Del Valle De Putaendo V Región
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
AC INGENIEROS CONSULTORES LIDA. Asociación de Profesionales GEOFUN LIDA. Proyecto Putaendo PROCIVIL INGENIERÍA LIDA. COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ESTUDIO INTEGRAL DE OPTIMIZACIÓN DEL REGADÍO DEL VALLE DE PUTAENDO V REGIÓN RESUMEN EJECUTIVO SEPTIEMBRE 1999 ÍNDICE Pág. l. INTRODUCCIÓN 1 2. CONCLUSIONES 2 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE AREA DE ESTUDIO 5 3.1 Localización y Características Físicas 5 3.2 Características Socioeconómicas de la Población 8 4. ESTUDIOS BÁSICOS 8 4.1 Base Cartográfica 8 4.2 Clima y Agroclima 9 4.3 Suelos 10 4.4 Geología 11 4.5 Recursos Hídricos 11 5. MODELO DE SIMULACIÓN OPERACIONAL 15 6. SITUACIÓN ACTUAL AGROPECUARIA 16 7. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ACTUAL 18 8. BALANCE HíDRICO EN LA SITUACIÓN ACTUAL 18 9. DESARROLLO AGROPECUARIO FUTURO 21 10. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 24 10.1 Estudio de los Embalses Minillas y Rocín en Chacrillas 24 10.2 Canales Matrices 27 11.3 Centrales Hidroeléctricas 27 11. ESCENARIOS DE LA SITUACIÓN DE DESARROLLO 28 12. OBRAS DE REGADÍO DE CARÁCTER LOCAL Y SECTORIAL 28 12.1 Pozos Profundos 28 12.2 Tranques Nocturnos : 29 12.3 Revestimiento de Canales 29 13. SISTEMAS INTEGRALES DE RIEGO 30 14. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA POR PREPARACIÓN CARTERA DE PROYECTOS 30 15. ANTEPROYECTO DE OBRAS 32 15.1 Embalses 32 15.2 Canales Matrices 43 16. EVALUACIÓN ECONÓMICA 44 16.1 Evaluación Económica Privada 45 16.2 Evaluación Económica Social 45 16.3 Resultados de las Sensibilizaciones 46 17. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 47 18. DESARROLLO DEL PROYECTO 48 18.1 Desarrollo del Proyecto Vía D.F.L. N° 1.123 49 18.2 Desarrollo del Proyecto Vía Ley de Concesiones 50 18.3 Generación de Mano de Obra 52 RESUMEN EJECUTIVO 1 1 INTRODUCCIÓN La función fundamental de la Comisión Nacional de Riego (CNR), es asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país. Esto implica implementar, a niveles nacional y regional, procesos encaminados al diseño de políticas de riego y drenaje basadas en las directrices expuestas por el Supremo Gobierno y, como consecuencia, generar la necesaria coordinación interinstitucional de los organismos involucrados. Este rol de la CNR ha llevado al desarrollo de una concepción metodológica de Estudios Integrales de Riego los cuales, por definición, tienen como base fisica una o varias cuencas hidrográficas asociadas, entidades fisiográficas donde se integran componentes naturales, económicos y humanos que, para efecto de los Planes de Desarrollo, deben analizarse de manera desagregada. Como secuencia lógica de la utilización de los recursos, bajo la óptica del desarrollo sustentable, el Estudio Integral consideró el análisis del impacto ambiental derivado de este cambio de uso. Un manejo inadecuado es causa de muchísimos problemas ambientales, cuyas consecuencias pueden llevar a la destrucción de la o las cuencas, con todo lo que ello acarrea a las poblaciones que allí se desarrollan. Finalmente, los Estudios Integrales generalmente concluyen en programas de desarrollo del riego que, considerando el uso racional del agua, están basados en sistemas de alternativas de obras hidráulicas (embalses y canales, entre otras) y proyectos agronómicos, además de programas complementarios de extensión, capacitación, transferencia tecnológica, apoyo crediticio, etc. La evaluación socioeconómica de estos sistemas alternativos y la recomendación de aquellos más rentables es el resultado final del Estudio Integral. En este contexto, la CNR contrató el "Estudio Integral de Optimización del Regadío del Valle de Putaendo -V Región", entendiendo su importancia para la economía regional y para el país, en términos socioeconómicos, geopolíticos y de optimización del uso de los recursos naturales. El estudio fue licitado públicamente y otorgado mediante Resolución CNR N°2 de 16-03-98, modificada por Resolución CNR N°l3 de 28-12-98, a la Asociación de Profesionales Proyecto Putaendo Ltda. Esta Asociación está compuesta por las firmas consultoras AC Ingenieros Consultores Ltda., Geofun Ltda. y Procivil Ltda. En general, se trata de analizar programas de desarrollo basados en el uso racional de los recursos naturales existentes en el valle de Putaendo, optimizando los recursos hídricos disponibles, tanto para riego como para otros usos. Para lo anterior, de acuerdo con las bases, se analizaron dos sitios posibles de embalse, Minillas y Rocín en Juntas de los ríos Rocín e Hidalgo, con ejecución de estudios en terreno, incluidos sondajes, calicatas y levantamientos topográficos. Estos sitios ya habían sido analizados en anteriores estudios, resultando no rentables a un nivel básico de análisis. Se investigó, además, un nuevo sitio de embalse en el lugar denominado Chacrillas, el cual se ubica aproximadamente a 2 km aguas arriba de la confluencia de los ríos Rocín y el estero Chalaco, principales tributarios del río Putaendo. Otro aspecto fundamental del estudio, además del correcto análisis de la ingeniería de las presas, y del estudio de los recursos hídricos, corresponde al análisis del potencial agroeconómico del valle. Es decir, dados los antecedentes de los estudios básicos, la rentabilidad del proyecto debe considerar una reconversión agrícola, acorde con los tiempos modernos, con productos de exportación, y con un programa de desarrollo agrícola completo, que permita ir en 2 RESUMEN EJECUTIVO ayuda especialmente de aquellos pequeños productores, sin mayor capacidad operativa. El estudio requirió entonces, entre otras actividades, de la evaluación de todos los recursos y limitantes insertos en la zona de estudio relacionados con el riego. Se incluyeron aspectos de descripción y análisis general del área, tales como: superficies y paisaje, organización política administrativa, características fisicas y ecológicas, infraestructura agrícola y uso del suelo, existencia de animales, servicios de apoyo al productor, características socioeconómicas de la población, infraestructura y equipamiento, y estudios básicos, tales como: la base cartográfica, clima y agroclima, suelos, geología, recursos hídricos, calidad de aguas y derechos de aguas. Luego, se desarrolló un completo modelo de simulación operacional, capaz de analizar las diferentes alternativas que se requieran, en el que se estudiaron las demandas de agua, tanto para riego como para otros usos como el agua potable, minería e hidroelectricidad, y se definieron la situación actual y futura agropecuaria, realizándose los balances hídricos correspondientes. Una vez analizado el posible desarrollo agropecuario futuro se definieron e.scenarios de desarrollo que incluyeron obras de carácter local, sectorial y sistemas integrales de nego. Los costos de estas obras fueron obtenidos a nivel de prediseño, y la evaluación económica de los sistemas integrales de riego permitió seleccionar a los embalses Chacrillas y Minillas para el riego de 7.089 há, los que fueron objeto de su estudio a nivel de anteproyecto y de su evaluación económica definitiva. El estudio incluyó un análisis de los impactos ambientales, y de los aspectos legales y administrativos involucrados. Además se analizó, a nivel preliminar la eventual aplicación del DFL N° 1.123 de 1981 y de la Ley de Concesiones que serían aplicables a las obras de riego que integran la solución de embalse Chacrillas, propuesto para el riego de 7.089 há. 2 CONCLUSIONES • Se desarrolló un acabado estudio de factibilidad y anteproyecto de riego en el valle del río Putaendo, revisando y complementando todos aquellos aspectos que en anteriores estudios indicaron que un embalse de regulación para el riego era no rentable. • Entre los nuevos antecedentes que se dispuso, los más importantes son la cartografia a escala 1: 10.000 que se realizó mediante restitución aerofotogramétrica del río Rocín entre sus confluencias con los ríos Hidalgo y Chalaco, y las prospecciones complementarias de geotecnia, con sondajes y calicatas en tres sitios seleccionados. • El estudio agronómico corroboró que se trata de una zona de gran potencial agroeconómico, con clima, suelos y calidad de agua aptos para desarrollar agricultura de alto rendimiento económico. • No obstante, existe en el valle una gran cantidad de agricultores pequeños y medianos, que para lograr su reconversión agrícola requieren de una ayuda permanente de carácter técnico, organizacional, comercial, etc. • La base del estudio de suelos fue el estudio realizado por CICA en 1982. Sobre esta base, se determinó una superficie potencial máxima de 7.089 há de suelos en el valle, con RESUMEN EJECUTIVO 3 capacidades de uso entre la y va. • El estudio hidrológico y de regulación de los recursos hídricos permitió ratificar que el valle pertenece a una cuenca típica de los valles transversales del norte chico chileno, por lo que sufre de una variabilidad interanual bastante grande en la disponibilidad del agua. Además, se suma en este caso una situación particularmente agravante en relación a otras cuencas, que es su fuerte característica pluvio-nival, es decir, sus recursos de deshielo son reducidos porque se trata de una cuenca que alcanza grandes altitudes solamente en pequeñas extensiones. Ello significa que el caudal del río cae en forma importante en la época de verano, cuando las demandas de agua por parte de los cultivos son mayores. • No obstante, se pudo determinar que un embalse de regulación permite no solamente superar el problema del escaso recurso de verano, sino que es posible dar adecuada seguridad interanual al riego, 85%, considerando toda el área potencial disponible. Incluso, al disponerse de una adecuada capacidad de embalse, el agua subterránea pasa