Portada Susana Cañuelo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Treball de recerca de programa de doctorat “Adaptación cinematográfica y traducción: hacia una sistematización de sus relaciones ” Susana Cañuelo Sarrión Doctorat: La Traducció: aspectes metodològics i discursius Bienni: 1998-2000 Any de defensa: 2002 Col ⋅⋅⋅lecció: Treballs de recerca de programes de doctorat Departament de Traducció i Filologia Universitat Pompeu Fabra Director/ora: Luis Pegenaute Abstract: Abstract: A partir del trasvase de una obra literaria a la gran pantalla y de la película resultante a otra lengua se crea entre el sistema emisor y el receptor un nexo de intercambio cultural en el cual intervienen varias formas de transferencia: la traducción literaria, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica. Con esta hipótesis de partida se ha desarrollado una sistematización de las relaciones que se establecen entre estas tres formas de trasvase, cuya combinación constituye un fenómeno especialmente ilustrativo de las relaciones interculturales entre dos sistemas. Esta sistematización se ha aplicado a un corpus de adaptaciones cinematográficas españolas y a la recepción en Alemania de esas películas y las obras literarias que las inspiraron. El objetivo final es extraer normas de transferencia con las que poder constatar el papel mediador del cine entre culturas y sistemas literarios, así como describir la función que desempeñan estas tres formas de trasvase en el intercambio cultural. Keywords: Audiovisual translation, literary translation, film adaptation, Polysystem Theory, Spanish cinema ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y TRADUCCIÓN: HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN DE SUS RELACIONES Trabajo de investigación del doctorado “La traducció: Aspectes literaris i discursius” Presentado por: Susana Cañuelo Sarrión Tutor: Luis Pegenaute Facultad de Traducción e Interpretación Universitat Pompeu Fabra Julio de 2002 A Jordi A ver: hay muchísimas gente que no tiene clara esta diferencia, y por eso se ha convertido en un tópico eso de “me gusta más el libro que la película”, comparación similar a la del que asegura que le gusta más la fabada asturiana que un Van Gogh. Andreu Martín I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................1 II. ESTADO DE LA CUESTIÓN..........................................................................5 II.1. Los estudios sobre la adaptación cinematográfica........................................5 II.2. Los estudios sobre traducción audiovisual ..................................................18 II.2.1. La traducción audiovisual como proceso.............................................19 II.2.2. La traducción audiovisual como producto...........................................23 II.3. El estudio de las relaciones entre la adaptación cinematográfica y la traducción dentro de los estudios sobre traducción audiovisual ...............26 III. LA APROXIMACIÓN POLISISTÉMICA.....................................................28 III.1. La aproximación polisistémica aplicada a la traducción .......................33 III.2. La aproximación polisistémica aplicada a la adaptación cinematográfica ..............................................................................................39 IV. LAS RELACIONES DE LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA CON LA TRADUCCIÓN LITERARIA Y LA AUDIOVISUAL.........................................48 IV.1. Sistematización de relaciones....................................................................48 IV.2. Descripción del corpus...............................................................................89 IV.3. Aplicación de la sistematización al corpus descrito ..............................121 V. CONCLUSIONES.........................................................................................122 VI. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................124 1 I. INTRODUCCIÓN La interacción entre literatura y cine es reversible . De esta premisa parte el presente estudio, que, por su naturaleza heterogénea, participa de tres disciplinas distintas: la literatura, el cine y la traducción. El verbo se hace imagen por medio de la adaptación cinematográfica o fílmica. La fuerza de las imágenes a su vez repercute en las nuevas lecturas que de los textos literarios se hagan y, por tanto, en sus traducciones. Así pues, el punto de partida de este trabajo es la hipótesis según la cual, a partir del trasvase de una obra literaria a la gran pantalla, se generan entre la literatura, el cine y la traducción una serie de relaciones de influencia mutua a las que sin duda vale la pena atender. Comenzaré haciendo un repaso de los estudios sobre la adaptación cinematográfica. No se trata, sin embargo, de abrir aquí un espacio para la reflexión generalista sobre la naturaleza del lenguaje literario y el cinematográfico, sino de exponer a grandes rasgos los distintos enfoques desde los que se han abordado las siempre polémicas relaciones entre la literatura y el cine para situar el presente estudio en su contexto epistemológico. Para ello, sin duda, habrá que aclarar también en qué ámbito de los estudios sobre traducción audiovisual se inserta. Así pues, el siguiente capítulo está dedicado a clasificar y delimitar las distintas aportaciones y actuales líneas de investigación en este campo para, a continuación, concretar la posición que en ellas ocuparía este trabajo. Tampoco se trata, por tanto, de describir y analizar las peculiaridades de la subtitulación y el doblaje. El tercer apartado se centra en explicar en qué consiste la aproximación polisistémica y sus aplicaciones en el ámbito de la traducción y en el de la adaptación cinematográfica, por cuanto que con mi investigación he querido continuar abriendo camino en la línea propuesta por Patrick Cattrysse, que, utilizando como marco teórico la Teoría de los polisistemas, aborda el trasvase intersemiótico que supone una adaptación fílmica como un tipo de traducción. Pero además, y siguiendo en el contexto de la aproximación polisistémica, el objetivo final es analizar qué repercusiones tiene en los sistemas emisor y receptor, así como en los distintos productos, la combinación de ese trasvase intersemiótico con otros tipos de traducción, como es la literaria y la audiovisual (subtitulación o doblaje), prestando 2 atención a las relaciones políticas, económicas o sociológicas entre la cultura emisora y la cultura receptora. Llegamos así al cuerpo central del trabajo. Para desentrañar las complejas relaciones que se establecen entre la adaptación cinematográfica y la traducción literaria y audiovisual, propongo una sistematización de las mismas y un corpus al que aplicarla. Quisiera aclarar en este punto que los estrechos límites que se imponen a un trabajo de estas características no permiten desarrollar el análisis propuesto, por lo que la parte práctica de esta investigación queda emplazada a una fase posterior, a la que procederé en el marco de la tesis doctoral. Así pues, en estas páginas se esboza, como ya he dicho, todo el marco epistemológico, y se sientan las bases teóricas para una investigación de campo descriptiva posterior que permita describir los tipos de relaciones que efectivamente se dan en la realidad y qué repercusiones tienen en los procesos de adaptación y traducción, y sus productos. En cuanto al corpus sobre el que voy a trabajar, éste consta de los largometrajes españoles creados o desarrollados a partir de cualquier fuente de naturaleza literaria entre los años 1975 y 2000. No busquen, sin embargo, aquí un inventario exhaustivo de las ficciones fílmicas españolas de origen literario comprendidas en esos años, pues algunas han quedado fuera por cuestiones relacionadas con las particularidades de esta investigación y que explicaré en el momento oportuno. Tampoco se trata de una historia del cine español, ni se abordan las relaciones intelectuales o creativas que los escritores o novelistas españoles hayan podido mantener con el cine, o la que los cineastas españoles hayan establecido con la literatura. El corpus que aquí describo es simplemente el material con el que llevar a cabo la investigación empírica de los presupuestos teóricos aquí expuestos; lo que no quita que se haya delimitado con rigor y que, a la hora de analizar obras concretas, no se haga alusión a estas cuestiones y otras relacionadas con las correspondencias y divergencias entre el film y la obra literaria. Por último, antes de dar paso al capítulo dedicado al estado de la cuestión, quisiera aclarar cuál es mi postura sobre el papel que desempeña el guión en las relaciones entre la literatura y el cine, y sobre qué consideración se le debe prestar a la hora de estudiarlas. Para ilustrar esta postura, valgan algunos de los comentarios que Iciar 3 Bollain y Julio Llamazares (realizadora y escritor) hacen sobre este tema en Cine y literatura. Reflexiones a partir de Flores de otro mundo (2000:22-39): Un guión de cine, si la película no se hace, no existe. La obra de teatro puede existir en condiciones menos favorables, pero existe como un ente autónomo y literariamente muy elaborado. [...] Quiero decir, que el texto en la obra de teatro es definitivo, cerrado, mientras que en el guión, el texto es una plantilla a partir de la cual el director construye su película. [...] No, no es un respeto sagrado, sino que, de la misma manera en que una novela no existe si no se publica, porque la vocación de la novela es publicarse y leerse, una película no existe si el guión no se convierte en una película. [...] Y, sin embargo, una obra de