus cuneiformes, Meuniera membranacea, Pesudo-nitzschia pseudodelicatissima, lhalassionema nitzschioides, Alexandrium catenel/a, Ceratium digitatum, C. extensum, C. falcatum, C. gibberum var. subecuale, C horridum var. bucerus, C. incisum, C. lunu/a, Dinophysis porodyctium, D. rapa, Gonyau/ax a/exandria, G. digitalis, G. monospina, G. spinifera, Kofoidinium splendens, Protoperidinium elegans, P. latispinum, P. oceanicum, P. tristilum, P. venustum y P. divaricatum, de las cuales en total 49 son tropicales, 34 son subtropicales, 19 cosmopolita, 15 templadas. En cambio primavera y otoño tienen el mismo número de especies (191), pero las especies compartidas entre estas dos estaciones del año, es mucho menor (94), además de las especies permanentes durante todo el año solo podemos mencionar a dos especies de diatomeas centrales: Tha/assiosira eccentrica y T. leptopus las cuales presentan una distribución cosmopolita.

Como especies de ambientes estuarinos se encontraron a las especies de diatomeas: Biddulphia altemans y Liomophora abbreviata en primavera y otoño respectivamente, así como los dinoflagelados: Ceratium turca, Gonyau/ax digitalis, y Protoperidinium abei, los que fueron encontrados en primavera, otoño e invierno: Ceratium furca, se encontró durante las cuatro estaciones del año; Gonyau/ax 47

digitalis, se registró en invierno y primavera; y Protoperidinium abei, en invierno y verano. De todas estas especies solo Ceratium turca presentó abundancias mayores, estas fueron encontradas en los meses de agosto (12%, 9%, 21%, 15%), septiembre (7%), noviembre (7%), diciembre (8%, 24%), enero (7%) y febrero (9%, 16%), en los cuales se presentan las lluvias (León-Áivarez, 1986).

La presencia de dichas especies y las abundancias mayores del dinoflagelado Ceratium furca, pudo deberse al aporte de agua dulce de forma directa o por los ríos de la región, que aumenta en la época de lluvias, ya que se vierte un mayor cauce rico en nutrimentos y en especies dulceacuícolas y estuarinas al mar (Bravo-Sierra, 1999).

Variación espacio temporal y su relación con la temperatura. En cuanto a la variación espacial de las especies, se encontraron diferencias significativas en solo tres meses de todo el ciclo anual. Estas diferencias espaciales se presentaron tanto en riqueza de especies para el mes de junio, así, como en la di·•ersidad para los meses de enero febrero.

Para el mes de junio se presentó la menor riqueza de especies en la localidad de Isla Pajarera, donde predominaron la especies: Dinophysis caudata y Ceratium fusus var. fusus, que representaron el 19% y el 14% de los individuos respectivamente. La localidad con mayor riqueza de especies fue La Soledad, siendo Dinophysis caudata la especie mas abundante (12%), mientras que Ceratium fusus var. fusus solo llegó a representar el 3% de la comunidad.

Las diferencias encontradas pueden estar asociadas a la confluencia de las corrientes de California y Norecuatorial, la cual es variable y notoria, en febrero está localizada al sur de San José del Cabo, Baja California Sur, llegando hasta Manzanillo Colima. En julio la zona de confluencia está ubicada más al norte, frente a Bahía Magdalena, Baja California Sur, desvaneciéndose al sur de los Cabos (Aguirre-Gómez, 2002). En cuanto a la diversidad de especies durante el mes de enero, se presentaron de manera abundante tres especies de diatomeas: Pseudosolenia calcar-avis, Hemidiscus cuneifonnis y Coscinodiscus sp., las cuales, en conjunto. representaron el 79% de los individuos de la comunidad que presentó una diversidad significativamente menor (p=.05). Y del mes de febrero, en la localidad de El Púlpito, la diversidad fue significativamente menor debido a la presencia y abundancia de una especie de diatomea no identificada del género Thalassiosira sp.3, la cual representó el79% de los individuos de la comunidad.

En cuanto a la variación temporal se encontró una diferencia significativa (p=.05) únicamente en el mes de abril para el índice de diversidad, la cual fue menor durante este mes. La especie que presentó un porcentaje mayor durante abril fue Thalassiosira sp.2, Tha/assiosira sp.3.

La presencia de especies fitoplanctónicas, su permanencia, reproducción y diversidad dependen de factores fisicoquímicos (temperatura, salinidad, nutrimentos etc.), eventos oceanográficos (surgencias) y condiciones ambientales de cada localidad, así como con aspectos biológicos (pastoreo del zooplancton) y la combinación de todas ellas (Smith y Smith, 2001). Cuando una especie se presenta de manera abundante en una comunidad es porque las condiciones ambientales y requerimientos nutricionales presentados fueron las más apropiadas para ella, ya que cada especie cuenta con diferentes requerimientos y un factor limitante que no es el mismo para todas las especies (Orellana-Cepeda y Morales­ Zamorano, 1994). Tal fue el caso de Dinophysis caudata que se caracteriza por ser tolerante a temperaturas y salinidades muy variadas, Ceratium fusus var. fusus una especie euritérmica abundante en aguas mezcladas (Balech, 1988), Pseudosolenia calcar-avis que abunda en agosto al sur de California y Hemidíscus cuneifonnis, la cual se encuentra reportada solo ocasionalmente al sur de California (Cupp, 1943). Por la presencia y abundancia de estas especies con 49

tales características, podemos deducir la presencia de múltiples condiciones propiciadas probablemente por la convergencia intertropical durante el verano, lo cual coincide con Wyrtki en 1965.

Entre los cuatro diferentes grupos taxonómicos estudiados se presentaron diferencias significativas en sus riquezas de especies durante todo el ciclo anual. tanto en las diferentes localidades como en los diferentes meses. Cada uno de los grupos presentaron distintos valores y con ello diferencias entre si en cada mes. Las cianofitas y los silicoflagelados fueron grupos muy parecidos en este aspecto ya que de los doce meses estudiados solo variaron entre ellos durante cuatro, mientras que entre diatomeas y dinoflagelados sus · variaciones fueron significativas (p=0.05) en seis de los doce meses. Cabe mencionar que una de las diferencias más notables que se encontraron entre estos dos grupos, y que no fue posible demostrarlo por medios estadísticos, fue la diferencia de sus diversidades. Al observar las abundancias relativas estimadas es muy notorio el hecho de que el grupo de las diatome3s fue el que dominó casi todo el año, excepto para los meses de mayo (2001) y junio (2002), que al ser meses correspondientes a dos años diferentes, se puede llegar a pensar que la proliferación de dinoflagelados se establece durante el verano. Sin embargo, Otero-Dávalos ( 1981) y León-Áivarez (1983) encontraron pulsos con gran densidad de organismos de los géneros Gonyau/ax y Gymnodinium (dinoflagelados) durante el otoño de otros dos ciclos anuales, géneros que en el presente trabajo estuvieron poco representados durante esta época (al igual que todo el grupo); Gymnodinium presentó pocas especies y muy pocos organismos y Gonyaulax no estuvo presente durante el otoño del 2001. Estos son datos importantes que no se deben de ignorar, el hecho de que se hayan utiliz::~do distintas técnicas en los diferentes trabajos no es relevante en esta cuestión ya que todas nos presentan una notoria abundancia y dominancia del grupo.

Con los datos generados hasta el momento sobre el tema no es aún posible predecir este comportamiento para el futuro. Aún se requiere de estudios ------

50 sistemáticos de este tipo por un periodo largo asociado a otros aspectos complementarios, como los relacionados con nutrimentos, factores físicos y biológicos.

La temperatura junto con la luz y otros factores como los nutrimentos determinan la producción primaria en las diferentes zonas geográficas (Sevilla, 1977).

Para el presente trabajo solo se consideraron valores de la temperatura, la cual se consideró uno de los factores más importantes por presentar fuertes implicaciones sobre la comunidad fitoplanctónica (Orellana-Cepeda y Morales­ Zamorano, 1994, Licea, et. al., 1995, Moreno et. al., 1996,). Los datos de temperaturas mínimas y máximas fueron sometidos a análisis de correlación con las calificaciones generadas de la ordenación de Bray Curtís. Los resultados nos hablan de una alta relación negativa (-0.370) principalmente con las temperatura máximas registradas, explicadas en un 80.12% por el tercer eje de la ordenación, lo cual indica que mientras mas fria era el agua las abundancias relativas de las especies tienden a incrementarse. Con esto se reafirma que la temperatura es de los factores más importantes que intervienen en el desarrollo de las poblaciones fitoplanctónicas y en cof'lsecuencia en el de la comunidad. Es muy probable que la alta relación presentada de las abundancias relativas con las temperaturas se deba también por una carga de nutrimentos que trae consigo la Corriente de California (Fernández et al., 1993 y Enciso, 2000).

El cambio que se presenta en la composición floristica, se le conoce como sucesión de especies. Para el fitoplancton marino existe una propuesta de sucesión de especies por Margalef (1974) y es la sugerida por Otero (1981) para esta zona, la cual no se presentó de manera muy clara. De cuatro etapas mencionadas por Margalef (1974), tres fueron detectadas en el presente estudio. 51

Según Margalef, 1974 y a Orellana-Cepeda y orales-Zamorano, 1994, el reemplazo de las especies en una sucesión fitoplanctónica se caracteriza por la proliferación de especies muy pequeñas y de rápida tasa de renovación (estrategia r) con reque•imiento nutricional inorgánico, las cuales son sustituidas gradualmente por otras de mayor tamaño como son las diatomeas, que también son reemplazadas por especies pequeñas de dinoflagelados, y éstos, a su vez. Jo son por otros de formas grandes y caprichosas, provistas de ornamentaciones y con requerimientos de nutrimentos orgánicos.

Lo observado en el presente estudio concuerda con lo explicado anteriormente. Se encontraron especies pertenecientes a cada una de las etapas sucesionales, excepto por las especies de pequeños flagelados que por la técnica utilizada no es posible la captura de estos organismos.

De manera general, sin tomar en cuenta las abundancias de todas las especies cuantificadas, sino solo las de mayores abundancias, fue que se detectaron solo tres de las diferentes etapas sucesionales.

Especies como Chaetoceros affinis var. circinafis, C. diversus, C. didymus C. lorenzianus, C. laciniosus, Pseudo-nitzschia delicatissima, Skeletonema costatum y Tha/assionema nitzschioides son especies consideradas como pioneras de un proceso de sucesión. Estas especies indicadoras de una etapa primaria se encontraron durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

En los meses de noviembre y diciembre se presentaron especies pioneras, pero también especies de mayores tamaños y con estructuras un poco mas complejas que las ubican como especies características de una segunda fase o etapa sucesional. De la primera: Chaetoceros messanensis, C. tortissimus, C. curvisetus, Pseudo-nitzschia pungens, Skeletonema costatum, Thalassionema nitzschioides Tha/assiosira sp.; de la segunda: Guinardia cyfindrus, Proboscia afata f. afata, Pseudosolenia calcar-avis, Rhizoso/enia crassispina, R. imbricata. 52

En el mes de enero, fueron las especies de la segunda etapa de la sucesión las que presentaron una mayor abundancia (Coscinodiscus ssp .. Leptocylindrus danicus, Rhizosolenia imbricata. Pseudoso/enia calcar-avis), con algunas excepciones, como Ceratium turca y organismos de la familia Diplopsaloidea, las cuales tienen requerimientos nutricionales orgánicos, así como complejas estructuras y grandes tamaños, con los que se les considera organismos de una el3pa madura de la sucesión (tercera etapa sucesional detectada en el presente trabajo y cuarta mencionada por Margalef, 1974); y Thalassiosira ssp., género con características de organismos pioneros de una sucesión fitoplanctónica.

En febrero continuaron las especies pertenecientes a la segunda etapa, pero también aumentaron las especies características de una tercera etapa (para este trabajo), estas especies fueron: Ceratium turca, C. tusus, C. macroceros, C. declinatum, Dinophysis caudata, Protoperidinium depressum, P. grani, P. pentagonum, P. pellucidum, así como dinoflagelados de la familia Diplopsaloidea.

Hasta aquí se vio cumplida y secuenciada la sucesión tal y como se explica por Margalef (1974) y Orellana-Cepeda et al., (1994). Sin embargo para el presente estudio y durante los meses siguientes no siguió el mismo comportamiento sucesional.

Marzo y abril fueron los meses más confusos en este aspecto, ya que las especies abundantes fueron especies características de las tres etapas sucesionales mencionadas anteriormente, sobresaliendo las especies de la segunda etapa. Esto tal vez se debió a la mezcla de masas de agua que pudieron l!evar especies de otros lugares (Bravo-Sierra, 1999), en donde las especies pertenecían a otra etapa sucesional. 53

En mayo y junio continuaron presentándose especies de la segunda etapa,

pero se incrementaron ~species de la tercera etapa, con respecto a las que se tuvieron en marzo y abril; estas especies fueron: Ceratium breve, C, ponticum, Oinophysis caudata, Protoperidinium grani y la familia Diplopsaloidea, para mayo. Ceratium fusus, Oinophysis caudata, Gonyaulax polyedricum, Gonyaulax (Aiexandria)sp. 1, Omithocercus magnificus, Protoperidinium grani, P. mediterraneus, para el mes de junio. Con esto, vuelve a quedar cumplida lo que seria una segunda fase de la sucesión, de la segunda a la tercera etapa de esta.

En el mes de julio parece que la sucesión comienza a dar un giro, retornando las especies de la segunda etapa sucesional, como son Chaetoceros laciniosus, C. /orenzia.1us, Guinardia flaccida, Pseudosolenia calcar-avis y Rhizosolenia imbricata, disminuyendo las de la tercera como fue el caso de Hemau/us membranaceus y Ceratium fusus. Suponiendo que agosto del 2002 fue similar a agosto del 2001 en cuanto a composición y abundancia, quedaría una tercera sucesión completa, solo que en sentido inverso (de especies grandes a especies chicas).

Al realizar estudios en sistemas abiertos y naturales como el océano, no es posible detectar las sucesiones de manera tan clara como se quisiera. Sin embargo, se ven indicios de su desarrollo. En estos ambientes son múltiples los factores que intervienen para el desarrollo de una sucesión, que van desde factores alógenos (salinidad, temperatura, luz, turbulencias, substancias antropogénicas, entre otros), hasta factores autogénicos (ciclos de vida, nutrimentos, calidad del agua, pastoreo) (Smayda 1980), con lo cual se vuelve muy dificil su predicción. Para el ciclo durante el cual fue realizado el presente trabajo, las etapas sucesionales se presentaron mes con mes de acuerdo a lo sugerido por Margalef (1974) (a excepción de los meses de marzo y abril} madurando las etapas de manera bimestraL 54

Bacillariophyta (diatomeas). Las diatomeas fue el grupo del fitoplancton que presentó una mayor abundancia durante el ciclo estudiado, pero fue el segundo mejor representado con 122 especies, lo que significa menos del 15% de las 800 especies registradas para el Pacifico Mexicano (Hernández-Becerril, 2003). De este grupo sobresalen las diatomeas centrales, ya que fueron las mejor representadas (95 especies), de las que destacan los géneros Chaetoceros y Rhizosolenia, aspecto en el cual se coincide con el trabajo realizado por Bravo-Sierra (1999). Las especies mas abundantes de estos géneros fueron Chaetoceros didymus var. didymus, Chaetoceros diversus, Chaetoceros lorenzianus, Rhizosolenia eleve, Rhizosolenia imbrica/a. De otros géneros fueron las especies: Coscinodiscus sp, Has/ea wawrikae, He/icofheca tamesis.

En cuanto a la riqueza de especies distribuidas en las diferentes regiones se tiene que las diatomeas se presentaron en mayor abundancia en la tropical, seguida por la región subtropical, después la cosmopolita, y con una menor riqueza se presentó la región templada. En lo que se refiere a la distribución por zonas, se observaron mas especies de distribución nerítica y una menor cantidad de especies de zonas oceánicas. La heterogeneidad de estas especies pudo deberse a la probable presencia de masas de agua mezcladas que proporcionaron múltiples ambientes en diferentes puntos y momentos, que al parecer contribuyeron para la presencia de dichas especies, pero principalmente para las neríticas (Bravo-Sierra, 1999).

El total de la riqueza de especies por localidad no presentó una diferencia significativa entre ellas, por lo que se asume que los requerimientos básicos para su presencia y mantenimiento estuvieron presentes en todas las localidades. En cambio, en el análisis realizado de manera mensual, se registró un mayor número de especies durante noviembre (73) y una menor en junio (25), lo cual representa una diferencia de 48 especies. Esto probablemente se deba a las características físicas (temperatura) y 1uímicas (nutrimentos y salinidad) que presentó el agua durante el periodo estudiado, (Moreno et al., 1996). Se sabe que a partir de agosto y hasta diciembre se tiene la presencia de dos Corrientes oceánicas: la Costanera de Costa Rica y la Corriente Norecuatorial (Wyrtki, 1965), las cuales transportan masa de agua calida y por supuesto especies de zona tropical, coincidiendo esta afinidad con las encontradas, en su mayoría, para este mes. El mes de junio presentó una mayor diferencia en cuanto a riqueza de especies, siendo éste más bajo en comparación con otros meses. Junio fue un mes en el que predominaron las especies de dínoflagelados, lo que indica la presencia de nutrimentos orgánicos los cuales no son aptos para las diatomeas (Margalef, 1974; Orellana­ Cepeda y Morales-Zamorano, 1994), siendo probablemente esta la razón de la pobreza de especies de este grupo.

El valor total de la diversidad de las diatomeas tuvo una variación de 0.978 en mayo, a 0.440 en julio. Sin embargo, al hacer el proceso estadístico de los datos de diversidad de las localidades para cada mes, no se tomaron en cuenta los meses de diciembre y mayo, ya que durante esos meses hubo localidades en las cuales no se realizaron recolectas. Al realizar el ANOVA correspondiente al grupo de las diatomeas por localidad y mes, se detectó que abril fue el mes en el cual se presentó una diferencia significativamente menor con respecto al resto del año. En este mes se presentaron dos especies abundantes: Helicotheca thamesis, y sobre todo a Thalassicsira ssp., con lo cual la diversidad presentó un valor bajo.

Dínoflagellata (dinoflagelados). En el Pacífico Mexicano se encuentran reportadas 373 especies de dinoflagelados (Okolodkov, 2003), de las cuales 160 (lo que representa el 43%) son reportadas en el presente trabajo. 56

El grupo de los dinoflagelados fue el que estuvo mejor representado y fue el segundo grupo en presentar mayores abundancias. De estos, sobresalieron los géneros de Ceratium y Protoperidinium ~por haber sido los que presentaron un mayor número de especies. En el trabajo de Bravo-Sierra (1999) también fueron los géneros mejor representados. Las especies mas abundantes de estos géneros para el presente trabajo fueron Ceratium breve, C. divaricatum, C. fusus var. fusus, C. furca var. furca y Protoperidinium mediterraneus. De otros géneros fueron las especies: Dinophysis caudata y Gonyaulax (Aiexandria) sp.1.

En cuanto a la riqueza de especies distribuidas en las diferentes regiones climáticas, los dinoflagelados fueron en su mayoría de distribución subtropical y tropical. En lo que se refiere a la distribución por zonas, se observaron mas especies de distribución oceánica y una menor cantidad de especies de distribución nerítica. Caso contrario al de las diatomeas.

El total de la riqueza de especies por localidad no presentó una diferencia significativa entre ellas, por lo que se asume que los requerimientos básicos para su presencia y mantenimiento estuvieron presentes en toda la zona estudiada.

En el análisis realizado de manera mensual, se encontró una mayor riqueza de especies durante el mes de junio (84) y una menor en abril (50), lo cual representa una diferencia de 34 especies.

El mes de junio fue un mes que se diferenció del resto del año por su alta riqueza específica de dinoflagelados, además también se presentó una alta diversidad. Lo cual, pudo haber sido propiciado por la presencia de nutrimentos orgánicos que son los requeridos por este grupo del fitoplancton (Margalef, 1974; Orellana-Cepeda y Morales-Zamorano, 1994 ).

La diversidad de los dinoflagelados fue prácticamente alta y heterogénea en todas las localidades y en todos los meses de todo el año del presente estudio ya 57

que no se encontraron diferencias significativas en la aplicación del ANOVA correspondiente.

Cyanophyta (cianofitas) y Heterokontophyta (silicoflagelados).

Los grupos de las cianofitas y los silicoflagelados fueron minoría en cuanto a su riqueza de especies y sus abundancias, razón por la cual no se calcularon los índices de diversidad para ambos grupos. Del grupo de las cianofitas las especies de Anabaena sp y Trichodesmium erythraera fueron las que se observaron en todas las localidades y durante las cuatro estaciones del año. La cianofita Richelia íntracellularis fue encontrada como endosimbionte en dos especies de diatomeas: Rhízoso/enia eleve y Guinardia cylindrus. Esta última presentó a dicha especie como endosimbionte solo durante el mes de noviembre por razones aún desconocidas.

Del grupo de los silicoflagelados se observaron dos especies de éstos en todas las localidades y durante todo el año del estudio. Estas especies fueron: Dyctiocha fibula y D. califomica.

La mayoría de las especies de ambos grupos (cianofitas y silicoflagelados) presentaron una distribución tropical principalmente y solo algunos silicoflagelados son reconocidos como Cdracterísticos de zonas templadas. Sin embargo, se les ha encontrado en todo el mundo.

La riqueza de especies de ambos grupos no presentó diferencia significativa, entre las localidades. Entre meses solo en las cianofitas se detectaron diferencias significativas donde los meses de agosto, julio, octubre y noviembre fueron los que presentaron una riqueza de especies mayor.

Ninguna de las especies de las cianofitas, ni de los silicoflagelados presentaron especies abundantes. Esto puede deberse a que las cianofitas, si 58

bien son características de ambientes tropicales y subtropicales, también lo son de zonas intermareales y neríticas (Hoffmann, 1999, Hernández-Becerril, 2003), de las cuales, la primera no fue parte del presente estudio y la segunda presentó gran influencia de aguas oceánicas, las cuales pudieron haber restringido la proliferación de dichas especies. En el caso de los silicoflagelados, son organismos de gran proliferación en aguas frías, con lo que se puede pensar que las zonas tropicales 1 subtropicales permiten su presencia pero no su reproducción, significa que el factor temperatura puede ser uno de Jos factores limitantes de estas especies (Moestrup y Thomsen, 1990; Hernández-Becerril y Bravo-Sierra 2001).

10. CONCLUSIONES

la composición taxonómica del fitoplancton para el periodo de junio de 2001 a mayo de 2002 presentó 293 especies, de las cuales 92 especies (31.4%) se registraron de manera permanente.

Los grupos que contribuyeron más fuertemente a la composición de la comunidad fitoplanctónica fueron diatomeas, con mayor abundancia durante el ciclo estudiado y dinoflagelados con mayor riqueza, en relación a cianofitas y silicoflagelados.

Se reportan 5 nuevos registros de dinoflagelados para el PTM: Amphisolenia palmata, A. truncata, Gonyaulax jollifei, Kofoidinium splendens y Protoperidinium divaricatum.

En general, la distribución de especies por regiones fue tropical y subtropical, y similar para las zonas oceánica y nerítica. 59

Se presentó una mayor semejanza (presencia-ausencia de especies) entre las estaciones de primavera-otoño, y una menor semejanza entre primavera­ invierno.

De acuerdo a los resultados del ANOVA, se presentaron diferencias significativas en tres meses. Estas diferencias espaciales se presentaron tanto en riqueza de especies para el mes de junio, así como en la diversidad, para los meses de enero y febrero.

Entre los cuatro diferentes grupos taxonómicos encontrados, se presentaron diferencias significativas en la riqueza de especies durante todo el ciclo anual, tanto en las diferentes localidades como en los diferentes meses.

Las temperaturas máximas tuvieron una relación negativa con las abundancias relativas de las especies.

La sucesión de especies se presentó de forma bimensual.

Del grupo de las diatomeas sobresalieron las centrales, de las que destacan los géneros Chaetoceros y Rhizoso/enia. Las especies mas abundantes de estos géneros fueron ChaetiJceros didymus var. didymus, Chaetoceros diversus, Chaetoceros lorenzianus, Rhizosolenia eleve, Rhizosolenia imbrica/a

De los dinoflagelados, sobresalieron los géneros de Ceratium y Protoperidinium por su mayor número de especies. Las especies más abundantes de estos géneros fueron Ceratium breve, C. divaricatum, C. fusus var. fusus, C. turca var. furca y Protoperidinium mediteffaneus.

Del grupo de las cianofitas, las especies de Anabaena sp y Trichodesmium erythraera fueron las que tuvieron presencia en todas las localidades durante las 60

cuatro estaciones del año. Richelia intracellularis fue encontrada como endosimbionte en dos especies de diatomeas: Rhizosolenia eleve y Guinardia cylindrus .

. Del grupo de los silicoflagelados se observaron dos especies, las cuales tuvieron presencia en todas las localidades y durante todo el año. Estas especies fueron: Dyctiocha fíbula y D. ca/ifomica.

11. CONSIDERACIONES

Debido al tipo de muestreo (arrastre vertical), la abundancia estimada solo pudo ser relativa y la diversidad obtenida de dichos datos se debe considerar solo como un resultado aproximado y no absoluto.

12. PERSPECTIVAS

Para tener un conocimiento más amplio acerca de las comunidades fitoplanctónicas de esta región del PTM, es necesario darle continuidad a este tipo de estudios, y que involucren a la vez tanto análisis cualitativos como cuantitativos, a corto, mediano y largo plazo, utilizando métodos homogéneos, técnicas nuevas e instrumentos especializados que permitan el conocimiento detallado de la composición, estructura y dinámica de las comunidades.

Asimismo, es importante la integración de estudios en relación a aspectos fisicoquímicos (temperatura y salinidad), biogeográficos (afinidad y distribución de especies) que comparen las comunidades fitoplanctónicas de las diferentes regiones climáticas; estudios oceanográficos (turbulencias y surgencias) que permitan conocer las zonas ricas en nutrimentos para el primer eslabón de la cadena trófica, y así determinar el establecimiento de zonas con potencial 61 pesquero; y estudios ecológicos (pastoreo, análisis de poblaciones y de comunidades) que ayuden a caracterizar de manera integral a esta región central del PTM. ------

62

13. LITERATURA CITADA Aguirre Gómez R. 2002. Lo$ mares mexicanos a través de la percepción remota. Instituto de Geografía. U.N.A.M. México, D.F. 95 pp

Aké-Castillo J. A., Hernández-Becerril D. U. and Meave del Castillo M. E. 1999. Species of the genus Thalassiosira (Bacillariophyceae) from the Gulf of Tehuantepec, Mexico. Botánica Marina 42: 487-503.

Alcalá Moya M. G. 1986. Los Pescadores de la Costa de Michoacán y las Lagunas Costeras de Colima y Tabasco. Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología social. Cuadernos de la casa Chala. 131 pp.

Allen, W. E. 1923. Observaciones of surface distribution of marine of Lower California in 1921. Proc. Calíf. Acad. Scí. 12(23): 437-442.

Balech E. 1988. Una especie nueva del género Fragilídium (Dinoflagellata de la Bahía Charnela, Jalisco, México. Ann. lnst. Biol. (Ser. Zool.) UNAM, 58:479- 486.

------1988. Los Dinoflagelados del Atlántico Sudoccidental. Publicación Especial. Instituto Español de Oceanografía No. 1. 219 pp, 88 pis.

Blanco-Blanco M., Aguilar-Oiguin S. y Morales-Biake A. 1999. Caracterización de una marea roja en las Bahías de Manzanillo, Colima, México. In: Estudios sobre el plancton en México y el Caribe. (Ed por E. Ríos-Jara, E. Juárez Carrillo, M. Perez-Peña, E. López Uriarte, E. Gpe. Robles-Jarero, D. U. Hernández-Becerril y M. Silva Briano.), pp

Bobrinsky N. A., Zenkevich L. A. and Birnstein Y. A. 1946. Geography of Plants. Sovetskaya Nauka, Moscow. 455 p. 63

Boney A. D. 1989. . 2nd Ed. Edward Arnold. New York. 118pp

Bravo-Sierra E. 1999. Composición del fitoplancton de red en Bahía de Banderas, México, 1990-91. Tesis de Maestría en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos). Facultad de Ciencias UNAM. 104pp.

Brower J. E., Zar J. H. and von Ende C, N. 1998. Fie/d and Laboratory Methods for General Ecology. McGraw-Hill. 273 pp.

Brusca R. C. and Wallerstein B. 1979. Zoogeographic patterns of idoteid isopods in the northeast Pacific, with a review of shalow water zoogeography for the region. Bu/l. Biol. Soc. Wash 3: 67-105 pp.

Cachen J. et Cachen Ferru O. M. et Ferru G. 1967. Contribution a retude des Noctilucidae saville - kent. l. Les Kofoidininae ~volution morpho/ogique et systématique. riconographie laboratorire de Protistologie Marine de la Faculté des Sciences de Nice et Station Zoologique de Villefranche-sur-Mer.

Ceballos-Corona J. G. 1988. Contribución al conocimiento de la composición y distribución del fitoplancton de la Bahía Maruata, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 11 O pp.

Cupp E. E. 1943. Marine plankton diatoms of the west coast of North America.

Bu/l. Scripps lnst. Oceanog. 5(1): 1-238pp.

De la Lanza-Espino G. 1991. Oceanografía de los Mares Mexicanos. A G. T. Editores. 569 pp.

Dodge J. D. and Toriumi S. 1993. A taxonomic revision of the Diplopsa/is group (Dinophyceae}. Bol. Mar. 36: 137-147. ó-1

Enciso-Padilla l. 2000. Inventario de las macroalgas de los litorales de Nayarit y Jalisco, México. Tesis de maestría. Universidad de Guadalajara. 103 pp.

Fernández-Eguiarte A., Gallegos-García A. y Zavala-Hidalgo J. 1993. Oceanografía física de México. Ciencia y Desarrollo. CONACyT. 18(108): 25-35pp.

Figueroa-Torres M. Gpe., y Zepeda M. A. 2000. Mareas rojas en el puerto interior de la Bahía de Manzanillo, Colima, México. In: Estudios sobre el plancton en México y el Caribe. (Ed por E. Ríos-Jara, E. Juárez Carrillo, M. Perez­ Peña, E. López Uriarte, E. Gpe. Robles-Jarero, D. U. Hernández-Becerril y M. Silva Briano.), pp

Galavíz- Salís a y Gutiérrez Estrada M. 1978. Características costeras y litorales de Nayarit y Norte de Jalisco, México. VI Congreso Nacional de Oceanográfia "Resúmenes" Ensenada, Baja California, México, del 1O al 13 de abril de 1978.

Graham, H. W. and Bronikovsky N., 1944. The genus Ceratium in the Pacific and north Atlantic Oceans. Sci. Res. Cruise VIII Carnegie during 1928-1929. Biology- V. Carnegie lnst. Of Washington Pub. 565 pp.

Guzmán-Arrollo M. y Flores-Rosas E. 1988. Campaña oceanográfica Atlas

Jalisco-Colima". Informes de actividades. Limnología, Universidad de Guadalajara, serie lnfonnes (2):9 pp.

Gómez-Aguirre S. y Gómez-Noguera S. 1993. Comportamiento estacional del 65

plancton estuarino del noroeste de México. Serie Ocasional de la Facultad de Ciencias del Mar. Universidad católica del norte. Coquimbo, Chile, 2: 69- 75 pp.

Hasle G. R. and Lange C. B. 1992. Morphology and distribution of Coscinodiscus especies from the oslofjord, norway, and the skagerrak, north atlantic. . Res. 7 (1 ): 37-68.

Hallegraeff G. M. 1991. Aquaculturists Guide to Harmful Australian Microa/gae. Fishing lndustry Training Board of Tasmania lnc. 111 pp.

------1993. A review of harmful algal blooms and their apparent global increase. Fhycology 32: 79-99.

Hendrickx, M. E. 1993. Crustáceos decápodos del Pacífico Mexicano. In: Biodiversidad Marina y Costera de México. (Ed. Por S. l. Salazar-Vallejo y N. E. González ), pp. 865. CONABIO y CIQRO.

Hernández-Becerril D. U. 1987. Especies de fitoplancton tropical del Pacífico Mexicano. l. Diatomeas y Silicoflagelados. Rev. Lat-Amer. Microbio/. 29: 413-426.

------1988. Planktoníc dínoflagellates (except Cera tiu m and Protoperidinium) from the Gulf of California and off the coasts of Baja California. Bol. Mar. 31: 423-435.

------1989. Specíes of the dinoflagellate genus Ceratium (Dinophyceae) from the Gulf of California and coasts oiT Baja California. México. Nom Hechrigia 48: 33-54.

------1991. Protoperidium (Dinophyceae) species in the Gulf of California and off the coast of Baja California. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Autónoma de México 18: 77-88.

------1992. Dinophysis taylorii, sp.nov. y otros Dinophysis de Baja California, México (Dinophyceae). Revista de Biología Tropical 40: 101-109.

------1993. Fitoplancton marino en México. 39-53 pp. In: Biodiversidad Marina y Costera de México. (Ed. Por S. l. Salazar Vallejo y N.E. González), pp. 865. CONABIO y ClORO.

------1995. Planktonic diatoms from the Gulf of California and coasts off Baja California: the genera Rhizosolenia, Proboscia, Pseudosolenia, and former Rhizosolenia species. Diatom Res. 10: 251-267.

------1996. A morphological study of Chaetoceros species (Bacillariophyta ) trom the plankton of the Pacific Ocean of México. Bu/l. Nat. Hist. Mus. Lond. (Bot), 26: 1-73.

------2000. Morfología y taxonomía de algunas especies de diatomeas del género Coscinodiscus de las costas del Pacífico mexicano. Biol. Trap. 48: 7-18.

Hernández-Becerril D. U., Meave del Castillo M. E. and Lara Villa M. A. 1993. Observations on Chaetoceros buceros (Bacillariophiceae) a rare tropical planktonic species collected from the Mexican Pacific. Joumal of Phycology 29: 811-818.

Hernández-Becerril D. U. y Cortés-Aitamirano R. 2000. Especies responsables de mareas rojas. Curso: Fitoplancton tóxico y nocivo. Universidad de 67

Guadalajara. 02 y 03 de mayo del 2000.

Hernández-Becerril D. U., Cortés Altamirano R. and Alonso R. 2000. The dinoflagellate genus Prorocentrum along the coasts of the Mexican Pacific. Hydrobiolgia 418: 111-121.

Hernández-Becerril D. U. y Bravo-Sierra E. 2001a. Curso teórico-práctico. Grupos taxonómicos del fitoplancton marino: percepciones tradicionales y recientes. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Del 16 al 20 de abril.

------2001b. Planktonic Silicoflagellates (Dictyochophyceae) from the Mexican Pacific Ocean. Bot. Mar. 44: 417-423.

Hoek C. Van den, Mann D.G. and Jahns H. M. 1995. Algae: an fntroduction to Phycology. Cambridge University Press, Cambridge. 623pp.

Hoffmann L. 1999. Marine cianobacteria in tropical regions: diversity and ecology. Europ. J. Phycol. 34: 371-379 lNEGI 1981 a. En: Análisis de la problemática de la pescacostera de los Estados de Jalisco y Colirr.a, México. Ma. De los A. Esquibel Hernández y E. Del C. Plascencia Reyes. 1999. Tesis de Licenciatura. Biología. Universidad de Guadalajara.

Lanckford R. Robert. 1977. Coastallagoons of México their origin and classification. UNESCO Marine Geologist. Centro de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM 182-215 pp.

Lee R. E. 1991. Phycology. Cambridge University Press, Cambridge. 614pp. 68

León- Álvarez D. 1983. Variaciones a pequeña escala (tiempo-espacio) de la composición y abundancia del microplancton de la Bahía de Charnela Jal. (1981/82). Tesis de Licenciatura, FES-Zaragoza, UNAM 75 pp.

Lesser- Hiriart H. 1984. coast allagoons of México their origin and classification. UNESCO Marine Geoloo gist. Centro de Ciencias de Guerrero, México. Tesis profesional. Facultad de Ciencias. UNAM 107 pp.

Lebour M. V. 1930. The plankton diatoms of northern seas. OTTO Koeltz Science Publishers. 244 pp.

Levinton J. S. 1995. Marine Biology: Function, Biodiversity, Ecology. Oxford University Press. New York, Oxford. 419.pp.

Licea S., Moreno J. L., Santoy9 H. y Figueroa G. 1995. Dinoflageladas del Golfo de California. UABCS, SEP-FOMES y PROMARCO 165 pp.

López-Forment, C. W., C. Sanchez y B. Villa. 1971. Algunos mamíferos de la región de Charnela, Jal. An. lnst. Biol. Serie Zool. UNAM. 42: 99-106

Lopéz Uriarte Ernesto. 1989. Moluscos bivalvos de la campaña oceanográfica. atlas V: plataforma continental Jalisco - Colima, México (agosto, 1988). Tesis profesional. Facultad de Ciencias. Universidad de Guadalajara.

Mann. D. G. and M. J. Sullivan, 1992. A survey of the acid water diatom assemblages of two heathland relics in the Belgian northern campine (groot & klein schietveld, brasschaat ) with an assessment of their conservational value. Diatom Research. 7: 1-13. 69

Margalef, R., 1974. Ecología. Omega. 951 pp.

Martínez Zatarain A. 1998. Simulación numérica de la circulación tridimensional del Pacífico Tropical Mexicano. Tesis de Maestría. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Malone , T. C. 1980. Size-fractionated primary productivity of marine phytoplanckton.ln Falkowski, P.G. (ed.), Primary Productivity in the Sea. Brookhaven Symposia in Biology 31: 301-309.

Meave del Castillo, M. E., Aké-Castillo J.A., Zamudio-Reséndiz M. E. y Guerra­ Martínez S. L. 2001. Registro de diatomeas planctónicas de las costas del Estado de Nayarit, México (Julio 1999). Scí. Nat. 3: 5-23

Moestrup Q and H. a. Thomsen. 1990. Dictyocha speculum (Silicoflagellata, Oictyochophyceae), studies on armoured and unarmoured stages. Biol. Skrift. 37: 1-56.

Morales Blake A. 1991. Hidrología descriptiva de las Bahías de Manzanillo y Santiago, Colima. México. In: Estudios sobre el plancton en México y el Caribe. (Ed por E. Ríos-Jara, E. Juárez Carrillo, M. Perez-Peña, E. López Uriarte, E. Gpe. Robles-Jarero, O. U. Hernández-Becerril y M. Silva Briano.), pp

Morales Blake A., Cavazos-Guerra C. and Hernández-Becerril O. U. 2001. Inusual HABs in Manzanillo, Bay, Colima, México. Hannful Algae News 22: 6.

Moreno J. L. licea S. y Santoyo H. 1996. Diatomeas del Golfo de California. UABCS, SEP-FOMES y PROMARCO. 272 pp. 70

Orellana-Cepeda E. y Morales Zamorano L. A 1994. Impacto de la eutrofización sobre el fitoplancton marino. Serie Científica UABCS 2: 17-34

Otero-Dávalos L M. 1981. Ciclo anual de la producción primaria de la Bahía de Charnela. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, México: 98 pp.

Pérez-Peña M. 1989. Moluscos Gasterópodos de la campaña oceanográfica atlas V: plataforma continental Jalisco - Colima, México (agosto, 1988). Tesis profesional. Facultad de Ciencias. Universidad de Guadalajara. Pp. 114.

Rampi L. y Bernhard M. 1980. Chiave perla determinazione del/e peridinee pelagiche mediterranee. Comitato Nazionale Energía Nucleare. 193 pp.

Robles Jarero, E. G. and Lara lara, R. 1993. Phytoplankton biomass and primary productivity by size classes in the Gulf of Tehuantepec, México. J of Plankton Res. 15: 1341-1358.

Round, F. E., Crawford R. M. and Mann D.G .. 1990. The Diatom Biology and Morphologyofthe Genera. Cambridge University Press. 747 pp.

Ruíz-Durá M.F. y Flores-Rojas E. 1985. Recursos Pesqueros de las Costas de

México. 2a Edición. Limusa.

Santoyo, H. 1974. Fitoplancton otoñal en la región de San Bias, Nayarit (1971). Revista Latinoamericana de Microbiología 16: 155-161.

Serviere-Zaragoza, E., González-González, J. y Rodríguez-Vargas, D. 1993. Ficoflora de la región de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit 475-485 pp. In: Biodiversidad Marina y Costera de México. (Ed. Por S. l. Salazar-Vallejo y N. E. González). pp 865. CONABIO y CIQRO. 71

Smayda. T. J. 1980. Phytoplankton species succession 493-570pp. In: Ecology of Phytoplankton. (Ed. Por l. Morris), University of California Press. Berkeley.

Smith L. R. and Smith T. M .. 2001. Ecología. Pearson Educación. 664pp.

Sournia, A. 1968. Le ger.re Ceratium ( Péridinien planctonique ) dans le Canal de Mozambique. Contribution a une revisión mondiale. Premiere parte. Vie Milieu, Jér A: Bio/. Mar. 18: 375-499.

Sournia, A., M. J. Crétiennot-Dinet and M. Ricard, 1991. Marine phytoplankton:

how many species in the world ocean? J. Plankton Res, 13: 1093-1099

Throndsen J., 1997. The planktonic marine flagellates. Chap. 5. In: /dentifying Marine Phytoplankton (Ed. Por C.R. Thomas), pp 591-729 Academic Press. San Diego.

Tomas C. R. 1997./dentifying Marine Phytoplankton. Academic Press. San Diego. 858 pp.

Taylor Wm. R. 1967. The Marine Algae of Florida With Special Reference to the Dry Tortugas. Wheldon & Wesley, LTD. New York. 212 pp.

Yamiji l. 1977. /llustrations of Marine Plankton of Japan. Hoikusha Publishing. 109p

Yánez-Rivera J. L. 1989. Estudio Ecológico de las comunidades de gasterópodos macroscópicos de algunas playas rocosas de la costa del estado de Jalisco. México. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Laboratorio de Ecología Marina. Universidad de Guadalajara. Wiktor J. M., Okolodkov J. B. And Vinogradova K. L. 1995. Atlas of the Marine Flora of Southern Spitsbergen. Gdansk. 515pp.

Wyrtkik K. 1965. Surface currents of the Eastern Tropical Pacific Ocean. Bufletin lnter-American Tropical Tuna Commission. Vol. IX. {5): 269-304. 74

Anexo 1. Listado taxonómico del fitoplancton de red para Bahía Charnela. Jalisco y Colima.

(*) Nuevos registros. (?) Especies con determinación dudosa.

DIVISION BACILLARIOPHYTA Distribución CLASE Round & Crawford por regiones SUBCLASE Thalassiosirophycidae Round & Crawford /zonas. ORDEN Glezer & Makarova FAMILIA Thalassiosiraceae lebour GÉNERO Thatassiosira Cleve 1873 Thalassiosira eccentrica (Ehrenberg) Cleve 1903 = Odonlodiscus excentricus Ehrenberg 1845 Cosmopolita =Coscinodiscus labyrinthus Roper 1858 = Coscinodiscus heliozoides Siddall1912 = Coscinodiscus excentricus var. minar Poretzkij 1939 Moreno el al. 1996, Tomas 1997. Thalassiosira /eptopus (Grunow) Hasle & Fryxell1977 = Coscinodiscus lineatus Ehrenberg 1854 Tropical Subtropical =Coscinodiscus pseudolineatus Pantocsek 1886 Subantartico =Coscinodiscus leplopus var. Discrepans Rattray 1889 Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Thalassiosira oestrupii (OstP.nfeld) Hasle 1960? Moreno et al. 1996, Tomas 1&S7. Tropical Subtropical Thalassiosira plicata Schrader 1974 Moreno el al. 1996. Tropical Thalassiosira sp. 1 Cupp 1943, lebour 1930, Moreno el al. 1996,Tomas 1997, Yamaji 1977. Tha/assiosira sp.2 Cupp 1943, lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tha/assiosira sp. 3 Cupp 1943, lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Thatassiosira sp. 4 Cupp 1943, lebour 1930, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. GÉNERO Detonula SchOtt ex De Toni 1894 Detonula pumita (Castracane) Gran =Schroederella delicatula Pavillard Cosmopolita = Thalassiosira condensata Cleve Moreno et al. 1996, Tomas 1997. GÉNERO Planktoniella SchOtt 1893 Planktoniella sol (Wallich) SchOtt 1860 = Cestodiscus so/ (Wallich) ·!an Heurck 1883 Tropical Subtropical = Planktoniella woltereckii Schimper ex Karsten 1905 = Coscinodiscus excentricus f. solaris Peragallo y Peragallo 1897-1908 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943. lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. FAMILIA Skeletonemataceae lebour GÉNERO Skeletonema (Greville) Cleve 1865 Skeletonema costatum (Greville) Cleve 1873 = Skeletonema sp. Schmidt Cosmopolita/ = Stephanopyxis costata (Greville) Hustedt 1956 Oceanica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. 75

Anexo 1. Cont. Wíktor et al. 1995, Yamají 1977. SUBCLASE Round & Crawford ORDEN Melosirales Craeford FAMILIA Stephanopyxidacea Nikolaev GENERO Stephanopyxis Ehrenberg 1844 (1845) Stephanopyxys palmeriana (Grevílle) Grunow 1844 =Stephanopyxis campana Castracane 1886 Tropical = Stephanopyxis palmeriana f. javanicum Grunow 1888 = Stephanopyxis palmeriana var. javanica frunow =Stephanopyxis palmeriana var. japonica Okamura 1911 =Stephanopyxis turgida sensu Grunow 1884 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamají 1977. Stephanopyxys turris (Amott & Grevílle) Ralfs = Stephanopyxys turgida (Grevílle) Ralfs Trop1cal SubtropicaU = Stephanopyxys cylindrical Ehrenberg 1872 Neritica =Stephanopyxys niejharii Ehrenberg 1872 =Stephanopyxys turris var. subcontracta Grunow Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. ORDEN Coscinodiscales Round & Craeford FAMILIA Kützing GÉNERO Coscinodiscus Ehrenberg 1838 Coscinodiscus asterompha/us Ehrenberg 1844 = Coscinodiscus asteromphalus var. genuina Grunow 1884 TropicaU Cosmopolrta = Coscinodiscus asteromphalus var. conspicua Grunow in Van Heurck 1883 =Coscinodiscus oculusiridis Grunow 1878 = Coscinodiscus radiatus var. asteromphalus (Ehrenberg 1844, 1854?) Van Heurck 1896 =Coscinodiscus asteromphalus var. brightwellioides Grunow 1884 =Coscinodiscus brightwellioides (Grunow 1884) Pantocsek 1892 Bravo-Sierra 1999, Hasle & Lange 1992, Hemández-Becerril2000, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1~97. · Coscinodiscus centralis Ehrenberg 1838 = Coscinodiscus asterompha/us var. centralis (Ehrenberg 1838; 1854) Grunow 1884 Cosmopolita = Coscinodiscus oculus-iridis var. tenuistriata Grunow 1884 = Coscinodiscus oculus-iridis var. subspinosa grunow 1884 = Coscinodiscus centralis var. pacifica Gran & Angst 1931 Cupp 1943, Hasle & Lange 1992, Hernández-Becerril 2000, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Coscinodiscus concinnus Smith 1856 = Coscinodiscus tenuis Bailey 1862 Cosmopolrta = Coscinodiscus papuanus Castracane 1886 =Coscinodiscus nobilis Meunier 1910 = Coscinodiscus centralis Schulze fide Grunow Hasle & Lange 1992, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Coscinodiscus curvatulus Grunow 1878 = Coscinodiscus curvatulus var. Genuina Grunow 1884 Tropical Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Subtropical Coscinodiscus granii (Gough) Gough 1905 = Coscinodiscus concinnus Miquel1894 Cosmopolrta/ Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hasle & Lange 1992, Hernández-Becerrii2000, Neritica Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Coscinodiscus radiatus Ehrenberg 1839 var. radiatus =Coscinodiscus borealis Ehrenberg 1861 Anexo 1. Cont = Coscinodiscus devius Schmidt 1878 =Coscinodiscus monicae H~tma 1932 = Coscinodiscus pavillardii Forti 1922 =Coscinodiscus perforatus var. pavillardii (Forti) Hustedt 1928 = Coscinodiscus radiatus var. g/acialis Rattray 1890 = Coscinodiscus radia tus var. media Schmidt et al. 1874-1959 = Coscinodiscus radiatus var. minar (Schmidt) Rattray 1890 = Coscinodiscus radiatus f. minorSchmodt 1874 =Coscinodiscus radiatus alfa genuinus Cleve-Euler 1951 =Coscinodiscus pacificus Hanna & Grant 1929 =Coscinodiscus sp. Schmidt et al. 187 4-1959 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-Becerril 2000, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktoreta/. 1995. Coscinodiscus wailfesiiGran & Angst 1931 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hasle & lange 1992, Hernández-Becerril 2000, Tropical Subtropical Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Templada/ Neritica Coscinodiscus sp. Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Actinocyclus Ehrenberg 1837 Actinocyclus octonarius va1. tenellus (Brébisson) Villareal & Fryxell1983 = Actinocyclus tenellus (Brébisson) Grunow 1867 Cosmopolita/ Neritica = Actinocyclus ehrenbergiivar. tenella (Brébisson) Hustedt 1929 Moreno et al. 1996, Tomas 1997. GÉNERO Actinoptychus Ehrenberg 1841 Actinoptychus patvus? Mann 1925 = Actinoptychus /aevigatus f. parva Schmidt 1888 Subtropical = Actinoptychus biseptinarius Ehrenberg 1854 Moreno et al. 1996. GÉNERO Hemidiscus Wallich 1960 Hemidiscus cuneiformis Wallich Cupp 1943, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Roperia Grunow ex Pelletan 1889 Roperia tesselata (Roper) Grunow ex Pelletan Moreno et al. 1996, Tomas 1997. ORDEN Asterolamprales Round & Crawford FAMILIA Asterolampraceae Smittl GÉNERO Asteromphalus Ehrenberg 1845 Asteromphalus f/abe/Jatus ¡3rébisson) Greville 1859 = Spatangidium ( Spantangidium) pelta tu m Brébisson 1857 TropicaV Neritica = Astero/ampra Rabel/ate (Brébisson ) Greville 1860 Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Asteromphalus heptactis (Brébisson) Ralfs 1861 =Spatangidium (Spantangidium) ralfsianum Norman 1859 SubtropicaV =Astero/ampra heptactis (Brébisson) Greville 1860. Oceanica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. SUBCLASE Biddulphiophycidae Round & Crawford ORDEN Biddulphiales Krieger FAMILIA Biddulphiaceae Kützing GÉNERO Bíddufphía Gray 1821 Biddufphia altemans (Bailey) Van Heurk 1880-1885 = Triceratium a/temans var. tenuipunctata Mereschkowsky 1900-1902 TropicaV Neritica 77

Anexo 1. Cont Bravo-Sierra 1999, Cupp 1983, Lebour 1978, Moreno el al. 1996, Yamaji 1977. Biddulphia obtusa Kützing 1844 = Biddulphia aurita (Lyngbye) Brébisson y Godey 1838 var. obtusa (Kützing) Tropical Sublropical Hustedt 1930 Cupp 1943, Lebour 1930, Yamaji 1977. ORDEN Triceratiales Round & Crawford FAMILIA Triceratiaceae (Schütt) Lemmermann GÉNERO Odontella Agardh 1832 Odontella aurita (Lyngbye) Agardh 1832 var. aurita = Biddulphia aurita (Lyngbye) Brébbison 1838 Cosmopolita/ Neritica Bravo-Sierra 1999, Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamají 1977. Odontella longicruris (Greville) Hoban 1983 = Denticella longicruris (Greville) De Toni 1894 SubtropicaU Neritica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Odontel/a mobi/iensis (Bailey) Grunow 1884 = Biddulphia baileyi Smith 1856 SubtropicaU Neritica =Biddulphia mobl7iensis (Bailey 1845; 1851) = Denticel/a mobiliensis (Bailey) Grunow 1884 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Odontella regia (Schultze) Simonsen 1974 = Biddulphia regia (Schultze) Ostenfeld 1908 Tropical Subtropical = Biddulphia baileyi Wm. Smith 1856 Lebour 1930, Moreno el al. 1996. ORDEN Hemiaulales Round & Crawford FAMILIA Heíberg GÉNERO Hemiaulus E:'!renberg 1844 Hemiau/us haucki Grunow = Hemiaulus delicatulus Lemmermann 1905 Tropical Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Hemiaulus membranaceus Cleve 1873 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Hemiaulus sinensis Greville 1865 = Hemiaulus heibergii Cleve 1873 Tropical Cupp 1943, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Ehrenberg 1839 Eucampia comuta (Cieve) Grunow Cupp 1943, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Subtropical Ehrenberg 1839 = Eucampia británica Wm. Smíth 1853 Cosmopolrta = Eucampia nodosa Schmidt 1889 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Climacodium Grunow 1868 C/imacodium fraunfeldianum Grunow 1868 = Climacodium frauenfefdii Lleve 1900 Tropical Climacodium atlanticum Manguin 1910 SubtropicaU = Oceanica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Peragallo 1896 Cerataulina pelagica (Cieve) Hendey 1937 =Cerataulina bergonii (H. Peragallo) Schütt 1896 Cosmopolrtal Neritica -----~ ~------

78

Anexo 1. Cont. = Cerataulus (Cerataulina) bergonii H. Peragallo 1892 = Cerataulina bergonii var. elongata Schroder 1900 = Syringidium daemon Greville 1866 · Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995. SUBCLASE Lithodesmiophycidae Round & Crawford ORDEN Lithodesmiales Round & Crawford FAMILIA Lithodesmiaceae Round GÉNERO Lithodesmiun Ehrenberg Lithodesmium undufatum Ehrenberg Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Tropical/ Neritica Yamaji 1977. GÉNERO Helicotheca Ricard 1987 Helicotheca tamesis (Shrubsole) Ricard = Streptotheca thamesis Shrubsole 1890 Cálida Templada = Streptothecha maxima Cleve 1901 = Streptotheca indica Karst?n 1907 Cupp 1943, Lebour 1930, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Neosterptotheca von Stosch 1977 Neostreptotheca sp. ? Tomas 1997. SUBCLASE Corethrophycidae Round & Crawford ORDEN Corethrales Round & Crawford FAMILIA Corethraceae Lebour GÉNERO Corethron Castracane 1886 Corethron hystrix Hensen 1887 =Corethron criophi/um Cleve; Gran 1908; Lebour 1930 Tropical Subtropical Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Boreal! Yamaji 1977. Oceánica GÉNERO Dityfum Bailey 1861 Dityfum brighthwelli (West) Grunow = Triceratium undulatum Brightwell1858 Tropical Subtropicall =Ditylum trigonum Bailey 1861 Oceánica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. SUBCLASE Rhizosolenic.phycidae Round & Crawford ORDEN Rhizosoleniales Silva FAMILIA Rhizosoleniaceae De Toni GÉNERO Proboscia Sundstrom 1986 Proboscia afata (Brightwell) Sundstrom 1986 f. afata = Rhizosolenia afata f. genuina Gran 1908 Tropical Templada/ Cupp 1943, Hemández-Becerril 1995, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Bravo­ Oceanica Sierra 1999, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. Proboscia afata f. gracillima (Cieve) Licea-Durán & Moreno = Rhizosolenia gracillima Cleve Tropical = Rhizosolenia afata var. gracil/ima H. Peragallo 1892; Hustedt 1920 Subtropical = Rhizosolenia afata var. genuina f. gracillima Cleve-euler 1951 Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Yamaji 1977. Proboscia indica (Peragallo) Hernández-Becerril1995 = Rhizosolenia afata var. corpulenta Cleve 1897 Tropical = Rhizosolenia afata f. corpulenta (Cieve) Peragallo y Peragallo 1897-1908 Subtropical = Rhizosolenia afata var. indica (H. Peragallo) Ostenfeld = Rhizosolenia afata f. indica (H. Peragallo) Gran 1905 = Proboscia afata f. indica (H. Peragallo) Licea & Moreno 79

Anexo 1. Cont Cupp 1983, Hernández-Becerril1995, Lebour 1978, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. GÉNERO Pseudosolenia Sundstrom 1986 Pseudosolenia calcar-avis (Schultze) Sundstrom 1986 = Rhizosolenia calcaravis f. afata schroder 1911 Tropical Templada = Rhizosolenia calcaravis f. gracilis Schroder 1911 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hernández-Becerril 1995, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. GÉNERO Rhizosolenia Brightwell 1858 Rhizoso/enia bergonii Peragallo Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hernández-Becerril 1995, Lebour 1930, Moreno et Subtrop•cal Templada. al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Rhizosolenia castracanei Peragallo 1888 Rhizosofenia squamifera Sournia 1968 Tropical = Subtropical Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hernández-Becerril 1995, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Rhizosolenia eleve var. communis Sundstrom 1984 =Rhizosolenia styliformis sensu Peragallo y Peragallo 1897-1908 Tropical Subtropical Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1995, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Rhizosolenia crassispina SchrOder Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1995, Moreno et al. 1996. Tropical Subtropical Rhizoso/enia hya/ina Ostenfeld = Rhizosolenia pe/lucida Cleve 1901 Tropical Bravo-Sierra 1999, Hemánde..:-Becerril1995, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Rhizosolenia imbricata Brightwell 1858 =Rhizosolenia schrubsolii Cleve 1881 Tropical Subtropical Peragallo 1892 = Rhizosolenia atlantica Templada =Rhizosolenia imbricata var. shrubsolei(Cieve) Van Heurck 1896; Schróder 1906 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-Becerril 1995, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Rhizosolenia temperei Perigallo Hernández-Becerril1995, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Tropical Subtropicat GÉNERO Guinardia H. Peragallo 1892 Guinardia cylindrus (Cieve) Hasle = Rhizosolenia cyfindrus Cleve Subtropical Templada/ Cupp 1943, Hernández-Becerril 1995, Moreno 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. et Nerítica al. 1995, Yamaji 19n. Guinardia dellcatula (Cieve) Hasle = Rhizoso/enia delicatula Cleve Tropical Cupp 1943, Hernández-Becerril1995, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Templada Guinardia flaccida (Castracane) Peragallo 1892 = Guinardia baltica Schütt ·, 696 SubtropicaV = Pyxifla baftica sensu Hensen 1887 Neritica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Guinardia striata (Stolterfoth) Hasle = Rhizosotenia stofterforthii H. Peragallo 1888 Tropical Bravo-S!erra 1999, Hemández-Becerril1995, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Templada GENERO Dactyliosolen Castracane 1886 Dactyliosolen fragilissimus {Bergon) Has le & Syvertsen 1996 =Rizosolenia fragilissimus Bergon SubtropicaV = Rhizosolenia cyfindrus Ostenfeld 1898 Neritica = Leptocyfindrus danicus sensu Schütt 1900 = Rhizoso/enia deficatufa Gran 1902 80

Anexo 1. Cont. =Rhizosolenia faeroensis Ostenfeld 1903 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1983, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Dactyliosolen puketensis (Sundstrom) Hasle 1996 Hernández-Becerril1995, Moreno el al. 1996, Tomas 1997. Tropical Subtropical. GÉNERO Neocalyptrella Hernández-Becerril & Meave Neoca/yptrella robusta (Norman) Hernández-Becerril & Meave = Calyptrella robusta (Norman ex Ralfs) Hernández-Becerril y Meave del Castillo 1996 Tropical Subtropical. = Rhizosolenia sigma Schütt 1893 Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996. SUBCLASE Chaetocerotophycidae Round & Crawford ORDEN Chaetocerotales Round & Crawford FAMILIA Chaetocerota.:eae Ralfs GÉNERO Chaetoceros Ehrenberg 1844 (1845) Chaetoceros affinis Lauder 1864 var. affinis Subtropical =Chaetoceros javanicus Cleve 1873 Templada/ = Chaetoceros ralfsii Cleve 1873 Neritica = Chaetoceros schuettii Cleve 1894 = Chaetoceros angulatus Schütt 1895 Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996. Chaetoceros affinis var. circinalis (Meunier) Hustedt 1930 Cupp 1943, Hernández-Becerril1996, Moreno et al. 1996. Tropical Chaetoceros brevis Schütt 1895 Chaetoceros laciniosus Gran 1897 Tropical = Subtropical = Chaetoceros didymus var. hiemalis Cleve 1897 Cupp 1943, Hemández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Chaetoceros coarctatus Lauder 1864 = Chaetoceros borealis var. rudis Cleve 1897 Tropical Subtropical/ = Chaetoceros rudis (Cieve) Cleve 1901 Oceanica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hernández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaj; 1977. Chaetoceros compresus Lauder 1864 Chaetoceros sp. Schütt 1888 Cálida = Templada/ = Chaetoceros kelleri Brun 1895 Neritica. = Chaetoceros medium Schott 1895 Cupp 1943, Hemández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. Chaetoceros curvisetus Cleve 1889 = Chaetoceros sp. Schütt 1889 Tropical Subtropical = Chaetoceros secundus Schütt 1893 (non Cleve 1873) BoreaV = Chaetoceras cochlea Schütt 1895 Neritica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hernández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor el al. 1995, Yamaji 1977. Chaetoceros debilis Cleve 1894 Chaetoceros vermiculus Schütt 1895 Tropical = Subtropical = Chaetoceros vermiculus var. typica Schütt 1895 Cupp 1943, Hemández-Becerril1996, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Chaetoceros decipiens Cleve 1983 f. decipiens =Chaetoceros decipiens var. concreta Cleve & Grunow 1880 Tropical Subtropicall =Chaetoceros concreta (Grunow 1877-1882) Engler 1883 Neritica = Chaetoceras grunowii Schütt 1895 Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996. Chaetoceros denticulatus Lauder Tropical 81

Anexo 1. Cont. Hemández-Becerril1996. Subtrop1cal Chaetoceros didymus Ehrer-berg 1845 (1846) var. didymus = Goniolhecium gaslridium Ehrenberg 1844 (1845) Tropical Subtrop•cal =Chaeloceros gaslridium (Ehrenberg) Brightwell1856 Boreav = Chaetoceros mamillanum Cleve 1889 Neritica Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Wiktor el al. 1995. Chaetoceros didymus var. protuberans (Lauder) Gran & Yendo 1914 = Chaeloceros didymus Okamura 1907 Tropical Subtrop1ca 1 = Chaetoceros didymus var. Karsten 1905 Cupp 1943, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. Chaetoceros difficilis ?Cieve 1900 Cupp-1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996. Tropical Subtropical Chaetoceros diversus Cleve 1873 Chaetoceros diversus var. tenuis Cleve 1897 Tropical = SubtropicaV = Chaetoceros diversus var. mediterraneus SchrOder 1900 Neritica Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Chaetoceros filiferus Karst Cupp 1943, Hemández-Becerril1996, Moreno et al. 1996. Tropical Subtropical Chaetoceros laciniosus Schütt 1895 = Chaetoceros distans Clev-) 1873 Tropical Subtropical Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et Boreal al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. Artical Neritica Chaetoceros lorenzianus Grunow 1863 f. /orenzianus = Chaetoceros ce/lulosum Lauder 1864 Tropical SubtropicaV . Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et Neritica al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Chaetoceros messanensís Castracane 1875 = Chaetoceros sp. Lauder 1864 Cálida Chaetoceros turca Cleve 1897 Tropical = Subtropical = Chaetoceros turca var. macroceros SchrOder 1906 Templada = Chaetoceros comutulus Leuduger- Fortmorel 1898 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-8ecerril1996, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Chaetoceros peruvianus Brightwell 1856 f. peruvianus = Chaetoceros peruvianus var. currens Peragallo & Peragallo 1897-1908 Cálida Tropical Chaetoceros peruviatlanticus Karstwen 1907 = Templada/ = Chaetoceros convexicomis Mangin 1919 Oceánica =Chaetoceros peruvianus .·ar. currens Forti 1922 (non Peragallo & Peragallo Neritica 1897-1908) = Chaetoceros okamurai lkari 1928 Hernández-Becerril1996, Moreno et al. 1996. Chaetoceros pseudocurvisetus Mangin 1910 =Chaetoceros curvisetus (curvicetus) Hustedt 1920 Tropical Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Hemández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno el Subtrop1C3V Neritica al. 1996, Tomas 1997. Chaetoceros socia/is Lauder 1864 = Chaetoceros wighami Cleve & Grunow 1880 Tropical = Chaetoceros lorenzianus var. ? Párvula Grunow SubtropicaV Neritica = Chaetoceros turcellalum Yendo 1911 Cupp 1943, Hernández-Becerril 1996, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor el al. 1995, Yamaji 1977. · Chaetoceros tortissimus? Gran 1900 82

Anexo 1. Cont. Cupp 1943, Lebour 1930, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Chaetoceros sp. 1 Cupp 1943, Lebour 1930, Tomas 1997, Yamaji 1977. Chaetoceros sp. 2 Cupp 1943, Lebour 1930. Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Bacteriastrum Shadbolt 1853 Bacteriastrum comosum? Pavillard 1916 Cupp 1943, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Bacteriastrum delicatulum (:leve 1987 = Bacleriaslrum cuNalum Shadbolt 1854 Subtropical Oceánica = Bacleriaslrum furcalum Shadbolt 1854 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930. Moreno el al. 1996. Tomas 1997, Yamaji 1977. Bacteriastrum etegans Pavillard 1916 Lebour 1930, Moreno el al. 1996. Tropical Bacteriastrum elongatum Cleve 1897 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Bacteriastrum hya/inum Lauder 1864 = Bacteriaslrum spirillum Castracane 1886 TropicaU Neritica = Bacleriaslrum varians var. borealis Ostenfeld 1901 Bravo-Sierra 1999, Lebour 1930, Tomas 1997, Yamaji 1977. Bacteriastrum varians var. hispida (Castracane) Schróder Yamaji 1977. ORDEN Leptocylindrales Raund & Crawford FAMILIA Leptocylindraceae Lebour GÉNERO Leptocylindrus Cleve 1889 Leptocylindrus danicus CIE've 1889 Bravo-Sierra 1999, Cupp 194;:;, Lebour 1930, Moreno el al. 1996, Tomas 1997. Cosmopolita! Neritica Leptocylindrus mediterraneus (Peragallo) Hasle 1975 = Dactyliosolen mediterraneus H. Peragallo 1888 Cosmopolita Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Leptocylindrus minimus ?Gran 1915 Leptocylindrus belgicus Meunier 1915 Tropical = Subtropical Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. CLASE (diatomeas pennales sin rafe) Round SUBCLASE Fragilariophyceae Round ORDEN Fragilariales Silva FAMILIA Fragilariaceae Greville GÉNERO Asterionellopsis Round 1990 Asterionellopsis glacialis (Crastracane) Round Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor el al. 1995. Subtropical Boreal Artica/ Neritica ORDEN Rhaphoneidales Round FAN!ILIA Rhaphoneidaceae Forti . GENERO Delphineis ,,_.,drews 1977 Delphineis surirel/a (Ehrenberg) Andrews 1981 = Rhaphoneis surisella (Ehrenberg) Grunow ex Van Heurck 1880-1885 Tropical SubtropicaV Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Neritica ORDEN Thalassionematales Round & Crawford FAMILIA Thalasionemataceae Round GÉNERO Thalassionema Grunow Hustedt 1932 Thalassionema frauenfeldii (Grunow) Hallegraeff 1986 83

Anexo 1. Cont. - Thalassiothrix frauenfeldii (Grunow) Grunow Tropical Thalassiothrix nitzschioides var. javanica (Grunow) Peragallo & Peragallo 1897. Subtropical = Boreal 1908 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Thalassionema nítzschíodes (Grunow) Hustedt 1932 var. nítzschioídes Thalassiothrix nitzschioides (Grunow) Grunow Tropical = Subtropical =Synedra nitzschioides var. minar Cleve 1883 Ecuatorial = Thalassiothrix curvata Castracane 1886 Boreal/ = Thalassiothn'x frauenfeldli' Cleve 1894 Neritica = Thalassiothrix frauenfeldii var. nitzschioides JOrgensen 1900 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. GÉNERO Thalassiothrix Cleve & Grunow Thalassiothrix sp. Cupp 1943, Lebour 1930, Mcreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Liomophora Agardh 1827 Liomophora abbrevíata Agardh 1831 = Rhipidophora abbreviata KOtzing 1844 Tropical Subtropical = Liomophora lyngbyei (KOtzing) Grunow 1867 Bravo-Sierra 1999, Cupp 1983, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. GÉNERO Lioloma Hasle Lioloma pacificum (Cupp) Hasle Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Subtropical CLASE BACILLARIOPHYCEAE (diatomeas pennales con rafe) Haeckel SUBCLASE Bacillariophyceae Mann ORDEN Mastogloiales Mann FAMILIA Mastogloiaceae Mereschkowsky GÉNERO Stigmaphora Wallich Stigmaphora rostrata Wallich = Mastogloia rostrata (Wallich) Hustedt 1933 Tropical SubtropicaV Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Yamaji 1977. Neritica ORDEN Naviculales Bessey SUBORDEN Naviculineae Hendey FAMILIA Naviculaceae :-lendey GÉNERO Amphiprora Amphíprora sp. Cupp 1943, Lebour 1930, Tomas 1997, Yamaji 1977. Fria GÉNERO Navicu/a Bory Navícula sp. 1 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Navicu/a sp. 2 Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. Navícula sp. 3 Cupp 1~43, Lebour 1930, Moreno etal. 1996, Tomas 1997, Yamaji 1977. GENERO Meuníera Silva Meuniera membranacea (Cieve) Silva = Stauropsis membranaceae {Cieve) Meunier Templada = Stauroneis membranacea {Cieve) Hustedt Moreno et al. 1996, Tomas 1997. GÉNERO Has/ea Simonsen 1974 Has/ea wawrikae (Hustedt) Simonsen 1974 E.1ravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Subtropical Has/ea sp. Anexo 1. Cont. Moreno et al. 1996, Tomas 1997. GÉNERO Pachyneis Simonsen 1974 Pachyneis gerlachii Simonsen Tomas 1997. Cálida ORDEN Bacillariales Hendey FA!If!ILIA Bacillariaceae Ehrenberg 1831 GENERO Cylindrotheca Rabenhorst Cylindrotheca closterium (Ehrenberg) Reimann & Lewin 1964 Nitzschia closterium (Ehrenberg) Smith 1853 Tropical = Subtropical Cupp 1943, Lebour 1930, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995. Subantártical Neritica GÉNERO Nitzschia Hassall1845 flitzschia americana Hasle 1964 Cosmopolita Moreno et al. 1996, Tomas 1~97. Nitzschia bicapitata Cleve 1!:100 Bravo-Sierra.1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Cosmopolita/ Neritica Nitzschia longissima (Brébisson) Ralfs f. longissima Nitzschie/la longissima Rabenhorst 1864 Tropical = Antártica = Nitzschia birostrata Wm. Smith 1853 = Homoeocladia longissima Kuntze 1898 Cupp 1943, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. Nitzschia pacifica Cupp 1943 Cupp 1943, Moreno el al. 1996. GÉNERO Pseudo-Nitzschia Peragallo Pseudo-nitzschia delicatissima (Cieve) Heiden = Nitzschia delicatissima Cleve 1897 Subtropical = Nitzschia actydrophila Hasle Neritica Cupp 1943, Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. Pseudo-nitzschia fraudulenta (Cieve) Hasle 1893 =Nitzschia fraudulenta Cleve 1897b = Pseudo-nitzschia seriata var. fraudulenta H. Peragallo Moreno et al. 1996, Tomas 1S97. Pseudo-nitzschia pseudodelicatissima (Hasle) Hasle = Nitzschia delicatula Hasle Tomas 1997. Pseudo-nitzschia pungens (Grunow ex Cleve) Hasle Bravo-Sierra 1999, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. TropicaU Neritica Pseudo-nitzschia sp. Lebour 1930, Moreno et al. 1996, Tomas 1997. DIVISIÓN DINOFLAGELLATA SUBDIVISIÓN DINOKARYOTA Fensome CLASE DINOPHYCEAE Pascher 1914 SUBCLASE Gymnodiniphycidae Fensome ORDEN Gymnodiniales Apstein 1909 SUBORDEN Gymnodiniineae Fensome FAMILIA Gymnodiniaceae (Bergh) Lankester 1885 GÉNERO Gymnodinium Stein 1878 Gymnodinium catenatum Graham 1943 Balech 1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Subtroptcal Gymnodinium sp. Balech 1988, Tomas 1997. ORDEN Ptychodiscales Fensome 85

Anexo 1. Cont. FAMILIA Ptychodiscaceae SUBFAMILIA Ptychodiscoideae (Schütt) Fensome GÉNERO Balechina Loeblich & Loeblich 1111968 Balechina coeru/ea (Dogiel) Taylor 1976 Tomas 1997. Calida/ Costera SUBCLASE Peridiniphycidae Fensome ORDEN Gonyaulacales Taylor 1980 SUBFAMILIA Gonyaulacoideae Fensome GÉNERO Gonyau/ax Diesing 1866 Gonyaulax diegensis Kofoid 1911 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernandez-Becerril1988, Licea et al. 1995, Rampi Subtropical Templada/ 1980, Tomas 1997. Nerítica Gonyaulax digitalis (Pouchet) Kofoid ::: Protoperidinium digitale Pouchet 1883 Subtropical Templada/ Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemandez-Becerril 1988, Licea et al. 1995, Rampi Estuarina 1980, Tomas 1997. Oceanica Neritica Gonyaulax grind/eyi Reinecke 1967 ::: Gonyaulax grindleyi Reinecke 1967 Subtropical Templada/ ::: Peridinium reticulatum Claparéde & Lachmann Neritica ::: Protoceratium aceros Bergh ::: Protoceratium reticulatum (Ciaparéde & Lachmann) Butschli ::: Operculodinium centrocarJum (Defl. & Cook) Wall Balech 1988, Hemandez-Becerril1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Gonyaulax jollifei* Murray & Whitting 1899 ::: Gonyau/ax fusiformis Graham 1942 ::: Gonyaulax birostris Pavillard 1931 Balech 1988. Gonyaulax monspina ? Rampi Rampi 1980. Gonyaulax pacifica Kofoid 1907 ::: Steiniella cometa Karsten 1907 Subtropical Balech 1988, Hemández-Becerril1989, Rampi 1980. Gonyaulax polygramma Stein 1883 Balech 1988, Hemández-Becerril 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Tropical 1997, Yamaji 1977. SubtropicaV Oceánica Neritica Gonyaulax spinifera (Ciaparéde & Lachmann)Diesing 1866 ::: Peridinium spiniferum Claparéde & Lachmann 1858 Tropical Templada/ Balech 1988, Hemández-Becerril 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Interoceánica 1997, Yamaji 1977. Gonyaulax turbynei Murray ¿. Whitting 1899 Hernández-Becerril1988. Subtropical Templado/ Oceánica Gonyaulax ( Alexandria) sp. 1 Balech 1987 Balech 1988. Gonyaulax sp. Balech 1988. GÉNERO Shuettiella Balech 1988 Shuettiel/a mitra (Schütt) Balech 1988 =Steinefla mitra Schütt 1895 Tropical =Gonyau/ax mitra (Schütt) Kofoid 1911 Subtropical =Oxytoxum gigans Kofoid 1907 86

Anexo 1. Cont. Balech 1988, Tomas 1997. GÉNERO Spiraulax Kofoid 1911 Spiraulax kofoidii Graham 1942 Spiraulax jolliffei ( Murray & Whitting ) Kofoid 1901 Tropical = Subtropical Balech 1988, Hernández-Becerril1988, Licea etal. 1995, Tomas 1997. Templada! Oceanica FAMILIA Ceratocoryaceae Lindemann 1928 GÉNERO Ceratocorys Stein 1883 Ceratocorys hoffida Stein 1883 Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Bravo-Sierra 1999, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical/ Neritica SUBORDEN Ceratineaé Fensome FAMILIA Ceratiaceae Vl'iley & Hickson 1909 GÉNERO Ceratium Schrank 1793 ·;-,Ceratium breve (Ostenfeld & Schmidt) SchrOder , . = Ceratium tripos var. breve Ostenfeld & Schmidt 19001 Tropical ,; Graham & Bronikovsky 1944, Licea et al. 1995, Yamaji 1977. ~- Ceratium belone Cleve 1900 Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. Tropical/ Oceanica 1995, Rampi 1980, Soumia 1968. Ceratium candelabrum (Ehrenberg) Stein var. candelabrum =Peridinium candelabrum Ehrenberg 1859 = Ceratium candelabrum (Ehrenberg) Stein 1883 = Ceratium candelabrum f. hiemale BOhm =Ceratium candelabrum var. genuinum Pavillard Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Licea el al. 1995, Sournia 1968, Tomas 1997. Ceratium carriense Gourret 1883 var. carriense = Ceratium carriense f. eucarriense Bohm Tropical Subtropicali =Ceratium massi/iensis var. carriense {Gourret) Reineckel Oceánica Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Soumia 1968, Tomas 1997. Ceratium concilians JOrgem.en 1920 = Ceratium concl7ians f. contorlum (Gourret) BOhn Cálida Tropical/ Balech 1995, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. Interoceánica 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Ceratium contortum (Gourret) Cleve 1900 var. contortum = Ceratium gibberum var. contorum Gourret 1883 Tropical Subtropical = Ceratium saltans SchrOder = Ceratium contortum var. saltans (SchrOder} Jorgensen Balech 1995, Graham & Bronikovsky 1944, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Ceratium contortum var. robustum (Karsten) Sournia =Ceratium karstenii f. robustum (Karsten) Jorgensen Graham & Bronikovsky 1944, Hemández-Becerril1989, Licea el al. 1995, Rampi 1980. Ceratium contrarium (Gourret) Pavillard 1905 = Ceratium tripos var. contrarium Gourret 1883 Tropical Subtropical = Ceratium tripos var. inflexum Gourret 1883 Templada! = Ceratium tripos var. typicua Gourret 1883 Oceánica =Ceratium flagefliferum Cleve 1900 =Ceratium inflexum (Gourret) Kofoid = Ceratium trichoceros var. ::ontrarium (Gourret) Schiller Balech 1995, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea el al. 1995. Ceratíum declínatum (Karsten) Jorgensen 1911 Tro ical 87

_Anexo 1. Cont. =Ceratium tripos var. dec/ínatum Karsten 1907 Subtrop1cal Balech 1988, Graham & Bron:'

Anexo1. Cont. = Ceratium concilians f. dispar (Pouchet) Bohm =Ceratium gibberum Gourret Balech 1988, Hernández-Becerril1989, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Ceratium gibberum var. subaequale JOrgensen Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, licea et al. Tropical! Oceantca 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Ceratium hexacanthum var. contortum Lemmermann Ceratium reticulatum f. contortum (Lemmermann) JOrgensen Tropical = Subtropical = Ceratium hexacanthum Gourret 1883 Templada Hernández-Becerril 1989, Licc3 et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Ceratium horridum var. buceros (Zacharias) Sournia = Ceratium horridum subsp. buceros (Zacharias) JOrgensen Tropical Subtropical = Ceratium buceros Zacharias Balech 1988, Hemández-Becerril1989, Ucea e/ al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Ceratium horridum var. horridum Sournia = Ceratium tripos var. horridum Cleve 1897 Fria Tropical = Ceratium horridum (Cieve) Gran 1902 Templada/ = Ceratium intermedium JOrgensen 1905, JOrgensen 1911 Neritica = Ceratium horridum var. genuinum Gran Balech 1988, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968, Wiktor et al. 1995. Ceratium incisum (Karsten) Jorgensen 1911 = Ceratium furca incisum Karsten 1906 Tropical Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Soumia 1968, Tomas 1997, Yamaji 1977. Ceratium inflatum (Kofoid) Jélrgensen 1911 = Ceratium pennatum f. inflata Kofoid 1907 Tropical Templada/ Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia Oceánica 1968, Tomas 1997, Yamaji 1&77. Ceratium kofoidii Jorgensen 1911 =Ceratium boehmii Graham & Bronikovscky Tropical/ Oceánica Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hemández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Soumia 1968, Tomas 1997, Yamaji 1977. Ceratium /ímulus Gourret 1883 Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea el al. Tropical Subtropicall 1995, Rampi 1980, Soumia 1968, Tomas 1997. lnteroceanica Ceratium lineatum (Ehrenberg) Cleve 1899 = Peridinium lineatum Ehrenberg 1854 Cálida Tropical Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Subtropical Sournia 1968, Tomas 1997, Wiktor el al. 1995, Yamaji 1977. Templada Boreal Ceratium fongirostrum Gourmet Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril1989, Licea et Tropical Subtropicall al.1995, Rampi 1980, Soumia 1968. Oceánica Ceratium fongissimum (Schroder) Kofoid 1907 =Ceratium tripas var. macroceros f. longissima Schélder 1900 Tropical Licea et al. 1995 Templado Ceratium funufa (Schimper ex Karsten) JOrgensen 1911 = Ceratium funula Schimper Tropical Subtropicali Balech 1988, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Sournia 1968, Tomas Oceánica 1997, Yamaji 1977. Ceratium macroceros var. gafficum (Kofoid) Sournia = Ceratium gallicum Kofoid 1907 Tropical 89

Anexo 1. Cont =Ceratium macroceros subsp. gallicum (Kofoid) Jorgensen 1911 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Subtropical/ Oceanica Hernandez-Becerril1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Soumia 1968, Yamaüi 1977. Interoceánica Ceratium macroceros (Ehrenberg) VanhOffen var. macroceros Fria = Ceratium macroceros (Ehrenberg) VanhOffen Tropical Templada = Ceratium macroceros var. hainanense Nie Boreal/ Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril Oceanica 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Interoceánica Ceratium massiliense (Gourret) Karsten var. massi/iense = Ceratium tripas var. massi/iense Gourret 1883 Tropical Templada/ = Ceratium massi/iense var. macroceroides (Karsten) Jorgensen Oceanica = Ceratium massi/iense (Gourret) JOrgensen 1911 Neritica = Ceratium massi/iense f. ellipticum BOhm Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968. Ceratium paradoxides Cleve 1900 8alech 1988, Graham & Bmnikovsky 1944, Rampi 1980, Sournia 1968, Tomas Cálida/ 1997, Yamaji 1977. Oceanica Ceratium pavil/ardii JOrgensen 1911 =Ceratium vu/turvar. pavillardii (JOrgensen) Graham & Bronikovsky Cálida Tropical Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril Templada/ 1989, Licea et al. 1995. Rampi 1980, Sournia 1968, Yamaji 1977. lnteroceanica Ceratium pentagonum var. subrobustum Jorgensen 1920 =Ceratium pentagonum Gourret (var. rectum Gourret) 1883 Tropical =Ceratium pentagonum robustum Cleve 1900 Subtropical =Ceratium subrobustum (JOrgensen) Steemann-Nielsen Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Soumia 1968. Ceratium porrectum Karsten JOrgensen = Ceratium tripas porrectum Karsten 1907 TropicaU Licea et al. 1995, Soumia 1968. Costa Ceratium prae/ongum (lemmerrnann) Kofoid ex JOrgensen 1907 = Ceratium gravidum var. praelongum lemmerrnann TropicaU Balech 1988. licea et al. 1995, Rampi 1980. Sournia 1968, Tomas 1997. Oceánica Ceratium ranipes Cleve 1900 = Ceratium palmatum SchO<'er Tropical = Ceratium tripas f. palmatum SchOder · Subtropical/ Oceánica =Ceratium ranipes var. palmatum (Schoder) Jorgensen = Ceratium palmatum var. furcellatum (lemmermann) Jorgensen = Ceratium tripas var. furcellatum Lemmermann Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968, Tomas 1997, Yamaji 1977. Ceratium reflexum Cleve Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Licea et al. 1995, Sournia 1968, TropicaU Yamaji 1977. Oceánica Ceratium schmidtii? Jorgensen 1911 = Ceratium curvicome Schmidt 1901 Calida Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Sournia 1968. Tropical Ceratium schroderl B. SchrOder Rampi 1980, Soumia 1068, Yamaji 1977. Ceratium symetrlcum var. symetrlcum Graham & Bronikowsky 1944 Balech 1988, Graham & Bronikowsky 1944, Sournia 1968. Cosmopolita Ceratium teres Kofoid 1907 Tro ical 90

Anexo 1. Cont. Balech 1988, Graham & Bronikowsky 1944, Hernández-Becerril1989, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Sournia 1968, Tomas 1997, Yamaji 1977. Subtropical/ Oceanica Ceratium trichoceros (Ehrenberg) Kofoid 1908 Tropical = Peridinium trichoceros Ehrenberg 1859 Templada/ Oceánica Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Neritica Rampi1980, Sournia 1968, Temas 1997. Ceratium tripos var. atlanticum (Ostenfeld) Paulsen Ceratium tripos subsp. atlanticum (Ostenfeld) Peters Trop1ca1 = Templada =Ceratium pulchellum f. tripodioides Jorgensen =Ceratium tripas var. tripodioides (Jorgensen) Paulsen =Ceratium tripodioides (Jórgensen) Steemann Nielsen = Ceratium tripos subsp. tripodioides (Jorgensen) Stemann Nielsen = Ceratium tripos var. atlanticum f. Pavillard Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Graham & Bronikovsky 1944, Hernández-Becerril 1989, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Soumia 1968, Wiktor el al. 1995, Yamaji 1977. Ceratium tripos var. ponticum ? JOrgensen Licea et al. 1995, Soumia 1968. Tropical Templada Ceratium tripos var. pulchel/um (Schroder) López ex Sournia = Ceratium pulchellum Schróder 1906 Tropical Templada =Ceratium pulchellum eupulchellum Jorgensen = Ceratium tripos subsp. semipu/chellum (JOrgensen) Peters = Ceratium shroederi Nie Graham & Bronikovsky 1944, Hemández-Becerril 1989, Licea el al. 1995, Rampi 1980, soumia 1968. Ceratium vultur Cleve 1900 Balech 1988, Hernández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Sournia 1968, Tomas Tropical SubtropicaU 1997, Yamaji 1977. Oceánica Ceratium vulturf. summatranum (Karsten) Soumia = Ceratium tripas vultur var. summatranum Karsten 1907 Tropical SubtropicaU =Ceratium vulturvar. summatranum ( Karsten) Steemann & Nielsen Oceanica = Ceratium summatranum ( Karsten ) Jorgensen =Ceratium vu/tur Cleve Balech 1988, Graham & Bronikovsky 1944, Hemández-Becerril 1989, Licea et al. 1995, Yamaji 1977. Ceratium sp. Balech 1988, Tomas 1997. GÉNERO Goniodoma Stein 1883 Goniodoma polyedricum ( Pouchet ) Jorgensen 1899 = Peridinium po/yedricum Pouchet 1883 Tropical =Goniodoma acuminatum ( Ehrenberg ) Stein 1883 = Triadinium polyedricum ( Pouchet) Dodge Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Licea el al. 1995, Rampi 1980. Tomas 1997. Goniodoma sphaericum Mu:ray & Whitting 1899 = Triadinium sphaericum ( Murray & Whitting ) Dodge Tropical Heteraulacus sphaericum ( Murray Whitting ) Loeblich Subtrop1cal = & Templada Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Tomas 1997. SUBFAMILIA Helgolandinioideae Fensome GÉNERO Alexandrium Halim 1960 Alexandrium catenella (Whedon & Kofoid) Balech 1985 Licea et al. 1995, Tomas 1997. Tropical Subtropical GÉNERO Pyrophacus Stein 1883 Pyrophacus horlogium Stein 1883 91

Anexo 1. Cont. Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Tropical S ubtropical Templada/ Neritica Pyrophacus steinii (Schiller) Wall & Dale 1971 Cálida/ = Pyrophacus horologium Stein 1883 Oceánica =Pyrophacus horologium var. steinii Schiller 1937 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. FAMILIA Pyrocystaceae Apstein 1909 GÉNERO Pyrocystis Murray 1885 ex Haeckel1890 Pyrocystis fusiformis Thomson & Blackmann 1903 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Rampi 1980, Yamaji 1977. Oceánica Pyrocystis tunula (Schütt) S"hütt 1896 = Gymnodinium lunula Schütt 1895 Fria Templada/ = Pyrocystis lunula Schütt 1896 Oceánica =Diplodinium lunula (Schütt) Klebs 1912 = Dissodinium lunula (Schütt) Pascher 1916 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Pyrocystis noctiluca Murray ex Haeckel1890 = Pyrocystis noctiluca Murray 1885 Cálida SubtropicaV = Pyrocystis pseudonoctiluca Wyville-Thomson Oceánica = Goniodoma concave Gaarder = Gonyaulax cancava Balech Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril 1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997, Yamaji 1977. Pyrocystis robusta Kofoid 1907 Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Rampi 1980, Tomas 1997. Oceánica ORDEN Peridiniales Haecke11894 SUBORDEN Peridiniineae Peche 1913 FAMILIA Peridiniaceae F.hrenberg 1831 SUBFAMILIA Calciodineiloideae Fensome GÉNERO Scrippsiella Balech 1959 ex Loeblich 111, 1995 Scrippsiella trochoidea (Stein) Steidinger & Balech 1977 = Gledodinium trochoideum Stein 1983 Templada/ =Peridinium faeroenses Paulsen 1905 Neritica =Peridinium trochoideum (Stein) Lemmermann 1910 =Scrippsiella faeroense (Paulsen) Balech & Oliveira Soares 1996 =Scrippsiella trochoidea (Stein) Loeblich 111 1976 Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997. FAMILIA Congruentidiaceae Schiller 1935 SUBFAMILIA Congruentidioideae Schiller 1935 GÉNERO Protoperidinium Bergh 1881 Protoperidinium abei (Paulsen) Balech = Peridinium abei Steidinger & Williams 1970 Tropical Licea et al. 1995, Yamaji 1977. Templada/ Neritica Estuarina Protoperidinium brevipes (Paulsen) Balech 1974 =Peridinium brevipes Paulsen 1908 Fria/ Elalech 1988, Tomas 1997, Wl<.tor et al. 1995. Costera Neritica Protoperidinium brochii (Kofoid & Swezy) Balech 197 4 = Peridinium adriaticum Broch 1920 Subtropical Anexo 1. Cont =Peridiníum adrialicum Sc~marda 1846 Peridínium brochi Kofoid & Swezy 1921 Templada/ = Oceán1ca Balech 1988, Hernández-Becerril1991, Licea el al. 1995, Rampi 1980. Neritica Protoperidinium cerasus (Paulsen) Balech Tropical = Peridinium cerasus Subrahmanyan Templada =Peridinium quamerense Schiller 1937 <. Licea el al1995, Rampi 1980, Yamahi 1977. Protoperidinium claudicans (Paulsen) Balech 1974 = Peridinium claudicans Paulsen 1907 Cosmopolita/ Neritica = Peridinium.claudicanas Lebour. Schiller, Wall & Dale Balech 1988, Hemández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Protoperidinium conicum (Gran) Balech 1974 Pendínium divergens var. canica Gran 1900 Tropical = Templada! Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Klekowskiego & Weslawskiego 1990, Licea el al. Oceánica 1995, Rampi 1980 Tomas 1997, Yamaji 1977. Neritica Protoperidlnium crassipes (Kofoid) Balech 1974 = Peridinium crassipes Kofcid 1907 Tropical Subtropical = Peridinium crassipes Taylor 1976; Wood 1954 Templada/ Balech 1988, Hemández-Becerril 1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Oceanica 1997, Yamaji 1997. Neritica Protoperidinium depressum (Bailey) Balech 197 4 = Protoperidinium depressum Bailey 1855 SubtropicaV Oeánica = Peridinium divergens Schütt 1895 Neritica = Peridinium paralellum Broch 1906 = Peridinium marinum Lindemann 1925 = Peridinium claudicanoides Graham 1942 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Protoperidinium divaricatum* (Meunier) = Peridinum divaricalum Meunier 1919 Fria Calida = Peridinium gainii Dangeard 1927 Templada! = Protoperidinium gainii (Dangeard) Balech 1974 Neritica Balech 1988. Protoperidinium divergens (Ehrenberg) Balech 1974 = Peridinium divergens Ehrenberg 1841 Tropical Templada/ Balech 1988, Hemández-Becerril 1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Oceánica ~997, Wiktor et al. 1995, Yamaji 1977. Neritica Protoperidinium elegans (Cieve) Balech 1974 = Peridinium elegans Cleve i900 Tropical SubtropicaV Peridinium annulatum Kofoid Michener 1911 = & Interoceánica Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1991, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Protoperidinium grande (Kofoid) Balech 1974 = Peridinium grande Kofoid 1907 Tropical Peridinium truncata Graham 1942 Subtropical = Oceanica Balech 1988, Hernández-Becerril 1991, Licea el al. 1995, Tomas 1991, Rampi 1980, Yamaji 1977. Protoperidinium grani (Ostenfeld) Balech 197 4 = Peridinium sp. Gran 1902 Fria Pendinium grani Ostenfeld 1906 Templada/ = Oceanica Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Yamaji 1977. Protoperidinium latidorsale? (Dangeard) Balech 1974 = Peridinium oblongum var. latidorsale Dangeard 1927 Subtropical = Peridinium latidorsale (Dangeard) Balech 1951 93

Anexo 1. Cont. Balech 1980. Protoperidinium tatispinum (Manguin) Balech 1974 Peridinium latispinum Manguin 1922 Cálida = Tropical = Pen'dinium africanoides Dangeard 1927 Templada/ Bravo-Sierra 1999, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Oceánica Protoperidinium teonis (Pavillard) Balech 1974 = Pen'dinium leonis Trop1cal Subtropical Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Protoperidinium mediterraneum (Kofoid) Balech =Peridinium mediterraneum (Kofoid) Balech Subtrop1cal =Peridinium steinii var. mediterraneum Kofoid Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Protoperidinium oblongum (Aurivillius) Parke & Dodge 1976 =Peridinium divergens (Ehrenberg) Bergh Subtropical = Protoperidinium oblongum Lebour = Protoperidinium oceanicum Balech Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Protoperidinium obtusum (t.:arsten) Parke & Dodge 1976 Peridinium obtusum Schiller Tropical = Subtropical =Peridinium obtusum Karsten 1906 Templada Balech 1988, Hemández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Tomas 1997. Protoperidinium oceanicum (VanhOffen) Balech 1974 Peridinium oceanicum VanhOffen 1897 Cosmopolita/ = Oceánica = Peridinium murrayi Kofoid 1907 =Protoperidinium murrayi (Kofoid) Hernandez-Becerril Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Protoperidinium oviforme 1 {Dangeard) Balech = Peridinium oviforme Dangeard Templada Balech 1988, Hernández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Protoperidiniuni paviverter 1 Balech 1978 Balech 1988, Hemández-Becerril1991. Cálida/ Oceánica Protoperidinium pellucidum Bergh 1881 = Peridinium pellucidum {Bergh) SchOtt Templada/ Oceánica Bravo-Sierra 1999, Hemandez-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Neritica 1997, Wiktor et al. 1995. Protoperidinium pentagonum (Gran) Balech 1974 =Peridinium pentagonum Gran 1902 Subtropical Templada/ Balech 1988, Hemández-Becerril 1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Neritica 1997, Yamaji 1977. Protoperidinium punctulatum (Paulsen) Balech 1974 = Peridinium punctulatum Paulsen 1907 Fria Templada/ = Peridinium subinenne var. punctulatum (Paulsen) Schiller Oceánica Balech 1980, Hemández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Tomas 1997, Yamaji 1977. Neritica Protoperidinium pyriforme (Paulsen) Balech 1974 = Peridinium steinii f. periforme (Paulsen) 1905 Fria = Peridinium pyrifonne Paulsen 1907 Antártica Balech 1988, Rampi 1980, Yamaji 1977. Protoperidinium pyriforme subsp. breve (Paulsen) Balech =Peridinium steinii f. brevis Paulsen 1905 = Peridinium breve Paulsen 1907 Hernández-Becerril 1991, Licea et al. 1995. Protoperidinium schilleri 1 (Paulsen) Balech 94

Anexo 1. Cont. = Peridinium schilleri Licea et al. 1995, Rampi 1980. Subtropical Protoperidinium steinii (Jorgensen) Balech Peridinium steinii Jorgensen Trpical = Subtropical Hernández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Yamaji 1977. Templada/ Oceánica Nerítica Protoperidinium subpyrifor. 'le ? (Dangeard) Balech 197 4 = Peridinium subpyriforme Dangeard 1927 Sub tropical/ Oceánica Balech 1988, Licea et al. 1995, Yamaji 1977. Protoperidinium tenuissimum (Kofoid) Balech = Peridinium tenuissimum Kofoid Tropical Templada/ = Peridinium crassiformis Abé Oceánica Licea et al. 1995. Nerítica Protoperidinium tristylum (Stein) Balech 1974 = Peridinium tristylum Stein 1883 Cálida Templada/ Balech 1988, Hernández-Becerril1991, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Oceánica Neritíca Protoperidinium venustum (Matzenauer) Balech 1974 = Peridinium venustum Matzenauer 1933 Cálida Tropical Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Licea et al. 1995. Templada Protoperidinium sp. 1 Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Protoperidinium sp. 2 1.3alech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980. SUBFAMILIA Diplopsal:oideae Abé 1981 GÉNERO Diplopsatopsis Meunier, 1910 Diplopsalopsis bomba (Stein) = Diptopsalis asymmetrica (Mangin) Lindemann 1928 Dodge 1993. GÉNERO Gotius Abé 1981 Gotius abei Matsuoka 1988 Dodge 1993, Tomas 1997. GÉNERO Preperidinium Mangin 1913 Preperidinium sp. Balech 1988. FAMILIA Podolampaceae Lindemann 1928 GÉNERO Podolampas Stein 1883 Podolampas bipes Stein 1883 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Rampi Tropical SubtropicaV 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Oceánica Podolampas spinifera Okamura 1912 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1988, Rampi 1980, Yamaji 1977. Subtrapical Templada ORDEN lnsetae sedis FAMILIA Oxytoxaceae Lindemman 1928 GÉNERO Oxytoxum Stein 1883 Oxytoxum reticulatum (Stein) Schütt Rampi 1980, Yamaji 1977. Oxytoxum sceptrum (Stein) SchrOder 1906 = Pyrgidium sceptrum Stein 1883 Subtropical Rampi 1980. Oxytoxum scolopax Stein 1883 Rampi 1980, Yamaji 1977. Cosmopolita/ lnleroceanica 95

Anexo 1. Cont. SUBCLASE Didophysiphycidae MOhn 1984 ex Fensome ORDEN Dinophysiales Kofoid 1926 FAMILIA Dinophysiaceae Stein 1883 GÉNERO Dinophysis Ehrenberg 1839 Dinophysis amandufa Soumia 1973 = Phalacroma ovum Schütt 1895 Subtroprcal =Dinophysis amygdala Balech 1967 Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980. Dinophysis argus (Stein) Abé 1967 = Phalacroma argus Stein 1883 Tropical Templada Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Dinophysis caudata Saville-Kent 1881 = Dinophysis homunculus Stein 1883 Cosmopolita Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril1992, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Dinophysis doryphora (Stein) Abé 1967 = Phalacroma doryphorum Stein 1883 Tropical Termófila Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Yamaji 1977. Dinophysis fortii Pavillard 1923 = Dinophysis intermedia Pavillard 1916 Tropical SubtropicaV Balech 1988, licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Neritíca Dinophysis hastata Stein 18~3 = Phalacroma hastatum Pavillard Cálida/ Neritina Balech 1988, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Dinophysis hindmarchii (Murray & Whitting) Balech 1967 = Phalacroma hindmarchii Murray & Whitting 1899 Cálida/ Oceaníca Balech 1988, Rampi 1980. Dinphysis mitra (Schütt) Abé = Phalacroma mitra Schütt 1895 TropicaV Oceánica Balech 1988, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Neritica Dinophysis odiosa (Pavillard) Tai & Skogsberg 1934 Rampi 1980, Tomas 1997. Cálida Templada Dinophysis porodictyum (Stein) Abé 1967 = Phalacroma porodictyum Stein 1883 Tropical Templada = Dinophysis amygdala Balech 1971 Balech 1988, Bravo-Sierrra 1999, Hemández-Becerril 1992, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Dinophysis rapa (Stein) Abé 1967 = Phalacroma rapa Stein 1883 Subtropical ~, Balech 1988, Hemández-Becerr;i 1992, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. ' Dinophysis schuettii Murray & Whitting 1899 · = Dinophysis uracantha Schütt Cosmopolita/ Balech 1988, Hemández-Becerril 1992, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas Oceanica 1997, Yamaji 1977. GÉNERO Histioneis Stein 1883 Histioneis mitcheflana Murray & Whitting 1899 = Histioneis schilleri BOhm & Schiller Tropical Balech 1988, Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997. GÉNERO Omithocercus Stein 1928 Ornithocercus heteroporus Kofoid 1907 = Ornithocercus biclavatus Wood Oceánica Balech 1988, Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995, rampi 1980, Tomas 1997, Yama·i 1977. 96

Anexo 1. Cont Omithocercus magnificus Stein 1883 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril 1988, Licea el al. 1995, Rampi Tropical 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Omithocercus sp/endidus Schütt 1983 Balech 1988, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Templada/ Oceanica Omithocercus steinii Schütt 1900 Balech 1988, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Tropical Omithocercus thumii (Schmidt) Kofoid & Skogsberg 1928 = Pare/ion thumii Schmidt 1888 Tropical Subtropical 13alech 1988, Bravo-Siema 1999, Hernández-Becerril 1988, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. FAMILIA Amphisoleniac:eae Lindemann 1928 GÉNERO Amphisolenia Stein 1883 Amphisolenia bidentata SchrOder 1900 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1988, Licea el al. 1995, Rampi Tropical Templada 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Amphisolenia lemmermanni Kofoid 1907 Balech 1988, Hernández-Becerril1988, licea el al. 1995. Templado Amphisolenia palmata* Stein 1883 Balech 1988, Rampi 1980. Subtropical Amphisolenia schroederi Kofoid 1907 Balech 1988, Rampi 1980. Amphiso/enia truncata* Kofoid & Michener Rampi 1980. SUBCLASE Prorocentrophycidae Fensome ORDEN Prorocentrales Lemmerrnann 1910 FAMILIA Prorocentraceae Stein 1883 GÉNERO Prorocentrum Ehrenberg 1834 Prorocentrum compressum (Bailey) Abé ex Dodge 1975 = Pyxidicula compressa Bai'!ly 1850 Subtropical = Exuviaella compressa ( Bailey) Ostenfeld 1899 = Exuviael/a bidens Schiller 1928 = Prorocentrum lebourae Schiller 1928 =Exuviaella lenticulata Matzenauer Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril1988, Hernández-Becerril el al. 2000, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Prorocentrum gracile Schütt 1895 Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril 1988. Hernández-Becerril et Cosmopolita/ Oceanica al. 2000, licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Neritica Prorocentrum maximum (Gourret) Schiller = Prorocenlrum mexicanum Osoeio-Tafall 1942 Trop1cal Templada Hernández-Becerril 1988, Hemández-Becerril el al. 2000, Licea el al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Prorocentrum micans Ehrenberg 1833 = Prorocentrum schil/eri BOhm Cosmopolita Balech 1988, Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerri11988. Hernández-Becerril et al. 2000, Licea et al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997, Yamaji 1977. Prorocentrum rostratum St!>in 1883 = Prorocentrum styliferum Lohmann 1920 Tropical Subtrop,cal Balech 1988, Hernández-Becerril ef al. 2000,licea ef al. 1995, Rampi 1980, Tomas 1997. Prorocentrum sigmoides Bohm Hernández-Becerril et al. 2000. 97

Anexo 1. Cont Prorocentrum tríestinum Schiller 1918 Hernández-Becerril et al. 2000, Rampi 1980, Tomas 1997. Cosmopolita/ Oceánica Neritica SUBCLASE lncertae sedis ORDEN lncertae sedis FAMILIA lncertae sedis GENERO Pseliodinium Sournia 1972 Pseliodinium vaubanii Sournia Hernández-Becerril1988, Licea et al. 1995. Templado CLASE Noctiluciphyceae Fensome ORDEN Noctilucales Hé~kel1894 FAMILIA Noctilucaceae Saville-Kent 1881 GENERO Noctiluca Suriray Noctiluca scintillans (Macartney) Kofoid & Swezy 1921 =Medusa scintillanas Macamey 1810 Fria Cálida/ =Noctiluca miliaris Suriray 1836 Oceánica Balech 1988, Hemández-Becerril1988, Licea et al. 1995, Tomas 1997, Yamaji 1977. Neritica FAMILIA Kofoidiniaceae Taylor 1976 GENERO Kofoidinium Pavillard 1928 Kofoidinium splendens* Pavillard Cachen et al. 1967. DIVISIÓN CYANOPHYTA CLASE CYANOPHYCEAE FAMILIA Oscillatoriaceae (Gray) Kirchn GENERO Oscillatoria Vaucher Oscillatoria sp. Bravo-Sierra 1999, Hoffman 1999. GÉNERO Trichodesmium Trichodesmium contortum Wille Hoffman 1999, Yamaji 1977. Trichodesmium erythraera Ehrenberg Hoffman 1999, Yamaji 1977. Trichodesmium hildebrantii Gomont Hoffman 1999, Yamaji 1977. FAMILIA Nostocaceae Kützing GÉNERO Anabaena Bory Anabaena sp. Bravo-Sierra 1999. GÉNERO Nodularia Nodularia sp. Taylor 1967 GÉNERO Richelia Schmidt Richelia intracellularis Schmidt Bravo-Sierra 1999, Hoffman 1999, Yamaji 1977. Cálida Tropical Subtropical DIVISIÓN HETEROCONTOPHYTA CLASE DICTYOCHOPHYCEAE ORDEN Dictyochaceae L·~mmermann FAMILIA Dictyochaceae Lemmerrnann GÉNERO Dictyocha Ehrenberg Dictyocha ca/ida Poelchau Hernández-Becerril & Bravo-Sierra 2001b. Cálida/ Oceánica Dityocha califomica Schrader & Murray 1985 98

Anexo 1. Cont. = Difyocha sp. Schrader & Murray 1983 Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril & Bravo-Sierra 2001 b. Fría Tropical Subtropical

Dityocha fíbula Ehrenberg = Dictyocha epiodon Ehrenberg Fria Templada/ =Oictyocha messanensis Haeckel f. messanensis Oceanica = Dictyocha messanensis f. spinosa Lemmermann Costera = Oictyocha fíbula var. messanensis (Haeckel) Lemmermann Bravo-Sierra 1999, Hernández-Becerril & Bravo-Sierra 2001b, Yamaji 1977. Dityocha octonaria Ehrenberg =Dictyocha speculum var. octonarius (Ehrenberg) Joergensen Cosmopolila =Octactis pulcra Schiller = Octactis octonaria (Ehrenberg) Hovasse =Distephanus pulcra (Schiller) ling et Takahashi Bravo-Sierra 1999, Hemández-Becerril & Bravo-Sierra 2001b, Wiktor el al. 1995, Yama·i 1977. 99

Anexo 2. Distribución espacio-temporal de las especies de fitoplancton de red de Jalisco y Colima durante el ciclo anual 2001/2002. Simbología: (1) junio, (2) julio, (3) agosto, (4) septiembre, (5) octubre, (6) noviembre, (7); diciembre del 2001; (8) enero, (9) febrero, (10) marzo, (11) abril, (12) mayo del2002. (*)Especies "base". Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Actinocyclus octonarius 11 10 10,12 11 var. tenellus Actinoptychus parvus 6 10 Amphiprora sp. 4 Asterionellopsis glacialis 4,5,6 4, 5,6 4, 5, 6, 4, 5,6 3,4, 5, 6 4, 5, 6 Asteromphalus 12 6 flabel/atus Asteromphalus heptactis 7, 11 7, 9 12, 8 5,6 Bacteriastrum comosum 6 Bacteriastrum 4, 5 4,5 4, 5 4,5 3,4, 5 4,5 delicatu/um Bacteriastrum elegans 7 5 3 Bacteriastrum e/ongatum 3, 5, 6, 9, 3 3 3, 10 5,8 10 flacteriastrum hyalinum • 4, 5, 6, 7, 4, 5, 6, 7, 4, 5, 6, 7, 4, 5,6, 7 3, 4, 5, 2, 3, 4, 9. 10 11 8, 10 11 Bacteriastrum varians 2 2 6 6 3 var. hispida Biddulphia altemans 10 5 Biddulphia obtusa 4 4 5 Cerataulina pelagica • 3,4,6, 9 3,5 3, 5, 10 3, 4, 5, 4,6 3,4,6 10 Climacodium 1, 2, 4, 5, 1, 2, 4, 5, 1, 2, 6, 8, 1, 2, 5, 6, 1, 3, 4, 6, 2, 3, 4, 6, fraunfeldianum • 6, 9, 10, 6, 7, 8, 9, 9, 10, 11 8, 9, 10, 8, 9, 10 8, 9, 10, 10, 11, 12 11 Corethron hystrix 3 5 5 Coscinodiscus 1, 10, 11 4,5, 10 3, 4, 12 5,6, 10 asteromphalus Coscinodiscus centralis* 1, 2, 3, 4, 1, 2, 4, 6, 2, 5, 6, 7, 6, 7, 9, 1, 4 1, 2, 4 5 7,11,12 11' 12 10, 11, 12 Coscinodiscus 6 5 3 concinnus Coscinodiscus 2 5 curvatulus Coscinodiscus granii 1 3 2, 9 5 Coscinodiscus radiatus • 4,6, 11 7 6, 12 3,4 3,4 Coscinodiscus waillesii 10, 12 10, 12 12 11, 12 5, 12 1, 5 Coscinodiscus sp. 2. 7, 8 1, 7, 8, 1, 7, 8, 9, 5, 7, 8, 9, 1. 2, 8, 6, 8. 9, 10, 12 10, 11, 10, 12 10 10, 11 12 Cytindrotheca clostenilm 2, 7, 8, 9, 7, 8 3, 9 1, 11, 12 5, 10, 11 10, 12 100

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Chaetoceros affinis var. 4, 5, 10 4, 5, 10 2,4 2, 4 2, 3, 4, 6. affinis 10, Chaetoceros affinis var. 2, 3, 4, 5, 4, 5, 6, 9, 4, 5, 10 4, 5, 6, 3, 4, 11 3, 4, 5 circinalis • 6, 10, 10 10 Chaetoceros brevis • 2, 9, 11, 3, 10 3, 4, 12 3, 4, 5, 2, 11 2, 3, 5 12 11' 12 Chaetoceros coarctatus* 4, 6, 7, 8, 2, 4, 5, 6, 5,8,9 4, 7, 9 2, 3, 4, 9, 2, 3,4, 9 9 7, 8, 9, 12 10, Chaetoceros compresus 2,4, 10 6 5,6 4, 5 3,6 Chaetoceros curvisetus • 2, 6, 9, 6 4 11 2,4, 5 2, 3,4,6 1'· Chaetoceros debilis 12 10, 12 5 Chaetoceros decipiens f. 4, 5,9 4, 12 5, 6 2 3,4 decipiens • Chaetoceros 2,5 4 5 denticulatus Chaetoceros didymus 4, 5, 7, 8, 4, 5,6, 7 4, 5,6 4, 5,6 3,4,6 3,4,5,6 var. didymus • 10 Chaetoceros didymus 2 5 5 var. protuberans Chaetoceros diffici/is 4,6 4 4, 5 4, 6 Chaetoceros diversus 2,4,5,9 4, 5,6 4,5,6 3,4, 5,6 4 4.6 Chaetoceros filiferus 9 3, 7, 12 3, 11 Chaetoceros laciniosus • 2, 4, 5, 9, 4, 5, 6, 9, 3,4, 5, 8 2, 3, 4, 4, 10 2, 3, 4, 6 10 10 10 Chaetoceros 2, 4, 6, 7, 2,4,5,6 2,3,4, 5 2, 3, 4, 5, 2, 3,4, 8 2. 3,4,6 /orenzianus* 8, 9, 10, 6, 11 11 Chaetoceros 2, 3, 5, 6, 4, 5,6, 7 3, 5, 6, 7, 3, 5, 6, 8, 4,6,8 3,4,6. 10 messanensis • 7,8 8 12 Chaetoceros peruvianus 4,5,6 4,6 6 4, 5,6 3 3,4,6 f. peruvianus

Chaetoceros 5, 8, 10, 8, 10 11 2, 11 pseudocurvisetus • 1 12 Chaetoceros socia!Js 11 2 Chaetoceros tortissimus 2, 8, 9, 9, 10, 11 4, 7, 8, 9, 9, 10, 11 2, 3, 8, 2, 5, 8, 10. 10, 11 10, 11 1O, 11 11 Chaetoceros sp. 1 2, 9, 10, 8, 9 10 2, 10 11 Chaetoceros sp. 2 2, 10 Dactyliosolen 3,4,9 2, 4, 9, 3, 5, 8, 3, 5, 6, 2, 5, 6, 9, 3, 5.6 fragilissimus • 11 10 12 11 Dactylioso/en puketensis 4, 6, 9, 4, 5, 6, 8, 5, 10, 11 3, 5, 6, 9, 6, 9, 10, 2, 3, 10, 10, 11' 9, 10 10, 11' 11' 12 11 12 12 Delf!.hineis surirel/a 3 101

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahia Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo

Detonula pumila 10, 11' 9, 10 9, 11 3, 8, 9, 3, 10, 11' 2, 8, 11 12 10, 11' 12 12 Ditylum brighthwel/i 2, 3, 4, 5, 2, 5 3,4, 5 2, 3, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 11 12 10, 12 6 Eucampia cornuta • 2, 4, 5, 6, 3, 5, 6, 7, 2, 3, 4, 5, 3, 5, 6, 2, 3, 6, 2, 3, 4, 5, i, 9, 10, 11 6,9 10, 11, 1O, 11, 6, 12 12 12 Eucampia zodiacus 3 Guinardia cy/indrus • 3, 4, 5, 6, 2, 3, 4, 6, 3, 4, 6, 9, 3, 5, 6, 8, 4,6, 10 3,4,5,6 7, 10 9 10 9, 10, 11 Guinardia delicatu/a 3 3 Guinardia flaccida 1, 2,7, 1, 2, 7, 8, 2, 7, 8, 9, 1, 2, 10, 1, 2, 10, '2, 8, 10, 10, 11, 11 10, 11, 11 11' 12 11 12 12 Guinardia striata 4, 5, 6, 7, 5, 6, 7, 9, 3, 5, 9, 5, 6, 7, 9, 3, 6, 9, 2, 4, 5, 6, 9,10,11 10,11 10,11 10, 11 10, 11 9,10,11 Has/ea wawrikae 4, 7,8,9 2, 3, 4, 6, 3, 4, 5, 7, 4, 5, 6, 7, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10 9, 10 8, 10, 12 6, 10, 12 6,8, 10 Hasleasp. 11 Helicotheca tamesis 1, 2, 4, 5, 1, 4, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 3, 5, 7, 8, 2, 3, 4, 5, 2,4,5,6, 6, 7, 8, 9, 7, 8, 9, 5, 7, 8, 9, 9, 10, 11 8, 9, 10, 8, 9, 10, 11 10, 11 10, 11 11 11 1femiaulus haucki • 2,4, 5, 6, 2, 3, 4, 5, 3, 4, 5, 7, 3, 4, 5, 6, 3, 4, 5, 6, 3,4,5,6 9, 10 7,9 9, 10, 12 10 10 Hemiaulus 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 4, 5, membranaceus • 5, 6, 7, 5,6, 7, 5, 6, 7, 9, 5, 6, 8, 9, 10, 11' 6,8, 10 10, 11, 11 10, 12 10 12 12 Hemiaulus sinensis • 2, 3, 4, 5, 4, 5,6, 9 3, 5, 6, 7, 2, 3, 4, 5, 3, 5,6 3, 4, 5, 6, 6, 9, 11, 9 6, 12 10 12 Hemidiscus cuneiformis 11 8 8, 10 7,9, 11 8 Leptocylindrus danicus • 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 2, 3, 5, 7, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 5, 6, 7, 8, 8, 9, 10, 5, 6, 7, 8, 6, 8, 9, 5, 6, 8, 9, 9,10,11, 9, 10, 11 11 9, 10 10,11 10,11 12 Leptocylindrus 4,5,9 5 3,5 6 4,6 3,5,6 mediterraneus Leptocylindrus minimus • 5, 9, 10, 5, 6, 7, 8, 12 5, 6, 8, 4, 11 1,3,4,6 11, 12 9 11, 12 Lioloma pacificum • 9, 10 5,6 5,6, 11 3,4, 5,8 Liomophora abbreviata 6 Lithodesmium 4, 5 5 2 4 4 undulatum Meuniera membranacea 8, 12 8 8 11 Navicula 5[2 1 2, 7 10 102

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahia Bahia Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Navícula sp. 2 2 6 Navícula sp. 3 6 Neocalyptrella robusta • 1, 2. 4, 5, 1, 4, 6, 7, 2, 3, 5 1, 3, 4, 7, 1, 4, 8, 4, 8, 10 10 11' 12 8. 9, 11, 12 Neostreptotheca sp. 11 11 Nitzschia americana 11 Nitzschia bicapitata 10, 12 8, 11 Nitzschia longissima • 9 9, 7 2, 3, 9, 6 10, 11 Nitzschia pacifica 4, 5,6 4,6 4, 5, 9 5, 6 4, 5,6 4,5,6 Odontella aurita 4 Odonte/la longicruris 4 4 Odontella mobiliensis 4, 11 4 5 3, 4 Odontella regia 4,5 5 4, 5 4 3,4 4, 5 Pachyneis gerlachii 10 10 Planktoniella sol • 1, 5, 6, 7, 1, 5, 6, 7, 1, 6, 9, 1, 5, 7, 8, 1, 8, 9, 1, 3, 4, 6, 8, 10, 11, 8, 9, 10, 10, 12 9, 10, 12 12 8, 9, 10 12 11' 12 Proboscia alafa f. afata • 2, 3, 5, 6, 2, 3, 5, 6, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 4, 5, 6, 2, 3, 4, 5, 7,9 7,9, 10 7, 8, 9 6, 8, 10, 8. 10 6, 9, 10 11 Proboscia afata f. 2, 4, 5, 6, 2, 3, 4, 6, 2, 5, 7, 8, 2, 3, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 2, 4, 6, 9, gracl1/ima • 7, 9, 11, 7, 9, 10, 9 9, 10, 11, 6, 10, 11 10, 11 12 11 12 Proboscia indica • 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 5, 3, 5, 6, 8, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 3, 4, 5, 5, 6, 9, 6, 7, 8, 10, 11 5, 6, 7, 9, 5, 8, 9, 6, 9, 10, 11'. 11 10, 11 10, 11, 11, 12 11 12 Pseudo-nitzschia 4, 6, 8, 9, 2, 3,4, 5, 3, 4, 5, 6, 3, 4, 6, 7, 2, 3, 4, 5, 1, 2. 3, 4, delicatissima • 10, 12 6, 7,9 11, 12 10, 11, 6, 9, 10, 5, 11 12 11 Pseudo-nitzschia 11 fraudulenta Pseudoñitzschia 2,4, 7, 2, 7, 8, 7, 8, 9, 11' 12 2, 12 1, 2, 6 pseudodelicatissima 10 10 12 Pseudo-nitzschia 2, 5, 7, 9, 4, 6, 7, 8, 6, 7, 8, 9, 2, 10, 11, 2, 3, 4, 8, 2. 3.4,6 pungens • 10, 11' 9, 10, 11 10, 11 12 10, 11' 12 12 Pseudo-nitzschia sp. 10 Pseudosolenia calcar- 1, 2. 3, 4, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3. 4, avis • 5, 6. 7, 8, 6, 7, 8, 9, 6, 7, 8, 9, 6, 7, 8, 5, 6, 8, 9, 5, 6, 8, 9, 9, 10. 11, 10, 11 10, 11 1O, 11, 10, 11' 10, 11 12 12 12 Rhizosolenia bergonii • 3, 7, 9, 6, 7, 8, 5, 7, 8, 9, 2, 3, 5, 8, 2. 4, 6, 5,6,8, 10 10, 12 10, 11 12 1O, 11, 11 12 Rhizosolenia castracanei 2, 5, 10 8, 10 8 5, 10 4, 8, 10, 1, 3. 6. 8, 11, 12 10, 11 Rhizoso/enia eleve var. 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 3, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 1, 3, 4, 5, 1, 2, 3. 4, communis • 6, 7, 9 5, 6, 9, 10, 11, 5, 6, 10 6 5,6,8 10 12 103

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Rhizosolenia 1, 2, 4, 5, 2, 4, 5, 6, 3, 4, 5, 7, 4, 5, 6, 7, 1, 3, 4, 5, 2. 3. 4, 5. crassispina * 6, 7, 8, 9, 7, 8, 9, 8, 9 9, 10, 11 6, 7, 11, 6. 7, 10, 10, 11' 10, 11 12 11 12 Rhizosolenia hyalina 1, 5, 6, 7, 1, 5, 6, 7, 1, 3, 4, 6, 1, 2, 3, 5, 4, 6, 8, 9, 4, 5, 6, 10, 8, 9, 10, 8, 9, 10, 7, 8, 9, 6, 9, 10, 10, 11' 11 11, 12 11 10, 11, 11, 12 12 12 Rhizosotenia imbricata 1, 3, 4, 5, 1, 3, 4, 5, 3, 4, 5, 6, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 3, 5. 6. 8, 6, 8, 9, 8, 9, 10, 8, 9, 10, 6, 8, 9, 8, 9, 10, 9, 10, 11 10, 11, 11 11 10, 11, 11, 12 12 12 Rhizosolenia temperei • 2, 8, 9, 1, 10 5, 9 5 1, 12 4,10,11 10 Roperia tesselata 11 Skeletonema costatum 4,5,6 3,4,5,6 4, 5, 6 4, 5,6 3,4, 5,6 3,4,5,6 Stephanopyxys 1, 5, 6, 7, 5, 7, 8, 5, 10 3, 5, 6, 8, 1, 2, 3, 4, 1, 3, 6, 8, palmeriana • 10, 12 10, 12 12 5, 6, 11 11 Stephanopyxys turris * 2, 6, 7, 8, 6, 10 12 6, 8, 9, 3,6 3, 11 12 11 Stigmaphora rostrata 9 3 6 Thalassionema 4 6 6 frauenfeldii Thalassionema 2, 3, 4, 5, 2, 4, 5, 6, 4, 5, 6, 7, 2, 3, 4, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 3,4, 5, nitzschioides 6, 7, 9, 7, 8, 9, 9, 10, 12 6,8, 10 6 6 10, 12 10 Thalassiosira eccentrica 11 12 6 Thalassiosira leptopus 4, 10, 12 10, 12 12 5,6 Thalassiosira oestrupii 4,9 6 5,6 Thalassiosira plicata 2 Thalassiosira sp. 1 10 Thalassiosira sp. 2 10, 11 10, 11 10 9, 10 10 2,8, 11 Thalassiosira sp. 3 10 7, 8, 9, 7,10,11, 9, 10 2, 10 2 11 12 Thalassiosira sp. 4 1 1,8 2 2, 10 11 11 Thalassiothrix sp. 5,6, 9 5 8 6 Alexandrium catenella 7 2, 7 2, 7, 9, 1 2 12 Amphisolenia bidentata * 1, 4, 8, 1, 4, 5, 8, 1, 2, 6, 7, 5, 7, 8, 9, 1, 4, 5, 8, 3,4.6, 9 10 10 8,9, 10 10 9, 12 Amphisolenia 1, 3, 7 3 3 /emmermanni • Amphisolenia patmata 1,5 5 Amphisolenia schroederi 1, 10 Amphisolenia truncata • 1, 7 1, 12 Balechina coeru/ea 5 Ceratium belone 5, 7 6 4, 7 8 Ceratium breve • 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 7, 1, 2, 7, 8, 1, 2, 3, 9, 1, 2, 3. 4, 5, 6, 8, 5, 6, 10, 8,10,11, 9,10,11, 10, 11 6, 8. 9, 10, 10, 11' 11' 12 12 12 11 12 10~

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahia Bahia Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Ceratium candelabrum 1, 3, 7, 2, 3, 5, 7, 4, 7, a. 9, 4, 6, 7, a, 3, 4, 5, 9, 3, 5. 6, 9, var. candelabrum • 11 a, 9, 11, 10 9, 11 10 11 12 Ceratium carriense var. 1, 3, 4, 3, 4, 6, a, 1, 4, 6 11' 12 3,4, 5 4,5, a carriense • 10 11 Ceratium conci/ians 2,5 4,6 7 Ceratium contortum var. 3 4, a. 9 3 4, 9 contortum Ceratium contortum var. 6 6 robustum Ceratium contrarium * 2 1, 4 a 1, 9 11 Ceratium declinatum * 3, 5, 7, a. 3, 4, 5, 7, 1, 3, 5, 6, 1, 4, 5, 6, 1, 4, 10, 5, 6, 10 10, 11 a,9 9 7, 8, 10, 12 12 Ceratium deflexum 4, 5 4 3, 5,6 3,4, a 4 Ceratium digitatum 2 2, 10 2 9 Ceratium divaricatum 1, 2, 5, 1, 5, 11' 1, 2, 11, 1, 2, 9, 1, 2, 3, 9, 1, 2, 3, 5, 12 12 12 10, 12 10, 12 8, 9 Ceratium euarcuatum 2 2 2 3 2, 3 Ceratium extensum 1, 2, 3, 4, 2, 3,4, 9 3, 4, 5, 6, 2, 5, 7, 1, 2, 3, 4, 2,3,4 5,9 a 10 8 Ceratium falcatum 1, 2, 3, 4, 2,4, 5, 6 1, 2, 7, a. 2, 5, 10 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 5,7 12 6,8, 9 6, 10 Ceratium furca var. 1, 3, 4, 5, 1, 3, 4, 5, 1, 3, 4, 5, 1, 2, 4, 5, 1, 2, 3, 6, 1, 2, 3, 5, furca* 6, l, a. 6, 7, a. 9, 7, a, 9. 6, a. 9, a. 9, 10, 6, a. 9, 10, 11, 11, 12 10, 11, 10, 11, 11, 12 10, 11 12 12 12 Ceratium furca var. 3,9 10 4, 5 4. 5 eugrammum Ceratium furca var. 3 hircus Ceratium fusus var. 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2. 4, 5, 1, 2. 3, 4, 1. 2. 4, 5, fusus * 5, 6, a. 9, 5, 6, 7, 8, 6. 7, a. 9, 6, 7. a. 9. 6. a. 9. 6, 8, 9, 10, 11 9, 10, 11 10, 11 10 10, 11, 10, 11 12 Ceratium fusus var. 1, 2, 9 1, 10 1, 4, 5 6, 7, 9, 4, 5, 9, 2, 4, 6, 9, seta* 10 10 10, 11 Ceratium fusus var. 6 5 3. 5 schuetii Ceratium gibberum var. 7 7 4 dispar Ceratium gibberum var. 9 9 subaequale Ceratium hexacanthum 6 var. contortum Ceratium horridum var. 10 3 4 buce ros Ceratium horridum var. 1, 6 3, 7 5, 9 6, 7.a 1, 3,6 1,4,9,11 horridum * Ceratium incisum a 7 6, 10 Ceratium inflatum * 8. 10 9, 10 5. 11 105

Anexo 2. Cont. localidad Especies Jalisco Colima la El Isla Carey es Bahía Bahia Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Cereatium kafaidii 8 6 Ceratium limulus 10 Ceratium lineatum • 1, 4 4,6 7,8 1, 2, 5, 6 12 Ceratium langirostrum 5 10 5, 9 Ceratium langissimum • 8 1 8 Ceratium lunula 1, 7, 10 7, 10 1, 9 7, 10 9 Ceratium macroceras 7 1, 7, 8, 4, 5, 7, 8, 1, 3, 5 8, 9, 10, 10, 12 var. gal/icum 12 9. 11 12 Ceratium macroceros 1, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 1, 3, 4, 6, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 4, 1, 2. 3, 4, var. macroceros * 6.7 5,6 10 9, 10 6, 9, 11 5,6,8 Ceratium massiliense 3 7 3 5 \'ar. massi/íense Ceratium paradaxides 11 Ceratium pavillardii 12 Ceratium pentaganum 7,8 1, 10 3, 4, 11 6 var. subrobustum * Ceratium parrectum 6 Ceratium praelangum 5 Ceratium ranipes * 1, 7 5 8, 10 Ceratium reflexum 7 1 6 Ceratium schmidtii 3, 4, 5, 3, 4, 8, 1, 2, 3, 4 3,4 4 4 12 12 Ceratium schroderi 6 3 6 Ceratium symetricum 3 3 var. symetricum Ceratium teres 5, 9 4 9 8 3,6 Ceratium trichoceros * 1, 2, 7, 8, 1, 2, 3, 9, 1, 2, 3, 7, 1, 2, 3, 5, 1, 2, 8, 9 1, 2, 3, 6, 9, 10, 11 10 8,9 7, 8, 9, 8, 9,10, 10 11 Ceratium tripas var. 4, 7,8 4, 5, 8, 3, 4, 6, 8, 3, 7 2, 5,11 1, 4, 5 c.tlanticum • 10, 12 10 Ceratium tripas var. 12 panticum Ceratium tnpos var. 8, 9 10 pulche/lum Ceratium vultur * 1, 2, 3, 4, 1, 7, 9, 6, 7, 10 1, 2, 3, 5, 1, 3, 8, 9, 2. 3, 6, 9, 5, 7, 8, 11, 12 7,8, 10 11 10 10, 11 Ceratium vultur f. 1, 3 4 3,6 3, 5,6 12 6, 11 summatranum Ceratium sp. 10 Ceratacarys harrida • 2,3,4, 8 3,4 12 3, 7, 9 3 4 Dinaphysis amandula 12 Oinaphysis argus 1, 2 Oinaphysis caudata • 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 8, 1, 7, 10, 1, 2, 3, 4, 1, 3, 4, 5, 8,11,12 8,10,11, 10, 11, 11, 12 5, 9, 10, 9, 10, 11 12 12 12 Oinaphysis daryphara 1, 2, 3, 4, 1, 3, 4, 5, 1, 2, 3, 5 1, 4, 5 4, 5, 9 2, 3, 4, 8 5, 7 9 106

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Oinophysis fortii 2 1 1 Oinophysis hastata 3 Dinophysis hindmarchii 3 Oinophysis mitra 2 Dinophysis odiosa 4 4 Oinophysis porodictyum 5, 7 11 7, 12 Oinophysis rapa 3. 5, 12 5 1, 2 3 Dinophysis schuetii 1 1, 5 Diplopsaloidea 1, 2, 3, 5, 1, 2, 3, 9, 1, 2, 3, 9, 2, 3, 6, 7, 3, 4, 9, 2, 3. 6. 8, 7, 9, 10, 11' 12 10, 12 8, 10, 11' 11' 12 9, 10 12 12 Dip/opsalopsis bomba • 3, 10 3, 11 2, 3, 12 3, 9 3 2. 3, 6, 8, 9, 10 Goniodoma 1, 2, 3, 5, 1, 2, 3, 1, 3, 8, 1, 2, 3, 7, 1, 3,4, 9 4, 5, 9, 10 polyedricum• 6 12 12 10, 12 Goniodoma sphaericum 11 Gonyaulax (Aiexandria) 1, 2 2 1.2 sp. 1 Gonyaulax diegensis 1,2 1 2 9 10 Gonyau/ax digitalis 2 1, 2 2, 12 1, 12 1, 2 Gonyau/ax grindleyi 12 7 Gonyaulax jollifei 1,2 Gonyau/ax monospina 2 Gonyautax pacifica • 5 6 10 8 3 3, 9 Gonyaulax polygramma 1,2 1,5, 9 1' 12 1,2,9 1, 9 Gonyaulax spinifera 1 1 1 Gonyaulax turbynei • 1 1, 2 2, 9 1' 11 1, 2 1, 2 Gonyaulax sp. 1,2 1, 5, 9 1, 12 1. 2, 9 1, 9 Gotius abei • 7, 10 9 8,9 7, 9 11, 12 4, 6. 10 Gymnodinium 6, 7 3,6, 7 7 1, 6, 7 catenatum Gymnodinium sp 4 Histioneis mitchellana 8 12 Kofoidinium splendens 3 7,9 2, 10, 12 7, 9, 10 12 Noctiluca scintillans 10, 11 1 12 12 Omithocercus 4 9 heteroporus Omithocercus 1, 3 1, 2, 3, 4, 1,2,5 1, 2, 3, 4, 2, 9 8, 9 magnificus 5 5 Ornithocercus 4,3,6 5 6 splendidus Ornithocercus steinii • 1, 3, 4, 5 1, 2, 3. 1,4 1, 2, 3 1, 3,6,9 2, 3. 4 10 Ornithocercus thumii 1, 4 2,5 1, 8 5 4 Oxytoxum reticulatum 5 Oxytoxum sceptrum 5 Oxytoxum scolopax 4 Podo/ampas bipes • 1,3,5 2, 3, 5, 6, 2, 3,4 1, 3, 9 1, 3, 9 2, 3. 4,6, 9 10 ---

107

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Podolampas spinifera 2 5 Preperidinium sp. 1 9, 11 Prorocentrum 7 compressum • Prorocentrum gracile • 5, 7,8 1, 3, 5, 3, 4, 6, 8, 2, 3, 6, 7, 1,8, 9 2, 3, 4, 6, 11 11' 12 10, 11 Prorocentrum maximum* 2, 6 8, 10 10 2, 10 1, 2, 9, 10 Prorocentrum micans • 11 1, 4, 5, 1, 3, 4, 6, 1, 10 1' 4, 11 1, 4, 8 11, 12 10 Prorocentrum rostratum 6 Prorocentrum sigmoides 6 1,2 2 1, 3, 5, 6 1, 2 1, 2 Prorocentrum triestinum 11 Protoperidinium abei 9 1, 9 9 Protoperidinium brevipes 6 2 9 Protoperidinium brochii 2, 12 2 1 2 Protoperidinium cerasus 2,3, 5 3 3,5 9, 5 3, 5 5, 6 Protoperidinium 11 11 1, 7, 10 4, 7, 12 10, 12 1 claudicans • Protoperidinium 10 conicoides Protoperidinium conicum 11 1, 2, 11 4, 10 1, 9, 10 1, 2, 3, 6, 1, 2, 3, 4 9, 10 Protoperidinium 5, 7,8 11, 12 9, 12 1, 3 2, 3, 9, 1, 6, 9 crassipes • 10 Protoperidinium 2,6, 12 2, 5,6, 7 11 8, 9, 10 1, 5, 10 1, 2, 9 c!epressum • Protoperidinium 12 9 10, 12 10 divaricatum Protoperidinium 2, 3, 5, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 7, 2, 3, 5, 7, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 5, divergens • 11, 12 7, 9, 10, 9 9 5,6, 12 6, 8, 9 12 Protoperidinium elegans 12 8 4 8, 9 Protoperidinium grande • 1, 3, 6, 9, 1, 3, 4, 5, 2, 3, 7, 9, 1, 2, 3, 5, 2, 3, 5, 9, 1, 3, 6, 8, 10, 11, 7,10,11, 10, 11, 7, 9, 10, 12 9 12 12 12 11, 12 Protoperidinium grani • 2,5, 12 1, 5, 12 1, 2, 3, 5, 1, 2, 4, 7, 1, 2, 4, 9, 1, 2, 5, 9 7, 9, 11, 9, 10 10 12 Protoperidinium 12 latidorsale Protoperidinium 10 9 latispinum Protoperidinium /eonis • 3, 4, 11, 1, 2, 5 3, 4, 10, 2, 3 4, 6, 9, 4, 9 12 11' 12 10 1'rotoperidinium 1,2,3 1' 2, 11' 1, 3, 10, 1, 2, 3, 9, 1, 2, 5, 9, 1, 2, 4, 5, mediterraneum • 12 11, 12 10 10, 12 6, 9, 10 Protoperidinium 7 7 9 oblongum Protoperidinium obtusum 11 108

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Ca reyes Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Protoperidinium 2, 10 7, 10 10 2, 3, 10 oceanicum Protoperidinium oviforme 2 2 2 Protoperidinium 2 2 paviverter Protoperidinium 1, 2 1, 2, 3, 5, 1, 2, 5 1, 6, 7 pelfucidum • 11' 12 Protoperidinium 1, 10, 11, 4, 9, 11, 1, 7, 9, 1, 3, 9, 1, 3, 6, 8, 1, 3. 4, 9, pentagonum • 12 12 10, 11' 10 9 1O, 11 12 Protoperidíníum 2 2,9 punctulatum Protoperidíníum 12 pyretorme Protoperidinium 6 2 9 pyrétorme subsp. breve Protopen'dínium schílferi 12 Protoperidinium steim1 1, 2 2 2 Protop~ridinium 9 subpyreforme Protoperidíníum 10 tenuissimum Protoperidíníum tristylum 12 9 Protoperidinium 1, 9, 10 1, 2, 11 1, 2, 10 1, 3, 10 1, 2, 9 1, 2. 3, 9, venustum 10 Protoperidínium sp. 1 2 2 1, 4 1, 2. 5 Protoperidínium sp. 2 4 1 1 Pse/iodinium vaubanii 8 Pyrocystís fusíformís • 1, 2, 3, 4, 1, 5, 6, 7, 1, 5, 6. 7, 1, 8, 5, 6, 1, 3, 4, 6, 1, 4. 8. 9, 6, 7, 10 8, 10, 11 8, 9, 10 7, 8, 9, 8, 9, 10, 10 10 11, 12 Pyrocystís lunula • 3, 5, 6, 7, 4,5 10 3, 7, 10 1, 3, 5, 8, 8, 10. 11 10, 11, 9, 11 1~ Pyrocystís noctiluca • 1, 2, 3, 7, 1, 7, 12 2, 5 1, 3, 7, 8, 1, 5, 12 2. 5. 9. 11 10 9, 12 Pyrocystís robusta • 1, 2, 7 3, 8, 12 7, 12 5, 9 5 Pyrophacus horlogium 2 3, 11 9, 12 10 9 3.6 Pyrophacus steíníí • 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 8, 1, 3, 9, 1, 2, 3, 5, 1, 3, 5, 6, 1. 2. 3. 4, 12 11' 12 12 8, 9, 10 9, 11, 12 6. 9. 10. 11 Scríppsiella trochoidea • 4 1, 6, 11 2, 5, 6, 2, 5, 6, 8 5 11, 12 10 Schuettielfa mitra 7 Spírautax kofoidíí 2 2 1. 2. 9 2 Anabaena sp. 2.4,5,6 2, 4, 5, 6, 4, 5. 6, 7, 2,4, 5, 6 2, 3, 4, 5, 2. 3. 4, 5, 7 8 6, 10 9, 10 Nondutaría sp. 5 6 6 Oscílfatoria sp. 2, 3. 3. 10 6 3, 5 Richelia intrace/lularis 7 10 109

Anexo 2. Cont. Localidad Especies Jalisco Colima La El Isla Carey es Bahía Bahía Soledad Púlpito Pajarera Santiago Manzanillo Trichodesmium 1,23,10 1, 2, 8, 10 2, 10 2, 9, 11 1 contortum 11 Trichodesmium 1, 2, 4, 6, 1, 2, 3, 4, 3,5,6. 7 5, 7, 8, 9 3, 4, 5, 6, 1, 2. 3, 4, erytraera* 7, 10 6, 7, 9, 8, 10, 11 5. 6, 9, 10 10, 11 Trichodesmium 3, 6 3 5 hildebrantii Distephanus pulchra 6 12 Dyctiocha ca/Jda 8 Dyctiocha californica 1, 8, 12 1, 8, 12 10 10, 12 1, 10 1, 2. 9, 10 Oyctiocha fíbula • 7, 9, 11 4, 5, 7, 8, 6, 7, 8, 3, 4, 10 6,8, 10 12 9 12 110

Anexo 3. Nuevos registros de especies para el PTM.

Figura 1, 2, 3 y 4. Amphiso/enia palmata (780 ¡Jm de longitud y 25 1Jm de ancho).

Figura 5, 6, 7 y 8. Amphiso/enia truncata (800 ¡Jm de longitud y 25 ¡Jm de ancho).

· Figura 9 y 10. Gonyau/ax jollifei. (100 1Jm de largo y 50 1Jm de ancho).

Figura 11 y 12. Protoperidinium divaricatum. (187.51Jm de longitud y 137 J.lm de ancho).

Figura 13 y 14. Kofoidinium splendens. (300 J.lm de longitud y 280 J.lm de ancho). 111

Anexo 3 · C ont.

Figura 2.

Figura 4.

Figura 1.

Figura 7.

- _.--¡··_ ~ . -.· ' -~ ' . Figura a. - --·~/- :. Figura 6. ·..... ,·:'.~>''

Figura 5. 112

Anexo 3. Cont.

Figura 9. Figura 10.

Figura 11. Figura 12.

Figura 13. Figura 14.