En esta ocasión, iniciaremos y concluiremos la marcha en , localidad vecina de la Hoya del Infantado que sin embargo siempre tuvo entidad individual, siendo cabeza del Condado que llevaba su nombre. Ruta nº 12 Excelente es por su finura, profusión de elementos y fortuna en los ava- tares históricos, el apartado de arte religioso. Las Iglesias de San Pedro La Hoya del Infantado Palmiches, Canalejas, Castejón, y son auténticos tes- Priego - Priego tigos de la fe del hombre desde el románico hasta la actualidad, pasando por el renacimiento y el barroco. Veremos también el que para muchos es el mejor ejemplo de casona palaciega de la comarca en Canalejas del Arro- Carretera Nacional Carretera Local yo, y posteriormente, en los terrenos de Castejón, con su imponente sierra de fondo, tomaremos contacto con los paisajes que inspiraron al cantautor Carretera Regional de La Alcarria: José Luis Perales. Cerca ya del final pasaremos por el pueblo de Valdeolivas, desconocido para muchos, y que sin embargo tuvo el honor de ostentar la capitalidad de la Hoya del Infantado. Aun hoy, pese a haber quedado un tanto aparta- Valdeolivas da de los circuitos de comunicación, destaca sobre todas sus vecinas con- Albendea quenses y guadalajareñas. Y es que el contacto directo con tanta historia, impregna a los hombres de un carácter especial y los hombres recompen- CM 2023 san al pueblo cuidando de que su esencia, de olivo y sillar, no quiebre.

Villar del Infantado Distancia: 56 Kilómetros aproximadamente.

Los Praditos Priego Priego Río Guadiela CM 2023

N 320 San Pedro de Embalse de Buendía Palmiches Alojamiento recomendado: Hotel el Rosal. Restaurante: Hotel el Rosal. N 320 Puede adquirirse, charcutería artesanal y bollería típica, artesanía de la cerá- Castejón mica y la madera. Ver directorio de servicios útiles.

Arroyo Merchandel Lugares de interés.

N 320 Canalejas del En la ruta anterior, la número once, se han tratado las posibilidades que una Arroyo visita a Priego ofrece. Lógicamente en esta ocasión, la disponibilidad de tiem- po a de ser menor, por lo que no se recomienda detenerse mucho, máxime si queremos profundizar en las localidades del resto de la ruta. Además, como la ruta va a concluir en este lugar, todavía tendremos tiempo de seguir conociendo La Hoya del Infantado es un territorio hoy partido entre Guadalajara y elementos que no han sido mencionados tales como el Museo Etnográfico, la Cuenca, que desde los tiempos remotos del medioevo habla con una sola Plaza de la Batalla de Lepanto o la Plaza de Toros, que es la única que existe voz. Cinco eran las villas que componían lo más granado de la Hoya: Val- en La Alcarria Conquense. deolivas, Alcocer, Salmerón, Millana y , aunque otros siete núcleos más daban unidad y cuerpo a este territorio situado a orillas Salimos de Priego por la autonómica CM-2023 dirección Valdeolivas hasta alcanzar el del Guadiela (Albendea, Castilforte, de Abajo, Salmeron- cruce con la autonómica CM-2108 tomando dirección . Casi cillos de Arriba, Castejón, y ). inmediatamente, después de cruzar sobre el Escabas, encontraremos a la derecha el Debe tener presente el viajero en todo momento, que la historia de estos cruce con una carretera provincial que conduce a San Pedro de Palmiches. pueblos es la de algunos de los linajes principales de Castilla, en los tiem- pos en que este reino era faro y baluarte de la cristiandad occidental.

98 99 En esta ocasión, iniciaremos y concluiremos la marcha en Priego, localidad vecina de la Hoya del Infantado que sin embargo siempre tuvo entidad individual, siendo cabeza del Condado que llevaba su nombre. Ruta nº 12 Excelente es por su finura, profusión de elementos y fortuna en los ava- tares históricos, el apartado de arte religioso. Las Iglesias de San Pedro La Hoya del Infantado Palmiches, Canalejas, Castejón, Valdeolivas y Albendea son auténticos tes- Priego - Priego tigos de la fe del hombre desde el románico hasta la actualidad, pasando por el renacimiento y el barroco. Veremos también el que para muchos es el mejor ejemplo de casona palaciega de la comarca en Canalejas del Arro- Carretera Nacional Carretera Local yo, y posteriormente, en los terrenos de Castejón, con su imponente sierra de fondo, tomaremos contacto con los paisajes que inspiraron al cantautor Carretera Regional de La Alcarria: José Luis Perales. Cerca ya del final pasaremos por el pueblo de Valdeolivas, desconocido para muchos, y que sin embargo tuvo el honor de ostentar la capitalidad de la Hoya del Infantado. Aun hoy, pese a haber quedado un tanto aparta- Valdeolivas da de los circuitos de comunicación, destaca sobre todas sus vecinas con- Albendea quenses y guadalajareñas. Y es que el contacto directo con tanta historia, impregna a los hombres de un carácter especial y los hombres recompen- CM 2023 san al pueblo cuidando de que su esencia, de olivo y sillar, no quiebre.

Villar del Infantado Distancia: 56 Kilómetros aproximadamente.

Los Praditos Priego Priego Río Guadiela CM 2023

N 320 San Pedro de Embalse de Buendía Palmiches Alojamiento recomendado: Hotel el Rosal. Restaurante: Hotel el Rosal. N 320 Puede adquirirse, charcutería artesanal y bollería típica, artesanía de la cerá- Castejón mica y la madera. Ver directorio de servicios útiles.

Arroyo Merchandel Lugares de interés.

N 320 Canalejas del En la ruta anterior, la número once, se han tratado las posibilidades que una Arroyo visita a Priego ofrece. Lógicamente en esta ocasión, la disponibilidad de tiem- po a de ser menor, por lo que no se recomienda detenerse mucho, máxime si queremos profundizar en las localidades del resto de la ruta. Además, como la ruta va a concluir en este lugar, todavía tendremos tiempo de seguir conociendo La Hoya del Infantado es un territorio hoy partido entre Guadalajara y elementos que no han sido mencionados tales como el Museo Etnográfico, la Cuenca, que desde los tiempos remotos del medioevo habla con una sola Plaza de la Batalla de Lepanto o la Plaza de Toros, que es la única que existe voz. Cinco eran las villas que componían lo más granado de la Hoya: Val- en La Alcarria Conquense. deolivas, Alcocer, Salmerón, Millana y San Pedro Palmiches, aunque otros siete núcleos más daban unidad y cuerpo a este territorio situado a orillas Salimos de Priego por la autonómica CM-2023 dirección Valdeolivas hasta alcanzar el del Guadiela (Albendea, Castilforte, Salmeroncillos de Abajo, Salmeron- cruce con la autonómica CM-2108 tomando dirección Villaconejos de Trabaque. Casi cillos de Arriba, Castejón, Canalejas del Arroyo y Villar del Infantado). inmediatamente, después de cruzar sobre el Escabas, encontraremos a la derecha el Debe tener presente el viajero en todo momento, que la historia de estos cruce con una carretera provincial que conduce a San Pedro de Palmiches. pueblos es la de algunos de los linajes principales de Castilla, en los tiem- pos en que este reino era faro y baluarte de la cristiandad occidental.

98 99 Posteriormente llegamos a la carretera nacional N-320. En ese punto encontraremos San Pedro Palmiches otra carretera provincial que prolongando la que traemos de San Pedro Palmiches nos lleva a Canalejas del Arroyo.

Lugares de interés. Canalejas del Arroyo Frontón Posibilidad de alojamiento en esta localidad. Puede adquirirse, bollería típica. Ver directorio de servicios útiles. Nos encontramos ante un buen ejemplo de arquitectura popular dedicada al ocio y al deporte. En este caso al contrario que en otros ejemplo de frontones Lugares de interés. de la comarca, no se aprovechan de construcciones preexistentes con muros altos, sino que se levantó un muro de gran altura y grosor a propósito para el Iglesia Fortificada Ntra. Sra. de la Asunción desarrollo de este deporte, antaño tan arraigado en la zona. Iglesia de una sola nave con tres bóvedas, dos de las cuales son de I.P. San Pedro Advíncula arista con decoración simulando nervadura. Madoz la consideró de En la actualidad, la Iglesia presenta las mejores del Obispado por su elementos arquitectónicos de dis- capacidad, su suntuosidad y la ex- tintas épocas. Hay que destacar que celente arquitectura de su fábrica. conserva todos los retablos, sin que Toda la iglesia es de sillar con mag- nada fuera destruido en la guerra níficos contrafuertes. Cuenta con de 1936, y con pocas excepciones, trece altares barrocos, uno renacen- todo es de un barroco fino, no exen- tista, pinturas, una pila bautismal to de elegancia y riqueza. De entre del siglo XVI y un antiguo armazón los elementos decorativos destacan de órgano que ha sido habilitado las pinturas al fresco de la bóveda como altar. que cubre la parte del presbiterio, Los desposorios de la Virgen en buen estado de conservación que Casa de los Abad contribuyen a crear un ambiente de calidez único en toda la comarca. Casa palacial del siglo XVII. Composición con tres cuerpos. Posee, igualmen- te, tres balcones en la primera planta y en la baja una portada con decoración San Pedro en su Cátedra. Parece que antiguamente portaba una llaves de oro moldurada en dintel y escudo de los Alarcón sobre balcón central. El acceso da en sus manos a un amplio zaguán o portal, donde se abre una portada adintelada compuesta por columnas jónicas almohadilladas dotándose de un techo con plafones de Continuamos por la misma carretera provincial. yeso con decoraciones renacentistas en forma de óculos resaltados. Es uno de los mejores ejemplos de Casa palacial de la comarca.

Un alto en el camino. Desde Canalejas del Arroyo tomamos un camino bien asfaltado que conduce al cercano Por el camino podremos ver a la dere- pueblo de Castejón. cha un típico chozo de pastor situado ya en término de Canalejas del Arroyo, del mismo modo puede hacerse una parada Castejón en el área recreativa que hay en el Gua- diela. Posibilidad de comer en esta localidad.

El río Guadiela en una crecida. Este río, Posibilidad de alojamiento. a su paso por San Pedro de Palmiches, Puede adquirirse, productos típicos de bollería típica. crea un espacio muy agradable. Ver directorio de servicos útiles. Lugares de interés.

100 101 Posteriormente llegamos a la carretera nacional N-320. En ese punto encontraremos San Pedro Palmiches otra carretera provincial que prolongando la que traemos de San Pedro Palmiches nos lleva a Canalejas del Arroyo.

Lugares de interés. Canalejas del Arroyo Frontón Posibilidad de alojamiento en esta localidad. Puede adquirirse, bollería típica. Ver directorio de servicios útiles. Nos encontramos ante un buen ejemplo de arquitectura popular dedicada al ocio y al deporte. En este caso al contrario que en otros ejemplo de frontones Lugares de interés. de la comarca, no se aprovechan de construcciones preexistentes con muros altos, sino que se levantó un muro de gran altura y grosor a propósito para el Iglesia Fortificada Ntra. Sra. de la Asunción desarrollo de este deporte, antaño tan arraigado en la zona. Iglesia de una sola nave con tres bóvedas, dos de las cuales son de I.P. San Pedro Advíncula arista con decoración simulando nervadura. Madoz la consideró de En la actualidad, la Iglesia presenta las mejores del Obispado por su elementos arquitectónicos de dis- capacidad, su suntuosidad y la ex- tintas épocas. Hay que destacar que celente arquitectura de su fábrica. conserva todos los retablos, sin que Toda la iglesia es de sillar con mag- nada fuera destruido en la guerra níficos contrafuertes. Cuenta con de 1936, y con pocas excepciones, trece altares barrocos, uno renacen- todo es de un barroco fino, no exen- tista, pinturas, una pila bautismal to de elegancia y riqueza. De entre del siglo XVI y un antiguo armazón los elementos decorativos destacan de órgano que ha sido habilitado las pinturas al fresco de la bóveda como altar. que cubre la parte del presbiterio, Los desposorios de la Virgen en buen estado de conservación que Casa de los Abad contribuyen a crear un ambiente de calidez único en toda la comarca. Casa palacial del siglo XVII. Composición con tres cuerpos. Posee, igualmen- te, tres balcones en la primera planta y en la baja una portada con decoración San Pedro en su Cátedra. Parece que antiguamente portaba una llaves de oro moldurada en dintel y escudo de los Alarcón sobre balcón central. El acceso da en sus manos a un amplio zaguán o portal, donde se abre una portada adintelada compuesta por columnas jónicas almohadilladas dotándose de un techo con plafones de Continuamos por la misma carretera provincial. yeso con decoraciones renacentistas en forma de óculos resaltados. Es uno de los mejores ejemplos de Casa palacial de la comarca.

Un alto en el camino. Desde Canalejas del Arroyo tomamos un camino bien asfaltado que conduce al cercano Por el camino podremos ver a la dere- pueblo de Castejón. cha un típico chozo de pastor situado ya en término de Canalejas del Arroyo, del mismo modo puede hacerse una parada Castejón en el área recreativa que hay en el Gua- diela. Posibilidad de comer en esta localidad.

El río Guadiela en una crecida. Este río, Posibilidad de alojamiento. a su paso por San Pedro de Palmiches, Puede adquirirse, productos típicos de bollería típica. crea un espacio muy agradable. Ver directorio de servicos útiles. Lugares de interés.

100 101 Ermita de la Caridad Villar del Infantado En Castejón podemos ver magníficos ejemplos de la arquitectura auxiliar de la comarca. La ermita de la Caridad se encuentra en el borde del núcleo urbano Lugares de interés. y es de pequeñas dimensiones, sin embargo su fábrica evidencia que se trata de un edificio de bastante antigüedad, en el que no se prescinde del uso de la I.P. Santiago Apóstol sillería ni de ciertos elementos decorativos. En otras rutas propuestas ya hemos recalcado que en esta pequeña locali- Ermita de San Blas dad cuenta con uno de los elementos más sugerentes de la comarca, como son las cuevas del Roquedo del La ermita de San Blas, por el con- Moro. En otras ocasiones hemos di- trarío, se encuentra ya fuera del cho que el hábitat troglodita es muy pueblo. Saliendo por la comarcal en abundante en toda la comarca, tanto dirección pronto obser- en el interior de los pueblos como varemos una fuente con las estruc- en roquedos aislados. En Villar del turas deterioradas a la izquierda. Un Infantado está el mejor ejemplo de poco más adelante, cuando la carre- hábitat troglodita de la comarca, ubi- tera gira a la derecha, encontramos cada en las afueras del pueblo. un camino que sale a la izquierda y Gargola en la Iglesia de Santiago Apóstol que conduce a la citada ermita. Es Ermita de San Blas Pero como este elemento ya fue tra- tacable. El exterior de la misma está también un edificio muy sencillo tado en la ruta número ocho, ahora recientemente restaurado y en él nos sibilidad de aventurarnos por los que posiblemente obedezca a varias queremos centrar nuestra atención llamarán la atención las vistosas gár- caminos adyacentes, ya que posible- fases constructivas. en el interior del pueblo. Aunque pe- golas, típicas de esta zona y hechas mente podamos ver algún chozo de queña, la iglesia del pueblo es des- en el vecino pueblo de Valdeolivas. Desde la ermita y si contamos con pastor e incluso algún encerradero el vehículo adecuado, existe la po- de ganado tallado en la roca. Seguimos por la misma carretera provincial hasta llegar a Valdeolivas

Si tenemos tiempo de sobra merece la pena, en lugar de desandar el camino y volver a la Valdeolivas N-320 por el pueblo de Canalejas del Arroyo, bajar por carretera provincial en dirección a la carretera que conduce a Alcohujate. Comida y alojamiento recomendado: Casón del Infantado.

Un alto en el camino Puede adquirir, miel, aceite de oliva, ambas con denominación de origen. Ver direc- Por el camino podemos ver desde dicha carretera comarcal un chozo de pastores a nuestra torio de servicos útiles. izquierda Como ya dijimos en la ruta número ocho, en esta localidad se hace necesaria Al alcanzar la provincial que va a Alcohujate giraremos a la derecha hasta llegar a la N- 320 un jornada completa para realizar una visita exhaustiva. Como en esta ocasión debemos continuar en varios pueblos, un breve paseo por sus calles es lo más Cerca de la Nacional podremos ver la Ermita de la Envía, perteneciente a Canalejas del recomendable, ya que sea cual sea el itinerario, los elementos más sugerentes Arroyo. se nos aparecerán sin necesidad de buscarlos.

Tomamos la N-320 dirección Guadalajara y, tras cruzar sobre el río Guadiela, poco an- Lugares de interés tes de entrar en esa provincia encontraremos el cruce a derechas de la carretera provin- cial que conduce a Valdeolivas. Tomar dicho cruce hasta llegar a Villar del Infantado Si llegamos desde Villar del Infantado el lugar de llegada natural será la Pla- za nueva, aunque ya con anterioridad habremos dejado a nuestra derecha los imponentes molinos de sillería, símbolo de esta localidad. Una vez en la Plaza Nueva nosotros proponemos el siguiente recorrido: buscaremos la calle Rome- ro Girón, donde ya podremos encontrar ejemplos de casa blasonada. Esta calle nos conducirá a la Iglesia Románica, anunciando siempre su presencia con el imponente campanario. Desde la iglesia continuamos hasta la cercana Plaza

102 103 Ermita de la Caridad Villar del Infantado En Castejón podemos ver magníficos ejemplos de la arquitectura auxiliar de la comarca. La ermita de la Caridad se encuentra en el borde del núcleo urbano Lugares de interés. y es de pequeñas dimensiones, sin embargo su fábrica evidencia que se trata de un edificio de bastante antigüedad, en el que no se prescinde del uso de la I.P. Santiago Apóstol sillería ni de ciertos elementos decorativos. En otras rutas propuestas ya hemos recalcado que en esta pequeña locali- Ermita de San Blas dad cuenta con uno de los elementos más sugerentes de la comarca, como son las cuevas del Roquedo del La ermita de San Blas, por el con- Moro. En otras ocasiones hemos di- trarío, se encuentra ya fuera del cho que el hábitat troglodita es muy pueblo. Saliendo por la comarcal en abundante en toda la comarca, tanto dirección Alcohujate pronto obser- en el interior de los pueblos como varemos una fuente con las estruc- en roquedos aislados. En Villar del turas deterioradas a la izquierda. Un Infantado está el mejor ejemplo de poco más adelante, cuando la carre- hábitat troglodita de la comarca, ubi- tera gira a la derecha, encontramos cada en las afueras del pueblo. un camino que sale a la izquierda y Gargola en la Iglesia de Santiago Apóstol que conduce a la citada ermita. Es Ermita de San Blas Pero como este elemento ya fue tra- tacable. El exterior de la misma está también un edificio muy sencillo tado en la ruta número ocho, ahora recientemente restaurado y en él nos sibilidad de aventurarnos por los que posiblemente obedezca a varias queremos centrar nuestra atención llamarán la atención las vistosas gár- caminos adyacentes, ya que posible- fases constructivas. en el interior del pueblo. Aunque pe- golas, típicas de esta zona y hechas mente podamos ver algún chozo de queña, la iglesia del pueblo es des- en el vecino pueblo de Valdeolivas. Desde la ermita y si contamos con pastor e incluso algún encerradero el vehículo adecuado, existe la po- de ganado tallado en la roca. Seguimos por la misma carretera provincial hasta llegar a Valdeolivas

Si tenemos tiempo de sobra merece la pena, en lugar de desandar el camino y volver a la Valdeolivas N-320 por el pueblo de Canalejas del Arroyo, bajar por carretera provincial en dirección a la carretera que conduce a Alcohujate. Comida y alojamiento recomendado: Casón del Infantado.

Un alto en el camino Puede adquirir, miel, aceite de oliva, ambas con denominación de origen. Ver direc- Por el camino podemos ver desde dicha carretera comarcal un chozo de pastores a nuestra torio de servicos útiles. izquierda Como ya dijimos en la ruta número ocho, en esta localidad se hace necesaria Al alcanzar la provincial que va a Alcohujate giraremos a la derecha hasta llegar a la N- 320 un jornada completa para realizar una visita exhaustiva. Como en esta ocasión debemos continuar en varios pueblos, un breve paseo por sus calles es lo más Cerca de la Nacional podremos ver la Ermita de la Envía, perteneciente a Canalejas del recomendable, ya que sea cual sea el itinerario, los elementos más sugerentes Arroyo. se nos aparecerán sin necesidad de buscarlos.

Tomamos la N-320 dirección Guadalajara y, tras cruzar sobre el río Guadiela, poco an- Lugares de interés tes de entrar en esa provincia encontraremos el cruce a derechas de la carretera provin- cial que conduce a Valdeolivas. Tomar dicho cruce hasta llegar a Villar del Infantado Si llegamos desde Villar del Infantado el lugar de llegada natural será la Pla- za nueva, aunque ya con anterioridad habremos dejado a nuestra derecha los imponentes molinos de sillería, símbolo de esta localidad. Una vez en la Plaza Nueva nosotros proponemos el siguiente recorrido: buscaremos la calle Rome- ro Girón, donde ya podremos encontrar ejemplos de casa blasonada. Esta calle nos conducirá a la Iglesia Románica, anunciando siempre su presencia con el imponente campanario. Desde la iglesia continuamos hasta la cercana Plaza

102 103 Vieja, que es sin duda uno de los espacios más destacables del pueblo, siendo la práctica totalidad de los edificios que la componen elementos destacables. Continuamos por la CM-2023 hasta llegar a Priego. Desde la Plaza Vieja se nos presentan dos opciones: seguir por la calle Mayor hasta los restos de la Puerta Nueva o seguir por la Calle Resa y Coronel hasta Priego alcanzar el Arco de Molina y la fuente de los tres Caños.

Alojamiento recomendado y cena: Hotel el Rosal.

Típico rincón del pueblo de Valdeolivas. Pórtico en la Plaza Vieja

Desde Valdeolivas tomamos la carretera autonómica CM-2023 dirección Priego hasta llegar a Albendea.

Albendea

Lugares de interés. I.P. La Asunción

Nos encontramos en la zona de Cuenca con mayor presencia de manifesta- ciones de estilo románico. Este movimiento artístico entró en la provincia por esta zona, como prolongación del románico del sur de Guadalajara, con foco emisor en el monasterio de Monsalud y vinculado también a la conquista de la capital conquense y la inmediata puesta en construcción de su catedral. Ejem- plos destacables son las iglesias de y sobre todo la de Valdeolivas. La de Albendea también conserva reminiscencias de aquella época en su fábrica externa, sin embargo el interior es a todas luces la parte más destacable, destacando el magnífico retablo renacentista, con abundante obra pictórica, situado en una capilla

Plaza del Coso

En las dos plazas que flanquean la iglesia encontramos algunas casas de tipo popular destacables, aunque si tuviéramos que nombrar una, esta sería la caso- Capilla lateral de la Asunción. Albendea na de la plaza del Coso, enfrentada a la fachada norte de la iglesia.

104 105 Vieja, que es sin duda uno de los espacios más destacables del pueblo, siendo la práctica totalidad de los edificios que la componen elementos destacables. Continuamos por la CM-2023 hasta llegar a Priego. Desde la Plaza Vieja se nos presentan dos opciones: seguir por la calle Mayor hasta los restos de la Puerta Nueva o seguir por la Calle Resa y Coronel hasta Priego alcanzar el Arco de Molina y la fuente de los tres Caños.

Alojamiento recomendado y cena: Hotel el Rosal.

Típico rincón del pueblo de Valdeolivas. Pórtico en la Plaza Vieja

Desde Valdeolivas tomamos la carretera autonómica CM-2023 dirección Priego hasta llegar a Albendea.

Albendea

Lugares de interés. I.P. La Asunción

Nos encontramos en la zona de Cuenca con mayor presencia de manifesta- ciones de estilo románico. Este movimiento artístico entró en la provincia por esta zona, como prolongación del románico del sur de Guadalajara, con foco emisor en el monasterio de Monsalud y vinculado también a la conquista de la capital conquense y la inmediata puesta en construcción de su catedral. Ejem- plos destacables son las iglesias de Albalate de las Nogueras y sobre todo la de Valdeolivas. La de Albendea también conserva reminiscencias de aquella época en su fábrica externa, sin embargo el interior es a todas luces la parte más destacable, destacando el magnífico retablo renacentista, con abundante obra pictórica, situado en una capilla

Plaza del Coso

En las dos plazas que flanquean la iglesia encontramos algunas casas de tipo popular destacables, aunque si tuviéramos que nombrar una, esta sería la caso- Capilla lateral de la Asunción. Albendea na de la plaza del Coso, enfrentada a la fachada norte de la iglesia.

104 105