ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

DOSSIER DE PRENSA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

CONTENIDOS

• PRESENTACIÓN • JURADO

ü LARGOMETRAJES ü CORTOMETRAJES ü PREMIO RTVA Y ESCUELAS DE CINE • PREMIOS • PROGRAMA • SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES • SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES • PREMIO RTVA • PRÁCTICAS DE ESCUELA • SECCIÓN RETROSPECTIVA • ACTIVIDADES • ORGANIZACIÓN • PROMUEVEN Y ORGANIZAN, PATROCINADORES Y COLABORADORES

Comunicación AWFF: Raquel Pérez T. (+34) 653 98 43 20 Mail: [email protected] http://www.almeriawesternfilmfestival.es/

Síguenos: Facebook @Almeria Western Film Festival Oficial / Twitter @AWFF_Oficial / Instagram @awff_oficial ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PRESENTACIÓN

Almería Western Film Festival (AWFF) cumple en 2017 su séptima edición.

Se trata de un certamen dinámico que con los años ha logrado ser un evento de referencia del género Western a nivel internacional. Su carácter lúdico-cultural con una programación mimada y variada donde todas la edades tienen cabida lo consolida como una de las citas imprescindibles de Almería ‘Tierra de Cine’.

La apuesta del Ayuntamiento de Tabernas, principal promotor del Festival, se ha visto recompensada por el reconocimiento de las instituciones, de los profesionales del sector cinematográfico y, lo más importante, por la afluencia de público que asiste cada año, convirtiéndolo en un evento plural y aglutinador de nuevas ideas e iniciativas cinematográficas.

AWFF de Tabernas acoge cada año a profesionales, aficionados, familias, turistas nacionales e internacionales. Una cita para todos aquellos que quieren disfrutar, descubrir e indagar en el género western. La programación tiene como objetivo mostrar las nuevas tendencias del género a nivel mundial, dando cabida a todos los formatos: largometrajes, cortometrajes, documentales, entre otros.

La particularidad del festival, es su carácter ontológico: desde hace más de cincuenta años el cine está vinculado con la provincia de Almería, interviniendo en la vida de su gente: en su especialización laboral, en su cultura y en la exportación de sus paisajes naturales a través del cine, motivando el desarrollo socio-económico y turístico. Resulta imposible disociar la provincia de Almería del audiovisual en todas sus facetas; Un patrimonio cuyo pasado hay que valorizar y apostar por el presente y el futuro.

Espacios: • Teatro Municipal de Tabernas. • Parque de Los Pinos de Tabernas. • Poblado Fort Bravo Texas Hollywood. • Poblado Oasys MiniHollywood.

Entradas: todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo a excepción del día 13 de octubre que es necesario entrada para acceder a Oasys MiniHollywood.

Transporte: del 12 al 14 de octubre, se dispondrán autobúses gratuitos desde Almería a Tabernas con traslados a los poblados del oeste el día que desarrollan actividades.

Organiza: Ayuntamiento de Tabernas. Patrocinan: Diputación de Almería, Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (UE) y Senator Hotels & Resorts y Škoda como patrocinadores platinum. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

PRESIDENTE: FERNANDO MÉNDEZ-LEITE Director, guionista y escritor cinematográfico. Nació en Madrid en 1944. Fue director general del Instituto Nacional de Cinematografía entre 1986 y 1988. Dirigió la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECAM) entre 1993 y 2001, el espacio televisivo ‘La noche del cine español’ entre 1983 y 1985 y en la actualidad es co-presentador de ‘Versión Española’ (La 2) y colaborador de ‘Historias de nuestro cine’. Ha publicado varios libros y es crítico de cine en las revistas Fotogramas y La Guía del Ocio, especializado en el género western. Forma parte del Comité de selección de la Seminci de Valladolid, del Festival de San Sebastián y del Festival de Málaga. Ha dirigido cine, televisión y teatro, destacando ‘El hombre de moda’ (1981, con Carmen Maura) o ‘La regenta’ (1995, con Aitana Sánchez-Gijón y Carmelo Gómez), ‘El productor’ (2006) por la que fue nominado al Premio Goya o ‘La calumnia’.

IVÁN ALEDO Montador cinematográfico. Montador con más de treinta años de experiencia profesional. Comenzó trabajando para los programas informativos de TVE y Vivir cada día, una de sus primeras aproximaciones a la ficción. A finales de los años ochenta empieza a trabajar en cine, montando ‘Mientras haya luz’ (1987) y ‘El mejor de los tiempos’ (1989), ambas de Felipe Vega, y ‘Ander Eta Yul’ (Ana Díez, 1989). Desde entonces ha trabajado en thrillers, comedias, cine de aventuras, telefimes y series de ficción, destacando sus colaboraciones con Julio Medem, Javier Fesser, Luis García Berlanga, Miguel Bardem, Gerardo Olivares y Antonio Hernández. Ha sido nominado al Premio Goya en siete ocasiones, y lo ha ganado por los largometrajes ‘Los amantes del Círculo Polar’ (Julio Medem, 2001) y ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (Javier Fesser, 2003). Sus últimos trabajos han sido el montaje de la serie de ficción ‘El Príncipe’ (2014-16), ‘Ma ma’ (Julio Medem, 2015) y ‘El faro de las orcas’ (Gerardo Olivares, 2016).

“El género western mantiene vivo el deseo de desplazarnos a un lugar más allá de nuestros horizontes, de creer que aún existe ese lugar. Que sólo tenemos que seguir al sol que se pone. Un deseo que en algunos de nosotros está más vivo que nunca, ahora que dicen que no hay horizontes, y que nada puede ser más despiadado y salvaje que la tierra que pisamos”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

DAVID CARRETERO BLAKE Director de fotografía y fotógrafo. Director de fotografía con más de veinticinco años de experiencia profesional. Tras varios cortometrajes, debutó como director de fotografía de las películas ‘Piedras’ (Ramón Salazar, 2002) y ‘Utopía’ (María Ripoll, 2003), antes de dar el gran salto con la producción internacional ‘Los Dalton contra Lucky Luke’ (Philippe Haïm, 2004), que rodó en Tabernas. Volvió a Almería para fotografiar el segundo largometraje de Manuel Martín Cuenca, ‘Malas temporadas’ (2005). En los últimos años ha combinado su labor como fotógrafo y realizador de publicidad con la dirección de fotografía de ‘Mía Sarah’ (Gustavo Ron, 2006), ‘Vidas pequeñas’ (Enrique Gabriel, 2010) o ‘Lo contrario al amor’ (Vicente Villanueva, 2011). Es hijo de Yvonne Blake, figurinista hispano-inglesa y actual presidenta de la Academia de Cine. “El western es la máxima expresión del cine. Yo aprendí a amar el cine viendo películas de vaqueros con mi padre”.

MANUEL MARTÍN CUENCA Guionista, director y productor. Nació en El Ejido (Almería) en 1964. Tras formarse en Granada y en Madrid, se inició en el cine como asistente de dirección y script junto a directores como Felipe Vega, Alain Tanner, Mariano Barroso o Icíar Bollaín. En los años noventa dirigió tres cortometrajes de ficción y se estrenó en el largometraje con el documental ‘El juego de Cuba’ (2001). Su primera película fue ‘La flaqueza del bolchevique’ (2003), adaptación de la novela de Lorenzo Silva. En 2004 fundó su propia productora, La Loma Blanca PC, junto a su co-guionista habitual Alejandro Hernández. Sus siguientes largometrajes fueron ‘Malas temporadas’ (2005), el documental ‘Últimos testigos: Carrillo’ (2009) y ‘La mitad de Óscar’ (2010). Su última película estrenada hasta la fecha, ‘Caníbal’ (2013) ganó el Premio ASECAN al mejor largometraje, las medallas CEC al mejor director y al mejor guión adaptado y fue nominada a ocho Premios Goya, ganando el de mejor fotografía. En noviembre de 2017 estrenará ‘El autor’, basada en la novela de Javier Cercas, con la que acaba de ganar el Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto.

“El western es un cine de fronteras desde las cuales se es capaz de entender el núcleo y la formación de una civilización. Hoy más que nunca el género humano vive una etapa de fronteras y el western debe estar ahí para contarlo”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

ALBERTO D. CENTENO Director de fotografía. Diplomado en Dirección de Fotografía en Málaga y en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Cantalunya (ESCAC). Tiene una extensa experiencia en varios campos y estilos cinematográficos, y ha trabajado con muchos profesionales en películas y en videos musicales alrededor del mundo: Estados Unidos, Chile, Argentina, Mali, Portugal, Estonia, etc. Ha sido el director de fotografía de varios largometrajes, incluyendo Diamantes negros (2013), El árbol magnético (2013), 321 días en Michigan (2014) o La isla del viento (2016) por la que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga de Cine Español.

“El western es para mí el único género que mantiene un esquema narrativo y visual reconocible aunque la acción se sitúe en un lugar y un tiempo muy distinto a sus conocidos orígenes. Sin importar si es en Japón o en Texas”.

ENRIQUE IZNAOLA Escritor y crítico cinematográfico, director y gestor cultural. Con casi treinta años de experiencia, actualmente coordina los Encuentros con el Cine Español y es director de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén de la Diputación Provincial, el Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén y el Festival de Cortometrajes Diputación de Jaén contra la Violencia de Género. En Almería y Málaga coordina los Encuentros con Directores de Cine de la Fundación Unicaja y es director del Festival Internacional de Cine de Almería. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, esta institución le concedió en 2012 el Premio González-Sinde por su labor de difusión del cine. Es Presidente de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía. Su debut como director tuvo lugar con Miguel Picazo, un cineasta extramuros, documental nominado a los Premios Forqué en 2017. Ha publicado los libros Miguel Picazo, un cineasta jiennense, La Tía Tula, guión cinematográfico, Los hijos de Alvargonzález, guión cinematográfico inédito, Jimena (Premio ASECAN 2015) y Rodajes en Jaén (Premio ASECAN 2017)

“El western es un género que nunca pasará de moda y hablar de Almería es recordar la época de esplendor del mismo. Un festival contribuye a recordar ese pasado, sirviendo a la vez para descubrir los nuevos caminos y formas de relatar desde un punto de vista contemporáneo”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

NATALIA MATEO Actriz, guionista y directora. Ha recibido multitud de nominaciones y premios en festivales de cine, como la distinción El cine por delante de la VIII edición de Almería en Corto, en reconocimiento a su trabajo como actriz en cintas como “Azuloscurocasinegro” (2006), “Siete mesas de billar francés” (2007), “El patio de mi cárcel” (2008) o “La Vergüenza” (2009). En el año 2010 recibió el I Premio Cortometrajista Ejemplar, de Cortos con Ñ con el que se reconoció su labor por la difusión del cortometraje en España y fue una de las ganadoras del certamen de cortos Amanece que no es corto, con el cortometraje “Qué divertido” (2010) (Premio Canal+ y del Público en Alcine). En 2012 fue nominada al premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por “Ojos que no ven”, ganador de 16 premios y seleccionado en más de 60 festivales internacionales.

ALEJANDRO MELERO Escritor cinematográfico, dramaturgo y director. Doctor en Film Studies por la Queen Mary University of London. Es profesor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Anteriormente ha trabajado en University of Limerick (Irlanda). Ha publicado extensamente sobre cine, centrándose especialmente en la historia del cine español, la representación de género y la interpretación actoral. Sus últimos libros son la antología de relatos La escalera oscura (2016) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (2017). Además, tiene una extensa trayectoria como dramaturgo y director teatral. Entre sus obras, representadas por toda España y en el extranjero (Estados Unidos, Perú, Argentina), destacan Nuestro Hermano (Teatro Fernán-Gomez de Madrid), Atrapados y Clímax, que lleva más de cuatro años consecutivos en el Teatro Alfil.

“El western, género cinematográfico por excelencia, ocupa un espacio único en la memoria de cualquier cinéfilo. Somos muy afortunados de tener un festival que recoja lo mejor del género y lo acerque al público”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

JOSÉ FRANCISCO MONTERO Analista y escritor cinematográfico. Doctor en Filosofía y licenciado en Psicología. Colaborador en numerosos libros colectivos y revistas especializadas. Ha impartido diversas conferencias sobre temas cinematográficos. Editor en Macnulti ediciones. Autor de Paul Thomas Anderson (Akal, 2011), Imágenes de la Revolución. La inglesa y el duque/La commune (París, 1871) (con I. Paredes; Shangrila. 2011) y Jean-Pierre Melville. Crónicas de un samurái (Shangrila. 2014). Ha coordinado los libros A tumba abierta. El cine kamikaze (Macnulti. 2014), El universo de 2001: una odisea en el espacio (con J. A. Planes; Arkadin. 2014), PORNO: Ven y mira (con A. Rodríguez. Shangrila. 2017) y Cine entre rejas (con J. A. Planes; Sans Soleil. 2017).

“Aun no considerando prácticamente nada “necesario”, encuentro razonable la existencia en Almería de un festival dedicado al género western. Primero, es obvio, por la histórica asociación entre el género y la ciudad, que si bien no es exclusiva, sí es cierto que es la que más ha contribuido a la imagen del cine en Almería. Y en segundo lugar, y en términos más globales, porque es un género aún vigente: la confrontación entre civilización e individuo, entre la comunidad y los hombres, entre Ley y anhelo de independencia, entre violencia civilizatoria y violencia individual… son preocupaciones plenamente contemporáneas, que nutren nuestra cotidianeidad y que, aunque sea ocasionalmente, siguen encontrando en el western el espacio privilegiado en que desplegarse”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | PREMIO RTVA A LA MEJOR CREACIÓN ANDALUZA DE GÉNERO WESTERN | PREMIO CERTAMEN NACIONAL DE ESCUELAS DE CINE

MARIO DE LA TORRE Director, guionista y profesor universitario (Huelva). Premio RTVA en 2006, 2008, 2009 y 2012. Es Doctor en Comunicación por la Universidad de Granada. Tras el premio al mejor corto en el Festival de Rotterdam con su primer corto, ‘Chocolate con churros’ (2005), sería nominado a los Premios Goya con su documental ‘Harraga’ (2009). ‘Hambre’ (2012), su último trabajo de ficción, ha sido proyectado en festivales como el de Gijón o Sitges y nominado al premio Méliès d’Or al mejor cortometraje de cine fantástico europeo. En 2014 estrena ‘La primavera rosa’, un proyecto transmedia sobre los derechos de la comunidad LGBT. Ha sido además jurado del Prix de la Jeunesse del Festival de Cannes y miembro del Berlinale Talent Campus.

“El Western es el único género nacido al amparo del séptimo arte, por lo que apostar por él es hacerlo por la pervivencia del propio cine. ¡Un brindis por Ford, Peckinpah y Leone!”.

IRENE GARCÉS Directora y guionista (Almería) Premio RTVA en 2011 y 2016. Irene Garcés es licenciada en Comunicación audiovisual por la Universidad de Sevilla y Máster en Dirección y Producción Cinematográfica por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Es guionista y directora de videoclips, documentales, publicidad y cortometrajes, entre los que destacan ‘Tierra estéril’ (2011), ‘Me llaman Búho’ (2013) y ‘Hubo un lugar’ (2016), que suman más de ciento ochenta selecciones nacionales e internacionales y unos cincuenta premios. Ha trabajado en el equipo de dirección de diferentes largometrajes para productoras como ESCAC Films, Beverly Hills Entertainment y La Zanfoña producciones, entre otras.

“Recuperar y visibilizar un género tan identitario de la cultura almeriense como es el cine de género western, y hacerlo a demás a través de una plataforma abierta y accesible a todo el mundo como es un festival de cine, y establecerlo en localizaciones tan reconocidas por los amantes del género, es un punto fundamental para renovar la percepción que se tiene del western”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

JURADO | PREMIO RTVA A LA MEJOR CREACIÓN ANDALUZA DE GÉNERO WESTERN | PREMIO CERTAMEN NACIONAL DE ESCUELAS DE CINE

MACARENA ASTORGA Directora, guionista y profesora (Málaga) Premio RTVA en 2011 y en 2013. Macarena Astorga es licenciada en Comunicación audiovisual y en Ciencias de la educación por la Universidad de Málaga. Es profesora de Imagen y Sonido en el IES Guadalpín de Marbella, donde imparte clases en el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales. Desde 2007 dirige el Departamento de Imagen y Sonido en este centro educativo. Macarena ha dirigido varios cortometrajes, documentales y trabajos de publicidad. Ha dirigido el documental ‘Los ojos de Brahim’ (2011) y el cortometraje de ficción ‘Tránsito’ (2013), protagonizado por Daniel Grao. Además ha producido el cortometraje ‘Leica story’ (2016), de Raúl Mancilla. Acaba de estrenar su último trabajo como directora: ‘Marta no viene a cenar’ (2017), con Natalia de Molina.

“El western es la máxima expresión del cine. Yo aprendí a amar el cine viendo películas de vaqueros con mi padre”.

JOTA LINARES Director, guionista y profesor universitario (Cádiz) Premio RTVA en 2011. Primero se licenció en Periodismo —creía que quería escribir sobre películas— y después en Comunicación Audiovisual — cuando se dio cuenta que lo que realmente quería era hacerlas, no hablar sobre ellas—. Ha escrito y dirigido los cortometrajes ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ (2009), ‘3,2 (lo que hacen las novias)’ (2010), ‘Ratas’ (2012) y ‘Rubita’ (2014). Todos ellos acumulan unas 200 secciones oficiales en festivales de cine y premios nacionales e internacionales. Actualmente prepara su primer largometraje de ficción.

“El western está en el origen mismo del cine y, casi me atrevería a decir, que de la vida: al final no es más que una lucha entre el bien y el mal, y hay pocos géneros como el western para dar alma a ese enfrentamiento”.

MANUEL CARRETERO Periodista Manuel Carretero es licenciado en Periodismo y Master en Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Complutense. Actualmente trabaja en Canal Sur TV. Más de treinta años de experiencia en medios como Antena 3, Cadena SER o Radio Cadena Española. Periodista todoterreno con debilidad por la información cultural y especialmente el cine. Es el tipo que siempre dice “esa peli se rodó en Almería”, y casi siempre acierta.

“Almeria y en especial Tabernas es el espacio en el que tantos sueños de cine y en particular del Western se han forjado. Solo por las emociones que han provocado en todo el mundo las películas aquí rodadas merece un escaparate como el Almería Western Film Festival”. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIOS SECCIONES OFICIALES

Almería Western Film Festival cuida especialmente la selección de las películas, tanto en la sección de largometrajes como de cortometrajes, la participación de películas españolas, comunitarias e iberoamericanas así como los estrenos nacionales e internacionales incorporados.

Entre todos los largometrajes, cortometrajes y prácticas de escuela de cine seleccionados para la sección competitiva Western 2017 se otorgarán los siguientes premios: • Premio al Mejor Largometraje Western 2017, otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a la mejor obra de ficción de larga duración.

• Premio a la Contribución Técnico-Artística al Género Western, otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a un profesional que haya contribuido a la difusión y renovación del género western internacional: guionista, director, director de arte, diseñador de producción, director de fotografía, sonidista, compositor, jefe de vestuario, jefe de caracterización, efectos visuales, etc…

• Premio a la Mejor Interpretación, otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a un actor o una actriz que interprete a un personaje protagonista o secundario en una de las películas a competición.

• Premio del Público al Mejor Largometraje Western, otorgado por el público asistente a todas las proyecciones de largometrajes programados en la Sección Oficial, incluido el de apertura que estará fuera de competición.

• Premio al Mejor Cortometraje Western, otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a la mejor obra de ficción de corta duración.

• Premio al Mejor Cortometraje Neowestern, premio especial concedido por el Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a la mejor obra de ficción neowestern.

• Premio a la Mejor Práctica de Escuelas de Cine, otorgado por el Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a la mejor práctica audiovisual de corta duración.

• Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, para premiar a un realizador, director, guionista o productor andaluz o a la mejor obra audiovisual en cualquiera de sus modalidades, especialmente cortometrajes y documentales, presentada los certámenes audiovisuales andaluces.

Las bases reguladoras del concurso Western en sus diferentes categorías pueden consultarse en el siguiente Enlace: http://www.almeriawesternfilmfestival.es/es/bases/ ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIOS HONORÍFICOS AWFF 2017

Premio TABERNAS DE CINE a Alberto Dell’Acqua Miembro de una familia de cineastas de tradición, Alberto Dell Acqua fue una de las caras más reconocidas del Western europeo, género nacido y desarrollado mayormente en Almería. El premio Tabernas de Cine es dedicado a su prolifera carrera en el cine y su aportación al cine Western. De origen italiano, Dell Acqua, conocido en algunas de sus cintas como Robert Widmark, fue uno de los actores más prolíficos de la época, participando en más de 40 títulos, la mayoría Westerns. Trabajó a las ordenes de los más importantes directores del momento tales como Ferdinando Baldi, Franco Giraldi, Enzo G. Castellari, Mario Caiano, Giuseppe Colizzi, Giulio Petroni, entre otros.

Entrega del Premio TABERNAS DE CINE al actor Alberto Dell´Acqua. Viernes 13 de octubre – 19 h. – Saloon del poblado Oasys MiniHollywood.

Premio TABERNAS DE CINE a George Martin El actor catalán Francisco Martínez Celeiro, fue reconocido como uno de los españoles que desarrolló papeles importantes e incluso protagonistas en las películas del Western mediterráneo o Spaghetti Western. Atleta de profesión, comenzó a aparecer en papeles relevantes y participó, entre otros, en títulos tan reconocidos como “Una pistola para Ringo” o “Cazador de recompensas”, ambas rodadas en escenarios de Almería. AWFF homenajea a este actor español que forma parte de la memoria histórica cinematográfica de Almería y que aportó su grano de arena al género no solamente como actor sino también como guionista y director.

Entrega del Premio TABERNAS DE CINE al actor George Martin. Sábado 14 de octubre – 18 h. – Plaza del poblado Fort Bravo Texas Hollywood ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIOS HONORÍFICOS AWFF 2017

Premio ASFAAN a Elisa Montés Premio homenaje de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, por su aportación al cine Western, como una de las figuras femeninas más relevantes de la época. El premio ASFAAN hace hincapié en aquellos profesionales dela audiovisual de origen andaluz. Elisa Montés, de origen granadina se convirtió en una de las actrices recurrentes en las coproducciones ítalo- españolas de género western: 7 dólares al rojo (Alberto Cardone, 1966), Texas, adiós (Ferdinando Baldi, 1967), El regreso de los siete magníficos (Burt Kennedy, 1967), El proscrito del río colorado (Maury Dexter, 1969) o Capitán Apache (Alexander Singer, 1971), entre otras.

Entrega del Premio ASFAAN a la actriz Elisa Montés, que contará con la presencia de Elisa Montés y Emma Ozores. Entrega el premio el actor Alberto Dell´Acqua. Jueves 12 de octubre – 20 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

Premio LEONE IN MEMORIAM a Tomás Milian Premio homenaje póstumo por la importante trayectoria en calidad de actor, con una carrera de más de cincuenta años en los que tuvo la oportunidad de trabajar con directores como Sergio Sollima, Eugenio Martín, Luchino Visconti, Sergio Corbucci, Oliver Stone o Steven Spielberg. Milian, de origen cubano destacó por sus peculiares personajes, siendo muy significativo el bandido mexicano ‘Cuchillo’. Fue un amante de Almería además de aportar su gran talento a numerosas cintas Western rodadas en paisajes de la provincia. Entre otras, “El Halcón y la presa”, “Corre, cuchillo, Corre” ó “El precio de un hombre”.

Entrega del Premio LEONE IN MEMORIAM a Tomás Milian, contará con la presencia del escritor y guionista Luis Santeiro. Miércoles 11 de octubre – 21:30 h. – Teatro Municipal de Tabernas. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIOS HONORÍFICOS AWFF 2017

PREMIO DESIERTO DE TABERNAS a Carlos Pérez-Siquier Premio Nacional de Fotografía en 2003, que durante los años 60, 70 y 80 inmortalizó las localizaciones del desierto de Tabernas a través de su objetivo, exportando nuestro paisaje al extranjero tal y como hicieron las grandes producciones en las que trabajó como foto fija.

Entrega del premio DESIERTO DE TABERNAS a Carlos Pérez- Siquier. Sábado 14 de octubre – 22 h. – Teatro Municipal de Tabernas. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PROGRAMA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PROGRAMA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

Almería Western Film Festival tiene como principal objetivo la difusión y la promoción de películas de género western que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial. AWFF 2017 ofrece una panorámica del cine actual de este género. Los obras presentadas podrán formar parte o no de la competición oficial según las características propias y la valoración por parte del festival, que será comunicada a cada participante.

Ver trailer Sección Oficial Largometrajes ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

THE BEGUILED ESTADOS UNIDOS| 2017 | 91 MIN. | V.O INGLÉS SUBTÍTULOS ESPAÑOL

Dirección: Sofia Coppola Guión: Sofia Coppola (Novela: Thomas Cullinan) Producción: Roman Coppola, Sofia Coppola, Youree Henley, Robert Ortiz, Fred Ross y Anne Ross Dirección Fotografía: Philippe Le Sourd Música: Laura Karpman y Phoenix Montaje: Sarah Flack Productora : American Zoetrope / FR Productions Intérpretes: Colin Farrell, Elle Fanning, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Angourie Rice, Oona Laurence, Addison Riecke, Wayne Pére, Emma Howard, Matt Story, Rod J. Pierce

PROYECCIÓN Sábado 14 de octubre – 12:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xx años.

SINOPSIS/ STORYLINE La historia se desarrolla durante la Guerra de Secesión en un colegio femenino del sur de Estados Unidos. Sus alumnas viven allí refugiadas del mundo exterior hasta que descubren a un soldado enemigo herido y deciden acogerlo. Su presencia en la institución despertará tensiones sexuales y peligrosas rivalidades que incitarán a romper todos los tabúes en un inesperado giro de los acontecimientos. Remake de ‘El seductor’, dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood.

The story unfolds during the Civil War, at a Southern girls’ boarding school. Its sheltered young women take in an injured enemy soldier. As they provide refuge and tend to his wounds, the house is taken over with sexual tension and dangerous rivalries, and taboos are broken in an unexpected turn of events. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

DESIERTO MÉXICO | 2016 | 94 MIN. | V.O ESPAÑOL

Dirección: Jonás Cuarón Guión: Jonás Cuarón, Mateo García Producción: Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón, Jonás Cuarón, Alex García Dirección Fotografía: Damián García Música: Woodkid Montaje: Jonás Juarón Productora: Coproducción México-Francia; Esperanto Kino/ Itaca Films / CG Cinéma Intérpretes: Gael García Bernal, Jeffrey Dean Morgan, Alondra Hidalgo, Diego Cataño, Marco Pérez

PROYECCIÓN Viernes 13 de octubre – 12:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE Moisés (Gael García Bernal) y otros indocumentados cruzan a pie un estrecho camino fronterizo entre México y Estados Unidos. Buscan nuevas oportunidades y reencontrarse con sus seres queridos. Desgraciadamente, el grupo es descubierto por Sam (Jeffrey Dean Morgan), un “vigilante” demente que disfruta eliminando a los inmigrantes. En medio de las enormes dificultades del desierto, Sam persigue implacablemente a Moisés. Se trata de una batalla en la que solo sobrevivirá el más fuerte.

What begins as a hopeful journey to seek a better life becomes a harrowing and primal fight for survival when a deranged, rifle-toting vigilante chases a group of unarmed men and women through the treacherous U.S.-Mexican border. In the harsh, unforgiving desert terrain, the odds are stacked firmly against them as they continuously discover there's nowhere to hide from the unrelenting, merciless killer. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

FUGA DE LA PATAGONIA ARGENTINA | 2017 | 80 MIN. | V.O ESPAÑOL

Dirección: Javier Zevallos, Francisco D'Eufemia Guión: Javier Zevallos Producción: Nadia Martínez Dirección Fotografía: Lucio Bonelli Música: Pablo Borghi Montaje: Francisco D’Eufemia Productora : PonchoCine SRL Intérpretes: Pablo Ragoni, Gustavo Rodríguez, Bernardo Morico, Héctor Bordoni, Jorge Sesán, Claudio Mattos

PROYECCIÓN Jueves 12 de octubre – 18:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xx años.

SINOPSIS/ STORYLINE Año 1879. En lo profundo de la Patagonia, el explorador Francisco ‘Perito’ Moreno comanda un expedición cartográfica. Es tomado prisionero y acusado de espionaje por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, Moreno se da la fuga y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo tras él. Para sobrevivir, Moreno se enfrentará con la naturaleza salvaje. Un territorio sin reglas, convertido en un infierno de violencia por el avance de la denominada ‘Campaña del Desierto’.

Moises (Gael García Bernal) and other undocumented people cross on foot a narrow border road between Mexico and the United States. They look for new opportunities and reunite with their loved ones. Unfortunately, the group is spotted by Sam (Jeffrey Dean Morgan), a demented "vigilante" who enjoys eliminating the immigrants. In the midst of the great difficulties of the desert, Sam relentlessly pursues Moses. It is a battle in which only the strongest will survive. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

HELL OR HIGH WATER ESTADOS UNIDOS | 2016 | 102 MIN. | V.O INGLÉS SUBTÍTULOS ESPAÑOL

Dirección: David Mackenzie Guión: Taylor Sheridan Producción: Peter Berg, Carla Hacken, Sidney Kimmel, Julie Yorn Dirección Fotografía: Giles Nuttgens Música: Nick Cave, Warren Ellis Montaje: Jake Roberts Productora: CBS Films / Sidney Kimmel Entertainment / Oddlot Entertainment / Film 44 / LBI Entertainment Intérpretes: Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, Melanie Papalia, Lora Martinez-Cunningham, Amber Midthunder,Dylan Kenin, Alma Sisneros, Martin Palmer, Danny Winn, Crystal Gonzales, Terry Dale Parks, Debrianna Mansini, John-Paul Howard

PROYECCIÓN Miércoles 11 de octubre – 18:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE Toby (Chris Pine), un joven padre divorciado, y su impulsivo hermano Tanner (Ben Foster), un ex presidiario recién salido de la cárcel, se dirigen al Oeste de Texas para realizar una serie de robos en unas pocas sucursales bancarias. El objetivo de Toby es intentar poder conseguir el dinero suficiente como para poder salvar la granja familiar, que está en peligro. Nada más cometer el primer robo, un veterano Ranger de Texas (Jeff Bridges) y su compañero irán tras la pista de los hermanos.

Following a series of armed robberies at a number of branches of Texas Midland Bank where very little money was taken, we learn that the motive of unemployed oil and gas worker Toby Howard (Chris Pine) and his brother -- just released from prison -- is to raise enough money to pay off the reverse mortgage that will forfeit their recently deceased mother's ranch if not paid off. Oil was discovered on the ranch and in order to secure the future of his sons and ex wife, Toby needs $43,000. After two of the robberies, curmudgeonly Texas Ranger Marcus Hamilton (Jeff Bridges) and his American Indian deputy partner pick up the trail and just miss foiling the next, and last robbery. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

JANE GOT A GUN ESTADOS UNIDOS | 2016 | 98 MIN. | V.O INGLÉS SUBTÍTULOS ESPAÑOL

Dirección: Gavin O’Connor Guión: Brian Duffield Producción: Terry Dougas, Aleen Keshishian, Scott LaStaiti Dirección Fotografía: Mandy Walker Música: Marcello De Francisci, Lisa Gerrard Montaje: Alan Cody Productora: Weinstein Company / Scott Pictures / 1821 Pictures / Unanimous Pictures / Handsomecharlie Films Intérpretes: Natalie Portman, Joel Edgerton, Ewan McGregor, Rodrigo Santoro, Noah Emmerich, Boyd Holbrook, Todd Stashwick, River Shields, Jacob Browne, Sam Quinn

PROYECCIÓN Jueves 12 de octubre – 16:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE La joven Jane está casada con uno de los tipos más peligrosos del Oeste. Un día su marido regresa a casa con 8 heridas de bala. La banda del cruel Bishop lo ha acribillado. Sobrevive, pero sabe que es cuestión de tiempo que Bishop y sus chicos vengan a rematar la faena. Jane decidirá no esperar a que venga e ir directamente a por ellos. Con la ayuda de un enemigo acérrimo de su marido, un hombre enamorado de ella, Jane irá a enfrentarse la banda de delincuentes.

Jane Got a Gun centers on Jane Hammond, who has built a new life with her husband Bill "Ham" Hammond after being tormented by the ultra-violent Bishop Boys outlaw gang. She finds herself in the gang's cross-hairs once again when Ham stumbles home riddled with bullets after dueling with the Boys and their relentless mastermind Colin. With the vengeful crew hot on Ham's trail, Jane has nowhere to turn but to her former fiancé Dan Frost for help in defending her family against certain destruction. Haunted by old memories, Jane's past meets the present in a heart-stopping battle for survival. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

THE LEGEND OF AUSTRALIA| 2016 | 134 MIN. | V.O INGLÉS SUBTÍTULOS ESPAÑOL

Dirección: Matthew Holmes Guión: Matthew Holmes Producción: Russell Cunningham, Michael Favelle, Matthew Holmes, Jessica Pearce Dirección Fotografía: Peter Szilveszter Música: Ronnie Minder Montaje: Caitlin Spiller Productora: RLC Motion Picture Entertainment / Running Panda Films / Two Tone Pictures Intérpretes: Jack Martin, Jamie Coffa, William Lee, Joanne Dobbin, Adam Willson, Erica Field, Callan McAuliffe, Arthur Angel, Jordan Fraser-Trumble, Gregory Quinn, Angus Pilakui, Andy McPhee, Zane Ciarma, Lauren Grimson, PiaGrace Moon, Lauren Gregory

PROYECCIÓN Jueves 12 de octubre – 12:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE Tras dos años huyendo de la ley, Ben Hall se siente atraído de nuevo por la aparición de su viejo amigo John Gilbert. Retoman su pandilla con un nuevo miembro y comienzan a realizar una serie de robos y crímenes. Después del asesinato a dos policías, los tres se convierten en los hombres más buscados del lugar. Ellos hacen planes desesperados para huir, pero la gran recompensa por sus cabezas hace que la traición esté donde menos lo esperan.

After two years running from the law, Ben Hall has gone into hiding, He is soon drawn back into bushranging by the reappearance of his old friend, John Gilbert. Reforming the gang and taking on a new recruit , the trio begin a spree of robberies and crimes across New South Wales. After the killing of two policemen, the three become the most wanted men in colony. When the Government moves to declare them outlaws that can shot on sight by any person who chooses, Ben Hall makes desperate plans to flee the colony. But with a such a large bounty on their heads, treachery abounds where they least expect it. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

MIMOSAS ESPAÑA | 2016 | 96 MIN. | V.O ÁRABE SUBTÍTULOS ESPAÑOL

Dirección: Oliver Laxe Guión: Oliver Laxe, Santiago Fillol Producción: Felipe Lage Dirección Fotografía: Mauro Herce Montaje: Cristóbal Fernández Productora: Zeitun Films / Rouge International Intérpretes: Ahmed Hammoud, Shakib Ben Omar, Said Aagli, Ikram Anzouli, Ahmed El Othemani, Hamid Fardjad, Margarita Albores, Hwidar

PROYECCIÓN Viernes 13 de octubre – 22:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE Una caravana transporta a un anciano y moribundo Sheikh a Sijilmasa. Su última voluntad es ser enterrado junto a los suyos, pero muere mientras suben las escarpadas cumbres del Atlas marroquí. Los viajeros, temerosos de la montaña, se niegan a seguir transportando el cadáver. Ahmed y Said, dos buscavidas que viajan con la caravana, dicen conocer el camino a Sijilmasa y se ofrecen a llevar su cuerpo hasta allí. La esposa del Sheikh duda de ellos. En un mundo paralelo y remoto, a Shakib lo eligen para viajar a las montañas con la misión de ayudar a los improvisados caravaneros a llegar a su destino. A Shakib también le asaltan las dudas; se trata de su primera misión.

A caravan escorts an elderly and dying Sheikh through the Moroccan Atlas. His last wish is to be buried with his close ones. But death does not wait. The caravaners, fearful of the mountain, refuse to continue transporting the corpse. Saïd and Ahmed, two rogues traveling with the caravan, say they know the way and promise to take the corpse to its destiny. In another world, Shakib is chosen to travel to the mountains with a mission: to help the improvised caravaners. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

LA SARGENTO MATACHO COLOMBIA| 2016 | 93 MIN. | V.O ESPAÑOL

Dirección: William González Guión: Marco Antonio López Producción: Alian Hleap, Diana Zuleta Dirección Fotografía: Martín Boege Música: Alejandro Ramírez Montaje: Sigfrido Barjau Productora: Coproducción Colombia-México-España- Australia; Enic Producciones / Alpha Acosta / Teyso Media Ficción / Galloping Films Intérpretes: Fabiana Medina, Damián Alcázar, Marlon Moreno, Juan Pablo Franco, Sebastián Lemus, Juan Pablo Barragán, María González

PROYECCIÓN Miércoles 11 de octubre – 16:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas.

No recomendada para menores de xxx años.

SINOPSIS/ STORYLINE En 1948 la violencia partidista azotó el campo colombiano. Los liberales y los conservadores enfrentan hasta la muerte. Al sur del país en Tolima, las fuerzas oficiales conservadoras brutalmente matan a varios agricultores liberales, entre ellos el esposo de Rosalba Velasco. La joven, madre de un niño de dos años, es testigo de la masacre y sufre un proceso psíquico de despersonalización y se convierte en un instrumento de venganza y muerte. La joven se destaca por su coraje y gana respeto y admiración de sus compañeros. Ella será más conocida con el alias Sargento Matacho y se convertirá en un personaje legendario entre la incipiente guerrilla colombiana. Ella muere a manos del ejército colombiano cuando está a punto de dar a luz un hijo de Desquite, un famoso bandolero de la época.

In 1948 the partisan violence whips the Colombian countryside. Liberals and Conservatives face up to death. South of the country in Tolima, conservative official forces brutally kill several liberal farmers, among them the husband of Rosalba Velasco. The young woman, mother of a two years old child, witnesses the massacre and suffers a psychic process of depersonalization and turns out herself an instrument of revenge and death. The young woman stands out for her courage and gains respect and admiration from his male companions. She will be further known with the alias Sergeant Matacho and will become a legendary personage among the incipient Colombian guerrilla movement. She dies at hands of the Colombian army when she is on the verge of giving birth a son of Desquite, a famous brigand of the time. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

La selección de cortometrajes seleccionados por el jurado representaran una nueva generación de cineasta que no solo utilizan esta forma de producción audiovisual como homenaje a una gran época y género, sino también como un intento de presentar sus obras con el objetivo de producir un largometraje en un futuro. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIO RTVA Se convoca el “Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza” para premiar a un realizador, director, guionista o productor andaluz o a la mejor obra audiovisual en cualquiera de sus modalidades, especialmente cortometrajes y documentales, presentada los certámenes audiovisuales andaluces.

El sábado 14 de Octubre a las 15:00 h. en el Banco de Fort Bravo Texas Hollywood se tendrá lugar Certamen de escuelas de cine y premio RTVA . Proyección de los cortometrajes seleccionados en ambas categorías competitivas, nacional y andaluza respectivamente. (112 min. aprox.) ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIO RTVA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIO RTVA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PREMIO RTVA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PRÁCTICAS DE ESCUELA En esta sección oficial de carácter competitivo y a nivel nacional se presentarán obras de nacionalidad española con una duración máxima de diez minutos. Las obras serán de creación libre (ficción, vídeo-creación, falso spot publicitario, videoclip, etc…) pero enmarcadas en el género western.

El sábado 14 de Octubre a las 15:00 h. en el Banco de Fort Bravo Texas Hollywood se tendrá lugar Certamen de escuelas de cine y premio RTVA . Proyección de los cortometrajes seleccionados en ambas categorías competitivas, nacional y andaluza respectivamente. (112 min. aprox.). ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PRÁCTICAS DE ESCUELA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PRÁCTICAS DE ESCUELA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN RETROSPECTIVA| PROYECCIONES

Esta sección está dedicada a profesionales del género western homenajeados por el AWFF, así como a películas emblemáticas y destacables por un aniversario o por la trayectoria de un homenajeado.

EL PRECIO DE UN HOMBRE ESPAÑA| 1966 | 95 MIN. | V. ESPAÑOL

Dirección: Eugenio Martín Guión: José Gutiérrez Maesso, Eugenio Martín, Don Prindle. Basado en historia de Marvin H. Albert Productor: José Gutiérrez Maesso Dirección Fotografía: Enzo Barboni Música: Stelvio Cipriani Productora : Coproducción España-Italia; Discobolo Film Interpretes: Richard Wyler, Tomás Milian, Ella Karin, Glenn Foster, Mario Brega, Lola Gaos, Manuel Zarzo, Hugo Blanco, Tito García, Ricardo Canales

PROYECCIÓN: Miercoles 11 de octubre – 20:00 h. – Teatro Municipal de Tabernas. No recomendada para menores de 12 años.

SINOPSIS/ STORYLINE José Gómez (Tomás Milián), un forajido a la fuga, regresa a su ciudad natal perseguido por un cazador de recompensas: Luke Chilson (Richard Wyler). Los habitantes de la pequeña comunidad protegerán a Gómez, desprevenido en un primer momento, ya que inmediatamente vuelve a convertirse en el hombre peligroso por el que se le conoce fuera de esas tierras. Poco a poco crece la desconfianza entre sus conciudadanos, por lo que éstos se ponen de parte del caza recompensas.

Escaped outlaw Jose Gomez returns to his home town pursued by bounty killer Luke Chilson. The towns people protect Gomez, unaware, at first, that he is now a changed and dangerous man. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

SECCIÓN RETROSPECTIVA| PROYECCIONES

Esta sección está dedicada a profesionales del género western homenajeados por el AWFF, así como a películas emblemáticas y destacables por un aniversario o por la trayectoria de un homenajeado.

ADIÓS TEXAS ITALIA| 1966 | 104 MIN. | V. O. ESPAÑOL

Dirección: Ferdinando Baldi Guión: Ferdinando Baldi, Franco Rossetti Productor: Manolo Bolognini Dirección Fotografía: Enzo Barboni Música: Antón García Abril Montaje: Sergio Montanari Productora : Coproducción Italia-España Intérpretes: : Franco Nero, Alberto Dell’Acqua, Elisa Montés, José Suárez, Jose Guardiola, Livio Lorenzon y Hugo Blanco.

PROYECCIÓN: Jueves 12 de Octubre a las 21:00. – Teatro Municipal de Tabernas. No recomendada para menores de 18 años.

SINOPSIS/ STORYLINE Burt Sullivan (Franco Nero) es un sheriff en una población de Texas. Conoce al fin la identidad del asesino de su padre y decide viajar al vecino México, donde el asesino (Cisco) es cacique de un cierto área. Su hermano pequeño, Jim, se ve obligado contra su voluntad a acompañarle y juntos descubrirán que el cacique es algo más que el asesino de su padre.

The tough gun-man Burt Sullivan (Franco Nero) leaves his job as a town sheriff to go to Mexico to find the man, Cisco, who killed his father many years ago. He and his younger brother arrive in a small town where everybody is afraid of Cisco who has become the local landowner. But there is a secret. It turns out that Cisco is the father of Burt's younger brother and Cisco are craving for respect from his "son". Burt Sullivan joins forces with the local townspeople to stop and bring Cisco back to his punishment in Texas. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES DÍA PLAY WESTERN Jueves, 12.10.2017 - Área de “Los Pinos” Tabernas

Durante toda la jornada – Los Pinos – Se habilitará servicio de bar y comida.

De 10:00 h. a 12:00 h. – Patio del colegio de Tabernas –Subida en globo aerostático. Actividad gratuita patrocinada por Cruzcampo y organizada por la empresa Glovento Sur.

A partir de las 12:00 h. – Los Pinos – Happy Western – Paseo en burro y en carro de caballos, talleres western. Tiro al arco y talleres variados a cargo de Asociación de Amigos del Museo de Benahadux. Más info

Además a partir de las 10:30 h. y hasta las 13:30 h. –Plaza de Toros de Tabernas – Clases de Equitación. Es necesario reserva previa. Más info

De 12:00 h. a 14:00 h. – Los Pinos – La feria de las ilusiones, de Títeres Errantes. Exposición interactiva y teatralizada de juguetes ópticos e ilusiones visuales relacionados con el cine.

14:00 h. – Los Pinos – Concierto de ROCKN’ROLLA (Cádiz). Concierto de música country-rock americano. Más info : http://rocknrollaband.com

17:00 h. – Los Pinos – Concurso de caracterización. Concurso y entrega de premios Más info.

17:00 h. – Los Pinos – Exhibición de danza nativa americana.

De 17:00 h. a 19:00 h. – Patio del colegio de Tabernas –Subida en globo aerostático – Segundo pase.

De 17:00 h. a 19:00 h. – Los Pinos – La feria de las ilusiones, de Títeres Errantes – Segundo pase.

18:00 h.- Los Pinos – Concierto de CHISUM CATTLE CO (Madrid). Concierto de Truckin´Country. Más info : http://www.chisumcattleco.com/

18:00 h. – Los Pinos – Exhibición de baile en línea por parte del grupo de danza de Tabernas.

21:00 h.- Los Pinos – Concierto de SPINDRIFT (USA) . Concierto de rock psicódelico. Más info : http://spindriftwest.com/wp/

21:00 h.- Los Pinos – Proyección documental GHOST OF THE WEST.

21:00 h.- Durante el concierto se celebrará una fiesta HOLI de polvos del color. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES DÍA EN EL POBLADO OASYS MINI HOLLYWOOD Viernes, 13.10.2017 - Poblado Oasys MiniHollywood *Para acceder al poblado es necesario reservar entradas.

El viernes día 13 de Octubre a partir de las 15:00 h. el poblado Oasys MiniHollywood abrirá sus puertas para actividades temáticas y propias del festival. Para acceder al poblado será necesario reservar entradas, la reserva de entrada se realizará online y será gratuita, al acceder al poblado se deberá abonar 1€ por visitante que se donará a ACIFA (Asociación comarcal para la integración Filabres-Alhamilla).

AWFF habilitará un servicio de autobús gratuito de ida y vuelta desde Tabernas a OasysMini Hollywood. Más info

15:00 h. – Apertura de Oasys a los visitantes del Festival. Acceso con entrada (Reserva previa). Donativo a favor de ACIFA (Asociación comarcal para la integración Filabres-Alhamilla).

16:00 h. – Saloon – Espectáculo de Can Can.

16:30 h. – Saloon – Presentación y firma del libro El héroe trágico en el western, contará con la presencia de su autor, Fran Benavente. Más info. 17:00 h. – Plaza – Espectáculo Western.

17:30 h. – Zona de barbacoas – Concurso gastronómico infantil MINI-CHEF WESTERN (con inscripción confirmada) Más info

17:30 h. – Saloon – Mesa redonda: Los derechos humanos en el género western. Ponentes: José Francisco Montero, Rosa Jiménez, Mario de la Torre, Alejandro Melero, Irene Garcés. Modera Evaristo Martínez. Más info.

19:00 h. – Saloon – Premio TABERNAS DE CINE al actor Alberto Dell’Acqua.

19:30 h. – Plaza – Concierto LEO´S BAND (Almería). Voz y música de cine.

A partir de las 16:00 h. hasta las 20:30 h. – Cabañas 01 y 02 – Escape Rooms: Are u OK, Annie ? y Zombie West. Sesiones cada 30ʹ en grupos reducidos. Es necesario reserva previa. Más info

Además: A partir de las 09:00 h. – Workshop Deconstrucción del paisaje western. Profesor: Oliver Laxe, director de Mimosas. Para esta actividad es necesaria inscripción antes del 30 de septiembre. Más info.

14:00 h. – Inauguración oficial del salón “El Habichuela” en el restaurante del poblado. Evento para invitados del festival y prensa. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES DÍA EN EL POBLADO FORT BRAVO TEXAS HOLLYWOOD Sábado, 14.10.2017 - Poblado Fort Bravo Texas Hollywood

El sábado día 14 de Octubre el poblado Fort Bravo Texas Hollywood abrirá sus puertas para actividades temáticas y propias del festival. La entrada será gratuita a partir de las 14:00 h.

AWFF habilitará un servicio de autobús gratuito de ida y vuelta desde Tabernas a Fort Bravo Texas Hollywood. Más info

14:00 h. – Apertura de Fort Bravo Texas Hollywood a los visitantes. Entrada gratuita hasta completar aforo.

15:00 h. – Banco – Certamen de escuelas de cine y premio RTVA . Proyección de los cortometrajes seleccionados en ambas categorías competitivas, nacional y andaluza respectivamente. (112 min. aprox.) Más info

17:00 h. – Salón B – Master-class sobre rodajes internacionales por Fernando Victoria de Lecea (Meñakoz Films).

17:00 h. – Plaza – Espectáculo Western.

17:00 h. – Plaza – Baile de Can-cán a cargo de la Escuela de Música y danza de Daganzo de Arriba.

18:00 h. – Plaza – Premio Tabernas de Cine al actor George Martin.

18:30 h. – Plaza – Concierto del grupo LEONE. Concierto Western Rock Español.

18:00 h. a 20:30 h. – Subida en globo aerostático. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES MESA REDONDA CON PONENCIAS Y DEBATE ‘Los derechos humanos en el género western’ Viernes, 13.10.2017Saloon del Poblado Oasys Mini Hollywood

Evaristo Martínez (presentador y moderador), José Francisco Montero, Rosa Jiménez, Mario De la Torre, Alejandro Melero e Irene Garcés. (Duración máxima aprox.: 75 minutos).

01. OBJETO ALMERIA WESTERN FILM FESTIVAL, en su propósito de convertirse en el termómetro del género western a nivel internacional, y continuando con el compromiso pedagógico de la edición anterior, presenta un conjunto de ponencias y un debate en torno a varios temas vinculados a los derechos humanos en el contexto del género western.

02. ESTRUCTURA DE LA MESA REDONDA La mesa redonda está programada en la penúltima jornada del festival en el Saloon del poblado Oasys MiniHollywood: un espacio idóneo que favorecerá la comunicación entre los ponentes y el público asistente. La estructura de la mesa redonda se divide en tres partes: 1) El moderador, Evaristo Martínez, introducirá la importancia de los derechos humanos en un género cinematográfico que ha radiografiado durante varias décadas los movimientos sociales y migratorios en terrenos fronterizos y/o conquistados por otras culturas. Duración aprox.: 3-5 minutos. Posteriormente, presentará y dará paso, uno por uno, a los cinco ponentes: 1. 1. José Francisco Montero (Almería). Escritor y analista cinematográfico. Abordará los movimientos migratorios y los conflictos sociales en el género western. Duración aprox.: 5-8 minutos 1. 2. Rosa Jiménez (Madrid). Doctora en Comunicación y escritora. Se centrará en la figura de la mujer y en la evolución de los arquetipos femeninos (heroínas y villanas) en el género western. Duración aprox.: 5-8 minutos 1. 3. Alejandro Melero (Almería). Doctor en Comunicación, dramaturgo, director y escritor cinematográfico. Analizará los temas, los directores, guionistas e intérpretes LGTB en el género western hasta el año 2000. Duración aprox.: 5-8 minutos 1. 4. Mario De la Torre (Huelva). Doctor en Comunicación, guionista y director. Analizará las tramas, los arquetipos, los directores e intérpretes LGTB en el género western contemporáneo. Duración aprox.: 5-8 minutos 1. 5. Irene Garcés (Almería). Guionista y directora. Repasará los datos estadísticos en la búsqueda de la paridad entre hombres y mujeres en el cine español (guionistas, directores/as, resto de oficios, personajes en la ficción, etc.) y, en concreto, en el género western. Duración aprox.: 5-8 minutos 2) El moderador, Evaristo Martínez, formulará 3-5 cuestiones a los ponentes para abrir un diálogo entre ellos. Duración aprox.: 15 minutos 3) Se dará la palabra al público para opinar y formular preguntas a los ponentes. Duración aprox.: 15 minutos ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EASTWOOD: DESDE QUE MI NOMBRE ME DEFIENDE’

Presentación y firma del libro Eastwood: Desde que mi nombre me defiende, contará con la presencia de su autor, Francisco Reyero.

Miércoles 11 de octubre – 12 h. – Teatro Municipal de Tabernas

Los inicios de Eastwood hablan del destino y de los inesperados sitios donde puede esconderse. En 1964, un desconocido actor de California acepta la propuesta de Sergio Leone para rodar un fi lme que crearía escuela tras su estreno en Italia: Por un puñado de dólares. Al cierre de la trilogía, su suerte había cambiado: ‘Después de los westerns que hice en España me convertí de repente en Clint Eastwood’. Esta es la historia y el origen de su leyenda.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL HÉROE TRÁGICO EN EL WESTERN’

Presentación y firma del libro El héroe trágico en el western, contará con la presencia de su autor, Fran Benavente.

Viernes 13 de octubre – 16:30 h. – Saloon del poblado Oasys MiniHollywood.

¿Qué ocurre en el western cuando el héroe duda, cuestiona su acción, reflexiona, y la muerte y el tiempo empiezan a pesar sobre él? ¿Qué sucede cuando Shakespeare llega a Tombstone e irrumpe en el género? En torno a estas preguntas, puestas en imágenes de forma pregnante y bella en “My Darling Clementine” (1946), de John Ford, gravita el libro que el lector tiene entre las manos. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES IV RUTA DE LA TAPA WESTERN ‘EL HALCÓN Y LA TAPA’ Del 22 de septiembre al 13 de octubre en Tabernas.

Por cuarto año consecutivo, los bares y restaurantes de Tabernas preparan una tapa especial de temática Western para la Ruta de la Tapa Western. En breve, estará disponible en la web el folleto con el plano con los establecimientos participantes y las creaciones de este año. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES CINEMA & BREAKFAST Del 12 AL 14 de octubre – Teatro Municipal de Tabernas.

Almería Western Film Festival inaugura en la VII edición Cinema & Breakfast: un lugar de encuentro entre bloggers, periodistas y escritores cinematográficos.

Se habilitará una zona reservada para favorecer el encuentro y la actividad profesional en un entorno confortable al comienzo de cada jornada, donde se podrán visionar las obras seleccionadas en las diferentes secciones competitivas. Los participantes en Cinema & Breakfast tendrán la oportunidad de concertar encuentros privados con los invitados al Festival. El acceso a Cinema & Breakfast se llevará a cabo exclusivamente con acreditación.

I CERTAMEN DE OBRAS PLÁSTICAS Exposición del 11 AL 14 de octubre – Sala la Serrata de Tabernas.

Inauguración de la exposición I Certamen de obras plásticas de género western, miércoles 11 de octubre a las 12:00 h. en la Sala la Serrata. Fallo del jurado y entrega de premios en Gala de Inauguración, miércoles 11 de octubre a las 11:00 h. en el Teatro Municipal de Tabernas.

Entre todas las obras participantes se entregarán los siguientes premios: 1er Premio AWFF 2017 a la mejor obra plástica de género western Trofeo y dotación económica de 500€. 3 Menciones AWFF 2017 a la mejor obra plástica de género western Diploma y dotación económica de 250€.

Artistas seleccionados para exposición colectiva Daniel Jarama De Los Reyes. Esther Bouzas Campos. Esther Gámez Blánquez. Francisco López Sánchez. Hugo Rivera Martínez. José Luis Romero Gándara. Juan Antonio Maldonado. Juan Jesús Martínez López. Juan Luis Cortes Oyonate. Miguel Muñoz Rodríguez. Sara Caballero Chamorro. Sergio Rivera Martínez. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES ESCAPE ROOMS Viernes 13 de octubre – Cabañas 1 y 2 de poblado Oasys MiniHollywood.

Las Habitaciones de escape son actividades de ocio en vivo que se desarrollan habitualmente en espacios cerrados. El juego comienza del siguiente modo: un grupo reducido de participantes es iniciado en una historia que precipita la acción y una cuenta atrás. Juntos tendrán que recurrir al ingenio para resolver una serie de enigmas y salir de la habitación antes de que el tiempo se agote.

Las Habitaciones de escape están custodiadas y controladas en todo momento por monitores cualificados.

El número máximo de plazas por reserva es de 4 personas, solo se podrá reservar una de las dos Escape Rooms por persona, al hacer la reserva se deberá aportar el nombre y NIF de todos los participantes. En la web se publicará la lista con el nombre de los participantes en cada sesión. Actividad recomendada para mayores de 13 años.

ESCAPE ROOM 01 : ‘ARE U OK, ANNIE?’ Escape Room creada por Juan Francisco Viruega

Michael Jackson compuso el tema Smooth Criminal en 1987. El single es el punto de partida para descifrar el enigma que encierra el dormitorio y del que tendréis que escapar en quince minutos: la pistolera Annie Oakley (Ohio, 1860-1926) vivió encerrada en este lugar día y noche durante nueve meses. A los quince años había derrotado en una apuesta de tiro a su futuro marido, Frank Buttler. Los dos convirtieron su matrimonio en una competición continua. Él envidiaba su éxito como atracción principal en los espectáculos de Buffalo Bill y acabó encerrándola. Un día, Annie desapareció sorprendentemente del dormitorio: una mancha de sangre en la alfombra y una marca en el cristal de la ventana son los únicos indicios que se conservan. Tendréis que averiguar qué ocurrió con ella y escapar de la habitación antes de que se oiga el cargador de la escopeta…

Tiempo para la cuenta atrás: 15 minutos.

Número máximo de participantes: 6.

Localización: Cabaña 01 de Parque Oasys MiniHollywood Pases: 16:00 – 16:30 – 17:00 – 17:30 – 18:00 – 18:30 – 19:00 – 19:30 – 20:00. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES ESCAPE ROOMS Viernes 13 de octubre – Cabañas 1 y 2 de poblado Oasys MiniHollywood.

ESCAPE ROOM 02 : ‘ZOMBIE WEST’ Escape Room creada por Diego Armando Alías Santos

Nos encontramos en Dead Town, un pueblo del lejano oeste donde una noche los muertos se levantaron de sus tumbas para vengarse de aquellos que los habían asesinado. El pueblo fue masacrado en cuestión de minutos. Sólo el sheriff pudo escapar junto a su familia después de encerrar en la prisión local al zombi que intentó devorarlo, un antiguo bandido que fue ahorcado y clamaba venganza. En la cárcel también se encontraba un inteligente forajido, Johnny Rappid, que aguardaba justicia por haber saqueado los bancos de pueblos vecinos. El ladrón tuvo que ingeniárselas para escapar con vida de la prisión antes de ser atrapado por el zombi. Ahora sois vosotros los que tenéis que seguir los pasos de Johnny y hacer uso de vuestra inteligencia para escapar de la celda antes de convertiros en la merienda perfecta de un zombiverde de venganza…

Tiempo para la cuenta atrás: 15 minutos.

Número máximo de participantes: 6.

Localización: Cabaña 02 de Parque Oasys MiniHollywood Pases: 16:15 – 16:45 – 17:15 – 17:45 – 18:15 – 18:45 – 19:15 – 19:45 – 20:15. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES III CONCURSO DE CARACTERIZACIÓN Jueves 12 de octubre – 17:00 h, área de “Los Pinos” de Tabernas.

El Ayuntamiento de Tabernas, promotor y organizador de Almería Western Film Festival (AWFF), organiza el III CONCURSO DE CARACTERIZACIÓN WESTERN con motivo de la 7ª edición de AWFF que se celebrará del 11 al 14 de octubre de 2017.

Los aspirantes al premio a la mejor caracterización desfilarán con sus trajes el JUEVES 12 de octubre a partir de las 17:00 h. en la zona de Los Pinos de Tabernas (los concursantes deberán estar ½ hora antes). Para participar es necesario inscribirse antes del día 6 de Octubre. Ver bases

El jurado estará compuesto por un equipo de tres personas designadas por el Ayuntamiento y la comisión del AWFF, que será el encargado de valorarla caracterización de cada participante basándose en la confección particular del disfraz, el cuidado en los detalles y la forma de presentación. El fallo del jurado es inapelable.

El concurso comprende 3 categorías: masculina, femenina y junior, con premio para el primer y el segundo clasificado de cada una de las categorías.

Podrán participar en el concurso hombres y mujeres mayores de edad, de cualquier nacionalidad, sin límite de edad así como niñ@s a partir de 5 años (acompañados por un adulto en la inscripción y acto – no en el desfile). La presentación de la caracterización será individual en el caso de los adultos y en grupo máximo de dos en el caso de los niñ@s.

PREMIOS: Masculino: Primer premio y Segundo premio. Femenina: Primer premio y Segundo premio. Junior: Primer premio y Segundo premio.

Los premios serán: Para adultos: placa de reconocimiento. Para juni@rs: medalla o similar + juego. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES WESTERN JOVEN Esta edición del Almería Western propone una serie de actividades para niños y adolescentes, cuyo objetivo es que participen activamente en el Festival.

LOS DALTON CONTRA LUCKY LUKE Miércoles, 11.10.2017 a las 10:30 h. Joe y Averell son, respectivamente, el mayor y el menor de los cuatro hermanos Dalton, los más peligrosos bandidos de toda la historia del Far West, y sus fracasos son de tal calibre que su propia madre se está volviendo en contra de ellos! Pero reaccionan cuando Mamá Dalton los echa de su propia casa y deciden hacer que ella se sienta orgullosa de ellos robando el Gulch City Bank, donde la seguridad es tan alta que hasta los empleados están entrenados en las artes del combate.

PROYECCIÓN Miércoles 11 de Octubre – 10:30 h. – Teatro Municipal de Tabernas Apta para todos los públicos Más info

HAPPY WESTERN Jueves, 12.10.2017 a partir de las 12 h. Dentro de las actividades del día Play Western, el día 12 de octubre en el área de los Pinos de Tabernas a partir de las 12h. se desarrollarán actividades infantiles como paseo en burro y en carro de caballos, talleres western, tiro al arco y talleres variados Los Talleres Happy Western serán a cargo de Asociación de Amigos del Museo de Benahadux que recrearan tradiciones de los indios americanos , como hacer un arco, corte de puntas de flecha, hacer velas o hacer fuego. Animamos a los niños a venir disfrazados para disfrutar de esta propuesta. (No es obligatorio).

Sábado, 14.10.2017 a partir de las 11 h. El sábado 14 de octubre a partir de las 11 h. en el pueblo de Tabernas, no os perdáis las actividades para los más pequeños, paseos en burro y en carro, talleres infantiles, toro mecánico, yincana, rocódromo y juegos temáticos. ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ACTIVIDADES CLASES DE MONTA Del 12 al 14 de octubre a partir de las 10:30 h. en la plaza de toros de Tabernas se impartirán clases de equitación por parte de la empresa http://www.caballosalmeria.com. Cada clase durará 30 minutos y es necesaria reserva previa.

Los cascos para poder realizar la actividad los proporcionará la empresa. Aconsejable pantalón largo y calzado cerrado y cómodo. El precio de cada clase es 10€ y también se puede reservar un bono especial para los 3 días por 25€. Para formalizar la reserva llamar a 667 44 15 41 (Sole). III CONCURSO INFANTIL Y JUVENIL DE DIBUJO Y RELATO CORTO III Concurso de Dibujo y Relato Corto de AWFF para alumnos de Primaria y Secundaria de la provincia de #Almeria. Desarrolla tu creatividad y particip@. Los tres primeros de cada categoría tendrán su recompensa !! #PlayWestern. El plazo de inscripción es del 1 al 30 de septiembre.

Fallo del jurado y entrega de premios el miércoles 11 de octubre a las 14:00 h. en el Teatro Municipal de Tabernas tras la proyección de la película Los Dalton contra Lucky Luke. Ver bases I CONCURSO MINI CHEF WESTERN AWFF convoca el I Concurso Mini Chef Western. Si te gusta cocinar y tienes entre 7 y 14 años, podrás demostrar tus habilidades el próximo 13 de octubre en el parque Oasys MiniHollywood. ¡Los tres primeros clasificados ganarán una noche en Hotel Playadulce!.

Horario: 17:00 h – 17:30 h: BRIEFFING FRENTE A LA ZONA BARBACOA. Se explicará a los participantes el reto a desarrollar y la normativa para el desarrollo de los platos. 17:30 h– 19:15 h: DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los concursantes desarrollaran sus creaciones acompañados siempre por el adulto asignado. 19:15 h: EVALUACIÓN DEL JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS. Ver bases ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

ORGANIZACIÓN

José Díaz Juan Francisco Viruega Alcalde de Tabernas Director [email protected] [email protected]

Mercedes Díaz Cristina Serena Concejal de Turismo y Cine, Ayto de Coordinadora Tabernas +34 652 022 582 [email protected] [email protected]

Alfonso Jesús Heredia Raquel Pérez Concejal de Cultura y Juventud, Ayto de Comunicación Tabernas +34 653 98 43 20 [email protected] [email protected]

José María Rodríguez Celia García Director de Oasys Mini Hollywood Desarrollo Web [email protected] Rafael Molina Director de Fort Bravo Ramón Francos Medios online Manuel Márquez [email protected] Técnico de Cultura de la Diputación de Almería Diego Armando Alías y Dani Gemar Diseño [email protected]

Sergio Lucas Técnico ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PROMUEVEN Y ORGANIZAN

PATROCINADORES

PATROCINADORES PLATINUM

PATROCINADOR PLATA ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 www.almeriawesternfilmfestival.es

PATROCINADORES BRONCE

COLABORAN Comunicación AWFF: Raquel Pérez T. (+34) 653 98 43 20 Mail: [email protected] www.almeriawesternfilmfestival.es

Síguenos: Facebook @Almeria Western Film Festival Oficial / Twitter @AWFF_Oficial / Instagram @awff_oficial