El Festival de los Castillos coge el pulso del Puerta al Mediterráneo, un proyecto que surge en 1987 en el Castillo de Mora de Rubielos (Teruel) con el fin de ser un reactivo cultural en el turismo de zonas despobladas como la Sierra de Gúdar-Javalambre. El éxito del festival nos animó a trasladar la experiencia a otros castillos: los de Valderrobres y Albalate del Arzobispo en la provincia de Teruel y los castillos de , y Sádaba en la provincia de Zarago- za. Para esta nueva edición, incorporamos los de Monzón y Fraga en la provincia de Huesca, el de Alfajarín en y el de San Agustín en Te- ruel. A lo largo de estos años, han pisado nuestras tablas artistas de la talla de: Adolfo Marsillach, Mª Luisa Merlo, Pepe Sancho, José Antonio Labordeta, Jorge Sanz, Concha Velasco, Magüi Mira, Millán Salcedo, Diana Palazón, Oscar Ladoire, Pepe Viyuela, Jaime Blanch, Imanol Arias, Luisa Martín, Beatriz Carbajal, Eva Yerbabuena, El Consorcio, Antonia San Juan, Cristina Hoyos y Mª Dolores Pradera. Además, el Festival apuesta por impulsar y visibilizar el trabajo de artis- tas emergentes de la escena nacional, en la pasada edición fue el caso del grupo musical Rosin de Palo y de la compañía circense Seón, este año tendremos a Vida Cantina y la Fundación Agrupación Colectiva entre otros. Si bien nuestra iniciativa está centrada en el teatro, también albergamos otras disciplinas de las artes escénicas como el circo, la danza, la música o la magia, ofreciendo así una programación cultural diversa que se adapta a todos los perfiles de públicos, que facilita el intercambio de espectado- res y que fomenta otras iniciativas culturales y sociales que suceden por sí mismas en cada uno de los pueblos participantes. Más de 40 espectáculos tomarán estas 11 fortalezas de Aragón para po- ner su granito de arena en la dinamización turística a través de la cultura en el territorio aragonés.

FESTIVAL CASTILLO DE ILLUECA Del 15 al 17 de julio 2021

Jueves 15 de julio ISABEL MARCO Islas Errantes 22 h. Pl. de España Gratuito Su proyecto en solitario ha conquistado al público y a la crítica con sus dos discos publi- cados hasta ahora. Desde el año 2015 es la imagen de la marca internacional LÂG Gui- tars con quien mantiene una estrecha relación. Sus canciones se han escuchado en TVE, en Un país para escucharlo de Ariel Rot y en Aragón Televisión. La magia de su voz atrapa desde el primer momento en que la escuchas y ha consegui- do convertirse en una gran letrista y compositora con mucho futuro por delante. Una luchadora incansable que hace de sus vivencias letras inolvidables. Madre, artista, comprometida con lo social, defensora del medio rural y el ecologismo; una artista llena de matices que sigue avanzando con paso firme y que encara 2021 con muchas esperanzas, planes y nuevo disco.

Viernes 16 de julio FACTORY PRODUCCIONES Cancún 23 h. Pl. de Peñíscola Cancún cuenta la historia de dos matrimonios amigos desde hace 20 años que se van juntos de vacaciones. Una noche después de unas copas de más, Reme desvela el inci- dente que provocó la elección de las parejas. A partir de este momento comienzan a aflorar una serie de secretos. Cuando llegas a los 50, con una vida organizada después de compartir 20 o 30 años con la misma persona, te planteas qué hubiera ocurrido si hubieras elegido otra pareja. ¿Cambiarías a tu marido por el de tu mejor amiga? Si pudieras cambiar, ¿qué cambia- rias? ¿El marido? ¿La mujer? ¿La amiga? Si tu vida no te gusta… ¡Date vacaciones y ven a Cancún! Autor: Jordi Galcerán Dirección: Mario Ronsano Reparto: Yolanda Blanco, Jaime Ocaña, Francisco Fraguas, Ana García

Sábado 17 de julio JORGE Y MARISOL AZNAR Manual de instrucciones propias 23 h. Pl. de Peñíscola Tras el enorme éxito de su anterior montaje Tiempos Modorros, en esta nueva come- dia la compañía nos plantea un conjunto de sketches sobre lo que ellos son especialis- tas LO COTIDIANO y UNA IDENTIDAD ALTAMENTE COMPARTIDA Y RECONOCIBLE. Nos hablan de nuestras costumbres, de nuestra manera de ser, de cómo nos relaciona- mos, nos divertimos, de cómo son nuestras familias, de cómo evolucionamos tempo- ralmente o incluso de nuestras maneras de bailar y todo aquello a través de las fiestas de nuestros pueblos que tanto juego dan. Jorge Asín y Marisol Aznar han hecho de su programa Oregón TV un referente en nues- tro país en los programas de entretenimiento, coincidiendo su trabajo en el citado pro- grama con su presencia en series y películas nacionales como Cuerpo de Élite, Villavi- ciosa de al lado, Miau, La tribu o Yucatán. Dirección y reparto: Marisol Aznar, Jorge Asín

Entradas: Anticipada: 12 € · Taquilla 15 € Abono 2 funciones: 20 €

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficinas del Ayuntamiento Taquilla Castillos: Desde 1 h. antes de cada función Internet: aragontickets e Ibercaja FESTIVAL CASTILLO DE ALFAJARÍN Del 15 al 17 de julio 2021

Jueves 15 de julio SILVIA SOLANS & ARRAZOLA BLUES BAND Blues en blanco y negro 21 h. Castillo El Blues tiene un poder intrínseco de evocación y transporte instantáneo. Tiene algo de primigenio, de visceral, de sencillez compleja que conecta con los orígenes. Es la raíz a partir de la cual se sustenta la música moderna, que desemboca y evoluciona en mil ramas de distinta forma, mismo fondo e igual belleza. Con este espectáculo, Silvia So- lans & Arrazola Blues Band interpretan el blues desde todos los ángulos, estilos y vo- ces. Desde el blues de raíz de Robert Johnson, pasando por el agradable soul de Gladys Knight y llegando al fuego escénico de Beth Hart con Joe Bonamassa. Músicos: Silvia Solans, José Luis Arrazola, Satur Rodríguez, Quique Casanova y Richi Martínez.

Viernes 16 de julio O’CAROLAN Caleidoscopio 21 h. Castillo Toman su nombre del arpista irlandés Turlough O'Carolan (1670-1738), compositor y músico al que se le suele conocer como el último bardo y que supo fundir de manera natural el barroco y la música tradicional. Esta formación aragonesa ha participado en infinidad de festivales y conciertos en dis- tintos países. Cuentan con cinco discos: Alrededor de una vela, La llave de los sueños, El reloj secreto, Nota de paso y Caleidoscopio, así como numerosas colaboraciones con otros grupos. Con motivo de su vigésimo aniversario presentaron O'Carolan 20 años, y además realizaron la banda sonora de Os soños do mar. En la actualidad, se centran en la presentación de Caleidoscopio y en nuevas experien- cias científico-musicales en colaboración con el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, esta vez centradas en los glaciares pirenaicos y su retro- ceso en el ámbito del centenario del parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Sábado 17 de julio AURORA BELTRÁN Concierto acústico 21 h. Castillo A los 15 años cursa violín y solfeo durante 7 años en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, estudios que no termina; elige con 19 años, fundar un grupo de Rock feme- nino llamado Belladona (1984-1987). Llaman la atención de una compañía indepen- diente, Soñua, dónde graban un vinilo llamado Las Mujeres y los Negros primero. Con- siguen hacer numerosos conciertos, siendo novedosas y respetadas hasta su separa- ción, en el 87. Ese mismo año funda, junto con su hermano, Lolo Beltrán, el grupo Tahúres Zurdos. 17 años después, tras años de conciertos, muy buenas críticas y 8 dis- cos de estudio, 1 en directo y diferentes recopilatorios, el grupo se separa y Aurora comienza su carrera en solitario. Cuenta con 3 trabajos de estudio autoproducidos. En el año 2019, Tahúres vuelve a reunirse y en estos momentos (2021) siguen dando conciertos y Aurora también actúa en formato acústico.

Entradas: Anticipada: 10 € · Taquilla 12 € Abono 3 conciertos: 25 €

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficinas del Ayuntamiento Taquilla Castillos: Desde 1 h. antes de cada función

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficinas del Ayuntamiento Taquilla Castillos: Desde 1 h. antes de cada función Internet: aragontickets e Ibercaja FESTIVAL CASTILLO DE MESONES DE ISUELA Del 23 al 25 de julio 2021

Viernes 23 de julio RIESGO TEATRO Piso para tres 22:30 h. Pl. de la Villa ¿Alguna vez pensaste que vivirías un confinamiento como consecuencia de una pande- mia mundial? Marga, Leo y Lola han decidido que pasarlo juntos es una gran idea; al fin y al cabo, ¡quince días se pasan volando! ¿O no? La convivencia obligada y prolongada paulatinamente les dará mucho tiempo para conocerse. Acompáñanos en esta montaña rusa de emociones en la que quizás te sientas identifi- cado. Una comedia musical que seguro, no te dejará indiferente. Un confinamiento nunca fue tan divertido Dramaturgia: María de Rada (en colaboración con Riesgo Teatro) Dirección: Paco Rodríguez Reparto: Sara Lapiedra, Sara San Román, Alex Aldea

Sábado 24 de julio DÚO LAOS Otros Aires 20 h. Castillo Otros aires es un espectáculo que combina acrobacia, danza, y tango para transmitir un mundo artístico mu particular. Un mundo de una pareja acompañándose y compartiendo la vida juntos. Ambos origi- nalmente de un lugar dónde la aceptación de la inestabilidad y la presencia de la flexi- bilidad es fundamental para subsistir. Otros aire plantea una visión de las relaciones humanas, voluntad para afrontar las incertidumbres de la vida misma, con picardía y humor.

Sábado 24 de julio TEATRO DEL TEMPLE Don Quijote somos todos 22:30 h. Pl. de la Villa Una comedia delirante sobre la España vaciada, ese pueblo del que nadie quiere acor- darse… Siete personajes habitan este pueblo con “mucha historia y poco futuro”, el alcalde, la maestra, el ventero, el médico, la ganadera, el ex cura y Andresillo que no habla, pero toca la guitarra. Todos ellos están decididos a hacer lo que sea por mante- ner la ilusión de seguir siendo un pueblo, aunque para ello tengan que quijotizarse y transformarse en Sancho, don Quijote, Dulcinea, el caballero del Bosque, Crisóstomo, la cabeza partante… Se recrean escenas como “los molinos”, “los galeotes” o “la cueva de Montesinos” con situaciones desternillantes, pero reflexivas y con una cuidada puesta en escena.

Domingo 25 de julio NACHO DEL RÍO Y BEATRIZ BERNAD Jotas y variantes 20:30 h. Pl. de la Villa Ay madre que tiene la jota, así empieza esta selección de temas de la jota son selección y arreglos del maestro Alberto Gambino e interpretados magistralmente por dos voces únicas en la jota actual, desde Lécera Beatriz Bernad y desde Nacho del Río. A lo largo de sus carreras son varios los trabajos discográficos que les han unido y tam- bién los que han realizado uno y otro por su cuenta. Jotas y variantes es una selección de ellos, algunos tradicionales, otros de nueva composición en su momento, en el con- cierto de hoy todos juntos forman un gran repertorio. Podremos escuchar La sarrionera, de la Rioja, Navarra y Aragón, Si quieren saber seño- res, Anda y pínchame una vena, Las cerezas o Las uvas de tu parrica entre otros.

Entrada gratuita FESTIVAL CASTILLO DE SÁDABA Del 5 al 8 de agosto 2021

Jueves 5 de agosto VIVERE MEMENTO La puerta de la memoria 23 h. Castillo Tras su primer trabajo dedicado a la música tradicional y medieval, Vivere Memento, cuyo nombre significa “Acuérdate de Vivir”, nos presenta una segunda etapa en la que dedican más atención a la Música Sefardí. Con una mirada abierta a la electrónica y a los sistemas de producción actuales, los instrumentos tradicionales están también pre- sentes en el escenario (laúdes, zanfonas, psalterios, etc.), procesados y apoyados por los sistemas tecnológicos mas avanzados. La música sefardí y la música tradicional se abre ante nosotros como un tesoro escon- dido, pero vivo, que guarda en su interior los ecos de los lugares y la sensibilidad de los corazones que la crearon, resurgiendo de nuevo, desde una estética vital y sorprenden- te.

Viernes 6 de agosto DESPIERTA MC FLY El Campeón 23 h. Castillo Músicos de intachable curriculum rockero, los turiasonenses saben muy bien de qué va esto del rock and roll. Su propuesta debe tanto a los Stones, Faces, Black Crowes y compañía como a los mitos patrios del género como Burning, 091 o Los Enemigos. Después de En el suelo se está bien (2008), Directo (2010), Toda la Vida (2012) y Uto- pías de Peaje (2015) presentan su último EL CAMPEÓN, grabado en Audiofeeling bajo la dirección musical del zaragozano Cuti Vericad. EL CAMPEÓN refleja la evolución y madurez de esta banda de bagaje militante en el Rock & Roll ibérico y apasionada de los grandes clásicos del género. Un trabajo que ahonda en los sonidos americanos, eléctricos y vibrantes, mucho groove, variedad y la frescura de siempre.

Sábado 7 de agosto THE PONCHO’S Más ponchos que nunca 23 h. Castillo The Poncho's es un grupo de PartyMusic. En sus shows combinan la música de los años 50 y 60 (el Swing, el Twist, el Boogie y el Rock and Roll) con un toque de humor que no deja indiferente a nadie. Está formado por seis jóvenes músicos con una formación de batería, bajo, piano y teclados, trompeta, trombón, trompa y voz. Comenzaron tocan- do en distintos espacios de Zaragoza: Las Armas, Sala López, La casa del loco, Sala Zeta, Teatro romano, Museos, …. Para dar el salto enseguida al panorama nacional. Energía, juventud, ímpetu y preparación musical forman un cóctel que al agitarlo resul- ta una gran party musical sobre el escenario.

Domingo 8 de agosto CÍA. JAVIER ARNAS Informe para una academia 20:30 h. Polivalente Hace cinco años que el mono Pedro el Rojo fue capturado forzosamente en la Costa de Oro y transportado en una jaula en un barco hasta Hamburgo, donde se encontró con la disyuntiva sobre su vida futura: ¿zoológico o variedades? Pedro, que fue arrancado de su hábitat natural, se debate entre la adaptación o la muerte, y opta por la primera, «decide dejar de ser mono», renunciando a su propia identidad. Una metáfora de la lucha interna de cada hombre, que mira a la libertad y a la necesi- dad en relación con la voluntad de acción como concepto vital. El mono acaba ponien- do un espejo frente a la sociedad, al ser humano, a la humanidad. Está atrapado, ya no puede ubicársele como simio, pero tampoco como hombre…

FESTIVAL CASTILLO DE VALDERROBRES Del 5 al 8 de agosto 2021

Jueves 5 de agosto FUNDACIÓN AGRUPACIÓN COLECTIVA. SAN VITO de Francesc Cuéllar Salida: Pl. de España San Vito es una experiencia piloto de un audiotour urbano en Valderrobres, una audio- guía personalizada. El creador Francesc Cuéllar ha pasado unos días paseando por las calles, descubriendo heridas arquitectónicas, rocas centenarias, brechas donde la natu- raleza se impone a la piedra y al cemento para poder proponer nuevas rutas dentro de calles que quizás tienen itinerarios impuestos por los planteamientos urbanísticos, para proponer a los cuerpos de las espectadoras y espectadores que transiten estas calles de Valderrobres desde otra perspectiva, que las habiten de forma consciente, reencon- trándose con algunas fachadas, con algunas baldosas, con alguna pintada y, todo esto, con una serie de estímulos y premisas musicales que harán que nuestros cuerpos se muevan y bailen en rincones inhóspitos e improbables de la localidad. Hagámonos este regalo.

Jueves 5 de agosto TEATRO DEL TEMPLE Don Quijote somos todos 23 h. Castillo Una comedia delirante sobre la España vaciada, ese pueblo del que nadie quiere acor- darse… Siete personajes habitan este pueblo con “mucha historia y poco futuro”, el alcalde, la maestra, el ventero, el médico, la ganadera, el ex cura y Andresillo que no habla, pero toca la guitarra. Todos ellos están decididos a hacer lo que sea por mante- ner la ilusión de seguir siendo un pueblo, aunque para ello tengan que quijotizarse y transformarse en Sancho, don Quijote, Dulcinea, el caballero del Bosque, Crisóstomo, la cabeza partante… Se recrean escenas como “los molinos”, “los galeotes” o “la cueva de Montesinos” con situaciones desternillantes, pero reflexivas y con una cuidada puesta en escena.

Viernes 6 de agosto KULUNKA TEATRO Solitudes 23 h. Castillo El protagonista de Solitudes se siente incomprendido porque, como casi todos los an- cianos para los que su vida es prácticamente una espera, ya sólo desea cosas sencillas. Cosas tan simples, que los demás no llegan a valorar su verdadera importancia. Lo ex- traordinario de esta historia es que el anciano -contra lo que podría esperarse de al- guien con una vida ya casi sin alicientes- no se resigna, no renuncia a sus pequeños deseos y pelea por ellos con determinación y dignidad. Esto, claro, tendrá sus conse- cuencias para él mismo y para quienes le rodean. Una historia que, a través del humor, ahonda en la soledad y la incomunicación de los miembros de una familia. El mismo equipo creativo que la premiada André y Dorine, ha puesto en pie un nuevo trabajo de teatro de máscaras que, sin una sola palabra y combinando la gravedad con la sonrisa, conmueve, sorprende e invita a la reflexión. Solitudes, ha realizado desde su estreno más de 150 funciones en una decena de países, cosechando importantes pre- mios y reconocimientos.

FESTIVAL CASTILLO DE VALDERROBRES Del 5 al 8 de agosto 2021

Sábado 7 de agosto NACHO VILAR PRODUDDIONES El flautista de Hamelim 23 h. Castillo El flautista de Hamelin nos ha cautivado siempre por su misterio. Una leyenda de trans- misión oral, un cuento popular (documentado por primera vez por los hermanos Grimm), un poema (Robert Browning, 1845) y quizá, antes de nada, un hecho real; con dos finales diametralmente distintos: los niños vuelven al pueblo con sus familias o no vuelven. Esa cueva abierta en la montaña también está rodeada de enigma: ¿es la má- xima oscuridad o es un paraíso para esos niños que ya no son felices en su pueblo? No hay una única interpretación para la historia del Flautista de Hamelin. Y esto nos en- canta. Nos estimula y dispara la sugestión nuestra intrépida mente siempre con ganas de retos y de descubrimientos; y nuestro corazón también, siempre en busca senti- mientos apasionantes y arrebatadores. El flautista de Hamelin nació bajo el signo del misterio, y lo sigue conservando.

Domingo 8 de agosto Entrega de Galardones Asunción Tomás Foz 2020 y 2021 Fundación Valderrobres Patrimonial

LA MIRADA TABÚ Presentación y proyección de cortos La directora Vicky Calavia presentará el teaser de su documental sobre Elvira Hidalgo y que en el futuro podremos ver en su localidad natal. También una selección de 3 cortometrajes premiados en el Festival la mirada tabú del cual es directora.

LA FAM TEATRE Fei. Danza vertical 23 h. Castillo FEI se trata de un espectáculo de danza vertical con proyecciones audiovisuales de gran formato que nos adentran en el mundo de los sueños donde todo puede ser reali- dad... FEI es un espectáculo poético a 15 metros de altura sobre un lienzo gigante dónde ge- neramos un cuadro en continua transformación. FEI significa volar en el aire. LA FAM Teatre es una compañía de teatro de calle que nace el año 2014 en la ciudad de Vila-real (Castellón) músicos con la intención de trabajar nuevos códigos y estéticas escénicas que transformen la calle en un espacio no convencional. Desde sus inicios no han parado de arriesgar en la calle, transgrediendo y acercando el teatro y las artes de calle a nuevos públicos con potente y visual puesta en escena en la que buscan refle- xión del espectador.

Entradas: Anticipada: 15 € · Taquilla 18 € Abono 3 funciones: 35 €

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficina de Turismo. Horarios: Martes, miércoles, jueves y domingos de 9.00 a 13.30 h., Viernes y sábado, de 9.00 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h. Lunes cerra- do Taquilla Castillo: Desde 1 h. antes de cada función Internet: aragontickets e Ibercaja

FESTIVAL CASTILLO DE SAN AGUSTIN 21 de agosto 2021

ROSIN DE PALO Vermut musical 12:30 h. Pl. Ayuntamiento

Mario y Samuel, con solo batería y contrabajo, han ido recorriendo un ya interesante camino en el mundo de la música, aunque sólo hayan dado sus primeros pasos. Su es- píritu libre, sin ataduras creativas, es su principal arma a la hora de enfrentarse al pú- blico que, sorprendido, nunca sabe lo que van a realizar cuando se suben a un escena- rio. No les mueven la fama o los likes en Instagram, lo único que quieren es divertirse, pasar un buen rato y sacar una sonrisa y un baile a todo aquel que se pare a escuchar- los. Su sonido es no tener un sonido concreto y sorprendernos en cada tema. Trajes de lycra roja, máscaras con forma de pico de pato, maillots multicolores, cadenas de oro, máscaras estilo Kabuki y otras veces, incluso sin ropa… todo esto viene de René Ma- gritte, que decía que las representaciones podían mentir y que no hay que fiarse de sus obras. Debutaron en Madrid y en 2019 fueron los ganadores del festival Ambar Z Mu- sic, y desde entonces no han parado de tocar.

CIA. LA PULPA Bombea 20 h. Castillo de Pradas “Lo importante no es el camino sino con quién pelas las patatas” nos dice el presidente Vistaro en esta conferencia única llamada “Bombea!”. Junto con su compañera Espe- ranza, una encantadora y gigantesca yegua troyana, nos trasladan a la risa y al imagina- rio a lo largo de esta conferencia que nos habla de valores, igualdad y superación. Esperanza es una yegua balancín gigante que nos sorprende con su cola de catapulta, sus efectos de chispas y hasta con ¡una cocina portátil! El resultado final de la confe- rencia es un encuentro con el espectador para cocinar juntos para cocinar una tortilla de patata porque «diferentes como iguales que somos unámonos y hagamos algo ma- ravilloso». Torpeza, risa y dulzura en este espectáculo de clown, un juego entre fogones emocio- nales que nos anima al optimismo y a mantenernos unidos y unidas, por- que “Bombea!” es una segunda oportunidad para la euforia.

AFÁSICA Concierto 23 h. Ermita de Loreto Afásica es el improbable resultado de la colisión de tres músicos valencianos con tras- fondos tan variopintos que van desde el metal más extremo al rock progresivo más clásico. El nacimiento de este power trío musical se remonta a 2012, pero no es hasta 2016 cuando editan su primer trabajo Afasia. La excelente propuesta musical y el for- mato poco visto en nuestro país hicieron que ese primer lanzamiento se colora no solo en los reproductores de muchos oyentes sino también entre las listas de mejores dis- cos de ese año, destacando el galardón de mejor disco instrumental concedido por la publicación Metal Español. Han sabido plasmar la contundente elegancia de sus composiciones en directos en los que pese a su trayectoria, han compartido escenario con bandas consagradas como El Altar del holocausto o Morgana vs Morgana. Este año y tras un largo proceso de composición sacan Papirolepsia, un nuevo e impre- decible ejercicio de post Rock Progresivo destinado a hacer crecer al grupo en una es- cena sólo apta para oídos exigentes.

FESTIVAL CASTILLO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO Del 26 al 28 de agosto 2021

Jueves 26 de agosto CÍA. MIGUEL ÁNGEL BERNA + Jota 22:30 h. Castillo-Plaza MIGUEL ÁNGEL BERNA ha recién celebrado sus “40 años en danza” con un ambicioso espectáculo en el Pabellón Príncipe Felipe. Fruto de este recorrido de su carrera, nace la idea de ofrecer al público un espectáculo que verá el artista protagonizar uno de los más grandes retos de su carrera. Durante 80 minutos, Miguel Ángel Berna, será el pro- tagonista único de este espectáculo en el que interactuará con 4 músicos, dos bailari- nes y una cantante. Con la colaboración especial de una de las más importantes figuras de la danza, Cesc Gelabert, el artista se entregará de la manera más íntima al público. Jotas de grandes autores clásicos como Liszt, Tárraga, Bretón hasta nuevas reinterpretaciones musicales y coreográficas de temas tradicionales, serán los temas que acompañarán a Berna en el reto de no dejar el escenario durante más de una hora. Un encuentro íntimo y profun- do con el público, la ocasión única para poder disfrutar y conocer más en profundidad el artista.

Viernes 27 de agosto RAFA MAZA Fabiolo connection 22:30 h. Castillo-Plaza Fabiolo, el pijo más irreverente de los cinco continentes, es contratado para dar clases de tenis a la hija del jeque de un poderoso emirato árabe. Subyugado por una atmósfe- ra de mil y una noches, nuestro pijo preferido descubrirá el sentido de la vida y de las prospecciones petrolíferas, convirtiéndose él mismo en profeta del éxito y del buen gusto. ¿Estás harto de ser un «looser»? ¿Quieres por fin ser un «winner»? ¿A qué espe- ras entonces para hacer tu propia travesía del desierto? Fabiolo te espera con su ra- queta… sólo necesita tus pelotas… de tenis. Rafa Maza es un actor multidisciplinar cuyas dotes para las imitaciones, su dominio del gesto y su especial complicidad con el público conforman su originalidad como come- diante y showman. En 2012 crea su primer espectáculo unipersonal, Solo Fabiolo Glam Slam; después su sátira hípster Hey Bro! y Fabiolo Connection. Colabora con Yllana, ha trabajado en distintos montajes clásicos y colaborado en El Intermedio y en radio con Juan Luis Cano (Gomaespuma). Desde el año pasado forma parte del elenco del progra- ma Oregón TV.

Sábado 28 de agosto MAGO ASIKO & JAVI EL MAGO No hay límites 22:30 h. Castillo-Plaza «NO HAY LIMITES» es un espectáculo nunca antes alcanzado por un joven ilusionista y que llega de la mano de otro mago con una gran carrera a sus espaldas, Javi el mago. ¿Te imaginas a una persona cortada por la mitad? ¿Y una desaparición delante de tus propios ojos? ¿Te has parado a pensar cómo sería flotar? Todo ello acompañado de un ingrediente secreto, la sorpresa. Los sueños por muy difíciles que parezcan, debes perseguirlos porque si no lo haces ahora ¿Cuándo lo vas a hacer? Te invitamos a que nos acompañes a nuestro mundo donde “no hay límites”.

Entradas: Anticipada: 12 € · Taquilla 15 € Abono 3 funciones: 30 €

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficinas del Ayuntamiento Taquilla Plaza: Desde 1 h. antes de cada función Internet: aragontickets e Ibercaja

FESTIVAL CASTILLO DE FRAGA Del 3 al 5 de septiembre 2021

VOCAL TEMPO Concierto 22:30 h. Castillo El concepto artístico que desarrolla Vocal Tempo es la imitación vocal del sonido de los instrumentos, que junto a sus excelentes cualidades musicales logran una exquisita sonoridad en los diferentes formatos y géneros que en su repertorio abordan. Voces verdaderamente sorprendentes. Juntos desde 1998 en La Habana y una prolífica carre- ra por los escenarios de todo el mundo: Festival Jazz Plaza Habana, Hannover, Latin Festival Villa de Teror, Madrid, Tempo Latino Vic Fezensac, Festival de Jazz Catstown de Holanda, Génova, Sicilia, Viena, Marruecos, Suiza, …. La enérgica puesta en escena de Vocal Tempo deja resuelto todo un mar de dudas, resulta difícil pasar indiferente ante esta forma de interpretación. Ganadores de la segunda edición de Factor X España.

Sábado 28 de agosto BENJAMÍN PRADO, NACHO TAJAHUERCE & ELEM RECITAL POÉTICO 19 h. Castillo

Benjamín Prado (Madrid, 1961) poeta, novelista y ensayista, su obra ha sido publicada también en Latinoamérica y traducida en Estados Unidos y numerosos países euro- peos. Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio de poesía Generación del 27 y el Andalucía de Novela. Su obra en prosa es extensa, destacan Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), La nieve está vacía (2000) u Operación Gladio (Alfaguara, 2011). Su obra poética está reunida en los volú- menes Ecuador (poesía 1986-2001) , Iceberg ambos aparecidos en 2002 y Marea hu- mana (2006). Dirige la revista Cuadernos Hispanoamericanos. Es colaborador habitual de La Ventana de Cadena Ser.

Nacho Tajahuerce Sanz (Zaragoza, 1980). Es profesor de Lengua y Literatura en un Ins- tituto de Educación Secundaria y Doctor en Teoría de la Literatura con una Tesis sobre el compromiso social en la poesía y el rock en España. Es autor de cuatro libros de poemas, Deshielo (Eclipsados, 2006), Manual de oficios (AQUA, 2008), El rostro del mundo (Baile del Sol, 2014) y su último poemario Piedra y tijeras (Pregunta, 2020) don- de reflexiona sobre su profesión y su visión de la enseñanza desde varios puntos de vista. Ha coordinado la edición de la antología de relatos El viento dormido, nuevos prosistas en Aragón. Su obra poética y narrativa ha sido publicada y reseñada en diver- sas antologías y revistas como Turia, Clarín o Heraldo de Aragón. Ahora está inmerso en varios proyectos artísticos, entre ellos el poético-musical Los Trovadores eléctricos.

Elem (Zaragoza, 1993) es compositora, cantante y pianista. Tras su formación en el Conservatorio, decidió apostar por su proyecto personal enfocado al pop. En 2021, publica su segundo trabajo de estudio (primer LP), ‘Si tú supieras’, compuesto por nue- ve canciones en las que lleva a su terreno sus amplias influencias musicales. Antes, debutó con su primer EP, ‘Lapso’, y publicó el single doble ‘Monsters in The Clo- set’, junto a The Kleejoss Band.

FESTIVAL CASTILLO DE FRAGA Del 3 al 5 de septiembre 2021

TEATRO AZARTE Umbrío 22:30 h. Castillo. Abajo Al llegar a casa, Roger y Julia descubren que alguien ha entrado en su piso. No se han llevado absolutamente nada pero, sin embargo, se han acostado en su cama de matri- monio, han movido de lugar los juguetes de su hija de seis años y han dejado la televi- sión en funcionamiento con un DVD de una ecografía de la niña. La pareja vive la situa- ción con inquietud y preocupación, y se preguntan quién y por qué debe de haberlo hecho. Después del incidente, Roger y Julia irán descubriendo aspectos que descono- cían de su pareja.

Domingo 29 de agosto IVÁN ERRANTE Crisis 19:00 h. Castillo La dramaturgia del baile nos enseña una fuga ilusa de la mentira de la sociedad, nada más que el peso de no ser quien somos por miedo a no ser aceptados. Entonces nos ponemos la máscara del Ego "Yo soy" para parecer invencible y protegernos de los jui- cios y prejuicios de la sociedad. Esto en el tiempo implica la supresión del alma y la no manifestación de la personalidad y de nuestra energía. Un ser frágil, limpio de la mentira, un ser verdadero, que trae consigo la felicidad de bailar, expresarse y por otro lado el peso de los juicios y la presión del público, una continua lucha entre lo que es y la exigencia del ambiente externo.

FILL D’ARENA Senia 19:30 h. Castillo Quiero parar, ser agua estancada. Que, sigilosamente, crezca el verde dentro de mí, en una maloliente metamorfosis que deje salir todo lo oculto que oxi- gena. Ser podredumbre que genera vida. Iris amarillos, hierba centella. Mi- croorganismos, sales minerales, fitoplancton, patinadores de pantanos. Su- mergirme profundamente y descubrir lugares deshabitados y olvidados hace tiempo, con campanas enmudecidas, donde ya nadie juega ni pasea. Quiero parar y bucear oscuros abismos, pero me falta el aire. Sin agallas, me ahogo.

FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO Del 11 al 22 de agosto 2021

Miércoles 11 de agosto YLLANA We love Queen 23 h. Castillo de Mora Guiados por el “Gran Fanático” de Queen, quien ha montado toda una catedral del Rock en homenaje y tributo a su banda favorita, los asistentes participarán en una di- vertida y original liturgia de exaltación y entusiasmo a la vida y obra de Queen. Una espectacular puesta en escena con músicos en directo, bailarines, actores y can- tantes multiplicado por el sentido del espectáculo de Yllana, se juntan para crear un show cargado de buena música y energía, y que pretende emocionar y divertir de prin- cipio a fin. Yllana ya ha participado en la dirección de espectáculos de la talla de The Hole (2012), Hoy No Me Puedo Levantar (2014) o Mayumana Rumba homenaje a Estopa (2017), entre muchos otros.

Jueves 12 de agosto TRANVIA TEATRO Reglas de usos y costumbres 23 h. Anfiteatro de Rubielos “Nacer no es complicado. Morir es muy fácil. Vivir entre estos dos acontecimientos no es necesariamente imposible. Basta con seguir las reglas” Reglas, Usos y Costumbres en la Sociedad Moderna es un viaje vital, el viaje de nuestra vida en sociedad, en la que todo está regulado para controlarnos. La protagonista de esta historia nos guiará en este recorrido a través de las normas y leyes que nos hemos dado para vivir “de manera civilizada” y que contribuyen a estrangular nuestra existen- cia. Nacimiento, compromiso de boda, matrimonio, bodas de plata, de oro, funeral… Cada ceremonia de la vida se describe aquí con precisión para denunciar una sociedad que, con sus normas, hace imposible no vivir en una farsa.

Viernes 13 de agosto TEATRO CHE Y MOCHE Réquiem por un campesino español 23 h. Castillo de Mora

Verano de 1937, ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos. Los recuerdos de una vida en común y el cariño que le profesaba Mosén Millán hacen de la espera un verdadero viaje por los años compartidos; las primeras trastadas de Paco como monaguillo, su rebelde adolescencia, su primera confesión, la fiesta de su boda con Águeda, sus acaloradas disputas ideológicas… Muchos de los que tejieron la historia de sus vidas estarán presentes; en los recuerdos, en los dolorosos olvidos, en las conversaciones, en los reproches, en los remordimientos. Pasado y presente serpentean por el cuerpo y la mente de nuestros personajes, lo ha- cen en una España no tan lejana, en una tierra “cincelada a golpe de bombo y marti- llo”. En el fondo asistimos a una gran historia de amistad truncada, a una peripecia metafórica que sintetiza la guerra civil española como pocas, Mosén Millán y Paco el del Molino son paradigmas de dos mundos enfrentados donde el dolor y la culpa junto al amor por la vida quizás sean a través de la palabra capaces de redimirnos.

FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO Del 11 al 22 de agosto 2021

Sábado 14 de agosto VIDA CANTINA No hay burlas con el amor De Calderón de la Barca 23 h. Anfiteatro de Rubielos La trama gira en torno a dos personajes que desafían al amor cerrándose a él: el galán Don Alonso, que lo toma como un frívolo juego de diversión y burlas por el que no se encuentra dispuesto a sacrificar su acomodada vida, y Beatriz, culta latiniparla que des- precia y aborrece a los hombres. Pero Don Juan, amigo del primero, está enamorado de la hermana de Beatriz, Leonor, a quien vigila estrechamente su culta hermana. Para eliminar ese obstáculo, Don Juan pide a Don Alonso que finja enamorarse de Beatriz para entretenerla mientras él corteja a Leonor. Esto desencadena una serie de trepidantes peripecias en las que se suceden los amo- ríos, los celos y los desengaños en un mundo al revés donde los señores se encaprichan de las criadas, los padres desconfían erróneamente de sus hijas y lo fingido se transfor- ma en verdadero. Esta joven compañía se adentra en este texto convencidos de que sumergirse en el universo de nuestro teatro barroco no está reñido con hacer un teatro personal que sea cercano en forma y contenido para el espectador de hoy, un espectáculo que dialo- gue con su realidad.

Domingo 15 de agosto LA BARBARIE La Bella y la Bestia, el musical 23 h. Castillo de Mora La Bella y la Bestia, el musical es una adaptación del cuento popular francés. Érase una vez un príncipe que vivía en un resplandeciente castillo. A pesar de tener todo lo que podía desear, era egoísta y consentido. Una noche, una bruja lanzó un ma- leficio sobre él y todos los que allí vivían. Como castigo, el príncipe fue condenado a ser una bestia y sólo podría librarse de ese maleficio si conseguía enamorarse de alguien antes de que cayera el último pétalo de una rosa encantada. Diez años después, una joven llamada Bella llega al castillo para rescatar a su padre, que es prisionero de la bestia. Y como la verdadera belleza se encuentra en el interior ¿podrá bella aprender a amar a la bestia y romper el hechizo?.

Miércoles 18 de agosto PRODUCCIONES DE 3 La Margarita de Federico 23 h. Anfiteatro de Rubielos En septiembre de 1925, el poeta le daba una copia al dramaturgo Eduardo Marquina, para que se la hiciera llegar a Margarita. Lorca esperaba entusiasmar a la Xirgu y que esta asumiera la puesta en escena de su obra. Gracias a una amiga en común, Lydia Cabrera, Margarita y Federico se conocen. La actriz tenía 38 años y Federico 28. Co- mienza una década de nuevos estrenos de la compañía de Margarita Xirgu de la obra lorquiana. Desde 1926, año en el que se conocen y en el que quedan que estrenarán Mariana Pineda, hasta 1936 en el que se despiden y acuerdan que Federico le entregará en Mé- xico la que será su obra póstuma: La casa de Bernarda Alba, año en que el poeta será asesinado y la actriz partirá a un exilio para siempre. Un viaje en el tiempo para descubrir figura de Federico García Lorca desde el punto de vista de Margarita Xirgu, la mujer que confió en él por primera vez y de cuya mano el poeta llegó a la escena española e iberoamericana.

FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO Del 11 al 22 de agosto 2021

Jueves 19 de agosto NUEVE DE NUEVE TEATRO Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) 23 h. Castillo de Mora Esteban y Marigel tienen una ferretería. Esteban y Marigel se quieren. Esteban y Mari- gel son felices y no se hacen muchas preguntas. Todo muy bien. Son Esteban y Marigel. Pero un día el teatro viene al pueblo y Esteban deja de ser Esteban… “¿Qué necesidad tenemos de cambiar nuestras vidas? ¿Qué necesidad tenemos de pensar más de la cuenta? Si ya tenemos todo lo que queremos…Dejemos las grandes preguntas para los poetas. A mi dame gambas y tranquilidad. Y que nada se salga del tiesto, son ganas de complicarse la vida…” Reconozco que a veces, no muchas, pero pocas tampoco, envi- dio la simpleza: Es inconsciente conformarse con el destino marcado. ¿Qué necesidad tienen nuestros personajes de sufrir una revelación y tirar su “tranquilidad” por la ven- tana? ¿Ninguna? ¿Es necesario el Teatro? ¿Es necesaria la Música? ¿Es necesario el Arte? Vivir o no vivir, esa es la cuestión.

Viernes 20 de agosto CLOWNIC de TRICICLE Hotel Flamingo 23 h. Anfiteatro de Rubielos Hotel Flamingo es nuestro particular homenaje a nuestros padres teatrales, Tricicle. Clownic fue creado por el famoso trío catalán y durante muchos años representó sus espectáculos allí donde ellos no podían llegar. Hace 10 años empezaron a hacer sus propios espectáculos y ahora que Tricicle ha anunciado su retirada ha llegado el mo- mento de rendirles este homenaje y agradecer todo lo que hemos heredado de ellos. El antiguo Hotel Flamingo quiere reabrir sus puertas. El nuevo director y propietario siempre ha sido un visionario de los negocios. Por este motivo tiene la gran idea de abrir las puertas del hotel en plena pandemia. Está totalmente convencido del gran éxito del Hotel Flamingo. Inspirados en la imagen de los personajes principales que la película “Palace” y la serie «Tres estrellas» nos dejaron grabadas en la retina cuando éramos pequeños, hemos creado este espectáculo que nos sitúa en la recepción de un hotel que hace años que vivió su mejor momento.

Sábado 21 de agosto SECUENCIA 3 Bla bla coche 23 h. Castillo de Mora Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a Cádiz para ver a sus dos hijas, Nat, una joven psicóloga en paro quiere darle una sorpresa a su pareja, Max acude a grabar una película de bajo presupuesto y va ensayando su papel para vivir el personaje, Ma- gina quiere llegar a tiempo al nacimiento de su primer nieto. Un viaje que empieza de una forma muy divertida, se complica por la aparición de un peligroso asesino en serie. Viajar con desconocidos es una de las aventuras más excitantes de estos tiempos, aun- que lo habitual es que sean viajes anodinos y carentes de sobresaltos. De vez en cuan- do oímos relatos llamativos y experiencias muy diversas. ¿Se hacen nuevas amistades, se liga, se encuentra al hombre o a la mujer de tu vida, se siente incomodidad o se lle- ga a pasar miedo? ¿Puede ocurrir algo excepcional en un viaje en coche compartido? El coche se convertirá en el quinto protagonista de la obra y el público será un viajero más, que compartirá experiencias con los cuatro personajes de la comedia, transitando de la risa y la diversión al miedo, a la crisis de pánico, y desde este punto regresar al humor. ¿Juzgamos a los demás por las apariencias, estamos dominados por los prejui- cios de cualquier clase, caemos con facilidad en los tópicos? Vamos a verlo en Blablaco- che, durante un viaje a Cádiz, metáfora del viaje clásico a Ítaca, puerto soñado como bálsamo de nuestras frustraciones.

FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO Del 11 al 22 de agosto 2021

Domingo 22 de agosto BARABÚ Y TOY PRODUCCIONES La maravillosa historia de la bella durmiente 23 h. Anfiteatro de Rubielos La malvada bruja malicia ha cumplido su encantamiento y ha sumido a la princesa Alba en un sueño eterno, en el que sólo las hadas podrán otorgar algo de esperanza para la Bella Durmiente, buscando a alguien que la despierte con beso de amor verdadero. Pero todo se complica cuando el príncipe que encuentran las hadas no resulta ser tal como ellas esperaban, pues carece de memoria y ni siquiera él sabe quién es. Un gran musical para toda la familia, dónde las princesas no quieren ser princesas, las brujas no son tan malas ni los príncipes tan románticos. Un viaje lleno de aventuras, magia y números musicales dónde aprender valores como la diversidad y el respeto a los que son diferentes.

Entradas: Anticipada: 15 € · Taquilla 18 €

Abonos: 5 funciones Mora 60 € 5 funciones Rubielos 60 € Abono Festival 10 funciones 90 €

Taquilla Castillo o Anfiteatro: desde 1 h. antes de cada función

VENTA DE ENTRADAS Anticipadas: Oficinas de Turismo de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora y Castillo de mora. En internet: www.aragontickets.com y entradas.Ibercaja.es

Un Proyecto de:

HACEDOR DE PROYECTOS, SL C/ Contamina, 2 Local 50003 Zaragoza Tel. 618 124 064

CONTACTO PRENSA: Teléfono: 654 11 25 60 Mail: [email protected]