r

Anuario Estadístico del Estado de .

Publicación anual. Primera edición. 524 p.p. Integra estadística básica relevante de temática general con relación al contexto estatal, relativa a los principales aspectos económicos y sociales. Su objetivo principal es difundir información estadística sobre la magnitud, estructura y distribución de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de las entidades a través de tabulados, gráficas y mapas. La publicación se dirige a todo tipo de usuarios (funcionarios públicos de los diferentes niveles de la administración pública federal y estatal; académicos e investigadores; medios de comunicación; institu- ciones de los sectores público, privado y social, etcétera).

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuadernos Estadísticos Municipales y Delegacionales, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, Agenda Estadística, Cuaderno de Información Oportuna Regional.

SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: 01 800 674 63 44 Y (449) 918 19 48 www.inegi.gob.mx [email protected] l )

DR © 2002, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx atención.usuarios® inegi.gob.mx

Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca Edición 2002 Tomo I

Impreso en México ISSN 0188-8463 ISBN 970-13-4147-3 (Tomo I) ISBN 970-13-4149-X (Edición Completa) Presentación

El Gobierno del Estado de Oaxaca y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI) presentan el Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca, Edición 2002, documento que forma parte de una serte que comprende a todas las entidades federativas del país.

Esta publicación integra y difunde -incluyendo como preámbulo un mínimo de información geográfica- estadística seleccionada que permite conocer la magnitud, composición, distribución y comporta- miento, de universos y fenómenos de interés general. Trata funda- mentalmente aspectos sociodemográficos y económicos, para lo cual se recurre -bajo un enfoque de complementariedad- a las estadísticas generadas mediante los recientes censos y encuestas nacionales, y a la que se obtiene en el estado a partir de registros administrativos; en este último caso predomina la referida a 2001.

A través del esfuerzo cristalizado en esta obra, se pretende contribuir al desarrollo del Sistema Estadístico Estatal y al mejora- miento del Servicio Público de Información.

La realización de este anuario, es fruto de la corresponsabilidad de un gran número de instituciones de los sectores público, privado y social, encargadas de proporcionar la información estadística que generan y que conforman cada uno de los apartados.

En particular, la coordinación de los trabajos estuvo a cargo del COPLADE del Gobierno del Estado y de la Dirección Regional Sur del INEGI, áreas que manifiestan su reconocimiento a las instituciones que participaron corresponsablemente y las invitan, de la misma manera que a los usuarios en general, a enviar sus observaciones y sugerencias tendientes a enriquecer la publicación; 2002 esto permitirá satisfacer, cada vez mejor, las necesidades de información estadística en el ámbito donde se circunscribe el proyecto. Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. Las sugerencias y comentarios podrán enviarse a:

DIRECCIÓN REGIONAL SUR DEL INEGI Calz. Porfirio Díaz Num. 243-A Col. Reforma C.P. 68050 Oaxaca de Juárez, Oaxaca Teléfonos: 01 (951 )512 48 21

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA COMITÉ ESTATAL DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE OAXACA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Calle de los Derechos Humanos Núm, 210 Col. América C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oax. Teléfonos: 01 (951 ) 513 82 82 y 513 82 88 Exts. 110 y 115

r — \

Nota

Como resultado del proceso de enriquecimiento continuo de la publicación, esta edición 2002 presenta algunos ajustes con relación a la del 2001; hecho que obedece fundamentalmente a la incorporación y/o modificación de algunos cuadros estadísticos y gráficas, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que participan y, por otro, la necesidad de adecuaciones a partir del desarrollo del diseño conceptual para el tratamiento de los temas.

En términos de la incorporación de nuevas estadísticas se encuentran, entre otras, las de: Resultados Definitivos de los Censos Económicos 1999, presentados conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), Dotación e Importe Anual de la Venta de Tortilla, así como los datos referidos a los Recursos Federales Asignados al Estado y los Municipios (Ramos 28 y 33), con base en información que difunde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Asimismo, cabe destacar que la estadística proveniente de oficinas regionales o delegacionales que se presenta en cada cuadro con una anotación expresa respecto a su carácter preliminar, es susceptible de ser modificada por parte de la propia oficina que la proporcionó, independientemente de los ajustes derivados del proceso de validación por parte del área central que corresponda.

^ J INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas

Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V. Asociación de Banqueros de México, A.C. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. AMIA Banco de Crédito Rural del Istmo, S.N.C. BANRURAL Banco de México BANXICO Comisión Estatal de Derechos Humanos Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED Comisión Nacional del Agua CNA Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca COPLADE Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Distribuidora CONASUPO, S.A. de C.V. DICONSA Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIRA Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART H. Ayuntamientos Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto de Vivienda del Estado de Oaxaca IVO Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO Instituto Estatal del Agua IEA Instituto Estatal de Ecología Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Oaxaqueño de las Culturas Instituto Nacional de Migración LICONSA, S.A. de C.V. Nacional Financiera, S.N.C. NAFIN Petróleos Mexicanos PEMEX Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE Procuraduría General de la República PGR Secretaría de Administración del Gobierno del Estado SAGE Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal del Gobierno del Estado SEDAF Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado SEDIC Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado SEDETUR Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado SEDUCOP Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado SF Secretaría de Economía Secretaría de Marina SM INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT Secretaría de Protección Ciudadana del Gobierno del Estado Secretaría de Seguridad Pública Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS Servicios de Salud de Oaxaca SSO Servicio de Administración Tributaria SAT Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Telecomunicaciones de México TELECOMM Teléfonos de México, S.A. de C.V. TELMEX

Estadísticas Continuas que se Incluyen en el Anuario, Generadas por el INEGI con Base en Registros Administrativos Proporcionados por Otras Instituciones Apartado Estadística Area Generadora Fuente Primaria

Estado y Nacimientos Dirección General de Oficialías y Oficinas del Movimiento de la Defunciones Estadística, Sistema Nacional del Población Matrimonios Dirección de Estadísticas Registro Civil Divorcios Demográficas y Sociales Agencias del Ministerio Público Juzgados de lo Civil, de lo Familiar y Mixtos

Seguridad y Orden Presuntos Dirección General de Juzgados Penales de Público Delincuentes y Estadística, Primera Instancia de los Delincuentes Dirección de Estadísticas Fueros Común y Federal Sentenciados Demográficas y Sociales Agencias del Ministerio Delitos Público Materia de la Consignación y de la Sentencia Intentos de

Suicidio y 2002 Suicidios

Empleo y Convenios de Dirección General de Juntas Local de Conciliación Oaxaca.

Relaciones Trabajo Estadística, y Arbitraje, de Laborales Conflictos de Dirección de Estadísticas Especial de Conciliación y Trabajo Demográficas y Sociales Especiales de Conciliación y

Huelgas Arbitraje estado del Finanzas Ingresos y Dirección General de Secretaría de Finanzas del Públicas Egresos Brutos Estadística, Gobierno del Estado del Estado y de Dirección de Estadísticas Cuenta Pública del Estado

los Municipios Económicas Tesorerías Municipales estadístico Anuario INEGI. Otras Siglas de Instituciones y/o Conceptos

ARIPO Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca CPFISC Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo CONASUPO Compañía Nacional de Subsistencias Populares CECATI Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial ICAPET Instituto de Capacitación para la Productividad en el Trabajo CENDI Centro de Desarrollo Infantil

Signos y Símbolos

P Cifras Preliminares ND No Disponible NA No Aplicable msnm Metros Sobre el Nivel del Mar C Cifra Confidencial Cifra Negativa R Cifra Revisada E Cifras Estimadas 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. División Geoestadística Municipal (Regiones y Distritos) i— 96*00*

PUEBLA

■ 16-151 REGIONES ins 1 CANADA TEOTTTLAN VERACRUZ - LLAVE 2 COSTA 3 ISTMO 4 M1XTECA cuicatvAn 5 papaloApam 6 SIERRA NORTE 7 SIERRA SUR a VALLES CENTRALES choApam dctiAn VILLA JUXTLAHUACA ALTA GUERRERO nochixtlAn

zimatlAn TLACQLULA juchitAn ocotlAw CHIAPAS

EJUTLA 2002 TEHUANTEPEC YAUTEPEC

miahuauAn Oaxaca. de

■ 16*00- 16*00" estado POCHUTLA del

SIMBOLOGlA ESCALA GRAFICA LIMITE GEOESTADlSTICO ESTATAL KILÓMETROS LIMITE GEOESTADlSTICO REGIONAL LIMITE GEOESTADlSTICO DISTRITAL estadístico

95-001 Anuario NOTA: Los límites incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueron compilados deí Marco Geoestadístk» del INEGI. El límite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2002.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Cañada)

97"15, VERACRUZ-LLAVE

18*20* 18*20" PUEBLA

REGIÓN PAPALjOAPAM

REGIÓN CAÑADA DISTRITOS 04 teotitlAn 05 cuicatlAn

REGIÓN MÍXTECA 2002

SIMBOLOGlA

Oaxaca. lImpte oeocsTADtenco estatal

de LIMITE QEOeSTADlSnCO REGIONAL REGIÓN SIERRA NORTE LÍMITE GEOESTADiSTlCO DISTRITAL límite GEOESTAOtenco municipal estado 00 CLAVE DE DISTRITO 000 CLAVE DE MUNICIPIO del ESCALA GRAFICA raLÚMETROS REGIÓN VALLE CENTRALES + 17*30* ■ 17*30* 0 estadístico vr is 96*25* V —i NOTA: Lo* limita* Incorporado* an loa mapa* contenido* en aata anuario fueron compilado* del Marco Geoeatadfstico dal INEOI. El limita con al Estado da CNapaa an *u parta Norte fué adecuado a la división

Anuario Político-Administrativa, da acuerdo a la Conattudón Política del Estado Ubre y Soberano de Oaxaca, 2002. FUENTE: INK4M. Marco Gaoaatadlsüco, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Costa)

16*40* 16-40- +

GUERRERO

REGIÓN COSTA REGIÓN SIERRA SUR DISTRITOS 21 JAMILTEPEC 22 JUQUILA 30 POCHUTLA

REGIÓN ISTMO 2002

SIMBOLOGlA LIMITE GEOESTADlSTlCO ESTATAL

OCÉANO PACIFICO Oaxaca. — LIMITE GEOESTADlSTlCO REGIONAL

LIMITE GEOESTADlSTlCO DISTRITAL de LIMITE GEOESTADlSTlCO MUNICIPAL 00 CLAVE DE DISTRITO

000 CLAVE DE MUNICIPIO estado

15*25' - del • 15-251 + ESCALA GRAFICA KILÓMETROS

0 14 2S 42 56 estadístico Anuario NOTA: Los limites incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueron compilados del Marco Geoestadlstico del INEGI. El límite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Pol (tico-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2002. FUENTE: INEQI. Marco Geoestadlstico, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Istmo)

N 17-30* SIMBOLOGlA ir3ff LIMITE GEOESTADlSTICO ESTATAL LIMITE GEOESTADlSTICO REGIONAL LIMITE GEOESTADlSTICO DISTRITAL LIMITE GEOESTADlSTICO MUNICIPAL 00 CLAVE DE DISTRITO 000 CLAVE DE MUNICIPIO

REGIÓN SIERRA NORTE

CHIAPAS

REGIÓN SIERRA SUR 2002 REGIÓN ISTMO DISTRITOS 28 TEHUANTEPEC Oaxaca. 29 JUCHITÁN de estado

del ESCALA GRAFICA KILOMETROS - 15W 15*50* estadístico 94-201 NOTA Los limites Incorporados en los mapas contentóos en este anuario fueron compilados del Marco Geoestadlsttco Municipal del INEGI. El limite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fue adecuado a la dMstón

Anuario Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libra y Soberano de Oaxaca, 2002. FUENTE: INEGI. Marco Geoestadfsüco, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Mixteca) «•SO- 90*50*

SIMBOLOGlA ÜMITE GEOESTADlSnCO ESTATAL LÍMfTE GEOESTADlSTlCO REGIONAL LIMITE GEOESTADlSTlCO DISTRITAL LIMITE GEOESTADlSTlCO MUNICIPAL 00 CLAVE DE DISTRITO 000 CLAVE DE MUNICIPIO

- 17*55- 17*55-

REGIÓN CAÑADA

GUERRERO

REGIÓN MIXTEO DISTRITOS 01 SILACAYOÁPAM 02 HUAJUAPAN REGIÓN VALLES CENTRALES

03 COIXTLAHUACA 2002 08 JUXTLAHUACA 09 TEPOSCOLULA 10 NOCHIXTLÁN 18 TLAX1ACO Oaxaca. de

-17*05- + estado

ESCALA GRÁFICA del KILOMETROS

REGIÓN SIERRA SUR estadístico

96*50- l Anuario NOTA: Lo* limitas incorporado» en loe mapas contenidos en este anuario fueron compilados del Marco Geoestadlstico del INEGI. El limite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Ubre y Soberano de Oaxaca, 2002.

FUENTE: INEOI. Marco Geoestadlstico, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Papaloápam) 96*50"

-N

18*20"

SIMBOLOGlA - LIMITE QEOESTADÍST1CO ESTATAL - LIMITE GEOESTADlSTICO REGIONAL - LIMITE GEOESTADlSTICO DISTRITAL REGIÓN CAÑADA - LIMITE GEOESTADlSTICO MUNICIPAL CLAVE DE DISTRITO CLAVE DE MUNICIPIO 2002 Oaxaca. 1

de -17-30

REGION PAPALOAPAM

estado DISTWTOS OB TUXTEPEC ESCALA GRÁFICA del 07 CHOAPAM KILÓMETROS REGIÓN SIERRA NORTE estadístico 96*50" 95-10- I NOTA; Los limites incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueron compilados del Mareo Geoestadlstíco del INEGI. El limite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Anuario Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Ubre y Soberano de Oaxaca, 2002. FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstíco, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Sierra Norte) 96*25* 95*35'

17-501 -17*50* REGIÓN CAÑADA REGIÓN PAPALOAPAM REGIÓN SIERRA NORTE DISTRITOS 12 BENEMÉRITO DISTRITO DE IXTLAN DE JUAREZ

VERACRUZ-LLAVE 2002

REGIÓN ISTMO Oaxaca. SIMBOLOGlA de LÍMITE GEOESTADlSTlCO ESTATAL LIMITE GEOESTADlSTlCO REGIONAL

LIMITE GEOESTADlSTlCO DISTRITAL estado límite geoestadIstico municipal CLAVE DE DISTRITO REGIÓN VALLES CENTRALES del CLAVE DE MUNICIPIO REGIÓN SIERRA SUR ESCALA GRAFICA KILÓMETROS 16-451 16-451 estadístico

86-251 NOTA: Los limites incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueran compilados del Marco GeoestadIstico del INEGI. El limite con el Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Anuario Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Ubre y Soberano de Oaxaca, 2002. FUENTE: INEGI. Marco GeoestadIstico, 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Sierra Sur)

REGIÓN SIERRA SUR DISTRITOS 15 PUTIA REGIÓN SIERRA NORTE + 17*06* " ■ 17*05' + REGIÓN MIXTECA 23 SOLA DE VEGA

GUERRERO

REGION ISTMO

2002 + 16*15' - • 16*15'

Oaxaca. REGIÓN COSTA SIMBOLOGlA de LÍMITE GEOESTADlSTICO ESTATAL LIMITE GEOESTADlSTICO REGIONAL LIMITE GEOEST ADlSTICO DISTRITAL ESCALA GRÁFICA estado LIMITE GEOESTADlSTICO MUNICIPAL KILÓMETROS del 00 CLAVE DE DISTRITO 000 CLAVE DE MUNICIPIO estadístico

NOTA: Los límites incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueron compilados del Marco Geoestadlstico del INEGI. El límite con el Estado de Chiapas an su parte Norte fué adecuado a la división Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2002. Anuario FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstico. 2000. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Valles Centrales) 97*15* 95*35*

REGIÓN CAÑADA

17*30*

REGIÓN VALLES CENTRALES REGIÓN SIERRA NORTE DISTRITOS 11 ETLA 17 ZAACHILA REGIÓN MIXTECA 16 ZIMATLÁN 19 CENTRO 20 TLACOLULA 24 EJUTLA 25 OCOTLÁN 2002 Oaxaca. de - 16*40*

SIMBOLOGlA estado

LIMITE GEOESTADlSTlCO REGIONAL del ESCALA GRAFICA LIMITE GEOESTADlSTlCO DISTRITAL KILÓMETROS LIMITE GEOESTADlSTlCO MUNICIPAL 00 CLAVE DE DISTRITO 000 CLAVE DE MUNICIPIO REGIÓN SIERRA SUR estadístico

97*15* 95-35 Anuario NOTA: Los limites Incorporados en los mapas contenidos en este anuario fueron compilados del Marco Geoestadísbco del INEOI. El limite con al Estado de Chiapas en su parte Norte fué adecuado a la división Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2002.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstlco, 2000. INEGI. índice General

Tomo I

Introducción XIX

1. Aspectos Geográficos 1

2. Medio Ambiente 41

3. Estado y Movimiento de la Población 71

4. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 145

5. Salud 257

6. Educación 379

Glosario 479

Tomo II

Introducción XIX

7. Seguridad y Orden Público 499

8. Empleo y Relaciones Laborales 565

9. Información Económica Agregada 641

10. Agricultura 657

11. Ganadería 685

12. Silvicultura 697

13. Pesca 719

14. Minería 727 2002

15. Industria Manufacturera 735

Oaxaca. 16. Construcción 741 de 17. Electricidad 749 estado 18. Comercio 765 del 19. Turismo 803

20. Transportes y Comunicaciones 825 estadístico 21. Servicios Financieros 887

22. Finanzas Públicas 903 Anuario Glosario 937 INEGI. Introducción

Dentro del proceso de desarrollo nacional, la información estadística constituye un insumo fundamental para la elaboración de diagnósti- cos, la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como para evaluar los resultados de la gestión pública; asimismo, es un elemento indispensable en la realización de estudios e investi- gaciones por parte de usuarios del sector privado y académico, y del público en general. Esto es así, en virtud de que con la información estadística es posible caracterizar y conocer los fenómenos econó- micos y sociales, lo cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos que se persiguen.

Consecuente con lo anterior, y de acuerdo con la legislación en la materia, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- mática (INEGI) genera información estadística sobre una amplia variedad de temas económicos y sociodemográficos, a partir de un Programa de Censos Nacionales, otro de Estadísticas a Corto Plazo (Encuestas en Hogares y en Establecimientos) y uno más de Estadísticas Continuas, Sociodemográficas y Económicas, cuyos resultados se ponen al alcance de los usuarios a través de libros y medios magnéticos. Simultáneamente, el INEGI atiende otros dos programas estadísticos sustentados en parte por los tres ya mencio- nados: el de Contabilidad Nacional, mediante el que se.produce estadística sobre los grandes agregados económicos nacionales, y el de Integración de Estadísticas Sectoriales, Estatales y Regionales, por medio del cual, bajo un enfoque de complementariedad, se inte- gran estadísticas seleccionadas producidas por el propio Instituto, y estadísticas generadas por diferentes instituciones de los sectores público, privado y social, lo que permite ofrecer a los usuarios, en un solo producto, la información más relevante que se encuentra disponible sobre un sector o actividad económica, o bien, sobre di- versos temas, pero teniendo como circunscripción una determinada entidad federativa o un municipio. Precisamente, dentro de ese 2002 programa se ubica el proyecto de Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), mismo que se orienta a generar productos, cuyo

contenido cubre temas económicos y sociodemográficos con cifras Oaxaca.

desagregadas al nivel de los municipios que conforman cada estado. de

El antecedente de los Anuarios se encuentra en los Manuales de estado Estadísticas Básicas de ios Estados (MEBE, 1979-84), primer esfuerzo de alcance nacional dirigido a satisfacer las necesidades de del información, sobre una amplia cobertura de temas referidos a cada estado y a sus municipios. Ambos proyectos se establecieron en

congruencia con la necesidad reflejada en las acciones que, tradu- estadístico cidas en la publicación de compendios, prontuarios, breviarios, agendas, memorias, cuadernos, monografías, anuarios y otro tipo de productos, en diferentes momentos han realizado los propios Anuario

XIX INEGI. Gobiernos de los Estados, e incluso algunas instituciones de los sectores público federal y privado, con el propósito de integrar y disponer de información acerca de la unidad político-administrativa de su interés.

A través de los MEBE, se buscaba integrar toda la estadística que sobre un estado estuviese disponible, ejercicio que permitiría identificar la problemática en materia de información estadística es- tatal y municipal. A partir de esos resultados y de la experiencia operativa que se tuvo, nace en 1984 el proyecto AEE, mismo que desde entonces y hasta la fecha, se ha desarrollado con las autoridades estatales y las instituciones fuente, para avanzar en cuanto a la integración de la información estadística, conforme a los requisitos mínimos que ésta debe tener para servir como sustento del análisis y la toma de decisiones: significación conceptual, veracidad, suficiencia, operatividad, comparabilidad, oportunidad, accesibilidad y continuidad.

El proyecto AEE tiene como objetivo integrar y publicar cada año, información estadística del ámbito estatal, sobre la magnitud, estruc- tura, distribución, comportamiento e interrelaciones de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de cada entidad. Persigue en particular: a) ofrecer las estadísticas relevantes más recientes del contexto estatal, bajo normas de presentación que faciliten la consulta; b) servir de base para el desarrollo de un banco de datos a nivel de cada estado, en donde se almacene y sistematice la información con mayores niveles de desagregación y, c) constituir un instrumento de diagnóstico de la información generada en las entidades por los diferentes sectores, que permita la identificación de problemas básicos que requieran atención y solución. Estos objeti- vos son congruentes con el proceso de modernización nacional, el cual, sin duda, debe sustentarse en más y mejor información estadís- tica, disponible en el momento, el lugar y con las características que se requiera.

La importancia del proyecto AEE, radica en su contribución al desarrollo de los Sistemas Estadísticos de los Estados, ya que su ejecución coadyuva a consolidar aspectos básicos relativos a los procesos de integración y difusión de la información, especialmente el establecimiento de flujos continuos de estadísticas entre los gene- 2002 radores y los usuarios. Esto es posible en virtud de que participan los Gobiernos de los Estados, las instituciones de los sectores público, privado y social, y el INEGI. Este esquema de correspon- Oaxaca. sabilidad tiene como marco de referencia, al Subcomité Técnico de Regional de Estadística y de Información Geográfica -adscrito al COPLADE-, figura jurídica a la que de acuerdo con la Ley de estado Información Estadística y Geográfica, concurren la Federación y los del Estados para conjuntar esfuerzos y recursos en cuanto al desarrollo estadístico. Específicamente, los trabajos en las entidades federa- tivas se coordinan con el área que tiene asignada la función en materia estadística, dentro de la Administración Pública Estatal. estadístico

Las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar, en cada estado, un Anuario con información estadística producida por Anuario

XX INEGI. alrededor de 60 instituciones de los diferentes sectores, simplificando el acceso de los usuarios a las cifras que año con año se producen, con lo cual se fortalece el Servicio Público de Información. Adicionalmente, en virtud de que estas publicaciones se elaboran bajo criterios homogéneos, se tiende a posibilitar la comparabilidad de datos entre los estados y a través del tiempo. Cabe señalar que las estadísticas integradas en cada entidad, adquieren mayor utilidad en la medida que pueden referenciarse con los totales que corres- ponden al país. En tal sentido, el carácter nacional del proyecto permite impulsar el establecimiento de mecanismos para buscar la congruencia de resultados entre las cifras que se integran en los estados y las difundidas en forma agregada por parte de las instituciones centrales, aspecto sustantivo dentro del proceso de descentralización y desarrollo del Sistema Estadístico Nacional.

Las cifras que se ofrecen en los Anuarios son aportadas por instituciones, cuyos sistemas de información presentan distintos grados de desarrollo, lo que se traduce en la necesidad de realizar tareas de revisión, adecuación y homogeneización de cuadros esta- dísticos, que en algunos casos no desembocan en los resultados esperados de acuerdo con la normatividad establecida. De la misma manera, el mayor o menor grado de descentralización existente en las instituciones en materia estadística, condiciona la posibilidad de obtener las cifras en el ámbito de los estados. En particular, en el caso de las estadísticas aportadas por las delegaciones u oficinas regionales, los resultados que se incluyen tienen carácter preli- minar, mientras no sean liberados como definitivos por parte del área central correspondiente, proceso que pudiese dar lugar a determinados ajustes numéricos. Al tener identificada esta situación, entre las labores de evaluación que se llevan a cabo para el proyecto, se realizan ejercicios de comparación entre los datos difundidos a través de los Anuarios y aquéllos que, luego de un tratamiento a nivel central, se publican por parte de los organismos e instituciones, según su ámbito de competencia; los resultados de dichos ejercicios han permitido identificar diferencias que dan lugar a impulsar el Programa de Concertación, promovido por el INEGI ante las distintas instituciones generadoras, para favorecer el desarrollo de los Sistemas Estadísticos Sectoriales, a partir de la coordina- ción y la corresponsabilidad de las instancias involucradas; acciones a las que se suman las de desarrollo operativo y normativo, la 2002 conjunción de recursos y la capacitación correspondiente. Oaxaca. La estructura del documento consta de veintidós apartados de estadísticos; el primero de los temas, el de Aspectos Geográficos, proporciona una referencia sobre el aspecto físico al que corresponden las estadísticas; se continúa con el de Medio estado

Ambiente, a través del cual se da una aproximación al conocimiento del del estado que guardan algunos de los recursos naturales en la entidad, así como las medidas instrumentadas por parte de la administración pública para la preservación ambiental. Enseguida se estadístico presenta lo relativo a Estado y Movimiento de la Población, para dar lugar, en secuencia inmediata, a un bloque de temas referidos a los

satisfactores socialmente necesarios para el bienestar, desarrollo y Anuario

XXI INEGI. prevalencia de la misma, incorporando estadísticas sobre: Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos, Salud, Educación y, Seguridad y Orden Público. También, se ofrece un apartado sobre Empleo y Relaciones Laborales, que sirve de enlace con los de corte económico, mismos que son abordados en los siguientes términos: el de Información Económica Agregada, da una visión sobre la magnitud y principales características del aparato productivo de la entidad, aspecto que se detalla en los apartados subsecuentes sobre los sectores primario (Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca), secundario (Industria Manufacturera, Cons- trucción y Electricidad) y terciario (Comercio, Turismo, Transporte y Comunicaciones, Servicios Financieros y Finanzas Públicas).

Los contenidos de los Anuarios son integrados predominan- temente con estadísticas obtenidas a partir de registros adminis- trativos de las fuentes que colaboran; en todos los casos, las cifras corresponden al último año que esté disponible. Asimismo, se incorporan datos censales y de aquellas encuestas que han incre- mentado su cobertura de entidades o ciudades en el país.

Dentro del marco de complementar!edad que se busca para incorporar la información proveniente de los métodos descritos, cabe resaltar la inclusión -en paralelo a la estadística básica- de algunos cuadros con indicadores económicos considerados como relevantes para el análisis del contexto estatal, tales como el Producto Interno Bruto; por las características de esta información, su obtención proviene de concertaciones con las fuentes generadoras, a nivel central. El contenido y la forma de abordar cada tema, a partir de una combinación de cuadros y gráficas, pretende facilitar la consulta que realizan los distintos usuarios.

También, es preciso enfatizar que la integración de un gran número de términos estadísticos en un documento de esta natu- raleza, determina la necesidad de incorporar elementos adicionales que favorezcan la interpretación conceptual de aquéllos. En tal sentido, se incluye un glosario básico integrado con base en las defi- niciones que proveen tanto las publicaciones estadísticas sectoriales, como las áreas sustantivas de las instituciones, responsables de la generación y difusión de la estadística.

2002 Por la amplia cobertura temática de los Anuarios, la desagre- gación municipal del contenido y la periodicidad de los productos, se les considera documentos de utilidad para todo tipo de usuario que Oaxaca. tenga interés en la información estadística de cada estado, tanto los de especializados, como aquéllos cuyos requerimientos se ubican en un nivel de consulta básica. estado del A partir de la edición 2002, se establecen cambios en la presen- tación del cuadro estadístico, en cuanto su estructura y forma, princi- palmente en: la acentuación de las mayúsculas, uso de las preposiciones por y según en el título, cuyo orden se Invierte estadístico respecto a ediciones anteriores, y el uso del cero en sustitución del guión. Anuario

XXII INEGI. Finalmente, es oportuno comunicar a todos los usuarios de la presente edición, que el proyecto AEE, se inscribe en una dinámi- ca de enriquecimiento y superación permanente, de tal forma que cada vez se ofrezcan mejores resultados. En este sentido, se advierte al lector, que no necesariamente habrá plena coincidencia en la cobertura de categorías y variables entre las distintas ediciones que se han publicado de cada Anuario, máxime si se toma en cuenta que de manera continua se presentan nuevas necesidades y se identifica más información relevante, a la par que se desarrollan los criterios respecto al tratamiento de la misma. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

XXIII INEGI. r

Nota

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno estatal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en el Marco Geoestadístico del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. El límite con el Estado de

2002 Chiapas en su parte Norte fue adecuado a la división Político-Administrativa, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2002.

Oaxaca. Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2., 1.3 y 1.6.1 están aproximados a de minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.5 y 1.8, se incluyen cuerpos de agua, en el cuadro 1.9 y en las clases no aptas del cuadro 1.10, se incluyen cuerpos de agua y zona urbana. estado del En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 156.25 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía estatal se sugiere consultar, adicionalmente a las estadístico fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía geológica, edafológica, hidrológica de aguas superficiales e hidrológica de aguas subterráneas, a escala 1:250 000. Anuario V. y INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3 1.2 División Municipal, Coordenadas Geográficas y Altitud de las Cabeceras Municipales 3 1.3 Elevaciones Principales 14 1.4 Fisiografía 15 1.5 Geología 15 1.6 Climas 16 1.6.1 Estaciones Meteorológicas 17 1.6.2 Temperatura Media Anual 17 1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 18 1.6.2.2 Temperatura Extrema en el Mes 19 1.6.3 Precipitación Total Anual 20 1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 21 1.7 Regiones y Cuencas Hidrológicas 22 1.7.1 Corrientes de Agua 23 1.7.2 Cuerpos de Agua 23 1.8 Suelos Dominantes 24 1.9 Agricultura y Vegetación 25 1.10 Uso Potencial de la Tierra 26 Mapas 1. Infraestructura para el Transporte 27 2. Orografía 28 2002 3. Fisiografía 29 4. Geología 30 Oaxaca. 5. Climas 31 de 6. Isotermas 32

7. Isoyetas 33 estado

8. Regiones y Cuencas Hidrológicas 34 del 9. Corrientes y Cuerpos de Agua 35 10. Suelos Dominantes 36 estadístico 11. Agricultura y Vegetación 37

12. Uso Potencial Agrícola 38 Anuario 13. Uso Potencial Pecuario 39 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1.1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS AL NORTE 18°39\ AL SUR 15°39' DE LATITUD NORTE, AL ESTE 93°52'. AL OESTE 98°32' DE LONGITUD OESTE. "

PORCENTAJE TERRITORIAL EL ESTADO DE OAXACA REPRESENTA EL 4 8 % DE LA SUPERFICIE DEL PAÍS " COLINDANCIAS OAXACA COLINDA AL NORTE CON PUEBLA Y VERACRUZ-LLAVE; AL ESTE CON CHIAPAS, AL SUR CON EL OCÉANO PACÍFICO. AL OESTE CON GUERRERO. n

FUENTE:a INEGI. Marco Geoestadístico, 2000. b INEGI-DGG. Superficie del País por Entidad y Municipio, 2000. Inédito

DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1 2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

DISTRITO 01 SILACAYOÁPAM 011 CALIHUALA CALIHUALA 17° 32' 98° 17' 1 330 034 GUADALUPE DE RAMÍREZ GUADALUPE DE RAMÍREZ 17a 45' 98" 10' 1 150 065 IXPANTEPEC NIEVES IXPANTEPEC NIEVES 17° 31' 98° 03' 2 080 081 SAN AGUSTÍN ATENANGO SAN AGUSTÍN ATENANGO 17° 36' 98° 01 1 280 099 SAN ANDRÉS TEPETLAPA SAN ANDRÉS TEPETLAPA 17a 40' 98" 23' 1 460 152 SAN FRANCISCO TLAPANCINGO SAN FRANCISCO TLAPANCINGO 17° 29' 98° 16 1 380 183 SAN JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO SAN JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO 17° 37' 98° 21' 1 320 186 SAN JUAN CIENEGUILLA SAN JUAN CIENEGUILLA 17" 51' 98° 17 1 380 199 SAN JUAN IHUALTEPEC SAN JUAN IHUALTEPEC 17° 44' 98° 17 1 760 230 SAN LORENZO VICTORIA SAN LORENZO VICTORIA 17° 40' 98° 07' 1 190 251 SAN MATEO NEJÁPAM SAN MATEO NEJÁPAM 17a 39' 98= 2o 1 340 259 SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 17° 40' 98a 19' 1 370 290 SAN NICOLÁS HIDALGO SAN NICOLÁS HIDALGO 17° 47' 98° 08' 1 100 376 SANTA CRUZ DE BRAVO SANTA CRUZ DE BRAVO 17° 35' 98° 13' 1 640 461 SANTIAGO DEL RÍO SANTIAGO DEL RÍO 17" 27' 98° 05' 1 600 484 SANTIAGO TAMAZOLA SANTIAGO TAMAZOLA 17° 40' 98° 13' 1 760 501 SANTIAGO YUCUYACHI SANTIAGO YUCUYACHI 17° 36' 98° 12' 1 450 537 SILACAYOÁPAM SILACAYOAPAM 1 7° 30' 98° 08' 1 620 567 ZAPOTITLÁN LAGUNAS ZAPOTITLÁN LAGUNAS 17® 45 98° 23' 1 540 DISTRITO 02 HUAJUAPAN 004 ASUNCIÓN CUYOTEPEJÍ ASUNCIÓN CUYOTEPEJI 56' 97° 1 760 039 HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN DE LEÓN 17° 48' 97 46' 1 600 022 COSOLTEPEC COSOLTEPEC 18° 08' 97° 47' 1 820 032 FRESNILLO DE TRUJANO FRESNILLO DE TRUJANO 17° 54' 98° 08' 1 020 055 MARISCALA DE JUÁREZ MARISCALA DE JUÁREZ 17° 52' 98° 08 1 080 089 SAN ANDRÉS DINICUITI SAN ANDRÉS DINICUITI 17" 4V 97" 44' 1 650 160 SAN JERÓNIMO SILACAYOAPILLA SAN JERÓNIMO SILACAYOAPILLA 17° 48' 97° 51' 1 700 164 SAN JORGE NUCHITA SAN JORGE NUCHITA 17° 39' 98° 06' 1 190 165 SAN JOSÉ AYUQUILA SAN JOSE AYUQUILA 17° 56' 97° 58' 1 560 181 SAN JUAN BAUTISTA SUCHITFPEC SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC 17° 58' 97° 39' 1 840 237 SAN MARCOS ARTEAGA SAN MARCOS ARTEAGA 17° 43' 97° 51' 1 640 245 SAN MARTÍN ZACATEPEC SAN MARTÍN ZACATEPEC 17° 48 98" 04 1 540 261 SAN MIG U EL AMATITLAN SAN MIGUEL AMATITLÁN 17° 53' 98° 01' 1 560 340 SAN PEDRO Y SAN PABLO SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC TEQUIXTEPEC 03' 97= 43 1 840 352 SAN SIMÓN ZAHUATLÁN SAN SIMÓN ZAHUATLÁN 17° 50' 98° C2 1 620

(Continúa) INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

373 SANTA CATARINA ZAPOQUILA SANTA CATARINA ZAPOQUILA 18° 04' 97° 36' 1 980 381 SANTA CRUZ TACACHE DE MINA SANTA CRUZ TACACHE DE MINA 17° 49' 98° 09' 1 080 400 SANTA MARÍA CAMOTLÁN SANTA MARÍA CAMOTLÁN 17° 54' 97° 41' 1 720 455 SANTIAGO AYUQUILILLA SANTIAGO AYUQUILILLA 17° 56' 97° 57' 1 580 456 SANTIAGO CACALOXTEPEC SANTIAGO CACALOXTEPEC 17° 43' 97° 44' 1 760 459 SANTIAGO CHAZUMBA SANTIAGO CHAZUMBA 18° 11' 97° 41' 1 700 462 SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN SANTIAGO HUAJOL TTITLÁN 17° 49' 97° 44' 1 640 476 SANTIAGO MILTEPEC SANTIAGO MILTEPEC 17° 59' 97° 41' I 850 520 SANTO DOMINGO TONALÁ SANTO DOMINGO TONALÁ 17° 41' 97° 58' 1 390 524 SANTO DOMINGO YODOHINO SANTO DOMINGO YODOHINO 17° 37' 97° 41' 1 680 529 SANTOS REYES YUCUNÁ SANTOS REYES YUCUNÁ 17° 47' 98° 00' 1 940 549 TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA 17° 39' 97° 49' 1 520 568 ZAPOTITLÁN PALMAS ZAPOTITLÁN PALMAS 17° 53' 97° 49' 1 910 DISTRITO: 03 COIXTLAHUACA 018 CONCEPCIÓN BUENAVISTA CONCEPCIÓN BUENAVISTA 17° 53' 97° 24' 2 120 129 SAN CRISTÓBAL SUCHIXTLAHUACA SAN CRISTÓBAL SUCHIXTLAHUACA 17° 43' 97° 22' 2 080 151 SAN FRANCISCO TEOPAN SAN FRANCISCO TEOPAN 17° 51' 97° 29' 2 280 176 SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA COIXTLAHUACA 17° 43' 97° 19' 2 100 256 SAN MATEO TLAPILTEPEC SAN MATEO TLAPILTEPEC 17° 48' 97° 25' 2 200 283 SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC 17° 48' 97° 20' 2 020 287 SAN MIGUEL TULANCINGO SAN MIGUEL TULANCINGO 17° 45' 97° 26' 2 200 047 SANTA MAGDALENA JtCOTLÁN SANTA MAGDALENA JICOTLÁN 17° 48' 97° 28' 2 180 422 SANTA MARÍA NATIVITAS SANTA MARIA NATIVITAS 17° 40' 97° 20' 2 180 464 SANTIAGO IHUITLÁN PLUMAS SANTIAGO IHUITLÁN PLUMAS 17° 51' 97° 26' 2 120 488 SANTIAGO TEPETLAPA SANTIAGO TEPETLAPA 17° 47' 97° 24' 2 160 548 TEPELMEME VILLA DE MORELOS TEPELMEME VILLA DE MORELOS 17° 52' 97° 22' 2 060 552 TLACOTEPEC PLUMAS TLACOTEPEC PLUMAS 17° 51' 97° 26' 2 120 DISTRITO: 04 TEOTITLAN 029 ELOXOCHITLAN DE FLORES MAGON ELOXOCHITLAN DE FLORES MAGÓN 10' 96° 52' 1 460 040 HUAUTEPEC HUAUTEPEC 06' 96° 47' 1 660 041 HUAUTLA DE JIMÉNEZ HUAUTLA DE JIMÉNEZ 07' 96° 50' 1 560 058 MAZATLÁN VILLA DE FLORES MAZATLÁN VILLA DE FLORES 01' 96° 55' 1 140 109 SAN ANTONIO NANAHUATÍPAM SAN ANTONIO NANAHUATÍPAM 08' 97° 07 760 116 SAN BARTOLOMÉ AYAUTLA SAN BARTOLOMÉ AYAUTLA 02' 96° 40' 650 142 SAN FRANCISCO HUEHUETLÁN SAN FRANCISCO HUEHUETLÁN 12' 96° 57' 1 660 163 SAN JERÓNIMO TECÓATL SAN JERÓNIMO TECÓATL 10' 96° 55' 1 840 171 SAN JOSÉ TENANGO SAN JOSÉ TENANGO 08' 96° 43' 820 187 SAN JUAN COATZÓSPAM SAN JUAN COATZÓSPAM 03' 96° 45' 1 880 206 SAN JUAN DE LOS CUES SAN JUAN DE LOS CUÉS 03' 97° 03' 860 228 SAN LORENZO CUAUNECUILTITLA SAN LORENZO CUAUNECUILTITLA 12' 96° 54' 1 940 234 SAN LUCAS ZOQUIÁPAM SAN LUCAS ZOQUIÁPAM 08' 96° 55' 1 760 244 SAN MARTÍN TOXPALAN SAN MARTÍN TOXPALAN 06' 97° 03' 1 020 249 SAN MATEO YOLOXOCHITLÁN SAN MATEO YOLOXOCHITLÁN 08' 96° 52' 1 550 322 SAN PEDRO OCOPETATILLO SAN PEDRO OCOPETATILLO 11' 96° 54' 1 720 354 SANTA ANA ATEIXTLAHUACA SANTA ANA ATEIXTLAHUACA 12' 96° 54' 1 830 374 SANTA CRUZ ACATEPEC SANTA CRUZ ACATEPEC 09' 96° 52' 1 600 406 SANTA MARÍA CHILCHOTLA SANTA MARÍA CHILCHOTLA 14' 96° 50' 1 310 416 SANTA MARÍA IXCATLÁN SANTA MARÍA IXCATLÁN 51' 97° 11' 1 840 396 SANTA MARÍA LA ASUNCIÓN SANTA MARÍA LA ASUNCIÓN 06' 96° 49' 1 500 -SANTA MARÍA JIOTES- 431 SANTA MARÍA TECOMAVACA SANTA MARÍA TECOMAVACA 57' 97° 01' 600 434 SANTA MARÍA TEOPOXCO SANTA MARÍA TEOPOXCO 09' 96° 57' 1 820 490 SANTIAGO TEXCALCINGO SANTIAGO TEXCALCINGO 12' 96° 58' 2 020 545 TEOTITLAN DE FLORES MAGÓN TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN 08' 97° 04' 1 020 -TEOTITLAN DEL CAMINO - DISTRITO: 05 CUICATLÁN 027 CHIQUIHUITLÁN DE BENITO JUÁREZ CHIQUIHUITLAN DE BENITO JUAREZ 17° 59' 96° 44' 580

(Continúa)

4 Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

019 CONCEPCIÓN PÁPALO CONCEPCIÓN PÁPALO 17° 50' 96° 53' 2 120 024 CUYAMECALCO VILLA DE CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA ZARAGOZA 58' 96° 50' 1 680 098 SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM 57' 96° 39' 1 450 139 SAN FRANCISCO CHAPULAPA SAN FRANCISCO CHAPULAPA 56' 96° 45' 1 400 177 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN 48' 96° 57' 620 182 SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA TLACOATZINTEPEC TLACOATZINTEPEC 52' 96° 35' 560 220 SAN JUAN TEPEUXILA SAN JUAN TEPEUXILA 43' 96° 50' 2150 276 SAN MIGUEL SANTA FLOR SAN MIGUEL SANTA FLOR 55' 96° 48' 1 840 311 SAN PEDRO JALTEPETONGO SAN PEDRO JALTEPETONGO 41' 97° 02' 1 760 313 SAN PEDRO JOCOTIPAC SAN PEDRO JOCOTIPAC 46' 97° 05' 2 040 326 SAN PEDRO SOCHIÁPAM SAN PEDRO SOCHIÁPAM 49' 96° 40' 1 220 330 SAN PEDRO TEUTILA SAN PEDRO TEUTILA 58' 96° 42' 1 020 35S SANTA ANA CUAUHTEMOC SANTA ANA CUAUHTÉMOC - CHIQUIHUITLÁN - 59' 96° 47' 1 080 425 SANTA MARÍA PÁPALO SANTA MARÍA PÁPALO 47* 96° 48' 2 050 436 SANTA MAFIÍA TEXCATITLÁN SANTA MARÍA TEXCATITLÁN 421 97° 04' 1 500 438 SANTA MARÍA TLALIXTAC SANTA MARÍA TLALIXTAC 57' 96° 44' 1 160 478 SANTIAGO NACALTEPEC SANTIAGO NACALTEPEC 30' 96° 55' 2 080 527 SANTOS REYES PÁPALO SANTOS REYES PÁPALO 48' 96° 51' 2 030 558 VALERIO TRUJANO VALERIO TRUJANO 46' 96° 58' 620 DISTRITO: 06 TUXTEPEC 002 ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA 32' 96° 36' 120 009 AYOTZINTEPEC AYOTZINTEPEC 40' 96° 08' 100 021 COSOLAPA COSOLAPA 36' 96° 41' 200 044 LOMA BONITA LOMA BONITA 06' 95° 53' 30 134 SAN FELIPE JALAPA DE DÍAZ SAN FELIPE JALAPA DE DÍAZ 04' 96° 32' 140 136 SAN FELIPE USILA SAN FELIPE USIU\ 53' 96° 31' 100 166 SAN JOSÉ CHILTEPEC SAN JOSÉ CHILTEPEC 56' 96° 10' 30 169 SAN JOSÉ INDEPENDENCIA SAN JOSÉ INDEPENDENCIA 15' 96° 39' 100 184 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 05' 96° 08' 20 559 SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL VALLE NACIONAL 46' 96' 18' 60 232 SAN LUCAS OJITLÁN SAN LUCAS OJITLÁN 03' 96° 24' 150 278 SAN MIGUEL SOYALTEPEC TEMASCAL 15' 96° 24' 40 309 SAN PEDRO IXCATLÁN SAN PEDRO IXCATLÁN 09' 96° 30' 40 417 SANTA MARÍA JACATEPEC SANTA MARÍA JACATEPEC 51' 96° 121 30 DISTRITO: 07 CHOÁPAM 189 SAN JUAN COMALTEPEC SAN JUAN COMALTEPEC 17° 20' 95° 58' 640 205 SAN JUAN LALANA SAN JUAN LALANA 17° 28' 95° 53' 480 212 SAN JUAN PETLAPA SAN JUAN PETLAPA 17° 28' 96° 02' 680

2002 460 SANTIAGO CHOÁPAM SANTIAGO CHOÁPAM 17° 21' 95° 55' 840 468 SANTIAGO JOCOTEPEC MONTE NEGRO 17° 35' 95° 53' 100 498 SANTIAGO YAVEO SANTIAGO YAVEO 17' 20' 95° 42' 440

Oaxaca. DISTRITO: 08 JUXTLAHUACA de 016 COICOYÁN DE LAS FLORES COICOYAN DE LAS FLORES 17° 16' 98° 16' 2 020 208 SAN JUAN MIXTEPEC SAN JUAN MIXTEPEC 17° 18' 97° 50' 1 750 242 SAN MARTÍN PERAS SAN MARTÍN PERAS 17° 21' 98° 14' 2 200 estado 286 SAN MIGUEL TLACOTEPEC SAN MIGUEL TLACOTEPEC 17° 27' 98° 00' 1 710 del 346 SAN SEBASTIÁN SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA TECOMAXTLAHUACA 17° 21' 98° 02' 1 680 469 SANTIAGO JUXTLAHUACA SANTIAGO JUXTLAHUACA 17° 20' 98° 00' 1 690 528 SANTOS REYES TEPEJILLO SANTOS REYES TEPEJILLO 17° 26' 97° 56' 1 950 estadístico

Anuario (Continúa)

5 INEGI. DIVISION MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

DISTRITO: 09 TEPOSCOLULA

093 SAN ANDRES LAGUNAS SAN ANDRES LAGUNAS 17° 34' 97° 31' 2 300 105 SAN ANTONINO MONTEVERDE SAN ANTONINO MONTEVERDE 17° 32' 97° 43' 2 240 106 SAN ANTONIO ACUTLA SAN ANTONIO ACUTU\ 17° 44' 97° 30' 2 180 121 SAN BARTOLO SOYALTEPEC SAN BARTOLO SOYALTEPEC 17° 35' 97° 18' 2 280 221 SAN JUAN TEPOSCOLULA SAN JUAN TEPOSCOLULA 17° 33' 97° 25' 2300 321 SAN PEDRO NOPALA SAN PEDRO NOPALA 17° 48' 97° 32" 2180 332 SAN PEDRO TOPILTEPEC SAN PEDRO TOPILTEPEC 17° 26' 97° 21' 2 170 339 SAN PEDRO Y SAN PABLO SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA TEPOSCOLULA 17° 31' 97° 29' 2 180 341 SAN PEDRO YUCUNAMA SAN PEDRO YUCUNAMA 17° 34' 97° 29' 2 440 346 SAN SEBASTIÁN NICANANDUTA SAN SEBASTIÁN NICANANDUTA 17° 31' 97° 41' 2 360 536 SAN VICENTE NUÑÚ SAN VICENTE NUÑÚ 17° 27' 97° 27' 2 360 423 SANTA MARÍA NDUAYACO SANTA MARÍA NDUAYACO 17° 24' 97° 30' 2 340 479 SANTIAGO NEJAPILLA SANTIAGO NEJAPILLA 17° 25' 97° 22' 2 280 499 SANTIAGO YOLOMÉCATL SANTIAGO YOLOMÉCATL 17° 28' 97° 34' 2 120 510 SANTO DOMINGO TLATAYÁPAM SANTO DOMINGO TLATAYÁPAM 17° 24' 97° 2T 2 260 521 SANTO DOMINGO TONALTEPEC SANTO DOMINGO TONALTEPEC 17° 37 97° 21' 2 500 547 TEOTONGO TEOTONGO 17° 43' 97° 32' 2 060 556 TRINIDAD VISTA HERMOSA, LA TRINIDAD VISTA HERMOSA, LA 17° 46' 97° 30' 2 160 405 VILLA DE CHILAPA DE DÍAZ VILLA DE CHILAPA DE DÍAZ 17° 35' 97° 38' 1 900 540 VILLA DE TAMAZULÁPAM VILLA DE TAMAZULÁPAM DEL PROGRESO DEL PROGRESO 17° 40' 97° 34' 2 000 486 VILLA TEJÚPAM DE LA UNIÓN VILLA TEJÚPAM DE LA UNIÓN 17° 40' 97° 28' 2 110 DISTRITO: 10 NOCHIXTLAN

006 ASUNCIÓN NOCHIXTLAN ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN 17° 27' 97° 13' 2 080 046 MAGDALENA JALTEPEC MAGDALENA JALTEPEC 17° 19' 97° 13' 2 020 562 MAGDALENA YODOCONO MAGDALENA YODOCONO DE PORFIRIO DÍAZ DE PORFIRIO DÍAZ 17a 23' 97» 21' 2 310 054 MAGDALENA ZAHUATLÁN MAGDALENA ZAHUATLÁN 17° 23' 97° 13' 2 110 094 SAN ANDRÉS NUXIÑO SAN ANDRÉS NUXIÑO 17° 14' 97° 06' 1 840 096 SAN ANDRÉS SINAXTLA SAN ANDRÉS SINAXTLA 17° 28' 97° 17' 2 100 140 SAN FRANCISCO CHINDÚA SAN FRANCISCO CHINDÚA 17° 25' 97° 19' 2 120 144 SAN FRANCISCO JALTEPETONGO SAN FRANCISCO JALTEPETONGO 17° 23' 97° 16' 2 070 147 SAN FRANCISCO NUXAÑO SAN FRANCISCO NUXAÑO 17° 23' 97° 21' 2 330 195 SAN JUAN DIUXI SAN JUAN DIUXI 17° 17' 97° 22' 2 270 215 SAN JUAN SAYULTEPEC SAN JUAN SAYULTEPEC 17° 27' 97° 17' 2 090 217 SAN JUAN TAMAZOUk SAN JUAN TAMAZOLA 17° 09' 97° 13' 2 080 224 SAN JUAN YUCUITA SAN JUAN YUCUITA 17° 30' 97° 16' 2 080 250 SAN MATEO ETLATONGO SAN MATEO ETLATONGO 17° 25' 97° 16' 2 040 255 SAN MATEO SINDIHUI SAN MATEO SINDIHUI 17° 00' 97° 21' 1 460 264 SAN MIGUEL CHICAHUA SAN MIGUEL CHICAHUA 17° 38' 97° 12' 2 300

270 SAN MIGUEL HUAUTLA SAN MIGUEL HUAUTLA 17° 44' 97° 08' 2 000 2002 274 SAN MIGUEL PIEDRAS SAN MIGUEL PIEDRAS 17° 00' 97° 14' 1 780 281 SAN MIGUEL TECOMATLÁN SAN MIGUEL TECOMATLÁN 17° 23' 97° 16' 2 090 304 SAN PEDRO COXCALTEPEC SAN PEDRO COXCALTEPEC

CÁNTAROS CÁNTAROS 17° 30' 97° 08' 2300 Oaxaca. 329 SAN PEDRO TEOZACOALCO SAN PEDRO TEOZACOALCO 17° 01' 97° 17' 1 590 331 SAN PEDRO TIDAÁ SAN PEDRO TIDAÁ 17° 20' 97° 22' 2300 de 569 SANTA INÉS DE ZARAGOZA SANTA INÉS DE ZARAGOZA 17° 14' 97° 09' 1 750 395 SANTA MARÍA APAZCO SANTA MARÍA APAZCO 17° 38' 97° 06' 2 160 404 SANTA MARÍA CHACHOÁPAM SANTA MARÍA CHACHOÁPAM 17° 31' 97° 17' 2 090 estado

451 SANTIAGO APOALA SANTIAGO APOALA 17° 39' 97° 08' 1 970 del 463 SANTIAGO HUAUCLILLA SANTIAGO HUAUCLILLA 17° 27' 97° 04' 2 080 492 SANTIAGO TILANTONGO SANTIAGO TILANTONGO 17° 17' 97° 20' 2 220 493 SANTIAGO TILLO SANTIAGO TILLO 17° 27' 97° 19' 2 080 511 SANTO DOMINGO N UXAÁ SANTO DOMINGO NUXAÁ 17° 13' 97° 07' 1 960

523 SANTO DOMINGO YANHUITLÁN SANTO DOMINGO YANHUITLÁN 17° 31' 97° 20' 2 140 estadístico 564 YUTANDUCHI DE GUERRERO YUTANDUCHI DE GUERRERO 17° 02' 97° 18' 1 620

(Continúa) Anuario

6 INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

DISTRITO: 11ETLA 033 GUADALUPE ETLA GUADALUPE ETLA 17° 10' 96° 49' 1 600 045 MAGDALENA APASCO MAGDALENA APASCO 17° 14' 96° 49' 1 660 063 NAZARENO ETLA NAZARENO ETLA 17° 11' 96° 49' 1 600 077 REYES ETLA REYES ETLA 17° 12' 96° 49' 1 630 084 SAN AGUSTÍN ETLA SAN AGUSTÍN ETLA 17° 11' 96° 46' 1 700 102 SAN AN DRÉS ZAUTLA SAN ANDRÉS ZAUTLA 17° 11' 96° 52' 1 640 135 SAN FELIPE TEJALÁPAM SAN FELIPE TEJALÁPAM 17° 07' 96° 51' 1 640 150 SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 17° 18' 96° 54' 1 700 161 SAN JERÓNIMO SOSOLA SAN JERÓNIMO SOSOLA 17° 22' 97° 02' 1 920 175 SAN JUAN BAUTISTA ATATLAHUCA SAN JUAN BAUTISTA ATATLAHUCA 17° 32' 96° 50' 1 010 178 SAN JUAN BAUTISTA GUELACHE SAN JUAN BAUTISTA GUELACHE 17° 14' 96° 47' 1 740 179 SAN JUAN BAUTISTA JAYACATLÁN SAN JUAN BAUTISTA JAYACATLÁN 17° 25' 96° 49' 1 260 193 SAN JUAN DEL ESTADO SAN JUAN DEL ESTADO 17° 16' 96° 48' 1 740 227 SAN LORENZO CACAOTEPEC SAN LORENZO CACAOTEPEC 17° 08' 96° 48' 1 600 293 SAN PABLO ETLA SAN PABLO ETLA 17° 09' 96° 46' 1 630 294 SAN PABLO HUITZO SAN PABLO HUITZO 17° 16' 96° 53' 1 700 426 SANTA MARÍA PEÑOLES SANTA MARÍA PEÑOLES 17° 05' 97° 00' 1 980 483 SANTIAGO SUCHILQUITONGO SANTIAGO SUCHILQUITONGO 17° 15' 96° 52' 1 670 487 SANTIAGO TENANGO SANTIAGO TENANGO 17° 19' 97° 00' 2 040 494 SANTIAGO TLAZOYALTEPEC SANTIAGO TLAZOYALTEPEC 17° 02' 97° 00' 2 540 531 SANTO TOMÁS MAZALTEPEC SANTO TOMÁS MAZALTEPEC 17° 10' 96° 52' 1 660 539 SOLEDAD ETLA SOLEDAD ETLA 17° 10' 96° 49' 1 600 338 VILLA DE ETU\ VILLA DE ETLA -SAN PEDRO Y SAN PABLO - 17° 12' 96° 40' 1 660 DISTRITO: 12 BENEMERITO DISTRITO DE IXTLAN DE JUAREZ 001 ABEJONES ABEJONES 17° 26' 96° 36' 2 200 247 CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ 17° 18' 96° 27' 2 040 035 GUELATAO DE JUÁREZ GUELATAO DE JUÁREZ 17° 19' 96° 29' 1 780 042 IXTLÁN DE JUÁREZ IXTLÁN DE JUÁREZ 17° 20' 96° 29' 2 030 062 NATIVIDAD NATIVIDAD 17° 18' 96° 25' 1 960 504 NUEVO ZOQUIÁPAM NUEVO ZOQUIÁPAM 17° 17' 96° 37' 2 060 173 SAN JUAN ATEPEC SAN JUAN ATEPEC 17° 26' 96° 32' 2 000 191 SAN JUAN CHICOMEZÚCHIL SAN JUAN CHICOMEZÚCHIL 17° 17' 96° 30' 1 760 196 SAN JUAN EVANGELISTA ANALCO SAN JUAN EVANGELISTA ANALCO 17° 24' 96° 32' 2 120 214 SAN JUAN QUIOTEPEC SAN JUAN QUIOTEPEC 17° 36' 96° 35' 1 920 260 SAN MIGUEL ALOÁPAM SAN MIGUEL ALOÁPAM 17° 25' 96° 41' 2 280 262 SAN MIGUEL AMATLÁN SAN MIGUEL AMATLÁN 17° 16' 96° 28' 2 000 267 SAN MIGUEL DEL RÍO SAN MIGUEL DEL RÍO 17° 19' 96° 34' 1 760 288 SAN MIGUEL YOTAO SAN MIGUEL YOTAO 17° 22' 96° 20' 1 400 296 SAN PABLO MACUILTIANGUIS SAN PABLO MACUILTIANGUIS 17° 32' 96° 33' 2 100 335 SAN PEDRO YANERI SAN PEDRO YANERI 17° 24' 96° 21' 1 300 336 SAN PEDRO YÓLOX SAN PEDRO YÓLOX 17° 35' 96° 33' 1 940 359 SANTA ANA YARENI SANTA ANA YARENI 17° 23' 96° 37' 2 280 363 SANTA CATARINA IXTEPEJI SANTA CATARINA IXTEPEJI 17° 16' 96° 34' 1 920 365 SANTA CATARINA LACHATAO SANTA CATARINA LACHATAO 17° 16' 96° 28' 2 080 419 SANTA MARÍA JALTIANGUIS SANTA MARÍA JALTIANGUIS 17° 22' 96° 32' 2 040 443 SANTA MARÍA YAVESÍA SANTA MARÍA YAVESÍA 17° 14' 96° 26' 2 000 458 SANTIAGO COMALTEPEC SANTIAGO COMALTEPEC 17° 34' 96° 33' 2 000 473 SANTIAGO LAXOPA SANTIAGO LAXOPA 17° 13' 96° 18' 1 960 496 SANTIAGO XIACUÍ SANTIAGO XIACUÍ 17° 17' 96° 26' 2 000 544 TEOCOCUILCO DE MARCOS PÉREZ TEOCOCUILCO DE MARCOS PÉREZ 17° 21' 96° 37' 1 800 DISTRITO: 13 VILLA ALTA

097 SAN ANDRÉS SOLAGA SAN ANDRES SOLAGA 17° 16' 96° 14' 1 390 100 SAN ANDRÉS YAÁ SAN ANDRÉS YAÁ 17° 18' 96° 09' 1 590 114 SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO 17° 13' 96° 13' 1 600 120 SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO 17° 14' 96° 14 1 520 128 SAN CRISTÓBAL UACHIRIOAG SAN CRISTÓBAL LACHIRIOAG 17° 20' 96° 10' 1 200

(Continúa)

INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 7 DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

138 SAN FRANCISCO CAJONOS SAN FRANCISCO CAJONOS 17° 10' 96° 15' 1 700 156 SAN ILDEFONSO VILLA ALTA SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 17° 20' 96° 09' 1 230 201 SAN JUAN JUQUILA VIJANOS SAN JUAN JUQUILA VIJANOS 17° 21' 96° 18' 1 520 216 SAN JUAN TABAÁ SAN JUAN TABAÁ 17° 18' 96° 12* 1 360 222 SAN JUAN YAEÉ SAN JUAN YAEÉ 17° 26' 96° 17' 1 440 223 SAN JUAN YATZONA SAN JUAN YATZONA 17° 24' 96° 10' 1 300 246 SAN MATEO CAJONOS SAN MATEO CAJONOS 17° 09' 96° 12' 1 360 257 SAN MELCHOR BETAZA SAN MELCHOR BETAZA 17° 15' 96° 09' 1 480 299 SAN PABLO YAGANIZA SAN PABLO YAGANIZA 17° 09* 96° 14' 1 450 303 SAN PEDRO CAJONOS SAN PEDRO CAJONOS 17° 10' 96° 16' 1 880 432 SANTA MARÍA TEMAXCALAPA SANTA MARÍA TEMAXCALAPA 17° 23' 96° 10' 1 100 442 SANTA MARÍA YALINA SANTA MARÍA YALINA 17° 14' 96° 16' 1 860 457 SANTIAGO CAMOTLÁN SANTIAGO CAMOTLÁN 17° 27 96° 11' 1 380 471 SANTIAGO LALOPA SANTIAGO LALOPA 17° 25' 96° 15' 1 200 503 SANTIAGO ZOOCHILA SANTIAGO ZOOCHILA 17° 13' 96° 14' 1 600 514 SANTO DOMINGO ROA YAGA SANTO DOMINGO ROA YAGA 17° 20' 96° 07' 1 600 522 SANTO DOMINGO XAGACÍA SANTO DOMINGO XAGACÍA 17° 09' 96° 16' 1 580 541 TANETZE DE ZARAGOZA TANETZE DE ZARAGOZA 17° 22' 96° 18' 1 280 038 VILLA HIDALGO VILLA HIDALGO -YALALAG- 17° 11' 96° 11' 1 200 280 VILLA TALEA DE CASTRO VILLA TALEA DE CASTRO 17° 22' 96° 15' 1 600

DISTRITO: 14MIXE 003 ASUNCIÓN CACALOTEPEC ASUNCIÓN CACALOTEPEC 17° 02' 95° 57' 1 600 060 MIXISTLÁN DE LA REFORMA MIXISTLÁN DE LA REFORMA 17° 10' 96° 05' 1 680 190 SAN JUAN COTZOCÓN SAN JUAN COTZOCÓN 17° 10' 95° 47' 1 200 207 SAN JUAN MAZATLÁN SAN JUAN MAZATLÁN 17° 02' 95° 26' 520 231 SAN LUCAS CAMOTLÁN SAN LUCAS CAMOTLÁN 16° 57 95° 43' 1 280 275 SAN MIGUEL QUETZALTEPEC SAN MIGUEL QUETZALTEPEC 16° 58' 95° 46' 1 200 323 SAN PEDRO OCOTEPEC SAN PEDRO OCOTEPEC 16° 57* 95° 51' 1 600 337 SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA 17° 02 96° 04' 2 080 394 SANTA MARÍA ALOTEPEC SANTA MARÍA ALOTEPEC 17° 05' 95° 51' 1 460 435 SANTA MARÍA TEPANTLALI SANTA MARÍA TEPANTLALI 17° 00' 96° 01' 1 850 437 SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC 17° 06' 96° 04' 2 240 454 SANTIAGO ATITLÁN SANTIAGO ATITLÁN 17° 06' 95° 57 1 520 465 SANTIAGO IXCUINTEPEC SANTIAGO IXCUINTEPEC 16° 56' 95° 37 800 502 SANTIAGO ZACATEPEC SANTIAGO ZACATEPEC 17° 09' 95° 55' 1 200 517 SANTO DOMINGO TEPUXTEPEC SANTO DOMINGO TEPUXTEPEC 16° 57' 96° 03' 2 140 031 TAMAZULÁPAM DEL ESPÍRITU TAMAZULÁPAM DEL ESPÍRITU SANTO SANTO 17° 03' 96° 04' 2040 554 TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS 17° 15' 96° 021 1 840 DISTRITO: 15 PUTLA 020 CONSTANCIA DEL ROSARIO CONSTANCIA DEL ROSARIO 17° 02' 97° 56' 790 037 MESONES HIDALGO MESONES HIDALGO 16° 55' 97° 58' 440 073 PUTLA VILLA DE GUERRERO PUTLA VILLA DE GUERRERO 17° 01' 97° 55' 750 076 REFORMA, LA REFORMA, LA 16° 37 97° 51' 830 2002 088 SAN ANDRÉS CABECERA NUEVA SAN ANDRÉS CABECERA NUEVA 16° 53' 97° 41' 2 180 300 SAN PEDRO AMUZGOS SAN PEDRO AMUZGOS 16° 39' 98° 05' 520 377 SANTA CRUZ ITUNDUJIA SANTA CRUZ ITUNDUJIA 16° 521 97° 39* 2 320 392 SANTA LUCÍA MONTEVERDE SANTA LUCÍA MONTEVERDE 16° 58' 97° 40' 2 480 Oaxaca.

415 SANTA MARÍA IPALAPA SANTA MARÍA IPALAPA 16° 38' 98° 02 480 de 447 SANTA MARÍA ZACATEPEC SANTA MARÍA ZACATEPEC 16° 45' 97° 59' 340

DISTRITO: 16 TLAXIACO estado

026 CHALCATOMGO DE HIDALGO CHALCATONGO DE HIDALGO 17° 02' 97° 34' 2 450 del 397 HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 17° 16' 97° 41' 2040 050 MAGDALENA PEÑASCO MAGDALENA PEÑASCO 17° 14' 97° 33' 1 960 086 SAN AGUSTÍN TLACOTEPEC SAN AGUSTÍN TLACOTEPEC 17° 12' 97° 31' 2 030 110 SAN ANTONIO SINICAHUA SAN ANTONIO SINICAHUA 17° 09' 97° 34' 2 100 119 SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE SAN BARTOLOMÉ YUCUAÑE 17° 14' 97° 27' 1 830 estadístico 127 SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC 17° 17' 97° 34' 2 320 Anuario (Continúa)

8 INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

133 SAN ESTEBAN ATATLAHUCA SAN ESTEBAN ATATLAHUCA 17° 04' 97° 41' 2 450 172 SAN JUAN ACHIUTLA SAN JUAN ACHIUTLA 17° 21' 97° 30' 2 000 210 SAN JUAN ÑUMl SAN JUAN ÑUMÍ 17° 24' 97° 42' 2 200 218 SAN JUAN TEITA SAN JUAN TEITA 17° 06' 97° 25' 1 320 239 SAN MARTÍN HUAMELÚLPAM SAN MARTÍN HUAMELÚLPAM 17° 24' 97° 36' 2 200 240 SAN MARTIN ITUNYOSO SAN MARTÍN ITUNYOSO 17° 14' 97° 53' 2 620 252 SAN MATEO PEÑASCO SAN MATEO PEÑASCO 17° 09' 97° 32' 1 900 258 SAN MIGUEL ACHIUTLA SAN MIGUEL ACHIUTLA 17° 18' 97° 29' 1 940 269 SAN MIGUEL EL GRANDE SAN MIGUEL EL GRANDE 17° 03' 97° 37' 2 460 297 SAN PABLO TIJALTEPEC SAN PABLO TIJALTEPEC 17° 01' 97° 30' 2 240 317 SAN PEDRO MÁRTIR YUCUXACO SAN PEDRO MÁRTIR YUCUXACO 17° 26' 97° 37' 2 250 320 SAN PEDRO MOLINOS SAN PEDRO MOLINOS 17° 06' 97° 32' 2 100 370 SANTA CATARINA TAYATA SANTA CATARINA TAYATA 17° 20' 97° 33' 2 100 371 SANTA CATARINA TICUÁ SANTA CATARINA TICUÁ 17° 04' 97° 32' 2 250 372 SANTA CATARINA YOSONOTÚ SANTA CATARINA YOSONOTÚ 17° 01' 97° 40' 2 260 379 SANTA CRUZ NUNDACO SANTA CRUZ NUNDACO 17° 10' 97° 43' 2 300 382 SANTA CRUZ TACAHUA SANTA CRUZ TACAHUA 16° 55' 97° 29' 1 740 383 SANTA CRUZ TAYATA SANTA CRUZ TAYATA 17° 21' 97° 34' 2 120 408 SANTA MARÍA DEL ROSARIO SANTA MARÍA DEL ROSARIO 17° 21' 97° 36' 2 320 430 SANTA MARÍA TATALTEPEC SANTA MARÍA TATALTEPEC 17° 08' 97° 24' 1 600 444 SANTA MARÍA YOLOTEPEC SANTA MARÍA YOLOTEPEC 16° 53' 97° 30' 1 960 445 SANTA MARÍA YOSOYÚA SANTA MARÍA YOSOYÚA 17° 07' 97° 31' 1 900 446 SANTA MARÍA YUCUHITI SANTA MARÍA YUCUHITI 17° 01' 97° 46' 1 740 480 SANTIAGO NUNDICHE SANTIAGO NUNDICHE 17° 20' 97° 40' 2 170 481 SANTIAGO NUYOÓ SANTIAGO NUYOÓ 17* 00' 97° 46' 1 640 500 SANTIAGO YOSONDÚA SANTIAGO YOSONDÚA 16° 52' 97° 34' 2 200 510 SANTO DOMINGO IXCATLÁN SANTO DOMINGO IXCATLÁN 16° 55' 97° 32' 2 360 532 SANTO TOMÁS OCOTEPEC SANTO TOMÁS OCOTEPEC 17° 09' 97° 45' 2 130

DISTRITO: 17 ZAACHILA

108 SAN ANTONIO HUITEPEC SAN ANTONIO HUITEPEC 16° 55' 97° 08' 2 340 273 SAN MIGUEL PERAS SAN MIGUEL PERAS 16° 56' 97° 00' 2 120 292 SAN PABLO CUATRO VENADOS SAN PABLO CUATRO VENADOS 16° 59' 96° 53' 2 420 388 SANTA INÉS DEL MONTE SANTA INÉS DEL MONTE 16° 56' 96° 52' 2 400 555 TRINIDAD ZAACHILA TRINIDAD ZAACHILA 16° 55' 96° 46' 1 490 565 VILLA DE ZAACHILA VILLA DE ZAACHILA -SANTA MARÍA ZAACHILA - 16° 56' 96° 45' 1 520 DISTRITO: 18 ZIMATLÁN

398 AYOQUEZCO DE ALDAMA 16° 41' 96° 50' 1 460 013 CIÉNEGA DE ZIMATLÁN CIÉNEGA DE ZIMATLÁN 16° 53' 96° 46' 1 460 048 MAGDALENA MIXTEPEC 16° 54' 96° 54' 2 000 104 SAN ANTONINO EL ALTO 16° 49' 97° 01' 2 020 123 SAN BERNARDO MIXTEPEC 16° 49' 96° 54' 1 600

2002 271 SAN MIGUEL MIXTEPEC 16° 46' 96° 57' 1 980 295 SAN PABLO HUIXTEPEC 16° 49' 96° 47' 1 480 358 SANTA ANA TLAPACOYAN 16° 44' 96° 50' 1 440 369 SANTA CATARINA QUIANÉ SANTA CATARINA QUIANÉ 16° 53' 96° 44' 1 510

Oaxaca. 378 SANTA CRUZ MIXTEPEC 16° 47' 96° 53' 1 560 387 SANTA GERTRUDIS SANTA GERTRUDIS 16° 47' 96° 48' 1 460 de 389 SANTA INÉS YATZECHE SANTA INÉS YATZECHE 16° 48' 96° 45' 1 460 570 ZIMATLÁN DE ALVAREZ ZIMATLÁN DE ALVAREZ 16° 52' 96° 47' 1 500 estado DISTRITO: 19 CENTRO del 174 ANIMAS TRUJANO ANIMAS TRUJANO 16° 59' 96° 43' 1 520 023 CUILÁPAM DE GUERRERO CUILÁPAM DE GUERRERO 16° 59' 96° 47' 1 560 067 OAXACA DE JUÁREZ OAXACA DE JUÁREZ 17° 04' 96° 43' 1 550 083 SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS SAN AGUSTÍN DE L*S JUNTAS 17° 00' 96° 43' 1 530 estadístico 087 SAN AGUSTÍN YATARENI SAN AGUSTÍN YATARENI 17° 05' 96° 40' 1 600

Anuario (Continúa) INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

091 SAN ANDRÉS HUAYÁPAM SAN ANDRES HUAYAPAM 17° 06' 96° 40' 1 710 092 SAN ANDRÉS IXTLAHUACA SAN ANDRÉS IXTLAHUACA 17° 04' 96° 49' 1 620 107 SAN ANTONIO DE LA CAL SAN ANTONIO DE LA CAL 17° 02' 96* 42" 1 540 115 SAN BARTOLO COYOTEPEC SAN BARTOLO COYOTEPEC 16° 57' 96° 42' 1 520 157 SAN JACINTO AMILPAS SAN JACINTO AMILPAS 17° 06' 96° 46' 1 550 310 SAN PEDRO IXTLAHUACA SAN PEDRO IXTLAHUACA 17° 03' 96° 49' 1 640 342 SAN RAYMUNDO JALPAN SAN RAYMUNDO JALPAN 16° 58' 96° 45' 1 530 350 SAN SEBASTIÁN TUTLA SAN SEBASTIÁN TUTLA 17° 04' 96° 40' 1 540 375 SANTA CRUZ AMILPAS SANTA CRUZ AMILPAS 17° 04' 96° 41' 1 540 385 SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN 17° 02' 96° 44' 1 530 390 SANTA LUCÍA DEL CAMINO SANTA LUCÍA DEL CAMINO 17° 04' 96° 41' 1 540 399 SANTA MARÍA ATZOMPA SANTA MARÍA ATZOMPA 17° 06' 96° 47' 1 580 403 SANTA MARÍA COYOTEPEC SANTA MARÍA COYOTEPEC 16° 58' 96° 42' 1 540 409 SANTA MARÍA DEL TULE SANTA MARÍA DEL TULE 17° 03' 96° 38' 1 560 519 SANTO DOMINGO TOMALTEPEC SANTO DOMINGO TOMALTEPEC 17° 04' 96° 37' 1 590 553 TLALIXTAC DE CABRERA TLALIXTAC DE CABRERA 17° 04' 96° 39' 1 580 DISTRITO: 20 TLACOLULA

051 MAGDALENA TEITIPAC MAGDALENA TEITIPAC 16° 54' 96° 33' 1 730 078 ROJAS DE CUAUHTÉMOC ROJAS DE CUAUHTÉMOC 17° 00' 96° 37' 1 570 118 SAN BARTOLOMÉ QUIALANA SAN BARTOLOMÉ QUIALANA 16° 54' 96° 30' 1 780 131 SAN DIONISIO OCOTEPEC SAN DIONISIO OCOTEPEC 16° 48' 96° 24' 1 670 145 SAN FRANCISCO LACHIGOLÓ SAN FRANCISCO LACHIGOLÓ 17° 00' 96° 36' 1 560 550 SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA 17° 00' 96° 35 1 580 1 94 SAN JUAN DEL RÍO SAN JUAN DEL RÍO 16° 53' 96° 09' 1 180 197 SAN JUAN GUELAVÍA SAN JUAN GUELAVÍA 16° 57' 96° 32' 1 600 219 SAN JUAN TEITIPAC SAN JUAN TEITIPAC 16° 56' 96° 36' 1 600 226 SAN LORENZO ALBARRADAS SAN LORENZO ALBARRADAS 16' 54' 96° 15' 1 810 233 SAN LUCAS QUIAVINÍ SAN LUCAS QUIAVINÍ 16° 54' 96° 28' 1 730 298 SAN PABLO VILLA DE MITLA SAN PABLO VILLA DE MITLA 16° 55' 96° 22' 1 680 325 SAN PEDRO QUIATONI SAN PEDRO QUIATONI 16° 47' 96° 02' 1 820 333 SAN PEDRO TOTOLAPA SAN PEDRO TOTOLAPA 16° 40' 96° 18' 940 343 SAN SEBASTIÁN ABASOLO SAN SEBASTIÁN ABASOLO 17° 00' 96° 35' 1 550 349 SAN SEBASTIÁN TEITIPAC SAN SEBASTIÁN TEITIPAC 16° 57' 96° 37' 1 600 356 SANTA ANA DEL VALLE SANTA ANA DEL VALLE 17° 00' 96° 28' 1 660 380 SANTA CRUZ PAPALUTLA SANTA CRUZ PAPALUTLA 16° 57* 96° 35' 1 580 411 SANTA MARÍA GUELACÉ SANTA MARÍA GUELACÉ 17° 00' 96° 36' 1 540 449 SANTA MARÍA ZOQUITLÁN SANTA MARÍA ZOQUITLÁN 16° 34' 96° 21' 1 020 475 SANTIAGO MATATLÁN SANTIAGO MATATLÁN 16° 521 96° 23' 1 740 506 SANTO DOMINGO ALBARRADAS SANTO DOMINGO ALBARRADAS 17° 04' 96° 12' 1 520 546 TEOTITLÁN DEL VALLE TEOTITLÁN DEL VALLE 17° 02" 96° 31 1 670 551 TLACOLULA DE MATAMOROS TLACOLULA DE MATAMOROS 16° 57' 96° 28' 1 600 560 VILLA DÍAZ ORDAZ VILLA DÍAZ ORDAZ -SANTO DOMINGO DEL VALLE - 16° 59' 96° 26 1 700

DISTRITO: 21 JAMILTEPEC 2002

056 MARTIRES DE TACUBAYA MARTIRES DE TACUBAYA 16° 32' 98° 15' 100 070 PINOTEPA DE DON LUIS PINOTEPA DÉ DON LUIS 16° 26' 97° 58' 420 082 SAN AGUSTÍN CHAYUCO SAN AGUSTÍN CHAYUCO 16° 24' 97° 48' 250 Oaxaca.

090 SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC 16° 20' 97° 55' 220 de 111 SAN ANTONIO TEPETLAPA SAN ANTONIO TEPETLAPA 16° 32' 98° 04' 390 168 SAN JOSÉ ESTANCIA GRANDE SAN JOSÉ ESTANCIA GRANDE 16° 22' 98° 15' 60 180 SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTP 16° 30' 98° 21' 80 185 SAN JUAN CACAHUATEPEC SAN JUAN CACAHUATEPEC 16° 37' 98° 09' 420 estado

188 SAN JUAN COLORADO SAN JUAN COLORADO 16° 27' 97° 57' 440 del 225 SAN LORENZO SAN LORENZO 16° 23' 97° 52 230 285 SAN MIGUEL TLACAMAMA SAN MIGUEL TLACAMAMA 16° 25' 98° 03' 270 302 SAN PEDRO ATOYAC SAN PEDRO ATOYAC 16° 29' 97° 59' 230 312 SAN PEDRO JICAYÁN SAN PEDRO JICAYÁN 16° 27' 98° 01' 400

345 SAN SEBASTIÁN IXCAPA SAN SEBASTIÁN IXCAPA 16° 32' 98° 09' 240 estadístico 367 SANTA CATARINA MECHOACÁN SANTA CATARINA MECHOACÁN 16" 20' 97° 50' 280

(Continúa) Anuario 10 INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

402 SANTA MARIA CORTIJO SANTA MARIA CORTIJO 16° 27' 98° 17' 60 414 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN 16° 18' 97° 55' 290 466 SANTIAGO IXTAYUTLA SANTIAGO IXTAYUTLA 16° 34' 97° 39' 680 467 SANTIAGO JAMILTEPEC SANTIAGO JAMILTEPEC 16° 17' 97° 49' 440 474 SANTIAGO LLANO GRANDE SANTIAGO LLANO GRANDE 16° 29' 98° 17' 70 482 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 16° 20' 98° 03' 200 485 SANTIAGO TAPEXTLA SANTIAGO TAPEXTLA 16° 20' 98° 27' 60 489 SANTIAGO TETEPEC SANTIAGO TETEPEC 16° 19' 97° 45' 260 507 SANTO DOMINGO ARMENTA SANTO DOMINGO ARMENTA 16° 19' 98° 22' 60 DISTRITO: 22 JUQUILA 153 SAN GABRIEL MIXTEPEC SAN GABRIEL MIXTEPEC 16° 06' 97° 05' 690 202 SAN JUAN LACHAO SAN JUAN LACHAO 16° 09' 97° 07' 600 213 SAN JUAN QUIAHIJE SAN JUAN QUIAHIJE 16° 18 97° 19' 1 960 272 SAN MIGUEL PANIXTLAHUACA SAN MIGUEL PANIXTLAHUACA 16° 15' 97° 23' 770 314 SAN PEDRO JUCHATENGO SAN PEDRO JUCHATENGO 16° 20' 97° 05' 860 318 SAN PEDRO MIXTEPEC SAN PEDRO MIXTEPEC 15° 59' 97° 05' 220 364 SANTA CATARINA JUQUILA SANTA CATARINA JUQUILA 16° 14' 97° 17' 1 460 433 SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC 16° 10' 97° 12' 1 320 497 SANTIAGO YAITEPEC SANTIAGO YAITEPEC 16° 13' 97° 16' 1 840 526 SANTOS REYES NOPALA SANTOS REYES NOPALA 16° 06' 97° 09' 460 543 TATALTEPEC DE VALDÉS TATALTEPEC DE VALDÉS 16° 18' 97° 33' 370 334 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO OCAMPO 16° 08' 97° 36' 280 DISTRITO: 23 SOLA DE VEGA 137 SAN FRANCISCO CAHUACUA SAN FRANCISCO CAHUACUA 16° 54' 97° 18 1 320 149 SAN FRANCISCO SOLA SAN FRANCISCO SOLA 16° 30' 96° 58' 1 410 155 SAN ILDEFONSO SOLA SAN ILDEFONSO SOLA 16° 31' 96° 59' 1 420 158 SAN JACINTO TLACOTEPEC SAN JACINTO TLACOTEPEC 16° 31' 97° 23' 1 080 229 SAN LORENZO TEXMELUCAN SAN LORENZO TEXMELUCAN 16° 35' 97° 12' 1 370 535 SAN VICENTE LACHIXÍO SAN VICENTE LACHIXÍO 16° 42' 97° 01' 2 210 386 SANTA CRUZ ZENZONTEPEC SANTA CRUZ ZENZONTEPEC 16° 32' 97° 30' 950 420 SANTA MARÍA LACHIXÍO SANTA MARÍA LACHIXÍO 16° 44' 97° 01' 2 260 429 SANTA MARÍA SOLA SANTA MARÍA SOLA 16° 34' 97° 01' 1 460 448 SANTA MARÍA ZANIZA SANTA MARÍA ZANIZA 16° 39' 97° 20' 1 320 450 SANTIAGO AMOLTEPEC SANTIAGO AMOLTEPEC 16° 38' 97° 30' 1 680 477 SANTIAGO MINAS SANTIAGO MINAS 16° 25' 97° 13' 940 491 SANTIAGO TEXTITLÁN SANTIAGO TEXTITLÁN 16° 41' 97° 15' 1 710 516 SANTO DOMINGO TEOJOMULCO SANTO DOMINGO TEOJOMULCO 16° 35' 97° 13' 1 260 277 VILLA SOLA DE VEGA VILLA SOLA DE VEGA - SAN MIGUEL SOLA- 16° 30' 96° 59' 1 440 566 ZAPOTITLÁN DEL RÍO ZAPOTITLÁN DEL RÍO 16° 52' 97° 14' 1 390

2002 DISTRITO: 24 EJUTLA 015 COATECAS ALTAS COATECAS ALTAS 16° 32' 96° 40' 1 540 017 COMPAÑÍA, LA COMPAÑÍA, LA 16° 33' 96° 49' 1 380 Oaxaca. 028 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA HEROICA CIUDAD DE EJUTLA de DE CRESPO DE CRESPO 16° 34' 96° 44' 1 460 069 PE, LA PE, LA 16° 38' 96° 48' 1 490 080 SAN AGUSTÍN AMATENGO SAN AGUSTÍN AMATENGO 16° 31' 96° 47' 1 360

estado 101 SAN ANDRÉS ZABACHE SAN ANDRÉS ZABACHE 16° 36' 96° 51' 1 420 203 SAN JUAN LACHIGALLA SAN JUAN LACHIGALLA 16° 36' 96° 32' 1 700 del 238 SAN MARTÍN DE LOS CANSECOS SAN MARTÍN DE LOS CANSECOS 16° 39' 96° 44 1 520 241 SAN MARTÍN LACHILÁ SAN MARTÍN LACHILÁ 16° 37' 96° 51' 1 430 268 SAN MIGUEL EJUTLA SAN MIGUEL EJUTLA 16° 35' 96° 44' 1 450 534 SAN VICENTE COATLÁN SAN VICENTE COATLÁN 16° 23' 96° 51' 1 360 542 TANICHE TANICHE 16° 34' 96° 45' 1 420 estadístico 563 YOGANA YOGANA 16° 28' 96° 47' 1 340

Anuario (Continúa)

11 INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msrim)

DISTRITO: 25 OCOTLAN 007 ASUNCIÓN OCOTLÁN ASUNCIÓN OCOTLÁN 16° 46' 96° 43' 1 500 049 MAGDALENA OCOTLÁN MAGDALENA OCOTLÁN 16° 42' 96° 43' 1 540 068 OCOTLÁN DE MORELOS OCOTLÁN DE MORELOS 16° 48' 96° 40' 1 500 103 SAN ANTONIMO CASTILLO SAN ANTONIMO CASTILLO 16° 48' 96° 41' 1 480 VELASCO VELASCO 112 SAN BALTAZAR CHICHICÁPAM SAN BALTAZAR CHICHICÁPAM 16° 46' 96° 29' 1 540 132 SAN DIONISIO OCOTLÁN SAN DIONISIO OCOTLÁN 16° 45' 96° 4T 1 500 162 SAN JERÓNIMO TAVICHE SAN JERÓNIMO TAVICHE 16° 43' 96° 35' 1 700 072 SAN JOSÉ DEL PROGRESO SAN JOSÉ DEL PROGRESO 16° 41' 96° 4T 1 580 192 SAN JUAN CHILATECA SAN JUAN CHILATECA 16° 50' 96° 40' 1 500 243 SAN MARTÍN TILCAJETE SAN MARTÍN TILCAJETE 16° 51' 96° 41' 1 500 284 SAN MIGUEL TILQUIÁPAM SAN MIGUEL TILQUIÁPAM 16° 47' 96° 35' 1 650 301 SAN PEDRO APÓSTOL SAN PEDRO APÓSTOL 16° 44' 96° 43' 1 500 315 SAN PEDRO MÁRTIR SAN PEDRO MÁRTIR 16° 44' 96° 42 1 500 328 SAN PEDRO TAVICHE SAN PEDRO TAVICHE 16° 38' 96° 321 1 600 360 SANTA ANA ZEGACHE SANTA ANA ZEGACHE 16° 50' 96° 44' 1 500 368 SANTA CATARINA MINAS SANTA CATARINA MINAS 16° 47' 96° 36' 1 560 393 SANTA LUCÍA OCOTLÁN SANTA LUCÍA OCOTLÁN 16° 44' 96° 41' 1 520 452 SANTIAGO APÓSTOL SANTIAGO APÓSTOL 16° 48' 96° 43' 1 470 530 SANTO TOMÁS JALIEZA SANTO TOMÁS JALIEZA 16° 51' 96° 40' 1 500 561 YAXE YAXE 16° 43 96° 28' 1 500 DISTRITO: 26 MIAHUATLAN 059 MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ 16° 19' 96° 35' 1 600 061 MONJAS MONJAS 16° 22' 96° 38' 1 530 095 SAN ANDRÉS PAXTLÁN SAN ANDRÉS PAXTLÁN 16° 13' 96° 30' 2 000 126 SAN CRISTÓBAL AMATLÁN SAN CRISTÓBAL AMATLÁN 16° 19' 96° 24' 1 720 146 SAN FRANCISCO LOGUECHE SAN FRANCISCO LOGUECHE 16° 21' 96° 23' 1 880 148 SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC 16° 06' 96° 13' 2 000 154 SAN ILDEFONSO AMATLÁN SAN ILDEFONSO AMATLÁN 16° 20' 96° 29' 1 540 159 SAN JERÓNIMO COATLÁN SAN JERÓNIMO COATLÁN 16° 14' 96° 52' 1 740 167 SAN JOSÉ DEL PEÑASCO SAN JOSÉ DEL PEÑASCO 16° 18' 96° 30' 1 580 170 SAN JOSÉ LACHIGUIRI SAN JOSÉ LACHIGUIRI 16° 22 96° 21' 1 670 209 SAN JUAN MIXTEPEC SAN JUAN MIXTEPEC 16° 16' 96° 18' 2 050 211 SAN JUAN OZOLOTEPEC SAN JUAN OZOLOTEPEC 16° 081 96° 15' 2 080 235 SAN LUIS AMATLÁN SAN LUIS AMATLÁN 16° 23' 96° 30' 1 500 236 SAN MARCIAL OZOLOTEPEC SAN MARCIAL OZOLOTEPEC 16° 05' 96° 24' 2 380 254 SAN MATEO RÍO HONDO SAN MATEO RÍO HONDO 16° 09' 96° 27 2 300 263 SAN MIGUEL COATLÁN SAN MIGUEL COATLÁN 16° 12* 96° 42' 1 860 279 SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC 16° 05' 96° 28' 2 460 289 SAN NICOLÁS SAN NICOLÁS 16° 26' 96° 45' 1 460 291 SAN PABLO COATLÁN SAN PABLO COATLÁN 16° 13' 96° 47' 1 480 319 SAN PEDRO MIXTEPEC SAN PEDRO MIXTEPEC 16° 16' 96° 171 2 120

344 SAN SEBASTIÁN COATLÁN SAN SEBASTIÁN COATLÁN 16° 12' 96° 49' 1 980 2002 347 SAN SEBASTIÁN RÍO HONDO SAN SEBASTIÁN RÍO HONDO 16° 11' 96° 28' 2 420 351 SAN SIMÓN ALMOLONGAS SAN SIMÓN ALMOLONGAS 16° 25' 96° 43' 1 520 353 SANTA ANA SANTA ANA 16° 20' 96° 43' 1 600 362 SANTA CATARINA CUIXTLA SANTA CATARINA CUIXTLA 16° 18' 96° 38' 1 760 Oaxaca.

384 SANTA CRUZ XITLA SANTA CRUZ XITLA 16° 19' 96° 40' 1 820 de 391 SANTA LUCÍA MIAHUATLÁN SANTA LUCÍA MIAHUATLÁN 16° 11' 96° 37' 2 000 424 SANTA MARÍA OZOLOTEPEC SANTA MARÍA OZOLOTEPEC 16° 08' 96° 22' 2 500

495 SANTIAGO XANICA SANTIAGO XANICA 16° 00' 96° 13' 1 240 estado 512 SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC 16° 09' 96° 19' 2 320 533 SANTO TOMÁS TAMAZULAPAN SANTO TOMÁS TAMAZULAPAN 16° 16' 96° 35' 1 700 del 538 SITIO DE XITLAPEHUA SITIO DE XITLAPEHUA 16° 21' 96° 32' 1 570 DISTRITO: 27 YAUTEPEC

008 ASUNCIÓN TLACOLULITA ASUNCIÓN TLACOLULITA 16° 18' 95° 43" 450 estadístico 064 NEJAPA DE MADERO NEJAPA DE MADERO 16° 36' 95° 59' 660

(Continúa) Anuario 12 INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

122 SAN BARTOLO YAUTEPEC SAN BARTOLO YAUTEPEC 16° 26' 95° 58' 860 125 SAN CARLOS YAUTEPEC SAN CARLOS YAUTEPEC 16° 30' 96° 06' 880 200 SAN JUAN JUQUILA MIXES SAN JUAN JUQUILA MIXES 16° 56' 95° 55' 1 420 204 SAN JUAN LAJARCIA SAN JUAN LAJARCIA 16° 30' 95° 55' 900 316 SAN PEDRO MÁRTIR OUIECHAPA SAN PEDRO MÁRTIR OUIECHAPA 16° 25' 96° 15' 1 820 357 SANTA ANA TAVELA SANTA ANA TAVELA 16° 39' 95° 55' 700 361 SANTA CATALINA QUIERÍ SANTA CATALINA QUIERÍ 16° 19' 96° 16' 1 950 074 SANTA CATARINA QUIOQUITANI SANTA CATARINA QUIOQUITANI 16° 19' 96° 17' 2 100 410 SANTA MARÍA ECATEPEC SANTA MARÍA ECATEPEC 16° 17' 95° 53' 1 840 428 SANTA MARÍA QUIEGOLANI SANTA MARÍA QUIEGOLANI 16° 16' 96° 03' 2160 DISTRITO: 28 TEHUANTEPEC 036 GUEVEA DE HUMBOLDT GUEVEA DE HUMBOLDT 16° 47' 95° 22" 600 052 MAGDALENA TEQUISISTLÁN MAGDALENA TEQUISISTLÁN 16° 24' 95° 36' 190 053 MAGDALENA TLACOTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC 16° 30' 95° 12' 90 079 SALINA CRUZ SALINA CRUZ 16° 11' 95° 12' 40 124 SAN BLAS ATEMPA SAN BLAS ATEMPA 16° 19' 95° 13' 40 248 SAN MATEO DEL MAR SAN MATEO DEL MAR 16° 121 94° 59' 10 282 SAN MIGUEL TENANGO SAN MIGUEL TENANGO 16° 16' 95° 36' 1 550 305 SAN PEDRO COMITANCILLO SAN PEDRO COMITANCILLO 16° 29' 95° 09' 70 307 SAN PEDRO HUAMELULA SAN PEDRO HUAMELULA 16° 01' 95° 40* 80 308 SAN PEDRO HUILOTEPEC SAN PEDRO HUILOTEPEC 16° 15' 95° 09' 20 412 SANTA MARÍA GUIENAGATI SANTA MARÍA GUIENAGATI 16° 44' 95° 21' 310 418 SANTA MARÍA JALAPA DEL MARQUÉS SANTA MARÍA JALAPA DEL MARQUÉS 16° 26' 95° 27' 160 421 SANTA MARÍA MIXTEQUILLA SANTA MARÍA MIXTEQUILLA 16° 22" 95° 15' 60 440 SANTA MARÍA TOTOLAPILLA SANTA MARÍA TOTOLAPILLA 16° 36' 95° 37' 480 453 SANTIAGO ASTATA SANTIAGO ASTATA 15° 59' 95° 40' 30 470 SANTIAGO LACHIGUIRI SANTIAGO LACHIGUIRI 16° 41' 95° 32' 800 472 SANTIAGO LAOLLAGA SANTIAGO LAOLLAGA 16° 35' 95° 12' 110 508 SANTO DOMINGO CHIHUITÁN SANTO DOMINGO CHIHUITÁN 16° 35' 95° 10' 90 515 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 16° 20' 95° 14' 20 DISTRITO: 29 JUCHITÁN 005 ASUNCIÓN IXTALTEPEC ASUNCIÓN IXTALTEPEC 16° 30' 95° 03' 30 010 BARRIO DE LA SOLEDAD, EL BARRIO DE LA SOLEDAD, EL - EL BARRIO - 16° 48' 95° 07' 240 014 CIUDAD IXTEPEC CIUDAD IXTEPEC 16° 34' 95° 06' 40 025 CHAHUITES CHAHUITES 16° 17 94° 12- 30 030 ESPINAL, EL ESPINAL, EL 16° 29' 95° 021 20 043 JUCHITÁN DE ZARAGOZA JUCHITÁN DE ZARAGOZA 16° 26' 95° 01' 30 057 MATÍAS ROMERO MATÍAS ROMERO 16° 5 Z 95° 02' 180 075 REFORMA DE PINEDA REFORMA DE PINEDA 16° 24' 94° 27' 20 130 SAN DIONISIO DEL MAR SAN DIONISIO DEL MAH 16° 19' 94° 45' 10

2002 141 SAN FRANCISCO DEL MAR SAN FRANCISCO DEL MAR 16° 20' 94° 31' 10 143 SAN FRANCISCO IXHUATÁN SAN FRANCISCO IXHUATÁN 16° 21' 94° 29' 10 198 SAN JUAN GUICHICOVI SAN JUAN GUICHICOVI 16° 58' 95° 05' 260 265 SAN MIGUEL CHIMALAPA SAN MIGUEL CHIMALAPA 16° 43* 94° 45' 120

Oaxaca. 327 SAN PEDRO TAPANATEPEC SAN PEDRO TAPANATEPEC 16° 72 94° 12 40

de 407 SANTA MARÍA CHIMALAPA SANTA MARÍA CHIMALAPA 16° 54' 94° 41' 180 427 SANTA MARÍA PET APA SANTA MARÍA PET APA 16° 49' 95° 07 260 441 SANTA MARÍA XADANI SANTA MARÍA XADANI 16° 22' 95° 01' 20 066 SANTIAGO NILTEPEC SANTIAGO NILTEPEC 16° 34' 94° 37' 60 estado 505 SANTO DOMINGO INGENIO SANTO DOMINGO INGENIO 16° 35' 94° 46' 40 del 513 SANTO DOMINGO PET APA SANTO DOMINGO PETAPA 16° 49' 95° 08' 250 525 SANTO DOMINGO ZANATEPEC SANTO DOMINGO ZANATEPEC 16° 28' 94° 21' 60 557 UNIÓN HIDALGO UNIÓN HIDALGO 16° 29' 94° 50' 20 DISTRITO: 30 POCHUTLA estadístico 012 CANDELARIA LOXICHA CANDELARIA LOXICHA 15° 55' 96° 29' 450

Anuario (Continúa) INEGI. DIVISIÓN MUNICIPAL, COORDENADAS GEOGRAFICAS Y CUADRO 1.2 ALTITUD DE LAS CABECERAS MUNICIPALES CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (msnm)

071 PLUMA HIDALGO PLUMA HIDALGO 15° 55' 96° 25' 1 300 085 SAN AGUSTÍN LOXICHA SAN AGUSTÍN LOXICHA 16° 01' 96° 37' 1 820 113 SAN BALTAZAR LOXICHA SAN BALTAZAR LOXICHA 16° 05' 96° 47' 970 117 SAN BARTOLOMÉ LOXICHA SAN BARTOLOMÉ LOXICHA 15° 58' 96° 42' 1 190 253 SAN MATEO PINAS SAN MATEO PINAS 16° 00' 96° 20' 1 000 266 SAN MIGUEL DEL PUERTO SAN MIGUEL DEL PUERTO 15° 55' 96° 10' 320 306 SAN PEDRO EL ALTO SAN PEDRO EL ALTO 16° 02' 96° 28' 2 300 324 SAN PEDRO POCHUTLA SAN PEDRO POCHUTLA 15° 45' 96° 28' 150 366 SANTA CATARINA LOXICHA SANTA CATARINA LOXICHA 16° 04' 96° 45' 1 240 401 SANTA MARÍA COLOTEPEC SANTA MARÍA COLOTEPEC 15° 54' 96° 56' 50 413 SANTA MARÍA HUATULCO SANTA MARÍA HUATULCO 15° 50' 96° 19' 220 439 SANTA MARÍA TONAMECA SANTA MARÍA TONAMECA 15° 45' 96° 33' 40 509 SANTO DOMINGO DE MORELOS SANTO DOMINGO DE MORELOS 15° 50' 96° 40' 160

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Oaxaca. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados Básicos. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3 2002 NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos (msnm) Oaxaca.

CERRO NUBE (QUIE YELAAG) 16 13 96 11 3 720 de CERRO QUIEXOBEE 16 12 96 17 3 600 CERRO DEL ÁGUILA 17 08 97 39 3 380

CERRO ZEMPOALTÉPETL 17 09 96 00 3 280 estado CERRO VOLCÁN PRIETO 17 47 96 50 3 250 CERRO HUMO GRANDE 17 33 96 28 3 250 del CERRO NEGRO 17 20 97 26 3 200 CERRO PEÑA SAN FELIPE 17 10 96 41 3 100 CERRO VERDE 18 04 97 19 2 880 SIERRA EL CERRO AZUL 16 46 94 27 2 300 estadístico

msnm: metros sobre el nivel del mar. Anuario FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 14 INEGI. FISIOGRAFÍA CUADRO 1.4 PROVINCIA SUBPROVINCIA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

X EJE NEOVOLCANICO 61 SUR DE PUEBLA 0.83 XII SIERRA MADRE DEL SUR 66 CORDILLERA COSTERA DEL SUR 17.53 70 SIERRAS ORIENTALES 28.92 71 SIERRAS CENTRALES DE OAXACA 7.46 72 MIXTECA ALTA 692 73 COSTAS DEL SUR 11.59 74 SIERRAS Y VALLES DE OAXACA 7.15 XIII LLANURA COSTERA DEL GOLFO SUR 75 LLANURA COSTERA VERACRUZANA 7.37 XIV SIERRAS DE CHIAPAS Y GUATEMALA 78 SIERRAS DEL NORTE DE CHIAPAS 0.25 XV CORDILLERA CENTROAMERICANA 83 SIERRAS DEL SUR DE CHIAPAS 7.20 84 LLANURA DEL ISTMO" 4.78

° Discontinuidad Fisiográfica. FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.

GEOLOGÍA CUADRO 1.5 ERA PERIODO ROCA O SUELO % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

CENOZOICO Q CUATERNARIO (Su) SUELO 11.02 T TERCIARIO (le) ÍGNEA EXTRUSIVA 11.96 (S) SEDIMENTARIA 12.91 MESOZOICO ND (l¡) ÍGNEA INTRUSIVA 6.27 ND (M) MET AMÓRFICA 1.08 K CRETÁCICO (S) SEDIMENTARIA 13.46 (M) MET AMÓRFICA 0.73 J JURÁSICO (S) SEDIMENTARIA 0.87 TR-J TRIÁSICO-JURÁSICO (S) SEDIMENTARIA 3.90 P PALEOZOICO P PALEOZOICO (l¡) ÍGNEA INTRUSIVA 5.41 (M) METAMÓRFICA 6.51 PE PRECÁMBRICO PE PRECÁMBRICO (M) MET AMÓRFICA 25.35 O OTRO 0.53

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1:1 000 000. 15 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 CLIMAS CUADRO 1.6 TIPO O SUBTIPO SÍMBOLO % DE LA SUPERFICIE ESTATAL

CÁLIDO HÚMEDO CON LLUVIAS TODO EL AÑO Af 4.33 CÁLIDO HÚMEDO CON ABUNDANTES LLUVIAS EN VERANO Am 13.20 CÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO A(w) 32.93 SEMICÁLIDO HÚMEDO CON LLUVIAS TODO EL AÑO ACI 1.58 SEMICÁLIDO HÚMEDO CON ABUNDANTES LLUVIAS EN VERANO ACm 2.18 SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO ACw 16.63 TEMPLADO HÚMEDO CON ABUNDANTES LLUVIAS EN VERANO C(m) 3,89 TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO C(w) 14.66 SEMIFRÍO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO C(E)(w) 0.19 SEMISECO MUY CÁLIDO Y CÁLIDO BS1 (h') 3.09 SEMISECO SEMICÁLIDO BS1h 5.60 SEMISECO TEMPLADO BS1k 0.96 SECO MUY CÁLIDO Y CÁLIDO BS(h') 0.76

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

16 INEGI. ESTACIONES METEOROLÓGICAS CUADRO 1.6.1 CLAVE ESTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos (msnm)

20-135 VALLE NACIONAL 17 47 96 19 65 20-132 TUXTEPEC 18 05 96 08 19 20-113 TEHUANTEPEC 16 19 95 14 35 20-228 VILLA ALTA 17 21 96 09 1 140 20-OOA OBSERV. MET.HUAJUAPAN DE LEÓN 17 48 97 46 1 680 20-010 AYUT'LA 17 01 96 04 2 000 20-130 TLAXIACO 17 16 97 40 1 999 20-199 YAUTEPEC 16 30 96 06 860 20-061 OAXACA 17 03 96 43 1 550 20-055 MIAHUATLÁN 16 19 96 35 1 505 20-058 NOCHIXTLÁN 17 27 97 13 2111 20-131 TOTOLÁPAM 16 40 96 18 800

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito. CGSNEGI. Carta de Temperatura Medias Anuales, 1:1 000 000.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados) ESTACIÓN PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MÁS FRIO AÑO MÁS CALUROSO

VALLE NACIONAL De 1988 a 2001 24.6 21 3 26.4 TUXTEPEC De 1993 a 2001 25.4 24.8 26.0 TEHUANTEPEC De 1987 a 2001 28.7 28 1 297 VILLA ALTA De 1987 a 2001 20.9 20.1 23.6 OBSERV. MET. HUAJUAPAN DE LEÓN De 1987 a 2001 19.8 17.9 23.2 AYUTLA De 1951 a 2001 15.5 10.4 18.0 TLAXIACO De 1980 a 2000 17.0 13.7 23.1 YAUTEPEC De 1986 a 2001 23.5 22.3 24 1 OAXACA De 1987 a 2001 22.3 19.5 23.7 MIAHUATLÁN De 1966 a 2001 20.0 19.4 21.6 NOCHIXTLÁN De 1981 a 2001 17.2 15.0 20.7 TOTOLÁPAM De 1986 a 2001 24.3 23.3 25.4

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ®C. Inédito

INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 17 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACIÓN PERIODO MES CONCEPTO J

VALLE NACIONAL 2001 21.8 23.1 24.5 27.8 27.4 26.1 27.1 268 26.8 24 6 27.5 23.4 PROMEDIO De 1988 a 2001 21.4 22 2 23 8 26.3 27.6 27.2 26.0 26 0 25.8 24.3 23.2 20.9 AÑO MÁS FRÍO 1997 26.1 22 4 20 5 20.9 21.5 22.5 21.5 22 0 21.5 20.7 19.6 16.7 AÑO MAS CALUROSO 1998 23.4 24.1 246 26 6 29.2 30.9 28.1 27 9 28 3 25.8 25.6 22.3 TUXTEPEC 2001 20.1 22 8 24.2 27.5 27.3 27.3 26.0 26.3 30.0 24.0 23.2 21.6 PROMEDIO De 1993 a 2001 21 8 23.2 24.6 27.1 28.7 28.2 26.9 26.8 26.9 24.9 23.6 21.7 AÑO MÁS FRIO 2000 20.8 22.3 25.4 26.4 28.1 27.2 26.6 26.1 24.1 24.5 23.0 21.0 AÑO MÁS CALUROSO 1995 22.0 23.3 252 27.7 31.0 28.6 27.2 27.1 272 256 24.5 22.5 TEHUANTEPEC 2001 244 26.9 27.6 29.5 29.4 28.0 28.5 29.0 27.1 27.2 26.4 26.4 PROMEDIO De 1987 a 2001 27.0 27.6 28.8 29.5 30.4 29.4 29.3 29.7 28.5 28.3 28.1 27.4 AÑO MÁS FRÍO 1988 26.8 26.9 28.0 28.7 30.3 28.3 28.6 27.6 28.2 28.3 28.2 27.3 AÑO MÁS CALUROSO 1991 29.1 28.7 30.5 30.1 31.1 29.8 28.7 30.3 29.0 30.0 29 5 29.3 VILLA ALTA 2001 20.2 229 22.7 20.2 2.9 22.7 22.9 22.1 21.4 22.0 17.5 17.7 PROMEDIO De 1987 a 2001 19.2 19.7 21.6 22.6 243 22.3 21.2 21.3 20.9 20 2 19 3 18.4 AÑO MÁS FRÍO 1997 16.1 15.9 21.1 223 21.9 23.2 21.0 22.1 21.4 19.7 195 16.9 AÑO MÁS CALUROSO 1987 24.0 24.7 25.7 25.4 27.5 239 22.6 23.1 21.0 21 6 23 1 20.4 OBSERV. MET. HUAJUAPAN DE LEÓN 2001 16.5 194 22 2 20 4 21.7 20.3 20.4 25.5 19.3 19.4 17.3 17.5 PROMEDIO De 1987 a 2001 16.1 17.6 20.5 21.7 22.4 21.4 20.6 21.1 20.8 19 8 183 17.4 AÑO MÁS FRÍO 1996 11.4 14.4 18 0 21.2 21.8 20.5 19.1 18.7 19.9 18.5 15.6 15.4 AÑO MÁS CALUROSO 2000 15.3 19.2 21.2 21.5 22.7 21.0 23.5 26.1 26.6 27.6 28.5 25.7 AYUTLA 2001 8.1 9.2 9.8 10.3 12.0 11.8 11.3 11.2 11.8 10.6 9.6 98 PROMEDIO De 1951 a 2001 13.5 14.4 16.5 18.0 18.0 16.2 15.8 16.1 15.5 14.5 14.0 13 2 AÑO MÁS FRÍO 2000 8.7 9.0 10.8 10.4 12.3 11.4 10.5 11.4 11.3 10.0 9.7 9.0 AÑO MÁS CALUROSO 1969 14.6 17.7 18.4 21.8 21.8 21.3 18.6 18.1 16.9 16.9 14.5 15.4 TLAXIACO 2000 13.2 13.8 16.3 16.0 17.3 16.9 166 15 5 15.4 15.4 16.9 15.0 PROMEDIO De 1980 a 2000 14.4 15.7 17.0 18.9 18.5 18.4 18.3 18.9 17.6 16.1 156 14.0 AÑO MÁS FRÍO 1984 11.0 12.3 12.5 15.3 15.8 15.6 15.4 15.4 15.1 13 8 11.5 10.6 AÑO MÁS CALUROSO 1980 23.2 26.3 30.3 23.3 23.0 19.8 16.1 28.4 20.6 18.8 24.6 22.2 YAUTEPEC 2001 21.4 23.5 23.0 24.4 25.0 24.8 24.2 24.0 22.7 23.4 23.1 22.7 PROMEDIO De 1986 a 2001 22.0 22 5 22.9 23.7 24.0 23.8 23.1 23.6 23.7 23 4 23.3 22.4 AÑO MÁS FRÍO 1990 23.3 21.9 21.0 22.1 23.3 22.5 22.6 22.7 22.9 22.7 20.5 21.9 AÑO MÁS CALUROSO 1995 24.2 24.3 24.2 24.0 24.1 24.0 23.9 23.9 24.1 24.0 24.2 244 OAXACA 2001 19.5 21.0 21.2 26.5 26.5 23.7 25.0 24.7 252 23.2 21 7 22.0 PROMEDIO De 1987 a 2001 19.3 20.8 23.1 25.0 25.2 23.8 229 227 226 21.7 20.9 19 9 AÑO MÁS FRÍO 2000 16.5 18.2 20.7 22.0 20.3 20.4 21.1 20.2 19.6 18.9 19 6 17.1 AÑO MÁS CALUROSO 1998 19.5 21.0 24.2 26.5 28.2 27.2 24.2 24.5 23.6 23.6 21.7 198 MIAHUATLAN 2001 16.2 17.B 18.6 20.7 21 4 20.1 19 4 20.3 20.0 18.7 17.3 17 3

PROMEDIO De 1986 a 2001 16.7 18 3 19 8 21.5 22.2 21.8 21.1 20.9 21.0 19.8 18.8 17.7 2002 AÑO MÁS FRÍO 1997 15.9 17.1 19 6 20.6 208 21.3 208 20.4 20.6 19.0 18.9 17.9 AÑO MÁS CALUROSO 1986 15.8 19.2 18.9 22.1 23.9 24.7 23.6 23.9 23.7 22.5 21.9 19.1

NOCHI XT LAN 2001 20.0 21.3 20.6 21.3 22.0 21.2 23 0 21.2 21.0 21.0 18.0 17.2 Oaxaca. PROMEDIO De 1981 a 2001 13.3 15.8 17.4 18.9 19.5 19.0 18.6 18.7 18.6 17.2 15.9 14.6 AÑO MÁS FRÍO 1982 13.5 15.1 15.7 16.9 15.5 15.5 14.4 15.2 14.7 15.3 14.4 13.7 de AÑO MÁS CALUROSO 1998 17.5 18.9 20.4 23.5 24.5 23.2 21.3 21.6 21.3 20.1 18.9 17.1

TOTOLAPAM 2001 20.9 23.4 247 25.2 25.8 254 25.4 25.4 25 3 23.1 21.7 21.9 estado PROMEDIO De 1986 a 2001 21.7 22.8 24.4 26.4 25.5 25.9 25.2 25.3 25.3 23 9 23.1 22 3 del AÑO MÁS FRÍO 2000 21.1 22.4 24.7 248 24.7 23.6 25.2 25.1 244 22.3 21.2 20.4 AÑO MÁS CALUROSO 1994 22.4 23.7 26.1 26.5 27.1 26.1 26 3 25 4 25 8 262 24.7 24.5

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito. estadístico Anuario

18 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1.1 (Grados centígrados)

MES - TEHUANTEPEC (De 1987 a 2001) -OBSEFtV. MET.HUAJUAPAN DE LEÓN (De 1987 a 2001) -OAXACA (De 1987 a 2001) -VALLE NACIONAL (De 1988 a 2001) -TOTOLÁPAM (De 1986 a 2001)

FUENTE: Cuadro 1.6.2.1

TEMPERATURA EXTREMA EN EL MES CUADRO 1.6,2.2 (Grados centígrados) ESTACIÓN Y AÑO MES CONCEPTOS MÁXIMA DÍA(S) MÍNIMA DÍA(S)

OAXACA 2001 ENERO 32.0 11. 17, 19 2.4 23 FEBRERO 32.6 16 5.4 6 MARZO 35.4 13 6.0 5 ABRIL 37.0 12 9.4 7 MAYO 36.0 5 11.6 14 JUNIO 32.8 11 12.0 30 JULIO 32.0 23 12.2 8 AGOSTO 33.2 3 11.2 2 SEPTIEMBRE 32.8 2 11.8 30 OCTUBRE 33.4 24 7.6 21 NOVIEMBRE 31.4 2 6.2 21 DICIEMBRE 28.2 10 6.0 7

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en °C. Inédito. 19 INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL " CUADRO 1.6.3 (Milímetros)

ESTACIÓN PERÍODO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DEL AÑO PRECIPITACIÓN DEL AÑO PROMEDIO MÁS SECO MÁS LLUVIOSO

VALLE NACIONAL De 1988 a 2001 3 884.5 2 593.8 4 785.0 TUXTEPEC De 1993 a 2001 2 101.6 1 744.1 2 889.0 TEHUANTEPEC De 1987 a 2001 8133 414.4 1 235.0 VILLA ALTA De 1972 a 2001 1 583.2 1 145.1 2 157.1 OBSERV. MET. HUAJUAPAN DE LEÓN De 1980 a 2000 680.0 427.7 974.8 AYUTLA De 1951 a 2001 1 416.4 785.0 1 933.5 YAUTEPEC De 1986 a 2001 570.2 359.0 947.0 OAXACA De 1951 a 2001 730.6 459.5 1 118.2 MIAHUATLÁN De 1986 a 2001 539.4 318.6 760.8 TOTOLÁPAM De 1986 a 2001 578.7 441.0 734.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

20 INEGI. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACIÓN PERIODO MES CONCEPTO

VALLE NACIONAL 2001 74.8 158.0 182.8 71.0 341.7 415.8 860.7 633.1 332 7 807.3 632 114.3 PROMEDIO De 1988 a 2001 71.6 84.8 83.2 130.9 140.4 457.4 669.3 859.8 639.8 420.7 217.4 109.2 AÑO MÁS SECO 1994 57.6 215.9 43.5 52.9 91.2 261.1 317.8 716 0 409.1 250,7 144.5 33.5 AÑO MÁS LLUVIOSO 2000 87.1 75.3 162.2 125.4 493 9 859.3 548.8 989.2 647.0 346.6 327.7 122.5 TUXTEPEC 2001 4.6 73.8 63.0 15.0 83.0 450.0 455.0 353.0 310.0 230.0 30.0 60.0 PROMEDIO De 1993 a 2001 28.3 21 3 41.8 45.3 75.8 319.0 405.1 426.3 342.6 240.0 114 0 42.1 AÑO MÁS SECO 1995 38.8 9.8 35.1 10.8 27.3 156.7 447.4 515.9 155.7 215.4 74.1 57.1 AÑO MÁS LLUVIOSO 1993 28.2 8.8 26.8 112.4 211.7 716.5 403.2 536.3 404.7 276 0 114.7 49 7 TEHUANTEPEC 2001 0.0 0.0 0.0 0.0 185.9 274.9 41.0 160.3 123.5 45.5 21.5 0.0 PROMEDIO De 1987 a 2001 4.3 1.2 3.3 6.3 52.7 210.7 137.8 130.1 196.7 60.3 9.0 0.9 AÑO MÁS SECO 1987 2.0 0.9 3.5 0.0 9.5 69.5 142.0 38.5 113.5 0.0 35.0 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 1993 40.5 0.0 8 5 0.0 36.0 460.0 202.0 147.0 170.5 170.5 0.0 0.0 VILLA ALTA 2001 7.9 25.0 8.0 5.5 42.0 160.0 263.0 249.0 296.5 374.5 39.5 68 5 PROMEDIO De 1972 a 2001 16.6 19.0 13.0 34.9 65.6 2674 288.1 318.3 283.6 161.0 745 41.2 AÑO MÁS SECO 1994 29.1 28.5 2.5 86.9 28.0 133.2 117.5 233.5 234.8 70.1 132.7 48.3 AÑO MÁS LLUVIOSO 1998 41.5 54.0 60.0 58.7 100.4 334.5 435.5 380.0 320.0 130.0 120.0 122.5 OBSERV. MET. HUAJUAPAN DE LEÓN 2000 0.0 0.0 11.9 18.0 89.2 152.5 18.6 55.8 36.7 22.9 22.1 0.0 PROMEDIO De 1980 a 2000 5.7 8.9 11.0 155 74.1 167.8 105.7 91 3 114.5 76.1 7.0 2.4 AÑO MÁS SECO 2000 0.0 0.0 11.9 18.0 89.2 152.5 18.6 55.8 36.7 22.9 22.1 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 1981 3.9 7.1 0.2 7.3 129 3 303.1 253.6 91.0 121.8 52.6 0.0 4.9 AYUTLA 2001 16.5 19.3 6.0 5.5 45.8 112.5 172.1 159.5 293.4 229.6 40.7 28.7 PROMEDIO De 1951 a 2001 14.6 15.0 20.7 44.7 82.1 254.7 279.3 252.1 264.8 115.2 43.2 300 AÑO MÁS SECO 1994 11.3 21.9 8.4 45.7 44 1 84.6 109 8 184 6 104.2 123 3 20.8 26.3 AÑO MÁS LLUVIOSO 1969 61 102 33.5 35.5 62.7 170 2 421.7 674 3 370.8 65.3 64.2 19.0 YAUTEPEC 2001 0.0 0.0 0.0 4.0 68.0 7.0 121.0 110.0 267.0 36.0 0.0 0.0 PROMEDIO De 1986 a 2001 1.3 1.3 0.4 5.8 48 1 94.5 95.6 115 4 125 2 73.2 8.2 1.5 AÑO MÁS SECO 1991 0.0 0.0 0.0 0.0 45.0 50.0 12.0 460 103.0 103.0 0.0 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 1998 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 77.0 200.0 271.0 364.0 35.0 0.0 0.0 OAXACA 2001 0.0 00 50.5 33.7 129.6 282.3 129.7 121.8 68.1 26.6 8.7 15.8 PROMEDIO De 1951 a 2001 3.0 4.6 11.5 39 7 82.8 168.9 114.2 116.4 132.2 44.3 9.6 36 AÑO MÁS SECO 1977 0.0 3.0 0.0 36.0 12.7 149.9 200 98.7 73.6 51.5 116 2.5 AÑO MÁS LLUVIOSO 1981 0.0 26.8 30.3 16.2 87.4 330.9 283.7 181.1 126.3 35.3 0.2 0.0 MIAHUATLÁN 2001 0.0 00 0.0 24.4 106.3 904 925 93.8 225.0 10.9 0.0 2.4 PROMEDIO De 1986 a 2001 0.2 0.0 5.1 34.6 66.7 93.2 109.7 83.5 90.0 42.4 9.6 4.1 AÑO MÁS SECO 1987 0.0 0.0 0 0 53.0 48.0 72.0 85.6 23.0 27.0 10.0 0.0 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 2000 0.0 0.0 7 2 80.4 188.0 233.9 25.1 61.3 128.0 36.7 0.0 0.2 2002 TOTOLAPAM 2001 0.0 0.0 0.0 21.0 32.0 89.0 29.0 66.0 221.0 43.0 0.0 2.0 PROMEDIO De 1986 a 2001 2.0 3.3 3.8 15.3 63.6 115.2 105.6 93.4 113.7 50.4 12.3 0.1

Oaxaca. AÑO MÁS SECO 1986 0.0 13.0 0.0 100 101.0 51.0 78.0 81.0 83.0 19.0 5.0 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 1992 26.0 11.0 24.0 0.0 118.0 44.0 149.0 142.0 114.0 0.0 106.0 0.0 de

estado FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm Inédito. del estadístico Anuario

INEGI. 21 PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 1.2 (Milímetros) 900

800

700

600

500

§ 400 é 0300 I 200

100

J J N MES !§ TEHUANTEPEC (De 1987 a 2001) Q] OBSERV. MET.HUAJUAPAN DE LEÓN (De 1980 a 2000) ü] OAXACA (De 1951 a 2001) §¡| VALLE NACIONAL (De 1988 a 2001) H TOTOLÁPAM (De 1986 a 2001)

FUENTE: Cuadro 1.6.3.1

REGIONES Y CUENCAS HIDROLÓGICAS CUADRO 1.7 REGIÓN CUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

RH18 BALSAS A R. ATOYAC 7.71 E R. TLAPANECO 1.18 RH20 COSTA CHICA-RÍO VERDE A R. ATOYAC 19.14 B R. LA ARENA Y OTROS 2.33 C R.OMETEPEC O GRANDE 2.55 2002

RH21 COSTA DE OAXACA A R. ASTATA Y OTROS 2.85

(PUERTO ÁNGEL) B R. COPALITA Y OTROS 3.94 Oaxaca. C R. COLOTEPEC Y OTROS 3.75 de RH22 TEHUANTEPEC A L. SUPERIOR E INFERIOR 8.47 B R. TEHUANTEPEC 10.67 estado

RH23 COSTA DE CHIAPAS D MAR MUERTO 1.28 del RH28 PAPALOÁPAM A R. PAPALOÁPAM 24.24 RH29 COATZACOALCOS B R. COATZACOALCOS 10.34 estadístico RH30 GRIJALVA-USUMACINTA E R. GRIJALVA-TUXTLA GUTIÉRREZ 1.55 Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

22 INEGI. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACIÓN NOMBRE UBICACIÓN

ATOYAC-VERDE RH20A LOS PERROS RH22A GRANDE-SALADO RH28A LA ARENA RH20B PUXMET ACÁN-TRINIDAD RH28A PUTLA RH20A CAJONOS RH28A SARABIA RH29B SANTO DOMINGO RH28A JOQUILA RH28A EL CORTE RH29B ESPÍRITU SANTO RH22A TEHUANTEPEC RH22B PETAPA RH29B MIXTECO RH18A OSTUTA RH22A VALLE NACIONAL-PAPALOÁPAM RH28A COPALITA RH21B AGUACATENANGO-JALTEPEC RH29B CALAPA RH28A GRANDE RH20A PETLAPA RH28A TEQUISISTLÁN RH22B MINAS RH20A SAN ANTONIO RH28A TENANGO RH21A TONTO RH28A HUAMELULA RH21A COLOTEPEC RH21C AYUTLA RH21A

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición)

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7.2

NOMBRE UBICACIÓN

PRESA PRESI DENTE ALEMÁN (TEMASCAL) RH28A PRESA MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (CERRO DE ORO) RH28A PRESA BENITO JUÁREZ RH22B PRESA YOSOCUTA RH18A LAGUNA SUPERIOR (MAR SANTA TERESA) RH22A MAR MUERTO RH23D LAGUNA INFERIOR (MAR TILEME) RH22A LAGUNA ORIENTAL RH22A LAGUNA PASTORÍA RH21C LAGUNA CHACAHUA RH21C LAGUNA CORRALERO RH20B LAGUNA MINIYUA RH20B

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000. (segunda edición).

INEGI. Anuario INEGI. estadístico del estado de Oaxaca. 2002 23 SUELOS DOMINANTES CUADRO 1.8

UNIDAD SUBLIMIDAD CLASE TEXTURAL % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

ACRISOL HUMICO 2,3 MEDIA, FINA 6.61 ÓRTICO 2,3 MEDIA, FINA 6.85

CAMBISOL CÁLCICO 2 MEDIA 1.06 CRÓMICO 2 MEDIA 1.19 DÍSTRICO 1 GRUESA 0.49 ÉUTRICO 1,2,3 GRUESA, MEDIA, FINA 7.65 HÚMICO 2 MEDIA 0.75 VÉRTIGO 2 MEDIA 0.24 CASTANOZEM LUVICO MEDIA 0.32 FEOZEM CALCÁRICO 2 MEDIA 0.94 HÁPLICO 1,2 GRUESA, MEDIA 1.50 LÚVICO 2 MEDIA 1.38 LITOSOL ND ND 1,2,3 GRUESA, MEDIA, FINA 20.78 FLUVISOL CALCÁRICO GRUESA 0.05 LUVISOL CÁLCICO 3 FINA 0.15 CRÓMICO 2.3 MEDIA,FINA 2.37 ÓRTICO 2 MEDIA 0.31 VÉRTIGO 3 FINA 2.71 REGOSOL CALCÁRICO 2 MEDIA 1.41 DÍSTRICO 1.2 GRUESA. MEDIA 0.82 ÉUTRICO 1,2,3 GRUESA,MEDIA,FINA 35.96 RENDZINA ND ND 2,3 MEDIA,FINA 2.54 SOLONCHAK 9 GLÉYICO 2,3 MEDIA, FINA 0.73 VERTISOL CRÓMICO 1,3 GRUESA,FINA 1.40 PÉLICO 2,3 MEDIA, FINA 1.23 OTRO 0.56

FUENTE: CGSNEGI. Carta Edafológica, 1:1 000 000. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

24 INEGI. AGRICULTURA Y VEGETACIÓN CUADRO 1.9

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 14.16 % DE LA SUPERFICIE ESTATAL Zea mays MAIZ COMESTIBLE Phaseolus vulgaris FRIJOL COMESTIBLE Medicago sativa ALFALFA FORRAJE Cocas nucífera COCO COMESTIBLE Musa paradisiaca PLÁTANO COMESTIBLE PASTIZAL 8.23 % DE LA SUPERFICIE ESTATAL Cynodon plectostachyus ESTRELLA AFRICANA FORRAJE Bouteloua sp. NAVAJITA FORRAJE Bouteloua chondrosioides NAVAJITA MORADA FORRAJE Hyparrhenia rufa JARAGUA FORRAJE BOSQUE 39.04 % DE LA SUPERFICIE ESTATAL Pinos oocarpa OCOTE MADERA Ouercus sp. ENCINO, ROBLE MADERA Quercus crassifoiia ROBLE MADERA Pinus michoacana PINO ESCOBETÓN MADERA SELVA 37.05 % DE LA SUPERFICIE ESTATAL Bursera sp. COPAL, CUAJILOTE INDUSTRIAL Ceiba sp. POCHOTE, MOSMOT MADERA Amphipterygium adstringens CUACHALALÁ MEDICINAL Bursera fagaroides PAPELILLO AMARILLO MADERA Terminaiia amazonia CANSHAN, SOMBRERETE MADERA OTRO 1.52 % DE LA SUPERFICIE ESTATAL Brahea sp. PALMA ARTESANAL Brahea dulcís PALMA DE SOMBREROS ARTESANAL Byrsonima crassifoiia NANCHE COMESTIBLE Curatella americana TACHICÓN, HOJAMÁN LEÑA

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:1 000 000 CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 250 000. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

25 INEGI. USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.10 CONCEPTO CLASE O SUBCLASE , DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCIÓN ESTATAL

USO AGRICOLA A1 MECANIZADA CONTINUA 11.65 A2.1 MECANIZADA ESTACIONAL 0.27 A2.2 DE TRACCIÓN ANIMAL CONTINUA 8 28 A3 DE TRACCIÓN ANIMAL ESTACIONAL 0.32 A4 MANUAL CONTINUA 8.52 AS MANUAL ESTACIONAL 1.35 A6 NO APTAS PARA LA AGRICULTURA 69.61

USO PECUARIO P1 PARA EL DESARROLLO DE PRADERAS CULTIVADAS 11.86 P2 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN DE PASTIZAL 0.71 P3 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATURAL DIFERENTE DEL PASTIZAL 12.85 P4 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATURAL ÚNICAMENTE POR EL GANADO CAPRINO 60.99 P5 NO APTAS PARA USO PECUARIO 13.59

FUENTE: CGSNEGI. Carla de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

26 INEGI.