Malasia: Ruta de a Malaca

Malasia, 12 Días · A tu aire en coche Ruta de Cameron Highlands a Malaca Ubicado en la zona centro del Sudeste Asiático, Malasia divide su territorio entre la península de Malaca (Malasia Peninsular) y la isla de Borneo (Malasia Oriental). Hogar del histórico Sultanato de Malaca, la península homónima ha sido objeto de multitud de conquistas y olas migratorias a lo largo de su intensa historia, lo que dejado tras de sí un apasionante país caracterizado por una profunda multicultural de raíces malayas, indias, chinas, árabes, siamesas, portuguesas, neerlandesas, británicas... La mejor manera de descubrir este increíble crisol étnico, cultural y religioso único en el mundo, es a tu aire al volante de un coche de alquiler, lo que te permite organizar el tiempo a tu gusto y vivir más de cerca su verdadera NATURALEZA EXÓTICOS esencia. La extraordinaria belleza de este país de selvas y playas tropicales, de interminables plantaciones de té, y de colinas y montañas cubiertas de coloridos follajes, hacen que recorrerlo en carretera sea una inolvidable experiencia en sí misma. Gracias a esta fantástica Ruta de Cameron Highlands a Malaca, podrás además hacer parada y fonda en ciudades de la talla de , uno de los 10 principales destinos turísticos del planeta; de George Town y Malaca, cuyos cascos históricos están catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; de Kuala , con su singular Mezquita de Cristal; y de Seramban, famosa por su excelente cocina. O recorrer a pie las frondosas selvas y los inmensos campos de té de Cameron Highlands, una experiencia imprescindible en cualquier visita a este paraíso multicultural con reminiscencias coloniales llamado península de Malaca, la Malasia Peninsular.

Fechas de salida_ Salidas desde Septiembre 2021 hasta Agosto 2022 Desde_ Madrid

Itinerario del viaje DÍA 1 · CIUDAD DE ORIGEN - KUALA LUMPUR Salida del vuelo desde la ciudad de origen hasta Kuala Lumpur y recogida del coche de alquiler. Capital de Malasia, Kuala Lumpur fue fundada en el año 1857 en plena confluencia de los ríos Gombak y Klang. A pesar de su relativa juventud, la ciudad malaya se encuentra en la actualidad entre los 10 destinos urbanos más visitados del globo. Y es que se trata sin duda de una de las grandes joyas del Sudeste Asiático, un excepcional exponente de la multiculturalidad (compuesta de malayos, chinos, indios...) y los contrastes que definen este atractivo y exótico país. Kuala Lumpur saltó a la primera plana mundial a finales de los años 90 del pasado siglo gracias a la inauguración de las espectaculares Torres Petronas, las más altas del mundo de 1998 a 2004 (siguen siendo las “torres gemelas” más altas del planeta), y del Circuito de Sepang, a unos 40 km al sur, que desde 1999 acoge el Gran Premio de Malasia de Motociclismo del Campeonato Mundial (y hasta 2017 fue sede también del GP de Fórmula 1). Las primeras alcanzan una altura de 452 metros, que son visibles desde casi rincón de la ciudad, y en sus primeras plantas se halla el centro comercial Suria KLCC. Hasta la fecha, continúan siendo dos de los grandes iconos de esta moderna ciudad de rascacielos y zonas verdes... pero también de barrios de casas bajas en los que descubrir en todo su esplendor el mestizaje cultural de Malasia. ¿Y qué mejor forma de admirar la belleza urbana de Kuala Lumpur que desde las alturas? La capital malaya cuenta con multitud de miradores, pero sin duda uno de los mejores es la Torre KL, que ofrece una panorámica de 360º y cuenta suelos de cristal. ¡Una experiencia de vértigo! Al atardecer, los mejores planes se encuentran en el sorprendente distrito de Bukit Bintang, el principal barrio de compras, entretenimiento y ocio de la ciudad. De esta manera, podrás verlo tanto a la luz del día como bajo sus características luces de neón que hacen su aparición cuando llega la noche. Enormes centros comerciales y restaurantes de todo tipo, eso es Bukit Bintang. Y para conocer la vida nocturna de Kuala Lumpur, con sus bares de copas de último diseño y discotecas, acércate a Changkat Bukit Bintang, donde la noche siempre es joven. Alojamiento en Kuala Lumpur.

DÍA 2 · KUALA LUMPUR - CAMERON HIGHLANDS Te recomendamos comenzar el día en una de las tradicionales tiendas de café llamadas “kopitiam”, o en alguno de los puestos callejeros conocidos como “mamaks”, para degustar un típico “roti canai” acompañado de “teh tarik”. El primero se trata de un pan plano circular que es esponjoso por dentro pero muy crujiente y quebradizo por fuera. El segundo es un tipo de té negro con leche condensada, similar al café cappuccino debido a la cremosidad en su superficie, y que es tan popular que se ha convertido oficiosamente en la bebida nacional de Malasia. Recibe su nombre de la técnica de escanciado a la hora de servirse, ¡todo un espectáculo! Puedes aprovechar para seguir recorriendo Kuala Lumpur durante algunas horas más (ten en cuenta que todavía tienes una jornada reservada para Kuala Lumpur al final de la Ruta) o partir a tu siguiente destino tras el desayuno, la región de Cameron Highlands, situada a algo más de 200 kilómetros al norte de la capital (Nota: autopista de peaje). Durante las 3 horas de trayecto, podrás disfrutar al volante de las exóticas y hermosas estampas que ofrece este atractivo país del Sudeste Asiático, aunque recuerda realizar alguna parada a medio camino y no conducir más de 2 horas seguidas. Cuando los paisajes tras las ventanillas de tu coche comiencen a volverse más escarpados y verdes plantaciones de té empiecen a tapizar las colinas a tu paso, entonces es que te estás adentrando en Cameron Highlands, la región montañosa de Malasia con una media de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Es famosa por sus interminables plantaciones de té, una de las postales más reconocidas de Malasia, y un clima más fresco respecto al resto del país, aunque su temperatura no baja de los 15 grados. El atractivo de Cameron Highlands viene refrendado porque no es solo uno de los principales destinos para el turismo internacional, sino que es refugio vacacional habitual para los propios ciudadanos malayos. Las visitas a las plantaciones de té son, por supuesto, el principal reclamo de la región. Se encuentran localizadas principalmente en torno a las ciudades más importantes de Cameron Highlands: , y Ringlet. Un buen ejemplo es la Sungei Palas Tea State “Boh”, a 6 km de Brinchang, el emplazamiento perfecto para disfrutar de los bucólicos e idílicos paisajes verdes de las inolvidables y brumosas plantaciones de té (Nota: Consultar página web para horarios y visitas). Otras de las actividades principales en Cameron Highlands son el senderismo y el “trekking”, puesto que la exuberante selva que la cubre ofrece multitud de emocionantes oportunidades para disfrutar de ambos deportes. Eso sí, conviene consultar el estado de las rutas en el hotel antes de emprender la marcha, ya que algunos de los caminos se han vuelto un poco peligrosos debido a la presencia de asaltadores, o pueden ser demasiado complicados para algunos excursionistas. Es la mejor manera de evitarse problemas y disfrutar al máximo de la agreste naturaleza de Cameron Highlands. De todas formas, existen tours organizados para ascender, por ejemplo, al pico más alto de la zona, el monte Brinchang, a la cascada Robinson o al Mossy Forest, entre otros. ¡Elige el que más te atraiga! Alojamiento en Cameron Highlands. DÍA 3 · CAMERON HIGHLANDS Además de la “obligada” visita a las plantaciones de té y alguna que otra excursión por la selva, los principales atractivos de Cameron Highlands son sus ciudades más importantes: Tanah Rata y Brinchang. Las 2 se encuentran conectadas por la Carretera 59 y la distancia entre ellas es de apenas 8 km. De hecho, la mayoría de sus puntos de interés se encuentran en la propia carretera que enlaza Tanah Rata y Brinchang, como los invernaderos de fresas llamados “Strawberry Pick Up Farm”, donde podrás recoger tú mismo las fresas que posteriormente comprarás, y las granjas de abejas, o “Bee Farms”, donde además de degustar distinto tipos me miel podrás ser testigo de su elaboración paseando entre panales. En Brichang, aprovecha para visitar el Sam Poh Chinese Temple, un templo budista construido en el siglo XIX por la comunidad de emigrantes chinos y que es el cuarto más antiguo de todo el país; y las granjas de mariposas, donde admirar cientos de ejemplares de este hermoso y colorido insecto. Te recomendamos que contrates en las agencias que encontrarás en Tanah Rata o Brinchang algún tour guiado que te lleve a un poblado indígena para descubrir su forma de vida, presenciar una demostración del arte de la cerbatana posteriormente practicarlo, y sorprenderte con la que está considerada como la flor más grande del mundo, la Rafflesia. Suelen pesar más de 10 kg y, eso sí, desprenden un olor muy desagradable... ¡lo que al fin y al cabo forma parte de la experiencia! (NOta: esta actividad puede llevar entre 3-4 horas). Alojamiento en Cameron Highlands.

DÍA 4 · CAMERON HIGHLANDS - Llega el momento de poner rumbo a la costa occidental de Malasia bañada por las aguas del Estrecho de Malaca. El destino de la jornada no es otro que la isla de Penang, situada a unos 250 km hacia el noroeste; o sea, cerca de 4 horas al volante (recuerda, por precaución, no conducir más allá de las 2 horas seguidas. Parte de este trayecto es de peaje). Existen dos puentes que conectan Penang con la Península de Malaca, así que te recomendamos que atravieses uno para acceder a la isla, el llamado Sultan Abdul Halim Muadzam Shah Bridge (situado más al sur y uno de los puentes más largos del Sudeste Asiático con 24 km de longitud), y el otro para abandonarla, el conocido como Penang Bridge, de 13,5 km de largo. Apodada “el Silicon Valley del Este”, Penang es uno de los principales motores económicos de Malasia, registrando el Producto Interno Bruto per cápita más alto de todos los estados que conforman el país. Además, Penang es famosa por su rica herencia histórica y patrimonio arquitectónico, su vibrante mestizaje multicultural, su amplia oferta de ocio y venta minorista, su entorno natural de hermosas playas (como Miami Beach, en Batu Ferringhi) y verdes colinas, y su excelente panorama gastronómico. Sin duda, uno de los grandes destinos turísticos de Malasia desde hace más de un siglo. El principal atractivo de la isla es su pintoresca capital, George Town (o Tanjung, en malayo), fundada en 1786 en honor al rey George III por Francis Light, miembro de la Compañía Británica de las Indias Orientales. No en vano, fue reconocida por la UNESCO en 2008 junto a Malaca como Patrimonio de la Humanidad, al ser los enclaves portuarios más relevantes e históricos del Estrecho de Malaca. Pasea sin prisas y degustando cada instante por Love Lane, Pitt Street, King Street, Carnarvon Streen, Beach Street y Light Street, maravillándote a cada paso con su rico y variado patrimonio, en gran parte influenciado por los colonizadores europeos. Otra de las atracciones más populares de George Town es el suburbio de Ayer Itam, o Air Itam, situado al suroeste de la ciudad. Se trata de uno de los mejores lugares donde saborear la famosa cocina de Penang, o “hawker food”, que se sirve en puestos callejeros llamados “muckan carts”, una gastronomía ensalzada por grandes operadores internacionales. Alberga además un puñado de atracciones turísticas importantes como la colina de Penang Hill, a la que se accede a través de un funicular, y el Temple, el complejo de templos budistas más grande de todo el Sudeste Asiático. No te pierdas la impresionante pagoda de siete niveles llamada “La pagoda de los Mil Budas”, con su atractiva combinación de estilos chino, birmano y tailandés. ¡Inolvidable! Alojamiento en Penang. DÍA 5 · PENANG Origen de lo que posteriormente se convertiría en George Town, la visita a resulta imprescindible si se desea profundizar en la historia colonial de la isla. Todavía conserva sus espectaculares murallas de 3 metros de altura en forma de estrella que albergan, entre otros puntos de interés, una capilla del siglo XVII, varias celdas de la antigua prisión, el almacén de munición y diversos antiguos e impresionantes cañones de bronce. Se dice de un ejemplar holandés especialmente magnífico que si las mujeres lo tocan aumenta su fertilidad. ¿Te atreves a comprobarlo? El listado de iconos arquitectónicos de George Town es extenso e incluye, entre otros, el Khoo Khongsi, o Dragon Mountain Hall, una famosa casa china del clan Khoo; el Wat Chaiya Mangkalaram, un templo tailandés levantado en 1845 que alberga una gigantesca estatua de Buda reclinado de 33 metros de largo, la tercera más grande de su tipo en el mundo; el Wat Dharmikarama, de 1805, el único templo budista birmano que existe fuera de Myanmar-Birmania; la fabulosa mezquita Kapitan Keling, con sus grandes cúpulas de color amarillo dorado; y los populares Clan Jetties, auténticos pueblos flotantes de más de un siglo de antigüedad y principal símbolo del asentamiento chino. A partir de las 18:00 hr, no hay mejor lugar en George Town para socializar, beber y comer que Chulia Street, que se despereza repleta de puestos de comida de todo tipo, bares y cafeterías. No te puedes perder los “wantan noodles”, fideos amarillos en salsa de soja y cubiertos con carne de cerdo a la parrilla; los “char kway teow”, fideos chinos en salsa de soja con chile, gambas, berberechos, huevo y salchicha china, entre otros ingredientes; la “penang laksa”, una sopa elaborada a base de leche de coco, tofu, palitos de pescado, gambas y berberechos; o el “cendol”, una gelatina con helado y sirope dulce. Por cierto, no te olvides de buscar el arte callejero interactivo de George Town, donde podrás hacerte un montón de curiosas y divertidas fotos para el recuerdo. No te preocupes, si quieres ir a tiro fijo existe mucha información en internet. Y si quieres disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad, acércate a Chulia Street y Campbell Street. ¡No te arrepentirás! Alojamiento en Penang.

DÍA 6 · PENANG - KOTA BHARU Antes de dejar Penang conviene hacer una visita a “Little India”, el barrio indio de George Town. Déjate atrapar por sus aromas, el olor de las especias, el colorido de sus templos, el ajetreo de sus mercados, los sonidos de Bollywood y sus particulares tiendas de compra y venta de oro. ¡Por momentos creerás que estás en plena Nueva Delhi! Ahora tienes por delante unos 345 km de recorrido hasta alcanzar el litoral oriental malayo, donde te espera la ciudad de Kota Bharu. Este trayecto, de unas 5 horas de duración, atraviesa el país de costa a costa (Nota: autopista de peaje), lo que te permitirá descubrir los muchos paisajes que embellecen este hermoso país. Realiza tantas paradas como tu ojo fotográfico te pida y procura no conducir más de 2 horas seguidas. Por cierto, el último tramo serpentea bordeando la frontera con Tailandia, en el noreste de la península de Malaca. Puerta de entrada a las cercanas Islas Perhentian, Kota Bharu se distingue por su vida cultural y su excelente cocina, donde destaca la salsa “budu”, que consiste en salsa de pescado fermentado, zumo de lima y pimientos picantes. ¡Para chuparse los dedos! La ciudad cuenta con diversos lugares de interés histórico, artístico y cultural, concentrados principalmente en su casco antiguo, un barrio compacto que se puede explorar fácilmente a pie. Allí se encuentra la Plaza de la Independencia, con su torre de reloj británica; el Istana Jahar, un palacio de 1855 que ofrece una visión única de la vida de la familia real a lo largo del siglo XIX; la Mezquita de Muhammadi, la más importante de Kota Bharu; y el Kampung Kraftangan, un museo que pone en valor las artesanías locales, desde los bordados hasta la creación de ollas y sartenes tradicionales. Es la mejor oportunidad de comprar recuerdos hechos a mano, ¡no la desaproveches! Y si te apetece un romántico atardecer en la playa, a 10 km del centro se halla Pantai Cahaya Bulan, o la Playa de los Enamorados, donde podrás pasear, disfrutar del ambiente y degustar una buena comida o cena a base de mariscos y pescados. Alojamiento en Kota Bharu. DÍA 7 · KOTA BHARU - KUALA TERENGGANU No puedes irte de Kota Bharu sin antes echarle un ojo al espectacular mercado de Siti Khadijah, llamado así en honor a la esposa del Profeta Mahoma, a su vez una importante empresaria y comerciante. En este ajetreado mercado central encontrarás puestos de frutas y verduras frescas, de especias, de coloridas artesanías tradicionales... regentados en su mayoría, y de forma sorprendente, por mujeres. Llega el momento de poner rumbo al sur, bordeando la costa, hasta alcanzar la ciudad de Kuala Terengganu, abreviada coloquialmente como KT, situada a unos 160 kilómetros de Kota Bharu (alrededor de 2 horas y media en carreteras exentas de peaje). Es probable que la propia Kuala Terengganu te reciba con su propio y bullicioso mercado, el Pasar Payang o Mercado Central, rebosante también de frutas, verduras, frutos secos, pescado, telas y ropa, así como de amplias sonrisas y amables comerciantes. Debido a que la ciudad fue fundada en el siglo XV por comerciantes chinos, el barrio más importante es sin duda el Chinatown. Su espina dorsal es la calle llamada Kampung Cina o Jalan Bandar (literalmente, barrio chino), que se ramifica en diversos callejones hacia el mar y la ciudad y donde se concentran sus principales atractivos. Podrás ver edificios restaurados de hasta 150 años de antigüedad, con su típica decoración con porcelanas, estuco y amplias ventanas. El templo más destacado de Chinatown es el Ho Ann Kiong, levantado a finales del siglo XVIII, pero reconstruido recientemente tras un catastrófico incendio. A pesar de los orígenes chinos de Kuala Terengganu, y las muchas huellas de esta cultura que aún conserva, lo cierto es que se trata de una metrópolis eminentemente musulmana. De hecho, alberga la que dicen es una de las mezquitas más bellas del mundo, la singular Mezquita de Cristal, ubicada a las afueras de la ciudad. Otros bonitos ejemplos son la Mezquita de Zainal Abidin, muy cerca de Chinatown, con su característico y prístino color blanco; y la Masjid Tengku Tengah Zaharah, o la Mezquita Flotante, de aspecto morisco, al suroeste de Kuala Terengganu. Tampoco debes dejar pasar la oportunidad de visitar el Museo Estatal de Terengganu, en Kampung Losong, uno de los complejos museísticos más grandes del Sudeste Asiático; y el Taman Tamadun Islam, o Parque del Patrimonio Islámico, que muestra varias réplicas de famosas mezquitas de todo el mundo y donde se proporcionan servicios de crucero en barco por el río Terengganu. Por cierto, el arte urbano Kuala Terengganu está considerado el más elaborado del país tan solo por detrás del de George Town, así que prepara tus mejores poses y la cámara de fotos. Alojamiento en Kuala Terengganu.

DÍA 8 · KUALA TERENGGANU - - MALACA Hoy te espera un intenso día en carretera, así que conviene comenzar la jornada a una buena hora. El primer destino es la ciudad de Kuantan, ubicada a unos 220 km al sur por la autopista de peaje E8, un recorrido que va prácticamente en paralelo a la costa y que se prolonga alrededor de 2 horas y media. La principal atracción turística de Kuantan, aunque no la única, son sus playas, entre las que destaca o Palm Beach, y otras algo más lejanas como la playa negra de Batu Hitam, la del pueblo pesquero de y una meca del windsurf como Balok. Kuantan también es conocida por sus hermosas cascadas, como Sungai Pandan y las Cataratas Berkelah, a unos 14 kilómetros de la ciudad, ubicadas dentro del perímetro de Hutan Lipur Sungai Pandan, o Reserva Forestal del Río Pandan. También son dignos de ver el Sultan Ahmad Shah State Mosque, la Mezquita Estatal finalizada en 1993; Taman Gelora, un hermoso parque con flores de loto; y el mini zoológico de Taman Teruntum. Eso sí, debes tener muy presente que todavía te quedan unos 260 km hasta llegar a la ciudad de Malaca, donde pasarás la noche, lo que suponen unas 4 horas de viaje al volante en dirección suroeste. Organízate bien en Kuantan para no arribar excesivamente tarde a Malaca, situada en el litoral occidental malayo y famosa por su fabuloso centro colonial muy bien conservado y catalogado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO junto con el de George Town. Alojamiento en Malaca. DÍA 9 · MALACA La ciudad de Malaca ( City, en inglés; Bandaraya Melaka o Kota Melaka, en malayo) comparte con Kuala Lumpur parte del gobierno y la administración del país, el llamado “Seri Negeri”, que incluye las sedes del Gobernador y el Secretario de Estado y la Cámara de la Asamblea Legislativa. Capital del histórico Sultanato de Malaca, que fuera el corazón del mundo malayo entre los siglos XV y XVI, cayó de forma sucesiva en manos portuguesas, neerlandesas y británicas a partir de 1511, unos pueblos europeos que de una forma u otra fueron dando forma a la Malaca actual. De hecho, las huellas coloniales se dejan ver por doquier sobre todo en el casco antiguo. Allí se encuentra, por ejemplo, la iglesia portuguesa de San Pablo, del siglo XVI, compartiendo espacio con la arquitectura neerlandesa de la iglesia de Cristo, construida en el siglo XVIII, o del ayuntamiento , en la Plaza Roja, que alberga actualmente un museo de historia y etnografía de Malaca. Otros interesantes ejemplos heredados de la dominación europea son , un antiguo fuerte portugués que data de la invasión del Sultanato de Malaca; y Saint John's Village, o Kampung St. John, un pueblo habitado por la etnia Kristang, descendientes de los mestizos malayo- portugueses de los siglos XVI y XVII. Por supuesto, Malaca también cuenta con sus propios Chinatown y Little India, un rasgo en común de todas las grandes, y no tan grandes, ciudades malayas. El primero se conoce como Jonker Walk y está sembrado de casas históricas del siglo XVII, de templos y mausoleos, y de tiendas de antigüedades y comercios de textiles, artesanías y recuerdos. El segundo podría ser un barrio de cualquier metrópolis india actual. En lo que respecta a su oferta cultural, destacan el Museo del Palacio del Sultanato de Malaca, o Muzium Istana Kesultanan Melaka, donde se repasa la historia de la región; y el Museo Marítimo, o Muzium Samudera, que es el más visitado de la ciudad. La réplica a tamaño natural del navío portugués “Flor do Mar” es su principal reclamo, pero allí se exhiben también interesantes artefactos y documentos de la era dorada de Malaca. Y si quieres ver la ciudad desde otro punto vista, nada mejor que la Taming Sari Tower, una torre-observatorio turística abierta al público desde 2008. Alcanza una altura de 110 metros, su capacidad es de 80 pasajeros y la experiencia dura 7 minutos. ¡Disfrútala! Alojamiento en Malaca.

DÍA 10 · MALACA - SERAMBAN - SRI MENANTI - KUALA LUMPUR Conviene iniciar el día a buena hora ya que te espera una intensa jornada por delante por las tierras del estado malayo de . La primera parada no es otra que la ciudad de Seramban, ubicada a unos 90 km al norte de Malaca, lo que supone algo más de 1 hora en carretera (Nota: autopista de peaje). Fundada bajo el nombre de Sungei Ujong en la década de los 70 del siglo XIX tras el descubrimiento de minas de estaño en la zona, fue poblada principalmente por malayos, árabes y chinos. De hecho, es famosa por su excelente cocina que entremezcla influencias de todas las culturas que conforman este hermoso país, con platos como el “Siew Pau”, un bollo de hojaldre relleno de carne de cerdo o pollo halal; el “Gulai Masak Lemak Cili Api”, una receta de pescado o carne cocinada en salsa de coco mezclada con cúrcuma y “cili padi”; y los cangrejos asados, que puedes probar en los muchos establecimientos situados a lo largo de Jalan Tuanku Munawir. No dudes en visitar en la ciudad Fish Pond, la plaza principal de Seremban; la Ostrich Farm, una granja de avestruces; el Negeri Sembilan Museum, establecido en 1953; y el Templo del ciempiés, o el Templo de Sze, encaramado en la cima de una colina en Ulu Temiang; entre otros atractivos. Una vez estés listo, dirígete hacia la localidad de Sri Menanti, o Seri Menanti, situada a unos 30 km al este por la Carretera 51 (alrededor de media hora al volante). Allí se encuentra el complejo palaciego Seri Menanti, sede del llamado “Yang Di-Pertuan Besar”, el rey del estado de Negeri Sembilan y uno de los 9 gobernantes de Malasia. Completado en el año 1932, está compuesto del Palacio Principal, la Sala de Trono (Balairong Seri) y el Real Salón de Banquetes. Uno de sus grandes atractivos es el antiguo palacio de madera, o Istana Lama, construido entre 1902 y 1906 íntegramente de madera, incluso los clavos que lo mantienen de una pieza. Está considerado un tesoro nacional y desde 1922 alberga el Royal Museum. Llega el momento de regresar a Kuala Lumpur, asentada a unos 100 km al noroeste por LEKAS/E21 (Nota: autopista de peaje), lo que suponen alrededor de 1 hora y media al volante. Es probable que arribes a la capital malaya a última hora de la tarde, así que puedes terminar la jornada en la calle Jalan Alor, una de las más animadas de Kuala Lumpur. Por la noche, Jalan Alor se torna en un enorme restaurante callejero, con multitud de mesas en la calle y puestos de comida entre los que elegir. Te recomendamos los “kuey teow”, los ‘noodles’ típicos de Malasia. ¡Una delicia para el paladar! Alojamiento en Kuala Lumpur. DÍA 11 · KUALA LUMPUR Dispones de toda la jornada de hoy para explorar más a fondo las muchas maravillas que ofrece la capital de Malasia. Puedes descubrir algunas de las que te presentamos a continuación el mismo día de tu llegada a Malasia o al revés, siempre dependiendo de la hora de llegada del vuelo. ¡Tú decides! Un claro reflejo de la multiculturalidad del país son los muchos y variados templos religiosos que jalonan Kuala Lumpur. Uno de los más importantes es la Mezquita Nacional de Malasia, o Masjid Negara, un impresionante edificio con capacidad para más de 15.000 personas construido en 1965 tras la independencia de Malasia. Pero hay muchos más, como el Sri Mahamariammam, el templo hindú más antiguo de la ciudad; el Guan Di, un hermoso templo taoísta; o la Masjid Jamek, una de las mezquitas más antiguas de Kuala Lumpur. Sin embargo, la arquitectura religiosa no es la única que destaca en esta joya urbana del Sudeste Asiático. En la Plaza Merdeka, o Plaza de la Independencia, el centro político y cultural de la ciudad donde se izó por primera vez la bandera de una Malasia independiente, se encuentran importantes edificios como la Casa del Sultán Abdul Samad, uno de los más bonitos del país, el National , la Kuala Lumpur City Gallery o el Royal Club. A la hora de la comida, te recomendamos que pruebes un “nasi campur”, un plato de arroz blanco acompañado de los ingredientes que tú elijas, en algún puesto callejero o “mamak”. ¡Te va a sorprender! Otra visita indispensable en Kuala Lumpur es “Little India”, el barrio indio, también llamado Brickfields pues comenzó siendo un centro de fabricación de ladrillos. Ese paisaje industrial dio paso a unas calles que ahora parecen salidas de la misma India, con sus mismos olores, sabores y colores. No te pierdas el Ashram Vivekananda, el templo hindú de Sri Lanakan y el templo budista de Maha Vihara. Por último, a las afueras de Kuala Lumpur se hallan las llamadas , un complejo de cuevas y santuarios hindúes dedicados a Murugan, el Dios de la Guerra, donde sobresale su estatua dorada de casi 43 metros de altura. Se trata de una de las excursiones más populares desde la capital malaya... ¿te la vas a perder? Al caer el sol, acércate a Petaling Street, la calle principal del barrio chino de la ciudad y un auténtico paraíso del regateo. A esas horas se registra un gran ambiente, los puestos de comida callejera están abiertos y tienes toda la noche por delate. Alojamiento Kuala Lumpur.

DÍA 12 · KUALA LUMPUR - CIUDAD DE ORIGEN Presentación en el aeropuerto con suficiente tiempo de antelación para devolver el coche de alquiler y vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Tu viaje incluye

Tu viaje incluye

 Vuelo de ida y  Estancia en el hotel seleccionado en Cameron vuelta. Highlands.  Régimen seleccionado en Cameron  Estancia en el hotel seleccionado en Highlands. Penang.  Régimen seleccionado en  Estancia en el hotel seleccionado en Kota Penang. Baharu.  Régimen seleccionado en Kota  Estancia en el hotel seleccionado en Kuala Baharu. Terengganu.  Régimen seleccionado en Kuala  Estancia en el hotel seleccionado en Terengganu. Melaka.  Régimen seleccionado en  Estancia en el hotel seleccionado en Kuala Melaka. Lumpur.  Régimen seleccionado en Kuala  Coche de  Seguro de Lumpur. alquiler. viaje.

Tu viaje no incluye

 Posible pago de peajes. Notas importantes

- Recuerda que en Malasia se circula por la izquierda. - Las habitaciones triples en Malasia son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible. - Consultar en vuestro centro de vacunación internacional acerca de las medidas sanitarias preventivas recomendadas en Malasia. - Malasia se trata de un país musulmán y el mes de Ramadán tiene una gran importancia para sus residentes. Durante el Ramadán, el entretenimiento y el alcohol estarán restringidos en la mayor parte del país. La venta de alcohol estará restringida en muchos lugares, sin embargo algunos establecimientos lo estarán ofreciendo para la venta a los turistas. Del mismo modo, los negocios locales, durante el período, pueden reducir el horario de atención al público. - Consultar la documentación necesaria para entrar al país. - Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades. - La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles. - Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto. - Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.