Sistema Peruano de Información Jurídica

Viernes, 26 de noviembre de 2010

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan viaje del Ministro de Defensa a Colombia y encargan su Despacho al Ministro de Economía y Finanzas

RESOLUCION SUPREMA Nº 316-2010-PCM

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, el Ministro de Defensa participará junto a su homólogo colombiano como observador del Ejercicio Binacional COLPER AMAZONIA 2010, que tiene como propósito principal incrementar la interdicción en diferentes ríos que fluyen en la frontera común de las Repúblicas de Colombia y Perú, a llevarse a cabo en la ciudad de Leticia, República de Colombia, el día 26 de noviembre de 2010;

Que, en tal sentido, resulta necesario autorizar el viaje del señor Ministro de Defensa y disponer la encargatura de la cartera, mientras dure su ausencia;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modificada por la Ley Nº 28807 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29605, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2008-DE; la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010; y, el Decreto de Urgencia Nº 001 -2010;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el vi aje al exterior del Ministro de Defensa, señor Jaime Fernando Thorne León, a la ciudad de Leticia, República de Colombia, el día 26 de noviembre de 2010, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema no irroga gasto alguno al Estado Peruano.

Artículo 3.- Encargar el Despacho del Ministro de Defensa al señor Ismael Benavides Ferreyros, Ministro de Economía y Finanzas, a partir del 26 de noviembre de 2010 y mientras dure la ausencia del titular.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y

Página 1

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Educación

JAIME THORNE LEÓN Ministro de Defensa

Autorizan viaje del Ministro de Energía y Minas a la República Argentina y encargan su Despacho a la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

RESOLUCION SUPREMA Nº 317-2010-PCM

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, compete a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, entre otros, coordinar y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las inversiones, así como promover la ejecución de proyectos de promoción de inversión privada en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos;

Que, a través del Acuerdo Nº 385-5-2010, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de no viembre de 2010, el Consejo Directivo de PROINVERSION autoriza el viaje del señor Pedro Emilio Sánchez Gamarra, Ministro de Energía y Minas y miembro del Consejo Directivo antes citado, a la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 27 al 30 de noviembre de 2010, para fines de promoción de la inversión privada en los proyectos que han sido priorizados mediante Decreto de Urgencia Nº 121-2009, modificado mediante Decretos de Urgencia Nº 032-2010 y 039- 2010;

Que, a través del citado Acuerdo, se aprobó que los gastos por concepto de pasajes, viáticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto, para el viaje en mención, sean asumidos con cargo al presupuesto del Pliego 055 - Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN;

Que, en consecuencia y siendo de interés para el país, resulta necesario autorizar el viaje del citado funcionario;

Que, en tanto dure la ausencia del Titular, es necesario encargar la Cartera del Ministerio de Energía y Minas;

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 127 de la Constitución Política del Perú, las Leyes Nº 27619 y Nº 29465, el Decreto de Urgencia Nº 001-2010 y el Decreto Supremo Nº 047- 2002-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje del señor Pedro Emilio Sánchez Gamarra, Ministro de Energía y Minas y miembro del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 27 al 30 de noviembre de 2010, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Página 2

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, serán cubiertos con cargo al presupuesto del Pliego 055 - Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes US$ 1,255.27 Viáticos US$ 400.00 Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto US$ 31.00

Artículo 3.- Encargar la Cartera de Energía y Minas a la señora Manuela Esperanza García Cochagne, Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, en tanto dure la ausencia del titular.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS Ministro de Economía y Finanzas

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Designan miembros de Comisión de Selección a cargo de concurso público para designación de miembros del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 358-2010-PCM

Lima, 23 de noviembre de 2010

Visto, el Memorándum Nº 149-2010-PCM/DM.GA del Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros;

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Legislativo Nº 1085, se crea el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR como organismo público ejecutor encargado a nivel nacional de la supervisión y fiscalización del aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que, el citado dispositivo y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 024-2010- PCM disponen que el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre forma parte de la estructura administrativa básica del OSINFOR y estará conformado por tres miembros, dos abogados y un

Página 3

Sistema Peruano de Información Jurídica ingeniero forestal, elegidos mediante concurso público y designados por resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, de conformidad con la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del citado Reglamento, mediante Resolución Ministerial Nº 203-2010 -PCM se aprobó el procedimiento de concurso público de los miembros del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre;

Que, el artículo 3 de la mencionada Resolución Ministerial establece que para fines del proceso de selección de los miembros del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre se deberá conformar una Comisión de Selección que estará integrada por un representante propuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la presidirá; un (1) representante propuesto por el OSINFOR; y, (1) representante propuesto por el Capítulo de Ingenieros Forestales, del Colegio de Ingenieros del Perú, siendo que serán designados mediante Resolución Ministerial del Presidente del Consejo de Ministros;

Que, mediante Oficio Nº 192-2010-OSINFOR/PE y Carta Nº 038-2010-2011/CDL/CIP/CIF, el OSINFOR y el Capítulo de Ingeniería Forestal, del Colegio de Ingenieros del Perú, respectivamente, han propuesto a los representantes de sus instituciones ante la Comisión de Selección anteriormente mencionada. Asimismo, habiéndose propuesto al representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, corresponde designar a los miembros de la Comisión de Selección;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1085, el Decreto Supremo Nº 024-2010-PCM y la Resolución Ministerial Nº 203 -2010-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar como miembros de la Comisión de Selección a cargo del Concurso Público para la designación de los miembros del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR, a las siguientes personas:

- Sra. Jessica Amelia Reátegui Veliz, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la presidirá;

- Sr. Nicanor Abel Saldaña Arroyo, representante del OSINFOR; y,

- Sr. Roger Rudyard Tarazona Reyes, representante del Capítulo de Ingeniería Forestal del Colegio de Ingenieros del Perú.

Artículo 2.- La Comisión de Selección se instalará en el plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

Declaran Gobiernos Locales Provinciales aptos para acceder a la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social a cargo del INABIF

RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº 237-2010-PCM-SD

Página 4

Sistema Peruano de Información Jurídica

Miraflores, 12 de noviembre de 2010

VISTO:

El Informe Nº 022-2010-PCM/SD-LENC;

CONSIDERANDO:

Que, en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Artículos 73, incisos 6.2., 6.3. y 6.4 y; Artículo 84, incisos 1.1., 1.2. y 1 .5; como parte de las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales, se señalan funciones en materia de servicios sociales locales, en materia de programas sociales, de defensa y promoción de derechos; algunas de las cuales son ejercidas por las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM, se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, el cual dispuso que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social inicie la transferencia de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social y de los Hogares a cargo del INABIF, a los Gobiernos Locales Provinciales;

Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 048-2008-PCM/SD, se aprobó la Directiva Nº 004-2008-PCM/SD, “Normas específicas para la Transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES incluidas en el Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM”;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 053-2010-PCM, se dispone que los Sectores del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales, involucrados en el proceso de transferencia de competencias, funciones, atribuciones, fondos, programas, proyectos, empresas, activos y otros organismos, comprendidos en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, continúen realizando, hasta el 31 de diciembre de 2010, las acciones necesarias para culminar dichas transferencias, a través de las Comisiones de Cierre y Comisiones Intergubernamentales conformadas según lo dispuesto en los Decretos Supremos Nº 083-2008-PCM y Nº 047-2009-PCM, de acuerdo a los procedimientos establecidos en las directivas específicas emitidas por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que, mediante informe de vistos, la Oficina de Transferencias, Monitoreo y Evaluación de Competencias, señala que los Gobiernos Locales Provinciales in dicados en la relación que consta como Anexo Nº 01 de la presente resolución, han cumplido con todos los Mecanismos de Verificación requeridos, y por tanto se encuentran aptos para acceder a la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social señaladas en la misma relación;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27783, 27972, 28273, de los Decretos Supremos Nºs. 068-2006-PCM, 076-2006-PCM, 036-2007-PCM, 029-2008-PCM, 049-2008-PCM, 083-2008-PCM, 053-2010-PCM/SD y en uso de las atribuciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 063 -2007-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declaración de Gobiernos Locales Provinciales aptos para acceder a la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social a cargo del INABIF del MIMDES.

Página 5

Sistema Peruano de Información Jurídica

Declarar a los Gobiernos Locales Provinciales que se detallan en el Anexo Nº 01, el cual forma parte de la presente resolución, como aptos para acceder a la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social a cargo del INABIF, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Artículo 2.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Secretarial en el Diario Oficial El Peruano y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: www.pcm.gob.pe/sd

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROLANDO ESTEBAN MOSCOSO Secretario de Descentralización

Anexo 1

Relación de Gobiernos Locales Provinciales aptos para acceder a la Transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social para el Bienestar Familiar - INABIF - MIMDES

SOCIEDADES DE MUNICIPALIDADES Nº DEPARTAMENTO BENEFICENCIA PROVINCIALES PÚBLICA 1 ANCASH PALLASCA PALLASCA 2 APURIMAC AYMARAES AYMARAES 3 AREQUIPA CHUQUIBAMBA CONDESUYOS 4 CAJAMARCA CUTERVO CUTERVO 5 CAJAMARCA CONTUMAZÁ CONTUMAZÁ 6 PUNO MELGAR - AYAVIRI MELGAR 7 PUNO LAMPA LAMPA 8 SAN MARTIN LAMAS LAMAS

AGRICULTURA

Establecen requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de pimiento y semillas de ají, de origen y procedencia Sudáfrica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 48-2010-AG-SENASA-DSV

La Molina, 22 de noviembre de 2010

VISTO:

El ARP Nº 017 -2009 -AG-SENASA-DSV/SARVF de fecha 12 de marzo de 2009 y el Informe Técnico Nº 009-2010-AG-SENASA-DSV/SARVF de fecha 21 de octubre de 2010, los cuales buscan establecer los requisitos fitosanitarios para la importación de semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) y semillas de ají (Capsicum baccatum L.) de origen y procedencia Sudáfrica y;

Página 6

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 1059 - Ley General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como importación, tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero, de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, insumos agrarios, organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de introducir o propagar plagas y enfermedades, así como los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria;

Que, en el artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, establece que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA publicará los requisitos fito y zoosanitarios en el Diario Oficial El Peruano y se notificarán a la Organización Mundial del Comercio;

Que, el artículo 38 del Reglamento de Cuarentena Vegetal, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-AG establece que los requisitos fitosanitarios necesarios que se debe cumplir para la importación al país de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, serán aprobados mediante Órgano de Línea Competente;

Que, el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 09-2010-AG-SENASA-DSV establece cinco categorías de riesgo fitosanitario, donde están agrupadas las plantas, productos de origen vegetal y otros artículos reglamentados cuyo riesgo fitosanitario aumenta en forma ascendente;

Que, ante el interés de la empresa SF Almácigos S.A.C. en importar al país semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) y semillas de ají (Capsicum baccatum L.) de origen y procedencia Sudáfrica; la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria de la Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA, inició el respectivo estudio con la finalidad de establecer los requisitos fitosanitarios para la importación del mencionado producto emitiendo el informe del visto aplicable también para otros países de procedencia;

Que, como resultado de dicho estudio la Subdirección de Cuarentena Vegetal, ha establecido los requisitos fitosanitarios necesarios para garantizar un nivel adecuado de protección al país, minimizando los riesgos en el ingreso de plagas cuarentenarias;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, la Resolución Directoral Nº 09 -2010 -AG-SENASA-DSV y con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) y semillas de ají (Capsicum baccatum L.) de origen y procedencia Sudáfrica de la siguiente manera:

1. Que el envío cuente con el Permiso Fitosanitario de Importación emitido por el SENASA, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen o procedencia.

2. El envío deberá venir acompañado de un Certificado Fitosanitario Oficial del país de origen en el que se consigne:

2.1 Declaración Adicional:

Página 7

Sistema Peruano de Información Jurídica

2.1.1 Las plantas proceden de un vivero que fue oficialmente inspeccionado en forma oportuna durante el crecimiento activo y antes de la exportación encontrándose libres de: Pseudomonas syringae pv syringae, Clavibacter michiganensis pv. michiganensis y Xanthomonas vesicatoria.

3. Los productos estarán contenidos en envases nuevos y de primer uso.

4. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país.

5. El Inspector del SENASA tomará una muestra para ser remitida a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA, con el fin de descartar la presenc ia de plagas anunciadas en la declaración adicional del producto. El costo será asumido por el importador.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE BARRENECHEA CABRERA Director General Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Nacional de Sanidad Agraria

Establecen requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de Brachiaria cuyo origen y procedencia es México

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 49-2010-AG-SENASA-DSV

La Molina, 22 de noviembre de 2010

VISTO:

El ARP Nº 35-2008 -AG-SENASA-DSV-SARVF de fecha 19 de setiembre de 2008, el cual al identificar y evaluar los potenciales riesgos de ingreso de plagas reglamentadas al país, propone el establecimiento de los requisitos fitosanitarios para la importación de semillas de Brachiaria (Brachiaria spp) cuyo origen y procedencia es México, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 1059 - Ley General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como importación, tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero, de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, insumos agrarios, organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de introducir o propagar plagas y enfermedades, así como los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria;

Que, en el artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, establece que el SENASA publicará los requisitos fito y zoosanitarios en el Diario Oficial El Peruano y se notificarán a la OMC;

Que, el artículo 38 del Reglamento de Cuarentena Vegetal, aprobado por Decreto Supremo Nº 032 -2003-AG establece que los requisitos fitosanitarios necesarios que se deben cumplir para la importación al país de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, serán aprobados mediante Órgano de Línea Competente;

Página 8

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en la solicitud presentada por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación - SAGARPA (México) manifiesta su interés en la importación de semillas de Brachiaria (Brachiaria spp) de origen y procedencia México; por tal motivo, la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria del SENASA, inició el respectivo estudio con la finalidad de establecer los requisitos fitosanitarios para la importación del mencionado producto;

Que, como resultado de dicho estudio la Subdirección de Cuarentena Vegetal ha establecido los requisitos fitosanitarios necesarios para garantizar un nivel adecuado de protección al país, minimizando los riesgos en el ingreso de plagas cuarentenarias;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto Supremo Nº 008 -2005 -AG y con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Establecer los requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de Brachiaria (Brachiaria spp) cuyo origen y procedencia es México, de la siguiente manera:

1. Que el envío cuente con el Permiso Fitosanitario de Importación emitido por el SENASA, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de procedencia.

2. El envío deberá venir acompañado de un Certificado Fitosanitario oficial del país de origen, en el cual se consigne:

2.1 Producto libre de: Amaranthus albus, Ambrosia psilostachya, Ambrosia trifida, Bromus tectorum, Murdannia nudiflora, Polygonum persicaria, Solanum elaeagnifolium, Urochloa plantaginea y de otras malezas cuarentenarias para el Perú.

2.3 Tratamiento de desinfección pre embarque:

2.3.1 Con Benomil 0.1% ó 2.3.2 Cualquier otro producto de acción equivalente

3. Los envases deben ser nuevos y de primer uso, debidamente rotulados en el cual se precise la identificación de la especie y el país de origen.

4. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país.

5. El Inspector del SENASA tomará una muestra para ser remitida a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA, quedando el cargamento retenido hasta la obtención de los resultados del análisis malezológico y nematológico. El costo del diagnóstico será asumido por el importador.

Artículo 2.- La lista de especies de malezas cuarentenarias para el Perú es publicada según disposición legal y se encuentra disponible en el portal institucional del SENASA (www.senasa.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE BARRENECHEA CABRERA Director General

Página 9

Sistema Peruano de Información Jurídica

Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Nacional de Sanidad Agraria

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Autorizan viaje de representantes de PROMPERÚ para llevar a cabo acciones de promoción del turismo receptivo en evento que se realizará en EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 161-2010-MINCETUR

Lima, 25 de noviembre de 2010

Visto el Oficio Nº 403-2010-PROMPERU/SG, de la Secretaria General de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ;

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones;

Que, acorde con sus funciones, PROMPERÚ llevará a cabo el evento “Puerta a Puerta en la Costa Este de Estados Unidos ”, en las ciudades de New York, Boston y New Orleans, Estados Unidos de América, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2010, con el objetivo de promover, entre las agencias de viaje y medios de comunicación, los nuevos destinos turísticos del Perú, así como posicionar los atractivos y circuitos convencionales;

Que, por tal razón, la Secretaria General de PROMPERÚ ha solicitado que se autorice el viaje de las señoras Martha Elisabeth Quezada Bamberger de Hakim y Laura Guisella Alegría García, quienes prestan servicios en dicha entidad, a las ciudades de New York, Boston y New Orleans, para que en representación de PROMPERÚ, desarrollen actividades vinculadas a la promoción turística del Perú en el evento antes mencionado;

Que, la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, prohíbe los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los viajes que se efectúen en el marco de las acciones de promoción de importancia para el Perú, los que deben realizarse en categoría económica y ser autorizados por Resolución Suprema;

De conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 001-2010, la Ley Nº 27790, de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto Supremo Nº 009-2007- MINCETUR; y,

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de las señoras Martha Elisabeth Quezada Bamberger de Hakim del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2010 y Laura Guisella Alegría García del 29 de noviembre al 9 de diciembre de 2010, a las ciudades de New York, Boston y New Orleans, Estados Unidos de América, para que en representación de PROMPERÚ lleven a cabo diversas acciones

Página 10

Sistema Peruano de Información Jurídica de promoción del turismo receptivo, durante el evento mencionado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, de acuerdo al siguiente detalle:

Martha Elisabeth Quezada Bamberger de Hakim (del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2010):

- Viáticos (US$ 220,00 x 14 días) : US$ 3 080,00 - Pasajes Aéreos : US$ 1 419,00 - Tarifa Corpac : US$ 31,00

Laura Guisella Alegría García (del 29 de noviembre al 9 de diciembre de 2010):

- Viáticos (US$ 220,00 x 10 días) : US$ 2 200,00 - Pasajes Aéreos : US$ 1 419,00 - Tarifa Corpac : US$ 31,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje se autoriza mediante la presente Resolución, presentará a la Titular del Pliego Presupuestal de PROMPERÚ un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos durante los eventos a los que asistirán; asimismo, deberán presentar la rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

EDUARDO FERREYROS KUPPERS Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan viaje de representante del Ministerio a Chile para participar en el II Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

RESOLUCION SUPREMA Nº 162-2010-MINCETUR

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Página 11

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el II Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: avances y retos pendientes, se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso, República de Chile, del 01 al 02 de diciembre de 2010, evento organizado por la Secretaria Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe - SELA, que tiene por finalidad propiciar el diálogo regional que permita el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el diseño e implementación de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, conducentes, a la facilitación del comercio y a la integración digital, en el contexto de la integración regional en América Latina y el Caribe;

Que, la participación en dicho evento de un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, permitirá exponer los avances en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en el Perú, así como participar en el análisis de los mecanismos de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, coadyuvando a la definición de acciones estratégicas para su desarrollo y consolidación;

Que, por lo expuesto, el Viceministro de Comercio Exterior ha solicitado que se autorice el viaje del señor Luis Alberto Torres Paz, Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, para que en representación del MINCETUR, participe en el referido Encuentro;

Que, el MINCETUR es el organismo público responsable de velar por el cumplimiento de los acuerdos o convenios internacionales, en materia de comercio exterior e integración, en coordinación con los distintos sectores del Gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias;

Que, la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, prohíbe los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, salvo en casos excepcionales, viajes que deben realizarse en categoría económica y ser autorizados por Resolución Suprema;

De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 047- 2002-PCM.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Luis Alberto Torres Paz, Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, a la ciudad de Valparaíso, República de Chile, del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2010, para que en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo participe en el II Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, estarán a cargo del Pliego Presupuestal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes: Aéreo (Lima - Santiago - Lima) : US$ 812,54 Terrestre (Santiago - Valparaíso-Santiago) : US$ 150,00 Viáticos (US$ 200,00 x 3 días) : US$ 600,00 Tarifa CORPAC : US$ 31,00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su retorno al país, el señor Luis Alberto Torres Paz presentará al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, un informe

Página 12

Sistema Peruano de Información Jurídica detallado sobre las acciones realizadas y resultados obtenidos en el evento al que asistirá; asimismo, presentará la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

EDUARDO FERREYROS KUPPERS Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Incorporan inciso 4.12 en el numeral 4 “DESCUENTOS” de la Política de Comercialización de Servicios No Exclusivos de PROMPERÚ y aprueban precio de venta de diversos servicios

RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL Nº 123-2010-PROMPERU-SG

Lima, 17 de noviembre de 2010

Vistos, los Memorandos Nºs. 369-2010-PROMPERU-DPE-SDPC y 386-2010/PE-SDPC de la Sub Dirección de Promoción Comercial y el Memorándum Nº 289-2010/PROMPERU/SG-OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº 082 -2010 -PROMPERU/SG, de fecha 24 de agosto de 2010, se aprobó la Carta de Servicios y la Política de Comercialización de los Servicios No Exclusivos que brinda la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, la misma que fue modificada por Resolución de Secretaría General Nº 098-2010-PROMPERU/SG, de fecha 24 de septiembre de 2010;

Que, mediante Memorandos Nºs. 369-2010-PROMPERU -DPE-SDPC y 386-2010/PE-DPE- SDPC, la Subdirección de Promoción Comercial, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, mediante el Memorándum Nº 289-2010-PROMPERU/SG-OPP, en aras de la transparencia y eficiencia en los servicios que brinda en materia de promoción de las exportaciones, plantea la modificación de la Política de Comercialización de los Servicios No Exclusivos que brinda PROMPERÚ;

Que, en el marco de las actividades programadas de promoción de las exportaciones, la Subdirección de Promoción Comercial tiene prevista la realización de cuatro Ferias Internacionales de Exportaciones del Sector Industria de la Moda; dos en París, República Francesa, y dos en Las Vegas, Estados Unidos de América; así como tres Ferias Internacionales de Exportaciones del Sector Agro y Agroindustrias, las cuales se realizarán en San Francisco, Estados Unidos de América, Berlín y Nuremberg, en la República Federal de Alemania; actividades para las cuales es

Página 13

Sistema Peruano de Información Jurídica necesaria la aprobación previa del precio de venta de dichos servicios, conforme a la determinación de costos efectuada por la Oficina de Administración y Finanzas;

Que, el Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM faculta a las Entidades del Sector Público a desarrollar actividades de comercialización de bienes y servicios y efectuar los cobros correspondientes, siendo requisito para ello que por Ley se las autorice y que mediante Resolución del Titular de la Entidad se establezca la descripción de los bienes y servicios objeto de comercialización, las condiciones y limitaciones para su comercialización si las hubiere, así como el monto del precio expresado en porcentaje de la UIT, debiendo publicarse la referida Resolución en el Diario Oficial El Peruano;

De conformidad con la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM, el literal n) del artículo 13 del Reglamento de Organización y Funciones de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2007-MINCETUR y modificado por Decreto Supremo Nº 014 -2010-MINCETUR;

Con la visación de la Dirección de Promoción de las Exportaciones, la Sub Dirección de Promoción Comercial, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Oficina de Administración y Finanzas y Oficina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorporar el inciso 4.12 dentro del numeral 4. “DESCUENTOS” de la Política de Comercialización de Servicios No Exclusivos de PROMPERÚ, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 082-2010-PROMPERU/SG, modificada por Resolución de Secretaría General Nº 098-2010-PROMPERU/SG, con el siguiente texto:

“4.12 Participantes en Ferias Internacionales de Exportaciones Los descuentos señalados en el siguiente cuadro, han sido fijados en función al tamaño de la empresa (ventas anuales), el volumen de exportaciones (exportaciones anuales) y el número de vez o veces que participa en la actividad, a través de PROMPERU. El número de veces será contabilizado a partir de la entrada en vigencia del presente documento.

El descuento máximo aplicable para el Sector Industria de la Moda es del 60%.

Nº de vez o veces que participa en Ferias Internacionales Tamaño de Empresa de Exportaciones del Sector Industria de la Moda 1 a 3 4 a 5 más de 5 Micro y Pequeña (Ventas Totales hasta 1,700 UIT - S/. 60% 45% 30% 6’120,000) Mediana y Grande 1 (Ventas Totales mayores a 1,700 UIT - S/. 6 120,000 y hasta USD 50% 25% 0% 5 000,000 de exportaciones) Mediana y Grande 2 (Ventas Totales mayores a 1,700 UIT - S/. 30% 15% 0% 6’120,000 y más de USD 5’000,000 de exportaciones)

Página 14

Sistema Peruano de Información Jurídica

El descuento máximo aplicable para el Sector Agro y Agroindustria es del 60%.

Nº de vez o veces que participa en Ferias Internacionales de Tamaño de Empresa Exportaciones del Sector Agro y Agro Industria 1 a 3 4 a 5 más de 5 Micro y Pequeña (Ventas Totales hasta 1,700 UIT - Hasta 60% 45% 30% S/. 6’120,000) Mediana y Grande 1 (Ventas Totales mayores a 1,700 UIT - S/. 50% 30% 10% 6’120,000 y exportaciones hasta USD 5’000,000) Mediana y Grande 2 (Ventas Totales mayores a 1,700 UIT - S/. 6’120,000 y exportaciones mayores 30% 15% 0% a USD 5’000,000 y menores a USD 10’000,000) Mediana y Grande 3 (Ventas Totales mayores a 1,700 UIT - S/. 20% 10% 0% 6’120,000 y exportaciones mayores a USD 10’000,000) ”

Artículo 2.- Aprobar el precio de venta de los siguientes servicios:

FERIAS INTERNACIONALES DEL SECTOR INDUSTRIA DE LA MODA Lugar y Fecha de Precio Nombre realización a. Participación en Feria Ciudad de París de la 688.06% de UIT Internacional de República Francesa, los S/. 24,770.00 Exportaciones - Pret a días 22 - 25 de enero (Veinticuatro Mil Porter. de 2011. Setecientos Setenta y 00/100 Nuevos Soles) b. Participación en Feria Ciudad de París de la 535.28% de UIT Internacional de República Francesa, los S/. 19,270.00 Exportaciones - Play días 29 - 31 de enero (Diecinueve Mil Doscientos Time París. de 2011. Ochenta y 00/100 Nuevos Soles) c. Participación en Feria Ciudad de Las Vegas 742.78% de UIT Internacional de de Estados Unidos de S/. 26,740.00 Exportaciones - Magic América, los días 13 - 16 (Veintiséis Mil Setecientos Las Vegas. de febrero de 2011. Cuarenta y 00/100 Nuevos Soles) d. Participación en Feria Ciudad de Las Vegas 308.06% de UIT Internacional de de Estados Unidos de S/. 11,090.00 Exportaciones - Moda América, los días 14 - 16 (Once Mil Noventa y Las Vegas. de febrero de 2011. 00/100 Nuevos Soles)

Página 15

Sistema Peruano de Información Jurídica

FERIAS INTERNACIONALES DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIAS - STAND DE 6 m2 Lugar y Fecha de Nombre Precio realización a. Participación en Ciudad de San Francisco 459.44% de UIT Feria Internacional de Estados Unidos de S/. 16,540.00 de Exportaciones América, los días 16 - 18 (Dieciséis Mil Quinientos - Winter Fancy Food de enero de 2011. Cuarenta y 00/100 2011 Nuevos Soles) b. Participación en Feria Ciudad de Berlín de la 401.39% de UIT Internacional de República Federal de S/. 14,450.00 Exportaciones - Fruit Alemania, los días 9 - 11 (Catorce Mil Logística 2011. de febrero de 2011. Cuatrocientos Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles) c. Participación en Ciudad de Nuremberg 377.50% de UIT Feria Internacional de la República Federal S/. 13,590.00 de Exportaciones de Alemania, los días 16 (Trece Mil Quinientos - Biofach EU 2011. - 19 de febrero de 2001. Noventa y 00/100 Nuevos Soles).

FERIAS INTERNACIONALES DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIAS - STAND DE 9 m2 Lugar y Fecha de Nombre Precio realización a. Participación en Ciudad de San Francisco 675.00% Feria Internacional de Estados Unidos S/. 24,300.00 de Exportaciones de América, los días (Veinticuatro Mil - Winter Fancy Food 16 - 18 de enero de Trescientos y 00/100 2011 2011 Nuevos Soles) b. Participación en Feria Ciudad de Berlín de la 594.72% de UIT Internacional de República Federal de S/. 21,410.00 Exportaciones - Fruit Alemania, los días (Veintiún Mil Logística 2011. 9 - 11 de febrero de Cuatrocientos Diez y 2011 00/100 Nuevos Soles) c. Participación en Ciudad de Nuremberg de 565.83% de UIT Feria Internacional la República Federal S/. 20,370.00 de Exportaciones de Alemania, los días (Veinte Mil Trescientos - Biofach EU 2011. 16 - 19 de febrero Setenta y 00/100 de 2001. Nuevos Soles)

Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Administración y Finanzas publique la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a la fecha de su aprobación.

Artículo 4.- El responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia de PROMPERU, el mismo día de publicada en el Diario Oficial El Peruano la presente Resolución, deberá hacer la publicación correspondiente en el Portal Institucional, Portal de Transparencia de la Entidad y Portal de Servicio al Ciudadano y Empresas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 16

Sistema Peruano de Información Jurídica

PILAR PAJARES SAYAN Secretaria General

DEFENSA

Autorizan viaje de Oficial FAP para participar en la X Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, a realizarse en la Confederación Suiza

RESOLUCION SUPREMA Nº 568-2010-DE-

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, del 29 de noviembre al 03 de diciembre de 2010, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, se desarrollará la X Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, la misma que será la culminación del primer año de la aplicación del Plan de Acción acordado en Cartagena el año 2009, siendo la oportunidad de realizar la medición de los progresos alcanzados, desde Cartagena y destacar las áreas prioritarias de trabajo que se actuarán entre la Décima y Onceava Reunión de los Estados Parte;

Que, mediante la Convención de Otawa, los Estados Parte se comprometen a la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y a su Destrucción, que es el marco jurídico a partir del cual se han concentrado los esfuerzos regionales para erradicar las minas terrestres antipersonal y promover la cooperación para la rehabilitación de las poblaciones afectadas;

Que, es necesario autorizar al Coronel FAP Mario Antonio Espinoza Llanos, Sub Director de Política Internacional y Asuntos Bilaterales del Ministerio de Defensa, para que viaje a la ciudad de Ginebra a fin de participar en el mencionado evento internacional, oportunidad que permitirá ratificar el continuo compromiso del Perú con los objetivos de la Convención de Otawa;

Que, la actividad que se autoriza con la presente Resolución, se encuentra prevista en el Anexo 01, Rubro 5: Medidas de Confianza Mutua, Item 168, de la Resolución Suprema Nº 461- 2010-DE/SG de 18 de octubre de 2010, que aprobó la tercera modificatoria al Plan Anual de Viajes al Extranjero del Sector Defensa para el Año Fiscal 2010;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, Ley Nº 29075 - Ley que establece la Naturaleza Jurídica, Función, Competencias y Estructura Orgánica básica del Ministerio de Defensa, Ley Nº 29465 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM del 05 junio 2002 y Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar del 28 de noviembre al 04 de diciembre de 2010, el viaje en Comisión de Servicio del Coronel FAP Mario Antonio ESPINOZA LLANOS, Sub Director de Política Internacional y Asuntos Bilaterales del Ministerio de Defensa, a la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, para que participe en la X Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa.

Página 17

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Administración General efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes (Lima - Ginebra - Lima): US$ 2,000.00 x 1 persona

Viáticos US$ 260.00 x 1 persona x 7 días

Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 31.00 x 1 persona

Artículo 3.- El personal autorizado, deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6 y artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002 y a la Cuarta Disposición Final del Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- Facultar al Ministro de Defensa para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

JAIME THORNE LEÓN Ministro de Defensa

Autorizan viaje de personal naval a Brasil, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 569-2010-DE-MGP

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 86/AdiNavPeru de fecha 30 de setiembre de 2010, el Agregado Naval a la Embajada de Brasil en Perú, ha informado que se ha programado la reunión para realizar la Transferencia de la Secretaria de la Conferencia Naval Interamericana Especializada de Directores de Inteligencia, en la ciudad de Río de Janeiro - REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL, a partir del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010;

Que, la Marina de Guerra del Perú ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2010, la designación y autorización de viaje de UN (1) Oficial Almirante y UN (1) Oficial Superior para que participen en la mencionada Conferencia Naval;

Página 18

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el viaje se encuentra incluido en el Rubro 5: Medidas de Confianza Mutua, Ítem 173, Anexo 1 (RO), aprobado mediante Resolución Suprema Nº 461-2010-DE de fecha 18 de octubre de 2010, que modifica el Plan Anual de Viajes al Extranjero del Sector Defensa para los meses de marzo a diciembre del Año Fiscal 2010;

Que, en el orden de ideas expuesto, resulta conveniente autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio de Personal Naval, para que participen en la Transferencia de la Secretaria de la Conferencia Naval Interamericana Especializada de Directores de Inteligencia, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro - REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL, a partir del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010, con la finalidad de garantizar la correcta entrega de documentos e información relacionada a este evento, establecidos en la Base de acuerdo de la Conferencia Naval Interamericana Especializada y por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional e Institucional, en el ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, Ley Nº 29465 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002, Decreto de Urgencia Nº 001-2010 de fecha 6 de enero de 2010 y Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supr emo Nº 002- 2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Contralmirante Pedro Augusto GARCIA Llaque, CIP. 03701633, DNI. 43345042, Director de Inteligencia de la Marina y del Capitán de Fragata Nelson MONTENEGRO Pacheco, CIP 00820556, DNI 07963450, a partir del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2010, con la finalidad que participen en la Transferencia de la Secretaria de la Conferencia Naval Interamericana Especializada de Directores de Inteligencia, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro - REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes: Lima - Río de Janeiro (BRASIL) - Lima US$. 1,045.00 x 2 personas

Viáticos: US$. 200.00 x 5 días x 2 personas

Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$. 31.00 x 2 personas

Artículo 3.- Facultar al Ministro de Defensa para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados.

Artículo 4.- El mencionado Personal Naval deberá cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y Cuarta Disposición Final del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Página 19

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

JAIME THORNE LEÓN Ministro de Defensa

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan transferencia de partidas a favor del pliego Jurado Nacional de Elecciones en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 para atender la Franja Electoral de la Segunda Elección en el Proceso de Elecciones Regionales

DECRETO SUPREMO Nº 243-2010-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 098-2010-PCM, publicado el 10 de noviembre de 2010, se convoca a Segunda Elección en el proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes en las circunscripciones de la República donde ninguna fórmula ha alcanzado el treinta por ciento (30%) de los votos válidos de acuerdo a los cómputos oficiales del proceso de Elecciones Regionales llevadas a cabo el pasado domingo 03 de octubre de 2010, para el día domingo 05 de diciembre del año 2010;

Que, el artículo 16 de la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales, señala que son de aplicación supletoria al proceso electoral regional, la Ley Orgánica de Elecciones, sus normas modificatorias y complementarias, y demás disposiciones vigentes en materia electoral; por su parte, el artículo 194 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, modificada por la Ley Nº 27369 precisa que en las elecciones presidenciales y parlamentarias habrá espacios en los canales de televisión de señal abierta y estaciones de radio, públicos y privados, de cobertura nacional. Estos espacios se pondrán a disposición y se distribuirán equitativamente entre los partidos políticos, agrupaciones independientes o alianzas participantes en el proceso electoral, sin costo alguno;

Que, en el proceso electoral Elecciones Regionales, Municipales y Referéndum del FONAVI 2010, llevado a cabo el día 03 de octubre del presente año, se han presentado 61 599 actas observadas que vienen generando gastos que no fueron previstos, como la renovación de contratos de servicios del personal, gastos de transporte y viáticos, alquiler de locales, adquisición de materiales, alquiler de equipos PAD y de oficina, entre otros gastos, por lo que el presupuesto originalmente asignado al Jurado Nacional de Elecciones, para dicho fin, ha resultado insuficiente;

Que, mediante el Oficio Nº 445-2010-P/JNE, el Jurado Nacional de Elecciones solicita una transferencia de partidas para atender el costo de las necesidades antes mencionadas, las que se

Página 20

Sistema Peruano de Información Jurídica atenderán con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, a favor del Jurado Nacional de Elecciones hasta por la suma de SEIS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 6 000 000,00);

De conformidad con lo establecido por el artículo 45 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, hasta por la suma de SEIS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 6 000 000,00), para ser destinados a atender el costo de la franja electoral de la Segunda Elección en el proceso de Elecciones Regionales 2010 de Presidentes y Vicepresidentes, a realizarse el día 05 de diciembre de 2010, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Nuevos Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia PROGRAMA FUNCIONAL 008 : Reserva de Contingencia SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0014 : Reserva de Contingencia ACTIVIDAD 000010 : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público FUENTE DE 1 : Recursos Ordinarios FINANCIAMIENTO

GASTOS CORRIENTES 2.0 Reserva de Contingencia 6 000 000,00 ------TOTAL EGRESOS 6 000 000,00 ======

A LA: En Nuevos Soles

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 031 : Jurado Nacional de Elecciones UNIDAD EJECUTORA 001 : Jurado Nacional de Elecciones FUNCIÓN 03 : Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia PROGRAMA FUNCIONAL 012 : Identidad y Ciudadanía SUBPROGRAMA FUNCIONAL 0025 : Justicia Electoral ACTIVIDAD 002162 : Gestión Electoral FUENTE DE

Página 21

Sistema Peruano de Información Jurídica

FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTOS CORRIENTES 2.3 Bienes y Servicios 6 000 000,00 ------TOTAL EGRESOS 6 000 000,00 ======

Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular del Pliego habilitado en la presente Transferencia de Partidas, aprueba, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado, solicitará a la Dirección General del Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida.

2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado instruirá a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de noviembre del año dos mil diez.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS Ministro de Economía y Finanzas

Designan Director de la Oficina General de Auditoría Interna del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 611-2010-EF -43

Lima, 24 de noviembre de 2010

Vista, la Nota Nº 032-2010-EF/12.01 de la Oficina General de Auditoría Interna del Ministerio de Economía y Finanzas.

CONSIDERANDO:

Página 22

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República señala que el Titular de la entidad tiene la obligación de cautelar la adecuada implementación del Órgano de Auditoría Interna;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 079-2010-EF, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio de Economía y Finanzas, en el que se establece que el cargo de Director de Sistema Administrativo III de la Oficina General de Auditoría Interna es clasificado como empleado de confianza;

Que, se encuentra vacante la plaza correspondiente al cargo de Director de Sistema Administrativo III, por lo que resulta necesario designar a la persona que ejercerá el mencionado cargo;

De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y el artículo 77 del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor CPC. Oscar Pablo Barrientos Montes de Oca, como Director de Sistema Administrativo III de la Oficina General de Auditoría Interna del Ministerio de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS Ministro de Economía y Finanzas

ENERGIA Y MINAS

Aprueban Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108

DECRETO SUPREMO Nº 065-2010-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es política del Gobierno promover el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, a fin de garantizar el futuro abastecimiento de combustibles sobre la base de la libre competencia;

Que, mediante el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, se regulan las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 036-2005-EM, de fecha 06 de octubre de 2005, se aprobó el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, ubicado entre las provincias de Oxapampa del departamento de Pasco; Chanchamayo y Satipo del departamento de Junín; Huanta y La Mar del departamento de Ayacucho; Atalaya del departamento de Ucayali; y, La Convención del departamento del Cusco, Zona Selva del Perú, suscrito entre PERUPETRO S.A. y PLUSPETROL E&P S.A.;

Página 23

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Decreto Supremo Nº 051-2008-EM, de fecha 01 de octubre de 2008, se aprobó la Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, para ceder el treinta por ciento (30%) de su participación en el referido Contrato de Licencia, por parte de PLUS PETROL E&P S.A., a favor de RELIANCE EXPLORATION & PRODUCTION DMCC, SUCURSAL DEL PERÚ;

Que, el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, establece que los contratos, una vez aprobados y suscritos, sólo pueden ser modificados por acuerdo escrito entre las partes, debiendo dichas modificaciones ser aprobadas por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas dentro del plazo establecido en el artículo 11 de la mencionada Ley;

Que, el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, señala que el Contratista o cualquiera de las personas naturales o jurídicas que lo conformen, podrá ceder su posición contractual o asociarse con terceros, previa aprobación por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas; asimismo, dicho artículo señala que estas cesiones conllevarán el mantenimiento de las mismas responsabilidades en lo concerniente a las garantías y obligaciones otorgadas y asumidas en el contrato por el Contratista;

Que, mediant e carta de fecha 13 de mayo de 2008, y de conformidad con la cláusula décimo sexta del Contrato de Licencia, PLUSPETROL E&P S.A. comunicó a PERUPETRO S.A. que llegó a un acuerdo para ceder el veinte por ciento (20%) de su participación en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, a favor de WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD. - SUCURSAL DEL PERÚ, sucursal de una subsidiaria de WOODSIDE PETROLEUM LTD;

Que, mediante Constancia Nº GGRL-CC-003-2009 de fecha 29 de enero de 2009, PERUPETRO S.A. calificó a WOODSIDE PETROLEUM LTD. para asumir a través de la sucursal de su subsidiaria, WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD. - SUCURSAL DEL PERÚ, el veinte por ciento (20%) de participación en dicho Contrato de Licencia;

Que, mediante carta de fecha 02 de setiembre de 2009, WOODSIDE ENERGY HOLDINGS PTY. LTD., solicitó a PERUPETRO S.A. su calificación en reemplazo de WOODSIDE PETROLEUM LTD., con la finalidad de asumir el veinte por ciento (20%) de participación en el Contrato de Licencia, a través de la sucursal que estableció su subsidiaria, WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD.;

Que, mediante Constancia Nº GGRL-CC-017 -2009 de fecha 21 de diciembre de 2009, PERUPETRO S.A. calificó a WOODSIDE ENERGY HOLDINGS PTY. LTD. para que por intermedio de la sucursal de su subsidiaria, WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD. - SUCURSAL DEL PERÚ, asuma el veinte por ciento (20%) de participación en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108;

Que, el Directorio de PERUPETRO S.A., mediante Acuerdo Nº 066-2010, de fecha 13 de mayo de 2010, aprobó el Proyecto de Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, elevándolo al Poder Ejecutivo para su consideración y respectiva aprobación;

De conformidad con lo dispuesto en los numerales 8) y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM;

DECRETA:

Página 24

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- De la Aprobación de la cesión de posición contractual Aprobar la Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, aprobado por Decreto Supremo Nº 036 -2005-EM y modificado por Decreto Supremo Nº 051-2008-EM, por parte de PLUSPETROL E&P S.A., a favor de WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD. - SUCURSAL DEL PERÚ, así como la modificación del citado contrato derivada de la cesión que se aprueba en el presente artículo.

Artículo 2.- De la autorización para suscribir la modificación Autorizar a PERUPETRO S.A. a suscribir con las empresas PLUSPETROL E&P S.A., RELIANCE EXPLORATION & PRODUCTION DMCC, SUCURSAL DEL PERÚ, y WOODSIDE ENERGY (PERÚ) PTY. LTD. - SUCURSAL DEL PERÚ, con la intervención del Banco Central de Reserva del Perú, la Cesión de Posición Contractual en el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 108, que se aprueba en el artículo 1.

Artículo 3.- Del refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de Energía y Minas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de noviembre del año dos mil diez

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS Ministro de Economía y Finanzas

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Otorgan concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica a favor de Compañía Minera Milpo S.A.A.

RESOLUCION SUPREMA Nº 075-2010-EM

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTO: El Expediente Nº 14176109, sobre otorgamiento de concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica, presentada por Compañía Minera Milpo S.A.A., inscrita en la Partida Nº 02446588 del Registro de Personas Jurídicas, Zona Registral Nº IX Sede Lima, Oficina Registral de Lima;

CONSIDERANDO:

Que, la solicitud de concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica comprende la Línea de Transmisión en 50 kV CH Candelaria - S.E. Nº 3 Unidad El Porvenir Milpo, ubicada en los distritos de Yanacancha y San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia y departamento de Pasco, cuyas coordenadas UTM (PSAD56) figuran en el Expediente;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 288-2002-EM/DGM, de fecha 07 de noviembre de 2002, la Dirección General de Minería, aprobó el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la Unidad de Producción Milpo, donde se encuentra incluida la Línea de Transmisión en 50 kV CH Candelaria - S.E. Nº 3 Unidad El Porvenir Milpo;

Página 25

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la petición está amparada en las disposiciones contenidas en el artículo 25 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y en los artículos pertinentes de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009 -93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales para su presentación;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado y evaluado que la peticionaria ha cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas, y su Reglamento, ha emitido el Informe Nº 108-2010-DGE-DCE;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a favor de Compañía Minera Milpo S.A.A. la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión en 50 kV CH Candelaria - S.E. Nº 3 Unidad El Porvenir Milpo, ubicada en los distritos de Yanacancha y San Francisco de Asís de Yarusyacán, provincia y departamento de Pasco, en los términos y condiciones de la presente Resolución y los que se detallan en el Contrato de Concesión que se aprueba en el artículo 3 de la presente Resolución.

Artículo 2.- Las características principales de los bienes indispensables para operar la concesión son los siguientes:

Salida / Llegada de la Tensión Nº de Longitud Ancho de Faja línea transmisión (kV) Ternas (km) de servidum- bre que corresponde (m) CH Candelaria-SE Nº 03 50 1 4,53 16 Unidad El Porvenir Milpo

Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión Nº 354-2010 a suscribirse con la Compañía Minera Milpo S.A.A., el que consta de 17 cláusulas y 03 anexos.

Artículo 4.- Autorizar al Director General de Electricidad a suscribir, a nombre del Estado, el Contrato de Concesión aprobado en el artículo que antecede y la Escritura Pública correspondiente.

Artículo 5.- El texto de la presente Resolución Suprema deberá incorporarse en la Escritura Pública que origine el Contrato de Concesión Nº 354-2010 referido en el artículo 3 de esta Resolución, en cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, deberá ser publicada para su vigencia en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez, y será notificada al concesionario dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a dicha publicación, conforme al artículo 53 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Página 26

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

INTERIOR

Dan por concluida designación de Director General de la Policía Nacional del Perú

RESOLUCION SUPREMA Nº 090-2010-IN

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 313-2010 -PCM, de fecha 23 de noviembre de 2010, el señor General PNP Elmer ha asumido el cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Interior;

Que, por tanto corresponde dar por concluido el nombramiento del señor General PNP Elmer Miguel Hidalgo Medina como Director General de la Policía Nacional del Perú, y disponer su pase a la situación de retiro;

De conformidad con el Artículo 126 de la Constitución Política del Perú; y, demás pertinentes;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor General PNP Elmer Miguel Hidalgo Medina en el cargo de Director General de la Policía Nacional del Perú, con eficacia al 24 de noviembre de 2010.

Artículo 2.- Pasar al señor General PNP Elmer Miguel Hidalgo Medina, a la situación de retiro, con eficacia al 24 de noviembre de 2010.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ELMER MIGUEL HIDALGO MEDINA Ministro del Interior

Designan Director General de la Policía Nacional del Perú

Página 27

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 091-2010-IN

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27238, Ley de la Policía Nacional del Perú, en su artículo 12 numeral 2), establece que el Director General de la Policía Nacional del Perú, es designado por el Presidente de la República;

Que, se encuentra vacante el cargo de Director General de la Policía Nacional del Perú;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 118 y 172 de la Constitución Política del Perú; y,

Estando a lo propuesto por el Ministro del Interior;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al General de la Policía Nacional del Perú Raúl Oscar BECERRA VELARDE, como Director General de la Policía Nacional del Perú, con fecha de la presente resolución.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ELMER MIGUEL HIDALGO MEDINA Ministro del Interior

Aceptan renuncia de Vice Ministra de Gestión Institucional

RESOLUCION SUPREMA Nº 092-2010-IN

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 081-2010-IN se designó a la señora Edelmira del Carmen Barrantes Pérez, en el cargo de Viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior;

Que, por razones de servicio resulta necesario aceptar la renuncia presentada por dicha funcionaria;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN;

Página 28

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por la señora Edelmira del Carmen Barrantes Pérez, en el cargo de Viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ELMER MIGUEL HIDALGO MEDINA Ministro del Interior

Aceptan renuncia de Vice Ministro de Orden Interno

RESOLUCION SUPREMA Nº 093-2010-IN

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 035-2010-IN se designó al General PNP ® Marco Enrique Miyashiro Arashiro, en el cargo público de confianza de Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior;

Que, por razones de servicio resulta necesario aceptar la renuncia presentada por dicho funcionario;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por el General PNP ® Marco Enrique Miyashiro Arashiro, en el cargo público de confianza de Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, para el que fuere designado mediante Resolución Suprema Nº 035-2010-IN, dándole las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

ELMER MIGUEL HIDALGO MEDINA Ministro del Interior

JUSTICIA

Página 29

Sistema Peruano de Información Jurídica

Confieren carácter oficial al I Congreso Nacional de Derecho Laboral “Implicancias de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el Derecho Laboral Peruano”, a realizarse en la ciudad de Ilo

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 55-2010-JUS

Lima, 25 de noviembre de 2010

Vista, la solicitud de oficialización presentada por la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el documento de vista, se solicita conferir carácter oficial al evento denominado: I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL “ IMPLICA NCIAS DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO EN EL DERECHO LABORAL PERUANO ”, que se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2010, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo; con el objetivo de promover el desarrollo académico jurídico de los estudiantes y profesionales de derecho, en relación a la aplicación del derecho laboral y la Nueva Ley Procesal Laboral;

Que, mediante Informe Nº 107-2010-DNAJ-DDL de fecha 22 de noviembre de 2010, la Dirección de Difusión Legislativa de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos emitido opinión sobre la procedencia de conferir carácter oficial al citado evento;

Que, el Ministerio de Justicia tiene entre sus funciones promover el estudio y difusión de la legislación nacional;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sector Justicia, aprobada por Decreto Ley Nº 25993; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS, y sus normas modificatorias.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Conferir carácter oficial al evento denominado: I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL “IMPLICANCIAS DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO EN EL DERECHO LABORAL PERUANO ”, que se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2010, en la ciudad de Ilo.

Artículo 2.- La presente resolución no irrogará gasto alguno al pliego presupuestal del Ministerio de Justicia.

Artículo 3.- Dentro del plazo de quince (15) días hábiles de culminado el evento oficializado, el organizador remitirá a la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos un informe de las actividades desarrolladas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LEONARDO J. CAPARRÓS GAMARRA Viceministro de Justicia

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Dan por concluida designación y designan Viceministra de la Mujer

Página 30

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 009-2010-MIMDES

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 007-2010-MIMDES publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2010, se designó a la señora REGINA MEDINA ESPINOZA DE MUNARRIZ en el cargo de Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, resulta conveniente dar por concluida la designación a que se refiere el considerando precedente, así como designar a la persona que se desempeñará como Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-200 4-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora REGINA MEDINA ESPINOZA DE MUNARRIZ en el cargo de Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 2.- Designar a la señora NE LLY CLEOFA QUINTEROS GARCÍA en el cargo de Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

VIRGINIA BORRA TOLEDO Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Aceptan renuncia y designan Jefe de Logística de la Unidad Administrativa del INABIF

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 789-2010-MIMDES

Lima, 25 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 390-2009-MIMDES del 1 de octubre de 2009, se designó a la señora MODESTA SERAFINA MARMANILLO BUSTAMANTE en el cargo de confianza de Jefa de Logística de la Unidad Administrativa del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Página 31

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta necesario emitir el acto mediante el cual se acepte la misma y, a su vez, se designe a la persona que se desempeñará en el cargo repectivo(*);

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 127594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada po r la señora MODESTA SERAFINA MARMANILLO BUSTAMANTE al cargo de Jefa de Logística de la Unidad Administrativa del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor JESÚS RICARDO CHAFLOQUE PINTO, en el cargo de confianza de Jefe de Logística de la Unidad Administrativa del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDO Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

PRODUCE

Suspenden actividades extractivas del recurso merluza en área del dominio marítimo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 312-2010 -PRODUCE

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTOS: El Oficio Nº PCD-100-488-2010 -PRODUCE/IMP del 17 de noviembre de 2010 del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe Nº 701-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch del 22 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero; y, el Informe Nº 073-2010-PRODUCE/OGAJ-cfva del 24 de noviembre de 2010 de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 2 de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado regular el manejo integral y la explotación racional de dichos recursos, considerando que la activi dad pesquera es de interés nacional;

Que, el artículo 9 de la citada Ley, establece que el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos, determinará, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las

(*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, dice: “repectivo” debiendo decir: “respectivo”

Página 32

Sistema Peruano de Información Jurídica temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; además, que los derechos administrativos otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 016-2003-PRODUCE se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, con el propósito de lograr su recuperación en el mediano plazo, para el aprovechamiento sostenido de dicho recurso y de su fauna acompañante, teniendo en cuenta sus características biológicas y poblacionales, considerando los principios de pesca responsable, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad;

Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 536-2009-PRODUCE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de diciembre de 2009, se autorizó la actividad extractiva del recurso merluza en la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 06°00’S, desde las 00:00 horas del día 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010, estableciéndose la cuota total pe rmisible de pesca en 40 mil toneladas métricas;

Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 047-2010-PRODUCE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de marzo de 2010, se estableció el Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) correspondiente al año 2010, en el marco del cual se desarrollará la actividad extractiva con la cuota total permisible de 40 mil toneladas métricas, dispuesta por la Resolución Ministerial Nº 536-2009-PRODUCE;

Que, por Resolución Ministerial Nº 287-2010-PRODUCE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 4 de noviembre de 2010, se suspenden las actividades extractivas del recurso merluza, en el área comprendida entre los 05°00’S hasta los 06°00’ Latitud Sur, a partir de las 00:00 horas del 5 de noviembre de 2010, por la presencia de merluza en tallas menores, manteniéndose exenta de actividad extractiva el área marítima ubicada al sur de los 06°00’ Latitud Sur;

Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante el Oficio de Vistos, alcanzó el “Informe sobre Régimen Provisional de Pesca de Merluza, del 05 al 13 de noviembre del 2010”, en el que señala que el desplazamiento latitudinal de la población de merluza, propiciado por las condiciones ambientales reinantes, ha movilizado las principales agregaciones de merluzas de tallas mayores de 25 cm y de edades de 2 años y superiores fuera de las zonas de pesca de nuestro mar y ha provocado que las merluzas pequeñas (edad 1 y talla media menor a 25 cm), que se encontraban en las zonas de cría al sur de los 06°00’S, sean vulnerables a la pesca frente a Paita (05°00’S), donde se ejerció el 60% del esfuerzo pesquero;

Que, asimismo el IMARPE señala en el citado Informe, que dadas las observaciones y desde un enfoque precautorio, es recomendable se tomen las acciones tendentes a evitar la captura de merluzas menores (prereclutas y juveniles) en los caladeros de la flota industrial ubicados al sur de los 04°00’ S y mantener como ventana de observación la zona de pesca ubicada entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 04°00’S, donde el esfuerzo y la captura han sido menores, por lo que recomienda suspender las actividades extractivas de la merluza peruana en el área marítima comprendida entre los 04°00’S y los 05°00’S, así como mantener la suspensión de actividades extractivas al sur de los 05°00’S, dispuesta por la Resolución Ministerial Nº 287-2010-PRODUCE;

Que, a través del Informe de Vistos, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero ha estimado conveniente, de acuerdo con la recomendación del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, suspender las actividades extractivas de merluza en el área comprendida entre los 04°00’S y los 05°00’S, así como mantener la suspensión de actividades extractivas al sur de los 05°00’S, establecida por la Resolución Ministerial Nº 287-2010-PRODUCE, a fin de proteger la fracción juvenil de la población del citado recurso;

Página 33

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con las disposiciones contenidas en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2003- PRODUCE, así como en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; y,

Con el visado de la Viceministra de Pesquería y de los Directores Generales de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Suspender las actividades extractivas del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) en el área marítima comprendida entre los 04°00’S y los 05°00’ Latitud Sur, a partir de las 00:00 horas del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Mantener la suspensión de actividades extractivas del recurso merluza en el área marítima comprendida al sur de los 05°00’ S hasta los 06°00’ Latitud Sur, establecida en el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 287-2010-PRODUCE.

Artículo 3.- Mantener exenta de operaciones de pesca del recurso merluza el área marítima ubicada al sur de los 06°00’ Latitud Sur.

Artículo 4.- El Instituto del Mar del Perú - IMARPE, efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores poblacionales y pesqueros del recurso merluza, debiendo informar y recomendar oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero.

Artículo 5.- El seguimiento, control y vigilancia se efectuará sobre la base de los reportes que emite el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), sin perjuicio de las labores que realicen los inspectores de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales.

Artículo 6.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial será sancionado conforme a lo establecido en la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC), aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2007- PRODUCE, sus modificatorias y demás normativa pesquera aplicable.

Artículo 7.- Las Direcciones Generales de Extracción y Procesamiento Pesquero, de Seguimiento, Control y Vigilancia, de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción, así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANÍBAR Ministro de la Producción

Declaran improcedente solicitud presentada por Pesquera ByS S.A.C., relacionada con autorización de incremento de flota

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 672 -2010-PRODUCE-DGEPP

Página 34

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 22 de octubre de 2010

Visto, el escrito con Registro Nº 00052720-2007 del 27 de julio del 2007 y sus adjuntos 1,2,3 y 4 de fechas 19 de marzo, 08 de mayo del 2008, 25 de setiembre y 29 de octubre del 2009, respectivamente, presentados po r la empresa PESQUERA ByS S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 3 del inciso b) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que para el desarrollo de las actividades pesqueras conforme lo disponga el Reglamento de la Ley General de Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán autorización de incremento de flota. Asimismo, los Artículos 44 y 46 establecen que las autorizaciones -entre otros derechos administrativos- son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley y en las condiciones que determine su Reglamento;

Que, el numeral 37.1 del Artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás normas modificatorias, establece que la autorización de incremento de flota para la construcción o adquisición de embarcaciones pesqueras será concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses. Asimismo que los armadores pesqueros que por razones de carácter económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente acreditados, pueden, por única vez, solicitar la ampliación del plazo para ejecutar la construcción o adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro (24) meses improrrogables;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011 -2007 -PRODUCE de fecha 13 de abril del 2007, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, en cuyo numeral 5.1 se estableció que el acceso a la actividad extractiva de los citados recursos hidrobiológicos se obtiene mediante autorizaciones de incremento de flota y permisos de pesca. Así, la autorización de incremento de flota solo podrá otorgarse: “Para embarcaciones pesqueras de cerco por sustitución de igual capacidad de bodega de la flota existente que cuenten con permiso de pesca vigente para la extracción de los recursos jurel y caballa”;

Que, la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, establece que el Ministerio de la Producción otorgará incremento de flota y el permiso de pesca sin sustitución de igual capacidad de bodega, correspondiente hasta por la capacidad de bodega que res ulte cancelada de acuerdo a lo previsto en la segunda y tercera disposiciones finales, complementarias y transitorias del citado Reglamento. Asimismo, se reservará a favor de los titulares de los establecimientos industriales pesqueros para consumo humano directo que no tengan flota propia, 15000 m3 de volumen de bodega, que resulte de la capacidad de bodega que haya sido declarada caduca, por el plazo de un año;

Que, en el numeral 3.3 del Informe Nº 500-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 10 de setiembre del 2009, se hizo de conocimiento que el volumen autorizado a dicha fecha en virtud a lo establecido en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa correspondía a 13,55 0 m3 con un saldo por otorgar de 1450 m3. Posteriormente, en consideración al orden cronológico de las solicitudes de autorización de incremento de flota ingresadas a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, se tiene que con la emisión de la Resolución Directoral Nº 448-2010- PRODUCE/DGEPP del 12 de julio del 2010 se otorgó a la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A. autorización de incremento de flota a cuatro embarcaciones pesqueras con una capacidad total 1283.97 m3 con lo cual, a la fecha suman un total de 14833.97 m3 en concordancia con la

Página 35

Sistema Peruano de Información Jurídica capacidad de bodega que se ha declarado caduca; por lo que quedaría un saldo de 166.03 m3 para completar la capacidad de 15000 m3 de la reserva establecida;

Que, con los escritos del visto, la empresa PESQUERA ByS S.A.C. solicita autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera a denominarse B B-1 de capacidad de bodega de 1600 m3, con capacidad de carga neta de 1200 m3, implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa, para consumo humano directo, precisando que su solicitud sea considerada dentro de la reserva de 15000 m3 de capacidad de bodega establecida en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE;

Que de los antecedentes que obran en el expediente administrativo, la autorización de incremento de flota solicitada por la empresa PESQUERA ByS S.A.C. cumple con las condiciones establecidas en segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE, por cuanto dicha empresa cuenta con planta de procesamiento pesquero de productos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo y no tiene flota; sin embargo, el saldo de 166.03 m3 de capacidad de bodega, no alcanza a la capacidad de bodega de 1600 m3 que requiere la citada empresa; por lo que deviene improcedente la autorización de incremento de flota solicitada;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 579-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Decreto Supremo Nº 011-2007- PRODUCE - Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar improcedente la solicitud presentada por la empresa PESQUERA ByS S.A.C. relacionada a la autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera a denominarse B B-1 de capacidad de bodega de 1600 m3, con capacidad de carga neta de 1200 m3, implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa para consumo directo, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Página 36

Sistema Peruano de Información Jurídica

Declaran improcedente solicitud presentada por Pesquera ByS S.A.C., relacionada con autorización de incremento de flota

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 678 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de octubre de 2010

Visto, el escrito con Registro Nº 00052738-2007 del 27 de julio del 2007 y sus adjuntos 1, 2 y 3 de fechas 08 de mayo del 2008, 25 de setiembre y 29 de octubre del 2009, respectivamente, presentados por la empresa PESQUERA ByS S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 3 del inciso b) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que para el desarrollo de las actividades pesqueras conforme lo disponga el Reglamento de la Ley General de Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán autorización de incremento de flota. Asimismo, los Artículos 44 y 46 establecen que las autorizaciones -entre otros derechos administrativos- son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley y en las condiciones que determine su Reglamento;

Que, el numeral 37.1 del Artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás normas modificatorias, establece que la autorización de incremento de flota para la construcción o adquisición de embarcaciones pesqueras será concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses. Asimismo que los armadores pesqueros que por razones de carácter económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente acreditados, pueden, por única vez, solicitar la ampliación del plazo para ejecutar la construcción o adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro (24) meses improrrogables;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011 -2007 -PRODUCE de fecha 13 de abril del 2007, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, en cuyo numeral 5.1 se estableció que el acceso a la actividad extractiva de los citados recursos hidrobiológicos se obtiene mediante autorizaciones de incremento de flota y permisos de pesca. Así, la autorización de incremento de flota solo podrá otorgarse: “Para embarcaciones pesqueras de cerco por sustitución de igual capacidad de bodega de la flota existente que cuenten con permiso de pesca vigente para la extracción de los recursos jurel y caballa”;

Que, la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, establece que el Ministerio de la Producción otorgará incremento de flota y el permiso de pesca sin sustitución de igual capacidad de bodega, correspondiente hasta por la capacidad de bodega que resulte cancelada de acuerdo a lo previsto en la segunda y tercera disposiciones finales, complementarias y transitorias del citado Reglamento. Asimismo, se reservará a favor de los titulares de los establecimientos industriales pesqueros para consumo humano directo que no tengan flota propia, 15000 m3 de volumen de bodega, que res ulte de la capacidad de bodega que haya sido declarada caduca, por el plazo de un año;

Que, en el numeral 3.3 del Informe Nº 500-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 10 de setiembre del 2009, se hizo de conocimiento que el volumen autorizado a dicha fecha en virt ud a lo establecido en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa correspondía a 13,550 m3 con un saldo por otorgar de 1450 m3. Posteriormente, en consideración al orden cronológico de las solicitudes de autorización de incremento de flota ingresadas a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, se tiene que con la emisión de la Resolución Directoral Nº 448-2010-

Página 37

Sistema Peruano de Información Jurídica

PRODUCE/DGEPP del 12 de julio del 2010 se otorgó a la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A. autorización de incremento de flota a cuatro embarcaciones pesqueras con una capacidad total 1283.97 m3 con lo cual, a la fecha suman un total de 14833.97 m3 en concordancia con la capacidad de bodega que se ha declarado caduca; por lo que quedaría un saldo de 166.03 m3 para completar la capacidad de 15000 m3 de la reserva establecida;

Que, con los escritos del visto, la empresa PESQUERA ByS S.A.C. solicita autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera a denominarse B B-2 de capacidad de bodega de 1600 m3, con capacidad de carga neta de 1200 m3, implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa, para consumo humano directo, precisando que su solicitud sea considerada dentro de la reserva de 15000 m3 de capacidad de bodega establecida en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE;

Que de los antecedentes que obran en el expediente administrativo, la autorización de incremento de flota solicitada por la empresa PESQUERA ByS S.A.C. cumple con las condiciones establecidas en segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE, por cuanto dicha empresa cuenta con planta de procesamiento pesquero de productos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo y no tiene flota; sin embargo, el saldo de 166.03 m3 de capacidad de bodega, no alcanza a la capacidad de bodega de 1600 m3 que requiere la citada empresa; por lo que deviene improcedente la autorización de incremento de flota solicitada;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 580-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Decreto Supremo Nº 011-2007- PRODUCE - Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar improcedente la solicitud presentada por la empresa PESQUERA ByS S.A.C. relacionada a la autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera a denominarse B B-2 de capacidad de bodega de 1600 m3, con capacidad de carga neta de 1200 m3, implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa para consumo directo, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Página 38

Sistema Peruano de Información Jurídica

Declaran improcedente solicitud presentada por Corporación PFG Centinela S.A.C., relacionada con autorización de incremento de flota

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 679 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de octubre de 2010

Visto, el escrito con Registro Nº 00026712-2008 del 11 de abril del 2008, presentado por la empresa CORPORACION PFG - CENTINELA S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 3 del inciso b) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que para el desarrollo de las actividades pesqueras conforme lo disponga el Reglamento de la Ley General de Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán autorización de incremento de flota. Asimismo, los Artículos 44 y 46 establecen que las autorizaciones -entre otros derechos administrativos- son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley y en las condiciones que determine su Reglamento;

Que, el numeral 37.1 del Artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás normas modificatorias, establece que la autorización de incremento de flota para la construcción o adquisición de embarcaciones pesqueras será concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses. Asimismo que los armadores pesqueros que por razones de carácter económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente acreditados, pueden, por única vez, solicitar la ampliación del plazo para ejecutar la construcción o adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro (24) meses improrrogables;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011 -2007 -PRODUCE de fecha 13 de abril del 2007, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, en cuyo numeral 5.1 se estableció que el acceso a la actividad extractiva de los citados recursos hidrobiológicos se obtiene mediante autorizaciones de incremento de flota y permisos de pesca. Así, la autorización de incremento de flota solo podrá otorgarse: “Para embarcaciones pesqueras de cerco por sustitución de igual capacidad de bodega de la flota existente que cuenten con permiso de pesca vigente para la extracción de los recursos jurel y caballa”;

Que, la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, establece que el Ministerio de la Producción otorgará incremento de flota y el permiso de pesca sin sustitución de igual capacidad de bodega, correspondiente hasta por la capacidad de bodega que resulte cancelada de acuerdo a lo previsto en la segunda y tercera disposiciones finales, complementarias y transitorias del citado Reglamento. Asimismo, se reservará a favor de los titulares de los establecimientos industriales pesqueros para consumo humano directo que no tengan flota propia, 15000 m3 de volumen de bodega, que resulte de la capacidad de bodega que haya sido declarada caduca, por el plazo de un año;

Que, en el numeral 3.3 del Informe Nº 500-2009-PRODUCE/DGEPP-Dch del 10 de setiembre del 2009, se hizo de conocimiento que el volumen autorizado a dicha fecha en virtud a lo establecido en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa correspondía a 13,550 m3 con un saldo por otorgar de 1450 m3. Posteriormente, en consideración al orden cronológico de las solicitudes de autorización de incremento de flota ingresadas a la Dirección General de Extracción y

Página 39

Sistema Peruano de Información Jurídica

Procesamiento Pesquero, se tiene que con la emisión de la Resolución Directoral Nº 448-2010- PRODUCE/DGEPP del 12 de julio del 2010 se otorgó a la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A. autorización de incremento de flota a cuatro embarcaciones pesqueras con una capacidad total 1283.97 m3 con lo cual, a la fecha suman un total de 14833.97 m3 en concordancia con la capacidad de bodega que se ha declarado caduca; por lo que quedaría un saldo de 166.03 m3 para completar la capacidad de 15000 m3 de la reserva establecida;

Que, con los escritos del visto, la empresa CORPORACION PFG CENTINELA S.A.C. solicita autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera, con capacidad de bodega de 570 m3 implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa, para consumo humano directo, precisando que su solicitud sea considerada dentro de la reserva de 15000 m3 de capacidad de bodega establecida en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE;

Que de la evaluación del expediente presentada por la solicitante y de los considerandos precedentes, las autorizaciones de incremento de lotaf otorgadas según orden de prelación de expedientes en trámite se ha determinado que se ha cubierto la capacidad de bodega establecida en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE, por lo que deviene improcedente la autorización de incremento de flota solicitada;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 583-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Decreto Supremo Nº 011-2007- PRODUCE - Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar improcedente la solicitud presentada por la empresa CORPORACION PFG-CENTINELA S.A.C. relacionada a la autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera con capacidad de bodega de 570 m3, implementada con sistema de preservación a bordo tipo RSW para dedicarse a la extracción de jurel y caballa para consumo directo, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Página 40

Sistema Peruano de Información Jurídica

Declaran improcedente solicitud presentada por Empresa Pesquera Gamma S.A., relacionada con autorización de incremento de flota

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 682 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 26 de octubre de 2010

Visto, los escritos con Registros Nº 00026774-2008 y Nº 00026828-2008 del 11 de abril del 2008, respectivamente, presentados por la EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A.

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 3 del inciso b) del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que para el desarrollo de las actividades pesqueras conforme lo disponga el Reglamento de la Ley General de Pesca, las personas naturales y jurídicas, requerirán autorización de incremento de flota. Asimismo, los Artículos 44 y 46 establecen que las autorizaciones -entre otros derechos administrativos- son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley y en las condiciones que determine su Reglamento;

Que, el numeral 37.1 del Artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás normas modificatorias, establece que la autorización de incremento de flota para la construcción o adquisición de embarcaciones pesqueras será concedida por un plazo de veinticuatro (24) meses. Asimismo que los armadores pesqueros que por razones de carácter económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente acreditados, pueden, por única vez, solicitar la ampliación del plazo para ejecutar la construcción o adquisición de la embarcación pesquera por veinticuatro (24) meses improrrogables;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011 -2007 -PRODUCE de fecha 13 de abril del 2007, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, en cuyo numeral 5.1 se estableció que el acceso a la actividad extractiva de los citados recursos hidrobiológicos se obtiene mediante autorizaciones de incremento de flota y permisos de pesca. Así, la autorización de incremento de flota solo podrá otorgarse: “Para embarcaciones pesqueras de cerco por sustitución de igual capacidad de bodega de la flota existente que cuenten con permiso de pesca vigente para la extracción de los recursos jurel y caballa”;

Que, la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, establece que el Ministerio de la Producción otorgará incremento de flota y el permiso de pesca sin sustitución de igual capacidad de bodega, correspondiente hasta por la capacidad de bodega que resulte cancelada de acuerdo a lo previsto en la segunda y tercera disposiciones finales, complementarias y transitorias del citado Reglamento. Asimismo, se reservará a favor de los titulares de los establecimientos industriales pesqueros para consumo humano directo que no tengan flota propia, 15,000 m3 de volumen de bodega, que resulte de la capacidad de bodega que haya sido declarada caduca, por el plazo de un año;

Que, en el numeral 2.15 del Informe Nº 093-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch del 15 de febrero del 2010, se hizo de conocimiento que el volumen autorizado a dicha fecha en virtud a lo establecido en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa correspondía a 13,550 m3 con un saldo por otorgar de 1,450 m3;

Que, posteriormente, en el numeral 3.2 de la Ampliación del Informe Nº 093-2010- PRODUCE/DGEPP-Dch de fecha 20 de octubre de 2010, se hizo de conocimiento que, en

Página 41

Sistema Peruano de Información Jurídica consideración al orden cronológico de las solicitudes de autorización de incremento de flota ingresadas a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, se tiene que con la emisión de la Resolución Directoral Nº 448 -2010-PRODUCE/DGEPP del 12 de julio del 2010 se otorgó a la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A. autorización de incremento de flota a cuatro embarcaciones pesqueras con una capacidad total 1,283.97 m3 con lo cual, a la fecha suman un total de 14,833.97 m3 en concordancia con la capacidad de bodega que se ha declarado caduca; por lo que quedaría un saldo de 166.03 m3 para completar la capacidad de 15,000 m3 de la reserva establecida;

Que, con los escritos del visto, la EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A., solicita autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera de capacidad de bodega de 600 m3 y permiso de pesca para dedicarse a la extracción de jurel y caballa, para consumo humano directo, precisando que su solicitud sea considerada dentro de la reserva de 15,000 m3 de capacidad de bodega establecida en el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011 -2007-PRODUCE;

Que, de los antecedentes que obran en el expediente administrativo, la autorización de incremento de flota solicitada por la EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A., cumple con las condiciones establecidas en segundo párrafo de la Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011 -2007 -PRODUCE, por cuanto dicha empresa cuenta con planta de procesamiento pesquero de productos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo y no tiene flota; sin embargo, el saldo de 166.03 m3 de capacidad de bodega, no alcanza a la capacidad de bodega de 600 m3 que requiere la citada empresa; por lo que deviene improcedente la autorización de incremento de flota solicitada;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante Informe Nº 093-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y su Ampliación; y, con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Decreto Supremo Nº 011-2007- PRODUCE - Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar improcedente la solicitud presentada por la EMPRESA PESQUERA GAMMA S.A., relacionada a la autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera de capacidad de bodega de 600 m3 y permiso de pesca para dedicarse a la extracción de jurel y caballa para consumo directo, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT

Página 42

Sistema Peruano de Información Jurídica

Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de permiso de pesca a favor de personas naturales

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 674 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de octubre de 2010

Visto los escritos de registro Nº 00037959-2010 y adjuntos, de fechas 14 de mayo, 16 de julio, 31 de agosto y 20 de setiembre de 2010, presentados por el señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ y la señora ISABEL JULISA FIESTAS MARTINEZ.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado mediante Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca. Asimismo establece que no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verificarse que los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa o confirmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Que, a través de la Resolución Directoral Nº 005-99 -CTAR-LL/DIRPE de fecha 28 de enero de 1999, se otorgó permiso de pesca a los armadores pesqueros, PEDRO y DIONICIO FIESTAS GALÁN y DONACIANO FIESTAS FIESTAS, para operar su embarcación pesquera de bandera nacional denominada MARÍA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM, con 33.91 m3 de capacidad de bodega para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina para el consumo humano directo e indirecto;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 075-2000-PRE/P de fecha 15 de diciembre de 2000, se resuelve ampliar el permiso de pesca otorgado a plazo determinado a los armadores pesqueros PEDRO y DIONICIO FIESTAS GALAN y DONACIANO FIESTAS FIESTAS, para operar su embarcación pesquera de bandera nacional denominada MARÍA EUGENIA 2 de matrícula PL- 15498-CM con 57.42 m3 y en la extracción también de los recursos hidrobiológicos jurel y caballa, para destinarlos al consumo humano directo, utilizando cajas de hielo y redes de cerco, con tamaño mínimo de malla de 1 ½” (38 mm), en el ámbito del litoral nacional y fuera de las cinco (05) millas adyacentes a la costa;

Que, la embarcación MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498 -CM con 57.42 m3 de capacidad de bodega, se encuentra en el listado de embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente consignada en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE;

Que, asimismo cabe manifestar que la embarcación pesquera MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM, se encuentra consignada en el Listado de Embarcaciones pesquera cuyos permisos de pesca han sido caducados solo en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa para el consumo humano directo e indirecto mediante Resolución Ministerial Nº 494 -2007-PRODUCE/DGEPP de fecha 14 de noviembre de 2007;

Que, el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo o las normas que lo modifiquen o

Página 43

Sistema Peruano de Información Jurídica sustituyan y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de bodegas de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio de preservación a bordo, siendo para el presente caso obligatorio como mínimo el uso de cajas con hielo, según lo dispuesto en el permiso de pesca otorgado por Resolución De Dirección Regional Sectorial Nº 043-2000-CTAR-LAMB/DRPE;

Que, mediante los escritos del visto, el señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ y la señora ISABEL JULISA FIESTAS MARTINEZ, solicitan el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM;

Que, mediante Oficio Nº 3391-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 10 de junio de 2010, la Dirección General comunicó al señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTÍNEZ, que de la evaluación a la documentación presentada se observa que su solicitud cuenta con las siguientes observaciones; (i) no ha consignado número de RUC, (ii) la Declaración Jurada del Transferente señala al señor DIONICIO FIESTAS MARTINEZ, sin embargo, firma el documento el señor DIONICIO FIESTAS GALAN, y (iii) la Declaración Jurada no ha sido declarada ni suscrita por MARIA EUGENIA GALAN RAMIREZ, ni PEDRO FIESTAS GALAN, ni DIONICIO FIESTAS GALAN (cónyuge supérstite e hijos del señor DONACIANO FIESTAS FIESTAS);

Que, mediant e escrito con registro Nº 37959-2010 -1 de fecha 16 de julio de 2010, los señores CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ e ISABEL JULISA FIESTAS MARTINEZ presentan RUC de los solicitantes, asimismo indican que la Declaración Jurada si cuenta con las firmas de la cónyuge supérstite y los hijos del señor DONACIANO FIESTAS FIESTAS;

Que, mediante Oficio Nº 4492-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 09 de agosto de 2010, la Dirección General comunica al señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ que su solicitud tiene las siguientes observaciones: (i) en la Partida Registral Nº 500000292 del registro de Embarcaciones Pesqueras se consigna como nombre de la embarcación DON JUAN y como propietario al señor CIRO ALFONSO FIESTAS MARTINEZ, (ii) la Declaración Jurada del Transferente no ha sido subsanada, pues no se aclara porque no firman dicho documento los señores DIONICIO FIESTAS GALAN y PEDRO FIESTAS GALAN, otorgándole al administrado un plazo de diez (10) días para que subsane las observaciones anotadas en el citado oficio;

Que, en atención al oficio señalado en el párrafo precedente, los administrados mediante escrito con registro Nº 37959-2010-3 de fecha 20 de setiembre de 2010, presentan la subsanación hecha a su solicitud, adjuntando para ello copia del folio C00004 Rectificación de la Partida Nº 50000292, correspondiente a la embarcación MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM, en el cual se señala que se corrigen los errores contenidos en los folios B0001 y C0001 de la mencionada Partida respecto al nombre de la embarcación y al nombre de uno de los copropietarios de la citada embarcación;

Que, de la evaluación efectuada al expediente presentado, se determina que los administrados han cumplido con los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008 -2009 -PRODUCE, así como los requisitos sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo que es viable aprobar, el cambio de titular de permiso de pesca solicitado a su favor;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, Informe Nº 437 -2010 -PRODUCE/DGEPP e Informe complementario Nº 797-2010-PRODUCE/DGEPP; y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad al Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y el Texto Único de Procedimientos

Página 44

Sistema Peruano de Información Jurídica

Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009- PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar a favor del señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ y la señora ISABEL JULISA FIESTAS MARTINEZ, el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM, otorgado por Resolución De Dirección Regional Nº 005-99-CTAR-LL/DIREPE de fecha 28 de enero de 1999 y modificada por Resolución Directoral Nº 075 -2000 -PRE/P de fecha 15 de diciembre de 2000.

Artículo 2.- El permiso de pesca a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001 -2002 -PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de bodega de la embarcación deben mantener implementado y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo, cuyo funcionamiento es obligatorio.

Artículo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM consignada en la Resolución De Dirección Regional Nº 005-99-CTAR-LL/DIREPE de fecha 28 de enero de 1999 y modificada por Resolución Directoral Nº 075-2000-PRE/P de fecha 15 de diciembre de 2000.

Artículo 4.- Incorporar al señor CIRO ALONSO FIESTAS MARTINEZ y la señora ISABEL JULISA FIESTAS MARTINEZ como nuevos titulares del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA EUGENIA 2 de matrícula PL-15498-CM en los Anexos correspondientes de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE.

Artículo 5.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe.

Reg ístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran infundada reconsideración interpuesta por Pesquera Pelayo S.A.C. contra la R.D. Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 676 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de octubre de 2010

Visto los escritos de Registro Nº 00056433-2007 de fechas 15 de febrero, 14 de abril y 19 de agosto de 2010, presentado por la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C.

CONSIDERANDO:

Página 45

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante la Resolución Directoral Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP de fecha 26 de enero de 2010, debidamente notificada el 28 de enero de 2010, se declaró la caducidad del permiso de pesca otorgado a la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C., armador de la embarcación pesquera denominada “DON GERARDO” de matricula Nº CO-17360-PM, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa para consumo humano directo, de acuerdo a las razones expuestas en la parte considerativa de la mencionada Resolución;

Que, mediante el escrito del visto de fecha 15 de febrero de 2010, la recurrente interpone recurso de apelación contra la Resolución Directoral Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP, alcanzando los fundamentos legales y medios probatorios, que para el caso estima pertinente;

Que, mediante el Oficio Nº 1023-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch, se alcanza al Despacho Viceministerial de Pesquería el mencionado recurso de apelación, así como, el expediente de la Resolución Ministerial Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP;

Que, en conformidad con lo señalado en el numeral 3 del artículo 75 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la cual señala que “son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus participes, entre otros encausar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u omisión de los administrados, sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos”, razón por la cual de conformidad con lo señalado por la Oficina General de Asesoría Jurídica mediante Memorando Nº 544-2010-PRODUCE/OGAJ, corresponde a la Administración encauzar el escrito bajo Registro Nº 00056433, como un recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP;

Que, los artículos 207, 208 y 211 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establecen que el recurso de reconsideración se interpone ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de impugnación y debe sustentarse en nueva prueba. El plazo para interponer este recurso es de quince (15) días perentorios, y debe ser autorizado por letrado;

Que, del análisis efectuado al recurso de reconsideración interpuesto por la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C. contra la Resolución Directoral Nº 048-2010-PRODUCE/DGEPP, se indica que el mismo fue interpuesto dentro del plazo establecido por ley, autorizado por letrado, y ha sido sustentado en nueva prueba;

Que, el numeral 33.8 del artículo 33 del Reglamento de la Ley General de Pesca, establece que los armadores que incumplan en dos años consecutivos con demostrar que han realizado actividades de pesca y que cuentan con las condiciones de operación establecidas, se les caducará los permisos de pesca de sus embarcaciones, salvo lo dispuesto en el numeral 33.4 y el segundo párrafo del numeral 33.7, de ser el caso;

Que, la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero en su Informe Nº 614-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch, con respecto a verificación de los documentos presentados por la recurrente, así como de la documentación alcanzada por el área de Cómputo de esta Dirección General, se determina que la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C. ha demostrado haber ejercido esfuerzo pesquero sobre los recursos jurel y caballa en el año 2007, acreditando la extracción de más de una capacidad de bodega anual;

Que, sin perjuicio de lo antes señalado la nueva prueba aportada, no desvirtúa los fundamentos por los que se declara la caducidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera DON GERARDO de matricula Nº CO-17360-PM, en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa, toda vez que los documentos adjuntados al expediente y conforme a la documentación alcanzada por el área de Cómputo de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, se advierte que dicha embarcación no ha ejercido esfuerzo pesquero los

Página 46

Sistema Peruano de Información Jurídica años 2005 y 2006, por lo que corresponde declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, mediante el Informe Nº 614- 2010-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión favorable de la Instancia Legal correspondiente;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012 -2001 -PE;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006- PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Encauzar el escrito de fecha 15 de febrero de 2010 presentado por la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C. como un Recurso de Reconsideración, ello de conformidad con lo señalado en el numeral 3 del artículo 75 de la Ley Nº 27444.

Artículo 2.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Reconsideración interpuesto por la empresa PESQUERA PELAYO S.A.C. contra la Resolución Directoral Nº 048-2010- PRODUCE/DGEPP, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de licencia de operación a favor de CFG Investment S.A.C.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 677 -2010-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de octubre de 2010

Vistos los escritos de registro Nº 00061477-2010 y adjuntos de fechas 06, 16, 20 y 25 de agosto de 2010, presentados por la empresa CFG INVESTMENT S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 51 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que durante la vigencia de la licencia para la operación de cada planta de procesamiento, la transferencia en propiedad o cambio de posesión del establecimiento industrial pesquero, conlleva la transferencia de dicha licencia en los mismos términos y condiciones en que fue otorgada;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 052-2004-PRODUCE/DNEPP de fecha 27 de enero de 2004, se aprobó el cambio de titular de la Licencia de operación otorgada, mediante Resolución Directoral Nº 039-97 -PE/DNPP de fecha 10 de diciembre de 1998, modificada por Resolución Directoral Nº 219-98-PE/DNPP de fecha 03 de diciembre de 1998, a favor de PESQUERA COSTA AZUL S.A., para que desarrolle la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos, a través de la planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, con una

Página 47

Sistema Peruano de Información Jurídica capacidad de 40 t/h, de procesamiento de materia prima, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en el distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 145-2006-PRODUCE/DNEPP de fecha 04 de mayo de 2006, se aprobó a favor de PESQUERA ALEJANDRÍA S.A.C., el cambio de titular de la licencia de operación otorgada a PESQUERA COSTA AZUL S.A. por Resolución Directoral Nº 052- 2004-PRODUCE/DNEPP, para que desarrolle la actividad de procesamiento pesquero de recursos hidrobiológicos a través de su planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, con una capacidad instalada de 40 t/h de procesamiento de materia prima, en el establecimiento industrial ubicado en el distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgada;

Que, mediante los escritos del visto, la empresa CFG INVESTMENT S.A.C, solicita cambio de titular de la licencia de operación de la planta de harina de pescado, con una capacidad de 40 t/h de procesamiento de materia prima, sustentando su pedido en virtud a un Contrato de Asociación en Participación suscrito con la empresa PESQUERA ALEJANDRÍA S.A.C. Cabe indicar que a través del mencionado contrato, la empresa CFG INVESTMENT S.A.C. adquiere el derecho de posesión (usufructo) del inmueble donde se ubica el establecimiento pesquero, el cual es transferido por la empresa PESQUERA ALEJANDRÍA S.A.C. que ostentaba la posesión del mismo en razón a un Contrat o de Arrendamiento Financiero suscrito con el Banco Wiese Sudameris, propietario en esa fecha del inmueble;

Que, en tal sentido, el Contrato de Asociación en Participación que presenta la administrada demuestra que ésta cuenta con la actual posesión del inmueble donde se ubica el establecimiento pesquero. Además la administrada demuestra contar con la autorización del actual propietario del bien, el Banco Scotiabank del Perú, según carta de fecha 06 de agosto de 2010;

Que, de la evaluación efectuada al expediente de cambio de titular de la licencia de operación con constancia de verificación de EIA o PAMA, se ha determinado que la empresa CFG INVESTMENT S.A.C., ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 29 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; por lo que resulta procedente aprobar el cambio de titular de la licencia de operación solicitado;

Estando a lo informado por la Dir ección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 728-2010- PRODUCE/DGEPP-Dchi; y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente;

De conformidad al Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, y el procedimiento Nº 29 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODU CE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010 -2006 -PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar a favor de la empresa CFG INVESTMENT S.A.C., el cambio de titular de licencia de operación otorgada mediante Resolución Directoral Nº 039-97-PE/DNP, modificada en su titularidad mediante Resolución Directoral Nº 219-98-PE/DNPP, Resolución Directoral Nº 052-2004-PRODUCE/DNEPP y Resolución Directoral Nº 145-2006-PRODUCE/DNEPP, en el establecimiento industrial pesquero ubicado en la Av. Industrial S/N, Ex Fundo Canchamana,

Página 48

Sistema Peruano de Información Jurídica

Distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica, para operar una planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, con una capacidad de 40 t/h de procesamiento de materia prima, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgada.

Artículo 2.- CFG INVESTMENT S.A.C. deberá operar su planta de procesamiento de recursos hidrobiológicos cumpliendo con las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y lo referido a la sanidad e higiene y seguridad industrial pesquera que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo, deberá implementar un sistema de control del proceso que garantice la óptima calidad del producto final, así como, cumplir con las medidas de mitigación contenidas en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.

Artículo 3.- El incumplimiento de lo señalado en el artículo precedente será causal de caducidad de derecho otorgado o de las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad vigente, según corresponda.

Artículo 4.- Dejar sin efecto la Resolución Directoral Nº 145-2006-PRODUCE/DNEPP; en lo que respecta a la titularidad de la citada licencia de operación.

Artículo 5.- Incorporar a la empresa CFG INVESTMENT S.A.C. como titular de la licencia de operación de la planta de harina de pescado, ubicada en el establecimiento industrial pesquero citado en el primer artículo de la presente Resolución, así como en el Anexo IV-A de la Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE, excluyendo a la empresa PESQUERA ALEJANDRÍA S.A.C, consignado en dicho anexo.

Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y a la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Ancash; y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ALFONSO DE LA TORRE UGARTE SERVAT Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

RELACIONES EXTERIORES

Delegan facultades a la Ministra de Justicia para que suscriba el Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República del Perú y la República de Chile

RESOLUCION SUPREMA Nº 489-2010-RE

Lima, 24 de noviembre de 2010

Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 3693 de 24 de noviembre de 2010, del Gabinete de Coordinación del Viceministro de Relaciones Exteriores;

Debiéndose suscribir el Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República del Perú y la República de Chile;

De conformidad con lo establecido en el artículo 5.6 de la Ley Nº 29357 de 13 de mayo de 2009, y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 22 de mayo de 2007; y,

Estando a lo acordado;

Página 49

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Delegar en la persona de la señora Rosario del Pilar Fernández Figueroa, Ministra de Justicia, las facultades suficientes para que suscriba el Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República del Perú y la República de Chile.

Artículo 2.- Extender los Plenos Poderes correspondientes a la señora Rosario del Pilar Fernández Figueroa, Ministra de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministro de Relaciones Exteriores

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 185-2010-MTC

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTO:

El Informe Nº 606-2010 -MTC/12.04 del 06 de octubre de 2010 emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 311-2010-MTC/12.04 del 06 de octubre de 2010 emitido por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047 -2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, excepto los que realicen los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil, entre otros, habiéndose previsto que las excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado numeral serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 001 -2010, precisó que para el caso de las entidades públicas del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restricción establecida en el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, se canalizan a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y se autorizan mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Página 50

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Peruvian Air Line S.A. ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil, su solicitud para ser atendida durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, acompañando los requisitos establecidos en el marco del Procedimiento Nº 05 correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, asimismo, la empresa Peruvian Air Line S.A. ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, el costo del viaje de inspección, está íntegramente cubierto por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;

Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de la respectiva orden de inspección, y referida en el Informe Nº 606-2010-MTC/12.04 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con la Ley Nº 27261, la Ley Nº 27619, la Ley Nº 29465, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto de Urgencia Nº 001-2010, y a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Félix Alberto Álvarez Zevallos, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuará desde el 27 de noviembre al 04 de diciembre de 2010, a la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nºs. 606-2010-MTC/12.04 y 311-2010- MTC/12.04.

Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por la empresa Peruvian Air Line S.A. a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM, el Inspector mencionado en la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Página 51

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

RELACION DE VIAJES POR COMISI ON DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE DE 2010 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 311 -2010 -MTC/12.04 Y Nº 606-2010-MTC/12.04

ORDEN INSPECCION INICIO FIN VIATICOS (US$) SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE Nº TUUA (US$) ACOTACION Nºs. Chequeos técnicos Inicial y 1993-2010-MTC/12.04 27-Nov 04-Dic US$ 1,760.00 Peruvian Air Alvarez Zevallos, Miami EUA de Proficiencia en simulador 14010-17805- US$ 31.00 Line S.A. Félix Alberto de vuelo del equipo B-737 a 17806 tripulantes técnicos

Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Brasil, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 186-2010-MTC

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTO:

El Informe Nº 604-2010-MTC/12.07 del 05 de octubre de 2010, emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 222-2010-MTC/12.07 del 05 de octubre de 2010 emitido por la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047 -2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, excepto los que realicen los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil, entre otros, habiéndose previsto que las excepciones adicionales a lo dispuesto

Página 52

Sistema Peruano de Información Jurídica en el citado numeral serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 001 -2010, precisó que para el caso de las entidades públicas del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restricción establecida en el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, se canalizan a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y se autorizan mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Trans American Airlines S.A. - Taca Perú ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil, su solicitud para ser atendida durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, acompañando los requisitos establecidos en el marco de los Procedimientos Nºs. 12 y 16 correspondientes a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, asimismo, Trans American Airlines S.A. - Taca Perú ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente a los Procedimientos a que se refieren en el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;

Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de las respectivas Órdenes de Inspección, y referidas en los Informes Nºs. 604-2010-MTC/12.07 y 222-2010-MTC/12.07 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con la Ley Nº 27261, la Ley Nº 27619, la Ley Nº 29465, el Decreto Supremo Nº 047 -2002 -PCM, el Decreto de Urgencia Nº 001-2010 y a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil; y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios de los señores Luis Miguel Salinas Morón, Lino Roberto Molina Valencia y Ramón Yovanni Pinto Díaz, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuará del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2010, a la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nº 604-2010-MTC/12.07 y Nº 222-2010-MTC/12.07.

Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por la empresa Trans American Airlines S.A. - Taca Perú a través de los

Página 53

Sistema Peruano de Información Jurídica

Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM, los Inspectores mencionados en la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION DE CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N° 222-2010 -MTC/12.07 Y N° 604-2010 -MTC/12.07

ORDEN INSPECCION INICIO FIN VIATICOS (US$) SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE Nº TUUA (US$) ACOTACION Nºs.

Inspección técnica a estación del Aeropuerto Internacional 17072-17073-

644-2010-MTC/12.07 30-Nov 03-Dic US$ 800.00 TACA Salinas Morón, Brasilia Brasil de Brasilia e inspección a TMA 17074-17075- US$ 31.00 Luis Miguel por proceso de certificación 17076-17077 (Operaciones, Mantenimiento y

Seguridad de la Av iación)

Inspección técnica a estación

Molina del Aeropuerto Internacional 17072-17073-

645-2010-MTC/12.07 30-Nov 03-Dic US$ 800.00 TACA PERU Valencia, Lino Brasilia Brasil de Brasilia e inspección a TMA 17074-17075- US$ 31.00 Roberto por proceso de certificación 17076-17077 (Operaciones, Mantenimiento y

Seguridad de la Aviación)

Inspección técnica a estación

del Aeropuerto Internacional 17072-17073- 646-2010-MTC/12.07 30-Nov 03-Dic US$ 800.00 TACA PERU Pinto Díaz, Brasilia Brasil de Brasilia e inspección a TMA 17074-17075- US$ 31.00 Ramón Yovanni por proceso de certificación 17076-17077 (Operaciones, Mantenimiento y

Seguridad de la Aviación)

Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a El Salvador, en comisión de servicios

Página 54

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 187-2010-MTC

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTO:

El Informe Nº 608-2010 -MTC/12.04 del 06 de octubre de 2010 emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 310-2010-MTC/12.04 del 05 de octubre de 2010 emitido por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047 -2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, excepto los que realicen los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil, entre otros, habiéndose previsto que las excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado numeral serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 001 -2010, precisó que para el caso de las entidades públicas del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restricción establecida en el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, se canalizan a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y se autorizan mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Trans American Airlines S.A. - Taca Perú ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil, sus solicitudes para ser atendidas durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, acompañando los requisitos establecidos en el marco del Procedimiento Nº 05 correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, asimismo, la empresa Trans American Airlines S.A. - Taca Perú ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, el costo del viaje de inspección, está íntegramente cubierto por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;

Que, dichas solicitudes han sido calificadas y aprobadas por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y

Página 55

Sistema Peruano de Información Jurídica

Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de la respectiva orden de inspección, y referidas en el Informe Nº 608-2010-MTC/12.04 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con la Ley Nº 27261, la Ley Nº 27619, la Ley Nº 29465, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto de Urgencia Nº 001-2010, y a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Salvador Olivares Mongrut, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuará desde el 30 de noviembre al 04 de diciembre de 2010, a la ciudad de San Salvador, El Salvador, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nºs. 608-2010-MTC/12.04 y 310-2010-MTC/12.04.

Artículo 2.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa Trans American Airlines S.A. - Taca Perú a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, inc luyendo las asignaciones por concepto de viáticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM, el Inspector mencionado en la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 04 DE DICIEMBRE DE 2010 Y SUSTENTADO EN LOS INFOR MES Nº 310 -2010 -MTC/12.04 Y Nº 608-2010-MTC/12.04

ORDEN INSPECCION INICIO FIN VIATICOS (US$) SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE Nº TUUA (US$) ACOTACION Nºs.

Chequeo técnico de

Página 56

Sistema Peruano de Información Jurídica

habilitación Cat.II/III en

1989-2010-MTC/12.04 30-Nov 04-Dic US$ 1,000.00 Taca Perú Olivares Mongrut, San Salvador El Salvador simulador de vuelo del 1219-1220 $ 31.00 Salvador equipo A-319/320/321 a

tripulantes técnicos

Autorizan viaje de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 188-2010-MTC

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTO:

El Informe Nº 607-2010-MTC/12.07 del 06 de octubre de 2010, emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 225-2010-MTC/12.07 del 06 de octubre de 2010 emitido por la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047 -2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, excepto los que realicen los inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil, entre otros, habiéndose previsto que las excepciones adicionales a lo dispuesto en el citado numeral serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 001 -2010, precisó que para el caso de las entidades públicas del Poder Ejecutivo, las excepciones a la restricción establecida en el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29465, se canalizan a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y se autorizan mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Lan Perú S.A. ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil, su solicitud para ser atendida durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, acompañando los requisitos establecidos en el marco de los Procedimientos Nºs. 10, 12 y 16 correspondientes a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Página 57

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, asimismo, Lan Perú S.A. ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente a los Procedimientos a que se refieren en el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto;

Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de las respectivas Ordenes de Inspección, y referidas en los Informes Nºs. 607-2010-MTC/12.07 y 225-2010-MTC/12.07 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con la Ley Nº 27261, la Ley Nº 27619, la Ley Nº 29465, el Decreto Supremo Nº 047 -2002 -PCM, el Decreto de Urgencia Nº 001-2010 y a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil; y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios de los señores Agustín José García Franco y Luis Gustavo Satornicio Satornicio, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuará del 30 de noviembre al 09 de diciembre de 2010, a la ciudad de Santiago de Chile, Chile, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nº 607-2010 -MTC/12.07 y Nº 225-2010 -MTC/12.07.

Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por la empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto.

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002- PCM, los Inspectores mencionados en la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación

Página 58

Sistema Peruano de Información Jurídica

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION DE CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES - COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 09 DE DICIEMBRE DE 2010 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES N° 607-2010-MTC/12.07 Y N° 225 -2010 -MTC/12.07

ORDEN INSPECCION INICIO FIN VIATICOS (US$) SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE Nº TUUA (US$) ACOTACION Nºs.

Inspección técnica d e tres aeronaves Airbus A319 de

matrículas CC-BAA, CC- 16773-16774- 654-2010 -MTC/12.07 30-Nov 09-Dic US$ 2,000.00 LAN PERU S.A. García Franco, Santiago Chile CQO y CC-CQP, asimismo 16775-16776-

US$ 31.00 Agustín José inspección técnica de Estación 16777-16778-

de línea y base e inspección 16779-16780 al TMA por expedición de

Constancia de Conformidad Inspección técnica de tres aeronaves Airbus A319 de matrículas CC-BAA, CC- 16773-16774- 655-2010-MTC/12.07 30-Nov 09-Dic US$ 2,000.00 LAN PERU S.A. Satornicio Satornicio, Santiago Chile CQO y CC-CQP, asimismo 16775-16776- US$ 31.00 Luis Gustavo inspección técnica de Estación 16777-16778- de línea y base e insp ección 16779-16780 al TMA por expedición de Constancia de Conformidad

Aprueban tasaciones de predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 537-2010-MTC-02

Lima, 23 de noviembre de 2010

Vistos: La Nota de Elevación Nº 231-2010-MTC/20 sobre aprobación de las tasaciones correspondientes a dos (2) predios afectados por la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí, ubicada en el departamento de San Martín; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27628, Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales, establece que la adquisición de inmuebles afectados por trazos en vías públicas se realizará por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiaciones;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 2 y 3 de la citada Ley, el valor de tasación para la adquisición de inmuebles por trato directo afectados por trazos en vías públicas será fijado por el Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA, sobre la base del valor comercial actualizado de los mismos, la cual será aprobada por Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que el precio que se pagará por todo concepto a los propietarios vía trato directo será el monto del valor comercial actualizado de los mismos, más un porcentaje del 10% de dicho valor;

Que, por Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA, se fusionó el Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; siendo que la Resolución Ministerial Nº 010-2007-VIVIENDA, dispuso que la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 23337 y en el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA será el órgano responsable de llevar a

Página 59

Sistema Peruano de Información Jurídica cabo las tasaciones de inmuebles que le soliciten las entidades y empresas públicas, que por su naturaleza no pueden ser ejecutados por privados;

Que, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, en adelante PROVIAS NACIONAL y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección Nacional de Construcción, en adelante DNC, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 037-2009-MTC/20, con el objeto de establecer los mecanismos y procedimientos generales que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos institucionales en beneficio del desarrollo nacional, en aplicación de lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27117 -Ley General de Expropiación y 25728 - Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales; con la finalidad de que la DNC efectúe la valuación comercial de los predios afectados por la ejecución de obras públicas realizadas por PROVIAS NACIONAL, así como los ejecutados por los Contratos de Concesión de los Proyectos de Infraestructura de Transporte que comprenden la Red Vial Nacional, otorgados o a ser otorgados al Sector Privado bajo concesión o cualquier otra forma contractual que involucre una relación contractual de mediano a largo plazo;

Que, la Cláusula Sexta del citado Convenio Marco, dispone que para todos los servicios cuyos costos sean menores a tres (3) UIT, no se requerirá de la suscripción de un Convenio Específico, lo cual deberá ser solicitado y aceptado mediante Oficios;

Que, mediante Oficio Nº 2281-2009 -MTC/20.6, PROVIAS NACIONAL, solicitó a la DNC, la tasación correspondiente a diez (10) predios afectados por la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí, ubicada en el departamento de San Martín; y mediante Oficio Nº 1260-2010/VIVIENDA -VMCS-DNC, la Dirección Nacional de Construcción remitió los informes técnicos respectivos;

Que, con Memorándum Nº 5276-2010-MTC/20.6 el Gerente de la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS NACIONAL, remite a la Unidad Gerencial de Asesoría Legal de PROVIA S NACIONAL, el Informe Nº 309-2010-MTC-20.6.3/DMMA, manifestando que luego de la revisión efectuada a los informes técnicos de tasación de los predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí, corresponde aprobar mediante Resolución Ministerial las tasaciones referidas a dos (2) predios;

Que, la Unidad Gerencial de Asesoría Legal de PROVIAS NACIONAL con Informe Nº 822- 2010-MTC/20.3, considera procedente efectuar el trámite para la aprobación de las tasaciones de los predios descritos en el considerando precedente;

Que, con la Nota de Vistos, el Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL, solicita se aprueben las tasaciones de dos predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27628 y 29370; así como por el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aprobar las tasaciones elaboradas por la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento correspondientes a dos predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí, ubicada en el departamento de San Martín, conforme al detalle que se señala en el Anexo que forma parte de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ

Página 60

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Transportes y Comunicaciones

ANEXO

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Tarapoto - Juanjuí, Tramo: Caspizapa - Juanjuí

Partida Monto de Nº Electrónica Valuación $ 1 11016304 28 554.53 2 04008034 2 033.62

Aprueban tasaciones de predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 538-2010-MTC-02

Lima, 23 de noviembre de 2010

Vistos: La Nota de Elevación Nº 225-2010-MTC/20 sobre aprobación de las tasaciones correspondientes a diez (10) predios afectados por la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio, ubicada en el departamento de Ayacucho, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27628, Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales, establece que la adquisición de inmuebles afectados por trazos en vías públicas se realizará por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiaciones;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 2 y 3 de la citada Ley, el valor de tasación para la adquisición de inmuebles por trato directo afectados por trazos en vías públicas será fijado por el Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA, sobre la base del valor comercial actualizado de los mismos, la cual será aprobada por Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que el precio que se pagará por todo concepto a osl propietarios vía trato directo será el monto del valor comercial actualizado de los mismos, más un porcentaje del 10% de dicho valor;

Que, por Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA, se fusionó el Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; siendo que la Resolución Ministerial Nº 010-2007-VIVIENDA, dispuso que la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 23337 y en el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA será el órgano responsable de llevar a cabo las tasaciones de inmuebles que le soliciten las entidades y empresas públicas, que por su naturaleza no pueden ser ejecutados por privados;

Que, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, en adelante PROVIAS NACIONAL y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección Nacional de Construcción, en adelante DNC, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nº 037-2009-MTC/20, con el objeto de establecer los mecanismos y

Página 61

Sistema Peruano de Información Jurídica procedimientos generales que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos institucionales en beneficio del desarrollo nacional, en aplicación de lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27117 -Ley General de Expropiación y 25728 - Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales; con la finalidad de que la DNC efectúe la valuación comercial de los predios afectados por la ejecución de obras públicas realizadas por PROVIAS NACIONAL, así como los ejecutados por los Contratos de Concesión de los Proyectos de Infraestructura de Transporte que comprenden la Red Vial Nacional, otorgados o a ser otorgados al Sector Privado bajo concesión o cualquier otra forma contractual que involucre una relación contractual de mediano a largo plazo;

Que, la Cláusula Sexta del citado Convenio Marco, dispone que para todos los servicios cuyos costos sean menores a tres (03) UIT, no se requerirá de la suscripción de un Convenio Específico, lo cual deberá ser solicitado y aceptado mediante Oficios;

Que, mediante Oficio Nº 2514-2009-MTC/20.6, PROVIAS NACIONAL, solicitó a la DNC, las tasaciones correspondientes a diez (10) predios afectados por la ejecución de la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio, ubicada en el departamento de Ayacucho; y mediante Oficio Nº 1028- 2010/VIVIENDA-VMCS -DNC, la Dirección Nacional de Construcción remitió los informes técnicos respectivos;

Que, con Memorándum Nº 5115-2010-MTC/20.6 el Gerente de la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS NACIONAL, remite a la Unidad Gerencial de Asesoría Legal de PROVIAS NACIONAL, el Informe Nº 294-2010-MTC-20.6.3/DMMA, manifestando que, luego de la revisión efectuada a los informes técnicos de tasación de los predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio, corresponde aprobar mediante Resolución Ministerial las referidas tasaciones;

Que, la Unidad Gerencial de Asesoría Legal de PROVIAS NACIONAL con Informe Nº 761- 2010-MTC-20.3, considera procedente efectuar el trámite para la aprobación de las tasaciones de los predios descritos en los considerandos precedentes;

Que, con la Nota de Vistos, el Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL, solicita se aprueben las tasaciones de los predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27628 y 29370; así como por el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aprobar las tasaciones elaboradas por la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento correspondientes a diez predios afectados por la obra: Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio, ubicada en el departamento de Ayacucho, conforme al detalle que se señala en el Anexo que forma parte de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMIREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

ANEXO

Página 62

Sistema Peruano de Información Jurídica

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay, Sector: Zona Urbana de Puquio

Nº Código Monto de valuación $ 1 CZUP-001 17 217,90 2 CZUP-003 12 152,13 3 CZUP-004 13 520,74 4 CZUP-006 14 876,54 5 CZUP-007 2 096,84 6 CZUP-008 9 614,03 7 CZUP-009 4 686,98 8 CZUP-010 21 936,48 9 CZUP-011 14 979,63 10 CZUP-013 1 822,19

Aprueban texto de la Addenda Nº 7 al Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 540-2010-MTC-02

Lima, 23 de noviembre de 2010

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 4 de agosto de 2005, el Estado de la República del Perú en calidad de Concedente, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A., en calidad de Concesionario, suscribieron el Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil;

Que, con Resolución Ministerial Nº 246 -2010 -MTC/02 publicada en el diario Oficial “El Peruano” el 01.06.2010 se aprobó el texto de la Addenda Nº 6 al Contrato de Concesión antes mencionado;

Que, las Partes han acordado suscribir la Addenda Nº 7 al Contrato de Concesión, la misma que tiene por objeto dar inicio de manera anticipada la Explotación de las Obras de la Concesión del Tramo 3: Puente Inambari - Iñapari, del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil (IIRSA SUR); para cuyo efecto, de conformidad con lo previsto en el Contrato de Concesión, se solicitó opinión a OSITRAN;

Que, con Oficio Circular Nº 032-10-SCD-OSITRAN el Organismo Regulador remite el Acuerdo Nº 1309-363-10-CD -OSITRAN, mediante el cual el Consejo Directivo de OSITRA N acordó aprobar la Opinión Técnica contenida en el Informe Nº 032 -10-GRE-GS-GAL-OSITRAN, respecto al proyecto de Addenda Nº 7 al Contrato de Concesión;

Que, atendiendo a lo señalado en el Informe Nº 482 -2010-MTC/25 de la Dirección General de Concesiones en Transportes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de Concedente y la empresa Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A., han convenido en celebrar la Addenda Nº 7 al referido Contrato de Concesión;

Página 63

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29370, el Decreto Supremo Nº 021-2007- MTC, el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, el Decreto Supremo Nº 060-96-PCM, el Decreto Legislativo Nº 1012 y el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el texto de la Addenda Nº 7 al Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo Vial Nº 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil, el mismo que forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Autorizar al Viceministro de Transportes, para que en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba la Addenda Nº 7 aprobada en el artículo anterior, así como los documentos que resulten necesarios para su formalización.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE CORNEJO RAMIREZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Proyecto de resolución que modifica el Procedimiento de Entrega de Información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE)

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 267 -2010 -OS-CD

(PROYECTO)

Lima, 16 de noviembre de 2010

VISTO:

El Memorando Nº 142-2010-GFHL/DPD de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, mediante el cual se solicita autorización para la prepublicación del proyecto de resolución que propone modificar el Procedimiento de Entrega de Información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE), aprob ado por Resolución de Consejo Directivo Nº 394-2005- OS/CD.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos el OSINERGMIN, comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia de su competencia, los reglamentos de los procedimientos a su cargo y otras normas de carácter general.

Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del Reglamento General del OSINERGMIN aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función normativa de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el Consejo Directivo del OSINERGMIN a través de resoluciones.

Página 64

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con fecha 29 de octubre de 2005 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo Nº 394-2005-OS/CD que aprobó el Procedimiento de Entrega de Información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE), según el cual cada agente que comercialice combustibles derivados de los hidrocarburos, debe registrar en el PRICE las listas de precios vigentes para todos los combustibles derivados de los hidrocarburos que comercialice; así como, publicar los mismos precios en sus establecimientos.

Que, en efecto, el artículo 1 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 394-2005-OS/CD consigna a los agentes obligados al PRICE; sin embargo, algunos de éstos, como los Consumidores Directos de GLP, los Transportistas Distribuidores a Granel de GLP y Transportistas Distribuidores en Cilindros de GLP, por la actividad que desarrollan dentro de la cadena de comercialización de combustibles derivados de los hidrocarburos, así como por disposición normativa expresa, no realizan ventas; por lo que no deberían estar incluidos dentro de la obligación de declarar las listas de precios vigentes en el PRICE, ni mucho menos de publicar los mismos dentro de sus respectivos establecimientos.

Que, por otro lado, la Resolución de Consejo Directivo Nº 394 -2005 -OS/CD consigna, que para registrar la información comercial sobre sus precios, el usuario accederá a la página web http://usuarios.osinerg.gob.pe o al sistema telefónico IVR (Interactive Voice Response), digitando su código de usuario y contraseña correspondientes para el ingreso al ambiente del PRICE.

Que, al respecto, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 014-2007 -OS/CD, se eliminó el sistema telefónico IVR como mecanismo para acceder al Sistema de Información de Inventario de Combustibles (SIIC), manteniéndose como acceso al mismo, la página web citada en el párrafo anterior; por tanto, y a fin de uniformizar el acceso a los procedimientos de registro de la información a cargo de OSINERGMIN, resulta conveniente eliminar el uso del IVR como una de las opciones conferidas para el registro de la información comercial sobre los precios de los agentes en el PRICE.

Que, asimismo, de acuerdo a las supervisiones y fiscalizaciones realizadas por OSINERGMIN, se ha podido constatar, que en determinadas localidades del interior del país, no existen redes telefónicas ni acceso a internet, lo cual impide que los agentes obligados puedan realizar el registro oportuno de la información de precios en el PRICE, dificultando de esta manera las labores de supervisión de los precios de los combustibles; por lo tanto, es necesario implementar una alternativa de acceso al registro de precios que permita cumplir con la finalidad de la norma.

Que, en consecuencia, es necesario modificar la Resolución de Consejo Directivo Nº 394- 2005-OS/CD, que aprueba el Procedimiento de Entrega de Información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE).

Que, de conformidad con la política de transparencia institucional contemplada en los artículos 8 y 25 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, para la aprobación del proyecto de norma antes mencionado se requiere su prepublicación en el Diario Oficial El Peruano.

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, Ley Nº 27332 y por los artículos 22 y 25 del Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por el Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; y,

Con la opinión favorable de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, de la Gerencia Legal y de la Gerencia General.

SE RESUELVE:

Página 65

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar la prepublicación en el Diario Oficial El Peruano y en la página Web de OSINERGMIN (www.osinergmin.gob.pe) del proyecto de resolución que modifica el Procedimiento de Entrega de Información de Precios de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (PRICE), aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 394-2005-OS/CD.

Artículo 2.- Las sugerencias y observaciones serán recibidas por escrito en la Mesa de Partes de OSINERGMIN o vía correo electrónico a: [email protected], dentro del plazo de quince (15) días calendario contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 3.- El Sr. Pedro Isusi Vargas será la persona encargada de recibir los comentarios a la presente prepublicación.

CARLOS BARREDA TAMAYO Vicepresidente (e) del Consejo Directivo

(*) Ver gráficos publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO

Aprueban difusión del Proyecto de Reglamento de Acceso de la Entidad Prestadora DP World Callao S.R.L.

RESOLUCION DE GERENCIA DE SUPERVISION Nº 012-2010-GS-OSITRAN

Lima, 23 de noviembre de 2010

ENTIDAD PRESTADORA : DP WORLD CALLAO S.R.L. MATERIA : Aprobación de la difusión del Proyecto del Reglamento de Acceso de la Entidad Prestadora

VISTOS:

La carta GG.DPWC.240.10 recibida el 17 de noviembre de 2010, mediante la cual DP World Callao S.R.L. remite en virtud al artículo 46 del Reglamento Marco de Acceso de OSITRAN - REMA, su proyecto de Reglamento de Acceso;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 014-2003-CD/OSITRAN, se aprobó el Reglamento Marco de Acceso a la Infraestructura de Transporte de Uso Público (REMA); habiendo sido modificado mediante Resoluciones de Consejo Directivo Nº 054-2005-CD-OSITRAN y Nº 006- 2009-CD-OSITRAN;

Que, el REMA establece las reglas y procedimientos referidos al acceso a la infraestructura de transporte de uso público, y precisa los criterios técnicos, económicos y legales a los cuales deberán sujetarse, los Reglamentos de Acceso de las Entidades Prestadoras; los contratos de acceso a la infraestructura de transporte de uso público, incluida su forma y mecanismo de

Página 66

Sistema Peruano de Información Jurídica celebración; y los pronunciamientos sobre el acceso a la infraestructura de transporte de uso público que emite el OSITRAN, incluyendo los mandatos de acceso;

Que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 12 del REMA, el acceso a la infraestructura de transporte de uso público calificada como Facilidad Esencial, por parte de los usuarios intermedios, se regula por las reglas establecidas en:

a) La Ley y demás dispositivos legales y reglamentarias pertinentes; b) Los contratos de concesión; c) El REMA; d) El Reglamento de Acceso de cada Entidad Prestadora aprobado por OSITRAN; e) Los contratos de acceso; f) Los mandatos de acceso; g) Las demás disposiciones que dicte OSITRAN sobre el particular.

Que, el Artículo 13 del REMA dispone que cada Entidad Prestadora deberá contar con un Reglamento de Acceso aprobado por OSITRAN, con el fin de entregar a los potenciales usuarios intermedios toda la información relevante necesaria para solicitar el Acceso;

Que, asimismo, el artículo 14 del REMA establece el contenido mínimo del Reglamento de la Entidad Prestadora;

Que, mediante Carta GG.DPWC.240.10 de Vistos, la Entidad Prestadora DP World Callao S.R.L. remite de conformidad con el artículo 46 del REMA, su proyecto de Reglamento de Acceso;

Que, el Artículo 47 del REMA establece lo siguiente:

“Artículo 47.- Difusión del Proyecto de Reglamento de Acceso de la Entidad Prestadora. La Resolución que apruebe la difusión del Proyecto de Reglamento de Acceso o su propuesta de modificación serán publicados en el Diario Oficial El Peruano por cuenta del Regulador. Tanto la Resolución aprobatoria como el contenido del Proyecto de Reglamento o su propuesta de modificación deberán ser difundidos a través de la página web de OSITRAN y en el de la Entidad Prestadora, desde el día siguiente de la publicación de la Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

El plazo para que los Usuarios Intermedios puedan remitir a OSITRAN sus comentarios y observaciones sobre el proyecto presentado por la Entidad Prestadora o su modificatoria es de quince (15) días contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la Resolución aprobatoria en el Diario Oficial El Peruano.”

Que, en virtud de lo expuesto, corresponde a la Gerencia de Supervisión pronunciarse sobre la aprobación de la difusión del “Proyecto de Reglamento de Acceso” presentado por la entidad Prestadora, de acuerdo a las disposiciones establecidas por el REMA vigente.

RESUELVE:

Primero.- Aprobar la difusión del Proyecto de Reglamento de Acceso de la Entidad Prestadora DP World Callao S.R.L.

Segundo.- Autorizar la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, disponer que la presente Resolución y el contenido del Proyecto de Reglamento de Acceso de la Entidad Prestadora DP World Callao S.R.L. sean publicados y difundidos en la página Web de OSITRAN y en el de la Entidad Prestadora.

Página 67

Sistema Peruano de Información Jurídica

Tercero.- El plazo para que los Usuarios Intermedios puedan remitir a OSITRAN sus comentarios y observaciones sobre el proyecto presentado por DP World Callao S.R.L. es de quince (15) días contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Cuarto.- Notificar la presente Resolución a DP World Callao S.R.L.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIGI D’ALFONSO CROVETTO Gerente de Supervisión (e) OSITRAN

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Establecen Ajuste de la Tarifa Tope del Servicio de Llamadas desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú S.A.A. a redes de Telefonía Móvil de Comunicaciones Personales y Troncalizado

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 154-2010-CD-OSIPTEL

Lima, 25 de noviembre de 2010.

EXPEDIENTE : Nº 00004-2010-CD-GPR/AT MATERIA : Ajuste No Periódico de Tarifas Tope del Servicio de Llamadas desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú S.A.A. a redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado

VISTOS:

(i) La solicitud de Ajuste No Periódico de Tarifas Tope del Servicio de Llamadas desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú S.A.A. a redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado, presentada por dicha empresa concesionaria mediante carta DR-107- C-1385/GS-10 (1), con la carta DR-107-C-1476/GS-10 (2) presentada en respuesta a las observaciones que le fueron formuladas mediante carta C.1042-GG.GPR/2010, y;

(ii) El Informe Nº 696-GPR/2010 de la Gerencia de Políticas Regulatorias, presentado por la Gerencia General, mediante el cual se sustenta el Proyecto de Resolución para establecer el correspondiente Ajuste Tarifario; y con la conformidad de la Gerencia Legal;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso 5 del Artículo 77 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones -aprobado por Decreto Supremo Nº 013 -93-TCC- y en el literal b), numeral 3.1 del Artículo 3 de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Servicios Públicos -Ley Nº 27332-, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) tiene, entre otras, la función reguladora, que comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito y establecer las reglas para su aplicación;

1 Recibida el 15 de octubre de 2010. 2 Recibida el 08 de noviembre de 2010.

Página 68

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en el mismo sentido, en los Artículos 30 y 33 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, se establece que el OSIPTEL, en ejercicio de su función reguladora, tiene la facultad de fijar diferentes modalidades de tarifas tope para determinados servicios públicos de telecomunicaciones, así como las reglas para su aplicación y, conforme a dichas reglas, fijar los ajustes tarifarios que correspondan;

Que, dentro de dicho marco legal, el OSIPTEL emitió la Resolución de Presidencia Nº 008- 2008-PD/OSIPTEL (3), parcialmente modificada mediante la Resolución de Presidencia Nº 048- 2008-PD/OSIPTEL(4), mediante la cual se estableció la regulación de tarifas tope para el servicio de llamadas locales y de larga distancia nacional TUP-Móvil prestado por la empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A., estableciendo asimismo los mecanismos de ajuste tarifario a los que deben sujetarse las tarifas tope fijadas;

Que, como consecuencia de la implementación del Área Virtual Móvil establecida por mandato de la Resolución Ministerial Nº 477-2009-MTC/03, a partir del 04 de setiembre de 2010 ha quedado eliminada la tarifa de larga distancia nacional TUP -Móvil, debiendo entenderse entonces que la única tarifa tope que a la fecha se mantiene vigente para las llamadas TUP -Móvil es la Tarifa Tope Local TUP -Móvil que fue establecida por la Resolución Nº 008-2008-PD/OSIPTEL y fue ajustada por la Resolución Nº 077-2009-CD/OSIPTEL; por lo que esa es la única tarifa tope que puede ser objeto del Ajuste No Periódico que se establece mediante la presente resolución;

Que, luego de evaluar la solicitud de ajuste tarifario, con su respectiva información de sustento, presentada por Telefónica del Perú S.A.A. mediante las cartas referidas en las sección de VISTOS, se ha verificado que la propuesta tarifaria presentada no cumple con las reglas de ajuste establecidas por la Resolución Nº 008-2008-PD/OSIPTEL y sus modificaciones, en cuanto a los valores del factor de conversión de minuto real - redondeado, la proporción de tráfico TUP -Móvil mediante tarjetas sobre el tráfico TUP-Móvil total, los ponderadores de tráfico en la terminación de las llamadas en las redes móviles, así como a la consideración del costo de transporte conmutado de larga distancia nacional;

Que, en tal sentido, aplicando el apercibimiento efectuado mediante la carta C.1042- GG.GPR/2010, y de acuerdo a lo previsto en el numeral II.2 del Anexo de la Resolución Nº 008- 2008-PD/OSIPTEL, corresponde que el OSIPTEL establezca directamente la Tarifa Tope Local TUP-Móvil del presente Ajuste, con la información disponible y conforme a las reglas previstas en dicha resolución;

Que, forma parte de la motivación de la presente resolución el Informe Sustentatorio Nº 696-GPR/2010 elaborado por la Gerencia de Políticas Regulatorias del OSIPTEL;

En aplicación de las funciones señaladas en los Artículos 28, 29, 33 y en el inciso b) del Artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 403;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Establecer el Ajuste de la Tarifa Tope del Servicio de Llamadas desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú S.A.A. a redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales y Troncalizado; y en consecuencia, fijar la correspondiente tarifa tope en los niveles siguientes:

(i).Tarifa Tope para las Llamadas Locales originadas en la red del Servicio de Telefonía Fija, modalidad de Teléfonos Públicos, de Telefónica del Perú S.A.A., y terminadas en las redes

3 Publicada en el diario oficial El Peruano del 28 de enero de 2008. 4 Publicada en el diario oficial El Peruano del 11 de abril de 2008.

Página 69

Sistema Peruano de Información Jurídica del Servicio de Telefonía Móvil, Servicio de Comunicaciones Personales y Servicio Troncalizado: S/. 0.50 por cada cincuenta y cinco (55) segundos, incluido el Impuesto General a las Ventas.

Artículo 2.- La presente resolución se aplica a los respectivos servicios regulados comprendidos en el artículo anterior, que son prestados por la empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A. en áreas urbanas, quien puede establecer libremente las tarifas que aplicará por dichos servicios, sin exceder las tarifas tope vigentes y sujetándose a lo dispuesto en el Reglamento General de Tarifas.

Artículo 3.- Las infracciones en que incurra Telefónica del Perú S.A.A. en relación con lo dispuesto en la presente resolución, serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Infracciones y Sanciones aprobado por el OSIPTEL.

Artículo 4.- Disponer que la presente resolución, con su correspondiente Informe Sustentatorio, se notifique a la empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A. y se publique en la página web institucional del OSIPTEL, considerando para tales efectos la no publicación de la información calificada como confidencial, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Información Confidencial aprobado por el OSIPTEL.

Artículo 5.- La presente resolución será publicada en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia luego de transcurridos veinte (20) días hábiles contados desde la fecha en que sea notificada a Telefónica del Perú S.A.A.

Dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, Telefónica del Perú S.A.A. implementará las actualizaciones que sean necesarias en su red del Servicio de Telefonía Fija en la modalidad de Teléfonos Públicos, para el cumplimiento de la presente resolución.

Disposición Final Única.- Rechazar el planteamiento de Telefónica del Perú S.A.A. formulado en su carta DR-107-C-1385/GS-10 y precisado mediante su carta DR -107-C-1562/GS- 10, para que la vigencia del presente Ajuste No Periódico se postergue hasta la vigencia del Ajuste Anual.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN Presidente del Consejo Directivo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las tarifas tope del servicio de llamadas desde Teléfonos Públicos de Telefónica del Perú S.A.A. a redes de telefonía móvil, de comunicaciones personales y servicio troncalizado (en adelante llamadas TUP-Móvil) se establecieron mediante la Resolución de Presidencia Nº 008- 2008-PD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de enero de 2008, la cual fue parcialmente modificada por la Resolución de Presidencia Nº 048-2008-PD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de abril de 2008.

En el Artículo 4 de la Resolución de Presidencia Nº 008-2008 -PD/OSIPTEL se establecieron los mecanismos de ajuste tarifario correspondientes. Este artículo señala que en el Anexo, que forma parte de la citada resolución, se encuentran los mecanismos de ajuste tarifario a los cuales están sujetas las tarifas tope del servicio de llamadas TUP -Móvil. Al respecto, en el mencionado anexo se establecen dos mecanismos de ajuste correspondientes a las tarifas de las llamadas TUP-Móvil, el ajuste anual y el mecanismo de ajuste no periódico.

Página 70

Sistema Peruano de Información Jurídica

En concordancia con lo expresado previamente, 15 de octubre de 2010, Telefónica del Perú S.A.A. presentó la solicitud correspondiente al Ajuste No Periódico de Tarifas TUP - Móvil, a través de la carta Nº DR-107-C-1385/GS-10. Al respecto, el OSIPTEL mediante la carta Nº C.1042- GG.GPR/2010, recibida el día 22 de octubre de 2010, remitió el informe Nº 635-GPR/2010, en donde se detallaron las observaciones realizadas a la propuesta presentada. Asimismo, se le otorgó a la empresa un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción de la mencionada carta, para rectificar su propuesta y presentarla al OSIPTEL. Finalmente, Telefónica del Perú S.A.A. presentó una segunda solicitud de Ajuste Anual de las Tarifas TUP - Móvil mediante la carta Nº DR-107-C-1476/GS-10, recibida el día 08 de noviembre de 2009.

Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº 477-2009-MTC/03, que dispuso el establecimiento del Área Virtual Móvil desde el 04 de setiembre de 2010, la numeración de los servicios públicos móviles, que incluye a los servicios de telefonía móvil, servicio de comunicaciones personales, servicio móvil de canales múltiples de selección automática (troncalizado) y servicio móvil por satélite, es considerada como no geográfica, y se han eliminado, para estos servicios, las zonas y áreas definidas en función a los departamentos del territorio nacional. En consecuencia, a partir de la mencionada fecha, en todas las comunicaciones TUP - Móvil que se cursan dentro del territorio nacional únicamente resulta aplicable la correspondiente tarifa local TUP-Móvil vigente a dicha fecha, la misma que, en el caso de Telefónica.

De acuerdo al análisis realizado en el Informe Sustentatorio Nº 696-GPR/2010, se concluye que la propuesta presentada por Telefónica del Perú S.A.A. mediante la carta DR -107-C-1476/GS- 10, no cumple con lo establecido en la normativa vigente, en cuanto a los valores del factor de conversión de minuto real - redondeado; la proporción de tráfico TUP-Móvil mediante tarjetas sobre el tráfico TUP-Móvil total; respecto a los ponderadores de tráfico en la terminación de las llamadas en las redes móviles; y a la consideración del costo de transporte conmutado de larga distancia nacional.

Considerando que de acuerdo al numeral II.2 del Anexo de la Resolución de Presidencia Nº 008-2008-PD/OSIPTEL, en caso la solicitud que presente Telefónica del Perú S.A.A. no cumpla con las reglas dispuestas en el numeral II.1 del referido anexo, el OSIPTEL puede establecer directamente los correspondientes ajustes de las tarifas tope, con la información que tenga disponible a la fecha que estaba prevista la presentación de la solicitud de ajuste, en base a lo detallado en el Informe Sustentatorio Nº 696-GPR/2010, en el cual se ha realizado la actualización de las variables correspondientes a la aprobación de nuevos valores para el cargo urbano de originación de llamada en la red fija; los cargos urbanos de terminación de llamada en la red móvil; y, el cargo de acceso a teléfonos públicos.

Por lo tanto, corresponde fijar las tarifas tope TUP - Móvil originadas en la red de Telefónica del Perú S.A.A. en S/. 0.50, incluido el IGV, por cada cincuenta y cinco (55) segundos, para las llamadas locales.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre vidrio, cerámica, refractarios, abrasivos y unidades de albañilería

RESOLUCION COMISION DE NORMALIZACION Y DE FISCALIZACION DE BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS Nº 27-2010-CNB-INDECOPI

Lima, 3 de noviembre de 2010

Página 71

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el Artículo 28 de la Ley de Organización y Funciones del Indecopi, aprobada mediante el Decreto Legislativo 1033, en los Artículos 4 al 11 de la Ley de los Sistemas Nacionales de Normalización y Acreditación, aprobada mediante el Decreto Legislativo 1030, y en el Reglamento de esta última Ley, aprobado mediante el Decreto Supremo 081-2008- PCM, corresponde a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias, en su calidad de Organismo Nacional de Normalización, aprobar las Normas Técnicas recomendables para todos los sectores y administrar y supervisar el correcto funcionamiento de los Comités Técnicos de Normalización;

Que, las actividades de Normalización deben realizarse sobre la base del Código de Buena Conducta para la Adopción, Elaboración y Aprobación de Normas que figura como Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, que fuera incorporado a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa 26407. Dicho Código viene siendo implementado por la Comisión a través del Sistema Peruano de Normalización, del cual forman parte el Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas y el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización, aprobados mediante Resolución 048-2008/CNB -INDECOPI;

Que, toda vez que las actividades de elaboración y actualización de Normas Técnicas Peruanas deben realizarse con la participación de representantes de todos los sectores involucrados: producción, consumo y técnico, constituidos en Comités Técnicos de Normalización, la Comisión conformó los siguientes Comités Técnicos de Normalización: a) Vidrio, cerámica, refractarios y abrasivos y b) Unidades de albañilería de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización antes señalado;

Que, los Comités Técnicos de Normalización citados, presentaron Proyectos de Normas Técnicas Peruanas (PNTP) en las fechas indicadas:

a) Vidrio, cerámica, refractarios y abrasivos, 1 PNTP, el 22 de setiembre de 2009. b) Unidades de albañilería, 3 PNTP, el 22 de julio de 2010.

Los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas fueron elaborados de acuerdo al Reglamento de Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas. El mencionado en el acápite a) mediante el Sistema de Adopción y sometido a Discusión Pública por un periodo de 60 días calendario contados a partir del 24 de octubre de 2009, y los restantes mediante el Sistema Ordinario, y sometidos a Discusión Pública por un periodo de 60 días calendario; contados a partir del 28 de agosto de 2010;

Que, no habiéndose recibido observaciones a los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas, y luego de la evaluación correspondiente, la Secretaría Técnica de la Comisión recomendó su aprobación como Normas Técnicas Peruanas;

Estando a lo recomendado por la Secretaría Técnica, de conformidad con el Decreto Legislativo 1030, el Decreto Legislativo 1033, el Decreto Supremo 081-2008-PCM y la Resolución 048-2008/CNB -INDECOPI, la Comisión con el acuerdo unánime de sus miembros, reunidos en su sesión de fecha 03 de noviembre del 2010.

RESUELVE

Primero.- APROBAR como Normas Técnicas Peruanas, las siguientes:

NTP-ISO 13006:2010 BALDOSAS CERÁMICAS. Definiciones, clasificación, características y rotulado. 1ª

Página 72

Sistema Peruano de Información Jurídica

Edición Reemplaza a la NTP 333.002:1984; NTP 333.003:1984 y NTP 333.006:1984

NTP 399.634:2010 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Método de ensayo para determinar la resistencia a la tracción indirecta de las unidades de albañilería. 1ª Edición

NTP 399.635:2010 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Práctica para el refrentado de unidades de concreto para albañilería, unidades afines y prismas de albañilería para ensayos de compresión. 1ª Edición

NTP 399.636:2010 UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Especificación para ladrillos de concreto para fachadas. 1ª Edición

Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas Técnicas Peruanas:

NTP 333.002:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS PARA PAREDES. Requisitos

NTP 333.003:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS PARA PISOS. Requisitos

NTP 333.006:1984 REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. Definiciones

Con la intervención de los señores miembros: Augusto Ruiloba Rossel, Fabián Novak Talavera, Antonio Blanco Blasco y Augusto Mello Romero.

Regístrese y publíquese.

AUGUSTO RUILOBA ROSSEL Presidente de la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Relación de proveedores, participantes, postores y contratistas sancionado s por el Tribunal de Contrataciones del Estado durante el mes de octubre de 2010

RESOLUCION Nº 586-2010-OSCE-PRE

Jesús María, 22 de noviembre de 2010

VISTO:

El Memorando Nº 1091-2010/DS -MSH de la Dirección del SEACE, referido a la publicación del Listado de Inhabilitados para Contratar con el Estado.

Página 73

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 9 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 1017, en adelante la Ley, se establece la obligatoriedad de publicar en el Diario Oficial El Peruano la relación de inhabilitados para contratar con el Estado;

Que, el artículo 281 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, establece que el OSCE, publicará mensualmente la relación de proveedores, participantes, postores y contratistas que hayan sido sancionados por el Tribunal en el mes inmediato anterior;

Que, estando a lo informado por la Dirección del SEACE respecto de los proveedores, participantes, postores y contratistas sancionados, comunicados a dicha Dirección por el Tribunal de Contrataciones del Estado durante el mes de octubre del 2010;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer la publicación de los proveedores, participantes, postores y contratistas sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado durante el mes de octubre del 2010:

1. SERVICIOS ESPECIALES DE PROTECCION Y SEGURIDAD S.A., Inhabilitación por dieciocho (18) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal b) e i) del numeral 1) artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1277-2010-TC-S3 de 25.06.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

2. COORPORACION SAGITARIO INGENIEROS S.A.C., Inhabilitación por dieciséis (16) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el literal b) del numeral 1) artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1500-2010-TC-S2 del 04.08.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

3. DROGUERIA ARGENTINA S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1 del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1502-2010-TC-S4 del 05.08.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

4. CANO SANCHEZ; ANGELICA ROSARIO, Inhabilitación por catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en los numerales 4) y 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1535-2010-TC-S1 del 11.08.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

5. PROTECCION PATRIMONIAL INTEGRAL S.A., Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

Página 74

Sistema Peruano de Información Jurídica aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1641-2010-TC-S2 del 27.08.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

6. INVERSIONES AGROINDUSTRIALES PACIFICO S.C.R.L., Inhabilitación por catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1647-2010-TC-S3 del 27.08.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

7. MULTISERVICIOS DANYSA E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente; según Resolución Nº 1713-2010-TC-S2 del 08.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

8. JM PROCESOS Y SISTEMAS S.A.C., Inhabilitación por catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM, según Resolución Nº 1720-2010-TC-S2 del 09.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

9. BITUMENES DEL PERU S.A.C., Mediante Resolución Nº 1939 -2010-TC-S3 de 15.10.2010, se declaró fundado en parte el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1726-2010-TC -S3 del 10.09.2010, reformando el período de sanción de doce (12) a tres (03) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por participar en el proceso de selección, sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, infracción tipificada en el numeral 5) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

10. GONZALES VILLARAN; MAXIMO RUBER, Inhabilitación por nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1736-2010-TC-S1 del 13.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

11. A Y A VASQUEZ CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., Mediante Resolución Nº 1943-2010-TC-S2 de 15.10.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1743-2010 -TC-S2 del 15.09.2010, que la sanciona con ocho (08) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

12. KS INTERNATIONAL GROUP S.A.C., Mediante Resolución Nº 1990-2010-TC -S2 de 25.10.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1756 -2010-TC-S2 del 20.09.2010, que la sanciona con doce (12) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) literal a)

Página 75

Sistema Peruano de Información Jurídica del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF.

13. CENTRO DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL MULTIDISCIPLINARIO CAEM - SUCURSAL DEL PERU, Inhabilitación por trece (13) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/ o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF, según Resolución Nº 1780-2010-TC -S3 de 21.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

14. REPRESENTACIONES Y SERVICIOS GENERALES SELVA S.R.L - REGSEL, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF, según Resolución Nº 1810-2010-TC-S2 de 27.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

15. INVERSIONES & CONSTRUCCIONES S.A.C., Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1812-2010-TC-S2 del 27.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

16. THE LIMA CONSULTING GROUP S.A.C., Mediante Resolución Nº 2086-2010 -TC-S3 de 03.11.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1821-2010-TC -S3 del 28.09.2010, que la sanciona con catorce (14) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF, respectivamente.

17. ENTERPRISE COMMUNICATION S.A., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1 del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1822-2010-TC-S4 del 28.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

18. FDV CONSTRUCCIONES GENERALES S.A.C., Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1826-2010-TC-S4 del 28.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

19. INVERSIONES Y CONSTRUCTORA SINALCE S.A.C., Inhabilitación por dieciséis (16) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato por causal atribuible a su parte y por subcontratar sin autorización de la Entidad, causal tipificada en el numeral 2) y 7) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM,

Página 76

Sistema Peruano de Información Jurídica según Resolución Nº 1828-2010-TC-S4 del 28.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

20. EC OSORES S.A.C., Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 10) del art ículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1830-2010-TC-S2 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

21. COMINDENT TARRILLO BARBA S.A.C., Mediante Resolución Nº 2071-2010 -TC-S1 de 29.10.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1835-2010-TC-S4 del 29.09.2010, que la sanciona con cuatro (04) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución parcial del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

22. COLOGRAF S.R.L., Inhabilitación por ocho (08) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1836-2010-TC-S1 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

23. AURICH ZAPATA; CESAR MIGUEL, Inhabilitación por nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1838-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

24. GALINDO LLACTA; HENRY TIMOTEO, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por no haber mantenido su oferta hasta la suscripción del contrato, infracción tipificada en el literal a) del artículo 30 del Reglamento de la Ley Nº 27767, según Resolución Nº 1840-2010-TC -S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

25. CONSTRUCTORA R Y P INGENIEROS CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., Inhabilitación por nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1842-2010-TC- S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

26. RODRIGUEZ ARPAZI; BRIGITTE MICHELL, Inhabilitación por trece (13) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084- 2004-PCM, según Resolución Nº 1843-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

27. INVERSIONES TECMACONS S.A., Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado

Página 77

Sistema Peruano de Información Jurídica documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1844-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

28. CADILLO NAMUCHE; PAULO CESAR, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM; según Resolución Nº 1845-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

29. FERRETERIA Y REPRESENTACIONES EDINSON SCRL - FERREDEN S.R.L., Inhabilitación por trece (13) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1848-2010-TC- S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

30. CASTILLO NUNURA; LUIS SEGUNDO, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1849-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

31. EMPRESA COMUNAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS LA VILLA S.R.L., Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF, según Resolución Nº 1850-2010-TC-S4 del 29.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

32. CORPORACION LATINOAMERICANA DE SERVICIOS TECNOLOGICOS S.A.C. - CLASTEC S.A.C., Mediante Resolución Nº 2085 -2010-TC-S4 de 03-11.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1851- 2010-TC-S4 del 29.09.2010, que la sanciona con doce (12) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentos falsos o inexactos, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente.

33. QBAN CONSULTING S.A.C., Mediante Resolución Nº 2080 -2010 -TC-S4 de 02.11.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1852 -2010-TC-S4 del 30.09.2010, que la sanciona con ocho (08) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

34. ABREU PANAIFO; VICTOR MANUEL, Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del

Página 78

Sistema Peruano de Información Jurídica

Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1853-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

35. EDITORIAL E IMPRENTA ESTRELLA S.A.C., Inhabilitación por seis (06) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber suscrito contrato sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, causal tipificada en el numeral 5) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1854-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

36. VEGA DIAZ; FLAVIO NARCISO, Inhabilitación por dieciocho (18) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato y por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causales tipificadas en los literales a) e i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1859-2010-TC-S3 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

37. FABRICACION Y SUMINISTROS INDUSTRIALES S.R.L., Inhabilitación por once (11) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inex acta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1860-2010-TC-S3 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigenc ia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

38. EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES MARECAR S.C.R.L., Inhabilitación por catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF, según Resolución Nº 1861-2010-TC-S3 de 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

39. SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EL PACIFICO S.R.L., Inhabilitación por ocho (08) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004 -PCM, según Resolución Nº 1862-2010-TC -S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

40. JH INGENIEROS E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF, según Resolución Nº 1864-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

41. BIOTECHNIC S.R.L., Inhabilitación por quince (15) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1)

Página 79

Sistema Peruano de Información Jurídica literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1865-2010-TC -S2 de 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

42. VELASQUEZ DAVILA; JULIO ANAXIMANDRO, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1867-2010-TC-S2 de 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

43. CONSTRUCTORA ABUHADBA S.C.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1868-2010-TC-S2 de 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

44. GIORGIO RAZZO S.A.C., Mediante Resolución Nº 2058-2010 -TC -S2 de 29.10.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1869-2010 -TC-S2 de 30.09.2010, que la sanciona con doce (12) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.

45. EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES MARECAR S.C.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1872-2010 -TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

46. CORPORACION ITP S.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF, según Resolución Nº 1875-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

47. NEWTEC DEL PERU S.A.C., Inhabilitación por dieciocho (18) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución de orden de compra, causal tipificada en el literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente; según Resolución Nº 1876-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

48. BARDALES CORDOVA; JEAN ERICK, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción

Página 80

Sistema Peruano de Información Jurídica injustificada del contrato, causal tipificada en el inciso a) del artículo 30 del Reglamento de la Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-MIMDES, según Resolución Nº 1877-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

49. CORDOVA TORRES; MILER, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el inciso a) del artículo 30 del Reglamento de la Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004- MIMDES, según Resolución Nº 1877-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

50. CORDOVA TRIGOSO; NEY ELIAS, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el inciso a) del artículo 30 del Reglamento de la Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-MIMDES, según Resolución Nº 1877-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

51. MURRIETA AMACIFEN; JORGE, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el inciso a) del artículo 30 del Reglamento de la Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004- MIMDES, según Resolución Nº 1877-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

52. CARBAJAL GUEVARA; ERNESTO SAUL, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1879-2010-TC-S2 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

53. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN BOUNCER S.A.C., Mediante Resolución Nº 2082- 2010-TC-S2 de 03.11.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada empresa contra la Resolución Nº 1880-2010-TC-S3 del 30.09.2010, que la sanciona con catorce (14) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008- EF.

54. EMPRESA DE GAS TALARA S.A., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato de orden de trabajo a terceros, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004 -PCM, según Resolución Nº 1882-2010-TC -S1 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

55. VENTYMONT S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la resolución de orden de compra, infracción tipificada en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal b) del artículo 237 del

Página 81

Sistema Peruano de Información Jurídica

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008- EF, según Resolución Nº 1884-2010 -TC-S1 de 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

56. PERUVIAN WORLD COMERCIAL S.R.L., Inhabilitación por nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1889-2010-TC-S1 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

57. ATLANTIC E.I.R.L., Inhabilitación por nueve (09) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1890-2010-TC-S1 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

58. CORDOVA DE TIMANA; ROSA AURORA, Inhabilitación por ocho (08) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1891-2010-TC-S1 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

59. GUTIERREZ VALERA; SANDRA LUISA, Inhabilitación por catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM, según Resolución Nº 1892-2010-TC-S1 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

60. MAQUIMAC E.I.R.L., Inhabilitación por quince (15) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1897-2010-TC-S3 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

61. INVERSIONES Y CONTRATISTAS FACAVA S.A.C., Inhabilitación por ocho (08) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1899-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

62. FERO S.A.C., Inhabilitación por diecisiete (17) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del acuerdo de convenio marco, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1902-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

Página 82

Sistema Peruano de Información Jurídica

63. FERTILIZANTES DEL SUR S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del acuerdo de convenio marco, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1903-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

64. OCHOA MEDINA JERRY OSCAR, Inhabilitación por seis (06) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1904-2010-TC-S4 del 30.09.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

65. CONTRATISTAS GENERALES SEMASA S.A.C., Inhabilitación por treinta (30) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1908-2010-TC-S2 del 05.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

66. REPRESENTACIONES D’JAC S.A.C., Inhabilitación por ocho (08) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM, según Resolución Nº 1914-2010-TC-S4 del 06.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

67. EPSILON SOLUCIONES INTEGRALES E.I.R.L., Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084- 2004-PCM, según Resolución Nº 1916-2010-TC-S4 del 06.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

68. ZEPHYR REPRESENTACIONES E.I.R.L., Inhabilitación por seis (06) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución de orden de compra, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084- 2004-PCM, según Resolución Nº 1921-2010-TC-S4 del 06.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

69. FUGAZ S.A.C., Inhabilitación por ocho (08) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos alsosf y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1922-2010-TC-S1 del 06.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

70. ÑAÑEZ ROMERO; MAURO ANTONIO, Mediante Resolución Nº 2110-2010-TC -S2 de 09-11.2010, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la indicada persona contra la Resolución Nº 1929 -2010 -TC-S2 del 11.10.2010, que la sanciona con doce (12) meses de inhabilitación en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el

Página 83

Sistema Peruano de Información Jurídica

Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el literal a) inciso 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008 -EF.

71. UNIVERSIDAD PRIVADA MARCELINO CHAMPAGNAT, Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en literal a) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1931-2010-TC-S2 del 12.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

72. ROMERO SANTILLAN; ROSALYNN, Inhabilitación por seis (06) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1935-2010-TC-S4 del 12.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

73. CONSTRUCTORES Y SERVICIOS HM SERGIOS S.A.C., Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1945-2010-TC- S2 del 15.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

74. ASALDE SIPION; PEDRO ALBERTO, Inhabilitación por quince (15) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el literal i) numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada mediante Decreto Supremo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1 del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1952-2010-TC-S3 del 18.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

75. EL DORADO CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. (hoy CALLE Y GUTIERREZ CONSTRUCTORES SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA), Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 10) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004 -PCM, según Resolución Nº 1958-2010-TC -S4 del 18.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

76. ANGELO DISTRIBUCIONES S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1960-2010-TC-S1 del 19.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

77. TRANSFAR SUPPLIES COMPUTER S.A., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de

Página 84

Sistema Peruano de Información Jurídica

Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1962-2010-TC-S2 del 19.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

78. INGECOR E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1964-2010-TC-S1 del 19.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

79. TAPIA BANCES; GENARO CONRADO, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1968-2010-TC-S4 del 20.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

80. EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES ELENA PERALTA E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1969-2010-TC-S4 del 20.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

81. ZEPHYR REPRESENTACIONES E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM, según Resolución Nº 1971-2010-TC-S4 del 20.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

82. RODAP ILUMINACIONES Y SERVICIOS E.I.R.L., Inhabilitación por cuatro (04) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM, según Resolución Nº 1976-2010-TC-S3 del 21.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

83. INVERSIONES LOP-SAS S.A.C., Inhabilitación por catorce (14) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1977-2010-TC-S3 del 21.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

84. INDUSTRIAL PERUANA S.A.C., Inhabilitación por catorce (14) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-

Página 85

Sistema Peruano de Información Jurídica

EF; según Resolución Nº 1980-2010 -TC-S2 del 21.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

85. TURISMO CIVA S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1985-2010-TC- S4 del 22.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

86. RENATO Y SEBASTIAN TERRY E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM; según Resolución Nº 1985-2010-TC-S4 del 22.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

87. SESHAT S.A.C., Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 1986-2010-TC-S4 del 22.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

88. DERI PETROL, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en los numerales 5) y 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 1993-2010-TC-S3 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

89. SANTACRUZ IBAÑEZ; JAIRO JOB, Inhabilitación por veinticinco (25) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008- EF; según Resolución Nº 1994-2010 -TC-S1 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

90. NORTECH S.R.L., Inhabilitación por quince (15) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1995-2010-TC-S3 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

91. PERU TELCOM CONTRATISTAS S.A.C., Inhabilitación por quince (15) meses en su derecho de part icipar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1995-2010-TC-S3 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

Página 86

Sistema Peruano de Información Jurídica

92. FECSOL RENT A CAR S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 1996-2010-TC-S1 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

93. MECSOFT E.I.R.L., Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2000-2010 -TC-S4 del 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

94. FK TRADING S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, infracción tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF, según Resolución Nº 2001-2010-TC -S1 de 25.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

95. NEGOCIACIONES DEL CENTRO S Y P E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber participado en el proceso de selección sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, causal tipificada en el numeral 5) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2014-2010-TC-S4 del 27.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

96. CESPI REPRESENTACIONES & SERVICIOS S.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 2015-2010-TC-S1 del 27.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

97. VILCHEZ MUÑOZ; BLANCA GLORIA, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) literal a) del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y en el numeral 1) literal a) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2018-2010-TC-S3 del 27.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

98. REBATTA ESCOBAR; JOSE CARLOS, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la resolución del contrato atribuible a su parte, causal tipificada en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por D.L. Nº 1017, así como en el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrat aciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184 -2008-EF, según Resolución Nº 2020-2010-TC -S2 de 27.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

Página 87

Sistema Peruano de Información Jurídica

99. RAZURI CHAVEZ; CRISTY VILA, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la resolución del contrato atribuible a su parte, causal tipificada en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por D.L. Nº 1017, así como en el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008- EF, según Resolución Nº 2020-2010 -TC-S2 de 27.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

100. BARDALES BURGA; FRIEDA MARIBEL, Inhabilitación por catorce (14) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la resolución de orden de servicios, causal tipificada en el literal b) del artículo 51.1 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por D.L. Nº 1017, así como en el numeral 1) literal b) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008- EF, según Resolución Nº 2021-2010 -TC-S2 de 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

101. TERRAZAS LOAIZA; MARUJA SMILDA, Inhabilitación por catorce (14) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal i) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2023-2010-TC-S1 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

102. ASOCIACION AGRARIA DEL VALLE DEL QUIROZ - PAIMAS - AYABACA, Inhabilitación por cuatro (04) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2024-2010-TC- S1 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

103. GRUPO SERVICIOS MEDICOS INTEGRALES S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, infracción tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2033-2010-TC-S4 de 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

104. DICOTEX E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM; según Resolución Nº 2036-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

105. STAR’SLINE IMPORT S.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM; según Resolución Nº 2039-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

Página 88

Sistema Peruano de Información Jurídica

106. DISTRIBUIDORA LA FAMILIA E.I.R.L., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el numeral 1) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM; según Resolución Nº 2040-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

107. LOPEZ SALINAS; ARTURO CIRILO, Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2043-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

108. MEZA HUAMANCAYO; JOSE SANTOS, Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -2004 -PCM, según Resolución Nº 2043-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

109. GRUPO DATA CORPORATION S.A.C., Inhabilitación por diez (10) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber participado en el proceso de selección sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, causal tipificada en el numeral 5) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2053-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

110. OBISPO QUISPE; IRMA ALEJANDRINA, Inhabilitación definitiva en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, al haberse configurado la causal establecida en el artículo 246 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2055-2010-TC-S4 del 28.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

111. INSTEC S.A., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por no mantener su oferta hasta la suscripción del contrato, causal tipificada en literal a) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal a) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente; según Resolución Nº 2062-2010-TC-S2 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

112. MULTIPROYECTOS PERU S.A.C., Inhabilitación por catorce (14) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en literal a) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal a) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivament e; según Resolución Nº 2063-2010-TC-S2 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

113. CONSORCIO A&G S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de

Página 89

Sistema Peruano de Información Jurídica documentación falsa y/o inexacta, causal tipificada en el literal i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el numeral 1) literal i) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2064-2010-TC-S2 de 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

114. EL ESCORIAL CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA S.A.C., Inhabilitación por dieciséis (16) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, así como en el literal b) numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008 -EF, según Resolución Nº 2065-2010-TC-S2 de 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

115. DECORPLAS S.A., Inhabilitación por doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución de orden de compra y por la presentación de documentos falsos y/o inexactos, causal tipificada en los numerales 2) y 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2069-2010-TC- S1 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

116. SANCHEZ CAHUANCAMA; RENZO, Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por dar lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en literal a) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, en concordancia con el literal a) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, según Resolución Nº 2073-2010-TC-S1 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

117. MOLINA JARA; MAX EDWIN, Inhabilitación por seis (6) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por haber dado lugar a la resolución del contrato, causal tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2075-2010-TC-S1 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

118. LABORATORIOS UNIDOS S.A., Inhabilitación por diez (10) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la presentación de documentos falsos y/o inexacta, causal tipificada en el numeral 9) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contratacio nes y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, según Resolución Nº 2076-2010-TC-S1 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

119. CORPORACION ELECTROMECANICA Y CONSTRUCCIONES S.A.C., Inhabilitación por doce (12) meses en su derecho de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la no suscripción injustificada del contrato, causal tipificada en el literal b) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley y literal b) del numeral 1) del artículo 237 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, respectivamente; según Resolución Nº 2078-2010-TC-S1 del 29.10.2010, sanción que entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la indicada resolución.

Página 90

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- Disponer que la Dirección del SEACE incorpore la relación de inhabilitados para contratar con el Estado del mes de octubre del 2010 a la página web de la Entidad, www.osce.gob.pe, donde se encuentran consignados los inhabilitados de meses anteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RICARDO SALAZAR CHÁVEZ Presidente Ejecutivo

SMLSancionan a persona natural con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 1768-2010-TC-S4

Sumilla: Es pasible de sanción el contratista que incumple injustificadamente el contrato, pese a haber sido requerido previamente para que ejecute las prestaciones a su cargo.

Lima, 20 de setiembre de 2010

Visto, en sesión de fecha 20 de setiembre de 2010 de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente Nº 2172/2008.TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra JESUS LAURENTE CAMAGLIANQUI, al dar lugar a la resolución del Contrato Nº 029-2007-INPE/18 de fecha 22 de agosto de 2007, materia de la Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 001-2007-INPE/18, ítems Nºs. 02 y 03; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:

1. El 11 de junio de 2008, el INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO-INPE, en adelante la Entidad, comunicó al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (hoy Tribunal de Contrataciones del Estado), en lo sucesivo el Tribunal, la resolución del Contrato Nº 029-2007- INPE/18, correspondiente a la Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 001-2007- INPE/18, por relación de ítems para la adquisición de raciones alimenticias para consumo de personas de los establecimientos penitenciarios de Yanamilla y Huanta de la Dirección Regional Centro - Huancayo, por un valor referencial ascendente a S/. 1,414,379.00, por causa atribuible al contratista, en mérito de los siguientes fundamentos:

i. El 15 de agosto de 2007, se otorgó la Buena Pro en los ítems Nº 02 y 03 al señor JESUS LAURENTE CAMAGLIANQUI, en adelante el Contratista, suscribiéndose el Contrato Nº 029-2007- INPE/18 de fecha 22 de agosto de 2007.

ii. Por Carta presentada el 12 de marzo de 2008, el contratista solicitó a la Entidad la resolución del Contrato Nº 029-2007-INPE/18, en el extremo de la Cláusula Segunda y Tercera punto 2 (Adquisición de raciones alimenticias para internas y niños en el Establecimiento Penitenciario de Huanta), en atención al incumplimiento del pago, ya que la Entidad excedía el plazo establecido en la cláusula 4.2 del Contrato, pese a que le requirió en forma verbal.

iii. Por Acta de Constatación de fecha 14 de marzo de 2008, la Fiscal Provincial de Huanta efectúa la constatación en el Establecimiento Penitenciario de Huanta, que el día 14 de marzo de

Página 91

Sistema Peruano de Información Jurídica

2008 no se había provisto del almuerzo a las internas, porque, según el Subdirector del Establecimiento, el proveedor había renunciado por el bajo precio.

iv. Por Oficio Nº 085-2008-INPE/20.444.D de fecha 14 de marzo de 2008, la Dirección del Establecimiento Penitenciario de Huanta comunica a la Dirección General de la Oficina Regional Centro que el 14 de marzo de 2008 las cinco internas y dos niños no había recibido sus raciones alimenticias.

v. Por Carta Nº 007-2008-INPE/20.04, debidamente diligenciada por Notario el 22 de marzo de 2008, la Entidad otorgó al contratista el plazo de un día a fin que cumpla con lo estipulado en la cláusula sexta del contrato.

vi. Por Carta Nº 008-2008-INPE/20.04, debidamente diligenciada por Notario el 29 de marzo de 2008, la Entidad comunicó a la contratista que las raciones no contaban con las calorías según lo establecido en las bases y el contrato, por lo que le otorgó el plazo de dos días para que subsane las observaciones efectuadas.

vii. Por Carta Notarial de fecha 01 de abril de 2008, el contratista comunica a la Entidad que se había estado cumpliendo con las raciones en el Establecimiento Penitenciario de Huanta; no obstante, se vino incumpliendo con los pagos, por lo que le otorga el plazo de dos días para que cumpla con el pago, bajo apercibimiento de resolver el contrato.

viii. A través de la Carta Nº 013-2008-INPE/20.04, debidamente diligenciada por Notario el 23 de mayo de 2008, se requirió a la Contratista que en el plazo de un día, cumpla con sus obligaciones contractuales, establecidas en la cláusula sexta del contrato, advirtiéndose que en caso contrario se procedería a la resolución del contrato.

ix. Vencido el plazo, sin que el proveedor cumpla lo solicitado, la Entidad le remitió la Carta s/n de fecha 28 de mayo de 2008, debidamente diligenciada por Notario el 02 de junio de 2008, mediante la cual comunicó la resolución del contrato.

Asimismo, la Entidad señaló que el Contratista no inició procedimiento de conciliación y/o arbitraje.

2. Mediante decreto de fecha 17 de junio de 2008, debidamente notificado el 14 de julio de 2008, el Tribunal inició el procedimiento administrativo sancionador contra el contratista por responsabilidad en dar lugar a la resolución del Contrato Nº 029-2007-INPE/18, materia del proceso de selección Licitación Pública Nº 002-2007-INPE/18; y le requirió que en el plazo de diez (10) días hábiles cumpla con presentar sus descargos, bajo apercibimiento de resolver el procedimiento con la documentación obrante en el expediente.

3. Mediante decreto de fecha 01 de julio de 2009, debidamente notificado el 10 de agosto de 2009, se reformuló el decreto de fecha 17 de junio de 2008 que dio inicio del procedimiento administrativo sancionador al contratista precisándose la nomenclatura y los ítems del proceso de selección materia del contrato, por lo que se le otorgó al contratista el plazo de diez (10) días hábiles para que cumpla con presentar sus descargos, bajo apercibimiento de resolver el procedimiento con la documentación obrante en el expediente.

4. No habiendo efectuado sus descargos el contratista, a pesar de haber sido debidamente notificado, mediante decreto de fecha 27 de agosto de 2009 se hizo efectivo el apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos, y se remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal a fin que emita pronunciamiento, atendiendo a que mediante Resolución Nº 102-2009- OSCE/PRE del 01 de abril de 2009, ampliada por Resolución Nº 110-2009 -OSCE/ PRE del 14 de abril de 2009, se asignó a la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado competencia para conocer los procedimientos administrativos sancionadores a partir del 15 de abril de 2009.

Página 92

Sistema Peruano de Información Jurídica

5. Mediante Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, se reconformó la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado.

6. Con fecha 20 de agosto de 2010, el Tribunal requirió a la Entidad remita, entre otras cosas, copia del contrato Nº 029-2007-INPE/18 de fecha 22 de agosto de 2007.

7. Por Oficio Nº 215-2010-INPE/20.04 presentado el 27 de agosto de 2010, la Entidad remitió la documentación solicitada.

FUNDAMENTACIÓN:

1. El presente procedimiento está referido a la supuesta responsabilidad de la contratista por la resolución del Contrato Nº 029-2007-INPE/18, por causa atribuible a su parte, derivada de la Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 001-2007-INPE/18, ítems Nº 02 y 03, supuesto de hecho del tipo legal previsto en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento1, norma aplicable al presente caso.

2. Al respecto, el inciso c) del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, en concordancia con el numeral 1) del artículo 225 del Reglamento, dispone que la Entidad podrá resolver el contrato, si es que la Contratista incumple injustificadamente sus obligaciones contractuales, legales o reglamentarias, pese a haber sido requerido para ello.

En ese sentido, se debe tener presente que, para la configuración del supuesto de hecho de la norma que contiene la infracción imputada en el numeral precedente, se requiere previamente acreditar que el contrato haya sido resuelto por causa atribuible a la Contratista, y que la Entidad haya observado la formalidad del procedimiento de resolución de contrato prevista en el artículo 226 del Reglamento.

4. Aunado a ello, el artículo 226 del Reglamento prevé que si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Asimismo, indica que si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada podrá resolver el contrato en forma total o parcial, mediante carta notarial.

5. En ese orden de ideas, corresponde determinar, de manera previa, si la Entidad ha seguido el debido procedimiento para la resolución del citado contrato, conforme lo previsto en los artículos 225 y 226 del Reglamento.

6. Previo al análisis de la formalidad en la resolución del procedimiento para la resolución de contrato llevado a cabo por la Entidad, este Colegiado debe advertir que, si bien el contratista no ha efectuado sus respectivos descargos en el presente procedimiento, de la revisión del expediente administrativo se ha podido advertir que, el contratista había presentado ante la Entidad la Carta de fecha 12 de marzo de 2008 y la Carta de fecha 01 de abril de 2008, comunicándole que no cumplía con el pago según lo establecido en el contrato (periodos 20 de enero al 20 de febrero de 2008 y 20 de febrero al 20 de marzo de 2008, respectivamente), por lo que, en la última comunicación, le otorgó el plazo dos días para que cumpla con ello.

1 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (…) 2) Den lugar a la resolución del contrato, orden de compra o de servicios por causal atribuible a su parte.

Página 93

Sistema Peruano de Información Jurídica

7. Al respecto, de la revisión del expediente administrativo no se ha podido advertir que, de conformidad al artículo 226 del Reglamento, el contratista haya comunicado a la Entidad, mediante carta notarial, la resolución del contrato, por lo que el contrato continuaba vigente; más aún, en el presente procedimiento administrativo, se ha constatado que, la Entidad, de manera sucesiva, requirió por Carta Nº 007-2008-INPE/20.04 el 22 de marzo de 2008 y Carta Nº 008-2008- INPE/20.04 el 29 de marzo de 2008, ambas notificadas notarialmente, a la contratista para que cumpla con el suministro de las raciones en los Establecimiento Penitenciarios, de acuerdo a lo establecido en el contrato.

8. Ahora bien, respecto al debido procedimiento seguido por la Entidad para la resolución del citado contrato, de la documentación obrante en autos, se observa que la Entidad remitió a la Contratista, vía conducto notarial, las siguientes comunicaciones:

a) Carta Nº 013-2008-INPE/20.04, debidamente diligenciada por Notario el 23 de mayo de 2008, con la cual se requirió a la Contratista que en el plazo de un día, cumpla con sus obligaciones contractuales, establecidas en la cláusula sexta del contrato, advirtiéndose que en caso contrario se procedería a la resolución del contrato.

b) Carta s/n de fecha 28 de mayo de 2008, debidamente diligenciada por Notario el 02 de junio de 2008, mediante la cual comunicó la resolución del contrato.

9. En tal sentido, se colige que la Entidad ha observado la formalidad que la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento prevén para la resolución del contrato, por lo que corresponde a este Colegiado determinar si el Contratista es responsable de la resolución del Contrato; es decir, si las prestaciones pactadas en dicho contrato fueron incumplidas de manera intencional, por negligencia o por causas ajenas a su voluntad, puesto que en el supuesto de hec ho que la resolución del Contrato se hubiere producido por razones de fuerza mayor o caso fortuito, estaremos ante causas justificadas de la inejecución de obligaciones.

10. En el presente caso se observa que la Segunda Cláusula del Contrato Nº 029-2007- INPE/18, establecía como objeto del mismo el suministro de alimentos preparados para los Establecimientos Penitenciarios ubicados en Huanta (Ayacucho) y Yanamilla (Ayacucho) de 37,595 y 4,015 raciones por año, respectivamente.

11. Así, el Contratista se comprometía a suministrar de manera diaria y continua los 365 días, a partir de suscrito el contrato, la alimentación a internas y niños de los Establecimientos Penitenciarios ubicados en Huanta (Ayacucho) y Yanamilla (Ayacucho), sin embargo no cumplió con ello, toda vez que, se constató mediante Acta de Constatación de fecha 14 de marzo de 2008 que el contratista no suministró las raciones de alimentos, por lo que, posteriormente, la Entidad le requirió, mediante carta notarial, el cumplimiento de sus obligaciones contractuales; pese a ello, el contratista no cumplió su obligación contractual, motivo por el cual se observa que, mediante Carta s/n, notificada por conducto notarial el 02 de junio de 2008, la Entidad dio por resuelto el contrato, el mismo que quedó consentido toda vez que, de acuerdo a lo señalado por la Entidad, no se sometió a conciliación y/o arbitraje.

12. De este modo, considerando lo indicado precedentemente, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 227 del Reglamento, el cual dispone que cualquier controversia relacionada con la resolución del contrato podrá ser sometida por la parte interesada a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de comunicada la resolución, vencido este plazo sin que se haya iniciado ninguno de estos procedimientos, se entenderá que la resolución del contrato ha quedado consentida. De este modo, de la revisión de los actuados se observa que el Contratista no ha sometido, en el plazo señalado, a arbitraje o a conciliación las razones por las cuales el contrato fue resuelto, conforme a lo que se entiende entonces que la resolución del contrato ha quedado consentida.

Página 94

Sistema Peruano de Información Jurídica

13. Al respecto, debe considerarse que, con relación al incumplimiento de obligaciones, existe la presunción legal que éste es producto de la falta de diligencia del deudor2, lo cual implica que es su deber demostrar lo contrario, es decir, acreditar que, no obstante, haber actuado con la diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la prestación, le fue imposible cumplirla; y, considerando que en el expediente administrativo el Contratista no ha acreditado que el incumplimiento haya sido producto de caso fortuito o fuerza mayor, ni existen indicios que dicho incumplimiento se haya producido por causas ajenas a su voluntad, este Tribunal concluye que la resolución del contrato resulta atribuible al Contratista.

14. En atención a lo antes expuesto, se observa que el Contratista no ha formulado descargo alguno ante este Tribunal respecto de los hechos imputados, pese a haber sido válidamente notificado el 10 de agosto de 2009.

15. Por las consideraciones expuestas, este Colegiado considera que en el caso bajo análisis se ha configurado la infracción prevista en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento, el cual establece una sanción administrativa de inhabilitación temporal al infractor en su derecho para contratar con el Estado y participar en procesos de selección, por un período no menor de uno (1) ni mayor a dos (2) años.

16. A efectos de determinar la graduación de la sanción imponible, se debe tener en cuenta los factores previstos en el artículo 302 del Reglamento tales como el daño causado a la Entidad, en razón que la conducta del infractor ha retrasado el cumplimiento de sus objetivos, los mismos que son programados y presupuestados con anticipación y la conducta procesal del infractor, por cuanto no ha presentado sus descargos.

17. Asimismo, se precisa que sólo concurre como atenuante el criterio referido a la no reiterancia, dado que el contratista no ha sido anteriormente sancionado por este Colegiado.

18. En consecuencia, verificada la responsabilidad del Contratista en la comisión de la infracción imputada, corresponde imponerle la sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el período de doce (12) meses.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal Ponente Dr. Martín Zumaeta Giudichi y la intervención de los Vocales Doctores Patricia Seminario Zavala y Wina Isasi Berrospi, y atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, expedida el 29 de marzo de 2010, y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, y los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Imponer al señor JESUS LAURENTE CAMAGLIANQUI sanción administrativa de inhabilitación temporal por el período de doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción tipificada en el numeral 2) del artículo 294 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, la cual entrará en vigencia a partir del sexto de día de notificada la presente Resolución.

2 Artículo 1329 del Código Civil: “Se presume que la inejecución de la obligación, o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, obedece a la culpa leve del deudor”.

Página 95

Sistema Peruano de Información Jurídica

2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. ZAVALA SEMINARIO ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI

Sancionan a persona natural con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 2175-2010-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sumilla: Es pasible de sanción el contratista que incumple injustificadamente el contrato, pese a haber sido requerido previamente para que ejecute las prestaciones a su cargo.

Lima, 18 de noviembre de 2010

Visto en sesión del 17 de noviembre de 2010, de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 4430 -2008-TC, sobre la aplicación de sanción iniciada contra el señor Leonardo Jess Dakur Díaz Palomino, por su supuesta responsabilidad al haber dado lugar a la resolución del Contrato Nº 10-M008-133-07-001-020/08, el cual se derivó de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0133-2007-ONP; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 28 de diciembre de 2007, la Oficina de Normalización Previsional-ONP, en lo sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0133 -2007-ONP, para el “Servicio de validación y consolidación de la información presentada por el proveedor del servicio de archivo referente a la división de calificaciones”, por un valor referencial ascendente a S/. 18,000.00 (Dieciocho mil y 00/100 Nuevos Soles).

2. Habiendo sido adjudicado a favor del señor Leonardo Jess Dakur Díaz Palomino el acotado proceso de selección, el 31 de enero de 2008, la Entidad y dicha persona, en lo sucesivo el Contratista, suscribieron el Contrato Nº 10-M008-133-07 -001-020/08, por un plazo de vigencia de doce meses, desde el 01 de febrero de 2008 al 31 de enero de 2009, y por el monto ascendente a S/. 18,000.00.

3. Con Carta Nº 374-2008-ODA/ONP de fecha 17 de setiembre de 2008, notificada por conducto notarial el 20 de setiembre de 2008, la Entidad requirió al Contratista que, en el plazo de cinco (05) días calendario, cumpla cabalmente con las obligaciones contractuales a su cargo, debido a que de manera injustificada había interrumpido el servicio de validación y consolidación de la información presentada por el proveedor del servicio de archivo referente a la División de Calificaciones; dicho requerimiento fue realizado bajo apercibimiento de resolverse el contrato.

4. Con Resolución de Oficina de Administración Nº 062-2008-OAD/ONP del 03 de octubre de 2008, la Entidad decidió aprobar la resolución del contrato suscrito entre la Entidad y el

Página 96

Sistema Peruano de Información Jurídica

Contratista; dicha resolución le fue comunicada al Contratista con Carta Nº 441-2008-OAD/ONP de fecha 07 de octubre de 2008, notificada vía conducto notarial el 10 de octubre de 2008.

5. Mediante escrito presentado el 07 de noviembre de 2008, la Entidad puso en conocimiento del Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, los hechos anteriormente descritos, solicitando la correspondiente aplicación de sanción contra el Contratista por haber incumplido injustificadamente las obligaciones contractuales a su cargo; para cuyo efecto adjuntó, entre otros, el Informe Técnico-Legal Nº 653-2008-OAD.UL/ONP.

6. Por decreto de fecha 12 de noviembre de 2008, se inició procedimiento administrativo sancionador contra el Contratista, por su supuesta responsabilidad al haber dado lugar a la resolución del Contrato Nº 10-M008-133-07-001-020/08; asimismo, se le emplazó para que dentro del plazo de diez (10) días hábiles present e sus descargos, bajo apercibimiento de resolverse con la documentación obrante en el expediente.

7. Previa razón expuesta por la Secretaría del Tribunal1, con decreto del 22 de diciembre de 2008 se dispuso notificar vía publicación en el Boletín Oficial del Diario Oficial El Peruano el decreto de fecha 12 de noviembre de 2008, al ignorarse domicilio cierto del Contratista, a fin que tome conocimiento del mismo y, en consecuencia, cumpla con presentar sus descargos.

8. No habiendo cumplido el Contratista con presentar sus descargos, a pesar de haber sido notificado el 05 de febrero de 2009 mediante publicación en el Diario Oficial El Peruano, con decreto del 24 de febrero de 2009 se hizo efectivo el apercibimiento decretado de resolver con la documentación obrante en autos y se remitió el expediente a la Tercera Sala del Tribunal para que resuelva.

9. Con Escrito Nº 02 del 14 de mayo de 2009, la Entidad solicitó información relativa a la situación del expediente.

10. Mediante decreto de fecha 17 de agosto de 2009, en mérito a la Resolución Nº 256- 2009-OSCE/PRE, se reasignó el expediente a la Primera Sala del Tribunal a fin que continúe el procedimiento según su estado.

11. Posteriormente, habiéndose designado a los Vocales del Tribunal mediante Resolución Suprema Nº 044 -2010-EF de fecha 23 de marzo de 2010 y constituidas las Salas del Tribunal, designándose a los presidentes y vocales conformantes de cada una de ellas, mediante

1 En la razón expuesta por la Secretaria del Tribunal se informó lo siguiente: “(…) habiendo revisado el expediente administrativo Nº 4430.2008.TC, se ha verificado que la Cédula de Notificación Nº 66722/2008.TC que comunica el Decreto de fecha 12.11.2008, cursada a la persona LEONARDO JESS DAKUR DIAZ PALOMINO, ha sido devuelta por el servicio de mensajería Olva Courier, adjuntando la Nota de Devolución de fecha 15.12.2008. El cargo de notificación ha sido devuelto a la Secretaría del Tribunal el 17.12.2008, según constancia que obra en autos. Al respecto, luego de efectuar la búsqueda de otro domicilio cierto del presunto infractor por número de Registro Único de Contribuyente -RUC- en la página web de CONSUCODE, revisado los antecedentes administrativos remitidos por la Entidad, así como agotado todas las gestiones tendientes a conocer otro domicilio de la persona LEONARDO JESS DAKUR DIAZ PALOMINO, sin que se haya ubicado nue vo domicilio cierto y real de la misma, y a fin que la referida persona tome conocimiento del Decreto de fecha 12.11.2008, se considera que corresponde notificar el citado Decreto vía publicación en el Diario Oficial El Peruano, de conformidad a lo establecido en el numeral 20.1.3 del artículo 20 y el numeral 23.1.2 del artículo 23 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, en concordancia con el artículo 299 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM”.

Página 97

Sistema Peruano de Información Jurídica

Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE, por decreto del 30 de marzo de 2010, se remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal a fin que continúe su procedimiento según su estado.

FUNDAMENTACIÓN

1. El presente procedimiento ha sido iniciado contra el Contratista, por su supuesta responsabilidad al haber dado lugar a la resolución del Contrato Nº 10-M008-133-07-001-020/08, el cual se derivó de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0133-2007-ONP; infracción tipificada en el numeral 2 del artículo 2942 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado3, en adelante el Reglamento, normativa aplicable al presente caso.

2. Respecto a dicha causal de infracción, es pertinente indicar que el artículo 225 del Reglamento dispone que la Entidad podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado4, en adelante la Ley, cuando el contratista incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.

3. El procedimiento de resolución contractual ha sido previsto en el artículo 226 del Reglamento, el cual dispone que en caso de incumplimiento contractual, la parte afectada requerirá a la otra notarialmente que satisfaga sus obligaciones en un plazo no mayor de cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la adquisición o contratación, la Entidad podrá establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el contrato en forma total o parcial, mediante carta notarial.

4. Conforme se desprende de la lectura de las disposiciones glosadas, para que la resolución del contrato sea válida, es imperativo que la Entidad observe el procedimiento anteriormente descrito y cumpla las formalidades previstas en la normativa.

5. Al respecto, obran en el expediente dos comunicaciones notificadas por conducto notarial al Contratista, a saber:

i. Carta Nº 374-2008-ODA/ONP de fecha 17 de setiembre de 2008, notificada el 20 de setiembre de 2008.

ii. Carta Nº 441-2008-OAD/ONP de fecha 07 de octubre de 2008, notificada el 10 de octubre de 2008.

6. Mediante la primera, la Entidad requirió al Contratista que dentro del plazo de cinco (05) días dé cumplimiento cabal a sus obligaciones contractuales, toda vez que desde el 01 de setiembre de 2008 había interrumpido injustificadamente la ejecución del servicio contratado. Persistiendo el incumplimiento, por medio de la segunda misiva, la Entidad le comunicó la resolución del contrato.

2 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas El Tribunal impondrá la sanción administrativa de suspensión o inhabilitación a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (…) 2) Den lugar a la resolución del contrato, orden de compra o de servicios por causal atribuible a su parte; (…) 3 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. 4 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.

Página 98

Sistema Peruano de Información Jurídica

7. Por tanto, en el caso bajo análisis queda demostrado que la Entidad ha resuelto el contrato de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 226 del Reglamento.

8. Asimismo, de lo informado por la Entidad en su Informe Técnico-Legal Nº 653-2008- OAD.UL/ONP, se ha podido advertir que la resolución del contrato ha quedado consentida, en tanto no habría sido sometido a conciliación y/o arbitraje.

9. Motivos por los cuales, seguidamente, corresponde determinar si la conducta omisiva del Contratista respecto de las obligaciones asumidas mediante contrato, resultó justificada o no, en tanto que sólo el incumplimiento que obedece a causas injustificadas atribuibles a los contratistas es sancionable administrativamente.

10. Antes, resulta pertinente señalar que conforme a lo establecido en el artículo 50 de la Ley, los contratistas están obligados a cumplir cabalmente lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente en el curso del proceso de selección o en la formalización del contrato. En esta misma línea, el artículo 201 del Reglamento prevé que el contrato es obligatorio para las partes que lo suscriben.

11. En el presente caso, se desprende de los actuados que el Contratista, pese a haber sido válidamente requerido por la Entidad para que haga efectivo el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato Nº 10-M008-133-07-001-020/08, luego de transcurrido el plazo otorgado en la carta de requerimiento (Carta Nº 374-2008-ODA/ONP) persistió en su incumplimiento, hecho que motivó la resolución del contrato antes mencionado.

12. Sobre el particular, en el numeral 13.3 de la clausula décimo tercera del Contrato Nº 10-M008-133-07-001-020/08, las partes establecieron como causal de resolución de contrato el incumplimiento o la interrupción injustificada de cualquiera de las obligaciones estipuladas en el contrato5, situación que fue advertida mediante la carta notarial de requerimiento cursada por la Entidad.

13. Asimismo, respecto del incumplimiento de obligaciones, cabe anotar que existe una presunción legal de que el incumplimiento de obligaciones o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, es atribuible a la parte que debió ejecutarlas, salvo que ésta demuestre que el incumplimiento se produjo a pesar de haber actuado con la diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la prestación, o que la causa de ella fue un caso fortuito o fuerza mayor6.

14. Además, debe tenerse en cuenta que el Contratista no ha presentado su escrito de descargos aceptando o contradiciendo los cargos imputados por la Entidad, a pesar de haber sido notificado el 05 de febrero de 20097.

15. Por tanto, considerando que el Contratista no ha efectuado descargo alguno durante la tramitación del presente procedimiento administrativo sancionador a fin de acreditar que el

5 Era obligación del Contratista, a tenor del numeral 8.1 de la clausula octava del Contrato Nº 10- M008-133-07-001-020/08: “Asumir la responsabilidad total sobre la ejecución y el cumplimiento del objeto de contrato, no pudiendo ceder o transferir total o parcialmente las obligaciones que son materia del mismo”. 6 La anotada presunción legal se sustenta en el artículo 1329 del Código Civil, el cual establece que “se presume que la inejecución de la obligación, o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, obedece a culpa leve del deudor”, artículo aplicable al presente caso de conformidad con el artículo IX, del Título Preliminar del mismo cuerpo normativo: “Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza”. 7 La publicación en el Boletín del Diario Oficial El Peruano obra en el folio 96 del expediente.

Página 99

Sistema Peruano de Información Jurídica incumplimiento se haya generado por causas ajenas a su voluntad, ni obra en el expediente documento alguno del que se evidencie que éste haya actuado con la diligencia ordinaria debida, este Tribunal concluye que la resolución del contrato resulta imputable al Contratista, existiendo responsabilidad administrativa de su parte.

16. En relación a la sanción imponible, el artículo 294 del Reglamento establece que aquellos contratistas que den lugar a la resolución del contrato por causal atribuible a su parte serán inhabilitados temporalmente para contratar con el Estado por un periodo no menor de uno ni mayor de dos años, conforme a los criterios para la determinación gradual de la sanción previstos en el artículo 302 del Reglamento8.

17. De esta manera, en lo que concierne a la naturaleza de la infracción, es importante señalar que la conducta realizada por el Contratista reviste una considerable gravedad en la medida que desde el momento en que asumió un compromiso contractual con la Entidad, se encontraba llamado a cumplir cabalmente con lo ofrecido, máxime si es conocido que ante un eventual incumplimiento se verían seriamente afectados intereses de carácter público, así como retrasado el cumplimiento de las metas institucionales de la Entidad.

18. En lo que atañe al daño causado, es relevante tomar en cuenta que el incumplimiento por parte del Contratista generó un daño a la Entidad, en perjuicio de sus intereses, causando retraso en el cumplimiento de sus objetivos, los cuales habían sido programados y presupuestados con anticipación.

19. Asimismo, en cuanto a la conducta procesal del infractor, no debe soslayarse que el Contratista no se ha apersonado al procedimiento ni presentado sus descargos durante la sustanciación del presente procedimiento administrativo sancionador.

20. En lo que concierne al criterio de reiterancia, abona a favor del Contratista el no haber sido sancionado en anteriores oportunidades por el Tribunal.

21. Finalmente, resulta importante traer a colación el Principio de Razonabilidad consagrado en el numeral 1.4 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, por medio del cual las decisiones de la autoridad administrativa que impongan sanciones o establezcan restricciones a los adm inistrados deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

22. En consecuencia, en base a los criterios antes señalados, este Colegiado considera que corresponde aplicar al Contratista la sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el periodo de doce (12) meses.

8 Artículo 302.- Determinación gradual de la sanción.- Para graduar la sanción a imponerse conforme a las disposiciones del presente Título, se considerarán los siguientes criterios: 1) Naturaleza de la infracción. 2) Intencionalidad del infractor. 3) Daño causado. 4) Reiterancia. 5) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. 6) Circunstancias de tiempo, lugar y modo. 7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesal del infractor.

Página 100

Sistema Peruano de Información Jurídica

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal Ponente Dra. Wina Isasi Berrospi y la intervención de los Señores Vocales Dra. Patricia Seminario Zavala y Dr. Martín Zumaeta Giudichi; atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190 -2010-OSCE/PRE de fecha 29 de marzo de 2010, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, y su segunda disposición complementaria transitoria, así como los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antec edentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Imponer al señor LEONARDO JESS DAKUR DÍAZ PALOMINO sanción administrativa de inhabilitación temporal por el periodo de doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción prevista en el numeral 2 del artículo 294 del Reglamento; la cual entrará en vigencia a partir del sexto día hábil siguiente de notificada la presente resolución.

2. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. SEMINARIO ZAVALA ZUMAETA GIUDICHI ISASI BERROSPI

Sancionan a persona jurídica con inhabilitación temporal en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado

RESOLUCION Nº 2177-2010-TC-S4

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sumilla: Toda persona natural o jurídica que desee participar en un proceso de selección o contratar con el Estado, deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.

Lima, 18 de noviembre de 2010

Visto en sesión del 17 de noviembre de 2010, de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente Nº 4524 -2008-TC, sobre la aplicación de sanción iniciada contra las empresas Agile Works S.R.L. y Joe Dayz E.I.R.L., por sus supuestas responsabilidades al haber participado, de manera consorciada, en la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008- OSINERGMIN sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 24 de setiembre de 2008, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-OSINERGMIN, en adelante la Entidad, convocó la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008-OSINERGMIN, para la ejecución del servicio de desarrollo de mejoras al sistema de

Página 101

Sistema Peruano de Información Jurídica sanciones, por un valor referencial ascendente a S/. 10 000.00 (Diez mil con 00/100 Nuevos Soles).

2. El 26 de setiembre de 2008, tuvo lugar el acto privado de presentación de propuestas, contando con la participación del consorcio integrado por las empresas Agile Works S.R.L. y Joe Dayz E.I.R.L., en lo sucesivo el Consorcio, como único postor.

3. El 29 de setiembre de 2008, la Entidad declaró desierto el acotado proceso de selección, al haber advertido que uno de los integrantes del Consorcio, Joe Dayz E.I.R.L., no contaba con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.

4. Mediante escrito presentado el 13 de noviembre de 2008, la Entidad puso en conocimiento del Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, los hechos anteriormente descritos, solicitando la correspondiente aplicación de sanción contra el Consorcio, por haber participado en la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008 -OSINERGMIN sin que uno de sus integrantes contara con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.

5. Por decreto de fecha 18 de noviembre de 2008, se inició procedimiento administrativo sancionador contra los integrantes del Consorcio, por su supuesta responsabilidad al haber participado en el proceso de selección Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008- OSINERGMIN sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores; y, a su vez, se les emplazó para que dentro del plazo de diez (10) hábiles presentaran sus descargos.

6. Con escrito del 20 de febrero de 2009, subsanado el 24 del mismo mes y año, la empresa Joe Dayz E.I.R.L. se apersonó al procedimiento y presentó sus descargos, en los cuales manifestó que su participación en el proceso de selección en cuestión se había realizado previa inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores e, inclusive, a la fecha se mantenía vigente.

7. Mediante decreto de fecha 25 de febrero de 2009, se remitió el expediente a la Tercera Sala del Tribunal para que resuelva.

8. Con decreto del 15 de julio de 2009, en mérito a la Resolución Nº 256-2009-OSCE/PRE, se reasignó el expediente a la Primera Sala del Tribunal a efectos que continúe con el procedimiento según su estado.

9. A fin que la Primera Sala cuente con mayores elementos de juicio al momento de resolver, por decreto del 30 de julio de 2009, se solicitó a la Subdirección de Registro del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE que informara sobre las fechas de inscripción, vigencia y renovación del Registro Nacional de Proveedores-RNP de la empresa Joe Dayz E.I.R.L., integrante del Consorcio.

10. El 10 de agosto de 2009, la Subdirección de Registro cumplió con remitir la información adicional solicitada, señalando que la empresa Joe Dayz E.I.R.L. se encontraba inscrita como proveedor de servicios con Registro Nº S0264940, cuya vigencia fue desde el 18 de setiembre de 2007 hasta el 17 de setiembre de 2008, y renovado desde el 02 de octubre de 2008 hasta el 02 de octubre de 2009.

11. El 25 de agosto de 2009, las empresas Agile Works S.R.L. y Joe Dayz E.I.R.L., integrantes del Consorcio, señalaron que su participación como consorcio se había ajustado a lo requerido por la normativa de la materia, siendo que la información contenida en el SEACE y actas respectivas determinarían que su participación se realizó estando vigente su registro, y en calidad de prueba adjuntó las constancias de inscripción electrónica de cada uno de los consorciados.

Página 102

Sistema Peruano de Información Jurídica

12. Posteriormente, habiéndose designado a los Vocales del Tribunal mediante Resolución Suprema Nº 044 -2010-EF de fecha 23 de marzo de 2010 y constituidas las Salas del Tribunal, designándose a los presidentes y vocales conformantes de cada una de ellas, mediante Resolución Nº 190-2010-OSCE/PRE; por decreto del 30 de marzo de 2010 se remitió el expediente a la Cuarta Sala del Tribunal a fin que continúe su procedimiento según su estado.

FUNDAMENTACIÓN

1. El presente procedimiento administrativo sancionador está referido a la supuesta responsabilidad de los integrantes del Consorcio, por haber participado en la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008-OSINERGMIN sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores; infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 2941 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado2, en adelante el Reglamento.

2. Respecto a la infracción prevista, debemos tener presente, como marco referencial, que dicha causal de infracción establece que los proveedores, participantes, postores y/o contratistas incurrirán en infracción susceptible de sanción cuando participen en procesos de selección o suscriban un contrato sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, y se configura con la sola participación en el proceso de selección o con la suscripción de un contrato, sin contar con inscripción vigente en el referido Registro, sin que la norma requiera de condiciones adicionales.

3. No debe soslayarse, tampoco, que el artículo 73 del Reglamento prescribe que las personas naturales o jurídicas que deseen participar en los procesos de selección convocados por la Entidades, se inscribirán como proveedores de bienes y servicios, ejecutores y consultores de obras, según corresponda.

4. De igual manera, resulta necesario indicar que el artículo 84 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece que para ser postor constituye un requisito indispensable encontrarse inscrito en el Registro Nacional de Proveedores, precisando que es un requerimiento obligatorio que en la propuesta se presente la copia simple del Certificado de Inscripción ante el mencionado Registro.

1 Artículo 294.- Causales de aplicación de sanción a los proveedores, participantes, postores y contratistas El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que: (…) 5) Participen en procesos de selección o suscriban un contrato sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores; (…) 2 Aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. 3 Artículo 7.- Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores.- El Registro Nacional de Proveedores inscribe como proveedores de bienes y servicios, ejecutores y consultores de obras, a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen participar en los procesos de selección convocados por las entidades (…) 4 Artículo 8.- Del Registro Nacional de Proveedores. - (…) Para ser postor se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y no estar sancionado e impedido para contratar con el Estado. (…) Para el caso de los proveedores de bienes y servicios, ejecutores y consultores de obras, se requiere que en la propuesta presenten copia simple del certificado de inscripción ante el RNP (…)

Página 103

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ahora, el artículo 8 antes referido debe ser entendido en concordancia con lo indicado por el numeral 44 del Anexo de Definiciones del Reglamento que define al postor como “la persona natural o jurídica legalmente capacitada que participa en un proceso de selección desde el momento que presenta su propuesta; lo cual trae como consecuencia que la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores sólo sea exigible a efectos de ser postor en un proceso de selección, esto es, desde el momento en que se presenta la propuesta en la etapa correspondiente, y no así para actuaciones anteriores, como por ejemplo el registro de participantes y presentación de consultas u observaciones, momentos en los que no se vuelve exigible que los proveedores se encuentren inscritos en el RNP5.

5. Para el caso en concreto, entonces, considerando que la supuesta infracción está referida a la participación de la empresa Joe Dayz E.I.R.L., integrante del Consorcio, en la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0458-2008-OSINERGMIN sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores; corresponde determinar si se materializó el supuesto de hecho previsto como infracción, para lo cual es necesario determinar si en la fecha de presentación de propuestas, es decir, el 26 de setiembre de 2008, la aludida empresa contaba con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.

6. Al respecto, obra en el expediente administrativo el Memorando Nº 688-2009/SREG- KTS del 10 de agosto de 2009, en el que la Subdirección del Registro indica lo siguiente respecto a la empresa consorciada Joe Dayz E.I.R.L.:

“(…) Al respecto, de acuerdo a la búsqueda realizada en el Sistema Informático del RNP, la empresa en mención se encuentra inscrita como Proveedor de Servicios, con Registro Nº S0264940, cuya vigencia fue desde 18.09.2007 hasta 17.09.2008, acotándose que no pudo contratar con el Estado desde 11.10.2007 hasta 19.10.2007, por encontrarse con la inscripción suspendida; en el trámite de Renovación su vigencia es desde 02.10.2008 hasta 02.10.2009 (El subrayado es nuestro)”.

7. Siendo así, resulta claro que en fecha 26 de setiembre de 2008, oportunidad en la que el Consorcio presentó su propuesta técnica y económica, la consorciada Joe Dayz E.I.R.L. no tenía inscripción vigente en el registro correspondiente, al no cumplir con renovar oportunamente dicha inscripción sino hasta el 02 de octubre de 2008; razón por la cual, el 26 de setiembre de 2008 el Consorcio se encontraba impedido de participar en procesos de selección al haber caducado su inscripción en el Registro.

8. Por tales consideraciones, ha quedado demostrada la configuración de la causal tipificada en el numeral 5 del artículo 294 del Reglamento, por lo tanto existe mérito para imponer al Consorcio la correspondiente sanción administrativa. En relación con la sanción imponible, el artículo 294 del Reglamento ha previsto una sanción administrativa de inhabilitación temporal para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por un periodo no menor de un (1) año ni mayor de dos (2) años, la cual deberá imponerse atendiendo a los criterios para graduar la sanción establecidos en el artículo 302 del citado cuerpo normativo6.

5 En concordancia con lo señalado en la Opinión Nº 063-07/DOP de la Dirección de Operaciones, ahora Dirección Técnico Normativa. 6 Artículo 302.- Determinación gradual de la Sanción Para graduar la sanción a imponerse conforme a las disposiciones del presente Título, se considerarán los siguientes criterios: 1) Naturaleza de la infracción. 2) Intencionalidad del infractor. 3) Daño causado. 4) Reiterancia. 5) El reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada. 6) Circunstancias de tiempo, lugar y modo.

Página 104

Sistema Peruano de Información Jurídica

9. Ahora bien, de manera previa a la graduación de la sanción, cabe tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 296 del Reglamento, según el cual, en las infracciones incurridas por los postores que presentaron promesa de consorcio durante su participación en el proceso de selección la responsabilidad se imputará exclusivamente a la parte que las haya cometido, aplicándose solo a ésta la sanción a que hubiera lugar, siempre que pueda individualizarse al infractor.

10. Dicho lo cual, del examen de los antecedentes y de la verificación efectuada por este Colegiado, ha quedado demostrado que fue la empresa Joe Dayz E.I.R.L. quien participó, aunque de manera consorciada con la empresa Agile Works S.R.L., en un proceso de selección sin contar con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores; en virtud de lo cual, corresponde imponer sanción administrativa únicamente a aquélla por ser sobre quien recae de manera exclusiva la responsabilidad por el permanente y oportuno seguimiento de su inscripción ante el RNP, máxime si se ha corroborado que la inscripción correspondiente a la empresa Agile Works S.R.L. mantuvo en todo momento su vigencia7.

11. En ese orden de ideas, en cuanto al daño causado, debe tenerse en cuenta que éste fue más potencial que real, por cuanto al haber advertido el Comité Especial la infracción cometida, decidió no admitir la propuesta del Consorcio.

12. Asimismo, en cuanto al criterio de reiterancia, debe tenerse en cuenta que la empresa Joe Dayz E.I.R.L. no ha sido sancionada en anteriores oportunidades por este Tribunal.

13. Asimismo, debe evaluarse la conducta adoptada por el infractor, quien se ha apersonado al procedimiento y presentado los descargos correspondientes.

14. De igual manera, resulta importante traer a colación el Principio de Razonabilidad, consagrado en el numeral 1.4 del Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, por medio del cual las decisiones de la autoridad administrativa que impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido

15. Razones por las cuales, este Colegiado considera que corresponde imponer a la empresa Joe Dayz E.I.R.L. la sanción administrativa de inhabilitación temporal en sus derechos para participar en procesos de selección y contratar con el Estado por el período de doce (12) meses.

7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesal del infractor. 7 Así, pues, en la Base de Datos del Registro Nacional de Proveedores se advierte lo siguiente:

Información de vigencias bienes y servicios

Fecha de Inicio Fin # Trámite aprobación Vigencia Vigencia INSCRIPCION EN EL RNP - SER- 1 09/11/2007 09/11/2007 30/11/2007 VICIOS ( 2007-0367693 ) INSCRIPCION EN EL RNP - SER- 2 18/07/2008 18/07/2008 08/11/2008 VICIOS ( 2007-0367693 )

Página 105

Sistema Peruano de Información Jurídica

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal Ponente Dra. Wina Isasi Berrospi y la intervención de los Señores Vocales Dra. Patricia Seminario Zavala y Dr. Martín Zumaeta Giudichi; atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº 190 -2010-OSCE/PRE de fecha 29 de marzo de 2010, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, y su segunda disposición complementaria transitoria, así como los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2009-EF; analizados los antec edentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Imponer a la empresa JOE DAYZ E.I.R.L. sanción administrativa de inhabilitación temporal por el período de doce (12) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de la infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 294 del Reglamento; la cual entrará en vigencia a partir del sexto día hábil de notificada la presente resolución.

2. Declarar NO HA LUGAR la imposición de sanción contra la empresa AGILE WORKS S.R.L., por su supuesta responsabilidad en la comisión de la infracción tipificada en el numeral 5 del Reglamento.

3. Poner la presente Resolución en conocimiento de la Subdirección del Registro del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. SEMINARIO ZAVALA. ZUMAETA GIUDICHI. ISASI BERROSPI.

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Cesan por límite de edad a magistrado en el cargo de juez especializado penal titular de Ferreñafe del Distrito Judicial de Lambayeque

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 373-2010-CE-PJ

Lima, 16 de noviembre de 2010

VISTOS:

El Oficio Nº 16-2010-GG-PJ, cursado por el Gerente General del Poder Judicial; y el Informe Nº 05-2010-GPEJ-GG-PJ remitido por la Gerente de Personal y Escalafón Judicial del Poder Judicial; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Que, el señor José Alejandro Ruiz Carmona fue nombrado en el cargo de Juez Especializado Penal Titular de Ferreñafe del Distrito Judicial de Lambayeque, por Resolución Nº 391-83-JUS del 08 de noviembre de 1983; actualmente desempeñándose como Juez del Juzgado de la Investigación Preparatoria de Ferreñafe, del mencionado Distrito Judicial;

Página 106

Sistema Peruano de Información Jurídica

Segundo: Que, el artículo 107 de la Ley de Carrera Judicial establece que el cargo de magistrado termina, entre otras causales, por cesantía o jubilación y por alcanzar la edad límite de setenta (70) años;

Tercero: Al respecto, del Informe Nº 05-2010-GPEJ-GG-PJ remitido por la Gerencia de Personal y Escalafón Judicial de la Gerencia General del Poder Judicial, así como de la ficha del Registro de Identidad - RENIEC y la Partida de Nacimiento anexadas, aparece que el señor José Alejandro Ruiz Carmona nació el 26 de noviembre de 1940, y en consecuencia el 26 de noviembre del año en curso cumplirá setenta (70) años de edad; correspondiendo disponer su cese por límite de edad, de conformidad con lo previsto en la precitada normatividad;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, sin la intervención del señor Consejero Jorge Alfredo Solís Espinoza, por encontrarse de licencia, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir del 26 de noviembre del año en curso, al señor José Alejandro Ruiz Carmona, en el cargo de Juez Especializado Penal Titular de Ferreñafe del Distrito Judicial de Lambayeque, actualmente desempeñándose como Juez del Juzgado de la Investigación Preparatoria de Ferreñafe, del referido Distrito Judicial; dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Artículo Segundo.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Gerencia General del Poder Judicial y al interesado, para su conocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. JAVIER VILLA STEIN ROBINSON O. GONZALES CAMPOS FLAMINIO VIGO SALDAÑA DARIO PALACIOS DEXTRE

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Disponen permanencia de magistrados como Juez Superior Provisional de la Sétima Sala Civil de Lima, como Juez Provisional del Noveno Juzgado Civil de Lima y como Juez Supernumeraria del Quinto Juzgado de Paz Letrado de La Victoria

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 914-2010-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 19 de noviembre de 2010

VISTOS:

Resolución Administrativa: 906 -2010 -P-CSJLI/PJ, de fecha 18 de noviembre de 2010; y,

Página 107

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDOS:

Que, en mérito a la resolución administrativa de la vistos, se reconforma el Colegiado de la Sétima Sala Civil de Lima, retornando el doctor José Guillermo Aguado Sotomayor a su juzgado de origen.

Que, mediante el ingreso Nº 86654, el doctor Oswaldo Alberto Ordoñez Alcantará, Presidente encargado de la Sétima Sala Civil de Lima, solicita se disponga la permanencia del doctor Aguado Sotomayor por el término de quince días.

Que, de lo expuesto, debemos precisar que el magistrado Aguado Sotomayor, se avocó al conocimiento de diversos procesos muchos de ellos denominados como procesos complejos que exigen una especial dedicación, razón por la que, estando a las labores inherentes de las mencionadas causas que se ventilan en dicho órgano jurisdiccional y en atención a las diligencias de alta complejidad y trascendencia social que ellas demandan y a efectos de evitar quiebres de audiencias; la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, considera menester ampliar la permanencia del referido magistrado en dicho órgano jurisdiccional desde el día 19 de noviembre al 03 de diciembre del presente año, con la finalidad de optimizar el servicio de justicia a favor de los justiciables; debiendo retornar concluido el presente período a su Juzgado de origen, sin perjuicio que en adición a sus funciones, continúe conociendo las causas que no habría finalizado en la referida Sala.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial; y en virtud a dicha atribuc ión, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional, en aplicación extensiva de lo establecido en los artículos 219 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER la permanencia del señor magistrado JOSÉ GUILLERMO AGUADO SOTOMAYOR, como Juez Superior Provisional de la Sétima Sala Civil de Lima, desde el 19 de noviembre al 03 de diciembre del año en curso, a fin de concluir los procesos en trámite que viene conociendo.

Artículo Segundo.- DISPONER la permanencia del señor magistrado DAVID SUAREZ BURGOS, en el cargo de Juez Provisional del Noveno Juzgado Civil de Lima, mientras dure la promoción del doctor Aguado Sotomayor, esto es, del 19 de noviembre al 03 de diciembre de los corrientes, debiendo luego retornar a su Juzgado de origen.

Artículo Tercero.- DISPONER la permanencia de la doctora IRENE EXSALTA LOPEZ BRUNO, como Juez Supernumeraria del Quinto Juzgado de Paz Letrado de La Victoria, mientras dure la promoción del doctor Suárez Burgos, esto es, del 19 de noviembre al 03 de diciembre de los corrientes, debiendo luego retornar a su Juzgado de origen.

Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial y la Oficina de Administración Distrital.

Página 108

Sistema Peruano de Información Jurídica

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Amplían y disponen permanencia de magistrados como Juez Superior Provisional de la Primera Sala Contenciosa Administrativa de Lima y como Juez Supernumerario del Cuadragésimo Cuarto Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 915-2010-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 18 de noviembre de 2010

VISTOS y CONSIDERANDOS:

Que, en mérito a la Resolución Administrativa Nº 809-2010-P-CSJLI/PJ de fecha 07 de octubre de 2010, se designa al doctor Ricardo Reyes Ramos, para que complete el Colegiado de la Primera Sala Contenciosa Administrativa de Lima a partir 13 de octubre del presente año.

Que, mediante el ingreso Nº 086549-2010, la doctora Patricia Janet Beltran Pacheco, Presidenta de la Primera Sala Contenciosa Administrativa de Lima, solicita se disponga la permanencia por el término de catorce días del doctor Reyes Ramos en la referida Sala, para los efectos de resolver el considerable número de procesos pendientes por resolver.

Que, de lo expuesto, debemos precisar que el magistrado Reyes Ramos, se avocó al conocimiento de procesos muchos de ellos denominados como procesos complejos que exigen una especial dedicación, razón por la que, estando a las labores inherentes de las mencionadas causas que se ventilan en dicho órgano jurisdiccional y en atención a las diligencias de alta complejidad y trascendencia social que ellas demandan y a efectos de evitar quiebres de audiencias; la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, considera menester conceder lo solicitado y ampliar la permanencia del referido magistrado en dicho órgano jurisdiccional desde el día 18 de noviembre al 02 de diciembre del presente año, con la finalidad de optimizar el servicio de justicia a favor de los justiciables; debiendo retornar concluido el presente período a su Juzgado de origen, sin perjuicio que en adición a sus funciones, continúe conociendo las causas que no habría finalizado en la referida Sala.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional, en aplicación extensiva de lo establecido en los artículos 219 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 109

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- AMPLIAR la permanencia del señor magistrado RICARDO REYES RAMOS, como Juez Superior Provisional de la Primera Sala Contenciosa Administrativa de Lima, desde el 18 de noviembre al 02 de diciembre del año en curso, a fin de concluir los procesos en trámite que viene conociendo.

Artículo Segundo.- DISPONER la permanencia del señor doctor EDGAR NILTON ESTEBAN ASTETE, en el cargo de Juez Supernumerario del Cuadragésimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, por la promoción del doctor Reyes Ramos, esto es, del 18 de noviembre al 02 de diciembre de los corrientes.

Artículo Tercero.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial y la Oficina de Administración Distrital.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Establecen conformación de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima y designan Juez Supernumeraria del Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 916-2010-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 22 de noviembre de 2010

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, mediante el ingreso Nº 086600-2010, la doctora Carolina Lizarraga Houghton, Juez Superior Titular integrante de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, solicita se le conceda licencia con goce de haber por motivo de salud, por el término de treinta dí as a partir del 22 de noviembre al 21 de diciembre del presente año.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, esta Presidencia considera pertinente designar al magistrado que reemplazará a la doctora Lizarraga Houghton, mientras dure el periodo de su licencia.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 110

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor CARLOS HUGO FALCONÍ ROBLES, Juez Titular del Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima, como Juez Superior Provisional de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, por la licencia de la doctora Lizarraga Houghton, a partir del 23 de noviembre al 21 de diciembre del presente año, quedando conformados los Colegiados de la siguiente manera:

Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima:

Dr. Julio Biaggi Gómez Presidente Dr. Carlos Hugo Falconí Robles (P) Dr. Raúl Emilio Quezada Muñante (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora MARISOL JANETH CACHAY SILVA, Juez Supernumeraria del Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima, por la promoción del doctor Falconí Robles, a partir del 23 de noviembre al 21 de diciembre del presente año.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

CÉSAR JAVIER VEGA VEGA Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Disponen inscribir a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil en el Registro Electoral de Encuestadoras

RESOLUCION Nº 4371-2010-JNE

Expediente Nº J-2010-2363

Lima, nueve de noviembre de dos mil diez.

VISTO el pedido de inscripción en el Registro Electoral de Encuestadoras, formulado por Luis Cervantes Liñán, en calidad de Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil.

CONSIDERANDOS

1. El artículo 18 de la Ley Nº 27369, modificatoria de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, establece que toda persona o institución que realice encuestas electorales para su difusión, debe inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Asimismo, faculta al Jurado Nacional de Elecciones para establecer los requisitos que deberán contener las encuestas o sondeos por publicarse o difundirse, adicionales al nombre del encuestador y la ficha técnica (fecha, sistema de muestreo, tamaño, nivel de representatividad y margen de error).

Página 111

Sistema Peruano de Información Jurídica

Finalmente, autoriza al Jurado Nacional de Elecciones para suspender del registro a la persona o institución que realice encuestas electorales para su difusión y que no se ajuste estrictamente a los procedimientos normados.

2. Mediante el Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras, aprobado por Resolución Nº 390-2005-JNE y modificado por Resolución Nº 355-2006-JNE, se precisaron los requisitos para la inscripción de las encuestadoras y los referidos al contenido de las encuestas y ficha técnica.

3. El solicitante ha cumplido con los requisitos establecidos en la norma reglamentaria antes precisada, al señalar su domicilio y acreditar al profesional calificado; por lo que la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones deberá asignar un número de registro y abrir la partida correspondiente.

Por tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- INSCRIBIR en el Registro Electoral de Encuestadoras a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Asociación Civil, la que deberá sujetar su actividad a las reglas establecidas en las normas electorales respectivas.

Artículo Segundo.- ABRIR la partida correspondiente a dicha encuestadora, asignándole como código de identificación el Registro Nº 214-REE/JNE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA

Bravo Basaldúa Secretario General

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Prorrogan vigencia de los DNI caducos o que estén por caducar de los ciudadanos residentes en las circunscripciones en las que se llevará a cabo la Segunda Elección en el Proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes

RESOLUCION JEFATURAL Nº 1005-2010-JNAC-RENIEC

Lima, 25 de noviembre de 2010

VISTOS: El Decreto Supremo Nº 098-2010-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10NOV2010; el Oficio Nº 004733-2010/GOR/RENIEC (19NOV2010), de la Gerencia de Operaciones Registrales; el Informe Nº 000159-2010/GOR/SGAE/RENIEC (18NOV2010) de la Sub Gerencia de Actividades Electorales y el Informe Nº 001933-2010/GAJ/RENIEC (23NOV2010), de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Página 112

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 098-2010-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10NOV2010, se ha convocado a la Segunda Elección en el Proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes en las circunscripciones de la República donde ninguna fórmula ha alcanzado el treinta por ciento (30%) de los votos válidos, de acuerdo a los cómputos oficiales del proceso de Elecciones Regionales llevadas a cabo el 03 de octubre de 2010, para el domingo 05 de diciembre de 2010;

Que, para tales efectos, los ciudadanos obligados a sufragar en el Proceso Electoral a llevarse a cabo el 05 de diciembre de 2010, deben emplear su Documento Nacional de Identidad, dada su condición de único título para el ejercicio del derecho al sufragio, conforme a lo dispuesto por el Artículo 26 de la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del RENIEC y el Artículo 88 del Reglamento de lnscripciones del RENIEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM;

Que, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 37 de la acotada Ley, el Documento Nacional de Identidad tiene una vigencia de ocho años, en tanto no concurran las circunstancias que tal disposición precisa, a cuyo vencimiento debe ser renovado de acuerdo a lo preceptuado en el Artículo 95 del Reglamento de Inscripciones del RENIEC, el cual señala que el Documento Nacional de Identidad que no sea renovado perderá su vigencia, no pudiendo realizar su titular, ninguno de los actos establecidos en el Artículo 84 del mencionado Reglamento, entre los cuales se encuentra el ejercicio de sufragio;

Que, la situación expuesta podría limitar la participación de los ciudadanos en la Segunda Elección en el Proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes, resultando necesario establecer lineamientos para privilegiar el ejercicio del derecho constitucional al sufragio y a la participación ciudadana contenidos en el Artículo 31 de la Constitución Política del Perú;

Que, la presente Resolución debe ser puesta a conocimiento de la ciudadanía, a través de la correspondiente publicación;

Que, de acuerdo con lo dispuesto en el literal l) del Artículo 14 del Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado por Resolución Jefatural Nº 855-2010- JNAC/RENIEC (29SET2010), el Sub Jefe Nacional ejerce en forma transitoria la representación legal del RENIEC, así como la Jefatura Nacional, entre otros, cuando no se haya nombrado al nuevo titular por parte del Consejo Nacional de la Magistratura y hasta que se produzca el nombramiento correspondiente, disposición acorde con lo establecido en el numeral 73.3 del Artículo 73 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del RENIEC, el Reglamento de Inscripciones del RENIEC, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM y el Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado por Resolución Jefatural Nº 855-2010- JNAC/RENIEC (29SET2010) y el Drecreto Supremo Nº 001-2010 -JUS;;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Prorrogar excepcionalmente la vigencia de los DNI caducos, o que estén por caducar de los ciudadanos residentes en las circunscripciones en las que se llevará a cabo la Segunda Elección en el Proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes, hasta el domingo 05 de diciembre de 2010.

Página 113

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- Precisar que dicha prórroga sólo surtirá efectos para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio.

Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el contenido de la presente Resolución Jefatural.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

MARIANO CUCHO ESPINOZA Jefe Nacional (i) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan al Banco Falabella Perú S.A. la apertura de oficinas especiales en los departamentos de Arequipa y Piura

RESOLUCION SBS Nº 14697-2010

Lima, 15 de noviembre de 2010

EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco Falabella Perú S.A. para que esta Superintendencia autorice la apertura de dos oficinas especiales, según se indica en la parte resolutiva; y,

CONSIDERANDO:

Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica la apertura de las agencias en mención:

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “C”; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, por la Resolución SBS Nº 775-2008 y en uso de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco Falabella Perú S.A. la apertura de dos oficinas especiales con las siguientes ubicaciones:

- Local Comercial Nº LF-1, el cual se encuentra situado en el primer nivel del centro comercial ubicado con frente a las Av. Porongoche s/n, distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa.

- Esquina Andrés Avelino Cáceres con Av. Universitaria, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 114

Sistema Peruano de Información Jurídica

RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Autorizan a Prima AFP la apertura de agencia en la provincia de Chincha, departamento de Ica

RESOLUCION SBS Nº 14899-2010

Lima, 17 de noviembre de 2010

LA SUPERINTENDENTE ADJUNTA DE ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

VISTOS:

Las cartas Nºs. GDC-044 y 047-2010 ingresadas con registros Nºs. 2010-56757 y 2010- 60102, respectivamente, por la Administradora Privada de Fondos de Pensiones Prima AFP, representada por su Gerente Comercial señor Renzo Ricci Cocchella y, el Informe Nº 30-2010-DSI, del Departamento de Supervisión de Instituciones.

CONSIDERANDO:

Que, mediante las comunicaciones de Vistos, la AFP recurrente solicita a esta Superintendencia se autorice la apertura de una Agencia ubicada en la Calle Lima Nº 236, en el Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha y Departamento de Ica;

Que, de la evaluación de la información contenida en dichos documentos se ha determinado que Prima AFP ha cumplido con presentar la documentación establecida en el artículo 8 de la Resolución Nº 053-98-EF/SAFP, así como, las condiciones operativas mínimas establecidas en el artículo 9 de la citada norma;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión de Instituciones, mediante Informe Nº 30-2010-DSI, de fecha 11 de noviembre de 2010;

Contando con el visto bueno del Departamento de Supervisión de Instituciones y del Departamento Legal, y;

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y sus modificatorias, el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fond os de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF, y sus modificatorias, la Resolución Nº 053-98-EF/SAFP y sus modificatorias y la Resolución SBS Nº 949 -2000;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a Prima AFP la apertura de una Agencia en la Calle Lima Nº 236 del Distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha y Departamento de Ica.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 115

Sistema Peruano de Información Jurídica

LORENA MASIAS QUIROGA Superintendente Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Autorizan al Banco de Crédito del Perú el traslado de oficinas de su Sucursal de Panamá

RESOLUCION SBS Nº 15265-2010

Lima, 18 de noviembre de 2010

EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú, para que se le autorice el traslado de las oficinas de su Sucursal de Panamá, de acuerdo con el detalle descrito en la parte resolutiva y;

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente para las mencionadas aperturas;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “A” mediante el Informe Nº 214-2010-DSB “A”;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Resolución Nº 775 -2008; y, en uso de la facultad delegada mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar, en vías de regularización, al Banco de Crédito del Perú, el traslado de las oficinas de su Sucursal de Panamá, ubicadas en Calle 50 y Aquilino de la Guardia, Torre Plaza Banco General, Piso 28, Ciudad de Panamá, Panamá, hacia las nuevas oficinas ubicadas en Calle Elvira Méndez, Edificio Vallarino, Piso 3, Ciudad de Panamá, Panamá.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Modifican Reglamento de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros

RESOLUCION SBS Nº 15333-2010

Lima, 24 de noviembre de 2010

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

CONSIDERANDO:

Página 116

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en adelante Ley General, establece en sus artículos 311 y siguientes, el régimen de las inversiones que respaldan las reservas técnicas, el patrimonio mínimo de solvencia y el fondo de garantía de las empresas de seguros y/o reaseguros;

Que, mediante la Resolución SBS Nº 039-2002 del 16 de enero 2002 y sus modificatorias, se aprobó el Reglamento de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros, donde se estableció las características que deben cumplir las inversiones para ser consideradas elegibles para la cobertura de las obligaciones señaladas en la Ley General;

Que, se ha considerado conveniente a fin de dinamizar la inversión en los créditos inmobiliarios ampliar las garantías que respaldan estos créditos de forma que garanticen la construcción de los inmuebles, su independización, la constitución de primera y preferente hipoteca sobre dichos inmuebles y su incorporación en un Título de Crédito Hipotecario Negociable (TCHN);

Que, a efectos de recoger las opiniones del público en general respecto a las propuestas de modificación de la normativa del Sistema de Seguros, se dispuso la prepublicación del proyecto de norma que aprueba la ampliación de los activos que garantizan los créditos inmobiliarios en el portal electrónico de la Superintendencia, al amparo de lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

Estando a lo opinado por las Superintendencias Adjuntas de Seguros, de Riesgos, de Estudios Económicos y de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 7 y 9 del artículo 349 de la Ley General;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Modificar el inciso n.4.2) del artículo 4 del Reglamento de las Inversiones Elegibles de las Empresas de Seguros, aprobado mediante Resolución SBS Nº 039- 2002, conforme al siguiente texto:

“Inversiones Elegibles Artículo 4 … n.4.2) Créditos inmobiliarios para la adquisición de bienes futuros instrumentados en pagarés, que cuenten con el respaldo de depósitos en efectivo, cartas fianza y/o instrumentos que califiquen como inversiones elegibles comprendidas en los literales a) al h), n.1) y n.3) del presente artículo, de forma que garanticen la construcción de los inmuebles, su independización, la constitución de primera y preferente hipoteca sobre dichos inmuebles y su incorporación en un TCHN. Se incluyen los que se encuentran respaldados con hipoteca siempre que exista bloqueo registral para la inscripción de dicha garantía y el crédito como la garantía referida queden incorporados posteriormente en un TCHN.

Página 117

Sistema Peruano de Información Jurídica

Estos instrumentos sólo podrán ser utilizados para la cobertura del Patrimonio de Solvencia y el Fondo de Garantía. ”

Artículo Segundo.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FELIPE TAM FOX Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA

Fe de Erratas

ORDENANZA Nº 166

Fe de Erratas de la Ordenanza Nº 166, publicada el 24 de noviembre de 2010.

En el Artículo 3.- Obligaciones:

DICE:

(...)

3.2. (...): se condonará el 100% recargos, reajustes e intereses moratorios de la deuda por arbitrios municipales hasta el año 2008 (incluyendo los años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007) siempre y cuando, se pague al contado la deuda insoluta (sin intereses) de los arbitrios municipales correspondientes al año 2009 hasta el último período tributario de 2010. Para tal caso el pago fraccionado, se condonará el 50% de los intereses moratorios, siempre y cuando el contribuyente fraccione la deuda insoluta del año más los intereses moratorios restantes, correspondiente fracciones la deuda del año 2009 y 2010. (...)

DEBE DECIR:

(...)

3.2. (...): se condonará el 100% de la deuda insoluta, recargos, reajustes e intereses moratorios de la deuda por arbitrios municipales hasta el año 2008 (incluyendo los años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007) siempre y cuando, se pague al contado la deuda insoluta (sin intereses) de los arbitrios municipales correspondientes al año 2009 hasta el último periodo tributario de 2010. Para tal caso el pago fraccionado, se condonará el 50% de los intereses moratorios, siempre y cuando el contribuyente fraccione la deuda insoluta del año más los intereses moratorios restantes, correspondiente a deudas del año 2009 y 2010. (...)

Página 118

Sistema Peruano de Información Jurídica

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS

Aprueban Propuesta de Mezo Zonificación Ecológica Económica de la Sub Cuenca del Río Cumbaza, en lo que corresponde a la jurisdicción de la provincia de Lamas

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 007-2009-MPL

(Se publica a solicitud de la Municipalidad Provincial de Lamas, mediante Oficio Nº 705- 2010-A/MPL, siendo pagada la publicación con fecha 24 de noviembre de 2010)

Lamas, 12 de mayo de 2009.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS:

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo Ordinaria Nº 75 de fecha 08 de Mayo de 2009, con Acuerdo Nº 525, se aprobó por unanimidad la Ordenanza Municipal de la Mezo Zonificación Ecológica Económica de la Sub Cuenca del Río Cumbaza, en lo que corresponde a la jurisdicción de la Provincia de Lamas, sobre la base del informe con Oficio Nº 782-2008-PEHCBM elaborado por el Programa de ZEE-OT, Dirección de Manejo Ambiental, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - Gobierno Regional de San Martín.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 191 de la Constitución señala que las Municipalidades Provinciales y Distritales y las delegadas conforme a ley son los órganos de gobierno local y como tales tienen autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, reconocida de igual manera en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;

Que, de conformidad con el artículo 68 de la Constitución Política del Perú, el Estado debe promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; obligación que no sólo compromete al gobierno central, sino también a los gobiernos regionales y locales, dentro de un proceso de descentralización;

Que, el artículo 8 de la Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783, establece que la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia. Se sustenta en afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad de la nación. La autonomía se sujeta a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas;

Que, el artículo 42 de la Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783, inciso b), otorga competencias exclusivas para el ordenamiento territorial. Así mismo, la Ley en mención establece como una de sus competencias exclusivas de los Gobiernos Locales el de normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y ejecutar sus planes correspondientes.

Que, el artículo 50 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 establece que las funciones en cuanto a población se debe programar y desarrollar acciones que impulsen una distribución territorial de la población en función a las potencialidades del desarrollo regional y en base a los planes de ordenamiento territorial, así como evitar el poblamiento en zonas de riesgo para la vida y la salud, en coordinación con los Gobiernos Locales, garantizando el pleno respeto de los derechos constitucionales de las personas.

Página 119

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, los artículos 19, 20 y 22 de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611 señalan que el ordenamiento territorial ambiental es un objetivo de descentralización y menciona los objetivos del ordenamiento territorial como instrumento técnico político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio y, en su artículo 89 establece a la zonificación ecológica económica y al ordenamiento territorial como medida de gestión de los recursos naturales.

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 73 hace mención de las competencias municipales, inciso d) numeral “1” y, artículo 79, inciso 1), menciona las funciones específicas de las Municipalidades Provinciales y Distritales con carácter exclusivo o compartido, siendo una de ellas los procesos de Zonificación Ecológica Económica y Acondicionamiento Territorial.

Que, el artículo 11 de la Ley Nº 26821, para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, dispone que la Zonificación Ecológica Económica - ZEE del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y uso apropiados y demás fines.

Que, el Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, artículo 11, establece que la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM ahora Ministerio de Medio Ambiente - MINAM, en su condición de autoridad ambiental nacional, dirige el proceso de la gestión de la Zonificación Ecológica Económica - ZEE en el país, y los gobiernos regionales y locales son las entidades encargadas de la ejecución de la Zonificación Ecológica Económica dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Que, en el Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM, declara de interés nacional al Ordenamiento Territorial sobre la base de la ZEE, y en el Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, se establece que la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado en los diferentes ámbitos: nacional, regional y local, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales.

Que, a través de la Ordenanza Nº 005-2008-MPL, del 30 de Abril del 2008, se considera a la ZEE como instrumento técnico/legal que regirá los procesos de desarrollo e inversión con carácter sostenible, así como base para el inicio del proceso de OT. Asimismo, a través de esta ordenanza se crea las Comisiones Técnicas Locales de ZEE-OT en sus respectivas jurisdicciones.

Por lo tanto, de conformidad con lo establecido en el numeral 8 del artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, y ejerciendo sus funciones de gobierno establecidas en el artículo 39 primer párrafo de la ley 27972. Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con el artículo 40 del mismo cuerpo legal: el Consejo Municipal Provincial de Lamas, con voto unánime de sus miembros, y con la dispensa del trámite de la lectura y aprobación del acta, aprobó la siguiente ordenanza municipal:

Artículo Primero.- APROBAR la Propuesta de Mezo Zonificación Ecológica Económica de la Sub Cuenca del Río Cumbaza, en lo que corresponde a la jurisdicción de la Provincia de Lamas, la misma que está conformada por los distritos de: Lamas, San Roque de Cumbaza y Rumizapa.

Artículo Segundo.- EXHORTAR a las Municipalidades Distritales, autoridades políticas y sectoriales, instituciones educativas, organizaciones empresariales-sociales-gremiales y de base de la Provincia de Lamas, la OBLIGATORIEDAD DEL USO de la Zonificación Ecológica Económica - ZEE, como herramienta educativa, instrumento técnico normativo y orientador del uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio, para la formulación de

Página 120

Sistema Peruano de Información Jurídica los planes y programas de los organismos públicos y privados que realizan actividades económicas, sociales, culturales y otras en el ámbito de la provincia.

Artículo Tercero.- A través de la comisión técnica de ZEE-OT de la Provincia de Lamas, se establecerá los mecanismos de promoción, difusión y participación de la comunidad para el cumplimiento de las políticas y planes concertados elaborados en base a la Propuesta de Mezo Zonificación Ecológica Económica de la Sub Cuenca del Río Cumbaza, en lo correspondiente a la jurisdicción de la Provincia de Lamas, para el uso y ocupación sostenible del territorio en toda la jurisdicción.

Artículo Cuarto.- Los procesos de gestión territorial mediante los diferentes planes que se encuentren en ejecución antes de la emisión de la presente ordenanza, en la jurisdicción de la provincia de Lamas, deberán adecuarse a lo establecido en la Propuesta de Mezo ZEE de la Sub. Cuenca del Río Cumbaza que se aprueba mediante la presente ordenanza.

Artículo Quinto.- Remitir un ejemplar de la presente ordenanza, adjuntando copia de la propuesta que corresponda a todos los sectores y niveles de gobierno con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso y ocupación del territorio y sus recursos naturales, incluyendo al MINAM (antes CONAM), como ente rector del proceso ZEE a nivel nacional.

Artículo Sexto.- Encargar a la Gerencia Municipal, a la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, a la Secretaría General, a la Gerencia Institucional y de Comunicaciones de la Municipalidad Provincial de Lamas, según corresponda la difusión, publicación e implementación de la presente ordenanza, así como la propuesta de ZEE materia de la presente ordenanza.

Artículo Séptimo.- La Oficina de Asesor ía Legal de la Municipalidad Provincial de Lamas, será responsable de elaborar todos los instrumentos técnicos legales necesarios para todo el proceso de ZEE y su implementación.

Artículo Octavo.- DISPONER del financiamiento necesario por parte de la (MPL), para la implementación de los procesos de ZEE y OT que se realicen dentro de la jurisdicción.

Artículo Noveno.- Los procesos de gestión territorial mediante los diferentes instrumentos de planificación de desarrollo a nivel local y sectorial, efectuados o que se encuentren en ejecución antes de la emisión de la presente Ordenanza, deberán ser remitidos al área responsable de ordenamiento territorial de manera detallada en un plazo no mayor de 30 días calendarios, pudiendo articularse a este proceso regional.

Artículo Décimo.- La presente ordenanza municipal entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

POR TANTO:

Regístrese, publíquese y cúmplase.

VICTOR D. SIFUENTES ROJAS Alcalde

Página 121