A) Zoning B) Trip Purpose C) Travel Mode, Representative Mode and Its Integration
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Relación De Agencias Que Atenderán De Lunes a Viernes De 8:30 A. M. a 5:30 P
Relación de Agencias que atenderán de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. y sábados de 9 a. m. a 1 p. m. (con excepción de la Ag. Desaguadero, que no atiende sábados) DPTO. PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DIRECCIÓN Avenida Luzuriaga N° 669 - 673 Mz. A Conjunto Comercial Ancash Huaraz Huaraz Huaraz Lote 09 Ancash Santa Chimbote Chimbote Avenida José Gálvez N° 245-250 Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa Calle Nicolás de Piérola N°110 -112 Arequipa Arequipa Arequipa Rivero Calle Rivero N° 107 Arequipa Arequipa Cayma Periférica Arequipa Avenida Cayma N° 618 Arequipa Arequipa José Luis Bustamante y Rivero Bustamante y Rivero Avenida Daniel Alcides Carrión N° 217A-217B Arequipa Arequipa Miraflores Miraflores Avenida Mariscal Castilla N° 618 Arequipa Camaná Camaná Camaná Jirón 28 de Julio N° 167 (Boulevard) Ayacucho Huamanga Ayacucho Ayacucho Jirón 28 de Julio N° 167 Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Jirón Pisagua N° 552 Cusco Cusco Cusco Cusco Esquina Avenida El Sol con Almagro s/n Cusco Cusco Wanchaq Wanchaq Avenida Tomasa Ttito Condemaita 1207 Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Jirón Francisco de Angulo 286 Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Jirón 28 de Julio N° 1061 Huánuco Leoncio Prado Rupa Rupa Tingo María Avenida Antonio Raymondi N° 179 Ica Chincha Chincha Alta Chincha Jirón Mariscal Sucre N° 141 Ica Ica Ica Ica Avenida Graú N° 161 Ica Pisco Pisco Pisco Calle San Francisco N° 155-161-167 Junín Huancayo Chilca Chilca Avenida 9 De Diciembre N° 590 Junín Huancayo El Tambo Huancayo Jirón Santiago Norero N° 462 Junín Huancayo Huancayo Periférica Huancayo Calle Real N° 517 La Libertad Trujillo Trujillo Trujillo Avenida Diego de Almagro N° 297 La Libertad Trujillo Trujillo Periférica Trujillo Avenida Manuel Vera Enríquez N° 476-480 Avenida Victor Larco Herrera N° 1243 Urbanización La La Libertad Trujillo Victor Larco Herrera Victor Larco Merced Lambayeque Chiclayo Chiclayo Chiclayo Esquina Elías Aguirre con L. -
Plan De Acción Distrital De Seguridad Ciudadana-Chaclacayo 2020
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA-CHACLACAYO 2020 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CHACLACAYO 2020 CONTENIDO 1. CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO ............................................................................................ 4 1.1. EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. .................................................. 4 1.2. MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO. ................................................................... 5 1.2.1. Seguridad ciudadana. ........................................................................................... 5 1.2.2. Prevención del delito ............................................................................................. 6 1.2.3. Factores de riesgo ................................................................................................ 7 1.2.4. Delito .................................................................................................................... 9 1.2.5. Base legal ............................................................................................................. 9 1.3. ENFOQUES PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA. .................................................................................................11 1.3.1. Enfoque transversal de salud pública ..................................................................11 1.3.2. Enfoque transversal de focalización. ....................................................................11 1.3.3. Enfoque transversal de articulación interinstitucional ...........................................13 -
Measurement of Radon in Soils of Lima City - Peru During the Period 2016-2017
EARTH SCIENCES RESEARCH JOURNAL Earth Sci. Res. J. Vol. 23, No. 3 (September, 2019): 171-183 ENVIRONMENTAL GEOLOGY ENVIRONMENTAL Measurement of radon in soils of Lima City - Peru during the period 2016-2017 Lázaro Luís Vilcapoma1, María Elena López Herrera1, Patrizia Pereyra1, Daniel Francisco Palacios1, Bertin Pérez1, Jhonny Rojas1, Laszlo Sajo-Bohus2 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Peru 2Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela * Corresponding author: [email protected] ABSTRACT Keywords: soil gas radon; emanation; Lima; LR- Lima City is situated on alluvial fan deposits of rivers flowing through geological formations that contain different 115 detector; Niño Costero; river floods; alluvial levels of uranium. In this paper, a study is made on the average spatial and temporal behavior of radon gas in soils of deposits; igneous rocks. Lima City. Radon concentration was determined using the LR-115 type 2 track detector during 36 periods, of 14 days each, in twenty holes distributed in the fifteen districts of Lima City. Radon concentration in soil pores ranged from 0.1 to 64.3 kBq/m3 with an average value of 5.6 kBq/m3. The average radon concentration in soil gas was about two times lower in winter than in the other seasons. High radon values during October/November 2017 were related to the earthquakes perceived in Lima City in that period. The highest radon concentrations were found in areas of alluvial deposits whose parental material has been removed from the Quilmaná and Huarangal volcanics by the Chillón and Huaycoloro Rivers. Soil gas radon concentrations were even higher in areas closer to volcanic and less distant from rivers. -
EO4SD-Urban Lima City Operations Report Page I Earth Observation for Sustainable Doc
Earth Observation for Sustainable Development Urban Development Project EO4SD-Urban Project: Lima City Report ESA Ref: AO/1-8346/15/I-NB Doc. No.: City Operations Report Issue/Rev.: 1.1 Date: 19.11.2019 Lead: Partners: Financed by: Earth Observation for Sustainable Doc. No.: City-Operations Report Development – Urban Project Issue/Rev-No.: 1.1 Consortium Partners No. Name Short Name Country 1 GAF AG GAF Germany 2 Système d'Information à Référence Spatiale SAS SIRS France 3 GISAT S.R.O. GISAT Czech Republic 4 Egis SA EGIS France 5 Deutsche Luft- und Raumfahrt e. V DLR Germany 6 Netherlands Geomatics & Earth Observation B.V. NEO The Netherlands 7 JOANNEUM Research Forschungsgesellschaft mbH JR Austria 8 GISBOX SRL GISBOX Romania Disclaimer: The contents of this document are the copyright of GAF AG and Partners. It is released by GAF AG on the condition that it will not be copied in whole, in section or otherwise reproduced (whether by photographic, reprographic or any other method) and that the contents thereof shall not be divulged to any other person other than of the addressed (save to the other authorised officers of their organisation having a need to know such contents, for the purpose of which disclosure is made by GAF AG) without prior consent of GAF AG. EO4SD-Urban Lima City Operations Report Page I Earth Observation for Sustainable Doc. No.: City-Operations Report Development – Urban Project Issue/Rev-No.: 1.1 Summary This document contains information related to the provision of geo-spatial products over Lima city, Peru, from the European Space Agency (ESA) supported project “Earth Observation for Sustainable Development - Urban Applications” (EO4SD-Urban) to the Inter-American Development Bank (IADB) funded program called “Emerging and Sustainable Cities Initiative” (ESCI). -
Sistema De Información De Emisiones De Co
Sistema de información de emisiones CO2 Recibido: 15 de setiembre del 2016 Aprobado: 5 de octubre del 2016 ISTEMA DE INFORMACIÓN DE EMISIONES DE CO S 2 Rosario Marybel Guzmán Jiménez [email protected] Escuela de Ingeniería de la Universidad de Lima. Lima, Perú Emma Virginia Barreno Vereau [email protected] Escuela de Ingeniería de la Universidad de Lima. Lima, Perú Rosa Fátima Medina Merino [email protected] Escuela de Ingeniería de la Universidad de Lima. Lima, Perú Resumen El presente artículo describe el análisis realizado respecto al nivel de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas, fundamentalmente, por el consumo de energía eléctrica domiciliaria y por los residuos sólidos que producen los hogares. Se efectuó también, mediante un análisis clúster (conglomerados), una zonificación distrital de acuerdo a diversas características tales como su densidad poblacional, consumo de energía eléctrica, emisión de residuos sólidos, entre otros. Los resultados del procesamiento estadístico, estimación, proyecciones, agrupación, entre otros, fueron mostrados en un sistema de información especialmente elaborado para tal fin. Se establecieron umbrales de referencia para la generación de señales de alerta de altos niveles de emisión de CO2, que fueron implementados en un tacómetro digital dentro del sistema de información propuesto. Palabras clave: sistema de información / niveles de emisión de CO2 / análisis clúster Abstract This article describes the analysis made about the level of carbon dioxide (CO2) emissions -
Un Total De 72 Piscinas Cuentan Con Aprobación Sanitaria En Lima Este
Tienen sistemas de recirculación, desinfección y seguridad UN TOTAL DE 72 PISCINAS CUENTAN CON APROBACIÓN SANITARIA EN LIMA ESTE Un total de 72 piscinas tienen resolución y aprobación sanitaria en los 8 distritos de Lima Este de acuerdo al Proyecto de Piscinas Publicas y Privadas de Uso Colectivo informó el Dr. Mauro Reyes Acuña, Director General de la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este del Ministerio de Salud (ver relación adjunta). Del desagregado, las piscinas que cumplen dichas condiciones son en El Agustino (1), en Ate (3) de piscinas, Cieneguilla (7), en Chaclacayo (3), en La Molina (15), San Juan de Lurigancho (6), en Santa Anita (3) y en Lurigancho – Chosica (34). Dichas albercas cumplen con las condiciones de infraestructura, tienen un Sistema de recirculación (mediante filtrado se recircula el agua, logrando retener los sólidos suspendidos con el desnatador atrapapelos, efectuándose de tres a cuatro recirculaciones por día). Asimismo disponen un Sistema de Desinfección (dosificación de cloro óptimo que garantiza la calidad microbiológica del agua, pudiéndose emplear cloro gas, liquido o granulado mediante la dosificación automátia o manual). Poseen un adecuado Sistema de Seguridad adecuado para los visitantes y usuarios (letreros y señalización adecuada, presencia de barandas, senderos de desplazamiento, escalerillas de sumergimiento, tópico de enfermería, servicios higiénicos, vestidores, salvavidas y boyas). Por su parte, el Dr. Daniel Neyra Escalante, Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la DISA IV Lima Este recalcó que como parte de la vigilancia sanitaria se evalúa la calidad de agua, servicios higiénicos, manejo de los residuos sólidos, buenas prácticas de manipulación de alimentos y si cuentan con tachos parte de los requisitos técnicos sanitarios y de acondicionamiento establecido por el “Reglamento Sanitario de Piscinas”. -
ZONIFICACIÓN SÍSMICA – GEOTÉCNICA DEL ÁREA URBANA DE CHACLACAYO (Comportamiento Dinámico Del Suelo)
PROGRAMA PRESUPUESTAL N°068: REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR DESASTRES Zonas Geográficas con Gestion de Información Sísmica Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico ZONIFICACIÓN SÍSMICA – GEOTÉCNICA DEL ÁREA URBANA DE CHACLACAYO (Comportamiento Dinámico del Suelo) Responsable: Hernando Tavera Lima – Perú 2012 Zonificación Sísmica – Geotécnica del Área Urbana de Chaclacayo (Comportamiento Dinámico del Suelo) ZONIFICACIÓN SÍSMICA – GEOTÉCNICA DEL ÁREA URBANA DE CHACLACAYO (Comportamiento Dinámico del Suelo) Responsable del Proyecto: Hernando Tavera Ejecución del Proyecto: Isabel Bernal Juan Carlos Gomez Hernando Tavera Bertrán Guillier Análisis e Interpretación: Bhila Herrera Eliana Vizcarra Software SIG: Rider Navarro-Valderrama Trabajos de Campo: Henry Salas Carlos Centurión Julio Martinez Rider Navarro-Valderrama Yonathan Bustamante Joseth Flores Cristhian Flores Análisis Sísmico: Cristóbal Condori Patricia Guardia Luz Arredondo 2 Instituto Geofísico del Perú Zonificación Sísmica – Geotécnica del Área Urbana de Chaclacayo (Comportamiento Dinámico del Suelo) RESUMEN EJECUTIVO En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestion de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final la Zonificación Sísmica - Geotécnica del Área Urbana del Distrito de Chaclacayo. El estudio permite conocer el Comportamiento Dinámico del Suelo a partir de la aplicación métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para el área urbana de Chaclacayo han permitido identificar, según el procedimiento establecido en la Norma E-030, la existencia de dos (2) zonas sísmicas-geotécnicas correspondientes a suelos Tipo S1 y S2. -
Pobreza Y Desigualdad 28 Participación Ciudadana 30 Gestión Pública 32 Tablas De Resultados 34
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Porres Santa Rosa LIMA CENTRO Barranco Breña Jesús María Lima Cercado La Victoria Lince Magdalena del Mar Miraflores Pueblo Libre Rímac San Borja San Isidro San Luis San Miguel Santiago de Surco Surquillo LIMA ESTE Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho-Chosica San Juan de Lurigancho Santa Anita LIMA SUR Chorrillos Lurín Pachacámac Pucusana Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo San Juan de Miraflores Santa María del Mar Villa El Salvador Villa María del Triunfo CONTENIDO Ficha técnica 3 Presentación 4 La satisfacción con la ciudad, su calidad de vida y sus problemas 5 Seguridad ciudadana 7 Movilidad y transporte 10 Ambiente 12 Espacios públicos 15 Vivienda y servicios públicos 17 Manifestaciones culturales, deporte y recreación 19 Cultura ciudadana 22 Educación 24 Salud 26 Economía, pobreza y desigualdad 28 Participación ciudadana 30 Gestión pública 32 Tablas de resultados 34 FICHA TÉCNICA Descripción: Estudio de percepción sobre calidad de vida a través de encuestas aplicadas en las viviendas seleccionadas. Muestra: 1920 personas mayores de 18 años, residentes en Lima Metropolitana. 400 personas mayores de 18 años, residentes en Callao. Fecha de aplicación: Del 28 de octubre al 21 de noviembre 2016. Encuestadora: Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP). Diseño muestral: Probabilístico, multietápico y estratificado por conglomerados, con cuotas por sexo y grupos de edad. Áreas interdistritales: Para el caso de Callao, los datos son representativos a nivel de toda la ciudad. -
Urban Experiences in a Rural Environment. Small Rural Settlements in Lurin Valley, Lima, Peru
The 4 th International Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU) 2009 Amsterdam/Delft The New Urban Question – Urbanism beyond Neo-Liberalism CPR. URBAN EXPERIENCES IN A RURAL ENVIRONMENT. SMALL RURAL SETTLEMENTS IN LURIN VALLEY, LIMA, PERU José Luis Chong Chong *Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, Email: [email protected] ** Technische Universität Darmstadt, Darmstadt, Germany, Email:[email protected] Master student in International Cooperation and Urban Development ABSTRACT: Various organizations have documented significant problems developing in The Lurin Valley in Lima. Specifically, the likelihood of The Valley’s complete disappearance. There are several small settlements known as Centro Poblados Rurales (CPR), that have been forming within the valley during recent years. CPRs are located at the outskirts of Lima city and host between 200 to 500 underprivileged families. Despite its proximity to the city, these families live in a rural environment. The focus of this research will explore the contrast between urban and rural areas in the hope that these settlements may be replicated in order to generate political action in the Valley. By exploring the contrast between urban and rural areas, our hope is that people will understand the gravity of the problems that settlers of the Lurin Valley face. This information could be useful to write proposals for these urban communities. Among them is the sustainable development plan which could be replicated at a larger scope in the long run. This research reflects on the advance of urban growth in areas of high ecological value, such as the valley of Lurin, and what policies should be implemented to prevent its complete degradation and subsequent disappearance. -
Precipitaciones Pluviales En Distritos De La Provincia De Lima
INFORME DE EMERGENCIA N° 427 - 06/04/2017/COEN – INDECI/14:00 HORAS (Informe N° 25) PRECIPITACIONES PLUVIALES EN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LIMA I. HECHOS: Desde el 14 de enero de 2017, se vienen registrando fuertes precipitaciones pluviales en los distritos de Lurigancho – Chosica y Chaclacayo, provocando huaycos y deslizamientos, los cuales vienen afectando a viviendas, vías de comunicación, instituciones educativas y daños a la vida y salud de las personas El 15 de marzo del 2017, a las 01:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales que se registran en la zona, ocasionaron un deslizamiento de lodo y piedras, afectando vías de comunicación en el Distrito de Ancón. El 15 de marzo de 2017, a las 05:40 horas, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales que se registran en la zona, se produjo el desborde del rio Lurín en los centros poblados, Pampa Flores, Lote B y Pica Piedra, afectando áreas de cultivos y vías de comunicación, en el Distrito de Pachacamác. El 15 de marzo de 2017, se registró un huayco en la quebrada Río Seco, donde se visualizó el arrastre de vehículos, desechos sólidos, animales y personas en el sector de Pampapacta del distrito de Punta Hermosa. El 16 de marzo de 2017, a las 16:30 horas se registró el desborde de las aguas de la Quebrada Jicamarca (Río Huaycoloro) y a las 21:00 horas se reportó el desborde del río Rímac, lo que causaron el afectación en puentes viales, viviendas, locales públicos, vías de comunicación e inundación en varios sectores de los distritos de San Juan de Lurigancho, El Agustino y Lurigancho – Chosica. -
Salud 26 Economía, Pobreza Y Desigualdad 28 Participación Ciudadana 30 Gestión Pública 32 Tablas De Resultados 34
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Porres Santa Rosa LIMA CENTRO Barranco Breña Jesús María Lima Cercado La Victoria Lince Magdalena del Mar Miraflores Pueblo Libre Rímac San Borja San Isidro San Luis San Miguel Santiago de Surco Surquillo LIMA ESTE Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho-Chosica San Juan de Lurigancho Santa Anita LIMA SUR Chorrillos Lurín Pachacámac Pucusana Punta Hermosa Punta Negra San Bartolo San Juan de Miraflores Santa María del Mar Villa El Salvador Villa María del Triunfo CONTENIDO Ficha técnica 3 Presentación 4 La satisfacción con la ciudad, su calidad de vida y sus problemas 5 Seguridad ciudadana 7 Movilidad y transporte 10 Ambiente 12 Espacios públicos 15 Vivienda y servicios públicos 17 Manifestaciones culturales, deporte y recreación 19 Cultura ciudadana 22 Educación 24 Salud 26 Economía, pobreza y desigualdad 28 Participación ciudadana 30 Gestión pública 32 Tablas de resultados 34 FICHA TÉCNICA Descripción: Estudio de percepción sobre calidad de vida a través de encuestas aplicadas en las viviendas seleccionadas. Muestra: 1920 personas mayores de 18 años, residentes en Lima Metropolitana. 400 personas mayores de 18 años, residentes en Callao. Fecha de aplicación: Del 28 de octubre al 21 de noviembre 2016. Encuestadora: Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP). Diseño muestral: Probabilístico, multietápico y estratificado por conglomerados, con cuotas por sexo y grupos de edad. Áreas interdistritales: Para el caso de Callao, los datos son representativos a nivel de toda la ciudad. -
Villa El Salvador (2019-2022)
EQUIPO TECNICO DE LA ELABORACION DEL PLAN GOBIERNO DE VILLA EL SALVADOR (2019-2022) Villa El Salvador Distrito Seguro, Moderno y Saludable PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR GESTION 2019 – 2022 ELABORADO POR EL EQUIPO TECNICO DE LA ELABORACION DEL PLAN DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR “Villa El Salvador, Ciudad: Segura, Moderna y Saludable” EQUIPO TECNICO DE LA ELABORACION DEL PLAN GOBIERNO DE VILLA EL SALVADOR (2019-2022) I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores II. DIAGNOSTICO 2.1 Hechos que caracterizan la realidad del Distrito 2.2 Potencialidades del Distrito 2.3 Problemática del Distrito III. VISION DE DESARROLLO IV. PROPUESTAS DE DESARROLLO 4.1 Orientaciones Generales de las propuestas 4.2 Propuestas por Dimensiones: • Dimensión Social • Dimensión Económica • Dimensión Territorial Ambiental • Dimensión Institucional V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO CONTENIDO “Villa El Salvador, Ciudad: Segura, Moderna y Saludable” EQUIPO TECNICO DE LA ELABORACION DEL PLAN GOBIERNO DE VILLA EL SALVADOR (2019-2022) PRESENTACION Como miembros del Partido Político “Vamos Perú”, compartimos los mismos principios y valores, los cuales se basan en un alto sentido Democrático que tiene por objeto, en la política peruana, servir a los intereses del Perú. La Ideología de nuestro partido “Vamos Perú”, es fortalecer la ejecución de políticas públicas nacionales, ya que nuestros principios se inspiran en las tradiciones y la historia del Perú. Tenemos como preceptos y fundamentos centrales: El código de honestidad, laboriosidad, veracidad, lealtad, trabajo pleno, abastecimiento pleno, libertad plena, cooperación popular, energía, agua, tierra, información, planificación, mestizaje de la economía, justicia distributiva, culto al trabajo, estado de servicio y función social de la propiedad; los cuales detallaremos a continuación: EL PERÚ COMO DOGMA.