PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela Presidente Municipal

I PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

INDICE

PAGINA

Presentación 1 Alineación del PMD – PED – PND 3 Introducción 4 Misión 5 Visión 5 Nuestros Valores 6 Diagnostico 7 I. Marco Jurídico. 7 II. Marco Histórico 8 1. Esbozo histórico 8 2. Cronología Municipal 10 3. Cronología de los Presidentes Municipales 13 III. Geografía y medio ambiente. 14 1. Ubicación y Colindancias 14 2. Superficie territorial y localidades. 14 3. Relieve 14 4. Clima 14 5. Hidrografía 14 6. Uso del suelo y vegetación 14 IV. Situación Demográfica 14 1. Emigración y migración 15 V. Situación Económica 15 1. Sector Primario. 16 a. Producción agrícola b. Producción pecuaria. 2. Actividad secundaria y terciaria. 16 VI. Situación Social. 16 1. Educación. 16 a. Población Escolar b. Nivel Escolar: c. Infraestructura educativa. 2. Salud 17 3. Ingreso Familiar. 18 4. Vivienda. 18 5. Infraestructura para el deporte. 18 6. Infraestructura para el transporte 19 VII. Situación de las finanzas 19 1. Egresos 19

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela I PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

VIII. Situación Institucional. 19 1. Planeación Municipal. 20 2. Administración Municipal. 21 3. Los servicios públicos 22 a. Servicio de Agua Potable b. Servicio de Drenaje c. Alumbrado Público d. Recolección de Basura. e. Rastros f. Mercados IX. Situación del desarrollo urbano 25 X Seguridad Publica 26 XI Medio Ambiente y Ecología 26 EJE RECTOR I MÁS OPORTUNIDADES PARA EL QUE MENOS TIENE 28 Programa Estratégico 1 Desarrollo comunitario 28 Programa Estratégico 2 Atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo 29 Programa Estratégico 3 Plan de desarrollo Unidad Básica de Rehabilitación 30 Programa Estratégico 4 Procuraduría de la defensa del menor, la familia y asuntos jurídicos 31 Programa Estratégico 5 Atención a las mujeres 33 EJE RECTOR II JUSTICIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN POR UN ETCHOJOA SEGURO 34 Programa Estratégico 6 Desarrollo, profesionalización y certificación policial. 34 Programa Estratégico 7 Conductor seguro. 35 Programa Estratégico 8 Rehabilitación de señalamiento. 36 Programa Estratégico 9 Educación y seguridad vial 36 EJE RECTOR III CONSTRUYENDO MEJORES OPORTUNIDADES PARA UN ETCHOJOA CON DESARROLLO SUSTENTABLE 37 Programa Estratégico 10 Mejoramiento de vivienda 37 Programa Estratégico 11 Ampliación y rehabilitación de los servicios básicos de agua entubada y drenaje 38 Programa Estratégico 12 Recaudación de los recursos por concepto del servicio de agua potable y alcantarillado 39 Programa Estratégico 13 Electrificación. 40 Programa Estratégico 14 Infraestructura para la recolección de basura 41 Programa Estratégico 15 Elaboración de estudios y proyectos de infraestructuras y servicios públicos 41 EJE RECTOR IV FORTALECIMIENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO 42 Programa Estratégico 16 Educación 42 Programa Estratégico 17 Cultura y recreación 43 Programa Estratégico 18 Cultura física y deporte 44

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela II PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

EJE RECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO, ECONÓMICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTAL 45 Programa Estratégico 19 Agrícola 45 Programa Estratégico 20 Ganadero 46 Programa Estratégico 21 Acuícola y Pesquero 47 Programa Estratégico 22 Desarrollo turístico sustentable 48 Programa Estratégico 23 Fomento al empleo 49 Programa Estratégico 24 Fomento de la micro y pequeña empresa 50 Programa Estratégico 25 Fortalecimiento a la iniciativa privada de comercio y servicios 51 EJE RECTOR VI CONSERVACIÓN DE NUESTRAS RAÍCES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ETNIA MAYO 52 Programa Estratégico 26 Atención a la Etnia Mayo 52 Programa Estratégico 27 Proyectos Productivos para el Sector Indígena 53 Programa Estratégico 28 perseverancia de nuestras raíces 54 EJE TRANSVERSAL I UN GOBIERNO HONESTO Y TRANSPARENTE, TRABAJANDO JUNTO CON EL PUEBLO POR UN ETCHOJOA PROSPERO Y SUSTENTABLE 55 Programa Estratégico 29 Administración municipal 55 Programa Estratégico 30 Atención ciudadana 58 Programa Estratégico 31 Sistemas de Captación y Recaudación de Ingresos 59 Programa Estratégico 32 Planeación Municipal 60 Programa Estratégico 33 Servicios públicos municipales 61 ANEXOS: 68

: . . .

. .

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela III PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Presentación

Este Plan es el producto del trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno, por ello es muy grato y alentador presentar ante la ciudadanía de Etchojoa y a el documento que contiene nuestro Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, el cual marca el rumbo hacia el futuro que anhelamos, transformando con trabajo conjunto, el presente. Juntos las mujeres y los hombres de nuestro municipio, lograremos un mejor Etchojoa, este proceso de planeación municipal fortalecerá la integralidad y vinculación entre todos los habitantes de Etchojoa, estamos fortaleciendo los lazos entre la ciudadanía y todas las personas que nos privilegiamos en ser sus servidores públicos. El compromiso adquirido al ser electo presidente municipal de Etchojoa, es de trabajar de la mano con la gente con orden, honestidad y transparencia, para generar en el municipio las condiciones territoriales, normativas, de infraestructura y de servicios que garanticen el bienestar, el desarrollo social y económico de todos los habitantes y personas avecindadas en nuestro municipio, lo que me compromete a escuchar y dar respuesta a los requerimientos y necesidades de todas las comunidades de Etchojoa, en particular de los sectores más desprotegidos y vulnerables como son nuestros niños, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. Compromiso que cumpliré a través de una administración pública que se distinga por sus valores de Honestidad, Austeridad, Transparencia y rendición de cuentas, Sustentabilidad, Igualdad y Equidad de Género, Ética y Competitividad

Etchojoa cuenta con un gran potencial de riquezas, Agrícola, Pecuaria, acuícola, comercial, cultural y turística, aunado que su gente es entusiasta y comprometida, aspectos que llevarán a nuestro municipio a consolidarse como una buena opción para invertir, vivir y desarrollarse con armonía y tranquilidad.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

La esencia participativa de la gente y gobierno, así como su carácter compatible con los esfuerzos del gobierno estatal y federal, para impulsar decididamente su desarrollo integral basado en la participación activa de los sectores público, privado y social, con responsabilidad y miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Por qué el compromiso de este H. Ayuntamiento y Administración Municipal 2019- 2021, es de otorgar más oportunidades para el que menos tiene, El reto es sentar las bases para lograr el desarrollo integral de nuestro municipio, capaz de generar oportunidades y mejorar sustancialmente las condiciones de vida de nuestra población. Agradecemos, a las personas y organizaciones de los diferentes sectores sociales, políticos y económicos, que expresaron sus necesidades y aspiraciones a través de las diversas formas de consulta, enriqueciendo este plan con opiniones, ideas y propuestas que coadyuvarán al desarrollo integral sustentable de nuestra población. Como también reconocemos la importancia de la participación ciudadana y la colaboración de las personas titulares y funcionarias de cada una de las áreas de esta administración municipal, quienes aportaron su conocimiento y experiencia para estructurar programas y proyectos en cada uno de los ejes, acordes a las necesidades y a la proyección futura prospectada, comprometiendo su vocación de servicio por nuestro municipio. Mi reconocimiento a las y los integrantes del Cabildo que me honro en presidir, quienes, asumiendo la corresponsabilidad, el compromiso, y en observancia de la ley, analizaron y revisaron minuciosamente el presente documento, para posteriormente aprobarlo, con la certeza de que representa la voluntad consensada, la voz y el trabajo de todas y todos, siendo el punto de partida de un gobierno comprometido y abierto a la participación ciudadana, para hacer un gobierno honesto y transparente, en donde pueblo y gobierno trabajen juntos por el desarrollo sustentable y con ello la transformación de nuestro Municipio.

Lic. Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela Presidente Municipal

Etchoja, Sonora. Enero de 2018

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 2 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 - 2021 ALINEACIÓN DEL PMD 2019-2021 CON EL PED 2016-2021 Y PND 2018-2024

METAS NACIONALES Y EJES EJES ESTRATEGICOS Y EJES RECTORES Y TRANVERSALES TRANSVERSALES TRANVERSALES

Paz, Estado Democrático y de II.- Justicia y combate a la I.- Sonora en paz y tranquilidad Derecho corrupción por un Etchojoa seguro

III.- Construyendo mejores oportunidades para un Etchojoa con desarrollo sustentable IV.- Todos los sonorenses todas las oportunidades IV.- Fortalecimiento Educativo, Bienestar Social e Igualdad Cultural y Deportivo

VI.- Conservación de nuestras II.- Sonora con colonias y calidad raíces de los pueblos originarios de vida etnia mayo

I.- Más oportunidades para el que menos tiene

V.- Desarrollo agropecuario, Desarrollo Económico Incluyente III Economía con futuro económico y protección ambiental

I.-Gobierno eficiente, innovador, transparente y con sensibilidad social. I.- Un Gobierno honesto y Austeridad, Honestidad y transparente, trabajando junto Combate a la Corrupción con el Pueblo por un Etchojoa Prospero y Sustentable II.-Gobierno promotor de los derechos Humanos y la igualdad

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 3 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Introducción El Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, se enmarca primeramente en el marco legal de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado Libre y Soberano de Sonora, la Ley Estatal de Planeación y la Ley de Gobierno y Administración Municipal, como elementos centrales que determinan las actividades de las Administraciones Públicas Estatal y Municipal en materia de planeación para el desarrollo, en el que se destaca la responsabilidad del Ayuntamiento de elaborar, publicar su Plan Municipal de Desarrollo y aplicarlo en el ejercicio de sus actividades de gobierno, definido por la participación consciente y responsable de la sociedad. El Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, parte de un diagnóstico participativo que refleja la problemática actual de todos los aspectos que inciden en su desarrollo municipal, este ofrece los elementos necesarios para la implementación de las estrategias efectivas y acciones prioritarias que se ejecutarán en la presente Administración Pública Municipal. Para la elaboración del presente Plan se realizó la instalación del Comité de Planeación Municipal COPLAM con la participación de los sectores social, privado, público de los tres órdenes de gobierno, la administración política–administrativa del municipio y medios de comunicación. En este sentido, el propósito de este Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 es el de establecer los ejes rectores que darán sentido social y fundamentación a las acciones que realice la Administración Municipal de Etchojoa 2018-2021. En consecuencia, los criterios administrativos, económicos, sociales y políticos quedan orientados por una visión compartida con el entorno, sus fortalezas y debilidades para poder alcanzar de manera efectiva resultados positivos que impacten en un mayor bienestar social y productivo considerando aspectos trascendentales como la seguridad, la infraestructura, la educación, la preservación de los recursos naturales, la conservación de la cultura tradicional, la salud, y de manera transversal gobierno con honestidad y transparencia con participación social, desarrollando el fortalecimiento de la participación ciudadana de mujeres y hombres por igual, con el liderazgo de su autoridad municipal, Para una mejor comprensión del estado actual del municipio se presenta el diagnóstico estadístico y situacional del municipio de Etchojoa. Este documento presenta la fundamentación jurídica del Plan y describe la orientación estratégica de la Administración Pública Municipal que pretende conjuntar los esfuerzos entre las dependencias federales, estatales y municipales, para potenciar los recursos y afrontar las necesidades de la población de una manera coordinada y efectiva. Presenta los elementos estratégicos de orientación como son la visión y misión de la Administración Pública Municipal 2018-2021 con

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 4 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 enfoque en los principios y valores que la regirán, los ejes rectores, las estrategias y los objetivos estratégicos propuestos en el Plan, responden a la problemática de los sectores del municipio con líneas acciones estratégicas, sin perder la congruencia con las directrices de los Planes Nacional Desarrollo 2018 -2024 y el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.

Los ejes rectores se describen en el apartado cinco en donde se clarifica cuáles son los objetivos y estrategias a desarrollar para enfrentar los retos de nuestro municipio y que la gente ha determinado como prioritarios en el proceso de consulta social y sectorial. Con el desarrollo de los programas prioritarios que permitirán hacer operativo el plan en los aspectos programáticos, presupuestales, de seguimiento y evaluación, y los indicadores como instrumento que nos ofrece información acerca de la satisfacción e impacto en la ciudadanía y entorno sobre los avances de la obra pública, los servicios, el desarrollo y las acciones estratégicas en cada una de las direcciones municipales.

Misión: Ser una administración pública municipal, Honesta, transparente y responsable, empeñada en mejorar la calidad de vida de la población, mediante el fortalecimiento los servicios públicos, de la infraestructura básica y vivienda; así como de las condiciones productivas y de convivencia social, haciendo un uso eficiente y transparente de los recursos públicos, aplicados, tanto en la cabecera municipal, como en las Comisarias y sus delegaciones del municipio de Etchojoa, Sonora.

Visión:

Ser un municipio con desarrollo sustentable, finanzas públicas sanas, con atención social, oportunidades productivas y calidad de vida para sus habitantes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 5 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Nuestros Valores

Honestidad: Cumpliremos con nuestra labor atendiendo siempre a la verdad y a la justicia Fundamenta principalmente los principios de igualdad, moralidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad, con la única satisfacción de servir a los ciudadanos del municipio

Austeridad: Ser una gestión municipal sobria en el uso y la administración de los bienes otorgados por la ciudadanía sin ostentaciones de las y los servidores públicos.

Transparencia y rendición de cuentas: Se fortalecerán los mecanismos de rendición de cuentas, entregando información oportuna, veras y pertinente a la opinión pública.

Sustentabilidad: Capacitar al factor humano hacia la conservación de los recursos naturales y así dejar un mejor mundo para las nuevas generaciones.

Igualdad y Equidad de Género: Se garantiza la atención sin distinción de etnia, sexo, clase, credo, ideología o edad, con la finalidad de motivar y capacitar principalmente a las mujeres y a los jóvenes con respecto a diferentes temas sobre la familia.

Ética: Los servidores públicos deberán ser personas honestas, capaces y comprometidas con el proyecto de un buen gobierno.

Competitividad: Lograr que las acciones permitan a la población ser más competitiva, que permitan aprovechar los recursos y los potenciales de cada individuo, para generar mayor riqueza y sobre todo mejor distribución de la misma.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 6 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

I. MARCO JURIDICO. En cumplimiento a Leyes y reglamentos en cumplimiento se tomaron de las siguientes bases:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Ley de Planeación.  Ley de Coordinación Fiscal.  Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Sonora.  Ley de Planeación para el Estado de Sonora.  Ley de Gobierno y administración Municipal.  Reglamento Interior del Comité de Planeación Municipal.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 26, responsabiliza a los ayuntamientos de la planeación del desarrollo de sus municipios y recomienda hacerlo de manera democrática y participativa de acuerdo a los principios, fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en nuestras leyes, a fin de garantizar que se plasmen en los planes municipales las propuestas y demandas de los gobernados en forma fiel; así mismo, las leyes que emanan de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Sonora en sus artículos (Art. 25-C, Art. 25-D y Art 25-E) asignan la responsabilidad y la obligación del Estado y Los Municipios de participar en la formulación e instrumentación de mecanismos de control y evaluación de Programas y Planes de Desarrollo Regional. La Ley de Planeación del Estado de Sonora (Artículos 118, al 125), establece las normas y principios para que los ayuntamientos elaboren, aprueben y publiquen su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo vigente. En todo caso el Plan Municipal de Desarrollo deberá contener:  Diagnóstico de la situación vigente;  Objetivos con la perspectiva de los tres años del Ayuntamiento, en materia a la que se refiera;  Indicadores para la medición y evaluación del desempeño y de los resultados de la gestión municipal;  Metas referidas a cada uno de los indicadores considerados;  Estrategias, líneas de acción y proyectos para el logro de los objetivos y metas; y  En su caso, las bases para la participación de la comunidad en la ejecución de los programas. El PMD y su programática en su conjunto orientarán la integración de los programas operativos anuales y los presupuestos de egresos de los municipios.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 7 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

II. MARCO HISTÓRICO 1. Esbozo histórico El nombre del municipio, ETCHOJOA, es una palabra del dialecto Mayo compuesta de los vocablos “etchom” (cactácea erguida conocida como etcho) y “jogua” (lugar). Etchojoa fue, y es uno de los ocho pueblos tradicionales de los mayos. Después de la primera incursión en 1533 de los españoles al Valle del Mayo, Etchojoa fue visitado por el misionero jesuita Pedro Méndez en el año de 1613; luego se consideró pueblo de visita de la misión de Santa Cruz del Mayo. En 1620 Etchojoa se convirtió en Responsalía de la Rectoría de San Ignacio Cohuirimpo, cuando la Compañía de Jesús estructura el sistema de rectorados para atender la zona de influencia catequizadora. En 1640, al establecerse los santos patronos en las iglesias de los pueblos mayos, a Etchojoa le correspondió el Espíritu Santo. Un siglo después, los mayos participaron en la sublevación de los cuatro ríos, junto con los Yaquis y los grupos indígenas asentados en las márgenes de los ríos Zuaque (Fuerte) y Petatlán. En 1796, al decaer el sistema misional, al titularse a Marcos de Valenzuela dos sitios de ganado mayor en los predios de Etchojoa, se inició en estas tierras el mestizaje de la población. A raíz de las rebeliones indígenas de 1825 y 1829, el pueblo de Etchojoa fue sometido a la Ley Particular para el Gobierno de los Pueblos Indígenas. En acato a la Constitución local de 1857, Etchojoa quedó adscrito al Distrito de Álamos y perteneció al Municipio de hasta el año de 1909 cuando se erigió en municipalidad. Luego de la intensa campaña militar de 1885 para combatir la insurrección indígena en los ríos Yaqui y mayo, Los Mayos se pacificaron y con ello se dieron las condiciones para el desarrollo Agrícola del Valle. La paz en el mayo creó una nueva generación de hacendados que se abocaron a construir obras de irrigación. En el período de 1892 a 1902 se construyeron 18 canales que sumaban una capacidad de conducción de 75000 litros por segundo. Así, en Etchojoa florecieron las haciendas de San Pedro, con 6400 hectáreas, propiedad de la Compañía Agrícola del Río Mayo, la del Comparto de los Hermanos Salido, y la Tosalicari de Fermín Palomares. Se puede aventurar una hipótesis sobre el factor más influyente en la creación del municipio de Etchojoa: en la última década de siglo pasado, y la primera del presente, los Ayuntamientos tenían a su cargo la administración de las aguas de la comunidad; dada la influencia que seguramente ejercían los directivos de la Compañía Agrícola del Río Mayo en los asuntos políticos de la región, es muy probable que la iniciativa de crear la municipalidad de Etchojoa la haya concebido e impulsado la mencionada compañía en la que Don Oscar Ocharán, el primer alcalde Etchojoense, ocupaba un alto cargo. En la primera década de este siglo los pueblos de Etchojoa se repoblaron a consecuencia del auge que trajo consigo la proliferación del garbanzo como cosecha de exportación, la llegada del ferrocarril

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 8 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 en 1907 y la crisis económica norteamericana que, al arruinar los minerales, provocó la expulsión de mano de obra serrana a los valles agrícolas.

Etchojoa alcanzó la categoría de municipalidad por el Decreto No. 8 del 9 de Octubre de 1909, por mandato del Vicegobernador Alberto Cubillas. El Decreto establece que “se erige en Municipalidad al Pueblo de Etchojoa, en el Distrito de Álamos, con jurisdicción en los ejidos de dicho pueblo y los de la Comisaría de San Pedro, y en los predios rústicos denominados Sibolibampo, Bayájorit, Chíchivo, Bacobampo, El Caurara, Sebampo y Baynorillo”. El 16 de Agosto de 1912, el Presidente de la República, Don Francisco I. Madero, ordenó expedir a favor del Gobierno del Estado de Sonora, el título de propiedad del terreno que sirve de Fundo Legal al Pueblo de Etchojoa. En el mes de Mayo de 1919 los linderos con los municipios de y Huatabampo fueron aprobados de común acuerdo entre las autoridades de los tres municipios y sancionados por el H. Congreso del Estado. La organización político-administrativa del municipio se conformó durante el largo período que va de 1909 a 1970. El Decreto de 1909 ratifica a San Pedro como comisaría, posteriormente se crean las Comisarías de Chucárit (1927), Bacobampo (1930), Basconcobe (1933), Colonia Irrigación (1947), Villa Tres Cruces (1970) y Sibolibampo (1970). Después de la última rebelión de los Mayos, iniciada y sofocada en 1925, el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, comisiona al Gral. Román Yocupicio para que lleve a cabo el reparto agrario en Etchojoa. Al igual que Navojoa y Huatabampo, Etchojoa creció y se transformó al iniciarse, en 1965, la operación del Distrito de Riego No. 38. En la década de los noventa, Etchojoa pierde una comisaría al segregarse la de Villa Juárez (antes Colonia Irrigación) cuando se crea el municipio de Benito Juárez en diciembre de 1996. Posteriormente, en 1998, se crea la comisaría de Buaysiacobe, con la aprobación de Cabildo y en 2008 las delegaciones de Sebampo y la Bocana se erigen en Comisarías Municipales.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 9 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

2. Cronología Municipal 1533 La expedición española comandada por Don Diego de Guzmán visitó por primera vez la región. 1593 El capitán Diego Martínez de Hurdaide conquistó y pacificó a los Mayos, incorporándolos al régimen colonial español. 1613 Llega el misionero jesuita Pedro Méndez. 1620 Bajo la influencia catequizadora de los jesuitas Etchojoa se convierte en Responsalía de la Rectoría de San Ignacio Cohuirimpo. 1640 Se establecen los santos patronos de las iglesias de los pueblos mayos correspondiendo el de Espíritu Santo a Etchojoa. 1740 Los Mayos participan en alianza con los Yaquis y los Mayos de norte de Sinaloa, en la denominada sublevación de los cuatro ríos. 1767 Los misioneros jesuitas abandonan la región del mayo al ser expulsados de la Nueva España. 1796 Se titulan dos sitios de ganado mayor a Marcos de Valenzuela hecho que marca el inicio del mestizaje en la región. 1825 Rebelión indígena, con duración de cuatro años, influye para someter al pueblo de Etchojoa a la Ley Particular para el Gobierno de los Pueblos Indígenas decretada por el Estado de Occidente (Sonora-Sinaloa actualmente) vigente desde 1828 a 1847. 1847 Se decretó para el Estado de Sonora, la ley que concede amnistía a los nativos mayos. 1857 Desde este año, basándose en la constitución local, Etchojoa estuvo adscrito al Distrito de Alamos y perteneció al municipio de Huatabampo. 1892 Se inicia la construcción de la primera red de canales en el Valle del Mayo, periodo que dura hasta 1902 con una capacidad de conducción de 75 m3/seg. 1907 Se introduce el ferrocarril enlazando las comunidades de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. 1909 Etchojoa es declarado municipio y como primer presidente municipal Don Oscar Ocharán. Además, se ratifica a San Pedro como comisaría. 1912 El 16 de agosto se expide el título de propiedad del terreno que sirve de Fundo Legal al pueblo de Etchojoa.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 10 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1917 Finaliza la demarcación distrital en la provincia y Etchojoa deja de rendir cuentas a Álamos. 1919 Por Decreto del Congreso del Estado de Sonora, se fijaron los límites del municipio con los municipios de Navojoa y Huatabampo. 1925 Ultima rebelión de los indígenas Mayos. 1927 Se crea la comisaría de Chucárit. 1930 Se crea la comisaría de Bacobampo. 1931 La Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles inició labores en la Casa Corrección en el municipio de , Sonora. El alumnado estaba integrado por hombres y mujeres. 1933 Se crea la comisaría de Basconcobe. 1934 El Presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, comisiona al General Román Yocupicio para que realice el reparto agrario en el Valle del Mayo. 1937 El 1 de abril La Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles se traslada al predio “El Quinto” ubicado en Etchojoa, por iniciativa de la Secretaría de Educación Pública y el extinto Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal Rural. 1947 Se crea la comisaría de la Colonia Irrigación. 1955 Se construye la presa Adolfo Ruiz Cortines, que beneficiaría a toda la región del mayo. 1965 Se inaugura el distrito de Riego No. 38. 1970 Se crean las comisarías de Villa Tres Cruces y Sibolibampo, hoy El Sahuaral y El Bacame Nuevo, respectivamente. 1976 Se funda el Cbta No 97 en la localidad de Basconcobe. 1980 Se inaugura el Palacio Municipal. 1987 se entrega a los usuarios el manejo de los recursos hidroagricola del Distrito de Riego No. 38 38 creándose las asociaciones civiles de las secciones No. 6 y 11 1991 se entrega a los usuarios el manejo de los recursos hidroagricola del Distrito de Riego No. 38 creándose las asociaciones civiles de los Módulos 2, 4, 8, 10, 15. 1989 Se funda el Cobach plantel Etchojoa. 1991 Se funda el Cecytes de El Bacame Nuevo. 1996 El 26 de diciembre se erige en municipalidad la Comisaría de Villa Juárez, antes la Colonia Irrigación, adoptando el municipio el nombre de Benito Juárez, segregándose del Municipio de Etchojoa.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 11 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1998 Se crea la comisaría de Buaysiacobe. 1999 Se funda el Cecytes de Bacobampo. 2006 Se funda el Cecytes de Buaysiacobe. 2008 Se crean las comisarías de Sebampo y La Bocana. 2009 se construye el Puente en el Río Mayo en la Cabecera Municipal. 2010 Se funda la Universidad Tecnológica de Etchojoa por iniciativa del C. Gobernador Guillermo Padrés Elías, con base en el decreto publicado el mes de diciembre del mismo año. 2016 se apertura extensión del Centro de Bachillerato tecnológico del Mar en Etchojoa y el de San pedro.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 12 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

3. Cronología de los Presidentes Municipales PRESIDENTE MUNICIPAL PERIODO C. Oscar Ocharán 1909 - 1910 C. Joaquín Tena 1911 - 1912 C. José Manuel Aguilar 1924 - 1933 C. Jorge Clark Ibarra 1933 - 1935 C. Lorenzo Acosta y Jesús Ramírez 1935 - 1937 C. Francisco Mendívil 1937 - 1939 C. Maximiliano Moroyoqui 1939 - 1941 C. José Flores Muñoz 1941 - 1943 C. Guadalupe Luján Sierra 1943 - 1946 C. Cruz Cota Barreras 1946 - 1949 C. Tomás Ramírez 1949 - 1952 C. Rafael Sobarzo 1952 - 1955 C. Gilberto Obregón López 1955 - 1958 C. José R. Ibarra Flores 1961 - 1964 C. Fidencio Trinidad Valenzuela 1964 - 1967 C. Guillermo Ariochi Chávez 1967 - 1970 C. Felipe Saldívar Alcalá 1970 - 1973 C. Francisco Mendívil Austin 1973 - 1976 C. Profr. Francisco Márquez Durán 1976 - 1979 C. Profr. Benjamín Rivera Rojo 1979 - 1982 C. Reynaldo Ibarra Campoy 1982 - 1985 C. Lic. Leonel Argüelles Méndez 1985 - 1988 C. Ing. Pelagio Félix Espinoza 1988 - 1991 C. Víctor Manuel Borbón Pablos 1991 - 1994 C. Ing. Olegario Carrillo Meza 1994 - 1997 C. Lic. Jesús Guadalupe Morales Valenzuela 1997 - 2000 C. Ing. Heriberto Gaxiola Zambrano 2000 - 2003 C. Gregorio Ontamucha Valenzuela 2003 - 2006 C. Dr. José Salvador Valenzuela Guerra 2006 - 2009 C. Ing. José Gilberto Almada Valdez 2009 - 2012 C. Lic. Carlos René Rochín Esquer 2012 - 2015 C. Ing. Ubaldo Ibarra Lugo 2015 - 2018 C. Lic. Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela 2018 - 2021

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 13 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

III. Geografía y medio ambiente.

1. Ubicación y Colindancias El Municipio de Etchojoa se encuentra entre los paralelos 26° 50’ y 27° 15’ de latitud norte; los meridianos 109° 29’ y 109° 57’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 100 m. Colinda al norte los municipios de Benito Juárez y Navojoa; al este con el municipio de Navojoa; al sur con los municipios de Navojoa y Huatabampo; al oeste con los municipios de Huatabampo, Benito Juárez y el Golfo de California.

2. Superficie territorial y localidades. La extensión del municipio es 948.9 km² que representa el 0.5% de la superficie del estado. Cuenta con 302 localidades y una población total de 63,216 habitantes. Por su tamaño, se ubica en el quincuagésimo tercer lugar del estado, después de Santa Cruz.

3. Relieve Provincia: Llanura Costera del Pacífico (100%). Subprovincia: Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%). Sistemas de topoformas: Llanura deltaica (89.45%), Llanura deltaica salina (4.50%), Llanura costera con ciénagas salina (2.37%) y Bajada con lomerío (1.98%).

4. Clima Muy seco muy cálido y cálido (99.93%), seco muy cálido y cálido (0.07%). Rango de temperatura: 22 - 26°C. Rango de precipitación 100 - 500 mm. (Ver FIGURA 1B), (Ver FIGURA 1C)

5. Hidrografía Región hidrológica: Sonora Sur (100%). Cuenca: R. Mayo (100%). Subcuenca: R. Mayo-Navojoa (99.65%) y A. Cocoraque (0.35%). Corrientes de agua: Perennes: Jupatejo, Las Ánimas, Río Mayo, Yávaros, Principal Bajo. Intermitentes: El Topoli, La Pitahaya, Las Mayas, Los Batequis, San Pedro. Canales: Principal Alto, Principal Bajo.

6. Uso del suelo y vegetación Uso del suelo: Agricultura (86.01%) y zona urbana (1.30%). Vegetación: Matorral (4.45%), selva (3.06%), pastizal (1.31%), vegetación de dunas costeras (0.57%), manglar (0.46%), acuícola (0.26%), bosque (0.08%).

IV. Situación demográfica

Población de Etchojoa en el censo de 1990 INEGI reportó 73,201 habitantes cantidad que se redujo para el censo de 2000 a 56,009 habitantes debido a que la

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 14 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 comisaría de Villa Juárez se separó para crear el nuevo municipio de Benito Juárez, en el censo de población 2010 registro 60,717 habitantes y en la encuesta intercensal tiene un registro de 63,216 habitantes, con una tasa de crecimiento de 0.8% anual de 2000 a 2010 y 0.9% de 2010 a 2015. Los grupos de edad se clasifican según los datos del último levantamiento de INEGI como se muestra en la pirámide de edad que se (anexa) es de la siguiente manera. De 0- 4 años, 5,584 personas; 5-9 ,5707; 10-14, 6390; 15-19, 5911; 20-24, 5559; 25-29, 4202; 30-34, 4042; 35-39, 3929; 40-44, 3808; 45-49, 3340; 50-54, 3592; 55-59, 3103; 60-64, 2387; 65-69, 2050; 70-74, 1424; 75 y más, 2136.

En sonora ocupa el 10 lugar a nivel estatal concentrando el 2.2% de la población del estado de los cuales 50.8% son hombres y 49.2% mujeres por cada 103 hombres hay 100 mujeres, la edad media es de 27 años, existen 58 personas en edad de dependencia por cada 100 en edad productiva. La mayor población se concentra en las 6 localidades clasificadas como semiurbanas debido a que son mayores de 2500 y menores a 15000 habitantes. La proyección de crecimiento de la población según el CONAPO es la siguiente: M unicipio 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Etchojoa 62,793 63,541 64,292 65,047 65,807 66,570 67,336 68,104 68,870 69,632 70,394 71,160 71,924 72,684 73,434 74,172 74,899 75,615 76,317 77,002 En ese cuadro se observa que según esta proyección el municipio tendría para 2015 aproximadamente 65,807 habitantes, pero el INEGI para ese año reportó 62316 habitantes reflejando una variación de - 495 en relación a lo proyectado, aunque debido a que la encuesta intercensal no fue de cobertura total este resultado puede variar en el censo de 2020. 1. Emigración y migración. Se puede decir que es escasa debido a que es temporal debido al traslado a trabajar a los campos agrícolas de Empalme y del valle de Mexicali y en la costa de y en muy menor índice a la unión americana.

V. Situación Económica: Etchojoa, cuenta con siete módulos de riego, tierras ejidales y particulares donde el 84 de su territorio es de uso agrícola donde se llevan a cabo los siguientes resultados. En sector primario se ocupa el 52% de la población mientras que el sector secundario y terciario el 16.8% y el 30.2% respectivamente.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 15 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Sector Primario. a. Producción agrícola Predomina la agricultura para lo cual en promedio se siembran 62 mil hectáreas predominando el trigo, Maíz, Frijol, cártamo, y hortalizas en menos escala la ganadería y la pesca ribereña El año 2017 se sembraron 57,488.35 hectáreas cosechándose 57,052 hectáreas siniestrándose 436 de los diversos cultivos que se establecieron en los dos distritos de riego con superficie dentro del municipio ese año 46,971 hectáreas fueron de cultivo de trigo, con rendimiento promedio de 6.36 toneladas por ha. con monto total de $1,160,602.16 (miles de pesos). Existen 7 uniones de transportistas de carga, mediante el cual se trasladan las cosechas de los productores de este municipio, contando también con organizaciones sociales que se dedican al sector b. Producción pecuaria. En el registro 2017 se registró explotación de especies de bobino, ovino, caprino porcino, abejas y aves con una producción aproximada en $ 68,670,482.85 pesos en producción de carne, leche, huevo para plato, miel y venta de ganado en pie. 2. Actividad secundaria y terciaria. En Etchojoa hay aproximadamente 1,361 unidades económicas destacando las del comercio al por menor con 547 y de comercio al por mayor 23, restaurantes y de manufactureras 139, se servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 151, y de otras diversas actividades unidades económicas son de giros comerciales, de servicios y de producción.

VI. Situación social.

1. Servicio Educativo

a. Población escolar. La población escolar en nivel preescolar es de 2,371, en primaria 7,544 y en secundaria 4,134, en bachillerato 2964 en las Usaer hay 487 alumnos atendidos y de nivel superior 787 alumnos.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 16 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

b. Nivel Escolar. Sin escolaridad 3.9%, con educación básica el 62% y tiene medio superior el 20% y 12.7 superior

30% de la población de 3 años y más asiste a la escuela, -- de cada 100 personas de 6 a 14 años no sabe leer y escribir

En el ciclo escolar 2016/17 se inscribieron 15,545 alumnos en Educación básica y media superior.

c. Infraestructura educativa.

En el municipio hay dos planteles de educación superior la Universidad Tecnológica y la Escuela Normal Rural “El Quinto” Gral. Plutarco Elías Calles, 7 de nivel medio superior; tres Ceytes, un CBTa, 2 CET del mar y un Cobach y del nivel secundaria tres son técnicas agropecuarias dos son del estado y una es federal en Bacobampo y hay 20 telesecundarias. 75 Escuelas Primarias y 84 planteles preescolares y 18 de educación inicial y 4 centros de Usaer.

2. Servicio de Salud.

Sólo el 25 % de la población está afiliada al IMSS y el 15% al ISSSTESON o al ISSSTE y el 60% restante no tienen seguridad social y se juega la vida para la asistencia médica con el seguro popular.

El DIF Municipal y la dirección de salud atienden a la población con apoyos con médicos particulares, en compra de medicamentos para estudios de diagnósticos especializados por carecer los hospitales de medicamento y del servicio. La infraestructura al servicio de la salud es de 12 centros de salud rural y tres unidades de medicina del IMSS y dos del ISSSTE y dos consultorios de ISSSTESON y el municipio ha construido y equipado 13 dispensarios médicos que ha puesto a disposición de la Secretaría de Salud para los servicios a la comunidad a través de comités de beneficiarios, la secretaría de salud es indiferente a prestar atención médica en esos espacios no obstante solicitarles que las utilicen al menos un día a la semana.

En esta región la enfermedad del dengue es una amenaza latente en nuestro principalmente en nuestro municipio, razón que hacen necesarias las campañas

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 17 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 permanentes de salud preventiva especialmente para evitar que se sigan presentando casos. 24.4% de las viviendas disponen de servicio público de recolección de basura. En 15.8% de las viviendas se separan los residuos en orgánicos e inorgánicos.

3. Ingreso Familiar. De la población de más de 15 años con participación económica 67.5% son hombres y 28.5 son mujeres que el 51.7% se ocupa en el sector primario; en el sector secundario el 16.9% y en el terciario el 30.5% donde el 4.4% de estos recibe hasta 1 s.m. y apenas el 60.5% recibe de 1 a 2 salarios mínimos, pero de manera temporal ya que no hay actividad agrícola durante medio año; apenas el 13.2% percibe de 2 a 3 s.m.v.; el 8.1 recibe hasta 3.5 sm y el 3.5% recibe más de 5 s.m.v.

4. Vivienda. En Etchojoa existen 15,858 viviendas particulares habitadas y representan cerca del 2% del total estatal. En el periodo 2010-2015, las viviendas crecen a un ritmo de 2.3% anual. En promedio habitan 4 personas por vivienda. 82.5% de las viviendas no tienen seguridad patrimonial, el 89.2% de las viviendas son propias, pero carecen de escritura que acredite su propiedad. En 6,333 viviendas sus habitantes viven en hacinamiento y 3,287 con mujer en jefatura de familia. 24.4% de las viviendas disponen de servicio público de recolección de basura. En 15.8% de las viviendas se separan los residuos en orgánicos e inorgánicos.

5. Infraestructura para el deporte. Para la práctica del Deporte para las distintas disciplinas, ramas y categorías se cuenta con 10 Campos de béisbol, 28 Campos de futbol; 15 Canchas de basquetbol; 14 Canchas de voleibol y un centro de usos múltiples, aunque se encuentra la mayor parte de la infraestructura en malas condiciones por falta de mantenimiento, Por otra parte, se han construido 6 gimnasios para práctica de ejercicio al aire libre Cuenta con 12 puntos de descarga de agua residuales dos descargan al rio y 10 a drenes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 18 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

6. Infraestructura para el transporte. Etchojoa cuenta con todo tipo de vialidades desde bordos de canales y drenes, caminos de terracería hasta carreteras pavimentadas. Se cuenta con una red carretera de 150.24 km y 494.81 km de caminos de terracería, 223.46 km de brechas mejoradas, así como 27 kilómetros de la vía férrea que atraviesa el municipio. No obstante que el municipio es utilizado como cruce de productos en ambas direcciones para el transporte hacia otros municipios y estados, las condiciones físicas de la red de carreteras y caminos se deterioran con rapidez durante la temporada de cosechas al intensificarse el flujo de vehículos de carga. En este mismo sentido, el limitado uso de la vía férrea en comparación con los municipios que utilizan este medio de transporte caracterizado por su bajo costo, el municipio se encuentra en desventaja competitiva.

VII. Situación de las finanzas:

En los últimos tres años la situación financiera se ha comportado de la manera siguiente; Ingresos: el comportamiento de los ingresos presento variaciones negativas de la recaudación propias frente a la recaudación total.

año 2015 2016 2017 Ingreso total $171’703,379 $185’262,811 $ 208’509,001 Recaudación 12’009,163 $13’741,063 $144’413004 Municipal Rm/It(%) 6.99 7.41 6.91 Rm: Recaudación Municipal It: Ingreso total

Se observa desahorro, ineficacia e ineficiencia en la relación del gasto con el ingreso, los indicadores muestran la ineficiencia recaudatoria en el parámetro de No aceptable considerando que la recaudación mínima debe ser igual o mayor al 19.93% en relación con la recaudación total, es recurrente la observación del ISAF de cada ejercicio que dictamina este concepto, atribuyéndole esa deficiencia recaudatoria a los ingresos del ramo 33 señalando que desde que se estableció este ingreso los municipios han decrecido en su recaudación.

Pero también debe observarse que las brechas de desigualdad dentro de la población etchojoense se ha ampliado a la par con la baja recaudación, de tal suerte

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 19 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 que tampoco la gente tiene recursos económicos para el consumo debido a los escases de dinero y altos impuestos que paga por el consumo y la rentabilidad de los que ganan más de 2.5 salarios y sin darle margen de satisfacer los servicios básicos de la vivienda.

1. Egresos. año 2015 2016 2017 Egreso $178’449,296 $200’993,491 $ 281’923,445

Gasto 2015 2016 2017 Corriente/año Egreso $130’247,681 $146’471,232 $ 195’832,893

Inversión /año 2015 2016 2017 Egreso $44’435,836 $45’559,857 $ 69’873’686

Deuda/año 2015 2016 2017 Egreso $3’765’779 $3’652,993,491 $ 3’801,987

VIII. Situación Institucional

1. Planeación Municipal. El proceso de planeación municipal fortalece los lasos entre la sociedad civil y el gobierno municipal, llevando con integralidad y vinculación entre todos los Etchojoenses, este proceso debe fortalecer los lazos entre la ciudadanía y todas las personas que tienen el privilegio de ser sus servidores públicos.

De ahí que su esencia es participativa y democrática, su carácter es compatible con los esfuerzos del gobierno estatal y del gobierno federal, para impulsar decididamente un desarrollo que no centre sus propósitos únicamente en las expectativas del crecimiento económico, sino que, basada en la participación activa de los diferentes sectores; público, privado, productivo y social, que mejore la calidad de vida de los habitantes de nuestro municipio, a la vez que logre un proceso sustentable, capaz de incidir y promover las potencialidades productivas del municipio para beneficio de sus habitantes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 20 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Por ello, en la elaboración de este Plan Municipal se tomaron en cuenta la amplia consulta ciudadana que inició desde la campaña electoral y se intensificó después del 16 de septiembre del 2018, donde la ciudadanía favoreció con sus votos para encabezar esta Administración Pública de este municipio.

El pasado 09 de Noviembre se instaló el COPLAM, tomando la protesta a los integrantes de los comités de participación ciudadana para el desarrollo social de las nueve comisarías y la cabecera municipal; con la realización de foros de consulta ciudadana en diez eventos, uno por comisaria y uno en la cabecera municipal, donde participaron representantes de asociaciones civiles, instituciones académicas, organizaciones populares, organizaciones productivas, profesionistas, servidores públicos y ciudadanía en general. Asistiendo más de 100 personas al evento de inauguración y participando 754 ciudadanos, este proceso de planeación democrática concluyó el pasado 21 de diciembre del 2018.

Las principales demandas ciudadanas que se recopilaron desde la campaña hasta los foros de consulta del COPLAM, se resume en las de carácter colectivo y a nivel personal.

Asimismo, las demandas individuales se concentraron la mayoría en apoyo para mejoramiento de casas, letrinas, piso firme, laminas, cemento, apoyo en becas, apoyos de adultos mayores, apoyos a discapacitados, mejoramiento de viviendas y viviendas nuevas.

Para atender estas demandas ciudadanas, en base a la capacidad presupuestal y facultades que la ley permite, se presenta a la ciudadanía del municipio el Plan de Municipal de Desarrollo (PMD) 2019-2021.

2. Administración Municipal. Se compone por 16 direcciones de administración directa, dos institutos y dos Organismos paramunicipales, donde es atendida por una plantilla laboral de 1,296 donde se compone por 605 trabajadores de base 155 de seguridad pública, 55 sindicalizados, 208 pensionados y jubilados Y 273 Eventuales. Estas condiciones hacen que el municipio tenga poca posibilidad de respuesta para la atención de los servicios públicos que deben de prestarse ya que un gran porcentaje del presupuesto otorgado se destina al pago de nómina.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 21 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

La administración municipal debe continuar con los programas de mejoramiento continuo, conforme a sus manuales de organización, procedimientos y de trámites y servicios, a través de la actualización y modernización de la función pública por lo que es necesario revisar la estructura organizacional y actualizar los perfiles con información objetiva y real de todos los puestos administrativos.

Para cumplir con los compromisos frente a la ciudadanía el municipio deberá optar por programas de modernización y desarrollo institucional redimensionando y dotando de instrumentos normativos y manuales de procedimientos, de trámites y de servicios.

 El grupo de titulares de las instituciones de la APM está conformado por 76.5% hombres y 17.6% mujeres.  Laboraron 815 personas en las instituciones de la APM.  Por cada 100 servidores públicos en la APM existen 4 bienes inmuebles, 3 vehículos, 2 líneas telefónicas, 3 aparatos telefónicos y 8 computadoras en funcionamiento.  Se realizaron 1 442 intervenciones de la policía municipal, 999 por presuntas infracciones y 443 por presuntos delitos del fuero común.  Se destinaron 155 elementos a funciones de seguridad pública en la APM.

3. Los servicios públicos.

a. Servicio de Agua Potable

El Servicio se abastece de agua potable a través de 54 sistemas administrados por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Etchojoa (OOMAPASE). Suministrados 52 pozos profundos; a la fecha se tienen registradas 11,450 tomas domiciliarias en 75 localidades. El número de viviendas servidas equivale al 97% del total en el municipio. El INEGI reporta que el año anterior inmediato 96% de los habitantes contaban con el servicio de agua potable.

El sistema de comercialización de agua potable y del servicio de drenaje sanitario enfrenta serios rezagos de adeudos de los usuarios, el uso de agua para riego de calles y plantas con altos volúmenes hasta para alimentar ganado, los altos costos de energía de los sistemas de bombeo, cloración onerosa, el azolvamiento de redes

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 22 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 y líneas, el desgaste acelerado de los equipos, el deterioro de los tanques de demasías y la insuficiencia de las fuentes de abastecimiento.

El rezago en los adeudos, que según los registros del OOMAPASE, obedece, en la mayoría de los casos, a las deficiencias del servicio que provocan la negativa de los usuarios a cubrir sus recibos; la ausencia de una cultura de aprecio al vital líquido por lo cual, además de incrementar el gasto que necesitan las comunidades, el bombeo se intensifica y, por ende, el consumo de energía.

El organismo realiza anualmente aproximadamente 800 reparaciones del suministro de agua potable.

b. Servicio de drenaje

Se presta a través del OOMAPASE en 14 localidades del municipio donde, con base en la reciente información del INEGI, el 50.1% de la población total del municipio.

Además de la insuficiente cobertura del servicio, aun donde se tiene, los sistemas operan con marcadas deficiencias, mismas que se describen enseguida:

En la cabecera municipal, la red de atarjeas se encuentra colapsada en diferentes puntos de la mancha urbana, principalmente en los barrios de la cabecera municipal y de Bacobampo.

El servicio se brinda en 14 localidades en las localidades de san pedro, Basconcobe y el Bacame, colonia Nacozari y san pedro nuevo hay serios problemas con el afloramiento de aguas negras.

Por otra parte, se acaban de construir en Buaysiacobe, y en el rodeo Rodeo y están las obras inconclusas y quizás sean inoperantes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 23 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

c. Alumbrado Público. Se instalaron 2,000 lámparas en el año pasado con recursos del crédito contratado por 23 millones de pesos. Remplazando así el 60% de las lámparas de vapor de sodio de 70 watts instaladas que ya en función consumían 87.5 watt con sus accesorios, colocando lámparas de sistema Led de 60 watts de tal manera que el ahorro bruto es de 25% del gasto en energía eléctrica.

Actualmente tenemos un inventario de 3,461 de las cuales 2,000 lámparas con tecnología moderna y el resto de vapor de sodio lámparas instaladas y en funcionamiento el 85% del total el resto con problemas en accesorios debido al intemperismo.

De las cuales hay 152 lámparas con servicio medido el resto son de consumo directo. Es importante observar la calidad y precio del sistema de alumbrado recién adquirido debido a que el valor de cada pieza colocada tiene un valor de poco más de 11 mil pesos y en el marcado nacional oscilan entre los 750 y 1,350 pesos precio al menudeo una luminaria con esas características.

Es pertinente, se empiece por sustituir las que se encuentran inservibles, reparar las que se puedan y colocar nuevas donde se requieran y, acatando las sugerencias de los ciudadanos, priorizar la atención en plazas, parques, jardines, planteles escolares, oficinas públicas, bulevares y las calles de acceso a las localidades.

d. Recolección de Basura. Se levantan en promedio 4 mil toneladas de residuos con 5 unidades una equipada para compactar y 4 de caja abierta que son depositados en los tres tiraderos a cielo abierto a cargo del municipio en predios rentados, se cuenta con rutas en la cabecera municipal, Bacobampo, y con menor frecuencia en el resto de las comisarias.

El trabajo se realiza con 65 personas que prestan su servicio para el municipio, que no es suficiente ni los recursos humanos, ni el equipo de transporte ni los gastos de operación por lo disperso que están las localidades,

Por otra parte, nos encontramos con que en los basureros por las noches les prenden fuego contaminando el medio ambiente.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 24 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Incluso hay multas de parte de las autoridades ambientales al municipio por la operación de esos espacios, de tal manera que al municipio necesita emprender las gestiones necesarias para construir un relleno sanitario dentro de las normas oficiales para el manejo de residuos no peligrosos para su confinamiento final.

e. Rastros. En el municipio se encuentra un rastro en la localidad de Bacobampo con operación muy precarias y en condiciones no aceptables por lo que se hace imperante la necesidad de construir un nuevo rastro o bien remodelar el que esta y hacerlo funcional para que cumpla con las normas requeridas para su segura operación.

f. Mercados. Los mercados de la cabecera Municipal y de Bacobampo se encuentran en operación, pero hay espacios desaprovechados de los edificios, no obstante que la comuna es la propietaria y encargada del mantenimiento no está a cargo de la administración de los inmuebles, se ha dejado la administración informal a los locatarios, específicamente en uno o dos gentes que se han apoderado de espacios comunes y públicos como lo es el pórtico del mercado de la cabecera.

Es importante verificar la reglamentación de los mercados para regular la operación para el buen funcionamiento.

IX. Situación del desarrollo urbano.

Las localidades urbanas cuentan con 267,540 metros cuadrados de pavimentación la cabecera municipal tiene cobertura del 90% de red de agua potable y drenaje sanitario, las 6 localidades semiurbanas cuentan con plaza pública, parques, Telefonía convencional.

Colonias de la cabecera municipal, Basconcobe y Bacobampo se han dotado de servicios básicos muy lentamente, pero aún están pendientes de regularización de terrenos colonias de Bacobampo y de Etchojoa, obras de drenaje sin funcionar por falta de cuartos para baño, las localidades urbanas de Buaysiacobe y Sahuaral son de zonas de atención prioritaria según la declaratoria del 31 de diciembre de 2018.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 25 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

X. Seguridad Publica. la dirección de seguridad publica cuenta con personal 111 agentes operativos y 7 administrativos, distribuidos para el servicio 53 en la cabecera municipal; en tránsito 6; en las comisarías del Sahuaral 6; en Basconcobe 6 en Bacobampo 15, en Buaysiacobe 8; en Bacame 6; Chucárit 5; San Pedro 7; Sebampo 3; Bocana 3. Parque vehicular cuenta con 10 patrullas en regulares condiciones, 4 equipos de radio comunicaciones. No opera la Junta de honor y de promoción, y se carece de reglamentos actualizados en materia de policía preventiva y correctiva por faltas al bando y de tránsito. Se llevan a cabo anualmente 645 pláticas de prevención del delito y de educación vial Hay personal que no está dado de alta en el sistema de seguridad pública, por no cumplir con el perfil policiaco, así como personal que este dado de baja por el sistema estatal de seguridad y sigue laborando en la corporación por no estar de acuerdo con los resultados de los exámenes del C3 y mientras gestiona se le realice otro examen. Según los reportes de la FGJ el 2016; 2017; 2018 se registraron 449; 226;147 incidentes respectivamente por cada año.

XI. Medio Ambiente y Ecología

La contaminación creciente del agua, aire y suelo provocada por la descarga de aguas residuales de los cuales dos descargan el rio mayo y hay 10 descargas en drenes agrícolas, provenientes de los sistemas de los asentamientos humanos y de granjas porcinas del municipio de Navojoa y de poblados, el uso irracional de pesticidas, la quema de esquilmos agrícolas y el depósito final incorrecto de residuos sólidos.

Los sistemas de drenaje de Navojoa, San Ignacio, Bacobampo y de Chucárit emiten aguas residuales a los mantos subterráneos de donde se abastecen de agua los sistemas del organismo operador de agua de Etchojoa, que lo obliga a clorar permanentemente el agua por estar seriamente contaminada.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 26 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Otra fuente seria de contaminación es la excesiva quema de ladrillos actividad que se realiza en varios puntos de los alrededores de los centros de población.

Se carece de sistemas de ambiental municipal, que incorpore un consejo ciudadanos y una comisión de gobierno y una unidad operativa que promueva el equilibrio ecológico y cuidado del medio ambiente, mediante educación ambiental y programas de concientización social y de implantación de programas preventivos y correctivos en materia ambiental mediante la formulación de los instrumentos legales que le permitan sancionar a los emisores de contaminantes en el territorio municipal y que destruyen la flora y la fauna en conservación.

Turismo.

El municipio cuenta con potencialidades turísticas; tiene la playa el Siaric que cada año la visitan más de 12 mil bañistas, otro atractivo turístico son las fiestas tradicionales de la etnia mayo, que se realizan en las localidades de Etchojoa, San pedro Viejo, Las Cruces y Sebampo donde en las fiestas de semana santa y del espíritu santo, así como el festejo tradicional dela radio étnica, y el tradicional día de Muerto donde acuden más de 30 mil turistas locales, movilizando comerciantes y prestadores de servicio de la región y de otros estados.

El cerro del Bayajorit es un atractivo eco turístico que es visitado por su punto referencial siendo esta la elevación más alta en el valle del mayo.

Es ineludible la modernización a los accesos a la playa el Siaric, y explorar la posibilidad de acondicionar un mirador en el cerro del Bayajorit; incorporar el municipio en ruta turística donde sea contemplado el Museo Étnico “Leonardo Valdez Esquer” de la cabecera municipal.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 27 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

EJE RECTOR I MÁS OPORTUNIDADES PARA EL QUE MENOS TIENE

Programa Estratégico 1 Desarrollo comunitario

Objetivo 1 Fomentar los programas estatales y federales para apoyar a familias que se encuentran en situación de marginación y rezago social de las localidades de este municipio y con ello contribuir al fortalecimiento del bienestar familiar en las comisarías y sus delegaciones

Estrategia 1 Se apoyará a las familias con rezago social y alta marginación de las localidades de este municipio, de esta forma se busca fortalecer la economía familiar, así como por medio de talleres psicológicos se integrará a las familias para sustentar la autogestión, de igual forma cada familia se comprometerán con el programa Desarrollo Comunitario.

Línea de Acción 1. Elaboración de convenio para el compromiso de las familias 2. Elaboración de talleres de integración familiar para promover y asegurar el compromiso de las familias con el programa Desarrollo Comunitario. 3. Organizar actividades que motiven y promuevan la integración familiar. 4. Promover el producto de cada familia para asegurar la sostenibilidad de la economía familiar. 5. gestionar ante la las dependencias estatales y federales la integración de los ciudadanos de este municipio a los programas sociales, para el beneficio directo de sus familias 6. Elaborar un programa de desarrollo comunitario para las comisarías y sus delegaciones que contribuyan a la economía familiar. 7. coadyuvar con las dependencias estatales y federales en los programas que beneficien a los habitantes de la cabecera municipal, comisarías y sus delegaciones del municipio.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 28 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

8. Promover el logro de niveles adecuados para la rentabilidad y sustentabilidad en áreas rurales.

Meta 1. Brindar apoyo y atención a un promedio anual de 30 familias por comisaria.

Indicadores 1. % de familias beneficiadas.

Programa Estratégico 2 Atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo

Objetivo 2 Brindar a las niñas, niños y adolescentes alternativas de prevención y atención de riesgo psicosociales, a través de actividades que les permitan utilizar y desarrollar positivamente sus habilidades y capacidades en forma consciente y responsable; en su sexualidad, uso del tiempo libre y en una vida sin adicciones, así como, en su entorno de integración familiar.

Estrategia 1 Realizar estudios e investigaciones sobre los problemas familiares de los menores y adolescentes, así como coordinar acciones con otras instituciones o asociaciones civiles que coadyuven en la atención y alternativas de solución para los usuarios.

Línea de Acción 1. Mejorar las condiciones de vida emocional a los adolescentes y jóvenes, considerando los elementos de crecimiento, desarrollo y salud integral. 2. Organizar actividades que incentiven el fortalecer del buen trato en las familias. 3. Sensibilizar a la sociedad en su conjunto, sobre la importancia que reviste el respeto de la salud sexual y reproductiva, y la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 29 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

4. Brindar apoyos económicos a los niños y adolescentes con rezago para que continúen sus estudios. 5. Difundir los derechos de los niños, las niñas y adolescentes, con base en la ley para la Protección en el municipio.

Meta 1. Brindar atención a un promedio anual de 450 menores y adolescentes, en situación de vulnerabilidad a través de un programa de actividades de sensibilización, motivación y concientización, que les permitan la participación activa hacia una vida digna

Indicadores % de atención a niñas, niños y adolescentes.

Programa Estratégico 3 Plan de desarrollo Unidad Básica de Rehabilitación

Objetivo 3 Mejorar los servicios de atención en rehabilitación física, implementando los tratamientos adecuados para cada persona, mediante el equipamiento biomédico y el trato amable e informativo del personal a cargo, logrando así una mejor calidad de vida del usuario.

Estrategia 1 Brindar atención oportuna a usuarios por medio del fortalecimiento y modernización de los servicios de rehabilitación e integración, que les permita obtener una recuperación favorable, así como su reintegración a la vida diaria en el menor tiempo posible.

Línea de Acción 1. Capacitación permanente al personal que brinda los servicios de atención a usuarios.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 30 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

2. Mantener en buenas condiciones el material y equipo de mecanoterapia, hidroterapia, electroterapia, para mejora del servicio. 3. Proporcionar información de manera oportuna, como método preventivo en lesiones y enfermedades que afecten la funcionalidad del cuerpo. 4. Mantener una organización adecuada para referencias de los pacientes. 5. Realizar actividades que involucren a los familiares del paciente para que contribuyan a la mejora del usuario.

Meta 1 Cumplir al 100% los programas de la UBR, suministrando mensualmente los insumos de trabajo necesario y funcional, para prestar una atención que refleje un beneficio sustancial en los pacientes, aunado a una capacitación adecuada del personal a cargo de las mismas.

Indicadores % de rehabilitación a usuarios.

Programa Estratégico 4 Procuraduría de la defensa del menor, la familia y asuntos jurídicos

Objetivo 4 Proporcionar de forma gratuita los servicios que permitan garantizar los derechos de los niños y la integridad de las familias del municipio de etchojoa, así como, hacer del conocimiento de las autoridades competentes de cualquier incumplimiento de las obligaciones a tales responsabilidades con el fin de tener familias más integradas y vivir en un ambiente saludable y sano.

Estrategia 1 Canalizar a las instancias correspondientes cuando así se requiera un caso en específico, brindar asesoría legal y psicológica a los afectados directos, representación de menores y la familia en los diferentes departamentos o instituciones de acuerdo al caso, realizar estudios socioeconómicos y visitas domiciliarias para fortalecer las investigaciones, valoraciones y tratamiento

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 31 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021 psicológico, ofrecer talleres, platicas y visitas a escuelas y comunidades con la finalidad de dar a conocer los derechos y obligaciones que tienen los menores, adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores que así lo requieran.

Línea de Acción 1. Asesorar y representar legal, social y psicológicamente a los menores e incapacitados en estado de maltrato y abandono ante los Juzgados. 2. Brindar asesoría jurídica y psicológica tanto a menores, adolescentes, discapacitados y mujeres que son objeto de violaciones a sus derechos individuales y de familia. 3. Realizar pláticas y talleres de prevención de diversos problemas sociales en escuelas de todos los niveles, colonias y zonas rurales marginadas. 4. Promover las pérdidas de Patria Potestad de los padres hacia sus menores hijos, cuando estos incurran en violencia de cualquier índole hacia sus menores hijos. 5. Brindar atención personal y directa a las denuncias anónimas que por vía telefónica se efectúan en relación a los casos que así lo demanden. 6. Coordinar acciones con instituciones públicas y privadas, así como con las autoridades, con el fin de atender y brindar de forma inmediata solución a los problemas que se presenten.

Meta 1 Ofrecer asesorías jurídicas a la ciudadanía, elaborar actas de guarda y custodia provisional cuando se requiera, elaborar convenios de pensión alimenticia, elaborar convenios de convivencia familiar, fungir como representantes de menores ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente, asistir jurídica, psicológica y físicamente en todos los casos relativos a abandono de menores, maltrato físico, retención de menores, abuso sexual, violación, estupro y pederastia, reducir los altos índices de violencia intrafamiliar en un 30% en la cabecera municipal, en las comunidades y grupos más vulnerables.

Indicadores % de servicios otorgados en relación a los solicitados

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 32 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 5 Atención a las mujeres

Objetivo 5 Promover, propiciar y fomentar las condiciones adecuadas que coadyuven y contribuyan en el conocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres del municipio, en forma plena por medio de la difusión de estos. Además de brindar servicios de atención integral a las mujeres: Asesoría Jurídica, salud, apoyo psicológico, productividad y acompañamiento emocional a mujeres que viven situaciones de violencia y/o se encuentran en riesgo.

Estrategia 1 Lograr un servicio de atención integral y coordinado para la mujer, generando espacios de promoción y capacitación laboral, formación y difusión. Línea de Acción 1. Trípticos de difusión distribuidos. 2. Capacitación para mujeres. 3. Atención de mujeres en riesgo. 4. Oportunidades de empleo. 5. Mujeres informadas de sus derechos y obligaciones. 6. Campañas de concientización realizadas a favor de la mujer. 7. Asesorías legales y psicológicas. 8. Gestiones de apoyo social.

Meta 1 Participación activa y responsable del mayor número de mujeres en las comisarias y sus delegaciones

Indicadores % de mujeres atendidas

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 33 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

EJE RECTOR II JUSTICIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN POR UN ETCHOJOA SEGURO

Programa Estratégico 6 Desarrollo, profesionalización y certificación policial.

Objetivo 1 Implementar mecanismos para la protección e integridad de las personas.

Estrategia 1 Fortalecer la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos policiales de las Instituciones de Seguridad Pública.

Línea de Acción 1. Implementar el servicio profesional de carrera policial de la corporación. 2. Llevar a cabo cursos de capacitación continua en materia de sistema de justicia, a los elementos de seguridad pública. 3. Proporcionar el equipamiento necesario al cuerpo de seguridad publica, con el fin de combatir la criminalidad y fortalecer el desempeño de sus funciones en la materia, así como salvaguardar los derechos e integridad de los habitantes del municipio. Meta 1 % de revisión de cédulas de evaluación del cuerpo policial.

Indicadores % Incremento

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 34 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 7 Conductor seguro.

Objetivo 2 Proteger la integridad de la ciudadanía, así como la prevención del delito

Estrategia 1 Garantizar el orden y la paz pública, con el propósito de incrementar la confianza entre los ciudadanos, su seguridad y justicia.

Línea de Acción 1. Mejorar la estructura de equipamiento, adiestramiento y capital humano, para brindar mejores servicios a los ciudadanos. 2. Capacitar y profesionalizar a los elementos policiales existentes y a los nuevos integrantes para cuidado de la ciudadanía. 3. Ampliar horarios e incrementar la dotación unidades de seguridad, para mantener ambientes seguros en poblaciones vulnerables amenazadas o en riesgo por fenómenos delictivos. 4. Aplicar adecuadamente el uso de las redes sociales, donde exista participación de los habitantes del municipio.

Meta 1. Disminuir en un 90% los índices delictivos en las colonias y comunidades conflictivas de esta ciudad, así como mantener la paz pública y salvaguardar los bienes de los ciudadanos. 2. Abatir en un 90% las faltas administrativas, en relación al bando de policía y gobierno, siendo las más cotidianas el ebrio escandaloso y riña en vía pública.

Indicadores Disminuir en un 20%

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 35 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 8 Rehabilitación de señalamiento.

Objetivo 3 Optimizar la transitabilidad de conductores y peatones por las calles del municipio, así como garantizar la seguridad de la ciudadanía respetando los señalamientos viales. Estrategia 1 Rehabilitar los señalamientos viales e instalar los que se necesiten en las avenidas y calles del municipio con base al reglamento general de Transito. Línea de Acción 1. Realizar la rehabilitación e instalación de señalamientos viales en las principales vialidades del municipio. 2. Contar con el apoyo de la ciudadanía para detectar lugares específicos que requieran de señalamientos viales. Meta 1 % de señalamientos viales rehabilitados e instalados en las principales vialidades del municipio.

Indicadores % de señalamientos viales rehabilitados e instalados

Programa Estratégico 9 Educación y seguridad vial

Objetivo 4 Emprender campañas educativas en base al Reglamento General de Tránsito y Vialidad tendientes a incrementar el conocimiento y respeto de las normas de tránsito por parte del conductor, pasajero y peatón, proyectándose en una mayor seguridad vial.

Estrategia 1

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 36 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Impartir Cursos de Educación Vial, conforme a las "Normas de Seguridad de las Vías Públicas", enseñando a ser usuarios responsables comprometidos con su seguridad. Línea de Acción 1. Solicitar apoyo del departamento de Ingeniería Vial del Estado, para la realización de cursos interactivos. 2. Incrementar la capacitación a Educadores Viales encargadas de instruir a los alumnos de las escuelas del municipio.

Meta 1. Cubrir al 100% de las escuelas tanto de la parte urbana como rural, de campañas preventivas en educación vial, incluyendo diapositivas instructivas,videos y volantes, entre otros.

Indicadores % de escuelas visitadas.

EJE RECTOR III CONSTRUYENDO MEJORES OPORTUNIDADES PARA UN ETCHOJOA CON DESARROLLO SUSTENTABLE

Programa Estratégico 10 Mejoramiento de vivienda

Objetivo 1 Contribuir a que las familias de escasos recursos económicos dispongan de financiamiento y subsidios adecuados para tener acceso a mejorar su vivienda.

Estrategia 1 Aumentar las opciones de acceso a mejoramiento de vivienda en beneficio de la población con escasos recursos económicos.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 37 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Gestionar y facilitar el acceso a los diferentes programas de financiamiento y subsidios para el mejoramiento de vivienda.

Meta 1 apoyo a mayor número de familias de escasos recursos económicos

Indicadores % de familias beneficiadas.

Programa Estratégico 11 Ampliación y rehabilitación de los servicios básicos de agua entubada y drenaje

Objetivo 2 Ampliar y rehabilitar la red de distribución de agua entubada y drenaje en el municipio Estrategia 1 Apoyar con recursos financieros al organismo operador de los servicios de agua potable y alcantarillado para sostener y eficientar el suministro de agua para consumo humanos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer una de las necesidades básicas de la población. Línea de Acción 1. Rehabilitación de red de Agua entubada en las localidades donde cuentan con este servicio 2. Construcción de red de distribución de agua entubada en localidades de este municipio. 3. Rehabilitación y mantenimiento de pozos de agua potable en las comisarías y sus delegaciones. 4. Rehabilitación y mantenimiento de la red Drenaje y alcantarillado en las localidades donde cuentan con este servicio. 5. Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en las comisarías y sus delegaciones.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 38 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Meta 1 Mejorar y ampliar la infraestructura para el abastecimiento y conducción de agua entubada, drenaje y alcantarillado en el municipio.

Indicadores % de viviendas con agua y drenaje

Programa Estratégico 12 Recaudación de los recursos por concepto del servicio de agua potable y alcantarillado

Objetivo. 3 Aumentar la recaudación de los recursos financieros por conceptos de servicios de agua potable y alcantarillado para el sustento del sistema.

Estrategia 1 Emprender medidas de concientización de pago del servicio.

Línea de Acción 1. Actualización del padrón de usuarios. 2. Entrega de notificaciones y requerimientos. 3. Promoción mediante perifoneo de los descuentos a los contribuyentes cumplidos y de los recargos por morosidad de pagos. 4. Instalación de módulos de cobranza. 5. Crear conciencia en nuestra sociedad por medio de spot publicitarios y programas de perifoneo. 6. Implementación de promociones y descuentos para los usuarios que se regularicen en sus pagos. 7. Identificación de toma clandestina y requerimiento de la elaboración de sus contratos.

Meta 1

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 39 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Incrementar en un 20% el servicio de agua potable y alcantarillado a la población en general.

Indicadores % de recaudación financiera contras meses anteriores por concepto del servicio de agua potable y alcantarillado.

Programa Estratégico 13 Electrificación.

Objetivo. 4 Dotar de servicio de energía eléctrica a los asentamientos humanos que la carecen para ampliar la cobertura en todas las áreas urbanas y rurales del municipio. Estrategia 1 Con recursos propios y en concurrencia construir, ampliar y rehabilitar sistemas de electrificación que garanticen el servicio en las viviendas de las familias asentadas en los centros de población y en las áreas marginadas. Líneas de acción 1. Gestionar en el fondo de Servicio Universal (FSUE) proyectos de ampliación de redes de electrificación. 2. Gestionar y convenir con el Estado la introducción del servicio de electrificación en comunidades y colonias. 3. Gestionar y convenir con la federación la introducción del servicio de electrificación en comunidades y colonias. 4. Construir con recursos propios y convenidos con el estado y concertados con las demandantes obras de electrificación rural y en colonias. 5. Promover el aprovechamiento de energías con sistemas no convencionales.

Meta 1 Incrementar un 10% el servicio de electrificación a la población en general.

Indicadores % de viviendas con luz eléctrica

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 40 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 14 Infraestructura para la recolección de basura

Objetivo 5 Promover una solución integral en el sistema de recolección de basura.

Estrategia 1 Consolidar el sistema de recolección de basura y limpieza del municipio, así como garantizar el servicio frecuente con criterios de sustentabilidad. Línea de Acción 1. Ampliar la cobertura de la recolección de basura. 2. Realizar programa semanal para recolectar la basura en las comisarías y sus delegaciones. 3. Llevar a cabo un programa integral de la rehabilitación de los rellenos sanitarios.

Meta 1 Adquisición de dos camiones recolectores de basura y calendarizar semanalmente el servicio en las comisarías y sus delegaciones del municipio, así como rescatar el proyecto de relleno sanitario municipal.

Indicadores % de localidades atendidas

Programa Estratégico 15 Elaboración de estudios y proyectos de infraestructuras y servicios públicos

Objetivo 6 Realizar los estudios de factibilidad de construcción, técnicos, financieros y de operatividad, para gestionar sus construcciones.

Estrategia 1

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 41 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Proponer los estudios de los proyectos obra pública más importante del municipio.

Línea de Acción 1. Gestionar ante las instancias federales (SHCP, CONAGUA, CONADE, SEDATU, CONACULTA, CFE) los proyectos de impacto para el municipio. 2. Gestionar en instancias estatales (CEAS) proyectos de impacto para las comisarías y sus delegaciones. 3. Gestionar en el fondo de Servicio Universal (FSUE) proyectos de ampliación de redes de electrificación.

Meta 1 Presentar los estudios y proyectos de impacto municipal, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio

Indicadores % de proyectos realizados en comparación con los solicitados

EJE RECTOR IV FORTALECIMIENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO

Programa Estratégico 16 Educación

Objetivo 1 Contribuir en el proceso de mejora educativa para reducir el rezago académico y el analfabetismo.

Estrategia 1 Coadyuvar con el sistema de educación, para que los niños y jóvenes tengan acceso en los diferentes niveles educativos.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 42 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Trabajar en conjunto con profesores y educadores por medio de actividades, concursos donde se genere conciencia de la importancia que tiene la educación en los diferentes niveles educativos. 2. Llevar a cabo conferencias, exposiciones, talleres a los niños, adolescentes y jóvenes, con temas relativos al rescate de los valores que se pierden día con día. 3. Otorgar un sistema de becas académicas a los jóvenes en los diferentes niveles que tengan alto nivel de rendimiento, que garantice condiciones de igualdad y oportunidades en la educación. 4. Gestionar apoyos académicos con otras instituciones educativas para fortalecer su nivel de conocimiento.

Meta 1 Beneficiar con becas a los alumnos de los diferentes niveles de educación que cuenten con mejor promedio. Indicadores % de beneficiarios atendidos

Programa Estratégico 17 Cultura y recreación

Objetivo 2 Promover, impulsar y dar seguimiento a las acciones culturales y recreativas en el municipio, con la finalidad de fortalecer la identidad, tanto local como nacional, a partir de eventos culturales en las localidades de este municipio.

Estrategia 1 Fomentar la cultura tradicional local y nacional, para contribuir en el desarrollo creativo y moral de las personas, a través de la búsqueda consecutiva del mejoramiento de una comunidad intelectual y sólida.

Línea de Acción 1. Organizar eventos culturales y artísticos en la cabecera municipal como en las diversas comunidades del municipio, a través del programa “Sábado cultural en tu comunidad” y los “Domingos Culturales”, con la finalidad de llevar entretenimiento a la ciudadanía.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 43 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

2. Dar a conocer los eventos artísticos y culturales que se desarrollen en la Dirección. 3. Mejorar y dar mantenimiento a la infraestructura de los espacios culturales públicos, como son los centros comunitarios de atención. (CCA) 4. Establecer lazos de cooperación con organismos y grupos artísticos, locales, estatales y nacionales. 5. Capacitar al personal docente de la CCA, con talleres de actualización en materia artística y didáctica. 6. Impulsar la convivencia familiar, la recreación y el esparcimiento en los espacios culturales. 7. Ampliar la difusión de eventos culturales, por medios convencionales y medios electrónicos.

Meta 1 Rehabilitar los Centros Comunitarios de Atención en las comisarías donde ya existen y crear en las comisarías faltantes del municipio.

Indicadores % de eventos realizados

Programa Estratégico 18 Cultura física y deporte

Objetivo 3 Promover acciones que permitan la integración en la práctica de la actividad física, fortaleciendo la convivencia social y una mejor calidad de vida.

Estrategia 1 Promover eventos deportivos en las diferentes disciplinas, para el desarrollo de las habilidades físicas y mejoramiento de la salud.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 44 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Acondicionar la unidad deportiva que cumpla con las especificaciones técnicas que se requiere para las prácticas. 2. Impulsar en los jóvenes las actividades deportivas y culturales y la participación de competencias regionales y nacionales, donde se fomente el compañerismo. 3. Gestionar el equipamiento necesario para realizar las actividades deportivas, así como apoyo para los deportistas más destacados. 4. Impulsar un programa de activación física en la cabecera municipal y en las comunidades, a través de becas para estudiantes de educación física.

Meta 1 Atender al 100% de personas que realizan alguna actividad deportiva.

Indicadores % de beneficiarios atendidos

EJE RECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO, ECONÓMICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTAL

Programa Estratégico 19 Agrícola

Objetivo 1 Vincular a los productores agrícolas con las dependencias estatales y federales para desarrollar proyectos detonantes en el municipio de etchojoa, que aporte empleos permanentes y seguros. Estrategia 1 Mantener un crecimiento agrícola: diversificarlo en función de su mayor capitalización, las necesidades alimenticias y nutricionales de la población, y el desarrollo agroindustrial.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 45 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Asegurar la concurrencia de las diversas dependencias que atiendan el sector. 2. Gestionar en los niveles superiores de las instituciones de crédito agrícola, la ampliación de las oportunidades de acceso al crédito para los productores de bajos ingresos. 3. Promover, fomentar y apoyar la industrialización de la agricultura, así como la integración de los productores a las actividades comerciales y de transporte que le son afines. 4. Propiciar la comercialización moderna y directa de los productos agrícolas y agroindustriales. 5. Incrementar la generación de empleos permanentes, así como los niveles de ingreso de la población.

Meta 1 Apoyar a los productores agrícolas del municipio

Indicadores % de productores vinculados

Programa Estratégico 20 Ganadero

Objetivo 2 Contribuir al desarrollo ganadero en el municipio, mediante programas integrales de capacitación y apoyos económicos a este sector.

Estrategia 1 Promover que la actividad pecuaria se convierta en una actividad productiva y sustentable.

Línea de Acción 1. Promover programas para dotar de infraestructura a los ganaderos del municipio.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 46 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

2. Convenir asesoría técnica y financiamiento para que la ganadería, de preferencia la ovinocultura y la caprinocultura, puede prosperar en el municipio. 3. Otorgar preferencia a la población arraigada en las zonas con potencial pecuario, y sobre todo aquella que participa en la actividad. 4. Aprovechar la instancia de coordinación representada por los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable y los Distritales. 5. Aprovechar los terrenos ociosos ubicados fuera de los Distritos de Riego, así como los terrenos no aptos para la agricultura, para establecer unidades productivas de ganado mayor y menor. 6. Elaborar y apoyar los proyectos productivos de los pequeños ganaderos del municipio. 7. Convenir con los Distritos de Desarrollo Rural programas específicos en beneficio de los ganaderos del municipio.

Meta 1 Apoyar al mayor número de pequeños ganaderos

Indicadores % de productores capacitados

Programa Estratégico 21 Acuícola y Pesquero

Objetivo 3 Vincular a los pescadores y acuicultores y a quienes pretenden incursionar en esta actividad con las instituciones de los sectores social y privado para facilitarles el acceso al financiamiento, la asistencia técnica, la infraestructura de servicios y de apoyo a la producción.

Estrategia 1 Apoyar toda iniciativa de los trabajadores del mar que mejore y diversifique el abasto de los productos del mar a la población del municipio y garantice empleos remunerados a los pescadores etchojoenses.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 47 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Línea de Acción 1. Agilizar los apoyos financieros, científicos, técnicos y administrativos para el mejoramiento integral del sector (pesquero y acuícola). 2. Definir con precisión la superficie disponible de terrenos federales, nacionales y aledaños al litoral; asimismo, delimitar los terrenos ejidales y de particulares, y los terrenos federales concesionados con potencial acuícola. 3. Apoyar a los pescadores del municipio para que vendan directamente en los mercados de Etchojoa y Bacobampo y en sitios estratégicos de las comisarías. 4. Gestionar recursos para implementar proyectos pesqueros.

Meta 1 apoyar al mayor número de pescadores

Indicadores % de pescadores capacitados

Programa Estratégico 22 Desarrollo turístico sustentable

Objetivo 4 Promover el desarrollo equilibrado de los distintos puntos turísticos y desarrollar nuevas alternativas turísticas, de manera que logren ser detonantes para el desarrollo del municipio y logre consolidarse como un destino turístico sustentable.

Estrategia 1 Impulsar el turismo municipal mediante el manejo sustentable de sus recursos naturales e históricos del municipio, con la finalidad de la conservación y perseverancia de los mismos.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 48 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Gestionar el parador turístico de la región sierra mar. 2. Creación de alternativas turísticas, como el turismo rural sustentable. 3. Difusión de los principales centros turísticos del municipio tales como el cerro de bayajorit, haciendas de la región, plaza indígena de etchojoa, fiestas tradicionales de san pedro y etchojoa, el encuentro de la santísima trinidad, la playa del siari, entre otros, durante periodos de semana santa y todo el año.

Meta 1 realizar un programa para Impulsar en un 50% de lugares con potencial en materia de desarrollo turístico en el municipio, buscando la mejora de los servicios existentes. Consolidar los destinos turísticos existentes, involucrándolos dentro de la cartera de productos turísticos de la región. Indicadores Incorporación a los destinos turísticos sierra mar

Programa Estratégico 23 Fomento al empleo

Objetivo 5 Fomentar líneas de acción de gran impacto al empleo y autoempleo que detone el crecimiento económico del municipio y mejoren la calidad de vida de los beneficiarios y por ende de la sociedad.

Estrategia 1 Promover el autoempleo mediante cursos de capacitación que permitan a los beneficiarios tener conocimiento de un oficio para poder solicitar un empleo.

Línea de Acción 1. Gestionar cursos de capacitación que permitan adquirir el conocimiento de un oficio para el mejoramiento del trabajo. 2. Gestión de recurso (Becas) para el autoempleo a beneficio de la población las cuales serán gestionadas ante el Servicio Estatal y Nacionales de Empleo, entre otras instituciones.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 49 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

3. Se gestionarán cursos de capacitación para el autoempleo. 4. Se gestionarán proyectos de equipamiento tecnológico para iniciativa de ocupación por cuenta propia.

Meta 1 Mil autoempleos.

Indicadores % de empleos generados

Programa Estratégico 24 Fomento de la micro y pequeña empresa

Objetivo 6 Gestionar recursos para el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa que logren un alto beneficio tanto dentro de las empresas como en el sector de servicios y comercios en general del municipio.

Estrategia 1 Contribuir en la gestión de la micro y pequeña empresa en cuanto equipamiento y capacitación de personal en materia de servicio para lograr un mejor desarrollo profesional dentro de la micro y pequeña empresa.

Línea de Acción 1. Gestión de recursos ante dependencias estatales y federales tales con INAES, SAGARPA, CDI, SEDATU, SEDESON, FIDESON, entre otros. 2. Cursos de capacitación para la mejora de servicio existentes. 3. Gestión de equipamiento tales como maquinaria, equipo y herramientas para la mejora de la micro y pequeña empresa. 4. Cursos de capacitación de atención a clientes y mejora en el servicio.

Meta

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 50 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Cursos de capacitación para la mejora de los procesos de la producción tales como productores de queso, heladeros, reposteros, carpinteros, panaderos, paleteros, artesanos, entre otros. 2. 100 proyectos anuales.

Indicadores % de familias beneficiadas.

Programa Estratégico 25 Fortalecimiento a la iniciativa privada de comercio y servicios

Objetivo 7 Equilibrar el desarrollo socioeconómico de la población del municipio sin distingo de sexo, edad, etnia o clase social, que esté correlacionada con la iniciativa privada de comercio y servicios. Estrategia 1 Gestionar recursos que permitan la atención a las necesidades de la población involucrada en la iniciativa privada.

Línea de Acción 1. Gestión de recursos ante dependencias federales para equipamiento de empresas comerciales, tales como: INAES, SE, entre otros. 2. Cursos de capacitación para la mejora de servicios y prácticas de mejora a la atención a clientes.

Meta 1 10 proyectos anuales.

Indicadores % de familias beneficiadas.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 51 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

EJE RECTOR VI CONSERVACIÓN DE NUESTRAS RAÍCES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ETNIA MAYO

Programa Estratégico 26 atención a la etnia Mayo

Objetivo 1 Consolidar un modelo de Desarrollo Municipal incluyente que facilite la participación del Estado para alcanzar mejores niveles económicos y sociales de las Comunidades Indígenas

Estrategia 1 Coordinar acciones institucionales en la ejecución de programas con la participación de las comunidades indígenas y sus Estructuras Tradicionales a través de un Programa de Desarrollo Integral Municipio.

Línea de Acción 1. promover la participación de los habitantes indígenas en todas las actividades dentro del municipio. 2. Gestionar recursos para proyectos y programas a las localidades indígenas del municipio 3. Elaboración de convenio de colaboración con la etnia indígena 4. Elaboración de talleres de integración para promover y asegurar el compromiso de las familias con el programa Desarrollo Integral Indígena. 5. Organizar actividades que motiven y promuevan la integración. 6. Promover el logro de niveles adecuados para la rentabilidad y sustentabilidad en áreas rurales.

Meta 1 Participación del 100 % de las comunidades indígenas del municipio.

Indicadores % de localidades que participan

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 52 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 27 proyectos productivos para el sector indígena

Objetivo 2 Impulsar proyectos productivos en los diferentes niveles de gobierno para el desarrollo de las comunidades indígenas, con la finalidad de integrarlos al sector económico del municipio.

Estrategia 1 Implementar un programa de gestión de proyectos de impacto regional para los indígenas mayos en las diferentes dependencias estatales y nacionales, que garanticen la detonación del desarrollo de las comunidades de este municipio.

Línea de Acción 1. Realizar reuniones con habitantes del municipio de comunidades indígenas. 2. fomento de cultura tradicional y respeto a los usos y costumbres de la etnia mayo 3. impulsar proyectos productivos y artesanales de la etnia y brindarles la capacitación para el desarrollo integral y sustentable.

Meta 1 Atención del 100 % de las comunidades indígenas del municipio.

Indicadores % de familias indígenas beneficiadas

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 53 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 28 perseverancia de nuestras raíces

Objetivo 3 Promover la cultura de usos y costumbres de nuestras comunidades indígenas para recuperar nuestra cultura de los pueblos originarios, así mismo impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas del municipio.

Estrategia 1 elaborar un programa de difusión de la cultura de usos y costumbres de nuestras comunidades indígenas para recuperar nuestra cultura de los pueblos originarios, que garanticen la detonación del desarrollo de las comunidades de este municipio.

Línea de Acción 1. impulsar proyectos de difusión de los usos y costumbres de nuestros pueblos originarios y brindarles la capacitación para el desarrollo integral y sustentable. 2. fomento de cultura tradicional y respeto a los usos y costumbres de la etnia mayo 3. Implementar un programa de gestión de proyectos de impacto regional para los indígenas mayos en las diferentes dependencias estatales y nacionales, que garanticen la detonación del desarrollo de las comunidades de este municipio. 4. realizar reuniones con habitantes del municipio de comunidades indígenas. 5. Elaboración de talleres de integración para promover y asegurar el compromiso de las familias con el programa Desarrollo Integral Indigena.

Meta 1 Participación del mayor número de las comunidades indígenas del municipio.

Indicadores % de participación de indígenas

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 54 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

EJE TRANSVERSAL I UN GOBIERNO HONESTO Y TRANSPARENTE, TRABAJANDO JUNTO CON EL PUEBLO POR UN ETCHOJOA PROSPERO Y SUSTENTABLE

Programa Estratégico 29 Administración municipal

Objetivo 1 Orientar y coordinar los programas y actividades de la administración para lograr un gobierno honesto y transparente, que garantices un uso eficiente y sano de los recursos municipales en beneficio de todos los habitantes.

Estrategia 1 Desarrollar un programa integral de desarrollo que garantice el buen funcionamiento e incremento la capacidad de gestión, negociación y convocatoria del gobierno municipal, así como la participación, organización y corresponsabilidad de los habitantes del municipio en las tareas del desarrollo integral de sus comisarías y de sus comunidades. Además, Contar con la reglamentación que ordene y oriente el funcionamiento del gobierno y la administración y precise su relación con los sectores productivos y de los servicios y con los ciudadanos en general.

Línea de Acción 1. Actualizar el reglamento interior del ayuntamiento. 2. Elaborar y/o Actualizar el reglamento interno de la administración municipal. 3. Elaborar y/o actualizar los reglamentos de los servicios públicos municipales. 4. Elaborar y/o actualizar el Reglamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. 5. Privilegiar el diálogo y la búsqueda de consensos en la toma de decisiones. 6. Garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a la información pública.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 55 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

7. Dar respuesta oportuna a todas las quejas y denuncias de los ciudadanos alusivas a presuntos abusos y /o comportamientos deshonestos de servidores públicos municipales. 8. Sostener una relación respetuosa con la Comunidad Yoreme, tanto en la atención de los asuntos de sus autoridades religiosas como de las necesidades de sus pueblos. 9. Adecuar la estructura orgánica administrativa a las necesidades del gobierno municipal acorde con los programas destinados al desarrollo de las comunidades. 10. Extender la modernización del gobierno y la administración municipal a las comisarías y delegaciones. 11. Respetar y hacer respetar la autoridad de los comisarios y delegados municipales como representantes del ayuntamiento y de sus comunidades. 12. Capacitar a los comisarios y delegados, así como a sus auxiliares, en los aspectos administrativos que deben atender. 13. Desconcentrar hacia las comisarías y delegaciones, facultades, decisiones y recursos. 14. Encargar la prestación de servicios públicos a las comisarías. 15. Promover la constitución de comités de contraloría social integrado por habitantes de los lugares donde se ejecuten obras públicas. 16. Organizar talleres con la finalidad de fomentar la participación ciudadana en los diferentes programas de desarrollo comunitario. 17. Activar y dar seguimiento a los acuerdos del Comité de Adquisiciones. 18. Capacitar al personal que se encuentra en las áreas según sus actividades a desarrollar. 19. Conseguir una plantilla flexible a un costo razonable de acuerdo a las necesidades de la administración. 20. Actualizar los procesos en cuanto a reclutamiento y selección del personal. 21. Implementar un programa de incentivos que cause en los empleados una motivación para que incremente su productividad. 22. Llevar un control y seguimiento respecto a los cambios externos que afecten directamente a la Institución.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 56 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

23. Implementar un programa de supervisión de Riesgo Laboral, en las áreas que lo requieran, adoptando un sistema de vigilancia permanente mediante recorridos continuos. 24. Verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones legales de cada uno de los empleados. 25. Implementar un modelo de gestión estratégica de Recursos Humanos. 26. Publicar en El Boletín Oficial los manuales de organización y procedimientos, reglamentos y códigos. 27. Implementar sistemas de comunicación e información interna para la buena funcionalidad de los departamentos. 28. Observar en todos sus términos los Lineamientos de Operación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, con el objeto de evitar sanciones y recomendaciones del ISAF y la Auditoría Superior de la Federación. 29. Fortalecer la capacidad técnica de la dependencia ejecutora de la obra pública. 30. Evaluar el desempeño administrativo y la rendición de cuentas de los funcionarios y empleados municipales. 31. Promover, difundir y ejercer la cultura de la transparencia y la rendición de Cuentas 32. Encomendar al Órgano de Control y Evaluación Gubernamental el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley de Gobierno y Administración Municipal y las obligaciones que le establece la ley de Obras Públicas.

Meta 1. atender al mayor número de habitantes del municipio 2. 100% direcciones con atención a los habitantes del municipio 3. Incrementar el porcentaje de participación ciudadana.

Indicadores % de habitantes satisfechos con la atención

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 57 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 30 Atención ciudadana

Objetivo 2 Implementar el programa de Atención Ciudadana que oriente a los ciudadanos en sus trámites ante las diferentes áreas de la administración municipal y en el planteamiento de quejas e inconformidades por acciones u omisiones del gobierno, además de darles seguimiento para que se atiendan en el tiempo oportuno y la forma más eficiente Estrategia 1 Consolidar un gobierno que privilegie el diálogo y el consenso en los asuntos de gobierno.

Línea de Acción 1. Restaurar la audiencia pública en las oficinas del Ayuntamiento y en los barrios urbanos y comunidades rurales, como el recurso más eficiente para relacionar al Gobernante con la ciudadanía, 2. Encomendar a las áreas de recepción de las dependencias de la administración municipal que faciliten a los ciudadanos el diálogo directo con los directores y subdirectores. 3. Llevar a cabo consultas populares en los asuntos de mayor relevancia para la ciudadanía. 4. Promover el diálogo a través de los medios de comunicación. 5. Asumir el compromiso político de la transparencia y la honradez en el servicio público

Meta 1 100% direcciones con atención a los habitantes del municipio

Indicadores % habitantes no satisfechos con el servicio

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 58 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa Estratégico 31 sistemas de captación y recaudación de ingresos

Objetivo 3 Elaborar e implementar un programa que contempla y establezca estrategias eficientes e innovadoras para incrementar sus ingresos propios y Fortalecer la política recaudatoria.

Estrategia 1 Modernizar los sistemas de captación y recaudación de ingresos y de la aplicación del presupuesto anual, tanto de los recursos propios como de las aportaciones federales y los recursos transferidos por el Estado.

Línea de Acción 1. Implementar estrategias innovadoras y el acceso a capacitación técnica para mejorar la función recaudatoria. 2. Fortalecer la política recaudatoria del impuesto predial mediante acciones que sensibilicen y faciliten a la ciudadanía el pago de sus obligaciones. 3. Elaborar, aprobar y publicar el Código Fiscal Municipal para aplicar el Procedimiento Administrativo de Ejecución, pero en tanto se lleve a cabo se convenga con el Estado aplicar el Código Fiscal del Estado de Sonora con el objeto de combatir la evasión fiscal. 4. Reinstalar la Sub-agencia fiscal en la Comisaria de Bacobampo para la recaudación concerniente a los cobros de impuestos y derechos y por pago de emplacamiento, para que el municipio se beneficie, al igual que en la cabecera municipal. 5. Visitar los puestos semifijos, locatarios de los mercados municipales y los negocios con anuncios luminosos que han diferido sus pagos a Tesorería, vigilar los Transportes que de carga y descarga que cuentan con los permisos correspondientes, estacionamientos privados y autobuses. 6. Promover, de manera directa con el contribuyente, el pago del impuesto predial urbano aprovechando medios electrónicos e impresos. 7. Promover un eficiente y estricto esquema de recuperación del impuesto predial ejidal concertando acciones con los contribuyentes.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 59 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

8. Tomar medidas más estrictas de recaudación por conceptos de derechos, productos y aprovechamientos para evitar fugas de ingresos y duplicidades en la función recaudatoria. 9. Establecer sistemas y procedimientos modernos en las áreas de Contabilidad para acatar lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 10. Modernizar la recaudación, el catastro, la promoción fiscal y la actualización técnica del personal encargado. 11. Actualizar el padrón municipal de causantes. 12. Difundir las obligaciones fiscales orientadas a convencer a los contribuyentes de que las cumpla puntualmente. 13. Eliminar las irregularidades, omisiones, simulaciones, evasiones y fugas que impiden que el Ayuntamiento capte en forma cabal la proporción que le corresponde del impuesto predial ejidal.

Meta 1 Incrementar paulatinamente por año, la recaudación de recursos propios hasta llegar al 30% de incremento.

Indicadores % de incremento de recursos propios

Programa Estratégico 32 Planeación Municipal

Objetivo 4 Elaboración de un modelo de actuación pública que permite decidir sobre los objetivos, los recursos utilizados y su administración con el fin de promover el desarrollo integral en el que las condiciones de vida de todos los habitantes del municipio de manera sostenida.

Estrategia 1 Fortalecer y reactivar el Sistema de Planeación Democrática y Participativa.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 60 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Línea de Acción 1. Acatar cabalmente la Ley de Gobierno y Administración Municipal y el Reglamento interior del COPLAM. 2. Constituir y mantener actuantes los órganos del COPLAM. 3. Elaborar el Plan Municipal de Desarrollo Municipal y utilizarlo como referencia obligada en los procesos de programación, presupuestación, ejecución y evaluación. 4. Elaborar los programas operativos anuales con base en las propuestas de la ciudadanía y las dependencias de la Administración Pública Municipal y someterlos a la aprobación de la Asamblea Plenaria del COPLAM. 5. con la intervención del Organismo de Control y Evaluación Gubernamental, evaluar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo.

Meta 1 Presentar documento del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021

Indicadores % de habitantes atendidos

Programa Estratégico 33 Servicios públicos municipales

Objetivo 5 Garantizar a todos los habitantes del municipio la disponibilidad de los servicios públicos municipales que le aseguren el acceso a mejores niveles de bienestar.

Estrategia 1 Definir el rezago que existe en cada uno de los servicios públicos municipales y proyectarlo a los tres años con base en la población de las localidades.

Línea de Acción

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 61 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

1. Priorizar la terminación de las obras o programas en proceso y la rehabilitación de las que operan con deficiencia. 2. Desarrollar campañas de sensibilización y concientización dirigidas a la población en general en cuanto a la importancia de los servicios públicos y al uso racional que debe hacerse de ellos. 3. Apoyarse en los representantes de las comunidades para cuantificar el estado que guarda la infraestructura de los servicios públicos y para ejecutar las obras prioritarias 4. Elaborar los proyectos que se integrarán a los programas operativos anuales de las dependencias responsables de prestar los servicios públicos. 5. Orientar la inversión en infraestructura de los servicios públicos hacia las obras que se encuentran inconclusas o con dificultades en su operación. 6. Coordinarse con la CONAGUA, la CFE, la CEA, la PROFEPA, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y Cultura y las Instituciones de Educación Superior, con el fin de promover programas educativos para el mejor aprovechamiento de los servicios públicos. 7. Precisar la ubicación de la cuadra en el organigrama de la administración municipal y el nivel de mando operativo con respecto a los titulares de las direcciones de obras y servicios públicos; y asignarles un presupuesto anual a sus programas de actividades. 8. Incrementar la capacitación técnica en el mantenimiento y la conservación de los sistemas, en lo que toca al personal, y en lo referente a la comunidad que ésta participe en el cuidado de las lámparas y sus componentes. 9. Mantener, como prioridad, la iluminación de plazas, parques, jardines, exteriores de planteles escolares, oficinas públicas y bulevares. 10. Instalar lámparas con protección contra acciones vandálicas, y de bajo consumo de energía eléctrica. 11. Priorizar el mantenimiento preventivo para optimizar recursos en esa actividad. 12. Llevar un registro actualizado de las lámparas en servicio para evitar cobros de energía eléctrica por aquellas que no funcionan. 13. Identificar mediante código de barras a cada una de las luminarias con el fin de integrar una base de datos que permita prever el momento de remplazo de la luminaria y su rápida ubicación. 14. Adquirir el material y el equipo adecuados para barrer y reparar carpeta asfáltica con el fin de disminuir el costo del mantenimiento.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 62 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

15. Convocar a la población a hacerse cargo del barrido del área pavimentada frente a su domicilio y de abstenerse de derramar agua o cualquier otro líquido que deteriore la carpeta asfáltica 16. Elaborar un programa de trabajo en el que se establezcan rutas, horarios y tipos de servicios a realizar en el área pavimentada. 17. Adquirir dos barredoras para agilizar el mantenimiento del área pavimentada. 18. Adquirir el material y el equipo necesarios para llevar a cabo la conservación oportuna de calles y caminos. 19. Orientar los trabajos de conservación hacia las calles de las localidades urbanas y caminos más transitados. 20. Promover la aportación de horas máquina, combustibles, suministro de material de préstamo para la conservación de los caminos de parte de los productores, transportistas, las sociedades de usuarios de los distritos y los módulos de riego interesados. 21. Aprovechar el Programa de Empleo Temporal de la SCT para mantener limpias las márgenes de los caminos vecinales y construir las obras menores que se requieran. 22. Adquirir el equipo adecuado para prestar diariamente el servicio en la cabecera municipal y las comisarías y semanalmente en las delegaciones más pobladas. 23. Promover la participación comunitaria en la limpieza de traspatio y la clasificación de la basura, como parte de un programa de prevención de plagas, enfermedades y dispersión de sólidos contaminantes. 24. Implementar el uso de contenedores de basura en sitios estratégicos de las localidades urbanas con el fin de ahorrar combustibles, prolongar la vida útil del equipo recolector y facilitarle a la población el desalojo de la basura generada a nivel domiciliario. 25. Rescatar los espacios públicos abandonados, para que puedan ser de nuevo áreas de esparcimiento dignas y seguras. 26. Remodelar con el objetivo de embellecer y hacer más seguras las plazas públicas. 27. Atender con la frecuencia recomendable los árboles y jardines de los espacios públicos y bulevares. 28. Proporcionar Servicio de Internet en todas las plazas de las localidades urbanas.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 63 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

29. Reglamentar el funcionamiento de los mercados. 30. Revisar las concesiones de espacios en su interior del mercado municipal. 31. Actualizar las cuotas a pagar por la ocupación de los locales del mercado y los usos permitidos para dichos espacios. 32. Rehabilitar las instalaciones hidráulicas y eléctricas y drenaje sanitario en el interior de los locales y exteriores de los mercados. 33. Adquirir los terrenos adecuados para construir los rastros necesarios en Bacobampo y la cabecera municipal. 34. Mejorar las condiciones en que opera el rastro de Bacobampo en tanto se cuenta con nuevas instalaciones. 35. Gestionar recursos del Gobierno del Estado para adquirir terrenos para nuevos panteones en Etchojoa y San Pedro Nuevo. 36. Construir bardas o cercas perimetrales para proteger los panteones y mejorar sus accesos. 37. Construir locales dignos en el área de la cruz del perdón de cada uno de los panteones. 38. Elaborar el reglamento de panteones para regular la adquisición de lotes y la construcción en sus demarcaciones. 39. Constituir el consejo consultivo del OOMAPASE, con ciudadanos representativos de la cabecera y las comisarías interesadas en aportar soluciones a la problemática relacionada con los servicios que administra el organismo. 40. aplicar un programa especial orientado a abatir el rezago en el pago del servicio de agua potable. 41. Rehabilitar redes y líneas distribuidoras, sustituir equipos de bombeo deficientes y perforar nuevos pozos para garantizar el gasto suficiente en los sistemas. 42. Ampliar las redes distribuidoras para garantizar el abasto en las nuevas colonias de las localidades urbanas y en las localidades rurales que lo requieran. 43. Rehabilitar las redes de atarjeas de todos los drenajes del municipio asegurando el funcionamiento eficiente de los cárcamos de rebombeo y sus emisores. 44. conectar las viviendas carentes del servicio en las localidades donde se cuenta con sistemas de drenaje sanitario.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 64 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

45. Identificar y ubicar los tramos de las redes de drenaje donde no se tienen descargas domiciliarias, con el fin de construirlas y servir a las viviendas de los nuevos usuarios. 46. Gestionar recursos de la SEDESOL para dotar de baños a las familias más necesitadas que viven en las localidades con servicio de drenaje, y de sanitarios ecológicos a quienes carecen del servicio. 47. Elaborar los proyectos ejecutivos de los drenajes sanitarios, con sus respectivas plantas de tratamiento de aguas residuales o lagunas de oxidación para las localidades del municipio de etchojoa.

Meta 1. Atender al mayor número de habitantes del municipio 2. Porcentaje de habitantes satisfechos con la atención 3. 100% direcciones con atención a los habitantes del municipio 4. Incrementar el porcentaje de participación ciudadana.

Indicadores % de habitantes satisfechos con la atención

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 65 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

No. PROGRAMAS RESPONSABLE I.- Más oportunidades para el que menos tiene. 1 Programa de desarrollo comunitario DESARROLLO SOCIAL Programa de atención a niñas, niños y adolescentes en 2 riesgo DIF 3 Programa de desarrollo Unidad Básica de Rehabilitación DIF Programa de procuraduría de la defensa del menor, la 4 familia y asuntos jurídicos DIF 5 Programa de atención a las mujeres IMM II.- Justicia y combate a la corrupción por un Etchojoa seguro. Programa de desarrollo, profesionalización y certificación 6 policial. SEGURIDAD PUBLICA 7 Programa de conductor seguro. SEGURIDAD PUBLICA 8 Programa de rehabilitación de señalamiento. SINDICATURA 9 Programa de educación y seguridad vial SEGURIDAD PUBLICA III.- Construyendo mejores oportunidades para un Etchojoa con desarrollo sustentable. 10 Programa de mejoramiento de vivienda DESARROLLO SOCIAL Programa de ampliación y rehabilitación de los servicios OBRAS PUBLICAS 11 básicos de agua entubada y drenaje OOMAPASE 12 Programa de infraestructura para la recolección de basura SERVICIOS PUBLICOS Programa de elaboración de estudios y proyectos de 13 infraestructuras y servicios públicos OBRAS PUBLICAS Programa de incremento en la recaudación de los recursos 14 por concepto del servicio de agua potable y alcantarillado OOMAPASE IV.- Fortalecimiento Educativo, Cultural y Deportivo. EDUCACION Y Programa de educación 15 CULTURA EDUCACION Y Programa de cultura y recreación 16 CULTURA 17 Programa de cultura física y deporte DEPORTE V.- Desarrollo agropecuario, económico y protección ambiental. 18 Programa de agrícola PLANEACION 19 Programa de ganadero PLANEACION 20 Programa de acuícola y pesquero PLANEACION ECOLOGIA Y MEDIO Programa de desarrollo turístico sustentable 21 AMBIENTE DESARROLLO Programa de fomento al empleo 22 ECONOMICO DESARROLLO Programa de fomento de la micro y pequeña empresa 23 ECONOMICO

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 66 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Programa de fortalecimiento a la iniciativa privada de DESARROLLO 24 comercio y servicios ECONOMICO VI.- Conservación de nuestras raíces de los pueblos originarios etnia mayo. 25 Programa de atención a la etnia Mayo ASUNTOS INDIGENAS Programa de proyectos productivos para el sector 26 indígena ASUNTOS INDIGENAS 27 Programa de perseverancia de nuestras raíces ASUNTOS INDIGENAS I.- Un Gobierno Honesto y Transparente, Trabajando Junto con el Pueblo por un Etchojoa Prospero y Sustentable. 28 Programa de Administración municipal PRESIDENCIA 29 Programa de Atención ciudadana SECRETARIA Programa de sistemas de captación y recaudación de 30 ingresos TESORERIA 31 Programa de Planeación Municipal PLANEACION 32 Programa de Servicios públicos municipales: SERVICIOS PUBLICOS a sub programa de Alumbrado público sub programa de Conservación de calles y avenidas b pavimentadas. sub programa de Conservación de calles y caminos de c terracería. sub programa de Recolección y disposición final de la d basura. sub programa de Mantenimiento de plazas, parques y e jardines. f sub programa de Servicio de mercados. g sub programa de Servicio de rastros h sub programa de Servicio de panteones. i sub programa de Servicio de agua potable. j sub programa de Servicio de drenaje.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 67 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

ANEXOS: COMPORTAMIENTO NECESIDADES RECABADAS EN LOS FOROS DE CONSULTA

RUBRO CANTIDAD PORCENTAJE Caminos rurales 194 25.73% Mejoramiento de vivienda 109 14.46% Agua potable 72 9.55% Servicios públicos 65 8.62% Alcantarillado drenaje y letrinas 61 8.09% Electrificación rural y de colonias pobres 57 7.56% Infraestructura básica educativa 39 5.17% Deporte 34 4.51% Apoyo social 30 3.98% Urbanización 28 3.71% Iglesias 18 2.39% Infraestructura básica de salud 12 1.59% Desarrollo económico 11 1.46% Salud ambiental 9 1.19% Seguridad publica 8 1.06% Salud atención medica 7 0.93%

TOTAL 754 100%

Fuente: Elaboración propia.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 68 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Nota. El grupo de titulares de las instituciones según sexo, excluye el No especificado.

Fuente: INEGI. Estadísticas de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (ATUS 2016; Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación 2016; y Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017.

Finanzas Publicas.

Situación Demográfica. Población total y tasa de crecimiento promedio anual, 1990 a 2015 Etchojoa es de los municipios más poblados de Sonora, y ocupa el décimo lugar a nivel estatal.

Concentra 2.2% de la población estatal. 50.8% son hombres y 49.2% mujeres. Existen 103 hombres por cada 100 mujeres. La mitad de la población tiene 27 años o menos. Existen 58 personas en edad de dependencia por cada 100 en edad productiva.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 69 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Situación Económica. Población de 15 años y más

Datos del sector primario  Se sembraron casi 62 mil hectáreas, los cinco principales cultivos son: trigo grano, chile verde, cártamo, espárrago y soya.  Se cosecharon cerca de 61 mil hectáreas.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 70 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

 El valor total de la producción es de cerca de 1 621 millones de pesos.  Etchojoa ocupa la segunda posición a nivel estatal en la producción de trigo grano y la cuarta en cártamo.

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015; Censos Económicos 2014; y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera 2016 (SIAP)

Situación Social.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 71 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Características educativas, 2015

 30% de la población de 3 años y más asiste a la escuela.  10 de cada 100 personas de 6 a 14 años no sabe leer y escribir.  En el ciclo escolar 2016/17 se inscribieron 15 545 alumnos en  educación básica y media superior.

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015; y Anuario estadístico y geográfico de Sonora 2017.

Hechos vitales,2015 Poco más de una cuarta parte de los nacimientos registrados corresponden a madres menores de 20 años.  Ocurrieron 6 homicidios y 4 suicidios.  En 3 de cada 100 defunciones, el fallecido (a) tiene menos de un año de edad.  Poco más de la mitad de la población de 12 años y más está casada o unida.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 72 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Fuente: INEGI. Estadísticas de Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad 2016; y Encuesta Intercensal 2015.

Servicios de salud, 2015

 60 de cada 100 usuarios de servicios de salud se atienden en unidades de la SSA, en el sector privado o en consultorio de farmacia.

Fuente: INEGI.

Encuesta Intercensal 2015.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 73 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015; Censos Económicos 2014

Vivienda y urbanización, 2015

 En Etchojoa existen 15 858 viviendas particulares habitadas y representan cerca del 2% del total estatal.  En el periodo 2010-2015, las viviendas crecen a un ritmo de 2.3% anual.  En promedio habitan 4 personas por vivienda.  82.5% de las viviendas tienen escrituras.  89.2% de las viviendas son propias.  24.4% de las viviendas disponen de servicio público de recolección de basura.  En 15.8% de las viviendas se separan los residuos en orgánicos e inorgánicos.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 74 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015; Inventario Nacional de Viviendas (INV) 2014; y Anuario estadístico y geográfico de Sonora 2017 1. Imagen Urbana y Servicios públicos. (Crecimiento de la ciudad, infraestructura y equipamiento urbano, etc.) (Agua, alumbrado, recolección de basura, alcantarillado, drenaje, etc.)

Infraestructura

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 75 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Entorno urbano

Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015; Inventario Nacional de Viviendas (INV) 2014; y Anuario estadístico y geográfico de Sonora 2017.

2. Seguridad Publica. (Personal, infraestructura, equipo en seguridad pública, índice de delincuencia, etc.)

Seguridad pública, 2016  Se registraron 140 accidentes de tránsito terrestre, representando 1.1% del total estatal.  7.1% de los accidentes fueron fatales, 37.2% no fatales y 55.7% causaron solo daños materiales.  Se registraron 10 víctimas fatales y 68 personas heridas en los accidentes.

3. Medio Ambiente y Ecología (Índices de Contaminación, Deforestación, desarrollo sustentable, etc.)

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 76 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2019 – 2021

Medio ambiente, 2016  Se cuenta con servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos urbanos, sin tratamiento de los mismos.  Existen 52 pozos en operación para abastecimiento público de agua.  Existen 12 puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento que desembocan en un canal o dren y 2 que desembocan en río o arroyo.

Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017, Módulo 5 Agua potable y saneamiento y Módulo 6 Residuos sólidos urbanos.

H. Ayuntamiento de Etchojoa, Administración 2018-2021 Presidente Municipal, Lic. Judas Tadeo Mendívil Valenzuela 77