DEPÓSITOS DE AGUA

NAVE

NAVE

NAVE

NAVE

NAVE

RESIDENCIA DE LA NAVE TERCERA EDAD NAVES NAVE Mancomunidad 11 NAVE NAVE CALLE ALTA SIERRA DE PINARES NAVE BU - P - 8221 NAVES MONASTERIO Fiestas CALLE SANTA EULALIA NAVES ANT DE CALLE ÓN ERMITA CALLE MARTÍN NAVES DEHESILLA DE EN HONOR A SANTIAGO, Palacios de la Sierra CALLE LAS ÁNIMA CAMINO DEHESILLA S STA. ANA Y NTRA.SEÑORA

NAVES CALLE NAVES DEL ARROYAL BU - P - 8221 Fecha. 24,25,26 y 27 de julio. NAVES NAVE NAVE BÁSCULA NAVE MUNICIPAL PARADA Bailes, verbenas, actuaciones, charangas, parques infanti- AUTOBÚS NAVE ARLANZA MESÓN 10 HOTEL les, fuegos artificiales, partidos de pelota a mano y demás PUENTE VIEJO NAVES BU - P - 8221 actividades amenizan estos festejos. NAVES NAVE

RIO NAVE RIO EN HONOR A SANTA EULALIA Fecha.NAVE 10 de diciembre. Es la fiesta en honor a la patrona del pueblo, Santa Eulalia. ARLANZA

NAVES NAVES

NAVES NAVES V - 8229

BU - NAVE

NAVE

NAVE

LAVADERO FUENTE

CALLE LA TELECENTRO

O CALLE SAN

CALLE

PUNTOS CASTILL NAVE CEMENTERIO 2 VICENTE CEMENTERIO CAMINO

CALLE SANT CALLE

IGLESIA ISIDRO

MARÍA A DE INTERÉS COSTANILLA SAN 8 CALLE SANTA RUINAS FARMACIA ANA NAVES CONSTR. CALLE

CALLE 1 Ayuntamiento CALLE MARÍA CALLE SANTA SANTIAG 9 NAVE CALLE MA CALLE YOR O FRONT

3 CALLE Teléfonos y CALLE MIGUEL 2 SAN ÓN Telecentro A MA FRONTÓN CALLE TRA YO FUENTE UD VESÍA R AG DEL 1 AYUNTAMIENTO ROSARIO

SAN CONSULTORIO CALLE datos de interés 3 MÉDICO Parroquia de Santa Eulalia ROSARIO

CONSTR. LARGA MA PEÑA YOR

7 ONADA DEL www.palaciosdelasierra.es

RINC CALLE

ISIDRO CALLE 5 4 FUENTE Ermita San Sebastián COLEGIO SIERRA Ayuntamiento: MAYOR DE PINARES SEBASTIÁN CALLE CALLE A NAVE POZA EJ CALLE CALLE CALL SAN Tel. 947 39 30 01 CALLE CALLE SAN ROQUE SAN 5 FRONTÓN CENTRAL DEL Colegio Sierra de Pinares TELEFÓNICA CALLE CRISTO NAVE POLIDEPORTIVO 6 POZA 8229 Emergencia Provincial: Tel. 112 V- MARCOS

BU- NAVE CALLE 6 Frontón Polideportivo NAVE Protección Civil: Tel. 947 21 56 91 NAVES NAVE Cruz Roja: 947 21 56 91 NAVES TRA CALLE 7 VESÍA Consultorio médico SAN SEBASTIÁN Dirección General de Tráfico: NAVE CALLE

NAVE LO LAS S Tel. 900 12 35 05 NAVE 8 Farmacia NAVE ERAS ERMITA CUBILLO Guardia Civil: Tel. 062 FUENTE NAVE 9 S Centro Juvenil NAVE 4 Policía Nacional: 091 – 900 100 091 NAVE CONSTR.

NAVES Centro de Visitantes Necrópolis 10 Báscula municipal NAVE NAVES NAVE del Alto Arlanza: NAVES 11 Residencia de la Tercera Edad NAVE Tel. 947 39 27 19 ESTACIÓN METEREOLÓGICA www.necropolisaltoarlanza.es CEMENTERIO NAVES Y 12 Cementerio y tanatorio 12 TANATORIO NAVE G

lo más alto del cerro existen restos de la cimentación de De su patrimonio histórico-artístico destaca la iglesia Monumentos dos iglesias superpuestas, una románica y otra gótica de Santa Eulalia ( siglo XVI). Una iglesia que con- Un poco posterior. La necrópolis es una de las mayores del país. serva estelas medievales de la Necrópolis de El Castillo y Palacios y lugares Tiene 566 enterramientos y su cronología abarca desde una pila bautismal románica decorada con motivos ve- el siglo XI hasta mediados del siglo XIII. Además de las getales. de la de historia tumbas, existen 112 estelas funerarias. El puente de Dehesilla es de piedra arenisca con de interés Otra Necrópolis es la de Bañuelos donde se en- forma típica en “lomo de asno”. Situado en plena Sierra de la Demanda, este pueblo for- cuentran restos de un centro de culto emplazado sobre También podemos encontrar la ermita del Arroyal, ma parte de un área de gran riqueza natural y cultural. Unos lugar es de gran interés son las necrópolis. Una de una pequeña plataforma rocosa. que fue construida en el siglo XVII. El templo es de plan- Sierra Un atractivo, que ha sido reconocido, al incluirlo en la las más importantes es la Necrópolis de “El Cas- La Necrópolis de Nava consta de más de 50 tum- ta rectangular y está formada por una sola nava. Reserva Regional de Caza de la Demanda. tillo”. Un conjunto arqueológico que está integrado bas escondidas en el interior de un umbroso robledal, Las ruinas romanas “Los Paredones” se en- Sus orígenes vienen del paleolítico Inferior ya que se por los restos de una fortificación, una ermita y una ocultas entre las hojas y el musgo. Por último destacar cuentran cerca de la necrópolis de “El Castillo”. han encontrado útiles de sílex, materiales líticos y res- necrópolis. De la fortificación quedan unos muros. En también la necrópolis de Pajares. tos óseos de animales. Además junto al río Abejón, hay restos de lo que parece ser que fue una mansión romana (Los Paredones). la corta de madera para el arreglo de caminos y la exen- La villa dependió en el siglo X del Alfoz y paso más tarde, ción de montazgo, portazgo y milicia para sus habitantes. en el siglo XIV, a ser señorío de la familia mayor. También gozaban de la “Suerte de pinos” que concedía a Hay que destacar, como en casi todas las localidades de sus vecinos, desde 1792, la licencia de talar 2.500 pinos Pinares, la figura de los carreteros. La villa pertenecía a para su economía. la Cabaña Real y prestaba este servicio a la corona. Como El lugar contó con un castillo, cuya construcción se estima consecuencia gozaba de toda clase de privilegios. Los más en el año 974 y en donde abundaban las casa de los no- Mancomunidad significativos eran los referentes al pasto para sus ganados, bles, los palacios. De ahí su nombre. ALTA SIERRA DE PINARES LUGA- PARAJES • Pino – Roble. RES • Iglesia Parroquial DE I NTERÉS de S. Esteban (S. XVI). - Pila Bautismal (S. XII). • Ermita de la Virgen del Carrascal. • Parque de las Lagunas Altas. • Ermita de San Roque. • Mirador de San Francisco. • Pico Arañas (mirador). • Iglesia de Santa María. • Necrópolis de Cuyacabras ( S. XI ) DE IN- • Cuevas “Navanjera” y la “Covalla”. • Iglesia de San Miguel (Casa del Parque de las MEDIO- • Eremitorio de Cueva Andrés ( S. X ) • Fuente de los Infantes (Huellas de las albarcas Lagunas Glaciares de Neila). • Peña El Vaso. • Yacimiento de Icnitas “El Frontal” de los Siete Infantes de Lara). • Casas Blasonadas. • Fuente Sanza (Nacimiento del río Arlanza). (Huellas de Dinosaurio). • Castro. Campamento Cura Merino. Antigua • Rollo Jurisdiccional. • Lago de las Tres Princesas. • Necrópolis Rupestre de Regumiel. asentamiento celtíbero del que queda la noble • Puentes: Orillar y de las Puentes. • Cascada de El Chorlón. • Covarnantes. TERÉS muralla. También, según la leyendo, es en este • Cueva de Neila. • Iglesia Parroquial. AMBIENTAL • Peña San Martín. lugar donde el cura Merino se escondió de los • Plaza Mayor. franceses durante la Guerra de la Independencia. • El Peñedo // Paso de Las Calderas. En Neila • PARQUE DE LAS LAGUNAS ALTAS. Conjunto de lagu- nas de origen glaciar en las cumbres de Neila. Muy cerca se hallan Las Calderas, formación rocosa producida por la erosión del agua, viento y hielo. En Palacios de la Sierra • MONTE CARRASCAL. Es un montecillo calizo de matorral, Mancomunidad carrascas y robles, donde sobresalen grandes peñas. Exis- ten algunas cuevas donde han aparecido útiles de sílex, ALTA SIERRA DE PINARES cerámica y restos pertenecientes a diferentes animales. • ROBLEDAL DE LA DEHESA. Un lugar muy acogedor con gran valor económico y ecológico. • LAS TORRES. Es una formación rocosa moldeada por la acción del hielo, el agua y el viento. • EL PEÑEDO. Montes de pinos y brezo donde se hallan varias cuevas y grandes pizarros. En Quintanar de la Sierra • PEÑA EL VASO. Formación donde la erosión capricho- samente ha esculpido la roca. • Iglesia Parroquial de San Martín. • FUENTE SANZA. Nacimiento del río Arlanza. A 5 kilóme- • Cueva Revelao. tros de Quintanar de la Sierra y es un lugar idóneo para • Valdelacueva. disfrutar de la naturaleza. En las cercanías se encuentra el • Mirador del Castillo. Pozo Relicario, con estalactitas y restos neolíticos. • Mirador el Brezalón. • EL PEÑEDO. Paisaje abrupto de espectacular belleza. • Campamento Cura Merino (Castro Pelendón). Desde la torres de vigilancia forestal se divisan unas vis- • Los Corralones. tas increíbles. • Refugios de Montaña. • RESERVA DE CIERVOS. Junto a la piscifactoría, está abierta a todo aquel que quiera visitarlo.

RUTAS DE SENDERISMO Ruta “El Chorlón” LONGITUD: 9,9 km (hasta Quintanar de la Sierra). TIEMPO: 2h 30’ (hasta Quintanar de la Sierra). Puede recorrerse en coche o bicicleta prácticamente en su totalidad.

Ruta “El Peñedo” LONGITUD: 6,5 km (7,5 hasta El Cotar). TIEMPO: 1h 45’ (2h hasta El Cotar). Dificultad Baja. Puede recorrerse en coche o bicicleta prácticamente en Comunero de Revenga su totalidad. En este hermoso paraje podemos encontrar una Ruta a la Necrópolis y Peña “ El Vaso” ermita, el concejo y una importante necrópolis alto- LONGITUD: 7,2 km. medieval del siglo IX. TIEMPO: 1h 45’. Revenga cuenta además con el Parque de Aventura Forestal más grande de España: “De pino a pino”. Puede accederse en coche o bicicleta hasta el km. 4,6. Sin duda también hay que destacar la Casa de la Al salir de la pista continuarse a pie. Madera, http://casadelamadera.blogspot.com. Un edificio diseñado en madera, piedra y cristal que alberga además de exposiciones aulas didácticas.