Es un film de gangsters, es un film de amor y es un acto de culto a una obra bien hecha

FICHA TÉCNICA:

Título original: Nacionalidad: EEUU Año: 1972 Dirección: Francis Ford Coppola Guión: Mario Puzo y Francis Ford Coppola (basado en la novela de Mario Puzo) Producción: Albert S. Ruddy Dirección de Fotografía: Gordon Willis Montaje: William Reynolds, Marc Laub, Murray Solomon y Peter Zinner Dirección Artística: Warren Clymer Música: Nino Rota Diseño de Vestuario: Anna Hill Johnstone Efectos Especiales: Joe Lombardi, Dick Smith , Sass Bedig y A. D. Flowers Reparto: ( Don Vito Corleone ), Al Pacino ( Michael Corleone ), James Caan ( Sonny Corleone ), Richard Castellano ( Clemenza ), Robert Duvall ( Tom Hagen ), Sterling Hayden ( McClus- key ), John Marley ( Jack Woltz ), Richard Conte (Barzini ), Diane Keaton ( Kay Adams ), Al Lettieri (Sollozzo ), Abe Vigoda ( Tessio ), Talia Shire ( Con- nie Rizzi ), John Cazale ( Fredo Corleone ) Duración: 175 min. Oscar 1972 (45ª ed.):

 Mejor Película  Mejor Actor (Marlon Brando )  Mejor Guión Adaptado (Mario Puzo y Francis Ford Coppola ) SINOPSIS:

Don Vito Corleone es el padrino de una de las cinco familias que componen la mafia en el Nueva York de los cuarenta. Su negativa a intervenir en el tráfico de drogas desemboca en un intento de asesinato fallido y en una oleada de ajustes de cuentas por parte de su hijo Sonny, que ha de ocupar su puesto hasta su restablecimiento. Una sangrienta lucha entre familias que Don Corleone tratará de detener a su vuelta, pero que comenzará de nuevo cuando su hijo Michael , que jamás quiso estar relacionado con la mafia, se vea obligad o a aceptar el puesto de Padrino tras la muerte de su padre.

HOJA INFORMATIVA

Nº 11

Febrero 2004

COMENTARIOS:

La película que inmortalizara a la Mafia comenzó con un hombre de unos cuarenta años con inconfundible ascendencia italiana, Mario Puzo , sentado frente a un ejecutivo de la Pa- ramount, Robert Evans , esperando su opinión sobre un ma- nuscrito de unas ciento cincuenta páginas que había presen- tado. Un año más tarde El Padrino encabezaba las listas de best-sellers y un asistente de Evans propuso a Coppola como director, la combinación de los dos italianos –Puzo y Coppo- la – podría resultar explosiva. Francis Ford Coppola era un director joven de la nueva corriente de cineastas, graduado en Arte Teatral por la Universidad de Hofstra, que ya había dirigido Demetia 13 (1963), reescrito Reflejos en un Ojo Do- rado y terminado el guión de Arde Paris (1966), mientras daba los últimos retoques a sus dos primeros largometra jes: Ya Eres un Gran Chico (1967) y Llueve Sobre Mi Corazón (1969)(1969). Tras muchas pruebas de escenas, con un gran número de actores famosos –Robert de Niro , Mar- tin Sheen y hasta James Caan – y con la oposición de la Paramount, finalmente se eligió a Marlon Brando quien llegó a entrevistarse con Fran Costello , un verdadero capio mafia , de q uien copiaría la voz que haría famoso a Vito Corleone , y, a su vez, a Al Pacino como Michael . Según afirma Coppola :“la presión de los estudios no acabaría con la elección de Pacino, Paramount me djjo que la película no iba a ser de época, sino contemporánea, es decir, situada en los años 70 en Kansas City ”, rodar en el Nueva York de los años 30-40 sería mucho más caro. El rodaje comenzó antes de lo previsto para aprovechar las nevadas pro- nosticadas, pero éste se retrasó por la diaria reescritura del guión que realizaba el director. D urante toda la mañana se ensayaba con los actores y por las tardes, filmación. La escena más difícil fue el intento de asasesinatoesinato de Don Corleone , en el exterior de la factoría Olive. Durante tres días Brando escogía sus naranjas y recibía balazos en un set instalado en la El amor que siente calle Mott, un rincón de la Pequeña Italia en Nueva York, antes de que la mul- titud de público que le apoyaba y colaba ent re las cámaras aplaudiera desde Coppola por la fami- las ventanas. A lo largo de la saga de El Padrino las naranjas tienen un signifi- lia se traduce incluso cado oculto relacionado con la violencia y la traición: Tessio que traiciona a la en los diálogos de los familia, coge una naranja de la mesa durante la boda, Vito es tiroteado cuando personajes compra naranjas. Aunque el éxito de El Padrino reside, en parte, en el sabor de la vida familiar de unos inmigrantes italianos. Para Coppola , la familia es muyes muy importante y se demuestra en el hecho de contar con su familia para sus largometrajes: su pa- dre, Carmine Coppola –director de orquesta y compositor–, y Nino Rota fueron los responsables de la banda sonora de El Padrino (nominada al Oscar), y su hermana Talia Shire interpretó a Connie Corleone . Los “padrinos” se fueron convirtiendo para Coppola y su familia en la “película más casera de la historia”. El amor que siente Coppola por la familia se traduce incluso en los diálogos de los personajes: “ Un hom- bre que no vive con su familia no puede llegar a ser un hombre ”, espeta Vito Corleone (Marlon Brando ) a Johnny Fontaine . La vertebración de El Padrino está en su condición de historia de familia: el otoño irre- mediable del padre que cede su sitio a uno de los hijos. La vida como lucha de muerte y tránsito hacia ella, la muerte como condición de vida, la vida enriquecida y perpetuada por la sangre familiar, la heren- cia, no como traspaso de bienes sino como procreación espiritual, como supervivencia del padre en el hijo . hijo. La historia de la familia sucede en los Estados Unidos y se presenta como un grupo humano relacio- nado por la sangre frente a una realidad objetiva de un país caracterizado por la disgregación de la familia y la disolución del individuo. El Padrino es un film de acción donde alternan lo humano y lo tierno, lo viril y lo vio- lento en fuertes dosis. Es un film de gangsters , es un film de amor y es un acto de culto a una obra bien hecha ... querido espectador: ¡Que usted la disfrute en unos instantes!.