las hojas son vellosos. son hojas las

pectacular de este lugar. lugar. este de pectacular en la pared caliza, volando a ras de las rocas. las de ras a volando caliza, pared la en

los nuevos brotes y el reverso de de reverso el y brotes nuevos los

- es muy manera de disfrutar permite que miradores alas negras contra el cielo o proyectando su sombra sombra su proyectando o cielo el contra negras alas

y como indica su nombre en latín, latín, en nombre su indica como y 7. 6.

8.

bosques de media montaña. Tal Tal montaña. media de bosques ToniDibujos: Llobet de herradura excavado en la roca con pasamanos y y pasamanos con roca la en excavado herradura de imponente vuelo, recortando el cuerpo dorado y las las y dorado cuerpo el recortando vuelo, imponente

en Cataluña se encuentra en los los en encuentra se Cataluña en

puede visitar con facilidad. Solo lo atraviesa un camino camino un atraviesa lo Solo facilidad. con visitar puede acantilados de Mont-rebei. Podremos disfrutar de su su de disfrutar Podremos Mont-rebei. de acantilados

llegar a alcanzar los 25 m, y que que y m, 25 los alcanzar a llegar

del país en estado casi intacto, pero que a la vez se se vez la a que pero intacto, casi estado en país del tras rapaces, el quebrantahuesos, hace el nido en los los en nido el hace quebrantahuesos, el rapaces, tras Árbol caducifolio medio que puede puede que medio caducifolio Árbol

Quercus pubescens Quercus no pasa de 20 metros. Es el último gran desfiladero desfiladero gran último el Es metros. 20 de pasa no - nues de amenazada más La piquiroja. y piquigualda

Roble pubescente Roble 8. ta 500 metros de altura, con lugares donde la anchura anchura la donde lugares con altura, de metros 500 ta la real o el búho real, y también las ruidosas chovas chovas ruidosas las también y real, búho el o real la

- has de cañón un de fondo el por discurre Ribagorzana - águi el alimoche, el leonado, buitre el peregrino, cón

con las lluvias de otoño. otoño. de lluvias las con

En el desfiladero de Mont-rebei, el río Noguera Noguera río el Mont-rebei, de desfiladero el En - hal el como rapaces aves anidan acantilados los En ego se seca para volver a brotar brotar a volver para seca se ego

Un desfiladero único desfiladero Un Los pájaros de los acantilados los de pájaros Los - lu y violetas, coloraciones unas

de mayo a julio, cuando adopta adopta cuando julio, a mayo de

mitad este de Cataluña. Florece Florece Cataluña. de este mitad

y de zonas montañosas de la la de montañosas zonas de y 5.

sombreadas de los Pirineos Pirineos los de sombreadas 4.

Vive en las grietas de las rocas rocas las de grietas las en Vive

Ramonda myconi Ramonda

Oreja de oso de Oreja 7.

y agosto. y

calcáreos. Florece entre mayo mayo entre Florece calcáreos.

fisuras de las rocas en sustratos sustratos en rocas las de fisuras

y Prepirineos que vive en las las en vive que Prepirineos y

Planta endémica de los Pirineos Pirineos los de endémica Planta 3.

Saxifraga longifolia Saxifraga

Corona de rey de Corona 6.

2.

salir a la superficie para respirar. para superficie la a salir

sumergidas hasta 6 minutos sin sin minutos 6 hasta sumergidas

nadadoras y pueden permanecer permanecer pueden y nadadoras

animales acuáticos. Son grandes grandes Son acuáticos. animales

alimenta de peces, ranas y otros otros y ranas peces, de alimenta

Es un mamífero carnívoro que se se que carnívoro mamífero un Es

Lutra lutra Lutra

Nutria 5.

por el fondo buscando alimento. alimento. buscando fondo el por

frías y oxigenadas, donde camina camina donde oxigenadas, y frías

Vive en los riachuelos de aguas aguas de riachuelos los en Vive

Euproctus asper Euproctus

Tritón pirenaico Tritón 4. ciélagos y otros animales del medio subterráneo. subterráneo. medio del animales otros y ciélagos

- mur de refugio simas, y cuevas de cavernarios ambientes los con completa se lugar del y pasa el invierno en África. en invierno el pasa y

pequeñas carroñas. Es migratorio migratorio Es carroñas. pequeñas azotada por el viento, está cubierta de prados secos y matorrales. La gran biodiversidad biodiversidad gran La matorrales. y secos prados de cubierta está viento, el por azotada

de acantilados impresionantes. acantilados de

ropeos; se alimenta de desechos y y desechos de alimenta se ropeos; lanas con encinares, bojedales y matorrales. La cresta del Montsec, seca y fuertemente fuertemente y seca Montsec, del cresta La matorrales. y bojedales encinares, con lanas

- eu buitres los de pequeño más El

- so las domina mediterránea vegetación la que mientras robledales, densos hay umbrías

desfiladero de Mont-rebei, que se abre al sur en un anfiteatro anfiteatro un en sur al abre se que Mont-rebei, de desfiladero

Neophron percnopterus Neophron una gran variedad de ambientes en función de la orientación de las laderas. En las las En laderas. las de orientación la de función en ambientes de variedad gran una

Alimoche 3. Además de los acantilados y del río, donde a veces se pueden ver nutrias, encontramos encontramos nutrias, ver pueden se veces a donde río, del y acantilados los de Además ha creado un inmenso conjunto de paredes verticales, el el verticales, paredes de conjunto inmenso un creado ha

de rey, y anidan rapaces como el quebrantahuesos, el águila real o el buitre leonado. leonado. buitre el o real águila el quebrantahuesos, el como rapaces anidan y rey, de

km/h. 240 a volar a llegar Puede singulares del espacio, donde crecen plantas curiosas como la oreja de oso y la corona corona la y oso de oreja la como curiosas plantas crecen donde espacio, del singulares Al cruzar la sierra del Montsec, el río Noguera Ribagorzana Ribagorzana Noguera río el Montsec, del sierra la cruzar Al

zadoras y también come carroña. carroña. come también y zadoras Las paredes y los roquedales del estrecho desfiladero son uno de los ambientes más más ambientes los de uno son desfiladero estrecho del roquedales los y paredes Las

- ca costumbres Tiene riscos. con Fauna y flora y Fauna

que vive en zonas montañosas montañosas zonas en vive que

Águila de grandes dimensiones dimensiones grandes de Águila

Aquila chrysaetos Aquila

1. N42º05’47,61’’ E00º41’49,40’’ N42º05’47,61’’ d’Ares (cubierta de robles). de (cubierta d’Ares

Águila real Águila 2.

Coordenadas GPS: Coordenadas

de grandes rapaces) y parte de la vertiente umbría del Montsec Montsec del umbría vertiente la de parte y rapaces) grandes de

la Sarga ( Jussà) (Pallars Sarga la

gran altura. gran las orillas del río (donde vive la nutria), los acantilados (hogar (hogar acantilados los nutria), la vive (donde río del orillas las

Localización: Sant Esteve de de Esteve Sant

rompe dejándolos caer desde desde caer dejándolos rompe

600 hectáreas en la vertiente catalana: el mismo desfiladero y y desfiladero mismo el catalana: vertiente la en hectáreas 600 Superficie: 598,71 ha 598,71

de huesos, que traga enteros o o enteros traga que huesos, de

Año de adquisición: de Año

1999 del Prepirineo catalán. La reserva de la Fundación protege casi casi protege Fundación la de reserva La catalán. Prepirineo del belta. Se alimenta principalmente principalmente alimenta Se belta.

- es silueta y tamaño enorme De

Mont-rebei de norte a sur la sierra del Montsec, primera gran formación formación gran primera Montsec, del sierra la sur a norte de

Gypaetus barbatus Gypaetus

Entre Aragón y Cataluña, el desfiladero de Mont-rebei separa separa Mont-rebei de desfiladero el Cataluña, y Aragón Entre Desfiladero de de Desfiladero

Quebrantahuesos 1.

Desfiladero de Mont-rebei N 230 - I VIELHA ¿Cómo puedo llegar? C 13 - POBLA DE SEGUR

PONT DE N-230 MONTANYANA C-1311 BENAVARRI N 123 - BARBASTRO Congost de Mont-rebei ALSAMORA C-13 LV-9124 GUÀRDIA DE NOGUERA N-230 ST. ESTEVE DE LA SARGA ALFARRÀS

Coordenadas GPS: N42º05’47,61’’ E00º41’49,40’’ N 230 - C 13 - LLEIDA Equipamientos La Masieta, centro de información del desfiladero. Abierto de febrero a la primera quincena de diciembre, todos los viernes, sábados, domingos, festivos y puentes. De mediados de julio a mediados de septiembre, todos los días. Horario De febrero a mediados de marzo 8.30–17.00 h De mediados de marzo a mediados de octubre 7.30–20.00 h De mediados de octubre a mediados de diciembre 8.30–17.00 h Servicios:

La Masieta s/n, Sant Esteve de la Sarga [email protected] www.congostdemontrebei.cat

Con la colaboración de: Xarxa Espais Natura

Ajuntament de Sant Esteve de la Sarga

Espacio gestionado por: El paisaje Nuestro compromiso con la sociedad En la Fundació Catalunya-La Pedrera, que gestiona el Espai Natura Congost de Mont-rebei, ayudamos a las personas a construir un futuro mejor y más justo. Por eso, ofrecemos oportunidades a los que más lo necesitan, fomentamos el talento, la creación y la educación, y conservamos el patrimonio natural y cultural. Con la adquisición guía contribuyes al mantenimiento de esta y el cuidado de este espacio natural. vertical Mapa de la zona +600 m +2.300 m

Carretera principal Carretera local Pista asfaltada Pista forestal Pista secundaria Pista precaria Paso restringido Cueva / sima

Iglesia / ermita Iglesia / ermita en ruinas

Ruinas

Camino

Sendero

GR

Espacio de la Fundación

Espacios naturales protegidos

La Masieta (Centro de visitantes)

Aparcamiento

Acceso a la reserva

Pueblo

Iglesia

Cima Monumento de interés Vista panorámica Refugio de montaña Torre Árbol monumental Área de picnic

Bosque

Puente

Desfiladero Conjunto arqueológico Pasarelas de Montfalcó

Itinerarios recomendados No te puedes perder

Camino del Desfiladero El mirador de las nutrias 1 Camino de Alsamora 2 Camino excavado en el desfiladero 1h 45’ +125 m i –90 m 3,5 km Fácil Podemos disfrutar de una vista panorámica del 3h 15’ +310 m i –220 m 4,8 km Medio (ida) conjunto de la reserva desde el mirador natural que (ida) Hasta la segunda pasarela de Montfalcó representa la curva de la pista sobre el Noguera Itinerario lineal que permite recorrer un sector 2h 45’ +250 m i -100 m 5 km Medio Ribagorzana, y que lleva a Alsamora justo antes de (ida) interesante y poco conocido de la boscosa um- llegar a la Masieta, donde se observan los rápidos Itinerario lineal que nos permite recorrer íntegramente la espec- bría del Montsec d’Ares, surcada de barrancos del río antes de entrar en el desfiladero, la ermita de profundos, y disfrutar de unas vistas panorámi- tacular desfiladero de Mont-rebei siguiendo la ribera izquierda del la Mare de Déu del Congost y el castillo de Xiriveta. cas hacia los Pirineos. Noguera Ribagorzana. Observaciones: requiere buena forma física. Después de salir del camino excavado en el desfiladero se puede Tiene algunas cuestas pronunciadas. continuar por el camino hasta La Pertusa o coger el desvío a la derecha hacia las pasarelas de Montfalcó pasando por el puente del Congost del Seguer. Camino de los Altimiris 3 Observaciones: hay que recorrer el camino estrecho exca- El poblado de los Altimiris vado en el risco con precaución, sin prisas y con atención. 2h 10’ +510 m -70 m 3,4 km Medio En uno de los contrafuertes que dominan el desfiladero (ida) Desaconsejable para personas con vértigo. de Mont-rebei en la vertiente norte se sitúa este empla- Itinerario lineal que transcurre por una cresta zamiento prerrománico de un periodo poco conocido de cubierta de carrascales y nos lleva a visitar las 4 Camino de la Obaga Gran nuestra historia, del siglo V al IX, entre la antigüedad y ruinas del poblado de los Altimiris, testigo de la transición entre la Antigüedad y la Alta Edad 2h 30’ +570 m -70 m 4,7 km Medio la alta edad media. El emplazamiento está formado por Media. Además, podremos disfrutar de unas (ida) un poblado y una ermita que recuerda el Machu-Picchu. magníficas vistas panorámicas de la reserva de Itinerario lineal que permite adentrarnos en la umbría del La Fundación colabora con la Universidad de Barcelona Mont-rebei. Montsec, dividida por múltiples barrancos. Las robledas para estudiar este y otros yacimientos de la reserva, de la Obaga Mitjana y la Obaga Gran son muy intere- La Masieta como el de la Cueva Colomera y la Cueva del Mort. Observaciones: tiene algunas cuestas pronun- santes, y el mirador de la Plana de Mont-rebei nos ofrece ciadas. Cuida del patrimonio arqueológico. una vista aérea del camino que habremos recorrido. Los restos de una antigua masia sirven para acoger Árboles monumentales Observaciones: pequeñas dificultades al cruzar el a los numerosos visitantes del desfiladero. Un espa- Pese a que se trata de un barranco de Sant Jaume. Requiere buena forma física. cio que te encontrarás al llegar y donde podrás con- territorio relativamente seco y seguir toda la información que necesites. Además, con una explotación humana Recomendaciones para la visita podrás disfrutar un poco de los valores y atractivos secular, encontramos algunos que ofrece este espacio natural. árboles de grandes dimensio- Llevar ropa de abrigo, protección solar, gafas de sol y No se permite la acampada libre. gorro/sombrero o similar, además de agua, calzado y nes que tienen un notable valor ropa cómoda para caminar. Está totalmente prohibido hacer fuego. naturalista. Sobre todo podemos Es recomendable llevar binoculares y guías de obser- No dejar ningún tipo de basura. ver ejemplares de robles de vación de flora y fauna, si se dispone de ellas. No os llevéis minerales ni fósiles. grandes dimensiones (Quercus cerrioides), especialmente en la No se permite la circulación de vehículos más allá del No os llevéis plantas. aparcamiento. Obaga Mitjana y en las inmedia- Recordamos a los escaladores que comparten las paredes ciones del embalse de Canelles, No salir de los caminos marcados (especialmente de Mont-rebei con buitres y otros pájaros, y que estos, de peligroso en los caminos de la Obaga del Montsec). diciembre a junio se encuentran en periodo de puesta, por entre la Masieta y el barranco de Sant Jaume. También son Los perros deben llevar puesta siempre la correa. lo que se recomienda evitar escalar en estas fechas. notables las encinas (Quercus ilex) de la masía de Carlets. Información de interés Sabías que… La Masieta (Centro de visitantes del desfiladero de Mont-rebei) ¿DÓNDE COMER? Ayuntamiento de Sant Esteve de la Sarga: Tel. 973 65 33 77 Restaurantes en Pont de Montanyana, Cellers, Àger y Guàrdia de Noguera Consejo Comarcal del Pallars Jussà: Tel. 973 65 01 87 ¿DÓNDE DORMIR? Desde el año 2005, el desfiladero de Mont-rebei está periodo de tiempo e incluso identificar el momento en Consejo Comarcal de la Noguera: Tel. 973 44 89 33 La Clua Oficina de turismo de Tremp: Tel. 973 65 00 05 catalogado como Refugio de Fauna Salvaje. que se extinguieron los dinosaurios, con la posibilidad Casa Blasi. Tel. 973 25 22 44 Taxis: Tel. 654 93 22 74 (Xavi Bergua) de encontrar pisadas. Casa Sidro. Tel. 616 80 28 09 Farmacias: A Areny de Noguera, Benavarri, Àger o Tremp. De las excavaciones arqueológicas de la Cueva El Casalet de la Clua. Tel. 650 276 169 Colomera se están obteniendo datos de las El desfiladero de Mont-rebeies el último gran Hospital Comarcal del Pallars (Tremp): Tel. 973 65 22 55 El Pont de Montanyana OCIO O VISITAS DE INTERÉS Hostal Isidro. Tel. 974 54 21 55 condiciones ambientales de los últimos 7.000 años desfiladero de Cataluña que no ha sufrido los efectos Oficina de Turismo de Tremp (Epicentre): Hostal Condes de Ribagorza. Tel. 974 54 21 94 que permiten comprender el cambio climático. de ninguna infraestructura de transporte, y se Tel. 973 65 34 70. www.pallarsjussa.net Collmorter mantiene casi intacto, sin ninguna carretera o línea Un recorrido por Mont-rebei representa un paseo de Kayaking Mont-rebei: Tel. 654 93 22 74. www.kmr.es Cal Soldat. Tel. 620 415 536 eléctrica que lo cruce. Observatorio Astronómico del Montsec: Castissent 170 millones de años en la historia de la Tierra. Se Tel. 973 45 52 30. www.oadm.cat Terra del Congost. Tel. 609 335 909 pueden ver sedimentos acumulados durante este Castillo de Mur: Tel. 677 70 18 20. www.castellmur.cat Para más información sobre alojamientos visite: Conjunto medieval de Montanyana www.pallarsjussa.net