“ASOCIACIÓN ‘FORO DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE DE SIERRA NEVADA” Propuestas de viajes 2012

Propuestas de TURISMO RESPONSABLE y ECOTURISMO que permiten descubrir la gran montaña que es SIERRA NEVADA y el pequeño continente que se esconde en sus comarcas.

SENSACIONES - RECUERDOS

4123

Un pequeño continente

Los paquetes turísticos LÍNEAS TEMÁTICAS Los paquetes turísticos son contenidos en las personalizables y se diseñan Propuestas de Viajes 2012 1. TURISMO ACTIVO. basándose en la calidad y la ofrecen seis ejemplos de las · La integral de los 3.000. cercanía, grupos pequeños y · Esquí de fondo y travesía. cinco líneas temáticas que buscando compartir la desarrollan las empresas, · Sierra Nevada a caballo. · Ruta MTB “Transnevada”. experiencia del viaje. Por emprendedores y entidades · El sendero “Sulayr”. favor, consulte las FECHAS agrupadas en la Asociación DE SALIDA y el “Foro de la Carta Europea de 2. TURISMO NATURAL. · Aves y Paisajes. Turismo Sostenible (CETS) · Fotografía de Naturaleza. DE VIAJE. de Sierra Nevada”. · Micología (Setas). · Flora de Sierra Nevada. ¿Precisa servicios para Los paquetes recogen el · Mariposas e Insectos. individuales, compromiso que dicha de Asociación tiene con los 3. TURISMO CULTURAL. · La herencia morisca. valores del desarrollo · La Cultura del Agua. ¿Pretende alargar su sostenible y el turismo · Arquitectura y tradiciones. estancia combinando otras responsable, diseñando propuestas? experiencias para vivir · La Huella humana. Sierra Nevada de otra Los servicios profesionales forma, apoyando un de la Asociación CETS encontrarán la medida justa desarrollo local basado en el · Maridaje entre setas y vino. respeto por la cultura y el para satisfacerle. territorio.

2 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” SIERRA NEVADA y LA ALPUJARRA – Aves y paisajes de encanto SIERRA NEVADA y LA ALPUJARRA Aves y paisajes de encanto

Siete días desde las nieves de la alta montaña al último desierto de Europa, observando sus aves, los más bellos paisajes de Europa, la otra Andalucía Esa gran desconocida, late por naturaleza…

Mayo – Julio 2012

Resumen itinerario

Día 1 Aeropuerto de Málaga – Laguna Fuente de Piedra - Hoya de . De la nieve al desierto

Días 2 - 4 Excursiones diarias desde la Sierra Nevada es la más alta montaña mediterránea europea Hoya de Guadix observando elevándose hasta los casi 3.500 m de altitud, hunde sus raíces aves y paisajes. en los paisajes desérticos más sobrecogedores que existen, y mira al Mar Mediterráneo. Entre las cumbres nevadas y las Días 5 – 6 Exploración de los valles de planicies se esconden ríos, acequias moriscas, pueblos de montaña, aves y paisajes de origen beréber, bosques de coníferas, encinares y un modo de La Alpujarra. vida tradicional en íntimo contacto con la Naturaleza. Sierra Nevada es Reserva de la Biosfera, considerada como el área Día 7 Alpujarra – Zonas húmedas más importante de Europa para la observación de flora litorales – Aeropuerto de silvestre, es el lugar más rico en mariposas de Europa occidental Málaga. y uno de los enclaves sobresalientes por su variedad de especies de aves. Todo ello fruto de la diversidad de hábitats que no se repiten en toda Europa. Desde las nieves de sus prados y lagunas alpinas al laberinto intrincado del desierto,

¡Un pequeño continente a nuestro alcance!

Arquitectura y aves Sierra Nevada ofrece oportunidades que díficilmente se repiten en otras latitudes. Junto a , en la comarca del Marquesado, se alza imponente el último castillo medieval que se construyó en España, hoy habitado por aves interesantes como la chova piquirroja, el gorrión chillón o la abubilla.

123

Aves y paisajes de encanto

Una semana observando las aves de Sierra Nevada y disfrutando de sus paisajes, con una aproximación a sus más bellas mariposas

El programa de nuestro Descubrir la Alpujarra es El paisaje se incorpora en viaje nos permitirá admirar, otro de nuestros objetivos, nuestro viaje como uno más, en ruta desde Málaga, la entre sus valles y acequias no sólo estéticamente, sino Laguna de Fuentedepiedra y se esconden oropéndolas, también desde el lado su colonia de flamencos y carracas, mitos, currucas humano. Los pequeños aves acuáticas. Alojados en mirlonas, águilas calzadas y bares de los pueblos, las un confortable hotel-cueva culebreras. Utilizaremos tapas y recetas de sabor ascenderemos a más de veredas, caminos y morisco, los dulces, los 2.000 m de altitud para acequias para descubrir caminos de herradura, los buscar especies de aves de algunos de los parajes más muleros que bajan de la montaña como el bisbita bellos del sur de Europa, sierra, los pastores y su campestre, el verderón sin olvidar sus aldeas de ganado, el caminar junto a serrano, el escribano origen tradicional beréber y una acequia del siglo X. hortelano, el mosquitero su tipología arquitectónica. Nuestro retorno al aeropuerto papialbo y el águila real. Los A pie, combinaremos la lo realizamos visitando (si el prados de altura son un observación de aves con hora rio lo permite), una zona refresco para los cientos de especies únicas de húmeda litoral donde el mariposas que vuelan entre mariposas como la ‘Reina vuelo del martín pescador, la las especies de flora de España’, las doncellas o garc illa cangrejera o el endémica nevadense. 214 las ‘azulinas’, que se alían pausado caminar del especies de aves se citan con las hormigas para calamón nos hará difícil el en Sierra Nevada, 120 de sobrevivir. Cada paseo es olvidar nuestras vacaciones mariposas y más de 2.200 un documental de Historia en Sierra Nevada. de flora. Natural, donde aprendemos los usos tradicionales de Explorar la Loma del las plantas. No podemos ni Mulhacén nos permitirá debemos, pasar por alto su acercarnos con otra mirada gastronomía de origen a los paisajes de montaña morisco, ni el sonido del facilitando puestas de sol agua. Nos alojaremos en un excepcionales, con un pequeño hotel rural, donde horizonte dorado frente al se respira autenticidad y Mar Mediterráneo y los simpatía. valles y bosques montanos.

4 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 7 DÍAS (6 noches). Transporte

GRUPO MÍNIMO: 5 personas. Según el tamaño del grupo utilizaremos furgonetas de 9 plazas o un microbús GRUPO MÁXIMO: 12 personas. de 15. Uno de los días combinaremos FECHAS: Del 1 de mayo al 31 de julio. nuestro transporte con vehículos todo- (Salidas semanales según vuelos). terreno para subir a las zonas altas de Sierra Nevada.

SIERRA NEVADA INCLUYE Guías-Intérpretes Red Natura 2000 · Transfers al y desde el aeropuerto. Nuestros guías-intérpretes de ecoturismo Reserva de la Biosfera están acreditados en Sierra Nevada, y · Transporte en furgonetas/mini-bus. PARQUE NACIONAL son naturalistas profesionales · Combustible durante el recorrido. especializados en patrimonio cultural- Parque Natural etnográfico, observación de aves, flora y --- · Alojamiento en habitación doble. mariposas. 214 especies de aves · 3 noches hotel-cueva en Guadix. · 3 noches hotel rural en Alpujarra. 120 de mariposas ACTIVIDADES OPCIONALES · Guía-intérprete naturalista especializado Junto al dossier informativo se adjuntan 2.200 de flora en observación de aves, flora, fauna y actividades opcionales que pueden patrimonio cultural. contratarse durante la estancia en Sierra · Régimen de MP (Desayuno, cena). Nevada. Los servicios contratados suponen un gasto suplementario y · Almuerzos tipo Pic-Nic. dependen de otras empresas ajenas a · Libros de consulta, material técnico. ‘al-NATURAL’ pero ligadas al Foro de Turismo responsable CETS de Sierra · Telescopio de observación de aves. Nevada. NO INCLUYE · Sesión de balneoterapia en Lanjarón. · Extras no especificados. · Ascensión al Chullo (2.610 m). · Actividades opcionales. · Excursión a caballo por el Sulayr. · Suplemento habitación individual. · Taller de artesanía popular. · Suplemento seguro personal de viaje. · Visita y desgustación de vinos locales.

Tipos de alojamiento Precio HOTEL-CUEVA. Los hoteles cueva son un 850,00 € por persona (Grupo de 12). tipo de alojamiento que aprovecha las casas- cueva tradicionales en la comarca de la 950,00 € por persona (Grupo de 8-10). Hoya de Guadix. Son amplios, frescos, con 1.150,00 € por persona (Grupo de 5-7). Asociación Foro de la Carta cuarto de baño y zonas comunes.

Europea de Turismo Sostenible HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles familiares en pueblos alpujarreños, MÁS INFORMACIÓN: comprometidos con la sostenibilidad. [email protected] Habitaciones con cuarto de baño y cuidado entorno rural o natural. Dependiendo del número del grupo nos alojaremos en Los Bérchules o La Tahá de Pitres.

5 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA – Fotografía PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA Fotografía

Ocho días descubriendo los mejores rincones del Parque Nacional de Sierra Nevada a través de la imagen. Paisajes de altura, lagunas de alta montaña, bosques, la flora, la fauna, y más allá de los valles, el mar. La visión de un pequeño continente a través del arte fotográfico.

Temporada 2012 Mayo -julio y octubre-noviembre

Resumen itinerario

Día 1 Aeropuerto – Sierra Nevada. (Excursión al Valle del Poqueira y la Tahá de Pitres). Imágenes de altura Días 2 - 4 Excursiones fotográficas por la alta montaña y los Sierra Nevada acoge un pequeño continente en su interior. valles alpujarreños (cara sur de Sierra Nevada). Desde los intrincados pasillos de sus pueblos de origen beréber hasta el cielo despejado de sus más altas cumbres, cada una de Días 5 – 6 Fotografía de flora y sus comarcas ofrece singularidades difíciles de encontrar en paisaje. Valles del Monachil otros lugares de Europa. Plantas que se esconden bajo el hielo, y Genil – Traslado a Dílar. machos monteses desafiantes, un paisaje continuo de montañas, valles y el mar Mediterráneo… Su variedad y Días 7 - 8 Excursiones por la Hoya de facilidad de acceso suponen ese sueño que anhela el amante de Guadix y Marquesado del la fotografía, que aquí explora la zona de las altas cumbres y Zenete – Aeropuerto (día 8, las dramáticas cárcavas de las planicies cómodamente y con según horario). resultados excepcionales. Si nuestra intención es traducir la belleza y las sensaciones en imágenes para recordar, el Parque Nacional de Sierra Nevada es, junto a La Alpujarra, la comarca de Guadix y los valles occidentales, el escenario perfecto.

¡Un pequeño continente a nuestro alcance!

Sierra Nevada y los románticos Sierra Nevada alberga el Parque Nacional más grande y alto de España junto al paisaje de aspecto más afri- cano de Europa. La Hoya de Guadix y el Marquesado del Zenete inspiraron a los viajeros románticos de los s. XIX y XX, maravillados por el contraste de paisajes al pie de estas montañas.

123

Fotografía en el Parque Nacional de Sierra Nevada Ocho días traduciendo la belleza de Sierra Nevada, de sus montañas y valles, de su flora y de su cielo, en imágenes para el recuerdo.

En pocas ocasiones se de origen glaciar que flores. El atardecer a casi pueden encontrar tantos reposan en la alta 3.000 metros será sin tesoros juntos. Una montaña, en busca de una duda una de las guindas de montaña de cumbres flora única y de la cabra las alturas nevadenses. blancas que compite con el montés, joyas del Parque No dejamos atrás nuestros azul del cielo; pueblos Nacional que tendremos al escenarios más africanos blancos colgados de las alcance de nuestro objetivo, que se extienden al pie de laderas, semiocultos por el junto a un paisaje de las montañas, en la Hoya verde de castaños y robles; cumbres y cascajares. de Guadix y el Marquesado planicies de tierras rojas La media montaña es otro del Zenete. El que fue un esculpidas a golpe de lluvia de nuestros destinos, gran lago hace millones de y viento durante miles de dirigiéndonos a una de las años se ha transformado en años; cumbres recortadas y zonas menos conocidas de uno de los paisajes más ramblas de arena, reino del Sierra Nevada: los sobrecogedores de todo el macho montés; y así un arenales del Trevenque. La continente. Los colores sinfín de oportunidades orla caliza combina un rojos, arcillosos, junto a los para descubrir un pequeño paisaje agreste de tajos, toques verdes del espartal y continente, explorándolo a cumbres y ramblas el tomillar ofrecen un través del objetivo arenosas, junto a una estudio fotográfico de fotográfico. La cuidada ruta bellísima flora endémica. formas imposibles que que permite traducir la Entre sus densos bosques y esperan el ojo avezado del belleza de cada uno de los collados fotografiaremos fotógrafo para sacarlos de rincones de Sierra Nevada lugares que a buen seguro su injusto anonimato. en imágenes comienza por recordaremos para siempre. el paisaje humano, el sabor Continuando por la alta más auténtico de La montaña, en el Barranco de Alpujarra, sus pueblos, San Juan buscamos los donde la tradición y lo túneles de hielo que natural llenan la retina del permiten captar la fotógrafo de imágenes sinfonía de color de la insospechadas. Del blanco nieve y el agua al de sus calles subimos al de despeñarse en primavera los neveros y las lagunas por los valles cubiertos de

7 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 8 DÍAS (7 noches). transporte con vehículos todo-terreno para subir a las zonas altas de Sierra GRUPO MÍNIMO: 8 personas. Nevada. GRUPO MÁXIMO: 16 personas. El Guía-Fotógrafo FECHAS: Primavera-Verano (De mayo a Nuestro guía es fotógrafo y buen julio) y Otoño (octubre y noviembre). conocedor de Sierra Nevada, sus caminos, paisajes y los mejores rincones SIERRA NEVADA INCLUYE para obtener las mejores imágenes. Red Natura 2000 · Transfers al y desde el aeropuerto. Se dispondrá de un guía cada 8 Reserva de la Biosfera personas. · Transporte en furgonetas/mini-bus. PARQUE NACIONAL · Combustible durante el recorrido. Parque Natural ACTIVIDADES OPCIONALES · Alojamiento en habitación doble. --- Junto al dossier informativo se adjuntan · 3 noches hotel rural en Alpujarra. actividades opcionales que pueden · 2 noches hotel rural en Dílar/La Zubia. contratarse durante la estancia en Sierra Nevada. Los servicios contratados · 2 noches hotel-cueva en Guadix. suponen un gasto suplementario y · Guía especializado en fotografía. dependen directamente de las empresas que los ofertan, ligadas todas ellas al · Régimen de PC. Foro de Turismo responsable CETS de NO INCLUYE Sierra Nevada.

· Extras no especificados. · Sesión de balneoterapia en Lanjarón. · Actividades opcionales. · Ascensiones a altas cumbres. · Suplemento habitación individual. · Observación de aves y mariposas.

· Suplemento seguro personal de viaje. · Rutas botánicas interpretadas. · Excursión a caballo por el “Sulayr”.

Tipos de alojamiento · Taller de artesanía popular.

HOTEL-CUEVA. Los hoteles cueva son un · Visita y degustación de vinos locales. tipo de alojamiento que aprovecha las casas- cueva tradicionales en la comarca de la Hoya de Guadix. Son amplios, frescos, con Precio cuarto de baño y zonas comunes. 896,00 € por persona. HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles

familiares en pueblos alpujarreños o de la comarca de Dílar-La Zubia, comprometidos Asociación Foro de la Carta con la sostenibilidad. Habitaciones con cuarto de baño y cuidado entorno rural o Europea de Turismo Sostenible natural. Dependiendo del número del grupo nos alojaremos en Capileira o La Tahá de MÁS INFORMACIÓN: Pitres, Dílar o La Zubia. [email protected] Transporte

Según el tamaño del grupo utilizaremos furgonetas de 9 plazas o un microbús de 20. Uno de los días combinaremos nuestro

8 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” EL AGUA EN SIERRA NEVADA – Paisajes del Agua EL AGUA EN SIERRA NEVADA Los paisajes del agua

Ocho días siguiendo las huellas del agua en Sierra Nevada y el paisaje, la cultura, las tradiciones, la gastronomía y la naturaleza que ha ido generando este vital elemento. Paseos a pie, recorridos en minibús, siempre acompañados de Guías especializados en el patrimonio, Completan la atractiva propuesta para conocer este Espacio Protegido.

2012: Durante todo el año. (según cota de nieve)

Resumen itinerario Día 1 Aeropuerto – Granada. “El Agua en el Albayzín, una historia de emociones”. Alojamiento Dílar/La Zubia Día 2 “El agua modeladora del paisaje”.

Día 3 “El río Dílar, caudal de vida”. Por los cauces del agua Sierra Nevada se extiende de las vegas de los ríos Genil y Día 4 “De la Vega a la nieve”. Andarax a las altas cumbres nevadas. Ambas zonas están unidas para siempre gracias al viaje del agua, desde los Día 5 “El agua que fluye, el agua despeñaderos a más de 3.000 m a las sosegadas lagunas que sosegada”. reflejan el cielo azul. Sierra Nevada es montaña, pero es también Día 6 “El agua, un baño de agua. Agua que fluye y se pasea bajo La Alhambra, da de beber sensaciones”. a Granada o se vuelve curativa en los balnearios; agua que fluye por ríos cristalinos y bravos, agua de color blanco nieve o Día 7 “Las arterias de La Alpujarra”. azul al hacerse espejo en las lagunas; líquido que sacia la sed en fuentes y manantiales… Somos agua y buscamos sus mil Día 8 Granada – Aeropuerto. caminos a través de esta propuesta de viaje; nos buscamos a nosotros mismos paladeando la cultura, el arte, la pausada conversación o el paisaje infinito que procura. Encontramos la frescura del agua en la montaña o en la misma mesa.

¡Descubrir el son del agua, sentirla y consentirla!

‘Olvidos de Granada’ (Juan Ramón Jiménez) ‘El agua me envolvía con rumores de color y frescor sumo, cerca y lejos, desde todos los cauces, todos los chorros y todos los manantiales… y aquella música hecha agua, sucesiva, interminable (…) Por el agua yo me comunicaba con el interior del mundo’.

123

Siete propuestas en una

Una historia de emociones dejándonos llevar por los caminos del agua, desde la calidez de un balneario de montaña a las cumbres nevadas de las alturas.

El recorrido del agua, sin permitiendo que el agua, circuito llano entre huertas ser secreto, permanece “C audal de vida”, invada y aguazales, observando el muchas veces oculto. cada rincón. Su uso en las vuelo de las aves sobre los Desvelar los caminos del huertas de origen árabe, en carrizos, recortadas contra agua, y seguirlos a su sus acequias y en la vega, las lomas de Sierra Nevada. ritmo es nuestro objetivo. es el objetivo de nuestro “El Agua, un baño de Para ello hemos diseñado paseo junto al río Dílar, junto sensaciones” es nuestra siete propuestas que nos a un taller de agua, poesía, etapa en Lanjarón a través ayudan a vivir el agua en y música, que no de sus fuentes, sus museos Sierra Nevada. olvidaremos fácilmente. y el Balneario, donde Sierra El agua se hace emoción al De lo más alto hasta el mar, Nevada nos regalará su tocar Granada y perderse y a la inversa, “De la vega mejor y más sanadora agua. entre las fuentes y los a la nieve”. Nuestra Los valles alpujarreños son aljibes del Albayzín. A jornada nos llevará a las la muestra perfecta de cómo través del Paseo de Los altas cumbres de Sierra el ser humano tuvo que Tristes y las estrechas Nevada, donde la flora y las manejar el agua para callejuelas, la buscaremos, propias montañas se sobrevivir: balsas, careos, en una verdadera adaptan a la fuerza del acequias y hazas se “Historia de emociones”. agua que, en forma de pensaron para ello. glaciares, modeló la alta Al adentrase en los valles, Visitamos, a pie, entre montaña. Buscaremos el los ríos de montaña Pórtugos y Soportújar, las inicio del camino del agua en esculpen tajos y llamadas “Arterias de la los fondos verdes y desfiladeros imposibles. vida”. turquesas de las lagunas. Sucede así en Los Cahorros, donde “El agua modela el Camino de los valles .paisaje” Por sus puentes costeros “El agua colgantes y cuevas nos sosegada” se detiene en las deleitaremos con el paisaje Lagunas de Padul, vertical y los trazos reflejando la silueta de la sonoros de las cascadas. Sierra del Manar. A través de cómodas pasarelas de Buscando las fértiles vegas, madera recorreremos un los ríos anchan,

10 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 8 DÍAS (7 noches). Transporte

GRUPO MÍNIMO: 8 personas. Según el tamaño del grupo utilizaremos un microbús de 20 plazas. Uno de los GRUPO MÁXIMO: 16 personas. días combinaremos nuestro transporte FECHAS: Todo el año. (según estación y con vehículos todo-terreno para subir a cota de nieve). las zonas altas de Sierra Nevada. Guías-Intérpretes SIERRA NEVADA INCLUYE Contamos con Guías-Intérpretes Red Natura 2000 · Transfers al y desde el aeropuerto. profesionales, especializados en Reserva de la Biosfera Patrimonio Cultural y Natural, de · Transporte en mini-bus. PARQUE NACIONAL conocimientos acreditados por el Parque · Combustible durante el recorrido. Nacional y Parque Natural de Sierra Parque Natural Nevada. La atención es personalizada y --- · Alojamiento en habitación doble. puede impartirse en varios idiomas. · 4 noches en hotel rural. · 3 noches en Hotel Balneario. ACTIVIDADES OPCIONALES · Guía especializado en patrimonio. Junto al dossier informativo se adjuntan · Régimen de PC (Desayuno, cena y actividades opcionales que pueden almuerzos –algunos tipo Pic-Nic-. contratarse durante la estancia en Sierra Nevada. Proponemos especialmente dos · Seguro de asistencia en viaje. como son: Paseo sobre nieve con NO INCLUYE raquetas y paseos a caballo. Ambas pueden contratarse en destino según · Extras no especificados. preferencias. · Actividades opcionales. Asimismo, las empresas pertenecientes · Suplemento habitación individual. al Foro de la Carta Europea de Turismo sostenible ofertan actividades variadas, · Suplemento seguro extra de viaje. como son entre otras:

· Ascensiones a altas cumbres. Tipos de alojamiento · Observación de aves y mariposas. HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles · Rutas botánicas interpretadas. familiares en pueblos alpujarreños, comprometidos con la sostenibilidad. · Senderismo por el Sulayr. Habitaciones con cuarto de baño y cuidado · Fotografía de naturaleza. entorno rural o natural. Dependiendo del número del grupo nos alojaremos en las · Talleres de artesania. poblaciones de Dílar o La Zubia.

Asociación Foro de la Carta Precio HOTEL – BALNEARIO. Situado en la 985,00 € por persona (Grupo de 16). Europea de Turismo Sostenible población de Lanjarón, el edificio emblemático de manantiales se construyó en MÁS INFORMACIÓN: 1.165,00 € por persona (Grupo de 8). 1928, durando su apogeo hasta los años

[email protected] sesenta del pasado siglo XX. Completamente renovado, su alojamiento e instalaciones son un referente nacional en balneoterapia, y rincón de paz y armonía.

11 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” LA HUELLA HUMANA DE SIERRA NEVADA – Senderos vivos LA HUELLA HUMANA DE SIERRA NEVADA Por los senderos tradicionales…

Ocho días recorriendo Sierra Nevada, el norte y el sur, descubriendo el rico patrimonio cultural y natural de las comarcas de La Alpujarra y , que recorre los paisajes serranos

hoy más vivos que nunca.

2012 marzo-junio / octubre-noviembre

Resumen itinerario

Día 1 Aeropuerto – Alpujarra (Visita ‘Leyendas del Andarax’. Alojamiento. Senderos vivos Días 2 - 4 Excursiones diarias en la y Sierra Nevada es una caja de sorpresas que se abre a los ojos cumbre del Cerro del Chullo curiosos que la quieren descubrir. No sólo están vivos sus (2.610 m) - Marquesado. pueblos y sus museos, sus plazas y huertas; también lo están sus caminos, donde el pulso de la vida tradicional serrana se Días 5 – 7 Senderos de montaña – comunica de comarca en comarca. Caminos que en La Ganadería toros bravos – Alpujarra permiten seguir el agua y sus acequias, utilizados por Alhambra (opcional). el hombre desde hace más de quinientos años, caminos que en el Marquesado recorren la inmensidad de paisajes con sabores Comarca de Guadix – Día 8 de otras tierras. Son estos los caminos que nos llevaran a Aeropuerto de Málaga. conocer y vivir la huella humana de Sierra Nevada: desde las callejuelas de leyenda de pueblos almerienses al techo de su provincia, tocando el cielo; desde las cuevas de arcilla a los bosques y ganaderías ocultas en los valles…

¡Senderos vivos que palpitan a nuestro paso!

El sendero Sulayr (GR-240) El sendero Sulayr (GR-240) es la senda circular Balizada de Gran Recorrido más larga de España. Circunvala Sierra Nevada a lo largo de 300 km y es la puerta a la gran montaña pero sin perder de vista los fértiles valles. Una oportunidad única de vivir el paisaje y la naturaleza del Parque Nacional.

123

La huella humana de Sierra Nevada ¿Dónde se encuentra la vida? ‘En el camino’ dicen los sabios. Recorrer esos caminos vivos será nuestro secreto para hacer nuestra Sierra Nevada y lo mejor que ofrecen sus gentes.

Una completa propuesta los dominios de águilas y superan los 3.000 m. para seguir la huella del cabras monteses, para La ganadería dejó su huella hombre y su cultura en después descender a en la sierra, y otra de Sierra Nevada. Tradición y Paterna entre castañares y nuestras jornadas comienza sabiduría, templanza, agua bosques de encanto. conociendo sus reses más y dedicación, son los Nuestra ruta toca el cielo bravas junto al Valle del Río ingredientes básicos para cuando desde el Puerto de Alhama, donde no podemos modelar el paisaje humano La Ragua ascendamos a dejar pasar por alto la de Sierra Nevada. Nada más la cumbre del Chullo, el sinfonía vegetal de la pisar las faldas del ‘Jbel techo de la provincia de Dehesa del Camarate. Sulayr’ (nombre que los Almería, donde la montaña árabes le dieron a estas No olvidamos en nuestro y el mar se dan la mano en montañas), la máquina del viaje echar la vista atrás, forma de panorama De allí tiempo comienza y nuestro visitando las decenas de volvemos al valle, a vivir primer paseo por las calles tumbas y dólmenes que se las propuestas novedosas de Laujar nos introduce en alzan mágicos al borde de que encontraremos en el ‘La Historia de la cañones labrados en arcilla. Museo Trópolis, donde comarca’, a paso lento… haremos nuestro propio pan Del Neolítico a la Del valle fértil nos vamos a y queso que después Alhambra con Sierra las ramblas orientales, degustaremos en la cena. Nevada de fondo; así do nde la fauna y la flora se cerramos el ciclo de la Los caminos más agrestes han adaptado a la falta de Huella humana a través nos llevarán de uno de los agua. Nos adentramos en del tiempo y del paisaje. pueblos más auténticos del un grandioso cañón Marquesado al emblemático modelado durante miles de refugio del Postero Alto, años; para terminar la donde el agua que se jornada conociendo los despeña por el Barranco oficios ligados al cultivo de del Alhorí forma la mejor la Uva de Barco. banda sonora que la El sendero Sulayr nos montaña ofrece, para lleva de los valles a las almorzar poco después alturas, adentrándonos en frente a cumbres que

13 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 8 DÍAS (7 noches). Transporte

GRUPO MÍNIMO: 8 personas. Se realizará en microbuses y/o furgonetas. GRUPO MÁXIMO: 16 personas.

FECHAS: De marzo a junio, y de El Guía-Intérprete octubre a noviembre. Nuestro guía conoce los caminos de la sierra y las técnicas de seguridad en SIERRA NEVADA INCLUYE montaña, así como el patrimonio natural Red Natura 2000 y cultural-etnográfico de las comarcas · Transfers al y desde el aeropuerto. que se visitan. Asesorará y acompañará Reserva de la Biosfera · Transporte en mini-bus. también al grupo durante las visitas a los PARQUE NACIONAL museos etnográficos en los pueblos. · Combustible durante el recorrido. Parque Natural ACTIVIDADES OPCIONALES · Alojamiento en habitación doble. Junto al dossier informativo se adjuntan · 4 noches hotel-cueva en Guadix. actividades opcionales que pueden · 3 noches hotel rural en La Alpujarra. contratarse durante la estancia en Sierra Nevada. Los servicios contratados son · Guía de montaña y senderismo. responsabilidad de las empresas que los · Régimen de PC. ofertan, pertenecientes al Foro de Turismo Sostenible CETS de Sierra · Almuerzos tipo Pic-Nic (cuando proceda). Nevada. La visita (opcional) a La · Libros de consulta, material técnico. Alhambra no depende del Foro CETS.

· Telescopio de observación de aves.

Otros Programas

NO INCLUYE Existe otro programa de ‘La Huella Humana’, de una semana de duración, · Extras no especificados. centrado en la Comarca de La · Actividades opcionales. Alpujarra y vertiente sur de Sierra Nevada. En él se recorren, desde los · Suplemento habitación individual. paisajes casi desérticos del extremo · Suplemento seguro personal de viaje. oriental a los paisajes alpinos de la parte occidental. Solicite el programa de viaje correspondiente. Tipos de alojamiento

HOTEL-CUEVA. Los hoteles cueva son un tipo de alojamiento que aprovecha las casas- Precio cueva tradicionales en la comarca de la Hoya 787,00 € por persona. de Guadix. Son amplios, frescos, con cuarto de baño y zonas comunes. Se encuentran ubicadas en el municipio del Valle de Zalabí. Asociación Foro de la Carta en el pueblo de Alcudia de Guadix. Europea de Turismo Sostenible HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles MÁS INFORMACIÓN: familiares en pueblos alpujarreños, comprometidos con la sostenibilidad. [email protected] Habitaciones con cuarto de baño y cuidado entorno rural o natural.

14 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” MICOLOGÍA EN SIERRA NEVADA – Del campo a la mesa MICOLOGÍA EN SIERRA NEVADA Del bosque y el campo, a la mesa…

¡Fin de semana de setas! los frutos más deseados y buscados del bosque. Una propuesta que integra el conocimiento de nuestras setas identificándolas en el campo a través de los senderos micológicos, la elaboración de talleres gastronómicos, o el maridaje entre setas y vino. La otra cara de Sierra Nevada.

Octubre-noviembre 2012

Resumen programa

Día 1 Recepción de participantes (viernes) en Laujar de Andarax. Taller de cestería. Charla micológica. Alojamiento. Del campo a la mesa Las setas ofrecen ese aire misterioso de lo desconocido pero a la Recorrido micológico. Día 2 vez atrayente. Tras las lluvias de primavera y especialmente (sábado) Exposición de productos. Setas y vino. Taller tras las del otoño, los frutos de los hongos surgen de la tierra. gastronómico-micológico. Sierra Nevada posee cotos y senderos micológicos que permiten iniciarse en el apasionante mundo de las setas, reconocerlas Día 3 Sendero micológico. gracias a los expertos micólogos locales, y transformarlas en sabrosas recetas que combinan la gastronomía local con los (domingo) Espectáculo ecuestre. aromas de los mejores caldos. Del campo a la mesa, una Almuerzo maridaje. Fin de manera de saborear la naturaleza, recorriéndola a un ritmo actividades. lento que nos permita disfrutarla, de día, y de noche, pues el cielo de Sierra Nevada es todo un espectáculo, cuajado de estrellas, enredadas en leyendas mitológicas. Una propuesta que muestra la cara más desconocida de Sierra Nevada, la que mira al mar y al oriente, en el campo y en la mesa…

¡Un fin de semana para saborear Sierra Nevada!

Turismo micológico, turismo responsable Los hongos no sólo suponen una oportunidad gastronómica de primera magnitud, también son vitales para la salud de . Fomentar las buenas prácticas en su recogida y un aprovechamiento racional de los recursos micológicos fomentan un turismo responsable, base del desarrollo rural sostenible en Sierra Nevada.

123

Micología en Sierra Nevada Setas, sendero, bosque, vino, campo, mesa, gastronomía, boleto, colmenilla, maridaje, cestería, ¿Se relacionan entre sí estas palabras? Nuestro programa te muestra cómo lo hacen.

Tres días, de viernes a manera, el coloquio y la mitología celeste oculta tras domingo, donde es posible charla posterior a la cena, la oscuridad de la noche. acompasar el caminar nos permitirá conocer las Aprovechamos el domingo, pausado con el latido de la setas en Sierra Nevada, tras el desayuno, para naturaleza. La Alpujarra ant es de salir al campo al recorrer uno de los almeriense, esa gran día siguiente. senderos micológicos desconocida, ofrece bajo Tras el desayuno con locales, apreciando el sus castaños y encinares, productos locales, vamos al paisaje y el patrimonio senderos micológicos de campo empleando la natural del entorno, donde gran importancia. mañana en la búsqueda de buscaremos otras especies Bien sea como cliente setas, identificándolas y de setas. Antes de nuestro individual o en pequeños recogiendo las más último almuerzo micológico, grupos, iniciarse en el significativas, para expo- donde vino y setas vuelven mundo de las setas o bien nerlas a la llegada a darse la mano, asistir a uno de los aprendiendo así sus princi- asistiremos a un mini- programas especiales para pales características y espectáculo ecuestre que profundizar en aspectos propiedades culinarias. pondrá el broche final a concretos, el mundo nuestra estancia en la Las setas y el vino son las micológico y su cultura Alpujarra almeriense. protagonistas de nuestro están al alcance de la mano almuerzo, comprobando el desde la población de perfecto maridaje que se da Laujar de Andarax. La entre ambos. Antes del propuesta se inicia eligiendo Taller Micológico de la la mejor cesta para salir al tarde, recorreremos en un campo desde un taller agradable paseo la localidad tradicional de cestería, para de Laujar de Andarax. Tras continuar con la primera el taller degustaremos lo aproximación a la preparado, terminando la gastronomía micológica jornada con la observación tradicional de la comarca. del cielo estrellado de Sierra Para aprovechar nuestra Nevada, atentos a las estancia de la mejor historias y leyendas que la

16 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 3 DÍAS (2 noches). ACTIVIDADES OPCIONALES

GRUPO MÍNIMO: 12 personas. En caso de querer ampliar la estancia en la zona, existen posibilidades de GRUPO MÁXIMO: 20 personas. actividades opcionales tales como: FECHAS: Meses de octubre y noviembre. · Observación de aves de montaña.

· Fotografía de flora y mariposas. INCLUYE SIERRA NEVADA · Excursión a caballo por el ‘Sulayr’. · Traslados durante el programa. Red Natura 2000 · Talleres de artesanía popular. · Transporte en furgoneta/mini-bus. Reserva de la Biosfera · Guías de montaña y senderismo. · Alojamiento en habitación doble. PARQUE NACIONAL · Visita a bodegas locales. · 2 noches en hotel rural en La Alpujarra. Parque Natural Los servicios ofrecidos como opcionales --- · Guías especializados en micología. son responsabilidad de las empresas que los ofertan, pertenecientes todas ellas al · Régimen PC (Pensión completa). Foro de Turismo responsable CETS de · Guías micológicas de consulta. Sierra Nevada. NO INCLUYE

· Extras no especificados. Programa complementario

· Transfer desde/a aeropuerto. Existe una propuesta similar orientada a · Suplemento habitación individual. personas ya iniciadas en la micología. Pregunte por la misma si está interesado. · Suplemento seguro personal de viaje.

GRUPOS Alojamiento Para grupos especiales podemos HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles preparar propuestas ‘a la carta’ familiares comprometidos con la sostenibilidad incluyendo la recogida de viajeros desde en pueblos de La Alpujarra almeriense. el aeropuerto. Solicite información. Ubicados en un cuidado entorno rural o

natural, Las habitaciones poseen cuarto de baño. Existe posibilidad de contratar Precio habitaciones para uso individual. 225,00 € por persona.

NOTA

El programa comienza y termina en la localidad alpujarreña de Laujar de Andarax. Asociación Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible Guías especializados

MÁS INFORMACIÓN: Nos acompañan guías expertos en micología y especializados en patrimonio natural. Son [email protected] conocedores de las diferentes especies de setas, de cómo identificarlas con seguridad y sus propiedades gastronómicas.

17 12

“Asociación Foro de Sierra Nevada. Empresas CETS” SIERRA NEVADA A CABALLO – El Poniente y La Alpujarra SIERRA NEVADA A CABALLO Ruta del Poniente y La

Recorriendo las antiguas veredas, vías pecuarias y caminos de herradura de origen medieval, en una ruta ecuestre por el Parque Nacional de Sierra Nevada, hacia el poniente y en La Alpujarra granadina. Cabalgando a través de la antro- pología, la cultura y la arquitec- tura popular, por los paisajes serranos menos conocidos. 2012: todo el año

Resumen programa

Día 1 Aeropuerto-Sierra Nevada. Briefting y entrega de material. Alojamiento. Días 2 - 6 Ruta ecuestre: · Dílar > Lanjarón. Caminos de herradura · Lanjarón > Capileira. · Capileira > Trevélez. Entre los pueblos, los collados, y los valles de la sierra, · Mecina Fondales > Cádiar. perfectamente armonizada en el paisaje, existe una auténtica red de caminos de herradura que atraviesa Sierra Nevada de Día 7 Traslado de Cádiar a Dílar. este a oeste y de norte a sur; cientos de kilómetros que unen Visita a La Alhambra cada uno de los pueblos y aldeas serranas con los rincones más (opcional) o tarde libre. bellos y mejor conservados del Parque Nacional y Parque Alojamiento. Natural. Están ahí para que las caballerías los utilicen, diseñados por el hombre para proporcionar víveres y enseres, Día 8 Sierra Nevada-Aeropuerto. para llevar el correo a los cortijos de antaño, para que los agricultores puedan subir a sus hazas; hoy también para recorrer la sierra a caballo, conectando así con la íntima cultura popular, con los mejores paisajes, con la propia historia que encierran en sus revueltas…

¡Transitar por la historia a través de las vías pecuarias!

Caminos de todos y para todos Los caminos de herradura y las Vías Pecuarias son de uso público libre, permitiendo el acceso de las caballerías a las zonas más agrestes de Sierra Nevada. En invierno posibilitaban al ganado desplazarse a las zonas bajas y en verano ascender a los borreguiles. Hoy día se garantiza su existencia, entre otros usos, gracias a la práctica del turismo ecuestre.

123

Sierra Nevada a caballo Pueblo a pueblo, valle a valle, senda a senda. No hay mejor manera que una ruta a caballo para conseguir la velocidad justa que nos permita descubrir y recordar al mismo tiempo.

Desde el Centro ecuestre nuestra tercera jornada tradicional como el trovo ‘Los Alayos’ comienza recorriendo las laderas que alpujarreño siga aún vivo. nuestra ruta, de pueblo en bajan del Mulhacén, el La Alpujarra se dulcifica a pueblo, que en cinco días techo de la Península nuestro paso y las trochas atraviesa el poniente de Ibérica. Parajes de requiebran entre tierras Sierra Nevada y La tranquilidad y naturaleza cultivadas y barrancos Alpujarra granadina. detenida, a vuela pluma, que plagados de exuberante inspiraron a Pedro Antonio vegetación. Allí, junto a la La primera jornada nos de Alarcón y otros escritores. mesa seguiremos viviendo llevará camino de Lanjarón. el viaje realizado. La Sierra del Manar, Los Así llegamos a Trevélez, Al ayos del Dílar, el Valle del en el corazón de la Alta Al día siguiente, en un Río Dúrcal y el río Torrente, Alpujarra, acostado junto al ambiente relajado, la montaña más agreste, nos río bajo la sombra del almorzamos en Cádiar; y permite avistar el brillo Mulhacén. nos trasladamos a Dílar, ya dorado del mar según en autobús, por la tarde. De Trevélez a Mecina llegamos a las puertas de Fondales, cuarto día de Nuestro último día lo La Alpujarra. ruta a caballo, nos dedicaremos a visitar De Lanjarón nos introduce en paisajes de Granada, donde la riqueza internamos por los ensueño y valles monumental complementa robledales más desconocidos, accesibles tan sin duda la grandeza meridionales de Europa, sólo a pie y con caballerías. natural de la sierra que junto a acequias de origen Por las trochas que acabamos de recorrer. árabe que siguen transitamos cruzaban a pie cumpliendo su función los presidiarios que hoy día. Vamos camino de trasladaban a Almería. Capileira, al Valle del Tras un merecido descanso Poqueira, donde el verde de en Mecina, nuestro destino los castaños se mezcla con es, en esta última jornada el blanco de los cortijos de ruta, el pueblo de Cádiar tradicionales que salpican capital de la Baja Alpujarra, sus laderas. donde las tradiciones han Salimos de Capileira en permitido que una música

18 12

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 8 DÍAS (7 noches), de los cuales Guías especializados 5 son de ruta ecuestre. Nos acompañan guías expertos en GRUPO MÍNIMO: 6 personas. turismo ecuestre, bilingües. Conocedores de los caminos de montaña, cultura y GRUPO MÁXIMO: 10 personas. tradiciones serranas, asistidos siempre FECHAS: Todo el año (sujeto a las por un vehículo de apoyo que conectará condiciones meteorológicas). con el grupo durante o al final de cada SIERRA NEVADA jornada. Red Natura 2000 INCLUYE Reserva de la Biosfera · Transfers desde y al aeropuerto. NOTA

PARQUE NACIONAL · Traslados en la ruta. El programa comienza y termina en la localidad granadina de Dílar. Los pueblos Parque Natural · Caballos y equipación. donde se pernocta son: Dílar, Lanjarón, --- Capileira, Trevélez, Mecina Fondales y · Coche de apoyo. Cádiar. · Alojamiento en habitación doble.

· 7 noches en hotel rural. Programa complementario · Guías ecuestres bilingües. Existen propuestas complementarias · Régimen de PC. orientadas a personas ya iniciadas en la · Almuerzos tipo Pic-Nic (cuando proceda). equitación. Pregunte por las mismas si está interesado. · Seguro de asistencia.

· Material explicativo de la ruta. VISITAS EL 7º DÍA · Visita de Granada o la Alhambra. La visita turística de Granada o a La NO INCLUYE Alhambra NO se incluyen en el precio · Extras no especificados. ofertado.

· Suplemento habitación individual. Precio

Tipos de alojamiento 1.315,00 € por persona.

HOTEL RURAL. Elegimos pequeños hoteles familiares en pueblos alpujarreños, comprometidos con la sostenibilidad. Habitaciones con cuarto de baño y cuidado entorno rural o natural. Todos los alojamientos elegidos son miembros del Foro CETS de Asociación Foro de la Carta Sierra Nevada. Europea de Turismo Sostenible Perfil del cliente MÁS INFORMACIÓN: Amantes o interesados en los caballos y la [email protected] naturaleza. Familias y grupos pequeños con algún espíritu aventurero. Edad mínima: 15 años. Se recomienda buena forma física y alguna noción previa de equitación.

19 “ASOCIACIÓN ‘FORO DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE DE SIERRA NEVADA”

Espacio para la agencia

Mauris laoreet elit sed dolor.

· Asociación Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) · [email protected]

2012© Textos y fotos: Foro CETS + ‘al-Natural’ [DISEÑO Y MAQUETACIÓN] : ‘al-Natural’ (Granada – ) [CORREO-e: [email protected]]