Ayuntamiento de VALDERREY (León)

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO DE VALDERREY, DIA 13 DE FEBRERO DE 2.008.

En el salón de sesiones del Ayuntamiento de Valderrey, siendo las catorce horas del día trece de febrero de dos mil ocho, se constituyen los concejales del Ayuntamiento de Valderrey, a fin de adoptar acuerdo sobre los asuntos detallados en el orden del día cursado al efecto:

D. Gaspar Miguel Cuervo Carro, Alcalde, elegido dentro de las listas del PSOE. D. Antonio Alonso Álvarez, concejal, elegido dentro de las listas del PSOE. D. Ángel Nuñez Blanco, concejal elegido dentro de las listas del PSOE. D. Marcos Martínez Fuertes, concejal elegido dentro de las listas del PSOE. D. David Martínez Benavides, concejal elegido dentro de las listas del PP. D. Ángel Martínez Martínez, Concejal elegido dentro de las listas del PP. D. Julio Emilio Martínez Morán, concejal elegido dentro de las listas del PP. Actúa de Secretario: D. José Luis de Vega de la Red, Secretario del Ayuntamiento.

1.- Lectura del acta de la sesión anterior y aprobación, si procede.

Dada lectura al acta de la sesión anterior, se entiende aprobada por unanimidad. No obstante se hace la advertencia que en dos acuerdos existe un error en el número de asistentes, pues se dice que asistieron siete, y según figura en el encabezamiento del acta, sólo asistieron seis.

2.- Nombramiento Mesas Electorales.

El Sr. Alcalde informa que en cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a la constitución de Mesas Electorales, Queda nombrados los siguientes miembros de las Mesas Electorales: 1.- Titulares D.N.I. Nº ELECTOR Presidente: Angeles Benilde Martínez Martínez D.N.I.10.178.238 W 301 Primer Vocal: David Martínez Martínez D.N.I.10.188.483 N 303 Segundo Vocal: Jesús Martínez Martínez D.N.I. 10.169.165 Z 305

Suplentes 1.- De Presidente: Ramiro Combarros Fuertes D.N.I. 10.195.438 K 117 2.- De Presidente: María Rosario Combarros Miguelez D.N.I 10.188.872 X 123 1.- De 1º Vocal: Santiago Cabello Martínez D.N.I 71.553.365 C 51 2.- De 1º Vocal: Victor Cabello Martínez D.N.I.10.199.917 S 52 1.- De 2º Vocal:Antonino Pérez Pérez D.N.I. 10.186.042 D 400 2.- De 2º Vocal: David del Pozo Martínez D.N.I. 71.558.154 W 402

Los siete miembros de la Corporación asistentes a la sesión manifiestan su conformidad.

3.- Moción sobre depuración ríos y potabilización abastecimientos agua.

El Sr. Alcalde da lectura a la Moción presentada por el Grupo Socialista relativa a la depuración de los Ríos Tuerto, Porcos y Afluentes, que transcrita literalmente dice:

“MOCION QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALDERREY, en virtud de lo establecido en el artículo 91,4 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

Antecedentes Los ríos Tuerto, Porcos y sus afluentes carecen en la actualidad de una depuración adecuada, con un caudal escaso y sus aguas contaminadas, pese a las fosas sépticas existentes en todas las localidades. Que muchos de los acuíferos de los que se abastecen las poblaciones, como consecuencia de la permeabilidad por la porosidad del terreno, derivan de las aguas fluviales, lo que implica una gran peligrosidad por la falta de una depuración adecuada de los ríos. Que por todo lo expuesto, se somete al Pleno del Ayuntamiento la aprobación de la siguiente Moción: 1º.- Solicitar de la Junta de Castilla y León la depuración integran urgente de los ríos Porcos, Tuerto y sus afluentes. 2º.- Solicitar de la Junta de Castilla y León la potabilización de los abastecimientos de agua de todas las poblaciones de este Ayuntamiento de Valderrey y del resto de los municipios afectados (Villagatón Brañuelas, , , , , , San Cristóbal de la Polantera y Santa María de la Isla), a fin de que desde la cabecera del río Tuerto o sus pantanos se pueda suministrar agua potable a todas las localidades de estos Ayuntamientos”.

La Corporación, previa deliberación, y por unanimidad de los siete miembros del Ayuntamiento asistentes a la sesión, de los siete que la integran,

ACUERDA

Manifestar su conformidad con la Moción transcrita.

4.- Informaciones Alcaldía.

a.- Informe de la Alcaldía sobre las acciones acometidas en relación el arsénico en el agua. El Sr. Alcalde informa sobre todas las gestiones realizadas por la Alcaldía para garantizar el suministro de agua potable a la localidad de Castrillo de las Piedras, dado que el agua del abastecimiento público, de conformidad con los análisis técnicos, contiene proporciones de arsénico que superan los límites legales establecidos. Las gestiones consistieron en contactar con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y con la Diputación Provincial. La primera por temas de salud, la segunda para que suministrase agua para el consumo humano y además suministrase agua para otros usos domésticos. De todos es sabido que la Diputación está entregando una garrafa de cinco litros por persona y día y el depósito se ha llenando con agua procedente del Ayuntamiento de Astorga y transportado por camiones de Diputación. Asimismo informa que ha contactado con una empresa valenciana que se compromete a eliminar el arsénico del agua al cien por cien. Además el propio Ayuntamiento ha encargado a los Laboratorios Ozer un análisis del agua de todos los núcleos urbanos y los resultados reflejan que todos los núcleos tienen aguas aceptables desde el punto de vista del arsénico, salvo el caño de Barrientos que supera ampliamente los límites ( en cuyo brocal se ha colocado bando prohibiendo el consumo de esta agua y también se ha suspendido el suministro de los dos pozos de Castrillo de las Piedras, y en su consecuencia se continuará prestando el servicio como hasta el momento presente. También se ha suspendido el suministro de agua del pozo de Tejados, aunque la presencia de arsénico supera ligeramente el límite legal permitido de 10 microgramos y es de 10,324 microgramos. Asimismo, el Alcalde anuncia que se seguirá el mismo protocolo de actuación, prohibiendo el

Ayuntamiento de VALDERREY (León) consumo y solicitar de Diputación el suministro y continuar haciendo análisis porque la presencia de arsénico está en los límites legalmente tolerables. Interviene el concejal David y dice que si el agua de Castrillo está en mal estado ahora o ya viene de antes, ya que algunos vecinos aseguran que no usaban el agua de Castrillo desde hacía mucho tiempo. A lo que el Alcalde contesta que no se había hecho análisis de arsénico. Y el concejal Antonio añade que el problema del agua de Castrillo es de este último año y añade que el ayuntamiento está a la espera del análisis completo del agua dentro de una semana y que existen empresas depuradoras que garantizan la depuración al cien por cien. David añade que según sus informaciones estas depuraciones eliminan las bacterias, pero que no está claro que eliminen los minerales.

Sigue insistiendo Antonio que el agua del Río Tuerto es insalubre, más teniendo en cuenta la instalación de la Depuradora de Astorga. Aprovecha también Antonio para advertir que algunos vecinos de Bustos están usando agua encharcada del nuevo sondeo. Estima que se trata de aguas que pudieran traer problemas de salud.

La Corporación se da por enterada.

b.- Placas solares. El concejal David pregunta al Sr. Alcalde por obras del barrio nuevo de Barrientos y le contesta el Alcalde sobre las obras de pavimentación/saneamiento que se están ejecutando en el lugar, pero David aclara que no se refiere a esas obras, sino que se refiere a unas obras que parecen ser de placas solares. El Sr. Alcalde contesta que no tiene autorización del ayuntamiento y que mientras el suelo esté clasificado por las normas subsidiarias de planeamiento como está clasificado, no le va a conceder licencia.

Contesta el concejal que entonces se trata de obras consentidas por el Ayuntamiento. El Alcalde insiste en que se concederá licencia cuando se aprueben las nuevas Normas Urbanísticas que se están redactando ahora.

c.- Telecentro. El concejal David pregunta cómo va la investigación del uso del telecentro por bajar datos pornográficos. Le contesta la Alcaldía que se ha consultado con el control en Madrid y se ha preguntado al monitor del Telecentro. Desde Madrid no han contestado ni a la Alcaldía, ni al monitor. Y añade que será difícil detectar quién hizo un uso no adecuado del Telecentro, porque el propio usuario pudo haber utilizado una contraseña que no era la suya. No obstante, el concejal Antonio pide que se haga una solicitud por escrito al centro de control de los Telecentros, por si éste pudiera suministrar alguna pista de quién es el autor. Todos los concejales están de acuerdo.

d.- Pregunta por los documentos adjuntados al fiscal sobre el asunto de la Médica. D. David dice que en otro pleno le preguntó por los documentos que envió al fiscal sobre asunto de la Médica y no le contestó lo que había enviado. Ahora tiene copia de todos los documentos que envió al fiscal y hay documentos, que expresamente le habían dicho que se trataba de información interna del Ayuntamiento, también que había enviado fotocopias de documentos del registro, y eso es de protección de datos. Añadió que en nombre del pueblo de Barrientos, del mío y de José María y de nuestras familias pedía a la Alcaldía que parara ya y manifestó que “estaba hasta los cojones”, expresión que repitió varias veces.

Ayuntamiento de VALDERREY (León)

Antonio dice que David, en otro pleno, manifestó que el Alcalde no era competente para pedirle explicaciones sobre sus actuaciones en Barrientos, y que por eso el Alcalde ha tenido que hacer esas declaraciones. Se vuelve al tema de la documentación enviada al Fiscal, y David pregunta qué documentación ha pedido el fiscal… Antonio contesta que se ha enviado al fiscal la documentación que se envía en estos casos… David sigue manifestando su indignación y repite la frase “estoy hasta los cojones” y “ya está bien…”, y tanto el Alcalde como Antonio preguntan a David si se trata de amenazas, a lo que éste contesta que es una advertencia de su situación. Se vuelve sobre el asunto del último artículo aparecido en Diario León, y Antonio informa que desde el Diario les han pedido disculpas, que salió publicado por error, y que Maite ese día estaba de descanso, que el asunto ya estaba zanjado. Y David pregunta que si desde Diario de León pidieron también disculpas a sus hijos. Resumiendo, Antonio dice que ellos estuvieron tres meses tratando de parar el tema, pero todo se había debido al escrito de la médica remitido al Ayuntamiento por el Sacyl. Contesta David que las declaraciones en los medios las hicieron ustedes y no la médica, porque había quedado zanjado en concejo con el pueblo y también con la médica.

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Alcalde levanta la sesión siendo las quince horas del indicado día, de todo lo cual, como Secretario, doy fe.

EL SECRETARIO,

Vº.Bº. EL ALCALDE,

Fdo: Gaspar Miguel Cuervo Carro.