Nota de Prensa nº 011/2008 - , 8 de febrero de 2008 - [email protected] – www.rfea.es TIEMBLAN LOS RÉCORDS MUNDIALES DE 3.000 EN EL PALAU VELÒDROM LLUIS PUIG DE VALENCIA

Los hermanos Bekele (Kenenisa a la izquierda y Tariku a la derecha) van a ser los principales protagonistas de la carrera de 3.000 metros en la Reunión Internacional Ciudad de Valencia del próximo sábado. Kenenisa Bekele ha pedido a la organización un tiempo de paso para el 2.000 de cinco minutos.

REUNIÓN INTERNACIONAL CIUDAD DE VALENCIA

A un mes vista del Mundial en pista cubierta, Valencia acaparará la atención del atletismo internacional con el intento de establecer sendas plusmarcas mundiales en las dos carreras de 3.000 metros, la de hombres y la de mujeres, previstas en la Reunión Internacional Ciudad de Valencia del sábado 9 de febrero en el Palau Velòdrom Lluis Puig, que después de su formidable remodelación de cara al Mundial, pasa por ser uno de los mejores recintos del mundo para la práctica del atletismo bajo techo. Las dos carreras-récord estarán protagonizadas por “los hombrecillos y mujercillas de verde” que es como se conoce en el argot a los atletas de esa inmensa cantera de fondistas que es Etiopía. En esta ocasión la armada etíope va a estar personalizada en los hermanos Bekele, Tariku y Kenenisa, y en sus compañeras de equipo Tirunesh Dibaba y Meselech Melkamu. Cuatro atletas que alumbran con el mejor de los brillos al atletismo mundial. La reunión, al margen de los dos intentos de plusmarca, garantiza espectáculo del más alto nivel. Cada una de las pruebas que se disputan cuenta con atletas de primerísima clase, empezando por toda la élite del atletismo español.

El récord de 3.000 en peligro

Cuando Kenenisa Bekele figura entre los inscritos de cualquier competición se convierte en la principal figura de la reunión. Domina todas las facetas del atletismo. Sus incontables títulos mundiales en campo a través, las numerosas medallas de oro que presenta en 5.000 y 10.000 metros tanto en Juegos Olímpicos como en Mundiales al aire libre y, para que no falte de nada, el título mundial de 3.000 metros en pista cubierta ganado en Moscú’2006, en su hasta ahora única presencia bajo techo, todo ello aderezado con las plusmarcas mundiales al aire libre de 5.000 y 10.000 m.l. y con las de 2.000 y 5.000 metros en pista cubierta, no dejan lugar para la duda. Si a todo esto le añadimos sus intenciones de correr rápido, muy rápido… se puede esperar cualquier cosa por ambicioso que sea el objetivo. El sábado en Valencia, Bekele ha pedido a los organizadores unas liebres que le garanticen un paso por el 2.000 en cinco minutos “pelaos”. La plusmarca mundial de 3.000 es propiedad de Daniel Komen con 7:24.90 desde 1998. Una marca escalofriante. Y la mejor marca mundial del año la ostenta su hermano Tariku con un crono de 7:31.09, así que el duelo, en este caso fraticida, está servido. En la partida también juegan el portugués Rui Silva, que es una máquina de lograr medallas para su país, el keniano Daniel Kipchirchir, Reyes Estévez correrá el 3.000 vigente subcampeón mundial de 1.500 bajo techo; el también keniano Brimin Kipruto, campeón mundial de 3.000 obstáculos en y subcampeón olímpico en Atenas o los españoles Reyes Estévez, Antonio David Jiménez “Penti” y Javier Alves. . Dibaba y Melkamu se apuntan a la fiesta de los récords

La plusmarca mundial de 3.000 en categoría femenina también corre peligro. La ostenta la etíope Meseret Defar con 8:23.72, así como la mejor marca mundial del año (8:27.93). Sus compatriotas Titunesh Dibaba y Meselech Melkamu se la quieren arrebatar pasando el 2.000 en 5’38”. Complicado, aunque no tanto si pensamos que Melkamu acredita un mejor registro personal de 8:23.74, sólo dos centésimas peor que la actual plusmarca, mientras que Dibaba es la plusmarquista bajo techo de 5.000 m.l., campeona mundial de 10.000 en Osaka y doble campeona mundial de 5.000 y 10.000 en ’2005. Un portento de atleta. En la carrera también se alineará Gelete Burka, campeona mundial de cross corto en 2006.

Dibaba (204), quiere el récord de Defar (202)

Pasarela de estrellas

La nueva pista hidráulica del Lluis Puig tendrá un magnífico estreno internacional, pues a los citados se suman una pléyade de atletas de relumbrón en las otras especialidades programadas.

Pognon y Obikwelu en velocidad Continuando con las carreras, en las de velocidad veremos en acción a Roland Pognon, plusmarquista europeo de 60 metros con 6.45 y al portugués, subcampeón olímpico de 100 metros, Francis Obikwelu con Ángel David Rodríguez de testigo directo en la prueba de 60 m.l., además de Kim Collins que en los Mundiales de París’2003 se colgó la Alleyne Francique, campeón mundial de 400i medalla de oro en 100 m.l. El 60 también contará con la presencia estelar de Dwight Phillips, campeón olímpico de longitud en Atenas y capaz de correr el 60 en 6.47. Mientras que en las dos vueltas a la pista (400) tomarán parte Alleyne Francique (GRN), campeón mundial de esta distancia en Moscú’2006, Chris Brown (USA), que le acompañó (3º) en el podio, y el sueco Johan Wissman, subcampeón europeo de 200 m.l. en Goteborg’2006. Por parte española destacamos a Mark Ujakpor y Santiago Ezquerro.

Bunguei, Kiprop y los españoles en mediofondo La participación de Bekele no puede por sí sola eclipsar la presencia de ilustres nombres del atletismo mundial. En mediofondo la participación es de auténtico lujo. En 800 compite el keniano Wilfred Bungei, un atleta que siempre está en permanente contacto con los puestos más altos del ránking mundial. Además, es el actual campeón mundial en pista cubierta. Se medirá con los españoles, Luis Alberto Marco, Antonio Reina, Eugenio Barrios, Juande Jurado y Manuel Olmedo, y con el letón Dmitrijs Milkevics. Sin duda una gran carrera.

En las pruebas del kilómetro y medio la atención se centra en Mayte Martínez, en su segunda carrera del año sobre esta distancia, en la que se verá las caras con la rumana Mónica Iagar, medalla de oro en el Europeo indoor de Madrid’2005; mientras que en el “milqui” de hombres, a la flor y nata de los españoles (Juan Carlos Higuero, Arturo Casado, Diego Ruiz, Álvaro Fernández o Sergio Sánchez) se unen Rashid Ramzi, campeón mundial de 800 y 1.500 en Helsinki’2005 o el keniano Asbel Kiprop, cuarto en Osaka con 18 años, de quien los entendidos dicen que es el futuro del mediofondo Asbel Kiprop mundial.

Parejas explosivas en vallas En las pruebas de vallas la atención se vuelve a centrar en Jackson Quiñónez y Felipe Vivancos tras la espléndida exhibición ofrecida en . A nadie debería de extrañarle que estos formidables duelos trajeran una nueva plusmarca española en poder de Quiñónez con 7.56. En esta ocasión, para alzarse con la victoria tendrán que derrotar a Peter Coghlan (IRL) 7.57 y Robert Kronberg (SWE) 7.54. También en mujeres la emoción está asegurada gracias a otra explosiva pareja de españolas, Josephine Onyia, líder española del año con 7.97, y Glory Alozie, la plusmarquista nacional con 7.82, aunque la actual subcampeona mundial bajo techo no acaba de terminar con sus problemas físicos. Sus principales rivales son Lacena Holding (7.83) y Flora Redoumi (7.91), jamaicana y griega, respectivamente.

En la pruebas de concursos de mujeres sobresalen la pértiga y la Concha Montaner longitud. En pértiga compiten la checa Pavla Rybova, bronce en Helsinki’2005, y las polacas Monika Pirek, plata en Helsiki’2005 y en los Europeos de Goteborg’2006 y Anna Rogowska, medalla de bronce en Atenas’2004 y subcampeona mundial bajo techo en Moscú’2006. En longitud, la valenciana Concha Montaner se verá las caras con sus compañeras de podio en el Europeo de Birmingham, la portuguesa Naide Gomes (oro) y la checa Denisa Scerbova (bronce).

Una longitud de lujo En los concursos de hombres veremos a auténticos líderes mundiales como el bahanameño Donald Thomas, campeón mundial de salto de altura en Osaka o el ruso Yuriy Krymenko, campeón mundial dos años antes, en Helsinki. En la prueba de longitud saltaran los vigentes campeones del mundo al aire libre, el panameño Irving Saladino y el ghanés Ignisious Gaisah que ganó el título bajo techo en Moscú’2006. En la prueba competirán también los españoles Joan Lino Martínez y Luis Felipe Meliz, además del jamaicano James Beckford, toda una autoridad mundial de esta disciplina, que lleva ganando medallas en Mundiales y JJ.OO. desde hace 12 años, así como el ucranio Olexey Lukashevich, campeón de Europa en 2002 y medalla de bronce en 2006.

Los concursos se completan con una gran prueba de peso que igual que el año pasado ofrece emociones fuertes. Los atletas más destacados son Christian Cantwell (21,95) campeón mundial bajo techo en 2004; Dan Taylor (21,57), Manuel Martínez, Borja Vivas, Daniel Anglés, Germán Millán... Joan Lino Martínez

La carrera por las mínimas En definitiva un gran espectáculo y una gran oportunidad para conseguir las marcas mínimas de participación para el Mundial en pista cubierta previsto para los días 7, 8 y 9 de marzo en esa misma instalación. Hasta la fecha, los atletas que durante la temporada han logrado esas mínimas, son: 6.67 Ángel David Rodríguez (60); 3:40.33 Diego Ruiz, 3:41.85 Reyes Estévez y 3:42.11 Eugenio Barrios (1.500); 7:53.04 Juan Carlos Higuero (3.000); 7.97 Josephine Onyia y 7.63 Jackson Quiñónez y Felipe Vivancos (60mv) y 1,98 Ruth Beitia (altura)

Presencia en televisión La competición será ofrecida en directo por Canal + Eventos que emite por el dial 10 de la plataforma Digital+, así como por La 2 de TVE en diferido entre las 22,00 y 22,45 horas. Canal+ además emitirá varias multidifusiones a través de Canal+Deportes y Sportmania.

Más información, horarios, la lista de inscritos, últimas noticias en www.rfea.es