& Num.66. COMEDIA FAMOSA.

DE LOS MONTES. DEL DOC. JUAN PEREZ DE MONT ALFAR. PERSONAS QJJE H AB L A N EN E L L A.;

'Aurora. Segtfmundo, Pafqual. Finèa. Lauro, viejo. Clávela. El Rev. Ricardo. Roberto, . OcJavio. Dorotea. La Infanta, Cloriano. Vn Criado* • JMuficos. Gila. Benito. Lucinda, Tomin. ' . " • Acompañamiento i

JORNADA PR IVM JE >R A,

'Salen Aurora , Clávela , Dorotea y fGila de vi­ el coral efta en tus labios, llanas , con .tocas 'de ?eboz.o ', y y la embidia en los corales. Tinta. Auror.tQae deseas para un gal¿n» r Aur. fnr^Oda foy, Clávela , un hielo. íï roe requiebras afsi? Clav. J_ Buena eftas.¿ac Eftoy turbada. C/¿íi)í/<».'Siemprc yo lo foy.de ti. Dor. Bien pareces disfrazada..'" Finèa. Que fegüràs eftaràn 'Aur. Que nos conozcan recelo. tas Guardas defta locura! ' Gila. Viendo à las tres con las dos, At'.ror. Lindamente fe hizo todoi nadie podrà fofpechar, pero yà que dette mo.io, fino que fois del Lugar. defpues de priííon tan dura, Clav. Gila dice bien. Aur. Ay Diosl hemos-venido bafta aqui, Fin. Aqui los'corales tienes, donde- eftàílgalán que dices? póstelos. Aur. EÍUnjne bien? Clávela, Temó) que te efeandalices. Gila. Eftante bien, y tan bien, •. . Auror. Pues corno , ò por que , fi à reí que recibir parabienes me has contado, que es el hombre pueden los corales yà, mas dignó de fer querido, de que merecen tu pecho. ' que ha nacido?C/¿rc>.No he mentido: Clávela. Antes eftaràn , lofpecho, pero temo , que te alfombre por lo mal que les eftà, la primera información. trifles de vèr que perdieron Auror. Querrafrac decir que es feo? (puefto que en diftancia poca) Clávela, Si, pero no en mi defeo. lo que fueron con tu boca, Auror. Es muy ciega !a pafsibn. porque antes corales fueron; Clávela. Tienes razón ( ay de mi ! ) mas defpuesde agravios tales, mas en tanto que llegamos íi fon ventajas agravios, adonde verle podamos;: • ~Â" ... 'Ayr. El Principe de los Montes, Juror.T)irà.$ que ce efcuche? Clavel.Si. lin que me fintieSenadie , Defpuçs, belîifsiroà Aûrdraf, • abri la puerta, y con Gila," que ( por muerte dêlu madre )" teítigo déftos péfares, el Rey casó con.Florinda, fali.cqrao.un gilguerilló, rendido à fus muchas partes: : ¿quando quebranta la cárcel, par darla güilo ( què error ! ) que tuvo de hierro helado; traydor al nombre .de pañre,i' y fatigando los valles,. dio en perfeguirte dé modo, tanto buela, que à 1er viene que por no vi.rce > ni hablíftey dulce efcandalo del ayre. • te ^ielterrò do l'u Çor^e", j '• Llegamos , pues, a eífe monte, y en elle Palacio , Atlante de yedra verde gigante, áévtulU rpües'qúVme'recçT : JtanTobetyío , que parece?" ' fus rayós pyraraldálési que hater 'quiete, formidable, ' te enterro , y à mi contigo», para los primeros Cielos, fin ierdelvulgo bailante paffadizo de pinares. •' la voz i quei voces le pide Y eílando ( ay Dios ! ) divertida, de fu Ptih'ceíalaImagen. . vi baxat, poco diitante¿- Aquí , Aurora jrn:mosviv$d<* : i , Un Lobo ,-que con ahuUidos '• dos años ('rigQr'rrotable í ) amenazaba arrogante,-' fin'qúe'perfoná ¿¿/s vieíTe, • y hambriento , à quantos ao fueffén de fu efpecie, y fu linage. jsi.mexioiüos.vilitalïej Yo entonces fobrefaltada, porque temiqndo.del Rey falta de pulios, y fangr e? la condición -intratable,' porque al corazón fe avia haíta Ricardo, que entonces recogido la m.as parte, blafonaba de mi amante,,, cíame al Cielo î di mil voces'^ fe retiró'deTêrvirrùe '. y no porque me efcuchaffe villanamente cobardes mas que Gila* y:mi temor, y una noche «entre otras muchas* fino porque en cafos tales que por. Ja puerta "detParqüe" ' la voz hace compañía vi à Giía, que irñaginandcri, - co H aquel fruidoqu e hace s que no la'eFciichába.hadiei .. pues imagina quieri llega ; de tin .perifaraiento amprbfo à fufpitar , y quexarfe', : dabVr'elâcioft al vallé: que con pedir el remedio arrimándome carióla' puede el daño remediarle. al eftrécho de la llave, ' • Delia fuerte eftaba, quando la llame con voz tan trífte, vi faiir. (terrible trance ! ) que la empeñé enconfolarme. de una cueba obicura un hombre, Llegó mas cerca, y hablòmei tan efpantofo en el trage, y luego ', dándola parte que quife irme ázia el Lobo, del defeo, que tenia" ' para qu: del me guardarle; defalk adonde habiaffe porque con 1er bruto aquel, mas defenfrenadamente, y hombre el que erraba delante, aunque fueíTe con las Ayes*; cafi vine à temérmenos éfle vellido, que t'raygo, _' al bruto , que no ai fal«ge. (que para Gila fue fácil) XJn cuchillo Damaíquin.), por encima de las tapias'' templado por ambas paites, me fue echado i y una tarde, traía en el lado izquierdo, que vi dormidas las Guardas, y eu launa mano arrogante, los Portetos , y elAlçayde» pon una llave iaaeflra", confus hojas'j y raices, ua Del Do&or Juan Peh&'de Montalvan.. ün árbol en que atrimarfe: fu entendimiento admirable, que nafta en el báculo pufo fu roílro no muy hermofo, . was fiereza, quedonayre* pero no defágradable. El cabello tan crecido» Es amorofo , cortes, que fi llegara à faltarle humilde-, compuefto, afable, teli de donde velbirfe, y libera! "por extremo» fulamente con peynarfe, porque aunque el oro le falte, fe virtiera de si mifmo nò confifte el ferio , no, al ufo delprimer Padre. en dar muchas cantidades, Mas él, viendo mi temor* fino en dar un hombre quant» para que no' me afíultalfe, tiene que dar de fu parte, por feñas me dio à entenderá que, para quierftiene poco, que no venia à agraviarme* una ñor es un diamante. fino ÍÓlo à defenderme: Es fu nombre Scgifmundo, y con fer fiero el Temblante* fu Patria eftas foledades, .efpantofa la prefencia, fu Palacio aquellos rífeos, y poco apacible él trage* . fus guardas ellos xarales, tiene tantafuerza el fer y fu mayor calidad cortefanos, y agradables la de quererle, y vengarme los hombres, quedefde entonces de Ricardo , de Ricardo, me fue pareciendo nn Ángel. aquel mi primero amante, Llegòfe * en fin, y amorofo que en dos años no me há viíto» me dixo razones tales, rendidla miedos vulgares, , que me pesó de que el Lobo. fin duda aporque y à debe de querer en otra parte} fe/ueffe da allí à otra parte, - .porque fi.amor me tuviera, por faltarme la difcnlpa tolafangre en los puñales, de efcucharle, y de quedarme. »i la duda en los rigores, Defpedime entonces del: . ni el peligro en fer amante, si bien bolvi à viiîtarle,. ni el rielgo en las amenazas, à los principios curiofa* . - ni el turba/e. azotando las matas de un carrafco¿ Segifm.Quien tsrTom.Je&s ! el me lleva hañaque elfilvo de la dama efeucha, ,. aqusfta vez de un bocado. corriendo en poco falto tierra muchjl. •Segifm. Quien eres: Tom. Un pecador . s e)r do •??.$* s??. x* ÏÍY-9 áiy ti # puy errado, y muy culpado: ¡i . Del Do&or Juan j ; de Monittlván. la confefsion he empezados Gila , Benito, y Pafqua!, què devoto es el tensor! con otras dos Aldeanas, aunque aquello no es temer, que folo tienen áe humanas quede eftàr en elle yermo, . el fayuelo, y abantal, eftoy, feñor , muy enfermo. vienen. Seg. Vengan en buen horas Segifm. Por fi te puedo valer, y tu , pues hombre te ves, di, què tienes? Tom.Mucho mal. no temas à quien lo es. Segifm. Es calentura? Tom. Peor. Tom. Serè un Cefar defdeaora. Segifm. Dolor? Tom. Peor que dolor, Salen Lauro , Benito , f gxfcuti Labradores, que tina, gota coral, Aurora,Clávela ,Gila ,Finta ^Dorotea X3quecas * y romadizos, • con rebsx.os. cámaras jtofes j catarros, Lauro. Yà Tomin cftà con èl. gomas , efpinillas, barros, Benit. Debe de habrarle en fu lengua. Pafq. Gallarda prefenciatiene. apoftemas ,• panadizos, Tem. Yà todos tenéis licencia, efpolones, fabañones, efquinencias ,yquartanas, no ay mas que entrar , y fentarfe. pujos, cólica, almorranas, ^«r.Esefte elmonftruo, Clávela? fangre lluvia , lamparones, Clav. Si, Celia. Aar. Muy bien has dicho, bubas, afína , resfriados, que efiando defta manera, fobrehueffos, garrotjllos, Celia foy , no foy Aurora. hypocondrias, tabardillos, Clav. Què dices de fu fiereza? alferecías, cuñados, Au?. Que aun no es tanta como dices. farna,lepra, mordeduras, Seg: Vengáis muy en hora buena: cirrios, pelos, hinchazones» fentaos, amigos, fentaos. Sientan/e. berrngas, y farampiones, Law. Linda ha defer la Academia. defconciertos, mordeduras, Tom. Aqui nadie viene en haca, viruelas ,-melancoHas, que fon muy agrias las cueftas. paperas, uñeros , callos, Laur. Quiero decir, que han venido, potras, potros, v cavallos, los diferetos del Aldea. fuegras, padraftros, y tías» Tom. Fues decidlo claramente que eslaraayordefventura, del mifrao modo qoefuena, tengo, vive Jefu-Chrifto, que fi lo labe Belardo, folo con averosvifto que es el Pifcal de la lengua, con ella mala figura. . os dará una pefadumbre. Segifm. Todo fu achaque es temor, - S«g. Aqui no ha de aver cautela: hijo , en eft£to, deltrage. quitad ¡ Damas s el rebozo. Tom, Señor , yo tengo falvage, Gila. Yo foy Gila.Ttnj. Buena pefea.; que esla enfermedad mayor. Gila. Harto mejor , que no vos. Segifm, Pues para que rio la tengas, Tom. Doctores tiene la Igleíia. ^ - y creas , que foy tu amigo, VOY. Yo foy.: Tom. La roma , feáw.. quiero aora , que conmigo Dor. No foy fino Dorotea. harta mi cuebate vengas, Seg. Y muy ayrofa por cierto. donde podré regalarte. Tom. De los pies à la cabeza. Tom. Yo me doy por regalado. Fm.Yo Finèa. S«rg.Hsrmofa Damai Segifm,His comidû?To7W.Y aun cenado; Tom. Es un gilguero de feda. Seg.Puss què quietes? TW».Preguntarce, Clav. Yo Clávela. Seg.Sia hablar? £ güilas de que mi Aldea tantofilencio .Clávela? tevengí à vèr? Segifm. Por què aoî Clav. No es defdèa, favor ha lido. Tom. Voy à decirlo ; roas no», Aur. Yo loy Celia fu parienta. Tom. A. la psriçnta me atengo. que ya Lauro , y Dorotea, •Seg. los Mon!ss, teg. Válgame Dios, què be'bza! que en íiendo las ollas viejas, Como quando acaba un li?nzo, por fus grados van viniendo donde quanto fabemueftra à parar en coberteras. un Pintor , ponefu nombre Seg, Donayre tiene el villano. api à un lado > porque las letras Cía*. Què te ha parecido , Celia? digan quien le trabajó: Ayr, Eftoy por decir , que bien, ais i h naturaleza y tari bien , que me atreviera à ¡os pits delia hermofura, à decir, que te he embidiado. '" delaimagen de simefma, Tom.Ta te figues. Seg. Pues empieza. pudo eícrivir : Yo la hice Benit. Yo me defeo cafar, por término de fu ciencia. y conmigo íodefeaá Tom. No era mala para mí. • dos mugeres : es la una C!av. Para ti ,fiendô una beília? muy virtuofa , y honella, Tom. Y aun por effo s pero vaya pero no muy bien nacida; de preguntas, y refpúeftas, la otra tiene nobleza, que fe nos paffa la tarde. mas en quanto à fus co (lumbres Gila. Lauro, pues que fois Poetat no ha (ido fu fama buena: y difcreto j empezad vos. qual deflas.ferà mejor?. ., Law. Soy contento Î YO quifieta Seg. La noble , aunque mala fea» iaberdetila razón, porque defde queí'e cafa, por què à un hombre» quando llega corre fu opinion por cuenta à mas años, y à mas canas, del marido , que baila entonces quantos le vén , le refpetan, no le tocan 'us ofenfas. aun mas que quando era mozo? La que. no es noble , no puede y al revés , en riendo vieja fupür fu faka, aunque quiera, una muger , es la cofa ni efcufarfela à fus hijos, que mas el mundo defprecia, pues en fin proceden delia; y dé quien mas huyen todos? p.ero la que es bien nacida, Seg. La razón, Lauro , es aquella: aunque otros defeceos tenga, E! hombre en qua!quiera edad es mejor para muger, enfeñi , íirve, aprovecha, porque la cama, la mefa, y aun engendra, pues algunos 'el trato , y el gufto , pueden, de muchos años engendran» fiendo mala , hacerla buena. ' y como el fin principal, Fafq. Yo , feñor , tengo gran cuerpo,; que Dios pufo en la belleza y quando manda la Iglelia, de la muger j que formò^ ayupo, como los otros; fus el darla por compañera, mas es mi hambre tan fiera, para que aumentafíe el mundo, que no duermo aquella noche como en efeéto le aumenta, de vaguidos de cabeza. yàpariendo, y yàcriando, Què haré yo para poder y en lkgando à loa cinquenta, ( fin que el ayuno fe ofenda ) por fer yà mayor fu edad, hacer colación un pan, falta 1¿ virtud en ella, fin las demás menudencias? y falta con la virtud Se¿, Con hacer información la cara también , es fuerza, de que la noche , que cenas, que nos canfe, como cofa, has menefter quatro panes, que ni íirve , ni aprovecha. podrás, con buena conciencia, Tom- Si aprovecha. Seg. Pues eu què, comer uno quando ayunes, 15 los años no la dexan? que no es poca penitencia Tom-, En acomodar à otras> dexar, por tu devoción, Del potior Juan ferez de Monlaivàn. las tres partes de la cena. Tom. Agoia digan las hembras. Tom. Pues mi pregunta , par Dios, Sur. Nueitra pregunta , Tomin, ha de fer la mas difcrcta: puerto que es juila ¿ y honella, Yo quifiera ( efcuchad todos ) no quiere tantos teñigos. * que algun.arbitrio me dieran, Levantin/s iodos. ( pues ay tantos para todo, Tenté Si, pero tenganfe £n buenas, aunque ninguno aprovecha) que ay falvage Maureguto, para tener, fi es pofsible, que hace Paiquade Doncellas, dama , que no rae pidiera como Herodes de Inocentes. , las hogazas de la Plaza, ; Seg. Conmigo fegüras quedan. y el azeyte de la tienda, , .• . Tom. Mas 16 eftuvieran en cafa con que quedan defaynadas con la almohadilla, ò la rueca. las. hermanas faltriqueras, Lauro. Pues fi eftorvamos, à Dios. y yo muerto, porque quiea Tem. A Dios , Gila. Gila. Dà la bnelta me pide , me defgovierna; en dexandolos. Tom. Yi entiendo: quien me pide, rné defmaya» Dios guarde à fu Reverencia. quienme pide, me defuella; Fafq. Un oflo parece en pie. quien me pide , rae derrota* Seg.A Dios, à Dios.Iaw.Què belleza! quien me pide , me reniega; •• ; • Van/e lot Labradores. quien me pide, me defpide, Seg, Yà fe han ido, preguntad. y quien me pide, me dexa (///¿.Habla tu. Aur.Vaes, con licencia à pedir Extrema-Unción, . de las tres, y en nombre luyo,.. ò à.pedir de puerta en puerta» te ruego , que nos refieras Seg. Pues mira , para tener tu calidad, patria , y nombre: muger de aquella manera, què dices? Seg, Que n# me queras bufca una dama falvagéi tan.mal,Zagala,que el dia que viva en aqúcftas'penas, que à.verte mis ojos llegan, que fevilla de eftas pielesj • quieras, que renueve enojos. y coma de aquellas yervas» Aur. Yo no vengo à darte pena, y afsi, no avràs meneñer - à dármela si, pues quiero gaftar con ella tu hacienda i fuñirlas, y padecerlas: en cafa, mêla, ci galas, haz tu guíto.C<>u.Advierte, que ess porque galas, cafa , y mefa, aunque en uai.tragela.veas:: ; fe dan de valde en el monte Seg. Què , Clávela, por. tu vida? à las aves, y à las ñeras. Clav. Mucho mas de.lo que pienfas. ' Tarn. Gila , metete à falvage, Seg. Pues bien' lera regalarla; . traerete como una Reyna. id todas , id à mi cueba, Gil a. Malos años para vos. poique meriende. Clav. Vén,Gila, Tan. Pues fi. n o quieres , no fea. vén , Finèa ;, y Dorotea,- Vanfe. Auror. A? disfrazado venenol ap. Seg. Robad eífa humilde choza, quien pensara , quien dixera, facad qaanto huviere cr,ella, que en un vafo tan humilde y ponedlo à fus pies todo: toda mi muerte cupiera! no quede fruta , ni yerva, 'Seg. No sé qué virtud oculta af% que no la íirva > mas ya, (amor, perdone Clávela) con ignorancia , o cautela, tienen , villana, tus ojos; fe fueron j y nos dexaron. . pero tente , tente , lengua, Aur. Yá me mira, ya fe acerca, ap, que fe enojaran mis.miedos, y aunque no me dice nada, fi faben, que te defpeñas. porque el temor no le dexa, '/¿f&r.Ciega eí:oy.S«g.Perdido eítoy. api mucho, mirándome, dice, hacten- °EÎ Principi di los Monies. haciendo de! almi lengua. Seg. En tus ojos. Seg. O fuerza de la pafsion, ap. Aur. Y 11 Gáyela lo oyera? !o que tutbas ! lo que ciegas! Seg. O padeciera , ò callara. Aur.O Mageftad heredada, ap. Aur. Yo pienfo , que padeciera; lo que encoges ! lo que aprietas! Seg. Amor para defpicarfe, Seg. Corrió amante, que en fu cafa mas que amor , parece tema. las palabras reprefenca, Aur. Luego fabes , que à otro quiere?. que ha de decir à fu Dama, Seg. Y que el otro la defprecia. y en viéndola, no fe acuerda Aur. Y tu , què dices à eíïb? de lo que tiene eftudiado, Seg. Que le quiera quando buelva. con el contento de verla:: Aur. Mira , que fe lo diré. Aur. Como enfermo , que à la fuente Seg. Y aunyo, íi me das licencia. fediento, y turbado liega, Aur. Tan grande refolucion? mas temerofo deldaño, Seg. Es hija de tu belleza. que con el agua le efpera, Aur. Y á midiràfme quien eres? prevenido fe recata Seg. Como mañana me veas. de lo mifmo que defea:: Aur. Pues à Dios nafta mañana> Seg. Afsi yo turbado, y trille".: antesique buelva Clávela. Aur. Afslyo , cuerda , y enferma:; Seg. Ay Celia ! fi como yo, api, Seg. Olvido lo que enfayò fangre de Reyes tuvieras, mi voluntad en fu idea. què prefto que fueras miaí Aur. Viéndome élagua à la boca»» 'Aur. Ay Segifmundo ! fi fueras ando huyendo de mi mefma. deiluftre fangre nacido, api. Seg. Todofoy anfias jy miedos. - como mi efpoíbte hiciera! < '•..•• ¿ar.Tóda.foy dudas, yquexas. > Segifm. Què beldad! ap' Seg.Taes Celia? /Íar.-Pues Segifmundo? Aur. Quèdifcrecion! ap. Seg. Tan preflo , Zagala bella, què gallardo? tan prefto fabes mi nombre? Segifmmd. Què difcreta! api Aur.TLñola debo à Clávela. què ayrofa! Seg. Bien aya Clávela , amen. Aur. A Dios, Segifmundo. Mr. Y mal aya , porque necia ap. Seg. Pendido voy : à Dios, Celia. à vèr mi muerte me traxo: Mucho de tus gracias cuenta. JORNADA SEGUNDA. Seg. Yo haré con ella lo mifmo. ¿ÍKf.Quicres'a bienrS^Siquifiera, Salen Aurora, / G'tla en ir Age de Damafi fi huviera venido fola. Aur. Pues què importa que con ella .¿aw. Buena vienes , por mi vida. venga Dorotea , y Gila? GiU. Efta es belleza heredada Seg. Poco importa Dorotea, folqde fer tu criada. y Güa , mas mucho importa, Aur. Y el elíar tan bien prendida, que venga con ella Celia. es herencia , ò nacimiento? Aur. Pues Celia , què puede en efio? G'tla. El nuevo trage lo hará. Seg.Quh puede ? tener mas prendas Aur. En ti, alo menos, no eftà paravendirmi alvedrio. eftragado, ni violento. Aur. Son burlas? Seg. No , fino veras. G'tla. Quien goza (iempre tu lado, Aur. Tan fácil te mudas' Seg. No aunque de un tronco naciera» es mudanza, fino fuerza. esfuerza que un Angelfuera; Aür, Fuerza , villa de repente? mas dexando aquello à unlado, Seg. De repente el rayo quema; dime, no ellas muy contenta? Aur. Donde eftàej fuego? 'Aurora. Antes trifte. / G'tla. Del Dofíor Juan fo£ de Moníttlvàn. à todas horas diga bien ¿i un hombre.' 'Cita. Pues aorá, que e! Rey , mi Tenor > te adora, Lo efpantofo del trago, te viíka , y aun intenta, que me pudiera dar, viendo un faîvagc, porque m3s alegre eítés, è miedo, u defengano, llevarte à la Corre luego, me picó mas aprieto , que lo eftraúo: eftàs con defaífofsiego? quando el alma fe inclina, 'Aur. Ay voluntad defcortés! tal vez fuele lervir de golofina. Yofîguiendoî yoefperando? En efeíto , uns wrde, yo acabando? yo futriendo? que curiofa fait, llegué cobarde yo penando ? yo muriendo?. à la lóbrega cueba, yo fintiendo ? yo llorando? donde la fuerza de mi amor me llevaj Dexa, dexame conmigo confayuelo de flores, llorar, penar, y fentir: llorando zelos, y cantando amores.; dexame , Gila , morir. £1 cabello tendido pila. Señora, yo no te digo, aprifíoné por libre, ò porerecidojí que no (lentas, íi lo pide con la texida feda, . la caufa ; líente en buen hora,' Sendo un liftoa,qae por fu guarda qüedíj quexate, fufpira ,y llora: para aumentar hechizos, mas í¡ el dolor no lo impide, Alcayde azul de los dorados rizos* cuéntame la caufa à mi, Llevé faya de lana, fepa yo tu enfermedad. chinela abierta , y faldellín de grana," réur. Quien muere de voluntad, con aapato picado, ( no digo yo, Gila , à ti, y un pie , fi no pequeño, con cuidad» que fiemes ) à una perrilla, de que por tal paíTatTc, à una pintura fin habla, aunque à la noche el pie fe me quexaífs. à una pared , à una tabla, Luego por la experiencia à una fuente, à una almohadilla, conocí, qite era amor mi diligencia! les contara lo que íiento, que quando las mugares por ver lí defeanfo afsi. en tocados, venidos, y alfileres- 'Gila. Fienfa lo mifmo de mi. tal cuidado ponemos, 'Aurora. Pues efeucha , Gila , atenta: ò queremos querer, ò yà queremos* . Defpues que à Segifmundo., Llego , pues, à fu choza eííe prodigio, que contempla el mundo, fm eílrado , (inguardas, ni carroza; falvage fugitivo, y defpues defentada peñafeo racional, y efcollo vivo, iobre un a p.-ña, que firviò de almohada, vieron mis trines ojos, fu Patria le pregunto, empezaron ( ay Gila 1 ) mis enojos. . y él me reípondo afsi, medio difunto: Alábemele tanto, Yo foy de un Rey hermano, unas veces con rifa, otras conllanto, Grecia mi Patria , y'ùn amor tyrano Clávela enamorada, quien afsi me deftierra: que fu alabanza me lírviò de efpada, cita es mi calidad , mi Patria , y tierra pues aun antes de verle contada brevemente; pude tener amagos de quererle. y luego proíiguiò mas tiernamente: Al fin , ella me hizo, Si tu , Serrana herraofa, que le quiíiefie bien , que no ay hechizo como eres Cielo de jazmin , y rofa, tan fuerte, ni apretado, tuvieras mas nobleza, como tener otra muger al lado, que promete tu rulHca corteza, que inclinada à fu nombre, pofsibl: ( ay Dios ! J feria, ' B qlte El Principe dehs Montes. •que Reym te miraras algun dia. que padece el humano fufrimisnto. Yo entonces mas gozofa, Gila. Tu.eftraño amor he efeuchado, manos, y pies le roiro cuidadofa, si bien , aunque eítraño es, que en los pies, y las roanos no me ha admirado , defpues parece , que los Cielos Soberanos que fu rigor he probado: la diflincion puíieron porque en llegando à rendir de los que nobles, y villanos faeron. la voluntad , no ay valor, Mas como eftabatodo ciencia ,' cordura , ni honor; de pieles guarnecido , no hallé modo Aur. Pues no me pienfo morir. para aquistar mi pecho} Gila. No , pero fiendo quien eres, y en duda lo crei > que en fu provecho» què puedes hacer? y mas íílodefea, Auror. Saber • no ay muger en el mundo , quenocrea. fi es noble. Llego la noche en efto, Güa. Como ha de fer? y èlsntoiices amante,aunque corápuefto, Auror. Efcuchame, y no te alteres: conmigo baxa al valle, ..Tu has de ir al monte, y llevar y de camino el roftro, el brio, y talle todos aquellos vellidos, de alabarme no acaba, que vine. que quien ha menefter, todo lo alaba. Güa. Son muy lucidos. En viendo en la florefta Auror. Y luego le has de dexar algun mal paffo de barranco, ò cueíla, entre todos efeoger, en los brazos me pone, y à Palacio ha de venir, y àpaflarme en los brazos fe difpone: que en el modo de -venir, si bien en tales cafos en el brio, en el poner todos le parecían malos palios. la capa, en las reverencias, Defta luerte contenta, y en el affeñtar los pies, fin darle de quien foy parte ,ni cuenta, fe ha de vèr luego quien es, he vivido, haíïa tanto, pueíto que fon menudencias. que buelto ya mi padre de fu encanto, Gila. Haz cuenta , que fe hace todo, vino una noche à verme, y que eftà, como has mandado, y à darme libertad , para perderme; vellido aquefte Soldado; porque con fu venida defpues diràs con què modo no gozo de la vida, que lávida ha de venir, y à qué fin. nó eftriva en fer feñora, Auror. Con el miímo que otros tienen, fino en gozar aquello qué fe adora, que á vèr cite litio vienen, fin recelo , ni fufto, y el medio fera Tomin, porque no ay mas vivir, que tener guflo. que eídeipejido , y es hombrej En aqoeflo confine que à tino te pelará. la caufa (ay Güa!) porque amante,ytrifte, GÍ/J. Halla aora bueno va: zelofa de Clávela, mas defpues? (porque quien me defvela, la defvela ) Auror. Deípues 3 en nombre cobarde, y temerofa, de Clávela, has de decirle, ( porque me tiene mi valor dudofa ) que a la noche venga aqui. fin humano remedio, Gila. Y que eila le llama? (fino es que entre la muerte de por medio) Auror. Si. vivo , padezco, y lloro, G/Vd.Deífa fuerte, defcubrirle porque vivo íin vèr à quien adoro, fera fuerza ,que Clávela que es el mayor tormento, es feñora, y no villar.3. Air. Del DoSîor JM perez de Montahàn. /íaw.Effo j Gila , es cofa llana, Clav. Señora mia? Auror. Què es eílo? y que lu amor la defvela tu delcomnueíta? Clav. Ño es nada. tanto, que quiere cuidar Auror. Sola,y con tantos extremos? de fu regalo , y vellido i Clav. Cofas de Ricardo fon, y tu , en aviendo venido» que muy confiado , y necio por el jardin le has de entrar, viene aora à enamorarme. donde » fiu que verme pueda, Auror. Y tu , què dices à eflb? la vozdifsimularé, Clav. Que confieffo que le quife, y à Clávela imitaré. pero que yà no le quiero. Gila. Y quando todo fuceda ¿ar.Pues yo te haré que le qu ieras, ef* como lo pintas aora, aunque te pefe, fi puedo: di , què harás? Y es fu yo aquelTe papel? 'Auror. Cautela eftraña! apart. Clav. Sofpecho que sí. faber il à las dos engaña, Auror. Sofpecho? ò fi folo à mi me adora: luego no vine la firma? que yà que llego à perderme Clav. Si vií pero todo aquello,' por quien prefumo que es menos, que fe ye con poco gufto, na de tener por lo menos es lo mifmo, que no verlo. la calidad de quererme. Auror. Vendria muy amorofo, Que aunque es delito humillar que es muy difereto fu dueño.; mi sèr à lu humilde sèr, Porot.Y el papel lo citaba tanto, tanto me puede querer, que es lailima que en el fuelo, que me venga à difculpar. roto, y maltratado eñe. Gila. Y fi pregunta quien eresj Aur. Siendo difereto, no es nuevo» . què he de decir? que el andar'hecho pedazos, 'Auror. La verdad: es fortuna de diferetos: mi nombre , mi calidad, y adonde Ricardo eftà? y mas lo que tu quifieres» Clav. Adonde? pues à què efecto • porque fi él es principal, lo preguntas? no quiero que me defdeñe, . Auror. Quiero verle. y con Clávela fe empeñe, Vé, Dorotea, al momento, por juzgarme dcfigual: y di à Ricardo , que ¿guardo fepa que foy la Princefa. aquí, que rr.e itr porta verlo. Sale Clavel» rompiendo un papel , Vafi Dore-lea. ' Dorotea. Clav. Pues yo entre tanto, fcftora, Dorot. No le rompas. . por no hacer algun extremo, Clav. Yà eftà hecho, con tu licencia me voy. y lo rbifmó hiciera aora» Aur. No , Clávela , que aates quiero,, li pudiera , con fu dueño: por divertir mi* triltezas, Ricardo à mi con papel? como ñ leyera un cuento Gila Clávela ha venido , y pienfo, de comedias, íi de amores, que enojada. de novelas ,ùde verfos, Auror. Pues en tanco entretenerme en-oir que con ella me divierto, tus agravios , y fus yerras, haz todo lo que te he dicho. por ver quien tiene razón, G/V*.Tuya'foy, guárdete el Cielo, vafe. y fer enaqueíle pleyto. Dorot.ls* Princefa. Letrado , Juez, y ïifcal. Auror. Pu es Clávela? Clav. No te entiendo. B t Air. El Prin s ai los Montes. Amor. Y o me en tiendo: Clav. Disfraces ay. quédate por darme güilo. Rie. Son inciertos. Clav. Por darte gufto me quedo. Clav. Trazas ay. Buehs Dorot's.% con Ricardo. Ric. Con mucho daño. Dorot. YaRicardo viene aquí. Clav. Noches ay. Ricard. La tierra mil veces befo» Ric. Sirvo j y no puedo. donde vueffa Alteza pone Clav. Engañosay. las plantas. Ric. Tengo honor. 'Awor. Alzad del Hielo: Clav. Robos ay. cómo efta el Rey mi feñor? Ric. SoyCavallero. Ricard. Defeanio por momentos Clav. Efcalas ay. veros , íeñóra , en la Corte. Ricard. El Palacio Juror. Y à ti, de amores, y reíos, es Sagrado, como el Templo.' como te va con Clávela? Aur. Lindamente fe defiende! a$¿ Rícard.Como quien fiente el defprecio Clav. Y quando del Rey el miedo con que aora me recibe. , te aya efcufado de verme, Clav. Tengo razón. de no averme en tanto tiempo Ricard. Elfo niego. efcrito, quien tiene culpa? Cl*v. No es la luz del Sol mas clara. AitrM.¡icho-aprieta efte argumento, api Auror, Ea, pues, yo quiero vetloi Ric. Quien ? el no tener con quien. diga Clávela fus quexas, Clav. No ay criados ? no ay porteros? y tu , vela refpondiendo Rie Y elfos han dado fianzas à todo : de què os turbáis? de callar, andando el tiempo?, Ricard. Delante de ti, es exceffo Clav. Criados ay muy honrados, hablar en aqueftas.cofas. que faben guardar fecretos. Jur. Mandándolo yo, no ay yerros Ric. Secreto, íjendo criados? haced cuenta, que eftais Tolos. quien ha podido creerlo? Clav.Soy contenta. Clav. Si tu me quitteras bien, Ricard. Soy contento. quando faltaran terceros, con las,aves me efcrivieras, Auror. Ricarda s buelve pot ti, *$i que me và la vida en ello. con las aguas , y los vientos. Clav. Yo te qüiíe bien dos años. Ric. Con las aves ? tienen picos. Rk. Ya te lo pagué en loœefmo. Clav. Y los vientos? Clav. Encerrónos aqui el Rey, Sic. Tienen ecos. y tu villanos y groffero, Clav. Y con las aguas? en otros dos no rae has vifto. R¡c. Murmurans Ric. Yà te veo qwando puedo. y afsi, conftifo , y fufpenfo, <7¡fi*f. Quando puedes? gran fineza! leal al Rey mi feñor, Ric. Fuá mandato , fue decreto y rraydor á mis deíeos, del i<.ey mi íeñor. viendo , icnora, que eflabas Aurora. Bien áice. aun maspreíence en mi pecho, Clav. Por effo el amor es ciego. . que en eíte hermoib Palacio, Ric. A trayciones no ay difculpa, en él miraba tu tfpejo, aunque entre am&r de por medio. en él gozaba tus OJOS, Clav. Amor con comodidad? en él lloraba mis miedos, Ric. Como didad es el riefgo? y en-ci hablaba de mi, Clav. Què riefgoí hafb tanto , que los Cielos Ric. Mandarlo el Rey. bolvieífen por nueítro amor, como Del Dotlor J: n Ferez de'Monialvàn. cotilo en efe&olo Iv.n hecho. en fu cafa te apofeme. 'Aur. Aqui no ay què refponder. Ricard. Tanto favor? C/«f. Luego yo vencida quedo? Aur. Poco es eflo Àur. No digo tal ; pero digo, paralo que tu mereces. (fegun lo que defto entiendo) Ric. Solo jfeñora , merezco que entrambos tenéis razons fer tu vaffallo. y ai'si, Clávela ,fentencio, 'Aur. Pues mira, que bolvais à vueftro amor, que elîo ha de fer, advirtiendo, tan amantes, y contentos, que no has defalir de noche como al principio. iin punto de tu apofento, Clav. Què dices? porque à ellas horas mi padre Jur. Que os abracéis al momento. fuele verme defecreto, Çliv. Què es abrazar ? oye aparte: y ñ acafo: : : : : Vueftra Alteza, fegun eflb, Ric. Pues eífo dices? no fe debe de acordar defie aqui me doy por prefo. de que la he dicho, que quiero:: Aur. Pues vete aora de aqui: 'Aur. Afsi , à quien> ayude Amor mis intentos. a¡>. Clav. A Segifmundo. Ric. Guarde el Cielo à vueftra Alteza: Aur. Ha traydora l y aun por effo: aj>. à Dios , mi enojado dueño. vxfi. à Segifmundo ? es donayre. Aur. Aora el engaño empieza. a]>. Clav. Donayre eftarme muriendo? Clav. Quête decía eíTe necio? Aur. Es averte entretenido. Aur. Preguntábame , fi acafo Clav. Fue mucho entretenimiento. nace tu defabrimiento 'Aur. Yà me has dicho lo que fuei de querer en otra parte. mas efto ha de fer : haz luego Clav. Y tu , què dixifíe à eflb? lo que ce mando. Aur. Que era necio en prefumir Clav. Es rigor. cofa contra tu refpeto. Am: Llega, Ricardo. Clav. Canfanme tanto fus cofas, Ric. Yà llego.; que à faberlo, te promeco, Clav. Es pofsible, que eño quieras' que la verdad le dixera. Aur. Pues que fabes tu £ tengo Aur. Què verdad ? eftàs fin fefíb? guflo de verte abrazada? Clav. La de amar à Segifmundo. Ric. Ay Clávela ! fabe el Gielo, Aur. Ten, Amor , el arco quedo, af. fabe el Cielo , dueño mió:: vete à la mano en las ñechas: 'Aur. Dila , dila mucho deflb. baila , Amor, no tantos zelos. Ric. Que el recatarme de verte, Advierte > que íi halla aqui fue mas amor, que defprecio. he dado conler.timiento Aur. Aora refponde tu à cus locuras ,hafido alguna cofa. penfando que es pafatiempo, Clav. No puedo, af>. y modo de divertirme, porque me eftà Segifmundo porque en fabiendo > ò creyendo, eftos agravios rtñendo. que fon veras, y no burlas 'Aur. Aora bien , oye , Ricardo: las que has dicho,y las que has hecho para lograr tus intentos, vive el Cielo , que yo mifma, ( porque me'ha compadecido fin aguardar à tus deudos:: el verte amante tan tierno) Clav. Advierte::: importa el quedarte aqui, Aur. No ay que advertir: que yo haré , que el Jardinero; Clávela , buglve en tu acuerdo; mira El Prhicijx de los Montes, mira quien eres , Clávela, por vida del Rey mi padre,' y con ojos mas atentos que eferiva al tuyo al momento, confidera » que el rendirte dándole parte de todo, à can defigual empleo, para que en un Monafterio es un error fin difculpa, acabes la vida ámanos iolo en las fábulas bueno. de cus locos penfamientos. Y alsi, como tu feño.ra, Clav. Si vùeftra Alcezafe enoja, y amiga, te mandó, y ruego, dire y à que le aborrezco: que à Segifmundo na hables: mas què importa que lo diga, a¡. prometesloí íi dice el alma que miento? Clav. Si prometo. Auror. Efte esbuenzelo, Clávela. Aur. En tin, has 4icho que sií Clav. Mas parece que fon zelos. ap. Clav ..Si feñora i mas fiípaelto, Auror. Què es lo que dixifte aora? que la falta que en el hallas Clav. Què foy tuya , y te obedezco. no e&fu talle , ni fu ingenio, Aur. Paraconfervar mi gracia fino fer defigual mío: folo , Clávela , ay dos medios. íi acafo fu nacimiento fuere iluítoe::: yi me entiendes. Clav. Yà los efpero. Auror. Pues de quien has de fabetlot Aur. El amar Clav. Del vulgo. à Ricardo , es el primero; Auror. No le conoce. y olvidar à Segifmundo Clav.De los Grandes. el fegundo , y el mas cierto; Auror. Es pequeño. Clav. Difíciles fon entrambos: Clav.De la fama. ©y > Segifmundo, te pierdo. api Auror. Es un falvage» . . Aur. Amor, bueno va hafta aquí. wp. Clav. Denme paciencia los Cielos. Clav. Del tiempo. Vanfe t y fale Segifmundo de gala, y Tomín Aur.Es perder el tiempo. de Lacayo. Clav. Del trato. Seg. Yà eftamos en el jardin. Auror. Vive en un monte. Tom. Demonios fon las mugeresi Clav. De otros Reynos. çs.;pofsible.que cu eres Amor. Elün lexos. Segifmundo , y yo Tomiriï Clav. De la experiencia. es pofsible que es verdad Auror. Yà tarda. ' efto que nos ha paffado? Clav. De la verdad. Seg. Solo el trage hemos mudado, . Auror. Fuefe al Cielo. no , Tomin, la calidad. çlav. De él mifmo. Tom. Pues en mudando el vellido,' Aurora. Serà mentira}. la calidad mudaremos, y afsi, trata defde luego y con èl à fer vendremos de imaginar, que effe hombre lo que finé l no hemos (idos para tu villa fue un fueño, porque yà el mundo no mira para tu amor unafombra, al fer , fino al parecer, «para tu efperanza un trueno, que el fer nobie , es el tener, para tu intento una idea, y lo demás es mentira: para tus voces u n eco, mas bol viendo à nueftro cuento, para tu güilo un engaño, què dices defta ventura? y para tu loco empleo Seg. Que es buena, mas no fegura. una cofa, que fue nada: Tom. Por mi, yo eftoy muy contento. porque à tener otro intento, Seg. Es porque el peligro ignoras, . que Bel DcBor Juan Vtnz de Montahm, que tiene en el mundo el bien. que en vèr que aquella muger Tom. O què de cofas fe vén te ha regalado , y venido, en difcurfo de dos horas! creo tu defdèn ¡ y olvido: Tu eras ayer un falvage, que en materia de querer, y oy me pareces un Rey. fegun fe ufa el mal trato, Yo anduve ayer tras un buey» el dar , y el hacer favor y oy el trage me hace page. es el atajo mejor Ayer con layuelo verde para hacer ai hombre ingrat O. era Celia Labradora, No tienes mi condición, y oy es Princela ,y feñora, fi Mari.Sierra me diera, lin que del monte fe acuerde. à Mari-Sierra quiíieraj Ayer no era nada Gila, mas dime , con què intención y oyes don fin redempcion, (pues que tan diverío fin que muchas fe van al don de Clávela te divierte) por fu pie , como à la pila. vienes efta noche à verte Ayer vimos fin decoro con ella en sff; jardin? à Clávela de vükna, Seg. Por vèr fi pudkiTe vèr y oy es deidad foberana, la Aurora, que me defvela. llena de diamantes, y oro. Tom. Y íi lo viene Clávela, Y bien fe ha yifto, por Dios» por tu defdicha , à entender? en lo que Gila ha traído: Seg.Yàellas necio , y defabrido: quando vi tanto vellido, hame de mandar matar? paraefcogerfolos dosj Tom. Matar no, mas defnudar vive Dios , que me admiré* para cobrar fu vellido, y afsi, el primero que vi, trocando , por tus defdenes, à buen ojo me vefti, los favores en ultrages, porque de experiencia se, porque no has de llevar gages que en aquella trifle vida del oficio que no tienes: qualquier cofa que le den mas ruido liento. aun pebre , le viene bien, Salen Auront , y Gila à tina rexn. aunque no eftè à fu medida. Jur. Allí eílàn. Seg. Siempre ellas de buen humor. Gila. La noche es tan cortefan3, Tom. Trato fiempre de vivir, que parece que ha entendido y no me quiero morir. tu amor, y de fombras pardas Seg. Dichofo tu , que al amor ha cubierto las Eílrellas. no fujetas el defeo, Jar. No haviendo luz en lafala, y ellas de noche , y de dia impofsible es conocernos: con una eterna alegris; llamalos.CrJ/.Tomin.Tow.Yà llaman. y uiile de aquel;: Tom. Yà veo, Gila. Ten cuidado con la voz. que quieres bien , mas también Seg.Es Clávela? Aur.Es vuellra efelaya. veo, que querido eres. Tom. Es Gila?G;7«. No. Seg. De quien quiero? Tom. Pues quien eres? Tor». De quien quieres. Gila. Dorotea , que ocupada Seg. Pues dime , à quien quiero bien? queda Gila con fu Alteza. Tem. À Clávela. Seg. Necio eilàs. Tom. No importa nada, Tom. A Clávela no? Seg. No, digo: • que yo foy tan convenible, mas divina garza figo. que en teniendo toca , y faya, Tom. Tente, no me digas mas, • con qualquiera me acomodo. fíüa. El Prinî'spe as los Montes. Gil a. Es condición eftremada: mucho encubre , por lo «leños, ha picarol &p. de tu calidad la falta^ ?••'. Seg. Enfin ,me viileis Seg. Como eífo las galas pueden, eila tarde? Aur. Y no huvo Dama, y afsi los ojos fe engañan: que no alabarte el defpejo, pluguiera al Cielo , Clávela, cl brio , el tails , y la gala. fuera mi ventura tanta, Seg. Y la Princefa , què dixo? que fuera lo que imaginas. Aur. Lo que todas. Seg. Eífo baña. Jar. Y entonces à quien amaras? Aur. Queréis que hablemos en ella? à la Princefa, ò à mi? porque no ha faltado en cafa Seg. Yo coiifieíTo, que es gallarda? quien diga , que os mira bien. mas comparada contigo:: Seg. Es muy grande la diftancia. Aur. Solo aquefto rae faltaba. api Aur. No muy grande. Seg. Què mayor? Seg. No tiene que ver, por Dios. Si Clávela , en confianza a¡.: Aur.Que efto fu ft a : ay tal infamia! api de que pienfa que foy noble, Seg. Bien la engaño. Aur. Muerta foy. me tiene amor > buena traza Gila. En fin , qua tanto te enfada fera fingirme con ella GilaíTiw. Esla mifmafealdad: villano , porque obligada para fervír de Tarafca de fu fangre, me defprecie, el día del Sacramento, y yo pued3Con mascaufa vive Dios, que no la faltí ir profiguieudo en mi amor: fino que la den de verde; ay Clávela, quantas aníias tanto, que íi acafo paífa me cueftasl Aur. Què, por mi vida? junto à mi, guardo el fombrerejs- Seg. Amarte , tanto, que el alma porque temo, que fi alarga • aun mentir no me confíente: ei pefcuezo , me lo lleve porque yo\: Aur. Què te acobarda? de la primera boleada. Seg. De vergüenza no lo digo: ap: Y fuera deflo, también mas quien ama} nunca engaña. tiene otras fecretas faltas, Yo , feñora, yo, Clávela, como un ojo mayor que otr©,' nacide padres:: Aur. Acaba. y fu poquito defama, Seg.Tia humildes'.^ar.Ay de mi! ap. que llama ella hervor de fangrej Seg. Que una choza , y doce bacas una cadera quebrada, es fu Caudal, y un cayado y un pie , vida perdurable, la divifa de fus armas: que nunca jamás fe acaba, mira fi eftojr con razón pues tiene trefeientos puntos, trifle. Am: Ï" yo defefperada: up. aunque fe calce apretada; Pues como me dixo à mi la nariz , de ancha , y de corbaj , la Princefa eila mañana, yàno la ca be en lacarà, que una tarde la conta fie, fegun fe ha deíparramado. que erasen tierrascftrañas Gila. Effa es falta? Torn. Com o falta? hermano de un Rey? Seg. Fuefolo un huevo, como un gran puño, por divertirla , y burlarla, puede enhocar por la barra, 'porque íi bien la quiíiera, y fin tocar en los liaros. • y como à ti la eftimàra, G'üa. Efcarmentad en mi, Damas, habhra'a claramente. ' que todos hacen lo mifmo Aur. Efto es peor i bien me 'trata ap. quando con orras fe hallan; en mi aufsncia Segiimundo. pues vive Dios , mal vergante, Seg.Yk lo ha creído. ap. que antes que paíFe mañana, . dur. La traza me Del BoBor Juaft Piriz de Montahàn. tme aveis de pîgar la burla. Gila. No lo ves en Jas palabras? Sale Clavel. Què mal con amor defcanfa Aur. Afsi ,afsi, fepa de zelos, " ap. quien ha perdido en un dia y muera corno roe mata. vida ygufto ,yefperanral Gita. A Dios, feñor derretido, vafe. A quexarme del rigor Tom, A Dios . feñora picana, con que fu Alteza me trata, Aur.A Dios, Segifmuudo.Seg. A Dios, vengo à citas flores, claveles» Attr.Q què de peu as me aguardan! vafe azucenas, y retamas. Tom.Seàot , que dices? Sf¿.Que tengo ' Si la í'rincefa baxare de reconocerlo 5 aparta, à pifar vueftra efmeralda, que con zelos declarados à beber de vueftro aljófar, no ay razón, Tomín , que valga* y à competir vueftro nácar, Ric. Un hombre àzia mi fe viene: reñid, reñid fu crueldadí quien fera ? fiera dcfgracial culpad , culpad fu mudanza; fi es el Rey, que como dixo bolved, bolved por mi honor. la Princefa, à vifitarla SaleBJç. Aunque fu Alteza me jaanda fucle venir las mas noches, no falir de mi apofento, perdido foy fim e halla: eftando en él, una Dama fin efperanza me voy. vtfei vi baxar àzia el jardin, íe^.Quien es ? bolviò las efpaldas. \ . que me pareció en la traza. Tom. Pues bolvamoslas nofotros.. à Clávela s y afsi vengo, Seg. Como bol ver ? fi con alas . aunque aventure la gracia corriefle, le he de alcanzar. de Aurora, à faber fi es ella. Clav. Gente parece que habla Seg. Un bombre parece que habla," alli delante: quienes) x-y no muy lexos de aqui. Tom. Quien es ? notable palabrât 'Av.r.Hombre aqui ? mucho me efpantoi quien vueífa merced quiíiefe, Ricardo fera fin duda*. a¡>. feortrafgo , duende 3 ò fantafmïj Gila. Bien haoe lo que le mandas. Conde ,Duque, Galopin, Síg.Hombre es, digo./íar. Pues tomad, Efcudero , Gurda-Damas, por fi es alguno de cafa, Animal, Hombre, ò Muger, cíla llave , y falid luego: Dueña, Mondonga, y Criada^ muerta voy. Seg. Clávela, aguarda; Fregona , Dama /Menina, y íi no es de cafa el hombre, Perro, Papagayo , Enana, fera bien que yo me vaya, y quanto fuere fu gnfto: y el fe quede? Aur. Bien fera, aqui gloria , y defpues gracia. fi à ti no te importa nada. Buehen à falir Segif miado , f SJcards. Seg. No puede 1er galán tuyo? Ríc.Vi ve Dios , que me ha alcanzada, Aur. Mas con jquefto me abrafa: ap, Clav. Por aqui liento pifadas Claro eftá ; pero no es mió, también: què fera çfto! que mira cofa mas alta. Tem. Todos como trafgos andan. Seg. Mas alta ? quien , POT mi vida? Ric. Sin duda que no es el Rey, Aw. A 1 a PI incefa.Seg.Ha ingrata! ap. que en fus años , y en fus canas Tom: En la nuca nos ha dado. Af. no caben tan fuertes brioss Seg.A fu Alteza? Aur.Qnh, te efpanta? . ya es fuerza facar la efpada. no es mugcr como las otras? Seg. Quien es? Ríe, Un hombre. Seg. Si, pero nace fu fama Seg. No mas? con otras obligaciones: Rie. Si, mas lo demás fe calla, un volcán tengo en e.1 alma. api porque los Nobles de noche Aw. Parece que lo hafentido. ap. no faben como fe llaman. C Stg El Principe de los Montes. Seg.Verdades fueron mis zelos: ap. Clav. Si íeñora3 porque acaíb:: pues diràslo à cuchilladas. Aür. La difculpa es eliremada, Ric. Para todo me hallarás. Riñen. quandoèimifmolo confielfa. Tom. Yà fe embiflen , yà fe cafcan: Clav.Vaes què importa,fi el fe engaña? válgame San Babüèsí Aur. Y engañóme yo también? Clav.. Tan turbada , y affuítada Seg. Y vo , que en aquella quadra me tiene el temor, que à penas te vi que hablabas con él? puedo formar las palabras: Clav. Tu vifte que yo le hablaba? Aiberro jLucindo , amigos. Aur. Yo no sé de.quien aprendes Torn. Hortelanos , y Hortelanas. ' travelurastan livianas* Jt/cCanfado eftoy.Síg.Di, quien eres? no fera de mi alo menos: Dent.Aur,.Ha do mi gente,y mi guardia, mejoiadoeffas.de galas. traycion en Palacio v preño- Seg. Clávela:: Aur. También Clávela? traed luces, facad hachas. Tom. Es bornísima Chriftiana, Ric. Perdido foy , fi es Aurora. y ocúpale en obras pias. Tom*. Señor , la Princefa baxa. - Clav. Yo,Tomin? 7iwi.No fino el Alva» Seg. Effo es îo que yo defeo. -' fu merced nos ha fardado. Salen Aurora ,? criados con hachase C/*x\Advierte'::».Què es callar? yo foy Tomin» Clav. Sin caufa eftñs enojada. mírenme muy bien la cara, Aur. No te vàs? Clav. Yà [o procuro. y efpulgenme las facciones. Suelve à mirar Clávela à Segifmundo. Ric. Yo foy Ricardo./fer. Levanta. Aur. Bueives? Clav. Avèr iî guítabas, Fie. Que eífando:: Mr. Bien me obecíec :s» que te acompañaffe.-/far. Vete, Gila. Gentil preferida! Aur. Gallarda. • vete , que ya sé la caufa. Seg. Yàefto-y zelolo de veras: tt¡. Clav. Perdóneme vueftra Alteza, vafe* ella fin duda le ama. Aur. Como ai momento te vayas, • Aur.Y tu quien eres? Seg. TJn pobre y lleves los ojos quedos, vergonzante de efperaiuas. que parece ,fegun andan, Aur.Quita la capa deí'roftro. que dexan alguna cofa Tom. Ha poco que tiene capa, efeonaida entre las ramas. y quiere darfe un hartazgo. Tu ,Ricardo ( yàme entiendes) Seg. No es menefler fuerza tanta haz mejor lo que te mandan, para quien no fe defiende, • y vete también aora. y rendido ávueítras plantas Rie. Si haré i roas à la mañana, ofrece , fin reiiíiencia, con tu licencia, fabrè, ¡a vida , el cuello , y las armas. para boíver por mi fama, Clav. No es aqueffe Segilmundo? quienes elle Cavallero, Aur. Tu te atreves en mi cafa que con Clávela me agravia. à tan grandes demafías?Seg. Señoras Aur. Mientras yo no te avilare, Aur. Corr quien hablabas? no trates de mas venganza, di la verdad Seg, Con Clávela,. que vèr, oir . y callar. y aquel Cayallero./far. Baña. R'c. Mal, Clávela, mi amor pagas." Clav.Conmigo": què es lo que dices? Tom. Aora entramos nofotres. •42«-.Tan cerca»Clávela» citabas? jrfw.Tu¿Segtfrnundo'.:Seg.Que mandas? Aur. Del Doflo? Juan,. J t de Mont ah an. Jfs^DalelúegoàCloriano ò un gigote de pepinos, la efpada. Seg. Aquefta es mi efpada. y aora miro delante Aur. Llevad aora à los dos tanto plato diferente, f*-'à. la Torre del Alcazar. tanto capon psnitente, Tom. A los dos? Cor. No repliquéis, tanta torta de flamante, venid. Seg. Y el hombre que citaba y un vinazo, en cuya fragua aguardando en el jardin, fale una vela encendida, . no le prendes, y defartnas? tan foltero , que en fu vida Aur. E/Te tiene mas difeulpa. tuvo qne hacer en el agua: Seg. Por què , fi es una la caufa? no trato fino de henchir, Am. Porque es tan fino galán, como fi fuera almohada, que en Tola una parce ama, el arca defraautelada. y habla defu Dama bien - Síg, Que tal llegues à decirt en aufenciadefuDaraa. Tom. Señor, en qualquier eftadé Seg. No te entiendo. Aur. Pues yo sí; la ocaííon hace al ladrón, Tom. Agarrado voy fin caufa. y esmuygrandélaocafion, Aur. Necia me tienen mis zelos. que la Princefa me ha dado. •Seg. Muerto me llevan mis anfias. Stg. También me la ha dado à mí,' y no por effb foyloco. JORNADA TERCERA.' Tom. Tu, feñor , eres un poco de alfeñique. Seg. Como afsi? Sale» Segtfmunio ,.f Tomín de frefos, Tom. Pueshombre, queaviendovina»,' Tom. Aunque la priíion durara que es cada gota una vida, un ítglo , no fe me diera va à pedir agua cocida, nada", por Dios. Stg. Eííofuera, y bebe como un pollino, íí Auróranos viíïcàra: què puede fer en el mundo? mas fin ella no ay placer. Seg. El agua es mas natural Tom. Comiendo , como comemos, parala falad. Tom. No ay tal, no ay , feñor, que hacer extremos* ni puedefer.jSïgifmundo. Seg. Todo tu fin es comer. . . Seg. Como no, fi he villo yo Tom. Es el contento mayor, . • :'."< hombre robufto , y valiente, si, vive Dios, ya efta Cruz. que con agua fulamente Seg. Qoiea tiene gufto fin luz? . cien años , y mas vivió? Tom. Quien come à efeuras, feñor: Tom. Antes, fegun eíTacuenta> Denme de comer à mi, fe advierte tu defatino, y échenme en una dilema porque ,filDebiera vino, fin torcida, ni linterna: viviera ciento ,ycinquenta. fuera de quefobraaqui Seg. Tomin , trata de otra cofa, la luz. Seg. Luz, faltando Atirorajt . ù desame íblo à mi. Tom. Como yo no eftaba ducho ' Tom. Vaya de Aurora. Seg. Effo sí, en comer, ni beber mucho <[ue es materia mas gallofa; defto que nos dan aora, què hará aora? Tom. Q¿e sé yos fino en córner un taífajo, aunque , pues y à fon las diez, que era mi polla, y mi hòlh, y ella>cuida de la tez, almorzar una cebolla, ='• pareceaie',digo:yo, ò fu virrey , que es el ajo/ >'• • .-. , que eftaràpueftalapaíTa. yen lugar de palominos, ' fiegí Pues es Aurora muger, ò qualquiera enfaladilla, que artificio ha meneíier à la noche una morcilla, ; dentro, ni fuera de cafa? C i Tom. El Principe d los 'Montes. Tom. Eílo es tub en iahorrn >fura. las ñores, que aguardaban fu venidíj Síg.Eííbferà en las morenas. eftrañaron la hora , no la vjda, Tom. Y en las que fon azucenas. pues cada qual bebió lo que bañaba. Seg. Pues por què , iî fu blancura A un lienzo entonces ella enjugar manda! de afeyteno necefsita? de fu llanto las perlas fuccefsivas, Tom. Porque dicen al prenderfe, que fuego efeonden en la nieve blanda. • que es flóxedad no ponerle Mis yo la dixe : Afsi mil años vivas, íiquiera ana lechecita. que las dès à las flores , no à la olanda, Seg. Aurora es Ángel, Tomin> que para amortajarfe eftàn muy vivas. aunque parece muger; T"m. Lindo , foneto por Dios! fi tu la vieras ayer Sale» Aurora , y Gi!a. quando baxaba al jard/n:: Ai'.r. Mi curioíidad me ha muerto. . Tom. Vendria de opoScion,.' i Tom. Pero la puerta han abierto, con el Alva herraofa, y bella¿ y vienen dos para dos. Seg. Vino, Tomin, como ella, Aur. B-ieü puedes, Gila, creer, que es la mayor perficciQtit que vengo loca de amor. Llegó gallarda à las flores^. Ciia. Pide cenfejo à tu honor, istmio yà el Sol en ocafo. y fabrás lo que has de hacer. 3aba el penu!timo.paiío» <íaw.Honar,yo tengo amor : mira tu fama. y dediveríos colores ' Libré nact : yo foy ta centinela. un ramillete hacer quifo» Segifir.undo es mi igual: fera cautela. y al acabar de juntar • • • Elmelo dixo ami. : miente quien ama. con la mofqueta el azar» Es muy galán: fu proceder le infama. el clavel co u el n arcifo, Sientome arder : à tu refpeto apela. no sè què golpe de enojos- A mi me ha dicho amores , y à Clávela. la vino, que diò àlasrofas Pues què ha fido Clávela 5 què > fu Dama. mil lagrimas amcrofas, Què haré , di ? no mirarle : cofa fuerce! pues pufo un lienzo en lc-s ojos» Mas importa tu honor ; y fi le adoro?. y à vifta ác los fe&tidas, ... Deíterrarle de ti : mi llasto advierte." baxò en liquido efquadron Llora tu alteza: mi defdicha lloro. una blaacaprocefsion-v ¡j > -.- Efcoge , p»es : efcogerè la muerte, de aljofares derretidos» por no dàr que decir à mi decoro, Cuyo humor helado , y bello-. Tom. No llegas? Seg. Ya lo procuro. pudiera,,Tomín,férvida : Tom. Parece „_ue te fufpendes. Se candida gargantilla, •• Seg. Un roííro hermofo , Tomin9 fi fe quedara en el cuello-. no sè què deidad fe tiene, Tom. Si ei amor es gran Poeta, . que enmudece à quien le mira. oy dites echar el refto, Tor». No la has hablado otras veces? porgue ¡a ocaíion te ha.puedo Seg. Hablèla como villano, uaíbneto de à paleta, veítida míticamente, Seg. Bien has dicho . porque al pcatO> pero aora es otra cofa; retratando lo q.ue vi, . ' • temerofo llego : Déme eftt So-iiüto-efcrm. vueftra Alteza:: Aur. Levantad. Tom. Yà c tilo como un difunto»... .•• Tom. Y^ciái bufted loj> juanetes Scgifm. Coreando flores, el Aurora eftaba de los dos breves banics. con cmta erahidiafclí duiçe.lisrisla, Cila. Mal p«drà tenerlos breves qaelaqae-ao.coítaba vpor. venÇid*.^ quien calza irefciemos puntos. fe daba de las otras qtie.eartaba»;. Tom. Comotrefcientos ? ni fíete, Mas viend o que era Auiora^y que lloraba. ni feis, ni cinco., ni quatro» . .._.-. si Del T)o£ior Juan.l·'erez, de MonUlvan. ni tres digo ; y quien dixere Seg. Que niegues mi calidad lo contrario , mentirà. viéndome de tofeas pieles Gila. Defpues te diré quien miente. vellido j y folo en un monte, Seg. Quando los prefos , feñora, no me efpanto , que en fin eres vén la cara de fus Reyes, muger ¡ y no me.conoces; fegura tienen la vida. pero que también me niegues, Aur. Como tan cerca mi muerte: que te quiero! Aur. Habla masbaxOj rebenpndo eftoy ( ay Cielos ! ) api que penfarà quien lo oyere, por decirle claramente, que tienes razón. Seg. Pues di, que. es un traydor, un villano, tu , que pienfas que la tienes, un defcortès, y un aleves en què la fundas aora, pero eu todo cafo es bien defpues de lances tan fuertes, (aunque me abrafe, y me queme ) para negar que te adoro? difsimular, y reírme, Pero li acafo , por verte que no es nuevo en las mugeres querida de aquel galán, de mi opinion , y mi fangre, que encubiertamente fuele hacer , quando mas padecen, hablarte por el jardin, donayre délo que lloran, de quererme te arrepientes, y rifa de lo que íientcni para què bufeas rodeos? fufrid, corazón , fufrid. fino decir llanamente: Dices bien , porque yà tienes Hombre, yo te quife bien, libertad 5 bien puedes irte, mas foy muger , y cansèmes vete, Segifmundo , vete quiero bien en otta parte: adonde jamás me veas, dexarne qHerer, y vete, que te tengo por eftorvo. que p;ara efto fulamente te eftà aguardando un cavallo» Pero quando tal hicieífes, que bebió la efpuma al Betis, confuelome, que en el montea y con el dos mil efcudos puelto que flores íilveílres, para que à tu padre lleves» puello que vulgares plantas, per íi acafo tu.caudal ay muchas 3 aunque te pele, que te efeucharou decirme, tan pobre ,ytan corto fuere> que eras mia muchas veces, que no ap paludo nunca y culparán tu rigor,

Hallaràfe efta Comedia 5 y otras de diferentes Títu­ los , en Madrid en la Imprenta de Antonio Sanz, calle de ia Paz.