Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

Estudio de Opinión de Empleadores Acerca de Expectativas de Estudios de Educación Superior

Región -Córdoba Contenid I.- oIntroducción II.- Objetivos III.- Resultados III.1 Características de la empresa o institución III.2 Vinculación de la empresa e institución con la Universidad Veracruzana III.3 Requisitos formales y características deseables para la contratación de profesionistas III.4 Capacitación del personal III.5 Desempeño profesional del egresado III.6 Satisfacción con el desempeño profesional del egresado IV.- Síntesis de Resultados V.- Anexo V.1 Metodología V.2 Cuestionario 22 I. Introducción

33 La Universidad Veracruzana ha formado un gran número de profesionales en las ciencias, humanidades y las artes. En los últimos años nuestra Alma Mater ha vivido grandes transformaciones, un nuevo modelo educativo, una mayor y mejor infraestructura, un crecimiento cualitativo en la formación de sus docentes e investigadores, entre otros muchos aspectos importantes. Todo esto con la finalidad de impactar positivamente en la formación de veracruzanos exitosos.

Para esta Universidad es de gran importancia conocer desde la perspectiva de los empleadores (sector público y privado), el desempeño profesional de los egresados de la institución, esto en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, desplegadas en el ejercicio de sus labores. De igual forma conocer las necesidades de los diversos perfiles profesionales según actividad o giro de la empresa o institución.

44 Se considera que las empresas se han propuesto, incorporar a los mejores elementos dentro de su empresa, identificar, mantener y desarrollar la mejor relación entre empleado-empleador.

Se presentan en este documento los resultados de una encuesta de opinión realizada a empresarios de la región, con la intención de identificar perfiles profesionales, que se están demandando de su parte, e identificar competencias (conocimientos y habilidades) y áreas de oportunidad de nuestros egresados.

55 II. Objetivos

66 Para el alcance del objetivo de este estudio se llevó a acabo un grupo de discusión con empresarios en está región, a fin de construir un cuestionario que identifique:

vPerfiles profesionales que demandan las empresas, instituciones, organizaciones, etc.

v Competencias y áreas de oportunidad de los egresados.

77 III. Resultados

88 III.1 Características de la empresa o institución

99 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál es¿Cuál el régimen jurídico la de empresa oinstitución? n=34 10 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál es¿Cuál deel latamaño empresa o institución? n=34 11 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál es¿Cuál el sector económico de la empresa o institución? n=34 12 III.2 Vinculación de la empresa o institución con la Universidad Veracruzana

13 Región Orizaba-Córdoba su empresasu o la y institución Universidad Veracruzana? ¿Cuálesson los mecanismos que de se dan entre vinculación 14 Región Orizaba-Córdoba importante para promover la vinculación entre su empresa o o empresa lay institución universidad veracruzana? su entre vinculación la promover para importante más el es que usted considera ¿Cuál rubros, siguientes los De 15 III.3 Requisitos formales y características deseables para la contratación de profesionistas

16 Región Orizaba-Córdoba la contratación lalaboralcontratación empresasu en o institución? ¿Enqué medida los siguientes requisitosson importantes para 17 Región Orizaba-Córdoba contratación de profesionistascontratación su empresa oen institución? ¿Enqué medida los para siguientes aspectos lainfluyen 18 III.4 Capacitación personal

19 Región Orizaba-Córdoba capacitacióna los profesionales laboran que ella? en ¿Enqué medida empresasu haofrecido institución o 20 Región Orizaba-Córdoba T emas generales en los que le interesaría a la empresa o o empresa la a interesaría recibieran continua: educación o actualizaran le se profesionistas que sus que institución los en generales Temas 21 Región Orizaba-Córdoba giro o actividad de empresasu institución o el en futuro, más con cuentan que profesionales Carreras 22 III.5 Desempeño profesional del egresado

23 Región Orizaba-Córdoba En su En empresasu institución o Veracruzana? de la Universidad con egresados cuenta ¿Se otaaa cn geao d la de Universidad Veracruzana egresados con tiene contratadas que principales Profesiones 24 III.6 Satisfacción con el desempeño profesional del egresado

25 Región Orizaba-Córdoba Qé a stseh et utd o e dsmeo del desempeño el losegresado siguientesen aspectos con usted está satisfecho tan ¿Qué ? 26 Región Orizaba-Córdoba E qé eia onie ls ooiino del conocimientos los coinciden empresao institución? la medida de dentro realiza que actividad(es) la(s) con egresado qué ¿En 27 Región Orizaba-Córdoba complementaria para alcanzar la competencia competencia la alcanzar para profesionalexigida el porpuesto de trabajo asignado? formación la adquiere complementaria egresado el facilidad qué ¿Con 28 Región Orizaba-Córdoba Cm eaura l eepñ lbrl e egresado instituciones del otras superior?de educación de laboral egresados los desempeño con comparándolo el evaluaría ¿Cómo 29 Región Orizaba-Córdoba laformación del egresado tener debe que características importancia, de orden En 30 IV. Síntesis de resultados

31 Región Orizaba-Córdoba v v Veracruzana Vinculación de la con laempresae Universidad institución empresa o institución y la Universidad Veracruzana Universidad la y el institución o empresa que consideran de empresarios, mecanismo los de 64.7% El promover la vinculación entre la empresa o o empresa prácticas la entre a vinculación institución. la estudiantes promover la que de profesionales considera empleadores los incorporación de 32.4% El profesionales (26.5%) prácticas pará estudiantes egresados a empleo el es es el aspecto más importante para para importante más aspecto el es vinculación que se da entre su su entre da se que vinculación , seguido por incorporar incorporar por seguido , . 32 Región Orizaba-Córdoba v v de profesionistas contratación Requisitosformales deseablescaracterísticasy parala importantes para la contratación laboral, los los laboral, contratación más la son que para requisitos los importantes sobre cuestionar Al tiene mucha influencia o total influencia influencia institución. total o empresa su en o profesionistas de del contratación influencia mucha empresarios tiene los licenciatura el de que considera 85.3% de el Aproximadamente Estudios con cuente completos. se que Totalmente importante o importante Muy considera porcentaje mismo el (85.3%), formal entrevista una por pase solicitante el que consideran importante Totalmente empresarios aoaino óio aaíio analítico y lógico Razonamiento u iprat o importante Muy en la la en 33 Región Orizaba-Córdoba v v Capacitacióndel personal profesionales se actualicen o reciban educación educación reciban o actualicen se profesionales n re d ipraca o empresarios los empresa su deinstitución. o giroel actividad o importancia en futuro, más con cuentan contaduría, y empresas de de carreras las que consideran orden con En relacionados temas higiene e seguridad en continua El 67.6% de los empresarios, les interesa que sus sus que interesa les empresarios, los de 67.6% El . administración de de administración salud, salud, 34 Región Orizaba-Córdoba v profesionalDesempeño del egresado los cuales consideran que los egresados que hay en en hay que egresados los que consideran cuales los Veracruzana Universidad la de egresados con sus empresas provienen de las las de provienen industrial. Química y Contaduría empresas sus El 79.4% de los empresarios de la región la de empresarios los de 79.4% El carreras de de carreras cuentan cuentan , y de de y , 35 Región Orizaba-Córdoba v v Satisfacción elcondesempeño profesional egresadodel dentro de la empresa o institución coinciden coinciden institución o empresa realiza la mucho que de actividad(es) a la(s) dentro emplearon con egresado que del empresarios que opinan lo UV, la de egresados de 65.5% El extranjeras. lenguas de conocimiento su a cuanto egresado encuentra se 34.5% el contrario del el Por formalidad. y puntualidad la y especializados disciplina a emplean la que de generales conocimientos los con empresarios satisfecho muy encuentra se los UV, la de de universitarios 44.8% El . , conocimientos conocimientos , poco satisfecho en en satisfecho poco los conocimientos conocimientos los satisfecho o o satisfecho 36 Región Orizaba-Córdoba v v v v Satisfacciónel condesempeño profesional del egresado formación complementaria para alcanzar la la alcanzar de puesto para el por exigida profesional la competencia complementaria adquiere egresado el formación que considera 75.9% El primer lugar que debe tener habilidades para la la para habilidades creatividad. de seguido tener decisiones, de toma debe que egresado lugar del primer formación debe la que características tener las a respecta que lo En superior.educación de otras instituciones egresado del evalúa 75.9% El asignado, trabajo al compararlo con los egresados de de egresados los con compararlo al como bueno el desempeño laboral laboral desempeño el bueno como fácilmente o muy fácilmente. muy o fácilmente , consideran en en consideran , 37 V. Anexo

38 V.1 Metodología

39 Metodología del diseño estadístico

Población objetivo: Empleadores de la Región.

Tipo de entrevista: La entrevista se realizó de manera personal utilizando la tecnología MCAPI. Como segunda alternativa se realizó una encuesta en línea con un cuestionario auto administrado.

Método de selección: Para conocer el número de empleadores en la región a ser entrevistados, se utilizó la metodología del diseño muestral estratificado.

Nivel de confianza y error máximo: El cálculo de la muestra de escuelas fue realizado, con un error de 9% y un nivel de confianza del 95%, en la estimación de una variable dicotomizada.

9

40 Fecha de levantamiento: del 30 de mayo al 4 de junio de 2008.

Análisis estadístico:

§ Gráficos de pastel y de barras (según sea el caso) con resultados generales para cada variable de interés.

§ Tablas porcentuales con resultados generales.

Equipo de trabajo:

§ 7 Investigadores de campo

§ 2 Supervisor de campo

§ 1 Coordinador de sede

§ 1 Responsables del equipo técnico de diseño y análisis de información

§ 3 Analistas estadísticos

§ 1 Coordinador general del proyecto

41 V.2 Cuestionario

42 43 44 45 46 47 48 49 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

Estudio de Opinión de Egresados de la Universidad Veracruzana Resultados preliminares

Región Orizaba – Córdoba Contenid o I.- Introducción II.- Objetivos III.- Resultados III.1 Trayectoria laboral y situación actual III.2 Trabajo actual III.3 Organización en la que trabajas III.4 Competencias (Conocimientos y habilidades) IV.- Síntesis de Resultados V.- Anexo V.1 Metodología V.2 Cuestionario

51 I. Introducción

52 La Universidad Veracruzana ha formado un gran número de profesionales en las ciencias, humanidades y las artes. En los últimos años nuestra Alma Mater ha vivido grandes transformaciones, un nuevo modelo educativo, una mayor y mejor infraestructura, un crecimiento cualitativo en la formación de sus docentes e investigadores, entre otros muchos aspectos importantes. Todo esto con la finalidad de impactar positivamente en la formación de veracruzanos exitosos.

Dentro de los estudios que ha estado realizando la Universidad, a través de la Red Universitaria de Estudios de Opinión, esta el Estudio de Opinión de Egresados, de todos y cada uno de los programas educativos que nuestra universidad ofrece. El estudio nos permitirá conocer, entre otros aspectos, aquellas competencias (conocimientos y habilidades), que el quehacer profesional del egresado le ha demandado poseer y que al egresar no poseía, además se pretende conocer qué competencias le proporcionó la Universidad para su actual desempeño laboral.

Se presentan en este documento algunos resultados preliminares de una encuesta de opinión realizada a egresados de la región, entre los meses de marzo a junio de 2008. La muestra alcanzada en este periodo es de 48 encuestas. 53 II. Objetivos

54 Identificar:

Ø Las competencias (conocimientos, habilidades) que el mercado laboral ha planteado a los egresados de nuestra universidad.

Ø Las competencias que la universidad les ha proporcionado, así como las que su perfil laboral les ha demandado y no poseían.

55 III. Resultados

56 III.1 Trayectoria laboral y situación actual

57 Región Orizaba-Córdoba terminaste tu carrera? tu terminaste ¿Has estado sin trabajo buscandoy trabajodesde que 58 Región Orizaba-Córdoba relacionados trayectoriacon tu profesional ? ¿Te has dedicado lasen últimas4 semanas a seguir estudios 59 Región Orizaba-Córdoba o o de familia? ¿Te has dedicado lasen últimas4 semanas al cuidadode hijos 60 Región Orizaba-Córdoba T hs eiao n a útms smns trabajo a semanas 4 últimas las en remunerado/voluntario? dedicado has ¿Te 61 Región Orizaba-Córdoba ¿Actualmente tienes un trabajoun tienes remunerado? ¿Actualmente 62 III.2 Trabajo actual

63 Región Orizaba-Córdoba ¿Trabajaspropia? por cuenta 64 Región Orizaba-Córdoba ¿Qué tipo de contrato tienes actualmente? tienes tipo de ¿Qué contrato 65 Región Orizaba-Córdoba para este trabajo ? ¿

Según tu ¿cuál opiniónSegún tu elde esnivel estudiosmás apropiado 66 Región Orizaba-Córdoba trabajo actual? ¿Enqué medida habilidades y usas conocimientos tus tu en 67 Región Orizaba-Córdoba y habilidadesy de los puedes ofrecer? tú que ¿

En medidaEn qué trabajomástu requiere actual conocimientos 68 Región Orizaba-Córdoba ¿

En En estás general, trabajo tu satisfecho actual? con 69 III.3 Organización en la que trabajas

70 Región Orizaba-Córdoba

Tual sector: organizaciónpertenece 71 Región Orizaba-Córdoba ¿

En medidaEn qué eres responsable … de 72 Región Orizaba-Córdoba afirmaciones? siguientes las trabajo tu a aplicables son medida qué ¿En 73 Región Orizaba-Córdoba grave en tu trabajo?tu en grave ¿

Cuánto perjudicaríasCuánto organizaciónatu si cometieras error un 74 III.4 Competencias (Conocimientos y habilidades)

75 Región Orizaba-Córdoba ¿

Cómo valoras nivel de actual tu competencia? 76 Región Orizaba-Córdoba ¿

Qué nivel de competencias necesitas en tu trabajo tu en denecesitas actual? nivel competencias Qué 77 Región Orizaba-Córdoba graduaste,al desarrollo de estas competencias? ¿

En medidaEn qué hacontribuido la que te carrera en 78 IV. Síntesis de resultados

79 Región Orizaba-Córdoba Trayectorialaboral situación y actual familia semanas v profesional.trayectoria su relacionados con semanas 4 últimas las en v trabajo buscando terminocarrera. su y trabajo v

n 63 s h ddcd e ls lia 4 últimas las en dedicado ha se 56.3% Un El 62.5% de los egresados se ha dedicado dedicado ha se egresados los de 62.5% El El 45.8% de los egresados han estado estado han egresados los de 45.8% El . . al cuidado de los hijos o de su su de o hijos los de cuidado al a seguir estudios estudios seguir a

ed qe que desde sin sin 80 Región Orizaba-Córdoba Trabajo actual trabajo remunerado. trabajo v para su trabajo. su para relacionada alguna o área v trabajo. su v propia. cuenta por trabajan v en indefinido contrato un con cuenta 52.0% El El 65.8% de los egresados opina que que opina egresados los de 65.8% El l 25 d ls egresados los de 62.5% El l 58 d ls geao entrevistados egresados los de 65.8% El s a á apropiada más la es se ha dedicado al al dedicado ha se su propia su 81 Región Orizaba-Córdoba Trabajo actual trabajo. mucho v respectivamente con su trabajo.respectivamente su con siente el mucho v es que requieren. que conociendo consideran ofrecer, egresados pueden que de los habilidades y conocimientos mas quieren v actual, trabajo su en si a respecto Con l 89 y l 95 d ls geao se egresados los de 39.5% el y 28.9% El El 31.6% de los egresados menciona usar usar menciona egresados los de 31.6% El sus conocimientos y habilidades en su su en habilidades y conocimientos sus satisfecho y muy satisfecho satisfecho muy y satisfecho el 21.1% de los los de 21.1% el 82 Región Orizaba-Córdoba Competencias (Conocimientos y habilidades)y Competencias (Conocimientos capacidad para adquirir con rapidez nuevos nuevos rapidez con adquirir para capacidad un v nivel bajo y muy bajo en su capacidad para para capacidad su en bajo extranjeros. idiomas muy hablar y escribir y bajo nivel v equipo. en trabajar para un conocimientos Sin embargo el 33.3% menciona que existe un un existe que menciona 33.3% el embargo Sin El 39.8% de los egresados considera que tiene tiene que considera egresados los de 39.8% El nivel propio muy alto, en lo que se refiere a la la refiere a se que lo en alto, muy propio nivel nivel alto en lo que se refiere a capacidad capacidad a refiere se que lo en alto nivel , al igual que el 41.7% que tiene tiene que 41.7% el que igual al , 83 V. Anexo

84 V.1 Metodología

85 Este estudio se planeó en las siguientes etapas:

•Captación de información •Captura y obtención de información del sistema SIIU •Localización de egresados

Se diseño un cuestionario con la finalidad de obtener información sobre los egresados de la universidad veracruzana de las generaciones 2001, 2002 y 2003.

La primera etapa partió de información otorgada por cada uno de los programas educativos, ya que se asignó un responsable proporcionar la información necesaria (datos de localización) a los investigadores de campo de la Red. La información no fue proporcionada en los tiempos proyectados ya que se pudo conocer que existen programas educativos que no cuentan con información de sus egresados, por ello los investigadores de campo se dieron a la tarea de acopiar esta información a partir de cajas de archivos muerto, listas otorgadas por secretarias, algunos concentrados etc. Detectándose que algunas entidades académicas no cuentan con información actualizada de sus egresados y por tanto la información que se proporcionaba a los encuestadores, es aquella que los ahora egresados, proporcionaron cuando ingresaron a su carrera. Aunado a esto, está el poco interés institucional que por muchos años prevaleció por mantener un vínculo con los egresados.

86 En la segunda etapa, a partir de la información obtenida en la etapa precedente, los investigadores de campo se dieron a la tarea de incorporar al SIIU los datos, tras inconvenientes del sistema y la tardanza en la obtención de la información, esta etapa de captura de la información ha sido muy lenta.

Con la información del egresados ya capturada en el sistema, el tercer paso fue la localización del egresado, misma que no se ha cumplido en su totalidad ya que como se mencionó no es información actualizada. Se ha realizado la convocatoria vía telefónica y vía correo para que los egresados contesten el cuestionario que se encuentra en línea en la página de la Red Universitaria de Estudios de opinión.

87 V.2 Cuestionario

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

Estudio de Opinión de Estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Padres de Familia Acerca de Expectativas de Estudios de Educación Superior

Orizaba - Córdoba Contenid o I.- Introducción II.- Objetivo III.- Resultados III.1 Expectativas de estudio III.2 Perfiles no convencionales IV.- Síntesis de Resultados V.- Anexos V.1 Descripción de la muestra V.2 Descripción de perfiles V.3 Metodología V.4 Cuestionarios

100 I. Introducción

101 En los últimos meses el Rector de la Universidad Veracruzana ha asumido la conducción de un proceso de reforma profunda, que tiene por objetivo impactar en una ampliación, diversificación y regionalización de la oferta educativa.

El compromiso consiste en la innovación curricular, ya que se busca llevar esta institución al liderazgo por la pertinencia y calidad de sus programas educativos.

Se ha planteado la realización de una serie de estudios para tomar decisiones fundamentadas en información, considerando un diagnóstico y una serie de estrategias elaboradas con el concurso de los actores académicos (Cuerpos académicos, miembros SNI, Consejos Técnicos, etc).

102 Concretamente ha hablado de ampliar la oferta educativa, incrementando sensiblemente la matrícula, pero no solamente incrementando el número de estudiantes en los programas convencionales, sino reorientando la demanda por la vía de una mejor difusión de la oferta actual.

Pero también ofreciendo nuevos programas educativos, estructurados con una visión de tendencias internacionales que a la vez obedecen a una necesidad regional, por tal motivo después de la realización de talleres regionales, se obtuvo como resultado los perfiles que se evaluaron por la población objetivo, identificados y diferenciados para esta región.

103 II. Objetivo

104 1. Conocer las expectativas de estudios de educación superior de estudiantes de secundaria y bachillerato y padres de familia.

3. Valorar la preferencia por perfiles profesionales de carreras universitarias no convencionales.

105 III. Resultados

106 III.1 Expectativas de estudio

107 Región Orizaba-Córdoba bachillerato? ¿Consideras poder estudios seguirtus alel concluir Estudiantes 108 Región Orizaba-Córdoba concluir elbachillerato? concluir ¿Esperaestudiando que alusted hijosu continúe Padres de familia 109 Región Orizaba-Córdoba ¿Qué tipo gustaríate de ¿Qué estudiar? carrera Estudiantes 110 Región Orizaba-Córdoba ¿Qué tipo lede gustaría¿Qué carrera que hijosu estudiara? Padres de familia 111 Región Orizaba-Córdoba pregunta abierta) pregunta gustaría te estudiar? (Mayoren denúmero menciones universitaria carrera 3 de ¿Qué a años5 licenciatura de nivel 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Maestro de educación preescolar educación de Maestro Enfermería comunicación la de Ciencias primaria educación de Maestro Gastronomía Informática Arquitectura deempresas Administración Derecho Medicina Estudiantes 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Arquitectura primaria educación de Maestro comunicación la de Ciencias Psicología eléctrica mecánica Ingeniería Enfermería Contaduría deempresas Administración Derecho Medicina 112 Región Orizaba-Córdoba menciones en pregunta abierta) pregunta en menciones su gustaría te que hijo/a estudiara?(Mayor de número universitaria carrera 3 de ¿Qué a años5 licenciatura de nivel 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Arquitectura Gastronomía empresas deAdministración Derecho Informática agrade le hijo mi a que La Contaduría educación la de Ciencias Medicina Padres Familia de 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Ingeniería química Ingeniería Gastronomía educación la de Ciencias Contaduría Enfermería Pedagogía empresas deAdministración Derecho agrade le hijo mi a que La Medicina 113 Región Orizaba-Córdoba {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} Enfermería (Mayor abierta) pregunta menciones en de número universitariade 1 no técnica a3 carrera años? ¿Qué Técnico en informática en Técnico {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} Mecánica automotriz Mecánica {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8} Estudiantes {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} Contaduría Programación de computadoras de Programación {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8} Gastronomía 114 Región Orizaba-Córdoba {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} Enfermería abierta) 3 años? (Mayor menciones pregunta en de número capacitación corta técnica cuya sea de carrera a1 ¿Qué {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} Informática Mecánica {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8}

Automotriz Padresde Familia Mecánica automotriz Mecánica {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} Informática La que él decida él que La {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8} 115 Región Orizaba-Córdoba menor? (Mayorabierta) pregunta de menciones en número oficio, corta u carrera sea ocapacitaciónde cuya año un ¿Qué {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} Secretaria {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} Chef Motores a Diesel {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8} Estudiantes {F1DB640B-3DA0-432E-9385-2D3A1ADC8091} Dibujo Técnicoen informática {7F1688DC-019E-4444-8787-4629F4DF0950} {993F5E99-B9E6-445A-A90E-0BC108DB84D8} Estilista 116 Región Orizaba-Córdoba en pregunta abierta) pregunta en menciones (Mayor de región? número esta en ofrecer falta hace consideres que universitarias carreras dos ¿Menciona Estudiantes 117 Región Orizaba-Córdoba en pregunta abierta) pregunta en menciones de número (Mayor región? esta en ofrecer falta hace considere que universitarias carreras dos ¿Menciona Padres de familia 118 Región Orizaba-Córdoba ¿Qué perfil¿Qué trabajo de gustaría te realizarfuturo? un en Estudiantes 119 Región Orizaba-Córdoba Qé efl e trabajo de realizara el en futuro? perfil ¿Qué Padres de familia le gustaría que si hijo/a hijo/a si que gustaría le 120 III.2 Perfiles no convencionales

121 Región Orizaba-Córdoba rfsoae qe e sá dsrolno en desarrollando están que país, nuestro de y carreras mundo se del partes algunas algunas que presentan profesionales se continuación A (Perfiles profesionales de carreras no no carreras de la de de región). académicos por profesionales sugeridos convencionales áreas (Perfiles diversas combinan conocimiento. además 122 Región Orizaba-Córdoba Licenciatura en GESTIÓN INFORMÁTICA GESTIÓN en Licenciatura EMPRESARIAL 123 Región Orizaba-Córdoba Nivel de interés por perfiles profesionales no no profesionales perfiles por interés de convencionales Nivel Estudiantes Estudiantes de secundaria 124 Región Orizaba-Córdoba Nivel de interés por perfiles profesionales no no profesionales perfiles por interés de convencionales Nivel Padres de familiade secundaria de estudiantes 125 Región Orizaba-Córdoba Nivel de interés por perfiles profesionales no no profesionales perfiles por interés de convencionales Nivel Estudiantes Estudiantes de bachillerato 126 Región Orizaba-Córdoba Nivel de interés por perfiles profesionales no no profesionales perfiles por interés de convencionales Nivel Padres de familia de de estudiantes bachillerato 127 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál de los perfiles profesionales no convencionales, convencionales, no profesionales perfiles consideras que la es mejor paraopción región? tu los de ¿Cuál MERCADOTECNIA LIC. Estudiantes de secundaria 128 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál de los perfiles profesionales no convencionales, convencionales, no profesionales perfiles esconsidera que lamejoropción para región?su los de ¿Cuál Padres familia de de estudiantes secundaria de 129 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál de los perfiles profesionales no convencionales, convencionales, no profesionales perfiles consideras que la es mejor paraopción región? tu los de ¿Cuál Estudiantes Estudiantes de bachillerato 130 Región Orizaba-Córdoba ¿Cuál de los perfiles profesionales no convencionales, convencionales, no profesionales perfiles esconsidera que lamejoropción para región?su los de ¿Cuál Padres familia de de de estudiantes bachillerato 131 IV. Síntesis de resultados

132 Región Orizaba-Córdoba v v Perspectivas de estudios estudiantes de bachillerato. 10 10 cada de 8 que igual al años, 5 a 3 de universitaria cada de secundaria 6 estudiar gustaría les que carrera de tipo el sobre interrogante la Ante de apoyarsu siguienteetapa de estudios. posibilidades en con estar consideran pues hijos estudios, los sus continuarán sí que 64.2% respectivamente, y 61.5% un en respondieron al estos estudios; que Mientras bachillerato estudios; los sus a preguntarle si que con respondieron continuarán respectivamente, 73.3% el y bachillerato Al preguntarle a los los a preguntarle Al dcn e gsaí etda ua carrera una estudiar gustaría les dicen , sí continuarían con sus estudios, el 69% el estudios, sus con continuarían sí s ss io cniurn o sus con continuarán hijos sus si padres de familia de secundaria y secundaria de familia de padres suine d secundaria de estudiantes estudiantes de de estudiantes y 133 Región Orizaba-Córdoba v Perspectivas de estudios de estudiantes de bachillerato bachillerato de secundaria derecho. estudiantes de principalmente estudiantes de de contaduría y padres de mencionaron administración los donde familia, de padres los en y considerablemente derecho empresas medicina, entre destacan estudiar gustaría les que de licenciatura nivel años 5 a 3 de universitaria carrera la de acerca n o u rset a a pnó d ls estudiantes los de opinión la a respecta que lo En los estudiantes de secundaria y bachillerato, bachillerato, y secundaria de estudiantes los cb dsaa qe a pnó varía opinión la que destacar cabe , medicina, ciencias de la educación la de ciencias medicina, nr ors meta que mientras otras, entre medicina, la que el hijo decida y decida hijo el que la medicina, o padres los opinaron 134 Región Orizaba-Córdoba v Perspectivasdeestudios v ua l qe l io eia cm sgna opción segunda como y decida informática. hijo el que la lugar bachillerato secundaria de estudiantes de estudiantes informática de familia respondieron de estudiara, hijo su padres que gustaría les cual la y 3 años a 1 de sea capacitación cuya corta técnica, carrera les bachillerato de computadorascontaduríasy enfermería estudiantes estudiar: los gustaría que de y los mientras a bachillerato es estudiar informática gustaría y les que secundaria: años secundaria 3 a 1 de de universitaria no técnica carrera la que mencionan estudiantes Los l rgnals ls ars e aii sbe la sobre familia de padres los a preguntarles Al . Mientras que los los que Mientras . eáia uoorz tcio en técnico automotriz, mecánica eáia automotriz mecánica atooí, rgaain de programación gastronomía, mninrn n primer en mencionaron entreotras. padres de familia de de familia de padres primordialmente, , seguida de de seguida , los 135 Región Orizaba-Córdoba v v Perspectivas de estudios 23.1. productos los de comercialización y producción la desarrolle y empresas, las de contables y administrativos aspectos sería los optimizar a dirigido estuviera Córdoba-Orizaba, que región la en futuro un en estudiara hijo(a) su que gustaría les que trabajo bachillerato y de secundaria padres los y tanto En producción la 20.1%respectivamente. desarrolle productos los de comercialización y las los de optimizar contables empresas, a y dirigido administrativos aspectos estuviera sería que Córdoba-Orizaba, región uno la en futuro el para secundaria de los por considerado trabajo de perfil El y bachillerato bachillerato y et et rfeao n n 54 y 25.4% un en reflejado está esto , familia de estudiantes de de estudiantes de familia opinan que el perfil de de perfil el que opinan oo a eo opción mejor la como cn 42 y 24.2% con estudiantes uno 136 Región Orizaba-Córdoba v v Perfilesnoconvencionales iecaua n etó informática gestión de la en empresarial licenciatura lado secundaria de estudiantes otro Por para secundaria opina le gustaríaestudiarla. interesa gastronomía le de dice mercadotecnia seguido estudiantes estudiarla, 10 cada recursos de sustentable manejo empresarial lugar informática primer en los para interés Con respecto a los perfiles no convencionales de de convencionales no perfiles los a respecto Con licenciaturaenmercadotecnia. mnfsao n n 12; seguido 11.2%; un en manifestado , donde 5 de cada 10 estudiantes de de estudiantes 10 cada de 5 donde

o pde d fmla e los de familia de padres los suine d secundaria de estudiantes a iecaua n gestión en licenciatura la y a iecaua n en licenciatura la inclinan su interés en interés su inclinan a iecaua en licenciatura la y la la y iecaua en licenciatura , donde 6 de de 6 donde , están están la 137 Región Orizaba-Córdoba v Perfilesnoconvencionales padres interesados. fisiatría dela y kinesiología seguido licenciatura, esta estudiara hijo su que gustaría les padres 10 gastronomía en licenciatura bachillerato seguido parte otra Por estudiarla. de interés el estudiarla, tienen 10 cada mercadotecnia en por licenciatura interés gastronomía la en centra se interés mayor bachillerato de estudiantes Los los padres de familia de los estudiantes de de estudiantes los de familia de padres los

se mostraron interesados en en interesados mostraron se od 6 e aa 0 muestran 10 cada de 6 donde o 5 e aa 10 cada de 5 con iecaua en licenciatura , donde 6 de cada de 6 donde , iecaua en licenciatura opinan que el el que opinan donde 5 de de 5 donde e la de la 138 Región Orizaba-Córdoba v v Opinionespadres hijose bachillerato de no los sitio perfiles 4° en agrade” carrera le la que “elegir puede hijo su que y opinan padres los que atención la Llama trabajo de de convencionales. de perfil perspectivas opinión las a la carrera, respecto similar hijos muy e es padres región esta En . . secundaria y en 2° sitio los de de los sitio 2° en y 139 Esta disciplina se propone formar profesionistas capaces de manejar, planear, administrar y evaluar las diversas acciones, proyectos y programas enfocados hacia la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos vinculados con las diversas necesidades de la sociedad -Planear el diseño de instalaciones de cocina y equipos de trabajo para una mejor organización, rentabilidad y eficiencia. -Planear, administrar y operar empresas de servicio de alimentos y bebidas. -Relaciones humanas y comunicación - Tecnología y servicio de alimentos y bebidas Gastronomía mexicana, italiana, contemporánea, etc. Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en en Licenciatura GASTRONOMÍA Padres de familia 140 . Esta disciplina se preocupa de estudiar, teorizar y dar soluciones sobre los mercados, los clientes o consumidores y sobre la gestión del mercadeo de las organizaciones. -Realizar investigaciones de mercado, estrategias de publicidad y comunicación masiva. -Desarrollar e implantar estrategias de comercialización, planes y programas de mercadotecnia nacional o internacional. -Economía -Finanzas -Publicidad -Dirección -Administración cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes MERCADOTECNIA Licenciatura en en Licenciatura Padres de familia 141 El Licenciado en Gestión Informática Empresarial es un profesionista con las competencias necesarias para promover el crecimiento y desarrollo de las empresas, combinando sus conocimientos de Administración e Informática para aprovechar las ventajas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). -Detectar oportunidades de negocio en las empresas y desarrollar las soluciones adecuadas para explotarlas. - Seleccionar e implantar las más adecuadas TIC a la estrategia de una organización. -Configuración e instalación de Redes Redes de instalación e -Configuración Información de Sistemas - Administración de Funcionales -Procesos Algunas materias que se cursan se que materias Algunas Aplicación

Región Orizaba-Córdoba es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en GESTIÓN GESTIÓN INFORMÁTICAen Licenciatura EMPRESARIAL Padres familia de 142 V. Anexos

143 V.1 Descripción de la muestra

144 Región Orizaba-Córdoba Sexo Estudiantes 145 Región Orizaba-Córdoba ¿Además de estudiar, trabajas? Estudiantes 146 V.2 Descripción de perfiles

147 Región Orizaba-Córdoba 148 Esta disciplina se enfoca principalmente a aquellas personas interesadas en obtener una formación que les permita desarrollar su carrera profesional como jefes de obra, tarea en la que deberá coordinarse la parte técnica y la parte administrativa de la misma -Preparar y planificar la obra, junto con el jefe de obra. n la preparación de presupuestos de obra y estudio comparativo de las ofertas recibidas. -Materiales de construcción de -Materiales ytrigonometría -Algebra -Calculo materiales los de Química - cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes CONSTRUCCIÓN Licenciatura en en Licenciatura Padres de familia 149 La Bioingeniería es una ciencia relativamente nueva que surge de la aplicación de los conocimientos de la ingeniería en las ciencias biológicas, vincula las técnicas y las ideas de la ingeniería a la biología, en concreto a la biología humana.

Región Orizaba-Córdoba -Física -Bioquímica -Calculo Algebra - cursan se que materias Algunas {B1F9710C-1FB4-4DAD-8FC0-6772A045BBC8} Estudiantes {3628C38A-4C13-4A4B-8F3E-F8FFF445E35B} Licenciatura en en Licenciatura BIOINGENIERÍA ¿Qué es? ¿Qué Padres de familia {C685EACC-4EC8-47BE-84C6-B70295592352} -Ingeniería Ambiental -Ingeniería Biomédica -Biología Aplicada -Biónica Aplicación

150 Es una carrera directamente vinculada a la salud y a la función rehabilitadora del cuerpo humano. Integra componentes ya conocidos como: Medicina Tradicional China, puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, medicina energética, psicología, nutrición, bioquímica, etc. Integra la razón y la intuición, lo científico y lo alternativo -Biología Celular -Biología -Sociología -Biofísica Anatomía - cursan se que materias Algunas -Magnetoterapía. -Masajes Descontracturantes -Traumatología - Lesiones Deportivas Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en KINESIOLOGÍAen Licenciatura y FISIATRÍA(Terapia Física) Padres de familia 151 Esta disciplina pretende capacitar en la profilaxis en las áreas de la audición, la voz y el lenguaje, las evaluaciones audiométricas y audiológicas, el diagnóstico fonoaudiológico de los trastornos de la comunicación humana -Finanzas públicas para el desarrollo local desarrollo el para públicas -Finanzas internacional público -Derecho Administradores para yestadísticas Matemáticas - -Gobierno federal -Entidades gubernamentales -Dentro del municipio o instituciones desconcentradas Algunas materias que se cursan se que materias Algunas Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481} Estudiantes

FONOAUDIOLOGÍA en Licenciatura Padres de familia 152 Formar profesionistas capaces de manejar, planear, administrar y evaluar las diversas acciones, proyectos y programas enfocados hacia la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales vinculados con las diversas necesidades de la sociedad - Elaborar y Administrar Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. - Identificar parámetros para la evaluación de Impactos - Climatología - básica Química - Ética - Lógica - Matemáticas - cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481} Estudiantes Licenciatura en MANEJO SUSTENTABLE MANEJO en Licenciatura DE RECURSOS NATURALESRECURSOS Padres de familia 153 . Esta disciplina se propone formar profesionistas capaces de manejar, planear, administrar y evaluar las diversas acciones, proyectos y programas enfocados hacia la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos vinculados con las diversas necesidades de la sociedad -Planear el diseño de instalaciones de cocina y equipos de trabajo para una mejor organización, rentabilidad y eficiencia. -Planear, administrar y operar empresas de servicio de alimentos y bebidas. -Relaciones humanas y comunicación - Tecnología y servicio de alimentos y bebidas Gastronomía mexicana, italiana, contemporánea, etc. Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en en Licenciatura GASTRONOMÍA Padres de familia 154 . Esta disciplina promueve negocios entre grupos de productores, empresas y sociedades con el objetivo de orientar la producción, transformación y comercialización de sus productos. -Dirigir, Administra y controlar los recursos y procesos de producción, transformación y comercialización de una agroempresa -Sistemas de Producción Animal Producción de -Sistemas Alimentos de procesamiento para y Equipo -Maquinaria Empresarial Gestión - Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en en Licenciatura Agronegocios Padres de familia 155 El Licenciado en Gestión Informática Empresarial es un profesionista con las competencias necesarias para promover el crecimiento y desarrollo de las empresas, combinando sus conocimientos de Administración e Informática para aprovechar las ventajas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). - Seleccionar e implantar las más adecuadas TIC a la estrategia de una organización. -Detectar oportunidades de negocio en las empresas y desarrollar las soluciones adecuadas para explotarlas. -Configuración e instalación de Redes Redes de instalación e -Configuración Información de Sistemas - Administración de Funcionales -Procesos Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en GESTIÓN INFORMÁTICA GESTIÓN en Licenciatura EMPRESARIAL Padres familia de 156 Ingeniería enfocada a resolver problemas alimentarios de la región. Forma Ingenieros capaces de proponer y llevar a la práctica el aprovechamiento, conservación, manipulación y procesamiento de alimentos, optimización de costos en la producción de alimentos debido a la gran demanda mundial de los mismos. Empresas de fabricación de alimentos de cualquier tamaño, en el desarrollo de nuevos productos y en proceso biotecnológicos para el procesamiento y conservación nutricional de los alimentos. -Matemáticas Básicas -Matemáticas Alimentos de Ingeniería la a Introducción - Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Ingeniería de de Ingeniería ALIMENTOS Padres de familia 157 Son Profesionales capaces de atender las necesidades de tipo social, de promoción de salud, psicológicas, ambientales, económicas y jurídicas, entre otras, de las personas adultas mayores con un enfoque preventivo. -Administrar Centros de Atención Integral Gerontológico. -Mantener el conocimiento en torno a la planificación, ejecución y evaluación de programas de desarrollo integral para adultos mayores -Introducción a la Psicología -Fundamentos de Anatomía y Fisiología Humana - Computación Introducción a la Gerontología Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en en Licenciatura GERONTOLOGÍA Padres de familia 158 Esta disciplina trata del diseño de edificios que consideren de una manera optima el aprovechamiento de los elementos naturales como: ventilación, iluminación, es decir orientar correctamente el edificio para que el viento fluya en su interior y el sol incida en el de manera adecuada -Áreas de construcción, urbanismos, supervisión, conservación de edificios, promoción y evalúo Administrar proyectos arquitectónicos -Materiales tradicionales yalternativos tradicionales -Materiales vegetación) plantas, de (Tipos -Biología -Climatología Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en en Licenciatura BIOCLIMÁTICA Padres de familia 159 Esta disciplina desarrolla conocimientos para satisfacer las necesidades de las industrias que requieren de sistemas de producción automatizados mediante el análisis, evaluación y propuesta de sistemas mecatrónicos que integran las áreas electro mecánica y de sistemas computacionales -Identificar problemática de calidad en una empresa, proponer soluciones. Realizar el diseño selección y mantenimiento de los elementos o equipos aplicados al control y automatización de procesos -Cálculo -Cálculo -Química y Estadística -Probabilidad Lineal Álgebra - cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes MECATRÓNICA Licenciado en Licenciado en Padres de familia 160 . . Esta disciplina se preocupa de estudiar, teorizar y dar soluciones sobre los mercados, los clientes o consumidores y sobre la gestión del mercadeo de las organizaciones. -Realizar investigaciones de mercado, estrategias de publicidad y comunicación masiva. -Desarrollar e implantar estrategias de comercialización, planes y programas de mercadotecnia nacional o internacional. -Economía -Finanzas -Publicidad -Dirección -Administración cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes MERCADOTECNIA Licenciatura en en Licenciatura Padres de familia 161 Esta disciplina se preocupa por conocer los principios de la organización, administración, evaluación, seguimiento y sistematización de proyectos culturales. Manejará conceptos y métodos para comprender cómo están estructuradas la cultura y las artes -Productores. -Encargados de teatros y salas culturales -Coordinación de casas de cultura -Introducción a la Danza la a -Introducción Culturales -Mercados corporal ysensibilización -Movimiento Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en PROMOCIÓN Y GESTIÓN GESTIÓN Y PROMOCIÓN en Licenciatura ARTÍSTICA Padres de familia 162 La Ingeniería Industrial apoya y contribuye a la planeación, diseño, implementación y mejora de los sistemas de producción y de servicio (los sistemas están integrados por los recursos humanos, materiales, financieros, de equipo y maquinaria, como un todo funcional que permite alcanzar los más altos objetivos de productividad -Física -Economía -Cálculos -Álgebra cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba -Industrias Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en Ingeniería en Licenciatura industrial Padres de familia 163 ). Esta disciplina forma profesionales de calidad, con competencias para generar ahorrar y usar eficazmente la energía. Contribuir al mejoramiento del ambiente a través del ahorro y uso eficiente de la energía así como la generación de la misma bajo alternativas no convencionales -El ingeniero en energía estará capacitado para el análisis diseño, construcción y mantenimiento de complejos generadores de energía bajo alternativas convencionales -Cálculo Diferencial de Varias Variables Variables Varias de Diferencial -Cálculo y Rotaciones -Ondas Experimental -Método y Fluidos Mecánica - Algunas materias que se cursan se que materias Algunas

Región Orizaba-Córdoba Aplicación ¿Qué es? ¿Qué {08BD7DF3-22DF-4785-9756-7AE0A4862481}

Estudiantes Licenciatura en INGENIERÍA EN INGENIERÍA en Licenciatura ENERGÍA Padres de familia 164 V.3 Metodología

165 Metodología del diseño estadístico

Población objetivo: Estudiantes de secundaria y bachillerato y sus padres de familia.

Instrumento de medición: Se realizó un cuestionario especial para esta región.

Muestra obtenida: 455 Estudiantes de secundaria 390 Padres de familia de estudiantes de secundaria 830 Estudiantes de bachillerato 583 Padres de familia de estudiantes de bachillerato

Método de selección: El estudio se realizó en dos etapas, en la primera se hizo una selección de conglomerados (escuelas), la selección fue independiente de secundarias y bachilleratos. En la segunda etapa se seleccionaron los estudiantes a entrevistar dado que solo debían ser estudiantes del último año de secundaria o estar cursando el bachillerato.

Nivel de confianza y error máximo: El cálculo de la muestra de escuelas fue realizado, con un error de 7% y un nivel de confianza del 95%, en la estimación de una variable dicotomizada. 9

166 Fecha de levantamiento: del 10 al 12 de marzo de 2008.

Análisis estadístico:

§ Gráficos de pastel y de barras (según sea el caso) con resultados generales para cada variable de interés.

§ Tablas porcentuales con resultados generales.

Equipo de trabajo:

§ 20 Investigadores de campo

§ 2 Supervisor de campo

§ 1 Coordinador de sede

§ 1 Responsables del equipo técnico de diseño y análisis de información

§ 3 Analistas estadísticos

§ 1 Coordinador general del proyecto

167 V.4 Cuestionarios

168 Estudiantes 169 Estudiantes 170 Estudiantes 171 Padres de familia 172 Padres de familia 173 Padres de familia 174 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

ANEXOS Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

ANEXO 1 Grupos de Discusión Empleadores Objetivos, temas, mecanismos

177 Objetivo

Conocer la opinión que tiene el empleador acerca del desempeño de los egresados de la Universidad Veracruzana

Temas

Habilidades, competencias y/o conocimientos de los egresados, así como la posibilidad de nuevos perfiles profesionales que apoyen el desarrollo de la empresa.

178 Mecanismo

v Cada Facultad facilitó un directorio de empresas que han empleado a sus egresados. v Un grupo de discusión no debe integrar más de 12 participantes para que discutan con comodidad y sin presiones. El tamaño ideal en este estudio fue de 6 personas. v Los grupos se reclutaron de acuerdo a la “mezcla” de “saberes” representativos de cada empresa para obtener diversidad, pero también se logró que representaran la vocación regional y por eso son diferenciados por región. 179179 Empleadores por región

Poza Rica 6 MINIPYME 8 MINIPYME Orizaba 2 MINYPIME 6 SECTOR PÚBLICO Y SOCIAL 12 MINYPIME

180 Empleadores por región vPoza Rica, Sector Privado: minipymes de sectores agrícolas, pesqueros, consultorías de ingeniería y Pemex. v Coatzacoalcos, Sector Privado: minipymes de la Industria Petroquímica, Pemex, empresas del sector agrícola y sector educativo. v v Orizaba, Sector Privado: minipymes de consultorías, productoras de granos y alimentos v Xalapa, Sector Público y Social: Contraloría, Dirección de Obras Públicas, Tribunal de Justicia, ISSSTE, Tecnológicos, Proyectos Sociales del Municipio de Banderilla y Grupo “Matraca” v Veracruz, Sector Privado: minipymes, sector servicios. Restaurantes, estaciones de radio, hoteles, aduana, tiendas de autoservicio y TAMSA.

181 Resultados Problemas y demandas educativas

182 Resumen de hallazgos

Las características que los empresarios buscan en los egresados están asociadas a valores y competencias, y no a conocimientos

Los alumnos tienen valores bien fundamentados como el compromiso con el trabajo pero piden que la Universidad estimule competencias como “el trabajo en equipo” y el “liderazgo”. Solicitan fortalecer el ámbito cultural de los alumnos, desde las habilidades verbales hasta el conocimiento de las artes. 183 Resumen de hallazgos

vVinculación con la empresa asociada a prácticas profesionales. vVinculación con la empresa asociada a planes de estudio. vInglés asociado a inserción laboral. vTrabajo en equipo y liderazgo como competencia laboral. vNuevas demandas educativas: crear especializaciones “prácticas” en ambiente 184 laboral. Hallazgos

PROBLEMAS

Falta de Coatzacoalcos, vinculación de la Poza Rica, Xalapa Universidad con y Veracruz la empresa, cuando asocian la falta de práctica de los egresados a la 185 Hallazgos

PROBLEMAS Idiomas: falta de Coatzacoalcos, formación en Orizaba, Veracruz inglés Xalapa, Poza Rica No existe Bolsa de Trabajo Coatzacoalcos, Xalapa, Veracruz

186 Hallazgos

NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS

Especializaciones Todas las regiones prácticas en ambiente laboral

Laborista industrial Coatzacoalcos

187 Hallazgos

NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS

Alimentos, Xalapa Información Jurídica, Administración Pública, Ciencias Políticas, Manejo del Medio Ambiente, Poza Rica 188 Hallazgos

NUEVAS REGIONES DEMANDAS EDUCATIVAS Técnicos en: Veracruz soldadura, administrativos, contables, supervisor de ama de llaves, supervisor de limpieza.

189 Hallazgos

NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS

Licenciados en: Veracruz Servicios Financieros, Costos, Periodismo.

Especialidad: Recursos 190 Consideraciones

191191 Consideraciones

1. Cuando el empresario se refieren al egresado de manera positiva, parece que reconocen su esfuerzo de manera individual; pero cuando -en algunos casos- se referían a la Universidad como formadora, era justamente cuando critican “la falta de práctica” y hacían referencia negativa a la Universidad; asimismo cuando señalan al egresado con problemas de valores y/o competencias asumen que la Universidad se los debe de facilitar.

Por ello uno de los principales hallazgos es descubrir esta asociación –negativa- del desempeño de los egresados al funcionamiento de la Universidad.

192 Consideraciones

2. Las prácticas profesionales son vistas como un elemento de valor del egresado; estiman la labor del servicio social, por ello les preocupa que los nuevos planes de estudio no brinden la oportunidad de permanecer con mayor tiempo en la empresa. Consideramos que cuando critican el MEIF se refieren al problema del poco tiempo que les deja para el servicio social en su empresa. Sumando estas consideraciones, y aunque no estuvo en sus palabras, suponemos que pretenden que el egresado pase más tiempo en su empresa, siendo todavía estudiante, lo cual le generaría una experiencia laboral, y la posibilidad de formarlos en su empresa de acuerdo a sus propias necesidades.

193 Consideraciones

3. De acuerdo a lo anterior consideramos que los planes de estudio integraran alguna materia obligatoria que les brinde la oportunidad a los estudiantes de llevar a cabo prácticas profesionales y lograr con ello la “vinculación” que ellos solicitan en la mayoría de sus comentarios respecto a la Universidad.

194 Consideraciones

4. Respecto a las nuevas demandas educativas, quedó claro que además de solicitar alguna específica para su región, lo que quieren son especializaciones prácticas, es decir una vez más “vinculación” con la empresa a través de cubrir sus necesidades cambiantes de acuerdo a los nuevos mercados y transformaciones sociales.

Al solicitar que los especialistas “sean de fuera”, posiblemente señalan que “los de adentro” no tienen la especialización práctica que requiere el egresado para insertarse en su empresa

195 Consideraciones

5. Es importante destacar aquí que la mayoría de los empresarios que participaron en los grupos de discusión son egresados de la Universidad Veracruzana, puesto que de 34 personas, sólo dos no lo eran. Quizá eso los hace conocer más a detalle formas de hacer de nuestra casa de estudios, pero lo relevante es considerarlos “egresados” y desde esa óptica nuestra percepción debe ser diferente, no sólo de los que participaron en los grupos –dado que la muestra fue aleatoria- sino de los empresarios veracruzanos en general. Ellos parecen asumir un compromiso institucional y “exigen” que la Universidad haga lo suyo.

196 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

ANEXO 2 Grupos de Discusión Académicos Objetivos, temas, mecanismos

198 Objetivo Conocer la opinión que tienen los académicos acerca de las posibilidades de nueva oferta educativa.

Temas Problemática, fortalezas y debilidades, para la creación de nuevos perfiles profesionales en cada región.

Mecanismo Se invitó a participar a Directores, Secretarios Académicos y representantes cada Facultad en las 199 regiones, para que los grupos fueran representativos de todas las áreas. Participantes y Facultades que asistieron por región:

200 Hallazgos

201 Resumen de hallazgos

LOS ESTUDIANTES:

•Tienen empeño en estudiar, pero carecen de formación en valores.

• Tienen problemas (de aprovechamiento) por la formación previa a la Universidad.

• No tienen capacidad para ser autoempleadores.

LA UNIVERSIDAD:

• Carece de infraestructura para cubrir necesidades actuales. 202 • La planta de profesores están a punto de jubilarse.

• En las regiones existe buena coordinación entre facultades pero se enfrentan al centralismo

• En Xalapa: visión de territorialidad propia de los catedráticos, que impide el trabajo conjunto con otros profesores de facultades diferentes a la propia. Resumen de hallazgos

NUEVAS DEMANDAS:

• Asociadas a las necesidades de la empresa. • Deben integrar aspectos administrativos y de mercadotecnia. • Fortalecimiento de los idiomas, el inglés en particular.

203 Grupos de discusión: Poza Rica

Tema: Los estudiantes

Debilidades

Tienen empeño para Buscan las mismas estudiar fuentes de empleo, “no se saben promocionar”. Se tiene que fomentar valores de cooperación, responsabilidad,

204 Grupos de discusión: Poza Rica

Tema: La Universidad

Debilidades

• No existe hospital- Buena coordinación escuela entre Facultades. • No hay postas- zootécnicas

• No existen espacios deportivos-recreativos en la zona

• Centralismo

205 Grupos de discusión: Poza Rica

Tema: Nuevas Demandas

Propuestas:

• Las carreras deben de combinar aspectos de • Ciencias de la familia mercadotecnia y • Petroquímica administración para que • Comercialización de adquirir esas productos “habilidades” • Agroindustria • Floricultura en cítricos • Especialistas en medio ambiente

206 Grupos de discusión: Coatzacoalcos

Tema: La Universidad

Debilidades Fortalezas • Existe una burocracia La vinculación con que no permite desarrollar prácticas o empresas es nuevas experiencias altamente valorada educativas.

La UV está bien •Falta infraestructura representada en la zona, cuenta con un alto número de egresados en el 207 Grupos de discusión: Coatzacoalcos

Tema: Nuevas Demandas

• Fortalecer el Centro de Idiomas y ofrecer mayores experiencias educativas deportivas y artísticas.

208 Grupos de discusión: Orizaba Tema: La Universidad Debilidades

La UV tiene muchas No se desarrolla fortalezas en sus investigación, ni recursos, su se impulsa a la infraestructura y realización de presencia social. tesis. No se ha asumido el

209 Grupos de discusión: Orizaba

Tema: Nuevas Demandas

• Legislación Ambiental • Cartografía • Manejo de Normas • Escuchar más a los Ecológicas empresarios para conocer • Deforestación sus opiniones y • Tratamiento de Aguas necesidades. Negras • TSU Higienista Dental • Disposición para trabajar con otras Facultades

210 Grupos de discusión: Xalapa

Tema: Los estudiantes

Debilidades

No se forma el pensamiento analítico, la capacidad de observación y la gestión. Tienen problemas por la formación 211 Grupos de discusión: Xalapa Tema: La Universidad

Fortalezas • Vinculación permanente y • Visión de territorialidad fuerte con diversos propia de los sectores: empresarial, catedráticos, que impide privado, y público. el trabajo conjunto con • Existen recursos humanos, otros profesores de espacios educativos y un facultades diferentes a la fuerte compromiso social. propia. • La experiencia de tomar • La formación teórica se experiencias educativas en desdeña, en cambio la otras facultades ha sido práctica se exalta. muy rica para todos. También se devalúa el trabajo comunitario.

212 Grupos de discusión: Xalapa

Tema: La Universidad

Debilidades

• Con empleadores no se desarrollan planes a largo • Si se plantean claramente plazo: cuando la los objetivos, pueden Universidad responde ese realizar alianzas y trabajo sector tiene otras conjunto con otros maestros necesidades.

213 Grupos de discusión: Xalapa

Tema: Nuevas Demandas Propuestas

• Licenciaturas con troncos • Formación Docente comunes • Urbanismo • Reunir profesores jóvenes, • Desarrollo Regional con otros de mayor • Diagnóstico Poblacional experiencia, de diversas disciplinas y niveles. • Arquitectura del Paisaje • • Reforzar materias básicas Arquitectura Bioclimática para todas las carreras • Especialidad en Diseño como matemáticas y lectura Urbano y redacción.

214 Consideraciones

215 Consideraciones

1. Los académicos iniciaron la discusión sobre la Nueva Oferta Educativa explicando las carencias de infraestructura que tiene tanto la Universidad como los estudiantes. 2. Coinciden con los empresarios en fortalecer el idioma inglés. 3. A excepción de la región Xalapa, y a pesar de sus carencias, estiman la ampliación de la oferta educativa por la “buena relación que existe entre facultades”, siempre que se contemplen aspectos administrativos en los planes de estudio. 216 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

ANEXO 3 Estudio de Opinión de Orientadores Vocacionales Contenido

I.- Introducción II.- Objetivos III.- Resultados III.1 Resultado Estatal III.2 Resultado Regional IV.- Síntesis de Resultados V.- Muestra Obtenida VI.- Cuestionario

218218 I. Introducción

219219 En los últimos meses el Rector de la Universidad Veracruzana ha asumido la conducción de un proceso de reforma profunda, que tiene por objetivo impactar en una ampliación, diversificación y regionalización de la oferta educativa.

Se tiene un compromiso con la innovación curricular, ya que se busca llevar a la institución al liderazgo por la pertinencia y calidad de sus programas educativos.

Se ha planteado la realización de una serie de estudios para tomar decisiones fundamentadas en información, considerando un diagnóstico y una serie de estrategias elaboradas con el concurso de diversos actores académicos, entre estos estudios se consideró que la opinión de orientadores vocacionales del nivel bachillerato, es importante en la investigación, en función de su actividad y formación.

220220 Presentamos en este documento los resultados, a nuestro juicio, destacables de la encuesta de opinión entre orientadores vocacionales, realizada por la Red Universitaria de Estudios de Opinión, en todo el estado de Veracruz y con representatividad regional en relación a los campus de nuestra alma mater.

Es necesario mencionar que la iniciativa de este estudio, se ha dado precisamente en la región Poza Rica, con la enorme colaboración de la Mtra. Psic. Ángeles Silva Mar.

221221 II. Objetivos

222222 1. Conocer la opinión de los orientadores vocacionales con respecto a la influencia que consideran tener en la decisión de los estudiantes en la elección de su carrera.

2. Conocer la opinión sobre quien o que influye en a decisión de los estudiantes al elegir una carrera.

3. Valorar cuales son los perfiles profesionales que hacen falta en la región.

223223 II. Resultados a nivel estatal

224224 Nivel Nivelde influencia de influencia que tiene que su tiene trabajo su trabajoen la elección en la elecciónde carrera de de carrera sus estudiantes de sus estudiantes

225225 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato

226226 ¿Qué tipo de apoyos requiere usted para que su trabajo como orientador vocacional tenga una mayor efectividad? (Pregunta abierta)

227227 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes?

228228 ¿En su opinión, que se requiere para que sus estudiantes tomen una decisión adecuada en la elección su carrera profesional?

229229 ¿Mencione usted tres perfiles profesionales que hacen falta tener en la región?

230230 II. Resultados a nivel regional

231231 Nivel de influencia que tiene su trabajo en la elección de carrera de sus estudiantes Coatzacoalcos-Minatitlán

232232 Nivel de influencia que tiene su trabajo en la elección de carrera de sus estudiantes

Orizaba-Córdoba

233233 Nivel de influencia que tiene su trabajo en la elección de carrera de sus estudiantes

Poza Rica-Tuxpan

234234 Nivel de influencia que tiene su trabajo en la elección de carrera de sus estudiantes

Veracruz-Boca del Río

235235 Nivel de influencia que tiene su trabajo en la elección de carrera de sus estudiantes

Xalapa

236236 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato Coatzacoalcos-Minatitlán

237237 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato

Orizaba-Córdoba

238238 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato Poza Rica-Tuxpan

239239 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato Veracruz-Boca del Río

240240 Nivel de influencia que tiene las siguientes personas en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato

Xalapa

241241 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes? Coatzacoalcos-Minatitlán ¿Con que frecuencia? 1 vez cada seis meses 2 veces al semestre

¿Qué test aplica? Angellini

¿Cuál es el seguimiento de los resultados?

242242 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes? Orizaba-Córdoba ¿Con que frecuencia? 1 vez cada seis meses

¿Qué test aplica?

Test de interés vocacionales, de aptitudes, etc.

¿Cuál es el seguimiento de los resultados?Entrega de un perfil vocacional brindando asesoría como orientador

243243 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes? Poza Rica-Tuxpan ¿Con que frecuencia? 1 vez cada seis meses Periodicamente ¿Qué test aplica?

Interés vocacionales

¿Cuál es el seguimiento de los resultados?

244244 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes? Veracruz-Boca del Río ¿Con que frecuencia? 1 vez cada seis meses Periódicamente

¿Qué test aplica? Test de Aptitudes Test vocacional

¿Cuál es el seguimiento de los resultados?

245245 ¿Aplica instrumentos de medición (tests vocacionales), para conocer las preferencias profesionales de los estudiantes?

Xalapa ¿Con que frecuencia? 1 vez cada seis meses Frecuentemente

¿Qué test aplica?

Angellini Test de habilidades

¿Cuál es el seguimiento de los resultados?

246246 IV. Síntesis de resultados

247247 v Aproximadamente 5 de cada 10 orientadores vocacionales entrevistados consideran que su trabajo influye mucho en la elección de carrera de educación superior de mis estudiantes. v De manera general, la mayoría de las opiniones coincide en que los padres influyen en la elección de estudios profesionales de un estudiante de bachillerato, solo en la región Poza Rica- Tuxpan predomina que la elección es decisión individual. v 3 de cada 10 orientadores, mencionaron que requiere realizar visitas para aplicar test vocacionales actualizados, con la finalidad de que su trabajo tenga mayor efectividad. v 3 de cada 10 orientadores, consideran que para que los estudiantes tomen una decisión adecuada en la elección de su carrera profesional, es necesario brindarles mayor información sobre los planes de estudio.248248 IV. Muestra obtenida

249249

250250 V. cuestionario

251251

252252

253253 Estudios para la diversificación y ampliación de la oferta educativa regional

Grupo de Discusión Orientadores Vocacionales Región Poza Rica I. Objetivos

255 Con el objetivo de conocer la opinión de los Orientadores Vocacionales respecto a la Nueva Oferta Educativa y específicamente investigar cómo eligen la carrera los estudiantes, se integró un grupo de discusión con 8 personas especialistas en el tema, en la región Poza Rica- Tuxpan.

256 Resultados

257257 Grupos de discusión, orientadores : Resumen de Hallazgos vLos padres de familia toman la decisión de la carrera que van a estudiar sus hijos, por motivos económicos, morales y de no “movilidad”. vLos estudiantes son de pocos recursos y se “adhieren” a la opinión de la familia. vSe sugiere abrir nuevas carreras “cortas” que tengan salida laboral en la zona. vPor lo tanto, la labor de los orientadores está cada vez más encausado al trabajo con padres de familia.

258 Grupos de discusión orientadores : Hallazgos Quiénes influyen en la elección de carrera:

Los padres primero, la sociedad después, porque demanda ciertos La familia es la que trabajos tiene mayor peso. Factores económicos de la familia. Los padres, los amigos y algunos maestros

La situación familiar

Los chicos están más apegados a las raíces familiares

259 Grupos de discusión, orientadores : Hallazgos

Demandas Educativas, Región Poza Rica

Nuevas Demandas:

Eligen carreras Ciencias de la Comunicación

tradicionales Idiomas

porque no pueden Japonés, Mau tri

moverse del sitio Idioma Inglés

por cuestiones Gastronomía

económicas. Mercadotecnia

Carreras técnicas Administración de Empresas Turísticas

con salida laboral Ingeniería en Sistemas

260