Cuadernos de Investigación Musical, diciembre 2020, (11, número extraordinario), pp. 45-75 DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.11.05 ISSN: 2530-6847 Las Sonatas para piano de Beethoven a través de los trabajos de edición de Agnes Zimmermann Beethoven’s Sonatas throughout the Editorial Work of Agnes Zimmermann Virginia Sánchez Rodríguez Universidad de Castilla-La Mancha Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asociada al CSIC
[email protected] ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-8071-2937 RESUMEN Las Sonatas para piano son, en su conjunto, una de las obras de Ludwig van Beethoven más interpretadas a lo largo de la historia, tanto en público como en el ámbito escolar, pero también una de las que han disfrutado de un mayor número de ediciones a cargo de pianistas y estudiosos de diferentes países. De acuerdo con esta circunstancia, en este trabajo se presenta la edición realizada por la pianista y compositora británica Agnes Zimmermann (1847-1925), una de las mujeres músicas más célebres de su época que, además, mantuvo un estrecho contacto con el legado beethoveniano a lo largo de su carrera. En concreto, a través de fuentes primarias y secundarias, se propone un acercamiento a la figura de esta destacada fémina y un estudio sobre las particularidades de su edición de las Sonatas para piano de Beethoven, publicada por la editorial Novello, Ewer & Co. en 1873 y cuya reimpresión, revisada, vio la luz en el año 1880. Palabras clave: Ludwig van Beethoven, Sonatas para piano, Agnes Zimmermann, mujeres en la música, edición musical.