Jueves, 9 de mayo de 2019 N.º 0087

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Convocatoria de dos plazas de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.- Lista definitiva de aspirantes y fecha de celebración BOP-2019-1956 del primer ejercicio de la fase de oposición

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Alía Aprobación provisional Plan General Municipal. BOP-2019-1957

Ayuntamiento de Almoharín Aprobación definitiva modificación de créditos 2/2018. BOP-2019-1958

Ayuntamiento de Casar de Cáceres Listado provisional bolsa de trabajo de Cuidador/a, Gerocultor/ a y/o Auxiliar de Ayuda a Domicilio. BOP-2019-1959

Ayuntamiento de Coria Aprobación Inicial Modificación Presupuestaria 03-2019. BOP-2019-1960

Ayuntamiento de Galisteo Reglamento de Régimen Interno. BOP-2019-1961

Ayuntamiento de Enajenación de Solares en Valrio . BOP-2019-1962

Ayuntamiento de Revocación de delegación de competencias BOP-2019-1963

Ayuntamiento de Aprobación definitiva Reglamento Regulador del Servicio de Sala Velatorio Municipal. BOP-2019-1964

Aprobación definitva ordenanza fiscal reguladora de la tasa BOP-2019-1965 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

por uso de las instalaciones de servicio público denominado Velatorio municipal.

Ayuntamiento de Montánchez Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal n.º 18, Reguladora de la Tasa por la Prestación de BOP-2019-1966 Servicios Asistenciales. Modificación reglamento de régimen interno de la Residencia de Mayores y Centro de Día municipal de Montánchez. BOP-2019-1967

Ayuntamiento de Aprobación del plan económico financiero BOP-2019-1968

Mancomunidades

Mancomunidad Riberos del Tajo Convocatoria Bases para provisión de una plaza de Técnico/a Administrativo/a. BOP-2019-1969

Sección IV - Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

Juzgado de lo Social Nº 2 de Badajoz Despido/Ceses en general 0000524 /2017. BOP-2019-1970 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Convocatoria de dos plazas de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.- Lista definitiva de aspirantes y fecha de celebración del primer ejercicio de la fase de oposición

El Sr. Diputado Delegado del Area de Personal de la Diputación Provincial de Cáceres, por delegación de la Sra. Presidenta, ha dictado con fecha 7 de mayo de 2019 la siguiente:

RESOLUCIÓN

Convocado proceso de selección para la provisión, por el sistema general de acceso libre, mediante el procedimiento de concurso-oposición, de dos plazas de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, vacantes en la plantilla de funcionarios (B.O.P. de fecha 20/12/2018).

Conforme a lo dispuesto en el art. 15 del Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de .

Vista la propuesta de la Dirección del Área de Personal.

El Diputado del Área de Personal, por delegación de la Ilma. Sra. Presidenta, ha resuelto declarar aprobada la lista definitiva de admitidos y excluidos, encontrándose en el Tablón de Anuncios electrónico, ubicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial y en la página web:

www.dip-caceres.es/servicios/tablon-de-empleo/index.html?tablon=convocatoria

La celebración del primer ejercicio de la fase de Oposición tendrá lugar el día 22 de mayo de 2019, a las 17,00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Pintores, 10 de Cáceres.

El presente acto es definitivo en vía administrativa y frente al mismo cabe interponer, en el plazo de dos meses a partir de la recepción de su notificación, recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Cáceres o,con CVE: BOP-2019-1956 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7951 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

carácter potestativo, en los términos comprendidos en el artículo 123 y 124 de la Ley39/2015, de 1 de octubre, recurso de reposición ante esta Presidencia, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que se estime oportuno.

Lo que se hace publico para general conocimiento.

Cáceres, 8 de mayo de 2019 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2019-1956 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7952 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Alía

ANUNCIO. Aprobación provisional Plan General Municipal.

Aprobado provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento de Alía con fecha de 29 de abril de 2019, el Plan General Municipal del término municipal de Alía, se somete el expediente a información pública por el plazo de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente a la última publicación de este anuncio, bien en el DOE, BOP y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Alía,

www.aytoalia.es de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, en su nueva redacción dada por la Ley 10/2015, de 8 de abril.

Durante dicho periodo se podrán formular las alegaciones que se estimen pertinentes encontrándose el expediente de manifiesto en las oficinas municipales. Dichas alegaciones podrán realizarse en el Registro General del Ayuntamiento.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Alía, 6 de mayo de 2019 Cristina Ramírez Rubio ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-1957 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7953 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Almoharín

EDICTO. Aprobación definitiva modificación de créditos 2/2018.

En cumplimiento del artículo 169.3, por remisión del 177.2, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial del Ayuntamiento, adoptado en fecha 2/4/2019, del expediente nº2/2018, de Modificación de Créditos para concesión de Crédito Extraordinario, Suplemento de Crédito y Transferencia de Crédito el cual se hace público con el siguiente detalle en el Anexo adjunto.

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Almoharín, 3 de mayo de 2019 Antonio Cano cano ALCALDE CVE: BOP-2019-1958 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7954 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

ANEXO

ESTADO DE GASTOS: Créditos Suplemento Créditos Transferencia Créditos finales Partida Descripción iniciales de crédito extraordinarios de crédito Progr. Econ. 241 LABORAL 104.169,00 56.495,00 160.664,00 131 TEMPORAL

450 OTRAS 18.000,00 7.799,44 25.799,44 61906 INVERSIONES 920 13.764,96 13.764,96 62500 MOBILIARIO AYTO

TOTAL 122.169,00 64.294,44 13.764,96 200.228,40

ESTADO DE INGRESOS: Partida Descripción Euros Económica Cap. Art. Concepto 450.30 ESCUELA INFANTIL 12.694,24 450.51 EMPLEO EXPERIENCIA 11.000,00 311.00 PISOS TUTELADOS 15.000,00 311.01 RESIDENCIA 15.000,00 750.82 FIBRA OPTICA 7.799,44 TOTAL INGRESOS 61.493,68

BAJA EN PARTIDA DE GASTOS Partida Descripción Euros 011830 PRESTAMOS CONCEDIDOS 2.797,72 011941 FIANZAS 6.500,00 94341001 ADISMONTA 7.268,00 TOTAL 16.565,72

CVE: BOP-2019-1958 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7955 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Casar de Cáceres

ANUNCIO. Listado provisional bolsa de trabajo de Cuidador/a, Gerocultor/ a y/o Auxiliar de Ayuda a Domicilio.

DATOS PERSONALES PERSONAS ADMITIDAS Y/O PUNTUACIÓN EXCLUIDAS POR CENTROS DE BAREMO TRABAJO

Nª EXPEDIENTE NOMBRE Y CENTRO DIA SAD Y PISOS APELLIDOS TUTELADOS

1 MARÍA DEL EXCLUIDA ADMITIDA 4,50 PRADO CENTRO DIA BORRELLA CERRO

3 LAURA VIVAS ADMITIDA ADMITIDA 2,95 PEGUERO

5 MILAGROS EXCLUIDA ADMITIDA 3,10 MENDO CENTRO DIA ROMERO

6 MARIA SOLEDAD ADMITIDA ADMITIDA 4,95 VIVAS DIAZ

7 TRINIDAD EXCLUIDA ADMITIDA 5,32 SEVILLANO CENTRO DIA CERVIGÓN

8 JESSICA ADMITIDA ADMITIDA 4,15 GUIJARRO ALVAREZ CVE: BOP-2019-1959 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7956 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

13 MARÍA CRISTINA EXCLUIDA ADMITIDA 3,48 DURÁN DURÁN CENTRO DIA

15 SARA DURÁN ADMITIDA ADMITIDA 2,90 GONZÁLEZ

17 MARÍA SOLEDAD ADMITIDA ADMITIDA 5,00 MÚÑOZ PACHECO

19 MARÍA SANDRA ADMITIDA ADMITIDA 5,60 RONCO GUILLEN

20 LAURA MACÍAS ADMITIDA ADMITIDA 6,27 CABALLERO

25 EVA ANTONIA ADMITIDA ADMITIDA 5,52 GUIJO SANABRIA

28 MARÍA JOSEFA EXCLUIDA ADMITIDA 3,50 REY BORRELLA CENTRO DIA

29 INÉS MARÍA EXCLUIDA ADMITIDA 5,04 CORDOBÉS CENTRO DIA GALÁN

30 MARÍA DEL EXCLUIDA ADMITIDA 3,80 PILAR CENTRO DIA BORRELLA PULIDO

33 MARÍA EXCLUIDA ADMITIDA 2,25 MAGDALENA CENTRO DIA MUÑOZ SANGUINO

37 FELISA EXCLUIDA ADMITIDA 2,20 CVE: BOP-2019-1959 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7957 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

BARBANCHO CENTRO DIA BAZO

38 MARÍA EVA EXCLUIDA ADMITIDA 3,35 INFANTE CENTRO DIA CEBRIÁN

39 MARÍA CARMEN ADMITIDA ADMITIDA 3,75 DOMÍNGUEZ MURIEL

40 SARA MENDO EXCLUIDA ADMITIDA 1,55 SANTIAGO CENTRO DIA

41 ÁNGELA BELLO ADMITIDA ADMITIDA 4,95 SANGUINO

47 INÉS MÚÑOZ ADMITIDA ADMITIDA 3,76 BORRELLA

49 MARÍA GEMA EXCLUIDA ADMITIDA 6,65 IZQUIERDO CENTRO DIA BARRANTES

50 PRADO EXCLUIDA ADMITIDA 3,65 BARRANTES CENTRO DIA CERRO

51 ANGÉLICA ADMITIDA ADMITIDA 3,40 CORTÉS LUCAS

55 MELISA EXCLUIDA ADMITIDA 2,90 ARÉVALO CENTRO DIA FRANCISCO

56 ISABEL PASÁN EXCLUIDA ADMITIDA 4,20 MARÍN CENTRO DIA CVE: BOP-2019-1959 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7958 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

57 LUCÍA ADMITIDA ADMITIDA 4,05 GONZÁLEZ PICAZO

60 MARÍA EXCLUIDA ADMITIDA 5,10 INMACULADA CENTRO DIA DÍAZ ROCHA

62 RAQUEL LEAL ADMITIDA ADMITIDA 4,40 OLLERO

63 EVA VACA EXCLUIDA ADMITIDA 3,70 BARRANTES CENTRO DIA

66 GEMA SONIA EXCLUIDA ADMITIDA 2,35 CORTÉS CENTRO DIA BERMEJO

Se establece un plazo de reclamaciones de cinco días hábiles a partir de la fecha de publicación de este listado en el Boletín Oficial de la Provincia.

Casar de Cáceres, 8 de mayo de 2019 Rafael Pacheco Rubio ALCALDE PRESIDENTE CVE: BOP-2019-1959 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7959 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Coria

ANUNCIO. Aprobación Inicial Modificación Presupuestaria 03-2019.

El Pleno del Ayuntamiento de Coria, en sesión ordinaria celebrada el día 6 de mayo de 2019, acordó la aprobación inicial del expediente 03/2019 de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distintas áreas de gasto. Partida a incrementar: Partida 10 231 489.23 Transferencias Corrientes Obispado Coria - Cáceres: por 5.000,00 €

Partida a minorar: Partida 10 171 619.04 Inversiones Reales. Otras inversiones Reposición: por 5.000,00 €

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Coria, 6 de mayo de 2019 José Manuel García Ballestero ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2019-1960 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7960 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Galisteo

EDICTO. Reglamento de Régimen Interno.

El Pleno del Ayuntamiento de Galisteo, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de Abril de 2019, acordó, por unanimidad, la aprobación inicial del Reglamento de Régimen Interno, aplicable al programa Colaborativo Rural “la Picota, cuyo texto íntegro se transcribe a continuación:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

PREÁMBULO

El Reglamento de Régimen Interno será de aplicación a la totalidad del personal directivo, docente y auxiliar, así como a los beneficiarios del programa que participan, sin perjuicio de lo establecido en la normativa específica que regula los programas, el Estatuto de los Trabajadores, los convenios colectivos suscritos por las entidades promotoras y demás legislación aplicable.

Su efectividad se hará extensiva a todas las fases del proyecto, al entender que la adopción de un marco normativo disciplinario desde el inicio del proceso formativo posibilita el eficaz funcionamiento del programa así como de los distintos proyectos.

DERECHOS Y DEBERES

DERECHOS

1.- Al respeto a su conciencia cívica y moral y a su dignidad personal.

2.- A no ser discriminado por razones de sexo, estado civil, edad (dentro de los límites que establece la normativa que regula el proyecto), raza, condición social, ideas religiosas o políticas, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua.

3.- A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.

4.- A la utilización de las instalaciones y medios de que dispone el centro para los fines que les CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7961 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

son propios.

5.- A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones concordantes.

Además, los beneficiarios del programa tendrán derecho a:

1.- Recibir formación ocupacional específica y gratuita, adaptada a sus necesidades y posibilidades personales.

2.- Participar en el proyecto a través de los representantes elegidos, o mediante aquellos cauces que para tal fin se dispongan.

3.- Recibir de forma periódica información y orientación sobre su rendimiento.

DEBERES

1.- Respetar la dignidad y el trabajo de cuantas personas prestan sus servicios en el proyecto.

2.- Cumplir con las obligaciones derivadas del puesto de trabajo.

3.- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

4.- Cumplir las órdenes e instrucciones impartidas por los superiores en el ejercicio de sus funciones.

5.- Cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones concordantes.

Además, los beneficiarios del programa quedarán obligados a:

1.- Cumplir con las obligaciones derivadas del Plan Formativo y ejecutar de forma responsable las tareas que se contemplan en el mismo.

2.- Participar activamente en la vida y funcionamiento del centro.

3.- Respetar las instalaciones y medios puestos a su disposición

FALTAS Y SANCIONES

FALTAS

Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7962 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

A. FALTAS LEVES

- Hasta tres faltas de puntualidad sin causa justificada en el plazo de un mes, entendiendo por falta de puntualidad todo retraso superior a diez minutos, al inicio de la jornada y en la reincorporación del descanso de media mañana.

● Una falta de asistencia sin causa justificada. ● La falta de interés o aprovechamiento en el ejercicio de las tareas encomendadas. ● La no presentación en tiempo oportuno (DOS días) de los justificantes de las faltas al trabajo, a no ser que se pruebe la imposibilidad de hacerlo. ● En general, el incumplimiento de los deberes por negligencia o descuido inexcusable. ● Uso de dispositivos móviles.

B. FALTAS GRAVES

● Más de tres faltas de puntualidad sin causa justificada en el plazo de un mes. ● El incumplimiento de las órdenes impartidas por los superiores en el ejercicio de su trabajo, del que se derive perjuicio grave para el servicio. ● El abandono del puesto de trabajo sin causa justificada. ● La incorrección en el trato o falta de respeto con cualquiera de las personas que participan en el programa. ● El descuido en la conservación de las instalaciones, maquinaria, herramientas o materiales, así como del vestuario y equipos de protección individual entregados. ● La inobservancia de las normas de seguridad e higiene en el trabajo establecidas. ● La simulación de enfermedad o accidente. ● La reiteración en el uso inadecuado de las instalaciones, maquinaria, herramientas o materiales. ● La reincidencia en la comisión de faltas leves, hasta cuatro dentro de un mismo trimestre, aunque sean de distinta naturaleza, siempre y cuando hayan sido objeto de amonestación expresa.

C. FALTAS MUY GRAVES

● Más de seis faltas de puntualidad sin causa justificada en el plazo de un mes. ● Más de ocho faltas de asistencia sin causa justificada en el plazo de un año. ● La manifiesta insubordinación, comportamiento inadecuado o notoria falta de rendimiento en el cumplimiento de sus obligaciones. ● El consumo de alcohol o drogas durante la jornada de trabajo y/o los manifiestos CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7963 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

síntomas de intoxicación, que repercutan negativamente en el mismo. ● Hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar desperfectos de importancia en instalaciones, maquinaria, herramientas o materiales y, en general, cualquier conducta constitutiva de delito doloso. ● El consumo habitual de alcohol o drogas que repercuta gravemente en el trabajo. ● El maltrato verbal o físico, o la falta grave de respeto y consideración en la persona de un compañero. ● La reincidencia en la comisión de faltas graves, hasta tres en el periodo de un año, aunque sean de distinta naturaleza, siempre y cuando hayan sido objeto de sanción.

SANCIONES

Las sanciones que procederá imponer en cada caso, atendiendo a la gravedad de la falta cometida, serán las siguientes:

A. LEVES

A. Amonestación verbal.

B. Apercibimiento por escrito.

C. Suspensión de empleo y sueldo de un día, mediante comunicación escrita de las causas que la motivan.

B. GRAVES

A. Expulsión de uno a dos días en el periodo de un mes, con pérdida de la beca en la fase de formación.

B. Suspensión de empleo y sueldo de dos a seis días, mediante comunicación escrita de las causas que la motivan.

C. MUY GRAVES

A. Suspensión de empleo y sueldo de siete a treinta días, mediante comunicación de las causas que la motivan.

B. Despido disciplinario.

PROCEDIMIENTO

Corresponde al representante legal de la entidad promotora del proyecto o persona en quien CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7964 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

delegue la facultad de imponer las sanciones en los términos estipulados en el presente acuerdo de Reglamento de Régimen Interno.

Faltas leves

Para la imposición de sanciones por faltas leves no será preceptiva la instrucción de expediente sancionador, salvo el trámite de audiencia al inculpado, así como la comunicación escrita motivada.

Faltas graves

La instrucción del expediente sancionador será iniciada por la dirección, a propuesta escrita del equipo técnico o por propia iniciativa.

La sanción será impuesta por el representante legal de la entidad promotora, a propuesta de la dirección del centro, y requerirá comunicación escrita y motivada al inculpado, concediéndole un plazo de 48 horas para que alegue en su defensa lo que estime oportuno. Seguidamente, la dirección dará traslado de la propuesta de sanción a la entidad promotora, que dictará la resolución definitiva con notificación al interesado.

Faltas muy graves

Se seguirá el procedimiento descrito para las graves.

La baja definitiva requerirá la tramitación establecida en la normativa concordante del programa.

ANEXO I

Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones

Jornada de trabajo

La jornada de trabajo será a tiempo completo siendo 40 horas semanales repartidas de lunes a domingo en función de las necesidades del proyecto.

Permisos

Los trabajadores del proyecto colaborativo rural tendrán derecho los siguientes permisos retribuidos:

a) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7965 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad.

Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.

b) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día.

c) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los términos que se determine.

d) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, durante los días de su celebración.

e) Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por las funcionarias embarazadas y, en los casos de adopción o acogimiento, o guarda con fines de adopción, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.

f) Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad.

El permiso contemplado en este apartado constituye un derecho individual, sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. Esta modalidad se podrá disfrutar únicamente a partir de la finalización del permiso por nacimiento, adopción, guarda, acogimiento o del progenitor diferente de la madre biológica respectivo, o una vez que, desde el nacimiento del menor, haya transcurrido un tiempo equivalente al que comprenden los citados permisos. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple.

g) Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, el trabajador o trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.

CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7966 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.

h) Por razones de guarda legal, cuando el trabajador tenga el cuidado directo de algún menor de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda.

Tendrá el mismo derecho el trabajador que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.

i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el trabajador tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes.

Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo máximo de un mes.

j) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

k) Por asuntos particulares, tendrán derecho a tres días.

l) Por matrimonio, quince días.

Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos.

(En este caso consultar anexo II)

Vacaciones

1. Los trabajadores públicos tendrán derecho a disfrutar, durante el período de su contrato de seis meses de duración, de unas vacaciones retribuidas de once días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7967 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

A los efectos de lo previsto en el presente artículo, no se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

2. Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el plazo natural a que correspondan (seis meses) y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.

3. Tendrán derecho a un día de vacaciones en la fiesta local de la localidad establecido el 16 de agosto.

Este reglamento ha sido elaborado en base al RRI de ETCOTE y al estatuto básico del empleado público (Real decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).

ANEXO II

Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos.

En todo caso se concederán los siguientes permisos con las correspondientes condiciones mínimas:

a) Permiso por nacimiento para la madre biológica: tendrá una duración de dieciséis semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al parto serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de parto múltiple, una para cada uno de los progenitores.

No obstante, en caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso.

En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad de aquellos, de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y se CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7968 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

realizará por semanas completas.

Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo.

En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.

En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, se solicite la reincorporación al puesto de trabajo.

Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el período de descanso obligatorio, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración.

b) Permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: tendrá una duración de dieciséis semanas. Seis semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.

En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al hecho causante hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y se realizará por semanas completas.

Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija, a partir del segundo, en los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple, una para cada uno de los progenitores.

El cómputo del plazo se contará a elección del progenitor, a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso.

CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7969 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determine, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas.

Con independencia del permiso de hasta dos meses previsto en el párrafo anterior y para el supuesto contemplado en dicho párrafo, el permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento.

Durante el disfrute de este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración.

Los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, previstos en este artículo serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las leyes civiles de las comunidades autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento temporal una duración no inferior a un año.

c) Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija: tendrá una duración de dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Este permiso se ampliará en dos semanas más, una para cada uno de los progenitores, en el supuesto de discapacidad del hijo o hija, y por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples, a disfrutar a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

Este permiso podrá distribuirse por el progenitor que vaya a disfrutar del mismo siempre que las seis primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción.

En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida y ejercitarse CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7970 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y se realizará por semanas completas.

En el caso de que se optara por el disfrute del presente permiso con posterioridad a la semana dieciséis del permiso por nacimiento, si el progenitor que disfruta de este último permiso hubiere solicitado la acumulación del tiempo de lactancia de un hijo menor de doce meses en jornadas completas del apartado f) del artículo 48, será a la finalización de ese período cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica.

Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo.

En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.

En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la reincorporación al puesto de trabajo.

Durante el disfrute de este permiso, transcurridas las seis primeras semanas ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración.

En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la plenitud de derechos económicos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario, durante todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso.

Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, tendrán derecho, una vez finalizado el periodo de permiso, a reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7971 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

derecho durante su ausencia

d) Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria: las faltas de asistencia, de las funcionarias víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda.

Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca el plan de igualdad de aplicación o, en su defecto, la Administración Pública competente en cada caso.

En el supuesto enunciado en el párrafo anterior, la funcionaria pública mantendrá sus retribuciones íntegras cuando reduzca su jornada en un tercio o menos.

e) Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.

Cuando concurran en ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso o, en su caso, puedan tener la condición de beneficiarios de la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que les sea de aplicación, el funcionario tendrá derecho a la percepción de las retribuciones íntegras durante el tiempo que dure la reducción de su jornada de trabajo, siempre que el otro progenitor, adoptante o guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente, CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7972 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

sin perjuicio del derecho a la reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones íntegras en virtud de este permiso o como beneficiario de la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación. En caso contrario, sólo se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones.

Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo órgano o entidad, ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio.

Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas

f) Para hacer efectivo su derecho a la protección y a la asistencia social integral, los funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, su cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la condición de funcionarios y de víctimas del terrorismo de acuerdo con la legislación vigente, así como los funcionarios amenazados en los términos del artículo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial firme, tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución, o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que establezca la Administración competente en cada caso.

Dichas medidas serán adoptadas y mantenidas en el tiempo en tanto que resulten necesarias para la protección y asistencia social integral de la persona a la que se concede, ya sea por razón de las secuelas provocadas por la acción terrorista, ya sea por la amenaza a la que se encuentra sometida, en los términos previstos reglamentariamente.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigente en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincial , para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7973 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, la aprobación inicial será elevada a definitiva sin necesidad de nuevo acuerdo de Pleno.

Galisteo, 6 de mayo de 2019 María Toscano Martín ALCALDESA CVE: BOP-2019-1961 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7974 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Guijo de Galisteo

ANUNCIO. Enajenación de Solares en Valrio .

De conformidad con la Resolución de Alcaldía, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria para la enajenación del bien inmueble, CUATRO solares en la calle Azahar en Valrio, para destinarlos a vivienda familiares, durante el plazo de 8 días hábiles, podrá examinarse el pliego de condiciones para reclamaciones, finalizado este plazo, durante los 30 días hábiles siguientes podrán presentarse ofertas en el Ayuntamiento.

Guijo de Galisteo, 9 de abril de 2019 Juan Carlos Blazquez Tomás ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2019-1962 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7975 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Guijo de Granadilla

EDICTO. Revocación de delegación de competencias

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA

Visto que es necesario para agilizar trámites y dar celeridad a la resolución de asuntos pendientes revocar la delegación de todas las atribuciones que esta Alcaldía había delegado en la Junta de Gobierno mediante Decreto de Alcaldía de 15 de marzo de 2017, habiéndose delegado en esa fecha todas las atribuciones de Alcaldía, salvo las mencionadas en los artículos 21.3 y 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Examinada la documentación que la acompaña, visto el informe de Secretaría, vista la resolución inicial de revocación, vista la comunicación realizada a los miembros de la Junta de Gobierno para su aceptación, visto el escrito en contra de dicha revocación presentado por ambos concejales, visto que, a pesar del escrito presentado, sigo considerando imprescindible para agilizar trámites y dar celeridad a la resolución de asuntos pendientes revocar la citada delegación y de conformidad con lo establecido en el artículo 21.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 43 y siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

RESUELVO

PRIMERO. Revocar la delegación de competencias de Alcaldía, a favor de la Junta de Gobierno, realizada mediante Decreto de Alcaldía de 15 de marzo de 2017, habiéndose delegado en esa fecha todas las atribuciones de Alcaldía, salvo las mencionadas en los artículos 21.3 y 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

SEGUNDO. Publicar la revocación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento.

TERCERO. Dar cuenta de la Resolución al Pleno de la Corporación en la primera sesión que esta celebre.

CVE: BOP-2019-1963 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7976 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Guijo de Granadilla, 3 de mayo de 2019 Octaviano Blanco De la Fuente ALCALDE CVE: BOP-2019-1963 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7977 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Jerte

ANUNCIO. Aprobación definitiva Reglamento Regulador del Servicio de Sala Velatorio Municipal.

Por acuerdo de Pleno de 28 de febrero de 2019, se adoptó el acuerdo inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tasa por control de acceso y estacionamiento en el Aparcamiento Municipal “Los Arenales”.

Dicho acuerdo se publicó en el BOP de Cáceres n.º 45 de fecha 6/3/19, habiéndose presentado reclamación al citado acuerdo, la misma fue resuelta por acuerdo de Pleno de fecha 30/4/19, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 y 4 del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se publica íntegramente:

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE SALA VELATORIO MUNICIPAL.

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto y fundamento legal

El presente Reglamento de la Sala Velatorio Municipal tiene por objeto regular la prestación por el Ayuntamiento de Jerte del servicio funerario de velatorio, servicio de competencia municipal determinado en el artículo 25.2 j) de la Ley 7/1985, de 2, de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y en el artículo 30 del Decreto 72/1999, de 1 de junio de 1999, de sanidad mortuoria.

Para los aspectos no regulados en el presente Reglamento será de aplicación supletoria el Decreto 161/2010, de 19 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Extremadura, y en su caso las Disposiciones aplicables de la Ley 14/1986, General de Sanidad y del Real Decreto 2263/1974, de 20 de Julio, que aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.

ARTÍCULO 2. Inscripción en el Registro de Servicios Funerarios. CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7978 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

En el Registro de Servicios Funerarios, dependiente de la Consejería de Salud y Política Social, que tendrá carácter estadístico, informativo y de publicidad, se inscribirán todas las empresas prestadoras de servicios funerarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

TÍTULO II. INSTALACIONES.

ARTÍCULO 3. Requisitos.

El servicio de la Sala Velatorio municipal se prestará de forma indirecta, en régimen de concesión administrativa, comprensiva de la explotación de las instalaciones.

El inmueble e instalaciones afectadas a dicho servicio tendrán la consideración de bien de dominio público afecto a un servicio público.

El servicio público de tanatorio (velatorio) tiene por objeto fundamental facilitar a los familiares y allegados de los difuntos unas condiciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénicosanitarias.

Establece el DECRETO 161/2002, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, en su artículo 13, en los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se podrá autorizar la instalación de velatorios para la exposición de cadáveres, siempre que reúnan las condiciones exigidas en el apartado a) y d) del artículo 11.2 de este Reglamento.

Establece el artículo 11.2 que como mínimo, deben reunir los siguientes requisitos generales:

1.- Los tanatorios deberán reunir las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para el fin a que se destinan.

2.- Como mínimo, deben reunir los siguientes requisitos generales:

a) Ubicación: Será en edificio exclusivo para uso funerario y actividades afines o complementarias que sirvan para la mejor prestación del servicio. En estas instalaciones también podrán ubicarse las oficinas y sedes sociales de la empresa prestadora del mismo con todos sus servicios empresariales, siempre que estos no afecten negativamente en la prestación del servicio.

b) Dependencias: Deberá contar con dependencias de tránsito, permanencia, tratamiento y exposición de cadáveres. Asimismo deberá contar con aseos y dependencias de tránsito y estancia para familiares que tendrán acceso y circulación independiente de las anteriores. CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7979 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

La Sala de tanatopraxia, para tratamiento o práctica sobre cadáveres, tendrá las paredes lisas y lavables, su revestimiento; el piso será impermeable y tendrá un sumidero para la evacuación de las aguas de limpieza; dispondrá de un lavabo. En el caso que nos ocupa al tratarse de una Sala velatorio no existe Sala de tanatopraxia.

c) Personal y Equipamiento: Deberá disponer del personal, material y equipamiento necesario y suficiente para atender los servicios ofertados, garantizando un adecuado nivel de higiene, con especial atención a la prevención de todo tipo de enfermedades transmisibles.

Para ello, estas instalaciones gozarán de los siguientes elementos: medios necesarios para la desinfección de, enseres, ropas y demás material sistema adecuado de eliminación de ropas u otros objetos; agua potable y un sistema de eliminación de aguas residuales a la red de alcantarillado u otro sistema autorizado, y duchas y aseos para el personal.

ARTÍCULO 4. Dependencias.

Zona destinada a la exposición de cadáveres, que constará de dos áreas incomunicadas entre sí: una para la exposición de cadáveres y la otra para el público. La separación entre ambas se hará mediante una cristalera lo suficientemente amplia que permita la visión directa del cadáver por el público.

El área destinada a exposición del cadáver contará con refrigeración para asegurar una temperatura entre 2 y 5 grados centígrados, y dispondrá de un termómetro indicador visible desde el exterior.

Las condiciones de temperatura, humedad, ventilación e iluminación serán las necesarias para asegurar un grado de comodidad adecuado debiendo contar con una climatización adaptada a cada estación.

[Si el velatorio dispusiera de más de un área de vela, cada una de ellas contará con su correspondiente zona de exposición y zona de estar, considerándose cada una de las áreas de vela como módulos independientes].

TITULO III. USUARIOS DEL SERVICIO.

ARTÍCULO 5. Usuarios.

Requisitos para la prestación. El servicio podrá ser solicitado por todos los ciudadanos, sin que pueda establecerse discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7980 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

social. En consecuencia, serán de igual aplicación a todos los ciudadanos aquellos requisitos que la legislación vigente establezca para la prestación de los servicios.

Tendrán la condición de usuarios las personas que soliciten el servicio de Sala Velatorio, sin discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social, sin más limitación que las derivadas de condiciones objetivas y justificadas. En consecuencia serán de igual aplicación a todos los ciudadanos aquellos requisitos que la legislación vigente establezca para la prestación de los servicios.

En caso de solicitudes simultáneas para la prestación del servicio, tendrán preferencia las personas empadronadas en el municipio de Jerte, ya se trate del solicitante (familiar) o el fallecido.

A través del servicio de velatorio se facilitarán a los familiares y allegados de los difuntos unas condiciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénico-sanitarias.

ARTÍCULO 6. Derechos y deberes.

Son derechos de los usuarios del servicio:

Exigir la prestación de los servicios, con la diligencia, profesionalidad y respeto exigidos por la naturaleza de la prestación. A estos efectos, podrá exigir la prestación de los servicios en las fechas señaladas a tal efecto o, si es el caso, con la rapidez aconsejada por la situación higiénico-sanitaria del cadáver.

Recibir los servicios en condiciones de respeto e intimidad, a la dignidad, a las convicciones religiosas, filosóficas o culturales y al dolor de las personas afectadas.

Tener acceso a los servicios en condiciones básicas de igualdad.

Formular cuantas reclamaciones estime oportunas, que deberán ser resueltas en el plazo máximo de 30 días hábiles, excepto que por específicas circunstancias sea necesario un plazo mayor.

Los demás derechos reconocidos por la normativa de aplicación.

Recibir una factura, donde se describan los servicios contratados y el coste de los mismos. Cuando por causas imputables al obligado al pago de la tasa, el servicio no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente, previa solicitud, a la que se acompañará el original del justificante de pago realizado. CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7981 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Son deberes de los usuarios del servicio:

Pagar el precio correspondiente al concesionario del servicio

El acatamiento de las instrucciones que, en cumplimiento de este reglamento o de la normativa general reguladora, les sean dadas por el Ayuntamiento o gestor responsable.

Observar en todo momento un comportamiento adecuado, de acuerdo con lo establecido en este reglamento.

El pago de los daños ocasionados a las instalaciones mediando dolo o culpa.

La de comportarse con corrección y respeto dentro de las instalaciones de la Sala Velatorio. La de cuidar los bienes que hayan sido puestos a disposición con motivo de la prestación del servicio, evitando su deterioro o extravío.

La de no sustraer los bienes afectos al servicio que hayan sido puestos a su disposición al acceder al mismo.

La de actuar con buena fe en la aportación de los datos necesarios para la correcta prestación del servicio demandado.

Utilizar tan solo la sala del velatorio asignado, así como los lugares comunes a ambos velatorios.

TITULO IV. GESTIÓN DEL SERVICIO

ARTÍCULO 7. Gestión del servicio

En la consideración de servicio esencial de interés general puede ser prestado por la Administración Municipal de forma directa o por concesión, de forma indirecta por empresas municipales, o por empresas privadas; en todo caso en régimen de libre concurrencia.

Para ejercer la actividad de velatorio la oficina administrativa tendrá un servicio de atención al público personal o telefónico ininterrumpido durante las veinticuatro horas del día, todos los días del año.

El adjudicatario corre con los gastos de energía eléctrica, teléfono, agua, o cualquier otro derivado, correspondiendo al mismo la contratación a su nombre de dichos servicios y suministros, debiendo presentar copia de los contratos de suministros, y acreditar el pago de los recibos cuando fuera requerido para ello.

CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7982 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Responderá el adjudicatario de todos los daños que pudieran producirse en las instalaciones por terceras personas o por su propio personal debiendo proceder de forma inmediata a la reparación del mismo.

La empresa concesionaria será responsable de cuantos accidentes o daños se produzcan dentro de las instalaciones, ya sea a las personas o a las cosas. Para responder de los mismos deberá contar y estar al corriente del pago de la prima de seguro de responsabilidad civil.

ARTICULO 8. Obligaciones del concesionario

1. Toda la documentación, títulos, impresos, expedientes, cartas de pago, etcétera, deberán llevar impreso el nombre “Sala Velatorio de Jerte”, siendo todos autorizados en su modelo y contenido por el Ayuntamiento.

2. El concesionario asumirá la gestión del servicio con arreglo a lo que se determina en el presente reglamento y en el contrato administrativo firmado entre el mismo y el Ayuntamiento de Jerte, durante el plazo estipulado.

3. El concesionario asumirá el cuidado, limpieza, acondicionamiento, mantenimiento, conservación y vigilancia de las instalaciones, respondiendo de los daños que pudieran producirse en las mismas por la acción de su propio personal o terceras personas.

4. Deberá conservar en perfecto estado las instalaciones, realizando por su cuenta las reparaciones que fueran necesarias, y devolverlas al terminar el contrato en el mismo estado en el que las recibió. 5. El ejercicio de actividades no funerarias dentro de las instalaciones del velatorio municipal será autorizado previamente por el Ayuntamiento con aplicación a la normativa reguladora. En tanto el concesionario no cuente con las autorizaciones preceptivas, no podrá desarrollar actividad alguna cuyo objeto sea diferente al de los servicios funerarios objeto de la concesión.

6. El Ayuntamiento aprobará los precios a cobrar por el adjudicatario, que no podrán exceder de los aplicados normalmente en análogos establecidos de esta localidad o conforme a los precios de mercado. El concesionario remitirá a la Corporación un informe detallado respecto a las actividades a desarrollar, precio de los servicios, y personal adscrito a la misma.

7. El concesionario tiene derecho a utilizar los bienes de dominio público que se afectan a la concesión y necesarios para el servicio. Asimismo, tiene derecho a realizar, previa autorización de la Corporación Municipal, aquellas obras de ampliación, remodelación o mejora que redunden en beneficio del inmueble o sus instalaciones, o que sean necesarias para una mejor prestación del servicio. En todo caso, al fin de la concesión las instalaciones revertirán al CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7983 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Ayuntamiento de Jerte, con todos los bienes e instalaciones que haya aportado el concesionario que pasarán a propiedad municipal, debiendo el concesionario indemnizar por los perjuicios causados en el caso de que existiesen.

8. Las instalaciones de la Sala velatorio deberán estar abiertas al público todos los días del año en horario de veinticuatro horas.

Cuando no exista ningún cadáver dentro de la Sala Velatorio y no exista en su interior alguna persona al frente del mismo, se entenderá que el concesionario cumple con dicho deber, teniendo expuestos en lugar perfectamente visible desde el exterior los números de teléfono en que se puede solicitar sin demora la prestación de los servicios propios de la actividad del concesionario, en tales números de teléfono se atenderá desde el primer momento a las personas que lo soliciten y se les facilitará la información y servicios que fuere procedente, así como la apertura de las instalaciones, en su caso.

9. El tanatorio (velatorio) deberá permanecer abierto y en servicio desde el momento en que sea requerido el depósito del cadáver y hasta que tenga lugar su inhumación o traslado a otro municipio.

10. El concesionario mantendrá a disposición de los usuarios un catálogo en el que se especificará el contenido de todos los servicios que se presten, con descripción de sus características y de los elementos a emplear, así como de las tarifas o precios vigentes.

11. El acondicionamiento y tratamiento sanitario de los cadáveres será realizado por el concesionario de conformidad con lo previsto en la normativa vigente de policía y sanidad mortuoria que resulte de aplicación.

12. El concesionario velará porque se mantenga el recinto en las condiciones idóneas para el servicio a prestar. Será responsabilidad del concesionario cuidar del buen orden del servicio, para lo cual podrá dictar las instrucciones que considere necesarias.

13. Será obligatorio el uso del tanatorio (velatorio) siempre que así venga dispuesto por las autoridades sanitarias o venga establecido en disposiciones legales.

14. Queda prohibida la utilización de las instalaciones para otros fines distintos a los del servicio público a que están afectadas. Toda modificación en las condiciones de prestación del servicio deberá ser comunicada y autorizada previamente por el Ayuntamiento. Asimismo será necesaria la previa licencia municipal para la ejecución de cualquier obra en las instalaciones, las cuales quedarán de propiedad del Ayuntamiento.

CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7984 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

15. El adjudicatario deberá disponer de hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios, debiendo anunciarlo mediante carteles visibles al público.

16. Los locales, enseres y material de servicio se someterán periódicamente a desinfección.

17. La empresa concesionaria será responsable de cuantos accidentes o daños se produzcan dentro de las instalaciones, ya sea a las personas o a las cosas. Para responder de los mismos deberá contar y estar al corriente de pago de la prima de seguro de responsabilidad civil.

18. Se obliga al concesionario a exponer al público mediante carteles el coste de los servicios en lugar visible del edificio, y a dispensar de la obligación de pago a propuesta por el Ayuntamiento en los casos contemplados en la Ordenanza REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS DE SALA VELATORIO.

19. Se obliga al concesionario a tener expuesto en carteles, en cada una de las salas, los derechos y obligaciones de los usuarios.

20. Se obliga al concesionario a tener expuesto en carteles donde se describan las instalaciones de las que consta el tanatorio, (número de salas, aseos, oficinas, etc.).

ARTÍCULO 9. Libro de Registro de Servicios.

Se deberá llevar un Libro de Registro de Servicios, cuya cumplimentación será responsabilidad del titular del establecimiento, en el que, por orden cronológico y permanentemente actualizado, se inscribirán todos los servicios que en el mismo se presten, tal y como dispone el artículo 12 del 161/2010, de 19 de noviembre, de sanidad mortuoria.

Como mínimo deberán figurar las siguientes anotaciones:

a) Número del servicio.

b) Identificación del fallecido.

c) Permanencia del cadáver en el tanatorio (desde: fecha y hora; hasta: fecha y hora).

d) Tratamiento a que se ha sometido el cadáver.

e) Personal que lo ha practicado.

f) Responsable técnico de los tratamientos.

3.- El Libro Registro de Servicios deberá diligenciarse por los Gerentes de Área que CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7985 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

corresponda de la Consejería de Sanidad y Dependencia, y permanecerá custodiado bajo la responsabilidad del titular del establecimiento, pudiendo ser controlado en cualquier momento a requerimiento de la inspección sanitaria.

DISPOSICIÓN FINAL. ENTRADA EN VIGOR.

El presente Reglamento entrará en vigor una vez publicado íntegramente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y transcurrido el plazo de quince días hábiles desde dicha publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Según lo preceptuado en el art. 52.1 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, contra este acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a partir de la publicación de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y con carácter previo y potestativo recurso de reposición ante el Pleno del Ayuntamiento en el plazo de un mes.

Jerte, 6 de mayo de 2019 Gabriel Iglesias Sánchez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2019-1964 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7986 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Jerte

ANUNCIO. Aprobación definitva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por uso de las instalaciones de servicio público denominado Velatorio municipal.

Por acuerdo de Pleno de 28 de febrero de 2019, se adoptó el acuerdo inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tasa por control de acceso y estacionamiento en el Aparcamiento Municipal “Los Arenales”.

Dicho acuerdo se publicó en el BOP de Cáceres nº 45 de fecha 6/3/19, habiéndose presentado reclamación al citado acuerdo, la misma fue resuelta por acuerdo de Pleno de fecha 30/4/19, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 y 4 del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se publica íntegramente:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR USO DE LAS INSTALACIONES DE SERVICIO PUBLICO DENOMINADAS VELATORIO MUNICIPAL

Artículo 1. CONCEPTO.

En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo previsto en el artículo 20.4 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la TASA POR EL USO DE LAS INSTALACIONES DE VELATORIO MUNICIPAL que se regulará por la presente Ordenanza.

Artículo 2. HECHO IMPONIBLE.

El hecho imponible está constituido por el uso privativo de las instalaciones de Velatorio Municipal, propiedad del Ayuntamiento y sita en la calle Camino del Cementerio de esta localidad para velar los fallecidos que vayan a ser enterrados o incinerados.

El servicio es de solicitud obligatoria cuando se pretenda obtener el uso de las instalaciones CVE: BOP-2019-1965 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7987 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

mencionadas.

Tendrán preferencia para su uso los difuntos originarios de la localidad y en caso de acaecer más de una defunción el mismo día, aquellos que lo soliciten en primer lugar.

Artículo 3.- SUJETOS PASIVOS.

Son sujetos pasivos de la tasa regulada en esta ordenanza las empresas funerarias o familiares directos del difunto que soliciten el uso de las instalaciones a que se refiere el artículo anterior. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los arts. 42 y 43 de la Ley General Tributaria, ley 58/2003, de 17 de diciembre.

Artículo 4. CUOTA TRIBUTARIA.

La cuota tributaria por el uso de dichas instalaciones queda fijada en:

- 200 euros para los vecinos de Jerte que no tengan concertada póliza de seguro mortuorio o de decesos.

- 300 euros a los particulares no residentes en Jerte que no cuenten igualmente con póliza de seguros.

- 400 euros a las compañías aseguradoras.

Las personas que habiendo residido en Jerte y hayan dejado de ser vecinos por traslado a una Residencia de otra localidad, por no tener plaza en Jerte, pagarán 200 euros, si no tienen póliza de seguro.

La duración máxima de cada uso será de dos días naturales, no pudiendo superar dicho período de tiempo en ningún caso.

Artículo 5. NACIMIENTO DE LA OBLIGACION Y PAGO.

La obligación del pago de la tasa reguladora en esta ordenanza nace desde el momento en que se solicite y realicen de forma efectiva el uso de las instalaciones.

El pago se efectuará en el momento de solicitar el uso de las mismas. El pago se podrá efectuar:

En el momento de solicitar el uso de las instalaciones

CVE: BOP-2019-1965 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7988 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Tras haber utilizado las mismas.

La forma de pago será mediante transferencia efectiva en las arcas municipales. La liquidación, gestión, inspección y recaudación de la tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y su normativa de desarrollo.

Las deudas no ingresadas dentro del período voluntario se pasarán al cobro en vía de apremio con arreglo al Reglamento General de Recaudación.

Artículo 6. GESTION.

Las empresas funerarias o familiares directos del cadáver a velar, solicitarán de la Alcaldía el uso de las instalaciones, no pudiendo denegarse el mismo siempre que estén libres.

Las instalaciones se utilizarán exclusivamente a la finalidad de su denominación y el solicitante usuario será responsable de los deterioros que se puedan producir en las mismas durante su utilización.

Artículo 7.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SUJETO PASIVO.

El usuario tiene derecho a uso del Velatorio Municipal en condiciones de higiene y habitabilidad adecuadas durante el período de tiempo del uso.

Son obligaciones del sujeto pasivo:

Respetar y usar adecuadamente las instalaciones del Velatorio y el mobiliario allí existente.

Solicitar al Ayuntamiento el uso del Velatorio Municipal.

Satisfacer la tasa por uso del Velatorio Municipal en período voluntario.

Artículo 8. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS.

En todo lo relativo a la calificación de infracciones y sanciones tributarias se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguiente de la Ley General Tributaria de 17 de diciembre de 2003 y demás normativa aplicable.

Será motivo de infracción y su correspondiente sanción, el deterioro de las instalaciones o mobiliario de las mismas, el uso para fines distintos de velar a un difunto, la utilización de las instalaciones sin autorización municipal o el incumplimiento de órdenes o instrucciones desde el Ayuntamiento en relación con el uso del Velatorio Municipal

CVE: BOP-2019-1965 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7989 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

DISPOSICION ADICIONAL

En las instalaciones de referencia queda permitida la práctica de los actos que sean consecuentes con la religión o credo de los difuntos o de sus allegados.

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza, que consta de ocho artículos, una disposición adicional y una disposición final, entrará en vigor el día siguiente de su íntegra publicación en el o en el B.O.P., permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Según lo preceptuado en el art. 52.1 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, contra este acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a partir de la publicación de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y con carácter previo y potestativo recurso de reposición ante el Pleno del Ayuntamiento en el plazo de un mes.

Jerte, 6 de mayo de 2019 Gabriel Iglesias Sánchez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2019-1965 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7990 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Montánchez

ANUNCIO. Aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal n.º 18, Reguladora de la Tasa por la Prestación de Servicios Asistenciales.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión Extraordinaria, celebrada el día 30 de abril de 2019, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal n.º 18, Reguladora de la Tasa por la Prestación de Servicios Asistenciales.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://montanchez.sedelectronica.es].

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Montánchez, 8 de mayo de 2019 María José Franco Sanchez ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-1966 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7991 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Montánchez

ANUNCIO. Modificación reglamento de régimen interno de la Residencia de Mayores y Centro de Día municipal de Montánchez.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 30 de abril de abril de 2019, acordó la aprobación provisional DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA MUNICIPAL DE MONTÁNCHEZ.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

También se expondrá al público en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de la Sede electrónica

https://montanchez.sedelectronica.es/.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo

Móntanchez, 8 de mayo de 2019 María José Franco Sanchez ALCALDESA - PRESIDENTA CVE: BOP-2019-1967 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7992 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata

ANUNCIO. Aprobación del plan económico financiero

El Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de abril de 2019, adoptó acuerdo de aprobación del plan de económico financiero por incumplimiento de la regla de gasto.

En cumplimiento de lo previsto en los artículo 23.4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y artículo 26 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, la aprobación acordada se somete a información pública con publicación de edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres con finalidad exclusivamente informativa.

Lo que se hace público para general conocimiento.

PLAN ECONÓMICO FINANCERO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLASBUENAS DE GATA

I. Introducción.

La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones que afecten a los gastos o ingresos de las entidades locales se someterán a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, coherente con la normativa europea y de conformidad con lo establecido en los artículos 3, 4, 11, 12 y 13 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). Se entenderá por Estabilidad Presupuestaria de las Administraciones Públicas la situación de equilibrio o superávit estructural. De acuerdo con el artículo 11.3 y 11.4 de la LOEPSF, las corporaciones locales no podrán presentar déficit estructural, definido como déficit ajustado al ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales. Igualmente, se deberá cumplir con el principio de Sostenibilidad Financiera, entendido como la capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de la deuda comercial de acuerdo con lo establecido en esta Ley, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea. Finalmente, se evaluará el cumplimiento de la Regla del Gasto, a los CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7993 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

efectos que la variación del gasto computable no supere la tasa de referencia del crecimiento del producto interior bruto, publicada por el Ministerio de Economía y Competitividad (2,40% para 2018). Mediante Decreto de Alcaldía de 29 de marzo de 2019 se aprueba la liquidación del presupuesto municipal 2018, donde se pone de manifiesto el incumplimiento de la regla de gasto. Este hecho implica la necesaria formulación de un Plan Económico-Financiero que permita, en el año en curso y el siguiente, el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21 y 23 de la LOEPSF.

I. Contenido y tramitación.

De acuerdo con el artículo 21 de la LOEPSF, el Plan Económico-Financiero contendrá, como mínimo, la siguiente información:

a) Las causas del incumplimiento de la estabilidad presupuestaria.

b) Las previsiones tendenciales de ingresos y gastos, bajo el supuesto de que no se producen cambios en las políticas fiscales y de gastos.

c) La descripción, cuantificación y el calendario de aplicación de las medidas incluidas en el plan, señalando las partidas presupuestarias o registros extrapresupuestarios en que se contabilizarán.

d) Las previsiones de las variables económicas y presupuestarias de las que parte el plan, así como los supuestos sobre los que se basan estas previsiones, de acuerdo con lo previsto en el informe a que se hace referencia en el apartado 5 del artículo 15.

e) Un análisis de sensibilidad considerando escenarios económicos alternativos. Y el artículo 116. bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su apartado segundo, dispone que adicionalmente a lo previsto en el artículo 21 de la LOEPSF, el mencionado plan incluirá al menos las siguientes medidas: a) Supresión de las competencias que ejerza la Entidad Local que sean distintas de las propias y de las ejercidas por delegación. b) Gestión integrada o coordinada de los servicios obligatorios que presta la Entidad Local para reducir sus costes. c) Incremento de ingresos para financiar los servicios obligatorios que presta la Entidad Local. d) Racionalización organizativa. e) Supresión de entidades de ámbito territorial inferior al municipio que, en el ejercicio presupuestario inmediato anterior, incumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria o con el objetivo de deuda pública o que el período medio de pago a proveedores supere en más de treinta días el plazo máximo previsto en la normativa de morosidad. f) Una propuesta de fusión con un municipio colindante de la misma provincia. CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7994 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

El Plan Económico-Financiero será presentado, en el plazo máximo de un mes desde que se constate el incumplimiento, ante el Pleno de la Corporación, quien deberá aprobarlo en el plazo máximo de dos meses desde la presentación y su puesta en marcha no podrá exceder de tres meses desde la constatación del incumplimiento. Además, se remitirá para su conocimiento a la Comisión Nacional de Administración Local, y se le dará la misma publicidad que la establecida por las leyes para los Presupuestos de la entidad.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas dará publicidad a los planes económico-financieros, y a la adopción efectiva de las medidas aprobadas con un seguimiento del impacto efectivamente observado de las mismas.

● Situación actual.

1. La liquidación del presupuesto municipal 2018 ofrece las siguientes magnitudes:

REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES 403.721,47 €

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO 236.491,67 €

1. En cuanto al análisis de la ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, el informe de Intervención de fecha 28 de marzo de 2019, incorporado a la liquidación, realiza los siguientes cálculos:

PRESUPUESTO DE INGRESOS NO FINANCIEROS

CAP. 1 Impuestos Directos..... 369.288,04€

CAP. 2 Impuestos indirectos..... 6.485,02€

CAP. 3 Tasas y otros ingresos..... 28.153,30€

CAP. 4 Transferencias corrientes..... 307.452,49€

CAP. 5 Ingresos patrimoniales..... 43.277€

CAP. 7 Transferencias de capital..... 173.287,07€

TOTALES..... 927.942,92

PRESUPUESTO DE GASTO NO FINANCIERO

CAP. 1 Gastos de personal..... 164.920,24€ CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7995 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

CAP. 2 Gastos en bienes corrientes y servicios..... 239.214,70€

CAP.3 Gastos financieros..... 216,31€

CAP. 4 Transferencias corrientes..... 155.328,68€

CAP. 6 Inversiones reales..... 315.429,11€

CAP. 7 Transferencias de capital..... 0€

TOTALES..... 875.109,04€

No existen ajustes SEC 95.

De este modo, INCUMPLE con la regla de gasto de acuerdo con la definición contemplada en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales en un importe de 116.873,77€.

3. Finalmente, respecto al análisis de la REGLA DE GASTO el Informe de Intervención pone de manifiesto su cumplimiento, de acuerdo con los siguientes cálculos:

LIQUIDACIÓN 2017 LIQUIDACIÓN 2018

EMPLEOS NO FINANCIEROS 602.107,66 875.109,04

Intereses de la deuda -92,69 -216,31

Ajustes SEC 95 0 0

EMPLEOS NO FINANCIEROS 602.014,97 874.892,73 AJUSTADOS

Consolidación presupuestaria 0 0

Gastos con financiación -172.776,10 -318.478,36 afectada 0 0 Inversiones sostenibles

GASTO COMPUTABLE 429.238,87 556.414,37 CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7996 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Tasa crecimiento del P.I.B del 439.540,60 gasto computable de la liquidación 0

Aumentos y disminuciones permanentes de recaudación

LÍMITE DE LA REGLA DE 439.540,60 GASTO

Aumento del gasto computable 29,63%

Diferencia entre el límite de la -116.873,77 regla de gasto y el gasto computable 2018

● Causas del incumplimiento de la regla de gasto.

En la liquidación del Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata se incluye una modificación presupuestaria por importe de 90.000€ con cargo al remanente de tesorería para gastos generales, consistente en un suplemento de créditos para la adquisición de una finca en las inmediaciones del cruce de “La Fatela” con el fin de prevenir los incendios forestales, la cual tenía una previsión en los presupuestos de 5.000€ en la partida 170 681.00, por lo que el gasto total de la finca ha ascendido a 95.000€, los cuales no tenían correlativo en la anualidad anterior.

Del mismo modo, se ha procedido a pagar la aportación al fondo de mejora de montes, por importe del 15% de lo recaudado por una entresaca de madera en el monte de utilidad pública nº 97, “Lote del medio”, cuya recaudación comenzó en el año 2017 y se terminó en el año 2018, sin que se hiciera aportación alguna al mismo en la anualidad 2017, ascendiendo el total del gasto a 21.316,35€ con cargo a la partida 170 225.01, que tampoco tenía correlativa en la anualidad 2017.

Los referidos gastos que son de naturaleza excepcional y que solo se van a efectuar en el año 2018, por lo que no extenderán sus efectos económicos a ejercicios posteriores y son debidos a inversiones y el pago del fondo de mejora de montes, por lo que no es un déficit estructural, ya que los recursos ordinarios del Ayuntamiento son suficientes para hacer frente a sus obligaciones ordinarias. CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7997 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

El artículo 32 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que dispone que en el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, éste se destinará, en el caso de las Corporaciones Locales, a reducir el nivel de endeudamiento neto siempre con el límite del volumen de endeudamiento si éste fuera inferior al importe del superávit a destinar a la reducción de deuda. b) En desarrollo de dicho precepto, la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012, prorrogada para el ejercicio 2018 por el Real Decreto-ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objetivo de éstas, dispone que las previsiones de la propia disposición adicional relativas al destino del superávit presupuestario serán de aplicación a las Corporaciones Locales en las que concurran estas dos circunstancias:

a) Que cumplan o no superen los límites que fije la legislación reguladora de las Haciendas Locales en materia de autorización de operaciones de endeudamiento.

b) Que presenten en el ejercicio anterior simultáneamente superávit en términos de contabilidad nacional y remanente de tesorería positivo para gastos generales, una vez descontado el efecto de las medidas especiales de financiación que se instrumenten en el marco de la disposición adicional primera de la Ley Orgánica 2/2012.

De conformidad con el apartado segundo de la citada disposición adicional sexta, a los efectos de la aplicación del artículo 32, relativo al destino del superávit presupuestario, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Las Corporaciones Locales deberán destinar, en primer lugar, el superávit en contabilidad nacional o, si fuera menor, el remanente de tesorería para gastos generales a atender las obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto contabilizadas a 31 de diciembre del ejercicio anterior en la cuenta de “acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto”, o equivalentes, en los términos establecidos en la normativa contable y presupuestaria de aplicación, y a cancelar, con posterioridad, el resto de obligaciones pendientes de pago con proveedores, contabilizadas y aplicadas a cierre del ejercicio anterior.

b) Atendidas las obligaciones citadas en la letra a) anterior, si el importe señalado en la letra a) anterior se mantuviese con signo positivo y la Corporación Local optase a la aplicación de lo dispuesto en la letra c) siguiente, se deberá destinar, como mínimo, el porcentaje de este saldo para amortizar operaciones de endeudamiento que estén CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7998 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

vigentes que sea necesario para que la Corporación Local no incurra en déficit en términos de contabilidad nacional en dicho ejercicio 2014.

c) Si cumplido lo previsto en las letras a) y b) anteriores la Corporación Local tuviera un saldo positivo del importe señalado en la letra a), éste se podrá destinar a financiar inversiones siempre que a lo largo de la vida útil de la inversión ésta sea financieramente sostenible. A estos efectos la ley determinará tanto los requisitos formales como los parámetros que permitan calificar una inversión como financieramente sostenible, para lo que se valorará especialmente su contribución al crecimiento económico a largo plazo.

Para aplicar lo previsto en el párrafo anterior será necesario, además, que el período medio de pago a los proveedores de la Corporación Local, de acuerdo con los datos publicados, no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.

El Real Decreto-ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objetivo de éstas, ha prorrogado para el ejercicio 2018 la aplicación de la disposición adicional sexta citada anteriormente. c) La disposición Adicional Decimosexta del Real Decreto Legislativo 2/2004 define los requisitos que deben cumplir las inversiones para su consideración como financieramente sostenible, a los efectos de lo dispuesto en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012. Estos requisitos son los siguientes:

“1. Que la inversión se realice, en todo caso, por Entidades Locales que se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

A) Además, deberá tener reflejo presupuestario en los siguientes grupos de programas recogidos en el anexo I de la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de la Entidades Locales:

160. Alcantarillado.

161. Abastecimiento domiciliario de agua potable.

162. Recogida, eliminación y tratamiento de residuos.

165. Alumbrado público.

172. Protección y mejora del medio ambiente. CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 7999 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

412. Mejora de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos.

422. Industria.

425. Energía.

431. Comercio.

432. Información y promoción turística.

441. Transporte de viajeros.

442. Infraestructuras del transporte.

452. Recursos hidráulicos.

463. Investigación científica, técnica y aplicada.

491. Sociedad de la información.

492. Gestión del conocimiento.

B) La inversión podrá tener reflejo presupuestario en alguno de los grupos de programas siguientes:

132. Seguridad y Orden Público

133. Ordenación del tráfico y del estacionamiento.

135. Protección civil.

136. Servicio de prevención y extinción de incendios.

155. Vías públicas.

171. Parques y jardines.

231. Asistencia social primaria.

321. Creación de Centros docentes de enseñanza infantil y primaria.

323. Funcionamiento de centros docentes de enseñanza infantil y primaria y educación especial.

CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8000 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

332. Bibliotecas y Archivos.

333. Equipamientos culturales y museos.

336. Protección del Patrimonio Histórico-Artístico.

453. Carreteras.

454. Caminos vecinales.

933. Gestión del patrimonio, en el que se podrán incluir las aplicadas a la rehabilitación, reparación y mejora de infraestructuras e inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público incluyendo las actuaciones de adaptación de infraestructuras que permitan la accesibilidad universal para personas con discapacidad y personas mayores.

Cuando exista gasto de inversión en estos últimos grupos de programas, y se incurra en un gasto de inversión en el conjunto de grupos de programas citados en este apartado superior a 15 millones de euros o al 40 % del gasto no financiero total de la entidad local respectiva y suponga incremento de los capítulos 1 o 2 del estado de gastos vinculado a los proyectos de inversión se requerirá autorización previa de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

2. Quedan excluidas tanto las inversiones que tengan una vida útil inferior a cinco años como las que se refieran a mobiliario y enseres, salvo que se destinen a la prestación de servicios asociados a los grupos de programas recogidos en el apartado anterior. También quedan excluidas las inversiones en vehículos, salvo que se destinen a la prestación de los servicios públicos de recogida, eliminación y tratamiento de residuos, seguridad y orden público, protección civil, prevención y extinción de incendios, y de transporte de viajeros.

3. El gasto que se realice deberá ser imputable al capítulo 6 del estado de gastos del presupuesto general de la Corporación Local.

De forma excepcional podrán incluirse también indemnizaciones o compensaciones por rescisión de relaciones contractuales, imputables en otros capítulos del presupuesto de la Corporación Local, siempre que las mismas tengan carácter complementario y se deriven directamente de actuaciones de reorganización de medios o procesos asociados a la inversión acometida.

En el caso de las Diputaciones Provinciales, Consejos y Cabildos insulares podrán incluir gasto CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8001 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

imputable también en el capítulo 6 y 7 del estado de gastos de sus presupuestos generales destinadas a financiar inversiones que cumplan lo previsto en esta disposición. y se asignen a municipios que:

a) Cumplan con lo previsto en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril,

b) o bien, no cumpliendo lo previsto en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, la inversión no conlleve gastos de mantenimiento y así quede acreditado en su Plan económico-financiero convenientemente aprobado.

4. Que la inversión permita durante su ejecución, mantenimiento y liquidación, dar cumplimiento a los objetivos de estabilidad presupuestaria, y deuda pública por parte de la Corporación Local. A tal fin se valorará, el gasto de mantenimiento, los posibles ingresos o la reducción de gastos que genere la inversión durante su vida útil.

5. La iniciación del correspondiente expediente de gasto y el reconocimiento de la totalidad de las obligaciones económicas derivadas de la inversión ejecutada se deberá realizar por parte de la Corporación Local antes de la finalización del ejercicio de aplicación de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.

No obstante, en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda ejecutarse íntegramente en 2014, la parte restante del gasto comprometido en 2014 se podrá reconocer en el ejercicio 2015 financiándose con cargo al remanente de tesorería de 2014 que quedará afectado a ese fin por ese importe restante y la entidad local no podrá incurrir en déficit al final del ejercicio 2015.

6. El expediente de gasto que se tramite incorporará una memoria económica específica, suscrita por el presidente de la Corporación Local, o la persona de la Corporación Local en quien delegue, en la que se contendrá la proyección de los efectos presupuestarios y económicos que podrían derivarse de la inversión en el horizonte de su vida útil. El órgano interventor de la Corporación Local informará acerca de la consistencia y soporte de las proyecciones presupuestarias que contenga la memoria económica de la inversión en relación con los criterios establecidos en los apartados anteriores.

Anualmente, junto con la liquidación del presupuesto, se dará cuenta al pleno de la Corporación Local del grado de cumplimiento de los criterios previstos en los apartados anteriores y se hará público en su portal web.

7. Sin perjuicio de los efectos que puedan derivarse de la aplicación de la normativa de CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8002 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera , si el informe del interventor de la Corporación Local al que se refiere el apartado anterior fuera desfavorable, el interventor lo remitirá al órgano competente de la Administración pública que tenga atribuida la tutela financiera de la Corporación Local.

8. El interventor de la Corporación Local informará al Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas de las inversiones ejecutadas en aplicación de lo previsto en esta disposición.”

La utilización del remanente de tesorería, dará lugar necesariamente a un incumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria y, posiblemente, el límite fijado por la regla de gasto. La garantía del principio de estabilidad presupuestaria se consagra en el artículo 135 de la Constitución y es desarrollado por la LOEPSF, cuyo artículo 3 dispone que la elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos y demás actuaciones que afecten a los gastos o ingresos de los distintos sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de la norma se realizará en un marco de estabilidad presupuestaria, coherente con la normativa europea, entendiéndose por estabilidad presupuestaria la situación de equilibrio o superávit estructural. Por su parte, el artículo 12 de la LOEPSF, establece la regla de gasto y señala que la variación del gasto computable de las Corporaciones locales no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo de la economía española. La LOEPSF, dispone en su artículo 21 que en caso de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria o de la regla de gasto, la entidad local deberá aprobar un plan económico financiero que permita en un año alcanzar tales objetivos. Considerando lo expuesto, la utilización del remanente de tesorería para financiar gasto no financiero, exigirá la aprobación de un plan económico financiero, puesto que, conforme a la normativa actual, genera inestabilidad presupuestaria o incumplimiento de la regla de gasto en el momento de ejecutar el mismo, aunque nunca con motivo de la aprobación del presupuesto. Ahora bien, se hace necesario analizar el alcance de tales incumplimientos así como sus efectos sobre la situación económico financiera de la entidad local y, en consecuencia, cuál debiera ser el contenido del plan económico financiero a aprobar. El remanente de tesorería, aun cuando se configura contablemente como un activo financiero, su naturaleza se identificaría con el ahorro que genera una entidad local y estará integrado por los derechos pendientes de cobro, las obligaciones pendientes de pago y los fondos líquidos, todos ellos referidos a 31 de diciembre del ejercicio. En consecuencia, no cabe admitir que la utilización del remanente de tesorería por una entidad local sea determinante de una situación de déficit estructural, es más, habría de identificarse con una situación de superávit presupuestario en el momento de la liquidación del presupuesto. Sentada la naturaleza del remanente de tesorería cabe entender que sus efectos sobre la situación económico financiera de una entidad local en nada coinciden con los CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8003 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

derivados de otros recursos financieros que exigen un reembolso de las cantidades recibidas y por ello parece lógico que el tipo de medidas a implementar en el plan económico financiero deban acomodarse a la situación descrita. La primera consideración sobre las medidas a aprobar parte de la imposibilidad de admitirse, como medida del plan para corregir el incumplimiento del objetivo de la regla de gasto, la no utilización del remanente de tesorería por la ya citada posibilidad legal de su utilización. Sobre la base de lo expuesto, cabe afirmar que la recuperación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y, en su caso, de la regla de gasto, incumplidos por la utilización del remanente de tesorería se lograría con la simple aprobación del presupuesto del ejercicio siguiente en situación de equilibrio presupuestario y dentro del límite de variación del gasto computable, sin necesidad de medida estructural alguna dada la naturaleza del remanente de tesorería en el ámbito de la Administración local. En ese contexto, la entidad local deberá elaborar y aprobar un plan económico financiero que se podrá limitar a exponer el origen del desequilibrio en términos de contabilidad nacional y a recoger aquella medida. Esta ha sido la respuesta de la subdirección general de estudios y financiación de entidades locales, en respuesta a la consulta formulada por la Diputación de Málaga.

● Medidas a adoptar para corregir la situación.

A la vista de lo anterior, como consecuencia del incumplimiento de la regla de gasto, el Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata debe aprobar un Plan Económico Financiero conforme a la LOEPSF pero no sería necesario la adopción de ningún tipo de medida ya que el incumplimiento de la citada estabilidad está más que justificado, debido a un mayor gasto efectuado en la anualidad 2018, que no será sucesivo en el tiempo y no origina déficit estructural en la contabilidad local. En este sentido, cabe decir que el presupuesto municipal para el ejercicio 2019, que todavía no se ha aprobado definitivamente pero sí inicialmente, cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de regla del gasto, por lo que la situación de incumplimiento de la regla de gasto se vería de este modo subsanada.

● Conclusiones.

Analizada la situación económica del Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata derivada de la liquidación del presupuesto 2018, podemos afirmar que, en general, las magnitudes presupuestarias son claramente positivas. De este modo, se dispone de un considerable Remanente de Tesorería para Gastos Generales y de un Ahorro Neto Positivo, el Ratio del Capital Vivo a 31/12/2018 se encuentra notablemente por debajo del límite que marca la normativa vigente (75%), Por lo que se refiere al incumplimiento de la regla de gasto, lo que motiva la elaboración y aprobación del presente plan económico–financiero, y tal y como se ha detallado anteriormente, es consecuencia de la adquisición de unas fincas por importe de 95.000€ así como de la realización de gastos extraordinarios realizados en el año 2018, como CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8004 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

el pago del fondo de mejora de montes, los cuales se agotarán en dicho año y no ampliarán sus efectos económicos a ejercicios posteriores. Es por ello que, este plan económico–financiero presenta como única medida de corrección la aprobación del presupuesto municipal para el ejercicio 2019 cumpliendo con los principios de estabilidad presupuestaria y regla del gasto.

Villasbuenas de Gata , 2 de mayo de 2019 Luis Mariano Martín Mesa ALCALDE CVE: BOP-2019-1968 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8005 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad Riberos del Tajo

ANUNCIO. Convocatoria Bases para provisión de una plaza de Técnico/a Administrativo/a.

BASES PARA LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS MEDIANTE CONCURSO- OPOSICIÓN PARA UNA PLAZA DE TÉCNICO/A ADMINISTRATIVO/A EN MATERIA DE VIVIENDA EN LA MANCOMUNIDAD RIBEROS DEL TAJO

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA.

Es objeto de la presente convocatoria la provisión de una plaza de Técnico/a Administrativo/a, en régimen de jornada completa, que realizará sus funciones en la Oficina de Gestión Urbanística y del Territorio, Vivienda y Arquitectura de la Mancomunidad Riberos del Tajo, de conformidad con lo dispuesto en la resolución de subvención nominativa de la Secretaria General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.

El desempeño del puesto de trabajo se realizará bajo absoluta objetividad, imparcialidad e independencia, cumpliendo con el régimen de incompatibilidad establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas y con lo dispuesto al respecto en la indicada resolución de subvención nominativa.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO.

La plaza de Técnico/a Administrativo/a de la Mancomunidad Riberos del Tajo estará dotada con las retribuciones anuales fijadas según dotación presupuestaria, con una jornada laboral del 100%.

El periodo de contratación expirará el 31 de diciembre de 2019, con posibilidad de prórroga hasta los 36 meses desde el inicio de la contratación, el cual se realizará en el plazo que se establezca en la resolución por la que se concede la subvención. El contrato inicial contará con un periodo de prueba inicial de dos meses.

Este puesto se ubicará en la oficina de la Mancomunidad situada en la C/ Expo 92, nº 4 de CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8006 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Malpartida de , donde se encuentra la sede de la Oficina de Gestión Urbanística y del Territorio, Vivienda y Arquitectura, no obstante tendrá disposición para poderse desplazar a los municipios integrantes de esta Entidad para realizar los trabajos relativos a Vivienda que se le encomienden desde la Secretaría General y desde la Mancomunidad.

3.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.

Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

1. Tener la nacionalidad española. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. El acceso al empleo público, se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

Los extranjeros a los que se refieren los apartados anteriores, así como los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas.

2. Tener cumplidos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

3. No padecer enfermedad, ni estar afectado de minusvalía que sea incompatible con el desempeño de las funciones de la plaza objeto de selección.

4. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

5. Estar en posesión de la titulación de 2º de Bachillerato, FPII rama Administrativa, Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración, o equivalentes, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias.

CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8007 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá presentarse la credencial que acredite su homologación.

6. Todos los requisitos establecidos en esta base deberán cumplirse en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, mantenerse durante el proceso selectivo y acreditarse en el momento de la presentación de la solicitud.

4.- INSTANCIAS Y ADMISIÓN.

Las instancias solicitando tomar parte en la plaza convocada, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la BASE TERCERA siempre a la fecha de expiración del plazo más abajo señalado para la presentación de instancias, se dirigirán a la Sra. Presidenta de la Mancomunidad Riberos del Tajo y se presentarán en el Registro de la sede de la Mancomunidad, situada en la C/ Real nº 62-2ºA de Cañaveral, durante el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web de la Mancomunidad Riberos del Tajo, http://www.riberosdeltajo.es o conforme a lo dispuesto por el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

A la solicitud dirigida a la Sra. Presidenta de la Mancomunidad se acompañará:

● Fotocopia compulsada del DNI o documento acreditativo de los requisitos 1 y 2 establecidos en la Base Tercera ● Currículum Vitae ● Fotocopia compulsada de los documentos que acrediten la posesión de los requisitos 5 y 6 establecidos en la Base Tercera ● Fotocopia compulsada de los documentos que acrediten la experiencia laboral y la formación complementaria alegada por el candidato ● Informe original de Vida Laboral actualizado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los documentos originales se exigirán sólo al/la aspirante que finalmente consiga la plaza objeto de esta convocatoria.

5.- PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 99 de la Ley 13/2015 de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el anuncio de las presentes Bases será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, así como en la Sede Electrónica de la Mancomunidad. CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8008 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

6.- RELACIÓN DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Sra. Presidenta dictará resolución, en el plazo de cinco días, aprobando la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. La resolución se publicará en tablón de anuncios de la Mancomunidad y en la página web de la Mancomunidad, y contendrá la relación alfabética de los aspirantes admitidos y excluidos, así como las causas de exclusión de éstos, concediéndose un plazo de 2 días hábiles desde la última publicación, a los efectos de subsanación de errores u omisiones, así como de presentación de posibles reclamaciones de los/as interesados/as en caso que las hubiera.

Si no existiesen reclamaciones, la lista provisional se considerará aprobada definitivamente. Si existieran reclamaciones, serán resueltas por la Sra. Presidenta en el plazo de cinco días, publicándose de igual forma la lista definitiva y la composición del Tribunal Calificador. Junto con la resolución por la que se apruebe la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de las pruebas selectivas.

7.- PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN.

El procedimiento de selección estará formado por dos fases, que tendrán como objeto conocer la capacidad, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desarrollo de las funciones propias del puesto. Versarán sobre el siguiente temario:

1. Decreto 115/2006, de 27 de junio, por el que se regula el procedimiento de adjudicación de viviendas de promoción pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 2. DECRETO 13/2017, de 7 de febrero, de creación y régimen jurídico de la Bolsa de Viviendas para el alquiler asequible en Extremadura. 3. DECRETO 92/2018, de 19 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas complementarias al alquiler de viviendas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se modifican el Decreto 115/2006, de 27 de junio, por el que se regula el procedimiento de adjudicación de viviendas de promoción pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el Decreto 46/2017, de 12 de abril. 4. Decreto 204/2018, de 18 de diciembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

1. DECRETO 17/2019, de 12 de marzo, por el que aprueban las bases reguladoras de las ayudas autonómicas del Plan de Vivienda de Extremadura 2018-2021. 2. Servicio de protección a las familias en riesgo de ejecución inmobiliaria en CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8009 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Extremadura.

1ª FASE: OPOSICION.

Consistirá en la realización de un ejercicio teórico, tipo test de 50 preguntas, el cual se valorará de 0 a 10 puntos y tendrá una duración será de 50 minutos

2ª FASE: BAREMACIÓN DE MÉRITOS

Las personas que superen la Fase de oposición, pasarán al proceso de valoración de méritos.

Todos los documentos que se aporten deberán ser fotocopias compulsadas.

En el supuesto de la Experiencia laboral se deberá presentar además del contrato de trabajo, la vida laboral del trabajador/a expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.

En la formación se valorarán los cursos impartidos por organismos Oficiales donde se especifiquen el número total de horas.

1.-FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (máximo 5 puntos).

1.1.- Por titulación superior, diplomatura o grado …………………………………….. 1 punto

1.2.- Por titulación superior, Licenciatura………………………………………………….. 2 puntos

1.3.-Por asistencia a cursos que guarden relación con el puesto de trabajo convocado (máximo 2 puntos)

De 20 a 40 horas 0,05 puntos

De 41 a 60 horas 0,10 puntos

De 61 a 80 horas 0,15 puntos

De 81 a 100 horas 0,20 puntos

De 101 a 200 horas 0,25 puntos

Más de 200 horas 0,40 puntos

1.4.- Por impartir cursos organizados por centros de carácter público y relacionados con la plaza que se provee (máximo de 1 punto)

CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8010 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

De 20 a 40 horas 0,05 puntos

De 41 a 60 horas 0,10 puntos

De 61 a 80 horas 0,15 puntos

De 81 a 100 horas 0,20 puntos

De 101 a 200 horas 0,25 puntos

Más de 200 horas 0,40 puntos

2.- EXPERIENCIA PROFESIONAL (máximo 5 puntos).

2.1.- Por trabajados directamente relacionados con el puesto de trabajo a cubrir, realizados en la Administración Pública (máximo 4 puntos)

0,15 puntos por mes completo de servicio prestado

2.2.- Por trabajados directamente relacionados con el puesto de trabajo, realizados en la empresa privada (máximo 2 punto)

0,10 puntos por mes completo de servicio prestado

La experiencia profesional como funcionario o personal laboral para una Administración se acreditará mediante contrato de trabajo o nombramiento, acompañados de la vida laboral actualizada y expedida por la Tesorería General de la Seguridad Social. Asimismo la experiencia en una Administración pública puede acreditarse mediante la correspondiente certificación de servicios prestados indicando necesariamente, el puesto de trabajo, la categoría, el tiempo de servicios prestados y la jornada laboral realizada.

En los supuestos en los que la jornada laboral fuera inferior a la completa, la puntuación se verá reducida de forma proporcional.

En cuanto a la experiencia profesional en el ámbito privado se debe presentar la vida laboral, contrato, alta en la rama profesional correspondiente en la Agencia Tributaria o informes de la mutualidad en su caso o Colegio Profesional.

El Tribunal podrá establecer una “nota de corte” con uno o varios candidatos, en el caso que no haya suficientes aprobados para pasar a la siguiente fase.

La nota definitiva será la suma de las obtenidas en las dos fases del proceso selectivo. CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8011 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

En caso de empate en la puntuación y antes de la publicación del listado, se dirimirá éste atendiendo al orden alfabético de los apellidos y nombre de la letra que resultara en un sorteo que se realizará por la Mancomunidad.

8.- TRIBUNAL CALIFICADOR.

El Tribunal calificador estará compuesto por las siguientes personas:

PRESIDENTA: Arquitecta de la oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad

VOCALES:

1. Arquitecta técnica o asesor jurídico de la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad 2. Dos representantes de la Junta de Extremadura

SECRETARIO: Secretario-Interventor de la Mancomunidad.

SUPLENTES: Dos empleados públicos de la Mancomunidad

El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores en aquellas pruebas que demanden oír la opinión de técnicos especialistas, así como de tareas de vigilancia y control del desarrollo de los diferentes ejercicios.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, siendo siempre necesaria la presencia del Presidente y del Secretario.

La actuación del Tribunal habrá de ajustarse estrictamente a las bases de la convocatoria, así como a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

El Tribunal resolverá por mayoría de votos de sus miembros presentes todas las dudas que surjan de la aplicación de las normas contenidas en estas bases y queda autorizado para determinar la actuación procedente en los casos no previstos en las presentes bases. Sus acuerdos sólo podrán ser impugnados por los interesados en los supuestos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, antes citada.

9.- CALIFICACIÓN.

La puntuación final de cada aspirante vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos fases del proceso selectivo.

CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8012 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

De producirse empate, el Tribunal decidirá a favor del aspirante que hubiese obtenido mayor puntuación en la fase del examen teórico.

10.- RELACIÓN DE APROBADOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.

Una vez finalizado el proceso de selección, y determinada la puntuación final de los/as aspirantes, el Tribunal lo hará público en el Tablón de anuncios de la Mancomunidad Riberos del Tajo y en su página web:

- Aspirante cuya contratación se propone, con indicación de la puntuación obtenida.

- Aspirantes que quedan en bolsa de trabajo, con indicación del número de orden y la puntuación obtenida. Seguidamente elevará dicha relación a la Sra. Presidenta, formulando la correspondiente propuesta de contratación.

Dentro del plazo de tres días naturales desde la publicación de la relación donde conste el/la aspirante seleccionado/a, éste/a deberá aportar, en la Gerencia de la Mancomunidad, la documentación que se le requiera para proceder a su contratación.

11.- BOLSA DE TRABAJO.

Se establecerá una bolsa de trabajo para sustituciones, bajas voluntarias u otras incidencias que pudieran ocasionarse durante la contratación.

La misma estará integrada por aquellos aspirantes que hubieran aprobado la fase de oposición y ordenado de mayor a menor puntuación obtenida en la totalidad del proceso selectivo.

La renuncia o la no finalización de un contrato en el plazo establecido por causas imputables al trabajador, supondrá el paso al último lugar de la bolsa correspondiente. Asimismo, una nueva renuncia supondrá la exclusión definitiva de la bolsa.

Quedará derogada cualquier posible bolsa de trabajo anterior para el puesto objeto de esta convocatoria.

12.- INCIDENCIAS.

El tribunal queda facultado para resolver las dudas y adoptar las resoluciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso, con sujeción a lo dispuesto en la legislación vigente.

Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Presidencia, previo al CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8013 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Cáceres, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Cañaveral, 3 de mayo de 2019 Anna Serrano Llobet PRESIDENTA CVE: BOP-2019-1969 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8014 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

Sección IV - Administración de Justicia Juzgados de lo Social Juzgado de lo Social Nº 2 de Badajoz

EDICTO. Despido/Ceses en general 0000524 /2017.

D. JOSE MARIA HIDALGO ESPERILLA, LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO 001 DE BADAJOZ.

HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancias de D. JOSE MARIA BELLIDO ROMERO contra TELESYSTEM BUSINESS SLU, FOGASA, FIBRA OPTICA DE CACERES, S.L., REDES TELEFONICAS DE EXTREMADURA SL., REDES TELEFONICAS DE ALCORCON, S.A., en reclamación por DESPIDO, registrado con el n.º DESPIDO/CESES EN GENERAL 0000524 /2017, se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a FIBRA OPTICA DE CACERES,S.L., en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 24/9/2019 a las 10:35 horas, en C/. ZURBARÁN, 10 - Sala 001, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto

Código Seguro de Verificación E04799402-MI:W6Sr-azYa-5GcU-bnzX-C Puede verificar este documento en

https://www.administraciondejusticia.gob.es de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por CVE: BOP-2019-1970 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8015 N.º 0087

Jueves, 9 de mayo de 2019

procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado.

Y para que sirva de citación a FIBRA OPTICA DE CACERES, SL, se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios.

Badajoz, 10 de abril de 2019 Jose María Hidalgo Esperilla LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CVE: BOP-2019-1970 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 8016