IES VALLE DEL CIDACOS FP1- 2º ASIGNATURA: Aplicaciones web CURSO 2011/12 PROFESOR: Javier Rojas ALUMNO: Joseph Ambomo

ÍNDICE

I. RESUMEN DEL TEMA ...... 2 A. Diferencia entre Html y CMS ...... 2 B. Estructura y características de un CMS ...... 2 C. Ventajas de los CMS ...... 2 . Desventajas de los CMS ...... 2 E. Licencias de uso ...... 2 F. Tipos de Gestores de contenidos ...... 3 G. Requisitos mínimos para instalar un Sistema gestor de contenidos CMS ...... 3

II. CUESTIONARIO ...... 3 1. ¿Qué es un gestor de contenidos? ...... 3 2. ¿Para qué sirve un gestor de contenidos? ...... 3 3. ¿Qué es un gestor genérico? ...... 3 4. ¿Qué tipos de gestores de contenidos existen? ...... 4 5. ¿Qué es una licencia de código abierto? ...... 4 6. ¿Qué es una licencia de código propietario? ...... 4 7. ¿Qué usos se le puede dar a un gestor de contenidos? ...... 4 8. ¿Qué es ? ...... 4

III. TABLA DE CMS ...... 4

IES VALLE DEL CIDACOS FP1- 2º ASIGNATURA: Aplicaciones web CURSO 2011/12 PROFESOR: Javier Rojas ALUMNO: Joseph Ambomo

SISTEMAS DE GESTORES DE CONTENIDOS

I. RESUMEN DEL TEMA

A. Diferencia entre Html y CMS Las páginas web creadas utilizando etiquetas html no se modificaban con frecuencia; eran estáticas; la presentación y el contenido de los documentos son inseparables en este caso. En cambio con los CMS, el diseño físico de la página es independiente del contenido. Es posible publicar contenidos en una página sin tener que modificar su presentación, haciendo que la página sea dinámica.

B. Estructura y características de un CMS Generalmente, un sistema gestor de contenidos está compuesto de los siguientes módulos: o Una base de datos donde se almacenan las páginas web (ejemplo MySQL) o Un lenguaje de programación (PHP) que plasmado en unos ficheros, es interpretado por el navegador para extraer de la Base de datos o información previamente solicitado por el usuario y presentárselo en formato html. o El Diseño. Es la parte que se ocupa de la presentación o maquetación de la página web mediante el uso de los lenguajes HTML y las hojas de estilos CSS, JavaScrip, Ajax… C. Ventajas de los CMS La gran ventaja de los sistemas gestores de contenido consiste en que el contenido de las páginas web puede ser modificado tantas veces como sean necesarias sin que por ello sea necesario tener conocimientos de diseño web o conocer el código HTML. Ello convierte la página web en dinámica y a largo plazo barata.

D. Desventajas de los CMS El coste inicial puede ser más alto de lo normal si lo comparamos con el de un sitio web estático. La transmisión de datos puede ser un poco más lento para los usuarios con ancho de banda bajo. E. Licencias de uso Son contratos entre el creador del software y el usuario final del mismo en los cuales se establecen las condiciones de uso del programa. Podemos distinguir dos grandes grupos de licencias: Las llamadas de código abierto (el código fuente se obtiene libremente, de libre distribución…) y las licencias propietarias (la modificación del código fuente es limitada, no es de dominio público). IES VALLE DEL CIDACOS FP1- 2º ASIGNATURA: Aplicaciones web CURSO 2011/12 PROFESOR: Javier Rojas ALUMNO: Joseph Ambomo

F. Tipos de Gestores de contenidos 1. Uso genérico: Organiza y publica cualquier tipo de información (, Joomla, MojoPortal). 2. Blogs, sitios web con contenido actualizable periódica y cronológicamente (WordPress, lifeType…) 3. Foros, Sistemas para sitios web donde se publican mensajes (PhpBB, SMF) 4. Wikis, los usuarios puedan participar en la edición del contenido del sitio web. 5. Albums de fotos; sistemas para crear galería de imágenes y/o fotos. 6. Aprendizaje en línea. Plataforma para crear sitios web de aprendizaje (Moodle) 7. Comercio electrónico (OsComerce)

G. Requisitos mínimos para instalar un Sistema gestor de contenidos CMS o Tener instalado un servidor web (Apache), un gestor de Base de datos (MySQL), un intérprete de un lenguaje de programación (PHP) o Un Servidor FTP para envío y recepción de archivos o Tener descargada y descomprimida una versión actualizada del Gestor de contenido a instalar. o Instalar el CMS desde el ejecutable descomprimido y seguir el asistente de instalación.

II. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un gestor de contenidos?

Como sistema; se trata de un conjunto de herramientas apoyado generalmente por una base de datos; que consisten en la interacción de una serie de programas alojados en un servidor como respuesta a un cliente (navegador web) que los habría solicitado previamente.

Como gestor de contenidos; y desde el punto de vista del usuario; se trata de de una plataforma que permite administrar un sitio web de forma dinámica de forma que sea: más accesible; cómoda; actualizable periódicamente; pudiendo trabajar sobre ella una o más personas con funciones determinadas.

2. ¿Para qué sirve un gestor de contenidos?

Es para:  controlar una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio  manejar tanto su contenido como su diseño de forma independiente.

3. ¿Qué es un gestor genérico?

Es aquel gestor de de contenidos que sirve para organizar y/o publicar cualquier tipo de información. IES VALLE DEL CIDACOS FP1- 2º ASIGNATURA: Aplicaciones web CURSO 2011/12 PROFESOR: Javier Rojas ALUMNO: Joseph Ambomo

4. ¿Qué tipos de gestores de contenidos existen?

Podemos citar los siguientes tipos de gestores de contenidos: 1) Los CMS de uso genérico (Drupal; Joomla o MojoPortal) 2) Los Blogs (WordPress; Life Type…) 3) Los Foros (phpBB; SMF…) 4) Las Wiki (Dokuwiki; Media Wiki) 5) Albumes de fotos (Gallery; Coppermine Photo Gallery) 6) Aprendizaje en Línea (Moodle) 7) Comercio electrónico (OsCommerce)

5. ¿Qué es una licencia de código abierto? Es aquella licencia en que se tiene acceso al código fuente permitiendo a los programadores desarrollar modificaciones o mejoras. Ejemplo GPL GNU

6. ¿Qué es una licencia de código propietario? El propietario limita la posibilitad de introducir modificaciones en el código fuente.

7. ¿Qué usos se le puede dar a un gestor de contenidos?

Los gestores de contenidos hacen posible: a) La compresión de las paginas alojadas en el servidor reduciendo el coste de su gestión b) Permiten que los usuarios puedan interactuar con ello mediante comentarios; formularios; encuestas; votaciones; sondeos de opiniones etc. c) Facilitan la edición de contenidos d) Es posible programar la fecha de publicación de páginas e) El diseño o maquetación de la pagina se hace de una sola vez f) Control de acceso y estadísticas del gestor de contenido g) Posibilidad de hacer copias de seguridad y restaurarlas.

8. ¿Qué es Joomla? Joomla es un gestor de contenidos genérico. Es un programa de código abierto (bajo licencia GPL) y diseñado en PHP.

III. TABLA DE CMS

NOMBRE DEL CMS TIPO DE LICENCIA LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN GESTORES DE BASE DE DATOS ADMITIDOS Joomla Código abierto PHP MySQL Adobe CQ5 Propietario Oracle, SQL Server, DB2, MySQL; RedDot Propietario ASP.NET, Java Oracle, SQL Server Accrisoft Freedom Propietario PHP MySQL Autonomy Interwoven Propietario , Java Oracle, SQL Server, DB2 Expresión Engine Propietario PHP MySQL OpenCms LGPL Java HSQL, MySQL, Oracle, SQL Server, DB2, PostgreSQL DSpace BSD Java Oracle, PostgreSQL dotCMS GNU GPL v2 Java MySQL, Oracle, MSSQL, PostgreSQL BEdita AGPL PHP MySQL CivicSpace GPL PHP MySQL IES VALLE DEL CIDACOS FP1- 2º ASIGNATURA: Aplicaciones web CURSO 2011/12 PROFESOR: Javier Rojas ALUMNO: Joseph Ambomo