Así cayó una institución en las manos de un revolucionario

La venta del Washington Post a , fundador de Amazon, pue- de ser la mejor decisión que hayan tomado los Graham con respecto al futuro de esta institución tradicional, pese al precio de la operación: tan solo 250 millones de dólares. La historia de la transacción es tan peculiar como la relación de las cuatro generaciones de esta familia con el legendario diario, al que han querido, cuidado, consolidado y, en un sorprendente final, liberado para entregárselo a un revolucionario.

cristina f. pereda

Washington.– La venta ha sido descri- mimos desde ropa hasta productos cul- ta como un “hito” en la historia de los turales o, incluso, obras de arte–, es el medios estadounidenses: los 250 millo- nuevo dueño del Post a cambio del 1 % nes de dólares en la etiqueta del precio de su fortuna personal. de , calificados de Bezos no ha dado grandes detalles de “miseria”. La idea de que la familia Gra- las razones para hacerse ahora con el dia- ham, que convirtió el periódico en uno rio, como tampoco ha trascendido por qué

de los pilares de referencia del periodis- fue ese el precio elegido. ¿Cuánto vale hoy Informe mo mundial, vendiera el diario parecía uno de los tres diarios más importantes de “tan poco probable como la abdicación Estados Unidos? ¿Había otra manera de del rey Enrique V”1. rescatar al Post de la crisis en la que está in- Desde este verano, Jeff Bezos, funda- merso? ¿Puede el genio detrás de Amazon dor de Amazon, un revolucionario que dar con la solución que esperan medios de soñó con crear una librería online y ha comunicación de todo el mundo? ¿Era la cambiado la manera en que compramos inyección de dinero la única respuesta a la y leemos libros –sin olvidar cómo consu- supervivencia de este periódico?

Cristina F. Pereda es periodista de El País en Washington (EE. UU.).

1.- http://www.nytimes.com/2013/08/06/business/media/the-washington-post-reaches-the-end-of-the-graham-era. html?_r=0

11 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

Bezos ha adquirido una cabecera que los medios desde 2007 y también al con- registró pérdidas de manera consecuti- texto económico de la cabecera, atado al va durante los últimos siete años. La devenir de una grandísima empresa del misma razón que llevó a Don Graham, sector educativo, y condicionado por las presidente de The Washington Post decisiones –algunas más acertadas que Company, a considerar la venta plantea otras– de sus responsables. ahora dudas sobre el interés de este jo- La venta de una institución tradicional ven empresario en hacerse con una ins- como el Post es tan única como su com- titución en caída libre. prador. Y su historia, tan peculiar como El legendario periódico está hoy muy su relación con las cuatro generaciones de lejos de aquellos días en que podía poner una misma familia que han querido, cui- contra las cuerdas a la clase política de dado, consolidado y, en un sorprendente Washington. Ya no es el diario del caso final, liberado su diamante más preciado Watergate, que inspiró a toda una gene- para entregárselo a un revolucionario. ración de periodistas en Estados Unidos y fuera de sus fronteras. Pero puede que Los Graham si Bezos no creyera en el significado de ¿Qué pensaría Inglaterra si los herederos una entidad como esta –que llegó a ser el se deshicieran de las joyas de la Corona? tercer periódico más leído del país–, hu- No habría Post sin familia Graham. Tal biera invertido esos 250 millones de dó- y como escribió Sheryl G. Stolberg en lares en crear un medio desde cero. Eso The New York Times2, los ciudadanos de mismo acaba de hacer uno de los funda- Washington han “mitificado” a los due- dores de eBay, Pierre Omidyar, con Glenn ños del periódico “como los británicos Greenwald, el periodista que desde junio hacen con su realeza”. Hoy, la última ge- está deshilando los secretos de la Agencia neración de la familia, el hijo de la edito- de Seguridad Nacional (NSA) de Estados ra, Katharine “Kay” Graham, quien hizo Unidos en una exclusiva que empezó pre- de la cabecera un referente mundial con cisamente en las páginas del Post. dos exclusivas históricas, ha dado su úl- Una de las noticias del año se ha es- timo ejemplo de valentía: desprenderse capado como granos de arena entre los de un buque insignia que ha dibujado dedos de sus periodistas. Y este es solo la trayectoria de la familia, de la ciudad el último síntoma de un organismo in- de Washington, de Estados Unidos y del merso en una crisis de identidad que periodismo. esconde algunas de las respuestas a su No existiría el Post sin la figura de Kay profundo declive, debido en gran parte Graham, la ama de casa que heredó el li- a la situación económica que atraviesan derazgo de la compañía al morir su mari-

2.- http://www.nytimes.com/2013/08/04/fashion/katharine-weymouth-takes-charge-at-the-washington-post.html

12 Cuadernos de Periodistas, número 27

do –se suicidó en la casa familiar– y que Kay– describió el proceso de venta como llegaría a ser después responsable del dia- “desgarrador”. A pesar de la tristeza, la rio, ganadora de un premio Pulitzer por familia transmitió su total confianza en sus memorias y, quizás en su faceta más el nuevo dueño, esperanzados de que emblemática, la directora que respaldó a encuentre las respuestas que buscan y los periodistas que destaparon el escán- esperan impacientes periodistas del Post dalo de los “papeles del Pentágono” –un y de miles de periódicos. “Todos quería- episodio que, en 1971, acabó resolviendo mos hacer lo mejor para el Post. Nunca el Tribunal Supremo– y, dos años más tar- se trató de hacer lo mejor para los Gra- de, del caso Watergate, la obra periodísti- ham”, declaró Weymouth, en el cargo ca que acabaría forzando la dimisión del desde 2008, en una entrevista al diario presidente Richard Nixon, la única en la después de conocerse la noticia. historia de la nación. La venta del Post puede ser la mejor decisión que hayan tomado los Graham Andrew Leonard: con respecto al futuro del periódico. Desde el día en que anunciaron la venta “El iceberg hasta ahora, nadie ha dudado de la sen- rescató al Titanic” sación que se transmitió aquella tarde desde el edificio de la redacción en la ca- Kay Graham, anfitriona de las cenas im- lle 15 de la capital hasta las redacciones prescindibles de la ciudad, compañera de medio mundo: se cerraba un capítulo de mesa en la Casa Blanca del presi- en la historia de una institución, pero se dente Lyndon B. Johnson, llevó al Post abría otro lleno de optimismo. a lo más alto. Ahora, 40 años después Uno de los periodistas presentes en el de desafiar al poder político y a la justi- salón de actos del edificio le explicó a

cia con el caso Watergate, su hijo acaba David Remnick, director de la revista The Informe de depositar su legado al abrigo de un New Yorker, que fue “como si la fami- gran empresario de la tecnología. Muchas lia reconociera que no podían aguantar metáforas se han escrito para retratar el más tiempo” y tuvieran que “entregar la significado de la adquisición por parte cabecera a otra persona”. “Y queremos de Bezos, pero ninguna como la del co- mucho a la familia Graham, estamos or- lumnista de Salon Andrew Leonard3: “El gullosos de ellos”, aclaró. iceberg rescató al Titanic”. Remnick, redactor del Post durante La directora del periódico, Katharine una década, definió a Graham como un Weymouth –sobrina de la legendaria jefe “generoso, decente, justo y ético”4.

3.- http://www.salon.com/2013/08/06/the_iceberg_just_rescued_the_titanic/ 4.- http://www.newyorker.com/online/blogs/newsdesk/2013/08/washington-post-sale-to-jeff-bezos.html

13 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

“No se puede dudar de su corazón”, el caso de Bezos, la comunicación se aseveró. Aunque también le consideró desvaneció justo antes del verano. “incapaz de reorientar el Post” cuando En julio, cuando Graham y Bezos coin- internet sacudió los cimientos de las em- cidieron en una conferencia, ultimaron presas periodísticas, agujereados poco los detalles. Días antes, según ha revela- después por la peor crisis económica en do el diario, Bezos envió un correo elec- décadas. trónico a Graham comunicándole que No han faltado palabras de elogio a la todavía tenía interés. Según recuerda el hazaña de Graham y del resto de la fa- presidente de la compañía, le explicó al milia. “Necesitó coraje para ir a Vietnam empresario de Seattle que no estaba ahí y para convertirse en policía, y segura- simplemente para cerrar la venta. mente le haya costado coraje superar la “Esta va a ser una de las operacio- melancolía de deshacerse de aquello que nes comerciales más inusuales por la más ama, la institución creada y cuidada que hayas pasado”, recordó Graham en durante cuatro generaciones de su fami- una entrevista. Apenas un mes después, lia –el periódico adorado en la salud y, anunciaban la operación. Graham envió después, en la enfermedad–”, escribió un correo electrónico a todos los emplea- Hendrik Hertzberg, columnista de The dos citándoles en el salón de actos unos New Yorker. “Pero Graham no quería minutos más tarde. La mayoría sospechó que ‘hasta que la muerte nos separe’ se que habían vendido el histórico edificio convirtiera en el final del Post. Ese es el que aloja el periódico desde sus comien- último servicio que ha rendido al perió- zos. No fue así. Bezos había accedido dico y también el más triste”, agregó. a las condiciones impuestas por la em- presa y por 250 millones de dólares este Una operación ‘inusual’ “hombre decente”, como le describió Para hacer lo mejor para el Post, los Graham, adquiría el diario. Graham tenían que confiar en su nue- Según el Post, la valoración de la ca- vo dueño. Graham conoce a Jeff Bezos becera llegó a ascender a los 600 millo- desde hace más de una década. A co- nes de dólares, aunque no han contado mienzos de 2012, cuando se cumplieron por qué descendió a menos de la mitad. siete años seguidos en números rojos, Bezos pagó con su fortuna personal –la iniciaron los contactos y conversacio- compra no está asociada con Amazon– nes para estudiar las posibilidades de para adquirir, además de una institución venta. La empresa contó con un gru- en declive, pequeños títulos como el dia- po de asesores y Bezos estaba entre el rio gratuito Express, el grupo Gazette, dos grupo de primeros postores. El Post ha cabeceras locales, El Tiempo Latino –el revelado que llegó a haber otra persona periódico en español de la capital– y el con serias intenciones de comprar. En grupo Greater Washington Publishing.

14 Cuadernos de Periodistas, número 27

No ha trascendido, sin embargo, por trales y cuentas con la libertad de hacer qué no entraron en la operación las pági- lo que quieras innovando, eso marca nas Slate y The Root ni la revista Foreign una gran diferencia”, explicó. Policy, que seguirán perteneciendo a The El presidente de la compañía lo sabía Washington Post Company, aunque esta meses atrás. Durante una entrevista con- última pronto será rebautizada con otro cedida en abril a un grupo de expertos nombre. Ya no estará asociada al diario, de la Universidad de Harvard, Graham aunque sí a la familia. ya adelantaba que la respuesta a la si- tuación actual del diario debía ser tan re- Ejemplo perfecto de volucionaria e inesperada como la crisis que la había causado. medio obligado a financiar “Si alguien me dijera que hay una sa- un modelo agotado lida para los periódicos y que lo único que tenemos que hacer es perder 100 Una de las condiciones de Graham fue millones de dólares anuales para llegar que su sobrina, Katharine Weymouth, al final dentro de cuatro o cinco años, lo permaneciera al frente como directora. firmaría en un minuto”, contestó duran- Weymouth explicó en una entrevista te su conversación con los responsables al propio diario que “nunca pensó que de Riptide, una excelente radiografía de Don pudiera llegar a considerar la ven- la crisis de los medios a través de sus ta”. Le presentó esa opción, entre otras, protagonistas. en una conversación que mantuvieron Graham reconocía que todavía no sentados en uno de los bancos frente a había encontrado –pocos se atreverían la Casa Blanca. Según Weymouth, Gra- a decir que existe– un modelo de nego- ham no quería vender, pero se pregun- cio que, en el contexto actual, permita

taba si podía haber “alguien, ahí fuera, financiar el periodismo tal y como lo co- Informe que pudiera invertir en la cabecera más nocíamos hasta antes de la irrupción de que nosotros y llevarlo así a liderar una internet en el sector. nueva generación”. “Una de las preguntas a las que nos “[Graham] Parece haber llegado a la enfrentamos en medios como The New conclusión de que este joven con un gran York Times y el Post es si hay algún valor éxito a sus espaldas como un innovador extra en un medio de comunicación con digital puede encontrar la solución con periodismo y edición de alta calidad”, la que él mismo no daría”, dijo Leonard dijo Graham, pronunciando en alto ese Downie Jr., que llegaría a ser uno de los interrogante que asalta a periodistas de editores más prestigiosos del periódico todo el mundo. “Yo estoy seguro de que de la mano de Kay Graham. “Cuando no la respuesta es que sí, pero todavía no tienes que presentar resultados trimes- hemos encontrado cómo”, concluyó.

15 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

La familia sí sabía que la apuesta por ciudad, trabajó como policía local. Es ve- el futuro pasaba por una gran fortuna y terano de la guerra de Vietnam. Y se ganó una mente que comprendiera el nuevo la confianza y el respeto de los redactores contexto en el que operan los medios: trabajando junto a ellos, sección por sec- una audiencia dispersa por la influencia ción. Si cedía el mando a otra persona, de internet, ingresos publicitarios mer- tenía que ser alguien que entendiera el mados en el papel por la crisis econó- significado de su nueva posesión. mica y en la red por la multiplicación de Para Bob Woodward, uno de los re- la competencia, una redacción diezma- dactores detrás del caso Watergate, este da por los recortes y un periodismo tan inesperado giro es “muy triste”5, pero enriquecido como retado por las nuevas expresó su confianza en Bezos: “Él es el posibilidades tecnológicas. innovador, tiene el dinero y la paciencia. Creo que, en cierto modo, esta podría ser Más de 49 millones la última oportunidad de supervivencia del Post, al menos tal y como lo conoce- de dólares de pérdidas en mos hasta ahora”. la primera mitad de 2013 Su compañero Carl Bernstein expli- có que Bezos es, para él, “la elección El Post ha revelado que Graham y sus innovadora e imaginativa que se nece- asesores consideraron otros compradores sita para recuperar el compromiso con como Robert Allbritton, el dueño de Poli- el gran periodismo”. Ambos, reconoció tico –la web que sacó los colores al Post Bezos, tenían razón. “Habrá cambios en al alcanzar el éxito con dos de sus perio- el Post en los próximos años. Eso es im- distas más preciados–, y grandes nombres prescindible y hubiera ocurrido con o sin como Michael Bloomberg, empresario y un nuevo dueño”, escribió en una carta alcalde de Nueva York, o Eric Schmidt, de presentación dirigida a la redacción presidente de Google durante una década del periódico. y ahora su director ejecutivo. De momento, el fundador de Ama- La decisión que ha tomado el presi- zon aporta algo más que un currículum dente de The Washington Post Company único en el sector empresarial y de la no es solo empresarial. Es emocional. Es tecnología, y una fortuna personal lo personal. Graham no aterrizó en la presi- suficientemente abultada como para dencia después de pasar por varios car- afrontar deudas durante varios años. gos en el sector privado. Ascendió desde Quizás más importante sea su pacien- el puesto de reportero. Para conocer la cia, demostrada al frente de Amazon,

5.- http://www.thedailybeast.com/articles/2013/08/06/bob-woodward-saddened-by-washington-post-sale-to-jeff- bezos.html

16 Cuadernos de Periodistas, número 27

que no ha registrado beneficios –aun- bastante pobres”, reflexionaba James que sí ingresos multimillonarios– en Fallows en la revista The Atlantic. sus dos décadas de historia. Si esto no Los directores del Post han sido acusa- convence, Bezos también ha invertido dos de dejar ir a grandes periodistas que 42 millones de dólares en la creación de han desarrollado marcas competidoras, un reloj insertado en una montaña de como el caso mencionado anteriormente Texas y que está programado para durar de Jon Harris y Jim VandeHei, creadores 10.000 años. Esa fortuna y esa pacien- de ; Kara Swisher, cofundadora cia significan para el Post lo que sue- de All Things Digital, o Jim Brady, im- ñan miles de periodistas: un margen de pulsor del Post digital y ahora líder de tiempo dentro del que subsistir y seguir una de las iniciativas más ambiciosas financiando periodismo de calidad, a la en la compañía Digital First Media, que vez que se invierte en nuevos formatos aspira a revolucionar el periodismo y el y modelos de negocio. modelo de negocio de decenas de cabe- ceras locales de todo el país. Crisis de identidad Nunca sabremos si hubo falta de re- El Post todavía debe resolver lo que no flejos en las oficinas de la calle 15. Tam- ha podido hacer ni la familia Graham poco si el Post hubiera quedado inmune ni los varios editores que han estado al a la crisis de haber lanzado Politico des- frente de la cabecera en la última déca- de su redacción. Ni qué hubiera pasado da. Aún no ha decidido dónde queda su si Graham hubiera convertido la amis- verdadera audiencia –como la de tantos tad con Zuckerberg en una inversión en otros medios–, desvinculada ahora de Facebook. En lo que hay consenso es valores como la localización. En el caso en que la dependencia del diario de la del Post, hay dudas más graves y más compañía The Washington Post sí ha

específicas, como si es un diario local o mermado sus opciones. La situación Informe nacional, si debería haber aprovechado económica del Post le convierte en un vínculos con el sector de la tecnología, caso único, en un ejemplo perfecto del como el de Graham con Mark Zucker- medio obligado a financiar un modelo berg o si debería haber instaurado an- agotado, perteneciente al pasado, e in- tes un sistema de pago como el del New capacitado para invertir en el futuro. York Times. “Algún día, alguien aclarará cuánto Los números rojos del ‘Post’ de la espiral de decadencia del Post fue Graham explicó el día que se anunció inevitable –al fin y al cabo, no puede la venta que las pérdidas fueron el dato ser casualidad que todos los periódi- definitivo que le empujó a buscar com- cos estén sufriendo la misma presión– pradores. Perdieron más de 49 millones y cuánto es el resultado de decisiones de dólares solo en el primer semestre

17 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

de 2013. El total había ascendido a 53,7 tes y ya sabemos que eso también tiene millones en 2012, 21 millones en 2011, un límite”, aclaró. 9,8 millones en 2010 y 163,5 millones Los ingresos por publicidad, la úni- en 2009, según las cifras presentadas ca esperanza, habían rozado en 2006 por la empresa. los 573 millones de dólares anuales. En Los números rojos en las cuentas 2012, con un 53 % menos, se estanca- siempre fueron de la mano del declive ron en los 265 millones. Y frente a esas de la circulación. A finales de 2012, la pérdidas, el periódico solamente pudo tirada era de 484.000 ejemplares, un 8,4 ahorrar en un año 14 millones de dóla- % menos que en el año anterior y muy res por recorte de personal y la publici- lejos de los 832.000 de 1993. La edición dad online nunca aumentó los benefi- del domingo tampoco albergaba mucha cios a un nivel que compensara la falta esperanza, con una pérdida del 5,7 % de ingresos del papel, como algunos con respecto al número de ejemplares esperaban. Mientras que los ingresos del año anterior. En los primeros seis por publicidad impresa han descendido meses de 2013, las ventas de la edición de los 44,9 millones de dólares en 2003 impresa descendieron hasta los 447.000 a 18,9 millones en 2012, los beneficios ejemplares, un 7 % menos que en el por anuncios online aumentaron de 1,2 año anterior. a 3,3 millones de dólares en el mismo En un reflejo de lo ocurrido en tantos periodo. otros periódicos, la compañía decidió que una de las vías para recortar gastos Graham admitió era prescindir de parte de la redacción. En 2013, Graham admitió que no podía que no podía despedir despedir a nadie más. Y a ese recorte le a nadie más ha acompañado en las últimas décadas una cada vez menor relevancia entre Felix Salmon, analista de Reuters, re- los medios estadounidenses, con poco cuerda que para los medios de comu- más que un puñado de exclusivas na- nicación los costes editoriales siempre cionales. van en aumento conforme crece la pu- “Habíamos innovado y, en mi opi- blicación y su nivel profesional. En el nión, nuestros proyectos habían fun- pasado, sin embargo, “los grandes pro- cionado bastante bien en términos de pietarios podían absorber fácilmente la calidad y de audiencias”, dijo Graham espiral de costes porque había mucho a la redacción la tarde que anunció la dinero al final del arcoíris: cuando al- venta. “Pero no sirven para compensar canzabas cierto nivel de circulación, la falta de beneficios. La respuesta solo básicamente conseguías una licencia podía ser una mayor reducción de cos- para imprimir ese dinero”. El mundo de

18 Cuadernos de Periodistas, número 27

internet no funciona así, explica el ana- flotar solo. El primer rayo de esperanza lista: “El sector digital no tiene arcoíris radica en que el Post ya no está atado a mágicos. No importa lo grande que sea una gran empresa. una web, nunca lo será lo suficiente- mente como para que los anunciantes The Washington Post Company quieran aparecer en ella, cueste lo que La estructura financiera de la compañía cueste”. impuso un modelo económico atado a los La devaluación del Post no es un dividendos, incapaz de aventurarse en caso único. Unos días antes de que se otras iniciativas que, como mínimo, hu- anunciara la venta del diario, The New bieran dado más libertad de movimiento York Times Company se deshacía de al proyecto periodístico. Ryan Chittum, The Boston Globe, vendiéndolo por 70 experiodista de millones de dólares, un 95 % menos del y ahora editor de la sección de negocios valor por el que lo adquirió en 1993, de la revista Columbia Journalism Re- 1.100 millones de dólares. La deprecia- view, afirma que una de las causas de ción ha afectado a todas las cabeceras ese declive fue la falta de inversión de la que han cambiado de manos en EE. empresa en el producto periodístico6, en UU. en los últimos años. El Philadel- vez de en la recompra de dividendos y phia Inquirer, vendido por 515 millones acciones de la compañía. de dólares en 2006, valía 55 millones “Al entregar todo ese efectivo a los ac- de dólares el año pasado, cuando Phi- cionistas mientras elimina la inversión en ladelphia Media Network se lo vendió a el periódico, la compañía está afirmando Interstate General Media nada más salir que gastar dinero en el Post equivale a de un proceso de bancarrota. Con una tirarlo en una ratonera”, dice Chittum. trayectoria similar, Wrapports LLC com- “Ven que no hay posibilidad de recuperar

pró el Chicago Sun Times por 20 millo- ninguna de esas inversiones”, añade. En Informe nes de dólares en 2011, cuando estuvo total, la empresa ha invertido 1.100 millo- valorado en 180 millones de dólares 15 nes de dólares en los últimos cuatro años años atrás. para comprar sus propias acciones. Lejos de desaparecer, la deprecia- Sin embargo, para críticos como Clay ción puede continuar varios años más Shirky, profesor adjunto de la Universi- hasta que el periodismo encuentre un dad de Nueva York y experto en el mun- modelo de financiación estable. La for- do de internet y las redes sociales, “la tuna de Bezos es una de las pocas que falta de ingresos no es el único cambio pueden afrontar números rojos durante al que se enfrentan lo que solíamos lla- un tiempo mientras el buque vuelve a mar industria de medios de comunica-

6.- http://cjr.org/the_audit/the_washington_post_cos_self-d.php

19 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

ción”, escribe en CJR7. “Tampoco es el Han pasado dos décadas desde en- cambio más significativo. Para adaptar- tonces. Y tal y como estableció el año se al nuevo ecosistema, el Post (como pasado un informe del Centro Tow de todos los diarios) tendrá que cambiar la Periodismo de la Universidad de Co- manera en que funciona, no solo cómo lumbia, Periodismo postindustrial. gana dinero”, argumentó. Adaptación al presente8, ningún medio que quiera sobrevivir podrá hacerlo Los primeros errores perpetuando esa misma filosofía. Pocos analistas han evitado mencionar El primer error –que no fue sanea- una carta enviada por el entonces di- do hasta 2012– fue la creación de una rector, Robert Kaiser, a Graham al re- redacción online en Arlington, fuera pasar las causas de la caída del Post de Washington. Apenas cuatro paradas en los últimos años. Kaiser regresaba de metro y el río Potomac separaban de una convención sobre el futuro de un edificio de otro. Pero esa distancia los medios digitales en Silicon Valley, se convirtió en un abismo entre dos California. Era 1992. “El mundo está redacciones antagonistas, condenadas cambiando a una velocidad asombro- al mismo rumbo y enfrentadas en dos sa, tenemos que prestar más atención. conceptos de periodismo distintos. El Aunque nadie en el sector haya lanza- Post tenía jefes de sección duplicados, do un proyecto convincente en inter- uno para el papel y otro para la web, los net, debemos estar al frente de esto”, editores online viajaban a la redacción decía Kaiser. downtown varios días a la semana, du- Muchos ven el primer error de los plicando tareas, sin llegar a ser nunca responsables del Post en la falta de interdependientes. reacción a esa acertada alerta. Kaiser Graham ha reconocido que tampo- acertó tiempo antes de que los estadou- co contrataron a tiempo suficientes in- nidenses pudieran acceder de manera genieros y expertos en tecnología que masiva a internet, pero en sus palabras pusieran a punto la redacción para los se escondía también la prudencia que desafíos que quedaban por llegar, desde ha matado a tantas empresas: “Nos re- los móviles a las tabletas o el empuje servamos el derecho a posponer la apli- del vídeo online. Y aunque no hay ma- cación de estos descubrimientos hasta nera de saber si el legendario periódico que tengamos la confianza de que ga- estaría hoy en otra posición de haber to- naremos dinero (o se lo impidamos a mado decisiones distintas, antiguos re- un competidor) con el lanzamiento del dactores del Post apuntan a diferencias producto electrónico”. más grandes, como la de la perspectiva

7.- http://www.cjr.org/the_audit/wapo_must_transform_to_survive.php?page=all 8.- http://towcenter.org/research/post-industrial-journalism/

20 Cuadernos de Periodistas, número 27

de un diario que –como en tantas otras una operación pequeña, es una brillante redacciones– esperaba a publicar las no- reinvención de lo que significa ser un ticias en la web hasta que el periódico medio de comunicación”, razonó. llegara al quiosco, o que dejaba pasar “Los medios, con todos sus recursos proyectos excelentes que han triunfado y tradición periodística, habían sido in- en contextos mucho más flexibles. capaces de incubar esas estrellas”, ase- “Lo que afecta al Post no es la pérdida guraba el informe de Columbia, en refe- de ingresos, sino una pérdida de imagi- rencia a los autores de Homicide Watch nación”, auguraba Clay Shirky el pasado y otras iniciativas similares. Según el mes de mayo. Imaginación con la que Centro Tow de Periodismo, “el futuro sí contaban algunos de los miembros de no quedará determinado por las nuevas la redacción y que hoy han consolida- marcas que se queden y las viejas que se do proyectos fuera del umbral que podía marchen, sino por cómo las primeras al- haberles ofrecido el Post. canzan cierta estabilidad y las segundas se vuelven más flexibles”. El primer error, crear Esa falta de flexibilidad es la que im- pidió al Post albergar un proyecto como una redacción online Politico. En el análisis publicado por el fuera de Washington diario este mes de septiembre, en el que se revelan muchos de los detalles de la Homicide Watch nació “en el jardín tra- venta del periódico, alegan que Politico sero del Post”, según Shirky. La web re- no es “un competidor significativo”. Mu- gistra todos los crímenes ocurridos en la chos lectores en Washington disputarían capital y guarda un historial de los avan- esta afirmación.Politico arrancó en 2007 ces del caso, los datos de las víctimas y con una edición digital y otra impresa

de los agresores. El mismo proyecto que tres días por semana y ahora llega a to- Informe nunca salió adelante en el periódico, das las oficinas de legisladores,lobbies y pero que constituye uno de los mejores empresarios de la capital. Sus anuncios ejemplos de servicio público que puede son, a página completa, en color, demos- ofrecer un medio local. traciones de poder. Hace tiempo que Po- “Cuando un equipo de dos personas litico es imprescindible para cualquiera puede cubrir un asunto tan crítico me- que siga la actualidad política y empre- jor que un diario regional, con tan pocos sarial de Washington de una manera que recursos, es evidente que hacer más con el Post, a pesar de su historia y sus 47 menos es posible”, dice Shirky. Para el premios Pulitzer, ha dejado de serlo. analista, eso también significa que estos “En gran parte de los debates de la úl- proyectos requieren algo más que redu- tima década, se ha asumido que la super- cir gastos. “Homicide Watch no es solo vivencia de las instituciones existentes es

21 Informe sobre la transformación de los medios de comunicación

más importante que la habilidad de cual- Y ahí radica el optimismo de una in- quiera para desarrollar su tarea sagrada, dustria que, una vez pasada la impre- se haga como se haga”, decían los exper- sión de que un empresario del sector tos de Columbia. Aseguraban que el futu- de la tecnología adquiriese finalmente ro del periodismo está “más en las manos un icono del periodismo, vio en esta de los periodistas que de las empresas” operación una ventana abierta a las que pagan sus salarios. Y remataban: respuestas que para muchos medios “Necesitamos que los profesionales asu- llegarán demasiado tarde. Puede que el man la parte más compleja de averiguar Post vuelva a ver dos décadas sin re- qué constituye buen periodismo en un gistrar beneficios, el mismo tiempo que mundo en el que no puede faltar”. ya ha aguardado Amazon y el mismo Y eso solo puede lograrlo alguien que tuvo que esperar la familia Graham con el margen de maniobra de Bezos, después de adquirirlo en 1933. Y es po- acostumbrado además a perseguir ideas sible que, a diferencia de muchos otros sin rendir cuentas cada trimestre. Con empresarios y propietarios, solo el fun- más de 20 años de historia, y a pesar dador de Amazon tenga en sus manos de contar con un valor de mercado de un plazo de espera tan amplio. 166.000 millones de dólares, Amazon La familia Graham esperó todo lo que todavía no registra beneficios. Sus in- pudo. El último presidente nunca fue el gresos crecieron un 24 % el año pasado empresario que necesita hoy el periódico y el valor de sus acciones aumentó un y habrá quien encuentre en ese factor la 64 %, pero la empresa, en constante razón de las decisiones que han lastrado expansión desde su nacimiento, perdió al Post durante la crisis. Pero quizás ese 41 millones en 2012. Si hay un empre- pasado, esa vida entrelazada al devenir de sario capaz de pensar a largo plazo y de un periódico que ha escrito la historia de inyectar recursos –con los que también Estados Unidos, le haya preparado mejor cuenta– allí donde ve el valor de lo que que a nadie para entender que la única ofrece, ese es Bezos. solución viable era deshacerse de él. n

22