MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE PARA RESERVA NACIONAL MOCHO

REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME FINAL

SERVICIO DE PROPUESTA DE MODELO

DE DESARROLLO TURÍSTICO

SUSTENTABLE PARA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Elaborado por: ID: 621451-1-LE16

Diciembre 2016

1 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO ÍNDICE DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN ...... 5 1.1. Actividades y tallares de presentación de resultados ...... 5 1.2. Objetivos del presente informe ...... 7 2. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL DE LA RN MOCHO CHOSHUENCO ...... 9 2.1. Antecedentes Región de Los Ríos ...... 9 2.2. Identificación del Área de Estudio ...... 9 2.2.1. Descripción General ...... 9 2.2.2. Ubicación ...... 10 2.2.3. Accesos actuales y futuros...... 11 2.3. Identificación del área de influencia ...... 12 2.3.1. Descripción tipo de bosque y listados de especies de flora y fauna ...... 13 2.3.2. Concepto de Área de Influencia ...... 15 2.3.3. Área de Influencia Ecológica (AIE) ...... 16 2.3.4. Relación entre Áreas Protegidas y comunidades locales y/o pueblos originarios .. 18 2.3.5. Definición de Área de Influencia Turística (AIT)...... 20 2.4. Actores clave ...... 24 2.5. Levantamiento de servicios existentes en la RNMCH y en el entorno inmediato ...... 31 2.6. Antecedentes, comunidades y factores culturales a considerar ...... 31 2.6.1. Descripción por cada Comuna del Área de Influencia ...... 31 2.7 Análisis comparativo ...... 41 2.7.1 Consideraciones previas ...... 41 2.7.2 Benchmarking centros de esquí ...... 41 2.7.3 Benchmarking centros de montaña ...... 49 2.7.4 Análisis resultados del capítulo ...... 51 2.8 Levantamiento y análisis de otros proyectos de inversión (pública y privada) ...... 54 2.8.1 Análisis de los Instrumentos de Planificación y Políticas de la Región de Los Ríos .. 54 2.8.2 Levantamiento y análisis de los Proyectos de Inversión Pública ...... 60 2.9 Análisis de brechas de gestión del estado ...... 66 2.10 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas ...... 68 2.10.1 FODA Reserva Nacional Mocho Choshuenco como Destino ...... 68 2.10.2 FODA Reserva Nacional Mocho Choshuenco como proyecto asociado al recurso nieve 70 3. DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA ...... 71 3.1 Definición de perfiles de visitantes actuales y potenciales ...... 71 3.1.1 Estudio de demanda estival Región de los Ríos ...... 71 3.1.2 Caracterización de la demanda turística en el Destino SieteLagos ...... 75 3.1.3 Perfil y percepción de los visitantes respecto de la calidad de la RNMCH ...... 78 3.2 Estimación de demanda actual ...... 80 3.2.1 Llegada y pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico .... 80 3.2.2 Evolución de las llegadas y pernoctaciones de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico ...... 82 3.2.3 Visitantes ingresados a las áreas silvestres protegidas ...... 85 3.3 Estimación de demanda potencial o proyectada ...... 86 3.3.1 Estimación cuantitativa de demanda ...... 86 3.3.1.1 Proyección de demanda área de influencia directa RNMCH ...... 86 3.3.1.2 Proyección de demanda datos intrarregionales ...... 91 3.3.1.3 Proyección de demanda datos Región de Los Ríos áreas silvestres protegidas públicas y privadas ...... 94 3.3.2 Estimación cualitativa de demanda ...... 95 4. OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS ...... 96 4.1 Descripción de infraestructura, equipamiento y servicios actuales ...... 96 4.1.1 Infraestructura, equipamiento y servicios en el área de influencia de la RNMCH ...... 96

2 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 4.1.2 Reserva biológica de Huilo Huilo ...... 98 4.1.2.1 Actividades ofrecidas por Huilo Huilo ...... 100 4.1.2.2 Infraestructura turística Huilo Huilo ...... 102 4.2 Déficit actual y proyectado...... 108 5. PROPUESTA DE ALTERNATIVA DE SOLUCION ...... 112 5.1 Consideraciones previas ...... 112 5.2 Definición de productos y servicios proyectados ...... 114 5.2.1 Actividades a realizar en el CMMC ...... 114 5.2.2 Áreas y unidades de negocio ...... 116 5.3 Identificación y descripción de los elementos de infraestructura y equipamiento del proyecto ...... 120 5.3.1 Proyectos y estudios requeridos ...... 123 5.3.2 Tipologías constructivas ...... 127 5.3.3 Infraestructura por área ...... 127 5.4 Estimación de costos ...... 135 5.5 Plan de inversiones ...... 140 5.6 Análisis de las principales variables legales, ambientales y técnicas ...... 141 5.7 Descripción de una empresa idónea para la administración del proyecto de turismo sustentable de la RNMCH ...... 142 5.8 Comparación con otros proyectos: Parque Farellones ...... 143 6. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS Y DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA . 144 6.1 Renta concesional ...... 144 6.2 Propuesta de traspaso de recursos ...... 144 6.3 Propuesta de modelos de administración ...... 145 6.4 Asociación público – privada ...... 148 6.5 Modelo de gestión de CONAF ...... 151 6.6 Propuesta de criterios de evaluación para la licitación de concesión ...... 153 6.7 Propuesta de atracción de inversiones ...... 154 6.7.1 Atracción de inversiones en un Destino Turístico ...... 154 6.7.2 Visión pública para la atracción de inversión turística en ...... 156 6.7.3 Propuesta de atracción de inversiones Proyecto Ecoturístico Mocho Choshuenco . 157 7. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS Y DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA . 160 7.1 Proyección de demanda para la evaluación privada de los modelos de administración propuestos ...... 160 7.2 Evaluación privada de los modelo de administración en base a demanda del área de influencia directa de la RNMCH ...... 162 7.2.1 Supuestos y datos para la evaluación privada ...... 162 7.2.2 Modelo de administración 1: CAMPING MOCHO CHOSHUENCO ...... 163 7.2.3 Modelo de administración 2: CENTRO DE MONTAÑA – UN CONCESIONARIO ... 169 7.2.4 Modelo de administración 3: CENTRO DE MONTAÑA – VARIOS CONCESIONARIOS ...... 178 7.2.4.1 Concesión número 1 ...... 178 7.2.4.2 Concesión número 2 ...... 182 7.2.5 Modelo de administración 4: DESARROLLO EN SECTOR PILMAIQUÉN ...... 191 7.3 Evaluación privada de los modelo de administración en base a proyección de demanda del sistema de ASP privadas y públicas de la Región de Los Ríos ...... 192 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 193 9. BIBLIOGRAFÍA ...... 201 10. ANEXOS ...... 202 Anexo N°1. Listados de asistencia de las reuniones realizadas en campaña en terreno ...... 202 Anexo N°2. Análisis territorial del plan de manejo de la RNMC ...... 208 Anexo Nº3. Contactos identificados en el Mapa de Actores ...... 208 Anexo Nº4. Contactos identificados en el Mapa de Actores ...... 208

3 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Anexo Nº5. Flujos de caja evaluación privada de los modelos de administración proyección demanda área influencia directa ...... 208 Anexo Nº6. Flujos de caja evaluación privada de los modelos de administración proyección demanda ASP Los Ríos ...... 208

4 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 1. PRESENTACIÓN

1.1. Actividades y tallares de presentación de resultados

El presente documento corresponde al informe final de la consultoría Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable para la Reserva Nacional Mocho Choshuenco (en adelante RNMCH), que ha sido elaborada por DTS Consultores y mandatada por la Subsecretaría de Turismo de Chile.

El objetivo general de la consultoría es el siguiente:

“Desarrollar los estudios de pre inversión para el proyecto de turismo sustentable en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco a través de sus sitios de concesión que permitan proyectar su ejecución, a través de acuerdos público – privados (contratos concesionales).”

La primera fase de este estudio tuvo como resultado el diagnóstico del sistema turístico y las propuestas que fuesen la base para cumplir el objetivo general y por consecuencia los productos esperados. La metodología para su elaboración comprendió un análisis de información multidisciplinaria, levantada a través de fuentes primarias y secundarias. Es necesario señalar, que en particular esta Reserva, ya posee estudios anteriores en relación a esta misma temática, los cuales no habían sido sistematizados y puesto en proyección para un futuro modelo de concesión, por lo que existen distintas visiones de cómo enfrentar el desarrollo de la RNMCH.

La definición de las oportunidades y debilidades establecidas en este informe son definitorios, en orden de establecer las principales directrices que guiarían el proceso se propuestas para la generación de un proyecto de turismo sustentable en todos sus ámbitos.

La segunda fase de la consultoría, se correspondió con la aplicación de los resultados iniciales, en particular en torno a las formas, asociaciones, estructuras y en general las soluciones propuestas para implementar los distintos escenarios que se determinaron en función de la información existente. La metodología, constó de una serie de acciones relacionadas, sobre todo, con reuniones entre el equipo consultor y la contraparte, reuniones internas y proyecciones estadísticas y económicas para la determinación de la viabilidad de los escenarios propuestos.

Los resultados de este proceso de proyecciones, supuestos y estimaciones deben ser analizados por los mandantes, con el fin de determinar las acciones a llevar a cabo una vez conociendo los resultados. Estos, presentan desafíos importantes para el futuro de la RNMCH, en términos de la toma de decisiones con respecto a proyectos sociales o donde la institucionalidad pública oriente diversas formas de abarcar el desarrollo sustentable de la misma, ya sea acelerando procesos o interviniendo de manera de generar mejores condiciones y hacer más atractivo el destino.

Durante el proceso de elaboración de la consultoría se realizaron una serie de actividades, en formato de reuniones, trabajo de campo y talleres ampliados, los que permitieron recopilar una serie de antecedentes e ir validando las propuestas, estableciendo hitos de continuidad y cierre de productos. Estas actividades se entregan en la siguiente tabla.

Tabla N° 1. Actividades vinculantes para el proceso de elaboración del Modelo de Desarrollo Turístico de la RNMCH

FECHA TIPO DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 1 agosto • Visita técnica a • CONAF La actividad tuvo relación 2016 la RNMCH • SUBSECRETARÍA DE con visitar la RNMCH con TURISMO personal de CONAF, con el • Gestora territorial del fin de comprender el entorno, destino cada una de sus unidades y • SERNATUR obtener insumos por parte de • DTS Consultores los administradores con

5 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO FECHA TIPO DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD respecto a las posibilidades de desarrollo. 2 agosto • Comité asesor • Comité técnico asesor Dentro del contexto de 2016 de la RNMCH liderado por la Seremi reunión del comité técnico Jornada de Economía de Los asesor, se realiza una mañana Ríos presentación, por parte de la • Subsecretaría de Subsecretaría de Turismo y turismo DTS Consultores, con • DTS Consultores respecto al marco en el cual se inserta el estudio y entregar la información de las etapas y actividades a ser realizadas. 2 agosto • Comuna de • Municipalidad de Se realiza una presentación 2016 Panguipulli Panguipulli a la comunidad presente, de Jornada tarde • Empresarios y las etapas y actividades que comunidad considera el estudio en • Seremi de Economía ejecución. • SERNATUR • Subsecretaría de turismo • DTS Consultores 2 de agosto • Comuna de • DTS Consultores Se realiza una visita técnica Panguipulli a las instalaciones de la Reserva Biológica Huilo Huilo y a los alrededores con el fin de entrevistar actores clave y conceptualizar el desarrollo de actividades turísticas. 3 agosto • Comuna de Los • Municipalidad de Los Se realiza una presentación 2016 Lagos Lagos a la comunidad presente, de Jornada • Empresarios y las etapas y actividades que mañana comunidad considera el estudio en • SERNATUR ejecución. • DTS Consultores 3 agosto • Comuna de • Municipalidad de Se realiza una presentación 2016 Futrono Futrono a la comunidad presente, de Jornada tarde • Empresarios y las etapas y actividades que comunidad considera el estudio en • SERNATUR ejecución. • DTS Consultores 24 octubre • Corporación de • Corporación Se realiza una presentación 2016 Desarrollo • DTS Consultores del estudio en ejecución, Jornada tarde Productivo de indicando los resultados los Ríos, obtenidos hasta el momento. 25 octubre • Municipalidad de • Departamento de Alex Valderrama no asiste a 2016 Pnguipulli • Turismo Municipalidad la reunión fijada. Jornada tarde • de Panguipulli • DTS Consultores 25 octubre • ALDEA • Marcelo Navarrete, Se realiza una presentación 2016 Expediciones Presidente asociación de del estudio en ejecución, Jornada tarde Guias de Turismo de indicando los resultados Panguipulli obtenidos hasta el momento • DTS Consultores y se escucha la visión de la asociación al respecto. 28 octubre • Comité asesor • Seremi de Economía DTS Consultores presenta 2016 de la RNMCH • SERNATUR los resultados obtenidos Jornada tarde • Subsecretaría de turismo hasta el momento del estudio en ejecución y se escucha la

6 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO FECHA TIPO DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD • CONAF opinión de todos los • Bienes Nacionales participantes respecto de • Asociación de estos. • Turismo Panguipulli • Corporación Desarrollo Productivo región de Los Ríos • DTS Consultores

16 diciembre • Comité asesor • Seremi de Economía DTS Consultores presenta 2016 de la RNMCH • SERNATUR los resultados finales de la Jornada tarde • Subsecretaría de turismo evaluación económica privada • CONAF de los modelos propuestos. • Bienes Nacionales • Asociación de • Turismo Panguipulli • Corporación Desarrollo Productivo región de Los Ríos • DTS Consultores

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

En anexo N°1 se entregan las listas de asistencia a cada una de las reuniones informativas realizadas en la campaña en terreno.

1.2. Objetivos del presente informe

a) Desarrollar estudios de pre inversión, a nivel de prefactibilidad, para el desarrollo de un modelo de gestión del turismo sustentable, incorporando un diagnóstico de la situación actual que debe incluir al menos actores relevantes, comunidades y factores culturales a tener en cuenta, análisis legal, análisis de mercado, análisis técnico y climatológico, análisis de recursos y actividades turísticas potenciales, análisis económico, análisis de brechas de gestión en la unidad que permitan desarrollar el turismo y análisis de sostenibilidad, que permitan proyectar un desarrollo turístico sustentable por medio del otorgamiento de una o varias concesiones para la prestación de servicios turísticos a los visitantes y entregar a los posibles concesiones para la prestación de servicios turísticos a los visitantes y entregar a los posibles concesionarios una batería de datos para evaluar su participación en los negocios.

b) Evaluar la rentabilidad privada del proyecto de turismo sustentable completo en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, sobre la base de los estudios previos disponibles, estimando indicadores de rentabilidad de las inversiones para al menos cuatro diferentes escenarios posibles.

c) Diseñar un modelo de renta concesional que sea acorde al modelo de negocios y que permita la sustentabilidad del proyecto de acuerdo a la Ley Turismo y Ley Concesiones del Ministerio de Bienes Nacionales (D.L. 1939), experiencia de CONAF y experiencias internacionales.

d) Diseñar al menos 4 modelos de administración, con distintas soluciones para que el negocio sea sustentable y atractivo para potenciales inversionistas que permitan diseñar bases de licitación para el o los proyectos de desarrollo turístico sustentable.

7 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO e) Establecer un modelo de gestión de CONAF, considerando la implementación y operación de todas las alternativas propuestas. Esto es, indicar los distintos costos para el Estado en la administración de los proyectos, como personal, recursos financieros, monitoreo de las variables ambientales e infraestructura y supervisión que requerirá cada una de las alternativas definidas por el oferente.

8 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL DE LA RN MOCHO CHOSHUENCO

2.1. Antecedentes Región de Los Ríos

La Región de Los Ríos nace el 02 de Octubre de 2007, de acuerdo a lo establecido en la Ley 20.174 publicada en el diario oficial el 05 de Abril del mismo año, con su capital regional en la ciudad de Valdivia.

De acuerdo al Artículo 1º, la región comprende las provincias de Valdivia y Ranco, en el Artículo 2º detalla que las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli y Paillaco forman parte de la provincia de Valdivia. En tanto, las comunas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco constituyen la provincia de Ranco. Las capitales provinciales son Valdivia y La Unión, respectivamente.

Su nombre deriva de la situación geográfica del territorio, en el que predominan dos cuencas hidrográficas: el río Valdivia y el río Bueno, ambos de origen cordillerano. En el caso del río Valdivia, éste se origina en el lago argentino Lácar cuyas aguas cruzan la frontera y dan forma a los Siete Lagos, un conjunto en el que destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue; desde este último, las aguas bajan por el río San Pedro y el Calle-Calle, hasta que sus aguas se juntan con las del río Cruces para formar el Valdivia, el cual desemboca en la bahía de Corral. En el caso del río Bueno, es el lago Ranco el que da vida a su cauce.

Los límites de la región de Los Ríos son: al norte por la región de la Araucanía, al sur por la región de Los Lagos, al este por la República y al oeste por el Océano Pacífico.

2.2. Identificación del Área de Estudio

2.2.1. Descripción General

La Reserva Nacional Mocho Choshuenco se crea mediante el Decreto Supremo N°55 del Ministerio de Agricultura en el año 1994, en la entonces provincia de Valdivia, Región de los Lagos. Las razones de la creación de la Reserva Nacional se fundamentan en que el área posee valores paisajísticos relevantes para Chile, los que deben ser protegidos de manera adecuada.

Dentro de los valores paisajísticos destacan la impresionante vista que se tiene de los lagos y volcanes cercanos y el estar inserta dentro de la exuberante Selva Valdiviana, conocida a nivel mundial por la riqueza biológica, situación que le confieren características únicas en Chile.

Otro de los argumentos por lo que se pensó en la protección del área del Mocho Choshuenco es la antigüedad de ambos volcanes, confiriéndole características geológicas únicas las que es necesario proteger y estudiar.

La riqueza florística y faunística del lugar, más la protección y a la vez, aislamiento que ha presentado el área del Mocho Choshuenco, debido al difícil acceso, han permitido la proliferación y abundancia de especies altamente especializadas, las cuales merecen protección especial.

La Reserva Nacional se encuentra rodeada en su totalidad por terrenos particulares, siendo ellos los fundos Molco, Huilo-Huilo y Chanchán en la comuna de Panguipulli; los fundos Arquilhue y Pilmaiquen en Futrono y el fundo Enco compartido entre las comunas de Los Lagos y Futrono. Además, destaca en la comuna de Panguipulli la comunidad indígena llamada Manuel Curilef en el sector Norte de la Reserva Nacional.

La Reserva Nacional pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Se destaca por estar inserta dentro de la macro región “Bosques templados lluviosos de los Australes” la cual se caracteriza por poseer una extensa y rica diversidad biológica donde predomina el bosque mixto

9 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO caducifolio. Cuenta además con un sistema de micro y macro cuencas, con importantes ecosistemas acuáticos, con alta presencia de invertebrados de gran valor ecológico.

El volcán Mocho es un cono regular de 2.422 m.s.n.m de altura con una fuerte pendiente hasta los 2.050 m.s.n.m, para luego descender con suaves pendientes hacia el Sur esto permite el desarrollo de actividades de turismo aventura como rapeling, escalada, mountain bike, entre otros. En la ladera poniente este descenso suave continua hasta el encuentro con el límite del bosque, que se produce a una altura que varía entre los 1.100 y 1.300 m.s.n.m. Hacia el poniente de la cumbre del volcán y cercano a los 1.100 m.s.n.m. se produce un accidente geográfico que se conoce como “Tumba del Buey”, se trata de una depresión circular de unos 800 m. de diámetro y 150 m de profundidad, que corresponde a un cráter adventicio de la caldera del Choshuenco. (González- Ferran, 1995). En el límite Norte de la Reserva Nacional se encuentra el volcán Choshuenco (2.415 m.s.n.m.), considerado una ruina volcánica, fuertemente erosionado producto de las últimas erupciones y del tiempo. La cumbre del volcán Choshuenco presenta fuertes pendientes y da origen a un glaciar que baja hacia el Sur poniente y posteriormente al Sur con profundas grietas (CONAF, 1993).

2.2.2. Ubicación

La Reserva Nacional Mocho Choshuenco se encuentra ubicada al Este del lago Riñihue y al Sur del lago Panguipulli en la Región de Los Ríos (39º55’S- 72º02’W), comprendiendo un área aproximada de 7.537 ha.. Aquí se encuentran las cuencas de los lagos , Pirihueico y parte del Panguipulli, el Salto del Huilo-Huilo, la que en su totalidad corresponden a una superficie de 150.151 ha. La Reserva Nacional está conformada por dos macizos andinos, los volcanes Mocho y Choshuenco.

Administrativamente, la Reserva Nacional Mocho Choshuenco (RNMCh) se encuentra compartida entre las comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos con un 29.5%, 19.4% y 51.1%, de participación, respectivamente.

10 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 1. Áreas Protegidas Región de Los Ríos

Fuente: GEF

La ubicación de la RNMCh es estratégica dentro del territorio, ya que está inserta en dos zonas de interés turístico (Panguipulli y Lago Ranco y Futrono) lo que le confiere una posición como eje articulador del desarrollo turístico en la zona.

Por su parte la RNMCh se encuentra localizada en lo que podría llamarse una ruta de Áreas Silvestres Protegidas que se inicia en el PN Villarrica y termina en PN Vicente Pérez Rosales.

A su vez, en la misma latitud se encuentra en Argentina el PN Lanín que recibe cerca de 70 mil visitantes anuales (Anuario Turismo 2014 Argentina), y alberga uno de los centros de esquí más importantes de ese país, como es Chapelco.

2.2.3. Accesos actuales y futuros

La Reserva Nacional posee una ruta principal de acceso, la ruta CH-203. Esta va desde la ciudad de Panguipulli, pasando por Choshuenco, Chanchán hasta llegar finalmente a Enco, desde ahí se accede a la Reserva Nacional donde actualmente se encuentra ubicado el refugio de la Universidad Austral de Chile y el nuevo refugio del Club Andino de Valdivia. En este lugar antiguamente estaban emplazados los refugios del Club Andino de Valdivia y Regimiento

11 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Caupolicán de Valdivia, destruidos el primero por un incendio y el segundo debido a su nula mantención.

El camino hasta la localidad de Enco en general está en buenas condiciones, siendo desde Valdivia a Choshuenco por Panguipulli, de hormigón y asfalto. El último tramo del camino, de Choshuenco a la localidad de Enco es el que presenta condiciones de menor calidad pero sigue siendo igualmente transitable durante todo el año.

La distancia desde Valdivia a la Reserva es de aproximadamente 180 Km.

El segundo acceso corresponde a la continuación del camino que parte desde Panguipulli a Neltume, este pertenece a la propiedad del Fundo privado HuiloHuilo. El camino es de agregado pétreo y se encuentra en buenas condiciones, llegando a los 1.800 m s.n.m.

Existen dos accesos más en carpeta; la primera y que históricamente existió, desde la ciudad de Los Lagos-Riñihue-Enco el cual se encuentra en etapa de estudio para su futura construcción, a la cual se suma un segundo proyecto de acceso desde la comuna Futrono por el sector de Cerrillos, que se encuentra en etapa de estudio por parte del MOP.

Estos dos últimos accesos permitirán unir el destino tanto desde el norte, sur y desde Valdivia, generando un eje más integrador del territorio, permitiendo que los flujos turísticos tengan alternativas más expeditas para ingresar a la zona.

Hoy en día al o existir un acceso más expedito desde Futrono es que el desarrollo de actividades turísticas se lleva acabo vinculado mayormente al Lago Ranco si considerar a la RNMCh como un eje vinculante del desarrollo turístico. Un nuevo acceso permitirá complementar la oferta de actividades turísticas presentes en el destino Mocho Choshuenco con un componente lacustre como lo es la zona de Lago Ranco.

2.3. Identificación del área de influencia

Con el propósito de delimitar y definir el área de influencia turística aledaña a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, se desarrolló un proceso de integración del modelo conceptual de zona de influencia con el análisis de la información, tanto cartográfica y bibliográfica existente para el área de estudio, concluyendo con la definición de los siguientes criterios ecológicos y turísticos que generaron la línea base para el desarrollo de la presente propuesta:

‹ La Reserva es el origen de las micro cuencas que bajan de sus cumbres, siendo de gran importancia la generación de agua, ya sea para las comunidades aguas abajo como a los ecosistemas que forman la macro zona del bosque templado lluvioso. ‹ La presencia del glaciar, junto con la nieve producto de los deshielos, son los principales abastecedores de agua, aumentando considerablemente los caudales aguas abajo. ‹ La alta especialización de comunidades arbustivas y herbáceas con fuertes adaptaciones a las rigurosas condiciones medio ambientales en las laderas en época estival que es necesario preservar y fortalecer para beneficio del ecosistema alto andino. ‹ Existencia de un entorno con sistemas comerciales y de producción de bienes y servicios operando, ligados a la actividad turística, cuya dependencia con el valor de los recursos naturales representados en la Reserva es fundamental para el desarrollo de las tres comunas que comparten territorio dentro de la Reserva Nacional. ‹ El recurso nieve de la Reserva Nacional es altamente mencionado en diferentes estrategias y planes de desarrollo regional, provincial y comunal, como un punto muy importante de focalización de intereses e inversiones, ampliando la estacionalidad del turismo en la región, lo cual sugiere una alta necesidad de coordinación interinstitucional y de vinculación con las regulaciones e instrumentos de ordenamiento del territorio político - administrativo de la región.

12 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO ‹ Existencia de terrenos particulares que rodean la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, los cuales están vinculados con el desarrollo de actividades turísticas que interactúan con los territorios contenidos dentro de límites de la Reserva (Ej. Reserva Biológica Huilo- Huilo). ‹ Existencia de terrenos particulares que rodean la Reserva Nacional, los cuales están vinculados a la explotación forestal de los recursos naturales. ‹ Presencia de comunidades indígenas en los límites de la Reserva Nacional, las cuales están fuertemente vinculadas con el entorno

2.3.1. Descripción tipo de bosque y listados de especies de flora y fauna

En la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco existen diversos ecosistemas 1, los cuales son evaluados según criterios de Unicidad y Fragilidad en el documento de Análisis Territorial del Plan de Manejo realizado por CONAF en conjunto con la Universidad Austral de Chile el 2009.

Unicidad, está definida como el criterio que implica el nivel de presencia de una comunidad en una determinada unidad biogeográfica, ya sea a nivel local, regional u otra, siendo la calificación más alta, la presencia sólo local. Por su parte, el criterio de Fragilidad de ecosistemas, es un concepto de carácter intrínseco y esencial, cuya susceptibilidad no se atribuye a agentes externos, sino a su propia condición zonal, azonal e intrazonal del ecosistema. A continuación, se muestra un cuadro resultado del proceso de valoración de ecosistemas.

Tabla N° 2. Resultados de valoración de ecosistemas según los criterios de Unicidad y Fragilidad

Superficie Porcentaje Ecosistemas Unicidad Fragilidad (ha) (%) Glaciares y ni eves eternas Baja Muy Fr ágil 1.747,70 23,19 Afloramientos rocosos Baja Fr ágil 9,11 0,12 Caja de r íos Baja Fr ágil 20,47 0,27 Corrida de lava y escoriales Baja Estable 2.873,53 38,13 Derrumbes sin vegetaci ón Baja Muy Fr ágil 3,45 0,05 Bosques de Nothofagus pumilio Baja Frágil 1.033,40 13,71 Bosques de Nothofagus dombeyi Baja Fr ágil 123,82 1,64 Bosque de Nothofagus pumilio / Nothofagus dombeyi Baja Fr ágil 566,32 7,51 Bosque de Nothofagus dombeyi /Nothofagus nervosa Media Fr ágil 79,16 1,05 Bosque de Nothofagus dombeyi / Saxegothaea Media Frágil 92,31 1,22 conspicua Bosque Adulto renoval de Nothofagus Baja Fr ágil 123,09 1,63 Matorral Baja Fr ágil 64,67 0,86 Estepa alto Andina Baja Fr ágil 44,29 0,5 9 Matorral / Estepa Baja Fr ágil 755,18 10,02 Total 7.536,5 100% Fuente: Plan de Manejo RNMCH. CONAF 2009

Como se puede observar, a diferencia de lo que se podría pensar, los glaciares y nieves eternas en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco presentan valores de unicidad bajos debido a que se encuentran ampliamente representados en otras áreas protegidas dentro de Chile.

En los siguientes párrafos, se exponen listados y descripción de los tipos de bosques más importantes presentes en la Reserva Nacional Mocho – Choshuenco encontrados en el Anexo A del Análisis Territorial del Plan de Manejo Mocho Choshuenco.

1 Por definición un ecosistema es un conjunto de organismos y factores físicos que interactúan dentro de un límite definido (Donoso, 1994). De esta forma, en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco se encuentran representados los siguientes ecosistemas o formaciones vegetales

13 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Bosques de Nothofagus pumilio

Los bosques de lenga se presentan formando masas puras en el ecotono con la estepa y el matorral alto andino. En el sector Oeste de la Reserva Nacional, se presentan como bosques adultos cubriendo una suave meseta con una alta presencia de individuos en estado sucesionales avanzados y fuertemente colonizados por la epifita “Barba de viejo” ( Usnea usnea ). En cambio al Norte, las formaciones de lenga están constituidas tanto por bosques de protección (achaparrados), como por bosques adultos densos. Además en el límite Oeste de la Reserva Nacional los bosques con presencia de lenga tienden a llegar a cotas más bajas de lo esperado, colonizando antiguas lenguas de lava y de material acarreado por deslizamientos donde el suelo todavía es muy insipiente.

Bosques de Nothofagus dombeyi

Estas formaciones están presentes en las zonas más bajas de la Reserva Nacional, formando bosques de grandes dimensiones con árboles con más de 30 m de altura y diámetros por sobre el metro. Tienden a ocupar terrenos más húmedos que la lenga como también terrenos con suelos más profundos y desarrollados.

Por otra parte, se los encuentra asociados fuertemente a los cursos de agua y laderas donde encontrarían mejores condiciones y mayor humedad. Como la Reserva Nacional presenta las cotas más bajas en su lado Oeste, es ahí donde se encuentran las formaciones más puras de Coigüe, destacando la presencia de individuos de grandes dimensiones.

Bosques mixtos de Nothofagus pumilio /Nothofagus dombeyi

Los bosques de Lenga con Coigüe están ubicados inmediatamente por debajo de los bosques puros de lenga, caracterizándose por una tenue entre mezcla de ambas especies para luego desaparecer Lenga y dar paso a los bosques puros de Coigue.

Bosques de N. dombeyi / N. nervosa y N. dombeyi / S. conspicua

Son bosques que se encuentran presentes en el límite Oeste de la Reserva Nacional, caracterizando a todo el sector de cotas más bajas e inmediatamente por debajo de las formaciones puras de Coigüe. Forman bosques de grandes dimensiones con predominancia de Coigüe en el estrato superior, acompañadas de Mañío hembra y Raulí principalmente. La presencia de Raulí está fuertemente asociada a la alteración antrópicas, aumentando su presencia en sitios de claros o con fuerte alteración de parte del hombre (orilla de caminos por ejemplo). Más abajo, la presencia de especies del bosque siempre verde es más significativa al aparecer Trevo (Dasyphyllum diacanthoides ), Tepa ( Laurelia philippiana ) y Ulmo ( Eucryphia cordifolia ).

Bosque Adulto renoval de Nothofagus

Los renovales son bosques de segundo crecimiento que se encuentran asociados a alteraciones ya sea de causas naturales o antrópicas. Se presentan en forma aislada y entre mezclada con el bosque original, situación que es muchas veces difícil de separar debido a sus pequeñas dimensiones, razón por la cual se asocia principalmente a formaciones denominadas Bosque adulto con presencia de renoval. Estos bosques están conformados principalmente por especies del género Nothofagus, ya que son especies colonizadoras o pioneras. Dentro de la Reserva se encuentran principalmente en sectores cercanos a la actividad humana y sobre todo formando bosques en antiguos depósitos de rocas acarreadas por aluviones producto de flujos de agua de las laderas del volcán.

14 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Descripción Flora y Fauna;

A continuación se detalla brevemente las especies más importantes de Flora y Fauna dentro de la Reserva Mocho-Choshuenco, para conocer el listado completo revisar Anexo Nº2, Análisis territorial del plan de manejo de la RNMC.

Flora

Las formaciones vegetacionales características de la RNMC corresponden al Bosque Laurifolio Valdiviano, Caducifolio Andino, Andino Patagónico y Siempreverde Andino (CONAF, 2009).

En las zonas altas destacan los ecosistemas de estepas alto andinas, matorral estepa y matorral, predominando plantas inferiores y colonizadoras, tales como: musgos, líquenes, helechos, algas azules y hepáticas. Las áreas cubiertas por bosques, se encuentran representadas principalmente por ecosistemas dominados en forma pura por, Nothofagus pumilio (Lenga ), y Nothofagus dombeyi (Coigüe), las cuales se presentan en forma discontinua debido a los deslizamientos de rocas y fallas geológicas. Otros ecosistemas dominantes son aquellos compuestos por bosques de Nothofagus pumilio con Nothofagus dombeyi , Nothofagus dombeyi con Nothofagus nervosa (raulí) y Nothofagus dombeyi con Saxegothaea conspicua (mañio de hoja corta).

Destaca la presencia de especies arbóreas importantes como el roble y raulí (Nothofagus obliqua y Nothofagus nervosa ), especies muy poco representadas en otras unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) (CONAF, 2009)

Fauna

En el área de la Reserva Nacional y dentro de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco la revisión bibliográfica determinó la existencia de 118 especies, considerando solamente la fauna mayor (aves, mamíferos, reptiles y anfibios). (CONAF, 2009), esta se encuentra representada por el huillín (Lontra provocax ), huiña ( Oncifelis guigna ), puma ( Puma concolor ) monito del monte ( Dromiciops gliroides ) y pudú (Pudu pudu ). Dentro de la avifauna presente destacan especies como el concón (Strix ruffipes ), y el carpintero negro ( Campephilus magellanicus ) calificadas como especies inadecuadamente conocida y en categoría vulnerable en la lista roja de vertebrados de Chile respectivamente (Glade, 1987).

La mayor presencia de especies con endemismo en la zona sur austral corresponde al de las aves, destacando las especies águila de cola rojiza ( Buteo ventralis ), choroy (Enicognathus leptorhynchus), perdiz chilena ( Nothoprocta perdicaria perdicaria) , carpintero negro ( Campephilus magellanicus ), chucao (Scelorchilus rubecula) entre las más representativas y conocidas.

Existen dos especies introducidas en el área de la Reserva Nacional el jabalí (Sus scrofa) y la liebre ( Lepus capensis) .

2.3.2. Concepto de Área de Influencia

Según el modelo conceptual de Wild & Mutebi (1996) un área de influencia integra la conservación de una Reserva Protegida pero también a las comunidades aledañas. Ellos definieron a un área de influencia como: “Cualquier área, a menudo periférica a un área protegida, ya sea dentro o fuera, en la que se desarrollan actividades o prácticas de manejo con el objetivo de fomentar los efectos positivos y reducir los impactos negativos de la conservación sobre las comunidades aledañas, y de estas comunidades sobre la conservación”. Asimismo, en los planes de manejos de las áreas protegidas pertenecientes al SNASPE (Núñez, 2008), establece la zona de influencia como una definición espacial, no presentando límites tangibles, en donde se producen e interconectan relaciones de diverso tipo, entre el área protegida y las áreas que la rodean. Estas relaciones pueden ser tanto de carácter físico, social, ecológico como político administrativo, en donde es posible influir con la planificación de modo de buscar el beneficio mutuo.

15 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO En los siguientes apartados se define la Área de Influencia Ecológica (AIE) y el Área de Influencia Turística (AIT).

2.3.3. Área de Influencia Ecológica (AIE)

La Zona de Influencia Ecológica consiste en un entorno donde ocurren procesos naturales y sociales que involucran a los componentes de un área protegida, cuya consideración en la gestión de la presente estrategia de inversión ayudará a garantizar y conservar los objetivos y la estabilidad de los ecosistemas al interior de dichas zonas. Para la determinación de la AIE se utilizó bibliografía referente a la Reserva Nacional, se consideraron como base los sitios prioritarios para la conservación, definidos por CONAMA para cada región, resumidos en la estrategia Nacional de Conservación (CONAMA, 2003) y se definieron los siguientes aspectos para la establecer el AIE de una superficie 422.492 ha para la RNMCH:

1. Corredores biológicos, que permiten la interconexión, el mantenimiento y la dispersión de flujos genéticos entre poblaciones de flora y fauna presentes en la Reserva Nacional, con énfasis, en las especies con problemas de conservación.

‹ Posible conexión entre las poblaciones ubicadas más cercanas al valle central con las de la cordillera de los Andes y la frontera con Argentina. ‹ Presencia de especies de movilidad estacional y posible área de especialización genética debido al aislamiento de la cordillera principal.

2. Espacios vitales para la continuidad hacia el exterior de las áreas protegidas, de ecosistemas y procesos evolutivos, que permitan los flujos genéticos de la flora y de la fauna.

‹ Los bosques adultos y de protección de la Reserva Nacional están pobremente representados lo que hace recomendable la incorporación de una zona de amortiguación, que rodee completamente el macizo conformado por los volcanes Mocho y Choshuenco.

3. Hábitat de especies prioritarias para la conservación al interior de las áreas protegidas.

‹ La presencia de una importante comunidad de vegetación alto andina, herbácea y arbustiva, obliga a la formación de áreas de acceso limitado principalmente en la época de verano, debido a su fragilidad y fácil deterioro. ‹ Es importante la presencia de especies de vertebrados e invertebrados que se encuentran en la peligro de conservación.

4. Espacios de alta sensibilidad ecológica, relacionados con el área protegida, y de interés para su conservación fuera de ella.

‹ Existencia de especies de alta sensibilidad biológica y de bosques de protección en toda el área circundante de ambos macizos.

‹ La poca conectividad de la Reserva Nacional e igual forma, la escasez de implementación turística, han permitido que esta área presente un alto grado de naturalidad y con muy poca intervención antrópica.

‹ Presencia de nieve que en su posterior derretimiento en época estival, es de importancia fundamental en el cuidado de la vegetación menor que da sustento al frágil suelo expuesto a fuertes pendientes y erosión.

‹ La existencia de imponentes glaciares entre los dos macizos que dan nombre a la Reserva Nacional, permiten considerar a esta zona como un reservorio de agua, regulación del

16 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO clima local y probablemente el clima regional permitiendo la realización de estudios relacionados con el cambio climático.

‹ Este sector es de particular importancia geológica debido a las características del volcán ya extinto, siendo la unidad más antigua conocida en la región, conocida como Formación Panguipulli, de probable edad Paleozoica superior. Constituida por un complejo granitoide cuyas edades abarcan desde el Paleozoico superior al Terciario inferior a nivel regional, birregional y binacional.

5. Espacios con presencia actual o potencial de actividades ligadas al turismo de naturaleza, tales como servicios e infraestructura ecoturística, cuya funcionalidad depende de los atractivos naturales y/o culturales del área protegida.

‹ Principalmente la Región de los Ríos basa su importancia socioeconómica en sus recursos naturales (ríos, lagos, mar, bosque siempreverde, volcanes, nieves). Además, posee un rico legado histórico-cultural representado por los pueblos originarios - Huilliche, colonización española y la particular arquitectura heredada de los inmigrantes alemanes.

6. Espacios en los cuales la recuperación, el manejo y la utilización sustentable de los recursos naturales presenta un interés recíproco para el entorno, por el positivo impacto que podrían significar aquellas actividades de tipo demostrativas que se ejecuten al interior del área protegida, y para esta última por la amortiguación de impactos que podría significar la gestión del entorno.

‹ La Reserva Nacional está inserta dentro de una macro zona de fuerte carácter turística recreacional, situación que está siendo fuertemente aprovechada, por particulares. De igual forma, las municipalidades que tienen participación en la Reserva Nacional están implementando diversos estudios de factibilidad técnica para generar alternativas de aprovechamiento del área protegida con el propósito de potenciar el desarrollo económico local de estas localidades rurales insertas en el área de influencia.

‹ Es importante considerar la influencia socioeconómica que ejerce la vecindad de la Reserva Nacional con importantes áreas privadas, algunas de las cuales ya están consolidadas y destinadas a la protección y conservación de los recursos naturales. Este es el caso de la Reserva Biológica Huilo Huilo, que posee más del 80% de su superficie cubierta de bosque templado lluvioso, permitiendo la continuidad vegetacional. Esto demuestra el interés tanto de las entidades estatales como la de las privadas en la recuperación, manejo y utilización sustentable de recursos naturales, incorporando áreas de amortiguación de impactos ante la gestión en ambas áreas y ampliando la zona de protección en un área que ha sido definida como de un alto valor ecológico y ecosistémico.

7. Espacios con desarrollo de actividades ligadas a economías de subsistencia y de uso tradicional de recursos naturales, que involucran al área protegida.

‹ Existe la presencia de comunidades indígenas en el entorno de la Reserva Nacional como la comunidad Manuel Curilef, ubicada en Punahue, lo que permite inferir la importancia y conexión con la Reserva Nacional, además de la utilización de los recursos que le son propias a la cultura Mapuche-Huilliche.

17 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 2. Área de Influencia Ecológica

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

2.3.4. Relación entre Áreas Protegidas y comunidades locales y/o pueblos originarios

En la síntesis ejecutiva del SNASPE (2005) se expresa como un propósito de este sistema, que el patrimonio ambiental de Chile se conserve en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, y que entregue servicios recreativos y de conservación del patrimonio natural y cultural a la comunidad. En este documento se expresa como uno de los componentes de población objetivo del sistema, a aquellos habitantes del área de influencia, se resalta este componente para potenciar las actividades de conservación integrando a la comunidad aledaña a las ASP y coordinando acciones con esta, algunos de los medios nombrados para cumplir este objetivo son los consejos consultivos y la participación de la comunidad en la elaboración de planes de manejo.

En el numeral segundo de la política nacional de Áreas Silvestres Protegidas (2005), denominado “Participación y Reconocimiento Cultural, se indica como principio fortalecer la participación de las comunidades locales y/o pueblos originarios en la conservación de Áreas Protegidas. Así• mismo uno de los objetivos de las ASP es la incorporación y la participación de los diferentes actores, en las instancias que corresponda, para la creación, el manejo y la evaluación de estas. En este punto se destaca la creación de condiciones para la participación de las comunidades locales, en particular las comunidades indígenas, en la planificación y en la gestión directa de AP, en el subsistema que corresponda, conforme a los requisitos que se establezcan.

Existe la presencia de comunidades indígenas en el entorno de la Reserva Nacional como la comunidad Manuel Curilef , ubicada en Punahue, lo que permite inferir la importancia y conexión con la Reserva Nacional, además de la utilización de los recursos que le son propias a la cultura Mapuche-Huilliche.

18 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Información de comunidades aledañas a la RNMC

La comunidades que se encuentran aledañas a la RNMC son principalmente tres (Figura 2) la comunidad Manuel Curilef que colinda con la RNMC y se ubica en el sector de Punahue, y las comunidades Valeriano Cayicul y Juan Quintuman que se encuentran a orillas del lago Neltume.

Figura N° 3. Ubicación comunidades aledañas a la RNMCH

Fuente: Patrimonio natural y conocimiento tradicional mapuche en la Reserva Nacional Mocho-Coshuenco (Región de Los Ríos). Universidad Austral de Chile, 2013

Estas tres comunidades poseen Títulos de Merced (TM) los cuales representan la alternativa legal elegida por el gobierno de la época para delimitar la propiedad indígena, de la fiscal o particular. En el siguiente cuadro se observan las características de cada Título de Merced.

Tabla N° 3. Títulos de Merced Unidad de Planificación Choshuenco

Mapu Títul o de Número TM Lugar Has. Año Merced Juan 2.488 Neltume 743 1913 Neltume Quintumán Valeriano 2.603 Neltume 540 1914 Cayicul Choswenko Manuel Curilef 2.177 Shoshuenco 1.052 1911 Fuente: Plan de Desarrollo Integral, Unidad de Planificación Choshuenco, Panguipulli. Centro Cultural para el Desarrollo Sustentable. Kume Felen. 2008.

La propiedad de la tierra reconocida por el Estado corresponde a 743 hectáreas para 62 personas de la comunidad Juan Quintuman, 540 hectáreas para 61 personas de la comunidad Valeriano Callicul, ambas del mapu Neltume, y 1052 hectáreas para 115 personas de la comunidad Manuel Curilef, ubicado en el mapu Choshuenco; lo cual arroja un total de 2.335 hectáreas.

De acuerdo a los datos proporcionados por los TM la relación entre número de hectáreas y personas otorga un promedio de 8,8 hectáreas por persona en la comunidad Valeriano Callicul; 9,1 hectáreas en la comunidad Manuel Curilef y 11,9 hectáreas en la comunidad Juan Quintuman.

Obtención de información acerca de los usos y prácticas tradicionales de la vegetación silvestre de parte de las comunidades (U. Austral 2013)

19 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO El acercamiento a las comunidades se realizó• a través de la Comisión de Salud Intercultural de Panguipulli el cual, es un organismo a cargo del Servicio de Salud de la Región de los Ríos. Esta comisión organizó reuniones en conjunto con la posta de Lago Neltume, las que incluyeron un espacio para que los participantes interactúen acerca de los usos y prácticas que dan a las plantas y de la ubicación de ellas lo que permitió recopilar la mayor parte de la información para este trabajo.

Este método se puede definir como una herramienta de investigación de acción participativa que es un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar (Alberich., 2007: 6 )

La organización Bosque Modelo Panguipulli junto con la Comisión de Salud Intercultural coordinó una reunión con la comunidad Manuel Curilef, con el objetivo de entablar una conversación acerca del trabajo que se está realizando en torno al reconocimiento de plantas que son parte de su cultura ancestral y de su patrimonio natural y ellos comenzaron espontáneamente a conversar acerca de los conocimientos que tienen sobre el tema, en esta instancia se recopiló y sistematizó posteriormente gran cantidad de información.

Otro método utilizado fueron las conversaciones individuales donde se mencionaron diversos temas, como el cambio en el modo de vida que han experimentado, las vivencias personales en relación al poder curativo de las plantas, el interés en conservar su cultura, etc. La Comisión de Salud Intercultural postuló a un fondo de la Municipalidad de Panguipulli donde se otorgó• un financiamiento para una salida a terreno a la RNMC con participantes de las comunidades aledañas a la RNMC, con el objetivo de que ellos identifiquen las plantas de las cuales tienen conocimientos ancestrales, esta información se recopiló a través de grabaciones y observaciones en terreno.

2.3.5. Definición de Área de Influencia Turística (AIT)

Algunos de los elementos que contextualizan una propuesta de definición de área de influencia turística son:

Visión de los Instrumentos de planificación territorial y de gestión turística de Los Ríos , donde se han logrado identificar los siguientes elementos de interés para este estudio:

‹‹‹ Se prioriza el desarrollo de la actividad turística sustentable, sobre todo asociada a los recursos naturales de la región (Áreas Silvestres Protegidas, vías fluviales y lacustres).

‹‹‹ Existen dos espacios preferentes de planificación en lo turístico: la costa valdiviana, asociada a sus vías fluviales y el Parque Nacional Alerce Costero, favoreciendo el sistema Valdivia – Corral, el otro sector es la zona cordillerana asociada a la Ruta Interlagos, a la actual y la proyectada, extendiendo a los lagos Ranco, Riñihue y Pellaifa.

‹‹‹ La priorización de la ruta Valdivia - Los Lagos por Antilhue y Los Lagos – Enco por la ribera del Lago Riñihue. Este eje une los dos espacios priorizados y abre la complementariedad de productos turísticos entre ambos.

‹‹‹ El interés de la Municipalidad de Futrono de querer unir el Lago Ranco con el sistema Mocho- Choshuenco – Panguipulli por el sector de Cerrillos.

‹‹‹ La presencia de dos Zonas de Interés Turística (ZOIT) en el área del estudio, las cuales se encuentran con sus planes de gestión vigentes y en la práctica rodean al Mocho – Choshuenco.

20 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Mesorregión Turística Ríos, Lagos y Volcanes , el territorio y la RNMCH se enmarca dentro de este megaproyecto, ya que la principal ruta de acceso (CH-203) y las que están por proyectarse son ramales de la ruta Interlagos, columna vertebral de esa iniciativa.

Ruta Interlagos, la planificación territorial de Los Ríos identifica como importante el mejoramiento (y extensión) de la red Interlagos hasta Coñaripe y Neltume, como así también hacia los lagos Ranco y Maihue.

Avances en gestión de destino SieteLagos, de acuerdo a lo mencionado en el estudio, se destaca los avances en gestión turística realizado por el Destino SieteLagos respecto a lo visualizado en otros espacios territoriales, coinciden en este sentido la planificación turística asociada al plan de gestión de la ZOIT Panguipulli y su trabajo inicial como territorio participante del programa Chile-Emprende.

Presencia de comunidades mapuche en torno al atractivo Mocho Choshuenco, en torno al recurso existen tres comunidades mapuche: Juan Quintuman y Valeriano Cayicul de la localidad de Neltume y la comunidad Manuel Curilef de la localidad de Choshuenco.

Estas comunidades al encontrarse adyacentes al atractivo Mocho Choshuenco tienen la oportunidad de levantar una oferta con autenticidad y pertinencia local, lo cual fortalecería la matriz de productos asociados al recurso turístico.

La presencia de una empresa “punta de lanza” de gran impacto territorial como lo es Huilo – Huilo, transformándose en un cuasi-destino turístico por sí solo y la cual propone una visión de destino que coincide con las perspectivas y proyecciones del turismo en la zona, generando propuestas que estructuran y generan dinámicas de inversión privada complementarias, como cabañas, campings y servicios afines

Evidencias de inversión privada en el eje Choshuenco - Neltume, donde se ha comenzado a generar una dinámica de inversión por parte de privados, asociados directa o indirectamente al sistema Huilo – Huilo, como se mencionó en el punto anterior.

Tipo de uso del atractivo , de acuerdo a lo que se ha podido investigar, las actividades actualmente en realización en el Mocho – Choshuenco corresponden principalmente a turismo de montaña: hiking y trekking, esquí de travesía, esquí randonee, la mayor parte de estas actividades o son realizadas por deportistas de montaña en forma independiente o bien a través de pequeñas agencias de turismo aventura con grupos reducidos, también se pudieron identificar algunos eventos deportivos asociados al turismo aventura focalizados en el área, sin ser ellos periódicos ni establecidos anualmente. como por ejemplo el evento trail running que se desarrolló por única vez el 2015 (28 y 29 de marzo) esfuerzo organizativo de Sernatur Los Ríos, apoyado por Conaf Los Ríos y patrocinado por los municipios de Panguipulli, Los Lagos y Futrono. Otras actividades esporádicas a modo de ejemplo son el evento de Cine Outdoor y Trekking Fotográfico “Volcán Mocho Choshuenco” en la localidad de Panguipulli (22, 23 y 24 de Julio) y el primer rally fotográfico en el volcán Mocho – Choshuenco organizado por la Municipalidad de Los Lagos (14 y 15 de Mayor).

Asimismo, existen algunas actividades de observación de flora y fauna, pero corresponderían principalmente a viajes auto-guiados de turistas ya en el territorio, existe muy poca oferta asociada a este tipo de actividades puesto en el mercado.

Acceso norte por ruta 203 que une la panamericana ruta 5 sur (Lanco) con Panguipulli, esta vía aparece destacada desde la ERD y desde el PLADECO de Lanco como la entrada norte para el destino SieteLagos, por lo cual está identificada dentro de los proyectos priorizados desde los instrumentos de planificación.

Situación actual de acceso al atractivo Mocho Choshuenco, los flujos turísticos actuales hacia la R.N. Mocho Choshuenco provienen todos desde Panguipulli o desde Puerto Fuy, ya que no

21 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO existe acceso desde rutas directas desde las comunas de Futrono y Los lagos. No obstante esto, ambas comunas proyectan rutas que vincularían territorialmente al atractivo, estableciendo flujos futuros muy interesantes para la región.

Los elementos antes analizados configuran un escenario actual y potencial para el territorio, los cuales presentan oportunidades a considerar y que afectan las dinámicas económicas de las localidades por donde circulan los turistas; estas podrían verse afectadas de distinta forma, dependiendo de las intensidades de uso de los recursos, normativas e infraestructura existentes. Por este motivo se propone distinguir distintos niveles de afectación respecto al uso económico- turístico del atractivo Mocho Choshuenco.

En particular se propone la identificación de tres anillos concéntricos de planificación, donde el anillo superior contenga completamente al interno, lo cual definiría criterios complementarios y acumulables acercándose al atractivo núcleo (R.N Mocho Choshuenco).

Considerando los antecedentes del sistema turístico que comprende Mocho Choshuenco y visualizando los distintos grados de desarrollo turístico actual y potencial, se propone definir para una mejor comprensión el área de influencia a través tres anillos concéntricos de planificación, donde el anillo superior contenga completamente al interno.

Se ha utilizado el modelo de anillos concéntricos, considerando el modelo de ordenamiento territorial propuesto con Von Thünnen (1826), con su "Teoría de los Anillos Concéntricos” para usos de actividades económicas de sector primario.

Primer anillo: Basado en el grado de influencia y potencial de desarrollo turístico que presenta el destino para los próximos 20 años es que el primer anillo estaría conformado por el área definida por la R.N. Mocho Choshuenco o Destino Mocho Choshuenco, atractivo de este estudio, sumando las localidades de Choshuenco, Neltume y Puerto Fuy (incluyendo a las comunidades mapuche Juan Quintuman y Valeriano Cayicul de la localidad de Neltume y la comunidad Manuel Curilef de la localidad de Choshuenco). Los criterios para definir este espacio son incluir la RNMCh., como centro del desarrollo turístico de esta zona y a las localidades que presentan una interacción directa con el atractivo y que soportan los incipientes flujos de turistas que visitan el lugar, además importante volver a destacar que las vías de acceso al RNMCh., están por Panguipulli y en menor medida desde Puerto Fuy, no existiendo vinculación caminera directa desde Futrono o Los Lagos 2.

Esta definición de área permite ubicar a la RNMCh como eje del desarrollo de la actividad turística del territorio, transformándolo en un catalizador de actividades turísticas primarias que se desarrollan en la RN como son trekking, hiking, y actividades de soporte y complementarias en sus alrededores. Además, plantea que esta área sea la punta de lanza para el desarrollo de un plan de inversiones que implique el desarrollo de infraestructura habilitante (carreteras, puentes, aeropuertos, etc..) e infraestructura de soporte a la actividad turística (señalética, zonas descanso, paradores, miradores, etc), todo desde la visión de que cualquier inversión sea en pos de posicionar el destino y mejorar tanto conectividad como accesibilidad a este.

Segundo Anillo: Estaría conformado por la sumatoria de los espacios de las tres comunas que administrativamente les corresponde parte de la RN. Cada una de ellas contiene un ciclo de vida distinto en torno a la utilización de la misma tanto para actividades internas y comunitarias como para ofertarla de manera turística.

2 Es importante mencionar que esta propuesta de área podría ser ampliada una vez que se establezcan las nuevas rutas propuestas desde Riñihue hasta la localidad de Enco y la extensión de la ruta Interlagos desde Futrono, debiéndose observar las dinámicas de flujos turísticos y su impacto en las localidades.

22 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO La reserva queda dentro de las dos ZOIT que se están ejecutando en la zona y que se corresponden con Panguipulli y Lago Ranco – Futrono. Estas ZOIT permiten que estas comunas, y todos sus recursos, cuenten con planes de gestión y comités público – privados que funcionan para llevar a cabo las acciones determinadas, existiendo fondos y programas de inversión para aquello. A su vez, este anillo agrupa tanto a la oferta primaria como complementaria que existe en la zona, lo que permitirá en futuros capítulos determinar la calidad de esta y la disposición que existe para trabajar asociativamente en el territorio.

Tercer Anillo: Expande al segundo anillo incorporando las vías de acceso al mismo es decir: • Por Coñaripe - Panguipulli, • Lanco - Panguipulli, • Valdivia - Los Lagos - Panguipulli, • Valdivia - A. Pichoy – Panguipulli.

Las vías proyectadas sobre el territorio pueden ser incluidas en este anillo en los tramos que se encuentren fuera de las áreas definidas por las ZOIT, pero bajo una categoría de “expansión futura”, estas son:

• Por Los Lagos - Riñihue - Enco, • Futrono - Llifén – R.N.M.CH.

Se propone definir un “buffer” de planificación de unos 2 km para cada vía asociada a esta extensión.

La finalidad de este anillo es que las rutas mencionadas actuarían como corredores turísticos estructurantes configurando un espacio de planificación e influencia hacia el atractivo, potenciando la aparición de iniciativas tanto públicas como privadas asociadas al turismo de intereses especiales.

Toda vez que un destino presenta estos corredores estructurantes permite generar desarrollos y tránsito de turistas de manera más expedita. Esto a su vez permite tanto a los actores locales (públicos y privados), proyectar de mejor manera el territorio ya que permite dimensionar el tamaño del destino y planificar y conceptualizar las inversiones en el destino basado en el flujo y requerimientos de la demanda en el destino tanto de manera directa como indirecta.

23 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 4. Área de Influencia turística

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

2.4. Actores clave

Como se ha mencionado anteriormente, las posibilidades de éxito de este estudio, dependen enormemente de la vinculación de la comunidad y en general de todos los actores presentes en la RNMCH. Es absolutamente necesario generar un análisis de los actores que tienen o tendrán un grado de acercamiento con la RNMCH, para así generar un desarrollo en el área de estudio.

Es por esto que la herramienta denominada “listado de actores clave” es, como su nombre lo dice, clave para lograr este involucramiento de la comunidad, donde se deben considerar los gobiernos locales, líderes comunales, representantes de asociaciones, y todos aquellos que tengan la capacidad de traspasar a las bases la información y llegar con propuestas desde ellos mismos.

Para la realización del Mapa de Actores de RNMCH, se tomaron en consideración actores transversales –públicos y privados– y actores específicos de la zona, a los cuales se les asignó un puntaje, de acuerdo a tres criterios; categoría, grado de influencia y nivel de contacto, todo esto desde la temática central “con respecto a la actividad turística en la RNMCH”.

Todos los contactos de los actores identificados se entregan en Anexo Nº3.

24 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Esquema Nº 1. Criterios para el análisis de los actores clave en torno a la actividad turística De la RNMCH

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

La metodología utilizada para definir su posición en torno a los tres criterios del esquema fue la siguiente:

‹ 0 puntos si no cumple con el indicador evaluado. ‹ 1 punto si cumple con el indicador evaluado.

A continuación, se explica en detalle los indicadores y puntajes que determinan la posición de los actores relevantes.

Tipo de actor evaluado

I. Municipios (Futrono – Los Lagos – Panguipilli)

Los indicadores utilizados para evaluar a los municipios, fueron los siguientes:

• Existencia de una estrategia en torno a la RNMCH (prioritario), para atender la variable “grado de influencia”. • Encargado de Turismo, para atender la variable “participación en la actividad turística”.

- Existencia de una estrategia en torno a la RNMCH.

El municipio de Panguipulli si bien no cuenta con un documento formal y tangible que tenga que ver con una estrategia hacia la RNMCH, genera distintas acciones en torno a esta, como por Ej;

- Cuenta con programa juntos de SENCE para capacitar a agencias locales, - Modificación de la ordenanza municipal de turismo aventura para certificar a los guías, - Registro de turistas que visitan la RNMCH - Inicio el 2018 de la carrera Técnico Superior de Turismo Aventura, Instituto Profesional IPG.

Estas acciones indican que sí existe una estrategia en torno a la RNMCH, por lo tanto, se le asigna 1 punto.

En el caso del municipio de Futrono, este cuenta con la intención de realizar acciones dirigidas a la RNMCH, sin embargo, se ven imposibilitados, ya que no cuentan con accesos de calidad. Por lo anterior, se le asigna 0 puntos.

25 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Por otra parte, el municipio de Los Lagos no tiene una estrategia ni acciones respecto de la RNMCH, por lo tanto, se les asigna 0 puntos.

- Encargado de Turismo

Los tres municipios cuentan con encargado de turismo, por lo tanto, todos son evaluados con 1 punto.

II. Gremios, asociaciones y fundaciones

Los Gremios y asociaciones que se consideraron para la realización del mapa de actores, fueron aquellos que están relacionados directamente al Turismo. Los criterios utilizados para su evaluación, fueron los siguientes:

• Participación en el Consejo consultivo de la RNMCH, para atender la variable “grado de influencia”. • Su Misión está relacionada con la actividad turística y otras con impacto directo en la misma, para atender la variable “participación en la actividad turística”.

• Los actores identificados en este ámbito son los siguientes;

- Club Andino Valdivia: El club Andino de Valdivia cuenta con amplia experiencia en deportes de montaña.

- Corporación de Turismo Siete Lagos: Es la entidad gestora de la ZOIT siete lagos, se encuentra abierta en su composición, que toma sus decisiones a través de una unidad gestora, que permite una estructura inclusiva y transversal. Se encuentra conformada por la Corporación Amigos de Panguipulli, la Fundación Huilo – Huilo, asociación Mapuche Epu Rumen Sugun, Municipalidad de Panguipulli y el Gobierno Regional.

- Corporación de los Ríos: La Corporación Regional de Desarrollo Productivo, es una institucionalidad público- privada, descentralizada, de derecho privado, sin fines de lucro, e instrumento operativo y ejecutor del Gobierno Regional y el Consejo Regional, de gran trascendencia para llevar a cabo las directrices regionales y en suma fortalecer la gerencia estratégica regional. El rol de esta institución, es formular, implementar y ejecutar, estudios, programas y proyectos estratégicos que favorezcan la consolidación de la Región de Los Ríos como la Nueva Región y a la construcción de un tejido empresarial vigoroso que fortalezca el desarrollo económico local.

- Asociación de Turismo Aventura de Panguipulli: Es un grupo conformado por distintos operadores turísticos y de turismo de la zona con la finalidad de organizar el rubro de tal manera de relevar su aporte al desarrollo local buscando beneficios y capacitaciones.

- Fundación Huilo Huilo: Su misión es conservar y proteger el Bosque Húmedo templado, integrando a las comunidades aledañas con el fin de mejorar la calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Con este objetivo desarrollan programas científicos, educativos y sociales, orientado a cambiar antiguos paradigmas, incentivando a la pequeña empresa y el desarrollo sustentable del lugar.

- Asociación Epu Rumen Sugun: Asociación de carácter mapuche representativo de ese pueblo en la Unidad Gestora, cuya función es colaborar en la transversalidad cultural y la identidad del territorio.

26 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO De los actores descritos anteriormente, el Club Andino, La corporación de Los Ríos, Corporación de Turismo Siete Lagos, La asociación de Turismo de Panguipulli y la fundación Huilo-Huilo cumplen con los criterios de evaluación señalados, por lo tanto se les otorgan 2 puntos. En tanto, la Asociación Epu Rumen Sugun no cumple con ninguno de los dos criterios a evaluar, por lo tanto, se le asignan 0 puntos.

III. Sociedad

Se consideraron como parte de la sociedad las comunidades indígenas colindantes a la RNMCH:

• Realizan actividades dentro de la RNMCH “grado de influencia”. • Priorización de la actividad turística dentro de su gestión, para atender la variable “participación en la actividad turística”.

• Los actores identificados en este ámbito son los siguientes;

- Comunidad Indígena Valeriano Cayicul: Se encuentra a orillas del lago Neltume, cuenta con 540 hectáreas y está conformada por 61 personas. - Comunidad Indígena Manuel Curilef: Colinda con la RNMCH, se encuentra en el sector de Punahue, cuenta con 1052 hectáreas y está conformada por 115 personas - Comunidad Indígena Juan Quintuman: Se encuentra ubicada a orillas del lago Neltume, cuenta con 753 hectareas y está conformada por 62 personas

Ninguna de las tres comunidades indígenas cumple con los criterios de evaluación, por lo tanto, son evaluadas con puntaje 0.

IV. Sector Público

Las instituciones del sector públicas son transversales a todas las provincias, pues son ellos los encargados de ejecutar las políticas públicas, distribuir los recursos y descentralizar la región. Los criterios que se utilizaron para evaluar este sector, fueron los siguientes:

• Delegados para la RNMCH, para atender la variable “grado de influencia”. • Existencia de encargados de Turismo o ejecución de proyectos de turismo en la RNMCH, para atender la variable “participación en la actividad turística”.

• Los actores identificados en este ámbito son los siguientes;

- CONAF: La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es una entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya principal tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector.

La Corporación está dirigida por un director ejecutivo, y tiene la misión de: “Contribuir al manejo sustentable de los bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales mediante las funciones de fomento, fiscalización de la legislación forestal- ambiental y la protección de los recursos vegetacionales, así como a la conservación de la diversidad biológica a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, en beneficio de la sociedad.”

- Seremi Economía; Las secretarías regionales ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un secretario regional ministerial (seremi), quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás

27 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.

- Seremi Obras Públicas; Las secretarías regionales ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un secretario regional ministerial (seremi), quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios. - Seremi de Medio Ambiente; Las secretarías regionales ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un secretario regional ministerial (seremi), quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.

- Seremi de Bienes Nacionales; Las secretarías regionales ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un secretario regional ministerial (seremi), quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.

- GORE los ríos; Su misión es “Liderar de manera integrada el desarrollo de la región de Los Ríos, acorde a principios de participación, equidad, integración territorial y sustentabilidad, con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, mediante la formulación e implementación de instrumentos de planificación, coordinación y gestión de la inversión pública.”

- Subsecretaría de Turismo; corresponde a la Subsecretaría de Turismo, como órgano de colaboración inmediata del Presidente del Comité de Ministros del Turismo, y por delegación de funciones del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, velar por la coordinación en materia turística entre los ministerios, organismos y servicios.

Todos los actores del sector público nombrados cuentan con participación en el Consejo consultivo de la RNMCH, por lo tanto, son calificados con puntaje 1 para el primer ítem de evaluación.

Para el segundo ítem de evaluación de participación en la actividad turística, se evalúa con puntaje 1 a CONAF, Seremi Bienes Nacionales, Seremi de Medio Ambiente, GORE los Ríos y subsecretaría de Turismo, el resto son evaluados con puntaje 0.

V. Instituciones de Investigación y Educación Superior

Al igual que las instituciones del sector público, las instituciones de investigación y de educación superior son transversales a toda la región. Los criterios utilizados para su evaluación fueron los siguientes:

28 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

• Participación en proyectos o estudios de la RNMCH, para atender la variable “Grado de Influencia”. • Programas o Carreras de Turismo relacionadas con la RNMCH, para atender la variable “participación en la actividad turística”.

• Los actores identificados en este ámbito son los siguientes;

- Centro de estudios científicos: Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.

- Universidad Austral; La Universidad Austral de Chile es una universidad tradicional privada chilena, con asiento en la sureña ciudad de Valdivia, Chile. Fue fundada en 1954

Los dos actores encontrados para este ámbito participan en proyectos o estudios relacionados con la RNMCH, por lo tanto, se les asigna puntaje 1.

En el segundo ámbito a evaluar, ambos actores reciben puntaje 1, debido a que no se observan carreras y/o programas de estudios relacionados con el turismo en la RNMCH.

29 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Esquema Nº 2. Análisis de los actores clave en torno a la actividad turística De la RNMCH

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

30 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2.5. Levantamiento de servicios existentes en la RNMCH y en el entorno inmediato

A continuación, se presentará una síntesis de los servicios turísticos registrados en SERNATUR en las comunas de Los Lagos, Futrono y Panguipulli y que apoyan el análisis de la cadena de valor.

Tabla N° 4. Síntesis de servicios turísticos registrados en SERNATUR, comunas de Futrono, Los Lagos y Panguipulli 2015

TIPO D E SERVICIO COMUNA DE COMUNA DE COMUNA DE FUTRONO LOS LAGOS PANGUIPULLI Alojamiento Turístico 41 9 135 Alimentación 14 1 35 Agencias de Viaje 0 0 6 Taxis y Buses Turísticos 0 0 1 Turismo Aventura 1 0 18 Servicios de Esparcimiento 2 2 13 Artesanía 4 1 8 Guías de Turismo 0 1 2 TOTAL 62 14 218 Fuente: Elaboración propia a partir de SERNATUR, Agosto 2016

En la tabla, donde se presenta una síntesis de los servicios turísticos del territorio, se puede observar una diferencia en la proporción de las tres comunas de éste análisis, donde la comuna de Panguipulli posee una oferta importante, sobre todo de alojamiento y alimentación. Por lo anterior, se comprender que el nodo de recepción y emisión de potenciales turistas a la RNMCH se da principalmente en la comuna de Panguipulli.

En Anexo Nº4 se entrega el registro de prestadores de servicios turísticos de SERNATUR.

2.6. Antecedentes, comunidades y factores culturales a considerar

2.6.1. Descripción por cada Comuna del Área de Influencia

Comuna de Panguipulli

La comuna de Panguipulli es considerada la más extensa de la Región de los Ríos, con una densidad poblacional de 10,1 hab./km² (Censo 2002). Limita al Norte con la comuna de Villarrica (Región de la Araucanía), al Oeste con las comunas de Lanco y Máfil, al Este y Sureste con la República Argentina, y al Sur y Sureste con las comunas de Los Lagos y Futrono.

• Antecedentes Históricos

Panguipulli se le denomina al territorio en contacto con el lago cuyo nombre de origen mapuche significa "tierra de leones". Se encuentra ubicado en el extremo Nororiente de la provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos. La comuna tiene una extensión de más de 3.200 Km². Se destaca por su belleza paisajística, la cual puede apreciarse en las localidades de Liquiñe, Neltume, Choshuenco, Puerto Fuy, Coñaripe, entre otras. Panguipulli tiene una historia caracterizada por algunos importantes hitos, como lo fue el paso por la zona de los misioneros católicos. Testimonio de ello es la Parroquia de San Sebastián, la cual fue escenario de encuentros y conflictos entre misioneros, mapuches y chilenos en tiempos en que el pueblo no era más que un pequeño caserío.

Fundada oficialmente en el año 1946. Uno de sus primeros pobladores colonos conocidos fue Guillermo Angermaier, llegado en el año 1885 a la zona. Más tarde, en 1903, llegaría a ubicarse allí la Misión Capuchina que hoy exhibe su espléndida Iglesia construida por el Padre Bernabé de Lucerna el año 1947. El año 1935 se logra acceder a la comuna a través de un camino ripiado, y - recién desde 1954- cuenta con su propio ramal de ferrocarril. Panguipulli es actualmente un centro

31 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO turístico y comercial y es paso obligado de quienes vienen de Argentina navegando por el Lago Pirehueico constituyendo un atractivo lugar de veraneo. Su muelle o embarcadero simboliza la llamada "Época de Oro" de los grandes fundos madereros, cuando el Lago Panguipulli era navegado por embarcaciones cargadas de pasajeros y madera. En esta época muchos chilenos emigraron a esta zona para vivir, trabajar y progresar.

Panguipulli, cuenta con variados medios de transporte y comunicaciones existentes en la actualidad, dada su condición de centro urbano de tamaño medio de la Región de Los Ríos. Sin embargo, existen alrededor de 6 localidades consideradas semiurbanas cuyo acceso en su gran mayoría es a través de caminos de ripio y cuya distancia desde la ciudad de Panguipulli es de más de 70 Km, como son los casos de las localidades de Liquiñe y Pirehueico. Además, numerosas localidades rurales en donde existe un precario sistema de transporte (recorridos desde 3 a 1 vez por semana hacia la capital comunal), existiendo localidades en las cuales no llega ningún tipo de movilización. Es por eso que algunos de sus habitantes deben caminar grandes distancias hasta los puntos de referencia de los recorridos de locomoción.

• Antecedentes demográficos

Evolución de la población entre 2002 y 2015, según los Censos de Población y Vivienda respectivos.

Tabla N° 5. Antecedentes de población y densidad de la comuna de Panguipulli

POBLACIÓN 2002 20 15 Población total 33.273 36.408 Densidad km2 10,11 9,9 Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – BCN, 2015

Tabla N° 6. Antecedentes de población urbana, rural y género de la comuna de Panguipulli

POBLACIÓN 2012 Población urbana 12.442 Población Rural 20.083 Hombres 16.158 Mujeres 16.367 Fuente: PLADECO Panguipulli, 2013 - 2017

En 1940 la población era de 16.931 habitantes (antes de ser creada la comuna). Alcanzó su máximo número en 1960, con 34.510. Al comparar los años 2002 con 1940 se estimó un crecimiento anual promedio de apenas 1,1%. En 1960 contaba con una población urbana de 7.168 habitantes, la cual creció hasta 1982 (13.134 habitantes), cayendo en 1992 y alcanzando un máximo en 2002. Lo que da un incremento promedio de 1,9% anual. Panguipulli redujo su población rural en un 1,1% promedio anual al pasar de 27.342 habitantes en 1960, alcanzando el mínimo de 17.058 en 1982, con un leve repunte en los años ochenta y una nueva caída en los noventa.

• Educación

Los promedios de escolaridad de la población de la comuna son muy bajos, lo que determina en gran medida el desarrollo que puedan lograr las familias. La baja escolaridad limita el acceso a trabajos mejores remunerados, el acceso a la educación superior, y en el área de salud, la baja escolaridad de la madre es uno de los factores de riesgo mayores para el normal desarrollo psicomotor del niño.

32 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 7. Promedios de escolaridad de la comuna de Panguipulli comparados con la región y el país

TERRITORIO 2003 2006 2009 2011 Comuna de Panguipilli 7,66 7,07 7,36 8,21 Región de los Ríos - 8,99 9,26 9,72 País 10,16 10,14 10,38 10,5 Fuente: Elaboración propia consultor en base a información obtenida de encuesta Casen 2003, 2006, 2009, 2011.

Cabe destacar que si bien se ha logrado aumentar la escolaridad promedio en la comuna, las cifras aún están por debajo del promedio regional y nacional, lo cual incide directamente en las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de los habitantes, quienes no pueden optar a mejorar alternativas laborales. Así, y según la encuesta de Caracterización Social y Económica (CASEN, 2011), la comuna presenta una tasa de analfabetismo del 8,8% a dicho año, sin presentar mayores cambios a nivel de este indicador.

La comuna muestra un déficit en capital humano: ‹ La escolaridad promedio del jefe de hogar son 5,6 años. ‹ 10,72% de la población es analfabeto. ‹ La cobertura de educación prebásica son 35,3%. ‹ La cobertura de educación básica son 100%. ‹ La cobertura de educación media son 87% ‹ La cobertura de educación superior solamente alcanza un 16,4%.

• Actividad Económica

El número de empresas por rama de actividad para la comuna de Panguipulli y para los años 2009, 2011, 2013, se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N° 8. Actividad económica comuna de Panguipulli

Rama de Actividad 2009 2011 2013 Agricultura , ganadería , caza y 229 216 183 silvicultura Pesca 1 1 1 Minas y canteras 5 4 8 Industria manufacturera 130 163 186 Electricidad, gas y agua 14 13 13 Construcción 124 136 146 Comercio 651 693 721 Hoteles y re staurantes 135 150 147 Transporte y comunicaciones 154 157 158 S. Financieros 92 78 120 S. Inmobiliarios 78 78 108 Administración Pública 1 1 1 Enseñanza 2 3 9 Servicios sociales 3 6 5 Consejo de administración de 0 0 5 edificios y condominios Otra s comunitarias 60 64 65 Organizaciones extraterritoriales 0 0 0 Total 1679 1763 1876

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

Los avances en términos del aumento de empresas según rama de actividad, se han dado sobre todo en el ámbito de las industrias manufactureras, comercio y la intermediación financiera.

33 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

• Atractivos Turísticos

Panguipulli es la comuna que cuenta con la mayor oferta de atractivos turísticos, respecto a las otras dos analizadas, la absoluta mayoría de atractivos corresponden a sitios naturales, donde destacan obviamente los lagos presentes en su territorio y sus termas. Por este motivo la gestión asociada a la declaración como zona ZOIT despertaba mucho interés en relación a la planificación turística, donde gran parte de la comuna está dentro del radio de la ZOIT.

Tabla N° 9. Atractivos turísticos oficiales, comuna de Panguipulli

Nombre Jerarquía Categoría Tipo Subtipo Localidad Volcán Mocho Nacional Sitio natural Montaña Volcán Choshuen co Choshuenco Termas de Nacional Sitio natural Termas Fuen te o Coñaripe Coñaripe centro termal Termas de Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe Liquiñe centro termal Lago Calafquen Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago humedal humedal Calafquen Lago Neltume Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago humedal humedal Neltume Lago Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago Panguipulli humedal humedal Panguipulli Lago Pellaifa Nacional Sitio natural Lago, lag una o Lago, laguna o Lago humedal humedal Pellaifa Lago Pirehueico Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago humedal humedal Pirehueico Regional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago Lago Pullinque humedal humedal Pullinque Reserva Internacional Sitio na tural Área silvestre Área silvestre Mocho Nacional Mocho protegida o reserva protegida o Choshuenco Choshuenco de flora y fauna reserva de flora y fauna Panguipulli Y Internacional Realización Obra De Arte o Ciudad Panguipulli Sus Siete Lagos Técnica, Técnica Científica o Artística Contemporánea Playa De Regional Sitio natural Costa Playa o Coñaripe Coñaripe balneario Playa Regional Sitio natural Costa Playa o Choshuenco Choshuenco balneario Puerto Fuy Nacional Folklore Ar quitectura Pueblo Puerto Fuy Popular Espontánea Reserva Internacional Sitio natural Área silvestre Área silvestre Neltume Biológica Huilo protegida o reserva protegida o Huilo de flora y fauna reserva de flora y fauna Termas Nacional Sitio na tural Termas Fuente o Coñaripe Geométricas centro termal Termas De Nacional Sitio natural Termas Fuente o Coñaripe Vergara centro termal Eco Termas Nacional Sitio natural Termas Fuente o Pellaifa Pellaifa centro termal Termas de Nacional Sitio natura l Termas Fuente o Liquiñe Manquecura centro termal Termas Rio Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe Liquiñe centro termal Río Fuy Nacional Sitio natural Río o estero Río o estero Puerto Fuy

34 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Nombre Jerarquía Categoría Tipo Subtipo Localidad Salto De La Nacional Sitio natural Caída de agua Caída de agua Neltume Leona Salto Del Huilo Nacional Sitio natur al Caída de agua Caída de agua Neltume Huilo Salto Del Puma Nacional Sitio natural Caída de agua Caída de agua Neltume Termas Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe Carranco centro termal Termas Del Nacional Sitio natural Termas Fuente o Coñaripe Rincón centro termal Termas Hipólito Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe Muñoz centro termal Termas Punulaf Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe centro termal Termas Rayenco Nacio nal Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe centro termal Termas Trafipan Nacional Sitio natural Termas Fuente o Liquiñe centro termal Parque Nacional Nacional Sitio natural Área silvestre Área silvestre Coñaripe Villarrica protegida o reserva protegida o de flora y fauna reserva de flora y fauna Fuente: SERNATUR, 2012

Comuna de Futrono

La comuna de Futrono se encuentra ubicada en la provincia de Ranco donde colinda con la comuna de Lago Ranco en el Sur y con Los Lagos y Panguipulli en el Norte. Hacia el oeste tiene un límite común con la comuna de Paillaco y en menor extensión con la comuna de La Unión. En el límite oriental de la comuna se encuentra la frontera con Argentina. Con una superficie de 2.120,6 km², la comuna de Futrono alcanza aproximadamente el 12 % de la superficie provincial.

• Antecedentes Históricos

La comuna de Futrono está ubicada a 102 km de Valdivia. Sus primeros pobladores fueron indígenas Huilliches, los que se encontraban distribuidos en las orillas del Lago Ranco. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, comienzan a establecerse los primeros colonos, en su mayoría españoles o descendientes de los mismos. La denominación del lugar proviene de la voz mapuche Futronhué, que significa lugar de humos, la cual, se presume, tiene su origen en la existencia de constantes humaredas provenientes de las familias indígenas que allí habitaban. Entre los habitantes originales, se tienen antecedentes de las familias Neguimán, como uno de los últimos grandes propietarios pertenecientes a esta etnia.

• Antecedentes Demográficos

Evolución de la población entre 2002 y 2015, según los Censos de Población y Vivienda respectivo.

Tabla N° 10. Antecedentes de población y densidad de la comuna de Futrono

POBLACI ÓN 2002 20 15 Población total 14.981 16.489 Densidad km2 7,06 13,75 Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – BCN, 2015

35 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 11. Antecedentes de población urbana, rural y género de la comuna de Futrono

POBLACIÓ N 2010 Población urbana 11.731 Población Rural 4.060 Fuente: PLADECO Futrono, 2012 - 2016

En 1940, en Futrono habitaban 5.017 personas. El máximo de su población fue alcanzado en el año 2002, con 14.981 habitantes y con un incremento promedio del 1,8% anual. En 1972 apenas 987 personas se consideraban urbanas, índice que ha crecido sostenidamente hasta el año 2002, con una tasa promedio de 5,1% anual. La población rural ha aumentado levemente durante los últimos 40 años (0,1% anual promedio); registrándose en 1960 las zonas rurales con 6.256 habitantes; y, más tarde, en 1992, con 9.712. De los comportamientos antes descritos, se observa que Futrono aumentó su población, descartándose en ello las probables migraciones internas. El 21,8% de la población pertenece a una etnia (2002).

• Educación

La comuna muestra un déficit en capital humano: ‹ La escolaridad promedio del jefe de hogar son 6,6 años. ‹ 9,21% de la población es analfabeto. ‹ La cobertura de educación prebásica son 24,5%. ‹ La cobertura de educación básica son 99,3%. ‹ La cobertura de educación media son 90,3% ‹ La cobertura de educación superior solamente alcanza un 28%.

• Actividad económica

El número de empresas por rama de actividad para la comuna de Futrono y para los años 2009, 2011, 2013, se muestran en la siguiente tabla.

Tabla N° 12. Actividad económica comuna de Futrono

RAMA DE ACTIVIDAD 2009 2011 2013 Agricultura , ganadería , caza y 129 127 114 silvicultura Pesca 0 0 0 Minas y canteras 3 2 5 Industria manufactur era 55 66 85 Electricidad, gas y agua 5 7 8 Construcción 52 54 62 Comercio 250 285 269 Hoteles y restaurantes 29 39 42 Transporte y comunicaciones 60 71 67 S. Financieros 7 5 2 S. Inmobiliarios 15 18 26 Administración Pública 1 1 1 Enseñanza 9 9 14 Servicios sociales 3 1 1 Consejo de administración de 0 0 3 edificios y condominios Otras comunitarias 12 12 28 Organizaciones extraterritoriales 0 0 0 Sin información 3 2 0

36 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO RAMA DE ACTIVIDAD 2009 2011 2013 Total 633 699 727

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (SII)

En la comuna de Futrono, las mayores alzas se han dado en el ámbito de la industria manufacturera, la hotelería y restaurantes, la enseñanza y los servicios comunitarios. En tanto se percibe una baja en los servicios financieros, el transporte, y la agricultura, ganadería y caza.

• Atractivos Turísticos

La comuna de Futrono posee nueve atractivos turísticos oficiales donde seis de ellos corresponden a Sitios Naturales, y tres a elementos del Folklore y las tradiciones, definiendo entonces una oferta principalmente asociada a la naturaleza y elementos costumbristas.

Tabla N° 13. Atractivos turísticos oficiales, comuna de Futrono

Nombre Del Jerarquía Categoría Tipo Subtipo Localidad Atractivo Termas De Nacional Sitio natural Termas Fuente o centro Fundo Santa Chihuio termal Rosa Isla Huapi Regional Sitio natural Costa Isla o Isla Huapi archipiélago Lago Maihue Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago Maihue humedal humedal Lago Ranco Nacional Sitio natural Lago, lag una o Lago, laguna o humedal humedal Futrono Nacional Folklore Arquitectura Pueblo Futrono Popular Espontánea Bahía Coique Nacional Sitio natural Costa Bahía o caleta Bahía Coique Llifen Regional Folklore Arquitectura Pueblo Llifen Popular Espontánea Río Calcurrupe Internacional Sitio natural Río o estero Río o estero Llifen Muestra Local Acontecimiento Evento Feria o Isla Huapi Costumbrista programado misceláneo exposición Isla Huapi Fuente: SERNATUR, 2012

Comuna de Los Lagos

La comuna de Los Lagos se encuentra en el centro de la Región de Los Ríos a 50 km de la capital Regional (Valdivia). La ciudad de Los Lagos se encuentra atravesada por los ríos San Pedro y Collilelfu, siendo el primero de ellos el desagüe natural del lago Riñihue, el último del complejo lacustre binacional (Chile-Argentina) denominado "Siete Lagos". Una de las características de la comuna es la gran cantidad de localidades rurales que la componen, formando algunos pequeños poblados o caseríos, como Folilco o Riñihue.

La superficie comunal alcanza a los 1.791, 2 km² y limita al Norte con las comunas de Máfil y Panguipulli. Al Sur se encuentra con las comunas de Futrono y Paillaco. Por el Este se ubican las comunas de Futrono y Panguipulli en un punto en el volcán Mocho. Finalmente, por el Oeste, está la comuna de Valdivia.

37 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO • Antecedentes Históricos

Antiguamente denominada Quinchilca, lugar de la tribu del mismo nombre, la comuna de Los Lagos ha sufrido diversas modificaciones respecto a su nombre definitivo. Junto con la consolidación de la Misión Franciscana de Quinchilca, en el mes de Enero de 1978, se demarcan los primeros límites de la comuna: "Confina esta conversión por el norte con las de Mariquina y Huanuhue, de las cuales distan unas 20 leguas; por el sur con las de Río Bueno, Cudico y Dalipulli, por el Oriente con las reducciones de indios vecinos a los lagos Riñihue y Ranco y por el poniente, con la conversión de Arique, de la que dista 12 leguas."

El 22 de Diciembre de 1891, por decreto supremo, se crearon nuevas comunas y a la de Quinchilca le corresponde el N° 177, en el cual se lee: "177, Quinchilca, su territorio comprenderá las sub - delegaciones de Valdivia, con los límites que les asigna el decreto supremo de 1885 del ministerio de lo interior". La primera municipalidad de Quinchilca quedó decretada el 6 de Mayo de 1894, siendo su primer alcalde el señor don Manuel Agüero. Hacia 1929 cambia su denominación por Nueva Collilelfu; y es en definitiva en 1930 cuando adquiere su actual denominación legal como "Comuna de Los Lagos", nombre con el que ya era conocido desde finales de 1800 por los trabajadores ferroviarios.

• Antecedentes Demográficos

La comuna de Los Lagos, antiguamente denominada “Quinchilca” posee según el censo 2002 una población de 20.168 habitantes, en tanto la proyección del año 2015 (según la Biblioteca del Congreso Nacional - BCN) es de 22.593 personas.

Tabla N° 14. Antecedentes de población y densidad de la comuna de Los Lagos

POBLACIÓN 2002 2015 Población total 20.168 22.593 Densidad km2 8,08 12,61 Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – BCN, 2015

Tabla N° 15. Antecedentes de población urbana, rural y género de la comuna de Los Lagos

POBLACIÓN 2011 Pobla ción urbana 9.349 Población Rural 12.395 Fuente: PLADECO Los Lagos, 2012 - 2016

La comuna posee un alto índice de ruralidad, que corresponde a un 57%, mientras que un 43% habita en sectores urbanos. En cuanto a la distribución por género, 51% de sus habitantes son varones y un 49% son mujeres. Los Lagos es una comuna joven, comparándola con el resto de las comunas de la región, más de la mitad de sus habitantes poseen menos de 30 años.

• Educación

La comuna también al igual que las otras, muestra un déficit en capital humano: ‹ La escolaridad promedio del jefe de hogar son 7,8 años. ‹ 9,6% de la población es analfabeto. ‹ La cobertura de educación pre básica son 20,8%. ‹ La cobertura de educación básica son 97,2%. ‹ La cobertura de educación media son 89,6% ‹ La cobertura de educación superior solamente alcanza un 22%.

38 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO • Actividad Económica

La estructura de la fuerza de trabajo a pesar de estar concentrada en el sector agropecuario, ha disminuido en forma significativa dando indicios de un declive en el sistema productivo de la comuna. Las principales fuentes económicas son las actividades agrícola, ganadera y forestal, contando con empresas procesadoras tanto de lácteos como de maderas. La inmejorable mixtura de cerros, ríos, lagos y selva valdiviana hace que actualmente la actividad turística sea un nuevo polo de desarrollo comunal, principalmente ligado a actividades como el rafting y el camping, aprovechando los rápidos del río San Pedro y las playas del lago Riñihue.

En la actualidad la comuna lidera el proyecto “Paisaje de Conservación del Valle del Río San Pedro” el cual se inició en 2009 con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente, y tiene como finalidad implementar una estrategia colaborativa de conservación y desarrollo sustentable, a través de la protección del patrimonio natural y cultural, y la promoción la asociatividad entre organismos públicos y privados. La iniciativa fue impulsada entre los años 2008 y 2013 por el proyecto GEF SIRAP (Sistema Regional de Áreas Protegidas), contando con el apoyo internacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

• Atractivos Turísticos

La comuna de Los Lagos es de las tres analizadas sin un predominio importante de los sitios naturales como principales atractivos, para esta localidad los aspectos del Folklore y algunos acontecimientos programados comparten protagonismos en el ámbito turístico.

Tabla N° 16. Atractivos turísticos oficiales, comuna de Los Lagos

Nombre Jerarquía Categoría Tipo Subtipo Localidad Lago Riñihue Nacional Sitio natural Lago, laguna o Lago, laguna o Lago Riñihue humedal humedal Río San Pedro Nacional Sitio natural Río o estero Río o estero Río San Pedro Los Lagos Nacional Real ización Obra d e arte o Ciudad Los Lagos Técnica, técnica Científica o Artística Contemporánea Iglesia de Local Museo o Obra de arte o Arquitectura Misión De Quinchilca Manifestación técnica Quinchilca Cultural Antilhue Local Folklore Arquitectura Pueblo Antilhue popular espontánea Quilquilco Regional Folklore Arquitectura Pueblo Quilquilco popular espontánea Río Quinchilca Regional Sitio natural Río o estero Río o estero Río Quinchilca Muestra de Teatro Regional Acontecimiento Artístico Teatro Los Lagos Regional En Los programado Lagos Tren El Valdiviano Nacional Acontecimiento Evento Otro Antilhue programado misceláneo Fuente: SERNATUR, 2012

La actividad turística se presenta como uno de los principales ejes de desarrollo del territorio especialmente en Panguipulli donde la población económicamente activa relacionada a esta actividad aumento su participación en un 300%, desde representar un 1,3% en el año 1992 a 5,1% en el año 2002.

39 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tanto Panguipulli como Futrono por ser comunas en las cuales se encuentran las ZOIT, se ha percibido un aumento de actividades, inversiones y servicios dirigidos hacia el turista, ejemplo de ello es que hoy existen a lo menos 5 operadores turísticos locales presentes en la zona y cerca de una treintena de alojamientos turísticos, incluso de lujo como son los que se encuentran en Huilo Huilo.

40 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

2.7 Análisis comparativo

2.7.1 Consideraciones previas

La necesidad de realizar un Benchmarking surge a partir de tener una visión más clara respecto de los modelos turísticos similares que se encuentran operativos; ya sea en Chile como en el extranjero y que están dentro de un ámbito territorial que pudiesen ser competencia del proyecto turístico que se pudiese desarrollar en esta RN.

El benchmarking, es una metodología que se utiliza como una técnica de gestión en busca de mejoramiento de calidad y de las mejores prácticas, comparando las actuaciones propias con las de otros. De este análisis, surge principalmente la medición y mejoramiento continuo de los resultados de una organización, en comparación con factores que posean las mismas características e información sobre nuevos métodos de trabajo o actuaciones llevadas en su gestión.

Para lo anterior, se eligieron distintos centros de esquí para comparar experiencias desarrolladas nivel nacional e internacional, y que puedan ser un referente para el desarrollo de Mocho Choshuenco. De manera complementaria, se analizarán estos destinos como Centros de Montaña, para analizar su comportamiento anual y diversificado en relación a sus productos, servicios y perfil de la demanda.

Para la realización del Benchmarking se utilizó la siguiente metodología: a) Se aplicó una matriz comparativa de indicadores, los cuales permitieron hacer una evaluación comparativa. b) Los resultados se analizan buscando establecer una visión de desarrollo turístico sustentable y competitivo para el destino Mocho Choshuenco.

2.7.2 Benchmarking centros de esquí

Los centros de esquí evaluados son los siguientes:

Tabla N° 17. Centros de Esquí competencia directa

País Centro de Esquí Chile Pucón Corralco Las Araucarias Volcán Osorno Antillanca Argentina Chapelco Caviahue Batea Mahuida Cerro Bayo Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

No se realizó un análisis de Huilo Huilo ya que no es un centro de esquí y más bien ha desarrollado un concepto de ecoturismo asociados a servicios y actividades durante todo el año. No obstante, se realizarán algunos análisis comparativos, ya que hace una diferencia en relación a los productos que se ofrecen en los centros de esquí.

41 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tabla N° 18. Información de Contacto

DATOS DE CONTACTO NOMBRE LOCALIZACIÓN PROPIEDAD TELÉFONO MAIL PAGINA WEB Centro de Esquí Pucón Pucón, IX Región, Chile Concesión (56.45) 2441 901 info@esquípucon.cl www.esquípucon.cl Centro de Esquí Corralco Curacautin, IX Región, Chile Concesión (56.45) 2206 0741 [email protected] www.corralco.com Centro de Esquí Las contacto@ esquí araucarias. Araucarias Curacautin, IX Región, Chile Concesión (56.45) 227 414 cl www.esquíaraucarias.cl Centro de Esquí Volcán Osorno Pto. Varas, X Región, Chile Concesión S/I S/I www.volcanosorno.com Centro de Esquí Antillanca Antillanca, X Región, Chile Concesión (56.64) 2612070 info@esquíantillanca.cl www.antillanca.cl San Martín de los Andes, Neuquén, (+54) 02972 Chapelco Argentina Concesión 427845 [email protected] www.chapelco.com (+54) 02948 Caviahue Caviahue, Neuquén, Argentina Concesión 495208 [email protected] www.caviahue.com [email protected] www.cerrobateamahuida.co Batea Mahuida Villa Pehuenia, Neuquén, Argentina Concesión S/I m m (+54) 0294 449 Cerro Bayo Villa La Angostura, Neuquén, Argentina Concesión 4189 [email protected] www.cerrobayo.com.ar Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

Tabla N° 19. Fechas de Temporada 2016

NOMBRE TEMPORADA ALTA TEMPORADA MEDIA TEMPORADA BAJA 2016 8/07 al 24/07 y desde el 9/09 al 20/09 y todos los sábados, domingos y festivos De lunes a viernes, excepto días de temporada Centro de Esquí Pucón del resto de la temporada. N/A alta. Todos los fines de seman a, feriados, vacaciones de invierno y vacaciones de De lunes a viernes, excepto días de temporada Centro de Esquí Corralco septiembre N/A alta. Todos los fines de semana, vacaciones de Centro de Esquí Las invierno, vacaciones de Fiestas Patrias y De lunes a viernes, excepto días de temporada Araucarias feriados. N/A alta. Centro de Esquí Volcán Osorno Julio - Agosto - Septiembre N/A Junio - Octubre - Noviembre 2/07 AL 31/07 . Fines de semas y feriados Centro de Esquí de agosto y septiembre y Vacaciones de Lunes a vierde de agosto y septiembre, Antillanca septiembre. excepto días de temporada alta. 17/06 AL 30/06 Y DEL 3/10 AL 14/10

42 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE TEMPORADA ALTA TEMPORADA MEDIA TEMPORADA BAJA 2016 Chapelco 10/07 al 30/07 03/07 al 09/07 y del 31/07 al 03/09 18/06 al 02/07 y del 04/09 al 02/10 02/07 al 08/07 - 06/08 al 12/08 - 16/08 al 09/09 25/06 al 01/07 - 30/07 al 05/08 - 10/09 al Caviahue 09/07 al 29/07 - 13/08 al 15/08 16/09 17/06 al 24/06 - 17/09 al 30/09 desde la apertura hasta el 8 de julio, y desde el Batea Mahuida desde el 9 de julio hasta el 21 de agosto. N/A 22 de agosto hasta el cierre. Cerro Bayo 10/07 al 30/07 03/07 al 09/07 y del 31/07 al 03/09 25/06 al 02/07 y del 04/09 al 25/09 Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

Tabla N° 20. Accesibilidad a centros de Esquí

NOMBRE DISTANCIA DEL CENTRO URBANO MÁS CERCANO ACCESIBILIDAD

Centro de Esquí Pucón 19 km al norte de Pucón terrestre y aérea

Centro de Esquí Corralco 120 km desde terrestre y aérea Centro de Esquí Las Araucarias 82 km al NO de Temuco terrestre y aérea Centro de Esquí Volcán Osorno 62 km al NE de Pto Varas terrestre y aérea Centro de Esquí Antillanca 98 km al SE de Osorno terrestre y aérea Chapelco 20 km de San Martin de los Andes terrestre y aérea Caviahue 360 km de Neuquen terrestre y aérea Batea Mahuida 8 kms de Villa Pehuenia terrestre y aérea Cerro Bayo 83 km de San Carlos de Bariloche terrestre y aérea Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

43 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 21. Servicios y Equipamiento centros de Esquí

NOMBRE MEDIOS DE PISTAS ESCUELA ESCUELA DE RENTAL ALOJAMIENTO ALIMENTACIÓN OTROS EQUIPAMIENTO ELEVACIÓN DE ESQUÍ SNOWBOARD FUERA TEMPORADA ESQUÍ Centro de Esquí 6 Andariveles 17 Si Si Si No Cafetería Boutique Shop No posee Pucón Mini Club Transporte Centro de Esquí 4 andariveles de 26 Si Si Si Si Restaurant, Bar, Motos de Trekking, Corralco arrastre, 2 Cafetería nieve, cabalgatas, telesilla randonnee, paseos en telesilla, raquetas, Spa, kayak ascensión al volcán Lonquimay, gimnasio, sala de cine, salón de convenciones Centro de Esquí 3 andariveles de 350 ha. Si Si Si Si Cafetería & Bajada con No posee Las Araucarias arrastre, 1 Restaurant Antorcha telesilla Centro de Esquí 1 andarivel, 2 9 Si Si Si No Cafetería & Tirolesa, torre Tirolesa, Treking al Volcán Osorno telesillas Restaurant de escala, glaciar, telesilla, tienda torre de escala, tienda Centro de Esquí 4 andariveles, 1 14 Si Si Si Si Restaurant, Bar, Gimnasio, Trekking, Spa Antillanca telesilla Cafetería, Pub, Sauna, 2 paseos en telesilla, Discoteque Tinas calientes Pesca, (Hot Tubs), Alojamiento, Piscina, Tinas Calientes, Multichancha, Mur o de Escalada, Sauna

44 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE MEDIOS DE PISTAS ESCUELA ESCUELA DE RENTAL ALOJAMIENTO ALIMENTACIÓN OTROS EQUIPAMIENTO ELEVACIÓN DE ESQUÍ SNOWBOARD FUERA TEMPORADA ESQUÍ Chapelco 12 medios de 28 Si Si Si No Cafetería & Paseos en Mountain Bike, elevación Restaurant trineo con Paseos en perros Telesillas y siberianos, Trekking Trekking con raquetas, Moto de nieve, Filmaciones y fotografía personalizada Caviahue 13 medios de 22 Si Si Si No 3 Confiterías Jardín de Solo alojamiento y elevación Nieve y actividades que Guardería incluye cada hotel infantil Batea Mahuida 4 medios de 8 Si Si Si Si Confitería & Excursiones Cabalgatas, elevación Restaurant en el cerro, trekking artesanía mapuche. Cerro Bayo 13 medios de 34 Si Si Si Si Restaurant Snow Tubing, Mountain Bike, elevación caminata con Paseos en raquetas Telesillas y Trekking Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

45 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 22. Servicios y equipamiento centros de esquí (miles de pesos)

NOMBRE PRECIO TICKET PRECIO TICKET PRECIO TICKET PRECIO EQUIPO PRECIO EQUIPO PRECIO CLASE POR DÍA POR DÍA POR DÍA COMPLETO COMPLETO PRIVADA ADULTO T.A MENOR T.A SENIOR T.A ESQUÍ SNOWBOARD ADULTO T.A Centro de Esquí Pucón $ 55 $ 46 $ 31 $ 23 $ 25 $ 54 Centro de Esquí Corralc o $ 57 $ 42 $ 42 $ 38 $ 38 $ 58 Centro de Esquí Las Araucarias $ 38 $ 28 $ 28 $ 23 $ 23 $ 38 Centro de Esquí Volcán Osorno $ 40 $ 26 S/I $ 29 $ 29 $ 54 Centro de Esquí Antillanca $ 46 $ 25 $ 19 $ 46 $ 49 $ 49 Chapelco $ 72 $ 68 $ 68 $ 33 $ 42 $ 136 Ca viahue $ 60 $ 48 $ 0 $ 22 $ 25 $ 100 Batea Mahuida $ 33 $ 0 $ 0 $ 14 $ 14 $ 27 Cerro Bayo $ 64 $ 51 $ 51 $ 50 $ 45 $ 115 Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

46 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Todos los centros de esquí presentan actividades durante todo el año y el único que no está localizado dentro de un Área Silvestre Protegida es el complejo Caviahue en Argentina. Es decir, ninguno funciona solamente en la temporada de invierno, sino también han ampliado servicios durante los otros meses. Ahora bien, las actividades que se ofrecen en verano no presentan muchas diferencias entre todos los centros de esquí analizados. Eso permite inducir que su foco siempre será las actividades asociadas a la nieve, dónde además, se generan más eventos como bajadas en antorchas, festivales, etc.

La gran mayoría de los centros de esquí analizados no presenta una identidad única y más bien desean promover conceptos de excelente pistas, calidad de nieve, belleza paisajística, servicios de calidad y número de andariveles. En cambio el centro de esquí Batea Mahuida que se encuentra en territorio Mapuche (Pehuenche), es considerado un desarrollo empresarial de las comunidades indígenas existentes, las cuales combinan actividades básicas de nieve con identidad local (venta de artesanías). El centro de esquí es pequeño y se le da importancia bajo un concepto de Parque de Nieve con identidad indígena (esquí, trineos, paseos en moto, gastronomía local y artesanía con identidad). Es interesante comprender que este mismo cerro por el lado chileno (que también pertenece a las comunidades indígenas pehuenches) no tiene un desarrollo del producto nieve, concentrando la gran mayoría de sus actividades en verano.

Bajo la perspectiva de actividades, es que el centro de esquí Batea Mahuida podría tener una cierta relación comparativa con el parque de nieve de Huilo Huilo, ya que promocionan el concepto de Parque o Centro de Nieve. Es decir, el foco es la nieve asociado a actividades en contacto con la naturaleza. En un Centro de Esquí el concepto es calidad de las Pistas y de los Andariveles y de ahí se desprenden todas las demás actividades y servicios. El esquiador o snowbordista que va a un centro de esquí, no está buscando la diversidad de actividades sino buenas pistas, andariveles y servicios de transporte, gastronómico y de alojamiento asociado. En cambio, el turista o deportista que desea conocer la nieve, está dispuesto a buscar actividades que le permitan disfrutar ese recurso en un marco paisajístico único. Ahora bien, la diferencia entre Batea Mahuida y Huilo Huilo es que el primero desea destacar la relación índigena de pertenencia del lugar y el segundo el tema del ecoturismo (al ser una Reserva Biológica). También es importante señalar que ambos tienen públicos objetivos y servicios de alojamiento y alimentación muy distintos. Huilo Huilo es mucho más un concepto de eco resort abierto todo el año y Batea Mahuída un emprendimiento a mucho menor escala y gestionado por comunidades indígenas.

Imagen N° 1. Centro de esquí y parque de nieve Batea Mahuida, Argentina

Fuente: sitio web

De todos los centros de esquí analizados, es destacable como destino turístico internacional el localizado en San Martin de los Andes, llamado Chapelco. Es el que presenta la mejor calidad de

47 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO las instalaciones y el dominio esquiable más grande ya está ubicado muy cerca de San Martin que es una ciudad que vive principalmente del turismo durante todo el año. A pesar que el centro de Esquí Pucón está a una distancia menor de la ciudad de Pucón y estar muy cerca de la ciudad de Villarrica no presenta las mismas condiciones de desarrollo. Eso quiere decir que los deportes de invierno están más masificados y son más accesibles al mercado local. Inclusive la demografía no es muy distinta entre Pucón (22 mil habitantes) y San Martin de Los Andes (30 mil habitantes). Además, al centro de esquí de Pucón hay que adicionar la potencial demanda de deportistas de invierno de la ciudad de Villarrica (51 mil habitantes). Ambos centros de esquí mencionados, se encuentran localizados en un Parque Nacional, pero han tenido un desarrollo como centro de esquí totalmente distintos.

Figura N° 5. Comparación del desarrollo de pistas y andariveles de esquí (Chapelco y Pucón)

Fuente: sitio web

Por lo que se puede llegar a concluir que es fundamental para el crecimiento de un centro de esquí, la accesibilidad de la demanda a este tipo de deportes y las condiciones geográficas donde se debe emplazar. Tiene que existir una directa relación núcleo emisor de turistas y calidad del destino turístico como centro invernal. No sólo es importante para un desarrollo empresarial tener una población residente numerosa. Los flujos turísticos provenientes de otras zonas de Chile y del Extranjero son fundamentales. Y justamente es lo que sucede con los otros centros de esquí analizados en este benchmarking, los cuales son pequeños, focalizados principalmente en los residentes cercanos como es el caso de Antillanca, Volcán Osorno, Las Araucarias, Corralco y Cerro Bayo. Incluso aún más el Batea Mahuida y Caviahue. Son centro de esquí cuya estrategia en promoción nacional e internacional es básicamente su sitio web. Para nada son comparables con Chapelco o inclusive los centros de esquí cercanos a la ciudad de Santiago. Los centros de esquí pequeños tienen una vocación mucho menos empresarial que los grandes y buscan desarrollar un modelo de negocio que les permita crecer al ritmo que crece la demanda. No hay grandes cambios de un año para otro en temas de inversión. Pero también, deben buscar actividades asociadas a la montaña durante todo el año, para poder captar ingresos de manera más permanente.

Finalmente, indicar que el concepto de innovación en todos los centros de esquí está más asociado a la diversificación de actividades asociadas al esquí y la montaña. Es decir, la gran mayoría tiene circuitos en verano de mountain bike y así van surgiendo nuevas actividades para hacer crecer la demanda durante todo el año. Pero fuera de Batea Mahuida, ninguno presenta elementos tan diferenciadores que permitan generar un centro de esquí y parque de nieve único en su país. Todos se centran en pistas, andariveles, servicios y bellezas paisajísticas. Lo anterior, permite ir dando ciertas señales del tipo de desarrollo que se podría generar en la Reserva Nacional de Mocho Choshuenco. Hay que visualizar algún desarrollo innovatidor que además permita complementarse a Huilo Huilo, diferenciarse de todos los centros de esquí nacionales y ser un modelo de negocio rentable para el concesionario. Por lo pronto, el desarrollo de un nuevo Chapelco es inviable y más bien debería ser un centro de esquí, parque de nieve y montaña a nivel local.

48 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2.7.3 Benchmarking centros de montaña

Los centros de esquí analizados en la tabla anterior, han tenido que diversificar sus actividades y extender operación de funcionamiento para los meses que no involucran los deportes de nieve. Por lo tanto, han comenzado a desarrollar actividades y servicios que paulatinamente los han posicionados como Centros de Montaña, que es un concepto más amplio que un Centro de Esquí y que ni siquiera existe una normativa turística en Chile. Inclusive a nivel nacional, no existen Centros de Montaña que hayan nacido propiamente tal y que después hayan derivado a un centro de Esquí, tal como se puede evidenciar con Termas de Chillán y con Valle Nevado. Solamente se pudo investigar de un Centro de Montaña, que más bien es un Club de Montañismo que realiza diversas actividades en el sector de Sierras de Tandil en Córdoba, Argentina.

Por otra parte, en la Provincia de Neuquén, a través de la Ley Provincial de Turismo, han establecido un Reglamento de los Centros de Montaña (decreto 0917, 11 Mayo 2015), definiéndose como el “área destinada a la práctica de deportes de nieve y de actividades recreativas relacionadas con la naturaleza en distintas épocas del año y destinadas al público general. Deberá contar con una Planta Turística, entendida como infraestructura, instalaciones, equipamiento turístico y recorridos avalados por la autoridad competente y cumplir con las normas ambientales, de seguridad e higiene y mantenimiento establecidas en la normativa provincial y nacional. Los Centros de Montaña pueden ofrecer las siguientes modalidades de uso: Estación de Esquí, Centro Estival de Montaña y Centro Integrado de Montaña.

Considerando la definición y clasificación anteriormente expuesta, en Argentina existen Estaciones de Esquí en su gran mayoría y solamente Chapelco, Batea Mahuida y Cerro Catedral Bariloche ofrecen actividades anuales de montaña. Por la distancia y perfil como destino de invierno, Cerro Catedral se aleja de lo que podría ser competencia del proyecto que se pudiese impulsar en Mocho Choshuenco.

A nivel nacional y considerando el listado de centro de esquí analizados en el punto anterior, solamente Corralco y Antillanca realizan actividades de manera anual. Inclusive se clasifican como Centros de Montaña. Adicionalmente para este análisis de Centros de Montaña, se ha incluido el complejo ecoturístico Huilo Huilo ya que tiene actividades durante todo el año relacionado con el Volcán Mocho Choshuenco y sus alrededores sin ser centro de esquí.

Los centros de Montaña evaluados son los siguientes:

Tabla N° 23. Centros de Montaña Competencia Directa

País Centro de Montaña

Chile Corralco Huilo Huilo Antillanca Argentina Chapelco Batea Mahuida Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

Para el siguiente análisis comparativo, solamente se van a identificar y describir las actividades y servicios ofrecidos en períodos que no sean de temporada de inviernos. Esos servicios ya fueron descrito en la tabla comparativa de centros de Esquí.

49 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tabla N° 24. Servicios y Equipamiento Centros de Montaña

NOMBRE AA&BB ALOJAMIENTO ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES PERFIL DEMANDA OTROS MONTAÑA COMPLEMENTARIAS VERANO

Huilo Huilo 2 Restaurantes y 4 tipos de Cabalgatas, Actividades asociadas al Nacional (70%) e Concepto de 3 cafeterías/bar Alojamientos Cannopy, Trekking, río como rafting, museo, Internacional (30%) Reserva Biológica distribuidos en Mountain Bike y SPA, Navegación Lago Privada. Hoteles, Lodge, Expediciones Pirihueico, Cervecería Cabañas y Artesanal y Rutas Camping) Educativas (Ecoturismo) Corralco 1 Restaurante Hotel Trekking, Paseos en Telesilla y Nacional (8 0%) e Paseos por la zona 1 Cafetería Expediciones de actividades temáticas Internacional (20%) 1 Bar media montaña, Kayak, Mountain Bike y Cabalgatas

Antillanca 1 Restaurante Hotel Trekking y Eventos especiales de Nacional (97%) e No dispone (verano) Refugio de Cabalgatas particulares y empresas Internacional (3%) 1 Cafetería Montaña 1 Bar

Chapelco 1 Restau rante No dispone. Los Mountain Bike, Tobogán, Cama Nacional (90%) e Centro de (verano) alojamientos están Trekking, Elástica, Arco y Flecha, Internacional (10%) Actividades 1 Cafetería en San Martín de Expediciones de Mini Golf, Pesca con Outdoors (verano) Los Andes media montaña, Mosca Cannopy, Escalada en muro, Telecabina

Batea Mahuida 1 cafetería 1 camping Trekking No dispone Nacional (100%) Venta artesanía (verano) mapuche.

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a información web

50 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

2.7.4 Análisis resultados del capítulo

Se puede observar en la tabla de Centro de Montaña, que los centros de esquí ya tienen actividades y servicios para atraer turistas en una época fuera de la invernal. Justamente, utilizan los recursos naturales como eje de desarrollo. Disfrutar el paisaje en verano de Montaña con actividades es el concepto que se desea transmitir, pero claramente se puede distinguir que el foco de la mayoría de ellos están en los deportes de invierno. Salvo el caso de Huilo Huilo, todos los centros de montañas analizados nacieron como Centro de Esquí o Parque de Nieve.

Las actividades que se pueden hacer en la época de primavera y verano son relativamente parecidas entre todos los Centros de Montaña por lo que no hay mucha innovación e inversiones en nuevas instalaciones e infraestructura. Actividades como trekking, cabalgatas y mountain bike, se repiten en todos los centros. Es decir, más bien el concepto es abrir con el mínimo de los servicios y con actividades que requieren un bajo nivel de implementación y para una gama amplia de tipo turistas. La innovación en las actividades se puede observar claramente en los Centros de Huilo Huilo y Chapelco, lugares que se encuentran directamente en competencia por localización al desarrollo que se desea proyectar en el área pública de Mocho Choshuenco como Centro de Montaña.

Es importante destacar, que ninguno de los Centros de Montaña analizados, tienen una planta turística de uso sólo en temporada fuera de la invernal. Solamente hacen diferencia más bien en las actividades y los servicios disponibles. Por lo tanto, abre la oportunidad para desarrollar un proyecto anual en el Mocho Choshuenco que no sé enfoque sólo a los deportes de invierno sino le de la misma importancia a las actividades del resto de los meses del año. El tema educacional como producto turístico no se utiliza anualmente, sólo en actividades relacionadas al invierno donde se llevan a escolares a disfrutar de la nieve y de algunos deportes.

El tema del ecoturismo no está desarrollado competitivamente en estos centros de montaña. Más bien lo que se ofrecen son actividades de turismo aventura, pero ninguno de ellos trabaja el concepto ecológico, ni de educación ambiental como recursos turísticos. Es decir, la montaña es un lugar para recrearse y no para educarse desde un punto de vista turístico. Otro tema relacionado con el desarrollo sustentable, es la identidad local e integración de las comunidades locales en las actividades de centro de montaña. Solamente se pudo identificar una incorporación activa comunitaria en el Parque de Nieve Batea Mahuida, pero también se da un desarrollo distinto al de los meses de invierno y se trabaja solamente con un camping y no un concepto de Centro de Montaña. Incluso, no tienen actividades de guiaje de turismo comunitario. Solamente ofrecen circuitos de trekking sin guiaje.

Por lo anterior, se deja abierta una oportunidad de desarrollo de un proyecto de Centro de Montaña que tenga como eje el desarrollo sustentable comunitario, para generar ventajas competitivas con respecto a los otros destinos analizados.

Caso de Análisis Específico: Parque de Nieve Batea Mahuida

El cerro Batea Mahuida, está ubicado a 370 kilómetros de Neuquén y alberga la historia y cultura de la comunidad mapuche Puel.

El "cerro de la batea", traducción de su nombre mapuche, en invierno recibe en promedio 3 metros de nieve, lo que ha permitido su desarrollo como parque de nieve.

El coronel (R) Abel Balda, experto andinista e instructor de esquí, es quien a solicitud de los mapuches proyectó y asesoró a la comunidad en la creación de este Parque de Nieve en el año 1999-2000. Esta iniciativa dio trabajo a muchos jóvenes de la comunidad; los más grandes se preocupan de hacer clases y de la gestión del recinto, pero son los niños y jóvenes los más entusiasmados con transformar a Batea Mahuida en un centro turístico recreativo que funcione durante todo el año.

51 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Desde 1999 se trabajó muy duro con la creación del refugio confitería. En condiciones precarias de construcción, se construyó una confitería, una enfermería, un sitio para alquilar equipos y otras dependencias. El 2005 se produjo un incendio del refugio, pero con apoyo del Gobierno de Neuquén se creó uno nuevo con capacidad para 400 personas.

La comunidad de Puel se ubica Villa Pehuenia actualmente, que era el lugar histórico de veranada de las comunidades mapuches. Esta comunidad también se ubica en los alrededores del volcán Batea Mahuida y en la angostura de los lagos Aluminé y Moquehue.

Manuel Calfuqueo, ex lonco (cacique) y gerente del cerro, uno de los impulsores y ferviente defensor del proyecto desde sus inicios, señala “El proyecto fue muy discutido al principio, sobre todo con las personas mayores, que son muy conservadores de la cuestiones culturales y filosóficas, que tienen que ver un poco con la nieve y el territorio. La comunidad es muy conservadora de la naturaleza, y la nieve es un elemento de ella”.

El punto más fuerte de la discusión se centraba en que el emprendimiento era sobre una montaña, y en la cosmovisión mapuche, los elementos de la naturaleza son sagrados. "Hubo que hacer entender el concepto. El por qué era importante lograr un proyecto turístico. En esa época yo era el werken (secretario o mensajero) de la comunidad. Fueron como diez asambleas. Hubo alguna oposición, sobre todo de los mayores, pero fue una minoría. Las cosas se deciden así, todos se pusieron a colaborar. Muchos vinieron a trabajar ad honorem.”

Según normativa Federal en Argentina, la diferencia entre un parque de nieve y un centro de esquí radica en que estos últimos tienen medios de elevación aéreos (aerosillas) y los parques sólo cuentan con medios terrestres (poma o teleski). Por lo tanto, ellos optaron por conocimiento y aprendizaje, sólo en un Centro de Nieve.

Algunas características de su gestión comunitaria:

V Lo recaudado durante la temporada sostiene gran parte del funcionamiento y los fondos se destinan a una caja común. Se pudieron comprar camionetas y computadoras.

V Quienes trabajan reciben un sueldo, y el resto se administra para reinvertir o para necesidades de emergencia. Los trabajos de los directivos siguen siendo ad honorem.

V Como la temporada dura de tres a cinco meses, la mayoría de quienes cumplen tareas en el cerro, que son los más jóvenes, tienen otras actividades y empleos durante el resto del año.

V Cuando un miembro de la Comunidad desea esquiar, debe hacer las rogativas. Todos los años, en febrero, se hace una ceremonia privada por la comunidad, en la que se le pide permiso a la montaña para ocuparla turísticamente.

V Los costos e ingresos que maneja el Parque de Nieve son considerablemente mayores a lo que sucede en el verano con el Camping, por esto, si bien existe la figura de un Gerente, las decisiones financieras y organizativas son tomadas al inicio de la temporada invernal en asamblea. Por ejemplo, una de las últimas decisiones de la temporada invernal fue de subsidiar familias donde ningún integrante trabaja en el Parque de Nieve con pastaje para animales.

V El fomento a la actividad turística se ha desarrollado con acciones estatales, centralmente en la promoción institucional de los emprendimientos, capacitación a jóvenes de la comunidad en el servicio turístico, atención a turistas, manejo de residuos e instrucción de actividades de nieve.

52 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO V También es importante mencionar que los ingresos por el turismo han modificado algunas economías familiares, como han permitido a algunos jóvenes obtener ingresos para realizar sus estudios durante el año escolar en centros urbanos.

Un cambio de visión importante fue que la población mapuche podía involucrarse en emprendimientos turísticos, ya no como mano de obra de los concesionarios privados, sino como protagonistas.

53 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2.8 Levantamiento y análisis de otros proyectos de inversión (pública y privada)

A continuación se realizará una revisión de dos tipos de documentación. Primeramente de los instrumentos de planificación turística y Políticas de la región de Los Ríos, con especial focalización en la comunas adyacentes al atractivo Mocho – Choshuenco (Futrono, Los Lagos y Panguipulli) y un listado resumen de todos los proyectos de inversión pública que están directamente relacionados con el desarrollo de esta R.N.

2.8.1 Análisis de los Instrumentos de Planificación y Políticas de la Región de Los Ríos

A. Estrategia Regional de Desarrollo

La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de Los Ríos fue presentada en Octubre del 2009 y tiene una proyección de 10 años. Los lineamientos estratégicos que define este documento son los siguientes:

‹ Administración pública regional moderna ‹ Inclusión social y calidad de vida: educación, salud y protección social ‹ Desarrollo territorial integrado y sustentable ‹ Protección y promoción de la identidad patrimonial ‹ Economía regional: capital humano, asociatividad e innovación ‹ Gestión y cooperación internacional

En particular, asociado al desarrollo de este estudio se focalizará la atención en los lineamientos “Desarrollo Territorial Integrado y Sustentable” y “Economía Regional: Capital Humano, Asociatividad e Innovación”, donde en sus Objetivos estratégicos se podrán encontrar algunas líneas de acción y proyectos estratégicos de interés para el proyecto.

La ERD de Los Ríos además incluye proyectos estratégicos comunales, donde se identifican iniciativas particulares que son prioridad para cada una de las municipalidades regionales. En un ejercicio similar al realizado con las líneas de acción y proyectos estratégicos regionales, se destacarán aquellas iniciativas que sean consideradas de interés para el proyecto, se pondrá especial atención en las comunas vinculadas geográficamente con el Recurso Mocho – Choshuenco: Futrono, Los lagos y Panguipulli.

B. Agenda de Innovación Turística Región de Los Ríos 2010-2020

El documento Agenda de Innovación Turística (AIT) se define a sí misma como “el instrumento ordenador y rector del sector turismo regional para los próximos años”… “define la Estrategia para materializar los nuevos Productos Turísticos Regionales y de cada Destino”… “es un programa de acción que sirve para los acuerdos público-privados, como en especial para la Agencia de Desarrollo Regional, SERNATUR, organismos de fomento productivo, municipios y organizaciones empresariales” (CORFO, 2010)

Según la AIT, existen oportunidades de desarrollo para cuatro clúster de productos turísticos en Los Ríos, los cuales deben ser vistos como interconectados y como unidades básicas para el desarrollo regional. Estos cuatro clúster de productos son:

‹ Selva Valdiviana - Pureza: Experimentar la naturaleza ‹ Wellness, Spa – Pureza: Bienestar en la naturaleza ‹ Agroturismo/Gastronomía – Pureza: Vida campesina y natural ‹ Eventos culturales y reuniones – Pureza: Lugar natural para eventos

En el contexto de los clúster de productos definidos se establece un sistema de proyectos estratégicos, con la finalidad de poder estructurar estos clúster. En particular con respecto a la RNMCH se menciona el siguiente proyecto: Centro de deportes y actividades de montaña Mocho Choshuenco. Este tiene asociada una infraestructura y actividades.

54 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

C. Política Regional de Turismo 2011 – 2014

La política regional de turismo de Los Ríos está vigente desde el año 2011 y fue desarrollada por la Dirección de Planificación Regional y SERNATUR de Los Ríos. Sus principales aspectos estratégicos son:

‹ Fin: Contribuir al posicionamiento de la Región de Los Ríos como un destino turístico sustentable, orientado a un mercado de intereses especiales diferenciado por su naturaleza, que se desarrolla de manera compatible y sostenible con otras actividades productivas, a través de empresas competitivas y de una gestión pública que promueve una visión integral del desarrollo regional.

‹ Misión: La Política Regional de Turismo, principal instrumento de planificación del Gobierno Regional de Los Ríos para el sector, tiene como misión consolidar una agenda pertinente, coherente, adaptable e inclusiva para su desarrollo competitivo, mediante una acción coordinada con los actores públicos y privados. Esto permitirá orientar la oferta al mercado de intereses especiales e incentivar la innovación basada en investigación aplicada en medio ambiente y turismo sustentable en la Región.

‹ Visión: Al año 2020, la Región de Los Ríos será posicionada como un destino turístico de intereses especiales innovador y sustentable, fundamentado en un turismo de naturaleza y de actividades náuticas con sello en la “Selva Valdiviana”, a partir de criterios consensuados sobre la conservación y uso racional de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como ríos, lagos y bosque. La Región será reconocida nacional e internacionalmente por su identidad local, por el aporte al desarrollo económico y social y por su capacidad para potenciar los atributos diferenciadores del territorio.

Esta política define una serie de iniciativas de carácter general, asociadas a las prioridades que existen como región, en particular para la RNMCH se define la siguiente iniciativa: Plan de gestión, infraestructura y equipamiento, conectividad.

D. Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)

El PROT Es un Instrumento de planificación orientado al desarrollo de la región, bajo una perspectiva integrada, que considere elementos socioeconómicos, ambientales y territoriales. En este caso este proceso es liderado por el Gobierno Regional de Los Ríos (Gobierno Regional de Los Ríos, 2015).

Según esto se define igualmente como:

‹ Es la expresión territorial de la Estrategia Regional de Desarrollo, que permitirá direccionar las líneas de desarrollo y apoyar en la toma de decisiones.

‹ Constituye un instrumento de escala regional para apoyar y gestionar el accionar público y orientar las inversiones privadas en el ámbito social, económico, de infraestructura y físico- ambiental.

‹ Contempla el análisis, planificación y gestión del territorio.

‹ Se expresa mediante un documento y cartografía que define, orienta y compatibiliza los distintos tipos de usos de suelo a través de un proceso de zonificación.

En relación a los aspectos a ser considerados por este estudio, el PROT establece una serie de categorías y sub-categorías de ordenamiento, las cuales identifican actividades y usos compatibles, en este sentido las eventuales propuestas de priorización o diseño de infraestructura deberían enmarcarse dentro de la propuesta de ordenamiento para el territorio.

55 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

E. Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico al 2021 Región de Los Ríos

Este plan según el mismo documento lo menciona: “…forma parte del Programa de Modernización que lleva a cabo el MOP, apoyado por el Banco Mundial, el cual propone innovar respecto a la definición de inversiones, utilizando para ello un sistema de planificación estratégica integrada, que vincule las necesidades sociales y productivas y las escalas territoriales y temporales.” En lo referido a la actividad turística menciona: “…La actividad turística regional se sustenta en sus numerosos atractivos naturales y culturales, con énfasis en sus recursos termales, lagos, ríos navegables, parques naturales, y en la oferta de servicios a los visitantes, entre los cuales se cuenta la gastronomía y hotelería. …. En la región se pueden identificar claramente tres destinos turísticos, aunados bajo el concepto global de “Destino Selva Valdiviana” para el posicionamiento turístico regional en los mercados nacional y exterior: SieteLagos, Cuenca del Ranco y Costa Valdiviana. (Ministerio de Obras Públicas, 2012). El plan identifica once desafíos para el Ministerio de Obras Públicas para impulsar los ejes estratégicos, donde uno de ellos es el Turismo de Naturaleza: selva valdiviana y navegación fluvial, conformando la Imagen Objetivo para la década en curso, los desafíos asociados al ámbito temático y territorial de este estudio son:

1. Consolidación del plan regional de conectividad portuaria para la región, con un sistema eficiente de cruce del lago Pirehueico en el corredor internacional Hua Hum y con mejores puntos de conexión en la bahía de Corral, en el sistema del río Valdivia y en el lago Ranco. 8. Implementación de los programas de Agua Potable Rural para localidades dispersas y de Saneamiento Básico Rural, con énfasis en territorios de mayor vulnerabilidad. 10. Gestión y resguardo de la calidad del recurso hídrico, en una región que es reserva de biodiversidad y cuya identidad se basa en sus ríos, potenciando el desarrollo de cuencas fluvio-lacustres en el marco de la Red Interlagos. 11. Implementación completa de la Red Interlagos en la región, interconectando el destino Panguipulli – Siete Lagos con el sistema lacustre Ranco - Maihue, y habilitando los corredores Huahum y Carririñe en el marco de los circuitos turísticos y productivos binacionales.

El instrumento identifica ocho distintas unidades territoriales homogéneas las que se agrupan en tres grandes espacios: Territorio Costero, Territorio del Valle Central y Territorio Andino.

F. Informe de Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico circuito turístico binacional zona de los Lagos, Grupo 2 – Eje del sur

Este informe contiene la Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE), aplicada al Grupo 2 de Proyectos del Eje del Sur de la Iniciativa IIRSA correspondiente al Circuito Turístico Binacional en la Zona de los Lagos entre Argentina y Chile.

El objetivo del trabajo representado en este documento es efectuar un análisis y evaluación de las consecuencias ambientales y sociales derivadas de la de proyectos asociados al circuito turístico binacional y proponer estrategias y recomendaciones que permitan aprovechar las oportunidades y reducir los riesgos consecuentes de su ejecución.

El Grupo 2 de Proyectos del Eje Sur, objeto específico de la presente evaluación, busca consolidar un Circuito Turístico Binacional en los territorios que son parte de dos Provincias de Argentina (Neuquén y Río Negro) y tres regiones de Chile (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), por medio del mejoramiento de la infraestructura para ampliar la conectividad entre ambos países. En particular, el este grupo de proyectos también contempla el mejoramiento de las rutas de acceso al Paso Internacional Icalma con la pavimentación de unos 60 km de caminos, el mejoramiento de las rutas de acceso al Paso Internacional Tromen - Mamuil Malal con la pavimentación de unos 30 km en ambos lados de la cordillera , y el mejoramiento de las rutas de acceso al Paso Internacional Hua – Hum con la pavimentación de unos 20 km .

56 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Figura N° 6. Principales Rutas Asociadas al Circuito Turístico Binacional en el Área de Influencia Directa del Grupo 2 de Proyectos del Eje del Sur

Fuente: IIRSA, 2010

G. Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de la Región de Los Ríos

Las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) en la Región de Los Ríos son relevadas en su importancia por los instrumentos de planificación territorial y comunal, teniendo asociados a su expediente planes de gestión, lo cual las hace operativas (e institucionalmente sustentables).

En el territorio adyacente al atractivo Mocho – Choshuenco existen dos ZOIT declaradas por la subsecretaría de turismo, estas son: ZOIT Panguipulli y ZOIT Lago Ranco y Futrono.

57 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 25. Últimas ZOIT declaradas en Chile 3

N° Nombre Región Comuna Publicada Superficie (ha) 1 Lago Rapel VI Litueche, Las Cabras y la 13 -mar -14 65.101 Estrella 2 Casa Blanca V Casablanca 13 -mar -14 23.646 3 Panguipulli XIV Panguipulli 13 -mar -14 127.965 4 Lago Ranco Futrono XIV Lago Ranco y Futrono 30 -ene -15 276.943 Fuente: Subsecretaría de turismo, 2016

A continuación se revisarán algunos antecedentes relevantes de éstas, que en conjunto logran abarcar casi todo el espacio geográfico de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

ZOIT Panguipulli

Declarada en el Decreto Exento n°126 del 07 de marzo del 2014, (artículo tercero), la zona está territorialmente ubicada en la comuna de Panguipulli.

Respecto a sus principales elementos estratégicos se tiene que:

Tabla N° 26. Marco Estratégico ZOIT Panguipulli

Visión: “El Destino Sietelagos liderará el turismo nacional y promoverá las iniciativas que permitan lograr competitividad, calidad, sustentabilidad y mejora continua de los servicios” Misión: “Al año 2020, la Comuna de Panguipulli Destino Sietelagos será un territorio turístico de excelencia orientado al turismo de intereses especiales, innovador y sustentable. Contará con Sub Destinos Turísticos comunicados e integrados hacia mercados nacionales e internacionales. Además, será un destino turístico con recurso humano capacitado y una oferta turística de calidad que integra el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con una variada entrega de servicios con identidad local.” Objetivo general: Desarrollar y promover la actividad turística en el principal eje de desarrollo de la Comuna de Panguipulli, contribuyendo a la diversificación de la economía local, la generación de empleo, y la protección y puesta en valor de los recursos naturales existentes. Mediante una estrategia competitiva de carácter público privada según las tendencias del mercado turístico nacional y mundial. Objetivos Específicos : • Promover un proceso de desarrollo turístico local y participativo en cada uno de los Sub Destinos Turísticos, atendiendo a las necesidades, valores e identidad de las comunidades locales. • Propiciar el aprovechamiento turístico sustentable de los recursos naturales, considerados la base económica para el desarrollo turístico comunal. • Posicionar a la Comuna de Panguipulli como un Destino Turístico de calidad y excelencia en la prestación de servicios de manera tal de responder a las expectativas de la actual demanda turística

3 Imagen del Artículo 25 del Decreto N° 172 del año 2012. Con declaratoria de las ZOIT que se nombran, Región y Comuna a la que pertenecen, fecha de publicación de cada decreto individual y la superficie comprendida por cada zona.

58 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 7. Polígono Zona de Interés Turístico Panguipulli

Fuente: Subsecretaría de turismo, 2015

ZOIT Lago Ranco y Futrono

Declarada mediante el Decreto Exento n°57 del 23 de enero del 2015, artículo primero. Está ubicada territorialmente en las comunas de Futrono y Lago Ranco.

Los principales elementos estratégicos de la ZOIT Lago Ranco – Futrono son:

Tabla N° 27. Marco Estratégico Plan de Acción ZOIT Lago Ranco – Futrono

Visión: En el 2025 el destino Cuenca del Ranco se consolida como destino de naturaleza competitivo, sustentable, respetuoso del Medio Ambiente y cultura local, con una oferta turística reconocida por su calidad y buen servicio. Misión: Mejorar la competitividad del destino Cuenca del Ranco mediante la ejecución de planes de acción público privados que provoquen sinergia y dinamismo económico, a través de la implementación de acciones y generación de condiciones propicias para el desarrollo de la actividad turística, protección del patrimonio natural y cultural, garantizando la entrega de servicios de calidad y la vivencia de experiencias significativas y memorables a los visitantes. Objetivo: Aumento del mercado turístico a través de la generación de nuevas oportunidades de negocios que potencien la inversión pública y privada beneficiando a la población local de Futrono y Lago Ranco. Objetivos Específicos : • Posicionar el territorio como un destino turístico de naturaleza e intereses especiales de carácter nacional e internacional a través de campañas de promoción, principalmente en

59 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO regiones y países de donde provienen la mayor demanda. • Implementar un plan de Fortalecimiento de Identidad Local de la Cuenca del Ranco, permitiendo, tener a la comunidad, conocimiento del territorio y sus recursos, así como una creciente Conciencia Turística. • Incentivar el aumento de Productos turísticos, mejorando la calidad de la oferta. Fuente: Municipalidades Futrono y Lago Ranco, 2014

Figura N° 8. Polígono Zona de Interés Turístico Los Lagos - Futrono

Fuente: Subsecretaría de turismo, 2015

2.8.2 Levantamiento y análisis de los Proyectos de Inversión Pública

Este punto sintetiza aquellos proyectos de inversión pública que se están realizando al día de hoy en el área de estudio, y que podrían, eventualmente, afectar al desarrollo de las propuestas.

60 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tabla N° 28. Proyectos de Inversión Pública

NOMBRE DE FECHA PATROCINANTE O LOCALIZACIÓN MONTO DE LA INFLUENCIA EN LA PROPUESTA PROYECTO O PROYECTADA GESTOR/RESPONSABLE INVERSIÓN INICIATIVA DE TERMINO DIRECTO Construcci ón Marzo de 2016 GOBIERNO REGIONAL - XIV REGION DE LOS M$ 564.000 De principal importancia para la infraestructura res. REGION XIV DE LOS RIOS, RESERVA propuesta, la reserva debe contar Nacional Mocho RIOS NACIONAL MOCHO con la infraestructura habilitante Choshuenco CHOSHUENCO necesaria para que el plan de negocio de este estudio sea atractivo para los posibles concesionarios. Plan de acción para el 2020 Municipios, Mesa XIV REGION DE LOS INDEFINIDO La propuesta se enmarca en este desarrollo turístico Territorial, Gobierno RIOS, DESTINO plan de acción y este debe apoyar destino cuatro ríos Regional,Sernatur, MOP, CUATRO RIOS en la consolidación de la reserva 2016 – 2020 Consejo de la Cultura, como destino. Consejo de Monumentos Nacionales. Fortalecimiento Unidad INDEFINIDO Corporación de Turismo XIV REGION DE LOS MM$150 Se debe considerar la unidad Gestora ZOIT Sietelagos RIOS, destino Siete gestora con una participación Lagos destacada en el desarrollo del destino RNMCH. Fortalecimient o INDEFINIDO Corporación de Turismo XIV REGION DE LOS MM$50 Las asociaciones turísticas serán la asociaciones turísticas Sietelagos, Unidad RIOS, destino Siete base ejecutora de las actividades comunales Gestora ZOIT Lagos propuestas, para esto deben estar estructuradas y fortalecidas para dinamizar la RNMCH. Asambleas Turísticas INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$5 Se debe incorporar en la Panguipulli RIOS, destino Siete planificación estratégica de la Lagos RNMCH lo resultante de estas asambleas. Mesa Mapuche para INDEFINIDO Corporación de Turismo XIV REGION DE LOS MM$100 El carácter sustentable de la la Identidad Sietelagos municipalidad RIOS, destino Siete propuesta y su identificación con los de Panguipulli Lagos pueblos originarios pasa por incorporar los elementos de identidad de las comunidades, esta mesa será un importante punto de encuentro y resguardo de este carácter. Capital Social para el INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$80 Tiene una influencia tangencial, la pueblo mapuche Panguipulli RIOS, destino Siete propuesta debe recoger la identidad

61 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE DE FECHA PATROCINANTE O LOCALIZACIÓN MONTO DE LA INFLUENCIA EN LA PROPUESTA PROYECTO O PROYECTADA GESTOR/RESPONSABLE INVERSIÓN INICIATIVA DE TERMINO DIRECTO Lagos mapuche y para esto necesariamente deben estar las comunidades consolidadas. Observatorio Turístico INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$180 Sietelagos Municipalidad de RIOS, destino Siete Panguipulli, Sernatur Lagos Plataforma Online de INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$5 Seguimiento Unidad Gestora RIOS, destino Siete Municipalidad de Lagos Panguipulli Fundamental en la incorporación de Seguimiento Marca INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$10 la inteligencia de mercado al Sietelagos Chile Unidad Gestora RIOS, destino Siete proyecto. Municipalidad de Lagos Panguipulli Catastro de la Of erta INDEFINIDO Sernatur, Corporación XIV REGION DE LOS MM$5 Turística Sietelagos, Unidad RIOS, destino Siete Gestora Municipalidad de Lagos Panguipulli Plan de Marketing INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV RE GION DE LOS MM$30 Se debe velar por la incorporación Sietelagos Municipalidad de RIOS, destino Siete de la RNMCH al plan de marketing Panguipulli Lagos del destino, es uno de los puntos importantes para el logro de los objetivos, sobre todo en torno al posicionamiento necesario para el aumento de los flujos, y por ende, la atractividad de las concesiones. Desarrollo de productos INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$495 turísticos Municipalidad de RIOS, destino Siete Panguipulli, Sernatur, Lagos Indap La RN debe ser beneficiario directo Sietelagos Invierno INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$10 ANUAL de esta iniciativa y a su vez, este Mágico Municipalidad de RIOS, destino Siete modelo de desarrollo debe apuntar Panguipulli, Sernatur Lagos a la incorporación sustentable de la Posicionamiento INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$20 ANUAL RNMCH en las propuestas futuras. Sietelagos Ferias Municipalidad de RIOS, destino Siete Turísticas Panguipulli, Sernatur Lagos Posicionamiento en INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$10 ANUAL mercados de corta Municipalidad de RIOS, destino Siete

62 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE DE FECHA PATROCINANTE O LOCALIZACIÓN MONTO DE LA INFLUENCIA EN LA PROPUESTA PROYECTO O PROYECTADA GESTOR/RESPONSABLE INVERSIÓN INICIATIVA DE TERMINO DIRECTO distancia Panguipulli, Sernatur Lagos

Posicionamiento en INDEFINIDO Corporación Sietel agos, XIV REGION DE LOS MM$20 ANUAL medios televisivos, Municipalidad de RIOS, destino Siete radiales y escritos Panguipulli, Sernatur Lagos Posicionamiento INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$20 ANUAL Medios Especializados Municipalidad de RIOS, destino Siete Panguipulli, Sernatur Lagos

Red de Centros de INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$200 Se debe incorporar dentro de esta Información Turística Panguipulli RIOS, destino Siete red al Centro de interpretación de Lagos montaña propuesto Información de Calidad INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$15 Todas las iniciativas relacionadas Panguipulli RIOS, destino Siete con elevar la calidad del destino, Lagos ayudan a llegar a mercados meta de altos ingresos, lo que se traduce en turistas de mejor calidad e interesados en la conservación y valor educativo del núcleo de atracción. Sitios Web –Comunity INDEFINIDO Corporación Sietelagos, XIV REGION DE LOS MM$50 La RN de be ser beneficiario directo Manager Municipalidad de RIOS, destino Siete de esta iniciativa Panguipulli, Sernatur Lagos Proyecto servicios INDEFINIDO Municipalidad Panguipulli, XIV REGION DE LOS MM$120 No tiene un influencia directa básicos Pirehueico SUBDE RE RIOS, destino Siete Lagos Red de facilitación INDEFI NIDO Gobierno Regional, XIV REGION DE LOS MM$40 La RN debe ser beneficiario directo turística Sernatur RIOS, destino Siete de esta iniciativa Lagos Borde Lacustre, 2020 MOP, DOP XIV REGION DE LOS MM$12 El desarrollo integral de los destinos Costaneras de RIOS, Panguipulli, asociados a la RNMCH favorece la Panguipulli, Coñaripe y Coñaripe y consolidación de la Reserva dentro Choshuenco Choshuenco de un total. Ruta Escénica INDEFINIDO MOP XIV REGION DE LOS MM$6000 Implementación turística de uno de Coñaripe RIOS, destino Siete los accesos destacados a la Los Cajones Lagos reserva, esta iniciativa aporta a la Palguin consolidación del destino. Muelles en Lagos de INDEFINIDO DOP XIV REGION DE LOS MM$1000 No afecta directamen te a la

63 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE DE FECHA PATROCINANTE O LOCALIZACIÓN MONTO DE LA INFLUENCIA EN LA PROPUESTA PROYECTO O PROYECTADA GESTOR/RESPONSABLE INVERSIÓN INICIATIVA DE TERMINO DIRECTO Sietelagos RIOS, destino Siete propuesta. Lagos Ruta Cordillerana INDEFINIDO MOP XIV REGION DE LOS MM$$1800 La RN debe ser beneficiario directo Intercuencas RIOS, destino Siete de esta iniciativa Sietelagos Ranco Lagos

Aumento Dotación INDEFINIDO Ministerio del Inte rior XIV REGION DE LOS MM$50 No afecta directamente a la seguridad RIOS, destino Siete ANUALES propuesta Lagos Señalización Turística INDEFINIDO Municipalidad Panguipulli, XIV REGION DE LOS MM$80 La RN debe ser beneficiario directo Interpretativa Sernatur RIOS, destino Siete de esta iniciativa, entregando Lagos información de actividades e historia. Sensibilización del INDEFINIDO Servicio Nacional de XIV REGION DE LOS MM$ $2,88 Se debe incorp orar este programa Programa Turismo Turismo RIOS, destino Siete en los proyectos planteados para la Accesible Lagos RNMCH, considerando además, el momento de desarrollo en el que se encuentra. Plan Conciencia INDEFINIDO Municipalidad Panguipulli, XIV REGION DE LOS MM$15 La RN debe ser beneficiario directo Turística Corporación Sietelagos y RIOS, destino Siete de esta iniciativa Sernatur Lagos Capacitación en INDEFINIDO Municipalidad Panguipulli, XIV REGION DE LOS MM$10 Todas las iniciativas relacionadas Calidad del Servicio Corporación Sietelagos RIOS, destino Siete ANUALES con elevar la calidad del destino, Lagos ayudan a llegar a mercados meta Calidad Turística INDEFINI DO Corporación Siete lagos XIV REGION DE LOS MM$8 de altos ingresos, lo que se traduce RIOS, destino Siete ANUALES en turistas de mejor calidad e Lagos interesados en la conservación y Programas Buenas INDEFINIDO Sernatur XIV REGION DE LOS MM$10 valor educativo del núcleo de Practicas RIOS, destino Siete ANUALES atracción. Lagos Certificación Municipal INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$ 10 --- Panguipulli RIOS, destino Siete Lagos Indicadores de INDEFINIDO Municipalidad de XIV REGION DE LOS MM$5 Estos indicadores se deberán Sustentabilidad Panguipulli, Corporación RIOS, destino Siete incorporar a la planificación anual de Turismo Lagos de la RNMCH Gestión de residuos INDEFINIDO Asociación de Municipios XIV REGION DE LOS MM$800 La reserva debe estar considerada solidos Región de los Río RIOS, destino Siete en el programa de gestión

64 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO NOMBRE DE FECHA PATROCINANTE O LOCALIZACIÓN MONTO DE LA INFLUENCIA EN LA PROPUESTA PROYECTO O PROYECTADA GESTOR/RESPONSABLE INVERSIÓN INICIATIVA DE TERMINO DIRECTO Lagos desarrollado Centro de Invie rno 2020 CONAF XIV REGION DE LOS MM$900 Se considera como proyecto Reserva Nacional RIOS, RESERVA fundamental para la propuesta. Mocho Choshuenco NACIONAL MOCHO según ley 20.243 CHOSHUENCO Desarrollo Ruta e INDEFINIDO CONAF XIV REGION DE LOS MM$50 No tiene un influencia directa. No Instalaciones Parque RIOS, destino Siete obstante, apoya al desarrollo del Nacional Villarrica Área Lagos destino en su totalidad. Comuna Panguipulli. Habilitación Fronteriza INDEFINIDO Municipalidad Panguipulli, XIV REGION DE LOS MM$2000 Un paso fronterizo que puede Paso Internacional Gobierno Regional RIOS aumentar el flujo de visitantes Carirriñe. argentinos a la Reserva Transbordador Lago INDEFINIDO MOP, DOP XIV REGION DE LOS MM$1,5 Importante para aumentar el flujo de Pirehueico Paso RIOS turistas argentinos a la RNMCH Internacional Hua-Hum. El Ruta CH -203 entre INDEFINIDO MOP XIV REGION DE LOS MM$4.5 Importante para aumentar el flujo de Punahue y Puerto Fuy, RIOS turistas argentino a la RNMCH Puerto Pirehueico Ruta T -29 Lago INDEFINIDO MOP XIV REGION DE LOS MM$3.5 Importante para aumentar el flujo de Neltume. RIOS turistas argentino a la RNMCH Fuente: Elaboración propia DTS Consultores a partir de planilla de información secundaria utilizada para este estudio

Los proyectos o iniciativas en desarrollo al día de hoy, establecen una clara dirección hacia el desarrollo del destino turístico en su conjunto. Muchas de estas iniciativas, debiesen incorporar lo propuesto para la implementación turística de la reserva, fomentando la visitación, incorporándola en los planes y proyectos de marketing experiencial de los destinos, en los productos turísticos a diseñar y en la inteligencia de mercado a ejecutar en su planificación estratégica.

La infraestructura turística habilitante propuesta para el Destino Sietelagos viene a responder a la consolidación del territorio en el último tiempo. Planteando en lo anterior, un destino robusto y preparado para recibir al turista. Esta implementación lograra que la reserva se inserte en una red turística preparada y aumentará las posibilidades de éxito de lo propuesto en este estudio.

Por último, y lo más importante, existen unas iniciativas y proyectos de implementación de infraestructura turística habilitante en la misma reserva y esta se ha considerado y será fundamental a la hora de entender un plan de negocios exitoso.

Cabe destacar, que una de las iniciativas sentidas de los habitantes locales y CONAF es la implementación y mantención del único puente de acceso a la reserva, sin esto se hace muy difícil la propuesta planteada y este no se encuentra dentro de la lista de proyectos en curso.

65 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

2.9 Análisis de brechas de gestión del estado

Las brechas identificadas corresponden más bien a un proceso cíclico político donde autoridades de una determinada coalición o partido generan ciertos desarrollos y llegan otras nuevas generando otros cambios. Por lo anterior, no existe una continuidad de visión en lo referente al desarrollo turístico de Mocho Choshuenco. Eso ha llevado a que resto del territorio bajo una mirada empresarial y privada, haya generado proyectos a un ritmo veloz de inversión en relación al crecimiento de la demanda. Los 100 visitantes extranjeros que recibe la RN, no corresponde ni siquiera al 10% del total de turistas internacionales que llegan al destino siete lagos. Incluso Huilo Huilo recibe esa cantidad de turistas extranjeros en promedio por semana en temporada alta. Por lo que claramente esta RN no ha evolucionado con la velocidad que el destino turístico Siete Lagos e incluso el mismo destino Panguipulli.

Para una identificación y explicación de las brechas detectadas, se van a establecer 2 categorías de análisis: Brechas a nivel de ASP y Brechas como Destino Turístico. Las brechas que a continuación se mencionan salieron de la información secundaria recopilada y de las reuniones sostenidas en terreno con los actores locales.

Brechas Áreas Silvestres Protegidas 1. Brecha en Gestión pública del Recurso Poca claridad por parte de la comunidad local de las condiciones de operación y administración de esta ASP. Incluso hay desconocimiento de las actividades que se pueden realizar en este lugar como uso público (pensando en el desarrollo de nuevos productos turísticos) 2. Brecha en Gestión de Integración : No inclusión de las comunidades originarias. 3. Brecha en Infraestructura Básica: Manejo Residuos dejados por turistas, electricidad, agua potable, telecomunicaciones, etc

Brechas Destino Turístico 1. Visión Política : Se refiere al proceso cíclico político donde autoridades de una determinada coalición o partido generan ciertos desarrollos y llegan otras nuevas generando otros cambios. Por lo anterior, no existe una continuidad de visión en lo referente al desarrollo turístico de Mocho Choshuenco como destino. Inclusive se han detectado duplicidades de estudios técnicos, descoordinación de acciones y trabajos. 2. Visión Empresarial: Al no tener una Política clara de desarrollo de Mocho como destino turístico por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales, ha generado proyectos a un ritmo veloz de inversión en relación al crecimiento de la demanda. Es decir, se ha desarrollado un entorno turístico como oferta que más bien utiliza a Mocho Choshuenco como un recurso turístico existente, pero no como su eje de desarrollo para la realización de actividades. Tal es el caso de la oferta que se ha desarrollado en los poblados de Choshuenco y Neltume. Se puede aún más percibir este desarrollo en el Modelo de Huilo Huilo el cual ya ha diversificado su oferta de actividades y servicios en varios recursos naturales y culturales 3. Falta Adecuada Accesibilidad: desde las distintas comunas del área de influencia, lo que impide una llegada más fluida y continua de turistas nacionales durante todo el año. Incluso el acceso al Mocho se visualiza turísticamente más expedito desde Huilo Huilo, a pesar que se tenga que pagar un acceso de entrada. 4. Brechas Gestión Territorial: No inclusión de la gestión local (Ordenanzas municipales – PLADECO’s y PLADETUR’s relacionados). 5. Brechas en Conciencia Turística: a. Necesidad de re-encantar a la comunidad en el turismo. 6. Brechas en Competitividad del Destino: Asimetría en desarrollo turístico de las comunas que participan de la RN. Los Lagos y Futrono se sienten en desventaja competitiva. (falta de integración y cohesión estratégica de las tres comunas). Esta brecha también se encuentra asociada al entorno en general, donde no existe un desarrollo armónico de la RNMCH y su área de influencia.

66 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Con respecto a la reducción de estas brechas, primeramente se debe generar una política integral de desarrollo del Destino Mocho Choshuenco, la que no solamente recoja una cartera de proyectos o una zonificación territorial del ASP, sino congregue las visiones pública y privada de cual es sería el desarrollo más competitivo y sustentable de este nuevo destino para la Región. Esta visión estratégica integral permitirá cohesionar la participación de los tres municipios sobre el territorio y coordinará y priorizará los proyectos que se puedan ejecutar para su puesta en valor como por ejemplo el mejoramiento de la accesibilidad o la promoción con una imagen turística única. Inclusive, este modelo podría generar un movimiento organizacional pro desarrollo sustentable de la R.N. Mocho Choshuenco. Este organización, podría ser una Organización de Gestión de Destino (OGD), muy focalizada al desarrollo de esta RN y su integración con las tres comunas de su área de influencia directa. Una OGD podría trabajar en un plan para reducir las brechas mencionadas por líneas de acción, ya que agrupa y coordina a actores locales, públicos y privados.

Generando este Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable de Mocho Choshuenco se podrá reducir las siguientes brechas:

1. Brechas Gestión Territorial 2. Brechas de Conciencia Turística 3. Brechas de Competitividad del Destino 4. Brechas Gestión Pública del Destino 5. Brechas en Gestión de Integración 6. Visión Política

De la intervención cohesionada y estratégica en torno a este destino, se podrán reducir brechas relacionadas con la infraestructura existentes y se podrán apoyar emprendimientos educacionales, medioambientales y turístico que se podrían desarrollar por parte de los actores locales como comunidades indígenas, asociaciones gremiales, ONG’s, entre otros.

67 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2.10 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Para la realización del siguiente FODA se hizo una revisión de la bibliografía existente de esta RN y de las reuniones sostenidas en la visita de campo. Se entregará dos análisis estratégicos; uno en relación a Mocho Choshuenco como destino turístico y otra bajo la mirada de generar un proyecto de turismo asociado al recurso nieve.

2.10.1 FODA Reserva Nacional Mocho Choshuenco como Destino

Tabla N° 29. Análisis FODA del destino: fortalezas y debilidades

FO RTALEZAS DEBILIDADES

- Es un área silvestre protegida por lo que - La distribución administrativa del territorio en 3 tiene un ecosistema único y que debe comunas (Futrono, Los Lagos y Panguipulli) conservarse. (SINGULARIDAD) genera una falta de desarrollo estratégico integral y homogéneo turísticamente. - Se encuentra localizada en una de las comunas (Panguipulli) y ruta (Siete Lagos) - Falta de actividades recreacionales, de mayor crecimiento turístico en Chile. educacionales y turísticas por parte de alguna (DESARROLLO) empresa. Por lo tanto, hay visitas, pero no experiencias y gasto turístico. - Parte de su territorio se encuentra desarrollado bajo la - La Marca Mocho Choshuenco no se encuentra marca/operador/desarrollo conservacionista posicionada como destino turístico asociada a y empresarial Huilo Huilo, por lo que es un una RN, a diferencia de Radal 7 Tazas, por destino que ya tiene presencia en el ejemplo. Ausencia de campaña de marketing mercado local, regional, nacional y en de este recurso. algunos segmentos internacionales. Aunque la palabra Mocho Choshuenco, no está - La extrema focalización por parte de planes, promocionada. (INTEGRACION) programas, políticas y estrategias de crecimiento regionales y comunales para - Existe un foco público/privado de generar un generar un desarrollo en esta RN hace que no desarrollo turístico por el área de acceso se haya definido aún la vocación público y gestionada por CONAF de la RN. turística/empresarial y un Plan de Desarrollo (APOYO) Turístico. Esta situación puede generar una confusión de la demanda de lo que realmente - En su área de influencia y complementaria, puede hacerse en el destino. Esto ha permitido existe una diversidad de atractivos turísticos que Huilo Huilo haya definido una imagen naturales y culturales que permiten generar objetivo, generando un desarrollo empresarial un modelo de destino asociado al ecoturismo turístico bastante agresivo, logrando y turismo aventura. (DESTINO INTEGRAL) posicionarse en el mercado con su marca, pero ocupando terrenos que conforman la geografía - Al día de hoy se encuentran en ejecución, en de Mocho Choshuenco. distintas etapas, una variedad de proyectos de infraestructura habilitante para el - La mínima cantidad de visitantes al año 2016, desarrollo del turismo en la Reserva no genera una atracción para inversionistas, ya Nacional (INVERSION) que la rentabilidad estaría asociada a una primera etapa de posicionamiento, para luego establecer negocios particulares.

Tabla N° 30. Análisis FODA del destino: oportunidades y amenazas

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Ser un complemento a las actividades que - El desarrollo expansivo en ofert a de ya se desarrollan en el destino Siete Lagos y actividades y servicios de Huilo Huilo hace que en especial en las tres comunas que son la demanda se focalice en este proyecto parte del área de influencia de este destino. dejando de lado el recurso como RN. Existe una gran diferencia entre la llegada de turistas - Las actividades deportivas y recreacionales a Huilo Huilo versus la de la RN.

68 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO OPORTUNIDADES AMENAZAS

asociadas a los recursos de montañas no están suficientemente explotadas en este - El desarrollo de una Planta Turística en las macro destino (tres comunas), por lo que comunas del área de influencia que está podría generarse una nueva atracción creciendo debido al aumento de la demanda y turística con foco en actividades de turismo eso podría seguir desviando los flujos a la RN aventura y ecoturismo en invierno y verano. por el lado del acceso público controlado por CONAF. - Inclusión de las propias comunidades Huilliches que hoy venden solamente - Internacionalmente y cómo se encuentran ya artesanía y que muy pocas generan integrados por un corredor turístico, el destino actividades para los turistas y menos San Martin de Los Andes (que incluye sus asociados al territorio ancestral. Por lo tanto, Parques Nacionales y Chapelco como centro hay una oportunidad de turismo comunitario. de Esquí) pueden desviar flujos turísticos internacionales, ya que se encuentra mucho - Utilización del recurso nieve, vulcanológico y mejor preparado (ventajas competitivas). glaciológico no sólo para hacer actividades Incluso Huilo Huilo ya está generando circuitos de turismo aventura y recreacionales (como binacionales ya que ellos operan la barcaza del centro de esquí), sino como un centro de Lago Pirihueico y ya tienen la operación de un educación ambiental para la población Hotel en San Martin de Los Andes. Se va residente y los turistas. replicar el modelo que tiene el operador Andina del Sud con el cruce Los Lagos (Puerto Varas - Demanda turística que crece en torno al 10% a Bariloche). anual y que necesita desarrollar y consumir productos y servicios turísticos asociados al - Potencial desarrollo en terrenos privados turismo de naturaleza debido a que residen colindante de oferta y productos turísticos en ciudades. Hoy Mocho Choshuenco es un sustitutos por inviabilidad económica en corto y gran patio para hacer auto actividades, pero mediano plazo en terrenos públicos del parque, no un destino organizado para acoger a los por restricciones de la ley de concesiones, turistas. dejando como único ingreso potencial del parque la entrada que se paga a CONAF. - Con la apertura de las nuevas vías de acceso por parte las comunas de Futrono y - La única vía de entrada a la RN es un puente Los Lagos, permitirá encadenar nuevos construido por CONAF, el que los fenómenos circuitos y captar la atención de nuevos naturales podrían derribarlo, cerrando la turistas. posibilidad de acceder hasta la misma.

- La baja capacidad de CONAF para disponer de personal que pueda hacerse cargo de la entrada por el sector de la comuna de Futrono.

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

69 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2.10.2 FODA Reserva Nacional Mocho Choshuenco como proyecto asociado al recurso nieve

Tabla N° 31. Análisis FODA del proyecto asociado al recurso nieve

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Prolongación de la nieve debido a la cantidad - Área de esquí potencial pequeña en y orientación que tiene las laderas apropiadas comparación a otros proyectos como Corralco, para hacer deportes invernales (período Chapelco y Antillanca. Por lo que podrían Junio-noviembre). habilitarse pocas pistas. Perfil centro de esquí pequeño como Las Araucarias, Volcán - No existe ningún otro centro de esquí en la Osorno, Cerro Bayo y Caviahue. Región de Los Ríos, por lo que se vislumbra un mercado residente que podría optar a este lugar para practicar el deporte.

- Desarrollar actividades de nieve fuera del período tradicional de todos los centros de esquí de la zona centro y sur de Chile.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Desarrollar un centro de actividades de nieve - El desarrollo expansivo en oferta de y montaña, y no sólo focalizarse en el actividades y servicios de Huilo Huilo. Ellos concepto de centro de esquí. Eso permitirá tienen un plan de crecimiento que llega a ampliar el perfil de cliente a un público desarrollar actividades de nieve en los meses recreacional que busca justamente aprender y de noviembre. Incluso tienen un pequeño disfrutar del recurso nieve. parque de nieve básico.

- Generar actividades de ecoturismo - Internacionalmente, y cómo se encuentran ya comunitario (utilizando el conocimiento local integrados por un corredor turístico, el destino de las comunidades indígenas). San Martin de Los Andes (que incluye sus Parques Nacionales y Chapelco como centro de esquí) pueden desviar flujos turísticos, ya que se encuentra mucho mejor preparado (ventajas competitivas). Incluso Huilo Huilo ya está generando circuitos binacionales ya que ellos operan la barcaza del Lago Pirihueico y tienen la operación de un Hotel en San Martin de Los Andes. Se va replicar el modelo que tiene el operador Andina del Sud con el cruce Los Lagos (Puerto Varas a Bariloche).

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

70 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 3. DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

3.1 Definición de perfiles de visitantes actuales y potenciales

3.1.1 Estudio de demanda estival Región de los Ríos

Uno de los elementos de interés para el actual estudio es conocer las dinámicas de los flujos turísticos por el territorio, para poder prospectar niveles de sustentabilidad (económicas, sociales y ambientales) en las propuestas actuales y eventuales.

Para este efecto, se ha recurrido a los datos de fuentes oficiales de datos turísticos, los cuales generalmente son metodológicamente estandarizados, continuos y lo suficientemente robustos para poder realizar proyecciones de calidad. A continuación se revisará la información estadística y de perfil respecto de los visitantes, tomando información de carácter regional, pero focalizando la atención respecto a las comunas adyacentes al atractivo base de este estudio, el RN Mocho Choshuenco.

Figura N° 9. Principales resultados perfil del turista Región de Los Ríos

Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015.

Desde el año 2012 SERNATUR de Los Ríos empieza a realizar, durante los meses de verano (enero – febrero), mediciones de flujo y perfil de los turistas que llegan a la región, desde estos balances se identificarán algunas estadísticas que a juicio del consultor son relevantes para el ámbito del estudio a realizar.

En la tabla se puede observar la cantidad de turistas que ingresaron a la región durante los meses de verano (enero y febrero) desagregados por punto de ingreso.

71 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 32. Ingreso de turistas a la región meses de enero y febrero, 2012 a 2015, por punto de ingreso

Punto de Ingresos Ingresos Ingresos Ingresos Variación Variación Variación Ingreso 2015 2014 2013 2012 relativa relativa relativa 2015 vs 2014 vs 2013 vs 2014 2013 2012 Peaje Lanco 423.410 334.936 306.185 285.161 26,4% 9,4% 7,4% Aeropuerto 7.611 3.649 - - 108,6% No aplica No aplica Pichoy Paso Hua – 2.363 2.284 2.161 2.101 3,6% 5,7% 2,9% Hum Paso 371 415 468 328 10,6% -11,3 42,7% Carririñe Total 433.7 55 341.284 308.814 287.590 26,2% 10,5% 7,4% Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015.

Respecto a las visitas de turistas a las áreas silvestres protegidas de la región, se puede distinguir el claro predominio de las reservas privadas por sobre las administradas por el Estado, donde destaca la reserva Huilo – Huilo, la que el año 2014 tuvo un aumento de más de 300% de visitantes por sobre el 2013, sin embargo, tuvo una disminución importante en el año 2015.

Tabla N° 33. Visitas de turistas a áreas silvestres protegidas meses de enero y febrero, 2012 a 2015 4

Área silvestre Año 2015 Año 2014 Año 2013 Año 2012 Protegida P.N. Alerce Costero 3.904 2.137 340 458 R.N. Mocho 1.565 745 861 319 Choshuenco Parque Oncol 7.834 6.241 6.830 6.000 Reserva Costera 1.78 885 544 242 Valdiviana Reserva Huilo -Huilo 36.155 45.000 14.369 7.155 P.N. Villarrica 2.485 1.862 2.802 1.981 (Acceso los Cajones) Total 53.021 56.870 25.746 16.155 Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015.

Respecto a la procedencia de los visitantes a la región de Los Ríos, durante los meses de enero y febrero, se identificó que más de un 95% de ellos son chilenos (SERNATUR Los Ríos, 2014), lo cual se encuentra dentro de lo esperable para esa época del año en esta región.

En este sentido, es más interesante observar la procedencia del turismo interno llegado a la región, donde la Región Metropolitana es la que sostenidamente en el período analizado es origen de casi la mitad los viajes, el resto de las regiones de procedencia se dispersa entre varias, llamando la atención que desde las regiones adyacentes, Los Lagos y La Araucanía dan origen a casi el 20% de las llegadas. Según se aprecia en la siguiente figura.

4 Estadísticas determinadas en el Balance Estival de la Política de Turismo, las que no concuerdan con los datos de CONAF, que serán entregados más adelante.

72 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 10. Origen del turista nacional meses de enero – febrero, 2012-2015

Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015.

Los visitantes que llegan al territorio lo hacen principalmente en vehículo propio y auto-guiados, le siguen en importancia los viajes en bus de línea, completando un escenario donde el transporte por carretera es la más importante vía de ingreso.

73 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Figura N° 11. Medio de transporte utilizado por los turistas meses de enero – febrero, 2012 a 2015

Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015.

Un dato que es muy interesante es la cantidad de días de permanencia en el destino Los Ríos, donde en promedio los viajeros se quedan una semana, esto es un muy buen dato ya que posibilita la existencia de desplazamiento menores desde los destinos finales hacia destinos secundarios o adyacentes al principal, generando una demanda latente a satisfacer con nueva oferta.

Tabla N° 34. Permanencia en la región meses de enero – febrero, 2012 a 2015

2015 2014 2013 2012 % % % % Por el día 9 8 7 14 De 2-4 28 39 28 27 De 5 -7 32 30 35 25 8 o más 29 23 30 34 No contesta 2 1 0 0 Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015

Sobre las motivaciones que tienen los turistas que llegan a Los Ríos, está principalmente el descanso y la apreciación de la naturaleza con un 16% y 18% (aprox.), respectivamente, a lo que si se suma la motivación de viajar a los lagos (la cual se podría incluir como turismo de naturaleza) y las actividades al aire libre, presentan un frente claro de interés por el turismo de naturaleza y actividades afines, según se puede ver en la siguiente tabla.

74 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 35. Motivos para visitar la región meses de enero – febrero, 2012 a 2015

2015 2014 2013 2012 % % % % Descanso 16 18 17 17 Conocer su naturaleza 14 11 13 16 Conocer lugares diferentes 11 11 10 11 Visitar Lagos 10 9 10 14 Por sus playas 9 11 9 11 Gastronomía y bebidas típicas 9 10 8 10 Familias, amigos en la región 7 6 6 8 Hacer turismo rural 6 3 6 7 Actividades al aire libre 5 5 7 0 Realizar tour fl uvial 4 4 3 0 Por selva valdiviana 3 3 3 0 Entretención existente 2 6 4 2 Comunidades indígenas 2 1 2 0 Deportes de la Región 1 2 1 2 Tren El Valdiviano 1 1 1 0 Otros 1 0 0 2 TOTAL 100 100 100 100 Fuente: SERNATUR Los Ríos, 2015

Los antecedentes regionales observados nos entregan un panorama interesante, ya que se identifica en el turista estival el deseo de conocer y estar en lugares donde pueda descansar, conocer espacios naturales y vivir nuevas experiencias en lugares cercanos a sus lugares de destino final (Valdivia y Panguipulli).

3.1.2 Caracterización de la demanda turística en el Destino SieteLagos

Como ya se ha mencionado, la comuna que mayor desarrollo tiene respecto a resultados y gestión turística es Panguipulli, a través de su Alter Ego turístico: “Destino Siete Lagos”. En este sentido referiremos antecedentes de los resultados obtenidos en su informe de caracterización de la demanda turística en su territorio (Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014), donde es posible asociar este análisis para el atractivo Mocho-Choshuenco, ya que en la actualidad la mejor (y prácticamente única) forma de acceder al atractivo es a través de la comuna de Panguipulli.

En el sentido antes mencionado se comentarán algunos de los principales indicadores de carácter turístico para un destino, por ejemplo para conocer mercados actuales, potenciales y sus motivaciones de viaje y gasto promedio. Esto es de mucho interés para la proyección de inversiones tanto en el ámbito público como en el privado.

Se observa (Gráfico N° 1) que el principal centro emisor de turistas hacia el destino es la Región Metropolitana (31%), lo cual es relativamente lógico dado el gran mercado de viajeros que representa este origen con prácticamente un tercio de la población del país. Se identifican también las regiones de La Araucanía (13%) y Bio-Bío (10%) como de importancia algo interesante dado que las actividades de promoción podrían ser más focalizadas y puntuales.

75 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 1. Lugar de procedencia de visitantes, Panguipulli

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

Respecto a cómo se mueven estos turistas por el territorio (Gráfico N° 2), éstos se movilizan en su gran mayoría en automóvil (74%), lo que responde a un turista auto-guiado que se traslada libremente por el territorio sin la intermediación de operadores turísticos a través de paquetes armados. Un porcentaje menor (16%) se mueve a través de servicios regulares de autobuses, los que se dirigen principalmente a los centros urbanos del territorio en busca de servicios (les es más difícil transitar hacia sectores rurales dado que no van en vehículo propio).

Gráfico N° 2. Principales medios de Transporte visitantes, Panguipulli

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

Respecto a las principales motivaciones de viaje, se puede observar que disfrutar de la naturaleza (23%) y el termalismo (20%) son las más importantes (ver Gráfico N° 3), donde en segundo nivel se encuentran las playas (14%), asociadas a los lagos presentes en el destino y la práctica del turismo aventura (13%) en sus distintas variantes.

Lo cual se condice con la imagen objetivo planteada en los instrumentos de planificación y gestión turística de la comuna.

76 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 3. Motivaciones de viaje para los turistas, Panguipulli

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

Gráfico N° 4. Gasto Promedio por viaje, Panguipulli

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

Respecto al gasto promedio por viaje se puede observar, que más de un 50% de los viajeros al destino Siete Lagos gasta más de 200 mil pesos, lo que observando el promedio de días de permanencia en el destino (Gráfico Nº5) da un gasto promedio diario de más de 30 mil pesos por grupo de viaje.

77 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 5. Días de permanencia en el destino, Panguipulli 2014

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

Para finalizar y como antecedente de interés se puede observar la evaluación del destino Siete Lagos realizado por los visitantes (Gráfico N° 6), donde la principales observaciones tienen que ver con el estado de conservación de las vías urbanas (25%) y Rurales (31%), además de la situación de la señalética vial y turística del destino (20%). Entonces se tiene que tres cuartos (76%) de las debilidades del destino tienen que ver con infraestructura vial, algo a que ponerle atención.

Gráfico N° 6. Mayores debilidades del destino, Panguipulli 2014

Fuente: Departamento de Turismo - Municipalidad de Panguipulli, 2014.

3.1.3 Perfil y percepción de los visitantes respecto de la calidad de la RNMCH

Esta información se extrae desde el documento realizado por CONAF en el año 2015 denominado “Evaluación de la percepción de los visitantes del servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado”. Si bien, la información que se extrae corresponde a un flujo menor de personas (6,3% de las visitas del año 2015), esta permite contar con una caracterización del turista actual que llega hasta la unidad y determinar segmentos para enfocar las futuras estrategias de marketing.

A continuación se presenta una tabla con el resumen de la caracterización de los visitantes que llegaron a al RNMCH.

78 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 36. Caracterización de los visitantes de la RNMCH

ASPECTO INDICADOR DESCRIPCIÓN Muestra 70 encuestados La muestra considera 70 266 visitantes personas, que en conjunto con sus acompañantes dan cuenta de una población de 266 visitantes

Género 56% masculino La partici pación de los géneros en la muestra es de 56% masculino y 44% femenino, porcentajes que también corresponde a la población visitante Edad 41% entre 18 y 29 años Un 59% de los entrevistados tiene entre 30 y 50 años. El 91% de los visitantes es menor de 50 años, con 22% de menores de 18 años, sin adultos mayores Procedencia 93% chilenos Entre los extranjeros el 3% es latinoamericano y 4% europeo. Nivel educacional 67% universitarios Un 24% de los entrevistados posee Educación Media y un 9% posee formación técnica Acompañantes 51% familia En pareja concurre un 24% de los entrevistados y 19% lo hace en grupos de amigos. Solo se registra un 6% Visitas anteriores 17% visita anterior El segmento masculino declara una mayor experiencia en la unidad, 26% Vi sitas otras parques 87% ha visitado Mayor experiencia en ASP masculina, 90% Medio de transporte 84% vehículo propio Los medios de traslado alternativos son a pie, 9%, y a dedo o en bicicleta, 7% Discapacidad 0% No se registra la presencia de personas con capacidades diferentes Fuente: Evaluación de la percepción de los visitantes del servicio ofrecido en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. CONAF, 2015

79 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 3.2 Estimación de demanda actual

3.2.1 Llegada y pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico

Los antecedentes de llegada y pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, proviene de los mismos negocios de cada una de las regiones, por lo que se consideran informantes formales. El INE entrega una ficha a ser llenada por las empresas, en la que es necesario incorporar toda la información requerida, que se desagrega de manera mensual.

Gráfico N° 7.Llegada y pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico. Región de Los Ríos

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores del consultor en base a Estadísticas de Turismo. 2011 a 2014 - INE.

De acuerdo a los registros, la cantidad de turistas que llegaron a la Región de Los Ríos en el año 2013 fue de 182.376 pasajeros, distribuidos en 23.890 extranjeros y 164.365 chilenos. El año 2014 se registraron 200.653 llegadas a establecimiento de alojamiento regionales, lo que equivale a un aumento del 10% entre los años 2013 y 2014, frenando la baja del período anterior, que alcanzó un -3%.

El año 2014 se registra 372.390 pernoctaciones, lo que equivale a un promedio de pernoctación de dos noches, a nivel regional, situación que se mantiene en el indicador de estadía, del año anterior. En relación al año 2013 (351.737), el número de pernoctaciones de turistas nacionales y extranjeros, presenta un aumento del 6%.

Respecto a las estadísticas comunales, a continuación, se expone el detalle específico del área de influencia para el año 2014. El destino, en su conjunto –Futrono, Los Lagos y Panguipulli-, representa un 14% del total de las llegadas y un 21% del total de pernoctaciones regionales. El siguiente gráfico, muestra el comportamiento de dicho destino.

80 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 8. Llegada y pernoctación de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico. Área de influencia año 2014

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores del consultor en base a Estadísticas de Alojamiento Turístico. Año 2014- INE.

De acuerdo a los registros, la cantidad de turistas que llegaron al área de influencia el año 2014 fue de 27.375 pasajeros, distribuidos en 3.221 extranjeros y 24.154 chilenos. Estas cifras, señalan una disminución del 4% respecto al año 2013.

Respecto a la pernoctación de pasajeros, el promedio en el área de influencia registrado el año 2014 es de 2,9 noches, situación que presenta una disminución de un 0,1 en el indicador de estadía, del año 2013 que tuvo un valor de 3 noches.

81 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 9. Llegada de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, por Comuna

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a Estadísticas de Alojamiento Turístico. Año 2014- INE.

El número de extranjeros en el área de influencia el año 2014, alcanza las 3.221 llegadas a establecimientos de alojamiento turístico, un 12% del total de llegadas. De lo anterior, la comuna de Pnaguipulli es la que más recibe extranjeros superando el promedio global con un 15% del total.

3.2.2 Evolución de las llegadas y pernoctaciones de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico

Los flujos para el sector del área de influencia ha tenido variaciones positivas y negativas entre los años 2011 y 2014. En la tabla a continuación se expone la cantidad de llegadas a las comunas y el comparativo con la Región, entre los años 2011 y 2014.

Tabla N° 37. Llegada de turistas a las comunas de influencia de la RNMCH, según EAT’s

AÑO COMUNA 2.011 2.012 2013 2014 Los Lagos 375 335 93 70 Panguipulli 29.353 23.969 24.240 21.999 Futrono 8.840 2.753 4.253 5.306 TOTAL A.F 38.568 27.057 28.586 27.375 TOTAL REGIONAL 185.898 187.828 182.376 200.653 Fuente: Estadísticas de alojamiento por comuna, INE – SERNATUR 20011 a 2014

La siguiente tabla, muestra las pernoctaciones que han tenido las comunas del área de influencia, y la región, entre los años 2001 y 2014.

82 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 38. Pernoctación de turistas en las comunas de influencia de la RNMCH, según EAT’s

AÑO COMUNA 2.011 2.012 2013 2014 Los Lagos 665 653 411 139 Panguipulli 58.453 54.656 56.195 43.403 Futrono 20.134 6.024 29.868 35.112 TOTAL A.I. 79.252 61.333 86.474 78.654 TOTAL REGIONAL 320.051 328.243 303.124 372.390 Fuente: Estadísticas de alojamiento por comuna, INE – SERNATUR 20011 a 2014

Las tablas anteriores, se entregan en formato de gráfico para lograr apreciar las variaciones.

Gráfico N° 10. Evolución de las llegadas y pernoctaciones de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico área de influencia 2011-2014

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a Estadísticas de Alojamiento Turístico. Años 2011 al 2014 – INE

Las llegadas a las comunas del área de influencia muestran de manera gráfica la gran disminución sufrida entre el 2011 y 2012 y con leve repunte el 2013 para continuar con una baja del 4% el 2014, último año en que es factible medir la demanda comunal en Chile.

Por su parte, los indicadores de pernoctaciones muestran una tasa de descenso de 23% para el año 2012, para el año 2013 existe un incremento del 6% y finalmente, el año 2014 vuelve a bajar en un 4%. A continuación, se presentan dichas variaciones de manera gráfica, permitiendo observar la curva en los flujos de llegadas y pernoctaciones entre los años 2011 y 2014.

83 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 11. Variación porcentual de las llegadas de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en las comunas del área de influencia

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores en base a Estadísticas de Alojamiento Turístico. Años 2011 al 2014. SERNATUR -INE.

Como es posible observar, entre los años 2012 y 2013 la curva tiene un aumento, pero el repunte no es traspasado al año siguiente.

Otra fuente de información de llegadas a la zona son las estadísticas de la comuna de Panguipulli, que se muestra en la siguiente tabla.

Tabla N° 39. Llegada de turistas a la comuna de Panguipulli, según estadísticas del Departamento de Turismo

AÑO COMUNA 2.011 2.012 2013 2014 Panguipulli 266.485 283.320 300.000 368.834 Fuente: Departamento de turismo Municipalidad de Panguipulli 2014

Si bien, en un próximo apartado se realizará un análisis más específico de cada uno de los antecedentes mostrados en las tablas anteriores, en este punto es determinante señalar la diferencia entre los números que muestran las estadísticas oficiales del INE y los datos provenientes de la comuna de Panguipulli. Este punto se encuentra asociado a que el INE toma una muestra de establecimientos de alojamiento turístico y efectúa encuestas mensuales, por lo que sus resultados sirven más bien para determinar tendencias asociadas a las bajas y altas en las llegadas, u otros índices. No obstante, las estadísticas comunales parecen ser un referente mucho más adecuado para analizar desde el punto de vista de los números reales de personas que llegan hasta un destino.

Bajo esta realidad con respecto a la información con que se cuenta para generar análisis de demanda a nivel nacional, cada uno de esos datos y otros, serán la base para la proyección de demanda de este capítulo.

84 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 3.2.3 Visitantes ingresados a las áreas silvestres protegidas

La Región de los Ríos posee en la actualidad cuatro áreas silvestres protegidas del estado en su territorio, estas son:

- Parque Nacional Villarrica, el que se encuentra entre las regiones de Los Ríos y La Araucanía. - Parque Nacional Puyehue, el que se encuentra entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos. - Reserva Nacional Mocho Choshuenco. - Parque Nacional Alerce Costero.

No obstante lo anterior, las unidades PN Villarrica y PN Puyehue informan oficialmente sus estadísticas de visitas como unidad en las regiones de La Araucanía y Los Lagos respectivamente, no pudiendo diferenciar las entradas desde la Región de Los Ríos a las de sus accesos por las otras dos regiones.

Respecto a la unidad Parque Nacional Alerce Costero, en las estadísticas oficiales de turismo la fuente informadora sigue siendo el Monumento Natural Alerce Costero, unidad que ya desapareció como tal al unirse a la Reserva Nacional Valdivia y conformar el PN actual, por motivos de fidelidad a la fuente en la presentación de datos continuaremos con el nombre informado oficialmente.

La Reserva Nacional Mocho Choshuenco posee continuidad de datos informados oficialmente desde el año 2011, por lo que se presentará información sólo desde al año 2010. Según esto se tiene la información presente en el Gráfico N°12.

Gráfico N° 12. Visitantes a Áreas Silvestres Protegidas del Estado Región de Los Ríos, 2012 – 2014 56

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores a partir de CONAF, 2010 - 2015

En este gráfico se puede observar un aumento importante en el número de visitas a las unidades, registrándose un alza importante para el M.N Alerce Costero durante el año 2014, esta situación,

5 Datos para el primer semestre del año 2015 para la RN Mocho Choshuenco, no disponibles para la otra unidad. 6 El P.N. Alerce Costero funciona como tal a partir del año 2012, antes de eso la información estaba disponible como M.N. Alerce Andino.

85 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO como así las tendencias generales se pueden explicar mejor en serie de datos mayores. Sin embargo, el alza a las visitas proyecta una tendencia de aumento constante en el número de llegadas a las ASP de la región. En particular la R.N. Mocho-Choshuenco ha tenido un comportamiento cíclico de aumentos y disminuciones, pero siempre en una tendencia general al alza.

3.3 Estimación de demanda potencial o proyectada

3.3.1 Estimación cuantitativa de demanda

3.3.1.1 Proyección de demanda área de influencia directa RNMCH

Para llevar a cabo una proyección de la demanda, es necesario generar un análisis de sensibilidad que tome en cuenta diversos factores, que permitan llevar a la construcción de un modelo explicativo del comportamiento al mediano plazo de los flujos turísticos que llegan hasta la región y el área de influencia de la RNMCH.

Para el presente análisis, se ha considerado una serie de variables que tienen que ver con las posibilidades de cada una de ella de aportar hacia la proyección de la demanda del territorio en estudio. Al momento de elaborar este análisis, las fuentes de información corresponden a las que se han señalado en los apartados anteriores.

Las causas que determinan la demanda en cualquier lugar del mundo, tienen relación con factores demográficos, sociales, psicográficos o técnicos, además, de la variable turística en particular. Sin embargo, el turismo con los años ha demostrado que es altamente sensible a las externalidades, sobre todo en un mundo globalizado como el de hoy en día. Lo anterior, implica que las proyecciones en turismo sean más sensibles que en otras áreas, por lo que los análisis se realizarán en función de un mediano plazo y utilizando variables que es posible que se corresponden netamente con la información cuantitativa existente.

a) Variación de llegadas a establecimientos de alojamiento turístico Región de Los Ríos; b) Variación de llegadas a establecimientos de alojamiento turístico a las comunas del área de influencia; c) Variación de llegadas a la comuna de Panguipulli; d) Variación de las llegadas a la RNMCH.

Antes de analizar cada una de estas variables, es necesario establecer que tanto la región de los Ríos, como las comunas del área de influencia, en particular, han tenido un comportamiento más bien negativo durante los últimos años, los que implica que los resultados de las proyecciones normales de cada variable no sean muy positivas, por lo que finalmente ese escenario se transformará en el pesimista, debiendo agregar factores que ayuden al crecimiento de los resultados.

a) Variación de llegadas a establecimientos de alojamiento turístico Región de Los Ríos

La proyección que se realiza en función de las llegadas de pasajeros hasta establecimientos de alojamiento turístico a la Región de los Ríos se elabora a partir de una tasa de crecimiento lineal. Al inicio del análisis se consideró usar el crecimiento recursivo que es más conservador que el lineal, no obstante, los bajos índices de crecimiento de las llegadas generan que los resultados sean muy negativos.

AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL 2011 185.898 2002 187.828 1%

86 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL 2013 182.376 -3% 2014 200.653 10% PROMEDIO 3% Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

El promedio de crecimiento de las llegadas a región del Los Ríos entre los años 2011 y 2014, es de 3% lo que implica un escenario positivo para los años siguientes en caso que solo se utilizara esta variable para proyectar la demanda.

b) Variación de llegadas a establecimientos de alojamiento turístico a las comunas del área de influencia

La proyección se realiza en función de las llegadas de pasajeros hasta establecimientos de alojamiento turístico a las comunas de influencia de la RNMCH, y se elabora a partir de una tasa de crecimiento lineal.

AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL 2011 38.568 201 2 27.057 -30% 2013 28.586 6% 2014 27.375 -4% PROMEDIO -9%

El promedio de crecimiento de las llegadas a las comunas del área de influencia entre los años 2011 y 2014, es de -9% lo que implica un escenario negativo para los años siguientes en caso que solo se utilizara esta variable para proyectar la demanda.

c) Variación de llegadas a la comuna de Panguipulli

La proyección se realiza en función de las llegadas a la comuna de Panguipulli, determinadas por el Departamento de Turismo de la misma comuna. Se elabora a partir de una tasa de crecimiento lineal. Es necesario destacar que en este ítem se toma el año 2015 para ser analizado, a diferencia de los anteriores.

AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL 2011 266.485 2012 283.320 6% 2013 300.000 6% 2014 368.834 23% PROMEDIO 12%

d) Variación de las llegadas a la RNMCH

La proyección se realiza en función de las llegadas de visitantes a la RNMCH, y se elabora a partir de una tasa de crecimiento lineal. Es necesario destacar que en este ítem se toma el año 2015 para ser analizado, a diferencia de los anteriores.

AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL

87 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO LLEGADAS CRECIMIENTO LINEAL 2011 869 2012 1.198 38% 2013 1.198 0% 2014 1.125 -6% 2015 2.230 98% PROMEDIO 32%

Análisis de sensibilidad

En función del análisis de las variables anteriormente señalas, en este apartado se realiza el cruce de las mismas conforme poder obtener una proyección de la demanda en el territorio al año 2021, sobre la base de escenarios pesimista, normal y optimista.

Estos escenarios y supuestos serán aplicados tanto a la demanda que llega hasta las tres comunas de influencia como a la RNMCH.

a) Escenarios

Escenario pesimista

Supuesto

La llegada de turistas a la zona aumentará en función del promedio de la tasa de crecimiento en conjunto de la variable relacionada con el crecimiento a nivel regional. Este factor es de un 3%, lo que se traduce en los siguientes resultados:

AÑO LLEGADAS LLEGADAS RNMCH COMUNAS A.I. 2015 2.230 28.196 2016 2.297 29.042 2017 2.366 29.913 2018 2.437 30.811 2019 2.510 31.735 2020 2.585 32.687 2021 2.663 33.668

Aplicación supuesto

En función del supuesto anterior, el resultado final de llegadas al destino en su totalidad es factible apreciarlo en el cuadro a continuación.

AÑO LLEGADAS AL DESTINO 2015 30.426 2016 31.339 2017 32.279 2018 33.248 2019 34.245

88 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO LLEGADAS AL DESTINO 2020 35.272 2021 36.331

Escenario normal

Supuesto

La llegada de turistas a la zona, aumentará en función del promedio de la tasa de crecimiento de cada una de las cuatro variables analizadas; llegada de turistas a establecimientos de alojamiento turístico a la región de los Ríos, llegada de turistas a establecimientos de alojamiento turístico a las comunas del área de influencia, llegada de turistas a la comuna de Panguipulli y llegada de visitantes a la RNMCH. Este factor es de un 10%, lo que se traduce en los siguientes resultados:

AÑO LLEGADAS LLEGADAS RNMCH COMUNAS A.I. 2015 2.230 29.976 2016 2.442 32.823 2017 2.674 35.942 2018 2.928 39.356 2019 3.206 43.095 2020 3.511 47.189 2021 3.844 51.672

Aplicación supuesto

En función del supuesto anterior, el resultado final de llegadas al destino en su totalidad es factible apreciarlo en el cuadro a continuación.

AÑO LLEGADAS AL DESTINO 2015 32.206 2016 35.265 2017 38.615 2018 42.284 2019 46.301 2020 50.699 2021 55.516

Escenario optimista

Supuesto

La llegada de turistas a la zona, aumentará en función del promedio de la tasa de crecimiento de las dos variables más altas analizadas; llegada de turistas a la comuna de Panguipulli y llegada de visitantes a la RNMCH. Este factor es de un 22%, lo que se traduce en los siguientes resultados:

AÑO LLEGADAS LLEGADAS RNMCH COMUNAS A.I.

89 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO LLEGADAS LLEGADAS RNMCH COMUNAS A.I. 2015 2.230 33.398 2016 2.721 40.745 2017 3.319 49.709 2018 4.049 60.645 2019 4.940 73.987 2020 6.027 90.264 2021 7.353 110.122

Aplicación supuesto

En función del supuesto anterior, el resultado final de llegadas al destino en su totalidad es factible apreciarlo en el cuadro a continuación.

AÑO LLEGADAS AL DESTINO 2015 35.628 2016 43.466 2017 53.028 2018 64.694 2019 78.927 2020 96.291 2021 117.475

b) Resultados

Los análisis de sensibilidad realizados bajo los supuestos anteriores, entregan varias conclusiones que es factible apreciar al juntar los tres escenarios.

AÑO ESCENARIO PESIMISTA NORMAL OPTIMISTA 2015 30.426 32.206 35.628 2016 31.339 35.265 43.466 2017 32.279 38.615 53.028 2018 33.248 42.284 64.694 2019 34.245 46.301 78.927 2020 35.272 50.699 96.291 2021 36.331 55.516 117.475

Bajo los supuestos establecidos, recién en el escenario normal, específicamente en el año 2018, se logra llegar a la máxima de llegada de turistas que recibieron las comunas del área de influencia en el año 2011 más la llegada de visitantes a la RNMCH, que fue un total de 39.437 turistas.

90 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 13. Llegadas según escenario

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

El gráfico permite visualizar, que los escenarios pesimista y normal tienen un crecimiento más bien lento, mientras que el escenario optimista es más explosivo y permitiría en el mediano plazo comenzar a recibir la cantidad de turistas al que el destino apunta.

En términos de cifras, el crecimiento del escenario pesimista se estima en un 3%, el normal en un 10% y el optimista en un 22%.

3.3.1.2 Proyección de demanda datos intrarregionales

La proyección de demanda lineal utilizando los datos regionales existentes, es decir, las variables establecidas en el apartado anterior parecen ser la relación más cercana para estimar los porcentajes de aumento de la demanda en torno a la RNMCH, debido a su cercanía y uso.

No obstante lo anterior, se ha decidido generar también un análisis de demanda de las comunas cordilleranas de las regiones vecinas de La Araucanía y Los Lagos, tanto a nivel de EAT’s como de visitas a áreas silvestres protegidas. Este análisis se realiza con el fin de determinar un crecimiento de demanda de acuerdo a factores que en el área de influencia de la RNMCH aún no están dados como la conectividad y el posicionamiento de los entornos del destino.

La tabla a continuación, muestra las llegadas a EAT’s de las comunas cordilleranas de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con el fin de conocer los datos y poder extrapolar resultados.

Tabla N° 40. Llegadas a EAT’s comunas cordilleranas intrarregional

AÑO REGIÓN COMUNA 2.011 2.012 2.013 2.014 CURACAUTÍN 21.212 23.222 22.460 21.046 LONQUIMAY 353 362 278 392 ARAUCANÍA PUCÓN 91.833 99.446 113.302 119.110 VILLARRICA 42.867 57.751 54.684 56.863

91 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO REGIÓN COMUNA 2.011 2.012 2.013 2.014 REGIÓN DE LOS RÍOS LAGO RANCO 261 26 0 226 276 PUYEHUE 44.229 43.141 43.137 43.023 REGIÓN LOS LAGOS PUERTO VARAS 187.020 214.734 235.876 239.312 Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

Las llegadas a establecimientos de alojamiento turístico de las distintas comunas cordilleranas de las regiones vecinas de la Región de Los Ríos, donde se incorpora Lago Ranco como parte del área de influencia indirecta de la RNMCH, muestra un comportamiento desigual en términos de la cantidad de llegadas. Lo anterior se explica por la cantidad de lugares formales de alojamiento, los recursos asociados a los destinos y la conectividad. Más que la cantidad de llegadas, en este punto es importante recalcar los aumentos de la demanda, ya que sus porcentajes aportarán a definir un comportamiento para la proyección de demanda de la Reserva, lo que se estima en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 14. Variación llegadas a EAT’s comunas cordilleranas intrarregional

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

Los datos de aumento o disminución de demanda van desde los -0,91% en la comuna de Puyehue hasta un 11,3% en Villarrica, dando un promedio de 5,3% como media para todas las comunas . Si este dato se compara con las comunas del área de influencia de la RNMCH donde este promedio es de un -9%, se encuentran en una ventaja que podría avalar un aumento para el estudio en elaboración, extrapolando los datos en función de comunas que han desarrollado la actividad turística en un marco de uso de sus recursos naturales.

Por otro lado, también se han analizado las áreas silvestres protegidas que son parte de estas mismas comunas cordilleranas de las regiones cercanas, lo que da como resultado la siguiente tabla.

Tabla N° 41. Visitantes llegados a ASP comunas cordilleranas, intrarregional

AÑO REGIÓN UNIDAD ASP 2.011 2.012 2.013 2.014 PN Conguillío 37.593 59.823 81.739 71.010 PN Huerquehue 23.614 32.103 35.026 40.829 ARAUCANÍA PN Villarrica 85.602 115.761 136.014 129.373 RN Malalcahuello 29.447 55.641 84.539 84.924

92 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO REGIÓN UNIDAD ASP 2.011 2.012 2.013 2.014 PN Puyehue 95.062 113.037 124.272 137.778 REGIÓN LOS LAGOS PN Vicente Pérez Rosales 293.266 332.334 386.287 415.625 Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

El ejemplo más interesante de analizar en las ASP analizadas, es la RN Malalcahuello, ya que dentro de sus límites se encuentra el Centro de Esquí Corralco, lo que puede influir de manera considerable en las llegadas de visitantes. Como demuestra el cuadro, el año 2011 llegaron hasta esta RN 24.447 visitantes, mientras que en el año 2012 aumentó hasta los 55 mil y posteriormente 84 mil visitantes, lo que se explicaría por la apertura del Hotel con 54 habitaciones de lujo ese mismo año. Este centro de esquí se encuentra asociado a un desarrollo inmobiliario que no podría extrapolarse a la RNMCH en la situación actual.

El otro ejemplo que podría asociarse a la RNMCH es la situación del PN Puyehue que también posee un centro de esquí en su interior -Antillanca-, no obstante, la cifra que aparece en la tabla no corresponde a todas aquellas personas que ingresan hasta este último, sino que a aquellas que llegan hasta el sector de Aguas Calientes y otros que utilizan senderos habilitados. Según datos entregados por la gerencia del Centro de Esquí Antillanca, hasta ese lugar llegan 47 mil visitantes en la temporada de nieve, teniendo como respaldo al Club Andino de Osorno quienes conforman el directorio del mismo.

Gráfico N° 15. Variación llegadas de visitantes a ASP comunas cordilleranas, intrarregional

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

Los datos asociados a la variación de las llegadas a las ASP analizadas, demuestran de mejor manera el aumento de las llegadas a la RN Malalcahuello, la que en el año 2014 no tiene un aumento ya que la cifra se mantuvo contante del año anterior. El promedio total de las visitas a las ASP analizadas da un 22,8% , el que concuerda con la cifra obtenida como promedio de análisis de los diversos datos de análisis para el área de influencia de la RNMCH, y que fue utilizado como parte del escenario optimista para las evaluaciones económicas posteriores.

93 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 3.3.1.3 Proyección de demanda datos Región de Los Ríos áreas silvestres protegidas públicas y privadas

Sumado al análisis realizado a la demanda del área de influencia directa de la RNMCH y a las comunas y ASP de las regiones aledañas, se establece un tercer factor y que corresponde a las llegadas hasta todas las áreas silvestres de la Región de los Ríos, tanto públicas como privadas.

Tabla N° 42. Visitantes llegados a ASP públicas y privadas Región de Los Ríos

AÑO ASP 2012 2013 2014 2015 2016 PN Alerce Costero 458 340 2.137 3.904 2.388 RN Mocho Choshuenco 7 319 861 745 1.565 2.255 Parque Oncol 6.000 6.830 6.241 7.834 8.600 Reserva Costera Va ldiviana 242 544 885 1.078 1.120 Reserva Biológica Huilo Huilo 7.155 14.369 45.000 36.155 67.364 PN Villarrica 8 1.981 2.802 1.862 2.485 2.524 TOTAL 16.155 25.746 56.870 53.021 84.251 Fuente: Balance de temporada Estival 2016, Sernatur Los Ríos

La visualización de los datos entrega varias conclusiones con respecto a las visitas a las ASP regionales. Por un lado, que la mayor cantidad de gente llega hasta los parques privados, lo que debe estar asociado a la mayor inversión, pero también a una apertura más turística hacia su entorno.

Gráfico N° 16. Variación llegadas de visitantes a ASP públicas y privadas Región de Los Ríos

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

Las variaciones en la demanda de las ASP privadas y públicas de la Región de Los Ríos muestran cifras mucho más optimistas que el resto de los análisis, determinado principalmente por las bajas cifras de las unidades de CONAF, donde cualquier forma de cambio en la medición representa un aumento exponencial en los resultados. Asimismo, la Reserva Huilo Huilo aporta con un aumento del 841% entre el año de análisis 2013 y el último dato obtenido en el 2016. Esto se explica por la

7 Los datos que aparecen en el Balance de temporada Estival elaborado por Sernatur de la Región de Los Ríos con respecto a la RNMCH difieren de los entregados en las estadísticas de CONAF, no obstante, para este apartado en particular se utilizarán tal como los entrega este barómetro. 8 Visitas a través de acceso sur Los Cajones.

94 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO alta incorporación de actividades dentro de sus límites, incluido el centro de montaña cercano al sector de inicio de la RNMCH y que funciona solo en los meses de invierno. Este último no es parte de un análisis específico ya que no se cuenta con los datos para generarlo.

La variación promedio de aumento en las visitas a estas ASP es de un 64% , correspondiendo a una cifra no factible de ser asociada, por si misma, a la proyección de demanda de la RNMCH, tanto por sus restricciones actuales como por su capacidad de acogida, que al día de hoy no se encuentra clara.

3.3.2 Estimación cualitativa de demanda

La determinación de los perfiles de demanda para este estudio, se han tomado a partir de los balances elaborados tanto a nivel regional, a partir de la Política regional de turismo y la caracterización de la demanda turística que llega hasta la comuna de Panguipulli, siendo las principales fuentes de información. Asimismo, también se ha considerado la muestra elaborada por la administración de CONAF, con respecto a los visitantes de la RNMCH. Todos estos datos fueron entregados en el apartado 3.2 de este capítulo.

La principal procedencia de los turistas corresponde a la Región Metropolitana, seguido por La Araucanía, Valparaíso y Biobío. El principal rango etareo se encuentra entre los 18 y 35 años, seguido por el segmento de 36 a 55 años. Sus niveles de ingreso tienen un promedio de $900.000 y el gasto es de más de $200.000 en el caso específico de los que llegan a Panguipulli y de $483.000 para el total regional.

El motivo principal del viaje es la naturaleza y conocer lugares diferentes, esto se repite tanto para las comunas del área de influencia como para los que visitan la RNMCH. La duración de la estadía es de más de 7 días en todos los documentos que analizan esta variable. Estos dos últimos puntos son especialmente relevantes para el presente modelo y la estimación de los productos a desarrollar, por cuanto representan ventajas competitivas que es necesario abordar.

En particular para la definición de la demanda potencial de la RNMCH es necesario considerar esta información, no obstante, se debe tener presente que este estudio debe abordar segmentos aún no abordados y que se definirán de mejor manera una vez que los proyectos se encuentren terminados.

Al momento de cerrar este informe, la principal motivación para la generación de las alternativas de solución se encuentra la focalización en las familias y en aquellos segmentos que se encuentran en los primeros niveles de aprendizaje de deportes relacionados con la nieve y la montaña, que corresponden a una cantidad más masiva. No obstante, hoy en día una cantidad importante de personas relacionadas con los deportes invernales visitan la RNMCH (según información entregada por CONAF) y se debiese ampliar ese segmento entregando mayores comodidades y generando eventos que sean capaces de posicionar el destino y en particular este núcleo de atracción.

95 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 4. OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

4.1 Descripción de infraestructura, equipamiento y servicios actuales

Su cercanía a los populares lagos Pirihueico, Panguipulli, Riñihue y Neltume, a unos 160 km de la ciudad de Valdivia, además de su continuidad territorial con áreas de conservación privadas mundialmente conocidas como la Reserva Huilo Huilo, hacen de la Reserva Mocho Choshuenco un lugar de muy alto valor en biodiversidad y de gran interés turístico a nivel nacional e internacional. Sin embargo, su desarrollo en infraestructura y equipamiento aún tienen mucho por crecer.

La Reserva Nacional posee dos vías de acceso. La principal de ellas va desde la ciudad de Panguipulli, pasando por Choshuenco, Chanchán hasta llegar finalmente a Enco, desde ahí se accede a la Reserva Nacional donde actualmente se encuentra ubicado el refugio de la Universidad Austral de Chile y el nuevo refugio del Club Andino de Valdivia.

Desde Valdivia a Panguipulli el camino esta pavimentado, el siguiente tramo es de agregado pétreo (Panguipulli a Choshuenco). El último tramo del camino, de Choshuenco a la localidad de Enco es igualmente transitable durante todo el año.

Actualmente la reserva posee seis senderos, siento estos: Tumba del Buey, Alto el mirador, El Jabalí, La Cascada, El carpintero y Rodeo sur, todos considerados como senderos aptos para de trekking.

En cuanto a equipamiento, la reserva cuenta con dos refugios ya mencionados como puntos turísticos, además de los restos de andariveles y casa de máquinas, andariveles de trineo, centro de esquí y ruinas de antiguo club andino.

4.1.1 Infraestructura, equipamiento y servicios en el área de influencia de la RNMCH

Como se ha definido con anterioridad, el área de influencia de la RNMCH se establece en función de las tres comunas que le son atingentes de manera territorial y administrativa: Futrono, Los Lagos y Panguipulli.

Es en este contexto que la descripción de la infraestructura, equipamiento y servicios se asociará a estas tres comunas para determinar las capacidades y distribuciones de la planta turística, y que debiesen estar en función del desarrollo de la actividad turística del destino conjunto y de la reserva en particular.

Tabla N° 43. Oferta comunal de servicios turísticos en el área de influencia de la RNMCH, 2015

COMUNA ALOJAMIENTO RESTAURANTE AGENCIA GUÍAS TOTAL VIAJES Y TURISMO Y TTOO TURISMO AVENTURA FU TRONO 30 8 0 1 39 LOS LAGOS 9 0 0 1 10 PANGUIPULLI 134 22 6 11 173 TOTAL 173 30 6 13 222 Fuente: Balance estival comunas 2015. Política Regional Los Ríos

Los servicios se concentran principalmente en la comuna de Panguipulli, como se muestra en los siguientes gráficos:

96 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Gráfico N° 17. Oferta comunal de servicios en el área de influencia de la RNMCH, 2015

Fuente: Balance estival comunas 2015. Política Regional Los Ríos

La oferta de servicios de alojamiento a nivel regional tiene un comportamiento positivo respecto al 2014 tanto en habitaciones como en camas, con un crecimiento de 4,3% y 1,7%, respectivamente. En las tres comunas del área de influencia, el comportamiento fue mayor al regional, y se expresa en la siguiente tabla:

Tabla N° 44. Oferta comunal de alojamiento en el área de influencia de la RNMCH, 2014-2015

COMUNA Habitaciones Variación Camas Variación 2015 2014 % 2015 2014 % FUTRONO 310 298 4,0 849 823 3,2 LOS LAGOS 52 52 0 107 107 0 PANGUIPULLI 710 675 5,2 1454 1390 4,6 TOTAL 1072 1025 4,6 2410 2320 3,9 Fuente: Balance estival comunas 2015. Política Regional Los Ríos

La oferta del rubro restaurantes en relación con las mesas disponibles para la temporada alcanza a 2181 a nivel regional, mientras que el área en estudio representa el 18,8% del global, siendo Paguipulli y Futrono, segunda y tercera mayoría a nivel regional, atrás de Valdivia.

Tabla N° 45. Oferta comunal de restaurante y similares en el área de influencia de la RNMCH, 2014-2015

COMUNA Mesas Variación Sillas Variación 2015 2014 % 2015 2014 % FUTRONO 168 135 24,4 939 534 75,8

97 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO COMUNA Mesas Variación Sillas Variación 2015 2014 % 2015 2014 % LOS LAGOS S/I S/I S/I S/I S/I S/I PANGUIPULLI 243 237 2,5 926 898 3,1 TOTAL 411 372 10,4 1865 1432 30,2 Fuente: Balance estival comunas 2015. Política Regional Los Ríos

En el Balance Verano 2015, la inversión comunal en las empresas de servicios turísticos durante el 2014, se estimó mediante entrevistas a 487 empresas de servicios turísticos de la Región, de las cuales un 72,4% de ellas ha realizado inversiones tendientes a ampliar o mejorar sus servicios cuya inversión alcanza $1.846.820.000. Valdivia, 32,4%, Panguipulli, 23,3% y Futrono, 22,1%., tienen la mayor inversión.

Tabla N° 46. Inversión en oferta turística en el área de influencia de la RNMCH, 2014-2015

COMUNA ALOJAMIENTO RESTAURANTE AGENCIA GUÍAS TOTAL VIAJES Y TURISMO Y TTOO TURISMO AVENTURA FUTRONO $205.300.000 $203.750.000 $0 $0 $409.050.000 LOS LAGOS $4.530 .000 $0 $0 $13.850.000 $18.350.000 PANGUIPULLI $347.500.000 37.700.000 $34.500.00 $11.000.000 $430.700.000 TOTAL REGIONAL $ 1.140.000.000 $596.610.000 $49.700.000 $60.510.000 $1.846.820.000 Fuente: Balance estival comunas 2015. Política Regional Los Ríos

4.1.2 Reserva biológica de Huilo Huilo

Huilo Huilo se presenta y promueve en distintos medios, en su sitio web se puede encontrar lo siguiente:

“La reserva biológica de Huilo Huilo, destino de naturaleza, donde promueve sus 100.000 hectáreas de naturaleza exuberante y que albergan una sorprendente diversidad biológica como lagos de origen glaciar e innumerables cursos de agua, con el mayor número de especies de helechos de Chile continental y un número importante de especies amenazadas o en riesgo de extinción. Huilo Huilo es parte de un ecosistema único y muy poco explorado, que corresponde al territorio selvático de la Patagonia, en los Andes australes. En este territorio se superponen áreas de interés científico y de conservación a nivel mundial.”

Todo esta oferta de atractivos es posible gracias a la cantidad de camas disponibles que ofrece en diferentes tipos de alojamiento, desde un 5 estrellas hasta campings. De todos estos alojamientos, es el HOTEL NOTHOFAGUS el verdadero corazón del complejo arquitectónico de la Reserva Biológica Huilo Huilo. Desde aquí se inician gran parte de las actividades. Junto a este hotel la oferta contempla un abanico de opciones: NAWELPI LODGE – REINO FUNGI – MONTAÑA MAGICA HOTEL – CANNOPY VILLAGE – SALTO EL PUMA BACK PACKERS – CAMPING y otras opciones en NELTUME.

98 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 2. Hotel Nothofagus

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 3. Hotel Nothofagus

Fuente: fotografía equipo consultor

99 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 4. Hotel Nothofagus

Fuente: fotografía equipo consultor

4.1.2.1 Actividades ofrecidas por Huilo Huilo

Desde los hoteles y refugios, se ofrece a los clientes una serie de actividades realizadas tanto dentro de la reserva como fuera de ella.

Estas actividades son orientadas a la nieve y la montaña, ofreciendo cabalgatas, trekking, mountain bike, expediciones, tubbing (pista corta) Paseos en moto, esquí fuera de pista y tour temáticos. Junto a esto se ofrecen los servicios de cafetería, food truck con oferta de hamburguesas – cerveza y bebidas – papas fritas, tienda para implementos de montaña, rental de equipos como esquí – snowboard – raquetas de nieve - randone – zapatos adecuados, centro de recepción y atención de público, refugio de motos y vehículos pequeños.

Estas actividades se desarrollan en lo que HUILO HUILO denomina centro de nieve aventura Bosque Nevado . El acceso se encuentra a 6 kilómetros de los hoteles.

Desde la entrada (Calle principal Neltume) son 45 minutos en automóvil con tracción y con camino despejado de nieve para llegar al lugar donde se encuentran las actividades, es decir a una cota aproxima de 1.800 a 2.000 msnm. Donde se encuentra el estacionamiento y refugio para organizar las actividades que se ofrecen.

100 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 5. Mapa de actividades

Fuente: Bosque nevado Huilo Huilo

Imagen N° 6. Folleto promocional

Fuente: Bosque nevado Huilo Huilo

101 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 4.1.2.2 Infraestructura turística Huilo Huilo

A continuación se muestran imágenes de la infraestructuras turística.

Imagen N° 7. Señalética entrada al Parque Bosque Nevado

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 8. Segunda señalética camino al centro de nieve

Fuente: fotografía equipo consultor

102 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 9. Camino al centro de nieve

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 10. Sala de máquinas en el camino

Fuente: fotografía equipo consultor

103 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 11. Pequeño refugio donde se ofrecen los servicios

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 12. Pequeño refugio donde se ofrecen los servicios

Fuente: fotografía equipo consultor

104 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 13. Refugio de montaña

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 14. Refugio de montaña

Fuente: fotografía equipo consultor

105 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 15. Máquinas para pistas y paseos

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 16. Snow park

Fuente: fotografía equipo consultor

106 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 17. Estacionamiento centro de nieve

Fuente: fotografía equipo consultor

Imagen N° 18. Andarivel de autoconstrucción (solución económica)

Fuente: fotografía equipo consultor

El sector de CENTRO DE NIEVE BOSQUE NEVADO , es un sector que está equipado para un funcionamiento básico de las actividades de esquí, randonne, raquetas, tubbing, paseos en motos, ascensiones a la cima del volcán. Así también, es interesante para pasar un rato agradable dentro de la cafetería. Tiene toda la oferta que puede ofrecer un centro de esquí, sin embargo es limitada y no representa el nivel necesario para ser contemplada como tal. Específicamente, este lugar ofrece un tubbing, pero el servicio como tal es limitado ya que tiene una pista corta, poco

107 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO preparada y realmente no cumple con los requisitos como para ser un producto que realmente transmita buenas experiencias. En base a este ejemplo, se puede decir que tanto el snow park, la pista de nivel intermedio y andariveles estarían en el mismo nivel que el tubbing.

Lo que sí se diferencia, sería la actividad de paseos en moto, que sí es un gran atractivo por la posibilidad de transportarse en un bello lugar y con motos de excelente calidad.

El resto de la infraestructura y sus servicios cumplen con sus funciones como productos a ofrecer pero de ninguna manera sobresalen. Sin embargo, pueden aportar entretención a clientes que nunca hayan visto la nieve ni este tipo de actividades.

El plan de marketing elaborado por Huilo Huilo para el bosque nevado , posiciona el lugar generando sobre expectativas, cubiertas con el resto de actividades ofrecidas por el complejo, hoteles 5 estrellas, gastronomía muy elaborada en un grato lugar, etc. A partir de esto se entiende que Huilo Huilo no es un centro de esquí en la actualidad. Si, ha comenzado el camino para consolidar un destino invernal donde desarrollar este tipo de actividades.

4.2 Déficit actual y proyectado

Durante el año 2013 se desarrolló un plan maestro de la RNMCH, donde una de las finalidades fue equiparar el desarrollo de la misma en todos sus accesos. En dicho documento se plasmaron las áreas de desarrollo, la infraestructura, el equipamiento y las actividades futuras para la reserva.

En el ámbito de la infraestructura se proyectó, las inversión pública que muestra la tabla a continuación.

Tabla N° 47. Infraestructura de inversión pública proyectada para la RNMCH

INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN CONAF GUARDERÍA DE CONAF Acceso controlado al área de la Reserva. Es un área habitacional y administrativa habitada por los guardaparques, con funciones de control de acceso, orientación al visitante y administración de la reserva. Considera la habitación permanente del personal de Conaf encargado de la reserva. Altura 1.100 msnm. CENTRO DE VISITANTES DE Ha bitado temporalmente por los guardaparques encargados y destinado a CONAF la orientación e información al visitante. Es el área bisagra entre el bosque nativo volcánico y el remonte hacia la cumbre del macizo. Considera la habitación estacional del personal de Conaf encargado de la atención e información al visitante, así como los servicios básico necesarios y complementario a un área de merienda y campamento público. Altura 1.200 msnm. PARADORES DE MERIENDA La reserva contará con cuatro paradores de merienda qu e se e componen por una estructura cubierta abierta con acomodaciones de mesa y banco rústicos, complementados por una terraza de descanso y observación. • MIRADOR DEL PUMA Ubicado en el zanjón aluvial Río Blanco-Tumba del Buey. Goza de especial vista hacia el macizo volcánico. Altura 1.100 msnm. • ESTERO BRAVO Ubicado aguas arriba en el desagüe del Estero Bravo al Río Blanco. Constituye una situación de bosque y su vivencia junto a las aguas glaciares. Altura 1.100 msnm. • LA LECHERIA Ubicado en la pampa La Lechería. Constituye una situación de pradera de coirones rodeada de bosque y sus vistas a las cumbres. Altura 1.150 msnm. • TUMBA DEL BUEY Ubicado al final del camino público controlado sobre la Tumba del Buey en el sector de estacionamientos. Constituye una situación de mirador sobre la depresión del fenómeno en el borde de este. Altura 1.250 msnm.

108 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN CONAF PARADORES DE La reserva contará cinco paradores de pernoctación que se componen de PERNOCTACION una estructura cerrada y preparada para la rigurosidad climática. Son mini refugios preparados para la pernoctación especialmente en época invernal. • REFUGIO MIRADOR DEL PUMA Ubicado en el zanjón aluvial Río Blanco-Tumba del Buey. Goza de especial vista hacia el macizo volcánico. Altura 1.120 msnm. • REFUGIO NIDO DEL CONDOR Ubicado sobre la Tumba del Buey al finalizar la pradera de coirón y comienzo del acarreo volcánico. Goza de especial vista hacia el macizo volcánico y el escenario paisajístico que constituye el valle. Altura 1.520 msnm. • REFUGIO LA HECHIZADA Ubicado al norte del zanjón aluvial Tumba del Buey. Se accede por el sendero El Hechizo y forma parte del Rodeo Norte. Goza de especial vista hacia el macizo volcánico. Altura 1.100 msnm. • REFUGIO EL ENGAÑO Ubicado en la bifurcación del Rio Blanco hacia el sur. Su situación es boscosa. Altura 1.160 msnm. • REFUGIO GRIETAS Ubicado en las últimas piedras antes de pisar la explanada del glaciar. Goza de especial vista hacia ambas cumbres, en especial el cono del Mocho. Altura 1.930 msnm. Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Mocho Choshuenco, 2013

En el ámbito de la circulación, el plan maestro pretende que se agrupe en dos formas de acceder, mediante vehículos y a través de trekking por senderos.

Mediante vehículos se estableció que se crearían tres tramos, el primero se denominaría tramo vial que comprende desde el puente sobre el Rio Blanco hasta el futuro centro de visitantes de Conaf. El segundo tramo, se denominaría tramo secundario, e iría desde el centro de visitantes y hasta la pradera volcánica sobre la Tumba del Buey. Y el tercer tramo de huella, iría desde el punto anterior hasta el glaciar.

• Tramo vial: Longitud de 2.400 metros, dificultad mediana, altura desde los 1.050 msnm hasta los 1.200 msnm. • Tramo secundario: Longitud 1.460 metros, dificultad alta, altura desde los 1.200 msnm hasta los 1.350 msnm. • Tramo de huella: Longitud 800 metros, dificultad alta, altura desde los 1.350 msnm hasta los 1.500 msnm..

Mientras que para el trekking, los senderos se pretenden agrupan en dos zonas: la zona Ladera y la zona Glaciar, ubicadas en el poniente y centro de la reserva respectivamente.

Tabla N° 48. Senderos proyectados para la RNMCH

ZONA SENDEROS DE DESCRIPCIÓN TREKKING Zona Ladera LA LIEBRE Sendero desde Río Blanco a través del zanjón aluv ial hasta el Mirador del Puma. Longitud 1.520 metros y dificultad media. Tiempo medio: 45 minutos. EL PUMA Sendero que une el Mirador del Puma con la boca de salida a la Tumba del Buey. Longitud 1.560 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 75 minutos. EL ZORRO Sendero que une la boca de salida de la Tumba del Buey con la aproximación al glaciar. Longitud 1.310 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 90 minutos. EL HECHIZO Sendero que une el zanjón aluvial a la altura del Mirador del Puma con la pampa La Hechizada hacia el norte. Es

109 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO ZONA SENDEROS DE DESCRIPCIÓN TREKKING de ida y retorno. Longitud 1.430 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 75 minutos. RODEO NORTE Sendero que une La Hechizada haciendo un rodeo hacia el norte y poniente con el Rio Blanco y vuelve hacia el sur hasta encontrarse con el zanjón aluvial de alivio de la Tumba del Buey Longitud 3.550 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 180 minutos EL CARPINTERO Sendero que une por el bosque el Mirador del Puma con el punto medio de la ruta vehicular del bosque. Longitud 530 metros y dificultad baja. Tiempo medio: 40 minutos. EL PUDU Sendero brazo de unión de la boca de la Tumba del Buey a través de su vértice de salida subiendo hacia el penitente sur y bajada a través de la estepa volcánica hasta el Centro de Visitantes. Longitud 580 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 60 minutos. LA CHANCHA Sendero que recorre el Río Blanco aguas arriba hasta el desagüe del Estero Bravo. Longitud 900 metros y grado de dificultad bajo. Tiempo medio: 50 minutos. EL JAB ALI Sendero que recorre desde el Río Blanco por el Estero Bravo hasta la entrada baja a La Lechería. Longitud 1.250 metros y dificultad media. Tiempo medio: 60 minutos. EL ATAJO Sendero continuación de El Jabalí y une por el estero Bravo la entrada baja y entrada alta a La Lechería. Longitud 930 metros y dificultad media. Tiempo medio: 30 minutos. EL RAYO Sendero que une por el Estero Bravo la entrada alta a La Lechería con la aproximación al glaciar a través de la misma vía. Longitud 1.690 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 100 minutos. EL PASTOR Sendero que une el Centro de Visitantes con la pampa La Lechería. Longitud 490 metros y dificultad baja. Tiempo medio: 25 minutos. LA LAUCHA Sendero atajo al tramo inferior del Estero Bravo y fi nal del sendero El Jabalí. Longitud 360 metros y dificultad media. Tiempo medio: 20 minutos. EL PONCHO Sendero atajo al tramo superior del Estero Bravo y comienzo el sendero El Rayo. Longitud 385 metros y grado de dificultad media. Tiempo medio: 30 minutos. LA CASCADA Sendero aguas arriba del Río Blanco desde el Estero Bravo hasta la bifurcación El Engaño. Longitud 1.930 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 120 minutos. RODEO SUR Sendero que ataca el macizo desde La Cascada hacia el oriente hasta encontrarse con El Rayo, inicio del Estero Bravo. Longitud 2.700 metros y dificultad alta. Tiempo medio: 150 minutos. Zona Glaciar GLACIAR -PLATEAU Subida desde camino logístico de Conaf al Plateau, longitud 1.680 m. ATAQUE Subida desde e l portezuelo de las cumbres a la cumbre CHOSHUENCO del Choshuenco, longitud 1.700 m.

110 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO ZONA SENDEROS DE DESCRIPCIÓN TREKKING HUILO -HUILO Bajada a Huilo -Huilo desde el glaciar para efectos de cruce, longitud 3.520 m. GLACIAR SUR Rodeo glaciar hacia el sur, longitud 5.440 m. RODEO MOCHO Rodeo del cráte r del Mocho, longitud 6.940 m. VIA PONIENTE Acceso al cráter por el poniente, longitud 920 m. VIA NORTE Acceso al cráter por el norte, longitud 740 m. VIA ORIENTE Acceso al cráter por el oriente, longitud 730 m. VIA SUR Acceso al cráter por el sur, longitud 1.470 m. Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Mocho Choshuenco, 2013

111 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 5. PROPUESTA DE ALTERNATIVA DE SOLUCION

5.1 Consideraciones previas

La Reserva Nacional Mocho Choshuenco, hoy abierta a oportunidades de inversión asociadas al desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas con el fin de contribuir a la prosperidad y bien estar de las comunidades locales, posee, desde un enrome potencial, si se logra aunar criterios, usar la tecnología y el diseño para poder concretar un desarrollo sustentable y moderno. Los escenarios del lugar, por si solos, convierten a esta reserva en una carta de presentación de alto nivel como atractivo natural. Sí esta reserva se complementa con actividades que permitan cautivar y entretener a los potenciales visitantes, junto con dejarles una experiencia educativa, tanto nivel deportivo como intelectual, sería un éxito tanto para las comunidades locales como para el desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas en Chile.

El desafío es grande pero también lo es la gran oportunidad de crear un modelo de desarrollo dentro de esta Reserva, cumpliendo con el objetivo de la Subsecretaría de Turismo y de las zonas de alto valor ambiental en Áreas Silvestres Protegidas.

En esta misma línea, el poder generar un atractivo, tomando en cuenta los cinco factores críticos de éxito avalados por DTS consultores, como serían los siguientes puntos:

• Desarrollo sustentable • Competitividad turística de la R.N • Atracción de inversiones / concesionario • Desarrollo turístico con identidad local • Integración comunidades locales colindantes.

La propuesta es la creación de un Centro de Montaña Mocho Choshuenco (CMMC) que reúna en este espacio (RNMCH), de características ejemplares y de gran cuidado por su condición de reserva protegida, actividades que entreguen a los visitantes una experiencia única, divertida, segura y de alto nivel de conciencia medio ambiental, conociendo al mismo tiempo la realidad local a través de productos y servicios elaborados y desarrollados por las comunidades locales. Aspectos como la gastronomía, artesanía y productos locales como también otros destinos atractivos y actividades aledaños a la reserva.

Para abordar la definición de los productos, se ha realizado el ejercicio de desglosar las unidades a su máximo divisible, entendiendo siempre que el éxito del centro propuesto pasa por la colaboración y el trabajo en conjunto entre cada una de sus partes. Se ha definido que debe existir una unidad que se encargue de entregar a las distintas unidades, los servicios básicos de agua y electricidad, implemente las estructuras base de funcionamiento y se responsabilice por la mantención del centro. Es así como se ha dividido el centro en dos grandes áreas: administración y operación del centro y servicios a los visitantes , esta última se ha sub dividido en unidades de negocios que agrupan las distintas actividades.

El proceso metodológico que permitió llegar a la definición de las áreas y las unidades de negocio, consistió en visualizar la reserva como un gran espacio geográfico, y, de acuerdo a la experiencia del equipo y otras herramientas, se estudiaron todas las posibilidades de actividades asociadas a la montaña, tanto en su variante “con nieve” como “sin nieve” 9.

Una vez que ser tuvo claridad de toda la gama de actividades que se pueden realizar dentro de la reserva, se procede a asociarlas a servicios básicos y complementarios, y, al mismo tiempo tener presente que la segunda etapa de este estudio, consiste en la elaboración del o los modelos de gestión de la totalidad de las áreas y sus unidades o de cada una por separado.

9 La definición de “turismo” de la OMT (1994) señala que éste se define como “las actividades que las personas realizan”. Esta definición repercute en este estudio en particular, donde se ha hecho presente desde su conceptualización inicial.

112 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Este proceso, determina los apartados que se exponen en este capítulo, que comienza con la definición de productos y servicios, la infraestructura y equipamiento para que los anteriores puedan ser implementados y su correspondiente asociación de costos, viabilidad y estructura jurídica.

A continuación, se entrega el esquema metodológico de este proceso de conformación del escenario óptimo para el desarrollo turísticos sustentable de la RNMCH.

Esquema Nº 3. Metodología del proceso de generación del proyecto

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

113 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 5.2 Definición de productos y servicios proyectados

5.2.1 Actividades a realizar en el CMMC

Como se señaló en el apartado anterior, el proceso para la propuesta de actividades nace desde la visión de poder generar el contacto con la naturaleza del lugar, acercando al usuario a sectores de increíble belleza e imponencia, como son los glaciares, u otros no tan imponentes pero de igual o más atractivo como sería el bosque nativo, vistas desde lo alto, ríos, flora y fauna entre otras condiciones presentes en la reserva y su entorno.

Considerando, como base, la geomorfología del lugar, las actividades propuestas se basan fundamentalmente en el montañismo, donde, en función del terreno existente, primarían las actividades de ascenso y descenso, en nieve o fuera de ella, utilizando una serie de accesorios que se usan en distintas disciplinas deportivas para su buena ejecución.

Breve descripción del montañismo

El montañismo, nace en los Alpes al final del siglo XVIII siendo una disciplina que consiste en realizar ascenso y descenso en las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida (by fair means) que es la parte entre esta disciplina y otras formas de turismo de aventura. Además, quienes lo practican, lo consideran como un verdadero estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.

El montañismo se podría dividir en varias áreas que engloban diversas especialidades, algunas de las cuales se alejan de la definición estricta de ascender montañas, pero que no obstante, requieren de este medio natural para su práctica: senderismo (o hiking), excursionismo (a menudo mal llamado trekking, que en realidad significa viajar a pie por lugares remotos y durante varios días) y expediciones; escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; asimismo, existen variantes deportivas como el duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, esquí de montaña (también llamado esquí de travesía o randonée) y bicicleta de montaña en varios formatos.

El término montañismo muchas veces se entiende como el deporte practicado en la alta montaña, es decir, el montañismo de altura. Así, quien asciende a las montañas se le llama montañista o montañero y no a quién solo practica una de las especialidades mencionadas. También cuando se habla de un curso o manual de montañismo, éste se enfoca al excursionismo por las montañas y no a toda la gama de especialidades que se mencionan.

Actividades posibles de realizar en la RNMCC

a) Senderismo, trekking y otras actividades relacionadas con recorridos

El senderismo (en inglés, hiking), una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados, incluyendo señalética e información educativa de la zona.

El trekking se corresponde con la realización de caminatas por recorridos que no necesariamente se encuentran dentro de un espacio interpretado o señalizado.

b) Raquetas

Las raquetas de nieve son unos utensilios que se acoplan a las botas y sirven para desplazarse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado o helado, utilizándose sobre todo en la práctica del senderismo, montañismo o alpinismo en invierno. Distribuyen el peso de la persona

114 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve, como consecuencia del que se llama «flotación».

c) Randonée / esquí de montaña

Es una modalidad a medio camino entre el alpinismo y el esquí que no precisa de zonas preparadas ni señaladas y que tiene como objetivo hacer la ascensión y el descenso de un pico, una travesía o una excursión.

Como otras actividades de montaña, se trata de un deporte de riesgo. Hace falta material y equipo específico, así como una preparación física y capacidad técnica que rebasan con mucho el simple dominio de las habilidades de descenso (hay que saber esquiar con nivel experto para descender desde la cumbre).

Esta actividad permite actividades de montaña o alta montaña durante el invierno y la primavera la alta montaña permanecía cerrada a toda actividad humana, actualmente se practica en cualquier parte del mundo. Existen también numerosas competiciones, organizadas por clubes de alpinismo o excursionismo. Sería uno de los productos estrellas debido al potencial de generar un flujo importante de fanáticos a nivel nacional como a nivel internacional, subir el Mocho Choshuenco en Randonée es parte del circuito más atractivo de esta actividad en el sur de Chile. A nivel de altura, la zona ayuda muchísimo ya que su máximo no sobre pasa los 2.450 msnm.

d) Splitboard

Es una tabla de snowboard que se puede separar en dos partes como si fueran esquí, se usan con pieles que suben a ascender laderas de la misma manera montaña alpina o telemark esquís son. Las dos mitades se pueden conectar para formar una tabla de snowboard regular para el descenso.

e) Esqui & snowboard

El esquí (galicismo de esquí) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas, este deporte se puede realizar en forma individual como colectivo, niños y o adultos sin necesidad de tener una edad determinada para esto. Esta actividad es una “estrella” dentro de toda la gama. Su aporte va tanto a nivel de ingreso, a través del cobro de un ticket por el uso de la pista y andarivel, como también la oferta de clases a través de la instrucción por parte de la ESCUELA OFICIAL DE LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO que alineado con el RENTAL oficial de esquís y de todo material a usar dependiendo la actividad, pueda ofrecer un paquete que incluya entrada al parque, clases, pase de andarivel, arriendo de equipo.

Por otro lado, es imperativo crear programas enfocados a las comunidades locales, que lleve a generar un flujo constante, a través de la actividad de aprendizaje durante la temporada de invierno. Colegios, empresas, municipalidades, son clientes a tomar en cuenta para la generación de ingresos.

f) Snowboard

Al igual que el esquí, el snowboard, (snowboarding), tabla sobre nieve o tabla de nieve en español, es un deporte de invierno, en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones y las botas. Esta actividad de alinea a la anterior en todos sus aspectos.

g) Trineo

Es un vehículo con esquíes o cuchillas en lugar de ruedas. Se utiliza como medio de transporte sobre superficies con bajo nivel de fricción tales como nieve o hielo. Cuando se practica en un

115 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO terreno determinado y preparado para la actividad (es importante considerar ítems de seguridad en esta actividad y delimitar muy bien el lugar como la pendiente de la pista de trineo) es un tremendo atractivo tanto para los niños, como para toda la familia y también muy rentable. Es necesario la creación de una pista entre 11º a 14º de inclinación que permita un descenso seguro y pausado.

h) Canopy

Una tirolesa, tirolina, dosel, canopy o canopi (en algunas partes de Latinoamérica, cable) consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Se diseñan para que se impulsen por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Es una práctica común en ejercicios militares. Las tirolesas se encuentran en diferentes formas y a menudo se emplean como entretenimiento. Es un medio de transporte que se utiliza a menudo para acceder a regiones poco accesibles, como selvas o bosques.

Es una actividad muy atractiva, orientada para todo público, además, de requerir muy poca intervención en el medio.

i) Tubing de nieve

El tubing de nieve es una actividad de invierno que se asemeja al trineo. Éste, se realiza casi siempre en una pendiente previamente diseñada para crear una pista segura y divertida, utilizando esta pendiente para propulsar al individuo pista abajo. El usuario vuelve a la parte superior de la pendiente con el tubo para repetir el proceso. El deslizar sobre el tubing en la pista preparada, permite a las personas alcanzar velocidades considerables durante la trayectoria. Debido a la forma circular de los tubos de nieve, es extremadamente difícil controlar el rumbo y la velocidad de un tubo mientras se desliza, lo que lo hace tremendamente atractivo para los usuarios.

j) Bicicletas de montaña – fat bike

La bicicleta de montaña está diseñada para viajes en montañas o campos. La bicicleta de doble suspensión representa el más importante avance del ciclismo en el siglo pasado; ya que proporciona a los usuarios la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para dicho vehículo. Hoy permitiría desarrollar actividades de interés dentro de la reserva, utilizándola como medio de transporte sano, ecológico y sostenible. Este vehículo permite recorrer grandes distancias en medio de bellos parajes, mediante senderos espaciales para bicicletas como también recorrer el entorno de la zona.

En esta actividad también se cuenta con la modalidad de FAT BIKE, bicicleta de anchos neumáticos, que permite su uso con nieve. Esta actividad al igual que el randonée es totalmente sensible a la altura que presente el lugar, en este caso la zona es de una altura sobre el nivel del mar que permite realizar deportes aeróbicos en las mejores condiciones, ya que cota más alta se encuentra a menos de 2.500 msnm.

5.2.2 Áreas y unidades de negocio

Las actividades descritas en el apartado anterior, y que se corresponden con la base de la propuesta, así como las necesidades de recursos para su implementación, se han agrupado en dos grandes áreas, donde una de ellas, a su vez, se divide en unidades de negocio.

El centro de montaña deberá funcionar como una estructura macro, que contenga unidades a menor escala (asemejándose a un centro comercial que provee soluciones a las distintas tiendas que lo contienen), todo lo cual tiene como objetivo reunir en el mismo espacio diversas propuestas para llegar al público actual y cautivar a otros segmentos específicos.

Este formato en base a áreas y unidades, permite abrir las posibilidades a distintos actores para las concesiones futuras.

116 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

A continuación, se presenta el esquema de estas áreas y unidades de negocio que corresponden al escenario ideal de funcionamiento de la Reserva en función del centro de montaña.

Esquema Nº 4. Estructura Centro de Montaña Mocho Choshuenco

Fuente: Elaboración propia DTS Consultores.

117 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Las dos áreas : administración y operación y servicios al visitante , establecen este escenario óptimo de funcionamiento del Centro. Esto es, la conformación de la Reserva como una unidad turística puesta a disposición del visitante, que ayude a convertirla en un núcleo capaz de generar flujos y ser una parte fundamental de los destinos en el cual se encuentra inserto; Siete Lagos, Cuatro Ríos y Lago Ranco.

El desarrollo de este núcleo de atracción, se proyecta a través de una evolución progresiva, en la medida que las actividades sean capaces de ir aumentando su flujo, basado también, en las acciones que será necesario ir ejecutando para promocionarlo y comunicarlo, lo que llevará a su posicionamiento, hasta lograr un escalamiento en su ciclo de vida turística y todo lo que esto involucra.

El área de administración y operación se entiende como la columna vertebral del Centro de Montaña. Esta no es divisible, sus elementos deben formar parte de una sola administración para que su funcionamiento sea óptimo. Es un área de vital importancia, dado que de ella depende el funcionamiento del conjunto.

Esta área cuenta con un Centro de Visitantes (proyectado en el Plan Maestro), al que en este proyecto se le está complementando su programa de uso, para convertirlo en el núcleo de la administración y operación.

Será responsable de suministrar los servicios básicos: electricidad, agua potable, soluciones sanitarias y telecomunicaciones, tema crítico para el funcionamiento del centro completo. Todas estas serán soluciones particulares, lo que implicará que el resto de las unidades (pertenecientes al área de servicios al visitante) no deba incurrir en generar sus propios recursos básicos, lo que hará más atractivo concesionar alguna unidad en particular.

Asimismo, también será garante de la seguridad de las actividades de montaña, de los primeros auxilios, de la oficina de atención al cliente y de la venta de tickets. Lo anterior, permite aglutinar las distintas necesidades de funcionamiento de las unidades, convirtiéndolo en el centro receptor y posteriormente diseminador de visitantes.

Otro punto crítico es la capacidad de hospedar a los trabajadores. En esta área se proyecta que exista un campamento habitacional, y cada uno de sus requerimientos -baños, duchas, recreaciones, comedor-, con el fin de dar facilidad a los concesionarios para llevar a cabo las actividades y entregar los servicios asociados.

Por las características de la Reserva y el emplazamiento del Centro, con temporadas de invierno y verano, se hace fundamental un mantenimiento periódico de todos los lugares de realización de las actividades. Esto por esto, que este tema debe ser abordado por una unidad en específico, que repercuta en todas las actividades que se realizarán.

En cualquier escenario posible: que el centro sea concesionado por una sola persona o entidad o que existan varios involucrados, esta estructura de servicios básicos deberá existir para su funcionamiento integral.

El área de servicios al visitante , se ha dividido según las unidades de negocio identificadas para dar un servicio integral y que se expresan en formato de módulos que podrían, eventualmente, ser concesionados por varios interesados, según sus capacidades y experiencia.

Las unidades identificadas son:

Arriendo de equipos Denominada también “RENTAL”, debe tener capacidad de mutar según la actividad más fuerte dependiendo la época de año. El objetivo es ofrecer los implementos necesarios para cada actividad a los visitantes, es una forma de unificar los espacios permitiendo menos impacto en el medio y mejor flujo para los clientes. Debe tener un diseño optimo dentro del edificio que permita

118 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO un orden adecuado tanto de cara al cliente, como para el bodegaje y exposición de los implementos (esquíes, botas, bastones, raquetas, zapatos de trekking, etc…).

Escuela Los objetivos que persigue la instalación de una escuela como parte del Centro, son tres: instruir a las personas que realicen las actividades, educar ambientalmente e integrar de la comunidad local.

Para el cumplimiento de cada uno de estos objetivos se deberá contar con profesores capacitados en cada una de las disciplinas, espacio para la realización de clases en aula y equipamiento técnico adecuado. Más allá de que existan estos tres objetivos, la generación de este espacio debe estar dispuesto de manera transversal para todos ellos, entendiendo que pueden convivir armónicamente uno con otro.

La instrucción a las personas que realicen actividades se dará de manera permanente en la medida que los visitantes accedan al centro. En tanto, la educación ambiental y la integración de la comunidad deberá estar asociada a un plan anual que considere a los complejos educacionales del área de influencia como prioridad, no obstante, también es factible diseñar cursos que puedan ver vendidos como programas a todo el país y que permitan un funcionamiento permanente de esta Escuela. Esto puede ser desarrollado a nivel privado y público, incentivando a municipios y otros entes como el SENAME a realizar jornadas que lleven al involucramiento de niños y jóvenes con el medio ambiente y los deportes de montaña.

Alimentación Un servicio básico en la actividad turística, es la alimentación. Ésta, es capaz de entregar un servicio que aporte en dos niveles: gastronomía local, que entrega una oportunidad a la comunidad aledaña a la Reserva, y; permanencia de los visitantes, generando un complemento que permite su estadía a lo largo del día.

Dentro del esquema propuesto, se contemplan al menos tres locales de comida, pudiendo ser concesionado por distintos individuos y donde cada uno de ellos le entregará un sello propio. Estos pueden ser: cafetería, comida típica, bar, entre otros.

Tiendas Se propone que existan dos locales, uno de productos locales y otro de artículos de montaña. En la tienda de venta de productos de montaña se podrá encontrar toda una gama de artículos asociados al montañismo -gorros, guantes, bastones, etc.-, que podría ser concesionado por una empresa, que se asocie a una marca especialista en el rubro.

Los productos locales del destino deberán estar aglutinados en este espacio. Ésta, deberá ser un testimonio de la experiencia vivida en el destino. La artesanía, los productos gastronómicos y souvenirs deben ser propios del patrimonio de la comunidad local, donde se incorpore la tradición y las costumbres de la zona, enmarcados en artículos que los visitantes puedan llevarse hasta su lugar de origen, demostrando la esencia del destino y traspasándolo a posibles nuevos clientes.

Guías y tour operadores Una de las unidades debe estar enfocada en la recepción de los visitantes que lleguen a través de programas y tours vendidos por operadores. Este será el centro de recepción que permita que el concesionario (idealmente un tour operador local o un grupo de ellos) pueda ser anfitrión de sus clientes en un espacio adecuado para aquello, desde donde se les lleve a las otras unidades y luego se desplieguen hacia las distintas actividades.

Cafetería de altura Esta es una unidad de negocio autónoma, es la única que no se encuentra asociada a los servicios básicos del área de administración. El emplazamiento es la Tumba del Buey, que es el punto articulador entre la baja y la alta montaña, así también de las actividades relacionadas con uno y otro sector.

119 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO La idea es que se convierta en un ícono arquitectónico que se mimetice con el paisaje y se configure como un refugio, entregando el espacio de poder contemplar la magnitud del escenario en el cual se encuentra inserta. El objetivo es que se convierta en un sitio de visita “obligado” para visitantes y amantes de los deportes de montaña, haciendo eco de su vecino Huilo Huilo con sus dos hoteles que se han transformado en un atractivo turístico por sí mismos.

5.3 Identificación y descripción de los elementos de infraestructura y equipamiento del proyecto

Según los productos descritos en el punto anterior, se propone a continuación las infraestructuras necesarias para la correcta implementación de las actividades y servicios proyectados. Para la siguiente planificación de infraestructura se ha considerado todos los proyectos que se encuentran en curso en la actualidad, contemplados en el Plan Maestro en sus diferentes etapas. En atención a esto, se entiende que la concreción de esas infraestructuras (guardería CONAF, centro de visitantes, paradores, senderos y miradores) son fundamentales para la incorporación de los proyectos desarrollados en este capítulo. Es por esto, que se consideran como parte integrante de esta descripción, complementando su programa de usos en función de las necesidades de este estudio.

La siguiente descripción, propone la construcción de espacios desagregados en función de las unidades de negocio que se contemplan. El análisis programático del uso de los espacios propuestos, se entiende en función de contar con una infraestructura base, que articule y permita cubrir los servicios básicos de suministro de agua potable, solución particular de alcantarillado, electricidad y telecomunicaciones, además, se debe contar, para todo el centro, con los servicios de seguridad y primeros auxilios. Así, se propone que estas infraestructura estén a cargo de la unidad de administración y operación del centro, quien además velará por el corte de ticket en las diferentes instalaciones, estas deberán estar relacionadas a los diferentes tipos de ingresos al parque (picnic – trekking – ascensiones a cumbres – combinaciones de diferentes actividades, etc.). De esta forma será la responsable de las mantenciones de estas infraestructuras generales.

Tabla N° 49. Infraestructura propuesta por unidad

ÁREA UNIDADES Centro de visitantes Dormitorios trabajadores ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DEL CENTRO Sector de instalaciones Senderos y paradores Arriendo de equipos (Rental) Escuela Tienda de alimentos 1 Tienda de alimentos 2 Tienda de alimentos 3 SERVICIOS AL VISITANTE Cafetería de altura Tienda de productos locales Tienda de artículos de montaña Sala de guías y TTOO Infraestructura exterior Fuente: Equipo consultor

120 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Esquema Nº 5. Emplazamiento Centro de Montaña Mocho Choshuenco

Fuente: elaboración propia – imagen aérea google earth

121 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Esquema Nº 6. Emplazamiento Centro de Montaña Mocho Choshuenco

Fuente: elaboración propia – imagen aérea google earth

122 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

5.3.1 Proyectos y estudios requeridos

Para todas las infraestructuras propuestas, se deberán desarrollar los proyectos de arquitectura, ingenierías y los estudios necesarios para su correcta construcción e implementación. Para enfrentar esto, se debe entender el proceso de diseño como una colaboración en conjunto entre todos los actores. Esto es una comunicación continua y eficaz que resuelva los desafíos que aparecerán, tanto en el diseño de los edificios, propiamente tal, como de los requerimientos de las distintas instituciones involucradas.

La elaboración de los proyectos deberá contemplar la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, las Normas chilenas existentes específicas para cada uno de los temas contemplados, las Ordenanzas municipales, las normas y reglamentos para la construcción en las ASP y todas aquellas normas que en función de cada tipología constructiva y usos de los recintos sea necesario contemplar.

Los Proyectos y estudios considerados son:

A. Proyecto de arquitectura B. Proyecto de cálculo estructural C. Proyecto de agua potable fría - caliente, alcantarillado y gas D. Proyecto de instalación eléctrica y corrientes débiles E. Proyecto de climatización eficiente F. Permisos sectoriales G. Revisión independiente de cálculo estructural H. Revisión independiente de arquitectura I. Asesoría especializada en espacios de alimentación J. Estudio de mecánica de suelos K. Estudio de impacto ambiental (SEIA) L. Dirección y coordinación de especialidades

Cada uno de estos proyectos, se corresponde con el escenario más exigente para proyectos enmarcados en un área silvestre protegida. No obstante lo anterior, dependiendo del o los proyectos finales a realizar se deberá establecer si se desarrolla o no cada uno de ellos.

Descripción por especialidad

A. Proyecto de arquitectura

El diseño del proyecto de arquitectura, a lo menos, debe contemplar tres fases: recopilación de antecedentes, anteproyecto y proyecto constructivo. En la primera fase de deberá lograr contar con un programa de usos y una zonificación de estos en el espacio, se realizará una recopilación y análisis de los normativas relacionadas y se construirán los diferentes diagramas, planimetrías e imágenes para lograr un entendimiento acabado de lo que se quiere proyectar. En la etapa de anteproyecto se establecerá la información planimétrica a una escala 1:100 y se conformarán las especificaciones técnicas generales del proyecto, esta etapa deberá contener la información suficiente para un entendimiento completo de las infraestructuras a ejecutar. Por último, la etapa de proyecto constructivo comprende todo lo desarrollado anteriormente, además, de resolver todos los detalles constructivos necesarios para la correcta ejecución de las obras, la coordinación del proyecto con todas las especialidades involucradas, las especificaciones técnicas consolidadas, la planimetría a una escala recomendada 1:50, las EETT y el itemizado y presupuesto oficial de las obras.

B. Proyecto de cálculo estructural

Se determinará el comportamiento sísmico de las estructuras, de ser necesario se efectuará un análisis modal espectral en conformidad a las especificaciones antisísmicas que establece la

123 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO norma sísmica NCh 2369. Of2003. El diseño se deberá realizar en conformidad a las especificaciones de las siguientes normas:

• NCh430.Of08: Hormigón Armado – Requisitos de Diseño y Cálculo. Considerando DS60. • NCh431.Of77: Sobrecargas de Nieve • NCh432.Of71: Cálculo de Acción del Viento sobre las Construcciones • NCh1537.Of09: Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso • NCh1998.Of89: Evaluación Estadística de la Resistencia • AISC ASD 01: American Institute of Steel Construction - Allowable Stress Design • AISI 1996: American Iron and Steel Institute – Cold Formed Steel Design Manual

El proyecto de cálculo estructural deberá contemplar la asesoría a los arquitectos en la etapa de anteproyecto, los cálculos estáticos y dinámicos de la estructura, planos de fundaciones, de estructuras, EETT de obra gruesa y todo antecedente que se consideré necesario para la correcta ejecución de las obras.

C. Proyecto de agua potable fría - caliente, alcantarillado y gas

Los proyectos contemplan la entrega de los planos, EETT y Memorias de cálculo de cada especialidad. Se deberá contemplar la tramitación de las autorizaciones por parte de los organismos correspondientes.

D. Proyecto de instalación eléctrica y corrientes débiles

El proyecto contempla el diseño de las instalaciones eléctricas normales y de emergencia para alumbrado, enchufes normales y de computación, fuerza para equipos auxiliares, calefacción y climatización, cuadros de cargas y esquemas unilineales. Canalizaciones para Corrientes Débiles como citófonos, teléfonos, datos de computación, canalizaciones para sistemas de sensores, detección de incendios y parlantes. Las especificaciones técnicas contarán con la definición de alimentadores, subalimentadores, bancos de condensadores, dimensionamiento de e.p.c. y b.p.c., memoria de cálculos de iluminación, empalmes, cálculos de mallas de tierra tentativas, transformador, generador de emergencia, itemizado y presupuesto estimativo. El proyecto se presentará en láminas normalizadas por SEC.

E. Proyecto de climatización eficiente

El proyecto se efectuará en las especialidades de calefacción y aire acondicionado (de ser necesario) para el confort humano y renovación de aire. Se determinarán las zonas a climatizar, se realizará un balance térmico de cada recinto, se definirán los sistemas de refrigeración, ventilación y calefacción de las distintas zonas considerando los caudales y caídas de presión en los casos que se requiera y se determinarán la ubicación de los equipos. El proyecto debe incluir las especificaciones técnicas de los equipos a utilizar (compresores, condensadores, evaporadores, ventiladores etc.) y las especificaciones generales de instalación con sus respectivos planos y memorias de cálculo.

F. Permisos sectoriales

Para dar comienzo a las obras y el funcionamiento de infraestructuras proyectadas es necesario solicitar a los organismos del estado las autorizaciones de los permisos sectoriales involucrados en las distintas actividades, tanto de faena como de funcionamiento. Para ello se realizara un levantamiento información, se preparan las carpetas de presentación para cada uno de los permisos con la descripción e información detallada solicitada para la evaluación y se tramitarán corrigiendo las observaciones que pudieran existir por parte de los organismos revisores.

124 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 50. Permisos requeridos

ORGANISMO N° ÍTEM DESCRIPCIÓN PERMISO COMPETENTE Autorización sanitaria del funcionamiento del sistema 1 Agua potable SEREMI de Salud particular de abastecimiento de agua potable Autorización sanitaria para el proyecto del sistema 2 Agua potable SEREMI de Salud particular de abastecimiento de agua potable Autorización empresa abastecimiento de baños 3 Aguas servidas SEREMI de Salud químicos Autorización sanitaria de la em presa de trasporte de 4 Aguas servidas SEREMI de Salud aguas servidas Autorización sanitaria para el funcionamiento del 5 Aguas servidas sistema de tratamiento de disposición de aguas SEREMI de Salud servidas Autorización sanitaria para el proyecto del s istema de 6 Aguas servidas SEREMI de Salud tratamiento de disposición de aguas servidas 7 Aguas servidas Registro de disposición final de aguas servidas SEREMI de Salud Autorización sanitaria para el trasporte y disposición 8 Residuos SEREMI de Salud final de los residuos domésticos 9 Residuos Disposición final residuos domésticos SEREMI de Salud 10 Residuos Disposición final de residuos no peligrosos SEREMI de Salud Solicitud de autorización sanitaria para el transporte 11 Residuos SEREMI de Salud de residuos no peligrosos Solicitud de autorización para el transporte de 12 Residuos SEREMI de Salud residuos peligrosos Solicitud de autorización sanitaria para la disposición 13 Residuos SEREMI de Salud final de residuos peligrosos 14 Sanitización Certificado de contro l de plagas y sanitización Empresa autorizada S.S. 15 Casino Autorización casinos SEREMI 16 Casino Desmovilización casinos SEREMI Fuente: +M Arquitectos

G. Revisión independiente de cálculo estructural

De ser necesario se requerirá una revisión del proyecto de cálculo estructural por un revisor inscrito en los registros del MINVU, para esto se deberá contar con los planos de estructuras, la memoria de cálculo y el estudio de mecánica de suelos. Con estos antecedentes se realizará una verificación según los esfuerzos que señalan las respectivas normas, se revisará la información planimétrica y se emitirá un informe estructural.

H. Revisión independiente de arquitectura

Según la normativa actual para determinados proyectos de uso público, se requerirá la revisión del proyecto de arquitectura para el expediente municipal, se realizará un informe favorable para las etapas de anteproyecto y edificación, se calcularan los derechos municipales para el permiso de la Dirección de Obras Municipales.

I. Asesoría especializada en espacios de alimentación

Se realizará una revisión de los proyectos de casinos y comedores según la normativa legal vigente: • Minsal (1996) Decreto Supremo 977/1996 Reglamento sanitario de los alimentos, actualizado enero 2015. • Minsal Decreto Supremo (1999) 594/1999. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. • NCh 3235 of 2011 Industria de Alimentos ---Buenas prácticas de manufactura. Requisitos.

125 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO J. Estudio de mecánica de suelos

Se deberá realizar un informe con los resultados obtenidos del laboratorio según lo indicado en la norma NCh 1508 y como mínimo contendrá: a) Antecedentes geológicos del sector: deberá incluirse información histórica del sector, antecedentes geomorfológicos del área en la que se ubica el terreno, información respecto a accidentes geográficos y a eventos naturales que se hayan producido y que pudieran afectar la calidad del terreno. Además deberá incluirse un análisis de las cuencas que pudieran estar desaguando en o a través del terreno con estimación de caudales y que pudieran generar peligrosidad en el terreno. b) Estratigrafía de la Prospección: descripción detallada de las características de los estratos, indicando claramente la profundidad de la napa. Se debe considerar análisis de muestras tales como; granulometría, límites de Atterberg, clasificación USCS, ensayes CBR. c) Características físicas y mecánica del suelo explorado: resultados de ensayes de laboratorio, cargas admisibles estáticas y dinámicas, coeficiente de balasto estático y dinámico, humedad óptima, módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson, etc. Para diferentes horizontes aptos para fundar. Se debe indicar las referencias de las fórmulas que se presenten. Se debe indicar el tipo de fundación más apropiado y económico para el edificio de acuerdo al criterio del Ingeniero Mecánico de Suelo. Además se deberá definir los niveles de los sellos de fundación. d) Asentamiento admisible estático y dinámico con sus fórmulas de cálculo y referencia. e) Clasificación del suelo según Norma Chilena sísmica 433 of. 1996 y sus modificaciones posteriores y a lo indicado en el DS 61 de 2011 del MINVU. f) Recomendaciones constructivas: referencia a excavaciones, tratamiento de sellos y rellenos compactados, informe y detalles constructivos sobre sistemas de entibación y taludes y si se requiere obras de socalzado. g) Napa freática: en caso de existir, se deberá dar recomendaciones sobre su tratamiento, y si tiene una implicación en las obras a ejecutar y de ser necesario definir el sistema de agotamiento (ej. Sistema Well Point). De existir agua subterránea que interfiera con la edificación existente conduciendo a un riesgo también a la edificación a proyectar, se deberá definir el sistema de agotamiento a emplear en la etapa de construcción y eventualmente el proyecto de saneamiento pertinente del terreno. h) Sistema de evacuación de aguas lluvias: recomendaciones sobre sistema de evacuación de aguas lluvias dependiendo del tipo y calidad del terreno. Evacuación de riesgos de aludes y deslizamientos de tierra por efecto de escurrimiento de aguas. Se debe entregar parámetros de infiltración de suelos o índice de absorción para filtración de agua según corresponda de acuerdo a condiciones del terreno. i) Otras consideraciones: determinación de cargas admisibles; asentamiento; razón de soporte del terreno; índice de absorción del terreno, y cualquier otra que el Ingeniero estime conveniente para obtener el resultado esperado.

K. Estudio de impacto ambiental (SEIA)

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestión ambiental diseñado para introducir la dimensión ambiental en las etapas de construcción, operación y cierre y abandono de proyectos o actividades que se realicen en el país. Se trata de asegurar que los proyectos del sector público y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.

126 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO L. Dirección y coordinación de especialidades

Se trata de la coordinación de todas las especialidades para que al momento de la ejecución de los proyectos no se encuentren conflictos de obra, se deberá realizar planos de coordinación.

5.3.2 Tipologías constructivas

Para establecer un presupuesto preliminar de construcción, se establecen tipologías dependiendo de las características constructivas de las instalaciones, estas son:

Edificación permanente Construcciones desarrolladas con una importante intervención en los terrenos, proyectadas a largo tiempo.

Edificación temporal Principalmente arquitectura modular, de bajo impacto en los terrenos y fácilmente desmontables.

5.3.3 Infraestructura por área

Administración y operación del CMMC

Según la experiencia del equipo consultor en centros de esta naturaleza y considerando las características de la RN, se ha establecido concentrar los servicios básicos y de mantención general en esta área de administración y operación. Las infraestructuras consideradas se detallan a continuación.

Centro de visitantes

Se propone que se mantenga la forma y materialidad constructiva desarrollada para el proyecto de la Guardería de CONAF. De esta manera, esta infraestructura se cataloga con la tipología de edificación permanente.

Se propone complementar el programa arquitectónico, planteado por el perfil expuesto en el Plan Maestro de la RNMCH, con la infraestructura necesaria para la administración y operación del CMMC. Esto es, la concentración de las zonas húmedas (agua y alcantarillado) para la atención de todo el centro: trabajadores y visitantes. Incorporar sector de venta de ticket, atención al cliente, sala de primeros auxilios, oficina de seguridad, comedor/cocina para trabajadores y la oficina de administración del centro.

Tabla N° 51. Programa arquitectónico Centro de Visitantes

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Centro de i nterpretación ambiental 100,00 Guardería CONAF 15,00 Venta de ticket (entradas a actividades específicas) 9,00 Oficina de atención al cliente 9,00 Primeros auxilios 9,00 Oficina seguridad del centro 10,00 Comedor - Cocina 20,00 Baños hombres para to do el centro 10,00 Baños mujeres para todo el centro 10,00 Baño Accesible 4,00 Sala de cambio trabajadores (2 baños completos) 6,00 Oficina administración centro 15,00 Baño administración 3,00 Leñera 12,00 Caldera a leña 12,00 Subtotal 244,00

127 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Circ ulaciones y muros (20%) 48,80 Total 292,80 Zonas exteriores Estacionamientos 200,00 Fuente: Equipo consultor

Imagen N° 19. Centro de visitantes

Fuente: Plan Maestro RNMCH

Dormitorios trabajadores

Se propone un campamento modular para los trabajadores que se requiera hospedar en el centro. Éste, se compone de módulos de tres por seis metros, cada uno de ellos cuenta con dos habitaciones, y dos camas cada una. Este campamento tendrá una capacidad de 20 camas, un módulo de baños y un sector de recreación.

Tabla N° 52. Programa arquitectónico dormitorio trabajadores

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Habitaciones (20pax) 90,00 Baños 10,00 Sala de recreación 20,00 Subtotal 120,00 Circulaciones y muros (20%) 24,00 Total 144,00 Fuente: Equipo consultor

128 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 20. Dormitorios trabajadores

Fotografía +M Arquitectos

Sector de instalaciones

Se plantea un sector de instalaciones que entregue los servicios básicos a todas las infraestructuras del centro, para esto se considera una sala eléctrica con un generador de 150 kva, una planta de ay distribución de agua potable que considera 2 estanques de 10m3 más un equipo de impulsión y un equipo de cloración. Para la solución de alcantarillado se plantea una planta de tratamiento.

Tabla N° 53. Programa arquitectónico sector de instalaciones

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Sala eléctrica 10,00 Fuente: Equipo consultor

Senderos y paradores

Se considera como parte integrante de la infraestructura necesaria para el funcionamiento del centro de montaña. Estos ya se encuentran contemplados en el Plan Maestro, para los que ya existe el financiamiento y que prontamente se materializarán.

Servicios al visitante

Para las siguientes infraestructuras, se ha considerado estructuras de tipo modular, con poca intervención en los terrenos y de fácil desmontaje, por esto, se cataloga en la tipología de edificaciones temporales.

129 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 21. Tipología de edificaciones temporales (construcción modular)

Fuente: fotografía equipo consultor, El Colorado

Arriendo de equipos (Rental)

Todas las actividades propuestas, tanto de invierno como de verano, requieren del equipamiento necesario para vivir la experiencia de la montaña. Es por esto, que uno de los servicios al visitante fundamental es el arriendo de estos equipos, así los espacios necesarios para implementar esta actividad es una sala de atención de público, una bodega de equipos, custodia y una administración.

Tabla N° 54. Programa arquitectónico módulo arriendo de equipos

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Sa la de atención de publico 10,00 bodega 30,00 Oficina de administración 10,00 Kitchenette 3,00 Custodia 6,00 Subtotal 59,00 Circulaciones y muros (20%) 11,80 TOTAL 70,80 Fuente: Equipo consultor

130 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 22. Módulo arriendo de equipos

Fuente: fotografías equipo consultor, Rental El Colorado

Escuela

La escuela está orientada principalmente a enseñar los deportes de montaña, sin embargo, además, se considera un lugar donde poder enseñar aspectos ambientales, fundamentales para la reserva. Este lugar se acondicionará también para las capacitaciones a los distintos instructores y como lugar de espera antes de los cursos. Deberá contar con una oficina de administración, una kitchenette asociada a la sala de capacitación y una sala de atención de público, donde se oriente y se vendan los cursos.

Tabla N° 55. Programa arquitectónico Escuela

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Sala de atención de publico 10,00 Oficina de administración 6,00 Sala reuniones y capacitación 24,00 Kitchenette 3,00 Bodega 6,00 Subtotal 49,00 Circulaciones y muros (20%) 9,80 TOTAL 58,80 Fuente: Equipo consultor

131 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Imagen N° 23. Módulo arriendo de equipos

Fuente: fotografías equipo consultor, escuela Antillanca

Tiendas de alimentación

Se consideran al menos tres tiendas para alimentación, que estarán orientadas a pequeños restaurantes, cafeterías, etc. Los servicios higiénicos asociados a estas dependencias serán los dispuestos por la administración en el centro de visitantes, con la idea de entregar mejores condiciones económicas para el desarrollo de estos emprendimientos. Sin embargo, debido a las condiciones particulares de los locales de alimentación, esta infraestructura deberá contemplar el desarrollo de una solución sanitaria particular para los artefactos de cocina. Los espacios a considerar son: cocina, comedor, terraza y bodega.

Tabla N° 56. Programa arquitectónico tiendas de alimentación

PROGRAMA ARQUITECTÓNIC O MT2 Cocina 10,00 Comedor 30,00 Terraza 10,00 Bodega 10,00 Subtotal 60,00 Circulaciones y muros (20%) 12,00 TOTAL 72,00 Fuente: Equipo consultor

132 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tiendas de productos

Se propone una tipología de tiendas de productos que podrán ofrecer productos locales y productos de montaña, estas tiendas contaran con un gran espacio de exhibición y venta y una bodega.

Tabla N° 57. Programa arquitectónico tiendas de productos

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Tienda 30,00 Bodega 15,00 Subtotal 45,00 Circulaciones y muros (20%) 9,00 TOTAL 54,00 Fuente: Equipo consultor

Sala guías y tour operadores

Un elemento de la infraestructura requerida es la atención especial que requieren los grandes grupos, los TTOO y los guías. Para esto se considera la implantación de una recepción, un estar, una oficina y un kitchenett.

Tabla N° 58. Programa arquitectónico tiendas de productos

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Recepción 10,00 Estar 50,00 Oficina 9,00 Kitchenette 3,00 Subtotal 72,00 Circulaciones y muros (20%) 14,40 TOTAL 86,40 Fuente: Equipo consultor

Cafetería de altura

En el sector de la Tumba del Buey se propone una cafetería de altura, que contemple en su diseño arquitectónico una terraza mirador singular que se destaque a nivel nacional. La cafetería se plantea tipo refugio buscando mimetizarse con el medio para que destaque principalmente su mirador.

Tabla N° 59. Programa arquitectónico cafetería de altura

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO MT2 Cocina 10,00 Comedor 50,00 Terraza 40,00 Baños Hombres 3,00 Baños Mujeres 3,00 Subtotal 106,00 Circulaciones y muros (20%) 21,20 TOTAL 127,20 Fuente: Equipo consultor

Intervenciones exteriores

Pista Escuela Consiste en una pista pisada de esquí, que tenga idealmente al menos 150 metros de largo por 30 de ancho, con poco desnivel, de aproximadamente 30 metros. Debe permitir que las personas que

133 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO no saben esquiar puedan aprender de manera segura y confiada. Los esquiadores acceden a la parte alta a través de un medio de elevación básico. Hay varios proveedores de estos andariveles, las que tienen mayor presencia en Chile son Poma y Dopplemayr. Requiere del andarivel descrito y de movimientos de tierra en caso que la pendiente sea menor. Asimismo, mallas de seguridad para evitar los choques entre los esquiadores.

Tubbing Consiste en una pista pisada, donde las personas no realizan la práctica del esquí, sino que se deslizan pendiente abajo en neumáticos o elementos similares. Podría requerir de movimientos de tierra para lograr la pendiente, largo y ancho deseado. Normalmente se le da la forma de un tubo cortado por la mitad, para evitar que elementos en los que se desplazan salgan de la pista.

Andarivel Corresponde a un medio de elevación para uso en la pista escuela, a fin de permitir la subida de los usuarios desde la zona baja hasta la parte alta de la pista. Los más sencillos corresponden a un cable de unos 150 metros que se desplaza en dos catalinas, una en la base y otra en el retorno. Las personas se sujetan de unos mangos, que les permiten desplazarse hacia arriba, ya sea en esquíes o en los neumáticos llamados “snowtubbing".

Canopy Consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Se diseñan para que se impulsen por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Normalmente se establecen varias estaciones entremedio de quebradas o árboles, a fin de que las personas pasen de una plataforma a otra, completando recorridos que van desde 100 metros a más de un kilómetro.

Fuente: fotografía Viña la Montaña /+M Consultores

134 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 5.4 Estimación de costos

La estimación de costos de las soluciones propuestas, se han realizado en función de las necesidades de infraestructura, equipamiento y operación del centro de montaña. A continuación, se presentan los costos generales del proyecto. En este punto, no se ha considerado tiempos de inversión ni plazos de funcionamiento. Se han considerado los costos como si el sistema estuviera funcionando en régimen, a su total capacidad.

Posteriormente, en el Plan de Inversión (en el siguiente apartado) se detallan los años propuestos del ejercicio. Será en la definición del modelo de negocio donde se podrá establecer los plazos reales de inversión de cada infraestructura, y por consiguiente la necesidad de recurso humano según las etapas de desarrollo del proyecto.

*Los valores son netos y están expresados en UF. a) Síntesis costos generales

Los costos generales se sintetizan en el monto total de inversión y los costos anuales de operación estimados.

Tabla N° 60. Costos generales de inversión

ÍTEM COSTO Desarrollo e implementación infraestructura 38.285 Fuente: Equipo consultor

Tabla N° 61. Costos generales de operación anual

ÍTEM COSTO Administración, operación y comercialización 11.685 Recurso humano actividades 9.913 Total operación anual 21.572 Fuente: Equipo consultor

En las siguientes viñetas se detalla cada uno de estos ítems de costos y gastos. b) Ítems de costos y gastos

• Costos de construcción e implementación

Los costos de las obras de infraestructura, consideran la construcción e implementación de todas las obras necesarias para que el proyecto funcione a su máxima capacidad. Se han dividido en dos áreas: obras para entregar servicios al visitante y obras para la administración y operación general del complejo.

Tabla N° 62. Costos de construcción e implementación área de administración y operación

COSTO TOTAL UF Centro de visitantes 14.447 Dormitorios trabajadores 3.168 Instalaciones 1.610 Pisanieve 140 Tractor 120 Camioneta 4x4 64 TOTAL 19.549 Fuente: Equipo consultor

135 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 63. Costos de construcción e implementación área de servicios al visitante

COSTO TOTAL UF Construcción rental 1.558 Implementación rental 1.499 Escuela 1.294 Alimentación 1 1.728 Alimentación 2 1.728 Alimentación 3 1.728 Cafetería de altura 4.325 Productos locales 1.188 Productos de montaña 1. 188 Guías y TTOO 1.901 Pista escuela 120 Tubing 120 Andarivel 240 Canopy 120 TOTAL 18.736 Fuente: Equipo consultor

• Costos de administración, operación y comercialización

Los montos que se presentan a continuación, para los Costos de Operación y Comercialización, son montos referenciales y estimados, sobre la base de un análisis de Benchmarking realizado a centros de montaña en Chile, y ajustados al tamaño del complejo a desarrollar, considerando el funcionamiento total de las instalaciones.

Tabla N° 64. Costos de administración, operación y comercialización

COSTO TOTAL UF Remuneraciones 8.571 Insumos y Suministros 1.031 Activos Fijos e Infraestructura 645 Gastos Generales 1.41 1 TOTAL 11.658 Fuente: Equipo consultor Remuneraciones

Considera los puestos de necesarios trabajo para la administración y operación de las áreas comunes y el Centro de Visitantes. No así las actividades ofrecidas como servicios al visitante que se describen más adelante.

En el área administración, se considera 1 administrador que trabajará bajo el Artículo 22 del Código del Trabajo 10 , 3 recepcionistas y 3 Juniors. Se proponen dos jornadas de trabajo a evaluar:

10x5, con 9 horas de trabajo diario. Total 45 horas semanales 12x3 con 7,5 horas de trabajo diario. Total 45 horas semanales

En el área mantención se propone un Jefe de Mantención, cuyo perfil debe ser similar a un Electromecánico, y cuatro operarios de mantención, donde al menos dos tendrán que tener licencia de tractorista. Todos deberían trabajar en jornadas de 12x3 con 7,5 horas de trabajo diario. Total 45 horas semanales.

10 Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo de 45 horas semanales, los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores; los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata. http://leyes-cl.com/codigo_del_trabajo/22.htm

136 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO A continuación el detalle de las remuneraciones por puesto de trabajo.

Tabla N° 65. Remuneraciones por puestos de trabajo para el área de administración y operaciones. Valores en UF

ÁREA CANTIDAD SUELDO COSTO TOTAL TOTAL UF LIQUIDO MENSUAL MENSUAL ANUAL Área Administración Administrador 1 60 86 86 1.029 Recepcionista 3 14 20 60 2. 160 Junior 3 10 14 43 1.543 Sub Total Área Administración 84 120 189 4.731 Área Mantención Jefe de Mantención 1 (Electromecánico) 32 46 46 549 Operarios de Mantención 4 12 17 69 3.291 Sub Total Mantención 114 3.840 Total Remuneracio nes de Admin. y Op. 303 8.571 Fuente: Equipo consultor

Se consideran 4 meses de operación de nieve y 8 meses de operación de no nieve, en turnos de 10x5, con 9 horas de trabajo diario.

Tabla N° 66. Remuneraciones por puestos de trabajo para el área de servicios al visitante. Valores en UF

COSTO CANTIDAD TOTAL UF AÑO TRABAJADORES Escuela 7 1.170 Rental 4 994 Alimentación 1 5 1.029 Alimentación 2 5 1.029 Alimentación 3 5 1.029 Cafete ría de Altura 5 1.029 Productos de Locales 3 583 Productos de Montaña 3 583 Guías y TTOO 7 1.577 Tubing 3 617 Andarivel 4 274 TOTAL 51 9.913 Fuente: Equipo consultor

A continuación el detalle del recurso humano necesario para hacer funcionar cada una de las instalaciones de servicios al visitante.

Tabla N° 67. Detalle de remuneraciones por puestos de trabajo para el área de servicios al visitante. Valores en UF

SUELD O COSTO TOTAL UF CARGO Q MESES LIQUIDO EMRPESA AÑO Escuela Director 1 12 40 57 686 Secretaria 1 4 15 21 85 Profesores 5 4 14 20 400 SUB TOTAL ESCUELA 7 1.170 Rental Jefe de rental 1 12 16 23 274

137 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO SUELD O COSTO TOTAL UF CARGO Q MESES LIQUIDO EMRPESA AÑO Esquíman 2 12 14 20 480 Cajeras rental 1 12 14 20 240 SUB TOTAL RENTAL 4 994 Alimentación 1 Cocineros 1 12 16 23 274 Ayudante de Cocina 2 12 12 17 411 Junior 2 12 10 14 343 SUB TOTAL Alimentación 1 5 1.029 Alimentación 2 Cocineros 1 12 16 23 274 Ayudante de Cocina 2 12 12 17 411 Junior 2 12 10 14 343 SUB TOTAL Alimentación 2 5 - - 1.029 Alimentación 3 Cocineros 1 12 16 23 274 Ayudante de Cocina 2 12 12 17 411 Junior 2 12 10 14 343 SUB TOTAL Alimentación 3 5 1.029 Cafetería de Altura Cocineros 1 12 16 23 274 Ayudante de Cocina 2 12 12 17 411 Junior 2 12 10 14 343 SUB TOTAL Alimentación 3 5 1.029 Productos de Locales Vendedor 2 12 12 17 411 Junior 1 12 10 14 171 Sub Total Tienda 1 3 583 Productos de Montaña Vendedor 2 12 12 17 411 Junior 1 12 10 14 171 Sub Total Tienda 2 3 583 Guías y TTOO Guías Senior 2 12 16 23 549 Guías Junior 5 12 12 17 1.029 Sub Total Guías 7 1.577 Tubing Personal Tubing 3 12 12 17 617 Sub Total Tubing 3 617 Andarivel Andarivelistas 4 4 12 17 274 Sub Total Andarivelistas 4 274

138 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO SUELD O COSTO TOTAL UF CARGO Q MESES LIQUIDO EMRPESA AÑO TOTAL 51 9.913 Fuente: Equipo consultor

Insumos y Suministros

Tabla N° 68. Detalle de insumos y suministros. Valores en UF

COSTOS ANUAL INSUMOS Y SUMINISTROS UF Combustibles y Lubricantes 637 Gas 60 Utiles de Aseo 144 Insumos Varios 25 Fletes 64 Herramientas y Ropa de Trabajo 100 Sub Total Insumos y Suministros 1.031 Fuente: Equipo consultor

Activos Fijos e Infraestructura

Tabla N° 69. Detalle de activos fijos e infraestructura. Valores en UF

COSTO ANUAL ACTIVOS FIJOS E INFRAESTRUCTURA UF Mantención Infraestructura 310 Mantención caminos y otros 74 Mant. Rennov. Maq. y Equipos 180 Mant. Sistemas Informáticos 19 Mant. Vehículos 28 Arriendo Maquinarias y Equipos 34 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 645 Fuente: Equipo consultor

Gastos Generales

Tabla N° 70. Detalle de gastos generales. Valores en UF

COSTOS ANUAL GASTOS GENERALES UF Marketing y Publicidad 451 Honorarios Contador y Abogados 188 Seguros y Patentes 211 Comunicaciones 145 Materiales de Oficina 99 Viajes y Estadías 74 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Combustible Vehículos 39

139 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO COSTOS ANUAL GASTOS GENERALES UF Gastos Generales 163 Desrratización 11 Sub Total Gastos Generales 1.411 Fuente: Equipo consultor

5.5 Plan de inversiones

El Plan de inversiones dependerá exclusivamente del modelo de negocios definido. Para establecer este plan que se presenta a continuación, se ha considerado el supuesto que un único concesionario decida tomar la operación total del complejo.

Tabla N° 71. Detalle del plan de inversiones. Valores en UF

ÁREA OBRA DE INFRAESTRUCTURA TOTAL UF AÑO 1 AÑO 3 AÑO 5

Construcción Rental 1.558 1.558 Implementación Rental 1.499 1.499 Escuela 1.294 1.294 Alimentación 1 1.728 1.728 Alimentación 2 1.728 1.728 Alimentación 3 1.728 1.728 SERVICIOS AL Cafetería de altura 4.325 4.325 VISITANTE Productos locales 1.188 1.188 Productos de montaña 1.188 1.188 Guías y TTOO 1.901 1.901 Pista escuela 120 120 Tubing 120 120 Andarivel 240 240 Canopy 120 120 Sub Total Servicios al visitante 18.736 8.669 8.339 1.728 Centro de visitantes 14.447 14.447 Dormitorios trabajadores 3.168 3.168 ADMINISTRACIÓN Y Instalaciones 1.610 1.610 OPERACIÓN Pisanieve 140 140 Tractor 120 120 Camioneta 4x4 64 64 Sub Total administración y operación 19.549 19.549 - - Total Obras de Inversión 38.285 28.218 8.339 1.728 Fuente: Equipo consultor

140 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 5.6 Análisis de las principales variables legales, ambientales y técnicas

Aspectos Legales

La entrega de terrenos fiscales a entes públicos o privados, que se hagan cargo de este y lo exploten turísticamente, está regido bajo la figura de una Concesión turística en ASP según Ley 24.433. a continuación se exponen algunos artículos y decretos que resumen y establecen los aspectos base para una concesión en una ASP.

Artículo 17.- Podrán otorgarse concesiones turísticas en Áreas Silvestres Protegidas Priorizadas mediante licitación pública, privada, nacional o internacional, o directamente, en casos debidamente fundados (…). Sólo en casos excepcionales, y por razones fundadas, se podrán otorgar concesiones turísticas en Áreas Silvestres Protegidas Priorizadas a título gratuito, según lo dispone el decreto ley N° 1.939, de 1977, en favor de las municipalidades, servicios municipales, u organismos estatales que tengan patrimonio distinto del Fisco (…).

El Decreto Supremo N°50 de 2011, que aprueba el Reglamento que fija el procedimiento para otorgar concesiones turísticas en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. De este D.S. destaca, en primer lugar, las siguientes definiciones, relevantes para estos efectos: f) Concesión Turística: Otorgamiento de un derecho especial de uso y goce de un Área de Uso Público de un Área Silvestre Protegida Priorizada con un fin preestablecido, y en las condiciones que para cada caso se determine, para realizar un proyecto de desarrollo turístico, a personas jurídicas de nacionalidad chilena públicas y privadas, con o sin fines de lucro, por un plazo no superior a cincuenta años. g) Renta concesional: Suma, expresada en unidades de Fomento o la unidad que la reemplace, que deberá pagar el concesionario al Ministerio de Bienes Nacionales por el uso y goce de un inmueble fiscal otorgado en Concesión Turística, conforme lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 61 del decreto ley N° 1.939, de 1977 ,y su legislación complementaria.

Aspectos ambientales

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establece que cualquier organismo que quisiera desarrollar un proyecto en un Área Silvestre Protegida, deberá someter el proyecto a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Los elementos que se deben considerar para un EIA, están contemplados en la Ley 19.300, sobre Bases Generales de Medio Ambiente, y son 11 :

o El medio físico, incluyendo, entre otros, la caracterización y análisis del clima, geología, geomorfología, hidrogeología, oceanografía, limnología, hidrología, edafología y recursos hídricos. o El medio biótico, incluyendo una descripción y análisis de la biota. o El medio humano, incluyendo información y análisis de sus dimensiones geográfica, demográfica, antropológica, socioeconómica y de bienestar social, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales. o El medio construido, considerando, entre otros, su equipamiento, obras infraestructura y descripción de las actividades económicas. o El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia del proyecto o actividad, incluyendo, entre otros, una descripción del uso del suelo. o Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio cultural, incluyendo la caracterización de los Monumentos Nacionales. o El paisaje, incluyendo, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y calidad.

11 http://www.sea.gob.cl/evaluacion-ambiental/informacion-linea-base-eia

141 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO o Las áreas de riesgos de contingencias sobre la población y/o el medio ambiente, con ocasión de la ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humanas, la ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos.

5.7 Descripción de una empresa idónea para la administración del proyecto de turismo sustentable de la RNMCH

- Descripción empresa:

La empresa que adjudique la concesión deberá tener las competencias financieras, técnicas y humanas para administrar un complejo de estas características.

Algunas empresas que cumplen estos requisitos son grandes y medianos tour operadores nacionales, especialistas en el segmento outdoor, las que buscan alternativas de crecimiento de sus negocios en lugares remotos. Ejemplo de esto son proyectos como Patagonia Camp de la empresa Cascada Expediciones, la Reserva Nacional Yerba Loca, en Farellones, administrada por Latitud 90, entre otras.

- Giros de la empresa: La empresa adjudicataria deberá tener tantos giros como posibilidad de realizar actividades tenga, de manera de no quedar sin la posibilidad de realizar alguna actividad por falta de giro. Algunos recomendados son: o Hotelero, o restaurante, o Servicios de Banquetes, Bodas y Celebraciones, o Estacionamiento de vehículos y Parquímetros o Actividades de Clubes de Deportes y Estadios

- Aspectos estratégicos: ventajas competitivas, distingos competitivos

Las ventajas competitivas para este negocio deberían estar dadas por el adecuado manejo de los costos, fundamentales para no caer en pérdidas que terminen por perjudicar el negocio y desincentivar las inversiones y las operaciones de los privados. Esto dependerá del modelo de negocios que finalmente se defina.

- Descripción legal: tipo de sociedad recomendada, normas patentes y otros, costos legales.

Debe tener personalidad jurídica y constituirse con alguna figura legal que le permita realizar una operación turística. Puede ser: Club Deportivo, Asociación Gremial, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Corporación, Asociación, entre otras. Se deberán obtener además: o Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general. o Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.

142 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 5.8 Comparación con otros proyectos: Parque Farellones

No existe hoy día un proyecto similar en la región al que se propone, relativo a un Centro de Montaña con actividades recreativas, salvo la experiencia de Huilo Huilo (analizada en el apartado 4.1.2.)

Como referencia se puede tomar la experiencia conocida de “Parque Farellones”, ubicado en Farellones, Región Metropolitana. Este parque cuenta con las siguientes actividades: Canopy, Tubing, Clases de Ski, Fat Bikes y Trineos para arrendar. Las tarifas cobradas van desde los 4 mil a los 30 mil pesos, para todos los servicios excepto para las clases, que combinadas con arriendo de equipo pueden llegar a los 100 mil pesos.

De acuerdo a información recopilada con trabajadores del Parque, el mínimo de visitantes día es de 300 personas y el máximo es de 2.500, llegando a las 70.000 visitantes en la temporada.

Es necesario considerar que estas cifras se alcanzan en un lugar que esta contiguo al Centro de Ski El Colorado, a 45 minutos de Santiago, por un camino pavimentado, e inmerso en el pueblo de montaña más antiguo y conocido del país, como es farellones. Esto hace que las dimensiones del negocios sean completamente diferentes al proyecto de la RNMCH, sin embargo, los datos son útiles para dimensionar, guardando las proporciones descritas, lo que se puede lograr y las tarifas que se pueden cobrar por actividades similares.

Información de tarifas y servicios se puede encontrar en http://www.parquesdefarellones.cl/tarifas- y-packs/

143 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 6. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS Y DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA

6.1 Renta concesional

El pago de rentas por el uso comercial de áreas protegidas puede seguir una lógica de rentas anuales fijas o rentas variables en el tiempo. Respecto al monto, la tendencia mundial es un pago en función de los ingresos anuales de cada proyecto (entre un 2% y un 12% de los ingresos anuales brutos), pudiendo considerarse adicionalmente una renta fija mínima. El pago de rentas suele destinarse de manera variable entre la unidad donde se emplaza la concesión y el sistema de áreas protegidas en su conjunto 12 .

En el caso de la RNMCH, y posterior a propuesta de la Subsecretaría de Turismo y Bienes Nacionales 13 , solo para esta evaluación económica, se ha establecido una renta concesional del 3% del valor comercial de los terrenos concesionados, donde se desarrollan proyectos relacionados al Ecoturismo, de acuerdo a la legislación vigente. De esta manera, y de acuerdo a los distintos Modelos de Negocios, que involucran diferentes tamaños prediales, se definen los montos que se muestran en los flujos proyectados para cada negocio, más adelante en el capítulo 7.

El valor dado por Bienes Nacionales a los terrenos está basado en una tasación propia a realizarse de manera posterior a la entrega de este estudio. A recomendación de la contraparte, se ha tomado como referencia los predios a la venta en el área de influencia del proyecto, sin orilla de lago, llegando a establecer un valor de UF 560 por hectárea.

En base a lo anterior, se estima una renta concesional para el modelo 1 de UF 8,4 anual y para los modelos 2, 3 y 4 es de UF 117,6 anual.

La base de cálculo para establecer el valor de la renta concesional es muy difícil de establecer con precisión, ya que no existen parámetros de comparación al respecto, al no existir terrenos a la venta en lugares similares, de tamaño pequeño. No es comparable un predio de 5.000 metros cercano a un lago, o un gran paño de 40 hectáreas cercano a una ciudad o pueblo, que un predio de cualquier tamaña en la montaña de difícil acceso, y dentro de un Área Silvestre Protegida.

6.2 Propuesta de traspaso de recursos

Este apartado se encuentra relacionado con la o las formas en que CONAF, el administrador de la Reserva, puede verse beneficiado con la implementación del centro de montaña. En este sentido, y en base a las posibilidades que más traerían beneficios, se ha determinado que este traspaso de recursos sea en base a un plan anual de financiamiento de acciones que permitan la operación más eficiente de parte de CONAF. Esta alternativa se presenta a continuación.

a. Financiamiento de acciones en un plan anual

A través de este modelo, el o los concesionarios se comprometen a financiar acciones tendientes a la mejora de la Reserva, liberando a CONAF de la ejecución de estas tareas que muchas veces quedan sin ejecución por falta de presupuesto. Entre otras acciones que se pueden considerar, se encuentran la limpieza de los senderos y caminos, habilitación de señalética, compra de leña y petróleo, mantención de la guardería, apoyo en las acciones de preservación de la flora y fauna, acciones de marketing, etc.

12 Subsecretaría de Turismo, 2006. Sistema de Concesiones vía Ley 20.423 Santiago, 29 de Enero de 2016 13 Reuniones sostenidas en el marco del proyecto.

144 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tabla N° 72. Valorización de las acciones propuestas

APORTE ANUAL CONSUMO ANUAL ÍTEM PROPUESTO ESTIMADO 10% DEL CONSUMO Limpieza de caminos 80 8 Compra de leña 100 10 Compra de petróleo 250 25 Acciones de marketing 200 20 Total 630 63 Habilitación Señalética 8800 (una vez) 880

La tabla anterior, muestra los costos anuales de las alternativas propuestas para que el privado que realice la concesión, pueda financiar. Se propone un aporte privado, no pecuniario, valorizado en el 10% del costo anual estimado en los ítems seleccionados.

Todos los costos son anuales a excepción de la habilitación de señalética.

6.3 Propuesta de modelos de administración

Los modelos de administración se realizan en base a los análisis que se desprenden luego de estudiar de manera detallada la propuesta establecida en el Informe 1. La estructura propone un escenario óptimo para el funcionamiento de un centro de montaña en la RNMCH, bajo una visión de sustentabilidad. Esto es, aprovechar los recursos ambientales –bosques, nieve, glaciares, entre otros-, en función de ser mostrados a los visitantes de manera vivencial y educativa, generando una vinculación directa entre el uso de los mismos y su conservación. De gran importancia en el escenario propuesto, es la incorporación de la población en los beneficios de la generación de un centro de montaña en un espacio público, donde las localidades comiencen a desarrollar proyectos propios, sobre todo vinculados al alojamiento, entendiendo que las actividades se llevarán a cabo en la Reserva.

El escenario anterior tiene un punto débil que no es factible soslayar, y que se encuentra establecido en el FODA. Al día de hoy la RNMCH no cuenta con una demanda que logre hacer atractivo un proyecto de montaña, por lo que en función de esta variable se procede a establecer un proyecto más acotado, pero que pueda continuar escalando en la medida que se vayan generando acciones para aumentar la llegada de visitantes. Entendiendo que la RNMCH se encuentra en un destino turístico de gran interés nacional e internacional, acciones de posicionamiento y promoción que lleven a un óptimo de visitantes, podrían dar frutos en un mediano plazo.

Por lo anteriormente expuesto, los cuatro modelos de administración que se exponen a continuación, han sido elaborados con el fin de que las concesiones sean atractivas para un inversionista, principalmente aquellos que tienen intereses locales.

El primer modelo consiste en una forma muy básica de inversión, y que es la implementación de un camping, cuyo proyecto es evaluado a 25 años.

El segundo y tercero son bastante similares en el sentido que proponen un plan de desarrollo de las concesiones por etapas, en la medida que se cumpla con criterios de inversión y de los servicios ofrecidos, bajo el supuesto de un aumento en la demanda. La diferencia entre ambos modelos, es que el 3ro plantea dos concesiones diferentes mientras que el segundo solo una.

En cuanto al modelo, consiste en la implementación de una concesión sobre la la parte oriente de la RNMCH, el sector de Pilmaiquén específicamente y que se corresponde con un camino privado que es parte de la Reserva Biológica Huilo Huilo.

145 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

a. Modelo de administración 1: Camping Mocho Choshuenco

Es el modelo más sencillo, y contempla la concesión de 5.000 m 2 a un único concesionario, para la implementación de un camping que funcione sólo durante tres meses en verano, donde se realicen actividades de trekking por los senderos de la reserva y ascensiones al volcán, ambos paseos con guías provistos por el concesionario o bien auto guiados. El escenario de evaluación propuesto es a 25 años. El resumen de este modelo se presenta a continuación:

Datos: • Número de concesionarios: 1 • Terreno a concesionar: 5.000 m 2 • Renta concesional: UF 8,4 anual • Infraestructura: a. Una construcción de 27 m2 con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, con un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas. b. Baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida. c. 10 sitios de camping de 20 m 2 cada uno, con luz y agua. d. Áreas comunes de recreación. • Inversión estimada en el periodo: UF1.083 en el año 0. • Horizonte de evaluación: 25 años • Retorno de la inversión: Año 8 • VAN del Proyecto: UF 1.180, con una tasa de descuento del 12% • TIR: 18,9%

b. Modelo de administración 2: Centro de montaña – un concesionario

Este modelo contempla un único concesionario que se haga cargo del desarrollo de infraestructura y actividades. Está proyectado en dos etapas, con un horizonte de 25 años, en el que se va implementando la infraestructura y creciendo en áreas de negocio en la medida que la demanda lo justifica.

Se proponen actividades recreativas y deportivas que generen ingresos para el concesionario, los que se complementan con ventas de las áreas de alimentos y bebidas en dos cafeterías que se desarrollan en dos momentos diferentes, más la habilitación de un dominio esquiable con una pista de principiantes, y una mini escuela de esquí.

Datos: • Número de concesionarios: 1 • Renta concesional: UF 118 anual • Tiempo de concesión: 25 años • Terreno a concesionar: 70.000 m 2 • Infraestructura: o Una construcción de 27 m2 con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas, baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida. o Sitios de camping: 10 sitios de 20 m 2 cada uno. o Un Andarivel o Una pista de tubing o Un canopy o Una cafetería de montaña en la zona alta.

Otras Inversiones en leasing. • Una máquina Pisanieve usada

146 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO • 1 tractor • 1 camioneta

Etapa 1: Años 1 al 6

Áreas de administración y camping en las mismas condiciones del modelo 1 Actividades: • Circuito de canopy, para uso tanto en inverno como en verano • Pista de tubing para uso en invierno • 1 cafetería en la zona de administración • Una tienda de arriendo de equipos para deportes de montaña denominada Rental.

Etapa 2: Año 6 en adelante • Cafetería de altura • Andarivel básico, que permita generar pistas de esquí para principiantes.

Inversión Estimada en el periodo: • Etapa 1: UF 2.425 (año 0) • Etapa 2: UF 1.416 (año 5) • Horizonte de evaluación: 25 años • Retorno de la inversión: Año 7 • VAN del Proyecto: UF 2.675, con una tasa de descuento del 12% • TIR: 15,8%

c. Modelo de administración 3: Centro de montaña – varios concesionarios

Este modelo contempla dos concesiones distintas. La primera a un concesionario que desarrolle la infraestructura necesaria para una correcta administración y operación del complejo, además de un camping que le permita generar algunos ingresos para la mantención del mismo. La segunda, que permita a otro concesionario construir una cafetería de altura y un dominio esquiable, a través de la instalación de un andarivel básico, donde desarrollar actividades recreativas y deportivas, tanto en invierno como en verano.

Concesión 1: • Número de concesionarios: 1 • Terreno a concesionar: 5.000 m 2 • Renta concesional: UF 8,4 anual • Tiempo de concesión: 25 años • Inversión inicial: UF 1.958 (año 0) • Infraestructura: o Una construcción de 42 m2 con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas o Baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida o Sitios de camping: 10 sitios de 20 m 2 cada uno. • Van: -11.308, con una tasa de descuento del 12% • TIR: N/A

Concesión 2: • Número de concesionarios: 1 o 2 • Terreno a concesionar: 65.000 m 2 • Renta concesional: UF 109 anual • Inversión inicial: o Etapa 1: UF 2.193 (año 0) o Etapa 2: UF 1.416 (año 7)

147 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO • Infraestructura: o Sector de camping (etapa 1) o Un Rental (etapa 1) o Alimentación (etapa 1) o Un canopy (etapa 1) o Una pista de tubing (etapa 1) o Una pista escuela (etapa 2) o Una cafetería de montaña en la zona alta (etapa 2) o Un andarivel (etapa 2) o Implementación rental en función de nueva infraestructura (etapa 2) • Retorno de la inversión: Año 12 • VAN: UF 4.893, con una tasa de descuento del 12% • TIR: 19,8%

d. Modelo de administración 4: Desarrollo en sector Pilmaiquén

Este modelo de administración, se realiza en función de concesionar un área de la RNMCH que se enuentra por el lado oriente en el sector denominado Pilmaiquén. El acceso hasta este punto se realiza por un camino privado perteneciente a la Reserva Biológica Huilo Huilo, y es necesario pedir permiso para entrar.

La propuesta que abarca este modelo de administración, es la rehabilitación e implementación del refugio existente en el sector con el fin de utilizarlo como base para la realización de actividades por parte de operadores locales, que en la actualidad trabajan en la zona y que ofrecen diversas actividades tanto en temporada de invierno como verano. Se debe propender a que este proyecto ordene la oferta y le entregue una base para el inicio de actividades como: investigación científica, excursiones, deporte aventura, entre otras.

6.4 Asociación público – privada

Las asociaciones público – privadas suelen llevar obligaciones en materia de protección y restauración ambiental, habilitación y mantención de obras de infraestructura de uso público (senderos, miradores, servicios higiénicos, etc.) y/o contribuir en materia de control y fiscalización del uso público en cada unidad 14 .

En base a lo anterior y a las distintas instancias de encuentros con los actores involucrados, este apartado se ha elaborado en base a dos condicionantes. Por un lado, los escenarios desarrollados en el informe 1, que determinaron la estructura óptima del proyecto a llevar a cabo en la RNMCH, bajo la perspectiva de las actividades posibles de ser realizadas y que aporten a un desarrollo armónico. En tanto, también ha formado parte de las propuestas, los análisis de otros casos, la experiencia y la legislación vigente, en función de salvaguardar las mejores alternativas de concesión de la o las unidades de negocio formuladas.

Por lo tanto, la asociación público – privada que se propone, está orientada a que la administración del proyecto se dé desde el ámbito público y la operación de los servicios (productos y actividades) lo lleve a cabo un (o varios) privado. De esta manera, el Estado asume la habilitación y mantención de la infraestructura base (administración), otorgando a los privados la posibilidad de beneficiarse del negocio (productos turísticos).

En este contexto, aparecen dos instituciones públicas que podrían hacerse cargo de la administración: Municipalidades del territorio o CONAF, o una combinación de ambas, como lo muestra el siguiente esquema.

14 Subsecretaría de Turismo, 2006. Sistema de Concesiones vía Ley 20.423 Santiago, 29 de Enero de 2016

148 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Esquema Nº 7. Asociación público – privada

a. Ámbito público

Municipalidades:

Teniendo en cuenta que los terrenos de la RNMCH se encuentran en tres municipios –Futrono, Los Lagos y Panguipulli-, aun cuando estos pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales, la situación ideal es que estos conformen una asociación, ya sea a través de una Corporación, Fundación u otra forma jurídica sin fines de lucro, con el fin de postular a ser los concesionarios del proyecto propuesto. Esta forma también puede darse de manera individual, no obstante, el paño de terreno que contiene el proyecto pertenece al municipio de Los Lagos, mientras que la accesibilidad hoy en día se da por Panguipulli. Asimismo, el municipio de Futrono cuenta con una posible entrada a la Reserva que se encuentra en evaluación. De esta manera, la alianza permitiría un beneficio para el área de influencia en su conjunto.

Ventajas: a. La motivación principal para entender el interés en desarrollar este formato, es que la Municipalidad, al ser una institución sin fines de lucro, y que se debe a su población local, debería ver esto como una gran oportunidad de entregar a la comunidad un centro de montaña para el aprovechamiento del recurso nieve como actividad recreativa y deportiva. b. La(s) Municipalidad(es) pueden asumir dentro de su presupuesto, a través del departamento de Deportes y Recreación, los costos del personal necesario para la administración del centro de montaña. c. Se hace más rentable la inversión de los privados, que no tendrían que incurrir en costos de administración y operación, y haría viable la operación de los distintos productos turísticos.

Desventajas: a. Los plazos que manejan las municipalidades, a través de fondos públicos puede demorar en exceso el inicio de la operación. b. Cambios en la administración de estas instituciones puede hacer cambiar el interés en este proyecto y dejar de asignar recursos.

149 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

CONAF:

En este escenario, se plantea que CONAF concesione, a través de la ley de Turismo (20.423), los terrenos y se haga cargo de la administración general del complejo. En este contexto y a través de un contrato entre privados, CONAF podrá arriendar a otros actores unidades de terrenos más pequeños para que lo operen turísticamente.

Ventajas: a. Se optimizan los recursos, debido a que CONAF ya cuenta con una oficina de administración para el resto de la RNMCH. De esta manera la infraestructura que ya está desarrollando CONAF serviría como base para la operación de los privados. b. Se hace más rentable la inversión de los privados, que no tendrían que incurrir en costos de administración y operación, y haría viable la operación de los distintos productos turísticos.

Desventajas: a. Dada la estructura de CONAF y la escasez de recursos, la implementación de este sistema requeriría de un proyecto particular para que reciba recursos a fin de contar con personal de mantención de la RNMCH, que permita no solo la operación de la guardería propia, sino que de todo el complejo.

Municipalidades y CONAF:

En este caso las formas de operar son similares a las anteriores, sin embargo, son ambas instituciones, tanto las Municipalidades como CONAF, quienes comparten la administración del complejo y la operación de algunos productos, con los privados, quienes se hacen cargo de otros negocios.

Ventajas: a. Una alianza entre Municipalidades y CONAF permite compartir los recursos y un apoyo mutuo en la administración del complejo. b. Permite dividir el trabajo y que cada institución se dedique a lo que sabe hacer mejor: Las municipalidades administrar los recursos y CONAF la mantención y cuidado de la Reserva.

Desventajas: a. Excesiva burocracia. b. Eventuales dificultades para encontrar puntos de acuerdo y distribución de tareas y recursos.

b. Ámbito privado:

Desde el punto de vista del ámbito privado, la forma de abordar su incorporación en el centro de montaña propuesto, se da desde la intervención de un único actor o varios actores.

Un único actor:

En este caso un único privado se hace cargo de la operación de todos los productos contenidos en el proyecto de centro de montaña. Un caso de éxito de este modelo, donde CONAF se hace cargo de la administración del parque y es un único privado quien maneja varios productos se da en Torres del Paine, con la empresa Vértice. Cabe destacar eso si la gran diferencia entre este y RNMCH, donde el primero recibe 150 mil visitantes al año.

Ventajas: a. Operación centralizada. b. Permite mayor control en los procesos. c. Integración total de los servicios.

150 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Desventajas: a. Dada la escases de la demanda, se encarece en demasía la operación cuando es un único privado quien debe hacerse cargo de la operación total de los productos. Inversión y gastos de operación muy elevados. b. Renta concesional elevada, debido a que esta se define en función de los metros cuadrados de concesión. Así, al abarcar todos los proyectos por un único actor, este deberá hacerse cargo de la renta concesional por un paño de un tamaño tal, que hará encarecer la renta concesional.

Varios actores:

En este caso, son varios los privados que se hacen cargo de la operación de los distintos productos.

Ventajas: a. Disminución de los costos operacionales: Cada privado minimiza los riesgos y costos operacionales al hacerse cargo exclusivamente de su parte del negocio.

Desventajas: a. Operación descentralizada, puede repercutir en deficiencias en la calidad del servicio.

6.5 Modelo de gestión de CONAF

Para que CONAF cuente con un modelo de gestión eficiente para la administración y operación de los distintos modelos de negocios, deben cumplirse una serie de requisitos en cuanto a Recursos Humanos e Infraestructura.

Para cualquier sea el caso requerirán de una guardería y una camioneta 4x4.

Modelos 1:

En este caso, se considera la administración del área de servicios, así como la operación del camping. Para esto se requiere de 1 Sub Administrador que tenga presencia en la reserva durante 4 meses al año, esto es durante los meses de preparación y operación del camping. Adicionalmente, se requerirá de 3 administrativos quienes, con sistema de turnos, puedan tener una presencia permanente en el lugar, monitoreando las variables medioambientales que genere el proyecto.

Asimismo, deberán contar con un vehículo 4x4, y un presupuesto para la administración y operación del complejo.

Se estima que la inversión inicial para desarrollar los elementos básicos, están en torno a las UF 2.500. Asimismo, los costos anuales de administración y operación se estiman en UF 1.800 aproximadamente, de acuerdo a las tablas a continuación.

Necesidades de RRHH Cantidad Meses Valor UF Administrador 1 - - Sub Administrador 1 6 185 Administrativos 3 12 936 Total 1.121

151 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Recursos para la administración y Operación:

Costos Operacionales Insumos y Suministros Combustibles y Lubricantes 64 Gas 15 Útiles de Aseo 14 Insumos Varios 6 Fletes 6 Herramientas y Ropa de Trabajo 2 Sub Total Insumos y Suministros 108 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 30 Mant. Vehículos 5 Arriendo Maquinarias y Equipos 6 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 40 Gastos Generales Marketing y Publicidad 11 Materiales de Oficina 5 Desrratización 1 Sub Total Gastos Generales 17 Total Costos Operacionales 166

Modelos 2 y 3:

En este caso, junto con las mismas necesidades de infraestructura descritas anteriormente, se considera fundamental la presencia a tiempo completo de un Subadministrador, con 3 administrativos, más la presencia de un administrador.

Cantidad Meses Total UF Administrador 1 12 480 Sub Administrador 1 12 370 Administrativos 3 12 936 Total 1.786

Recursos para la administración y Operación

Gastos de Administración y Operación UF ANUAL Insumos y Suministros Combustibles y Lubricantes 255 Gas 60 Útiles de Aseo 58 Insumos Varios 25

152 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 40 Sub Total Insumos y Suministros 463 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 124 Mantención caminos y otros Mant. Rennov. Maq. y Equipos Mant. Sistemas Informáticos Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 165 Gastos Generales Marketing y Publicidad 45 Honorarios Contador y Abogados 38 Seguros y Patentes 42 Comunicaciones 58 Materiales de Oficina 20 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Gastos Generales 82 Desrratización 5 Sub Total Gastos Generales 319 Total Costos Operacionales 947

6.6 Propuesta de criterios de evaluación para la licitación de concesión

La RNMCH, así como el presente estudio, deben contar con una clara línea de trabajo en torno a la sustentabilidad de los proyectos que se implementen en sus terrenos. Lo anterior, se relaciona con la capacidad que debe tener uno o más concesionarios para propender al cuidado del espacio natural en el que se está trabajando, relacionarse de manera armónica con las comunidades aledañas a la RNMCH y generar beneficios económicos directos e indirectos a la población local de toda el área de influencia.

Fundamentado en lo anterior, a continuación se proponen siete criterios que se considera altamente relevantes para que los proyectos tengan mayor posibilidad de ser sustentables.

Patente en el área de influencia Este criterio hace referencia a que los oferentes que cuenten con su patente comercial en alguna de las comunas del área de influencia tendrán una mayor puntuación en la evaluación.

Años de funcionamiento en el área de influencia Entre los oferentes que cuenten con patente en la localidad, se evaluará con una mayor puntuación a los que tengan un trabajo de más largo plazo. Lo anterior se fundamenta en la alta tasa de cierre de empresas relacionadas con turismo durante el primer año, ya que por lo general, al ser actividades que no requieren gran inversión en infraestructura no se entiende la industria en la cual se planea trabajar.

153 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Contratación de servicios de actores locales Se dará prioridad a las postulaciones que contemplen la contratación de servicios turísticos de actores locales. Se considerará también, cuando corresponda a un modelo de subarriendo, que estos estén dirigidos a la comunidad local.

Aporte a escuelas locales en base a su integración en las actividades del centro Dentro de los criterios de sustentabilidad que inspiran la incorporación de oferta turística en la RNMCH, se establece que las actividades a implementar deben integrar a la comunidad local, esto se debe reflejar principalmente en la integración de la educación primaria en las actividades de educación ambiental que se espera se generen en la reserva, generando así un círculo virtuoso de conocimiento por parte de la comunidad de los proyectos y actividades, para luego traspasarlos al resto de las personas.

Experiencia en los rubros a postular Se le entregará una evaluación positiva a aquellos postulantes a concesión que tengan experiencia en los ámbitos, ya sea desde el negocio propiamente tal o en la industria turística en general.

Desarrollo de proyectos de infraestructura (permisos sectoriales) Se valorará de manera positiva que el oferente entregue los proyectos de infraestructura a desarrollar en la zona concesionable, involucrando la imagen intencional y la capacidad de obtención de todos los permisos necesarios para la correcta ejecución de las obras.

Propuestas de conservación y estudios La RNMCH debe tener asegurado que el uso turístico de la misma no interferirá en problemáticas relacionadas con la sobre explotación de sus recursos. Por lo anterior, aquellos oferentes que incorporen medidas para minimizar o revertir problemáticas debiesen tener un mejor puntaje en su evaluación. A modo de ejemplo, es factible que el concesionario ofrezca la realización de estudios de capacidad de carga, límite de cambio aceptable o Declaraciones e Impacto Ambiental (DIA), aunque no sean exigidas.

6.7 Propuesta de atracción de inversiones

6.7.1 Atracción de inversiones en un Destino Turístico

El desarrollo de inversiones en un destino turístico se puede dar desde el ámbito Municipal, Público y Privado. El foco de quién deberá generar las principales inversiones estará dado por el ciclo de vida turístico en que se encuentre el destino (según las fases de un destino turístico establecidas por Butler, 1980), de acuerdo al tipo de desarrollo que se desea impulsar. Es decir, si el destino tiene un foco en el ecoturismo como eje de desarrollo y está en una fase temprana con parte de su ciclo de vida, la inversión inicial debería provenir desde el Municipio y el sector Público, ya que así se generará un primer impulso para atraer capitales privados. También, esta situación provocará que se sienten las bases del tipo de turismo que se pretende impulsar y no quede 100% a la decisión de la visión privada.

Un destino turístico debe analizarse como un sistema. Este sistema está compuesto por cuatro elementos fundamentales: Demanda, Oferta, Mercado y Supra estructura (conjunto de organismos públicos, privados y mixtos que van a regular el buen comportamiento del mercado).

Desde esta perspectiva sistémica, si se desea gatillar a la demanda para atraerla al lugar, se deberá desarrollar una oferta de productos (tangibles) y servicios (intangibles) que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de la demanda. Esa oferta por lo anterior, significa el desarrollo de inversiones ya sea nivel de infraestructura habilitante como de equipamientos e instalaciones.

Ahora bien, la inversión habilitante debe permitir mejorar la competitividad del territorio/destino que se desea impulsar para así generar un aumento gradual de los flujos turísticos (demanda). Los

154 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO turistas necesitarán de una oferta de productos y servicios por lo que en este punto juega un rol fundamental la atracción de inversiones de capitales privados. El emprendedor y empresario turístico debe comprender que su inversión permitirá mejorar la experiencia del visitante al lugar, generando una comercialización de sus servicios y apoyando la puesta en valor comercial destino. Pero tal como se ha señalado anteriormente, el tipo de turismo o de desarrollo turístico que se desea impulsar debe ser generado desde la planificación turística territorial a través de un PLADETUR o de una Política. No es recomendable dejar que el privado solamente perciba una oportunidad amplia para desarrollar negocios sin una orientación o foco estratégico como sería por ejemplo el turismo sustentable.

Adicionalmente a lo expuesto, hay que también analizar la visión de negocio de un emprendedor y empresario. Esta visión está condicionada por el análisis de una serie de indicadores financieros que van a permitir identificar si existe en el lugar una buena oportunidad para desarrollar un negocio. No necesariamente sea el mejor negocio, pero si debe comprender que la inversión que va a generar en el lugar deberá con el tiempo recuperarse para así obtener ganancias. Si no visualizar una real oportunidad de negocio y el mercado no presenta las mejores condiciones para invertir (factores externos como internos a un destino, región y país), probablemente no se materializará el proyecto deseado. La oportunidad de negocio va estar dada por las proyecciones de crecimiento de la demanda, sus motivaciones y su gasto diario, como también el desarrollo que presente el destino en relación a su capacidad de seguir mejorando su atractividad. Adicionalmente, hay que considerar el nivel de competidores existentes con productos y servicios similares y las barreras de entrada y salida del mercado. No es lo mismo invertir en una empresa de transporte turístico como en el desarrollo de un hotel. A pesar que las condiciones del mercado pueden ser atractivas, las barreras de entrada y salida pueden desincentivar la inversión. Tampoco no será igual desarrollar un proyecto único en el destino como desarrollar un producto más como otros existentes. Por lo tanto, la diferenciación como producto y servicio será fundamental a la hora de analizar las oportunidades de inversión en un destino turístico.

Un programa de atracción de inversiones en la mayoría de los casos es promovido por agencias gubernamentales y algunas veces por municipios. Pero la generación de un programa no es simplemente la identificación de oportunidades sino también una serie de estrategias para llamar la atención de los inversionistas tanto, locales, nacionales e internacionales. Estas estrategias tienen que ver con apoyos y facilidades para concretar la inversión final por parte del privado. Es decir, incentivos como exenciones de impuestos. En américa latina es muy conocido el caso de Colombia el que ofrece exenciones en el impuesto a la renta en servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles construidos antes del 31 de diciembre del año 2017, por 30 años. Por lo tanto, atraer inversionistas no es simplemente promover un lugar bonito para que se vaya a invertir, sino generar una política que además esté argumentada con reales indicadores económicos y financieros que demuestren que el desarrollo de un determinado proyecto será rentable.

De acuerdo a un informe de la OMT en conjunto con la consultora EuroPraxis, sobre los factores claves para la atracción de inversión en turismo por parte de agencias gubernamentales son:

1. Disponibilidad de terrenos públicos en propiedad y bajo costo de los terrenos, cerca de destinos existentes; 2. Los costos de construcción son bajos, y la calidad y productividad son aceptables; y los precios de venta atractivos; 3. Los costos relativos a la transferencia de la propiedad son bajos; 4. Las licencias al desarrollo son un trámite relativamente sencillo; 5. Hay posibilidades de financiación; 6. Se puedan conceder créditos hipotecarios a propietarios; 7. El gobierno incentiva el proyecto con un paquete atractivo desde el punto de vista fiscal y legislativo; 8. Proyectos con estándares International, pensados para el turismo internacional; 9. Proximidad a bolsas de mercado de más de 300 millones de habitantes a 3h vuelo; 10. Perspectivas económicas favorables para el desarrollo inmobiliario.

155 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Considerando los puntos recomendados por la OMT, el reciente programa gubernamental de atracción de inversiones Invierte Turismo, sólo contempla uno de los factores como foco: “Disponibilidad de terrenos públicos en propiedad y bajo costo de los terrenos, cerca de destinos existentes”. Los otros 9 puntos recomendados por la OMT no están considerados de manera directa en el programa Invierte Turismo.

Ahora bien, bajo la mirada de un inversionista que desea concesionar una propiedad fiscal, se deberá necesariamente considerar una seria de beneficios y apoyos estatales para incentivar el desarrollo de un proyecto en terrenos fiscales como las facilidades para tramitar todos los permisos. Adicionalmente, es fundamental considerar la visión de negocio detrás del proyecto como su capacidad de crecimiento y de generación de negocios complementarios como el inmobiliario o el de actividades y servicios turísticos complementarios (alimentación, transporte, turismo aventura, etc.). Es decir, el inversionista turístico evaluará una oportunidad de inversión en un terreno que no será de su propiedad cuando proyecte sus rentabilidades a lo largo del período de concesión.

6.7.2 Visión pública para la atracción de inversión turística en Chile

Desde una perspectiva pública en Chile, distintos documentos en los últimos 5 años (planes, políticas y programas) han colocado el tema de atracción de inversiones, como una estrategia a desarrollar. Es decir, paulatinamente se ha colocado en agenda un tema tan importante como potenciar el turismo en terrenos fiscales por medio de la atracción de inversiones privadas.

Primeramente, la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020 tiene como uno de los 5 pilares de desarrollo la Inversión y Competitividad. Dentro de este pilar se encuentra la acción estratégica denominada: Atracción de inversiones turísticas. Por lo que muchos programas nacionales y regionales podrás diseñarse considerando que está dentro de esta estrategia. El documento señala textualmente “Para aumentar la competitividad turística es importante fomentar el desarrollo de la oferta turística y disminuir su concentración. Para ello, entes del sector público y privado fomentan la creación de nuevos productos y servicios turísticos a través de la inversión e innovación en el desarrollo de la oferta, ya sea impulsando nuevos polos turísticos, creando rutas escénicas o mediante incentivos tributarios que hagan más atractiva la entrada de nuevos actores, los cuales pueden además optar a diferentes herramientas de financiamiento”. Asimismo, el objetivo general de este programa señala: Facilitar el acceso expedito de inversionistas a mecanismos de fomento a la inversión turística y apoyar la materialización de inversiones en Zonas de Oportunidad y en proyectos que estén alineados con la Estrategia Nacional de Turismo.

Por otra parte, el Plan de Desarrollo Turístico Sustentable tiene como objetivo central el “Impulsar el desarrollo sustentable del sector, mediante acciones en destinos turísticos priorizados del país, que permitan su reconocimiento interno como sector económico relevante y mejoren la posición competitiva de Chile”. Y en relación al tema de inversión uno de sus objetivos específicos es: “Desarrollar nuevas e innovadoras experiencias turísticas, que consideren elementos culturales e identitario”. Justamente, la creación de nuevas experiencias turísticas está directamente relacionada con la capacidad de emprendimiento que se puede generar en un destino turístico por parte de actores públicos y privados, en especial en Áreas Silvestres Protegidas.

Este Plan busca fortalecer los destinos consolidados, así como impulsar nuevos destinos con potencial turístico y establecer diferentes acciones según la etapa de desarrollo en que se encuentran. Las principales iniciativas del plan apuntan a acortar brechas de competitividad en ámbitos tales como: infraestructura habilitante, inversión privada, marketing, asociatividad, creación de empresas, innovación, calidad y capital humano, etc.

El Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable, TRANSFORMA TURISMO, sumará un conjunto de iniciativas que complementarán y potenciarán el impacto del Plan Nacional de Turismo Sustentable (PNDTS). En la conformación de la hoja de ruta de este Programa en la Iniciativa Núcleo de Destinos Inteligentes, la línea de acción N°6 Ventanilla única para empresas y emprendedores Innovadores en Turismo, tiene directa relación con la facilitación de atracción de

156 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO inversiones. Esta línea dice textualmente “Constituir un servicio de información y asesoramiento integral destinado a emprendedores y empresas del sector, sobre las distintas convocatorias de financiamiento, préstamos y subsidios existentes, ya sean nacionales, regionales e internacionales, para desarrollar iniciativas empresariales o fortalecer el desarrollo de las empresas turísticas”.

Otra iniciativa en relación a esta misma visión de incentivar inversión privada, es la impulsada por la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, que considera el Turismo como un sector relevante para la economía del país. Por lo anterior, “se hace necesario dinamizar e incentivar las inversiones nacionales y extranjeras con el desafío de transformar el Desarrollo Turístico Sustentable como un importante motor de crecimiento”. A partir del reconocimiento del territorio nacional como un espacio de Oportunidades para proyectos turísticos sustentables, nace el Mapa de Oportunidades de Inversiones Turísticas en terrenos de propiedad fiscal a lo largo del territorio nacional, que en esta primera etapa se identificaron 27 proyectos de inversión turística sustentable, que involucran una inversión estimada de cerca de US $ 32 millones y una superficie disponible estimada en 54. 979 hectáreas. El programa se llama Invierte Turismo y las principales características de los contratos de concesión:

1. Duración desde 5 años y hasta 50, renovables. Sin embargo, la duración estándar para proyectos productivos es de 30 años. 2. Pueden postular personas naturales o jurídicas chilenas o extranjeras. No obstante lo anterior, los contratos se celebran con personas jurídicas chilenas, que deben ser constituidas al efecto. 3. Transferible y prendable. 4. Onerosas (pagan una renta concesional anual). 5. Los permisos ambientales y sectoriales son responsabilidad del concesionario.

Para apoyar la atracción de inversiones internacionales al Mapa de Oportunidades de Inversiones Turísticas en terrenos de propiedad fiscal, se incorporó InvestChile, que es el organismo público que promueve a Chile como destino de inversión extranjera directa en el mercado global, conectando los intereses de los inversionistas foráneos con las oportunidades de negocios que el país ofrece, brindando servicios de clase mundial y en línea con las políticas de desarrollo económico del país.

Como acciones para incentivar la inversión privada y en complemento a Invierte Turismo, existen 2 programas promovidos por InvestChile:

a. Programa de Apoyo para Proyectos Estratégicos en fase de Pre-Inversión (PRAP): Cofinanciamiento de estudios de pre-inversión que permitan a las empresas levantar información para la toma de decisión de inversiones (estudios de localización, mercado, económicos y estudios técnicos). Financia hasta 70% del costo de estudios de viabilidad (máx. de US$260mil) para proyectos sobre US$2 millones.

b. Zonas extremas : Beneficios tributarios y bonificaciones enfocados en proyectos a desarrollar en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá en el extremo norte, y Aysén, Magallanes y la provincia de Palena (Región de Los Lagos), en el sur.

Finalmente, otro antecedente importante a destacar, fue lo ocurrido el 17 de junio del presente año, el Gobierno Región de Los Ríos firmó un inédito acuerdo con InvestChile para potenciar la atracción de inversiones en este territorio. Tiene 3 ejes de desarrollo: La promoción e identificación de oportunidades, la prestación de servicios a los inversionistas extranjeros y un plan de reinversiones. Es el primer acuerdo de este tipo que se firma a nivel nacional.

6.7.3 Propuesta de atracción de inversiones Proyecto Ecoturístico Mocho Choshuenco

Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto y los cuatro modelos de proyectos que se proponen desarrollar en el área concesionable de la RNCMCH, el modelo de atracción de inversiones para este caso en particular, está condicionado por una inversión en infraestructura

157 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO habilitante en ASP priorizadas, tal como se menciona como parte de las acciones estratégicas a desarrollar en el Programa Nacional de Turismo Sustentable. Esta infraestructura habilitante se recomienda que sea realizada por el Estado o por el eventual concesionario siempre y cuando analice que esa inversión será posible recuperar en un horizonte de tiempo aceptable.

Por lo tanto, la estrategia en generación para atraer inversionistas privado deberá considerar dos vías o caminos de desarrollo : inversión turística que incluya infraestructura habilitante e inversión turística que no incluya infraestructura habilitante .

Para ambos casos, el tipo de inversionistas como perfil será similar ya que considera básicamente un inversionista local (Región de Los Ríos y regiones vecinas). Estos proyectos no son suficientemente atractivos en términos de rentabilidad y crecimiento para inversionistas internacionales. Hay otros destinos nacionales mucho mejor posicionados y que llaman la atención de potenciales emprendedores y empresarios de otros países como es el caso de San Pedro de Atacama. Inclusive en el programa Invierte Turismo (antes mencionado), se destacan otros destinos más atractivos para inversionistas internacionales como alojamientos en el Valle de Cochamó (mundialmente conocido por sus paredes en roca para escalar) o un proyecto hotelero en la Costanera Sur de Arica.

Debe existir una relación directa entre el perfil de inversionista internacional y el perfil del turista internacional. Son escasos los proyectos de turismo sustentable nacionales cuando llegan inversionistas internacionales a desarrollar proyectos para turistas nacionales. Más bien su visión de negocios es aprovechar sus redes de contactos y atraer clientes de sus países de orígenes ya que lo ven como una oportunidad de negocios. Por lo que no sería el caso de los proyectos que se están proponiendo.

Considerando que el inversionista es de carácter local, las acciones comunicacionales y de coordinación para atraerlos y concretar la inversión deberán ser las siguientes:

Acciones Comunicacionales Públicas:

a. Aviso de licitación de inversión en Mocho Choshuenco en medios de prensa local y nacional. En esta licitación se colocarán a disposición de los interesados las bases, las cuales no deberían tener un costo alto para no generar una barrera de interés o entrada inicial. En esas bases se colocarán fechas de visitas al terreno, período de preguntas y respuestas y fechas de postulación con los requisitos señalados (ejemplo: antecedentes legales a entregar). En estas bases deberán establecerse el proceso evaluativo y los plazos de adjudicación. Las bases deberán estar en idioma español e inglés.

b. Convocatoria abierta para promover la Licitación en una reunión ampliada en las comunas de Panguipulli, Los Lagos, Futrono y Valdivia principalmente. Complementariamente, se podrá promover en otras comunas de la Región de Los Ríos.

c. Convocatoria abierta para promover la Licitación en una reunión ampliada en las principales comunas de la Regiones de Biobío, la Araucanía y Los Lagos.

Acciones Comunicacionales Privadas:

a. Por medio de una BBDD que se obtenga de empresas y emprendedores turísticos regionales (Cámaras de Comercio, FEDETUR, etc.) se va a enviar una carta de invitación privada para postular a la Licitación de Mocho Choshuenco. De igual manera, se les informará a estos potenciales postulantes que existirán reuniones ampliadas para conocer mejor el proyecto. Las invitaciones privadas, buscan atraer inversionistas de bajo perfil que prefieren mantener reserva de sus potenciales intenciones. Por lo que se desarrollan acciones más personalizadas como reuniones y visitas de inspección técnica. Los plazos y requisitos son similares a los promovidos en las acciones públicas.

158 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Probablemente va a generar mayor atracción aquel proyecto que se le entreguen más incentivos a la inversión y que además presenten mayores oportunidades de generar ingresos. Es decir, tener un camping por tres meses no es lo mismo que se le invite a invertir en un proyecto anual de centro de montaña en donde la inversión en infraestructura habilitante la realice el estado. Claramente, esta visión de negocio está alineada con las acciones sugeridas por la OMT para la atracción de inversiones privadas en terrenos estatales.

159 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS Y DE ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA

7.1 Proyección de demanda para la evaluación privada de los modelos de administración propuestos

Con el fin de elaborar la evaluación privada de los modelos de administración propuestos, se ha definido una proyección de demanda asociada a distintos índices y resultados de análisis.

La proyección de demanda fue establecida en base a tres grupos de análisis:

• Datos del área de influencia directa de la RNMCH; • Datos de demanda de las comunas cordilleranas de las regiones aledañas; • Datos de llegadas a ASP públicas y privadas Región de Los Ríos.

Cada uno de estos grupos fue analizado en base a las cantidades para luego ir determinando variaciones que determinaron los porcentajes que serán utilizados en la proyección que se utilizará para la realización de los flujos que determinen la evaluación privada de los modelos.

De acuerdo al equipo evaluador, los datos más reales para la estimación de flujos corresponden a los del primer grupo de análisis -área de influencia directa a la RNMCH-, por lo que serán estos los factores que se utilizarán en la evaluación económica para cada uno de los modelos y por consiguiente sus flujos.

No obstante lo anterior, los otros dos grupos de análisis, serán proyectados con el fin de que los receptores de este estudio puedan utilizar los datos de acuerdo a sus perspectivas, ya sea desde la mirada pública o privada.

• Datos del área de influencia directa de la RNMCH

El presente análisis, se propone en función de una demanda estimada que ha sido determinada a partir del comportamiento de 4 variables y que fueron establecidas en el apartado 3.3. Los resultados entregaron porcentajes de aumento de la demanda, según cada una de las variables, lo que fue considerado para obtener un promedio que permitiera determinar el aumento de las visitas a la RNMCH, no solo en función de su propio crecimiento, sino que más bien, en base al de todo el destino.

Los escenarios pesimista, normal y optimista a los que responden los flujos privados realizados, fueron determinados en función de las variables mencionadas anteriormente. Un cuadro síntesis de los promedios de crecimiento se exponen en la siguiente tabla.

Tabla N° 73. Síntesis de promedio de crecimiento en base a las variables estudiadas

VARIABLES PORCENTAJE DE CRECIMIENTO Variación de llegadas a establecimientos de 3% alojamiento turístico Región de Los Ríos Variación de llegadas a establecimientos de alojamiento turístico a las comunas del área -9% de influencia Variación de llegadas a la comuna de 12% Panguipulli Variación de las llegadas a la RNMCH 32% Fuente: Elaboración propia DTS Consultores

Para determinar el escenario pesimista, se tomó el promedio positivo más bajo de la lista (llegadas a EAT’s Región de Los Ríos, no considerando el resultado negativo de las comunas del área de influencia), esto es un 3%. Para la determinación del escenario normal se promediaron todos los resultados, lo que dio un 10%. En tanto, para el escenario optimista, se promediaron los dos más

160 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO altos (llegadas comuna de Panguipulli y visitas a la RNMCH) lo que implica un 22% de aumento en las llegadas.

La determinación de demanda en esta unidad de ASP, es relativamente compleja, debido a que si bien es parte de un destino que concentra una alta llegada de visitantes, y además, tiene como vecino a la Reserva Biológica Huilo Huilo, ambos casos no son extrapolables a la realidad actual por varios factores. Uno de ellos se relaciona con los problemas de accesibilidad, que casi anulan las posibilidades de llegar en época invernal, y también con la capacidad de carga, que si bien es factible distribuirla a lo largo de la temporada, de todas maneras es más bien restringida.

• Datos de demanda de las comunas cordilleranas de las regiones aledañas

Este grupo de análisis (apartado 3.3.1.2) contó con dos análisis de variación de demanda. Por un lado, se establecen los resultados derivados de las llegadas a EAT’s de las comunas cordilleranas de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los lagos y que tuvieron como resultante un promedio de crecimiento del 5,3%.

Asimismo, se evaluaron las llegadas a las ASP pertenecientes a estas mismas comunas, entregando datos relevantes como el aumento en las llegadas a la RN Malalcahuello, que se puede explicar debido a la conversión del centro de esquí Lonquimay en lo que hoy en día es Corralco, incorporando un desarrollo inmobiliario y hotelero, además de la mejora en los accesos y el posicionamiento en los segmentos de deportes invernales. También es destacable el caso de Puyehue, donde las llegadas son principalmente contabilizadas a partir de las personas que acceden hasta Aguas Calientes, el centro termal concesionado del Parque Nacional.

Este análisis integral a las ASP dio como resultado una variación de las llegadas entre los años 2011 y 2014 de un 22,8%.

• Datos de llegadas a ASP públicas y privadas Región de Los Ríos

En este grupo de análisis los resultados difieren considerablemente con los anteriores, ya que se corresponde con las variaciones en las llegadas a las ASP de Los Ríos en un período de puesta en valor de cada una de ellas, y donde las áreas privadas muestran aumentos significativos.

En este caso el promedio de aumento en las visitas fue de un 64%, que no sería factible de ser aplicado a la proyección de demanda de la RNMCH, por cuanto no cuenta con las condiciones actuales para poder estimar aumentos semejantes, además, de no contar con un territorio extenso como si lo poseen las otras unidades analizadas.

La evaluación privada de proyectos se realizará en función del primer grupo de análisis, ya que sus datos se ven reforzados por los resultados del segundo grupo de análisis, donde en el primero el resultado pesimista fue de un 3%, mientras que en el segundo la variación promedio de llegadas llegó a un 5%. Por otro lado, el escenario optimista del primer grupo fue de un 22%, mientras que la variación promedio de llegadas a ASP del segundo grupo fue de 22,8%. De esta manera, estos dos grupos de análisis se integran en la evaluación privada que se lleva a cabo en el apartado 7.2 .

Por otro lado, la tercera proyección de demanda fue realizada en base al dato entregado en función de las variaciones en las llegadas a ASP de los Ríos, el que alcanzó un 62%. Este dato se utilizó para la realización de una nueva evaluación privada, que se expone en el apartado 7.3.

161 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7.2 Evaluación privada de los modelo de administración en base a demanda del área de influencia directa de la RNMCH

7.2.1 Supuestos y datos para la evaluación privada

El presente capítulo, expondrá cada una de las solicitudes según bases técnicas: costos, beneficios y flujos de caja, para los modelos determinados con anterioridad en el apartado 6.3.

Todas las memorias de cálculo que incorporan los datos y su procesamiento, para la determinación final de los flujos que apoyarán los análisis y conclusiones de este estudio, se encuentran en Anexo Nº5. En tanto, aquellos datos indispensables de ser revisados para entender los resultados de los modelos y de las posibles concesiones asociadas, se entregan en los siguientes apartados.

Supuestos:

El escenario de evaluación es a 25 años. Tasa de descuento 12% para todos los proyectos evaluados.

1. Demanda estimada: Corresponde a la demanda estimada promedio, utilizada para la proyección en el tiempo y estimación de ingresos y flujos del proyecto. Para este análisis la demanda se ha proyectado a 25 años para evaluar cada uno de los modelos, por lo que los cálculos formulados en el apartado 3.6 en que se establecieron los números hasta el año 2021, se ha agregado 20 años, llegando al 2041 para la realización de los flujos. Se ha decidido dar un salto en el aumento de demanda en el año 2 del proyecto debido a que la institucionalidad ha señalado que ese es el período en que la accesibilidad se mejore. 2. Flujo: Corresponde al Flujo de Caja de los modelos, evaluado a 25 años, con su respectivo VAN y TIR. 3. Inversiones: Comprende el costo de las inversiones estimadas para los modelos, en base a valores de mercado bajo análisis de benchmarking.. 4. Gastos de RRHH, Administración y Operación: Corresponde a los cálculos para determinar los costos del personal administrativo de los Modelos, más la totalidad de los Costos Operacionales calculados en base a un análisis de benchmarking con otros desarrollos de infraestructura y actividades similares. 5. Ingresos por Actividades: Contiene todos los cálculos para determinar los ingresos asociados a los productos vendibles de los modelos, en base a estimaciones de demanda, precios de venta y márgenes. 6. Renta concesional: A recomendación de la contraparte, se ha tomado como referencia los predios a la venta en el área de influencia del proyecto, sin orilla de lago, llegando a establecer un valor de UF 560 por hectárea.

162 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7.2.2 Modelo de administración 1: CAMPING MOCHO CHOSHUENCO

a) Identificación, cuantificación y valoración de los costos del proyecto

Para realizar un adecuado análisis de la estructura de costos de este modelo, se presentan a continuación una serie de tablas que resumen la totalidad de costos y gastos estimados para el correcto funcionamiento del negocio. Estos costos y gastos se han dividido en las siguientes tablas y/o secciones:

• Inversión Inicial • Costos de Operación: o Remuneraciones de Personal que opera el camping y las actividades o Gastos de administración y operación que permitan un correcto funcionamiento del negocio. • Renta Concesional • Leasing de Vehículos • Traspaso de recursos a CONAF

Inversión inicial:

Considera una construcción de 27 m2, con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas. También considera baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida, más 10 sitios de camping de 20 m 2 cada uno, con luz y agua, y áreas comunes de recreación.

Tabla N° 74. Resumen de Inversión Inicial

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA M2 UF m2 Total UF Módulo de Administración y Venta 15 25 375 Mobiliario -- -- 8 Instalación e implementación -- -- 200 Baños 12 25 300 Habilitación Sitios de Camping (10 x 20 m 2 C/U) 200 1 200 TOTAL 1.083

Costos operacionales:

Se muestran los costos de personal, gastos administrativos y de operaciones necesarios para el correcto funcionamiento del complejo. La tabla Nº2 muestra el resumen de estos costos, para luego en las siguientes tablas mostrar los detalles de cada ítem.

Tabla N° 75. Resumen de costos operacionales

COSTOS Costo periodo Remuneración personal de actividades 213 Gastos de administración y operación 166

Tabla N° 76. Detalle de costos en remuneraciones

REMUNERACIÓN PERSONAL DE ACTIVIDADES Cargo Q Meses Sueldo periodo Encargado camping 1 5 80

163 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO REMUNERACIÓN PERSONAL DE ACTIVIDADES Junior 2 5 133 Total remuneraciones actividades 3 213

Tabla N° 77. Detalle costos de administración y operación

Gastos de administración y operación Insumos y suministros Total periodo 5 meses Combustibles y lubricantes 64 Gas 15 Útiles de aseo 14 Insumos varios 6 Fletes 6 Herramientas y ropa de trabajo 2 Sub total insumos y suministros 108 Activos fijos e infraestructura Mantención infraestructura 30 Mantención vehículos 5 Arriendo maquinarias y equipos 6 Sub total activos fijos e infraestructura 40 Gastos generales Marketing y publicidad 11 Materiales de oficina 5 Desrratizacion 1 Sub total gastos generales 17 Total costos operacionales 166

Renta concesional:

La renta concesional corresponde al 3% del valor comercial estimado del terreno.

Tabla N° 78. Renta concesional

CÁLCULO RENTA CONCESIONAL Terreno a concesionar (m 2) 5.000 Renta concesional % 3% Valor referencial 10.000 m 2 560 Valor m2 0,056 Valorización estimada terrenos (UF) 280 Renta concesional estimada (UF) 8,40

Leasing vehículos:

Se considera la compra de una camioneta 4x4, con un leasing por un periodo de 4 años. Esta camioneta se renovará cada dos años después de haber terminado el leasing, es decir a los 6 años. Su objetivo es trasportar al personal, y la carga necesaria para la administración y operación del camping.

Costo anual del Leasing: UF 125.

164 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Aporte a CONAF:

Se sugiere que el aporte a CONAF corresponda a un monto variable de acuerdo al volumen de ventas, de la siguiente manera:

1% de las ventas brutas, cuando las ventas son inferiores a UF 5.000 2% de las ventas brutas, cuando las ventas son superiores a UF 5.000

b) Flujo de beneficios netos

En este apartado, se muestran todos los ingresos que generan los negocios de acuerdo a sus niveles de ventas, así como los costos directos asociados a estos ingresos, en caso de haberlos.

Tabla N° 79. Ingresos estimados por actividades

Ascensiones al Volcán Pesimista Normal Optimista Visitantes 4.015 4.288 4.288 Tasa de Compra 2% 2% 2% Unidades Vendidas 80 86 86 Pax Promedio 2 Precio Venta promedio grupo 80.000 3,20 Costo Directo Guía - Margen Trekkings 80.000 3,20 Trekking Guiados Pesimista Normal Optimista Visitantes 4.015 4.288 4.288 Tasa de Compra 10% 10% 10% Unidades Vendidas 401 429 429

15.000 Pax Promedio 2 Precio Venta promedio grupo 30.000 1,20 Costo Directo Guía - Margen Trekkings 30.000 1,20

Los ingresos por actividades corresponden a todos los paseos que el operador del camping puede vender a sus visitantes, con tours guiados. Estos se han dividido en dos, de acuerdo a su nivel de complejidad y, por ende, su precio de venta.

Para todos los cálculos de ingresos, se toma como referencia un escenario normal* de visitantes y se estima una tasa de compra, lo que define la cantidad de unidades del producto que se venderán. Luego, se calcula el nivel de ingresos esperado, multiplicando el precio de venta por la cantidad de unidades que se espera vender.

Luego se calcula el costo directo estimado de la operación de estos productos, que, en este caso, corresponde al valor de los honorarios del guía que acompañará a los grupos.

Tabla N° 80. Estimación de ventas por actividades

Ascensiones al Volcán Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319 Tasa de Compra 2% 2% 2% Unidades Vendidas 47 53 66 Pax Promedio 2 Precio Venta promedio grupo 80.000 3,20 Costo Directo Guía - Margen Trekkings 80.000 3,20

165 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Trekking Guiados Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319 Tasa de Compra 10% 10% 10% Unidades Vendidas 237 267 332 Pax Promedio 2 Precio Venta promedio grupo 30.000 1,20 Costo Directo Guía - Margen Trekkings 30.000 1,20

Flujo de beneficios estimados:

Sobre la base de las estimaciones de la demanda, se calcula el nivel total de ingresos para cada año.

Tabla N° 81. Ingresos por actividades

AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento - 1,10 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Ascensiones al Volcán 171 188 216 242 267 293 323 355 Ingresos Trekking Guiados 321 353 406 455 500 550 605 666 Total Ingresos Actividades 492 542 624 698 768 845 929 1.022 AÑO 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Ascensiones al Volcán 390 430 472 496 521 547 574 603 Ingresos Trekking Guiados 732 805 886 930 977 1.026 1.077 1.131 Total Ingresos Actividades 1.124 1.236 1.360 1.427 1.499 1.574 1.652 1.735 AÑO 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Ascensiones al Volcán 633 665 698 733 770 793 817 841 866 Ingresos Trekking Guiados 1.187 1.247 1.309 1.374 1.443 1.486 1.531 1.577 1.624 Total Ingresos Actividades 1.821 1.912 2.008 2.108 2.214 2.280 2.349 2.419 2.491

Margen por venta de actividades:

La estimación de los márgenes incorpora los costos asociados a cada actividad, esto es el valor de los honorarios de los guías.

Tabla N° 82. Margen de venta por actividades

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento - 1,10 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 Margen Ascensiones al Volcán 118 129 149 167 183 202 222 244 Margen Trekking Guiados 193 212 244 273 300 330 363 399 Total Margen Actividades 310 342 394 441 485 533 586 645 Año 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Margen Ascensiones al Volcán 268 295 325 341 358 376 395 415 Margen Trekking Guiados 439 483 532 558 586 615 646 678 Total Margen Actividades 709 780 858 900 945 992 1.042 1.094 Año 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 Margen Ascensiones al Volcán 435 457 480 504 529 545 561 578 596 Margen Trekking Guiados 712 748 785 825 866 892 919 946 975 Total Margen Actividades 1.149 1.206 1.266 1.330 1.396 1.438 1.481 1.525 1.571

Tabla N° 83. Antecedentes para el arriendo de sitios de camping

166 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Total sitios camping 10 Meses funcionamiento 3 TOTAL sitios a la venta 900 10 sitios x 90 días de funcionamiento Tasa de ocupación estimada 20% Ocupación diaria estimada Sitios ocupados 180 Total sitios ocupados en el periodo Pax 4 sitio 4 Total pax 720 Precio sitio camping UF 0,80

Los ingresos del camping se calculan la cantidad de sitios ocupados (180) por el precio de venta de cada sitio (0,8), asumiendo las mismas tasas de crecimiento de la demanda que en las actividades.

Tabla N° 84. Ingresos por arriendo de sitios de camping

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento Demanda - 1,10 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Camping 144 158 182 204 224 247 272 299 RRHH Camping 213 213 213 213 213 213 213 213 Margen Bruto -69 -55 -31 -9 11 34 58 85 Año 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento Demanda 1,10 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Camping 329 361 398 417 438 460 483 507 RRHH Camping 213 213 213 213 213 213 213 213 Margen Bruto 115 148 184 204 225 247 270 294 Año 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento Demanda 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Camping 533 559 587 617 648 667 687 708 729 RRHH Camping 213 213 213 213 213 213 213 213 213 Margen Bruto 319 346 374 403 434 454 474 494 516

c) Evaluación privada

Tabla N° 85. Flujo de caja modelo de administración 1

Margen Bruto 1 2 3 4 5 6 7 Actividades Etapa 1 310 342 394 441 485 533 586 Camping 144 158 182 204 224 247 272 Total Margen Bruto 454 501 576 645 709 780 858 COSTOS Remuneraciones Actividades 213 213 213 213 213 213 213 Remuneraciones Administración Gastos de Admin y Op. 166 166 166 166 166 166 166 Renta Concesional 17 17 17 8 Leasing Vehículos 125 125 125 125 167 Aporte a CONAF 7,6 8,3 9,6 10,7 11,8 13,0 14,3 Plan de Trabajo con CONAF 2% 9,1 10,0 11,5 12,9 14,2 15,6 17,2 ST Costos 521 522 525 544 422 424 585 Inversión -1.083 Utilidad/Perdida -1.083 -66 -22 51 100 287 355 272 Impuesto a la Renta 68 Utilidad /Perdida -1.083 -66 -22 51 100 287 355 204 Flujo de Caja Acumulado -1.083 -1.149 -1.171 -1.120 -1.020 -733 -377 -105 Margen Bruto 8 9 10 11 12 13 14 15 16

167 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Actividades Etapa 1 645 709 780 858 900 945 992 1.042 1.094 Camping 299 329 361 398 417 438 460 483 507 Total Margen Bruto 943 1.037 1.141 1.255 1.318 1.384 1.453 1.525 1.601 COSTOS Remuneraciones Actividades 213 213 213 213 213 213 213 213 213 Remuneraciones Administración Gastos de Admin y Op. 166 166 166 166 166 166 166 166 166 Renta Concesional 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Leasing Vehículos 167 167 - - - - - Aporte a CONAF 15,7 17,3 19,0 20,9 22,0 23,1 24,2 25,4 26,7 Plan de Trabajo con CONAF 18,9 20,7 22,8 25,1 26,4 27,7 29,1 30,5 32,0 ST Costos 589 592 429 433 436 438 441 443 446 Inversión -1.083 Utilidad/Perdida 355 445 -371 822 882 946 1.012 1.082 1.155 Impuesto a la Renta 89 111 205 221 236 253 271 289 Utilidad /Perdida 266 334 -371 616 662 709 759 812 867 Flujo de Caja Acumulado 250 695 -759 63 945 1.891 2.903 3.985 5.141 Margen Bruto 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Actividades Etapa 1 1.149 1.206 1.266 1.330 1.396 1.438 1.481 1.525 1.571 Camping 533 559 587 617 648 667 687 708 729 Total Margen Bruto 1.681 1.766 1.854 1.946 2.044 2.105 2.168 2.233 2.300 COSTOS Remuneraciones Actividades 213 213 213 213 213 213 213 213 213 Remuneraciones Administración Gastos de Admin y Op. 166 166 166 166 166 166 166 166 166 Renta Concesional 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Leasing Vehículos 167 167 167 167 167 167 167 167 Aporte a CONAF 28,0 29,4 30,9 32,4 34,1 35,1 36,1 37,2 38,3 Plan de Trabajo con CONAF 33,6 35,3 37,1 38,9 40,9 42,1 43,4 44,7 46,0 ST Costos 449 619 622 625 629 631 633 636 638 Inversión Utilidad/Perdida 1.233 1.147 1.232 1.321 1.415 1.474 1.535 1.597 1.662 Impuesto a la Renta 308 287 308 330 354 368 384 399 415 Utilidad /Perdida 924 860 924 991 1.061 1.105 1.151 1.198 1.246 Flujo de Caja Acumulado 6.373 7.520 8.752 10.073 11.488 12.962 14.496 16.093 17.755

VAN 1.180 TIR 18,9% Tasa de Descuento 12%

d) Análisis de sensibilidad

Escenario Optimista:

VAN 4.365 TIR 28%

Escenario Pesimista:

VAN -769,74 TIR 4,4 %

El análisis de sensibilidad estudiado presenta escenarios donde la demanda se comporta de diferentes maneras. En el escenario optimista, se asume que esta aumentará en una proporción mayor al promedio histórico, dado que se entiende puede existir un incentivo a visitar la Reserva producto de la instalación de un camping que permita realizar con mayor seguridad y comodidad

168 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO actividades de montaña en verano. En este escenario, se espera un VAN cercano a los UF4.365, con una Tasa Interna de Retorno del 28%, lo que lo convierte en una interesante alternativa de inversión para un privado.

Por otra parte, el escenario pesimista asume un aumento de la demanda parejo, en torno al 3%. En este caso, la inversión no se hace viable ni atractiva para un inversionista privado. Este escenario es bastante probable dadas las condiciones meteorológicas en las que se encuentra inserta la Reserva y su mala accesibilidad.

7.2.3 Modelo de administración 2: CENTRO DE MONTAÑA – UN CONCESIONARIO

a) Identificación, cuantificación y valoración de los costos del proyecto

Para realizar un adecuado análisis de la estructura de costos de este modelo, se presentan a continuación una serie de tablas que resumen la totalidad de costos y gastos estimados para el correcto funcionamiento del negocio. Estos costos y gastos se han dividido en las siguientes tablas y/o secciones:

• Inversión Inicial • Costos de Operación: o Remuneraciones de Personal que opera el camping y las actividades o Gastos de administración y operación que permitan un correcto funcionamiento del negocio. • Renta Concesional • Leasing de Vehículos • Traspaso de recursos a CONAF

Inversión inicial:

La inversión inicial en este modelo se divide en dos áreas y dos etapas. La primera área tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura para administrar y operar el complejo. Toda esta inversión se desarrollará en la Etapa 1. La segunda área tiene que ver con la construcción de los elementos necesarios para desarrollar actividades deportivas y de recreación. Algunas de estas inversiones se desarrollarán en la etapa 1 y algunas en la etapa 2.

Área administración y operaciones

Por un lado, considera una construcción de 27 m2, con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas. También considera baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida, más 10 sitios de camping de 20 m 2 cada uno, con luz y agua, y áreas comunes de recreación.

Asimismo, considera la construcción de las instalaciones sanitarias y de energía necesarias para entregar servicios de luz y agua a los terrenos en los que se desarrollen las actividades.

Área actividades

Etapa 1: Se considera la implementación de un Rental, donde se puedan arrendar bicicletas, raquetas de nieve, bastones de trekking entre otros productos, la construcción de una pista de tubing, y un canopy.

Etapa 2: Contempla la construcción de una cafetería en altura en el sector denominado Tumba del Buey, y la instalación de un pequeño andarivel en la parte baja, para la habilitación de una pista escuela.

169 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tabla N° 86. Resumen de inversión inicial

Área Obra de infraestructura TOTAL UF E1 E2 Admin. y Op. Centro de visitantes 958 958 Admin. y Op. Instalaciones 800 800 Sub Total Admin. y Operac. 1758 1.758 - Actividades Implementación Rental 560 427 133 Actividades Cafetería de altura 763 763 Actividades Pista escuela 120 120 Actividades Tubing 120 120 Activida des Andarivel 400 400 Actividades Canopy 120 120 Sub Total Actividades 2.083 667 1.416 Total Obras de Inversión 3.841 2.425 1.416

Costos operacionales:

Se muestran los costos de personal, gastos administrativos y de operaciones necesarios para el correcto funcionamiento del complejo. La tabla a continuación muestra el resumen de estos costos, para luego en las tablas siguientes, mostrar los detalles de cada ítem.

Tabla N° 87. Resumen de costos operacionales

COSTOS Etapa 1 Etapa 2 Remuneraciones Personal Administrativo 709 709 Remuneraciones Personal de Actividades 709 1.283 Gastos de Administración y Operación 947 1.272 TOTAL COSTOS OPERACIONALES 2.365 3.263

Tabla N° 88. Resumen costos en remuneraciones

Remuneraciones Personal de Administración Área Administración Cantidad Sueldo Anual Administrador 1 366 Junior 2 343 Sub Total Área Administración 709

Tabla N° 89. Detalle costos en remuneraciones

Remuneraciones Personal Actividades ETAPA 1 CARGO Q Meses UF Rental Asistente Rental 2 6 192 2 SUB TOTAL RENTAL 192 Alimentación 1 Ayudante de Cocina 2 6 192 2 SUB TOTAL Alimentación 1 192 Camping Junior 2 5 133

170 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 2 SUB TOTAL Camping 133 Guías Guías Junior 2 6 192 Sub Total Guías 2 192 TOTAL 8 709 ETAPA 2 Escuela Q Meses UF Profesores 2 3 112 SUB TOTAL ESCUELA 2 112 Rental Q Meses UF Asistente Rental 1 6 96 SUB TOTAL RENTAL 2 96

Alimentación 1 Ayudante de Cocina 2 6 192 SUB TOTAL Alimentación 1 2 192 Encargado Camping 1 5 80 Junior 1 5 67 SUB TOTAL Camping 2 147 Cafetería de Altura Q Meses UF Ayudante de Cocina 2 6 192 Junior 1 6 80 SUB TOTAL cafetería 3 272 Guías Q Meses UF Guías Senior 1 6 128 Guías Junior 3 6 288 Sub Total Guías 4 416 Andarivelistas /Tubing 1 3 48 Sub Total Andarivelistas 1 48 TOTAL 16 1.283

Tabla N° 90. Detalle Costos de Administración y Operación

Gastos de Administración y Operación ETAPA 1 UF ANUAL Insumos y Suministros Combustibles y Lubricantes 255 Gas 60 Utiles de Aseo 58 Insumos Varios 25 Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 40 Sub Total Insumos y Suministros 463 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 124 Mantención caminos y otros Mant. Rennov. Maq. y Equipos Mant. Sistemas Informáticos Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 165 Gastos Generales Marketing y Publicidad 45 Honorarios Contador y Abogados 38

171 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Seguros y Patentes 42 Comunicaciones 58 Materiales de Oficina 20 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Gastos Generales 82 Desrratización 5 Sub Total Gastos Generales 319 Total Costos Operacionales 947 ETAPA 2 Insumos y Suministros Combustibles y Lubricantes 182 Gas 60 Útiles de Aseo 58 Insumos Varios 25 Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 40 Sub Total Insumos y Suministros 390 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 248 Mantención caminos y otros 74 Mant. Rennov. Maq. y Equipos 180 Mant. Sistemas Informáticos 19 Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 562 Gastos Generales Marketing y Publicidad 45 Honorarios Contador y Abogados 38 Seguros y Patentes 42 Comunicaciones 58 Materiales de Oficina 20 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Gastos Generales 82 Desrratización 5 Sub Total Gastos Generales 319 Total Costos Operacionales 1.272

Renta concesional:

La renta concesional corresponde al 3% del valor comercial estimado del terreno.

Tabla N° 91. Renta concesional

Calculo renta concesional Terreno a Concesionar (M2) 70.000 Renta Concesional % 3% Valor 10.000 m2 560 Valor m2 0 Valorización Terrenos 3.920 Renta Concesional Estimada 118

172 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Leasing Vehículos:

Se considera la compra de una camioneta 4x4 y la compra de un tractor con un leasing por un periodo de 3 años.

Estos vehículos se renovarán cada dos años después de haber terminado el leasing, es decir a los 6 años.

Costo anual del Leasing: UF 613

Para la Segunda Etapa, se considera la compra de una máquina pisa nieve usada, con un valor estimado de UF 1.400, dando un valor de anual de Leasing estimado en UF 467 por 3 años.

Aporte a CONAF:

Se sugiere que el aporte a CONAF corresponda a un monto variable de acuerdo al volumen de ventas, de la siguiente manera:

1% de las ventas brutas, cuando las ventas son inferiores a UF 5.000 2% de las ventas brutas, cuando las ventas son superiores a UF 5.000

b) Flujo de beneficios netos

En este apartado, se muestran todos los ingresos que generan los negocios de acuerdo a sus niveles de ventas, así como los costos directos asociados a estos ingresos, en caso de haberlos.

Ingresos estimados por actividades:

Los ingresos por actividades corresponden a todos los paseos que el operador puede vender a sus visitantes, con tours guiados.

Para todos los cálculos de ingresos, se toma como referencia un escenario normal* de visitantes y se estima una tasa de compra, lo que define la cantidad de unidades del producto que se venderán. Luego, se calcula el nivel de ingresos esperado, multiplicando el precio de venta por la cantidad de unidades que se espera vender.

Luego se calcula el costo directo estimado de la operación de estos productos, que, en este caso, corresponde al valor de los honorarios del guía que acompañará a los grupos.

Tabla N° 92. Ingresos por actividades

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento 1,15 1,12 1,10 1,10 1,15 1,10 1,10 Ingresos Canopy 513 590 661 727 800 920 1.012 1.113 Ingresos Ascensiones al Volcán 856 984 1.102 1.212 1.334 1.534 1.687 1.856 Ingresos Trekking Guiados 321 369 413 455 500 575 633 696 Ingresos Tubbing 128 148 165 182 200 230 253 278 Total Ingresos Actividades 1.818 2.092 2.343 2.577 2.835 3.260 3.586 3.944 Año 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Canopy 1.225 1.347 1.415 1.485 1.560 1.638 1.719 1.805 Ingresos Ascensiones al Volcán 2.041 2.245 2.358 2.475 2.599 2.729 2.866 3.009 Ingresos Trekking Guiados 765 842 884 928 975 1.023 1.075 1.128

173 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Ingresos Tubbing 306 337 354 371 390 409 430 451 Total Ingresos Actividades 4.339 4.772 5.011 5.261 5.524 5.801 6.091 6.395 Año 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Canopy 1.896 1.990 2.090 2.194 2.260 2.328 2.398 2.470 2.544 Ingresos Ascensiones al Volcán 3.159 3.317 3.483 3.657 3.767 3.880 3.997 4.116 4.240 Ingresos Trekking Guiados 1.185 1.244 1.306 1.372 1.413 1.455 1.499 1.544 1.590 Ingresos Tubbing 474 498 522 549 565 582 599 617 636 Total Ingresos Actividades 6.715 7.050 7.403 7.773 8.006 8.246 8.494 8.748 9.011

Tabla N° 93. Ingresos por establecimiento de alimentación zona baja

Unidad Venta UF Precio de Venta 0,32 Costo de Venta 0,10 30% Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,15 1,10 1,10 Ingresos Alimentación 513 590 661 727 800 920 1.012 1.113 Costo de Venta 154 177 198 218 240 276 304 334 Margen Bruto 359 413 463 509 560 644 709 779 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Alimentación 1.225 1.347 1.415 1.485 1.560 1.638 1.719 1.805 Costo de Venta 367 404 424 446 468 491 516 542 Margen Bruto 857 943 990 1.040 1.092 1.146 1.204 1.264 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Alimentación 1.896 1.990 2.090 2.194 2.260 2.328 2.398 2.470 2.544 Costo de Venta 569 597 627 658 678 698 719 741 763 Margen Bruto 1.327 1.393 1.463 1.536 1.582 1.630 1.679 1.729 1.781

Tabla N° 94. Antecedentes para el arriendo de sitios de camping

Total sitios camping 10 Meses funcionamiento 3 TOTAL sitios a la venta 900 10 sitios x 90 días de funcionamiento Tasa de Ocupación estimada 20% Ocupación diaria estimada Sitios Ocupados 180 Total sitios ocupados en el periodo Pax 4 sitio 4 Total Pax 720 Precio sitio camping UF 0,80

Los ingresos del camping se calculan la cantidad de sitios ocupados (180) por el precio de venta de cada sitio (0,8), asumiendo las mismas tasas de crecimiento de la demanda que en las actividades.

Tabla N° 95. Ingresos por arriendo de sitios de camping

AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento Demanda - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,15 1,10 1,10 Ingresos Camping 144 166 185 204 224 258 284 312

174 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO AÑO 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento Demanda 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Camping 344 378 397 417 437 459 482 506 AÑO 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento Demanda 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Camping 532 558 586 615 634 653 673 693 714

Tabla N° 96. Ingresos por Establecimiento de Alimentación Zona Tumba del Buey

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,15 1,10 1,10 Ingresos Cafetería Altura 449 517 579 636 700 805 886 974 Costo de Venta 135 155 174 191 210 242 266 292 Margen Bruto 314 362 405 446 490 564 620 682 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Cafetería Altura 1.072 1.179 1.238 1.300 1.365 1.433 1.504 1.580 Costo de Venta 321 354 371 390 409 430 451 474 Margen Bruto 750 825 866 910 955 1.003 1.053 1.106 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Cafetería Altura 1.659 1.742 1.829 1.920 1.978 2.037 2.098 2.161 2.226 Costo de Venta 498 522 549 576 593 611 629 648 668 Margen Bruto 1.161 1.219 1.280 1.344 1.384 1.426 1.469 1.513 1.558

La escuela de esquí opera solamente en invierno, vendiendo clases particulares o colectivas, cuyo precio promedio se ha definido en UF 0,8. La escuela hace uso de las pistas que se acceden a través del andarivel.

Tabla N° 97. Ingresos por Clases de Ski

Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319 Tasa de Compra 10% 10% 10% Unidades Vendidas 237 267 332

Clases Ski 0,80 Pax Promedio Precio Venta promedio grupo 0,80 Costo Profesor 0,40 Año 1 2 3 4 5 6 7 Tasa Crecimiento - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,15 1,10 Ingresos Clases Ski 214 246 276 303 333 383 422 Costo Proferor 107 123 138 152 167 192 211 Margen Escuela Ski 107 123 138 152 167 192 211 Año 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Clases Ski 464 510 561 589 619 650 682 716 752 Costo Proferor 232 255 281 295 309 325 341 358 376 Margen Escuela Ski 232 255 281 295 309 325 341 358 376 Año 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Clases Ski 790 829 871 914 942 970 999 1.029 1.060 Costo Proferor 395 415 435 457 471 485 500 515 530 Margen Escuela Ski 395 415 435 457 471 485 500 515 530

175 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

c) Evaluación privada

Margen Bruto 1 2 3 4 5 6 7 ALIMENTACION 1 359 413 463 509 560 644 709 RENTAL 267 293 321 351 384 421 442 Actividades Etapa 1 1.166 1.342 1.503 1.653 1.818 2.091 2.300 Camping 144 166 185 204 224 258 284 Cafetería de Altura (Etapa 2) 564 620 Escuela de Ski (Etapa 3) 192 211 Total Margen Bruto 1.937 2.214 2.472 2.717 2.987 4.169 4.565 COSTOS Remuneraciones Actividades 709 709 709 709 709 1.283 1.283 Remuneraciones Administración 709 709 709 709 709 709 709 Gastos de Admin y Op. 947 947 947 947 947 1.272 1.272 Renta Concesional 235 235 235 118 Leasing Vehículos 613 613 613 467 Aporte a CONAF 33 38 42 108 118 136 160 Plan de Trabajo CONAF 2% 39 44 49 54 60 83 91 ST Costos 3.050 3.060 3.070 2.762 2.779 3.718 4.099 Inversión -2.425 -1.416 Utilidad/Perdida -1.113 -847 -598 -45 -1.207 451 466 Impuesto a la Renta Utilidad/Perdida -2.425 -1.113 -847 -598 -45 -1.207 451 466 Flujo de Caja Acumulado -4.652 -2.807 -2.043 -689 -2.460 -305 1.384 Margen Bruto 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ALIMENTACION 1 779 857 943 990 1.040 1.092 1.146 1.204 1.264 RENTAL 464 487 512 527 543 559 576 593 611 Actividades Etapa 1 2.529 2.782 3.060 3.213 3.374 3.543 3.720 3.906 4.101 Camping 312 344 378 397 417 437 459 482 506 Cafetería de Altura (Etapa 2) 682 750 825 866 910 955 1.003 1.053 1.106 Escuela de Ski (Etapa 3) 232 255 281 295 309 325 341 358 376 Total Margen Bruto 4.999 5.476 5.999 6.288 6.592 6.911 7.245 7.596 7.964 COSTOS Remuneraciones Actividades 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 Remuneraciones Administración 709 709 709 709 709 709 709 709 709 Gastos de Admin y Op. 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 Renta Concesional 118 118 118 118 118 118 118 118 118 Leasing Vehículos 467 467 613 613 613 613 613 Aporte a CONAF 176 193 213 223 235 246 259 272 285 Plan de Trabajo CONAF 100 110 120 126 132 138 145 152 159 ST Costos 4.123 4.150 3.714 4.343 4.361 4.379 4.398 4.418 3.825 Inversión Utilidad/Perdida 876 1.325 2.285 1.945 2.232 2.532 2.848 3.178 4.139 Impuesto a la Renta 486 558 633 712 795 1.035 Utilidad/Perdida 876 1.325 2.285 1.459 1.674 1.899 2.136 2.384 3.104 Flujo de Caja Acumulado 2.218 3.526 5.896 5.689 5.364 6.105 6.883 7.698 9.626 Margen Bruto 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ALIMENTACION 1 1.327 1.393 1.463 1.536 1.582 1.630 1.679 1.729 1.781 RENTAL 629 648 668 688 689 690 691 692 693 Actividades Etapa 1 4.306 4.521 4.747 4.984 5.134 5.288 5.446 5.610 5.778 Camping 532 558 586 615 634 653 673 693 714 Cafetería de Altura (Etapa 2) 1.161 1.219 1.280 1.344 1.384 1.426 1.469 1.513 1.558 Escuela de Ski (Etapa 3) 395 415 435 457 471 485 500 515 530 Total Margen Bruto 8.350 8.755 9.179 9.625 9.894 10.171 10.456 10.750 11.053 COSTOS Remuneraciones Actividades 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283

176 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Remuneraciones Administración 709 709 709 709 709 709 709 709 709 Gastos de Admin y Op. 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 Renta Concesional 118 118 118 118 118 118 118 118 118 Leasing Vehiculos 213 213 213 213 213 213 213 213 Aporte a CONAF 299 314 330 347 357 368 379 390 402 Plan de Trabajo CONAF 167 175 184 192 198 203 209 215 221 ST Costos 3.847 4.084 4.108 4.133 4.149 4.165 4.182 4.199 4.217 Inversión Utilidad/Perdida 4.503 4.671 5.072 5.492 5.745 6.006 6.275 6.551 6.836 Impuesto a la Renta 1.126 1.168 1.268 1.373 1.436 1.501 1.569 1.638 1.709 Utilidad/Perdida 3.377 3.503 3.804 4.119 4.309 4.504 4.706 4.913 5.127 Flujo de Caja Acumulado 10.983 11.551 12.378 13.414 14.172 14.819 15.485 16.171 16.877 VAN $2.675 TIR 15,8% Tasa de Descuento 12%

d) Análisis de sensibilidad

Escenario optimista:

VAN 15.175 TIR 25,9%

Escenario pesimista:

VAN -7.267 TIR -5,5 %

Bajo los mismos supuestos del análisis de sensibilidad del modelo 1, en el escenario optimista se proyecta una buena rentabilidad del negocio, permitiendo recuperar la inversión en un periodo más corto que en el escenario base. Esto es en un periodo de 6 años, en vez de 7, como muestra el escenario base.

Por el contrario, una aumento de la demanda menor al esperado, y muy probable de ocurrir, entregará un proyecto inviable económicamente y que captará un nulo interés de privados por invertir, donde la inversión no se recupera.

177 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7.2.4 Modelo de administración 3: CENTRO DE MONTAÑA – VARIOS CONCESIONARIOS

7.2.4.1 Concesión número 1

a) Identificación, cuantificación y valoración de los costos del proyecto

Para realizar un adecuado análisis de la estructura de costos de este modelo, se presentan a continuación una serie de tablas que resumen la totalidad de costos y gastos estimados para el correcto funcionamiento del Centro de Administración y Operaciones. Estos costos y gastos se han dividido en las siguientes tablas y/o secciones:

• Inversión Inicial • Costos de Operación: o Remuneraciones de Personal que opera el camping y las actividades o Gastos de administración y operación. • Renta Concesional • Leasing de Vehículos • Traspaso de recursos a CONAF

Inversión inicial

La inversión inicial en este modelo se divide en dos áreas y dos etapas. La primera área tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura para administrar y operar el complejo. Toda esta inversión se desarrollará en la Etapa 1. La segunda área tiene que ver con la construcción de los elementos necesarios para desarrollar actividades deportivas y de recreación. Algunas de estas inversiones se desarrollarán en la etapa 1 y algunas en la etapa 2.

Área administración y operaciones

Por un lado, considera una construcción de 42 m 2, con espacio para una oficina de administración, un mesón de atención clientes, un sector para venta de souvenirs, comida no preparada y bebidas. También considera baños públicos con acceso para personas con movilidad reducida, más 10 sitios de camping de 20 m 2 cada uno, con luz y agua, y áreas comunes de recreación.

Asimismo, considera la construcción de las instalaciones sanitarias y de energía necesarias para entregar servicios de luz y agua a los terrenos en los que se desarrollen las actividades.

Tabla N° 98. Resumen de inversión inicial

MODULOS DE VENTA + ADMIN Inv. Inicial M2 UF m2 Total UF Modulo Standard 18 25 450 Terraza Techada 12 10 120 Mobiliario 40

Instalación e implementación 48

Baños 12 25 300 Habilitación Sitios de Camping 200

TOTAL 42 1.158

Área Obra de Infraestructura E1 Admin. y Op. Centro de visitantes 1.158 Admin. y Op. Instalaciones 800 Sub Total Admin. Y Operac. 1.958 Total Obras de Inversión 1.958

178 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Tabla N° 99. Detalle de Costos Operacionales

Remuneraciones Cantidad Área Administración Administrador 1 343 Junior 4 686 Sub Total Área Administración 1.029

Tabla N° 100. Gastos de Administración y Operación

Insumos y Suministros

Combustibles y Lubricantes 127 Gas 60 Útiles de Aseo 58 Insumos Varios 25 Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 8 Sub Total Insumos y Suministros 304 Activos Fijos e Infraestructura

Mantención Infraestructura 120 Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 161 Gastos Generales Materiales de Oficina 20 Desrratizacion 5 Sub Total Gastos Generales 25 Total Costos Operacionales 490

Renta Concesional

La renta concesional corresponde al 3% del valor comercial estimado del terreno.

Tabla N° 101. Renta concesional

Cálculo Renta Concesional Terreno a Concesionar (m 2) 5.000 Renta Concesional % 3% Valor referencial 10.000 m 2 560 Valor m2 0,056 Valorización Estimada Terrenos (UF) 280 Renta Concesional Estimada (UF) 8,40

179 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Leasing Vehículos:

Se considera la compra de una camioneta 4x4, con un leasing por un periodo de 3 años. Esta camioneta se renovará cada dos años después de haber terminado el leasing, es decir a los 6 años. Su objetivo es trasportar al personal, y la carga necesaria para la administración y operación del complejo de administración y del camping.

Costo anual del Leasing: UF 213

Aporte a CONAF:

Se sugiere que el aporte a CONAF corresponda a un monto variable de acuerdo al volumen de ventas, de la siguiente manera:

1% de las ventas brutas, cuando las ventas son inferiores a UF 5.000 2% de las ventas brutas, cuando las ventas son superiores a UF 5.000

b) Flujo de beneficios netos

Ingresos estimados por actividades:

Tabla N° 102. Antecedentes para la estructuración de ingresos

Demanda Estimada Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319

TOTAL CAMPING 10 MESES FUNCIONAMIENTO 3 TOTAL sitios a la venta 900 Tasa de Ocupación 20% Sitios Ocupados 180 Pax 4 sitio 4 Total Pax 720

Sitios Camping

Inv. Inicial M2 UF m2 UF x Sitio Cantidad Total UF Habilitación Terreno 20 1 20 10 200 TOTAL 20

Precio CAMPING UF SITIO CAMPING 0,80

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento Demanda - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Camping 144 166 185 204 224 247 272 299 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento Demanda 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Camping 329 361 380 398 418 439 461 484 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento Demanda 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Camping 509 534 561 589 606 625 643 663 683

180 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

c) Evaluación privada

Tabla N° 103. Flujo de caja modelo de administración 4, concesión Nº1

Margen Bruto 1 2 3 4 5 6 7 Camping 144 166 185 204 224 247 272 Total Margen Bruto 144 166 185 204 224 247 272 COSTOS Remuneraciones Administración 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 Gastos de Admin y Op. 490 490 490 490 490 490 490 Renta Concesional 17 17 17 8 Leasing Vehículos 213 213 213 213 213 ST Costos 1.732 1.732 1.732 1.535 1.535 1.748 1.740 Inversión -1.958 Utilidad/Perdida -1.588 -1.566 -1.546 -1.331 -1.311 -1.501 -1.468 Flujo de Caja -1.958 -3.546 -5.111 -6.657 -7.988 -9.299 -10.800 -12.269 Margen Bruto 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Camping 299 329 361 380 398 418 439 461 484 Total Margen Bruto 299 329 361 380 398 418 439 461 484 COSTOS Remuneraciones Administración 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 Gastos de Admin y Op. 490 490 490 490 490 490 490 490 490 Renta Concesional 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Leasing Vehículos 213 213 213 213 213 ST Costos 1.740 1.527 1.527 1.740 1.740 1.740 1.527 1.527 1.740 Inversión Utilidad/Perdida -1.441 -1.198 -1.165 -1.360 -1.341 -1.322 -1.087 -1.065 -1.256 Flujo de Caja -13.710 -14.908 -16.073 -17.434 -18.775 -20.097 -21.184 -22.249 -23.505 Margen Bruto 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Camping 509 534 561 589 606 625 643 663 683 Total Margen Bruto 509 534 561 589 606 625 643 663 683 COSTOS Remuneraciones Administración 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 1.029 Gastos de Admin y Op. 490 490 490 490 490 490 490 490 490 Renta Concesional 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Leasing Vehículos 213 213 ST Costos 1.740 1.740 1.527 1.527 1.527 1.527 1.527 1.527 1.527 Inversión Utilidad/Perdida -1.231 -1.206 -966 -938 -920 -902 -883 -864 -844 Flujo de Caja -24.736 -25.942 -26.908 -27.846 -28.766 -29.668 -30.551 -31.415 -32.259 VAN -$11.308 TIR N/A Tasa de Descuento 12%

181 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7.2.4.2 Concesión número 2

a) Identificación, cuantificación y valoración de los costos del proyecto

Para esta concesión, los costos y gastos se han dividido en las siguientes tablas y/o secciones:

• Inversión Inicial • Costos de Operación: o Remuneraciones de Personal que opera el camping y las actividades o Gastos de administración y operación que permitan un correcto funcionamiento del negocio. • Renta concesional • Leasing de vehículos • Traspaso de recursos a CONAF

Inversión Inicial:

• Infraestructura: ° Un Rental ° Sector de Camping ° Una cafetería en la base ° Una pista de tubing ° Un canopy ° Una cafetería de montaña en la zona alta ° Una pista Escuela. ° Un Andarivel

Resumen de Inversión Inicial

Esta inversión se divide en dos etapas, de acuerdo a los tiempos de desarrollo de los negocios. Se plantea que la primera etapa contenga los elementos para realizar actividades en la parte baja de la concesión, y que luego en una segunda etapa, se genere la infraestructura para operar la parte alta de la montaña. Esto debido a que cualquier actividad en la parte alta, involucra la operación de un andarivel o de una máquina pisanieve, que en a la primera etapa no se contempla que esté disponible.

Tabla N° 104. Resumen Infraestructura por Etapas

Área Obra de Infraestructura E1 E2 Ss. al Visitante Construcción Rental 763 Ss. al Visitante Implementación Rental 427 133 Ss. al Visitante Alimentación 1 763 Ss. al Visitante Tubing 120 Ss. al Visitante Canopy 120 Ss. al Visitante Cafetería de altura 763 Ss. al Visitante Pista escuela 120 Ss. al Visitante Andarivel 400 Sub Total Servicios 2.193 1.416

Tabla N° 105. Resumen de Costos Operacionales

Resumen Costos de Admin. Y Operación Etapa 1 Etapa 2 Administrador 366 366

182 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Sub Total Área Administración 366 366 Personal para Actividades 805 1.283 Gastos de Administración y Operación 947 1.272

Detalle de Costos Operacionales

Para la correcta operación de esta concesión se considera indispensable la figura de un Administrador.

Tabla N° 106. Costo de Personal para Administración

Área Administración Sueldo Anual Administrador 1 366 Sub Total Área Administración 366

Tabla N° 107. Costo de Personal para Actividades

CARGO Q Meses UF ETAPA 1 Rental Asistente Rental 1 6 96 SUB TOTAL RENTAL 1 96 Alimentación 1

Ayudante de Cocina 2 6 192 SUB TOTAL Alimentación 1 2 192 Camping Junior 2 5 133 SUB TOTAL Camping 2 133 Guías Guías Junior 2 12 384 Sub Total Guías 2 384 TOTAL 7 805 CARGO Q Meses UF ETAPA 2 Escuela PROFESORES 2 3 112 SUB TOTAL ESCUELA 2 112 Rental Asistente Rental 1 6 96 SUB TOTAL RENTAL 2 96 Alimentación 1 Ayudante de Cocina 2 6 192

183 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO SUB TOTAL Alimentación 1 2 192 Camping Encargado Camping 1 5 80 Junior 1 5 67 SUB TOTAL Camping 2 147 Cafetería de Altura Ayudante de Cocina 2 6 192 Junior 1 6 80 SUB TOTAL Alimentación 3 3 272 Guías Guías Senior 1 6 128 Guías Junior 3 6 288 Sub Total Guías 4 416 Andarivel Andarivelistas 1 3 48 Sub Total Andarivelistas 1 48 TOTAL 16 1.283

Tabla N° 108. Detalle de Costos Operacionales

ETAPA 1 Insumos y Suministros UF ANUAL Combustibles y Lubricantes 255 Gas 60 Útiles de Aseo 58 Insumos Varios 25 Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 40 Sub Total Insumos y Suministros 463 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 124 Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 165 Gastos Generales Marketing y Publicidad 45 Honorarios Contador y Abogados 38 Seguros y Patentes 42 Comunicaciones 58 Materiales de Oficina 20 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Gastos Generales 82

184 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Desrratizacion 5 Sub Total Gastos Generales 319 Total Costos Operacionales 947 ETAPA 2 Insumos y Suministros Combustibles y Lubricantes 182 Gas 60 Útiles de Aseo 58 Insumos Varios 25 Fletes 26 Herramientas y Ropa de Trabajo 40 Sub Total Insumos y Suministros 390 Activos Fijos e Infraestructura Mantención Infraestructura 248 Mant. Rennov. Maq. y Equipos 180 Mant. Sistemas Informáticos 19 Mant. Vehículos 19 Arriendo Maquinarias y Equipos 22 Sub Total Activos Fijos e Infraestructura 562 Gastos Generales Marketing y Publicidad 45 Honorarios Contador y Abogados 38 Seguros y Patentes 42 Comunicaciones 58 Materiales de Oficina 20 Notaria y Conservador 12 Gastos Bancarios 18 Gastos Generales 82 Desrratizacion 5 Sub Total Gastos Generales 319 Total Costos Operacionales 1.272

Renta concesional:

La renta concesional corresponde al 3% del valor comercial estimado del terreno.

Tabla N° 109. Renta concesional

Calculo renta concesional Terreno a Concesionar (M2) 65.000 Renta Concesional % 3% Valor 10.000 m2 560 Valor m2 1.400 Valorización Terrenos 3.640 Renta Concesional Estimada 109

185 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Leasing Vehículos:

Se considera la compra de una camioneta 4x4 y la compra de un tractor con un leasing por un periodo de 3 años.

Estos vehículos se renovarán cada dos años después de haber terminado el leasing, es decir a los 6 años.

Costo anual del Leasing: UF 613

Para la Segunda Etapa, se considera la compra de una máquina pisa nieve usada, con un valor estimado de UF 1.400, dando un valor de anual de Leasing estimado en UF 467 por 3 años.

Aporte a CONAF:

Se sugiere que el aporte a CONAF corresponda a un monto variable de acuerdo al volumen de ventas, de la siguiente manera:

1% de las ventas brutas, cuando las ventas son inferiores a UF 5.000 2% de las ventas brutas, cuando las ventas son superiores a UF 5.000

En este apartado, se muestran todos los ingresos que generan los negocios de acuerdo a sus niveles de ventas, así como los costos directos asociados a estos ingresos, en caso de haberlos.

b) Flujo de beneficios netos

Ingresos estimados por actividades:

Los ingresos por actividades corresponden a todos los paseos que el operador puede vender a sus visitantes, con tours guiados.

Para todos los cálculos de ingresos, se toma como referencia un escenario normal* de visitantes y se estima una tasa de compra, lo que define la cantidad de unidades del producto que se venderán. Luego, se calcula el nivel de ingresos esperado, multiplicando el precio de venta por la cantidad de unidades que se espera vender.

Luego se calcula el costo directo estimado de la operación de estos productos, que en este caso, corresponde al valor de los honorarios del guía que acompañará a los grupos.

Tabla N° 110. Ingresos por actividades

UEN Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Canopy 513 590 661 727 800 880 968 1.065 Ingresos Ascensiones al Volcán 856 984 1.102 1.212 1.334 1.467 1.614 1.775 Ingresos Trekking Guiados 321 369 413 455 500 550 605 666 Ingresos Tubbing 128 148 165 182 200 220 242 266 Total Ingresos Actividades 1.818 2.092 2.343 2.577 2.835 3.118 3.430 3.773 UEN Actividades 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Canopy 1.171 1.289 1.353 1.421 1.492 1.566 1.645 1.727 Ingresos Ascensiones al Volcán 1.952 2.148 2.255 2.368 2.486 2.611 2.741 2.878 Ingresos Trekking Guiados 732 805 846 888 932 979 1.028 1.079 Ingresos Tubbing 293 322 338 355 373 392 411 432 Total Ingresos Actividades 4.150 4.565 4.793 5.033 5.284 5.548 5.826 6.117 UEN Actividades 17 18 19 20 21 22 23 24 25

186 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Canopy 1.813 1.904 1.999 2.099 2.162 2.227 2.294 2.362 2.433 Ingresos Ascensiones al Volcán 3.022 3.173 3.332 3.498 3.603 3.711 3.823 3.937 4.056 Ingresos Trekking Guiados 1.133 1.190 1.249 1.312 1.351 1.392 1.434 1.477 1.521 Ingresos Tubbing 453 476 500 525 541 557 573 591 608 Total Ingresos Actividades 6.423 6.744 7.081 7.435 7.658 7.888 8.124 8.368 8.619

Tabla N° 111. Ingresos por establecimiento de Alimentación zona Baja

Venta UF Precio de Venta 0,32 Costo de Venta 0,10 30% UEN Alimentación Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Alimentación 513 590 661 727 800 880 968 1.065 Costo de Venta 154 177 198 218 240 264 290 319 Margen Bruto 359 413 463 509 560 616 678 745 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Alimentación 1.171 1.289 1.353 1.421 1.492 1.566 1.645 1.727 Costo de Venta 351 387 406 426 448 470 493 518 Margen Bruto 820 902 947 994 1.044 1.096 1.151 1.209 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Alimentación 1.813 1.904 1.999 2.099 2.162 2.227 2.294 2.362 2.433 Costo de Venta 544 571 600 630 649 668 688 709 730 Margen Bruto 1.269 1.333 1.399 1.469 1.513 1.559 1.606 1.654 1.703

Tabla N° 112. Antecedentes por arriendo de sitios de camping

Total sitios camping 10 Meses funcionamiento 3 TOTAL sitios a la venta 900 10 sitios x 90 días de funcionamiento Tasa de Ocupación estimada 20% Ocupación diaria estimada Sitios Ocupados 180 Total sitios ocupados en el periodo Pax 4 sitio 4 Total Pax 720 Precio sitio camping UF 0,80

Los ingresos del camping se calculan la cantidad de sitios ocupados (180) por el precio de venta de cada sitio (0,8), asumiendo las mismas tasas de crecimiento de la demanda que en las actividades.

Tabla N° 113. Ingresos por arriendo de sitios de camping

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento Demanda - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Camping 144 166 185 204 224 247 272 299 RRHH Camping 133 133 133 133 133 133 133 133 Margen Bruto 11 32 52 71 91 114 138 165 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento Demanda 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Camping 329 361 380 398 418 439 461 484

187 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO RRHH Camping 133 133 133 133 133 133 133 133 Margen Bruto 195 228 246 265 285 306 328 351 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento Demanda 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Camping 509 534 561 589 606 625 643 663 683 RRHH Camping 133 133 133 133 133 133 133 133 133 Margen Bruto 375 401 427 455 473 491 510 529 549

Tabla N° 114. Ingresos por Establecimiento de Alimentación Zona Tumba del Buey

Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319 Tasa de Compra 70% 70% 70% Unidades Vendidas 1.656 1.872 2.323 Ingresos por Venta 397 449 558 Costo de Venta 119 135 167 Margen Bruto 278 314 390

Venta CL$ UF Precio de Venta 6.000 0,24 Costo de Venta 1.800 0,07 30% UEN Alimentación Años 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10 Ingresos Cafetería Altura 449 517 579 636 700 770 847 932 Costo de Venta 135 155 174 191 210 231 254 280 Margen Bruto 314 362 405 446 490 539 593 652 Años 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Cafetería Altura 1.025 1.128 1.184 1.243 1.305 1.371 1.439 1.511 Costo de Venta 308 338 355 373 392 411 432 453 Margen Bruto 718 789 829 870 914 959 1.007 1.058 Años 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Cafetería Altura 1.587 1.666 1.749 1.837 1.892 1.949 2.007 2.067 2.129 Costo de Venta 476 500 525 551 568 585 602 620 639 Margen Bruto 1.111 1.166 1.224 1.286 1.324 1.364 1.405 1.447 1.490

La escuela de Ski opera solamente en invierno, vendiendo clases particulares o colectivas, cuyo precio promedio se ha definido en UF 0,8. La escuela hace uso de las pistas que se acceden a través del andarivel.

Tabla N° 115. Ingresos por Clases de Ski

Pesimista Normal Optimista Visitantes 2.366 2.674 3.319 Tasa de Compra 10% 10% 10% Unidades Vendidas 237 267 332

Clases Ski 0,80 Pax Promedio 1 Precio Venta promedio grupo 0,80 Costo Profesor 0,40 UEN Actividades AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Tasa Crecimiento - 1,15 1,12 1,10 1,10 1,10 1,10 1,10

188 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Ingresos Clases Ski 214 246 276 303 333 367 403 444 CostoPProfesor 107 123 138 152 167 183 202 222 Total Ingresos Actividades 107 123 138 152 167 183 202 222 AÑOS 9 10 11 12 13 14 15 16 Tasa Crecimiento 1,10 1,10 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 Ingresos Clases Ski 488 537 564 592 622 653 685 720 Costo profesor 244 268 282 296 311 326 343 360 Total Ingresos Actividades 244 268 282 296 311 326 343 360 AÑOS 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Tasa Crecimiento 1,05 1,05 1,05 1,05 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 Ingresos Clases Ski 756 793 833 875 901 928 956 984 1.014 Costo profesor 378 397 416 437 450 464 478 492 507 Total Ingresos Actividades 378 397 416 437 450 464 478 492 507

c) Evaluación privada

Tabla N° 116. Flujo de caja modelo de administración 4, concesión Nº2

Margen Bruto 1 2 3 4 5 6 7 ALIMENTACION 1 359 413 463 509 560 616 678 RENTAL 267 308 344 379 417 458 504 Actividades Etapa 1 1.166 1.342 1.503 1.653 1.818 2.000 2.200 Camping 144 166 185 204 224 247 272 Cafetería de Altura (Etapa 2) Escuela de Ski (Etapa 3) Total Margen Bruto 1.937 2.228 2.496 2.745 3.019 3.321 3.653 COSTOS Remuneraciones Actividades 805 805 805 805 805 805 805 Remuneraciones Administración 366 366 366 366 366 366 366 Gastos de Admin y Op. 947 947 947 947 947 947 947 Renta Concesional 218 218 218 109 Leasing Vehículos 613 613 613 467 Aporte a CONAF 32,6 37,6 42,1 107,7 118,4 130,3 152,9 Plan de Trabajo CONAF 2% 38,7 44,6 49,9 54,9 60,4 66,4 73,1 ST Costos 2.803 2.814 2.824 2.499 2.516 2.533 2.920 Inversión -2.193 -1.416 Utilidad/Perdida antes de impto. -866 -585 -328 246 504 788 -408 Impto. A la Renta Utilidad/Perdida -2.193 -866 -585 -328 246 504 788 -408 Flujo de Caja Acumulado -2.193 -5.253 -5.838 -6.166 -5.921 -5.417 -4.629 -5.312 Margen Bruto 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ALIMENTACION 1 745 820 902 947 994 1.044 1.096 1.151 1.209 RENTAL 555 610 671 705 740 777 816 857 899 Actividades Etapa 1 2.419 2.661 2.927 3.074 3.227 3.389 3.558 3.736 3.923 Camping 299 329 361 380 398 418 439 461 484 Cafetería de Altura (Etapa 2) 652 718 789 829 870 914 959 1.007 1.058 Escuela de Ski (Etapa 3) 222 244 268 282 296 311 326 343 360 Total Margen Bruto 4.893 5.382 5.920 6.216 6.526 6.853 7.195 7.555 7.933 COSTOS Remuneraciones Actividades 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 Remuneraciones Administración 366 366 366 366 366 366 366 366 366 Gastos de Admin y Op. 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 Renta Concesional 109 109 109 109 109 109 109 109 109 Leasing Vehículos 467 467 613 613 613

189 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Aporte a CONAF 168,2 185,0 203,5 213,7 224,4 235,6 247,4 259,7 272,7 Plan de Trabajo CONAF 97,9 107,6 118,4 124,3 130,5 137,1 143,9 151,1 158,7 ST Costos 3.762 3.789 3.351 3.981 3.998 4.016 3.421 3.440 3.461 Inversión Utilidad/Perdida antes de impto. 1.130 1.593 2.568 2.235 2.529 2.837 3.774 4.114 4.472 Impto. A la Renta 642 559 632 709 944 1.029 1.118 Utilidad/Perdida 1.130 1.593 1.926 1.676 1.896 2.128 2.831 3.086 3.354 Flujo de Caja Acumulado -5.598 -4.005 -2.079 -403 1.494 3.622 6.452 9.538 12.892 Margen Bruto 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ALIMENTACION 1 1.269 1.333 1.399 1.469 1.513 1.559 1.606 1.654 1.703 RENTAL 944 992 1.041 1.093 1.126 1.160 1.195 1.230 1.267 Actividades Etapa 1 4.119 4.324 4.541 4.768 4.911 5.058 5.210 5.366 5.527 Camping 509 534 561 589 606 625 643 663 683 Cafetería de Altura (Etapa 2) 1.111 1.166 1.224 1.286 1.324 1.364 1.405 1.447 1.490 Escuela de Ski (Etapa 3) 378 397 416 437 450 464 478 492 507 Total Margen Bruto 8.329 8.746 9.183 9.642 9.931 10.229 10.536 10.852 11.177 COSTOS Remuneraciones Actividades 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 1.283 Remuneraciones Administración 366 366 366 366 366 366 366 366 366 Gastos de Admin y Op. 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 1.272 Renta Concesional 109 109 109 109 109 109 109 109 109 Leasing Vehiculos 213 213 213 213 213 213 213 213 Aporte a CONAF 286,3 300,7 315,7 331,5 341,4 351,7 362,2 373,1 360,1 Plan de Trabajo CONAF 166,6 174,9 183,7 192,8 198,6 204,6 210,7 217,0 223,5 ST Costos 3.483 3.718 3.742 3.767 3.783 3.799 3.816 3.833 3.827 Inversión Utilidad/Perdida antes de impto. 4.847 5.027 5.441 5.875 6.148 6.430 6.720 7.019 7.351 Impto. A la Renta 1.212 1.257 1.360 1.469 1.537 1.607 1.680 1.755 1.832 Utilidad/Perdida 3.635 3.770 4.080 4.406 4.611 4.822 5.040 5.264 5.495 Flujo de Caja Acumulado 16.527 20.297 24.378 28.784 33.395 38.217 43.257 48.521 54.016 VAN 4.893 TIR 19,8% Tasa de Descuento 12%

c) Análisis de sensibilidad

Escenario optimista:

VAN 19.601 TIR 31,4%

Escenario pesimista:

VAN -5.001 TIR -1,5 %

El escenario optimista para este modelo de concesión público privado, hace atractivo para un inversionista pensar en la posibilidad de desarrollar un complejo de montaña bajo el alero de un ente público que administre los servicios básicos para poder operar, y que invierta en la maquinaria básica. En este caso, la inversión es recuperada en 9 años, siendo un periodo viable para recuperar una inversión en este tipo de proyectos.

El escenario pesimista, donde la demanda aumenta en una tasa menor a la histórica, hace inviable el negocio y nada de atractiva la inversión.

190 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

7.2.5 Modelo de administración 4: DESARROLLO EN SECTOR PILMAIQUÉN

Este modelo de administración, se realiza en función de concesionar un área de la RNMCH que se encuentra por el lado oriente en el sector denominado Pilmaiquén. El acceso hasta este punto se realiza por un camino privado perteneciente a la Reserva Biológica Huilo Huilo, y es necesario pedir permiso para entrar.

De acuerdo al párrafo anterior, entendiendo que el ingreso a esta parte del RNMCH solo es factible por este camino privado que se encuentra dentro de Huilo Huilo, la opción viable es que el actual propietario de la misma, sea quien concesione el predio, de manera de pagar una renta concesional por el uso de este, que ya está siendo utilizado.

En este modelo, no se requiere de inversión, salvo la recuperación de un refugio existente, o la reconstrucción de uno similar, que permita contar con una estación intermedia en la montaña para desarrollar las actividades en la parte alta de manera segura. Se propone la construcción de un refugio pequeño, de 15 m2, donde se estima un inversión de aproximadamente UF 300.

No es posible estimar otros costos asociados a esta concesión dado que no existen datos por parte del actual propietario, ni una demanda estimada a este lugar en temporada de invierno, que permitan proyecta flujos económicos. Por lo anterior, el modelo se plantea sobre la base de la renta concesional a pagar, que debería estar en torno a las UF 117, similar a los modelos 2 y 3.

En este caso particular, se podría dar la opción de la concesión directa a un actor (público o privado) por parte de Bienes Nacionales, ya que la ley lo permite si las condiciones lo ameritan.

191 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 7.3 Evaluación privada de los modelo de administración en base a proyección de demanda del sistema de ASP privadas y públicas de la Región de Los Ríos

De acuerdo a las proyecciones de demanda realizadas en el apartado 3.3.1 de este documento, y como ya se ha señalado habiendo realizado las evaluaciones privadas de los modelos en función de la demanda estimada de acuerdo a los datos arrojados por las estadísticas de llegadas y visitas al área de influencia directa de la RNMCH, este acápite expone los resultados del ejercicio realizado en función de una proyección de demanda en base a la visitación a las ASP públicas y privadas de la Región de Los Ríos.

El dato inicial para el ejercicio es de un aumento del 64%, no obstante aquello, se ha trabajado en base a un aumento inicial para el año 0 (2016) del 22% y para el año 2 de un 34%, que corresponde a la mitad del dato expuesto. Luego, a partir del año 3 se ha estimado una llegada del 16% (un tercio del dato duro) para continuar con un 10% hasta el año 11, un 5% hasta el año 20 y terminar con un 3% al año 25 en que fueron evaluados los modelos.

La proyección de demanda completa se expone en la tabla a continuación.

Tabla N° 117. Proyección de demanda en base a visitas a ASP de la Región de Los Ríos

0 1 2 3 4 5 6 7 AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 RNMCH 2.230 2.721 3.320 4.382 5.083 5.591 6.150 6.765 7.442 22,% 22% 32% 16% 10% 10% 10% 10% Tasa Crec. 8 9 10 11 12 13 14 15 16 AÑO 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 RNMCH 8.186 9.005 9.905 10.401 10.921 11.467 12.040 12.642 13.274 Tasa Crec. 10% 10% 10% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 17 18 19 20 21 22 23 24 25 AÑO 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 RNMCH 13.938 14.635 15.366 16.135 16.619 17.117 17.631 18.160 18.705 Tasa Crec. 5% 5% 5% 5% 3% 3% 3% 3% 3%

Dada estas tasas de crecimiento, se estima que los diferentes proyectos puedan tener éxito comercial, cuando se evalúan sus flujos a un horizonte de tiempo largo, esto es 25 años, según se muestra a continuación.

Tabla N° 118. Resultados proyección de demanda en base a visitas a ASP de la Región de Los Ríos

RESULTADOS AÑO MODELOS VAN TIR RECUPERACIÓN INVERSIÓN Modelo 1 2.790 27% 6 Modelo 2 6.076 20,6% 6 Modelo 3 C2 9.394 26,8% 9

Para lograr estos niveles de demanda será necesario contar con una serie de elementos que permitan una llegada masiva de visitantes. Esto es el mejoramiento de la carpeta vial, las facilidades para que los privados puedan invertir e intervenir el lugar con infraestructura, y un ambicioso plan de marketing realizado en conjunto entre los empresarios que concesionen, y el Estado en alguna de sus instituciones correspondientes.

Los flujos de evaluación privada de este supuesto se encuentran en Anexo N°6.

192 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La formulación de un modelo de desarrollo turístico sustentable para la RNMCH, se fundamenta en la necesidad de generar oportunidades, a través de la actividad turística, para contribuir al bienestar y prosperidad del entorno en la que esta se encuentra emplazada. Lo anterior, como un eje fundamental de la política actual enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable de Chile.

Es primordial mencionar que un área silvestre protegida, surge desde un contexto de conservación y protección de los espacios naturales, por lo que en su planificación se debe tener presente las características de cada unidad, respetando el uso y capacidad en función de la actividad turística.

Para el logro de los objetivos y, sobre todo, cumplir con las premisas anteriores, la elaboración de este modelo sustentable para la RNMCH tuvo como proceso metodológico, entender las características particulares de cada sitio y su entorno, y a su vez, proponer un sistema que se adapte a estas características y mejore su propuesta de valor . Destacable es señalar que tanto el Plan de Manejo como el Plan Maestro se constituyeron en el hilo conductor y fundamento de las ideas planteadas. A través del análisis de estos dos documentos y muchos otros asociados al desarrollo de la reserva y su entorno, se lograron determinar las brechas de competitividad que impedirían un desarrollo sustentable de la RNMCH . Es así que las propuestas se realizan en función de generar acciones que soslayen/minimicen las brechas, o bien, sean capaces de cerrarlas de manera adecuada y pertinente a la realidad local. La forma de abordar esta minimización de brechas se presentará con detalle al final de estas conclusiones.

Parte importante del análisis de competitividad, fue la determinación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la RNMCH. Dentro de lo más destacable entre las fortalezas de la RNMCH , para desplegarse en función de la actividad turística, son los criterios de atractividad, emplazamiento, articulación con el entorno, apoyo por parte de organismos públicos como destino priorizado y la gran capacidad de la comunidad local para ser parte de una oferta de calidad . En tanto, desde el punto de vista de las limitaciones un factor que logra englobar a nivel macro es el ciclo de vida turístico de la Reserva, que se encuentra en una fase muy reciente de implicación . Esto significa que el número de viajeros es limitado debido a la baja accesibilidad y ausencia de instalaciones turísticas , lo que se puede entender como autenticidad y pristinidad, pero desemboca en la ausencia de una vocación turística. Por lo tanto, no existe un destino turístico como tal, tanto para la reserva misma como para generar beneficios al entorno y a las comunidades locales.

Al no existir una vocación definida, y por lo tanto la ausencia (casi) absoluta de actividades turísticas, se entiende la inexistencia de un posicionamiento de marca de Mocho Choshuenco. Al día de hoy, bajo este escenario de la baja llegada de visitantes, la unidad no es atractiva para potenciales inversionistas.

Las grandes oportunidades se relacionan con el entorno, desde el punto de vista de contar con los elementos para generar una visibilización del patrimonio cultural, en este entorno natural potente. Asimismo, la posibilidad de tener accesibilidad por otros puntos, además de Enco, proporciona una conectividad que harían de la RN un destino de nieve con la posibilidad de competir con el entorno interregional con el mismo foco.

Frente a estas potencialidades y limitaciones de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, tanto a nivel interno como con el entorno, es que se planteó, en primera instancia, un escenario óptimo de funcionamiento. Esto significa que se ha visualizado la Reserva como un gran espacio para la realización de actividades relacionadas con la montaña, en todas las temporadas, y con servicios básicos y complementarios que permiten vivir una experiencia integral. En este escenario ideal, la estructuración de los elementos debe estar asociado al formato “módulos”, que permitan que las inversiones sean llevadas a cabo de manera escalonada, tomando decisiones en la medida que vayan existiendo las condiciones para que la inversión sea rentable.

193 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Este escenario óptimo, plantea la conformación del Centro de Montaña Mocho Choshuenco (CMMC) que reúna en este espacio (RNMCH), de características ejemplares y de gran cuidado por su condición de reserva protegida, actividades que entreguen a los visitantes una experiencia única, divertida, segura y de alto nivel de conciencia medio ambiental, conociendo al mismo tiempo la realidad local a través de productos y servicios elaborados y desarrollados por las comunidades locales. Aspectos como la gastronomía, artesanía y productos locales como también otros destinos atractivos y actividades aledañas a la reserva.

Es así que el CMMC deberá contar con dos grandes áreas para su funcionamiento: administración y operación, que será la columna vertebral de toda la estructura, y servicios a los visitantes , que se ha sub dividido en unidades de negocios que agrupan las distintas actividades.

Todo este desglose de unidades se realiza para generar mayores posibilidades de involucramiento de concesionarios al momento de generar los modelos de negocio. De gran importancia es el área de administración y operación ya que es fundamental para que el resto de las unidades funcione. Este espacio solo será posible de implementar en el corto plazo (y quizás en el largo también) en la eventualidad que CONAF aporte con el espacio que hoy en día se encuentra a nivel de perfil de proyecto y que es un centro de visitantes, el que permitiría, a partir de una infraestructura adicional, soportar la administración del centro de montaña y, por lo tanto, ser el sostenedor de todo un proyecto que podría significar el despegue de la Reserva para la actividad turística formal.

Los párrafos anteriores remarcan la necesidad de generar una inversión integral, en función de un espacio que pueda estar asociado a una capacidad de acogida que represente la visión de la RNMCH, que es acercar los atributos naturales y fomentar la educación ambiental entre las personas que la visitan .

No obstante lo anterior, existe un punto que dificulta cualquier proyecto en el corto plazo, y que es la cantidad de visitantes que hoy recibe la RNMCH. Entre los años 2011 y 2015 tuvo una disminución en sus visitas, pero también aumentos de más del 100%, sin embargo, esto último no es extrapolable ya que, con estos números, que son más bien cantidades bajas de visitas, cualquier resultado va a tener un aumento por sobre la media o incluso la máxima. Bajo este contexto, la propuesta de modelos se debió enmarcar en un proyecto más simple que el escenario ideal, no olvidando que si existieran las condiciones -centro de visitantes, inversión pública, accesibilidad y otros- aun es factible llegar a este óptimo de infraestructura en un centro de montaña.

Se propusieron cuatro modelos de administración, los que de manera posterior fueron trabajados en conjunto con la contraparte para alinear las necesidades de información que se debían asociar a su estructuración para posteriores ajustes o ejercicios posteriores.

Los modelos propuestos fueron cuatro:

• Modelo de administración 1: Camping Mocho Choshuenco • Modelo de administración 2: Centro de montaña – un concesionario • Modelo de administración 3: Centro de montaña – varios concesionarios • Modelo de administración 4: Desarrollo en sector Pilmaiquén

Cada uno de estos modelos fueron analizados en base a una proyección de demanda definida a partir de los promedios de las variaciones de las llegadas al área de influencia directa de la RNMCH, esto es: Futrono, Los Lagos, Panguipulli y la misma reserva. Los resultados fueron confirmados por un análisis realizado a las llegadas hasta ETA’s y ASP de las comunas cordilleranas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ya que los comportamientos, en variaciones porcentuales, son bastante similares.

194 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Con el fin de aportar una evaluación adicional, también se realiza una proyección con los datos de llegadas hasta ASP públicas y privadas de la Región de Los Ríos, que incluyen dos reservas privadas, el Parque Oncol, y el Huilo Huilo. Esos valores fueron tomados como referencia para el análisis.

Los resultados generales de esta evaluación económica se presentan en las tablas siguientes a modo de síntesis.

Tabla N° 119. Resultados proyección de demanda en base a llegadas al área de influencia directa de la RNMCH

VALORES EXPRESADOS EN UF ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO NORMAL OPTIMISTA PESIMISTA MODELOS RECUPERACIÓN VAN TIR INVERSIÓN VAN TIR VAN TIR Modelo 1 1.180 18,9% 8 4.365 28% -769 4,4% Modelo 2 2.675 15,8% 7 15.175 25,9% -7.267 -5,5% Modelo 3 C1 -11.308 N/A Modelo 3 C2 4.893 19,8% 12 19.601 31,4% -5.001 -1,5% Modelo 4 N/A

Tabla N° 120. Resultados proyección de demanda en base a visitas a ASP de la Región de Los Ríos

RESULTADOS AÑO MODELOS VAN TIR RECUPERACIÓN INVERSIÓN Modelo 1 2.790 27% 6 Modelo 2 6.076 20,6% 6 Modelo 3 C2 9.394 26,8% 9

Las dos tablas muestran los VAN, TIR y el año de recuperación de la inversión. Asimismo, es factible visualizar que el escenario optimista del primer grupo de análisis (AID) es más positivo que los resultados del tercer grupo de análisis (ASP Los Ríos), por lo que dependerá de las decisiones que tomen los actores a la hora de concesionar un proyecto en la RNMCH.

En términos generales es necesario señalar que el proyecto centro de montaña no se presenta rentable para un inversionista privado, dado que los periodos de recuperación de la inversión son de muy largo plazo, y los indicadores de rentabilidad financiera están sujetos a aumentos de la demanda por sobre lo razonablemente esperado, dadas las condiciones de accesibilidad, ubicación y posicionamiento de la reserva.

En función de lo anterior, de los resultados que lo avalan y de la opinión del equipo consultor, se plantea que estos modelos sólo son viables en la medida que alguna institución pública se haga cargo del desarrollo de la infraestructura básica para poder administrar y operar el complejo, y de esta manera, entregar a los privados la administración y operación de los productos, haciendo rentable la operación de estos negocios en particular. Asimismo, las condiciones de accesibilidad, ubicación y su situación de la RNMCH, que dificulta el desarrollo oportuno de inversiones al ritmo que los privados requieren, hacen ver como difícil un desarrollo privado de los proyectos.

Una de las principales conclusiones se deriva de que sin la intermediación de la institucionalidad pública la demanda no sería suficiente para la realización de proyectos de gran envergadura. No obstante lo anterior, una serie de estudios en ejecución hacen pensar que se implementarán acciones para mejorar el posicionamiento del destino, teniendo como núcleo a la RNMCH y que se desprenden de una estrategia de gestión y marketing realizada por la agrupación de diversos actores. A modo de síntesis, se resumen los resultados de cada uno de los modelos.

195 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

• Modelo de administración 1: Camping Mocho Choshuenco Este es un modelo extremadamente acotado, con funcionamiento sólo tres meses al año. En un escenario de evaluación a 25 años se hace interesante para un pequeño empresario o una pequeña asociación que tenga capacidad de endeudamiento y que esté dispuesta a asumir el riesgo de explotar este negocio sólo durante los meses de verano, ya que en invierno producto de la nieve, la operación de un camping es inviable. Esto sujeto a que las condiciones climáticas permitan un desarrollo normal de las actividades.

• Modelo de administración 2: Centro de montaña – un concesionario Este es el modelo más interesante para un privado, en la medida que exista la demanda necesaria, es decir, a lo menos 5.000 visitantes anuales asegurados, con un perfil de gasto relevante, que permita desarrollar los negocios involucrados. No se ve probable que esto ocurra en los próximos 5 años, dado lo cual se hace bastante difícil concitar el interés de algún privado en invertir.

• Modelo de administración 3: Centro de montaña – varios concesionarios A juicio del equipo consultor este es el modelo más viable para una concesión propiamente tal. En una primera concesión, debiese ser una institución pública quien invierta en desarrollar la infraestructura básica, para dar pie a que uno o más privados se motiven a invertir.

• Modelo de administración 4: Desarrollo en sector Pilmaiquén Este modelo se relaciona con la posibilidad de que un tour operador, ya sea privado que ya se encuentra trabajando la zona de Pilmaiquén y/o la misma reserva Huilo Huilo realicen la operación de la zona que se encuentra

Existen varias alternativas para un desarrollo turístico sustentable en la RNMCH, no obstante y como se ha señalado con anterioridad esto depende de que la institucionalidad aúne voluntades y genere una serie de acciones que propendan al posicionamiento del destino, mientras, de manera paralela, se implementen proyectos que mejoren y aumenten la accesibilidad hacia la Reserva, por el sector de Enco y Futrono. Por el lado de Pilmaiquén, la fórmula es que la Reserva permita la entrada hacia la reserva (camino privado) para ser utilizada por operadores locales. A la fecha existe un tour operador de Neltume que hace uso de esta, pero requiere de infraestructura que le permita operar de manera más profesional, lo que podría ser parte de un proyecto por parte de la Fundación Huilo Huilo.

Otra alternativa es que alguna empresa inmobiliaria quisiera concesionar estos terrenos para el desarrollo de un centro de esquí, tomando como referencia las casi 70 mil personas que llegaron en la temporada anterior hasta Huilo Huilo, y que podrán, eventualmente, ser consideradas como parte de una demanda que tomaría interés en esta zona. En este caso también sería factible considerar los terrenos aledaños a la RNMCH, y apostar a venderlos a futuro, tal como es el ejemplo de Corralco.

Volviendo a Huilo Huilo, vecino y principal competidor de un eventual proyecto de concesiones, ya desarrolla una serie de actividades de nieve, que le aportan en la ampliación de las actividades a la temporada invernal, y que son parte de un de alta calidad a los huéspedes de sus hoteles 5 estrellas.

En general, los centros de esquí en Chile y en el mundo se sostienen económicamente con los proyectos inmobiliarios que los rodean, y no con la venta de productos y servicios, salvo contadas excepciones como El Colorado, que cuenta con la ciudad de Santiago a 45 minutos. El Colorado se ha enfocado en vender tickets día, y es el único centro de ski en Chile que se mantiene de esa manera. Su éxito lo ha llevado a implementar el Parque Farellones, del cual se realizó un análisis en el apartado 5.8.

En el caso de los centros de esquí del sur; Chillan sobrevive de la venta de departamentos y Antillanca por el hecho de ser un Club, donde los socios financian el déficit de la operación año a año mediante cuotas sociales. Ambos centros de esquí reciben en un buen fin de semana de

196 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO temporada de nieve alrededor de 3.000 visitantes por fin de semana, y aun así no son capaces de mantener la infraestructura y sus costos asociados sólo con la venta de productos.

Estos ejemplos se exponen para reflejar que la RNMCH debe generar esfuerzos combinados y vinculantes entre toda la institucionalidad y los privados interesados, poder generar un negocio con fines de lucro a partir de una concesión.

Todas estas conclusiones propenden a recomendar que los terrenos sean concesionados a un agente Público, que pueda sub arrendar terrenos a privados, pero con una base de operación ya armada.

Las municipalidades del área de influencia son las llamadas a ponerse de acuerdo y generar una alianza que favorezca a sus vecinos, a fin de entrenar dos beneficios a la comunidad. Por un lado, a los vecinos pequeño y micro empresarios otorgándoles un espacio para desarrollar sus negocios sin tener que incurrir en altos costos de instalación que se constituyen en infranqueables barreras de entrada. Como consecuencia, entregar a la comunidad un espacio para aprovechar el recurso nieve como una actividad recreativa para los vecinos.

La RNMCH se encuentra en una localidad remota y en un destino que tiene un desarrollo solo estival. No tienen historia en el mundo del esquí, y está recién comenzando a constituirse en un destino incipiente para la práctica del randonee y el montañismo, si se compara con otros.

El equipo consultor recomienda considerar la opción de desarrollar unas bases de licitación y un modelo de contrato tomando como referencia el Modelo 3: centro de montaña – varios concesionarios . Se considera que este es el único modelo viable, debido a que es necesaria una inversión pública, sin fines de lucro, que permita garantizar el funcionamiento básico del centro de montaña, otorgando a los trabajadores las condiciones de seguridad para hacerlo, y sacando a los concesionarios privados la carga financiera y la alta inversión en infraestructura que hará inviable cualquier proyecto. Esto, como se explicó anteriormente, debido a cuatro factores fundamentales: escasa demanda de visitantes, poco posicionamiento de la RNMCH como núcleo del destino, difícil accesibilidad, condiciones climáticas generalmente adversas y poco previsibles.

En estas condiciones el equipo consultor estima que sólo en la medida que exista una base mínima para garantizar una operación segura y relativamente barata desde el punto de vista económico y financiero, eventualmente un privado se podría interesar en invertir.

Se plantea además que el componente público para desarrollar este proyecto debiese ser una instancia donde se unan las tres comunas que están presentes en la reserva, y que se vea como un proyecto que entregará una alta rentabilidad social, poniendo a disposición de la comunidad los elementos básicos para que esta pueda disfrutar del recurso nieve como actividad recreativa, turística y deportiva, fomentando la vida sana al aire libre.

Asimismo, esta asociación de municipalidades debiese realizar una fuerte inversión en una campaña de marketing que permita mejorar el posicionamiento de la RNMCH, instalándola en el mapa de los visitantes de corta y media distancia, como una alternativa económica de disfrutar de la nieve.

Otro aspecto a considerar, es que se debe garantizar al privado la posibilidad de realizar las inversiones necesarias, lo que implicará bajo cualquier punto de vista un deterioro controlado del entorno natural. Existen muchos ejemplos en Chile de iniciativas de privados que han fracasado por no poder generar un desarrollo de infraestructura al encontrarse en áreas silvestres protegidas.

Para aumentar los niveles de demanda resulta indispensable mejorar la accesibilidad a la Reserva. En este momento el único camino de acceso es peligroso aún en condiciones donde no hay presencia de nieve, con curvas cerradas, precipicios sin protección y una carpeta en evidente estado de deterioro, lo que hace muy difícil la accesibilidad en verano, e imposible en invierno, aún para vehículos normales con doble tracción.

197 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

Sólo tras la resolución de estas situaciones el equipo consultor recomienda desarrollar bases de licitación para que un privado concesione parte de la reserva para desarrollar infraestructura turística, sin dejar de considerar el elemento más importante dentro de todos, y que define el éxito o fracaso de los negocios de este tipo en latitudes como la que se encuentra la Reserva: El factor climático, donde la lluvia y el viento pueden jugar en contra de cualquier desarrollo turístico, siendo este además completamente impredecible.

Todas las recomendaciones de los párrafos anteriores, tiene una génesis, que fue visualizada en la estructuración de las brechas de competitividad de la RNMCH en función de un desarrollo turístico sustentable. Desde esa mirada, esta consultoría ha tomado como parte importante de su proceso de generación de alternativas de solución estas brechas determinadas en el diagnóstico, las que requieren, para su cierre, generar acciones que propendan a la integración de los actores y a la implementación de proyectos acordes con sus limitaciones, no forzando planes que generarían un deterioro de la calidad de la RNMCH.

Las principales brechas determinadas en el diagnóstico fueron las siguientes:

1. Brechas gestión territorial 2. Brechas de conciencia turística 3. Brechas de competitividad del destino 4. Brechas gestión pública del destino 5. Brechas en gestión de integración 6. Visión política

La gestión territorial , se encuentra a asociada a la incorporación de la RNMCH como parte integral del manejo de los municipios, más allá de ser un recurso que forma parte de su territorio, sino que ejercer un manejo eficiente en base a su uso turístico sustentable. Este punto, debiese estar dado por una alianza entre municipios, principalmente porque cada uno de ellos tiene una ventaja por sobre los otros. En el caso de Panguipulli, es el que tiene una mayor consolidación desde el punto de vista de su desarrollo, es un destino que hoy en día recibe aproximadamente 180 mil turistas en temporada alta, lo que implica que su gestión podría determinar un aumento importante en las personas que llegan hasta la Reserva. Futrono, en tanto, posee un acceso que aún no se encuentra implementado, pero que permitiría que se abriera todo un corredor turístico desde la Ruta 5 hacia la reserva, que se transformaría en la forma más directa de llegar a la misma y, por lo tanto, repercutiría en su apertura a la población local y visitantes. Finalmente, el caso del municipio de Los Lagos es el más complejo, ya que no posee una entrada directa al interior de la reserva, no obstante, la distribución de los sectores interiores hace que en esta comuna se encuentren la mayor cantidad de espacios que son capaces de ser utilizados en la implementación de infraestructura y realización de actividades.

La conciencia turística es una necesidad importante en un destino, mientras la población local no se encuentre involucrada con la actividad turística, el desarrollo tiene a ser atomizado y no de manera integral. En este sentido, la RNMCH puede ser un actor relevante para generar una inmersión de la comunidad en los impactos positivos de la actividad turística, tanto desde la mirada empresarial, esto es, entregan concesiones a actores locales como a su apertura desde la visión más social, donde diversas instituciones y organismos (colegios, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, etc…) puedan llegar hasta ella a practicar deportes o ser parte de programas de gestión ambiental. De esta manera, la comunidad se sentirá parte de un contexto donde el visitante es bienvenido ya que se le considera un factor de desarrollo positivo y equilibrado de su entorno.

En torno a la competitividad del destino , la brecha se asocia a dos ámbitos, el primero tiene que ver con lo tratado en el párrafo de gestión territorial, donde las tres comunas se encuentran en distintos estados de desarrollo en torno a la actividad turística. No obstante lo anterior, esta brecha solo será factible de cerrarla en base a la generación de un desarrollo desde la RNMCH hacia afuera, es decir, que se genere un trabajo de preparación interna o puesta a punto de todos los factores que la hacen estar en desventaja, principalmente la accesibilidad, para luego comenzar el

198 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO proceso de posicionamiento del destino en su conjunto. Lo anterior es importante ya que esta zona es el punto de encuentro de tres destinos distintos, los que trabajan de manera de cumplir con objetivos propios donde la RNMCH queda en un punto medio. Parte de la solución es implementar un plan de gestión integral de la RNMCH y su entorno 15 que implique la cooperación y vinculación de cada uno de los actores fomentando un posicionamiento de todo el destino, donde la Reserva sea el centro, pero no así el único recurso, sino más bien un núcleo de atracción que lleve a diseminar visitantes a las tres comunas de influencia y quizás a un radio más amplio.

Por el lado de la gestión pública , si bien existe un comité asesor de la RNMCH y se han realizado innumerables estudios, al día de hoy no se ha generado ningún proyecto de inversión importante que pueda ayudar a desarrollar de manera explosiva un centro de montaña o incluso de esquí. La ubicación colindante con Huilo Huilo, implica la dificultad de competir en igualdad de condiciones, por lo que la forma de utilizar este recurso debería estar asociado, necesariamente, a un tipo de desarrollo más social e involucrando a la población local de manera directa. El primer paso en la minimización de esta brecha, es la comprensión de las características de la Reserva, su capacidad de atracción y sus limitaciones al largo plazo, no asociándola a un desarrollo que esta no puede alcanzar, sino que aprovechando sus ventajas.

La gestión en la integración es un punto crítico en el desarrollo de la Reserva, referido en particular al pueblo mapuche. Existe al menos una comunidad indígena que colinda directamente, no obstante, no existen antecedentes de que exista un trabajo de vinculación y generación de un desarrollo conjunto, donde exista la posibilidad de generar circuitos integrados y vinculándolo a un tema más cultural, el que no es aprovechado hoy en día por Huilo Huilo, por ejemplo. Esta reserva privada utiliza temas más bien masivos para su estrategia de marketing, y la RNMCH no podría, en el corto plazo competir con aquello, por lo que se deben buscar los elementos de autenticidad y que lleven a generar flujos asociados a segmentos más específicos de demanda. Una de las premisas de la RNMCH debiese ser la educación ambiental y la inserción de la población local en actividades que le permitan obtener grandes beneficios al largo plazo. El escenario óptimo que se plantea dentro de las propuestas, se relaciona con contar con una cancha de esquí para principiantes, lo que podría implicar que los colegios de la zona puedan comenzar un programa de enseñanza en torno a la práctica de randonée (por ejemplo) entrenando a niños desde edades que puedan hacerlos competitivos a nivel adulto, lo que implicaría un éxito en la intervención estatal en la práctica de deportes.

Por último, la visión política es un tema que ha sido tocado en cada una de las brechas. Los distintos actores, administraciones e instituciones que han estado a cargo de la gestión territorial, han formulado diversas iniciativas a lo largo de los últimos años, donde ninguna de ellas ha sido llevada a la práctica. Es probable que esto se encuentre relacionado con la necesidad de la Región por el contrario con un centro que permita la práctica del esquí y no con la realidad de la capacidad de acogida de la RNMCH o de la demanda que es capaz de atraer. El cierre de esta brecha se encuentra relacionado con factores ya antes mencionados, y que parte por un equilibrio entre lo que hoy en día es la RNMCH y lo que los actores locales les interesa que proyecte. Es necesario comenzar a implementar los distintos resultados de los trabajos realizados a la fecha, partiendo por las propuestas de concesiones de este estudio y de manera paralela la ejecución de la estrategia de destino 16 , lo que permitirá trabajar a nivel micro generando focos de demanda y de actividades, y a nivel macro posicionando el destino en toda su capacidad.

Un factor común mencionado dentro de las propuestas para el cierre de brechas es la presencia de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos, los que son los responsables de la elaboración de gran parte de los estudios derivados de las necesidades de CONAF -intensidad de uso, infraestructura, centro de visitantes, dominio esquiable- y también del

15 La Corporación de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos ha terminado recientemente el estudio “Estrategia de inversión y marketing en el destino Mocho Choshuenco y su área de influencia”, lo que implica que a partir de su implementación será factible ver resultados más concretos para el desarrollo de la zona. 16 IDEM

199 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO último plan para el desarrollo del destino: “Estrategia de inversión y marketing en el destino Mocho Choshuenco y su área de influencia”.

Este plan entrega un modelo de generación de una organización de gestión de destino (OGD) a nivel territorial, involucrando a un amplio espectro de organismos y actores clave. Esto implica que los modelos propuestos en esta consultoría, debiesen ser parte de las acciones de esta OGD, enfocándose en la consecución de resultados tanto a nivel macro, involucrando incluso a Huilo Huilo, y en definitiva a nivel micro se podrá contar con las condiciones para que las concesiones sean favorables para un privado que esté interesado en invertir en la RNMCH.

En función de los párrafos anteriores, se considera que además de la relevancia de los municipios, la Corporación de los Ríos, es un actor importante, que podría soslayar la problemática mencionada en el análisis de brechas y apoyar en el cierre de procesos que implicarían un desarrollo más raído en torno a la gestión del destino, haciéndose responsable de ir monitoreando y controlando las acciones para la rápida puesta en valor del destino en su toda su extensión e integralidad.

200 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

9. BIBLIOGRAFÍA

- BCN, 2015. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Butler, R. (1980): “The Concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for Management of Resources”, Canadian Geographer, vol.24, nº 1, págs. 5-12. - Ley 20.174 - http://www.proyectogefareasprotegidas.cl - CONAF, 2005. Numeral segundo de la política nacional de Áreas Silvestres Protegidas (2005) - CONAF, 2009. Plan de Manejo RNMCH. - CONAF, 2009. Anexo A, Análisis Territorial del Plan de Manejo RNMCH - CONAF, 2009. Anexo B, Análisis Territorial del Plan de manejo RNMCH. - CONAMA, 2003. Estrategia Nacional de Conservación - Decreto Supremo N°55 del Ministerio de Agricultura - Donoso, 1994. definición ecosistema. - Encuesta Casen 2003, 2006, 2009, 2011. - Felen, 2008. Plan de Desarrollo Integral, Unidad de Planificación Choshuenco, Panguipulli. Centro Cultural para el Desarrollo Sustentable. Kume Felen, 2008. - GORE, 2009. Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos, 2009 - GORE, 2010. Política Regional de Turismo de Los Ríos, 2011 – 2014 - INE, 2011 – 2014. Estadísticas de Turismo, anuarios. - PLADECO Futrono, 2012 – 2016 - PLADECO Los Lagos, 2012 – 2016 - PLADECO Panguipulli, 2013 - 2017 - SNASPE, 2005. Síntesis ejecutiva - SERNATUR, 2015. Registro servicios . - Universidad Austral de Chile, 2013. Patrimonio natural y conocimiento tradicional mapuche en la Reserva Nacional Mocho-Coshuenco (Región de Los Ríos). - Wild, R. G. y J. Mutebi, 1996. Conservation Through Community Use, UNESCO, Paris,1996.

201 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO 10. ANEXOS

Anexo N°1. Listados de asistencia de las reuniones realizadas en campaña en terreno

202 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

203 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

204 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

205 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

206 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO

207 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO Anexo N°2. Análisis territorial del plan de manejo de la RNMC

Se entrega en formato PDF

Anexo Nº3. Contactos identificados en el Mapa de Actores

Se entrega en formato Excel

Anexo Nº4. Contactos identificados en el Mapa de Actores

Se entrega en formato Excel

Anexo Nº5. Flujos de caja evaluación privada de los modelos de administración proyección demanda área influencia directa

Se entrega en formato Excel

Anexo Nº6. Flujos de caja evaluación privada de los modelos de administración proyección demanda ASP Los Ríos

Se entrega en formato Excel

208 MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO