IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km

2

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: La vía romana que tratamos coincide con la de Astorga a Lancia desde Astorga hasta el río IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Órbigo. Desde aquí, se separan ambas, dirigiéndose la de León con asombrosa rectitud hasta La identificación completa y primera de todas se debe, como hemos dicho, a Cipriano Villadangos del Páramo. Martínez ya en el siglo XIX. Probablemente él pudo ver muchos de los vestigios de la vía al Con excelente alineación, por todas estas llanadas del Páramo Leonés, esta vía ha sido margen de la carretera actual, a pesar de que ya entonces, como él mismo constata, gran absorbida en su mayor parte por la carretera N-120, hasta León, aprovechando su bondad de parte de la longitud de la vía romana había sido ocupada por la carretera. trazado y los múltiples establecimientos surgidos en la historia al lado del camino. Nosotros apenas hemos podido ver unos pequeños restos que se deterioran Además de ser uno de los caminos a Santiago, fue Camino Real descrito por Villuga, de tránsito progresivamente por la urbanización del entorno y por la maquinaria que repara el principal ya en el siglo XVI, cuando ya no se peregrinaba y cuando la vía de Lancia, situada más camino moderno junto al que se encuentran. Los más significativos están en Valverde de al sur había perdido toda su importancia, presentando desde entonces pueblos de escasa la Virgen, un poco antes de que el camino antiguo sea interceptado por la autovía de importancia y perdiendo incluso su continuidad, cosa que esta de León no ha hecho en toda la Benavente. historia. EL camino de la Raya, a la altura de Trobajo del Camino que es donde menos Esta vía romana, que no forma parte de ninguno de los itinerarios descritos en el Itinerario transformado está, deberá guardar restos de la estructura antigua bajo algunas llamado de Antonino, fue también recorrida y descrita completamente por Cipriano Martínez1 reparaciones modernas que tiene. Poco más queda conservado de esta vía. con muy buena precisión y aceptable calidad de detalles. Dado el grado de transformación que En el tramo inicial tras el cruce del río Órbigo, lo mismo que ocurre con la que se dirige a hoy sufre, de no haber sido por su descripción, no tendríamos mejores noticias de ella. Lancia, el trazado topográfico de esta vía es el indicio que mejor apunta a un camino Queda como testigo del camino antiguo un trozo marginal sin asfaltar a la entrada de trazado por ingenieros. Conocida la extraordinaria antigüedad de estos caminos que Villadángos del Páramo, pueblo donde hay yacimiento romano de entidad2. No parece fueron de peregrinación a Santiago, solo pueden asignarse a la técnica romana. conservar mucho de la estructura antigua, sin embargo. Hoy es aprovechado por los peregrinos en su tránsito. Hay que destacar aquí una de las mayores alineaciones rectas conocidas en España. De extraordinaria precisión, con 10.800 metros de longitud y cuyos extremos son el yacimiento de Villadángos del Páramo y el lugar del cruce romano del río Órbigo. Es uno de los logros topográficos más notables de cuantos se conocen en la Región que prueba el manejo con gran pericia de instrumentación topográfica. Algunos trozos conservados de calzada, quedan entre Valverde y la Virgen del Camino, donde aún se perciben algunas lomas muy deterioradas. En parte se conserva también en el Camino de la Raya de Trobajo del Camino, llegando a León.

EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA Desde Puente de Órbigo sigue en línea recta hasta San Martin del Camino y hasta Villadangos del Páramo. Por la misma carretera N-120 sigue hasta San Miguel del Camino y . Entre Valverde y la Virgen del Camino, queda algún trozo mal conservado al sur de la actual autovía. Desde la Virgen del Camino sigue por el camino de la Raya, que hace de límite de los términos municipales de San Andrés del Rabanedo y de León. Por este camino y cruzando la estación ferroviaria del Norte, que lo intercepta, llega a una de las puertas del perímetro cuadrado de la ciudad campamental romana de León.

1 MARTÍNEZ GONZÁLEZ, C. Memoria Explicativa de varias calzadas romanas en León. Manuscrito inédito (Real Academia de la Historia). 1874. 2

3

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

Vista aérea de las vías romanas a partir del puente del río Órbigo. A la derecha la de Lancia, a la izquierda la carretera N-120, que se superpuso sobre la vía romana de León.

4

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO

PROVINCIA DE LEÓN

V34-01_24082 HOSPITAL DE ÓRBIGO En el término de Hospital de Órbigo se producía la separación de las vías romanas de Astorga a Lancia, la Vía Aquitana, y la de Astorga a León. Ambas cruzaban conjuntamente el río Órbigo, por un lugar en el que no pervive ningún resto de puente que, sin duda, existió. El cruce del río permaneció probablemente sin puente durante siglos hasta que, en algún momento, ligado seguramente a la peregrinación a Santiago, se estableció, seiscientos metros al norte de este paso, otro que comunicaría el hospital de peregrinos, establecido aquí, con el camino que venía de León. De ese nuevo puente tampoco parecen quedar restos, ya que, el que permanece, es de tipología estructural moderna, de los últimos tres o cuatro siglo, más relacionado con los momentos del Camino Real, descrito por Villuga en el siglo XVI3, que con la edad media. La carretera del siglo XIX, recuperó en buena medida el trazado romano y casi el mismo paso del río, mediante la construcción de otro puente, apenas a cincuenta metros del que existió en época romana.

Otra vista del puente del río Órbigo, en Hospital de Órbigo.

V34-01_24082_01 No Conservado En este primer tramo, en el que la vía romana de León se separaba de la de Lancia, la carretera moderna no recuperó el trazado de la vía romana, en apenas ochenta metros de longitud, y por tanto no ha permanecido como carretera, como la mayoría del trazado hasta León. Sin embargo, tampoco ha permanecido de ninguna otra forma, ya que el terreno ha sido ocupado por edificaciones y otros usos. A partir de este tramo la vía romana es ya la carretera N-120. En este caso, en concreto, hasta el límite del término municipal con .

V34-01_24159 SANTA MARINA DEL REY En este término municipal el Camino Real siguió fielmente el trazado de la vía romana, en su larguísima alineación, de casi 11 kilómetros, entre el río Órbigo y Villadángos del Páramo. Sin embargo, en la construcción de la nueva carretera en el siglo XIX, se varió ligerísimamente el trazado en el pueblo de San Martín del Camino, para liberar al camino de la angostura de la calle principal de éste, desplazando más al sur el trazado. De esta forma, salvo el mismo pueblo de San Martín, donde se aprecia la variante de la carretera fuera de la alineación, el resto es la propia carretera, perfectamente alineada. Puente del río Órbigo, en Hospital de Órbigo, de tipología estructural moderna, relacionado con los momentos del Camino Real del siglo XVI o posterior.

3 VILLUGA, P. J. 1546. Repertorio de todos los caminos de España.

5

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

Mapa de las alineaciones de la vía romana de Astorga a León. Entre el río Órbigo y Villadángos del Páramo, hay 11 kilómetros de vía romana en línea recta.

6

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo V34-01_24159_01 No Conservado Largo tramo formado por la carretera N-120, desde el límite del término municipal con Hospital de Órbigo, hasta el límite del término municipal con Villadángos del Páramo.

V34-01_24205 VILLADÁNGOS DEL PÁRAMO El pueblo de Villadángos del Páramo cuenta con un yacimiento romano que estaría seguramente al servicio de la vía romana. En este pueblo se produce un pequeño ascenso en el páramo leonés. Una irregularidad en la llanura que coincide con una rotura en la alineación recta que la vía romana traía desde el río Órbigo. Parecida circunstancia se produce en la vía de Lancia, que en el Villar de Mazarife, la Vallata del Itinerario, que está a la altura de Villadángos, rompe también la alineación que traía desde muy lejos. Ambos establecimientos romanos, el de Villadángos y el de Villar de Mazarife, sirvieron de vértice para las alineaciones. Hoy, el Canal de Villadángos, pasa por ambas localidades y riega la llanura inferior a ambos pueblos, por donde se desarrollaban las larguísimas alineaciones rectas de la vía romana.

V34-01_24205_01 No Conservado Es la propia carretera N-120, desde el límite del término municipal con Santa Marina del Rey, hasta un punto a unos 650 metros antes del Canal de Villadángos. En este punto, la vía romana, deja de ser la carretera para dirigirse a lo que era el establecimiento a pie de vía, que hoy es el La Calzada a la llegada de Villadangos del Páramo. Usada como Camino de Santiago. Al fondo, el tramo en núcleo viejo de Villadángos. desuso.

V34-01_24205_02 Mal Conservado Se trata del camino antiguo de acceso a Villadángos del Páramo, la vía romana, hoy usada solo por los peregrinos, en unos 365 metros de longitud, hasta el Canal de Viladangos. Aunque se conserva, está muy transformado, modernizado con adicción de materiales y gravas pero, afortunadamente, sin asfaltar. Esto le confiere un aspecto más propio para las peregrinaciones, que los tramos asfaltados que los viandantes deben recorrer en tantos sitios.

V34-01_24205_03 No Conservado Tramo comprendido por la travesía del pueblo de Villadangos, asfaltada ya, más el cruce con la propia carretera N-120, a la salida del pueblo y hasta el límite del término municipal con Valverde de la Virgen.

La Calzada a la llegada de Villadangos del Páramo, usada como Camino de Santiago.

7

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

V34-01_24189 VALVERDE DE LA VIRGEN En este término municipal, de orografía más ondulada que los anteriores, la vía romana abandona las alineaciones rectas, para acomodarse al terreno mucho mejor. También encontramos aquí, los primeros tramos donde la carretera moderna abandona el trazado de la vía romana, para variarla en gran medida, lo que ha permitido que esta última se haya conservado de una u otra forma, exenta a la carretera.

V34-01_24189_01 No Conservado Es la misma carretera N-120, desde el límite del término municipal con Villadángos del Páramo, hasta el lugar, donde la carretera describe una curva, llamado de la Venta. Este lugar es llamado así porque antiguamente existía aquí una venta en el camino. En el siglo XIX, Cipriano Martinez, dibuja el edificio en su mapa y, aún en el siglo XX, en la cartografía antigua, sigue figurando como tal4. Siguiendo las indicaciones de Cipriano sabemos que, desde el punto de la Venta, la vía se separaba, al sur de la carretera actual, por un camino que hoy ha sido ocupado por las sucesivas ampliaciones de la N-120. De esta forma, este tramo, se ha ido destruyendo con el tiempo y hoy no se conserva. No obstante, a unos 550 metros de distancia, del lugar de la Venta, el camino antiguo empieza a verse exento. Aquí, la vía romana, ha conservado en su trazado original durante unos 560 Corte arqueológico V34B-02-SC, realizado en el tramo V34-01_24189_03. Se observan las capas de zahorras metros, pero está muy modernizada y transformada. del firme de la vía romana, parcialmente cortada por el camino moderno de al lado. Sigue luego por la carretera, con algunos pequeños tramos que según Cipriano no aprovechó esta, pero que hoy han desaparecido.

V34-01_24189_02 Mal Conservado Tramo inicial del camino romano que, en una buena longitud, no aprovechó la actual carretera, desde la salida de Valverde hasta la Virgen del Camino. Se trata de un tramo, de unos quinientos metros de longitud, que han sido asfaltados ya.

V34-01_24189_03 Parcialmente Conservado Tramo continuación del anterior que no ha sido aprovechado por la carretera. Se trata de unos 560 metros de camino poco transformado, que conserva algunos restos del terraplén original. Tramo apropiado para efectuar un corte arqueológico y estudiar la estructura de la vía romana. Hoy, este tramo, está interrumpido en su punto final por el enlace de la autopista A-66.

Corte arqueológico V34B-02-SC, realizado en el tramo V34-01_24189_03. 4 Mapa Topográfico Nacional del IGN, escala 1/50.000, nº 161 de 1928.

8

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

V34-01_24189_04 No Conservado Último tramo del camino, que había quedado exento de la carretera N-120, sin embargo, ha sido ocupado por el enlace formado por la autopista A-66, de León a Campomanes, con el desdoblamiento de la propia carretera N-120. Después, éste mismo tramo, continúa por la propia carretera N-120, hasta el final del pueblo de la Virgen del Camino, en un lugar donde se separaba el camino antiguo, de nuevo, de la actual carretera. Luego viene un tramo de unos 270 metros de longitud, exentos de la carretera, pero desaparecidos por edificaciones y roturaciones, hasta llegar al límite del término municipal de León

Tramo junto a la autopista a-66, que conserva algunos restos del terraplén original.

V34-01_24089 LEÓN En el término municipal de León, la vía romana quedó al margen de la construcción de las carreteras modernas. Esto, ha facilitado que la vía romana se haya conservado bien, hasta hace muy poco, en que se asfaltó en una buena longitud y se intervino el camino con maquinaria en otros trozos. Aun así, se han conservado en aceptable estado algunos tramos muy próximos a la capital. Tramos, que habría que proteger de alguna forma ya que, el urbanismo de la zona, no permitirá su conservación durante mucho tiempo. Ya en el mismo casco urbano, algunas calles han conservado el trazado original del camino romano, que llegaba hasta las mismas murallas de la ciudad antigua.

Tramo junto a la autopista a-66, que conserva algunos restos del terraplén original. V34-01_24089_01 No Conservado Tramo comprendido por unos trescientos metros de camino desaparecido, desde el límite del término municipal con Valverde de la Virgen, hasta un tramo donde vuelve a existir el camino, aunque asfaltado. Este tramo ha sido ocupado por edificaciones e industrias. Luego sigue por el antiguo Camino de la Raya. Tramo de carretera asfaltada, de unos 1580 metros de longitud que ocuparon la vía romana. Se trata de una especie de vía de servicio del polígono industrial de Trobajo del Camino, término con el que la vía romana servía de límite, hasta llegar la autovía de la circunvalación sur de León, con la que corta, donde deja de estar asfaltado.

9

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo V34-01_24089_02 Parcialmente Conservado Desde el cruce con la circunvalación Sur de León, hasta el límite con el barrio de la Sal de esta ciudad. Aunque está interceptado por la vía férrea, el camino se conserva sin asfaltar y en algunos trozos incluso con poca transformación. Podría albergar alguna estructura antigua en su interior, por eso le hemos considerado como parcialmente conservado.

V34-01_24089_03 No Conservado La vía romana, coincidiendo con las calles de la ciudad moderna. En el antiguo paso romano, sobre el río Bernesga, está hoy el puente de la Avenida de Palencia y a continuación, la Avenida de Ordoño II, hasta las antiguas murallas, en la puerta occidental de la ciudad romana, la Puerta Cauriense, que llama Cipriano Martínez en los planos que dibujó de la vía romana.

El Camino de la Raya en un tramo bien conservado, sin transformaciones de entidad.

El Camino de la Raya mal conservado, aunque sin asfaltar.

Fin del Camino de la Raya en el tramo bien conservado. Al fondo, la vía romana muy transformada y asfaltada.

10

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

El Camino de la Raya, conservado sin asfaltar. El Camino de la Raya, conservado sin asfaltar.

El Camino de la Raya, interceptado por el ferrocarril. Al fondo, la Calle de Orozco del barrio de la Sal de El Camino de la Raya, conservado sin asfaltar. León.

11

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

Plano de Cipriano Martínez, donde hace llegar la vía romana hasta las antiguas murallas, por la puerta occidental de la ciudad romana, la Puerta Cauriense. Lleva la fecha de 2 de mayo de 1874.

12

06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo 263000 264000 265000 266000 267000 268000 269000 270000 271000 272000

VR34-01_24205_01 4710000 4710000 4709000 4709000

VR34-01_24159_01 4708000 4708000 4707000 4707000 VR34-01_24159_01

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR34-01 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN San Andr‚s del Rabanedo Carrizo Cimanes del TejarValverde de la Virgen Benavides Santovenia de la Valdoncina 4706000 4706000 Villadangos del P ramo Villaobispo Santa Marina del Rey Villares de Orbigo VR34-01_24082_01 Hospital de Orbigo Ard¢n Bustillo del P ramo Villarejo de Orbigo Bercianos del P ramo Urdiales del P ramo Villama¤ n 4705000 4705000 LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservadoMal conservado No conservado 4704000 4704000

263000 264000 265000 266000 267000 268000 269000 270000 271000 272000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina 01 MTN 1/25.000 (IGN) 270000 271000 272000 273000 274000 275000 276000 277000 278000 4715000 4715000

VR34-01_24189_01 4714000 4714000 4713000 4713000

VR34-01_24205_03

4712000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR34-01 4712000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN San Andr‚s del Rabanedo Villamejil Carrizo Le¢n Cimanes del TejarValverde de la Virgen Turcia Benavides Santovenia de la ValdoncinaVillaturiel Villadangos del P ramo 4711000 4711000 VR34-01_24205_02 Santa Marina del Rey Chozas de Abajo Villares de Orbigo Hospital de Orbigo Bustillo del P ramo Ard¢n ValderreyVillazala Valdevimbre VR34-01_24205_01 LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos 4710000 4710000 Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservadoMal conservado No conservado

4709000 270000 271000 272000 273000 274000 275000 276000 277000 278000 4709000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina 02 MTN 1/25.000 (IGN) 277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000 284000 285000 286000

4719000 VR34-01_24089_02 4719000

VR34-01_24089_01 4718000 4718000

VR34-01_24189_04

4717000 VR34-01_24189_02 4717000

VR34-01_24189_03

VR34-01_24189_01 4716000 4716000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR34-01 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Garrafe de Tor¡o Rioseco de TapiaCuadros

Cimanes del Tejar Sariegos San Andr‚s del Rabanedo

4715000 Carrizo Le¢n 4715000 Valverde de la Virgen Turcia Santovenia de la Valdoncina Villadangos del P ramo OnzonillaVillaturiel Benavides Villares de Orbigo Chozas de AbajoVega de Infanzones Chozas de Abajo Bustillo del P ramo Ard¢n

LEYENDA 4714000 4714000 EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservadoMal conservado No conservado 4713000 4713000

277000 278000 279000 280000 281000 282000 283000 284000 285000 286000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina 03 MTN 1/25.000 (IGN) 282000 283000 284000 285000 286000 287000 288000 289000 290000 291000 4720000 4720000

VR34-01_24089_03

4719000 VR34-01_24089_02 4719000

VR34-01_24089_01 4718000 4718000

VR34-01_24189_04

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR34-01 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Garrafe de Tor¡o Rioseco de TapiaCuadros 4717000 4717000

Cimanes del Tejar Sariegos Villaquilambre San Andr‚s del Rabanedo Valdefresno Carrizo Le¢n Valverde de la Virgen

Santovenia de la Valdoncina Villadangos del P ramo OnzonillaVillaturiel 4716000 4716000 Chozas de Abajo Chozas de Abajo Santas Martas

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado 4715000 Mal conservado 4715000 No conservadoMal conservado No conservado

282000 283000 284000 285000 286000 287000 288000 289000 290000 291000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina 04 MTN 1/25.000 (IGN)