REPORTE FINAL DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE LA LINEA BASE BIOLOGICA Y OCEANOGRAFICA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Responsable: Dr. Héctor Reyes Bonilla

Técnico: B.M. Saúl González Romero.

Apoyo en campo y obtención de literatura: B.M Israel Sanchez Alcantara B.M. Arturo Ayala Bocos P.B. Alonso Mohedano Navarrete B.M. Yuliana R. Bedolla Guzmán

La Paz, B.C.S., Diciembre de 2008

1 INTRODUCCIÓN Este documento presenta los resultados finales del estudio de Línea Base que se llevó a cabo en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe (RBIG), e incluye cinco tópicos: a) Resumen de las observaciones de campo realizadas sobre la comunidad marina de agua somera (0 a 20 m) durante la visita del grupo de trabajo a la isla en los días 17 al 25 de Septiembre de 2008. En este apartado se mencionan los diferentes tipos de hábitats encontrados, las especies de peces e invertebrados más abundantes por zona, y se anota en detalle los sitios donde se encuentran con mayor ocurrencia de especies comerciales como langosta, el pepino, abulón y caracol. b) Descripción de la estructura comunitaria de los taxa de interés y análisis de abundancia de especies comerciales clave. Los archivos con toda la información (formato EXCEL), se envían a manera de anexos en el presente reporte. c) Elenco sistemático de las algas, invertebrados y peces de Isla Guadalupe, a partir de una revisión detallada de la literatura publicada sobre el tema y soporte de datos de campo. d) Lista de la literatura consultada y disponible, obtenida en bibliotecas de México y Estados Unidos. Copias o archivos en PDF de todos los documentos se entregan junto con este informe a las autoridades de la Reserva de al Biosfera Isla Guadalupe. e) Análisis de las tendencias de la temperatura (1983-2008) y la cantidad de clorofilas en superficie (2002-2008) en la RBIG. Los datos mensuales de cada variable se presentan a las autoridades de la Reserva en un archivo de EXCEL.

AREA DE ESTUDIO Y PROBLEMATICA La Isla Guadalupe se localiza a 260 km al oeste de la península de Baja California, y debido a su relevancia biológica y ecológica fue declarada Reserva de la Biosfera y forma parte del Registro Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SEMARNAT, 2005). Esta isla ha sido importante zona de pesca de especies tales como el abulón (Haliotis spp.) y la langosta roja del Pacifico (Panulirus interruptus) (Aguirre Muñoz et al., 2005; Campos, 2007), pero además se ha convertido en un gran

2 atractivo turístico debido a la conjunción de la belleza paisajista en la tierra y el mar, además de la presencia de colonias reproductoras de mamíferos marinos tales como el lobo fino de Guadalupe, (Arctocephalus townsendi) y el elefante marino (Mirounga angustirostris) (Antonelis y Fiscus, 1980; Gallo Reynoso et al., 2005). Además, en años recientes las visitas dedicadas al avistamiento de tiburón blanco (Carcharodon carcharias) se han vuelto uno de los principales atractivos para los visitantes, incluyendo a investigadores científicos (Domeier y Nasby-Lucas. 2007). En la actualidad no existen pobladores permanentes en la isla, sin embargo hay un destacamento de la Secretaria de Marina–Armada de México, un campamento pesquero en la costa oriental de la isla (utilizado por pescadores residentes en Ensenada, B.C.), y una estación de investigación en tierras altas. La pesca de especies de alto valor y el buceo deportivo han traído grandes beneficios económicos a la población local pero también existen dificultades desde el punto de vista de la conservación y el manejo de las comunidades terrestres, pues Isla Guadalupe ha presentado problemas por invasión por especies introducidas como cabras, gatos, perros y ratones que han modificado la vegetación y afectado a las poblaciones (Ezcurra et al., 2005). En 2007 y 2008 la administración de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe ha estado preparando algunas herramientas fundamentales para su quehacer, donde sobresale la revisión del borrador del Programa de Manejo del área. Además esta apoyando la generación de información nueva con el fin de que sea usada para la construcción de la línea base del sistema (García Gutiérrez et al., 2005). Es en este renglón donde se involucra el estudio que estamos desarrollando, cuya finalidad es dotar a los manejadores de bases de datos fundamentales sobre factores bióticos y abióticos de la porción submareal de la isla, que pueden apoyar su quehacer en los años siguientes. La generación de datos sobre las comunidades marinas de isla Guadalupe es de capital importancia científica y de manejo porque existen pocos estudios sobre las faunas y floras de esta región; de hecho, la mayor parte de información disponible sobre las especies proviene de trabajos de recopilación (Coan et al., 2000; Love et al., 2005; Reyes Bonilla et al., 2005; Hermosillo et al., 2006), de recolectas para museos (Luke, 1998), o de estudios puntuales o relacionados con aves

3 o mamíferos marinos (Pitman et al., 2004). Además el hecho que a la fecha no existan listados específicos actualizados para la isla o datos ecológicos sobre las comunidades, puede tener efectos nocivos para la conservación al carecer los administradores de líneas base de comparación para el futuro. Estos insumos deben ser generados y estar disponibles para su uso como parte de la elaboración del futuro Programa de Manejo de la reserva.

4 OBJETIVOS

Objetivo general Producir una línea base sobre las comunidades de macroinvertebrados y peces de la RBIG, y sobre algunos aspectos del ambiente marino circundante.

Objetivos particulares 1) Generar una base de datos de los tipos de fondo, la diversidad, la abundancia y la distribución espacial de seis taxa de invertebrados (Porifera, Scleractinia, , , Echinoidea, Asteroidea), y de la ictiofauna, que funcione como punto de partida para evaluar cambios en el ecosistema. 2) Determinar la estructura comunitaria (riqueza, diversidad y uniformidad) de cada uno de los grupos bajo análisis, en la zona de estudio. 3) Construir un listado taxonómico actualizado sobre la fauna marina de la isla Guadalupe, incluyendo los taxa de interés, y otros de los que exista bibliografía disponible. 4) Recopilar información histórica de los datos de temperatura superficial y concentración de clorofilas en la zona de estudio.

5 Trabajo de campo El estudio en Isla Guadalupe se realizó durante seis días de trabajo entre el 19 al 24 de Septiembre de 2008. La zona fue visitada por 4 técnicos-buzos (2 especialistas en identificación y conteo de peces, y 2 expertos en invertebrados), quienes realizaron muestreos en 16 sitios alrededor de la isla (Fig. 1). En cada una uno se hicieron 4 censos en total, dos en un estrato “somero” (0-10 m), y 2 en uno “profundo” (10-20 m), para alcanzar así un total de 64 censos para cada uno de los siete grupos taxonómicos de interés. En caso de corales, esponjas y tipo de fondo, el porcentaje de cobertura sobre el fondo se determinó en transectos de línea de 25 m de largo, colocados en forma paralela a la playa. Para cada línea de muestreo se tomó registro de los organismos (Fig. 3) y el tipo de fondo que aparecían debajo de marcas colocadas cada 25 cm, por lo que para cada unidad de muestreo tuvo un total de 100 datos individuales. La clasificación de fondo incluyó los siguientes componentes: roca desnuda, arena, alga foliosa, alga coralina, briozoarios, cantos rodados, roca con tapete algal. Por otro lado, para revisar la comunidad de moluscos y equinodermos se utilizaron transectos de banda paralelos a la costa de 25 x 2 m (colocados exactamente sobre la línea con los puntos para análisis de fondo), dentro de los cuales se realizo una búsqueda exhaustiva y conteo de individuos de cada grupo; considerando los 64 censos realizados, se alcanzó a revisar una superficie total de 3,200 m2 de fondo. Por ultimo, para el grupo de los peces se efectuaron conteos en bandas de observación de 25 x 4 m, con lo que se tuvo una cobertura de 64,000 m2 de censo en la isla.

Trabajo de escritorio La recopilación de información sobre especies marinas registrados en RBIG se hizo consultando fuentes bibliográficas en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma de Baja California Sur (La Paz), Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (La Paz), Centro de Investigación Biológica del Noroeste (La Paz), Universidad Autónoma de Baja California (Ensenada), Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Ensenada) e Instituto Oceanográfico Scripps (San Diego, E.U.A). Además, esta fue complementada con datos de hojas de Internet

6 (http://www.gygis.com/guadalupe_island_wildlife.html), y de registros de especies generados durante el trabajo de campo. Los elencos de especies fueron ordenados de forma sistemática, y cotejados taxonómicamente con listados internacionales (AlgaeBase, Integrated Taxonomic Information System “ITIS” y FishBase), y depurados de sinonimias de modo que se presentan solo nombres validos. Finalmente, se obtuvo información sobre la temperatura superficial y la concentración de clorofila en Isla Guadalupe, a partir de dos cuadrantes de 1° de latitud y longitud (28°N, 118° W y 29°N, 118°W), que cubren la totalidad del área de estudio. Los datos provienen de las siguientes fuentes: Temperatura: Se extrajeron los datos de la base del Hadley Centre for Climate Prediction and Research (http://hadobs.metoffice.com/hadisst/), entre Enero de 1870 y Diciembre de 2006. Esta fuente es la encargada a nivel mundial de generar las simulaciones y pronósticos de cambio de temperatura terrestre y océanica para el Siglo XXI (http://www.metoffice.gov.uk/research/hadleycentre/), y la base de los trabajos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Global (IPCC). Posteriormente, la información de temperatura para la isla entre Enero 2007 y Julio 2008 se tomó del sensor MODIS, de la Ocean Biology Processing Group (OBPG), perteciente a la National Aeronautics and Space Administration (NASA; http://reason.gsfc.nasa.gov/OPS/Giovanni/ocean.aqua.shtml). Concentración de clorofila a (mg/m3): tomados en su totalidad del sensor OBPG- MODIS, de la NASA. Datos de Julio 2002 a Julio 2008. Esta información se graficó y analizó someramente; además todos los datos se entregan a la administración de la Reserva acompañando este reporte.

7

Fig. 1. Sitios visitados en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, durante Septiembre de 2008.

8 RESULTADOS Parte 1: Observaciones sobre el ambiente marino somero alrededor de la RBIG. Durante los primeros 3 días de estancia en Isla Guadalupe, las condiciones climatológicas no fueron adecuadas para el buceo, sin embargo, se pudieron realizar censos en 3 sitios del sur de la isla (El Zapato, El Toro y La Cortina) y 3 del este (Morro Prieto, Primer Vapor y Punta del Tiburón). Para el cuarto día la situación mejoró y nos permitió realizar visitas las demás partes (10 sitios restantes), 2 lugares del lado oeste (El Playón, El Faro), 5 del este (Campo Norte, La Costilla, Campo Lima, La Proa y El Arroyo), y 3 del norte (Segundo Vapor, El Castillo y La Vela).

Zona Sur En la porción sur de Isla Guadalupe se localiza el campo de la Infantería de Marina, además, están aparecen los dos islotes más grandes dentro de la reserva: El Zapato y El Toro. Dichas localidades se caracterizaron por la presencia de acantilados a todo su alrededor y pocas playas (lo que dificulta el acceso), y además por la ocurrencia de una gran cantidad de lobos finos de Guadalupe (Arctocephalus townsendi). En la punta sur se observó gran cantidad de gaviotas y albatroses, y hacia las afueras era común encontrar a las embarcaciones turísticas de pesca deportiva. Quizá por esta razón observamos varios mamíferos y aves con daños causados por curricanes, anzuelos y piolas de pesca.

9

Fig. 2. Abulón azul (Haliotis fulgens) en Isla Guadalupe.

Fig. 3. Censando invertebrados en Isla Guadalupe.

10

Fig. 4. Imagen de la comunidad residente bajo el dosel algal en Isla Guadalupe.

Fig. 5. Hábitat de canto rodado en Isla Guadalupe, con un ejemplar del Garibaldi (Hypsypops rubicundus).

11 La vida en el submareal se caracterizó por la abundancia de peces como la damisela golondrina Azurina hirundo, seguidos por el garibaldi de color escarlata Hypsypops rubicundus (Fig. 5) y el herrero Chromis punctipinnis. Por su parte, en el grupo de los invertebrados dominaron los erizos Centrostephanus coronatus y Eucidaris thouarsii, y además se observaron poblaciones de especies comerciales como el caracol panocha Megastraea undosa y la langosta roja Panulirus interruptus; de hecho, este fue la zona con mayor abundancia de langosta encontrada en toda la isla dentro de los transectos. Con respecto al substrato, predominaron las algas foliosas cafés y verdes (aproximadamente 70 % de cobertura; Fig. 4), seguidas por la roca libre (~15%) y algas coralinas (~10%); el resto de cobertura estuvo conformada principalmente por esponjas. Finalmente, cabe mencionar que el piso en los sitios está conformado por rocas grandes de origen volcánico, del cual se sujetan las algas.

Zona oeste El costado occidental de la isla está conformado casi en su totalidad por acantilados de piedra volcánica, pero hay dos áreas de playa: una hacia la parte norte y llamada El Playón, que es donde se localiza una colonia grande de elefantes marinos Mirounga angustirostris, y por ende llega a presentar en sus afueras concentraciones del tiburón blanco Carcharodon carcharias. Un poco mas hacia el sur se encuentra el Campo Oeste, sitio de residencia de los pescadores y donde existe otra pequeña playa con planicie, donde las rocas forman pozas de marea de gran tamaño. La comunidad cuenta con aproximadamente 25 casas, y en sus alrededores había pequeños grupos de elefantes marinos sobre la playa. Con respecto a la vida marina, los peces más abundantes encontrados, fueron el herrero C. punctipinnis, la señorita Oxyjulis californica y la vieja Semicossyphus pulcher, y en invertebrados el erizo C. coronatus y el caracol panocha M. undosa, aunque también se encontró un número moderadamente alto de langostas rojas P. interruptus y de abulones azules Haliotis fulgens (Fig. 2). Con respecto al tipo de sustrato, se denotó alta cobertura (75 %) y variedad de algas foliosas, pero también predominaron sitios con arena, roca libre y canto rodado (entre 5% y 10% del fondo cada uno). Dado que en la costa oeste también se registraron fondos con alga coralina, roca con tapete,

12 esponjas y briozoarios, y abundantes cuevas, puede decirse que esta zona presentó el mayor número de habitats disponibles para los organismos, y quizá por ello daba refugio a gran cantidad de individuos de las especies comerciales clave, en especial para abulones en sección noroeste. Finalmente, el sitio de Morro Prieto llamó la atención al ser donde se encontró la mayor cantidad de basura, incluyendo bolsas de plástico y latas de refresco.

Zona norte La punta norte de la isla no tiene mucha diferencia fisiográfica con el costado oeste. Está conformada por grandes acantilados, en los que en su parte superior se logran observar pinos endémicos de la isla y palmas. En esta zona el ambiente submareal se caracteriza por la presencia de palmas marinas (Eisenia desmarestioides) y rocas de gran tamaño que proporcionan refugio a múltiples organismos; de hecho, la parte norte y oeste de Isla Guadalupe son las de mayor abundancia de abulón y caracol. En el norte, para el grupo de los peces dominaron el herrero C. punctipinnis, las señorita O. californica y la damisela golondrina A. hirundo, mientras que los invertebrados más comunes fueron el erizo C. coronatus y el caracol panocha M. undosa. Adicionalmente también se observó gran cantidad de abulones azules y amarillos (H. fulgens y H. corrugata), siendo de los sitios donde hubo mayor abundancia en toda la isla. A diferencia de las demás zonas, este sitio presentó una gran cantidad de lapas gigantes Megathura crenulata, estrellas de mar Astrometis sertulifera y caracoles pequeños sujetos a las algas como Conus californicus. El habitat predominante fueron las algas foliosas casi en un 70%, seguida por roca libre, alga coralina y roca con tapete.

Zona este Todo el costado oriental de la isla tiene acantilados, pero estos son de menor altura a la de los sitios anteriormente descritos, y su pendiente es menos pronunciada. En esta parte se localiza la Rada norte; esta es una bahía de gran extensión que aloja una playa larga donde se presenta una población considerable de elefantes marinos; quizá por esa razón esta parte de Isla Guadalupe es donde se registra con mayor

13 frecuencia la aparición del tiburón blanco (C. carcharias), y se ha vuelto el sitio por excelencia para la arribada los barcos turísticos para avistamiento de dichos organismos. La parte marina de la sección este del área de estudio esta conformada en su mayoría por sargazo y rocas de gran tamaño, pero a diferencia de las demás zonas visitadas, allí se observó mayor proporción de fondo arenoso, en especial entre los 10 y los 20 metros de profundidad. La fauna se compone de gran cantidad de sardina (especie no determinada), y de poblaciones del pez herrero C. punctipinnis y la damisela A. hirundo. En invertebrados siguió dominando el erizo C. coronatus y el caracol panocha M. undosa, además de la langosta roja P. interruptus, el abulón azul H. fulgens y el pepino de mar Parastichopus parvimensis (este último, en especial cerca de los -20 m). Cabe destacar que en esta zona se encontró alta diversidad de pepinos y valores altos en abundancia de langosta roja. Además observamos la estrella de mar Pisaster giganteus y muchos nudibranquios del genero Navanax. El tipo de substrato dominante fueron las algas foliosas (aunque no fueron tan abundantes como en otras partes de la isla), además de roca libre, arena y canto rodado.

Parte 2) Estructura comunitaria de diversos grupos de organismos en Isla Guadalupe Peces Abundancia y Distribución Se observó un total de 8,137 individuos de peces para Isla Guadalupe, del cual las especies C. punctipinnis (2,431 individuos) y O. californica (1,230 individuos) fueron las mas comunes. La abundancia promedio en la isla fue de 127.14 ± 16.49 ind/censo, y los análisis muestran que los mayores números de peces se encuentran en las zonas intermedias de la isla, tanto del lado Este como del Oeste. Por mucho, el sitio con abundancias mas altas fue Campo Lima (306.75 ± 219.26 ind/censo), predominando la sardina Sardinops sagax y la cabrilla Paralabrax clathratus, seguido por Primer Vapor (225.75 ± 70.10 ind/censo) donde las especies mas abundantes fueron la señorita O. californica y el pez herrero C. punctipinnis, mientras que el Playón fue el lugar con la ictiofauna mas pobre (25.50 ± 6.27 ind/censo; Fig. 6). Sin embargo, los análisis

14 estadísticos no mostraron diferencias significativas entre sitios (F15, 48= 1.17, p= 0.3242); esto se debe a la gran variabilidad en cifras causada por la presencia de cardúmenes. Finalmente, comparando por niveles de profundidad, la zona profunda presentó ligeramente mas organismos (130.25 ± 16.59 ind/censo; Fig. 7), pero de nuevo no hubo diferencias estadísticas (F1, 62= 0.03, p= 0.8522).

306 (219) 300

250

200 150 100

Ind/censo 50 0

El FaroEl ToroEl C. Lima C. La ProaLa La Vela La C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 6. Abundancia de peces por sitio en Isla Guadalupe. Se presentan los sitios (partiendo de Norte a Sur) siguiendo un arreglo en dirección a las manecillas del reloj. Esta convención se seguirá en todo el reporte.

160

120

80 Ind/censo 40

0 Somero Profundo Profundidad

Fig. 7. Abundancia de peces por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

15

Riqueza Se observó un total de 32 especies de peces alrededor de la isla (8.09 ± 0.32 sp/censo). De ellas, solo cinco se observaron en todos los sitios de estudio: Halichoeres semicinctus, H. rubicundus, O. californica, P. clathratus y S. pulcher. Los sitios ubicados hacia el norte y noroeste de la isla presentaron mayor riqueza, siendo El Castillo, Campo Norte y Campo Lima los de mayor valor (mas de 10 especies por censo), mientras que los sitios ubicados hacia el sur como El Zapato, El Faro y El Playón, tuvieron promedios bajos, éste ultimo con apenas 3.75 ± 0.47 sp/censo (Figs. 8 y 9). El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre ellos (F15, 48= 2.37, p= 0.0118), siendo el Playón un sitio diferente al resto, mientras que El Castillo, Campo Norte y Campo Lima superaron significativamente a casi todos los sitios del oeste de la isla. Comparando por niveles de profundidad, la riqueza fue similar para ambos niveles (profundo, 8.18 ± 0.44 ind/censo; somero, 8.00 ± 0.49 sp/censo, Fig. 10), y las diferencias no fueron significativas (F1, 62= 0.07, p= 0.7784).

12

10 8

6 4 Spp/censo 2 0 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 8. Riqueza promedio de peces por sitio en Isla Guadalupe.

16 21 18 15 12 9 6 # de especies 3 0 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor El PlayónEl S. Vapor El Arrollo El El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 9. Número total de especies de peces encontrados por sitio en Isla Guadalupe.

10

8

6

4 Spp/censo 2

0 Somero Profundo Profundidad

Fig. 10. Riqueza de peces por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Diversidad El promedio de la diversidad de peces para la isla fue de 0.63 ± 0.02 decits/ind. Por sitio, se encontró que La Vela presentó la mayor diversidad de la isla (0.78 ± 0.03 decits/ind), seguida por Morro Prieto (0.77 ± 0.03 decits/censo). De lado contrario, El Playón y el Faro fuero los sitios menos diversos (0.42 ± 0.08 decits/ind y 0.37 ± 0.09

17 decits/ind, respectivamente; Fig. 11). El análisis estadístico mostró fuertes diferencias en el índice, siendo los sitios del noroeste los menos diversos en la isla (F15, 48= 2.47, p= 0.0088). Comparando batimétricamente (Fig. 12), la zona profunda presentó mayor diversidad de peces (0.65 ± 0.02) que la zona somera (0.61 ± 0.03), pero la diferencia no fue significativa (F1, 62= 0.63, p= 0.4280).

1.00

0.80

0.60 H' 0.40

0.20

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El PlayónEl Vapor S. El Arrollo El El Zapato El El Castillo P. TiburónP. La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 11. Diversidad de peces (H’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.80

0.60

0.40 H'

0.20

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 12. Diversidad de peces (H’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

18

Uniformidad La isla mostró una uniformidad promedio de 0.71 ± 0.02. Los sitios de mayor uniformidad se situaron al sur de la isla, siendo Morro Prieto el de mayor valor (0.87 ± 0.04), seguido de La Cortina y El Zapato (0.84 ± 0.04, y 0.83 ± 0.03, respectivamente; Fig. 13). El análisis estadístico mostró que El Faro, fue el lugar menos uniforme, es decir, aquel donde la comunidad está más dominada por pocas especies (en este caso por el pez vieja S. pulcher y pez herrero C. punctipinnis; F15, 48= 2.28, p= 0.0157). Sin embargo, entre niveles de profundidad, la deferencia no fue significativa (F1, 62= 0.57, p= 0.4506; Fig. 14), aunque la zona profunda presentó ligeramente mayor valor (0.73 ± 0.02).

1.00

0.80

0.60 J' 0.40

0.20

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor El Arrollo El PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 13. Uniformidad de peces (J’) por sitio en Isla Guadalupe.

19 0.80

0.60

J' 0.40

0.20

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 14. Uniformidad de peces (J’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

20 Gasterópodos Abundancia y Distribución Se observó un total de 762 individuos de caracoles en la isla; de ellos el Caracol panocha M. undosa (599 organismos) y el Abulón azul H. fulgens (61 organismos) fueron los mas abundantes. El número promedio de gasteropodos encontrados en la isla fue de 11.90 ± 1.58 ind/censo. La mayor abundancia por sitio se encontró en El Arrollo (30.75 ± 10.53 ind/censo) y El Toro (30.50 ± 5.85 ind/censo), mientras que el sitio con menor ocurrencia fue El Zapato (1.50 ± 0.95; Fig. 15). El análisis estadístico mostró que El Arrollo, El Toro, La Vela, La Proa y El Faro (sitios especialmente del sur de la RBIG) presentaron más abundancia de caracoles que el resto.(F15,48= 4.10, p< 0.0001). Entre niveles de profundidad la zona profunda tuvo más individuos (14.65 ± 2.75; Fig. 16), sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre estratos

(F1,62= 3.12, p= 0.0817).

50

40

30

20 Ind/censo 10

0 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La ProaLa La Vela La C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El ZapatoEl El Castillo P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 15. Abundancia de gasterópodos por sitio en Isla Guadalupe.

21 20

15

10 Ind/censo 5

0 Somero Profundo Profundidad

Fig. 16. Abundancia de gasterópodos por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Riqueza Se observaron 7 especies de gasterópodos (1.96 ± 0.14 sp/censo); de ellas, el caracol panocha M. undosa fue encontrada en todos los sitios de estudio. La Vela fue el único sitio donde se observaron las especies registradas y donde la riqueza promedio fue mas alta (3.25 ± 1.10 sp/censo), mientras que Morro Prieto y El Zapato presentaron una sola especie (1.00 ± 0.00 y 0.50 ± 0.28 sp/censo, respectivamente; Fig. 17). El análisis estadístico mostró que los dos islotes del sur de la isla Guadalupe y la parte noroeste tuvieron menos especies por censo que el resto (F15,48= 2.44, p= 0.0097). Comparando por niveles de profundidad la zona profunda presentó un poco de mayor riqueza (2.09 ± 0.23 sp/censo; Fig. 18), sin embargo, el análisis estadístico no mostró diferencias (F1,62= 0.69, p= 0.4069).

22 5.00

4.00

3.00

2.00 Spp/censo 1.00

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La ProaLa La Vela La C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El Zapato El El CastilloEl P. Tiburón La Cortina La La Costilla Sitio

Fig. 17. Riqueza de gasterópodos por sitio en Isla Guadalupe.

3.00

2.00

1.00 Spp/censo

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 18. Riqueza de gasterópodos por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Diversidad La diversidad promedio de caracoles para la isla fue de 0.44 ± 0.05 decits/censo. El Castillo fue el sitio con mayor valor de H’ (1.00 ± 0.14 decits/censo), mientras que los islotes El Zapato y El Toro, y Morro Prieto presentaron valores bajos o incluso de cero (Fig. 19). El análisis estadístico mostró que esas tres zonas fueron menos diversas que

23 el resto, y también que en El Castillo superó los demás lugares (F15,48= 2.07, p= 0.0282). Comparando los niveles de profundidad, los promedios son similares (somero= 0.44 ± 0.07, y profundo 0.43 ± 0.08, Fig. 20), y por ello, no se encontraron diferencias significativas (F1,62= 0.00, p= 0.9415).

1.20

1.00

0.80

H' 0.60

0.40

0.20

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor El Playón El S. Vapor El Arrollo El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 19. Diversidad de gasterópodos (H’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.60

0.45

H' 0.30

0.15

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 20. Diversidad de gasterópodos (H’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

24 Uniformidad Los gasterópodos de la isla presentaron una uniformidad promedio de 0.46 ± 0.05. De igual manera que la diversidad, el sitio con valor más alto fue El Castillo (0.94 ± 0.04), mientras que los islotes y Morro Prieto presentaron valores bajos o de cero (Fig. 21). El análisis estadístico mostró los mismos patrones; El Castillo fue mas uniforme que el resto (excepto C. Norte y La Cortina), y la zona oeste de la isla fue la que tuvo la mayor dominancia (F15,48= 1.99, p= 0.0363). Comparando entre niveles de profundidad la zona somera presentó mayor uniformidad (0.50 ± 0.07; Fig. 22), pero no se encontraron diferencias significativas (F1,62= 0.71, p= 0.4010).

1.00

0.80

0.60 J' 0.40

0.20

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El PlayónEl Vapor S. El Arrollo El El Zapato El El Castillo P. TiburónP. La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 21. Uniformidad de gasterópodos (J’) por sitio en Isla Guadalupe.

25 0.60

0.45

J' 0.30

0.15

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 22. Uniformidad de gasterópodos (J’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

26 Erizos Abundancia y distribución El grupo de erizos fue el mas abundante entre los equinodermos, y en general de los invertebrados observados en la isla, con un total de 4,196 individuos vistos en transectos. La especie C. coronatus fue la mas abundante (3,908 organismos), y el promedio de abundancia para la isla fue notablemente alto (65.56 ± 9.88 ind/censo). Por otro lado, se encontró que varios sitios de la región sur de la isla tuvieron las más altas abundancias, en especial La Proa (214.25 ± 60.93 ind/censo), seguido por El Toro (210.00 ± 61.68 ind/censo); en contraste, La Costilla fue el lugar con menor número de erizos (7.00 ± 4.72 ind/censo; Fig. 23). El análisis estadístico mostró claras diferencias significativas entre localidades, donde La Proa y El Toro sobresalieron del resto, seguidos de un segundo grupo compuesto por Campo Lima y El Arrollo (al este de isla

Guadalupe) (F15,48= 5.04, p< 0.001). Entre niveles de profundidad (Fig. 24) la zona profunda fue la que presentó mayor abundancia (74.00 ± 17.88 ind/censo), sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre niveles (F1,62= 0.72, p= 0.3975).

300

250

200

150

100 Ind/censo 50

0 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El Castillo El ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 23. Abundancia de erizos por sitio en Isla Guadalupe.

27 100

75

50 Ind/censo 25

0 Somero Profundo Profundidad

Fig. 24. Abundancia de erizos por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Riqueza El número de especies de erizos en la isla fue bajo, encontrando solo dos: C. coronatus y E. thouarsii (1.50 ± 0.08 sp/censo). Las dos especies fueron observadas juntas en todos los lugares hacia el sureste de la isla, a partir de Campo Lima hasta La Cortina, incluyendo los islotes El Zapato y El Toro (2.00 ± 0.00 sp/censo); la falta de niveles de error se debe a que en todos los censos de esos puntos se encontraron ambas especies, sin variación alguna. En cambio, hacia el norte de la isla, La Costilla y El Castillo fueron los sitios con promedios mas bajos de riqueza (0.50 ± 0.28 sp/censo y 0.75 ± 0.25 sp/censo, respectivamente; Fig. 25). El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los cinco sitios del sureste de la isla con el resto, y también La Costilla y El Castillo contra prácticamente todos los demás lugares (F15,48= 2.96, p= 0.0021). Por niveles de profundidad, aunque las dos especies de erizos fueron observadas en los dos niveles, y que la zona somera presentó un promedio mayor (1.59 ± 0.11 sp/censo; Fig. 26), el análisis estadístico no mostró diferencias significativas (F1,62= 1.37, p= 0.2461).

28 2.50

2.00

1.50

1.00 Spp/censo 0.50

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 25. Riqueza de erizos por sitio en Isla Guadalupe.

2.00

1.50

1.00 Spp/censo 0.50

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 26. Riqueza de erizos por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Diversidad El grupo de erizos presentó en general una baja diversidad (0.18 ± 0.02 decits/censo). Este índice presentó cifras mayores al sur, siendo El Zapato el sitio mas diverso (0.64 ± 0.02 decits/censo), mientras que lugares del norte como El Castillo y La Cortina no se encontraron valores de diversidad, ya que solo se encontró a una sola

29 especie para esos sitios (Fig. 27). El análisis estadístico mostró que La Proa, El Arrollo, El Zapato, El Toro y La Cortina tuvieron mayor diversidad que las demás áreas revisadas (F(15,48)= 8.24, p< 0.0001). Sin embargo, entre niveles de profundidad los promedios fueron muy similares (Fig. 28) y no presentaron diferencias significativas

F1,62= 0.01, p= 0.9136).

0.80

0.60

0.40 H'

0.20

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El Arrollo El El PlayónEl Vapor S. El Castillo El Zapato El P. TiburónP. La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 27. Diversidad de erizos (H’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.30

0.20 H'

0.10

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 28. Diversidad de erizos (H’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

30

Uniformidad La uniformidad encontrada en el grupo de erizos fue también baja y los patrones de J’ fueron idénticos a los de H’ (0.26 ± 0.03). Los sitios ubicados al sur de la isla, fueron los de mayor uniformidad: El Zapato (0.92 ± 0.04), La Cortina (0.78 ± 0.04) y El Toro (0.55 ± 0.09), mientras que algunas partes del norte como El Castillo y La Costilla no presentaron uniformidad (Fig. 29). El análisis estadístico mostró que las tres primeras áreas citadas fueron las mas uniformes, es decir donde la abundancia estuvo mejor reportada entre las especies presentes (F15,48= 8.24, p< 0.0001). En cambio, entre niveles de profundidad no se detectaron diferencias significativas (F1,62= 0.01, p= 0.9136; Fig. 30).

1.00

0.80

0.60 J' 0.40

0.20

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo El ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 29. Uniformidad de erizos (J’) por sitio en Isla Guadalupe.

31 0.40

0.30

J' 0.20

0.10

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 30. Uniformidad de erizos (J’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

32 Estrellas de mar Abundancia y distribución Se encontró que el grupo de estrellas es el menos abundante entre los equinodermos encontrados en la isla, con apenas 7 individuos observados (0.01 ± 0.24 ind/censo); de ellos, A. sertulifera presentó la mayor abundancia (4 ejemplares). Por otro lado, solo 4 sitios presentaron estrellas, y la alta cifra se presentó en La Costilla (0.75 ± 0.47 ind/censo), seguida por Punta del Tiburón (0.50 ± 0.50 ind/censo), La Vela y Campo Norte (Fig. 31). Por niveles de profundidad, la zona somera tuvo ligeramente más estrellas (0.12 ± 0.07 ind/censo) que la zona profunda (0.09 ± 0.06 ind/censo). Sin embargo, debido a los bajos números, los análisis estadísticos no mostraron diferencias significativas entre sitios (F15, 48= 1.31, p= 0.2292), ni entre niveles de profundidad (F1,

61= 0.0948, p= 0.7591; Fig. 32).

1.50

1.20

0.90

0.60 Ind/censo 0.30

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La ProaLa La Vela La C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 31. Abundancia de estrellas de mar por sitio en Isla Guadalupe.

33 0.20

0.15

0.10 Ind/censo 0.05

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 32. Abundancia de estrellas de mar por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Riqueza Se encontró que el grupo de estrellas es el segundo con mayor riqueza entre los equinodermos para la isla, con 3 especies: Linkia columbia, P. giganteus y A. sertulifera (0.09 ± 0.04 sp/censo). Las dos primeras se observaron en Punta del Tiburón (0.50 ± 0.50 sp/censo), mientras que A. sertulifera apareció en La Vela y P. giganteus también en Campo Norte, ambas con promedios de 0.25 ± 0.25 sp/censo. (Fig. 33). Comparando por niveles de profundidad, L. columbia y P. giganteus fueron encontradas solo en la zona somera, mientras que A. sertulifera se ubico únicamente en profunda (Fig. 34). La baja riqueza en general, y la ausencia de asteroideos en la mayor parte de los sitios de muestreo trajo como consecuencias que los análisis estadísticos no mostraran diferencias estadísticas entre sitios (F15,48= 1.12, p= 0.3593) y profundidades

(F1, 62= 0.00, p= 1.0000).

34 1.00

0.80

0.60

0.40 Spp/censo 0.20

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 33. Riqueza de estrellas por sitio en Isla Guadalupe.

0.20

0.15

0.10 Spp/censo 0.05

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 34. Riqueza de estrellas por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Diversidad y Uniformidad Los dieciséis sitios estudiados en la isla presentaron para ambos índices un promedio de 0.01 ± 0.01. La zona profunda de Punta del Tiburón fue el único sitio que presentó a más de un individuo, y con promedios de diversidad y uniformidad de 0.17 ± 0.17 decits/censo y 0.25 ± 0.25 entre sitios, y 0.02 ± 0.02 decits/censo y 0.03 ± 0.03

35 entre niveles de profundidad, respectivamente). El resto de lugares presentaron un solo individuo en todos los censos, o ninguno; por lo tanto los valores de H’ y J’ fueron de ceros (Figs. 35-38X), obviamente los análisis estadísticos no mostraron discrepancia entre los índices, ya sea entre sitios (F15,48= 1.00, p= 0.4707), o niveles de profundidad

(F1,62= 1.00, p= 0.3211).

0.40

0.30

0.20 H'

0.10

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El Arrollo El El PlayónEl S. Vapor El Zapato El El Castillo P. TiburónP. La Costilla La Cortina La Sitio

Fig. 35. Diversidad de estrellas de mar (H’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.06

0.04 H'

0.02

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 36. Diversidad de estrellas de mar (H’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

36

0.60

0.45

J' 0.30

0.15

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto P. Vapor P. El ArrolloEl El PlayónEl S. Vapor El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 37. Uniformidad de estrellas de mar (J’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.08

0.06

J' 0.04

0.02

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 38. Uniformidad de estrellas de mar (J’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

37 Pepinos de mar Abundancia y distribución Se encontró que los pepinos de mar conformaron el segundo grupo más abundante entre los equinodermos para la Isla Guadalupe, con un total de 65 individuos (1.01 ± 0.24 ind/censo). De ellos, las especies mas abundantes fueron el pepino no identificable 1 (21 ejemplares) y P. parvimensis (18 organismos) y el 50% de los sitios de estudio no presentaron pepinos. Todos los de la región este de la isla tuvieron organismos, pero sus abundancias fueron bajas en comparación con Morro Prieto (4.50 ± 2.10 ind/censo) y Primer Vapor (3. 25 ± 1.49 ind/censo; Fig. 39). El análisis estadístico mostró que Morro Prieto es el sitio visitado con mas presencia de holotúridos, y que El Primer Vapor, Campo Lima y cuatro localidades mas, ocuparon el segundo escalón en abundancia (F15,48= 2.63, p= 0.0055). Por niveles de profundidad (Fig. 40), la zona profunda tuvo mas organismos (1.12 ± 0.33 ind/censo), pero el análisis estadístico no mostró diferencias significativas (F1,62= 0.19, p= 0.6608).

7.50

6.00

4.50

3.00 Ind/censo 1.50

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El Playón El Vapor S. El Arrollo El El Zapato El El Castillo P. TiburónP. La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 39. Abundancia de pepinos de mar por sitio en Isla Guadalupe.

38 1.50

1.20

0.90

0.60 Ind/censo

0.30

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 40. Abundancia de pepinos de mar por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Riqueza Se encontraron 5 especies de pepinos; Parastichopus parvimensis, y cuatro mas que no pudieron ser identificadas con las guías de campo o las fotografías tomadas. La cifra de cinco especies hace a los holotúridos el grupo el de equinodermos con mayor riqueza en la isla. No obstante el valor de este indicador por muestreo fue baja (0.40 ± 0.07 sp/censo). La Vela fue donde estuvo la mayor riqueza (1.25 ± 0.62 sp/censo), aunque Campo Lima fue el sitio donde se observaron mas especies (4 en total; promedio 1.00 ± 0.40 sp/censo). También hubo gran riqueza en El Segundo Vapor (0.75 ± 0.25 sp/censo) con 3 especies (Fig. 41). El análisis estadístico mostró que debido a la alta varianza, solo se separaron significativamente los sitios donde hubo pepinos, de donde no se encontraron (F15,48= 3.06, p= 0.0016). Por los niveles de profundidad se encontró que las 5 especies se observaron en ambas, y que el promedio por censo fue mayor en la zona profunda (0.43 ± 0.12 sp/censo; Fig. 42), pero esta diferencia no fue significativa F1,62= 0.15, p= 0.6972).

39 2.00

1.60

1.20

0.80 Spp/censo 0.40

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El Playón El Vapor S. El Arrollo El El Castillo El Zapato El P. TiburónP. La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 41. Riqueza de pepinos de mar por sitio en Isla Guadalupe.

0.60

0.40

0.20 Spp/censo

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 42. Riqueza de pepinos de mar por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

Diversidad La diversidad promedio de pepinos de mar encontrados en la isla fue de 0.03 ± 0.02 decits/censo. Tres sitios presentaron más de una especie, y por ello presentaron algún valor de diversidad, teniendo La Vela el mayor (0.27 ± 0.27 decits/censo), seguido de Campo Norte y Campo Lima (Fig. 43). Entre niveles de profundidad la zona

40 profunda presentó cifras un poco mas altas (0.05 ± 0.03 decits/censo; Fig. 44). En ambos censos los estadísticos no mostraron diferencias significativas (F15,48= 0.87, p=

0.5926, por sitio), (F1,62= 0.56, p= 0.4532, por profundidad).

0.60

0.40 H'

0.20

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl El PlayónEl S. Vapor El Castillo El ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 43. Diversidad de pepinos de mar (H’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.10

0.08

0.06 H' 0.04

0.02

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 44. Diversidad de pepinos de mar (H’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

41 Uniformidad Para los pepinos de mar se encontró una uniformidad relativamente baja, con promedio de 0.04 ± 0.02. Solo tres lugares registraron uniformidad, y los valores fueron iguales siempre (0.25 ± 0.25; Fig. 45). Con respecto a los niveles de profundidad, la zona profunda presentó el valor más alto (0.06 ± 0.04; Fig. 46), pero no hubo diferencias significativas entre sitios (F15,48= 0.86, p= 0.6030) o entre niveles de profundidad (F1,62= 0.34, p= 0.5615).

0.50

0.40

0.30 J' 0.20

0.10

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El ArrolloEl El PlayónEl S. Vapor El Castillo El Zapato El P. TiburónP. La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 45. Uniformidad de pepinos de mar (J’) por sitio en Isla Guadalupe.

0.12

0.09

J' 0.06

0.03

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 46. Uniformidad de pepinos de mar (J’) por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

42 ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES COMERCIALES Langosta roja, Panulirus interruptus De las cinco especies de interés comercial para los pescadores de Isla Guadalupe, la langosta roja (Fig. 47) fue la segunda mas abundante, con un total de 122 individuos (1.90 ± 0.32 ind/censo). Se observó que los sitios con mayor abundancia de langostas se localizan en la región sureste de la isla, dominando El Arrollo (6.25 ± 1.60 ind/censo) y El Zapato (4.75 ± 0.47 ind/censo), sin embargo, en El Castillo, Morro Prieto y Punta del Tiburón los organismos de esta especie fueron escasos (Figs. 48 y 50). El análisis estadístico mostró que la zona sur de la isla (El Arrollo, El Zapato y La Proa) presentó los lugares con mayor abundancia, y que en el oeste los números son mucho menores (F15,48= 3.33, p= 0.0007). Comparando entre niveles de profundidad (Fig. 49), la zona somera presentó mayor número de langostas (1.93 ± 0.46 ind/censo) que la zona profunda (1.87 ± 0.45 ind/censo), pero la diferencias no fue significativa

(F1,62= 0.00, p= 0.9237).

Fig. 47. Langosta roja P. interruptus, en su ambiente natural.

43 8.00

6.00

4.00

Ind/censo 2.00

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 48. Abundancia de P. interruptus por sitio en Isla Guadalupe.

2.50

2.00

1.50

1.00 Ind/censo

0.50

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 49. Abundancia de P. interruptus por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

44

Fig. 50. Abundancia relativa por localidad de la langosta roja P. interruptus en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 6.25-3.25 ind/censo; Poco abundante: 3.24-0.25 ind/censo; Escaso: 0.24-0 ind/censo.

45 Abulón (Haliotis fulgens y Haliotis. corrugata) Otro organismo de sumo interés comercial para los pescadores de la isla, es el abulón. En la isla se observaron 2 especies: el abulón azul H. fulgens y el abulón amarillo H. corrugada, y dado que la pesquería incide sobre ambos, en esta sección las analizamos en conjunto. Se encontró que el abulón (Fig. 51) es el tercero mas abundante entre las especies comerciales, encontrando un total de 75 individuos (1.17 ± 0.18 ind/censo). Por otro lado, vimos que los sitios localizados hacia el norte y noroeste de la isla son los que presentan mayor abundancia de abulones, siendo El Castillo el que tuvo mayor valor (3.25 ± 1.03 ind/censo). En contraste, las áreas ubicadas al sur de la isla presentaron la mas baja abundancia o no presentaron organismos en todos los censo, como fue el caso de El Arrollo, La Cortina, Morro Prieto y los dos islotes (Figs. 52 y 54). El análisis estadístico mostró que los cinco puntos del sur de la isla fueron los mas pobres en abulones, mientras que en El Catillo hay mas individuos que en cualquier otro sitio, excepto La Proa, Primer Vapor, Campo Norte y

La Costilla (F15,48= 2.07, p= 0.0285). Entre niveles de profundidad se encontró que la zona somera fue la de mayor número de abulones observados (1.37 ± 0.26 ind/censo; Fig. 53), pero el análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre estratos

(F1,62= 1.25, p= 0.2669).

Fig. 51. Abulón del género Haliotis en su ambiente natural.

46

5.00

4.00

3.00

2.00 Ind/censo 1.00

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor El ArrolloEl El PlayónEl Vapor S. El Castillo Zapato El P. TiburónP. La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 52. Abundancia del género Haliotis por sitio en Isla Guadalupe.

2.00

1.50

1.00 Ind/censo 0.50

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 53. Abundancia del género Haliotis por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

47

Fig. 54. Abundancia relativa del abulón género Haliotis en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 3.25-1.50 ind/censo; Poco abundante: 1.49-0.25 ind/censo; Escaso: 0.24-0 ind/censo.

48 Analizando las especies por separado, se encontró que el abulón azul H. fulgens fue el más abundante, con 61 individuos (1.25 ± 0.64 ind/censo). Esta especie fue observada con mayor frecuencia hacia el norte de la isla, presentando el valor mas alto en El Castillo (2.75 ± 0.85 ind/censo), mientras que los sitios al sur de la isla los organismos fueron escasos (Figs. 55 y 59). Entre niveles de profundidad (Fig. 56), la zona somera presentó mayor abundancia (1.15 ± 0.23 ind/censo) que la profunda (0.75

± 0.20 ind/censo), sin embargo, ni entre sitios (F15,48= 1.84, p= 0.0558), ni entre niveles de profundidad (F1,62= 1.70, p= 0.1969) hubo diferencias significativas. Con respecto al abulón amarillo H. corrugada, se encontraron 14 animales alrededor de la isla (0.21 ± 0.06 ind/censo). El sitio con mayor número de abulones amarillos fue La Proa (0.75 ± 0.25 ind/censo), seguida de El Castillo, Primer Vapor y Segundo Vapor (0.50 ± 0.28 ind/censo), mientras que El Faro, Campo Norte y los sitios del sur los abulones fueron escasos (Figs. 57 y 60). Comparando por profundidad, los promedios en abundancia fueron iguales en ambos niveles (0.21 ± 0.07 ind/censo; Fig. 58). Los análisis estadísticos mostraron que entre sitios (F15,48= 0.95, p= 0.5125) y entre niveles de profundidad (F1,62= 0.00, p= 1.0000) las diferencias significativas no fueron significativas.

4.00

3.00

2.00

Ind/censo 1.00

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima La Vela La La Proa La C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El PlayónEl S. Vapor El ArrolloEl El Castillo El ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 55. Abundancia de H. fulgens por sitio en Isla Guadalupe.

49 1.50

1.20

0.90

0.60 Ind/censo

0.30

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 56. Abundancia de H. fulgens por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

1.00

0.80

0.60

0.40

Abundancia 0.20

0.00 El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El ArrolloEl El PlayónEl S. Vapor El Castillo El Zapato El P. TiburónP. La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 57. Abundancia de H. corrugata por sitio en Isla Guadalupe.

50 0.40

0.30

0.20

Abundancia 0.10

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 58. Abundancia de H. corrugada por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

51

Fig. 59. Abundancia relativa por localidad del abulón azul H. fulgens en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 2.75-1.50 ind/censo; Poco abundante: 1.49-0.25 ind/censo; Escaso: 0.24-0 ind/censo.

52

Fig. 60. Abundancia relativa por localidad del abulón amarillo H. corrugata en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 2.75-1.50 ind/censo; Poco abundante: 1.49-0.25 ind/censo; Escaso: 0.24-0 ind/censo.

53 Caracol panocha, Megastraea undosa La especie de interés comercial mas abundante observada en la isla fue el caracol panocha (Fig. 61), con 599 individuos (9.35 ± 1.47 ind/censo). Los sitios donde este organismo fue mas abundante fueron El Toro (30.00 ± 6.13 ind/censo) y el Arrollo (29.50 ± 10.85 ind/censo), mientras que en La Costilla hubo menos caracoles (0.75 ± 0.75 ind/censo). El análisis estadístico mostró que El Arrollo, El Toro, La Proa y El Faro presentaron mayor abundancia de caracoles al resto de los lugares (F15,48= 5.36, p< 0.0001, Figs. 62 y 64). Entre niveles de profundidad (Fig. 63) no se presentaron diferencias significativas (F1,62= 2.68, p= 0.1063), sin embargo, la parte profunda tuvo mayor número de individuos (11.75 ± 2.54 ind/censo).

Fig. 61. Caracol panocha M. undosa en su ambiente natural.

54 40.00

30.00

20.00

Ind/censo 10.00

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 62. Abundancia de M. undosa por sitio en Isla Guadalupe.

20.00

15.00

10.00 Ind/censo 5.00

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 63. Abundancia de M. undosa por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

55

Fig. 64. Abundancia relativa por localidad del caracol panocha M. undosa en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 30.00-10.75 ind/censo; Poco abundante: 10.74-0.76 ind/censo; Escaso: 0.75-0 ind/censo.

56 Pepino de mar, Parastichopus parvimensis Esta especie (Fig. 65), se observó en seis de los sitios de estudio, con un total de 18 individuos (0.28 ± 0.10 ind/censo), es decir, fue la menos abundante entre las especies de importancia comercial para los pescadores de la isla. El pepino fue observado en la región este de la isla y en El Segundo Vapor (Figs. 66 y 68), siendo La Proa el sitio con mayor número de organismos (1.75 ± 1.18 ind/censo), seguido por Campo Norte (1.00 ± 0.70 ind/censo). Entre niveles de profundidad (Fig. 67), en la zona profunda aparecieron mas ejemplares que en la somera (0.40 ± 0.18 ind/censo contra

0.15 ± 0.07 ind/censo). Sin embargo, tanto entre sitios (F15,48= 1.62, p= 0.1032) como entre estratos batimétricos (F1,62= 1.47, p= 0.2286), las diferencias en abundancia no fueron significativas.

Fig. 65. Caracol panocha en su ambiente natural.

57 3.00

2.00

1.00 Ind/censo

0.00 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 66. Abundancia de P. parvimensis por sitio en Isla Guadalupe.

0.60

0.40

Ind/censo 0.20

0.00 Somero Profundo Profundidad

Fig. 67. Abundancia de P. parvimensis por estrato de profundidad en Isla Guadalupe.

58

Fig. 68. Abundancia relativa por localidad del pepino P. parvimensis en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 1.75-1.00 ind/censo; Poco abundante: 0.99-0.25 ind/censo; Escaso: 0.24-0 ind/censo.

59 RIQUEZA TOTAL DE INVERTEBRADOS El número total de especies de invertebrados observados en Isla Guadalupe fue de 21, con un promedio de 4.53 ± 0.22 sp/censo. Los sitios ubicados al noroeste de la isla fueron los de mayor riqueza total y promedio (Figs. 75-78), mientras que los del sur presentaron los más bajos números. Ambos indicadores de riqueza presentaron una tendencia muy parecida, lo que indica homogeneidad en este factor.

18

15

12

9

6

# de# especies 3

0 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Vela La La ProaLa C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo El ZapatoEl P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 75. Número total de especies de invertebrados encontrados en Isla Guadalupe.

9.00 7.50

6.00

4.50

3.00 Ssp/censo 1.50

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Zapato El El Castillo P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 76. Número promedio de especies de invertebrados encontrados en Isla Guadalupe.

60

Fig. 77. Riqueza total por localidad del conjunto de invertebrados observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 15-12 especies; Poco abundante: 11-8 especies; Escaso: < 7 especies.

61

Fig. 78. Riqueza promedio por localidad del conjunto de invertebrados observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 6.75-5.33 sp/censo; Poco abundante: 5.32-3.91 sp/censo; Escaso: < 3.90 sp/censo.

62 RIQUEZA TOTAL DE PECES Por otra parte, el número de especies de peces para isla Guadalupe fue de 32, siendo Campo Norte, Segundo Vapor, Campo Lima y La Proa los sitios con mayor número, y además con mayores promedios de especies por censo (Figs. 79-82). También se observa que las tendencias de ambos análisis son muy parecidas a lo largo de Isla Guadalupe.

21 18 15 12 9 6 # de especies 3 0 El Toro El Faro C. Lima La ProaLa La Vela La C. Norte M. Prieto M. P. Vapor El Playón S. Vapor El Arrollo El ZapatoEl El Castillo P. Tiburón La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 79. Número total de especies de peces encontrados en Isla Guadalupe.

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00 Spp/censo 2.00

0.00 El Faro El Toro C. Lima La Vela La ProaLa C. Norte M. Prieto M. P. Vapor P. El Playón El S. Vapor El Arrollo El El Castillo Zapato El P. TiburónP. La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 80. Número promedio de especies de peces encontrados en Isla Guadalupe.

63

Fig. 81. Riqueza relativa total por localidad de peces observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 18-16 especies; Poco abundante: 15-13 especies; Escaso: < 12 especies.

64

Fig. 82. Riqueza relativa promedio por localidad peces observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 10.25-7.95 sp/censo; Poco abundante: 7.94-5.85 sp/censo; Escaso: < 5.84 sp/censo.

65 BIODIVERSIDAD GENERAL Tomando en común los invertebrados y peces observados en Isla Guadalupe hallamos 53 especies (21 invertebrados y 32 peces) con un promedio de 3.80 ± 11.67 sp/censo. La región Este de la isla fue la de mayor riqueza (Figs. 83-86, mientras que en la Oeste el número de especies fue muy constante. El número total de especies y el promedio por transecto presentaron tendencia parecida en la zona de estudio.

35 30 25 20 15 10 # de especies 5 0 El FaroEl El ToroEl C. Lima C. La Vela La Proa La C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El PlayónEl Vapor S. El ArrolloEl El Castillo Zapato El P. Tiburón La Cortina La La Costilla Sitio

Fig. 83. Número total de especies de invertebrados y peces en Isla Guadalupe.

20.00

16.00

12.00

8.00 Spp/censo 4.00

0.00 El ToroEl FaroEl C. Lima C. La Vela La Proa La C. Norte C. M. Prieto P. Vapor P. El ArrolloEl PlayónEl S. Vapor El Castillo ZapatoEl P. Tiburón La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 84. Número promedio de especies de invertebrados y peces en Isla Guadalupe.

66

Fig. 85. Riqueza total por localidad del conjunto de organismos (Invertebrados y Peces) observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 30-26 especies; Poco abundante: 25-20 especies; Escaso: < 19 especies.

67

Fig. 86. Riqueza promedio por localidad del conjunto de organismos (Invertebrados y Peces) observados en Isla Guadalupe. Clave: Abundante: 16.50-13.08 sp/censo; Poco abundante: 13.07-9.67 sp/censo; Escaso: < 9.66 sp/censo.

68 COBERTURA DE FONDO Y TIPOS DE SUSTRATO Se observó que Isla Guadalupe se caracteriza por una gran cobertura de algas foliosas (68 %), seguida de roca libre (13 %), mientras que las esponjas y los briozoarios conforman en conjunto casi el 1 % de cobertura (Fig. 87). Por sitio se observó (Fig. 88) que La Vela y Morro Prieto, fueron los lugares con mayor diversidad de sustratos disponibles (6 sustratos), mientras que en la Proa solo se observaron dos: Alga foliosa (51 %) y Roca libre (49 %). El Arrollo y Punta del Tiburón fueron los sitios con mayor cobertura de algas foliosas, mientras que La Proa presentó la mayor cobertura de Roca libre (49 %) y La Costilla el de arena (37 %).

68% Alga foliosa Roca libre Arena Alga coralina Canto Roca con tapete Esponjas 0.7% Briozoarios 13% 2% 5% 7% 4%

Fig. 87. Cobertura de los tipos de sustrato encontrados en Isla Guadalupe.

69 100% Briozoarios Esponjas 80% Roca con tapete 60% Canto 40% Alga coralina

Cobertura Arena 20% Roca libre 0% Alga foliosa El ToroEl El FaroEl C. Lima C. La Vela La ProaLa C. Norte C. M. Prieto P. Vapor El ArrolloEl El PlayonEl S. Vapor El ZapatoEl El Castillo P. Tiburon La Cortina La Costilla Sitio

Fig. 88. Cobertura de los tipos de sustrato por sitio encontrados en Isla Guadalupe.

Zona somera Con respecto a la zona somera (profundidad de 0-10 m), se observó que la cobertura de algas foliosas fue la mas alta (73 %), seguida de roca libre (11 %), sin embargo, las esponjas presentaron la cobertura mas baja (1 %) y los briozoarios no se hicieron presente (Fig. 89). Por sitio se observó (Fig. 90) que El Playón fue el lugar mas diversos (5 sustratos), mientras que La Proa, La Cortina, El Faro y Punta del Tiburón solo presentaron dos sustratos. Por otro lado, La Proa y Punta del Tiburón presentaron las coberturas mas altas de alga foliosa (90 %), mientras que en el Segundo Vapor se encontró mayor roca libre (40 %), y en La Costilla mayor arena (30 %) que en todos los sitios.

70 73%

Alga foliosa Roca libre Arena Alga coralina Canto Roca con tapete 1% Esponjas

2% 11% 6% 5% 2%

Fig. 89. Cobertura de los tipos de sustrato en la zona somera (profundidad 0-10 m) de Isla Guadalupe.

100% Briozoarios Esponjas 80% Roca con tapete 60% Canto 40% Alga coralina

Cobertura Arena 20% Roca libre 0% Alga foliosa El FaroEl C. Lima C. La Proa La Vela C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. El Arrollo El PlayonEl Vapor S. El Zapato El El Castillo TiburonP. La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 90. Cobertura de los tipos de sustrato por sitio en la zona somera (profundidad de 0-10 m) de Isla Guadalupe.

Zona profunda En la zona profunda (profundidad de 10-20 m) de Isla Guadalupe se observó que la cobertura de algas foliosas fue la mas alta (65 %), pero ligeramente menor que en la

71 zona somera, seguida de roca libre (15 %) y arena (7 %), mientras que las esponjas y briozoarios en conjunto presentaron menos de 1 % de cobertura (Fig. 91). Por sitio se observó (Fig. 92) que La Vela y Morro Prieto fueron los lugares mas diversos en cobertura (5 sustratos), mientras que El Castillo, La Proa, El Arrollo, y Primer Vapor presentaron solo dos tipos. Por otro lado, El Castillo, El Arrollo, La Cortina, Punta del Tiburón y Segundo Vapor presentaron los porcentajes mas altos (mas del 90 %) en cobertura de alga foliosa, mientras que La Proa fue el lugar con mas roca libre (93 %) y La Costilla con mas arena (43 %) que el resto de los sitios.

66% Alga foliosa Roca libre Arena Alga coralina Canto Roca con tapete Esponjas 0.5% 15% Briozoarios 6% 2% 4% 7%

Fig. 91. Cobertura de los tipos de sustrato en la zona profunda (profundidad 10-20 m) de Isla Guadalupe.

72 100% Briozoarios Es ponjas 80% Roca con tapete 60% Canto

40% Alga coralina

Cobertura Arena 20% Roca libre 0% Alga foliosa El FaroEl El ToroEl C. Lima La Vela La La Proa La C. Norte C. M. Prieto M. P. Vapor P. S. Vapor El ArrolloEl El ZapatoEl El Castillo P. Tiburon La Costilla La Cortina Sitio

Fig. 92. Cobertura de los tipos de sustrato por sitio en la zona profunda (profundidad de 10-20 m) de Isla Guadalupe.

73 Objetivo 3. Elenco sistemático de las algas, invertebrados y peces de la RBIG. En este caso, aunque el compromiso con la administración de la reserva tenía límites en el número de taxa a revisar, se decidió incorporar toda la información como era encontrada en la literatura. Cabe repetir que para este trabajo solo se incluyeron registros validados para la isla (no se aplicaron extrapolaciones), y que todos los nombres presentados abajo fueron confirmados en su validez con bases de datos internacionales (Algabase, ITIS, CITES, Fishbase), y usando literatura especializada, con el fin de minimizar los problemas taxonómicos. La información generada durante el estudio se presenta en las Tablas 1 y 2, y en el Anexo 1. En total se obtuvo registro de 13 Phylum o Divisiones, 24 clases, 95 órdenes, 275 familias, 491 géneros y 784 especies; esta cifra incluye 720 plenamente identificadas y 64 (46 invertebrados y 18 peces) que aparecen solo en taxa mayores en la literatura. La mayor parte de los reportes encontrados se refieren a invertebrados, seguidos por peces y algas. Por otra parte, dentro de los invertebrados el grupo más rico fueron los moluscos, los artrópodos y los equinodermos. Finalmente, llamó la atención no encontrar registro alguno publicado sobre esponjas o briozoarios, dada su abundancia en la zona. Otra observación importante es que durante el trabajo de campo se lograron 13 nuevos registros de especies para Isla Guadalupe. En invertebrados se observaron 4 especies, pertenecientes a 3 phyla, 3 clases, 3 órdenes, 3 familias y 4 géneros: las estrellas de mar Astrometis sertulifera, Pisaster giganteus, el cangrejo Paguristes ulreyi, y el nudibranquio Navanax sp. Adicionalmente, en peces hubo 9 nuevos registros de especies, pertenecientes a 2 clases, 4 órdenes, 8 familias y 9 géneros; esos fuerno la raya Myliobatis californica, la mojarra negra Embiotoca lateralis, la vieja Oxyjulis californica, la chopa Kyphosus analogus, la pierna Caulolatilus princeps, las cabrillas Epinephelus labriformis, Mycteroperca rosacea, el pez escorpión Scorpaena mystes y el botete Xanthichthys mento. Muchas de esas especies habitan en latitudes mas altas en la costa de México y California, pero al menos las dos cabrillas (E. labriformis y M. rosacea) estan fuera de sus rangos reconocidos de distribución.

74 Tabla 1. Número de taxa por grupo de organismos

Taxa Macroalgas Invertebrados Peces Mamíferos Total Phylum o División 3 8 1 1 13 Clases 3 17 3 1 24 Ordenes 21 50 22 2 95 Familias 44 163 57 11 275 Géneros 119 255 95 22 491 Especies 225 333 137 25 720

Tabla 2. Número de taxa por Phylum de invertebrados

Phyllum/Taxa Polifera Cnidarios Ctenóforos Anélidos Braquiopodos Moluscos Artrópodos Equinodermos Clases 0 3 1 1 1 5 2 4 Ordenes 0 6 1 1 1 23 5 13 Familias 0 11 1 4 2 94 37 14 Géneros 0 10 1 6 3 166 52 17 Especies 0 8 1 8 3 240 59 14

75 Parte 4. Información histórica sobre la temperatura superficial y la concentración de clorofilas en Isla Guadalupe Los promedios anuales de temperatura superficial en Isla Guadalupe se presentan en las Figs. 93 y 94 (latitudes 29°N y 28°N, respectivamente). Se denota que desde 1870 la temperatura en toda la isla ha subido gradualmente, a una tasa de 0.0075 y 0.0079 grados centígrados por año, y como resultado los promedios después de 1990 han estado entre los más altos de los pasados 130 años. También es interesante ver diferencias en temperaturas con la latitud, de tal modo que 1990 y 1995 fueron los años más cálidos en los 29°N, y 1992 y 1997 en el caso de la latitud 28°N. Finalmente, es importante anotar que 2007 fue uno de los años más fríos en registro en la isla, posiblemente como resultado del cambio en la Oscilación Decadal del Pacífico. En relación con las temperaturas mensuales (Fig. 95), se denota que la parte sur de la isla es siempre más cálida que la norte; la diferencia ronda los 0.45°C en Abril a los 0.59°C en Diciembre. En ambos casos la tendencia anual es similar pues las temperaturas mas altas aparecen entre Agosto y Octubre, y las mas bajas entre Enero y Marzo. Como resultado de estos patrones, la diferencia en temperatura entre el norte y sur de la isla es verdaderamente notable con un promedio de 0.53°C cada año, y es estadísticamente significativa (t= 8.45, p< 0.00001); esto denota claramente el efecto de enfriamiento que causa la Corriente del California sobre la porción septentrional de Isla Guadalupe, y puede explicar en parte la preferencia de los abulones en lugares con latitud de 29 oN, y de langostas (mas tropicales) en aquellos del paralelo 28 oN. Para las clorofilas, los datos muestran una tasa de elevación mensual de 0.0008° y 0.0007° en las latitudes 29°N y 28°N (Figs. 96 y 97), aunque en gran medida tal tendencia se debe a un par de años en especial (2006 y 2007) cuando la productividad ha sido inusualmente alta. Los valores en ambos cuadrantes de latitud-longitud son similares, y no presentan diferencias estadísticas (t= 0.4274, p= 0.6697). Analizando los promedios anuales entre latitudes de 2003 a 2007 (cuando se tiene la serie completa de datos; Fig. 98) no hubo diferencias significativas, aunque 2004 y 2005 tuvieron valores bajos de productividad en ambas zonas. Finalmente, el promedio mensual de clorofila en ambos sitios fue prácticamente idéntico (Fig. 99), y fue mas alta entre Diciembre y Enero, que en el resto del año

(F11,58= 12.75, p= 0.0241).

76

29°N, 118°W y = 0.0075x + 17.274 22 R2 = 0.2254

20

18

Temperatura (°C) Temperatura 16

14 1870 1878 1886 1894 1902 1910 1918 1926 1934 1942 1950 1958 1966 1974 1982 1990 1998 2006 Año

Fig. 93. Fluctuación anual de la temperatura (1870-2007) en la parte norte de Isla Guadalupe.

77

28°N, 118°W y = 0.0079x + 17.775 24 R2 = 0.2621

22

20

18 Temperatura (°C) Temperatura 16

14 1870 1878 1886 1894 1902 1910 1918 1926 1934 1942 1950 1958 1966 1974 1982 1990 1998 2006 Año

Fig. 94. Fluctuación anual de la temperatura (1870-2007) en la parte sur de Isla Guadalupe.

78

22 29°N 28°N 20

18

16 Temperatura (°C) Temperatura

14 E F MZ A B MY JU JL A G S O N D Mes

Fig. 95. Promedio (1870-2007) de la temperatura por mes en Isla Guadalupe.

79 29°N, 118°W 0.35 y = 0.0008x + 0.1054 2 0.3 R = 0.1614

0.25

0.2

0.15

0.1 Clorofila (mg/m3) Clorofila

0.05

0 2002 2002 2003 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 Año

Fig. 96. Variación mensual y anual la clorofila (2003-2007) en la parte norte de Isla Guadalupe.

28°N, 118°W 0.35 y = 0.0007x + 0.1083 2 0.3 R = 0.1379

0.25

0.2

0.15

0.1 Clorofila (mg/m3) Clorofila

0.05

0 2002 2002 2003 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 2008 2008 Año

Fig. 97. Variación mensual y anual la clorofila (2003-2007) en la parte sur de Isla Guadalupe.

80 0.16 29°N 0.15 28°N

0.14

0.13

0.12

0.11 Clorofila (mg/m3) Clorofila 0.10

0.09 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Fig. 98. Promedio anual la clorofila (2003-2007) en la parte sur de Isla Guadalupe.

0.22 29°N 28°N 0.20

0.18

0.16

0.14 Clorofila (mg/m3) Clorofila 0.12

0.10 E F MZ A B MY JU JL A G S O N D Año

Fig. 99. Promedio mensual de la clorofila (2003-2007) en Isla Guadalupe.

Fig. 100. Técnico del proyecto censando organismos en Isla Guadalupe.

81 LITERATURA CITADA Aguirre Muñoz, A. y 12 coautores. 2005. La construcción social de la conservación y el desarrollo sustentable de Isla Guadalupe. pp. 239-253, In: K. Santos del Prado y E. Peters (compiladores). La Isla Guadalupe. Restauración y conservación. SEMARNAT/INE/CICESE/GECI/SEMAR. México, D.F. Antonelis, G.A. y C.H. Fiscus. 1980. The pinnipeds of the California Current. CALCOFI Reports 21: 68-78. Campos, E. 2007. Comentarios sobre la distribución de la langosta pinta Panulirus inflatus y la langosta roja Panulirus interruptus (Crustacea: Palinuridae) en el Pacífico mexicano. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 201-204. Coan, E.V., P. Scott y F.R. Bernard. 2000. Bivalve seashells of western North America: marine Bivalve mollusks from Arctic Alaska to Baja California. Santa Barbara Museum of Natural History Monograph Number 2: 1-764. Domeier, M.L. y N. Nasby-Lucas. 2007. Annual re-sightings of photographically identified white sharks (Carcharodon carcharias) at an eastern Pacific aggregation site (Guadalupe Island, Mexico). Marine Biology 150: 977-984. Ezcurra, E., y 7 coautores. 2005. Plan de erradicación de especies introducidas en Isla Guadalupe. pp. 263-278, In: K. Santos del Prado y E. Peters (compiladores). La Isla Guadalupe. Restauración y conservación. SEMARNAT/INE/CICESE/GECI/SEMAR. México, D.F. Gallo Reynoso, J.P., B.J. LeBoeuf, A.L. Figueroa Carranza y M.O. Maravilla Chávez. 2005. Los pinnipedos de Isla Guadalupe. pp. 171-202, In: K. Santos del Prado y E. Peters (compiladores). La Isla Guadalupe. Restauración y conservación. SEMARNAT/INE/CICESE/GECI/SEMAR. México, D.F. García Gutiérrez, C. y 11 coautores. 2005. Cartografía base para la conservación de Isla Guadalupe: perspectivas y necesidades. pp. 19-26, In: K. Santos del Prado y E. Peters (compiladores). La Isla Guadalupe. Restauración y conservación. SEMARNAT/INE/CICESE/GECI/SEMAR. México, D.F. Hermosillo, A., D. Behrens y E. Ríos Jara. 2006. Opistobranquios de México. CONABIO, México, D.F. http://hadobs.metoffice.com/hadisst/ http://reason.gsfc.nasa.gov/OPS/Giovanni/ocean.aqua.shtml http://www.metoffice.gov.uk/research/hadleycentre/

82 Jiménez Quiroz, M.C. y E. Espino Barr (eds.). 2007. Los recursos pesqueros y acuícolas de Jalisco, Colima y Michoacán. Instituto Nacional de la Pesca, Manzanillo. 622 p. Love, M.S., C.W. Mecklenburg, T.A. Mecklenburg y L.K. Thorsteinson. 2005. of the west coast and Alaska: a checklist of North Pacific and Arctic Ocean from Baja California to the Alaska-Yukon border. U.S. Department of the Interior and U.S. Geological Survey, Seattle. Luke, S.R. 1998. Catalog of the Benthic Invertebrate Collections of the Scripps Institution of Oceanography. Coelenterata. SIO Reference Series 98-02. San Diego. Pitman, R.L., W.A. Walker, W.T. Everett y J.P. Gallo Reynoso. 2004. Population status, foods and foraging of Laysan albatrosses Phoebastria immutabilis nesting on Guadalupe Island, Mexico. Marine Ornithology 32: 159-165. Reyes Bonilla, H., y 8 coautores. 2005. Atlas de los corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico mexicano. CICESE/CONABIO/CONACYT/Universidad del Mar/UABCS/Universidad de Guadalajara. Guadalajara. SEMARNAT. 2005. Decreto de Creación de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe. www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/La%20SEMARNAT%20en%20el%20Diari o%20Oficial%20de%20la%20Federacin/250405.

83

Anexo 1. Listado taxonómico actualizado de macroalgas, invertebrados, peces y mamíferos marinos encontrados en la bibliografía para Isla Guadalupe. Se indican las especies encontradas en el estudio realizado en campo (*) y las que no se han encontrado en la bibliografía pero se observaron en campo (**).

MACROALGAS

División PHAEOPHYTA Clase PHAEOPHYCEAE Orden DESMARESTIALES Familia Desmarestiaceae Desmarestia ligulata Desmarestia viridis Orden DICTYOTALES Familia Dictyotaceae Dictyopteris membranacea Dictyopteris undulata Dictyota binghamiae Dictyota dichotoma Dictyota divaricata Dictyota flabellata Padina durvillaei Zonaria farlowii Orden ECTOCARPALES Familia Ectocarpaceae Ectocarpus breviarticulatus Ectocarpus duchassaingianus Hincksia mitchelliae Pilocladus codicola Familia Elachistaceae Halothrix lumbricalis Familia Ralfsiaceae Ralfsia confusa

84 Ralfsia integra Pseudolithoderma nigra Scytosiphon canaliculatus Orden FUCALES Familia Cystoseiraceae Cystoseira osmundacea Familia Sargassaceae Sargassum agardhianum Sargassum palmeri Sargassum sinicola Stolonophora brandegeei Orden LAMINARIALES Familia Alariaceae Eisenia desmarestioides Eisenia masonii Familia Lessoniaceae Pelagophycus porra Orden SCYTOSIPHONALES Familia Chnoosporaceae Chnoospora pannosa Familia Scytosiphonacea Colpomenia sinuosa Endarachne binghamiae Hydroclathrus clathratus Scytosiphon lomentaria Orden SPHACELARIALES Familia Sphacelariales Sphacelaria hancockii Sphacelaria novae-hollandiae Sphacelaria rigidula Orden SPOROCHNALES Familia Sporochnales Sporochnus bolleanus Sporochnus pedunculatus

85

División RHODOPHYTA Clase RHODOPHYCEAE Orden BANGIALES Familia Erythropeltidaceae Erythrotrichia carnea Porphyrostromium boryanum Orden GONIOTRICHALES Familia Goniotrichaceae Stylonema alsidii Orden CERAMIALES Familia Ceramiaceae Aglaothamnion cordatum Anotrichium furcellatum Antithamnion dendroideum Antithamnion nipponicum Antithamnion plumula Antithamnionella sublittoralis Callithamnion brodiaei Centroceras clavulatum Ceramium affine Ceramium avalonae Ceramium caudatum Ceramium clarionense Ceramium codicola Ceramium evermannii Ceramium gracillimum var. byssoideum Ceramium howellii Ceramium ornatum Ceramium paniculatum Ceramium personatum Ceramium sinicola Crouania attenuata

86 Gayliella flaccida Griffithsia anthericephala Griffitsia tenuis Platythamnion heteromorphum Platythamnion pectinatum Pleonosporium abysicola Pleonosporium codicolum Pleonosporium globuliferum Pleonosporium mexicanum Pleonosporium vancouverianum Ptilothamnion codicola Spyridia filamentosa Tiffaniella phycophilum Tiffaniella saccorhiza Tiffaniella snyderae Familia Dasyaceae Dasya baillouviana var stanfordiana Dasya eastwoodae Dasya sinicola Dasya sinicola var californiaca Heterosiphonia crispella var. laxa Heterosiphonia erecta Familia Delesseriaceae Branchioglossum woodii Callithamnion breviramosum Callithamnion ramosissimum Callithamnion rigidum Callithamnion rupicola Callithamnion soccoriense Cryptopleura peltata Cryptopleura ramosa Hypoglossum attenuatum var. abyssicolum Myriogramme spectabilis Nienburgia andersoniana

87 Nitophyllum hollenbergii Phycodrys profunda Phycodrys setchellii Platysiphonia parva Polyneura latissima Schizoseris bombayensis Familia Rhodomelaceae Chondria acrorhizophora Chondria dasyphylla Chondria repens Chondrophycus thuyoides Erythrocystis saccata Herposiphonia subdisticha Herposiphonia verticillata Laurencia masonii Laurencia pacifica Laurencia papillosa var. pacifica Laurencia snyderae var. guadalupensis Laurencia spectabilis var tenuis Ophidocladus simpliciusculus Osmundea spectabilis Osmundea splendens Polysiphonia bajacali Polysiphonia beaudettei Polysiphonia decussata Polysiphonia guadalupensis Polysiphonia hendryi var. compacta Polysiphonia hendryi var. gardneri Polysiphonia homoia Polysiphonia japonica var. savatieri Polysiphonia johnstonii var. concinna Polysiphonia masonii Polysiphonia mollis Polysiphonia scopulorum villum

88 Polysiphonia sertularioides Pterochondria woodii var. pygmaea Pterosiphonia baileyi Pterosiphonia dendroidea Pterosiphoniella williamsii Orden CORALLINALES Familia Corallinaceae Amphiroa beauvoisii Amphiroa franciscana Amphiroa magdalenensis Amphiroa valonioides Amphiroa zonata Bossiella chiloensis Bossiella californica Bossiella orbigniana Choreonema thuretii Corallina pinnatifolia Corallina polysticha Corallina vancouveriensis var. Lycopodioides Fosliella paschalis Haliptilon gracile Haliptilon gracile var. verticillatum Haliptilon janioides Heteroderma subtilissima Hydrolithon farinosum Jania capillacea Jania tenella Leptophytum microsporum Lithophyllum canescens Lithophyllum grumosum Lithophyllum imitans Lithophyllum proboscideum Lithothamnion australe Lithothamnion guadalupense

89 Lithothamnion validum Lithothrix aspergillum Melobesia accola Melobesia marginata Melobesia mediocris Mesophyllum lamellatum Neogoniolithon setchellii Pneophyllum confervicola Titanoderma pustulatum Orden CRYPTONEMIALES Familia Cryptonemiaceae Grateloupia howei Familia Squamariaceae Peyssonnelia dubyi Peyssonnelia guadalupensis Peyssonnelia rubra var. orientalis Orden GIGARTINALES Familia Gigartinaceae Chondracanthus canaliculatus Mazzaella affinis Familia Hypneaceae Hypnea spinella Hypnea valentiae Hypnea valentiae var. gardneri Familia Nemastomataceae Predaea masonii Familia Phyllophoraceae Gymnogongrus guadalupensis Familia Plocamiaceae Plocamiocolax pulvinata Plocamium cartilagineum subsp. pacificum Familia Solieriaceae Eucheuma denticulatum Reticulobotrys catalinae

90 Sarcodiotheca gaudichaudii Sarcodiotheca linearis Orden NEMALIALES Familia Acrochaetiaceae Colaconema daviesii Colaconema pacificum Familia Bonnemaisoniaceae Asparagopsis taxiformis Bonnemaisonia hamifera Familia Galaxauraceae Tricleocarpa cylindrica Familia Gelidiaceae Gelidium crinale Gelidium microphysa Gelidium purpurascens Gelidium pusillum Pterocladiella caloglossoides Pterocladiella capillacea Familia Helminthocladiaceae Ganonema farinosum Liagora californica Liagora ceranoides Nemalion helminthoides Orden RHODYMENIALES Familia Champiaceae Lomentaria caseae Lomentaria hakodatensis Gastroclonium parvum Familia Rhodymeniaceae Botryocladia pseudodichotoma Rhodymenia californica

91 INVERTEBRADOS

Phylum CNIDARIA Clase HIDROZOA Orden LEPTOTHECATAE Familia Aglaopheniidae Aglaophenia longicarpa Aglaophenia pluma Familia Plumulariidae Especie indeterminada Familia Sertulariidae Sertularia desmoides Clase ANTHOZOA Orden ACTINARIA Especie indeterminada Orden ALCYONACEA Especie indeterminada Orden PENNATULACEA Familia Chunellidae Especie indeterminada Familia Pennatulidae Ptilosarcus gurneyi Familia Renillidae Renilla sp. Familia Virgulariidae Orden SCLERACTINIA Familia Caryophyllidae Coenocyathus bowersi Lophelia pertusa Familia Flabellidae Desmophyllum cristagalli Paracyathus sp. Familia Rhizangiidae Astrangia haimei

92

Clase SCYPHOZOA Orden SEMAEOSTOMAEA Familia Pelagiidae Pelagia noctiluca

Phylum CTENOPHORA Clase NUDA Orden BEROIDA Familia Beroidae Beroe forskalii

Phylum ANNELIDA Clase POLYCHAETA Orden ACICULATA Familia Nereididae Nereis mediator Nereis zonata Platynereis bicanaliculata

Phylum BRACHIOPODA Clase ARTICULATA Orden TEREBRATULIDA Familia Camcellothyrididae Terebratulina unguicula Familia Terebratellidae

93 Gyrothyris mawsoni Platidia sp.

Phylum Clase BIVALVIA Orden ARCOIDA Familia Arcidae Acar bailyi Familia Glycymerididae Glycymeris guadalupensis Familia Philobryidae Philobrya setosa Orden LIMOIDA Familia subauriculata Orden MYOIDA Familia Spheniopsidae Grippina californica Orden MYTILOIDA Familia Mytilidae Crenella divaricata Lithophaga plumula Megacrenella columbiana Modiolus pallidulus Solamen megas Orden OSTREOIDEA Familia Pectinidae Chlamys lowei Crassadoma gigantea Euvola diegensis Hinnites multirugosus Leptopecten latiauratus

94 Pecten lowei Familia Propeamussidae Cyclopecten pernomus Orden PHOLADOMYOIDA Familia Cuspidariidae Cuspidaria pectinata Leiomya scaber Familia Lyonsiidae Lyonsia californica Familia Thraciidae Thracia challisiana Orden VENEROIDA Familia Cardiidae Cardium biangulatum Glans carpenteri Familia Carditidae Milneria kelseyi Milneria minima Protocardia centifilosa Familia Chamidae Chama buddiana Chama pellucida Familia Neoleptonidae Bernardina bakeri Familia Lasaeidae Kellia suborbicularis Familia Lucinidae Epilucina californica Parvilucina appoximata Familia Thyasiridae Thyasira barbarensis Familia Ungulinidae Diplodonta subquadrata Familia Semelidae

95 Semele incongrua Familia Tellinidae Tellina pacifica Familia Veneridae Nutricola cymata Periglypta fordi Psephidea salmonea Transenella puella Clase GASTROPODA Orden ARCHAEOGASTROPODA Familia Calliostomatidae Calliostoma sp Calliostoma splendens Familia Fissurellidae Fissurella volcano Lucapinella callomarginata Megathura crenulata* Puncturella punctocostata Familia Haliotididae Haliotis californiensis Haliotis corrugata* Haliotis cracherodii Haliotis fulgens * Familia Tricoliidae Tricolia variegata Familia Trochidae Margarites acuticostatus Margarites parcipicta Norrisia norrisi* Solariella varicosa Tegula gallina Tegula regina Tegula sp. Tricolia pulloides

96 Familia Turbinidae Astraea petrothauma Astraea guadalupeana Astraea lithophora Homalopoma carpenteri Homalopoma luridum Homalopoma paucicostatum Liotia acuticostata Liotia fenestrata Liotia heimi Lithopoma gibberosa Macrarene californica Megastraea turbanica Megastraea undosa* Orden BASOMMATOPHORA Familia Siphonariidae Williamia peltoides Orden CEPHALASPIDEA Familia Aglajidae Navanax sp. Familia Cylichnidae Acteocina angustior Acteocina harpa Acteocina magdalensis Acteocina planata Cylichna attonsa Familia Haminoeidae Haminoea angelensis Orden HETEROSTROPHA Familia Acteonidae Acteon punctocaelata Familia Amathinidae Iselica fenestrata Familia Pyramidellidae

97 Odostomia aepynota Odostomia amilda Odostomia callipyrga Odostomia clementina Odostomia deceptrix Odostomia eucosmia Odostomia navisa Odostomia pulcia Odostomia turricula Odostomia virginalis Turbonilla halidoma Orden MESOGASTROPODA Familia Diastomidae Diastoma slevini Orden Familia Buccinidae Cantharus lugubris Kelletia kelletii Familia Columbellidae Aesopus arestus Aesopus eurytoideus Aesopus sanctus Anachis subturrita Mitrella carinata Parametaria duponti Familia Conidae Conus californicus* Conus purpurascens Kurtziella beta Mangelia barbarensis Mangelia interlirata Mitromorpha crassaspera Mitromorpha filosa Familia Cystiscidae

98 minor Plesiocystiscus jewettii Plesiocystiscus politulus Familia Fasciolariidae Fusinus Kobelti Familia Cypreolina pyriformis Volvarina taeniolata Familia Mitridae Mitra catalinae Mitra fultoni Mitra idae Familia Acanthina angelica Acanthina lugubris Acanthina paucilirata Acanthina tryanthina Ceratostoma nuttalli Maxwellia gemma (Morula) uva Ocenebra (Ocenebra) seftoni Ocenebra gracillima Ocenebra poulsoni Ocenebra seftoni Pteropurpura festiva Familia Nassariidae Nassarius insculptus Familia Turridae Philbertia crystallina Orden NEOTAENIOGLOSSA Familia Barleeiidae Amphithalamus inclusus Amphithalamus tenuis Barleeia californica

99 Familia Bursidae Bursa calcipicta Bursa californica Familia Caecidae Caecum californicum Fartulum occidentale Familia Calyptraeidae Crepidula lingulata Crepidula perforans Familia Cerithiidae Bittium interfossum Familia Cerithiopsidae Cerithiopsis oxys Cerithiopsis guadalupensis Seila montereyensis Familia Cypraeidae Cypraea spadicea Familia Epitoniidae Epitonium apiculatum Epitonium columbianum Epitonium sawinae Epitonium bellastriatum Epitonium californicum Familia Eulimidae Melanella californica Familia Hipponicidae Hipponix antiquatus Hipponix tumens Familia Janthinidae Janthina globosa Familia Lamellariidae Lamellaria stearnsi Familia Litiopidae Alaba jeannettae

100 Familia Littorinidae Lacuna sp. Littorina planaxis Littorina scutulata Littorina sp. Familia Obtortionidae Finella diomedeae Finella jordani Familia Rissoidae Alvania aequisculpta Alvania cosmia Alvania oldroydae Alvania purpurea Nodulus kelseyi Rissoella bakeri Rissoina californica Rissoina cleo Rissoina guadalupensis Rissoina lowei Rissoina willetti Familia Triphoridae Triphora pedroana Metaxia diadema Triphora chamberlini Triphora ornata Familia Triviidea Erato columbella Trivia californiana Trivia solandri Familia Turritellidae Turritella orthosymmetrica Vermicularia eburnea Familia Vermetidae Aletes aquamigerus

101 Bivonia compacta Dendropoma lituella Petaloconchus macrophragma Petaloconchus montereyensis Serpulorbis sp Spiroglyptus lituellus Familia Vitrinellidae Circulus rossellinus Teinostoma supravallatum Teinostoma supravallatum invallatum Macromphalina occidentalis Teinostoma supravallatum Teinostoma supravallatum invallatum Familia Leptochitonidae Especie indeterminada Orden NOTASPIDEA Familia Tylodinidae Tylodina fungina Familia Umbraculidae Umbraculum ovale Orden NUDIBRANCHIA Familia Chromodorididae Cadlina modesta Chromodoris galexorum Familia Dendrodorididae Dendrodoris behrensi Familia Gnathodoridoidea Bathydoris aioca Orden PATELLOGASTROPODA Familia Acmaeidae Acmaea mesoleuca Acmaea paleacea Notoacmea fenestrata Familia Lottiidae

102 Collisella conus Collisella digitalis Collisella limatula Collisella pelta Collisella scabra Collisella sp. Collisella stringatella Lottia gigantea Orden THECOSOMATA Familia Cavoliniidae Cavolinia inflexa Cavolinia occidentalis Clio pyramidata Cuvierina columnella Clase CEPHALOPODA Orden OCTOPODA Familia Octopodidae Octopus bimaculatus* Orden TEUTHIDA Familia Alloposidae Haliphron atlanticus Familia Ancistrocheiridae Ancistrocheirus lesueuri Familia Bolitaenidae Japatella heathi Familia Cranchiidae Galiteuthis phyllura Liocranchia reinhardti Taonius borealis Familia Chiroteuthidae Chiroteuthis calyx Familia Gonatidae Gonatopsis borealis Gonatus berryi

103 Gonatus onyx Gonatus pyros Familia Histioteuthidae Histioteuthis heteropsi Histioteuthis hoylei Familia Leachia Leachia pacifica Familia Lepidoteuthidae Pholidoteuthis boschmai Familia Loliginidae Loligo opalescens Familia Mastigoteuthidae Mastigoteuthis pyrodes Familia Octopoteuthidae Octopoteuthis deletron Familia Ocythoe Ocythoe tuberculata Familia Onychoteithidae Moroteuthis sp. Onychoteuthis borealijaponica

Phylum ARTHROPODA Subphylum CRUSTACEA Clase MALACOSTRACA Orden DECAPODA Familia Albuneidae Lophomastix diomedeae Familia Alpheidae Betaeus harfordi Salmoneus ortmanni Familia Calappidae Platymera gaudichaudii

104 Familia Callianassoidae Neotrypaea californiensis Familia Cancridae Cancer porteri Familia Crangonidae Crangon alakensis Crangon sp. Mesocrangon munitella Familia Cyclodorippidae Deilocerus planus Familia Diogenidae Paguristes ulreyi** Familia Dromiidae Cryptodromiopsis sarraburei Familia Epialtidae Epialtoides hiltoni Pugettia dalli Pugettia gracilis Pugettia hubbsi Pugettia venetiae Taliepus nuttallii Familia Galatheidae Munida hispida Familia Grapsidae Pachygrapsus crassipes Pachygrapsus transversus Familia Goneplacidae Chasmocarcinus sp. Familia Hippolytidae Heptacarpus fuscimaculatus Heptacarpus palpator Hippolyte californiensis Lysmata californica Saron sp.

105 Familia Inachidae Erileptus spinosus Podochela hemphillii Podochela lobifrons Podochela sp. Podochela vestita Stenorhynchus debilis Familia Inachoididae Euprognatha bifida Familia Lithodidae Paralomis multispina Familia Mithracidae Thoe sp. Familia Paguridae Enallopaguropsis guatemoci Haigia diegensis Phimochirus californiensis Familia Palinuridae Panulirus interruptus* Panulirus inflatus Familia Pandalidae Stylopandalus richardi Familia Pasiphaeoidea Parapasiphae cristata Pasiphaea sp. Familia Pisidae Herbstia parvifrons Pelia tumida Familia Porcellanidae Petrolisthes rathbunae Familia Portunidae Portunus sp. Familia Raninidae Ranilia fornicata

106 Familia Solenoceridae Solenocera mutador Familia Xanthidae Paraxanthias tayloi Orden ISOPODA Familia Aegidae Rocinela angustata Rocinela hawaiiensis Rocinela signata Familia Ciloranidae Aphantolana costaricensis Cirolana harfordi Eurydice caudata Familia Cymothoidae Elthusa menziesi Mothocya arrosor Familia Idoteidae Colidotea findleyi Colidotea wallersteini Orden STOMATOPODA Familia Pseudosquillidae Pseudosuillopsis lessonii Orden TANAIDACEA Familia Metapseudidae Apseudomorpha glebosa Synapseudes intumescens Synapseudes rudis Familia Pagurapseudidae Pagurapseudes laevis Clase DIPLOPODA Orden POLYDESMIDA Familia Macrosternodesmidae Especie indeterminada

107

Phylum ECHINODERMATA Clase ASTEROIDEA Orden FORCIPULATIDA Familia Asteriidae Astrometis sertulifera** Pasaster giganteus** Orden PAXILLOSIDA Familia Astropectinidae Astropecten sp. Familia Luidiidae Luidia sp. Orden SPINULOSIDA Familia Echinasteridae Poraniopsis inflata Familia Pterasteridae Hymenaster sp. Orden VALVATIDA Familia Ophidiasteridae Linckia columbiae* Clase OPHIUROIDEA Orden OPHIURIDA Familia Amphiuridae Amphipholis sp. Dougaloplus sp. Familia Ophiacanthidae Ophiacantha phragma Familia Ophiactidae Ophiactis sp. Familia Ophiocomidae Ophiopteris papillosa Familia Ophiothricidae Ophiothrix spiculata

108 Clase ECHINOIDEA Orden CIDAROIDA Familia Cidaridae Eucidaris thouarsii* Orden CLYPEASTEROIDA Familia Dendrasteridae Dendraster laevis Orden DIADEMATOIDA Familia Diadematidae Centrostephanus coronatus* Orden ECHINOIDA Familia Strongylocentrotidae Strongylocentrotus purpuratus Orden TEMNOPLEUROIDA Famila Toxopneustidae Lytechinus anamesus Orden SPATANGOIDA Familia Spatangidae Nacospatangus depresus Clase HOLOTHUROIDEA Orden ASPIDOCHIROTIDA Familia Stichopodidae Parastichopus parvimensis* Orden DENDROCHIROTIDA Familia Psolidae Psolus sp.

109 PECES

Phylum CHORDATA Clase CHONDRICHTHYES Orden CARCHARHINIFORMES Familia Carcharhinidae Carcharhinus leucas Carcharhinus longimanus Carcharhinus obscurus Galeocerdo cuvier Prionace glauca Familia Scyliorhinidae Cephaloscyllium ventriosum Familia Sphyrnidae Sphyrna sp. Familia Triakidae Mustelus californicus Triakis semifasciata Orden HETERODONTIFORMES Familia Heterodontidae Heterodontus francisci* Orden LAMNIFORMES Familia Lamnidae Carcharodon carcharias Isurus oxyrhynchus Lamna ditropis Orden RAJIFORMES Familia Arhynchobatidae Bathyraja trachura Orden SQUALIFORMES Familia Dalatiidae Isistius brasiliensis Somniosus pacicus Familia Echinorhinidae

110 Echinorhinus cookei Familia Squalidae Squalus acanthias Orden MYLIOBATIFORMES Familia Myliobatidae Myliobatis californica** Manta hamiltoni Mobula lucasana Clase MYXINI Orden MIXINIFORMES Familia Myxinidae Eptatretus deani Eptatretus fritzi Clase Orden ANGUILLIFORMES Familia Congridae Gnathophis cinctus Familia Chlopsidae Thalassenchelys coheni Familia Muraenidae Gymnothorax mordax * Gymnothorax panamensis Familia Ophichthidae Scytalichthys miurus Orden AULOPIFORMES Familia Bathysauridae Bathysaurus mollis Familia Scopelarchidae Benthalbella dentata Familia Synodus Synodus scituliceps Orden ATHERINIFORMES Familia Atherinopsidae Atherinops affinis

111 Orden BATRACHOIDIFORMES Familia Batrachoidiidae Porichthys sp. Orden BELONIFORMES Familia Exocoetidae Cheilopogon pinnatibarbatus Orden CLUPEIFORMES Familia Clupeidae Clupea harengus Sardinops sagax* Orden GADIFORMES Familia Macrouridae Coryphaenoides acrolepis Orden GASTEROSTEIFORMES Familia Syngnathidae Syngnathus insulae Orden LOPHIIFORMES Familia Caulophrynidae Caulophryne pelagica Familia Oneirodidae Oneirodes basili Phyllorhinichthys micractis Orden MYCTOPHIFORMES Familia Myctophidae Parvilux ingens Orden OPHIDIIFORMES Familia Bythitidae Oligopus diagrammus Orden OSMERIFORMES Familia Alepocephalidae Alepocephalus tenebrosus Familia Opisthoproctidae Bathylychnops exilis Orden PERCIFORMES

112 Familia Anarhichadidae Anarrhichthys ocellatus Familia Apogonidae Apogon atricaudus Apogon guadalupensis* Familia Blenniidae Ophioblennius steindachneri Familia Bramidae Brama japonica Familia Carangidae Decapterus muroadsi Elagatis bipinnulata Seriola lalandei * Trachurus symmetricus Familia Chaetodontidae Prognathodes falcifer * Familia Clinidae Gibbonsia elegans Gibbonsia montereyensis Heterostichus rostratus * Familia Dactyloscopidae Gillellus semicinctus Familia Embiotocidae Brachyistius frenatus * Brachyistius aletes Embiotoca jacksoni* Embiotoca lateralis** Hyperprosopon argenteum Rhacochilus toxotes* Rhacochilus vacca* Zalembios rosaceus Familia Gobiesocidae Gobiesox eugrammus Gobiesox maeandricus

113 Gobiesox rhessodon Rimicola sila Familia Gobiidae Lythrypnus dalli* Lythrypnus zebra* Rhinogobiops nicholsii Familia Kyphosidae Girella nigricans* Kyphosus analogus** Kyphosus elegans Medialuna californiensis* Familia Labridae Bodianus diplotaenia Halichoeres semicinctus* Halichoeres sp. Oxyjulis californica** Semicossyphus pulcher* Familia Labrisomidae Alloclinus holderi* Malacoctenus ebisui Starksia guadalupensis Familia Malacanthidae Caulolaticus affinis Caulolatilus princeps** Familia Pholidae Apodichthys sanctaerosae Familia Pomacantidae Holacanthus clarionensis Holacanthus passer Familia Pomacentridae Azurina hiruno* Chromis atrilobata Chromis alta Chromis punctipinnis*

114 Holacanthus clarionensis Holacanthus paser Hypsypops rubicundus* Stegastes leucorus* Stegastes leucorus leucorus Familia Polyprionidae Stereolepis gigas Familia Priacanthidae Heteropriacanthus cruentatus Familia Sciaenidae Cyanoscion sp. Genyonemus lineatus Umbrina roncador Familia Scombridae Acanthocybium solandri Auxis thazard Katsuwonus pelamis Scomber japonicus Thunnus alalunga Thunnus albacares Thunnus obesus Thunnus thynnus Familia Serranidae Epinephelus labriformis** Mycteroperca rosacea** Paralabrax nebulifer Paralabrax clathratus* Familia Tripterygiidae Enneanectes reticulatus Enneanectes sp. Familia Zoarcidae Pachycara gymninium Pachycara lepinium Taranetzella lyoderma

115 Orden PLEURONECTIFORMES Familia Paralichthyidae Hippoglossina stomata Orden Familia Chitonotus pugetensis analis Icelinus cavifrons Ruscarius creaseri Familia Liparidae Psednos anoderkes Psednos griseus Psednos mexicanus Psednos pallidus Paraliparis rosaceus Familia Scorpaenidae Scorpaena guttata* Scorpaena histrio Scorpaena mystes** Sebastes chlorostictus Sebastes constellatus Sebastes elongatus Sebastes ensifer Sebastes eos Sebastes helvomaculatus Sebastes hopkinsi Sebastes lentiginosus Sebastes levi Sebastes macdonaldi Sebastes melanostomus Sebastes miniatus Sebastes notius Sebastes ovalis Sebastes paucispinis

116 Sebastes rosaceus Sebastes rosenblatti Sebastes rufus Sebastes simulator Sebastes sp. Sebastes umbrosus Scoepaenodes xyris* Orden TETRAODONTIFORMES Familia Balistidae Xanthichthys mento**

117 MAMIFEROS MARINOS

Phylum CHORDATA Clase MAMMALIA Orden CARNIVORA Familia Mustelidae Enhydra lutris Familia Otariidae Arctocephalus townsendi Zalophus californianus Familia Phocidae Mirounga angustirostris Orden CETACEA Familia Balaenidae Balaena glacialis Familia Balaenopteridae Balaenoptera acutorostraca Balaenoptera musculos Balaenoptera physalus Megaptera novaeangliae Familia Eschrichtiidae Eschrichtius robustus Familia Delphinidae Delphinus delphis Globicephala macrorhynchus Grampus griseus Lagenorhynchus obliquidens Orcinus orca Peponocephala electra Tursiops truncates Familia Kogiidae Kogia sima Familia Physeteridae Physeter catodon

118 Familia Phocoenidae Phocoenoides dalli Familia Ziphiidae Berardius bairdii Hyperoodon ampullatus Mesoplodon carlhubbsi Mesoplodon perrini Ziphius cavirostris

119 Anexo 2. Literatura que presenta registros de especies marinas en Isla Guadalupe. Las citas de color negro se encuentran en copias, y el resto en formato PDF. Se encontró un total de 62 citas con registro de especies para Isla Guadalupe (24 en copias, 37 en formato PDF y 1 página de Internet).

1) Alonzo S.H., Key M., Ish T. and A.D. MacCall. 2004. Status of the California Sheephead (Semicossyphus pulcher) stock. Alonzo S.H. based at Center for Stock Assessment Research (CSTAR) and the Institute of Marine Sciences, University of California Santa Cruz.171 p. Álvarez-Castañeda S.T. y Patton J.L. 2000. Mamíferos del noroeste de México II. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz. Antonelis, G.A. y C.H. Fiscus. 1980. The pinnipeds of the California Current. CALCOFI Reports 21: 68-78. Barlow J., R.L. Brownell Jr., D.P. DeMaster, K.A. Forney, M.S. Lowry, S. Osmek, T.J. Ragen, R.R. Reeves y R.J. Small. 1995. NOAA Technical Memorandum U.S. Pacific Marine Mammal Stock Assessments. NOAA, La Jolla. 223 p. 5) Barnard J.L. 1954. of the Family Ampeliscidae collected in the Eastern Pacific Ocean by the Velero III and Velero IV. Allan Hancock Pacific Expeditions 18: 1-375. Bartholomew G.A. 1967. Seal and sea lion populations of the California islands. p. 229-244, In R.N. Philbrick (ed.), Proceedings of the symposium on the biology of the Channel Islands, NOAA, Seattle. Behrens W.D. 2004. Pacific coast nudibranchs, Supplement II New species to the Pacific coast and new information on the oldies. Proceedings of the California Academy of Science 55:1-254. Behrens D.W. and A. Hermosillo. 2005. Eastern Pacific nudibranchs: a guide to the opisthobranchs from Alaska to Central America. Sea Challengers: Monterey. 137 pp. Belcher R.L. y T.E. Lee, Jr. 2002. Arctocephalus townsendi. Mammalian Species 700: 1-5. 10) Berdegue A.J. 1956. Peces de importancia comercial en la costa nor- Occidental de México. Comisión para el Fomento de la Piscicultura Rural, Secretaría de Marina. 345 pp.

120 Campos E. 2007. Comentarios sobre la distribución de la langosta pinta Panulirus inflatus y la langosta roja Panulirus interruptus (Crustacea: Palinuridae) en el Pacifico mexicano. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 201-204. Chace E.P. 1958. The Marine Molluscan Fauna of Guadalupe Island, México. Transactions of the San Diego Society of Natural History 12: 319-332. Cho TO, Boo Y. and Fredericq S. 2005. Antithamnion nipponicum (Ceramiaceae, Rhodophyta), incorrectly known as A. pectinatum in western Europe, is a recent introduction along the North Carolina and Pacific coasts of North America. European Journal of Phycology 40: 323-335. Clark L.H. 1948. A Report on the Echini of the warmer Eastern Pacific, based on the collections of the Velero III. Allan Hancock Pacific Expeditions 8: 225-352. 15) Coan E.V., Valentich Scott, P. and F.R. Bernard. 2000. Bivalve Seashells of Western North America: Marine Bivalve Mollusks from Arctic Alaska to Baja California. Santa Barbara Museum of Natural History, California. 1- 763. Dawson E.Y. 1960. Marine red algae of Pacific Mexico: Bangiales to Corallinaceae subf. Corallinoideae. Allan Hancock Pacific Expeditions 17: 1-409. Dawson E.Y. 1962. Marine red algae of Pacific Mexico: Ceramiales: Ceramiaceae, Delesseriaceae, part 7. Allan Hancock Pacific Expeditions 26: 1-207. Domeier L.M. y N. Nasby-Lucas. 2007. Annual re-sightings of photographically identified white sharks (Carcharodon carcharias) at an eastern Pacific aggregation site (Guadalupe Island, Mexico). Marine Biology 150:977-984. Espinosa-Pérez M.C. y M.E. Hendrickx. 2006. A comparative analysis of biodiversity and distribution of shallow-water marine isopods (Crustacea: Isopoda) from polar and temperate waters in the East Pacific. Belgian Journal of Zoology 136 (2): 219-247. 20) Gallo Reynoso J.P. 2005. El elefante marino del Norte. Biodiversitas 59 (2): 1-6. Garth S.J. 1946. Littoral Brachyuran Fauna of the Galapagos Archipelago. Allan Hancock Pacific Expeditions 5: 341-523. Garth S.J. 1958. Brachyura of the Pacific coast of America Oxyrhyncha, part 2. Allan Hancock Pacific Expeditions 21:1-499. Grau G. 1959. Pectinidae of the Eastern Pacific. Allan Hancock Pacific Expeditions 23: 1-308.

121 Gotshall W.D. 1982. Marine of Baja California. A guide to the common fishes and Invertebrates. Sea Challengers, Monterey. 113 p. 25) Gotshall D.W. 1994. Guide to marine invertebrates: Alaska to Baja California. Sea Challengers, Monterey. 105 p. Gotshall D.W. 2001. Pacific coast inshore fishes. Sea Challengers, Monterey. 96 p. Gotshall D.W. 2005. Guide to marine invertebrates. Alaska to Baja California. Sea Challengers, Monterey. 112 p. Guzmán G.G. y Rivera M.J. 2002. Stylopandalus richardi (Coutiere, 1905) primer registro para aguas del Pacifico sureste (Decapoda, Pandalidae). Revista de Investigaciones Marinas 30: 67-70. Hart J.L. 1973. Pacific Fishes of Canada. Fisheries Research Board of Canada Bulletin 180: 1-740. 30) Hendrickx M. 1996. Los camarones Penaeoidea bentónicos (Crustacea: Decapoda: Dendobranchiata) del Pacífico Mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. 147 p. Hendrickx E.M. 1997. Los cangrejos Braquiuros (Crustacea: Brachyura: Dromiidae, hasta Leucosiidae) del Pacifico Mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. 178 p. Hendrickx E.M. 1999. Los cangrejos Braquiuros (Majoidea y Parthenopoidea) del Pacifico Mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 274 p. Heard W.R. Annotated checklist and bibliography for the order Tanaidacea (Crustacea: Malacostraca: Peracarida) reported from the Pacific coasts of the Americas (Alaska to Chile) and associated off shore islands, pp. 369- 383. In M.E. Hendrickx (2002). Contributions to the study of East Pacific , 383 p. Hernández-Alcántara P. Tovar-Hernández A.M. and V. Solís-Weiss. 2008. (Annelida: Polychaeta) described for the Mexican Pacific: an historical review and an updated checklist. Lat. Am. J. Aquat. Res., 36: 37-61. 35) http://www.gygis.com/guadalupe_island_wildlife.html Hubbs C.L. 1956. The Guadalupe fur seal still lives! Zoonooz, San Diego Zoological Society 29 (12): 1080-1083.

122 Hubbs C.L. 1960. The Marine Vertebrates of the Outer Coast. Symposium. The biogeography of Baja California and adjacent seas. Syst. Zool. 9 (34). 134-147. Jensen G.C. 1995. Pacific coast crabs and shrimps. Sea Challengers, Monterey. 95 p. León-Castro H., Ruiz-Campos G., J. Alanis-García y O.A Pedrin-Osuna. 1993. Escorpénidos (Pisces, Scorpaenidae) de Isla Guadalupe, Baja California. p. 319-327, In S.I. Salazar-Vallejo y N. Emilia-González (eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. CONABIO/CIQRO, Chetumal. 40) León-González J.A. y Solís-Weiss V. 1997. Nereididae (Annelida: Polychaeta) de México. Reporte Final Proyecto H-011, CONABIO, México. Love M.S. Mecklenburg C.W. Mecklenburg T.A. and L.K. Thorsteinson. 2005. Resource inventory of marine and estuarine fishes of the west coast and Alaska: A checklist on north Pacific and Arctic Ocean species from Baja California to the Alaska-Yukon border. United States Geological Survey, Seattle. 276 pp. Luke S.R. 1982. Echinodermata. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego. 66 pp. Luke S.R. 1998. Coelenterata. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego. 54 pp. Luke S.R. 1998. Porifera. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego, 31 pp. 45) Luke S.R. 1977. Decapoda Crustacea and Stomatopoda. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego, 72 pp. Luke S.R. 1995. Mollusca. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego. 477 pp. Luke S.R. Brachiopoda. 1978. Catalog of the Benthic Invertebrate collections of the Scripps Institution of Oceanography. University of California, San Diego. 13 pp. Mendoza-León, M.E. 1985. Estudio de la Composicion Faunistica de Gasteropodos (Mollusca-Gastropoda) de Isla Guadalupe, Baja California, Mexico. Tesis Licenciatura Universidad Autónoma de Baja California. 85 pp.

123 Miller J.D. and N.R. Lea. 1972. Guide to the Coastal Marine Fishes of California. Fisheries Bulletin 157: 1-249. 50) Mondragón J. y J. Mondragon. 2003. Seaweeds of the Pacific coast. Common marine algae from Alaska to Baja California. Sea Challengers, Monterey. 96 p. Peters E. y K. Santos. 2005. Isla Guadalupe. Restauración y Conservación. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. 320 p. Pietsch T.W. 1969. A Remarkable New Genus and Species of Deep-Sea Angler- (Family Oneirodidae) from off Guadalupe Island, Mexico. Copeia, 1969(2): 365- 369. Pitman R.L., Walker, W.A., Everett, W.T. and J.P. Gallo–Reynoso. 2004. Population status, foods and foraging of Laysan Albatross Phoebastria immutabilis nesting on Guadalupe Island, Mexico. Marine Ornithology 32: 159-165. Reyes-Bonilla H., Calderón-Aguilera L.E, Cruz-Piñón G., Medina-Rosas P., López-Pérez R.A., Herrero-Pérezrul M.D., Leyte-Morales G.E., Cupul- Magaña A.L. y J.D. Carriquiry-Beltrán. 2005. Atlas de los corales pétreos (Scleractinia) del Pacífico mexicano. Guadalajara: CICESE/CONABIO/CONACYT/UABCS/UDG/UMAR, Guadalajara. 124 p. 55) Schmitt L.W. 1924. Crustacea (Marcrura and Anomura). Expedition of the California Academy of Sciences to the Gulf of California in 192P. 13 (24): 381- 388. Stewart J.G. y J.R. Stewart. 1984. Algas marinas de Isla Guadalupe, México, incluyendo una lista de verificación. Ciencias Marinas, 10: 135-148. Strong A.M. and Hertlein G.L. 1940. Marine mollusks from Panama collected by the Allan Hancock Expedition to the Galapagos Islands, 1931-1932. Allan Hancock Pacific Expeditions 2: 177-246. Taylor R.W. 1945. Pacific marine algae of the Allan Hancock Expeditions to the Galapagos Islands. Allan Hancock Pacific Expeditions12: 1-528. Villalobos-Hiriart J.L., Nates-Rodríguez J.C., Cantú-Díaz B., Valle-Martínez M.D., Flores-Hernández P, Lira-Fernández E. and V. Schmidtsdorf. 1989. Listado Faunístico de México I. Crustáceos estomatópodos y Decápodos intermareales de las islas del Golfo de California. México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. D.F. 114pp.

124 60) Wicksten K.M. and M.E. Hendrickx. 1992. Checklist of penaeoid and. caridean shrimps (Decapoda: Penaeoidea, Caridea) from the eastern. tropical Pacific. San Diego Society of Natural History Wickster K.M. Midwater Decapods of the Northeastern Pacific, pp. 127-144. In M.E. Hendrickx (2002). Contributions to the study of East Pacific Crustaceans, 383 p. Wickster K.M. 1990. Key to the Hippolytid Shrimp of the Eastern Pacific Ocean Fishery Bulletin. U.S. 88:587-598.

125