PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 20-21 O.J.D.: 87773 DOMINGO 20 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com TARIFA: 43481 € E.G.M.: 46200011 DE DICIEMBRE DEL 2016 ÁREA: 1564 CM² - 147% SECCIÓN: POLITICA 11 Diciembre,Panorama 2016 POlÍTICA Análisis sobre la abstención LLL Barrio pobre, urna vacía La exclusión social tiene una relación directa con Los investigadores reclaman planes específicos la baja participación electoral, confirma un estudio para favorecer el empoderamiento político

FIDEL MASREAL cial a las ciudades de más de 100.000 da por la carencia de todo tipo de re- bien en porcentajes de la franja alta. Los investigadores también han habitantes. cursos y la abstención electoral con- El barrio con más abstención dife- analizado el barrio con más absten- n estudio de los investiga- Gómez, investigador de Deusto, tinúa siendo altísima», denuncian. rencial es Vallecas, en Madrid, y en ción de las nueve ciudades peninsu- dores Braulio Gómez y y Trujillo, analista del Centro Supe- Con el agravante de que «cada vez este ranking aparecen el barrio de lares más pobladas y «en cada una de Manuel Trujillo advierte rior de Investigaciones Científicas hay más ciudadanos que viven en es- Sant Roc de y el de Sant las ciudades no solo coincide mili- U de la relación directamen- (CSIC), llevan años estudiando este tos barrios marginales». Cosme en El Prat de en los métricamente [el barrio más absten- te proporcional que existe entre el fenómeno. Y en su último trabajo, puestos 16 y 17, con una abstención cionista] con un barrio desfavoreci- índice de exclusión social y la abs- Urnas vacías en los suburbios de las ciu- UNA CORRELACIÓN DIRECTA Según los del 72% y el 75%, respectivamente. do caracterizado por su exclusión tención en el conjunto de España y dades, que se publicará en el Obser- datos, entre los 75 barrios/ (definidos En el estudio aparecen también extrema, sino también con la situa- también en Catalunya. El análisis vatorio Social de La Caixa, denun- a nivel electoral como «secciones tres barrios de Barcelona: Torre Ba- ción de elecciones anteriores». analiza datos de las últimas eleccio- cian que «la exclusión electoral cró- electorales») más abstencionistas ró, Marina del Prat Vermell y Besòs i nes municipales de mayo del 2015 y nica» sigue vigente respecto a otros respecto a la media del municipio al el Maresme, con una abstención de FALTA DE PLANES ESPECÍFICOS «Curiosa- del índice de pobreza y constata que estudios anteriores. «La correlación que pertenecen existe siempre un entre el 64% y el 66% e índices de po- mente –añaden los analistas–,/ en to- la relación es directa y afecta en espe- entre vivir en una zona caracteriza- nivel de pobreza o bien extrema o breza en la franja alta. dos estos barrios se han desarrollado

RICARD CUGAT ABSTENCIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL Estudio de los investigadores Braulio Gómez y Manuel Trujillo sobre las elecciones municipales, barrio a barrio SECCIÓN PUNTOS PORCENTUALES EN LOS QUE LA ABSTENCIÓN ABSTENCIÓN NIVEL DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN CUATRO TRAMOS CENSAL DE LA SECCIÓN CENSAL SUPERA A LA DEL MUNICIPIO EN LA SECCIÓN << MÁS BAJO MÁS ALTO >> 0 20 40 1 Vallecas (Cañada Real) MADRID 62 92% Extremo 2 Polígono Sur SEVILLA 46 86% Extremo 3 El Goloso MADRID 41 71% Extremo 4 El Goloso MADRID 39 69% Extremo 5 Vicálvaro (Cañada Real y Cañaveral) MADRID 39 69% 6 Puerta Bonita MADRID 38 69% 7 Asperones fase 1 y 3 MÁLAGA 37 82% Extremo 8 V. del Carmen (Mil Viviendas) ALICANTE 35 71% Extremo 9 La Milagrosa (600 viviendas) ALBACETE 34 66% Extremo 10 Cartuja - Almanjáyar GRANADA 33 73% Extremo 16 Sant Roc BADALONA 30 72% Atípico 17 Sant Cosme EL PRAT DE LLOBREGAT 29 75% Extremo 27 Torre Baró BARCELONA 28 66% 38 La Marina del Prat Vermell BARCELONA 26 65% 45 El Besós y el Maresme BARCELONA 26 64% 57 Mariola LLEIDA 25 70% El barrio de Sant Cosme de El Prat es el 17º más abstencionista. 72 Mas Gros VILANOVA I LA GELTRÚ 24 67% Sin datos

l nivel de renta siempre ha desagradable. Si no concurre ningu- Barcelona entre las elecciones mu- sido un factor importante Análisis no de estos factores, la tendencia del nicipales y generales del año pasado. a la hora de explicar las di- elector pobre es la de abstenerse, ya En los barrios más abstencionistas E ferencias en la participa- Oriol Bartomeus que entiende que su participación (los de renta más baja) es donde más ción electoral, en el sentido de que ANALIsTA POLíTICO DE AGENDA PúBLICA no será decisiva para modificar el re- crece la participación entre munici- los electores con mayores índices de sultado final. pales y generales, mientras que don- renta acostumbran a participar De aquí que, como señalan Gó- de crece menos es precisamente en siempre, mientras que los de menor mez y Trujillo en su informe, la abs- los barrios de mayor renta, que tie- renta solo participan de vez en cuan- El voto gasivo del pobre tención sea más fuerte allí donde el nen una participación más alta y, so- do, o incluso no participan nunca. nivel de renta es más bajo. Y no so- bre todo, más estable. La participación en las elecciones lo eso. La abstención en estas seccio- La pregunta que los datos no nos no es otra cosa que una expresión no es producto de enfermedades o si- dad nacional y lengua. nes censales no solo es más fuerte en responden es si los pobres no votan de la conexión social de los indivi- milares) es mayoritaria entre los ex- A diferencia del elector conecta- una convocatoria determinada, si- porque realmente no quieren o por- duos. Solo vota quien está conecta- cluidos sociales, aquellas personas do, que siempre vota porque está al no que es más persistente en el tiem- que no se sienten invitados a hacer- do, quien se informa y sabe, quien a las que les falta la conexión social tanto de lo que pasa en el escenario po. lo. Y depende de cómo se responda cree que vale la pena acercarse a su necesaria para sentirse interpeladas político, sigue las noticias y se sien- La participación de los desconec- a esta cuestión, será necesario abrir colegio electoral (y eso quiere decir por el juego electoral. El suyo es un te implicado en el proceso electoral, tados solo sube en las elecciones que un debate sobre la calidad de nues- que sabe cuál es su colegio, cosa no voto gasivo: solo lo ejercen cuando los desconectados solo participan si son percibidas como más importan- tro sistema democrático y, sobre to- tan evidente) un domingo determi- perciben que la elección es impor- entienden que la elección es impor- tes, lo que demuestra la existencia do, sobre qué tenemos que hacer to- nado. Nos sorprendería saber la can- tante, ya sea por sus intereses perso- tante, que el resultado es incierto, de este voto gasivo que solo aparece dos (pero muy especialmente los tidad de personas que no saben qué nales o por el conjunto de la socie- que su opción puede ganar o bien cuando la convocatoria «importa». medios de comunicación) para im- día se celebran unas elecciones. dad. A veces se ha confundido este que con su voto puede descabalgar Este efecto es visible si se compara plicar a todo el mundo en el proceso La abstención voluntaria (la que voto gasivo con elementos de identi- una opción que les es especialmente la participación entre los barrios de democrático. H

ETNIA GITANA 1 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 20-21 O.J.D.: 87773 DOMINGO TARIFA: 43481 € E.G.M.: 46200011 DE DICIEMBRE DEL 2016 21 ÁREA: 1564 CM² - 147% SECCIÓN: POLITICA 11 Diciembre, 2016

Análisis sobre la abstención LLL

planes específicos para erradicar la al igual que los más pobres de Esta- con relación directa con el mundo pobreza, centrados en la vivienda, la círculo vicioso dos Unidos o el Reino Unido, están exterior, con el resto de la ciudad, salud y el empleo, dirigidos por sus fuera de la democracia». Y explican para llevar a cabo una estrategia de ayuntamientos, pero ninguno de que esta abstención se explica por la empoderamiento que tendrá que ellos ha articulado medidas para in- alta concentración de ciudadanos ver más con espacios que den visibi- crementar el capital social y el em- Nuevos partidos, los desconectados de la vida social. To- lidad a estos barrios o talleres como poderamiento político de los habi- do ello añadido a que «el sentimien- los que se realizan para ayudar a bus- tantes de estos barrios». En concreto, to de ineficacia» de la política es más car empleo; se trata de poner herra- y citando el caso de Barcelona, don- mismos problemas alto entre los ciudadanos excluidos. mientas para saber cómo influir en de Torre Baró es el barrio con menos Finalmente, la falta de información la toma de decisiones a través del vo- participación electoral, se trata de Los nuevos partidos no han logrado igualdad y que el contenido de las para decidir influye en la decisión de to». «Hay que tender a un tipo de par- una zona que «concentra la mayor bajar la abstención en los barrios urnas tenga que ver con la socie- no participar en las elecciones. ticipación que no caiga en el cliente- parte de demandas de ayudas socia- desfavorecidos, pese a que algunos, dad; y si una parte –sean mujeres, lismo, que sean ellos mismos los que les» de la capital catalana. como Podemos, se han presentado negros o clase obrera– no expone LAS MEDIDAS A TOMAR A la vista de es- decidan», añade Trujillo citando ex- En la mayoría de los barrios seña- como abanderados de la mayor par- sus preferencias en la urna, la repre- ta situación, Gómez/ y Trujillo apun- periencias de otros países en los que lados, añade la investigación, tiene ticipación de las clases populares. sentación pierde claridad a la hora tan que «las políticas de erradica- los ciudadanos toman «el mando del una importante presencia el colecti- Manuel Trujillo llega a una conclu- de ser un espejo de la sociedad». ción de la pobreza son más efectivas gobierno de los barrios y eso redun- vo gitano, que concentra una buena sión poco optimista: «De momento Y así las cosas, ¿por qué este pro- y sostenibles si la población objeto da en un aumento de la cohesión so- parte del abstencionismo «y debería no se ve que haya mucho cambio en blema sigue siendo poco tratado de la intervención social se involu- cial y participativa». «La participa- ser objetivo prioritario de la inclu- los partidos ni en las administracio- políticamente y en los medios? cra a través de su participación». En ción es contagiosa, tener a alguien sión social y política», reclaman. Lo nes para que se pueda generar un «Porque los que no tienen voz, los los barrios citados «no ha habido ini- en tu entorno que participa ayuda a mismo que sucede con el colectivo cambio en el comportamiento de que no tienen una participación ciativas reseñables para incorporar participar», apunta Gómez. de inmigrantes. estos barrios, en los próximos años política, son los que menos impor- a los excluidos al censo electoral ac- El estudio acaba con una frase Los investigadores concluyen de va a seguir igual». «Una democra- tancia tienen para los que gobier- tivo». Una de las recetas que apunta contundente: «Los que por debajo forma contundente que «los espa- cia de calidad –denuncia Gómez– nan y los partidos. Es un círculo vi- Braulio Gómez es «haber tenido con- solo tienen el abismo siguen fuera cios urbanos más pobres de España, intenta reducir al máximo la des- cioso», concluye Trujillo. tacto con oenegés y con personas de la democracia».

H RICARD CUGAT ABSTENCIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL Estudio de los investigadores Braulio Gómez y Manuel Trujillo sobre las elecciones municipales, barrio a barrio SECCIÓN PUNTOS PORCENTUALES EN LOS QUE LA ABSTENCIÓN ABSTENCIÓN NIVEL DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN CUATRO TRAMOS CENSAL DE LA SECCIÓN CENSAL SUPERA A LA DEL MUNICIPIO EN LA SECCIÓN << MÁS BAJO MÁS ALTO >> 0 20 40 1 Vallecas (Cañada Real) MADRID 62 92% Extremo 2 Polígono Sur SEVILLA 46 86% Extremo 3 El Goloso MADRID 41 71% Extremo 4 El Goloso MADRID 39 69% Extremo 5 Vicálvaro (Cañada Real y Cañaveral) MADRID 39 69% 6 Puerta Bonita MADRID 38 69% 7 Asperones fase 1 y 3 MÁLAGA 37 82% Extremo 8 V. del Carmen (Mil Viviendas) ALICANTE 35 71% Extremo 9 La Milagrosa (600 viviendas) ALBACETE 34 66% Extremo 10 Cartuja - Almanjáyar GRANADA 33 73% Extremo 16 Sant Roc BADALONA 30 72% Atípico 17 Sant Cosme EL PRAT DE LLOBREGAT 29 75% Extremo 27 Torre Baró BARCELONA 28 66% 38 La Marina del Prat Vermell BARCELONA 26 65% 45 El Besós y el Maresme BARCELONA 26 64% 57 Mariola LLEIDA 25 70% 72 Mas Gros VILANOVA I LA GELTRÚ 24 67% Sin datos Sant Roc, en Badalona, ocupa el puesto 16 del estudio.

ETNIA GITANA 2