PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MUNICIPIO SAN MATEO PIÑAS PERIODO 2008-2010

1

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNCIPAL.

ERNESTO CANTERA GABRIEL, EN MI CARÁCTER DE PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, AL ASUMIR EL CARGO QUE LA CIUDADANIA ME HA CONFERIDO, EN COORDINACION CON LOS REGIDORES Y EMPLEADOS, TENEMOS EL COMPROMISO DE SENTAR LAS BASES DE UN DESARROLLO SOSTENIDO, CON EL FIN DE QUE NUESTRO MUNICIPIO ENTRE A UNA DINAMICA DE CRECIMIENTO, TOMANDO EN CUENTA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS HOMBRES, LAS MUJERES Y LOS JOVENES, PARTIENDO DE LO QUE TENEMOS, NUESTROS RECURSOS NATURALES, ECONOMICOS Y HUMANOS, A FIN DE EFICIENTARLOS A TRAVEZ DE PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE SURJAN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS PROPIAS LOCALIDADES. ES POR ESO QUE REALIZAMOS LAS REUNIONES Y CONSULTAS NECESARIAS, PARA DETECTAR ESTAS NECESIDADES Y PLASMARLAS EN ESTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARA QUE NOS SIRVA COMO BASE PARA LAS ACCIONES QUE VAMOS A EJECUTAR EN ESTOS TRES AÑOS Y QUE TAMBIEN LE SIRVAN DE GUIA A LAS SIGUIENTES ADMINISTRACIONES.

ESTE TRABAJO SE REALIZA CON LA SEGURIDAD QUE TENIENDO UNA PLANEACION INTEGRAL NOS LLEVARA POR MEJORES CAMINOS Y DAR RESPUESTAS CLARAS Y PRECISAS A LAS COMUNIDADES, CON EL RESPALDO DEL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL. RATIFICO ENTONCES MI PALABRA EMPEÑADA CON LA CIUDADANIA, DE BUSCAR CON TODO NUESTRO ESFUERZO, LOS RECURSOS Y APOYOS QUE SEAN NECESARIOS PARA CUMPLIR MIS COMPROMISOS, SIEMPRE EN BENEFICIO DE MI PUEBLO, AUN CON TODOS SUS PROBLEMAS Y NECESIDADES SALDREMOS ADELANTE.

“POR LA PAZ Y EL PROGRESO DE SAN MATEO PIÑAS”

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

C. ERNESTO CANTERA GABRIEL. 2

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 INTRODUCCION

EL PRESENTE PLAN MUNICIPAL TIENE COMO FINALIDAD ESTABLECER LOS OBJETIVOS Y LAS LINEAS DE ACCION QUE SERA EL DOCUMENTO RECTOR PARA LAS ACCIONES QUE EL H. AYUNTAMIENTO DEBERA REALIZAR EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO.

DE ESTA FORMA LAS AUTORIDADES DARAN RESPUESTA A LAS DEMANDAS DE UNA MANERA ORDENADA, TOMANDO EN CUENTA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS COMUNIDADES DONDE SE PLASMAN LAS NECESIDADES MAS APREMIANTES, SURGIDAS DE LOS TALLERES Y REUNIONES REALIZADOS EN LAS DIVERSAS LOCALIDADES, ASI COMO ENTREVISTAS DIRECTAS CON LAS PERSONAS MAS DESTACADAS , DE ESTA FORMA LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DESARROLLARAN UN TRABAJO QUE CONTEMPLA LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS CIUDADANOS, PARA DAR LAS SOLUCIONES MAS ADECUADAS, QUE PERMITAN QUE NUESTRO MUNICIPIO OFRESCA UNA MEJOR OPCION DE VIDA PARA LAS FUTURAS GENERACIONES. SE REALIZARON REUNIONES, TALLERES Y ENTREVISTAS, PARA CONOCER DE MANERA MAS PUNTUAL LOS PUNTOS DE VISTA DE TODOS LOS ACTORES PRINCIPALES DE LAS DIVERSAS COMUNIDADES.

LA FORMULACION, APROBACION, EJECUCION, CONTROL Y EVALUACION DEL PLAN, ESTARA A CARGO DE LOS ORGANOS, DEPENDENCIAS O SERVIDORES PUBLICOS QUE DETERMINE EL H. AYUNTAMIENTO DE SAN MATEO PIÑAS, CONFORME A LA LEY ORGANICA MUNICIPAL.

PARA ESTE EFECTO, SE PODRA SOLICITAR CUANDO SE CONSIDERE NECESARIO, LA ASESORIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DE LAS 3 DEPENDENCIAS DEL SISTEMA ESTATAL Y NACIONAL DE PLANEACION.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CONTIENE COMO MINIMO UN DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL MUNICIPIO, LAS METAS A ALCANZAR, LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR Y LAS BASES DE COORDINACION. EN LA ELABORACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, EL AYUNTAMIENTO DE SAN MATEO PIÑAS PROVEERA LO NECESARIO PARA INSTITUIR CANALES DE PARTICIPACION Y CONSULTA POPULAR.

DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SE DESPRENDERAN LOS PROGRAMAS ANUALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE CARÁCTER MUNICIPAL, MISMOS QUE DEBEN GUARDAR CONGRUENCIA ENTRE Y CON LOS PLANES ESTATAL Y NACIONAL DE DESARROLLO.

UNA VEZ APROBADO EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO POR EL H. AYUNTAMIENTO, ESTE Y SUS PROGRAMAS SERAN OBLIGATORIOS PARA LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS. EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PUEDE MODIFICARSE O ACTUALIZARSE PERIODICAMENTE, PREVIA AUTORIZACION DEL H. AYUNTAMIENTO.

EL H. AYUNTAMIENTO DEBERA MANDAR PUBLICAR EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.

EL H. AYUNTAMIENTO ESTABLECERA, CONFORME A SUS POSIBILIDADES, LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE DEBERA HACERSE CARGO DE PROMOVER Y EJECUTAR LA ELABORACION, ACTUALIZACION Y EVALUACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

4

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION MUNICIPAL

LA PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DEBE ADECUARSE CONFORME A LOS LINEAMIENTOS METODOLOGICOS PARA LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL, QUE FUERON ACORDADOS POR EL “COMITÉ ESTATAL DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DE ”, SAGARPA, CDI, SAI, SEDER, SEDESOL, COPLADE, BANOBRAS, INSTITUTO PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL, INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGIA, SECRETARIA DE LA CONTRALORIA, ESTE FUE CREADO EN DICIEMBRE DEL 2007, CONFORME A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 25, 26 Y 115 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 16,20 Y 113 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE OAXACA; 46, FRACCION XXXII Y 48 FRACCION XI DE LA LEY MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE OAXACA; 33 Y 34 FRACCION II Y III DE LA LEY DE PLANEACION; 7, 17 FRACCION V Y 26 DE LA LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE OAXACA; 1º Y 3º FRACCION II.

5

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

LA PLANEACION DEL DESARROLLO EN EL AMBITO MUNICIPAL

EN AMERICA LATINA LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION SE HAN CONVERTIDO EN UNA CORRIENTE GENERALIZADA CUYO OBJETIVO ES IMPULSAR EL DESARROLLO DESDE LO LOCAL. ESTO OBLIGA A MODIFICAR LA GESTION GUBERNAMENTAL, IMPULSAR CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE PLANEACION, ASI COMO FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LAS AUTORIDADES LOCALES PERO SOBRE TODO DE LA CIUDADANIA-

EL MUNICIPIO CONSTITUYE EL NIVEL DE GOBIERNO QUE SE ENCUENTRA MAS CERCANO A LA POBLACION Y RECIBE DE MANERA DIRECTA LAS DEMANDAS, OPINIONES Y PROPUESTAS DE LOS CIUDADANOS. EL MUNICIPIO TIENE LA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS EFICACES QUE DEMOCRATICEN LA GESTION GUBERNAMENTAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION.

SAN MATEO PIÑAS CONSTITUYE UN MUNICIPIO CON CARACTERISTICAS POLITICAS, CULTURALES Y AMBIENTALES, QUE OBLIGA A UNA ATENCION DE LOS PROBLEMAS Y A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARTICULARES Y NOVEDOSAS, PARA ENFRENTAR LOS RETOS DE UN MUNDO MODERNO. PARA ENFRENTAR LA GLOBALIZACION SE REQUIEREN MUNICIPIOS FUERTES DONDE LA CIUDADANIA TOME LAS DESICIONES ESTRATEGICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL. EL MUNICIPIO DEBE GENERAR SUS PROPIOS INSTRUMENTOS DE GOBIERNO A FIN DE HACER MAS EFICIENTE SU GESTION PERO SOBRE TODO QUE SEA MAS INTEGRAL CON RESPONSABILIDAD SOCIAL E INSTITUCIONAL.

CON LA REFORMA DEL ESTADO HA HABIDO UN GRAN PROCESO DE TRANSFORMACION EN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD, QUE EN MATERIA DE POLITICA SOCIAL, REPRESENTA LA TRANSFERNCIA DE DESICIONES, FUNCIONES Y RECURSOS QUE ANTES ERAN 6 EXCLUSIVOS DE LAS ESFERAS CENTRALES DEL GOBIERNO FEDRAL HACIA LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS, CON ESTO LOS MUNICIPIOS REQUIEREN FORTALECER SUS FUNCIONES FINANCIERAS Y H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ADMINISTRATIVAS, ASI COMO SU AUTONOMIA PARA PROMOVER PLANEAR Y CONDUCIR EL DESARROLLO A FIN DE RESPONDER A LAS DEMANDAS, PLANTEAMIENTOS DE LA CIUDADANIA DE CADA UNA DE LAS COMUNIDADES, A PARTIR DE LA DEFINICION DE OBJETIVOS, METAS Y PRIORIDADES QUE PARTEN DE LAS ASPIRACIONES DE LOS ACTORES DE LAS LOCALIDADES, A TRAVEZ DE CONSENSOS.

PLANIFICACION ESTRATEGICA

ES UN PROCESO DE DEFINICION DE OBJETIVOS METAS Y ESTRATEGIAS QUE TIENE COMO PROPOSITO SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO MEDIANTE LA REALIZACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

7

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

MARCO JURIDICO

 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTICULO 115

 LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

 LEY DE PLANEACION

 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, ARTICULO 113.

 LEY ESTATAL DE PLANEACION

 LEY ORGANICA MUNICIPAL

 LEY MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE OAXACA, ARTICULOS 46 Y 48.

8

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA QUE DA CUERPO Y RAZÓN DE SER A LA ESTRUCTURA DE ESTE PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, PARTE DEL ARTÍCULO 36 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL CUAL ESTABLECE QUE EL ESTADO ORGANIZARÁ UN SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA DEL DESARROLLO NACIONAL, QUE IMPRIMA SOLIDEZ, DINAMISMO, PERMANENCIA Y EQUIDAD AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PARA LA INDEPENDENCIA Y LA DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LA NACIÓN. ESTE PRECEPTO, ESTABLECE QUE LA PLANEACIÓN SERÁ DEMOCRÁTICA. MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIVERSOS SECTORES SOCIALES RECOGERÁ LAS ASPIRACIONES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD PARA INCORPORARLAS AL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO.

POR OTRA PARTE, SE HACE REFERENCIA AL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 113 DE LA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA; ASÍ COMO A LOS ARTÍCULOS 46 Y 48 DE LA LEY MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE OAXACA. Y POR ÚLTIMO LOS ARTÍCULOS 24, 25, 26 Y 27 CAPÍTULO III DEL TÍTULO II DE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

EL ARTÍCULO 3, XIV, DE LA LEY DE DESARROLLO RURAL, CONSIDERA QUE EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEBE CONLLEVAR AL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL TERRITORIO FUERA DE LOS NÚCLEOS CONSIDERADOS URBANOS, ASEGURANDO LA CONSERVACIÓN PERMANENTE DE LOS RECURSOS NATURALES, LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE DICHO TERRITORIO. OTRA DE LAS ESPECIFICACIONES DADAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS MUNICIPIOS ES LA TEMPORALIDAD DE LOS PROGRAMAS, FINANCIAMIENTO, LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS SECTORES MEDIANTE UN CONSEJO DE DESARROLLO RURAL, LO CUAL SE ESPECIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA. 9

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

ARTÍCULO 24. CON APEGO A LOS PRINCIPIOS DE FEDERALIZACIÓN, SE INTEGRARÁN CONSEJOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, HOMOLOGADOS AL CONSEJO MEXICANO, EN LOS MUNICIPIOS, EN LOS DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL Y EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. EL CONSEJO SERÁ UNA INSTANCIA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES Y DEMÁS AGENTES DE LA SOCIEDAD RURAL EN LA DEFINICIÓN DE PRIORIDADES, LA PLANEACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FEDERACIÓN, DEL ESTADO Y MUNICIPIO, ASÍ COMO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. TAMBIÉN DEFINIRÁ LA NECESIDAD DE CONVERGENCIA DE INSTRUMENTOS Y ACCIONES PROVENIENTES DE LOS DIVERSOS PROGRAMAS SECTORIALES MISMOS QUE SE INTEGRAN AL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE MUNICIPAL. EL CONSEJO ADEMÁS, PARTICIPARÁ EN LA ELABORACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN TANTO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE, COMO EN LA DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE DEL MUNICIPIO.

EL PROGRAMA (SOPORTE) ES UN PROGRAMA QUE SE ORIENTA A PROMOVER Y CONSOLIDAR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO, FUNCIONARIOS Y SOCIOS DE GRUPOS DE REPRESENTACIÓN SOCIAL Y DE GRUPOS U ORGANIZACIONES ECONÓMICAS QUE CONTRIBUYAN A FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LOS HABITANTES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL.

ES OBJETIVO DEL PLAN DE DESARROLLO:

A).- MEJOR GOBIERNO

B).- MAS JUSTICIA

C).- MAS DEMOCRACIA 10

D).- AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 E).- CREACION DE INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO

F).- BIENESTAR SOCIAL Y REDUCCION DE LA POBREZA

G).- EFICIENCIA PRODUCTIVA

H).- BUSQUEDA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO.

I).- BUSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

METAS

REFORMA DE GOBIERNO Y MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL EL MUNICIPIO SE HA CREADO PARA MANEJAR LOS INTERESES COLECTIVOS DE LA POBLACION Y POR TANTO, PUEDE Y DEBE PARTICIPAR EN LA ADMINISTRACION DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA, EJERCIENDO CONTROL, GESTORIA Y SUPERVISION DE LOS ACTOS DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES POR MEDIO DE LA OPINION PUBLICA, ESTABLECIENDO UNA FORMULA DE TRABAJO, CONSISTENTE EN LA ESTRECHA RELACION ENTRE GOBIERNO MUNICIPAL Y CIUDADANIA.

LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DEBE MODERNIZARSE Y ADECUARSE A LAS NUEVAS FORMAS DE OFRECER SERVICIOS PUBLICOS, BUSCANDO EQUILIBRAR EL PROFESIONALISMO Y LA EQUIDAD CON LA EFICIENCIA Y LA HONESTIDAD EN EL MANEJO DE LA HACIENDA PUBLICA.

EL MUNICIPIO ESTA OBLIGADO A SEGUIR LAS DIRECTRICES, LOS INTERESES Y LAS METAS GENERALES DE LA FEDERACION, ASI COMO CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS POLITICOS Y ECONOMICOS DEL GOBIERNO FEDERAL Y LOS OBJETIVOS FINANCIEROS QUE LE SEÑALE EL ESTADO. SU AUTONOMIA SOLO SE REFIERE A LA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y A LA ADMINISTRACION.

LA ADMINISTRACION PUBLICA DESEMPEÑA UN PAPEL ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO, UNA ADMINISTRACION 11 PUBLICA ACCESIBLE, MODERNA Y EFICIENTE ES UN RECLAMO DE LA POBLACION Y UN IMPERATIVO PARA COADYUVAR AL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA ECONOMIA LOCAL.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

ES NECESARIO AVANZAR CON RAPIDEZ Y EFICACIA HACIA LA PRESENTACION DE SERVICIOS INTEGRADOS CON RELACION A TRAMITES, LO QUE CONDUCE AL AHORRO DE TIEMPO Y GASTO, E INHIBAN LA CORRUPCION. ASI MISMO, PROVEER AL SERVICIO PÚBLICO DE LOS MEDIOS E INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA APROVECHAR SU CAPACIDAD PRODUCTIVA Y CREATIVA EN EL SERVICIO DE LA SOCIEDAD.

UNA DE LAS LINEAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA DE MODERNIZACION ADMINISTRATIVA SERA EL ANALISIS, LA REVISION, ADECUACION Y CONGRUENCIA PERMANENTES ENTRE FUNCIONES, FACULTADES Y ESTRUCTURAS, CON EL FIN DE ACERCAR LA ADMINISTRACION A LA CIUDADANIA.

12

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

DIAGNOSTICO

EJE AMBIENTAL

LOCALIZACIÓN

SE LOCALIZA EN LA REGIÓN DE LA COSTA DEL ESTADO, EN LAS COORDENADAS 96°20´ LONGITUD OESTE, 16 00´ LATITUD NORTE Y A UNA ALTURA DE 1,000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. LIMITA AL NORTE CON EL MUNICIPIO DE SAN MARCIAL OZOLOTEPEC Y SANTIAGO XANICA; AL SUR CON , Y SANTA MARIA HUATULCO ; AL ORIENTE CON PLUMA HIDALGO Y ; AL PONIENTE CON . SU DISTANCIA APROXIMADA A LA CAPITAL DEL ESTADO ES DE 235 KILÓMETROS.

13

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

SEGÚN EL INEGI LAS LOCALIDADES QUE PERTENECEN AL MUNICIPIO SON LAS SIGUIENTES, ASI COMO LA POBLACION EN CADA UNA DE ELLAS.

Nombre de la localidad población población población total mas fem

TOTAL MUNICIPAL 2647 1315 1332

San Mateo Piñas 538 245 293

Agua Caliente 39 18 21

Buenavista 103 5251

Rancho Cañada de Minas 91 50 41

Cerro de Hacha 6 * *

Cerro León 90 41 49

Cerro Minas 33 19 14

Copalita de Cerro León 51 27 24

El Gavilán 109 58 51

Loma Limón 107 59 48

Llano Chilar 31 14 17

Macahuite 52 22 30 14 Mira León 64 36 28

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 El Mirasol 19 11 8

El Naranjo 8 3 5

Ojo Venado 72 37 35

El Perdiz 269 141 128

Piedra Hueca 78 42 36

Río Culebra 74 44 30

Río Gijón 45 21 24

Río Pena 3 * *

San Cristóbal Alto 103 51 52

San Cristóbal 88 43 45

Santa Catarina 34 16 18

Sulfato 104 5351

Lachixena 25 14 11

La Violeta 40 17 23

Rio Hueso 53 23 30

Mixteca 7 **

El Vergel 10 4 6

El Borrego 22 12 10

El Comal 42 16 26

Copalitilla 19 910 15 Frente al Sol 24 13 11

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Juquilita 10 * *

Loma Cruz 76 34 42

Llano Canela 7 * *

El Pilar 7 * *

Rancho Santiago 5 * *

Rio Lucero 3 * *

Rio Temblor 18 10 8

Santo Niño 6 * *

Los Silva 8 5 3

Fresnillo 7 **

Mango Solo 5 * *

Té Limón 9 * *

Barrio del Panteón 33 16 17

LOCALIDADES DE UNA 28 14 14 VIVIENDA

LOCALIDADES DE DOS 47 25 22 VIVIENDAS

16

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 SEGÚN EL MUNICIPIO SOLO CUENTA CON 24 COMUNIDADES, QUE SON LAS QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN:

1. AGUA CALIENTE

2. BARRIO EL PANTEON

3. BUENA VISTA. 4. CAÑADA DE MINAS. 5. CERRO LEON.

6. COPALITA CERRO LEON. 7. EL GAVILAN.

8. NARANJO ALTO.

9. EL PÉRDIZ. 10. EL SULFATO. 11. LA VIOLETA. 12. LLANO CHILAR. 13. LOMA CRUZ. 14. LOMA LIMON.

15. MIRALEON- 16. OJO VENADO. 17. RIO CULEBRA. 18. RIO GIJON. 19. RIO TEMBLOR. 20. SAN CRISTOBAL ALTO. 21. SAN CRISTOBAL BAJO.

22. SANTA CATARINA. 23. PIEDRA HUECA. 17 24. CENTRO SAN MATEO.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EXTENSIÓN

LA SUPERFICIE DEL MUNICIPIO ES DE 211.8 KM2, REPRESENTA EL 0.2% DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL ESTADO.

SAN MATEO PIÑAS SE ENCUENTRA UBICADO AL SUR DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE OAXACA, ENTRE ABRUPTOS CERROS CUBIERTOS DE EXUBERANTE VEGETACIÓN CON HERMOSOS Y BELLOS PAISAJES.

ESTA COMPRENDIDO ENTRE LOS 2° 55”40” DE LATITUD NORTE Y LOS 16°7´70” DE LONGITUD ESTE, DEL MERIDIANO DE MÉXICO.

SU ALTITUD ES DE 900 M APROXIMADAMENTE SOBRE EL NIVEL DEL MAR PARA EL CASCO DE LA POBLACIÓN Y EN MÁXIMAS COMO EN CERRO LEÓN COPALITA 1800 Y MÍNIMA COMO PASO RIO COPALITA 600 M.

SUPERFICIE TOTAL EN KM2 : 1 477.75, QUE EQUIVALEN A 14, 777-48-50 (CATORCE MIL SETECIENTAS SETENTA Y SIETE HECTÁREAS CUARENTA Y OCHO ÁREAS VERDES, VEINTE CENTIÁREAS CINCUENTA CENTÍMETROS CUADRADOS), ESTO ES SUPERFICIE PRODUCTIVA Y USO DE SUELO OROGRAFÍA

EN SAN MATEO PIÑAS COMO EN OTROS MUNICIPIOS CIRCUNVECINOS CUENTA CON GRANDES MONTAÑAS, CUBIERTAS CON EXUBERANTE VEGETACIÓN Y HERMOSOS PAISAJES PUDIENDOSE PROYECTAR PLANES TURÍSTICOS COMO SENDERISMO, CABAÑAS Y MIRADORES, AUNÁNDOLO AL COMPLEJO DE HUATULCO. LA MONTAÑA DE MAYOR IMPORTANCIA SE LLAMA CERRO LEON 1,900 2,100 M APROXIMADAMENTE, CAÑADA DE MINAS Y CERRO MINAS, SIN PRECISAR LOS LUGARES EXACTOS, NI EL TIPO DE MATERIAL, HAY QUIENES DICEN QUE SON DE ORO. POR OTRO LADO SE CUENTA CON CERRO HACHA Y UNIDO A CERRO LEÓN ESTE SITIO SI SE CUENTA CON UN ENORME BANCO DE MATERIAL DE PIEDRA DE CAL APTO PARA LA EXPLOTACIÓN CON INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CAL HIDRA, TAMBIEN SE PRESUME DE CONTAR CON MÁRMOL. OTROS CERROS DE MENOR IMPORTANCIA CERRO SAN PEDRO HOY SAN PEDRO CAFETITLAN AGENCIA MUNICIPAL, CERRO TECOLOTE HOY 18 UNON DE GUERRERO, CERRO EL GAVILÁN, CERRO DE AGUA CALIENTE EN ESTE A PIE DE CERRO A ORILLAS DEL RIO COPALITA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EXISTE UN NACIMIENTO O VEREDEROS DE AGUAS TERMALES O AGUA CALIENTE COMO SE LE CONOCE.

CONDICIONES COMPLETAMENTE CARENTES DE RECURSOS ECONÓMICOS, Y REFIRIENDOSE A GENTE HUMILDE QUE COMPRENDE EL 95% DE RANCHEROS QUE ACTUALMENTE NO TIENEN MUCHAS DE LAS VECES NI PARA SU MANTENIMIENTO POR FALTA DE INGRESOS RAZONES DE LAS CUALES EXISTE MUCHA EMIGRACIÓN EN LAS COMUNIDADES. HIDROGRAFÍA

SAN MATEO PIÑAS ESTE RODEADO DE MUCHOS RÍOS, PERO POR SU OROGRAFÍA TERRENOS ACCIDENTADOS CON ENORMES BARRANCAS QUE NO SE PUEDEN APROVECHAR, EL PRINCIPAL Y QUE DIVIDE EN DOS SU TERRITORIO ES EL COPALITA, PODEMOS DECIR QUE AL PONIENTE DE CENTRO A LA POBLACIÓN LO ATRAVIESAN CUATRO CAMINOS QUE UNEN A PIÑAS CON SUS RANCHERÍAS Y PUEBLOS CIRCUNVECINOS. ESTE RIO CON OTROS HAN CAUSADO MUCHAS MUERTES Y DAÑOS MATERIALES SOBRE TODO EN ÉPOCA DE LLUVIAS PORQUE AL TRATAR DE CRUZARLO LOS ARRASTRA, ESTE RIO TIENE VARIOS PASOS POR HAMACAS O PUENTES COLGANTES.

AL ORIENTE DE LA POBLACIÓN EXISTE OTRO RIO DE NOMBRE “SAN CRISTÓBAL” AFLUENTE DE COPALITA, ESE RIO LO ATRAVIESAN DOS CAMINOS PRINCIPALES EL QUE VA DE PIÑAS A LAS RANCHERÍAS DE EL GAVILÁN, PARTE DE BUENA VISTA, AL POBLADO DE SANTA MARÍA COIXTEPEC.

EXISTEN OTROS RÍOS DE MENOR CAUSE COMO COPALITILLA, RIO CULEBRA, RIO TEMBLOR, RIO YUBLELE, EL GIJON, RIO PENA Y SIETE POZOS QUE ESTE ULTIMO EN TIEMPO DE LLUVIAS ES UNA MARAVILLA. SE HA DICHO QUE TODOS ESTOS RÍOS SON UNA RIQUEZA NATURAL LAMENTABLEMENTE EN NADA SE HAN PODIDO UTILIZAR, TAL VEZ MEDIANTE LA TÉCNICA Y EN DETERMINADOS LUGARES SE PUEDA CRIAR PECES MEDIANTE CRIADEROS Y A LA ALTURA DE LLANO PALMA PROBABLEMENTE UNA PLANTA HIDROELÉCTRICA QUE DARÍA LUZ A TODA LA REGIÓN.

19

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CLIMA

EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO PIÑAS, SE DESTACAN POR SU POSICIÓN GEOGRÁFICA LOS SIGUIENTES TIPOS DE CLIMA:

CÁLIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO DE MAYOR HUMEDAD A ( W2 ) OCUPA EL 15.89% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL,

CÁLIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO DE HUMEDAD MEDIA A ( W1 ) OCUPA EL 10.52% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL,

CÁLIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO DE MENOR HUMEDAD A ( W0 ) OCUPA EL 73.59% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL,

PRECIPITACION: 2,300 A 2,750 ML ANUAL.

CICLONES Y HURACANES: DE LOS QUE SE TIENES REGISTRO HACE APROXIMADAMENTE 88 AÑOS (1912) QUE DURO APROXIMADAMENTE 25 DIAS Y 25 NOCHES (DILUVIO) SIN VIENTOS HURACANADOS ESTE FENÓMENO CAUSO UNA COMPLETA INUNDACIÓN EN LA COSTA, PRINCIPALMENTE EN TODOS LOS BAJOS.

EN 1970 SE VOLVIERON A PRESENTAR MUY FUERTES PRECIPITACIONES, POR INFLUENCIA DEL CICLON EN EL OCEANO PACIFICO. EN 1978 SE REGISTRARON OTRAS MUY FUERTES PRECIPITACIONES POR INFLUENCIA DEL CICLON REPITIÉNDOSE EL FENÓMENO EN 1979 Y POSTERIORMENTE EL 8 DE OCTUBRE DEL 1997 CAUSO SERIAS AFECTACIONES EL HURACÁN “PAULINA” DEVASTANDO COMPLETAMENTE VIVIENDAS QUEDANDO LA POBLACIÓN INCOMUNICADA POR UN TIEMPO DE TRES MESES, AL MES PRECISAMENTE SE PRESENTO EL HURACÁN “RICK” CON MENOR INTENSIDAD.

VIENTOS: SE PRESENTAN CADA AÑO POR INFLUENCIA DE HURACANES EN EL OCÉANO PACIFICO Y MUCHAS OCASIONES VIENTOS Y PEQUEÑOS TORNADOS QUE SE FORMA EN LA MISMA SERRANÍA EN GRADOS BAJOS.

20

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CLASIFICACION DEL USO DEL SUELO

SUPERFICIE AGRÍCOLA: 900 HECTÁREAS DESTINADAS AL CULTIVO DEL CAFÉ EN 98% EN PRODUCCIÓN Y EL 2% EN SIEMBRE Y RESIEMBRA, EN EDAD DE 10,15,25, 40 AÑOS, SIENDO LA MAYOR PARTE DE CULTIVOS EN MAYOR DE EDAD (VIEJOS), 700 HECTÁREAS MAÍZ Y FRIJOL, 500 MAÍZ Y 200 DESTINADAS AL CULTIVO DE FRIJOL.

SUPERFICIE GANADERA: LOS ANIMALES QUE EXISTEN EN ESTA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO, ESTÁN DISTRIBUIDOS EN TODA LA EXTENSIÓN DEL TERRITORIO 900 HECTÁREAS Y ES MAYOR EL NÚMERO DE EQUINOS POR SER PRECIADOS COMO ANIMALES DE CARGA EN TIEMPOS DE COSECHA Y DE TRANSPORTE EN RANCHERÍAS QUE AUN NO CUENTAN CON BRECHAS Y CARRETERAS SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES: 250 BOVINOS, 1200 EQUINOS 400 CAPRINOS, 1700 PORCINOS, 900 AVES EN PATIO APROXIMADAMENTE Y PEQUEÑAS GRANJAS FAMILIARES.

SUPERFICIE FORESTAL: 6,402 HECTÁREAS APROXIMADAMENTE, 1,836 NO CULTIVADAS OCUPADAS EN ÁREAS DE CARRETERAS Y BRECHAS, CAMINOS Y ASENTAMIENTOS (VIVIENDAS Y CONSTRUCCIÓN).

SUPERFICIE TOTAL: 17,000 HECTÁREAS EQUIVALENTE A 1,700 KM. CANTILES POR DONDE ATRAVIESA EL IMPETUOSO RIO COPALITA CON SUS GRANDES HONDURAS. CONCRETAMENTE LA OROGRAFÍA EN ESTA ZONA DE SAN MATEO ALCANZA UN ALTURA COMO YA SE MENCIONO CON ANTERIORIDAD DE 900 M COMO PROMEDIO, MÁXIMAS DE 1,900 M 2,100, S.N.M MÍNIMAS DE 700 M TOMANDO EN CUENTA LOS LUGARES MAL BAJOS Y ALTOS, EN ESTA ÁREA DE JURISDICCIÓN POR SUS CUATRO PUNTOS CARDINALES SE ENCUENTRAN RODEADOS DE CADENAS MONTAÑOSAS QUE SON DE VITAL IMPORTANCIA DEBIDO A LA ALTURA, TERRENOS PROPIOS PRINCIPALMENTE PARA LA EXPLOTACIÓN EN EL CULTIVO DEL CAFÉ EN ESTOS TIEMPOS DE DECADENCIA POR SU BAJO COSTO O VALOR EN PRECIO DE SU COMERCIO. 21

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

SUELOS: TOPOGRAFIA SAN MATEO PIÑAS CUENTA CON UNA TOPOGRAFÍA COMPLETAMENTE MONTAÑOSA, ACCIDENTADA EN SU TOTALIDAD DE SUPERFICIE CON PENDIENTES MÁXIMAS DE 50 Y 60% DE INCLINACIÓN SALVO PRECIPICIOS Y VOLADEROS. EN CUANTO A LA ESTRUCTURA DEL SUELO A SIMPLE VISTA ES ARCILLO ARENOSO, PERO NO SE PUEDE PRECISAR CON PRECISIÓN YA QUE VARÍA DE UN KILOMETRO A OTRO, PARA CONFIRMAR LA TEXTURA SE NECESITA REALIZAR MUESTREOS POR LOS CAMBIO QUE SE NOTAN. SEGÚN INVESTIGACIONES CUENTA CON LOS SIGUIENTES TIPOS:

a) REGOSOLEUTRICO: PRESENTA EL 75% CON PROFUNDIDAD DE 30 A 50 CM TEXTURAS FINAS, MEDIAS Y GRUESAS. SIN CONTENIDO DE SALES CONTENIENDO MATERIA ORGÁNICA MEDIA CON UN 25% DE PEDREGOSIDAD 5.5 A 6.0 P.H CON UNA COBERTURA VEGETAL DE UN 50 A 60%. LA MAYOR PARTE DEL ÁREA EN AGRÍCOLA. b) LITOSOLES: PRESENTES EN UN 15% SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO CON PROFUNDIDAD DE 30 CM BAJO CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA, TEXTURA GRUESA Y MEDIA 25% DE PEDREGOSIDAD SIN CONTENIDO DE SALES, CON P.H 6.0, 20% DE COBERTURA VEGETAL. c) FEOZENHAPLICO: PRESENTES EN UN 10% DE LA SUPERFICIE DEL MUNICIPIO CON PROFUNDIDADES MAYORES DE 50 CM, ALTO CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA, SIN CONTENIDO DE SALES, TEXTURA FINA EN SU MAYORÍA, P.H 5.0 A 6.0 SIN PEDREGOSIDAD, 50 A 90% DE COBERTURA VEGETAL ZONAS DE CAFÉ Y LAS PARTES DE MENOR PENDIENTE TIENES ESTOS SUELOS. TEXTURA FINA 47% SIGUIENDO LA TEXTURA ARENOSA CON 31% Y TEXTURA MEDIA 22% PENDIENTE: LOS SUELOS UBICADOS EN GRAN MEDIDA PRESENTAN PENDIENTES MAYORES DEL 30% EN ÁREAS PRINCIPALES A LA AGRICULTURA.

22

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

VEGETACION: DEBIDO A SU CLIMATOLOGÍA EN SAN MATEO PIÑAS CUENTA CON UNA VEGETACIÓN COMPLETAMENTE EXUBERANTE SIENDO TÍPICA LA VEGETACIÓN DE CLIMA TEMPLADO. DENTRO DE LAS ESPECIES EXISTENTES SE CUENTA CON HIJOS (FRUTILLA) MACAHUITES, ARBOLES ROBUSTOS NO MADERABLES, MATA PALOS, PALO MULATO, CAMARONCUILES, HUANACASTLES, CORALILLO, HUANCHAL, CERRO CIMARRÓN, CHALUM, PALO DE AGUA, PALMA DE COROZO, PINOS DE OCOTE, ENCINOS, ÁREAS CUBIERTAS DE PASTO Y ZACATES SILVESTRES EN PENDIENTES CON MÁXIMA INCLINACIÓN, RESPECTO A LOS ARBOLES O ESPECIES MADERABLES ES MUY POCA LA QUE EXISTE Y NO DE BUENA CALIDAD REFIRIÉNDOSE ESPECÍFICAMENTE A LOS PINOS YA QUE ESTOS NO SON DE ALTURA COMO LOS PINOS DE SIERRAS MUY ALTAS. LA MAYOR PARTE DE LA VEGETACIÓN PERENE Y TAMBIEN CADUCIFOLIA EN PARTES MÁS TEMPLADAS.

FLORA

FLORES: QUEBRAPLATO, NOCHEBUENA, ENREDADERA DE CANASTITA, FLOR DE ISOTE, FLOR DE GALLO.

ÁRBOLES: MULATO, QUORUMO, ENCINO, PALO MASA, PALO DE PIEDRA, OCOTE, PINO, HUERO DE RENA, CEDRO, MACAHUITE, YUGULEN.

FRUTOS: CAFÉ, GUANÁBANA, PIÑA, PUMA ROSA, LIMÓN LIMA, NARANJA, LIMA DE CASTILLA, CALABAZA, MAÍZ, FRÍJOL DE COLIMA, LAUREL, CIRUELA AMARILLA.

PLANTAS COMESTIBLES: FLOR DE ISOTE, CHEPÍL, Y CUACHEPIL

PLANTAS EXÓTICAS O PARA DECORACIÓN: PIÑA NONA, PALMA, Y PALO DE SANTO.

PLANTAS MEDICINALES: RUDA MONTES E HIERBA DE ZORRILLO. 23

OTRAS ESPECIES VEGETALES: UVA MONTES Y CIRUELA MONTES.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

FAUNA

AVES SILVESTRES: PALOMA BARRANQUEÑA, PATO CUCU, CALANDRIA, SOLDADITOS, PÁJARO CARPINTERO, URRACA, PÁJARO TUSTA, PÁJARO VERDE, PÁJARO BURRO, CHIHUIRO, PÁJARO DE HECHICERA, CHACHALACA, ZOPILOTE, GAVILANCILLO, PERDIZ, CODORNIZ, PÁJARO DE MIUNA.

ANIMALES SALVAJES: ZORRA, ARMADILLO, TLACUACHE, ZORRILLO, VENADO, TLACOMIXTE, PUERCO ESPÍN, TEJÓN, OSO HORMIGUERO, TIGRILLO, TIGRE, LEONCILLO, COMADREJA, CONEJO, ARDILLA.

INSECTOS: GRILLO, CATORIÑA, CORTAPALO, CHAPULÍN, LIBÉLULA, CIEN PIES, GUSANO CARNERO, ALACRÁN, GUSANO DE OCOTE, CHICHARRA Y TARÁNTULAS.

ESPECIES ACUÁTICAS: CHACAL, TRUCHA, CAMARÓN, PEZ RONCADOR, CANGREJOS, BILOLOS Y RANAS.

REPTILES: IGUANA, VÍBORA DE CASCABEL, SORDA, CORALILLO, VERDE, TILCUATE, NEGRA, LAGARTIJA, ESCORPIÓN, CIEN PIES.

ANIMALES DOMÉSTICOS: PERRO, GUAJOLOTE, GALLINA, CHACHALACA.

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO

EL TIPO DE SUELO LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO ES MUY DELGADO EXPUESTO A PROCESOS DE DESINTEGRACIÓN.

YA MENCIONADOS TODOS LOS RECURSOS, PODEMOS AFIRMAR QUE LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRAN SON LAS SIGUIENTES:

HAY UNA INTENSA DEFORESTACION, AL NO EXISTIR UN PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE, ASI COMO EL CAMBIO DE CULTIVO DE ALGUNAS AREAS, DEBIDO AL BAJO PRECIO DEL CAFE, DESTINANDO 24 ESTAS PARA EL MAIZ Y FRIJOL, AUN EN LADERAS MUY PRONUNCIADAS, ESTO HACE QUE LA EROSION AVANCE RAPIDAMENTE, Y LOS CERROS EMPIEZAN A QUEDARSE UNICAMENTE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CON AREAS ROCOSAS, ASI COMO EL BOSQUE EMPIEZA A DESAPARECER, SI A ESTO SE LE AGREGA LA EXTRACCION DE LEÑA Y LOS INCENDIOS FORESTALES, ENCONTRAMOS ENTONCES UN PROBLEMA SERIO, QUE DE NO BUSCAR UN MECANISMO DE USO, EN POCO TIEMPO DESAPARECERAN LOS MANANTIALES, EL BOSQUE Y LA VIDA SILVESTRE. AUN CUANDO HAY RESTRICCIONES, HAY TALAMONTES QUE EXTRAEN LA MADERA ILEGALMENTE.

ASIMISMO EN EL CASO DE LOS ANIMALES SILVESTRES, HAY ´PROHIBICION PARA LA CAZA Y LA PESCA, PERO IGUALMENTE, HAY CAZADORES FURTIVOS QUE APROVECHAN PARA MATAR Y LLEVARSE A LOS ANIMALES DEL BOSQUE.

CON LA DESTRUCCION TAMBIEN EL CLIMA EMPIEZA A CAMBIAR, AL HABER MENOS ARBOLES EL CALOR EMPIEZA A AUMENTAR.

EN EL CASO DE LA BASURA, UNICAMENTE HAY RECOLECCION EN LA CABECERA MUNICIPAL, Y ESTA ES LLEVADA A UN BASURERO, LA CUAL NO SE LE DA UN TRATAMIENTO ADECUADO, EN LAS COMUNIDADES LA BASURA LA QUEMAN.

AFORTUNADAMENTE EN TODAS LAS COMUNIDADES CUENTAN CON LETRINAS, ESTO EVITA LA CONTAMINACION DE LOS RIOS. POR LO ANTERIOR PODEMOS AGRUPAR LOS PROBLEMAS DE LA SIGUIENTE 25 MANERA:

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE AMBIENTAL.

Z DEFORESTACION DE LAS AREAS BOSCOSAS.

Z NO HAY PROTECCION DE MANANTIALES Y RIOS.

Z FALTA DE CONTROL EN LA EXTRACCION DE LA LEÑA

Z AUMENTO EN LA EROSION DEL SUELO POR FALTA DE

CAPACITACION EN TECNICAS PARA LOS CULTIVOS.

Z MANEJO INADECUADO DE LA BASURA.

Z NO HAY PROTECCION DE LA FLORA Y LA FAUNA.

26

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE ECONOMICO

PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

AGRICULTURA

LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN SE DEDICA A LA AGRICULTURA.

COMERCIO

EL 3% DE LA POBLACIÓN SE DEDICA AL COMERCIO.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR

DE ACUERDO CON CIFRAS AL AÑO 2000 PRESENTADAS POR EL INEGI, LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL MUNICIPIO ASCIENDE A 1,555 PERSONAS, DE LAS CUALES 1,553 SE ENCUENTRAN OCUPADAS Y SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA:

SECTOR

PRIMARIO 83% (AGRICULTURA, CAZA Y PESCA)

SECUNDARIO 4% (, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD)

TERCIARIO 12% (COMERCIO Y SERVICIOS)

OTROS 1%

27

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

SECTOR POBLACIÓN % QUE OCUPADA REPRESENTA DE LA PEA OCUPADA SECTOR PRIMARIO: 3099 85 (AGRICULTURA, GANADERÍA, ACTIVIDADES FORESTALES, PESCA) SECTOR SECUNDARIO: 146 4 (MINERÍA, INDUSTRIA MANUFACTURERA, ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA, CONSTRUCCIÓN) SECTOR TERCIARIO: 438 12 (COMERCIO, SERVICIOS) OTROS 37 1 TOTAL 3720 99.98

Población Económicamente Activa.

COMUNIDAD Población Población Población Econ. Activa Econ. Ocupada Inactiva

Total Municipio 1318 1907 1286

San Mateo Piñas 184 222 180

Agua Caliente 23 20 22 28 Buena Vista 56 76 53

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Cañada de Minas 33 43 33

Cerro Hacha 14 31 14

Cerro León 26 44 26

Cerro Minas 17 22 17

Copalita de Cerro 47 59 47 León

El Gavilán 71 81 65

Llano Chilar 8 28 8

Loma Limón 17 42 17

Macahuite 21 43 20

Mira León 30 47 30

Mirasol 16 23 16

El Naranjo 11 28 11

Ojo Venado 48 76 45

El Perdiz 87 125 87

Piedra Hueca 40 50 40

Río Culebra 38 51 35

Río Gigón 23 24 23

Río Hueso 30 47 30

Río Peña 4 8 4 29 Río Temblor 23 37 23 Lachixena

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 San Cristobal Bajo 31 64 23

San Cristobal El 49 82 49 Alto

Santa Catarina 8 23 8

El Sulfato 53 87 53

La Unión de 60 81 59 Guerrero

El Vergel 18 21 18

La Violeta 18 21 18

Ocupación de la población por sector productivo.

COMUNIDAD Pob. Ocupada Pob. Ocupada Pob. Ocupada sector sector sector primario secundario terciario

Total Municipio 1100 45 137

San Mateo Piñas 116 15 47

Agua Caliente 19 2 1

Buena Vista 45 2 5

Cañada de Minas 31 - 2

Cerro Hacha 12 - 2

Cerro León 24 - 2 30 Cerro Minas 17 - -

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Copalita de Cerro 46 1 - León

El Gavilán 59 - 6

Llano Chilar 8 - -

Loma Limón 15 - 2

Macahuite 18 - 2

Mira León 28 1 1

Mirasol 14 - 2

El Naranjo 10 - 1

Ojo Venado 41 1 3

El Perdiz 74 3 10

Piedra Hueca 38 1 1

Río Culebra 33 - 2

Río Gigón 21 1 1

Río Hueso 30 - -

Río Peña 3 1 -

Río Temblor 21 1 1 Lachixena

San Cristobal Bajo 21 - 2

San Cristobal El 41 5 3

Alto 31 Santa Catarina 7 - 1

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 El Sulfato 46 3 4

La Unión de 50 2 7 Guerrero

El Vergel 18 - -

La Violeta 16 2 -

Población Económicamente Activa.

COMUNIDAD Población Población Población Econ. Activa Econ. Ocupada Inactiva

Total Municipio 1318 1907 1286

San Mateo Piñas 184 222 180

Agua Caliente 23 20 22

Buena Vista 56 76 53

Cañada de Minas 33 43 33

Cerro Hacha 14 31 14

Cerro León 26 44 26

Cerro Minas 17 22 17

Copalita de Cerro 47 59 47 León

El Gavilán 71 81 65 32 Llano Chilar 8 28 8

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Loma Limón 17 42 17

Macahuite 21 43 20

Mira León 30 47 30

Mirasol 16 23 16

El Naranjo 11 28 11

Ojo Venado 48 76 45

El Perdiz 87 125 87

Piedra Hueca 40 50 40

Río Culebra 38 51 35

Río Gigón 23 24 23

Río Hueso 30 47 30

Río Peña 4 8 4

Río Temblor 23 37 23 Lachixena

San Cristobal Bajo 31 64 23

San Cristobal El Alto 49 82 49

Santa Catarina 8 23 8

El Sulfato 53 87 53

La Unión de 60 81 59 Guerrero

El Vergel 18 21 18 33 La Violeta 18 21 18

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

Ocupación de Población por sector productivo.

COMUNIDAD Pob. Ocupada Pob. Ocupada Pob. Ocupada sector sector sector terciario primario secundario

Total Municipio 1100 45 137

San Mateo Piñas 116 15 47

Agua Caliente 19 2 1

Buena Vista 45 2 5

Cañada de Minas 31 - 2

Cerro Hacha 12 - 2

Cerro León 24 - 2

Cerro Minas 17 - -

Copalita de Cerro 46 1 - León

El Gavilán 59 - 6

Llano Chilar 8 - -

Loma Limón 15 - 2

Macahuite 18 - 2

Mira León 28 1 1

Mirasol 14 - 2 34 El Naranjo 10 - 1

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Ojo Venado 41 1 3

El Perdiz 74 3 10

Piedra Hueca 38 1 1

Río Culebra 33 - 2

Río Gijón 21 1 1

Río Hueso 30 - -

Río Peña 3 1 -

Río Temblor 21 1 1 Lachixena

San Cristóbal Bajo 21 - 2

San Cristóbal El Alto 41 5 3

Santa Catarina 7 - 1

El Sulfato 46 3 4

La Unión de 50 2 7 Guerrero

El Vergel 18 - -

La Violeta 16 2 -

35

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS QUE MUESTRAN EL COMPORTAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE LAS CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO.

UNIDADES DE PRODUCCION: 951

HASTA 5 HAS: 429

MAS DE 5 HA: 522

SUPERFICIE DE LABOR:

TOTAL: 65

HASTA 5 HA: 85

MAS DE 5 HA: 57

AGRICOLA:

TOTAL: 64

HASTA 5 HA: 85

MAS DE 5 HA: 55

SEMBRADA CON CULTIVOS ANUALES O PERENNES:

TOTAL: 58

HASTA 5 HA: 82

MAS DE 5 HA: 50

NO SEMBRADA EN EL CICLO PRIMAVERA- VERANO 2001:

TOTAL: 57

HASTA 5 HA: 22 36 MAS DE 5 HA: 54

EN DESCANSO: 30

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 HASTA 5 HA: 115

MAS DE 5 HA: 29

SEMBRADA EN ALGUNA VEZ EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

TOTAL: 15

HASTA 5 HA: 52

MAS DE 5 HA: 14

TENENCIA DE LA TIERRA PRIVADA: 190 HA

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES:

NÚMERO: 1032

SUPERFICIE: 190

CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL:

NÚMERO: 965

SUPERFICIE: 127

SIN ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y FORESTAL:

NÚMERO: 67

SUPERFICIE: 63

DERECHOS DIRECTOS: DOTACION O PROPIEDAD: 190

RENTADA: 22

PRESTADA: 400

EN APARCERÍA O A MEDIAS: 400

OTRA FORMA: 50

CULTIVO DE FRIJOL UNIDADES DE PRODUCCÓN: 99

CICLO PRIMAVERA-VERANO: 37 UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 98

SUPERFICIE SEMBRADA: 624

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 SUPERFICIE COSECHADA: 589

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 355

CICLO OTOÑO-INVIERNO:

UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 4

SUPERFICIE SEMBRADA: 0.938

SUPERFICIE COSECHADA: 0.938

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 0.378

CULTIVO DE MAIZ UNIDADES DE PRODUCCÓN: 180

CICLO PRIMAVERA-VERANO:

UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 178

SUPERFICIE SEMBRADA: 232

SUPERFICIE COSECHADA: 195

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 132

CICLO OTOÑO-INVIERNO:

UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 12

SUPERFICIE SEMBRADA: 207

SUPERFICIE COSECHADA: 205

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 10582

CULTIVO DE CAFÉ UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 929

SUPERFICIE

TOTAL: 55478 38 CON PLANTACIONES EN DESARROLLO: 2675

CON PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN: 528

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 4605

CULTIVO DE NARANJA UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 21

SUPERFICIE

TOTAL: 251

CON PLANTACIONES EN DESARROLLO: 44

CON PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN: 20

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 37

CULTIVO DE PLATANO UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 266

SUPERFICIE

TOTAL: 340

CON PLANTACIONES EN DESARROLLO: 45

CON PLANTACIONES EN PRODUCCIÓN: 29

PRODUCCIÓN OBTENIDA (TON): 100

ACTIVIDAD FORESTAL UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL TOTAL:

NÚMERO: 71

SOLO MADERA DE ASERRÍO: 6

SOLO POSTERÍA: 4

SOLO LEÑA: 48

VOLUMEN (M3): 1140544 39 SOLO MADERA DE ASERRÍO: 26132

SOLO POSTERÍA: 108440

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 SOLO LEÑA: 66889

CON PINO:

NÚMERO: 13

VOLUMEN (M3): 74708

CON ENCINO:

NÚMERO: 60

VOLUMEN (M3): 998296

CON OTRA ESPECIE:

NÚMERO: 4

VOLUMEN (M3): 67540

ACTIVIDAD PECUARIA GANADO PORCINO

UNIDADES DE PRODUCCIÓN:

TOTAL: 137

EXISTENCIAS (CABEZAS): 212

FUNCION ZOOTECNICA

TOTAL:

NÚMERO: 15

EXISTENCIAS (CABEZAS): 21

SEMENTALES:

NÚMERO: 2

EXISTENCIAS (CABEZAS): 2

VIENTRES PARA CRÍA:

NÚMERO:15 40 EXISTENCIAS (CABEZAS): 19

EN ENGORDA O DESARROLLO

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 TOTAL:

NÚMERO: 125

EXISTENCIAS (CABEZAS): 164

MAYORES DE 6 MESES:

NÚMERO: 64

EXISTENCIAS (CABEZAS): 85

AVES DE CORRAL

UNIDADES DE PRODUCCIÓN: 610 TOTAL:

NÚMERO: 601

EXISTENCIAS (CABEZAS): 9031

GALLOS (CABEZAS): 1187

GALLINAS (CABEZAS): 3698

POLLOS Y POLLAS (CABEZAS): 2022

POLLITOS (CABEZAS): 1810

GUAJOLOTES:

NÚMERO: 264

EXISTENCIAS (CABEZAS): 910

PATOS Y GANSOS:

NÚMERO: 27

EXISTENCIAS (CABEZAS): 68

41

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

ORGANIZACIONES PARA LA PRODUCCION:

S.L.C “LA CENTRAL” PRESIDENTE DANIEL RODRÍGUEZ GARCÍA: ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SOLICITUDES DE APOYOS CREDITICIOS, Y FOMENTO TÉCNICO A LOS AGREMIADOS EN EL CULTIVO DE CAFÉ.

S.L.C “LEONA VICARIO” PRESIDENTE ALONSO GARCÍA TIBURCIO: ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, APOYOS CREDITICIOS, FOMENTO TÉCNICO A SUS AGREMIADOS EN EL CULTIVO DE CAFÉ. 180 PRODUCTORES AGREMIADOS.

S.S.S. “LA FLOR DEL CAFÉ” PRESIDENTE CELSO R. GARCÍA: ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ; 125 PRODUCTORES AGREMIADOS.

S.S.S. “EMILIANO ZAPATA” PRESIDENTE ANTONIO GARCÍA PINACHO: ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SOLICITUDES DE CRÉDITO, 110 PRODUCTORES AGREMIADOS.

S.S.S. “EL SOL”: PRESIDENTE CRESCENCIO ORTEGA MÉNDEZ: EL ENCINAL SAN MATEO PIÑAS: ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SOLICITUDES. CRÉDITOS: 90 PRODUCTORES AGREMIADOS

S.S.S. “CAUDILLOS DE GUERRERO”: PRESIDENTE RAYMUNDO ROMERO CARTAS: UNIÓN DE GUERRERO, ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SOLICITUD DE CRÉDITOS: 120 PRODUCTORES AGREMIADOS

UCMCAFE: “UNIÓN CAMPESINA PRODUCTORES LIBRES DE CAFÉ” COMUNIDADES UNIDAS, BENITO JUÁREZ, ENCINAL, CERRO MINAS, CAÑADAS DE MINA, PIEDRA HUECAS, ETC., ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRATAMIENTO EN DIFERENTES PROGRAMAS A SUS AGREMIADOS. 150 PRODUCTORES AGREMIADOS. 42

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 U.C.I: REPRESENTANTE PATRICIO GARCÍA SÁNCHEZ: UNIÓN DE GUERRERO, ORGANIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, CAPACITACIÓN, 280 PRODUCTORES AGREMIADOS.

TECNOLOGIA Y COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA

CICLO AGRÍCOLA P.V. O.I. PARA CULTIVO DE MAÍZ SOLO O MAÍZ ASOCIADO.

EN CUANTO A ESTOS ASPECTOS EL NIVEL DE TECNOLOGÍA DEL CULTIVO DE MAÍZ ES BAJO, NO TECNIFICADO DEBIDO A QUE SOLO SE CULTIVA EN UN MEDIO NO PROPIO SIN EMPLEO DE PAQUETE TECNOLÓGICO, DEBIDO PRINCIPALMENTE A SU TOPOGRAFÍA Y A SU ALTURA (CLIMA) OCUPANDO SOLAMENTE ÁREAS DESPEJADAS EN MONTAÑAS QUE TRADICIONALMENTE EJERCEN LABORES DE CULTIVO EN PREPARACIÓN: ROSA, TUMBA Y PICA EMPLEANDO SEMILLA CRIOLLA TALES COMO: PINTO, MORADO MUSHITO, AMARILLO, MAIZON DE EMPAQUE NO TECNIFICANDO UTILIZANDO EN ALGUNOS LUGARES 12,15 KG DE SEMILLA POR HECTÁREA 4-5 SEMILLAS POR MATA CON DISTANCIA ENTRE SURCO Y SURCO DE 80 CM CUANDO LA PENDIENTE LO PERMITE Y SIN NO MATEADO DISPERSADO HASTA DONDE LOGREN EJERCER LA SIEMBRA, LAS FECHAS DE SIEMBRA FLUCTÚAN ENTRE EL 15 AL 30 DE MAYO, HASTA MEDIADO DE JUNIO, EJERCEN ROSA, TUBA Y PICA, LA QUEMA SE EMPLEA ÚNICAMENTE EN HUAMILES BAJOS YA PICADO Y CON UTILIZACIÓN DE GUARDA RAYAS, NO EXISTE ESPECIE TECNIFICADA ESTAS LABORES SE REALIZAN EN LOS MESES DE MARZO Y ABRIL SOLO UNA VEZ NO SE UTILIZAN FERTILIZANTES EN CUANTO AL USO DE HERBICIDAS INSECTICIDAS ES MUY BAJO. EN CUANTO A LABORES PREVIAS A COSECHA NO SE LLEVAN A CABO, LA COSECHA SE REALIZA O PRÁCTICA EN LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE EN ESTA ZONA SE CULTIVAN 650 HECTÁREAS APROXIMADAMENTE, 43 DE LAS CUALES SE COSECHA 575-600 CON RENDIMIENTO DE 400,500, 600 Y HASTA 700 KG EN PARTES MÁS TEMPLADAS SIENDO TODA LA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PRODUCCIÓN PARA AUTOCONSUMO, LA SUPERFICIE QUE SE SIEMBRA CONSIDERANDO EL PROGRAMA “PROCAMPO” ES 545 HECTÁREAS CON 370 PRODUCTORES DE LAS CUALES 204 CORRESPONDEN AL CULTIVO DE FRIJOL 107-00 SE CONSIDERAN PARA “PROCAMPO”.

TECNOLOGIA DE CAFETO:

POR EL SUR DE OAXACA EN LA ZONA DEL BULE TAL PARECE QUE FUERON LOS INGLESES Y ALEMANES QUE INTRODUJERON EL CAFÉ. EL CAFÉ ES PROPIO DEL CLIMA TEMPLADO.

EL CAFÉ DE ALTURA, ES EL QUE SE PRODUCE EN PROMEDIO DE 1,200 M S.N.M ES DE MEJOR CALIDAD, MAS GRANDE Y MÁS PESADO. PIÑAS POR TENER MÚLTIPLES CERROS CON ESE PROMEDIO DE ALTURA, TIENE UNO DE LOS MEJORES CAFÉS COMO SON: CERRO NARANJO, CERRO MINAS, MIRA LEÓN., CERRO MACAHUITE, CERRO TECOLOTE, CERRO SAN PEDRO, CERRO PERDIZ, EL SULFATO, CERRO LEÓN, CERRO HACHA, EL GIJON, CERRO GAVILÁN Y CERRO BUENAVISTA. POR LO REGULAR EL CAFETAL DEBE TENER UN 50% DE SOMBRA Y UN 50% DE SOL, SALVO LOS LUGARES MUY ALTOS Y FRÍOS EN DONDE DEBE TENER MUY POCA SOMBRA Y LOS LUGARES MUY CÁLIDOS NECESITAN MÁS SOMBRA.

EL ÁRBOL ESPECIAL PARA SU SOMBRA ES QUE CONOCEMOS CON EL NOMBRE DE CUILCHULUM POR SU ABONO EXCELENTE; LO SIGUE EL GUARUMBO CON EL INCONVENIENTE DE QUE SU HOJA AL CAER SE ATORA O ENREDA EN LA RAMA DEL CAFETAL, QUITÁNDOLA CON CUIDADO ESTE TAMBIÉN ES DE EXCELENTE ABONO.

PREPARACION DEL TERRENO: PRIMERAMENTE SE CONSIDERA UN MEDIDA PARA HACER LA PREPARACIÓN DEL TERRENO TODAVÍA SE CONSIDERA LA DE USO REGIONAL, QUE CONSTA DE 13 MECATES POR CADA LADO EN CUADRO, UN MECATE CONSTA DE 13 CODOS; PARA MEDIR ESTE, SE TOMA LA PUNTA DEL CODO, A LA PUNTA DEL DEDO 44 CORDIAL Y ESE ES UN CODO.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ESOS 13 MECATES SON 75 METROS, ESTO PARA EVITAR Y VENTAJAS Y DESVENTAJAS PORQUE HAY CODOS PEQUEÑOS Y CODOS MUY LARGOS.

UNA VEZ MEDIDO EL TERRENO SE PROCEDE A REALIZAR UN DESMONTE QUITANDO ÚNICAMENTE ARBOLES NO DESEADOR E IMPROPIOS PARA COBERTURA EN SOMBRA COMO TAMBIÉN PLANTAS BAJAS Y ARBUSTOS, PROCEDIENDO A LIMPIAR POSTERIORMENTE RAMAS Y TODO AQUELLO PARA FACILITAR Y NO OBSTACULICE LA MEDICIÓN Y MARCADO DE SURCOS Y CEPAS ESTA LABOR SE REALIZA ANTES DEL INICIO DE LA LLUVIA DE PREFERENCIA EN LOS MESES DE MARZO Y ABRIL PRINCIPIOS DE MAYO.

SE DICE QUE EN PIÑAS EXISTEN ALREDEDOR DE 900 HECTÁREAS PLANTADAS CON UNA TOTALIDAD DE 1,200 PRODUCTORES DE BAJOS NIVELES DE INGRESOS ECONÓMICOS EN SU PRODUCCIÓN, DE ESTA SUPERFICIE ESTÁ CONSIDERADA LOS CULTIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO Y PLANTACIONES NUEVAS.

VARIEDADES

LAS PRIMERAS QUE SE EMPEZARON A CULTIVAR SON: TIPICA (PLUMA) EL ARABIGO QUE FUE GENERALIZADO POR LA REGIÓN POR SER MÁS CONSISTENTE Y DURABLE, EN TERRENOS DE MUY BUENA CALIDAD. POSTERIORMENTE SE INTRODUJERON OTRAS COMO: BORBÓN, CATURRA, MONDONOBO, QUE RESISTE MAS LA SEQUIA, HAY OTRA VARIEDAD QUE NO ES MUY GRANDE PERO DE SABOR AGRADABLE, SE LLAMA CATUALLIN.

SISTEMA DE PLANTACIÓN.

SE ACOSTUMBRA SEMBRAR LAS PLANTAS EN CAJETES O CEPAS DE CUARENTA CM DE ANCHO EN CUADRO POR CUARENTA CM DE PROFUNDIDAD.

AL EXCAVAR, LA PRIMERA CAPA DE TIERRA SE AMONTONA ARRIBA DEL CAJETE PARA QUE AL EMPEZAR A RELLENAR SEA LA PRIMERA TIERRA QUE SE DEPOSITA POR ESTAR BIEN ABONADA, ES 45 PREFERIBLE PREPARAR O ABRIR ESTOS CAJETES CON ANTICIPACIÓN

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PARA QUE TOME CONSISTENCIA Y LA MATA O PLANTITA NO SE RESIENTA AL ENRAIZAR.

LA DISTANCIA ENTRE UNA MATA A OTRA DEBE SER SEGÚN LA HUMEDAD Y CALIDAD DEL TERRENO Y SEGÚN LA VARIEDAD, POR EJEMPLO EL CAFÉ ARÁBIGO EN TERRENO DE MUY BUENA CALIDAD EN SU FERTILIDAD SE SIEMBRA A CUATRO METROS DE DISTANCIA ENTRE PLANTA Y PLANTA Y PRODUCE HASTA CUATRO CANASTOS; EN LUGARES CÁLIDOS Y ESTE SE SIEMBRA A DOS METROS A DOS METROS DE DISTANCIA MÁS O MENOS. CONSIDERANDO LA MEDIDA DE UNA HECTÁREA SE LLEVAN APROXIMADAMENTE A UNA DISTANCIA DE 2.00, 2.50, 3.00METROS ENTRE PLANTA Y PLANTA CONDICIONES NORMALES Y VARIEDADES TÍPICAS SE TIENE UN POBLACIÓN DE 1,800, 1,900, 2,100 PLANTAS POR HECTÁREA EN SISTEMAS DE PLANTACIÓN EN MARCO REAL, SE UTILIZAN TRES BOLILLAS EN PENDIENTES DE 30 A 40° DE INCLINACIÓN. LAS SIEMBRAS O MEJOR CONOCIDAS COMO TRASPLANTES SE REALIZAN DURANTE LOS MESES DE JUNIO Y JULIO PRINCIPALMENTE.

PRÁCTICAS CULTURALES (LIMPIAS, CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, PODAS, AGOBIOS)

LAS LIMPIAS O DESMONTES SE EJERCEN POR LO REGULAR DOS VECES AL AÑO SOBRE TODO EN LUGARES MUY HÚMEDOS, DEBE TENER VENTILACIÓN Y EN LOS ARROYOS NO DEBE TENER SOMBRA, ESTAS SE PRACTICAN EN MAYO, JUNIO, OCTUBRE Y NOVIEMBRE. ESTAS CON LA FINALIDAD DE MANTENER EL CULTIVO SANO, VENTILADO EVITANDO CON ELLO EL BROTE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, OTRA LABOR QUE SE PRACTICA ES LA REGULACIÓN DE SOMBRA QUE CONSISTE EN PODAR LOS ARBOLES QUE SIRVEN DE SOMBRA AL CAFETAL PROPORCIONANDO CON ELLO MEJOR REGULACIÓN DE LUZ SOLAR, PROPORCIONANDO AL CULTIVO VIGOR Y DESARROLLO OBTENIENDO UNA BUENA FLORACIÓN, Y EVITANDO TAMBIÉN ENFERMEDADES.

LABORES DE CULTIVO. 46 PODAS DE FORMACIÓN, PODAS DE REJUVENECIMIENTO, PODAS DE PRODUCCIÓN, AGOBIOS Y RECEPAS. TODAS ESTAS LABORES SE REALIZAN DESPUÉS DE LA COSECHA ANTES DEL PERIODO DE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 LLUVIAS. LAS DE FORMACIÓN SON AQUELLAS QUE SE APLICAN EN PLANTAS JÓVENES HASTA MEDIA EDAD Y ES CON LA FINALIDAD COMO SU NOMBRE LO INDICA DE DARLE FORMA A LAS PLANTAS LOGRANDO CON ESTO ESPACIOS ENTRE PLANTAS Y QUE LAS CORRIENTES DEL AIRE SE CORRA EN TODA LA SUPERFICIE PLANTADA QUITANDO DE PREFERENCIA RAMAS LARGAS, DEFORMADAS, GACHAS O CAÍDAS. LAS DE REJUVENECIMIENTO POR LO REGULAR SE APLICAN EN PLANTAS VIEJAS QUITANDO NO DE UNA MANERA GENERAL LAS RAMAS VIEJAS DEJANDO LA MAYOR PARTE DE RAMIFICACIÓN EVITANDO CON ESTO BAJOS RENDIMIENTOS Y AÑO CON AÑO GRADUALMENTE SE VAN ELIMINANDO LAS DEMÁS HASTA LOGRAR CON ELLO UN REJUVENECIMIENTO GRADUAL EN LAS PLANTAS LOGRANDO CON ESTA LABOR MAYORES RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN. LAS DE PRODUCCIÓN TIENEN POR OBJETO LA CANCELACIÓN DE LA MAYOR PARTE DE LAS RAMAS PERO ESTAS SE EJERCEN CON MAYOR CUIDADO Y CON MEJOR PROGRAMACIÓN TRATANDO DE CUIDAR LA PRODUCCIÓN Y MAYOR CUIDADO Y CON MEJOR PROGRAMACIÓN TRATANDO DE CUIDAR LA PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, ESTAS TAMBIÉN SE REALIZAN EN FORMA GRADUAL.

LOS AGOBIOS CONSISTEN EN DOBLAR LA MAYORÍA DE LAS VECES EN FORMA TOTAL LA PLANTA AL SUELO EN SENTIDO CONTRARIO A LA PENDIENTE ESCOGIENDO PARA ESTAS PLANTAS QUE YA ESTÉN EN PRODUCCIÓN (JÓVENES) LOGRANDO CON ESTO EL BROTE DE CHUPONES VIGOROSOS CANCELANDO POSTERIORMENTE LAS QUE FUERON INCLINADAS.

EXISTEN TAMBIÉN LAS RECEPAS QUE SE APLICAN ÚNICAMENTE EN PLANTAS VIEJAS CORTANDO A LA ALTURA DE 30-40 CM ESTO TAMBIÉN EN FORMA GRADUAL AÑO CON AÑO EN RESPUESTA DE TODAS ESTAS LABORES A UNA REHABILITACIÓN EN EL CAFETAL. AL EJERCER TODOS ESTOS CORTES SE DEBE TENER EL SUMO CUIDADO DE TRATAR CON PASTAS A BASE DE PRODUCTOS DE COBRE CUBRIENDO TOTALMENTE LOS CORTES EVITANDO CON ELLO ENFERMEDADES QUE PUEDAN PRODUCIRSE EN LA PLANTA EN TODO 47 SU TEJIDO, PRÁCTICAMENTE ES UNA LABOR DE CURACIÓN.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

CADENA PRODUCTIVA CAFÉ:

PERFIL CARACTERÍSTICAS COMERCIALIZACIÓN PARTICIPANTES MERCADO CONSUMO PRODUCTIVO OBJETIVO FINAL

Productores Superficie cultivada Venden el café en los Acopiadores, Mercado Fuerte tradicionales menor a 10 has. mercados locales o beneficiadores, nacional, presencia convencionale Por productor, regionales, en su exportadores, (Oaxaca, de la s plantaciones de mayoría café que compran el Chiapas, industria edad avanzada pergamino producto sin Veracruz) trasnaciona procesar, y ellos y l, absorbe lo transforman a exportació gran parte oro. n. de este café para hacerlo soluble y envasarlo

Productores Cultivos de café sin Venden su café en Productores Mercados Café de orgánicos aplicación de verde u oro, los privados, internacio muy buena agroquímicos, y productores buscan Asociaciones y nales el calidad, certificados ante un los mercados organizaciones mercado demandad organismo especializados de interés nacional o internacional colectivo no paga principalme un nte en los sobrepreci mercados 48 o europeos

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Productores Utilizan variedades Venden su café en Medianos y Mercado Café de con tecnología mejoradas, y los mercados grandes nacional e calidad media marcos de internacionales, y propietarios, internacio estándar, plantación de 2000 cuentan con exportan o nal demandad a 3000 plantas por maquinaria , equipo e venden el café en o en los ha. En donde se instalaciones el mercado estados aplican necesarias para interno, además unidos y agroquímicos obtener el café verde cuentan con una parte tostadores para se queda dar valor en el agregado. mercado domestico

49

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROCESO DE VALOR AGREGADO.

CEREZA

BENEFICIO 22%v.a. CAPULIN

PERGAMINO

TORREFACCION 82%v.a.

VERDEUORO

SOLUBLE TOSTADOY MOLIDO

TAZA 88%v.a.

50

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PROCESO DE COMERCIALIZACION FINAL

CULTIVO DE FRIJOL.

PIÑAS COMO TODOS LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA SIEMPRE HAN CULTIVADO EL FRIJOL, REFIRIÉNDOSE A ÉPOCAS MUY PASADAS EN LA ANTIGÜEDAD ANTES DE INCREMENTARSE EL CULTIVO DE CAFÉ EL FRIJOL Y MAÍZ ERA LA BASE DE SUBSISTENCIA COMO TAMBIÉN ABASTO PARA COMUNIDADES CIRCUNVECINAS Y HASTA PARTE DE LA ZONA DE LA COSTA. ACTUALMENTE DEBIDO A LA DECADENCIA DEL CULTIVO DE CAFÉ POR SU COMERCIALIZACIÓN EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS Y SOBRE TODO EN PARTES ALTAS TEMPLADAS 51 Y DESPEJADAS SE HA VENIDO AUMENTANDO LA SUPERFICIE DE ESTE CULTIVO EXISTIENDO APROXIMADAMENTE COMO 480 HECTÁREAS CON UNA TOTALIDAD DE 720 PRODUCTORES QUE VAN

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 DE 0.25, 0.50, 0.75 MÁXIMO UNA HECTÁREA QUE INDUDABLEMENTE POR SU TOPOGRAFÍA DEL TERRENO TODO ES DE TEMPORAL EJERCIENDO DOS SIEMBRAS EN ÉPOCAS LA PRIMERA QUE ES MUCHA DE LAS VECES NO TAN FORMAL EN EL MES DE JUNIO, PARA COSECHARLA EN EL MES DE AGOSTO ESTA SIEMBRA NO ES MUY CONFIABLE YA QUE DEPENDE MUCHO DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO, ES COMO SE OBTIENEN LOS RESULTADOS EN COSECHA SIENDO ESTA EXCLUSIVAMENTE DE AUTOCONSUMO (SUBSISTENCIA) DEBIDO A LA TEMPORADA DEL AÑO MAS CRITICA PARA PODER SUBSISTIR. LA OTRA ÉPOCA SE REALIZA EN EL MES DE AGOSTO PARA COSECHARLA EN EL MES DE NOVIEMBRE SIENDO ESTA LA MÁS SEGURA YA QUE EN PARTE DE LA ETAPA DE FLORACIÓN ES MÁS PROPIA DE MANTENER UNA HUMEDAD REGULADA, DESTINÁNDOSE ESTA PRODUCCIÓN LA GRAN PARTE PARA COMERCIALIZACIÓN.

PREPARACIÓN DEL TERRENO.

ESTA VA DEPENDIENDO DE LA ÉPOCA DE SIEMBRA, PARA LA ÉPOCA DE SIEMBRA INFORMAL QUE ES EN EL MES DE JUNIO EL TERRENO SE PREPARA 15 DÍAS ANTES AL IGUAL QUE LAS QUE SE SIEMBRA EN EL MES DE AGOSTO.

POR LO REGULAR UTILIZAN TERRENOS YA DESTINADOS Y ESTABLECIDOS LAS LABORES DE RASTROJEO POCA Y QUEMA, POR LO REGULAR CON SUPERFICIES QUE SE MANTIENEN LIBRES DE HUAMILES SOLO CHAPARRALERAS (MONTES BAJOS) QUE FACILITAN AÑO CON AÑO LA PREPARACIÓN.

SIEMBRA.

PARA EFECTUARLA LA CANTIDAD DE SEMILLA A EMPLEAR VA DEPENDIENDO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO OCUPANDO PARA TERRENOS CON MUCHA PENDIENTE DE 50 A 60 KG Y PARA TERRENOS CON LOMAS Y PENDIENTES MODERADAS HASTA 70 KG DEPOSITANDO DE 7 A 8 GRANOS POR PASO 30 A 52 CM Y SEPARACIÓN ENTRE SURCO Y SURCO DE 30 A 35 CM QUE MUCHAS DE LAS VECES LO SIEMBRAN EN CRUZ, Y LA SEMILLA QUE REGULARMENTE USAN ES EL CRIOLLO 52 PIÑERO DE BUEN PESO Y CON BUENOS RESULTADOS EN SU RENDIMIENTO ACEPTABLE POR SU COLOR Y POR SU BUENA SUSTANCIA EN EL CONSUMO.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 LABORES DE CULTIVO.

LIMPIAS QUE SE VAN EFECTUANDO DOS SEMANAS DESPUÉS DE NACIDA LA SEMILLA QUE SE REALIZAN EN FORMA MANUAL CON MACHETE Y AL MES UN RECORRIDO CON CALA CON MUCHO CUIDADO PARA NO ESTROPEAR LAS PLÁNTULAS QUEDANDO DE ESTA MANERA LIBRES DE MALEZAS PARA FACILITAR LA COSECHA.

NO SE USAN FERTILIZANTES DEBIDO AL ALTO COSTO DE ESTOS PRODUCTOS COMPLICANDO LA MOVILIZACIÓN RESULTANDO INCOSTEABLES A LA PRODUCCIÓN EN SU RENDIMIENTO SALVO CASOS DE ATAQUES SEVEROS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PRINCIPALMENTE DE INSECTOS FOLIARES COMO CONCHUELA, DIABROTICAS Y MINADORES LOS CUALES SE PRESENTAN DURANTE LOS ESPACIOS CORTOS DE SEQUIA O CANÍCULA EMPLEANDO LOS PRODUCTOS MÁS COMERCIALES Y MÁS ECONÓMICOS.

COSECHA.

ESTA SE EFECTÚA PARA LAS SIEMBRAS QUE SE EJERCEN EN JUNIO LA RECOLECCIÓN SE EFECTÚA EN AGOSTO Y CON RENDIMIENTO DE 1,000 A 1,200 KILÓMETROS POR HECTÁREA.

TENENCIA DE LA TIERRA

SUPERFICIE TOTAL: CON FECHA 13 DE OCTUBRE DE 1984, SE EJECUTO JURÍDICA, MATERIALMENTE Y EN TODOS SUS TÉRMINOS LA RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL DE FECHA 02 DE AGOSTO DE 1984, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 009 DEL PROPIO MES Y AÑO QUE RECONOCE Y TITULA LOS TERRENOS COMUNALES DEL POBLADO DENOMINADO “SAN MATEO PIÑAS” MUNICIPIO DE SU MISMO NOMBRE, DISTRITO DE POCHUTLA, ESTADO DE OAXACA, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 17,000 HECTÁREAS, BENEFICIANDO A 1,228 CAPACITADOS SIN INCIDENTES. SUPERFICIE AGRÍCOLA LOCAL 14,777-48-20.50, SUPERFICIE TEMPORAL 11,100-00 HECTÁREAS NO EXISTE SUPERFICIE DE RIEGO, EN SAN MATEO PIÑAS DE LOS 1,228 COMUNEROS Y PRIVADOS EXTENDIDOS POR DIFERENTES AUTORIDADES QUE AMPARAN LA POSESIÓN, ASÍ MISMO CADA CIUDADANO PAGA SU IMPUESTO PREDIAL A LA RECAUDACIÓN 53 DE RENTAS DEL ESTADO Y EN SU MAYORÍA PAGA EL IMPUESTO DE PRODUCCIÓN POR SUS INGRESOS O SEA EL IMPUESTO DE LA LEY SOBRE LA RENTA.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EN PIÑAS SON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES LAS QUE SIGUEN ATENDIENDO LOS ASUNTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE TERRENO EN EL PUEBLO, CON LA INTERVENCIÓN DEL REPRESENTANTE DE BIENES COMUNALES Y DERECHOS DE ACTAS DE POSESIÓN Y DESLINDE, SE PAGUEN A LA TESORERÍA MUNICIPAL PORQUE TODO LO CONSIDERAN DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, EN SAN MATEO PIÑAS DESDE HACE 51 AÑOS (1936) SE TIENE REPRESENTANTE DE COMISARIADO DE BIENES COMUNALES, Y NUNCA HA HABIDO DIVISIONISMOS PORQUE EL REPRESENTANTE VA RESPETANDO Y ADHERIDO A LA AUTORIDAD MUNICIPAL POR LO TANTO EN SAN MATEO PIÑAS EXISTE LA TENENCIA COMUNAL, PERO EN LOS HECHOS Y EN LA ACTUALIDAD, YA NO SE NOMBRA AL COMISARIADO DE BIENES COMUNALES, EN TODA LA POBLACION SE CREE QUE ES PROPIEDAD PRIVADA.

COMO VEMOS EN ESTE EJE, LA MAYORIA DE LA POBLACION SE DEDICA A LA AGRICULTURA, SIENDO LOS PRINCIPALES CULTIVOS EL MAIZ Y EL FRIJOL, UTILIZANDOSE SISTEMAS DE CULTIVOS TRADICIONALES, CON BAJOS RENDIMIENTOS, QUE FINALMENTE LA PRODUCCION ES PARA AUTOCONSUMO. ADEMAS PARA AUMENTAR SUS INGRESOS SE EMPLEAN COMO JORNALEROS CON OTROS AGRICULTORES O SALEN A TRABAJAR FUERA DE SUS COMUNIDADES, ESTO AL NO EXISTIR MEDIOS DE PRODUCCION EN EL MUNICIPIO.

NO EXISTE LA PRODUCCION GANADERA, LOS ANIMALES MAS PRECIADOS SON LOS BURROS Y LOS MULARES, DEBIDO A QUE SON UTILIZADOS PARA LA CARGA, TANTO DE LA PRODUCCION COMO DE EL ABASTO EN LAS LOCALIDADES.

EN CUANTO A LAS AVES DE CORRAL TODAS SON DE AUTOCONSUMO, Y SOLO REPRESENTAN FUENTE DE ALIMENTO PARA LAS FAMILIAS.

54

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EJE ECONOMICO

Z BAJA PRODUCCION EN LOS CULTIVOS TRADICIONALES(MAIZ-FRIJOL)

Z BAJOS PRECIOS DEL CAFÉ

Z FALTA DE CANAL DE COMERCIALIZACION PARA LOS PRODUCTOS DEL CAMPO.

Z DESCONOCIMIENTO DE CULTIVOS ALTERNATIVOS.

Z NO HAY PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE . Z FALTA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

Z FALTA DE APOYOS ECONOMICOS PARA EL CAMPO

Z CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Z FALTA DE EMPLEOS.

Z FALTA DE CAPACITACION A LOS PRODUCTORES.

55

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EJE HUMANO

VIVIENDA

SIEMPRE SE HA TENIDO LA IDEA QUE EN SAN MATEO PIÑAS POR EL HECHO DE PRODUCIRSE CAFÉ, SUS POBLADORES GOZAN DE MANTENERSE EN UNA BUENA POSICIÓN ECONÓMICA, SIENDO ESTO TOTALMENTE FALSO Y CONTRADICTORIO, COMO YA SE DIJO QUE LA MAYORÍA DE LOS RANCHEROS EL 95% SON PEQUEÑOS PRODUCTORES EN UN PROMEDIO DE 22 QUINTALES CADA UNO, ES DECIR HAY RANCHEROS DESDE 5 QUINTALES HASTA 100 EL OTRO 5% REBASAN LOS 100 QUINTALES, DE DONDE SE MANTIENE TODA LA FAMILIA. PUES BIEN COMO LA COSECHA ES CADA AÑO Y NO HAY OTRA FUENTE DE INGRESO POR MUCHO QUE SE LIMITEN APENAS SI ALCANZA PARA MEDIO VIVIR PERO COMO SE PRESENTAN GASTOS IMPREVISTOS, COMO ENFERMEDADES Y MUCHAS DE LAS VECES EL RANCHERO CASI VIVE ENDROGADO CON EL PATRÓN O COMERCIANTE; ESTO SE DEBE A SU IDIOSINCRASIA POR FIESTAS QUE POR TRADICIÓN Y COSTUMBRE NO SE PUEDE PRESCINDIR. A CUENTA DE SU PRODUCTO ES AQUÍ DONDE INJUSTAMENTE EL COYOTE O COMERCIANTE LES DAN DINERO O MERCANCÍA COBRÁNDOLES UN 20% DE INTERESES, LES DAN MERCANCÍAS A PRECIOS MUY ELEVADOS Y AL TIEMPO DE HACER SU LIQUIDACIÓN LES PAGAN EL CAFÉ A PRECIOS MUY BAJOS, PERO AHORA EL CAFÉ MUCHAS VECES NI MERCADO TIENE, POR TALES RAZONES SU ECONOMÍA ESTÁ SIEMPRE POR LOS SUELOS SIN EMBARGO POR LA REGIÓN HAY GRANDES TERRATENIENTES O FINCAS CAFETALERAS QUE DAN TRABAJO A MUCHA GENTE LAMENTABLEMENTE AQUÍ TAMBIÉN HAY MUCHA INJUSTICIA, LOS TRABAJADORES QUE SON FUENTES DE SU RIQUEZA ESTÁN EN LA PEOR DE LA MISERIA AHÍ NACEN, CRECEN Y MUEREN POBRES SIEMPRE ENDROGADOS A RACIÓN SIN NINGUNA PRESTACIÓN SOCIAL QUE MARCA LA LEY, NI SIQUIERA EL SALARIO MÍNIMO VIVEN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS EN HUMILDES CHOZAS.

POR LO REGULAR EN LA REGIÓN LA MAYORÍA DE LAS CONSTRUCCIONES SON HACINAMIENTOS CONSTRUIDAS DE HORCADURAS Y CERCADAS POR PALOS PROPIAMENTE DE LA REGIÓN 56 CON TECHUMBRE DE PAJA TODAVÍA, GRAN PARTE DE LÁMINA DE ZINC CON TAPANCOS DIVIDIDAS O CERCADAS EN DOS O TRES PARTES DONDE COHABITAN EN PROMEDIO DE CUATRO A CINCO

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PERSONAS CON ALMACENAMIENTO DE TAMBOS Y TRINQUES COMO APAREJOS DE TRABAJO. SON MUY POCAS LAS CONSTRUCCIONES DE MATERIAL QUE PROPIAMENTE SON DUEÑOS LOS COMERCIANTES QUE HABITAN EN EL NÚCLEO DE LA POBLACIÓN CONSTRUYÉNDOLOS CON LA FINALIDAD DE PONER ESTABLECIMIENTOS PARA SERVICIOS TIENDAS U OFICINAS, COMO TAMBIÉN CONSTRUCCIONES DE MATERIAL INDUSTRIALIZADO LAS CUALES TIENES UN ALTO COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR LOS MATERIALES DE LA REGIÓN QUE TIENEN QUE SER ARRASTRADOS DE LARGAS DISTANCIAS POR LO REGULAR EN UNA VIVIENDA DE ESTE TIPO HABITAN FAMILIAS DE SEIS MIEMBROS TRAZADAS CON DOS, TRES O CUATRO ESPACIOS SIN GRAN COMPLEJIDAD DE ESTUDIO EN SU PROYECTO.

DE ACUERDO A LOS RESULTADOS QUE PRESENTO EL II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN EL 2005, EN EL MUNICIPIO CUENTAN CON UN TOTAL DE 633 VIVIENDAS DE LAS CUALES 623 SON PARTICULARES.

LA MAYORÍA DE LAS VIVIENDAS ESTÁN CONSTRUIDAS DE ABOBE O BARRO DE CAJÓN Y BARA, Y TECHUMBRE DE LÁMINA DE ZINC Y LÁMINA DE CARTÓN Y CUENTAN CON PISOS DE TIERRA. SALUD

EL NÚCLEO DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN CUATRO SECCIONES, TODAS ELLAS CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS, SIENDO LA MAYORÍA DE LAS CONSTRUCCIONES DE ESTRUCTURA DE MADERA EL 70%, DE ADOBE EL 20%, Y CONSTRUCCIONES DE TABIQUE CON MATERIAL INDUSTRIALIZADO EL 10% ESTAS ÚLTIMAS CORRESPONDEN A PERSONAS DEDICADAS AL COMERCIO, COMO TAMBIÉN CASAS DE SERVICIOS O ALMACENES EN SOCIEDAD Y CENTROS DE SERVICIOS, CLÍNICAS, ESCUELAS, ETC. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE ATACAN A LOS HABITANTES DE SAN MATEO PIÑAS EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN COMO EN LAS COMUNIDADES, SON DE TIPO EPIDEMICAS Y ENDEMICAS EN MENOR GRADO, TALES COMO DIARREAS, TRASTORNOS POR PARASITOSIS, RESFRIADOS, MUY PRESENTES Y EN MAYOR GRADO TUBERCULOSIS EN PERSONAS ADULTAS PRINCIPALMENTE POR MUCHA INSALUBRIDAD. 57 EN SAN MATEO PIÑAS COMO EN LA MAYORÍA DE SUS MUNICIPIOS COLINDANTES NO EXISTE TODAVÍA UN CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO, HOSPITAL, CLÍNICA CON ATENCIONES, TAMBIEN

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ESPECIALIZADOS, LOS MAS CERCANOS SE ENCUENTRAN EN POCHUTLA Y EN MIAHUATLAN QUE SON CABECERAS DISTRITALES QUE POR ENCONTRARSE A DISTANCIAS DE 87 KM LA PRIMERA Y 115 KM LA SEGUNDA.

EXISTEN EN LAS COMUNIDADES CASAS DE SALUD DEPENDIENTES DE LA S.S.A QUE SON ATENDIDAS POR PERSONAS QUE RECIBEN CURSOS DE CAPACITACIÓN DE MEDICINA Y ENFERMERÍA QUE SON ELEGIDOS EN LAS COMUNIDADES DE ACUERDO A SUS ESTUDIOS BÁSICOS, EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES MUNICIPALES. TANTO EN LAS CASAS DE SALUD COMO EN LAS CLÍNICAS DE IMSS LAS CUALES DEPENDEN DEL HOSPITAL REGIONAL DE MIAHUATLAN, OAX., ENCONTRANDO UNA EN LA CABECERA MUNICIPAL O CENTRO DE SAN MATEO Y LA OTRA EN LA AGENCIA MUNICIPAL DE SAN PEDRO CAFETITLAN, TENIENDO ESTAS COMO PERSONAL A UN DOCTOR Y DOS ENFERMERAS DE DOS TURNOS, EN ESTAS CLÍNICAS Y CASAS DE SALUD SE BASAN PARA SUS SERVICIOS Y ATENCIONES AL SIGUIENTE CUADRO BÁSICO: SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL FAMILIAR, MANEJO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS E INMUNIZACIONES, ATENCIÓN DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, CÁNCER CERVICO UTERINO, MANEJO AFECTIVO EN EL HOGAR, PREVENCIÓN Y CONTROL DE T.B PULMONAR, VIGILANCIA DE NUTRICIÓN Y DESARROLLO DEL NIÑO, PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, TRATAMIENTO DE PALUDISMO, TRATAMIENTO FAMILIAR ANTIPARASITARIO, PREVENCIÓN Y CONTROL DE HIPERTENSIÓN Y DIABETES, PLANIFICACIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN SOCIAL, DENGUE Y CÓLERA, DEPENDIENDO DEL DIAGNOSTICO SON ATENDIDOS RECIBIENDO SU TRATAMIENTO MÉDICO CON MEDICINAS QUE MANEJAN DE ACUERDO A SU CUADRO BÁSICO. PARA SERVICIOS DE ESPECIALIDAD SON CANALIZADOS A LOS HOSPITALES REGIONALES DE MIAHUATLAN Y SAN PEDRO POCHUTLA. NO EXISTEN MÉDICOS FAMILIARES NI EN LA CABECERA MUNICIPAL MUCHO MENOS EN LAS COMUNIDADES, TAMBIÉN SE LLEVAN ACABO TODO TIPO DE CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN A SUS PLANES DE SALUD COMO LO PROGRAMA LA S.S.A, IMSS Y DIF Y OTRAS INSTITUCIONES MEDICAS DE SERVICIO SOCIAL, DENTRO DE LA ZONA TODAVÍA EXISTEN CURANDEROS COMO TAMBIÉN PARTERAS Y CURANDERISMO TRADICIONAL.

58

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EXISTE EN LA CABECERA MUNICIPAL UNA UNIDAD MEDICA RURAL, DEL IMMS, EN EL CUAL DAN SERVICIO PASANTES DEL SERVICIO SOCIAL, AUNQUE DAN EL SERVICIO TODOS LOS DIAS Y LAS 24 HORAS, NO SE REFLEJA EN UNA BUENA ATENCION DEBIDO A QUE EN LA CLINICA NO SE CUENTA CON MEDICAMENTOS SUFICIENTES, ADEMAS QUE LAS COMUNIDADES ESTAN DEMASIADO RETIRADAS Y DISPERSAS, PARA QUE TENGAN UNA ADECUADA ATENCION.

TAMBIEN EN LAS LOCALIDADES ESTAN LAS CASAS DE SALUD, EL MEDICO ACUDE A ELLAS UNA VEZ AL MES, SIENDO INSUFICIENTE DEBIDO A QUE ESTA DESCUIDADA LA PÓBLACION EL RESTO DE LOS DIAS.

CUANDO HAY UNA EMERGENCIA QUE NO PUEDE ATENDER EL MEDICO DE LA CLINICA, ENTONCES SE TRASLADAN AL HOSPITAL DE POCHUTLA O MIAHUATLAN.

COMO LA “UMR” ES DEL IMMS Y ALGUNAS CASAS DE SALUD SON DE LA SSA, TAMBIEN PROVOCA DESCONCIERTOS EN LA ATENCION POR FALTA DE COORDINACION ENTRE LAS DEPENDENCIAS. CASAS DE SALUD, AUXILIARES Y DEPENDENCIA N/ COMUNIDAD AUXILIAR DEPENDE P NCIA 01 RIO GIJON SEVERO GARCIA SSA GARCIA 02 RIO CULEBRA ISABEL SANCHEZ RUIZ SSA 03 COPALITA CERRO ANA A. MENDEZ SSA LEON GARCIA 04 CERRO LEON LEONEL. A. JIMENEZ SSA SILVA 05 EL PERDIZ ALEJANDRINA GARCIA SSA JUSTINIANO 06 EL SULFATO CELEDONIA GARCIA SSA GARCIA 07 MIRA LEON SILVIA MARTINEZ RUIZ SSA 59 08 LOMA LIMON ANGEL ROMERO SSA MENDEZ 09 PIEDRA HUECA BERTHA MENDEZ SSA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 AGUILAR 10 CAÑADA DE MINAS MACRINA MENDEZ SSA 11 CERRO MINAS MARINA ROMERO SSA ROMERO 12 OJO VENADO ESTELA GARCIA SSA RAMIREZ 13 SAN CRISTOBAL FRANCISCO ZURITA IMMS BAJO GARCIA 14 BUENA VISTA LILIANA GARCIA IMMS HERNANDEZ 15 LA VIOLETA EVELIA GARCIA IMMS GARCIA 16 EL GAVILAN MARIA OJEDA IMMS

EDUCACIÓN

SIEMPRE HA SIDO PREOCUPACIÓN Y DE GRAN INTERÉS DE TODAS LAS AUTORIDADES MUNICIPALES VELAR POR LA EDUCACIÓN EN TODO EL PUEBLO.

LA PRIMERA ESCUELA QUE SE TIENE CONOCIMIENTO MÁS O MENOS REGULAR ES LA QUE FUNCIONO POR LOS AÑOS DE 1940, QUE ANTERIORMENTE SIRVIÓ DE H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL CONSTRUIDO DE ADOBE, CABE MENCIONAR QUE LOS PRIMEROS EDUCADORES EN ESTE POBLACIÓN FUERON DOS PROFESORES RURALES QUIENES DIERON SERVICIO POR LOS AÑOS 30. EL PRIMERO ORIGINARIO DE SAN MATEO PIÑAS DE NOMBRE MAGIN GARCÍA REYES, EL SEGUNDO DE NOMBRE ANDRÉS GÜENDULAIN PACHECO ORIGINARIO DE LA POBLACIÓN DE SAN MATEO RIO HONDO MIAHUATLAN OAX. CONSTRUCTORES INTELECTUALES DE MUCHAS GENERACIONES; EN 1956 SE CONSTRUYO DE MATERIAL INDUSTRIALIZADO LAS PRIMERAS INSTALACIONES QUE HOY EN DÍA SE LLAMA ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “VICENTE GUERRERO” DEPENDIENTE DE LA SEP.

60

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EN 1985 SE ESTABLECE EL PRIMER KÍNDER QUE ACTUALMENTE FUNCIONA EN SU LUGAR DEFINIDO, DISEÑADO Y PLANIFICADO.

COMO PIÑAS TIENE MUCHAS RANCHERÍAS, ENTRE LAS MÁS POBLADAS SE FUERON FORMANDO ESCUELAS CON LA COLABORACIÓN DE LOS MISMOS VECINOS, DONANDO TERRENOS PARA SU CONSTRUCCIÓN.

ACTUALMENTE YA LA MAYORIA DE LAS COMUNIDADES EMPIEZAN A TENER ESCUELAS, SIENDO APOYADOS POR EL “CONAFE”, LAS CUALES MENCIONAMOS A CONTINUACION:

LOCALIDAD NIVEL NOMBRE DE ESCUELA SAN MATEO SECUNDARIA GENERAL No 82 PIÑAS SAN MATEO PRIMARIA MIGUEL HIDALGO PIÑAS SAN MATEO JARDIN DE NIÑOS RICARDO FLORES PIÑAS MAGON BUENA VISTA PRIMARIA NUEVOS HORIZONTES CERRO LEON PRIMARIA LEONA VICARIO CERRO LEON PRIMARIA CURSOS COMUNITARIOS CERRO HACHA PRIMARIA CURSOS COMUNITARIOS EL GAVILAN PRIMARIA JOSE VASCONCELOS OJO VENADO PRIMARIA BENITO JUAREZ EL PERDIZ PRIMARIA PIEDRA HUECA PRIMARIA CURSOS COMUNITARIOS RIO CULEBRA PRIMARIA 13 DE SEPTIEMBRE SAN CRISTOBAL PRIMARIA CURSOS ALTO COMUNITARIOS 61 SAN CRISTOBAL PRIMARIA CURSOS BAJO COMUNITARIOS EL SULFATO PRIMARIA OAXACA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 RIO GIJON PRIMARIA JUSTO SIERRA AGUA CALIENTE PRIMARIA CURSOS COMUNITARIOS CAÑADA DE PRIMARIA BATALLA DE MINAS CHAPULTEPEC LOMA LIMON PRIMARIA GUADALUPE VICTORIA

POR ESTA SITUACION EL NIVEL EDUCATIVO ES MUY BAJO, HAY UN ALTO GRADO DE ANALFABETISMO. EL INDICE DE DESERCION DE ALUMNOS ES MUY ALTO ES DE APROX., DEL 40%, ESTO DEBIDO A QUE LOS JOVENES, SE TIENEN QUE EMPLEAR PARA APORTAR A LA ECONOMIA FAMILIAR. LOS QUE PUEDEN SEGUIR ESTUDIANDO, SE TIENEN QUE TRASLADAR A , SAN PEDRO POCHUTLA, SAN JOSE DEL PACIFICO Y ALGUNOS QUE TIENEN FAMILIARES LLEGAN A LA CIUDAD DE OAXACA.

AUN EN ESTAS CONDICIONES YA TIENE EL PRIVILEGIO NUESTRO MUNICIPIO DE CONTAR CON ALGUNOS PROFESIONISTAS DESTACADOS, LICENCIADOS, CONTADORES, PROFESORES Y TECNICOS.

EN TODO EL MUNICIPIO HAY 538 ADULTOS QUE NO SABEN LEER Y ESCRIBIR.

62

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 MUNICIPIO: SAN MATEO PIÑAS

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS: 1741

POBLACIÓN HOMBRES: 1315

POBLACIÓN MUJERES: 1046

POBLACIÓN IRREDUCTIBLE (3RA. EDAD): 70 ADULTOS

POBLACIÓN TOTAL: 2647

PERIODO: 2005-2008

ALFABETIZACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA

REZAGO META LOGRO RANGO META LOGRO RANGO META LOGRO

435 365 244 390 986

AFORTUNADAMENTE EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION “MARGARITA MAZA DE JUAREZ” HA EMPEZADO A FUNCIONAR EN EL MUNICIPIO Y A CONTINUACION SE MENCIONA: LOCALIDAD NIVEL ALUMNOS SAN MATEO ALFABETIZACION 13 PIÑAS SAN MATEO SECUNDARIA 05 PIÑAS BARRIO DEL ALFABETIZACION 07 PANTEON BARRIO ALTO ALFABETIZACION 09 BARRIO ALTO PRIMARIA 04 BARRIO LOMA ALFABETIZACION 05 CRUZ 63 BARRIO LOMA PRIMARIA 05 CRUZ RIO TEMBLOR ALFABETIZACION 04

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 LA CHIXENA ALFABETIZACION 03 LOMA LIMON ALFABETIZACION 05 LOMA LIMON PRIMARIA 08 RIO CULEBRA ALFABETIZACION 12 RIO CULEBRA PRIMARIA 06 RIO CULEBRA SECUNDARIA 04 EL GAVILAN ALFABETIZACION 03 EL SULFATO ALFABETIZACION 07 SAN CRISTOBAL ALFABETIZACION 05 ALTO AGUA CALIENTE ALFABETIZACION 04 AGUA CALIENTE PRIMARIA 03 BUENA VISTA ALFABETIZACION 05 BUENA VISTA PRIMARIA 03 EL PERDIZ PRIMARIA 14 EL PERDIZ ALFABETIZACION 14 EL PERDIZ SECUNDARIA 12 TOTAL ------154

TECNICO DOCENTE JESUS JUAREZ JACINTO

LO QUE ENFRENTA ESTE PROGRAMA ES LA FALTA DE ASESORES DE LA COMUNIDAD, POR LA FALTA DE PERFIL PARA DAR LAS ASESORIAS, ASI COMO LOS PROBLEMAS INTERNOS DE LAS COMUNIDADES ADEMAS POR LAS CONDICIONES CULTURALES LAS PERSONAS NO CONSIDERAN NECESARIO APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR., ESTO SE VE REFLEJADO EN LOS NUMEROS DE PERSONAS QUE ESTAN INSCRITAS EN EL PROGRAMA. MEDIOS DE COMUNICACION

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS IMPORTANTES EN EL MUNICIPIO SON: EL TELÉFONO, QUE CUENTA CON 3 CASETAS Y UNA OFICINA POSTAL ASI COMO EL SERVICIO DE INTERNET DEL CENTRO DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO EN LA CABECERA MUNICIPAL 64 Y ONDAS DE ESTACIONES DE RADIO. TODAS LAS COMUNIDADES CUENTAN CON RADIO DE BANDA CIVIL, QUE DEPENDEN

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 DIRECTAMENTE DE LA OFICINA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, Y QUE TIENE NCOMUNICACION DIRECTA CON CADA REPRESENTANTE DE LAS LOCALIDADES.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

CAMINOS: LA PRINCIPAL VÍA DE ACCESO Y LA PRIMERA QUE SE ABRIO, ES LA QUE COMUNICA AL POBLADO QUE PARTE DESDE EL PORTILLO DE COPALITA 40 KM DE TRAYECTORIA HASTA EL PUEBLO CRUZANDO EN SU RECORRIDO A SU DISTANCIA TODO EN CERROS Y MONTAÑAS COMO TAMBIEN PASO DE PUENTES VADOS, RIACHUELOS Y ARROYOS, ESTÁ COMPLETAMENTE ACCIDENTADA CON PRECIPICIOS Y HONDONADAS HASTA DE 300 M O MAS CUBIERTOS DE VEGETACIÓN EN PARTES COMPLETAMENTE DIFÍCILES DE TRANSITAR MAYORMENTE DURANTE EL PERIODO DE LLUVIAS O CUANDO SE PRESENTAN FENÓMENOS NATURALES SÍSMICOS, CLIMATOLÓGICOS.

ESTA CARRETERA SE VE SERIAMENTE DAÑADA POR DERRUMBES MAYORES O ATASCADEROS QUE SE FORMAN AL PRODUCIRSE DESLAVES QUE DEJAN INCOMUNICADO AL PUEBLO POR MUCHOS DÍAS, ESTA MISMA VÍA DE ACCESO PONE EN COMUNICACIÓN A SAN MATEO POR DOS LADOS, UNO A LA CIUDAD DE OAXACA PASANDO POR MIAHUATLAN HASTA LLEGAR A LA CAPITAL DE ESTADO SUS PUNTOS INTERMEDIOS, LA GALERA, LA SOLEDAD, JALATENGO, SAN MIGUEL XUCHISTEPEC, SAN JOSE DEL PACIFICO, MIAHUATLAN, EJUTLA, OCOTLAN Y CAPITAL DE ESTADO, CON UNA TOTALIDAD DE 65 236 KM. EL SEGUNDO SAN LUCAS, TRAPICHE, MIRAMAR, EL PACIFICO, CANDELARIA, CHACALAPA, SAN ROQUE, POCHUTLA TOTAL 86 KM APROXIMADAMENTE. SAN MATEO PIÑAS ACTUALMENTE POR

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 TODAS SUS COMUNIDADES CIRCUNVECINAS YA CUENTA CON VÍAS DE ACCESO LAS PRINCIPALES SON: DE SAN MATEO A COIXTEPEC 12 KM, DEL PERDIZ A CERRO HACHA, LA MÁS RECIENTE 15 KM, DEL PERDIZ A SAN PEDRO CAFETITLAN 8 KM, DEL PERDIZ A UNIÓN DE GUERRERO A BENITO JUÁREZ, SANTA MARÍA HUATULCO, HASTA BAHÍAS DE HUATULCO.

OTRA VIA U OTRO CAMINO SON DEL ENCINAL A LOMA LIMON PONIENDO EN COMUNICACION A COMUNIDADES UNIDAS.

EN EL PASADO O COMO HISTORIA LA PRIMER VIA DE ACCESO QUE SE CONSIDERABA ERA DE MIAHUATLAN A SAN MATEO PIÑAS CRUZANDO TODAS LAS SERRANIAS DE LA ZONA DE LOS OZOLOTEPEC; PERO ESTA NUNCA LLEGO A SU FINAL HUBIERON OTRAS VÍAS MAS ANTIGUAS DE SAN MATEO A SAN PEDRO CAFETITLAN (SAN PEDRO PIÑAS), PERO SOLO CAMINOS DE ANDADURA PARA AFECTAR EL COMERCIO, RAZÓN POR LA CUAL ESTA ÚLTIMA SE FORMO AGENCIA MUNICIPAL. ESTO ENSEGUIDA COMUNICABA A PLUMA HIDALGO HASTA LLEGAR AL PORTILLO DE COPALITA EN DONDE COMUNICABA A BRECHA QUE SOLO TRANSITABAN CAMIONETAS WILLIS DOBLE TRACCIÓN.

EXISTÍA OTRO CAMINO DE ANDADURA DE PLUMA HIDALGO PASANDO POR TOLTEPEC HASTA LLEGAR A LA CARRETERA OAXACA-PUERTO ÁNGEL. EXISTEN OTRAS VÍAS DE COMUNICACIÓN A SAN MATEO POR LA ZONA DE OZOLOTEPEC, ESTA BRECHA ACTUALMENTE PARTE DE MIAHUATLAN Y SE PRETENDE LLEGAR A SANTIAGO XANICA.

AHORA EL MUNICIPIO CUENTA CON LA BRECHA PRINCIPAL DE COPALITA A SAN MATEO PIÑAS. LA BRECHA DE SAN MATEO A COMUNIDADES UNIDAS Y QUE UNE A BENITO JUÁREZ, ASI COMO DE BUENA VISTA A COIXTEPEC Y A CAÑADA DE MINAS, EL TRAMO DE SAN MATEO PIÑAS-BUENAVISTA-OJOVENADO. COMO MEDIO DE TRANSPORTE EXISTEN CAMIONETAS DE CARGA Y PASAJE DE PARTICULARES (COMERCIANTES) DEL POBLADO Y UN SERVICIO DE MICROBÚS PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA “LA CENTRAL”, QUE CIRCULA DE SAN MATEO PIÑAS, CANDELARIA Y POCHUTLA, QUE SALE DIARIAMENTE DE SAN MATEO A CANDELARIA A LAS 04:00 HORAS Y REGRESA DE CANDELARIA A SAN MATEO A LAS 13:00 HORAS. ESTE HORARIO TAMBIEN LO MANTIENE UNA CAMIONETA DE PASAJEROS Y LOS DOS CIRCULAN DE LUNES A DOMINGO, EL PROBLEMA PARA LOS HABITANTES ES QUE FUERA DE 66 ESTOS HORARIOS NO HAY FORMA DE TRASLADARASE, SALVO PAGO DE VIAJES QUE COBRAN DE $ 450.00 A $500,00, O SI SE TIENE SUERTE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 QUE ENTREN CAMIONETAS PARTICULARES O DE LAS DEPENDENCIAS.

ESTOS CAMINOS SE AFECTAN DEMASIADO EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS, QUE AUNQUE LE DAN MNTENIMIENTO, POR SER TERRACERIA, ADEMAS DE QUE ES UNA ZONA MONTAÑOSA POR LO QUE ES CONTINUO LOS DERRUMBES, ESTO HACE MAS DIFICIL EL ACCESO

.CORREO: EN LA ANTIGÜEDAD SAN MATEO SOLO CONTABA CON COMUNICACIÓN DE SERVICIO DE CORREO QUE SE HACÍA A LOMO DE ANIMAL DOS VECES POR SEMANA DE PLUMA HIDALGO CUYOS SERVICIO SE ESTABLECIÓ EN LA DÉCADA DE LOS 30S UNA VEZ CONTANDO CON LA BRECHA-CARRETERA, CAMBIO DE RUTA DE PIÑAS A CANDELARIA, LOXICHA POR TRANSPORTE TRES VECES POR SEMANA. EL SERVICIO POSTAL CAMBIO EN 1968 POR LÍNEA TELEFÓNICA HACIENDO GESTIONES EN ESE ENTONCES PRESIDENTE MUNICIPAL C. CASTULO SEVERIANO GARCÍA, PERIODO DEL LIC. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, ESTO SE HIZO POR EL LADO DE SAN PEDRO CAFETITLAN 28KM DE LÍNEA Y POSTES ESFUERZO HECHO POR EL PUEBLO, DE AHÍ SE INSTALARON EN 1983 COMO COMPRA POR ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 6 RADIOS DE COMUNICACIÓN QUE FUNCIONABAN CON ACUMULADOR, COMUNICÁNDOSE CON SAN PEDRO CAFETITLAN Y ALGUNAS RANCHERÍAS, EN 1984, TAMBIÉN POR ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE INSTALA UNA RADIO DE COMUNICACIÓN DE ALTO VOLTAJE QUE EMITE Y RECIBE LLAMADAS O TELEGRAMAS DE PLUMA HIDALGO A POCHUTLA, POR LO QUE SE ALCANZABA COMUNICACIÓN CON DIFERENTES REDES EN TODO EL PAÍS. ACTUALMENTE ES EL H. AYUNTAMIENTO QUIEN SE ENCARGA DE LLEVAR EL CORREO O TRAERLO DE SAN PEDRO POCHUTLA.

AGUA POTABLE: ESTA SE INTRODUJO EN 1942 POR ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL TOMÁNDOLA DEL NACIMIENTO DEL RIO PANTEÓN, COMO A 400M DE LA TOMA EN LA PARTE MÁS ALTA Y A ORILLAS DEL CAMINO REAL SE INSTALO UNA ALCANTARILLA Y ENTRE EL KIOSCO Y EL MERCADO SE CONSTRUYO UNA PILA QUE SIRVE COMO FUENTE DE AGUA PARA USO DOMESTICO. EN 1960 67 SIENDO PRESIDENTE MUNICIPAL C. FIDENCIO E. GARCIA, SE MEJORO ESTE SERVICIO Y SE HIZO UN FILTRO EN LA TOMA Y UNA PRESA DE DISTRIBUCIÓN A LA ALTURA DEL LUGAR DENOMINADO EL

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CALVARIO. EN 1981 SE FORMO UN COMITÉ PRO AGUA POTABLE POR LO QUE SE DIO CUENTA QUE LA TUBERÍA YA ESTABA EN MUY MALAS CONDICIONES, TENIENDO DESTINADA LA CANTIDAD DE: $ 400,000.00 CON LAS EXIGENCIAS DEL PUEBLO QUE SE LLEVO MUCHO TIEMPO PARA LOGRAR ESTE PLAN DE TRABAJO SEIS AÑOS APROXIMADAMENTE HABIENDOSE EFECTUADO TRES CAMBIOS DE COMITES Y CON INTERVENCIÓN DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

ACTUALMENTE EN LO QUE VA EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN CON APROVECHAMIENTO DE PROGRAMAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO, YA CUENTA COMO CON 800 M DE TUBERÍA HIDRÁULICA PVC. QUE FORMAN DOS REDES DE DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA EN ESTE SISTEMA DE SERVICIO BENEFICIÁNDOSE LA MAYOR PARTE DE FAMILIAS HABITANTES EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN OTROS DOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE SON LOS QUE CUENTAN LAS DOS AGENCIAS MUNICIPALES SAN PEDRO CAFETITLAN Y UNIÓN DE GUERRERO, CONTANDO TAMBIÉN CON REDES DE DISTRIBUCIÓN CON MENOS METRAJE A BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS AGUA A COSTA DE TEQUIO, TODAS LA RANCHERÍAS TIENEN SERVICIOS DE AGUA NO POTABLE A TRAVÉS DE TOMAS POR MANGUERAS QUE LAS FLUYEN POR GRAVEDAD LOCALIZANDO PUNTOS DE ESCURRIDEROS DE LARGA DISTANCIA

COMUNIDADES QUE CUENTAN CON AGUA POTABLE: SAN MATEO PIÑAS

RIO GIJON

BARRIO LOMA CRUZ

BARRIO EL PANTEON

LUZ ELECTRICA: SE INICIO EN LA DECADA DE LOS 50s POR INICIATIVA DE UN SACERDOTE Y ENTRE TODO EL PUEBLO SE COOPERO PARA COMPRAR UNA PLANTA DE LUZ CON POTENCIA DE 68 MOTOR DIESEL, DANDO SERVICIO A LA IGLESIA SOLAMENTE Y A UN CUARTO QUE SIRVIÓ COMO CURATO.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 SAN MATEO PIÑAS CUENTA CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN A PARTIR DEL 11 DE MARZO DE 1983, INICIÁNDOSE LAS GESTIONES EN 1980, ACTUALMENTE ESTE SERVICIO SE HA ESTADO LLEVANDO A TODAS LAS COMUNIDADES, Y A LA FECHA YA SON POCAS LAS QUE CARECEN DE ESTE SERVICIO Y SON LAS SIGUIENTES: LLANO CHILAR.

LA VIOLETA.

AGUA CALIENTE.

CERRO MINAS.

CAÑADA DE MINAS. NARANJO ALTO. NARANJO BAJO.

ESTAS COMUNIDADES RESUELVEN LA FALTA DE ELECTRICIDAD, A TRAVEZ DE PROGRAMAS MUNICIPALES CON COMPRA DE FOTOCELDAS, ESTO EN LO QUE SE VA INTRODUCIENDO LA LUZ ELECTRICA. CABE ACLARAR QUE LOS PROYECTOS DE ELECTRIFICACION SALEN DEMASIADO COSTOSOS DEBIDO A LA OROGRAFIA Y LA DISPERSION DE LAS VIVIENDAS. SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO:

EN EL MUNICIPIO NO SE CUENTA CON EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO, TANTO LA CABECERA COMO LAS LOCALIDADES, TODAS CUENTAN CON LETRINAS, NO SON ECOLOGICAS, SON DE LAS QUE SE DENOMINAN “HOYO NEGRO”, QUE AUNQUE NO SON LAS RECOMENDABLES, SI EVITAN LA CONTAMINACION TANTO DE LAS COMUNIDADES COMO DE LOS RIOS. REGISTRO CIVIL: 69 NO SE CUENTA CON OFICINA DEL REGISTRO CIVIL, TODOS LOS TRAMITES LOS REALIZAN LOS CIUDADANOS EN LAS OFICINAS DEL H. AYUNTAMIENTO, Y LAS AUTORIDADES TRASLADAN TODA LA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 DOCUMENTACION A LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL DE SAN PEDRO POCHUTLA. EMIGRACION

DESAFORTUNADAMENTE POR LAS CONDICIONES ECONOMICAS DE LOS CIUDADANOS TIENEN QUE SALIR A BUSCAR, EMPLEOS, LOS LUGARES A QUE SE TRASLADAN SON A LA CIUDAD DE OAXACA, CIUDAD DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS. ESTO ES MUY ALTO, Y HAY MUCHOS EJEMPLOS DE DESINTEGRACION FAMILIAR.

DESGRACIADAMENTE SU NIVEL EDUCATIVO NO LES PERMITE CONSEGUIR EMPLEOS BIEN REMUNERADOS, O SON VICTIMAS DE LOS COYOTES Y EMPLEADORES. INDICADORES DE BIENESTAR

EN RELACIÓN A ESTOS INDICADORES SE TIENEN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 39.9

PORCENTAJE DE LAS PERSONAS DE 15 AÑOS O 75.0 MAS ALFABETOS

PORCENTAJE DE LAS PESONAS DE 6 A 24 AÑOS 57.4 QUE VAN A LA ESCUELA

PIB PER CAPITA EN DÓLARES AJUSTADOS 2270

ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL 0.720

INDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD 0.691

ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA 0.521

GRADO DE DESARROLLO HUMANO MEDIO BAJO

LUGAR QUE OCUPA EN EL PAÍS 1831 70

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 INDICE DE DESARROLLO HUMANO EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) QUE SE TIENE EN EL MUNICIPIO ES DE 0.644. LO QUE SIGNIFICA QUE AÚN FALTA MUCHO PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DENTRO DEL MUNICIPIO PARA PODER TENER UNA VIDA DIGNA. PARA ESTO SE NECESITAN REALIZAR MUCHAS ACTIVIDADES, DENTRO DE LAS QUE SOBRESALEN, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA DIGNA CON LOS SERVICIOS INDISPENSABLES COMO SON LUZ ELECTRICA, AGUA POTABLE, SERVICIO SANITARIO O FOSA SÉPTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN MAS ADECUADOS PARA EL TRASLADO DE LA GENTE Y DE LA PRODUCCIÓN QUE SE OBTENGA, DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE DIVERSA ÍNDOLE (FEDERALES, ESTATALES, MUNCIPALES, ETC.) PARA PODER INVERTIR EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS RENTABLES. ASIMISMO ES NECESARIO TENER UNA BASE EN COMÚN QUE ES LA ORGANIZACIÓN DE LA GENTE PARA PODER TENER MAYOR COMUNICACIÓN Y CONFIANZA PARA PODER DESARROLLAR PROYECTOS DE MANERA ADECUADA Y LOGRAR LAS METAS QUE SE MARQUEN. ADEMAS DE LA CREACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO O AUTOEMPLEO QUE ASEGUREN LA PERMANENCIA DE LA GENTE EN LAS COMUNIDADES CON BASE EN UN INGRESO PERMANENTE Y SEGURO PARA ASI DISMINUIR EL FENÓMENO DE LA EMIGRACIÓN Y POR CONSIGUIENTE EL ABANDONO DE LOS CAFETALES Y TERRENOS EN GENERAL.

INDICE DE MARGINACION

EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO PIÑAS EXISTE POCA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEBIDO A VARIAS CONDICIONES QUE HAN LIMITADO SU DESARROLLO. EXISTEN ESCUELAS QUE NO SON MUY GRANDES, A PESAR DE SER UNA ZONA ESCOLAR, PUESTO QUE EL INGRESO A LA EDUCACIÓN ES UN POCO DIFÍCIL POR LA SITUACIÍN CRÍTICA QUE ATRAVIESAN LAS FAMILIAS CAMPESINAS, EN DONDE MUCHAS VECES SE DEJA DE ESTUDIAR POR CONTRIBUIR CON UN INGRESO A LA FAMILIA; POR TAL MOTIVO LAS ASPIRACIONES DE SEGUIR ESTUDIANDO SE VEN TRUNCADAS POR LAS NECESIDADES BÁSICAS.

71 POR OTRO LADO, EN AÑOS ANTERIORES SE HA DADO EL FENÓMENO DE LA POLITIZACIÓN DE MUCHOS EVENTOS POR LO QUE LA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 POBLACIÓN NO RECIBE APOYO ALGUNO, SINO QUE SOLO ES UTILIZADA COMO UN MEDIO PARA LOGRAR FINES DE DIVERSA ÍNDOLE. ADEMÁS EN EL MUNCIPIO SE TIENEN POCO GRADO DE INVERSIÓN EN OBRAS DEBIDO AL POCO PRESUPUESTO CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO PARA OPERAR, EN PARTE CAUSADO POR EL NÚMERO DE HABITANTES REGISTRADOS, EN DONDE UNA GRAN PARTE SE DESTINA AL GASTO CORRIENTE Y ES POCO EL RECURSO PARA INVERTIR EN OBRAS. POR LO QUE SE TIENEN QUE HACER MEZCLAS DE RECURSOS PARA PODER LLEGAR A HACER UNA OBRA IMPORTANTE.

ACTUALMENTE SE TIENE POCA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, EN PARTE PORQUE EN AÑOS ANTERIORES NO SE GENERÓ, DEBIDO QUIZÁ A LA PRIORIZACIÓN DE OBRAS DE UNA FORMA INDIVIDUAL, SIN CONTAR CON LA OPINION DE LA CIUDADANÍA, LO QUE REPRESENTA ALGUNAS MALAS NEGOCIACIONES Y OBRAS INCONCLUSAS QUE REPERCUTE EN EL NIVEL DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. EXISTE LA NECESIDAD IMPERIOSA DE UNA INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS QUE FACILITE EL ACCESO A LAS COMUNIDADES, PARA PODER SATISFACER MUCHAS NECESIDADES BÁSICAS COMO SON LAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS, ENTRE OTROS.

EFECTOS SOCIALES DE LA MIGRACION

LOS EFECTOS INMEDIATOS DE LA MIGRACIÓN ES EL ABANDONO, MUCHAS VECES DE LA FAMILIA, POR LO QUE LA RESPONSABILIDAD CAE EN EL AMA DE CASA QUE TIENE QUE RESPONDER A LAS NECESIDADES DE TODA LA FAMILIA, EN LO QUE EL JEFE DE FAMILIA EMPIEZA A GENERAR INGRESOS. ALGUNAS VECES LAS FAMILIAS QUEDAN DESAMPARADAS POR UN LAPSO DE TIEMPO CONSIDERABLE POR LO QUE LA FAMILIA COMPLETA TIEME QUE EMIGRAR A OTROS LUGARES PARA PODER SUSBISTIR. EN ESTE CONTEXTO EL EFECTO MAS MARCADO ES EL ABANDONO DE LAS PROPIEDADES, COMO SON LOS RANCHOS, LAS CASAS Y TERRRENOS EN GENERAL, SITUACIÓN QUE SE PUEDE APRECIAR DE UNA FORMA CADA VES MAS GENERALIZADA. 72

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 OTRO FENÓMENO QUE ESTÁ MUY RELACIONADO CON LO ANTERIOR ES LA SITUACIÓN DE QUE MUCHA GENTE QUE EMIGRA YA NO REGRESA A SU LUGAR DE ORIGEN, SOLAMENTE LO HACEN EN LAS FIESTAS ANUALES O EN LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS, PERO VUELVEN A EMIGRAR, CON LO QUE SE PUEDE LLEGAR A TENER UN ABANDONO TOTAL DE ALGUNAS PROPIEDADES. TAMBIÉN HAY QUE CONSIDERAR QUE ENTRE MAS GENTE EMIGRA A OTROS LUGARES, INCENTIVA A LA POBLACIÓN PARA QUE TOMEN LA MISMA INICIATIVA ARGUMENTANDO MEJORES INGRESOS, CON LO QUE EL FENÓMENO CRECE CADA VES MAS. ADEMÁS SE ACRECENTA UN FENÓMENO SOCIAL QUE ES EL ENCARECIMIENTO DE LA MANO DE OBRA, PUESTO QUE CADA VES EXISTE MENOS GENTE DISPUESTA A TRABAJAR EN LAS ACTIVIDADES DEL CAMPO A UN COSTO BAJO.

A CONTINUACION MENCIONAMOS LOS PRINCIPALES PROBLEMAS, QUE SE SELECIONARON PARA ESTE EJE:

73

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE HUMANO.

Z FALTA DE ATENCION MÉDICA EN LAS COMUNIDADES, ASI COMO DESABASTO DE MEDICAMENTOS Y APARATOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES. Z FALTA DE PAVIMENTACION DEL CAMINO PRINCIPAL DE COPALITA A SAN MATEO PIÑAS. Z FALTA DE PROGRAMAS DE CONTROL NATAL ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO. Z DEFICIENCIA EN LA ATENCION MEDICA POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y SUFICIENTE EN TODO EL MUNICIPIO. Z FALTA DE PROGRAMAS INTEGRALES DIRIGIDOS A LAS MUJERES. Z ESCASES DE AULAS DIGNAS, AUSENCIA DE LOS MAESTROS Y CARENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO. Z VIVIENDAS EN CONDICIONES DE EXTREMA POBREZA. Z AUSENCIA DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN TODOS LOS AMBITOS. Z FALTA DE PARTICIPACION ACTIVA DE LA MUJER. Z FALTA DE LOS SERVICIOS BASICOS EN LAS COMUNIDADES. Z FALTA DE TRANSPORTE PARA ALGUNAS COMUNIDADES.

74

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EJE SOCIAL

TOPONIMIA

SE LE DENOMINA ASI EN HONOR A SAN MATEO POR EL SANTO PATRÓN, Y POR LA COSTUMBRE QUE CUANDO SE CELEBRA UNA BODA SE LES DA A LOS INVITADOS AGUA DE PIÑA QUE ANTES SE PRODUCÍA.

RESEÑA HISTÓRICA

NO SE SABE LA ÉPOCA DE LA FUNDACIÓN DE ESTE PUEBLO, PERO POR SUS TÍTULOS SE TIENE CONOCIMIENTO DE QUE EN 1774 SE LOS EXPIDIÓ EL GOBIERNO VIRREYNAL, DÁNDOLE POSESIÓN DE SUS TERRENOS AL ALCALDE MAYOR Y SUBDELEGADO DE MIAHUATLÁN, MIGUEL RODRÍGUEZ DE VELASCO, EN JUNIO DE 1751.

LOS TEMBLORES DEL 11 DE MAYO DE 1870 Y EL MIÉRCOLES SANTO DE 1872, LOS CUALES POR HABER SIDO MUY FUERTES DERRIBARON COMPLETAMENTE EL TEMPLO ANTIGUO DE ESTA CABECERA, PUES HASTA LOS CIMIENTOS SE INUTILIZARON COMPLETAMENTE, DEBIDO TAL VEZ A QUE LA POBLACIÓN ESTÁ EN LA LADERA DE UN CERRO Y EL TERRENO ES PANTANOSO Y HÚMEDO.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

SE CUENTAN CON RUINAS ARQUEOLÓGICAS NO EXPLORADAS, EN EL CERRO DEL GAVILÁN, Y CERRO MINAS.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES FIESTAS POPULARES

SEMANA SANTA, CORPUS CRISTI, EL 21 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA LA FIESTA EN HONOR DEL SANTO PATRÓN.

75

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 TRADICIONES

NAVIDAD, AÑO NUEVO, DIA DE LAS MADRES, DIA DEL NIÑO, DEL PADRE, DIA DEL MESTRON Y CUANDO ALGUIEN SE CASA SE REGALA AGUA DE PIÑA, TEPACHE Y SE BAILA EL “SON PARA BIEN”. MÚSICA

EL SON PARA BIEN (DOMINIO POPULAR).

ARTESANÍAS

TALLADO DE MADERA, BORDADO DE TELAS, TEJIDO DE BEJUCO, Y CANASTAS. GASTRONOMÍA

AMARILLO DE ARMADILLO, VENADO, ARDILLA, PALOMA, PERDIZ Y JABALIN, SEGEZA DE MARRANO, MOLE NEGRO Y DIFERENTES ANTOJITOS, COMO ES: TLAYUDAS, MOLOTES, TOSTADITAS, QUESADILAS, ATOLE DE MAIZ Y TAMALES, DE RAJA, MOLE, AMARILLO Y DE CHEPIL. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA:

PIÑAS HA SIDO MUY FIESTERO ANTERIORMENTE CASI CADA MES SE CELEBRABA UNA FIESTA, PERO DEBIDO A LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA Y A OTRAS CIRCUNSTANCIAS SE HAN IDO SUPRIMIENDO VARIAS.

COMO ES NOTORIO EL DESFALCO SOBRE TODO PARA QUIEN LA CELEBRA RAZÓN POR LA CUAL HAYA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 30S EL PROF. MAGUIN GARCIA REYES ORIGINARIO DE ESTE PUEBLO GESTIONO QUE SE SUPRIMIERAN VARIAS FIESTAS, DESDE LUEGO NO SE HIZO ESPERAR EL DISGUSTO DE ALGUNOS FANÁTICOS Y FUE MAL VISTO POR EL SACERDOTE EN LA ACTUALIDAD HAY TRES FIESTAS PRINCIPALES, SEMANA SANTA, LA DEL 21 DE SEPTIEMBRE QUE ES LA DEL SANTO PATRÓN DE SAN MATEO Y EL 24 DE DICIEMBRE QUE ES NAVIDAD. VEAMOS CÓMO ES LA MAYORDOMÍA AUNQUE SABEMOS QUE MAYORDOMO ES LA PERSONA QUE CUIDA UNA FINCA O UNA HACIENDA, PERO EN PIÑAS ES DIFERENTE LA AUTORIDAD 76 MUNICIPAL NOMBRA A UNA PERSONA QUE SE HAGA CARGO DE CELEBRAR UNA FIESTA; DEBE TENER SUFICIENTES RECURSOS ECONÓMICOS PARA SOLVENTAR LOS GASTOS, ALGUNAS PERSONAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 VOLUNTARIAMENTE SE PRESENTAN AL H. AYUNTAMIENTO A PEDIR O SOLICITAR LA MAYORDOMIA UNOS POR FE O POR GUSTOS Y OTROS PORQUE PREFIEREN HACERLO Y NO DESEMPEÑAR UN CARGO CONCEJIL. GOBIERNO

PIÑAS ES UN MUNICIPIO LIBRE CON PATRIMONIO PROPIO, AUTONOMO EN SU REGIMEN INTERIOR Y CON LIBRE ADMINISTRACION DE FINANZAS, CUENTA CON 3720 HABITANTES Y ESTA INTEGRADO POR

• PRESIDENTE MUNICIPAL

• SINDICO

• REGIDOR DE EDUCACION

• REGIDOR HACIENDA

• REGIDOR DE OBRAS MUNICIPALES

• REGIDOR DE SALUD

• REGIDOR DE RECLUTAMIENTO

SE NOMBRA DE FORMA TOTALMENTE DEMOCRÁTICA PORQUE NO INTERVIENE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO SE FORMA PLANILLA CADA QUIEN QUIERE VOTA POR EL CIUDADANO QUE LE PAREZCA, SE APEGAN A LOS LINEAMIENTOS LEGALES ELECTORALES CON ANTICIPACIÓN SE REPARTEN LAS BOLETAS ELECTORALES A TODOS Y A CADA UNO DE LOS CIUDADANOS EN SUS RESPECTIVAS RANCHERÍAS TAMBIEN LAS MUJERES TIENEN VOZ Y VOTO, SE LLEVA A CABO UNA ASAMBLEA EN EL CORREDOR DEL PALACIO MUNICIPAL EN DONDE SE ENCUENTRAN INSTALADAS LAS CASILLAS Y EN DONDE CADA QUIEN DEPOSITA EL VOTO.

UNA VEZ AGOTADA LA VOTACIÓN SE HACE EL CONTEO CON LA MÁS ESTRICTA SERIEDAD, SE LEVANTA EL ACTA DE ESCRUTINIO, SE DA A SABER AL PUEBLO EL RESULTADO POR SU MAYORÍA DE VOTOS. ADEMÁS SE PUBLICA LA RELACIÓN DE TODOS LOS QUE OBTUVIERON 77 VOTOS DESDE UNO HASTA LA MAYORÍA, LAS BOLETAS SE EMPACAN Y SE GUARDAN EN EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL POR VARIOS DÍAS POR SI HAY INCONFORMIDAD DE ALGUIEN, EL CUAL

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 TIENE EL DERECHO DE IR HACER EL RECUENTO. AL MISMO TIEMPO EL COMITE ELECTORAL MUNICIPAL EXPIDE A LOS CIUDADANOS QUE SALIERON ELECTOS CONSTANCIA DE MAYORÍA DE VOTOS, QUE A LA VEZ LE SIRVE DE CREDENCIAL EN DONDE SE SEÑALA EL PERIODO Y CARGO A DESEMPEÑAR Y SE ANEXAN UNA RELACIÓN A CADA UNO DE LOS QUE INTEGRAN EL AYUNTAMIENTO. SE ENVÍA LA ORIGINAL DEL ACTA A LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL, UNA COPIA A LA DIRECCIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA Y OTRA COPIA SE LE MANDABA AL PRI. AL PARTIDO SE LE MANDA UNA COPIA DEL ACTA ASÍ COMO LA RELACIÓN DE LOS QUE SALIERON ELECTOS POR LA RAZÓN QUE POR ANTICIPACIÓN EL INSTITUCIONAL PRESIONA A QUE LE ENVIE LA PLANILLA DE LOS CANDIDATOS; COMO EL PUEBLO NO RECONOCE A UNA AUTORIDAD IMPUESTA, SI NO LA QUE SE NOMBRA DE FORMA DEMOCRÁTICA DE USOS Y COSTUMBRES. ESTA PRESIÓN SE PRESENTA EN CADA CAMBIO DE AUTORIDADES.

AQUÍ EN PIÑAS CADA SEMANA TURNA UN REGIDOR CON SUS SUPLENTES Y TOPILES O POLICÍAS (MUNICIPALES).

EN CADA RANCHERÍA EXISTE UN REPRESENTANTE QUE A LA VEZ REPRESENTA AL PRESIDENTE MUNICIPAL COMO AGENTE DE POLICÍA, PERO SE DEDICA A SUS LABORES SIN METERSE EN MAYORES PROBLEMAS; SOLO RECIBE ÓRDENES AVISA O CONGREGA A SUS VECINOS CUANDO SEA NECESARIO Y ES NOMBRADO EN SESIÓN POR LA H. CORPORACIÓN MUNICIPAL. SIEMPRE EN PIÑAS TODOS LOS COMITES QUE SE FORMAN EN ACORDE A ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL RINDEN INFORMES, CORTES DE CAJA DE UNA MANERA CLARA Y TRANSPARENTE, DE TODAS LAS LABORES O PLANES DE TRABAJO EFECTUADO EN CADA UNA DE LAS COMISIONES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL PUEBLO O COMUNIDAD.

ADEMÁS SIEMPRE EXISTE UN REPRESENTANTE DE COMISARIADO DE BIENES COMUNALES, RINDE SU INFORME DE INGRESOS Y EGRESOS Y POR ESCRITO, Y DE HABER FALTANTE O NOTORIO DESFALCO, LA AUTORIDAD MUNICIPAL O EL PUEBLO TIENE LA FACULTAD DE CONSIGNAR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES AL CULPABLE POR MALVERSACIÓN DE FONDOS O DE LOS DELITOS QUE RESULTEN RESPONSABLES.

78

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 REGIONALIZACIÓN POLÍTICA

EL MUNICIPIO PERTENECE AL X DISTRITO ELECTORAL FEDERAL CON SEDE EN MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, Y AL XVII DISTRITO ELECTORAL LOCAL CON SEDE EN POCHUTLA.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES PRESIDENTE MUNICIPAL PERIODO DE GOBIERNO CÁSTULO GARCÍA GARCÍA 1978-1980 RAFAEL GARCÍA GARCÍA 1981-1983 MANUEL CONRADO GARCÍA 1984-1986 GARCÍA EUTIMIO GARCIA LOPEZ 1987-1989 PROF. FRANCISCO GARCÍA 1990-1992 RAMÍREZ MANUEL CONRADO GARCÍA 1993-1995 GARCÍA FROYLAN SILVA GARCÍA 1996-1998 ALFREDO RAMÍREZ SILVA 1999-2000 ROBERTO MÉNDEZ GARCÍA 2000-2001 JOSE RAYMUNDO GARCIA 2002-2004 LOPEZ ALEJANDRO GARCÍA REYES 2005-2007 ERNESTO CANTERA GABRIEL 2008-2010

MUY APARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EXISTEN ORGANIZACIONES LEGALMENTE CONSTITUIDAS EN SOCIEDADES COOPERATIVAS Y ORGANIZACIONES DE ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMITES DE CARÁCTER CIVIL EN COORDINACIÓN CON AUTORIDADES, PATRONATOS PRO OBRAS, ETC., LEGALMENTE FORMADOS POR GREMIOS SOCIALES.

79

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIO:

SAGARPA: PROGRAMAS PROCAMPO, ALIANZA PARA EL CAMPO, FOMENTO PROS ESFE

CECAFE: FOMENTO TÉCNICO

S.S.A: SERVICIOS DE SALUD, CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y TODO LO QUE SE DESCRIBIÓ EN SU CUADRO BÁSICO DE ATENCIÓN.

IMSS: SERVICIOS DE SALUD, CÁNCER UTERINO, CÁNCER DE MAMA, NUTRICIÓN Y TODO LO QUE ESPECIFICA EN SU CUADRO BÁSICO.

CONAFE: PROGRAMAS EDUCATIVOS EN COMUNIDADES NIVEL PRIMARIA Y ENSEÑANZA BILINGÜE.

GOBIERNO DEL ESTADO: UNIDADES MOVILES, ALFABETIZACION, MODULOS DE MAQUINARIA.

SEDESOL: PROGRAMA DE MICROREGIONES.

COPLADE: SUPERVISION Y CAPACITACION A AUTORIDADES MUNICIPALES.

PALUDISMO: CONTROL DEL PALUDISMO Y DENGUE.

DEPORTE

EL DEPORTE QUE SE PRACTICA EN ESTE MUNICIPIO ES EL BASKET BOL, EN LA CABECERA SE CUENTA CON UNA CANCHA TOTALMENTE TECHADA, LOS JOVENES DEPORTISTAS SALEN A PARTICIPAR EN TORNEOS, QUE SE REALIZAN EN OTRAS LOCALIDADES Y MUNICIPIOS, ESTO SE DA EN LAS DIFERENTES FESTIVIDADES, ES MUY COMUN QUE EN ESTOS TORNEOS, LOS PREMIOS SEAN BASTANTE COSTOSOS.

80

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE SOCIAL

Z FALTA DE INSTALACIONES RECREATIVAS

Z FALTA DE ORGANIZACIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LA GESTION

Z ALTO GRADO DE MARGINACION.

Z DIVISION INTERNA POR CONFLICTOS POLITICOS.

81

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL

CONTAMOS CON LAS SIGUIENTE MAQUINARIA Y EQUIPO:

5 1 RETRO ESCAVADORA. EN BUENAS CONDICIONES.

5 1 CAMION VOLTEO EN REGULARES CONDICIONES.

5 1 AMBULANCIA. EN BUENAS CONDICIONES.

5 3 CAMIONETAS

5 2 COMPUTADORAS.

5 EDIFICIO DEL PALACIO MUNICIPAL.

CABE ACLARAR QUE TODOS ESTOS EQUIPOS ESTA EN PODER DE UN GRUPO DE PERSONAS QUE MANTIENEN TOMADO EL PALACIO MUNICIPAL.

ACTUALMENTE SE REALIZAN FUNCIONES EN UNA CASA PARTICULAR, QUE FUNGE COMO OFICINAS MUNICIPALES.

82

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EL H. AYUNTAMIENTO ESTA CONFORMADO POR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

83

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

CABE MENCIONAR QUE EL TRABAJO LO REALIZAN LOS PROPIETARIOS Y SUPLENTES Y POR COSTUMBRE EN ESTE

MUNICIPIO, SE ROLAN LOS REGIDORES CADA UNO CON SU SUPLENTE PERMANECEN UNA SEMANA LABORANDO LAS 24 HORAS DEL DIA. SALVO QUE LOS REQUIERAN, PARA ALGUNA COMISION ESPECIAL, ESPERAN A PRESENTARSE EN LA SEMANA QUE LES CORRESPONDE.

EL TRABAJO LO EJECUTA EL PRESIDENTE MUNICIPAL, EL SINDICO Y EL REGIDOR EN TURNO, APOYADOS EN EL SECRETARIO MUNICIPAL Y EL TESORERO. EN ELLOS RECAE TODO EL PESO DE LA ADMINISTRACION.

CABE ACLARAR QUE NINGUNO DE LOS INTEGRANTES DEL CABILDO, CUENTA CON UNA PROFESION, SU NOMBRAMIENTO ESTA BASADO EN LA EXPERIENCIA QUE HAN TENIDO, EN CARGOS OCUPADOS CON ANTERIORIDAD, ASI COMO EN LA ACEPTACION ANTE LOS CIUDADANOS DE TODAS LAS LOCALIDADES.

PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES TAMBIEN CONTRATAN A PERSONAL CAPACITADO, A FIN DE CUMPLIR CON LOS TRABAJOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES.

N/P NOMBRE CARGO

01 C. ERNESTO CANTERA GABRIEL PRESIDENTE MUNICIPAL

02 C.CARLOS REGINO GARCIA GARCIA SINDICO MUNICIPAL

03 C.JESUS GARCIA SORIANO REGIDOR DE HACIENDA

04 C.JOAQUIN CASTO GARCIA REGIDOR DE OBRAS RAMIREZ

05 C.WENCESLAO SANTOS MENDEZ REGIDOR DE EDUCACION 84 06 C.RANULFO GARCIA RUIZ. REGIDOR DE SALUD

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 07 C.ARISTEO ELOY GARCIA LOPEZ REGIDOR DE RECLUTAMIENTO

08 C.JAVIER GARCIA SANCHEZ SECRETARIO MUNICIPAL

09 C.GALDINO RAMIREZ GARCIA. TESORERO EMPLEADOS

10 C.DONATO JAIME GARCIA GARCIA SECRETARIO AUXILIAR

11 C.ABRAHAM GARCIA LOPEZ AGENTE Y CONT. DE CORREOS

12 C.TOMAS VICTORIO GARCIA ENCARGADO DE LA GARCIA BIBLIOTECA

13 RENE B. RAMIREZ GARCIA INTENDENTE MUNICIPAL

14 LIGNO SHET GARCIA GARCIA CHOFER

15 ABAD GARCIA GARCIA CHOFER

16 ALEJANDRO GARC IA SILVA OPERADOR DE MAQUINARIA

17 NOE GARCIA GARCIA ALCALDE MUNICIPAL

18 ENMANUEL B. GARCIA GARCIA ENCARGADO DEL CCA.

19 DANIEL S. RUIZ GARCIA SECRETARIO DEL ALCALDE

20 LEOBARDO GARCIA GARCIA VELADOR MUNICIPAL

21 ADAN SILVA GARCIA ENLACE DE OPORTUNIDADES

22 VALENCIA JIMENEZ RAMIREZ ENCARGADA DE MOLINO 85 22 LUCIO GARCIA MARCIAL ENLACE 70 Y +

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

INGRESOS

INGRESOS PROPIOS. LOS UNICOS INGRESOS PROPIOS QUE CUENTA EL MUNICIPIO ES EL COBRO, DE PISO A LAS PERSONAS QUE LLEGAN A VENDER, EL DIA DEL PAGO DE OPORTUNIDADES.

FONDOS FEDERALES

RAMO $ 9 528 179.00 ANUAL 33 FONDO $ 8 533 657.00 ANUAL III FONDO $ 994 522.00 ANUAL IV Ramo 28 $ 2 448 000.00 ANUAL

EGRESOS

CABE MENCIONAR QUE TODOS LOS RECURSOS QUE LLEGAN A ESTE MUNICIPIO SE UTILIZAN SIEMPRE PENSANDO, EN BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES, CON TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD.

LOS RECURSOS SON DESTINADOS SEGÚN LO ESPECÍFICA LA NORMATIVA, COMO SE MENCIONA A CONTINUACION: RAMO 33

FONDO III.- ESTE RECURSO ES DESTINADO EXCLUSIVAMENTE PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS, QUE SON PRIORIZADAS POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, Y QUE SE REALIZAN EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO FISCAL. DE ACUERDO AL ORDEN EN QUE SE ACORDO EN LA ASAMBLEA.

FONDO IV.- ESTE RECURSO ES DESTINADO PARA SEGURIDAD PÚBLICA Y PARA EJECUTAR OBRAS DE APOYO A LAS COMUNIDADES 86 QUE NO SE PUEDEN, REALIZAR CON EL FONDO III.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

RAMO 28.

ESTE RECURSO SE UTILIZA, PARA EL PAGO DE SUELDOS, DIETAS, MANTENIMIENTO DE VEHICULOS, COMBUSTIBLES Y TODO LO RELATIVO AL AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO.

REGLAMENTACION

EN EL H.AYUNTAMIENTO NO CUENTA CON NINGUN REGLAMENTO INTERIOR.

BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO. NO EXISTE.

A TRAVEZ DE LOS AÑOS NO SE HAN ELABORADO REGLAMENTACIONES MUNICIPALES QUE SEA PARTE DE LA VIDA INTERNA DEL H. AYUNTAMIENTO.

EN CUANTO AL COBRO DE LOS SERVICIOS NO EXISTEN DEBIDO A QUE SE CARECEN DE ELLOS, LA SEGURIDAD PUBLICA, EL ALUMBRADO ES PAGADO POR EL H.AYUNTAMIENTO. LA BASURA DE LA CABECERA SE RECOLECTA CON UN CAMION VOLTEO, PERO NO REPRESENTA GASTO PARA LA POBLACION. PROTECCION CIVIL.

A TRAVEZ DE LA OFICINA DE PROTECCION CIVIL, SE FORMO EL COMITÉ MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, EN BASE A LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR ESTA DEPENDENCIA, AUN CUANDO HAN RECIBIDO CAPACITACION, NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ALGUNA EMERGENCIA. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION.

DE ACUERDO A LA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA, EN ESTE H. AYUNTAMIENTO, ESTA CON LA DISPOSICION DE DAR A CONOCER A LA POBLACION TODA LA INFORMACION QUE SE REQUIERA. AUN CUANDO NORMALMENTE EN LAS REUNIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, SE DAN A CONOCER LOS AVANCES DE INVERSIONES Y DE OBRAS QUE SE ESTAN EJECUTANDO. 87

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

LAS RELACIONES SOCIALES QUE EXISTEN ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA POBLACIÓN SE DISTINGUEN POR SER HASTA CIERTO PUNTO ADECUADAS, PUESTO QUE NO EXISTEN CONFLICTOS POR DELIMITACIONES DE TERRENOS. MAS BIEN EXISTEN DIFERENCIAS POR CUESTIONES DE INTERESES PERSONALES Y DE INTERESES DE ORGANIZACIONES ESTABLECIDAS, POR FINES POLÍTICOS O POR EL DESARROLLO DE LA TOMA DEL PODER DENTRO DE LOS RECURSOS DENTRO DEL MUNICIPIO. EN ESTE SENTIDO EXISTEN ORGANIZACIONES CONSTITUIDAS QUE SOLO ESPERAN PODER ACCEDER A RECURSOS MUNICIPALES SIN TOMAR EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA CONSULTAR SU OPINIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, SOLO ESTAN ACOSTUMBRADAS A PEDIR RECURSOS SIN PONER ALGUNA INVERSIÓN DE SU PARTE. ES POR ESTO QUE LOS PRODUCTORES TIENEN DESCONFIANZA PARA INGRESAR A CUALQUIER SISTEMA DE TRABAJO POR TENER EXPERIENCIAS NEGATIVAS CON LÍDERES QUE SOLO BUSCARON EL BIEN PERSONAL Y NO EL COLECTIVO, TAMBIÉN SE PUEDE APRECIAR LA FALTA DE COMUNICACIÓN EN LOS DIVERSOS SECTORES, ENTRE LAS COMUNIDADES PRINCIPALMENTE POR LAS DISTANCIAS TAN GRANDES QUE EXISTEN Y LA INFORMACIÓN SE COMPARTE PERO CON LOS REPRESENTANTES SOLAMENTE, PERO EN GENERAL UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN NO SABE COMO SE DESARROLLAN LOS ACONTECIMIENTOS EN EL MUNICIPIO. UNA ACCIÓN QUE ES MUY MARCADA EN ESTE MUNICIPIO, AL IGUAL QUE MUCHOS OTROS ES QUE EL PATERNALISMO ES MUY ARRAIGADO, PUESTO QUE LA MAYORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE COMUNIDADES PIENSAN O PROPONEN ESQUEMAS EN DONDE EL GOBIERNO LES DEBE DAR TODO LO NECESARIO PARA PODER DESARROLLAR UN MEJOR NIVEL DE VIDA, PERO MUCHAS VECES NO ACEPTAN LA PARTE QUE LES CORRESPONDE APORTAR, SINO QUE SOLO QUIEREN RECIBIR.

POR OTRO LADO, CABE MENCIONAR QUE LA POBLAIÓN EN GENERAL DETERMINA EL GRADO DE AVANCE EN LAS OBRAS COMUNITARIAS, ASIMISMO ES POR MEDIO DE UNA ASAMBLEA GENERAL QUE SE ESTABLECEN ACUERDOS Y DEMANDAS PARA EL DESARROLLO DE 88 LAS OBRAS O TRABAJOS. CABE RESALTAR, QUE LA GENTE A ESTAS ALTURAS, YA NO ESTA DISPUESTA A SEGUIR BAJO EL ESQUEMA DE DEJAR QUE DECIDAN POR ELLOS SIN QUE LOS TOMEN EN CUENTA,

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 POR LO QUE SE MANIFIESTAN DE UNA FORMA MUY FUERTE CUANDO SE TRATA DE DESARROLLAR ALGUNA ACTIVIDAD MUNICIPAL. ASIMISMO, LA ASAMBLEA GENERAL ES QUIEN CUESTIONA EL TRABAJO DE LOS REPRESENTANTES MUNICIPALES Y ES QUIEN DETERMINA HASTA QUE PUNTO SE HAN CUMPLIDO LAS METAS FIJADAS Y EN SU CASO PEDIR EXPLICACIONES DEL DESARROLLO DE LAS OBRAS, INCLUSO HASTA LA REMOSIÓN DE PERSONAL QUE LOS REPRESENTA.

AGENTES ECONÓMICOS

LOS PRINCIPALES AGENTES ECONÓMICOS SON LOS COMERCIANTES DEL MUNCIPIO, TANTO LOS LOCALES COMO LOS EXTERNOS O INTERMEDIARIOS. LOS LOCALES PORQUE SE DEDICAN A UNA OCUPACIÓN QUE ES REVOLVENTE EN POCO TIEMPO Y PORQUE SE MANEJA UN FLUJO MAS CONSTANTE DEL DINERO. LOS INTERMEDIARIOS O ACAPARADORES SON UN AGENTE MUY IMPORTANTE, SOBRE TODO EN LA ÉPOCA DE LA COSECHA DE CAFÉ, PUESTO QUE ALGUNOS PRESTAN DINERO SOBRE PRODUCTO, CON LO QUE EL CAFÉ YA ESTA COMPROMETIDO O VENDIDO DESDE LA PLANTA. OTRO AGENTE ECONÓMICO LO REPRESENTAN LOS SERVIDORES PÚBLICOS INTEGRANTES DEL CABILDO, PUESTO QUE TIENEN UN INGRESO CONSTANTE, CON LO QUE TIENEN CIERTO GRADO DE CONSUMO DE PRODUCTOS DENTRO DEL MUNICIPIO.

ACTORES SOCIALES.

EN ESTE ASPECTO, EXISTEN 4 ORGANIZACIONES QUE CONGREGAN, A PRODUCTORES DE LA RAMA CAFÉ, PERO EN SU GRAN MAYORÍA, SON ORGANIZACIONES QUE SOLO BUSCAN EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO. HACIENDO A UN LADO LA PROYECCIÓN DE EL APROVECHAMIENTO REAL, DE LAS POTENCIALIDADES QUE LAS COMUNIDADES TIENEN A SU ALCANCE, LA CANTIDAD DE PRODUCTORES DE CAFÉ EN ESTE MUNICIPIO ES GRANDE, Y SI LAS ORGANIZACIONES QUISIERAN, PUDIERAN HACER ALGO CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES, ORGÁNICOS, DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA, 89 MERCADOS SOLIDARIOS, ETC. CABE MENCIONAR QUE EN ESTE MUNICIPIO HAY OTRO ACTOR MUY IMPORTANTE, EL CUAL ES EL PÁRROCO DE LA IGLESIA EN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN EN LA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 POBLACIÓN. POR OTRA PARTE EL MUNICIPIO CON TODO SU CABILDO SON LOS QUE TOMAN LAS DECISIONES MAS IMPORTANTES A NIVEL SOCIAL.

LIDERAZGO.

LA PRINCIPAL EXPRESIÓN DE LIDERAZGO LO OCUPA EL PRESIDENTE MUNICIPAL, SEGUIDO DEL SÍNDICO MUNICIPAL Y DESPUÉS POR LOS REGIDORES MUNICIPALES. UNA EXPRESIÓN DE LIDERAZGO ADICIONAL SON LOS REPRESENTANTES DE CADA CONGREGACIÓN, LOS CUALES TIENEN EL CONTACTO CON LA GENTE Y EXPONEN SUS DEMANDAS Y SUGERENCIAS EN DETERMINADAS ACCIONES. ADEMÁS DE LAS ANTERIORES EXISTEN OTRAS EXPRESIONES MENORES COMO SON LOS PROFESORES DE LAS ESCUELAS PRIMARIA Y SECUNDARIA. CABE MENCIONAR QUE LOS REPRESENTANTES DE LAS DIVERSAS ORGANIZACIONES TAMBIÉN EJERCEN UN LIDERAZGO MUY FUERTE, TANTO ASÍ QUE PUEDE LLEGAR A SER UN CONFLICTO POR LA SOLICITUD DE RECURSOS, AUNQUE ALGUNOS PRODUCTORES HAN TENIDO EXPERIENCIAS NEGATIVAS CON ALGÚN LIDER CORRUPTO QUE SOLO BUSCA EL BIEN PROPIO SIN INTERESAR EL DESARROLLO DE SU ORGANIZACIÓN, SINO MAS BIEN UN DESARROLLO POLÍTICO O CON OTROS INTERESES. RELACIONES DE PODER

LAS PRINCIPALES RELACIONES QUE SE ESTABLECEN SON LAS NEGOCIACIONES PARA EL ACCESO A LOS RECURSOS, TANTO MUNICIPALES COMO FEDERALES, ASÍ TENEMOS QUE LAS ORGANIZACIONES PRESENTES EXIGEN LA APLICACIÓN DE RECURSOS EN SUS PROYECTOS, PERO CADA ORGANIZACIÓN SE MANEJA INDEPENDIENTEMENTE, POR LO QUE ES MUY DIFÍCIL TRATAR CON ESE SECTOR, EN ESTE SENTIDO ES DONDE EXISTE LA MAYOR CANTIDAD DE CONFLICTOS POR LA DISTRIBUCIÓN O FLUIDEZ DE RECURSOS. ESTOS PROBLEMAS RADICAN EN QUE CADA ORGANIZACIÓN QUIERE RECURSOS PARA APLICARLOS DE UNA FORMA INDEPENDIENTE Y SIN CONTROL ALGUNO, MUCHAS DE LAS VECES ES EL LIDER QUIEN GESTIONA Y SE APROPIA DE LA MAYOR CANTIDAD DE RECURSOS, POR LO QUE ES DIFÍCIL ROMPER EL ESQUEMA. 90

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

OTRO SITUACIÓN ES LA QUE PREVALECE CON LA COMUNIDAD EN GENERAL, QUIEN ESTÁ AL PENDIENTE DE LAS ACCIONES QUE REALIZA LA AUTORIDAD MUNICIPAL Y QUE EXIGE QUE SE HAGAN ASAMBLEAS GENERALES PARA INFORMAR DE LOS AVANCES QUE SE HAN LOGRADO Y SI LOS EFECTOS SON NEGATIVOS PODER TOMAR MEDIDAS AL RESPECTO. CABE MENCIONAR QUE LOS HABITANTES SON PERSONAS QUE EXIGEN QUE SE CUMPLAN LOS ACUERDOS QUE SE TOMAN, POR LO TANTO MUCHAS VECES CUANDO UN PROYECTO ES DETENIDO O TRUNCADO SURGEN CONFLICTOS POR LA FALTA DE INFORMACIÓN.

EN RELACIÓN A LOS REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES, ÉSTOS SON LOS ENCARGADOS DE LLEVAR LA INFORMACIÓN A LOS HABITANTES Y QUIENES NEGOCÍAN O ATIENDEN MUCHAS SITUACIONES, POR LO QUE ESTAN COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DE SUS LABORES COMO AGENTES QUE MANEJAN INFORMACIÓN CONCERNIENTE AL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN EL MUNICIPIO.

91

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ORGANIGRAMAS DE LAS RELACIONES DE PODER

ORGANIZACIONES CON INCIDENCIA EN EL MUNICIPIO:

ORGANIZACIÓNNACIONAL

ORGANIZACIÓNESTATAL

ORGANIZACIÓNLOCAL

REPRESENTANTESDEGRUPOPOR REPRESENTANTESDEGRUPOPOR REPRESENTANTESDEGRUPOPOR SISTEMA PRODUCTO. SISTEMA PRODUCTO SISTEMA PRODUCTO

PRODUCTORESAFILIADOS PRODUCTORESAFILIADOS PRODUCTORESAFILIADOS 92

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

RELACIONES DE PODER CON EL MUNICIPIO Y SUS HABITANTES

CABILDOMUNICIPAL

PRESIDENTEMUNICIPAL

REPRESENTANTESDECOMUNIDADESO REPRESENTANTES DECOMUNIDADESO CONGREGACIONES CONGREGACIONES

POBLADORESDELAS POBLADORESDELAS POBLADORESDELAS COMUNIDADESO COMUNIDADESO COMUNIDADESO CONGREGACIONES CONGREGACIONES CONGREGACIONES

93

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE INSTITUCIONAL

Z FALTA DEL BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO

Z DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACION DE LA REGLAMENTACION DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES.

Z ABSTENCIONISMO EN LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES MUNCIPALES.

Z FALTA DE CREDIBILIDAD EN EL CONTEO DE LOS VOTOS.

Z INTROMISION DE PERSONAS AJENAS AL MUNICIPIO EN LOS PROBLEMAS.

Z FALTA DE COMITÉ DE USOS Y COSTUMBRES DEL MUNICIPIO.

Z CARENCIA DE CAPACITACION DE LAS AUTORIDADES ENTRANTES.

Z FALTA DE ESCUDO DEL MUNICIPIO

94

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES SE HACE BAJO EL SISTEMA DE USOS Y COSTUMBRES, LAS CUALES PERMANECEN EN EL CARGO TRES AÑOS. CADA UNO DE LOS CONSEJALES SON ELEGIDOS A TRAVES DE TERNAS Y VOTACION DIRECTA EN LA ASAMBLEA.

PRIORIZACION DE LA PROBLEMATICA

UNA VEZ REVIZADO EL DIAGNOSTICO, EN CADA UNO DE LOS EJES, SE REALIZO EL TALLER PARA PRIORIZAR LA PROBLEMÁTICA DETECTADA, DE ESTA MANERA TODOS LOS INVOLUCRADOS, TOMAREMOS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA RESOLVER LAS NECESIDADES MAS APREMIANTES. PRIMERO ENUNCIAMOS TODOS LOS PROBLEMAS, SE ANALIZARON EN MESAS DE TRABAJO, PARA BUSCAR LOS QUE MAS REQUIEREN ATENCION, Y QUE DE AHÍ SURJAN LLAS LINEAS DE ACCION.

95

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE AMBIENTAL

Z DEFORESTACION DE LAS AREAS BOSCOSAS.

Z NO HAY PROTECCION DE MANANTIALES Y RIOS.

Z FALTA DE CONTROL EN LA EXTRACCION DE LA LEÑA Z AUMENTO EN LA EROSION DEL SUELO POR FALTA DE CAPACITACION EN TECNICAS PARA LOS CULTIVOS. Z MANEJO INADECUADO DE LA BASURA.

Z NO HAY PROTECCION DE LA FLORA Y LA FAUNA.

96

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:

o DEFORESTACION DE LAS AREAS BOSCOSAS. ESTE RESULTO EL DE MAYOR RELEVANCIA, DEBIDO A QUE A MEDIDA QUE AVANZAN EN LA TALA, LAS LLUVIAS Y EL AIRE SE ESTAN LLEVANDO LA CUBIERTA, TANTO VEGETAL COMO DEL SUELO, ESTO TRAE COMO CONSECUENCIA, QUE LAS LLUVIAS YA NO SEAN REGULARES, TIENDEN A DESAPARECER LOS MANANTIALES, CON EL CONSIGUIENTE CAMBIO DE SUELO, QUE VIENE A PERJUDICAR LAS CONDICIONES ECOLOGICAS DEL LUGAR.

o AUMENTO EN LA EROSION DEL SUELO, POR FALTA DE CAPACITACION EN TECNICAS PARA LOS CULTIVOS. SE VIENE REALIZANDO LA SIEMBRA DE MAIZ Y FRIJOL, CON LA TECNICA DE ROSA-TUMBA Y QUEMA, AL NO HABER TECNICAS NUEVAS, EMPIEZAN A DESMONTAR AREAS NUEVAS PARA LOS CULTIVOS, CON EL CONSIGUIENTE DETERIORO DEL ECOSISTEMA.

o MANEJO INADECUADO DE LA BASURA. ACTUALMENTE CONTAMOS CON UN BASURERO, PERO NO ES UN RELLENO SANITARIO, TAMPOCO SE LE ESTA DANDO UN MANEJO ADECUADO, SOLAMENTE SE RECOLECTA LA BASURA Y SE LLEVA AL TIRADERO, ESTO NOS VA A TRAER PROBLEMAS POSTERIORES, COMO UNA FUENTE DE CONTAMINACION.

97

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE ECONOMICO

Z BAJA PRODUCCION EN LOS CULTIVOS TRADICIONALES(MAIZ-FRIJOL)

Z BAJOS PRECIOS DEL CAFÉ

Z FALTA DE CANAL DE COMERCIALIZACION PARA LOS PRODUCTOS DEL CAMPO.

Z DESCONOCIMIENTO DE CULTIVOS ALTERNATIVOS.

Z FALTA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

Z FALTA DE APOYOS ECONOMICOS PARA EL CAMPO

Z CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Z FALTA DE EMPLEOS

Z FALTA DE CAPACITACION A LOS PRODUCTORES.

98

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMÁTICA DETECTADA:

o BAJA PRODUCCION EN LOS CULTIVOS TRADICIONALES (MAIZ- FRIJOL). DEBIDO AL BAJO PRECIO Y FALTA DE MERCADO, LOS PRODUCTORES YA NO BUSCAN CAPACITACION, PARA AUMENTAR LA PRODUCCION, Y LO QUE OBTIENEN ES SOLO PARA AUTOCONSUMO.

o BAJOS PRECIOS DEL CAFÉ. DESDE LA CAIDA DEL PRECIO DEL CAFÉ, ESTAMOS EN UNA SITUACION MUY DIFICIL, SE ESTAN ABANDONANDO LOS CAFETALES, YA NO HAY APOYOS GUBERNAMENTALES, CON ESTO LOS INGRESOS DE LOS PRODUCTORES SON MUY BAJOS.

o FALTA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. NO SE HAN BUSCADO OTRAS ALTERNATIVAS, PARA MEJORAR LA ECONOMIA, ESTO SE DA POR DOS RAZONES FUNDAMENTALES, POR UN LADO LA BUROCRASIA PARA LA OBTENCION DEL RECURSO Y POR OTRO NO SE APLICA ADECUADAMENTE, YA SEA POR FALTA DE CAPACITACION O POR DESVIO DEL RECURSO.

99

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE HUMANO

Z FALTA DE ATENCION MÉDICA EN LAS COMUNIDADES, ASI COMO DESABASTO DE MEDICAMENTOS Y APARATOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES. Z FALTA DE PAVIMENTACION DEL CAMINO PRINCIPAL DE COPALITA A SAN MATEO PIÑAS. Z FALTA DE PROGRAMAS DE CONTROL NATAL ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO. Z FALTA DE PROGRAMAS INTEGRALES DIRIGIDOS A LAS MUJERES. Z ESCASES DE AULAS DIGNAS, AUSENCIA DE LOS MAESTROS Y CARENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO. Z VIVIENDAS EN CONDICIONES DE EXTREMA POBREZA. Z AUSENCIA DE LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN TODOS LOS AMBITOS. Z FALTA DE PARTICIPACION ACTIVA DE LA MUJER. Z FALTA DE LOS SERVICIOS BASICOS EN LAS COMUNIDADES. Z FALTA DE TRANSPORTE PARA ALGUNAS COMUNIDADES. Z ALTA MARGINACION, Y MUY DISPERSAS LAS VIVIENDAS.

100

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:

o FALTA DE PAVIMENTACION DEL CAMINO PRINCIPAL DE COPALITA A SAN MATEO PIÑAS. ESTO LO CONSIDERAN PRIORITARIO, PORQUE MEJORARIA LA CALIDAD DE VIDA DE TODAS LAS COMUNIDADES.

o FALTA DE ATENCION MÉDICA EN LAS COMUNIDADES, EL DESABASTO DE MEDICAMENTOS Y APARATOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES. LA DISTANCIA DE LAS COMUNIDADES CON LA CABECERA Y LA DISPERSION EN EL INTERIOR DE LAS LOCALIDADES, HACE DIFICIL LA ATENCION, ASI COMO LA CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA MEDICA ADECUADA, TIENEN EN RIESGO LA SALUD DE LOS HABITANTES.

o ESCASES DE AULAS DIGNAS, AUSENCIA DE LOS MAESTROS Y CARENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO. LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DEPENDE SI SE CUENTA CON ESTAS TRES COSAS QUE SON FUNDAMENTALES, AULAS, MAESTROS Y EQUIPO ADECUADO, SI A ESTO SE LE AGREGA LA DESERCION TAN ALTA QUEDAMOS EN DESVENTAJA EDUCATIVA.

101

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE SOCIAL

Z FALTA DE INSTALACIONES RECREATIVAS

Z FALTA DE ORGANIZACIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LA GESTION

Z ALTO GRADO DE MARGINACION.

Z DIVISION INTERNA POR CONFLICTOS POLITICOS.

Z FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Z FALTA DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA

102

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMATICA IDENTIFICADA:

o FALTA DE ORGANIZACIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LA GESTION. UN PROBLEMA MUY SERIO ES LA DESORGANIZACION, AL INTERIOR DE LAS COMUNIDADES, ESTO IMPIDE QUE LAS COMUNIDADES AVANCEN, ASIMISMO EL NO SABER A QUIEN DIRIGIRSE O A DONDE, LES DIFICULTA SU CRECIMIENTO. o ALTO GRADO DE MARGINACION. LAS CONDICIONES DE LOS CAMINOS, HACEN DIFICIL EL ACCESO Y LA INTRODUCCION DE LOS SERVICIOS, ASI COMO EL ABASTO REGULAR.

103

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE INSTITUCIONAL

Z FALTA DEL BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO

Z DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACION DE LA REGLAMENTACION DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES.

Z ABSTENCIONISMO EN LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES MUNCIPALES.

Z FALTA DE CREDIBILIDAD EN EL CONTEO DE LOS VOTOS.

Z INTROMISION DE PERSONAS AJENAS AL MUNICIPIO EN LOS PROBLEMAS.

Z FALTA DE COMITÉ DE USOS Y COSTUMBRES DEL MUNICIPIO.

Z CARENCIA DE CAPACITACION DE LAS AUTORIDADES ENTRANTES.

Z FALTA DE ESCUDO DEL MUNICIPIO

104

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

o FALTA DE CAPACITACION DE LAS AUTORIDADES ENTRANTES. ES NECESARIO QUE LAS AUTORIDADES ENTREN EN UN PERIODO DE CAPACITACION, ANTES DEL INICIO DE SU GESTION, A FIN DE PODER EJERCER CON CONOCIMIENTO SUS FUNCIONES. o FALTA DE REGLAMENTOS INTERNOS DEL MUNICIPIO. ESTO PARA TENER REGLAS CLARAS, PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS.

105

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ORDEN DE PRIORIDAD DE LOS PROBLEMAS

UNA VEZ DETECTADOS LOS PROBLEMAS EN LOS EJES, SE UBICARON POR ORDEN DE PRIORIDAD, A FIN DE EESTBLECER EL ORDEN DE ATENCION-

PRIORIDAD PROBLEMA

1 FALTA DE PAVIMENTACION DEL CAMINO COPALITA – SAN MATEO PIÑAS. 2 BAJOS PRECIOS DEL CAFÉ. 3 FALTA DE ATENCION MÉDICA EN LAS COMUNIDADES. 4 ESCASES DE AULAS DIGNAS ASI COMO SU EQUIPAMIENTO, AUSENCIA DE MAESTROS 5 FALTA DE ORGANIZACIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LA GESTION. 6 FALTA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 7 BAJA PRODUCCION EN LOS CULTIVOS TRADICIONALES (MAIZ-FRIJOL). 8 DEFORESTACION DE LAS AREAS BOSCOSAS. 9 ALTO GRADO DE MARGINACION. 10 MANEJO INADECUADO DE LA BASURA 11 FALTA DE CAPACITACION DE LAS AUTORIDADES ENTRANTES. 12 FALTA DE REGLAMENTOS INTERNOS. 106

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

DESABASTOEN EFECTOS LAS COMUNIDADES DIFICULTAD PARAQUELOS PROGRAMAS LLEGUENCON ALTOGRADODE OPORTUNIDAD MARGINACION PROBLEMASEN ELTRANSPORTE

NOHAY DESARROLLOENEL MUNICIPIO

FALTADEPAVIMENTACIONDEL CAMINOCOPALITASANMATEO PIÑAS FALTADEAPOYO DELGOBIERNO

FALTADERECURSOS ECONOMICOS

FALTADEGESTIONDE FALTADE LASAUTORIDADESYLA ORGANIZACIÓN POBLACION LEJANIADELA DELAS CAPITALDEL CAUSASCOMUNIDADES ESTADO

107 CAUSAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

ABANDONODE LASTIERRAS

POBREZA BAJOS INGRESOS

MIGRACION CAMBIODE ACTIVIDAD

BAJOSPRECIOSDELCAFE

FALTADE ORGANIZACIÓNDE LOSPRODUCTORES

CAIDADELOS PRECIOS INTERNACIONALES

ABANDONODELOS FALTADEUNCANAL CAFETALES DE FALTADEUN 108 CAUSAS COMERCIALIZACION VALOR AGREGADO

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

RECURRENALOS USODEHIERBAS CURANDEROS PARASU MORTALIDAD TRATAMIENTO ALTA FRECUENCIADE ENFERMEDADES

NOHAYDETECCIONDE ENFERMEDADES PELIGROSAS

FALTADEATENCIONMÉDICA ENLASCOMUNIDADES

PORPROBLEMAS CULTURALES

FALTADE CAMINOS

LOS MEDICOS NO VAN POR LAS DISTANCIADE CONDICIONES DE LAS LOSCAMINOS FALTADE COMUNIDADES DISPERSIONDELAS INFRAESTRUCTURA ALACABECERA VIVIENDASENLAS MÉDICA LOCALIDADES 109 CAUSAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

ALTO PREDIDADELA ANALFABETISMO ESCASESDE LENGUA PROFESIONISTAS MATERNA CLASESEN Faltade CONDICIONES conocimientos INADECUADAS

FALTADEAULASDIGNAS, EQUIPAMIENTOYAUSENCIADE MAESTROS ESCASOS FALTADE FONDOS MAESTROS DESIGNADOSA BILINGUES LA LEJANIADELAS CONSTRUCCION COMUNIDADES DEAULAS

FALTADE PAROSY MAESTROSSINPERFIL FALTADEAPOYO GESTIONDE MOVILIZACIONES GUBERNAMENTAL LAS AUTORIDADES

CAUSAS

110

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

DIFICULTADEN DESARROLLO ABUSODELAS DIFICULTAD DIFICULTAD LAOBTENCION LENTO AUTORIDADES PARAQUELOS ENLATOMA DEAPOYOS PROGRAMASSE DE EJECUTEN DECISIONES

FALTADEORGANIZACIÓNY DESCONOCIMIENTODELAGESTION

FALTADE FALTADE COMUNICACIÓN CAPACITACION INTERNA DESCONFIANZA

ENTREELLOS DIVISIONES INFLUENCIAS INTERNASPOR EXTERNAS PROBLEMAS CAUSAS POLITICOS

111

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

DESINTEGRACION DELASFAMILIAS ABANDONODELCAMPO NO HAY RECURSOS ECONOMICOS DESEMPLEO FALTADE EMIGRACION DESARROLLO

FALTADEPROYECTOS PRODUCTIVOS

FALTADE NOHAY ASESORIA CAPACITACIONSOBRE NUEVASALTENATIVAS

ALTOGRADODE DISCRIMINACION FALTADERECURSOS MARGINACION FALTADE PARAELPAGODEL ORGANIZACIÓNDE PROYECTO LOSPRODUCTORES CAUSAS 112

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

SEPRODUCE SOLOPARA FALTADE AUTOCONSUMO RECURSOS ABANDONODE LATIERRA EMIGRACION

BAJAPRODUCCIONDELOS CULTIVOSTRADICIONALES FALTADE (MAIZFRIJOL) ASESORIA TECNICA

USODETECNICAS TRADICIONALES

BAJOSRECURSOS NOHAY FALTADE ECONOMICOS ROTACIONDE INSUMOS CULTIVOS

CAUSAS 113

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

PERDIDADEL BOSQUE ALTA SEALEJANLAS EROSION LLUVIAS PERDIDADE MANANTIALES

DAÑOALA FAUNA

DEFORESTACIONDELASAREAS BOSCOSAS

PORLAFALTADE NOSEREGULALA DINERO EXTRACCIONDE LEÑA EXISTENCIADE CORRUPCION TALAMONTES NOHAYUNPLAN DEMANEJODEL BOSQUE

114 CAUSAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

DESABASTO DESNUTRICION POBREZA EXTREMA ALCOHOLISMO ANALFABETISMO

ALTOGRADODEMARGINACION

FALTADECAMINOS

FALTADE FALTADE SERVICIOS PAVIMENTACION AISLAMIENTODE BASICOS DELCAMINO LASCOMUNIDADES PRINCIPALDE ACCESO

115 CAUSAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

CRIADE PRESENCIADE ANIMALES ALTOGRADODE ENFERMEDADES NOCIVOS CONTAMINACION

MANEJOINADECUADODELABASURA

FALTADEUN NOSECLASIFICALA RELLENOSANITARIO BASURA

FALTADECAMION DESCONOCIMIENTO ADECUADO DELRECICLADO LASCOMUNIDADES QUEMANLABASURA

CAUSAS

116

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EFECTOS

DESVIODE NEGOCIO CORRUPCION RECURSOS DELOS ASESORES OBRASDE MALAS MALACALIDAD ADMINISTRACIONES

FALTA DE CAPACITACION DE LAS AUTORIDADES ENTRANTES.

BAJONIVEL EDUCATIVO

NOSE NOSESOLICITA SELECCIONAPOR NOHAYPROGRAMAS PERFIL DECAPACITACION

CAUSAS 117

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

UNA VEZ ANALIZADOS LOS PROBLEMAS, QUE FUERON PRIORIZADOS, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE RESOLVERLOS, BUSCANDO LAS SOLUCIONES MAS ADECUADAS,

PARA ESTO SE PLANTEO, QUE LOS MISMOS ARBOLES DE PROBLEMAS, SE COLOCARAN DE TAL FORMA QUE AHORA, YA ESTARIAN RESUELTOS, Y SE COLOCARAN COMO SOLUCIONES VIABLES.

ENTONCES LAS MESAS DE TRABAJO TOMARON LOS PROBLEMAS Y SE LES PLANTEA QUE ESTUVIERAN, RESUELTOS DE MANERA IDEAL.

118

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

LOS ABASTODELAS PROGRAMAS COMUNIDADES LLEGARANCON OPORTUNIDAD BAJOGRADODE MARGINACION TANSPORTES SUFICIENTESY ADECUADOS

DESARROLLOENEL MUNICIPIO

ELCAMINOCOPALITASAN MATEOPIÑASESTA PAVIMENTADO APOYODEL GOBIERNO

RECURSOS ECONOMICOS SUFICIENTES

ORGANIZACIÓN GESTIONDELAS PAVIMENTACION DELAS AUTORIDADESYLA DELCAMINOPOR COMUNIDADES POBLACION ETAPAS

SOLUCION ESTRATEGICA 119

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

REGRESOALAS TIERRAS

RECURSOSSUFICIENTES ALTOS INGRESOS

BAJA AUMENTOENLA MIGRACION ACTIVIDAD CAFETALERA

ALTASVENTASDELCAFE

ORGANIZACIÓNDE LOSPRODUCTORES

ALZAENLOS PRECIOS INTERNACIONALES

UNNUEVOCANALDE BUSQUEDADEUN COMERCIALIZACION VALOR REGRESOALOS AGREGADOAL 120 CAFETALES CAFE SOLUCION ESTRATEGICA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

YANORECURRENA USODE LOSCURANDEROS MEDICINAS BAJATAZADE ADECUADAS MAORTALIDAD BAJA FRECUENCIADE ENFERMEDADES

DETECCIONATIEMPO DEENFERMEDADES PELIGROSAS

ATENCIONMÉDICAENLAS COMUNIDADES

CAMINOS CONSIENTIZACION ADECUADOS DELASPERSONAS

LOS MEDICOS LLEGAN A TIEMPO A LAS CONSTRUCCION COMUNIDADES DEINFRAESTRUCTURA MÉDICA

SOLUCION ESTRATEGICA 121

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

ALTO RECUPERACION ALFABETISMO PROFESIONISTAS DELALENGUA SUFICIENTES MATERNA CLASESEN CONOCIMIENTOS CONDICIONES SUFICIENTES ADECUADAS

AULASDIGNAS,EQUIPAMIENTO ADECUADOYMAESTROS SUFICIENTES SUFICIENTES MAESTROS FONDOS BILINGUES DESIGNADOSA SUFICIENTES LA CONSTRUCCION DEAULAS

GESTIONDE MUYPOCOS MAESTROSCON APOYO LAS PAROSY PERFIL GUBERNAMENTAL AUTORIDADES MOVILIZACIONES

SOLUCION ESTRATEGICA

122

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

FACILIDADEN NOHAY LATOMADE FACILIDADEN DESARROLLO LOSPROGRAMAS ABUSODELAS DECISIONES LAOBTENCION RAPIDO SEEJECUTAN AUTORIDADES DEAPOYOS ADECUADAMENTE

ORGANIZACIÓNYCONOCIMIENTODE LAGESTION

COMUNICACIÓN CAPACITACION INTERNA ADECUADA CONFIANZAENTRE

ELLOS YANOHAY YANOHAY DIVISIONES INFLUENCIAS INTERNASPOR EXTERNAS LOSPROBLEMAS POLITICOS 123 SOLUCION ESTRATEGICA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

REINTEGRACION DELASFAMILIAS REGRESOALCAMPO HAY RECURSOS ECONOMICOS MÁS EMPLEOS DESARROLLO MENOS EMIGRACION

PROYECTOSPRODUCTIVOS SUFICIENTES

ASESORIA CAPACITACION ADECUADA SOBRENUEVAS ALTENATIVAS

BAJOGRADODE MENOS RECURSOS MARGINACION DISCRIMINACION ORGANIZACIÓNDE SUFICIENTESPARA LOSPRODUCTORES ELPAGODE 124 PROYECTOS

SOLUCION ESTRATEGICA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

RECURSOS SEPRODUCE ECONOMICOS PARA SUFICIENTES AUTOCONSUMOY PARAVENDER REGRESODELA MENOS TIERRA EMIGRACION

PRODUCCIONSUFICIENTEDE LOSCULTIVOSTRADICIONALES ASESORIA (MAIZFRIJOL) TECNICA

USODENUEVAS TECNICASDECULTIVO

ALTOSRECURSOS ROTACIONDE INSUMOS ECONOMICOS CULTIVOS SUFICIENTES

SOLUCION ESTRATEGICA 125

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

RECUPERACION BAJAEROSION DELBOSQUE REGRESAN LASLLUVIAS RECUPERACION DELOS MANANTIALES

NOHAYMAS DAÑOALA FAUNA

REFORESTACIONDELASAREAS BOSCOSAS

DINERO SEREGULALA SUFICIENTE EXTRACCIONDE LEÑA NOHAYMÁS YANOHAY TALAMONTES CORRUPCION HAYUNPLANDE MANEJODEL BOSQUE

126

SOLUCION ESTRATEGICA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

YANOHAY ABASTO NUTRICION POBREZA ADECUADO EXTREMA MENOS ALFABETISMO ALCOHOLISMO

BAJOGRADODEMARGINACION

SERVICIOS PAVIMENTACION CAMINOS BASICOS DELCAMINO ADECUADOS COMPLETOS PRINCIPALDE ACCESO

SOLUCION ESTRATEGICA 127

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

YANOHAYCRIA DEANIMALES NOHAY NOCIVOS PRESENCIADE ENFERMEDADES BAJOGRADODE CONTAMINACION

MANEJOADECUADODELABASURA

CONSTRUCCIONDE SECLASIFICALA UNRELLENO BASURA SANITARIO HAYUNCAMION CONOCIMIENTODEL ADECUADO RECICLADO LASCOMUNIDADES YANOQUEMANLA BASURA

SOLUCION ESTRATEGICA

128

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EFECTOS

NOHAY NOHAY LOS NEGOCIO CORRUPCION RECURSOS DELOS LLEGANALA ASESORES COMUNIDAD OBRASDE BUENAS BUNACALIDAD ADMINISTRACIONES

CAPACITACIONDELASAUTORIDADESENTRANTES.

ALTONIVEL EDUCATIVO

SESELECCIONA SESOLICITAN PORPERFIL HAYPROGRAMASDE CURSOS CAPACITACION

129

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 SOLUCION ESTRATEGICA

SOLUCIONES ENCONTRADAS Y QUE SERAN LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR

5 PAVIMENTACION DE CAMINO PRINCIPAL DE ACCESO, COPALITA-SAN MATEO PIÑAS POR ETAPAS. 5 BUSQUEDA DE UN VALOS AGREGADO AL CAFÉ. 5 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA MEDICA. 5 BUSQUEDA DE LA MEZCLA DE RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DE AULAS. 5 CAPACITACION ADECUADA SOBRE ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA GESTION. 5 GESTION PARA LA OBTENCION DE RECURSOS, PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. 5 GESTIONAR PARA QUE LLEGUEN TECNICOS A CAPACITAR, SOBRE NUEVAS TECNICAS DE CULTIVO. 5 ELABORACION DE UN PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE. 5 EJECUCION DE OBRAS DE LOS SERVICIOS BASICOS. 5 CONSTRUCCION DE UN RELLENO SANITARIO. 5 GESTION DE LA CAPACITACION PARA LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.

130

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

MATRIZDEESTRATEGIAS

PROBLEMA FACTORASOCIADO LINEASDEACCION

Social:  ORGANIZARALOS POBLADORESPARALA FALTADEPAVIMENTACION GESTIÓNDEL  FALTADEGESTIÓNPOR ENLAPRINCIPALVIADE PROYECTO PARTEDELOS  ACCESO. POBLADORES BUSCARFUENTESDE  FINANCIAMIENTO FALTADEPERMISOS  CONSEGUIRMEZCLADE PORPARTEDELOS RECURSOSCONEL PROPIETARIOSPARA GOBIERNOFEDERALY TRAZOSDECAMINOS ESTATAL  FALTADE  CONCIENCIARALOS MANTENIMIENTOPOR DUEÑOSDELOS PARTEDELOS PREDIOSAAFECTAR POBLADORES PARAQUEFACILITEN LOSPERMISOS  HACERUN Económico: REGLAMENTOPARALA CONSERVACIÓNDELOS CAMINOSPORPARTE  COSTODEOBRAMUY DELOSPOBLADORES. ELEVADO.  FALTADERECURSOS ECONÓMICOS

Ambiental:

 TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA  LEJANÍADELAS COMUNIDADES ESTRATEGIA

ELABORARUNPROYECTOINTEGRALDEPAVIMENTACIONDELCAMINO 131 PRINCIPALDEACCESOSANMATEOPIÑASCOPALITA.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORASOCIADO LINEASDEACCION

Social:  Creacióndegruposde trabajo FaltadeorganizaciónY  Apatíadelos  Conformacióndefiguras DESCONOCIMIENTODELA productores jurídicas GESTION  Desorganizacióndelos  Fortalecimientosdela productores estructuraorganizativa  Presenciadepartidos  Reorganizaciónde políticos gruposdeproducción.  Faltadeasesoriay capacitación Económico:

 Faltaderecursos económicosparallevar acabotramites jurídicos.

ESTRATEGIA

CONFORMACIONDEFIGURASJURIDICASYGRUPOSDETRABAJO,POR SECTORPRODUCTIVO.

132

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORASOCIADO LINEASDEACCION

SOCIAL:  Contrataciónde asesoriatécnica  Gestionarasesoria técnicaconlas BAJAPRODUCCIONDELOS  Desconocimientosobre dependenciasde CULTIVOSTRADICIONALES técnicasdemanejo gobierno,tantofederal especializadasenlos comoestatal. (MAIZFRIJOL) diferentessectores  Gestionarasesoria productivos. técnicacon  Faltadeinformaciónpor organismosno partedelasdependencias gubernamentales degobierno,delos  Capacitaragruposde programasdeapoyopara productores estasactividades. sobresalientesdelas  Apatíadelosproductores mismascomunidades.  Marcadoarraigocultural.

ECONOMICO:

 Faltaderecursos económicosparala contratacióndeagentes especializadosenlos diferentesramos productivos.

ESTRATEGIAS

GESTIONARLACAPACITACIONYASISTENCIATECNICA,A CUADROSDEPRODUCTORES,DELASMISMAS COMUNIDADES. 133

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORASOCIADO LINEASDEACCION

DeforestaciónDELAS Social:  Obrasdeconservación AREASBOSCOSAS desuelos  necesidaddeleñacomo  Capacitación combustible.  Asistenciatécnica  Necesidaddesembrar  Concientizacióndela productosbásicos población.  Desconocimientodelas  Implementacióndeun técnicasdemanejo programade Economico: ordenamientoterritorial.  Ponerenmarchaun  Necesidaddetalar programade árbolesparaobtener reforestacióncon recursoseconómicos especiesnativasycon  Actividadesagropecuarias especiesmaderables. desubsistencia Ambiental:

 Erosiónydeforestación  Incendiosforestales  Acarreodepartículaspor arrastredeaguasdelluvia  Perdidadelacobertura vegetal

ESTRATEGIAS

ELABORARUNPROYECTODEREFORESTACIONTANTO

DEESPECIESNATIVASCOMODEESPECIESMADERABLES

IMPULSANDOLACONSERVACIONAMBIENTAL. 134

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

 APOYOALPROGRAMA DELIEEA. ESCASESDEAULASDIGNAS, Social: SUEQUIPAMIENTOY  establecerescuelas  AUSENCIADEMAESTROS Faltadeescuelas comunitarias  Faltademaestros  construccióndeaulas  Faltadeinterésdelos propicias padres  promoverbecasde  Escuelasmuy estudio distantes  gestionarmaestroscon Económico: unapreparaciónoptima  elaborarprogramasde  faltaderecursos concientizaciónparalos económicospara padres. mandaraloshijosa lasescuelas  empleodeniños comomanodeobra familiar  nulaoescasa participacióndebecas comunitarias ambiental:

 nulaasistenciaala escuelaporpasode ríosenépocasde lluvia

GESTIONARANIVELFEDERALYESTATALUNPROYECTO

CONJUNTO,DEESCUELASDEEDUCACIONBASICA,PARA

LASCOMUNDADESQUENOCUENTANCONESTESERVICIO 135 FUNDAMENTAL.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

BAJOPRECIODELCAFE Social:  promoverproyectos queenlacenlacadena  migración productivahastael  desarraigodelas consumidorfinal comunidades  promoverproyectos  altogradode dediversificación delincuencia productiva  promovercultivode caféorgánicoode Económico: mercadojusto  generarfuentesde  faltaderecursos autoempleoenel económicosparael campo. mantenimientodelos cafetales  bajoprecio internacional  desempleo ambiental:

promoverproyectosdecultivosalternativos,deacuerdoalasnecesidades ydeacuerdoalperfilproductivodelamicroregión. 136

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

FALTADEATENCION SOCIAL:

MEDICAENLAS  DISPERSIONDELAS  ELABORACIONDEUN COMUNIDADES VIVIENDAS. PROYECTODE CAMINOSALAS  PROBLEMAS COMUNIDADES. CULTURALES.  PROGRAMAS  CONDICIONESDELOS DIRIGIDOSALAS CAMINOS. MUJERES. ECONOMICO:  GESTION  FALTADECAMINOS PERMANENTEDELAS AUTORIDADESPARA  DISTANCIADELAS ELABASTODE COMUNIDADES. MEDICAMENTOS.

 FALTADE  PROYECTOSDE INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA MEDICA.

GESTIONPERMANENTEDEINFRAESTRUCTURA,MEDICOSYMEDICAMENTOS, COMBIANDOSCONUNPROYECTODECAMINOSPARAQUETODASLASCOMUNIDADES ACCEDANAESTESERVICIO. 137

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

FALTADEPROYECTOS SOCIAL:  GESTIONANTELAS DEPENDENCIAS. PRODUCTIVOS  FALTADE INFORMACION  RECURSOSPARALA ELABORACIONDE  FALTADEGESTION. PROYECTOS.  FALTADE  CURSOSDE ORGANIZACIÓN. CAPACITACIONA ECONOMICO: PRODUCTORES.   FALTADERECURSOS ASESORIATECNICA PARAELABORARLOS PERMANENTE. PROYECTOS.

 DISTANCIASDELAS COMUNIDADES.

 MARGINACION.

ELABORACIONDEPROYECTOSPRODUCTIVOS,ATRAVEZDEUNAORGANIZACIÓNDE 138 PRODUCTORESFORTALECIDACONLAASESORIATECNICA.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

SOCIAL:  GESTIONDELA PAVIMENTACIONDEL  FALTADESERVICIOS CAMINODEACCESO. BASICOS ALTOGRADODE  PROYECTODE MARGINACION  AISLAMIENTODELAS CAMINOSALAS COMUNIDADES. COMUNIDADES.  DISPERSIONDELAS  GESTIONDE VIVIENDAS. RECURSOS ECONOMICO: EXTRAORDINARIOS PARAOBRAS.  FALTADECAMINOS  GESTIONAREL  FALTADE AUMENTODELAS PAVIMENTACIONDEL PARTICIPACIONES. CAMINOPRINCIPAL DEACCESOSAN MATEOPÍÑAS COPALITA.

 FALTADERECURSOS ECONOMICOS.

139 GESTIONARLOSRECURSOSEXTRAORDINARIOS,ASICOMOELAUMENTODELAS PARTICIPACIONES,PARALASOBRASPRIOROTARIASDESERVICIOSBASICOS.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

SOCIAL:

 FALTADE  CONSTRUCCIONDEL CAPACITACIONSOBRE RELLENOSANITARIO ELRECICLADO.  CAPACITACIONSOBRE MANEJOINADECUADODELA  FALTADERELLENO RECICLAJEDE BASURA SANITARIO. BASURA. ECONOMICO:  CAPACITACIONSOBRE SEPARACIONDELA  FALTADERECURSOS. BASURA.  FALTADECAMION  CAPACITACIONALAS RECOLECTOR. COMUNIDADESPARA NOQUEMARLA  FALTADERECURSOS ECONOMICOS. BASURA. AMBIENTALES:  LASCOMUNIDADES QUEMANLABASURA.

 CONTAMINACION AMBIENTALCONLOS PLASTICOS.

140

ELABORARYEJECUTARELPROYECTODELRELLENOSANITARIO,ASICOMOLACAPACITACION ALASCOMUNIDADESSOBRELASEPARACIONDELABASURA.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROBLEMA FACTORESASOCIADOS LINEASDEACCION

SOCIAL:  ELABORARUN PROGRAMADE FALTADECAPACITACIONDE  BAJOPERFIL CAPACITACION LASAUTORIDADES ACADEMICO. PERMANENTE. ENTRANTES.  FALTADEGESTIONDE  SOLICITARASESORIA LOSCURSOSDE ALASDEPENDENCIAS CAPACITACION. INVOLUCRADAS.  NOHAYOFERTADE  CAPACITACION LASDEPENDENCIAS. INTERNAENTRE CONSEJALES.

141 ELABORARUNPROGRAMADECAPACITACIONPERMANENTE,CONAPOYODELAS DEPENDENCIASINVOLUCRADAS.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

142

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 MARCOLOGICO

PROYECTO OBJETIVO OBJETIVO RESULTADOS ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE RECURSO INDICADOR GENERAL ESTRATEGICO ESPECIFICO ESPERADOS REQUERIDO

Elaboraciónde Establecer Contarcon Concretaruna Elaboración FEBRERO Autoridad Gastosde N°de proyecto caminosrurales carreteras reddecaminos deproyecto municipal movilizació caminos MARZO integralde delas rurales ruraleshaciael n terminados Gestiónde C.M.D.R.S. caminosque comunidades municipio. fuentesde papelería comuniquena másalejadas CABILDO. financiamiento las haciael Gastosde REPRESENTANTES comunidades municipio Facilitarlos elaboración conel permisosde GOB.DELESTADO del municipiode losprediosa proyecto sanmateo afectar. piñas

ELABORARUN TENERUN ELABORAR AUTORIDAD PROYECTODE ACCESORAPIDO PROYECTO. MUNICIPAL Contarcon MEJORARLA MARZO PAVIMENTACIO YSEGURO, GESTIONDE camino COMUNICACIÓ GOB.DELESTADO NDELCAMINO PARAREDUCIR RECURSOS ABRIL pavimentado NALMUNICIPIO SAN,MATEO LA GOB.FEDERAL ORGANIZACIÓ PIÑAS– MARGINACION. NDE COPALITA. COMUNIDADE S

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

Lograrquelos Lograratravés Lacreaciónde Mayo AUTORIDAD Gastosde Organizacio gruposse dela organizacionesy junio MUNICIPAL movilizació neso Creaciónde Creaciónde constituyan organización /ogrupos ny grupos figurasjurídicas gruposde Productores legalmentepara ruralla legalmente papelería. legalmente porsector trabajo interesados quepuedan consolidación constituidos. constituidos productivo comercializary delacadena Conformación Productores Contratació produciren productiva. defiguras organizados ndeasesor. forma jurídicas organizada C.M.D.R.S. Organizaciones Fortalecimient constituidas odela estructura organizativa

Reorganizació ndegruposya

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 constituidos.

Capacitacióny Quelos Capacitary Detectary Proporcionar Mayo AUTORIDAD gastosde N°de asistencia productores proporcionar explotarlas ydar 2009a MUNICIPAL papeleríay grupos técnicaa conozcany asistencia habilidadesy asistencia mayo movilizació capacitados Productores organizaciones mejorenlos técnica,acada potencialidades tecnicaa 2010 n organizados ygruposde procesos sector delos gruposde trabajo productivos, productivo,en productores. productores Productores contratació comerciales, losprocesosa interesados ASESORARA nde organizativosy desarrollar LOS C.M.D.R.S. despachos empresariales PRODUCTORES o deacuerdoasu SOBRELA GOB.DELESTADO prestadores rama GESTION deservicios productiva GOB.FEDERAL profesional Solicitar es apoyosalas dependencias

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PROYECTO OBJETIVO OBJETIVO RESULTADOS ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE RECURSO INDICADOR

ESTRATEGICO GENERAL ESPECIFICO ESPERADOS REQUERIDO

Construcciónde Lograrabatirel Combatirel Incrementoen Construcción DeENERO Autoridades Gastosde N°deaulas AULASYSU rezago analfabetismo elnivel deAULASen en municipales movilizació construidas EQUIPAMIENTO educativoenlas conescuelas educativo las adelante n comunidades dignas. comunidades masalejadas masalejadas Representantes N°de delmunicipio delas Papeleríay maestros Convenios comunidades computo contratados entreelIEEPO ylas autoridades municipales Maestros interesados Promover becasde PADRESDE estudio FAMILIA

Diversificación Incrementarlas Incrementarla Quelasfamilias Formaciónde DELMES AUTORIDAD Gastosde N°de productivaen fuentes relación tenganrecursos gruposde DEABRIL MUNICIPAL movilizació proyectos guanábanay económicasde beneficio económicos EN aprobados

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 plátano lasfamilias costo durantetodos trabajo ADELANTE C.M.D.R.S. n porla rurales. losmesesde alianza intercalando Elaboración año cultivos deestudiosy Productores, Papelería alternativosen proyectos Gruposy ycomputo Hectáreas suspredios Solicitar Organizaciones incorporada Asesor apoyoalas interesados sala técnico dependencias diversificaci INVOLUCRADA ón S Coordinado rprofemor N°de Pagode productores estudiosy beneficiado elaboración s delos proyectos

Reforestación Prevenirla Controlarla Recuperarlas Elaboración Mayoen Autoridades Gastosde Hectáreas delaspartes perdidadelos perdidadelos superficies deproyectos adelante municipales movilizació recuperada altas recursos recursos afectadasy de n s Productores naturales naturalesyde aumentarla conservacióny interesados Pagode Hectáreas lasespecies densidadde usodelos estudiosy aprovechad nativasdela poblacióndela recursos Asesores proyecto asparala región. zonaboscosa. naturales técnicos ventade

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 Gestionar REPRESENTANTES servicios programasy DE ambientales proyectosde COMUNIDADES. . laCONAFOR

Solicitar apoyoala SEDENA

TENERUN EVITARLA QUENUESTRO CAPACITACION AUTORIDAD CONSTRUCCION LUGAR CONTAMINACI PUEBLOESTE DELAS JUNIO MUNICIPAL DELRELLENO ADECUADO ONDELA LIMPIOYLIBRE COMUNIDADES SANITARIO PARA COMUNIDAD DE SOBREEL AGOSTO COMITÉDE DEPOSITARLA CONTAMINACIO RECICLAJEY OBRAS BASURA N SEPARACION DELABASURA. REPRESENTANTES ELABORACION MUNICIPALES DEPROYECTO GESTIONDE RECURSOS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 GESTIONDE QUELOS OBTENERUN BAJARELINDICE ELABORACION AUTORIDAD RECURSOSPARA CIUDADANOS SERVICIO DE DEPROYECTO MARZO MUNICIPAL INFRAESTRUCTU CUENTENCON ADECUADO MORTALIDADY BUSQUEDA MAYO ASESORES INSTALACIONES CON DEMORBILIDAD DELTERRENO TECNICOS RAMEDICA ADECUADASDE MEDICAMENT GESTIONDEL SALUD OSYMEDICOS. RECURSO SOLICITAR APÓYOALA SSO ELABORACION QUELAS TENER BUENA SOLICITAR ENERO AUTORIDAD DEPROGRAMA AUTORIDADES AUTORIDADES ATENCIONALOS APOYOALAS MARZO MUNICIPAL DE CUENTENCON CAPACITADAS CIUDADANOS DEPENDENCIAS CMDRS LA INVOLUCRADA CAPACITACION INFORMACION S ALAS NECESARIA CAPACITACION AUTORIDADES PARASU INTERNA TRABAJO

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CONCLUSIONES

UNA VEZ PLASMADO EL DIAGNOSTICO, ANALIZANDO CADA UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO, DE LOS CUALES, SE PUDIERON ENTENDER DE MANERA MAS CLARA, LOS PROBLEMAS EXISTENTE EN EL MUNICIPIO, CON ESTO LOS INTEGRANTES DEL CMDRS, ASI COMO LOS ACTORES PRINCIPALES, PUDIERON EXPRESAR TODAS SU INQUIETUDES, PARA ENRIQUECER, EL DOCUMENTO Y ENTRE TODOS, PRIMERO DARLE UN ORDEN DE PRIORIDAD A LA PROBLEMÁTICA, POSTERIORMENTE ANALIZARLAS Y BUSCAR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION MAS ADECUADAS, QUE FINALMENTE VENDRAN A DARLE A NUESTRA POBLACION LA CERTEZA, QUE ESTAMOS PONIENDO LAS BASES PARA UN DESARROLLO, A TRAVEZ DE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DE MANERA TRANSPARENTE, HACIENDO A UN LADO LOS PROBLEMAS POLITICOS Y SOCIALES BUSCANDO LA CONCILIACION, PARA QUE JUNTOS ENCONTREMOS LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD Y QUE SAN MATEO PIÑAS EN POCO TIEMPO MUESTRE OTRA IMAGEN.

ES DE ESPERARSE QUE TODAS LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, TENDRAN QUE UNIR ESFUERZOS Y RECURSOS A FIN DE IR RESOLVIENDO, LOS PROBLEMAS DETECTADOS, DE ESTA FORMA NUESTRO MUNICIPIO, EMPEZARA UN PROCESO D E DESARROLLO ORDENADO, ATENDIENDO SEGÚN EL ORDEN DE PRIORIDAD, ACORDADO POR EL CMDRS Y LOS ACTORES PRINCIPALES DE LAS LOCALIDADES.

NUESTRO MUNICIPIO ESTA EN TODA LA DISPOSICION DE APORTAR LO QUE CORRESPONDA Y EN BASE A SUS INGRESOS, PARA QUE NUESTRAS COMUNIDADES OBTENGAN LOS BENEFICIOS QUE POR AÑOS SE HAN BUSCADO.

PARA LOGRAR ESTO SE HA DISEÑADO EL PRESENTE PLAN DE DESARROLLO, EN DONDE QUEDARAN ASENTADAS LAS ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION A EJECUTAR, EN EL PRESENTE TRIENIO, ASIMISMO QUE SIRVA DE BASE PARA LAS FUTURAS ADMINISTRACIONES, CON UNA APLICACIÓN ORDENADA TANTO DE 150 LOS RECURSOS ECONOMICOS COMO HUMANOS.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2010

UNA VEZ QUE SE TIENE EL DIAGNOSTICO, EN DONDE LOS INTEGRANTES DEL CMDRS Y LOS QUE INTERVINIERON EN LOS TALLERES Y REUNIONES DE TRABAJO, ESTABLECIERON COMO ALTERNATIVAS DE SOLUCION, A TRAVEZ DE LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCION A TRAVEZ DE ESTRATEGIAS CLARAS, NOS PLANTEAMOS LAS ACTIVIDADES QUE DE MANERA CONJUNTA, SE TENDRAN QUE LLEVAR A CABO, EN DONDE SE ASIENTAN LOS PLAZOS Y TIEMPOS DE EJECUCION, PARA IR DANDO RESPUESTA A LAS COMUNIDADES.

151

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 VISION

SER UN MUNICIPIO DONDE TODOS TENGAMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA CON EQUIDAD Y JUSTICIA RESPETANDO EL ENTORNO CULTURAL SOCIAL Y AMBIENTAL, APROVECHANDO NUESTRAS PROPIAS CAPACIDADES.

MISION

OBTENER EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO CON UNA PLANEACION CONSENSADA, GESTORIA Y EJECUCION ADECUADA DE LOS PROGRAMAS, CON LINEAS DE ACCION CLARAS, PARA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES, A TRAVES DE UN EJERCICIO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS DISPONIBLES RESPETANDO LA AUTONOMIA DE LAS COMUNIDADES. 152

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

LAS ESTRATEGIAS QUE SE PLASMARON EN EL DOCUMENTO, SE BASA EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS CON QUE CUENTA EL MUNICIPIO, TALES COMO LOS RIOS, MANATIALES, TIPO DE SUELO, CLIMA, LAS CAPACIDADES HUMANAS, LA ORGANIZACIÓN AUNQUE INCIPIENTE PERO RETOMARLA A TRAVEZ DEL TEQUIO, ASI TAMBIEN LOS RECURSOS FINANCIEROS QUE LLEGAN AL MUNICIPIO, Y LA PARTICIPACION DE LAS DEPENDENCIAS CON RECURSOS FINANCIEROS Y TECNICOS DE TAL FORMA QUE REUNIENDO TODOS ESTOS ELEMENTOS, PODAMOS CUMPLIR CON LAS ASPIRACIONES QUE TENEMOS, ESTO ESTA BASADO PRINCIPALMENTE EN LA PARTICIPACION CIUDADANA, PARA QUE PARTICIPEN EN LA TOMA DE DESICIONES Y QUE ESTA SEA LA ESTRATEGIA PRINCIPAL DEL DESARROLLO DE NUESTRO PUEBLO. AUN CUANDO ALGUNAS DEPENDENCIAS PARTICIPAN ACTUALMENTE EN NUESTRO MUNICIPIO, SEGUIREMOS GESTIONANDO, PARA OBTENER MAS RECURSOS ECONOMICOS, Y QUE MAS ENTIDADES DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL, ASI COMO ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARTICIPEN, PARA CUMPLIR CON LAS METAS.

153

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 OBJETIVOS GENERALES Y LINEAS DE ACCION

EJE LINEAS DE ACCION  ELABORAR Y EJECUTAR UN PLAN DE FISICO AMBIENTAL MANEJO DEL BOSQUE  BUSCAR AREAS ADECUADAS PARA LA EXTRACCION DE LEÑA, ASI COMO SU OBJETIVO GENERAL REGLAMENTACION.  PROTECCION DE LOS MANANTIALES CON ELABORAR UN PROGRAMA DE CERCOS Y SIEMBRA DE ARBOLES. CAPACITACION SOBRE EL  CAPACITACION SOBRE NUEVAS TECNICAS MANEJO DE LOS BOSQUES, DE CULTIVO. MANANTIALES, RIOS Y  PLAN DE MANEJO SOBRE ANIMALES ARROYOS, ASI COMO DE LA SALVAJES (UMAS)  CONSTRUCCION DEL RELLENO BASURA Y EL CUIDADO DE LA SANITARIO. FLORA Y FAUNA  ELABORACION Y EJECUCION DE PROYECTOS ECOTURISTICOS.

HUMANO  EXIGIR QUE SE MEJORE EL SERVICIO DE GESTION PERMANENTE PARA SALUD, CON LA PERMANENCIA DEL LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DOCTOR EN EL MUNICIPIO CONTANDO CON MEDICAMENTOS SUFICIENTES Y DE SALUD, EDUCACION, ADECUADOS. VIVIENDA Y CAMINOS.  ELABORAR UN PROGRAMA DIRIGIDO A LAS MUJERES, RESPETANDO SUS COSTUMBRES.  GESTIONAR UN PROGRAMA DE VIVIENDAS DIGNAS-  PAVIMENTACION DEL CAMINO PRINCIPAL DE ACCESO COPALITA-SAN MATEO PIÑAS.  EXIGIR QUE LOS MAETROS PERMANESCAN EN LAS COMUNIDADES PARA QUE CUMPLAN CON SU TRABAJO.  CONSTRUCCION DE AULAS EN TODAS LA COMUNIDADES  ABASTO RURAL EN LAS COMUNIDADES ALEJADAS  RESOLVER LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS COMUNIDADES.

154

SOCIAL  IMPULSO A LA ORGANIZACIÒN PARA LA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PARTICIPACION SOCIAL,  FOMENTAR LA CREACION DE GRUPOS DE BUSQUEDA DE LA TRABAJO PARA ACCEDER A LOS APOYOS ORGANIZACIÓN INTERNA, PARA INSTITUCIONALES TANTO FEDERALES Y ESTATALES. RESOLVER NUESTRAS  BUSCAR LA COORDINACION CON LAS DIFERENCIAS. DIFERENTES INSTITUCIONES, PARA QUE JUNTOS LOGREMOS EL MISMO OBJETIVO.  GESTION PARA RESOLVER LAS NECESIDADES DE LOS SERVICIOS BASICOS, ELECTRICIDAD, SALUD, AULAS Y CAMINOS.

 ELABORACION DE PROYECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS.  DARLE UN VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS PRINCIPALES COMO SON EL CAFÉ, MAIZ Y FRIJOL.  ELABORACION DE PROYECTOS ALTERNATIVOS.  ELABORACION DE UN PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PARA SU EXPLOTACION RACIONADA.  BUSQUEDA DE UN CANAL DE COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS DEL CAMPO.  GESTION DE CREDITOS BLANDOS  ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE ACUERDO AL PRODUCTO.

INSTITUCIONAL  ELABORAR EL BANDO DE POLICIA Y BUEN SOLICITAR UN PROGRAMA DE GOBIERNO-  CAPACITACION DIRIGIDO A LAS ELABORACION DE REGLAMENTOS INTERNOS. AUTORIDADES Y EMPLEADOS  ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO DEL MUNICIPIO PARA MUNICIPAL PARA LAS ELECCIONES. MEJORAR LA ATENCION DE  NOMBRAR UN COMITÉ DE USOS Y LOS CIUDADANOS Y EL COSTUMBRES DEL MUNICIPIO. CONOCIMIENTO.  DISEÑO DEL ESCUDO MUNICIPAL SEGÚN SU HISTORIA.  SLICITAR CURSOS DE CAPACITACION A LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES. 155  MEJORA EN LA ATENCION DE LOS CIUDADANOS.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

PRIORIZACION DE OBRAS PARA EL EJERCICIO 2008 – 2010

A PARTIR DE QUE EL GOBIERNO, DECIDIO, TRANSFERIR LOS RECURSOS A LO MUNICIPIOS, ENTRAMOS EN UN PROCESO INTERNO DE ORGANIZACION PARA ENCONTRAR LA MEJOR FORMA DE APLICAR LOS RECURSOS, A ESTO SE SUMA, LA INTEGRACION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, COMO UN ORGANO, CON LA FACULTAD DE PLANEAR Y EJECUTAR LAS OBRAS QUE EN CONJUNTO SE HAN DECIDIDO.

NUESTRO MUNICIPIO POR SUS CARACTERISTICAS Y LAS CONDICIONES QUE PREVALECEN, TIENE MUCHAS OBRAS DE SERVICIOS BASICOS QUE REALIZAR, ASI COMO PROYECTOS REFERENTES A LA MEJORA DE LA PRODUCCION, PERO EL INCONVENIENTE ES QUE EL REZAGO ES MUY ALTO, PRECISAMENTE POR ESTO, LA PLANEACION JUEGA UN PAPEL DETERMINANTE, PARA IR RESOLVIENDO LAS NECESIDADES QUE SON PLANTEADAS EN EL SENO DEL CONSEJO.

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LOS RECURSOS QUE SE RECIBEN DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES, NO SON SUFICIENTES, DEBIDO AL GRADO DE MARGINACION EN QUE NOS ENCONTRAMOS, SOBRE TODO LAS NECESIDAES DE SERVICIOS BASICOS, QUE EN LA MAYORIA DE LAS COMUNIDADES HACEN FALTA. EN LA REUNION DEL CONSEJO SE PRIORIZARON LAS OBRAS QUE MAS SE REQUIEREN EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES Y ES PRECISAMENTE DEL SENO DE LAS COMUNIDADES DONDE SE OBTUVO LA INFORMACION PARA PODER CLASIFICAR Y DARLE EL ORDEN DE IMPORTANCIA, QUE CADA OBRA O ACCION TIENE.

 LA EJECUCION DE LAS OBRAS SE HARAN DE ACUERDO A LA PRIORIZACION, ASI COMO A LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO, QUE DEPENDEN TOTALMENTE DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES, ASIMISMO HAY EL COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES, PARA GESTIONAR, RECURSOS EXTRAORDINARIOS, Y PODER IR RESOLVIENDO SEGÚN LAS METAS ESTABLECIDAS, TODOS LOS TRABAJOS SE HARAN EN COORDINACION CON EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL, CON LA FORMACION DE COMITES, Y LA 156 PARTICIPACION ACTIVA DE TODOS LOS BENEFICIARIOS. A CONTINUACION MOSTRAMOS LA RELACION DE OBRAS, QUE EN LA REUNION DEL CMDRS, QUEDARN PLASMADAS EN EL ACTA DE PRIORIZACION, A CONTINUACION SE COLOCARON EN LOS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CUADROS SEGÚN LOS EJES DE DESARROLLO PARA SU ANALIZIS Y ATENCION:

 CONSTRUCCION DE BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL.

 CONSTRUCCION DE PESEBRE MUNICIPAL.

 MANTENIMIENTO DEL CAMINO COPALITA-SAN MATEO.

 CONSTRUCCION DE UN VELATORIO.

 ADQUISICION DE AMBULANCIA.

 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN BUENAVISTA.

 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN SAN CRISTOBAL ALTO.

 REHABILITACION, AMPLIACION Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE AGUA POTABLE EN SAN MATEO PIÑAS.

 INTRODUCCION DEL AGUA POTABLE EN EL PERDIZ.

 INTRODUCCION DEL AGUA POTABLE EN COPALITA CERRO LEON.

 INTRODUCCION DEL AGUA POTABLE EN EL SULFATO.

 CONSTRUCCION DE CANCHA DE BASKET BALL EN LA ESCUELA PRIMARIA DE RIO GIJON.

157  AMPLIACION, REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO AL GAVILAN.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010  REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO A COMUNIDADES UNIDAS.

 INTRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICA A LA VIOLETA.

 INTRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICA A RIO CULEBRA

 APERTURA DEL CAMINO A CERRO LEON.

 PROGRAMA DE VIVIENDAS A SANTA CATARINA.

 AMPLIACION DEL SISTEMA DEL AGUA POTABLE EN LOMA CRUZ.

 AMPLIACION DE LA RED DE ENERGIA ELECTRICA EN LOMA CRUZ.

 APERTURA DEL CAMINO A BARRIO EL PANTEON.

 REHABILITACION DE LA RED DE AGUA POTABLE A BARRIO EL PANTEON.

 APERTURA DEL CAMINO A LLANO CHILAR.

 AMPLIACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN MIRALEON

 APERTURA DEL CAMINO AL SULFATO.

 APERTURA DEL CAMINO A AGUA CALIENTE

 REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DEL CAMINO AL PERDIZ 158

 AMPLIACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN BUENAVISTA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

 CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL EN BUENAVISTA

 CONSTRUCCION DE TERRAPLEN Y CASA DE SALUD EN COPLAITA CERRO LEON.

 CONSTRUCCION DE MURO DE RETENCION EN PIEDRA HUECA.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

OBJETIVO GENERAL: IMPULSAR PROYECTOS, PARA QUE LOS INDICES DE DESARROLLO HUMANO SEAN MAS ALTOS EN COMPARACION CON LO ACTUAL, Y SUPERAR LOS NIVELES DE MARGINACION EXISTENTES, DE TAL FORMA QUE PODAMOS MEJORAR LOS REZAGOS Y MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR DE LAS FAMILIAS. INFRAESTRUCTURA BASICA.

OBJETIVO ESPECIFICO: CONSTRUCCION DE OBRAS QUE VENGA A MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR DE NUESTRAS COMUNIDADES.

LOCALIDAD PROGRAMA PROPUESTA DE PROYECTOS BENEFICIADA 159

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

 BUENAVISTA AGUA POTABLE  CONSTRUCCION DEL SISTEMA  SAN CRISTOBAL DE AGUA POTABLE ALTO.  EL PERDIZ  COPALITA CERRO LEON.  EL SULFATO.

 REHABILITACION, AMPLIACION Y  SAN MATEO PIÑAS.  MANTENIMIENTO DEL BARRIO LOMA CRUZ. SISTEMA DE AGUA POTABLE  BARRIO EL PANTEON.

  INTRODUCCION DE LA LA VIOLETA.  RIO CULEBRA. ENERGIA ELECTRICA.

ENERGIA ELECTRICA

  AMPLIACION DE LA RED DE BARRIO LOMA CRUZ. ENERGIA ELECTRICA  MIRALEON.  BUENAVISTA.

 CONSTRUCCION DE AULAS  SAN MATEO PIÑAS

160  CONSTRUCCION DE  SAN MATEO PIÑAS. BIBLIOTECA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

 CONSTRUCCION DE CANCHA  RIO GIJON. EN ESCUELA PRIMARIA. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

 ADQUISICION DE AMBULANCIA  SAN MATEO PIÑAS  TODAS LAS LOCALIDADES.

 CONSTRUCCION DE CASA DE  COPALITA CERRO SALUD. LEON.

PROGRAMA DE APOYO A LA  SANTA CATARINA. VIVIENDA. SALUD

VIVIENDA

INFRAESTRUCTURA CAMINERA

PROGRAMA PROPUESTA DE LOCALIDAD BENEFICIADA 161 PROYECTOS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

CAMINOS  PAVIMENTACION DEL  SAN MATEO PIÑAS- CAMINO. COPALITA.

 AMPLIACION, MANTENIMIENTO Y  EL GAVILAN. REVESTIMIENTO DE CAMINOS.  COMUNIDADES UNIDAS.  EL PERDIZ.  COPALITA-SAN MATEO PIÑAS-

 CERRO LEON.  APERTURA DE  BARRIO EL PANTEON CAMINOS.

 EL CHILAR.  EL SULFATO.  AGUA CALIENTE

INFRAESTRUCTURA SOCIAL

OBJETIVO GENERAL: EJECUCION DE OBRAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO.

PROGRAMA PROPUESTA DE LOCALIDAD BENEFICIARIA PROYECTOS

162

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

OBRA SOCIAL  CONSTRUCCION DE  SAN MATEO PIÑAS. VELATORIO.

 CONSTRUCCION DE  SAN MATEO PIÑAS. PESEBRE.  TODAS LAS LOCALIDADES.

 CONSTRUCCION DE  MURO DE PIEDRA HUECA RETENCION

 PAVIMENTACION DE CALLES  SAN MATEO PIÑAS.

EJE INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESPECIFICO: QUE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, EMPLEADOS Y REPRESENTANTES, RECIBAN LA CAPACITACION NECESARIA PARA UNA MEJOR ATENCION A LOS CIUDADANOS-

LOCALIDADES PROGRAMA PROPUESTA DE PROYECTOS BENEFICIARIAS

FORTALECIMIENTO  TALLERES DE  SAN MATEO PIÑAS CAPACITACION SOBRE  MUNICIPAL ATENCION CIUDADANA. TODAS LAS LOCALIDADES. 163  ASUNTOS ADMINISTRATIVOS.

 IMPARTICION DE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 JUSTICIA.

 DISEÑO DEL ESCUDO MUNICIPAL  SAN MATEO PIÑAS  ORGANIZACION  TODAS LAS COMUNIDADES

 BANDO DE POLICIA Y ELABORACION DE BUEN GOBIERNO. REGLAMENTOS  ELABORAR UN  SAN MATEO PIÑAS REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL PARA LAS  TODAS LAS ELECCIONES. LOCALIDADES.  ELABORAR REGLAMENTOS INTERNOS MUNICIPALES.

 NOMBRAR COMITÉ DE USOS Y COSTUMBRES DEL  SAN MATEO PIÑAS. NOMBRAMIENTOS DE MUNICIPIO. COMITES AUXILIARES  COMITÉ DE APOYO COMO  TODAS LAS ORGANO ELECTORAL. LOCALIDADES.

164

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

EJE AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL: PROMOVER EN LA CIUDADANIA LA NECESIDAD DE LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES, A TRAVEZ DE UNA CAPACITACION Y EJECUCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE AYUDEN A MANTENER LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN BUEN ESTADO, A SI COMO SU MEJORA.

OBJETIVO ESPECIFICO: IMPLEMENTAR PROGRAMAS ESPECIFICOS DE PROTECCION DEL AMBIENTEM POR CONSECUENCIA LA DE LOS POBLADORES. LOCALIDAD PROGRAMA PROPUESTA DE PROYECTOS BENEFICIARIA 165

PROYECTOS DE  CONSTRUCCION DE  SAN MATEO PIÑAS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 PROTECCION RELLENO SANITARIO. AMBIENTAL

 COLOCACION DE  SAN MATEO PIÑAS. DEPOSITOS DE BASURA.

 CAPACITACION SOBRE  TODAS LAS SEPARACION DE LA COMUNIDADES. BASURA

 PROMOCION Y  TODAS LAS CONSTRUCCION DE COMUNIDADES. ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA.

 SAN MATEO PIÑAS.  CONSTITUIR COMITÉ DE  TODAS LAS VIGILANCIA Y CONTRA COMUNIDADES. INCENDIOS

 TODAS LAS  APERTURAS DE BRECHAS COMUNIDADES. CORTAFUEGOS.

 CONSTRUCCION DE  SAN MATEO PIÑAS VIVERO

 SAN CRISTOBAL ALTO Y BAJO  PROGRAMA DE  REFORESTACION BUENAVISTA PERMANENTE.  COPALITA CERRO LEON  SULFATO  PERDIZ 166  LA VIOLETA  OJO VENADO

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010  RIO GIJON  LOMA CRUZ  LOS NARANJOS

 SAN MATEO PIÑAS

 CAPACITACION INTEGRAL SOBRE CULTURA DEL AGUA

 EL GAVILAN  PIEDRA HUECA,   INSTALACION DE UNA CERRO LEON UNIDAD DE MANEJO  LLANO CHILAR. ANIMAL.

DESARROLLO ECONOMICO OBJETIVO GENERAL: ELABORACION Y EJECUCION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, CON EL FIN DE BUSCAR ECONOMIA EN LOS PRODUCTORES.

OBJETIVO ESPECÍFICO: BUSQUEDA DE CANALES DE COMERCIALIZACION, ASI COMO PROYECTOS INTEGRALES., APOYADOS CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN. 167 PROGRAMA PROPUESTA DE PROYECTOS LOCALIDAD BENEFICIARIA

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

 INTEGRAR GRUPO DE  SAN MATEO PIÑAS PRODUCTORES QUE CON EL PROYECTOS APOYO DEL MUNICIPIO SE PRODUCTIVOS TRASLADEN DONDE ENCUENTREN MERCADO PARA EL CAFÉ.

 TODAS LAS  ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES. PRODUCTORES POR PRODUCTO,

 CAPACITACION SOBRE LAS  TODAS LAS DIVERSAS ACTIVIDADES COMUNIDADES. PRODUCTIVAS

 PROYECTO DE CRIA DE  SAN CRISTOBAL PECES.  RIO GIJON,

 CONSTRUCCION DE PANADERIA.  EL SULFATO

 CONSTRUCCION DE UN AREA DE TALLERES  SAN MATEO PIÑAS. (COSTURA, CARPINTERIA, HERRERIA).

 CAPACITACION SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS.  LA CHIXENA.  AGUA CALIENTE  CERRO MINAS 168  CERRO HACHA.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

 PROYECTO DE AVES DE  MIRALEON TRASPATIO  SANTA CATARINA  RIO CULEBRA  SAN MATEO PIÑAS

 PRODUCCION DE  SAN CRISTOBAL HORTALIZAS.  LOS NARANJOS  LOMA LIMON  LOMA CRUZ  RIO TEMBLOR

CRITERIOS PARA EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO

GOBIERNO MUNICIPAL

5 SER UN MUNICIPIO, DONDE LA APLICACIÓN DE LOS 169 RECURSOS SE HACE DE UNA MANERA, TRANSPARENTE, CON EL RESPETO DE LA AUTONOMIA DE LAS COMUNIDADES, SOLIDARIO CON LAS NECESIDAES DE TODOS LOS

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 CIUDADANOS, INCLUYENTE SIN DISTINCION DE CREDO, RAZA O GRUPO POLITICO, PLURAL DONDE TODAS LAS CORRIENTES PARTICIPEN Y DEN SUS OPINIONES, PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES, TOLERANTE CON LOS CIUDADANOS RESPETANDO LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES Y DE GRUPO, VISIONARIO BUSCANDO LAS MEJORES OPORTUNIDADES PARA UN FUTURO MEJOR BUSCANDO LA EQUIDAD DE GENERO PARA QUE LAS MUJERES TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLAR SUS CAPACIDADES, ARMÓNICO CON TODO EL ENTORNO TANTO SOCIAL COMO AMBIENTAL EN DONDE TODOS ACTUEN DE MANERA COORDINADA Y CUIDANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES, PARTICIPATIVO BUSCANDO SIEMPRE QUE EL DESARROLLO SEA PLANEADO POR TODOS LOS CIUDADANOS DE LAS LOCALIDADES, RESPONSABLE Y PLURAL AL SERVICIO DE SUS AGENCIAS MUNICIPALES, AGENCIAS DE POLICÍA, RANCHERÍAS O REPRESENTACIONES MUNICIPALES Y BARRIOS, VELANDO POR LOS INTERESES DE LAS MUJERES, NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS, ANCIANOS, ASÍ COMO A LA POBLACIÓN DISCAPACITADA. REPRESENTAR DENTRO DEL MARCO LEGAL AL MUNICIPIO Y CUIDAR SU TERRITORIO, FORTALECER LA JUSTICIA MEDIANTE EL RESPETO Y APLICACIÓN DEL BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO, PARA MANTENER EL ORDEN Y LA ESTABILIDAD SOCIAL.

5 CON ESTE PLAN DE DESARROLLO, IMPULSAR LOS PROYECTOS NECESARIOS, CON EL FIN DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS LOCALIDADES, LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA QUE LA ECONOMIA FAMILIAR MEJORE A TRAVEZ DEL AUTOEMPLEO, ASI COMO LOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, QUE VENGAN A RESOLVER LOS SERVICIOS BASICOS COMO SON ELECTRIFICACION, AGUA POTABLE, CAMINOS RURALES, INFRAESTRUCTURA DE SALUD, EDUCACION ASI COMO LA URBANIZACION, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS DE NUESTRO MUNICIPIO.

5 TENER UNA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS CON TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD, BUSCANDO SIEMPRE APOYAR A LAS COMUNIDADES MAS MARGINADAS Y MAS 170 NECESITADA, ASIMISMO ELABORAR UN SISTEMA DE INFORMACION PARA QUE TODOS TENGAN CONOCIMIENTO DEL GASTO PUBLICO.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 5 BUSCAR LOS PROYECTOS MICROREGIONALES, CON LA FINALIDAD DE QUE UNIDOS CON LOS MUNICIPIOS VECINOS, PODAMOS ELABORAR LOS PROYECTOS CONJUNTOS, QUE VENGAN A BENEFICIAR LAS ZONAS COMUNES, SIEMPRE PENSANDO EN EL DESARROLLO, PERO TAMBIEN CUIDANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES, BUSCANDO LA PARTICIPACION COMUNITARIA, QUE UNAN A NUETROS PUEBLOS, TODO ESTE TRABAJO SE HARA DE MANERA COORDINADA CON LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS.

5 SER UN MUNICIPIO RESPONSABLE EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ELABORANDO PROYECTOS SUSTENTABLES, PARA CUIDAR EL ENTORNO COMO ES EL BOSQUE, LOS MANANTIALES, RIOS Y ARROYOS, EVITANDO SU CONTAMINACION.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA COMO MUNICIPIO

NOSOSTROS TENEMOS LA CAPACIDAD PARA ADMINISTRAR NUESTROS RECURSOS, CONTAMOS CON EL PERSONAL HUMANO CAPAZ Y ORGANIZADO, DE ESTA MANERA, SE EJECUTARAN OBRAS DE CALIDAD, QUE FUERON AUTORIZADAS EN EL SENO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, Y PRIORIZADAS EN LAS COMUNIDADES, CONOCEMOS LAS NORMAS QUE ENMARCAN EL RAMO 33, ASI COMO LA NORMATIVIDAD VIGENTE DE TODOS LOS PROGRAMAS.

TAMBIEN ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE SE CONTRATARA EL PERSONAL TECNICO QUE SEA NECESARIO, QUE VENGA A REFORZAR LOS TRABAJOS A REALIZAR. CON ESTOS ELEMENTOS CONTAR CON UN SISTEMA DE ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS Y TODA LA DOCUMENTACION NECESARIA PARA QUE EN TIEMPO Y FORMA, REALIZAR LAS COMPROBACIONES DE LOS RECURSOS QUE SE RECIBEN, ASIMISMO LA DOCUMENTACION QUE LOS EXPEDIENTES MUNICIPALES, DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PARA QUE EXISTA ORDEN EN EL TRABAJO QUE SE ESTA DESARROLLANDO. PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS SE ELABORO ESTE PLAN MUNICIPAL, TENEMOS QUE SEGUIR UN ORDEN, APLICANDO LOS 171 RECURSOS CON LA PLANEACION ADECUADA, PROGRAMANDO EN LOS TIEMPOS ESPECIFICOS Y EVALUANDO CONSTANTEMENTE PARA DARLE UN SEGUIMIENTO PUNTUAL A LAS ACCIONES REALIZADAS.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 ASIMISMO A TODA LA CIUDADANIA SE LES INFORMARA PUNTUALMENTE DE LOS AVANCES, CON CLARIDAD, PRIMERO A LOS INTEGRANTES DEL CMDRS, POSTERIORMENTE A TODAS LAS COMUNIDADES, DE ESTA FORMA DAR A CONOCER COMO SE ESTAN EJERCIENDO LOS RECURSOS. CON LA EJECUCION DE ESTE PLAN ESTAREMOS DANDOLE RESPUESTAS ADECUADAS, A LAS NECESIDADES PRINCIPALMENTE A LAS COMUNIDADES MAS MARGINADAS, DANDOLE PRIORIDAD A LOS SERVICIOS BASICOS, PARA MODIFICAR LOS INDICES DE BIENESTAR Y DE DESARROLLO HUMANO. TENEMOS EL EQUIPO ADECUADO PAR CUMPLIR CON NUESTRAS METAS, COMO ES NUESTRO EQUIPO DE COMPUTO TAN VALIOSO PARA NUESTRO TRABAJO. PERO NADA SE PUEDE LLEVAR A CABO SI NO SE CUENTA CON LA PARTICIPACION CIUDADANA, TODO EL PROGRAMA ESTA BASADO EN SU DESEMPEÑO Y SU APORTACION A TRAVEZ DE LOS TEQUIOS Y EN LA PLANEACION. LOGICAMENTE QUE TAMBIEN ESTAMOS CONSIDERANDO LA PARTICIPACION DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL, ESTE APOYO CONSISTE EN APORTACION DE TECNICOS ASI COMO RECURSOS QUE TANTA FALTA NOS HACEN. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE SE LE DARAN TAMBIEN PRIORIDAD A LOS PROYECTOS ORIENTADOS A LAS MUJERES, BUSCANDO QUE TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRO MUNICIPIO ESTA BASADO PRINCIPALMENTE, EN NUESTROS USOS Y COSTUMBRES, EN ASAMBLEA GENERAL SE NOMBRAN A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, ASIMISMO SE ELIGEN A LOS REPRESENTANTES MUNICIPALES, ALCALDES Y LOS COMITES DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR. AUN CUANDO EN LOS ULTIMOS AÑOS, SE HAN VENIDO DANDO PROBLEMAS POSTERIORES 172 A LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, SE SIGUE LLEVANDO ESTA PRACTICA, SOBRE TODO QUE ES LO QUE EN MUCHOS AÑOS SE HA LLEVADO A CABO. ESTO HA SIDO OBJETO DE REVISION EN LAS ASAMBLEAS, CON EL FIN DE BUSCAR UN

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 MECANISMO QUE VENGA A REDUCIR LOS CONFLICTOS BUSCANDO LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD, PARA QUE LA SUCESION DEL GOBIERNO MUNICIPAL SE REALICE ADECUADAMENTE. ES OBLIGACION DE TODOS LOS CIUDADANOS PARTICIPAR EN LOS COMITES QUE SE FORMAN PARA LAS DIVERSAS ACTIVIDADES, DE LA VIDA INTERNA DE NUESTRO MUNICPIO.

EL TRABAJO TAMBIEN ES MANTENER PERMANENTE CONTACTO CON LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES PARA LA GESTION DE RECURSOS Y BUSQUEDA DE APOYO TECNICO PARA LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS QUE SE VAYAN PRESENTANDO, DURANTE EL EJERCICIO DEL GOBIERNO MUNICIPAL. LO MAS IMPORTANTE ES QUE PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS Y LA EJECUCION DE OBRAS SE REALIZAN CON EL APOYO DE TODAS LAS COMUNIDADES.

EL AYUNTAMIENTO ESTA ORGANIZADO CON LOS SIGUIENTES CARGOS:

PRESIDENTE MUNICIPAL.

SÍNDICO MUNICIPAL

REGIDOR DE HACIENDA.

REGIDOR DE OBRAS

REGIDOR DE EDUCACIÓN.

REGIDOR DE SALUD.

REGIDOR DE RECLUTAMIENTO.

SECRETARIO MUNICIPAL

TESORERO

ALCALDE

GOBIERNO PROMOTOR

173

NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL, INICIO SU GESTION CON EL OBJETIVO PRINCIPAL, DE SER UN PROMOTOR DEL DESARROLLO DE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 LAS COMUNIDADES, TOMANDO EN CUENTA LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES DE TODOS LOS CIUDADANOS, CON OPORTUNIDADES PARA TODOS, CON UN DIALOGO PERMANENTE QUE PERMITA UNA COMUNICACIÓN CLARA Y OPORTUNA, PARTICIPACION DEMOCRATICA, CON EL PLENO RESPETO DE LA AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS, EN SUS DECISIONES INTERNAS. FORTALECIENDO LO ANTERIOR CON EL USO ADECUADO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES, QUE EN CADA ACCION SE REVISE LAS POSIBILIDADES DE NO MODIFICAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE, QUE SE LLEVEN A CABO PROGRAMAS DE PROTECCION DE LA FLORA Y FAUNA PARA CONSERVAR NUESTRO ENTORNO ECOLOGICO. EN CADA ACCION A REALIZAR BUSCAR LA PARTICIPACION CIUDADANA, ASIMISMO LA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL FEDERAL Y ESTATAL.

CRITERIOS PARA EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO

DEBIDO A QUE LAS NECESIDADES DE NUESTRO MUNICIPIO SON MUCHAS Y QUE LOS RECURSOS SON INSUFICIENTES, ES NECESARIO APEGARSE A LOS CRITERIOS DE PLANEACION ESTABLECIDOS, RESPETAR EL ORDEN DE PRIORIZACION, APOYANDO A LAS COMUNIDADES MAS MARGINADAS, INICIANDO CON LA SATISFACCION DE LOS SERVICIOS BASICOS. CON UTILIZACION RESPONSABLE, EFICIENTE Y TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y TECNICOS, IMPLEMENTANDO UN SISTEMA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO, QUE NOS DE LA CERTEZA DE HACER EL USO RESPONSABLE Y EQUITATIVO, BUSCANDO SIEMPRE LA ARMONIA COMUNITARIA. LO ANTERIOR APOYADO CON LA AUSTERIDAD, EL AHORRO Y CREANDO EMPLEOS CON LA EJECUCION DE LAS OBRAS POR LOS MISMOS INTEGRANTES DE LAS COMUNIDADES.

LA FINALIDAD DE LA ELABORACION DEL PRESENTE PLAN DE DESARROLLO, ES DAR A CONOCER DE MANERA MUY CLARA Y 174 PRECISA, LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA NUESTRO MUNICIPIO, TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS ASPECTOS, AMBIENTALES, SOCIALES, FISICOS, HUMANOS, ASI COMO EL

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 INSTITUCIONAL, AL TENER TODOS ESTOS ELEMENTOS Y ANALIZARLOS A PROFUNDIDAD, SE DIERON A CONOCER CUALES SON LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION SEGÚN LOS PROPIOS ACTORES DE LAS COMUNIDADES, LOS QUE EN VERDAD SUFREN LA FALTA DE SERVICIOS BASICOS.

TODOS ESTOS TRABAJOS SE REALIZARON EN LAS DIVERSAS COMUNIDADES, CON REUNIONES Y ENTREVISTAS ESTO LE DA MAS SEGURIDAD A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES QUE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS SEA EN LOS LUGARES QUE MAS LO NECESITAN Y DE ACUERDO AL ORDEN ESTABLECIDO POR EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA MAS IMPORTANTE DESTACA LA FALTA DE PAVIMENTACION DEL CAMINO DE ACCESO A LA CABECERA MUNICIPAL, ESTA OBRA REPRESENTA LA OPORTUNIDAD PARA TODAS LAS COMUNIDADES DE SALIR DE LA MARGINACION, DEBIDO PRINCIPALMENTE A QUE EN TEMPORADAS DE LLUVIAS PRACTICAMENTE NO HAY PASO DE VEHICULOS Y NORMALMENTE NO HAY TRANSPORTE REGULAR, ESTO DIFICULTA EL ABASTO, EL PROGRESO Y LA COMUNICACIÓN.

TAMBIEN ES IMPORTANTE ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA, QUE CON LA CIDA DEL PRECIO DEL CAFÉ, LA ECONOMIA FAMILIAR SE VIO AFECTADA, EN SUS INGRESOS, AL NO HABER EMPLEO Y CON LA FALTA DE CONOCIMIENTO DE OTRAS ALTERNATIVAS, HACEN LAS COSAS MAS DIFICILES. ASIMISMO SE MENCIONARON LOS DEMAS PROBLEMAS Y SE DIERON LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION, A TRAVEZ DEL ANALIZIS CLARO Y PRECISO. TODO ESTO TIENE SOLUCION CON UNA BUENA ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES Y CIUDADANOS DEL MUNICIPIO.

PARA TENER ÉXITO EN LA CONSECUCION DE LOS PROYECTOS PLANTEADOS, ES IMPORTANTE MENCIONAR EL TRABAJO QUE VAN A DESEMPEÑAR LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES, QUIENES CON ASESORIA Y CAPACITACION, ASI COMO LA APORTACION DE RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS PARTICIPARAN ACIVAMENTE EN EL MUNICIPIO.

FINALMENTE COMO AUTORIDADES MUNICPALES NOS COMPROMETEMOS A DARLE UN PUNTUAL SEGUIMIENTO AL PLAN MUNICIPAL, APORTANDO LOS RECURSOS ECONOMICOS, HUMANOS, 175 INVITANDO A TODOS LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR ACTIVAMENTE Y JUNTOS LLEVAREMOS A SAN MATEO PIÑAS A OTROS NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL.

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

INDICE

Pags.

MENSAJE DEL PRESIDENTE…………………………………….. 01

INTRODUCCION …………………………………………………….. 03

MARCO JURIDICO…………………………………………………… 08 176 DIAGNOSTICO

EJE AMBIENTAL …………………………………………...... 13

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 EJE ECONOMICO ……………………………………………………. 26

EJE HUMANO ………………………………………………………… 55

EJE SOCIAL …………………………………………………………… 74

EJE INSTITUCIONAL ………………………………………………. 82

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EJE AMBIENTAL………… 96

PROBLEMÁTICA DETECTADA EJE ECONIMICO …………..…98

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EJE HUMANO……………..100

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EJE SOCIAL ……………… 102

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EJE INSTITUCIONAL …. 104

ORDEN DE PRIORIDAD DE LOS PROBLEMAS ………………..106

ALTERNATIVAS DE SOLUCION …………………………………. 118

MATRIZ DE ESTRATEGIAS ……………………………………….. 131

MARCO LOGICO ……………………………………………………… 143

CONCLUSIONES ……………………………………………………... 149

VISION ………………………………………………………………….. 151

MISION …………………………………………………………………. 151

LINEAS ESTRATEGICAS …………………………………………… 152

OBJETIVOS GENERALES Y LINEAS DE ACCION ……………. 153

PRIORIZACION DE OBRAS 2008-2010 …………………………… 155

CRITERIOS PARA EL EJERCICIO DEL GASTO PUBLICO …… 169

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………. 174

177

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM.MX 178 ENCARTA 2008

CECAFE

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010 H. AYUNTAMIENTO SAN MATEO PIÑAS

SERRANO Carreto, Enrique., et al. Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002: INI: PNUP: CONAPO, México. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Anuario Estadístico. Oaxaca. Ed. 2005. T.I. México. pp. 1-553. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Anuario Estadístico. Oaxaca. Ed. 2005. T.II. México. pp. 553-971. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Anuario Estadístico. Oaxaca. Ed. 2005. T.III. México. pp. 991-1593. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA. Periódico Oficial del ramo 28, ramo 33,

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. Centro Nacional de Estudios Municipales- Gobierno del Estado de Oaxaca. Enciclopedia de los Municipios de México. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL. Ficha Básica Municipal (Población, vivienda, economía, educación, salud, índice de marginación, índice de desarrollo humano, migración, finanzas municipales). Versión 7. 2000. México.

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL. Gobierno del estado de Oaxaca. Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Oaxaca, San Mateo Piñas, 2007, http:/www.elocal. gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20126ahtm.04/08/05. http://www.inegi.gob.mx/lib/olap/general_ver3/MDXQueryDatos.asp?#Regreso &c=6796. INEGI. Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua

179

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX. PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL 20082010

180

H.AYUNTAMIENTOSANMATEOPIÑASPOCH.,OAX.