FASE III

CULMINACIÓN

FASE III

CULMINACIÓN

En la siguiente fase se presentan los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, los cuales se estudian con la finalidad de establecer conclusiones y emitir recomendaciones al respecto.

1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación procede al análisis y discusión de los datos recolectados mediante diversas técnicas, con el uso de recursos y la aplicación de actividades, divididas en cinco (5) fases metodológicas establecidas anteriormente:

FASE I: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE EVDO E IS-136

Mediante visita a los Centros de Operaciones de las empresas Movilnet y

Movistar, y utilizando como recurso una Encuesta No Estructurada; se procede al conocimiento de la actual tecnología utilizada por éstos, particularmente referidas a las tecnologías Evolution Data Optimized (EVDO) e IS-136.

92

93

Para obtener información debida se procedió a integrar con base a lo siguiente:

ü ¿Desde cuándo y bajo que nombre se presta el servicio de

EVDO?

Actualmente en ; específicamente en la Ciudad de Maracaibo, existen dos (2) operadoras móviles que prestan el servicio de EVDO

(Evolution Data Optimized).

En este sentido, la primera empresa de redes móviles en implementar la tecnología EVDO fue Movilnet. La misma puso en servicio el plan ABA Móvil

(Acceso Banda Ancha).

Por otra parte, la segunda operadora en prestar el servicio de EVDO fue

Movistar. Esta operadora ofreció el servicio con el nombre de Acceso Móvil a

Internet.

ü ¿Cuál es la plataforma tecnológica que emplean?

En relación a la plataforma en la que operan dichas empresas, se establece que tanto Movistar utiliza la plataforma IS-95, mientras por el contrario Movilnet emplea en su red la plataforma IS-136.

ü ¿De qué forma se conectan los terminales a EVDO?

En cuanto a Movilnet, un Terminal Móvil con tecnología EVDO puede gozar de televisión en vivo, jugar simultáneamente con usuarios en cualquier parte del mundo, navegar en Internet a altas velocidades, descargar videos, repiques y juegos.

94

La conexión a la red EVDO también puede realizarse desde una PC o

Laptop, mediante una tarjeta PCMCIA con tecnología EVDO, un módem fijo inalámbrico o a través de un Terminal móvil EVDO, para disfrutar de igual forma de los servicios anteriormente mencionados, y además poder enviar y recibir correos electrónicos, acceder a bases de datos corporativas y conectarte con VPN´s (Virtual Private Networks).

Para Movistar, el acceso a la red EVDO se realiza a través de conexiones de red privada virtual (VPN), donde los usuarios corporativos pueden acceder a la red de datos de alta velocidad de Movistar, como si fuera una extensión de su red de área local (LAN) corporativa o Intranet, mediante la utilización de una tarjeta 1xEV-DO conectada a su Laptop o computadora portátil.

Los usuarios también tienen la posibilidad de conectarse utilizando los teléfonos móviles de tercera generación o asistentes personales digitales

(PDAs), con lo que podrán trabajar desde prácticamente cualquier lugar como si estuvieran en su oficina, y disfrutar de la misma velocidad, seguridad, autenticación y protección de la información.

ü ¿Cuáles son los equipos necesarios para la conexión a EVDO?

Entre los equipos de conexión EVDO utilizados por Movistar se encuentran el MODEM Axesstel AXW-D800, tarjeta Kyocera Passport

1XEVDO, entre otros.

Movilnet por su parte emplea tarjetas PCMCIA con tecnología EVDO tales como Kyocera PassportKPC 650, Sierra Gíreles Aircard 580 y Novatel Merlin V620; o módems fijo inalámbrico como Modem Axesstel y Cemotech CCU-550.

95

ü ¿Bajo que limites de cobertura prestan el servicio EVDO?

El servicio de EVDO que presta Movilnet a sus usuarios se encuentra desplegado a lo largo y ancho del territorio nacional; es decir que posee cobertura nacional.

Sin embargo cabe destacar que Movistar no cuenta con la misma cobertura a nivel nacional, puesto que solo presta servicio en las ciudades de: Acarigua, Barinas, Barquisimeto, Cabimas, Cagua, Caraballeda, ,

Catia La Mar, Ciudad Bolivar, Ciudad Guayana, Ciudad Ojeda, Cumaná, El

Tigre, El Vigia, Guarenas - Guatire, La Victoria, Litoral, Los Teques,

Maracaibo, Maracay, Margarita, Maturín, Mérida, Porlamar, Puerto Cabello,

Puerto La Cruz - Barcelona, Puerto Ordaz, San Cristóbal, San Felix, Valencia y Valera.

96

FASE II: DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS Y

PARÁMETROS DE LA TECNOLOGÍA EVDO Y LA PLATAFORMA IS-136

En esta fase se determinaron los requerimientos y parámetros técnicos y operacionales tanto para la plataforma IS-136 como para la tecnología EVDO; así como también se estudiaron las diferentes alternativas para la integración de EVDO a la plataforma IS-136. Esta parte del estudio se alcanzó mediante una revisión documental realizada en manuales, revistas, folletos e Internet y a través de la realización de una entrevista no estructurada (Sondeo) aplicada a expertos en el área de telecomunicaciones, de lo cual resultó:

Para los Requerimiento de la Plataforma IS-136 (arquitectura):

ü Equipo Terminal: Utilizado para establecer la comunicación entre el usuario y la red EVDO.

ü BTS (Base Tranceiver Base, Estación Base Transceptora): Este dispositivo se utiliza para el enlace entre el equipo Terminal y la red a través del medio de acceso CDMA.

ü Controlador SPAND: Se encuentra incluido en la BTS y se encarga de codificar y transmitir la señal a través del estándar E1 (2.048Kbps).

ü MSC (Mobile switching Center, Centro de Conmutación de

Móviles): Este equipo servirá para el enrutamiento de la llamada, control del tráfico, conmutación desde y hacia otras redes telefónicas, administración y seguridad de la misma así como servicios de valor agregado.

97

En cuanto a los Requerimientos para la Tecnología EVDO:

ü PDSN (Packet data Service Node, Nodo de Servicios de Paquetes de Datos): Este nodo para servicios de datos, es el que permitirá a los usuarios de la tecnología RAN (Radio Access Node , Nodo de Acceso Radio)

IS-136 acceso seguro a la Internet, intranets, y servidores de aplicación.

ü ROUTER: Se utilizará para conmutar paquetes, que asegure el encaminamiento de la comunicación a través de la red.

ü RNC (Radio Network Controler, Controlador de Red de Radio): Se encargará del control general de los recursos 1X EV-DO en las estaciones bases y también es responsable de la entrega de datos de la red.

ü FIREWALL: Será utilizado para dar seguridad y examinar todo el tráfico de entrada y salida, permitiendo el paso solamente al tráfico autorizado.

ü BTS EVDO (Base Tranceiver Base, Estación Base Transceptora):

Al igual que en la plataforma IS -136, éste equipo se empleará para establecer el enlace entre el equipo Terminal y la red de datos EVDO.

ü AAA (Authentication, authorization and accounting): Se empleará dicho equipo para la verificación de la identidad digital del remitente como una petición para conectarse, autorización al usuario identificado a acceder a determinados recursos de la red y para el registro de todos y cada uno de los accesos a los recursos que realiza el usuario con o sin autorización.

98

Ahora bien, para determinar los Parámetros para la Plataforma IS-

136; el mismo se efectuó en base a una entrevista no estructurada (sondeo) realizada a los expertos en el área de telecomunicaciones, se formularon las siguientes preguntas para determinar los parámetros de IS -136 y de EVDO:

¿Cuáles son las necesidades primordiales que se deberían cubrir con una BTS?

BTS (Base Tranceiver Base, Estación Base Transceptora): Es necesario mencionar que debido a que este tipo de equipo existe tanto para IS-136 como para EVDO, se establecerán los parámetros que regirán de igual forma para ambas tecnologías. Las BTS pueden ser indoor u outdoor según el sitio reservado para su instalación. Las necesidades a cubrir por este equipo son las siguientes:

ü La empresa proveedora debe de estar presente en el país para asegurar una respuesta rápida ante cualquier desperfecto o falla en el equipo.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año y las veinticuatro (24) horas al día, para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de 2 años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

99

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Aplicarse Troubleshooting para resolver problemas que puedan presentarse localizando el origen de los mismos y así alertar al sistema para su posterior eliminación. El mismo se debe resolver a través de manuales técnicos, servicios en línea, Internet, entre otros.

ü Back up como sistema de respaldo de la información en el caso de fallas.

ü Trabajar con TDMA como medio de acceso.

ü En cuanto a estructura se refiere las antenas panales y guía de ondas deben estar situadas en torres auto soportadas de base triangular de entre

45 y 60 metros, según sea la línea de vista en la zona, previo resultados de cobertura correspondiente. En caso de sobrepasar los 60 metros se recomienda torres auto soportadas de base cuadrada incluida en la BTS se encuentra el controlador SPAND, los cuales obedecen los mínimos parámetros de la BTS.

ü Poseer Sistemas Operativos amigables, para lograr una mejor manipulación del equipo.

100

En cuanto al Centro de Conmutación de Móviles, ¿Qué características debe de presentar al momento de su adquisición?

MSC (Mobile Switching Center, Centro de Conmutación de Móviles):

Debe presentar las siguientes características:

ü Capacidad para futuro crecimiento en el número de clientes a soportar.

ü Fabricación por una empresa presente en el país, para asegurar una respuesta rápida ante cualquier desperfecto o falla en el equipo.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de 2 años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Aplicarse Troubleshooting para resolver problemas que puedan presentarse localizando el origen de los mismos y así alertar al sistema para su posterior eliminación. El mismo se debe resolver a través de manuales técnicos, servicios en línea, Internet, entre otros.

ü Back up como sistema de respaldo de la información en el caso de fallas.

ü Fácil mantenimiento para poder ser realizado por el cliente interno.

101

ü Manejo de servicios integrados para ofrecer una mayor gama de beneficios al usuario.

ü Alta capacidad y compatibilidad con las tecnologías permitiendo así su adaptación a la tecnología disponible.

ü Bajo consumo de potencia.

Así mismo, para determinar los Parámetros de la tecnología EVDO, se efectuó igualmente un sondeo a expertos en el área, obteniendo lo siguiente:

¿Como debe ser el ancho de banda de la PDSN, y si es necesario incluir la AAA?

PDSN (Packet Data Service Node, Nodo de Servicio de Paquete de

Data):

ü Soportes de perfiles de banda ancha.

ü Bajo consumo de energía.

ü Escalabilidad.

ü Incluir la AAA (Authentication, authorization and accounting) que permite la restricción del uso de recursos de los usuarios con permiso, protección y cobro de servicio.

ü Fabricación por una empresa presente en el país, para asegurar una respuesta rápida ante cualquier desperfecto o falla en el equipo.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

102

ü Back up como sistema de respaldo de la información en el caso de fallas.

ü Establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Aplicarse Troubleshooting para resolver problemas que puedan presentarse localizando el origen de los mismos y así alertar al sistema para su posterior eliminación. El mismo se debe resolver a través de manuales técnicos, servicios en línea, Internet, entre otros.

¿Cuales serian los parámetros indispensables que se deben de tomar en cuenta al evaluar un Router y el RNC?

ROUTER:

ü Alta densidad e integración de conmutación para Ethernet.

ü Alta capacidad.

ü Alto desempeño.

ü Flexibilidad.

ü Compatibilidad.

ü Fabricación por una empresa presente en el país.

103

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

ü Back up.

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

RNC (Radio Network Controler, Controlador de Red de Radio)

ü Alta velocidad de transmisión de datos IP.

ü Alta capacidad.

ü Movilidad.

ü Incluir PCF (Packet Control Funtion).

ü La empresa proveedora debe de estar presente en el país para asegurar una respuesta rápida ante cualquier desperfecto o falla en el equipo.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

104

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Aplicarse Troubleshooting para resolver problemas que puedan presentarse localizando el origen de los mismos y así alertar al sistema para su posterior eliminación. El mismo se debe resolver a través de manuales técnicos, servicios en línea, Internet, entre otros.

ü Back up como sistema de respaldo de la información en el caso de fallas.

ü Un sistema operativo amigable para una fácil administración e interfaz flexible.

¿En cuanto a la seguridad de la red, ¿Qué aspectos debe poseer el Firewall?

FIREWALL:

ü Permitir poner en marcha las políticas de la organización donde se instale el diseño de red propuesto.

ü No generar impactos en el funcionamiento de la red.

ü Algoritmo de seguridad adaptativa.

ü NAT/PAT (Network Address Transtation, Traducción de Dirección de Red/

Port and Address Translation. Traducción de Puerto y Dirección de Red).

ü Prevención de ataques masivos.

ü Alta capacidad.

105

ü Fabricación por una empresa presente en el país.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Aplicarse Troubleshooting para resolver problemas que puedan presentarse localizando el origen de los mismos y así alertar al sistema para su posterior eliminación. El mismo se debe resolver a través de manuales técnicos, servicios en línea, Internet, entre otros.

ü Back up como sistema de respaldó de la información en el caso de fallas.

ü Un sistema operativo amigable, de fácil administración e interfaz flexible.

FASE III: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

TECNOLÓGICAS

En esta fase se analizaron las tecnologías existentes en el ámbito de los sistemas de Internet móvil y redes de telefonía celular, así como también se seleccionó la tecnología que más se adapto a los requerimientos y parámetros técnicos de la plataforma, planteados de manera precisa en la

106 fase anterior. Dicho estudio de alternativas tecnológicas se llevara a cabo mediante una revisión documental (documentos electrónicos, folletos, etc.), conjuntamente con la ayuda de manuales y libros. Por otra parte la elección de la tecnología más adecuada se realizara a través de un cuadro comparativo, el cual permitirá contrastar las características más relevantes de las diferentes tecnologías existentes en el país y que permitan beneficiar dicha integración.

En cuanto a los equipos necesarios para la composición de la

Plataforma IS-136, se estudiaron tres (3) tecnologías, en base a un análisis de sus características más relevantes, observando:

BTS:

Alternativa Tecnológica: NORTEL

Características Técnicas:

ü Soporta 1xEVDO, CDMA y 800/1900 MHz todo en una misma BTS.

ü Flexibilidad y escalabilidad.

ü Protocolos de pruebas.

ü Soporte Técnico los 365 días del año.

ü Troubleshooting.

ü Crecimiento empresarial a bajo costo.

ü Garantía de dos (2) años.

ü BTS indoor y outdoor.

ü Empresa presente en Venezuela desde 1971.

ü Back up.

107

Figura 23. BTS Nortel Outdoor Fuente: Nortel.com (2007)

Alternativa Tecnológica: NOKIA

Características Técnicas:

ü Alta capacidad, un nodo de transmisión integrada y dos enlaces de radio para la transmisión celular.

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de Pruebas.

ü Troubleshooting.

ü Soporte Técnico los 365 días del año.

ü Back up.

ü BTS indoor.

ü Sistema operativo amigables y de fácil administración.

ü Empresa presente en Venezuela.

108

Figura 24. BTS MetroSite Fuente: Nokia.com (2007)

Alternativa Tecnológica: MOTOROLA

Características técnicas:

ü Flexibilidad.

ü Solución para medio de acceso CDMA.

ü Equipos indoor y outdoor para promover soluciones en diferentes

condiciones.

ü Fácil expansión y escalabilidad con canales, portadoras y capacidades de

expansiones tecnológicas.

ü Empresa presente en Venezuela desde 1971.

ü Garantía de un (3) años.

ü Protocolos de Pruebas.

ü Troubleshooting.

109

ü Back up.

ü Sistema operativo amigables y de fácil administración.

Figura 25. Motorola’s Horizon II macro Fuente: motorota.com (2007)

Cuadro 3 Cuadro comparativo BTS BTS

Requerimientos y NORTEL NOKIA MOTOROLA Parámetros

Empresa presente en el ü ü ü País Soporte técnico los 365 ü ü ___ días del año Medio de acceso TDMA ü ü ü

Equipos indoor y/u outdoor ü ü ü

Garantía mínima de dos (2) ü ü ü

Protocolos de prueba ü ü ü

Troubleshooting ü ü ü

Back up ü ü ü

Sistemas operativos ___ ü ü amigables Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

110

Alternativa tecnológica seleccionada: NOKIA

Modelo: BTS MetroSite

Esta tecnología se selecciono ya que cumple con todos los parámetros establecidos en la fase II. Además de esto, es una empresa con prestigio y trayectoria en el país. Debido a que es de uso interno (indoor) es necesario situarla en un espacio cerrado, con condiciones apropiadas de temperatura, humedad y presión para obtener el mayor aprovechamiento de este equipo.

Figura 26. BTS MetroSite Fuente: Nokia.com (2007)

MSC:

Alternativa Tecnológica: ERICSSON

Características Técnicas:

ü Soporte para IS-136, GSM, WCDMA y mixtas.

111

ü Común de los recursos de la red a nivel de red y el nivel de redundancia con piscina MSC

ü Demostrado en el servicio de telecomunicaciones grado de ejecución

ü Suave y rentable 2G a la 3G la migración

ü Plataforma preparada para la evolución hacia la red IP, todos los IMS y manejo de servicios integrados

ü MSC Server puede controlar diferentes redes de transporte: TDM, ATM o

IP.

ü Garantía de tres (3) años.

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

ü Sistemas operativos amigables y de fácil administración.

ü Alta capacidad de usuarios.

ü Fácil mantenimiento.

ü Empresa presente en el país.

ü Bajo consumo de potencia.

ü Soporte técnico los 365 días del año.

112

Figura 27. MSC Server Ericsson Fuente: Ericsson.com (2007)

Alternativa Tecnológica: HUAWEI

Características Técnicas:

ü Provee de varios servicios como: servicios inteligentes, servicios de voz, servicios de circuitos de datos, etc.

ü Interfaces E1/T1.

ü Garantía de tres (3) años.

ü Sistemas operativos amigables y de fácil operación.

ü Funciones flexibles de mantenimiento: incluye detección, localización y troubleshooting.

ü Señalización múltiple para expandir el tráfico entre el MSC y otros puntos de señalización.

ü Bajo consumo de potencia.

ü Empresa presente en el país.

ü Soporte técnico los 365 días del año.

113

ü Protocolos de prueba.

ü Back up.

Figura 28. MSC HUAWEI Fuente: huawei.com (2007)

Alternativa Tecnológica: NORTEL

Características Técnicas:

ü Ofrece alta calidad de voz, evolucionando a paquetes IP y a servicios multimedia avanzados

ü Soluciones expertas para servicios inalámbricos

ü Diseñado para controlar una multitud de estaciones base y así ahorrar costos en el numero de MSC necesarios para una plataforma

ü Garantía de tres (3) años.

ü Sistemas operativos amigables y de fácil operación.

ü Bajo consumo de potencia.

114

ü Empresa presente en el país.

ü Soporte técnico los 365 días del año.

ü Protocolos de prueba.

ü Back up.

Figura 29. MSC Server NORTEL Fuente: nortel.com (2007)

Cuadro 4 Cuadro comparativo MSC MSC

Requerimientos y ERICSSON HUAWEI NORTEL Parámetros

Empresa presente en el ü ü ü País Soporte técnico los 365 ü ü ü días del año Alta compatibilidad con ü ___ ü otras tecnologías

Escalabilidad ü ______

Garantía de 2 (años) ü ü ü mínima

Protocolos de prueba ü ü ü

115

Troubleshooting ü ü ü

Back up ü ü ü

Sistemas operativos ü ü ü amigables Manejo de servicios ü ü ü integrados ü ü ü Fácil mantenimiento Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

Alternativa tecnológica seleccionada: ERICSSON

Modelo: MSC Server Ericsson

Esta tecnología se seleccionó ya que entre los parámetros más importantes que abarca, esta la escalabilidad y fiabilidad, además ofrece una forma eficiente y un control centralizado de la conmutación distribuida, de este modo, disminuye costos de operación, tales como el funcionamiento y el mantenimiento del personal y el sitio de alquiler. Soporta IS-136, GSM,

WCDMA y mixtas. Ericsson MSC Server proporciona los medios para la ejecución eficiente de la evolución de la red.

Figura 30. MSC Server ERICSSON Fuente: Ericsson.com (2007)

116

Por otra parte en cuanto a los equipos necesarios para la composición de la Tecnología EVDO, se estudiaron tres (3) tecnologías en base a una revisión de sus características más relevantes, observando:

PDSN:

Alternativa Tecnológica: CISCO

Características Técnicas:

ü Provee el acceso inalámbrico a datos de Internet intranet y servidores de protocolos de aplicaciones inalámbricas (wap: aplication protocol)

ü Para estaciones móviles que utilicen CDMA.

ü Provee servicio de IP simple e IP móvil.

ü Soporta 1xEVDO.

ü Es una solución completa de CISCO que incluyo la AAA.

ü Garantía de tres (3).

ü Protocolos de pruebas.

ü Soportes de perfiles de banda ancha.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

ü Sistema operativo amigable y de fácil administración.

Figura 31. PDSN CISCO Fuente: cisco.com (2007)

117

Alternativa Tecnológica: HUAWEI

Características Técnicas:

ü Fuerte apoyo QoS

ü Diseño compacto.

ü Soportes de perfiles de banda ancha.

ü Bajo consumo de energía

ü Interfaces abiertas

ü Proporciona una alta velocidad de acceso de paquetes de datos para los servicios móviles de Internet / Intranet por los usuarios de enrutamiento

Point-to-Point Protocol (PPP) - IP encapsulados datos entre la Radio Access

Network y la red IP.

ü De gran capacidad con el apoyo de más de 100.000 simultánea,

Active PPP Sesiones

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de pruebas.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

ü Sistema operativo amigable y de fácil administración.

ü De alto rendimiento de datos de 800 Mbps.

ü Avanzada tecnología de control de señalización.

ü Controles IP sobrecarga mejora la fiabilidad.

ü Procesadores redundantes con Hot Swappable de tarjetas.

ü Configuración escalable.

118

ü Incluye el servicio AAA.

Figura 32. PDSN HUAWEI Fuente: huawei.com (2007)

Alternativa Tecnológica: UTSTARCOM

Características Técnicas:

ü Habilita los servicios de paquetes de datos para los usuarios CDMA.

ü Alta capacidad

ü Densidad superior.

ü Fácil escalabilidad.

ü Soportes de perfiles de banda ancha.

ü Plataforma de soluciones de 3G.

ü La empresa no se encuentra presente en el país.

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de pruebas.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

119

Figura 33. PDSN UTSTARCOM Fuente: utstarcom.com (2007)

Cuadro 5 Cuadro comparativo PDSN PDSN

Requerimientos y CISCO HUAWEI UTSTARCOM Parámetros

Empresa presente en el ü ü ___ País Soporte técnico los 365 ü ü ___ días del año Escalabilidad ü ü ü

Incluir AAA ü ü ___

Garantía de 2 (años) ü ü ü mínima

Protocolos de prueba ü ü ü

Troubleshooting ü ü ü

Back up ü ü ü

120

Sistemas operativos ü ü ü amigables ___ ü ___ Bajo consumo de energía Soportes de perfiles de ü ü ü banda ancha. Fuente: Guillen y Simmonds (2007).

Alternativa tecnológica seleccionada: HUAWEI

Modelo: PDSN/FA HUAWEI

Esta tecnología se seleccionó ya que entre los parámetros descritos para la PDSN, la tecnología Huawei los abarco en su totalidad, sin mencionar que le permite a las compañías ofrecer una gran variedad de servicios de datos CDMA 1X, generando así ingresos adicionales. Además es una empresa de alta credibilidad y competencia a nivel mundial.

Figura 34. PDSN HUAWEI Fuente: huawei.com (2007)

121

ROUTER:

Alternativa Tecnológica: HUAWEI

Características Técnicas:

ü Arquitectura de bus dual y alta efectividad.

ü Garantía confiable de extremo a extremo.

ü De fácil mantenimiento, flexible.

ü Excelente adaptación y capacidades.

ü Alto desempeño.

ü Alta seguridad.

ü Back up.

ü Efectuarse protocolos de prueba mínimo 72 horas de manera interrumpida, esto con la finalidad de asegurar que los equipos integrados dentro de la red funcionen de manera optima

ü Fabricación por una empresa presente en el país.

ü Poseer soporte técnico los 365 días del año para cualquier caso de falla controlar con ayuda de mano de obra especializada.

ü Establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer de cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

122

Figura 35. Router Quidway AR46-80 HUAWEI Fuente: Huawei.com (2007)

Alternativa Tecnológica: LINKSYS

Características Técnicas:

ü Alta fiabilidad en su conexión a Internet.

ü Posee Firewall SPI.

ü Ideal para redes pequeñas.

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

ü Empresa presente en el país.

Figura 36. Router Linksys Fuente: linksys.com (2007)

123

Alternativa Tecnológica: D-LINK

Características Técnicas:

ü Ideal para pequeñas y medianas empresas.

ü Escalabilidad restringida.

ü El procesador de alta velocidad resuelve la velocidad de conectividad remota, routing y seguridad.

ü Capacidades de administración de trafico para convergencia de voz, datos y video.

ü Resistencia ante fallos.

ü Maxima memoria operativa.

ü Completa aplicaciones de routing y seguridad.

ü Garantía de tres (3) años.

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

Figura 37. Router d-link. Fuente: dlink.com (2007)

124

Cuadro 6 Cuadro comparativo ROUTER ROUTER

Requerimientos y HUAWEI LINKSYS D-LINK Parámetros

Empresa presente en el ü ü ___ País Soporte técnico los 365 ü ü ___ días del año Alta capacidad ü ______

Alta densidad e integración ü ______de conmutación para Ethernet. Garantía de mínimo dos (2) ü ü ü

Protocolos de prueba ü ü ü

Troubleshooting ü ü ü

Back up ü ü ü

Alto desempeño. ü ü ü

Flexibilidad. ü ______

Compatibilidad. ü ü ü

Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

Alternativa tecnológica seleccionada: HUAWEI

Modelo: ROUTER Quidway AR46-80

Esta tecnología se seleccionó debido a que cumple con características de vital importancia para el correcto funcionamiento de la red, como lo son

125 alta capacidad, alto desempeño, ofrece seguridad, entre otros. Además la empresa esta presente en el país facilitando con esto la prestación de soporte técnico los 365 días del año.

Figura 38. Router Quidway AR46-80 HUAWEI Fuente: Huawei.com (2007)

FIREWALL:

Alternativa Tecnológica: HUAWEI

Características Técnicas:

ü Capacidad Anti-DoS/DDoS sofisticada

ü Servicio de seguridad diversificado

ü Capacidad de red flexible.

ü Puertos de expansión. Escalabilidad

ü Alto desempeño como VPN Gateway

ü Poderosa capacidad NAP/TAP

ü Flexibilidad en identificación de trafico P2P y manejo de ancho de banda

ü Alta confiabilidad

ü Sistema operativo amigable y de fácil mantenimiento.

126

ü Empresa presente en el pais

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

Figura 39. Firewall Eudemon 500/1000 HUAWEI Fuente: Huawei.com (2007)

Alternativa Tecnológica: CISCO

Características Técnicas:

ü Procesador Intel Pentium III 1 GHz

ü Memoria RAM de 1 GHz.

ü Hasta 10 interfaces simultaneas

ü Escalabilidad mediante tarjetas CISCO

ü Sistema operativo amigable y de fácil mantenimiento.

ü Garantía de dos (2) años.

ü Empresa presente en el país

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

127

Alternativa Tecnológica: BARRACUDA

Características Técnicas:

ü Capacidad para 7000 usuarios

ü Notificación para contraseña

ü Transferencia de archivos de seguridad.

ü Politicas de centralización de información.

ü Sistema operativo amigable y de fácil mantenimiento.

ü Garantía de dos (2) años.

ü Protocolos de prueba.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

Figura 40. Spam Firewall BARRACUDA Fuente barracudanetworks.com (2007)

Cuadro 7 Cuadro comparativo FIREWALL FIREWALL

Requerimientos y HUAWEI CISCO BARRACUDA Parámetros

Permitir poner en marcha las políticas de la ü ü ü organización donde se instale el diseño de red

128

propuesto. No generar impactos en el ü ü ü funcionamiento de la red. Algoritmo de seguridad ü ______adaptativa. NAT/PAT (Network Address Transtation, Traducción de Dirección de ü ü ü Red/ Port and Address Translation. Traducción de Puerto y Dirección de Red). Prevención de ataques ü ü ü masivos. Empresa presente en el ü ü ___ País Soporte técnico los 365 ü ü ü días del año Alta capacidad ü ü ___

Garantía de mínimo dos (2) ü ü ü

Protocolos de prueba ü ü ____

Troubleshooting ü ü ____

Back up ü ü ____

Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

Alternativa tecnológica seleccionada: HUAWEI

Modelo: Firewall Eudemon 500/1000

Se seleccionó esta tecnología ya que cumple con los parámetros anteriormente establecidos y además cuenta con el filtro de paquetes de aplicaciones especificas (ASPF) lo que lo hace sumamente confiable que para el correcto funcionamiento de la red, provee poderosas redes privadas

129 virtuales (VPNs), funciones de NAT, control de servicios P2P, alta capacidad, alto desempeño, seguridad, con un soporte técnico los 365 días del año.

Figura 41. Firewall Eudemon 500/1000 HUAWEI Fuente: Huawei.com (2007)

RNC:

Alternativa Tecnológica: HUAWEI

Características Técnicas:

ü Flexibilidad y escalabilidad.

ü Alta capacidad de tráfico.

ü Alta capacidad y apoya único bastidor compacto de configuración.

Debido al diseño modular, se puede ampliar sin problemas hasta el máximo de 51200 equivalentes canales de voz.

ü Soportar hasta 1280 NodeBs y 2560 células con la máxima configuración.

ü Velocidades de datos de hasta 384 kb / s puede apoyarse en UL y DL

simultáneamente.

ü Mantenimiento fácil y remoto

ü Protocolos de pruebas.

ü Soporte Técnico los 365 días del año.

ü Troubleshooting.

ü Flexibilidad puede trabajar con redes de 2g y 3g.

130

ü Garantía de dos (2) años.

ü Back up.

ü Sistema operativo amigables y de fácil administración.

ü Empresa presente en Venezuela.

Figura 42. RNCBSC6800 HUAWEI Fuente: huawei.com (2007)

Alternativa Tecnológica: AIRVANA.

Características Técnicas:

ü Alta capacidad.

ü Movilidad.

ü Alta capacidad.

ü Interfax de alta velocidad para el manejo de datos IP.

ü Coordina handoff entre celdas.

ü Totalmente compatible con EV - DO normas incluidas: IS - 856 (EV -

DO), IS - 878 (EV - DO IOS)

ü De alta densidad.

131

ü Garantía de dos (2) años.

ü Provee comunicación rápida y eficiente entre el PCF y el PDSN.

ü Protocolos de Pruebas.

ü Troubleshooting.

ü Soporte Técnico los 365 días del año.

ü Back up.

ü Sistema operativo amigables y de fácil administración.

ü Empresa presente en Venezuela.

Figura 43. RNC8500 AIRVANA Fuente: airvana.com (2007)

Alternativa Tecnológica: UTSTARCOM

Características técnicas:

ü Flexibilidad.

ü Soporta CDMA 2000, EVDO (rev A), EVDO (rev 0).

ü Diseñado para procesar los datos y la vía y el tráfico de voz entre circuito/ paquete de las redes.

ü Incluye PCF para comunicarse con la PDSN.

132

ü Trafico de datos IPxVoip.

ü Garantía de un (2) año.

ü Protocolos de Pruebas.

ü Troubleshooting.

ü Back up.

ü Sistema operativo amigables y de fácil administración.

Figura 44. RNC6000 UTSTARCOM Fuente: utstarcom.com (2007)

Cuadro 8 Cuadro comparativo RNC RNC

Requerimientos y HUAWEI AIRVANA UTSTARCOM Parámetros

Alta velocidad de ü ü ü transmisión IP ü ü ü Movilidad Incluir PCF ü ü ü

Escalabilidad ü ü ü

133

Garantía de 2 (años) ü ü ü mínima

Protocolos de prueba ü ü ü

Troubleshooting ü ü ü

Back up ü ü ü

Sistemas operativos ü ü ü amigables Empresas presente el el ü ______país. Servicio técnico los 365 ü ______días del año. ü ü ü Fácil mantenimiento Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

Alternativa tecnológica seleccionada: Huawei

Modelo: RNC BSC6800

Esta tecnología presenta la mejor opción ya que cumple con todos lo parámetros establecidos en la fase II. Además de esto, es una empresa con prestigio y trayectoria en el país, con una evolución notoria en calidad y servicios. Alta capacidad y apoya un único bastidor compacto de configuración. Debido al diseño modular, se puede ampliar sin problemas hasta el máximo de 51200 equivalentes canales de voz y Velocidades de datos de hasta 384 kb / s puede apoyarse en UL y DL simultáneamente.

134

Figura 45. RNCBSC6800 HUAWEI Fuente: huawei.com (2007)

FASE IV: PROPUESTA DEL DISEÑO DE LAS ARQUITECTURAS DE

EVDO E IS-136.

Para la elaboración de esta cuarta fase metodológica fue necesaria la utilización de la tecnología seleccionada anteriormente para el posterior diseño de las arquitecturas de red (EVDO e IS-136) ya que esto permite la realización de la propuesta de la arquitectura de integración EVDO a la plataforma IS -136 y la definición de la arquitectura del sistema, interconexión y dimensionamiento de la misma.

A continuación en la Figura 46 se define de forma segmentada el diseño de la arquitectura de red general para la integración de dichas tecnologías:

135

Figura 46. Arquitectura de red general. Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

La figura 47, muestra la arquitectura de red propuesta con los equipos y dispositivos seleccionados en la fase anterior:

Figura 47. Arquitectura de red propuesta. Fuente: Ardila, Guillen y Simmonds (2007).

En la arquitectura de red propuesta, se utilizaron tres tipos de celdas: voz

(1x), datos (EVDO) y duales. En el caso en el que solo se requiera llamar o enviar SMS se va a hacer uso de la celda 1x, la cual provee conectividad a llamadas telefónicas; en este caso el Terminal móvil realiza la solicitud de

136 llamada que se transmite a la BTS a través de un acceso múltiple por división de código (CDMA), ésta gestionará los protocolos de radio con el Terminal móvil. A través de sus transceptores, dicha señal es enviada por el E1 al

MSC mediante un enlace de microondas para llevar la información a una tasa de 2,048 millones de bits por segundo utilizando 32 canales de 64 Kbps cada uno. El MSC actúa en este caso como el centro de la red, a través de él se realiza la comunicación entre una llamada realizada de un móvil hacía las otras redes fijas (las analógicas PSTN o digitales ISDN) o móviles. El MSC posee a su vez equipos destinados a controlar varias funciones, como el cobro del servicio (HLR), la seguridad y el envío de mensajes SMS. Si el numero de destino pertenece a la misma red (ejemplo: Movilnet-Movilnet), el

MSC gestionará las conexiones necesarias con las BTS, para lograr la comunicación desde el origen hasta el destino.

Para una llamada hacia otra red (Digitel, Movistar, entre otros), el MSC direccionará a través de su Switch la llamada hasta el destino, buscando en su base de datos el enlace perteneciente al número deseado; estableciendo, manteniendo y finalizando igualmente la comunicación.

En el caso entablar una conexión a datos, el controlador spand (incluido en la BTS) codificará la información para transmitirla a través del E1, dicho controlador identificará además, que se trata de envío de datos. Si la conexión se establece mediante una celda netamente 1x, el MSC se conecta con el PCF el cual es el encargado de controlar los recursos para el envío de datos. El PCF se comunica directamente con la PDSN o Nodo para servicios

137 de datos, para que los usuarios de la tecnología IS-136 tengan acceso seguro a Internet, intranets, y servidores de aplicación. El PDSN trabajará en conjunto con su base de datos AAA, para autenticar la existencia del usuario, autorizar el acceso de éste a la red y mantener un registro o contabilizar sus solicitudes. La conexión a Internet se ve limitada por un dispositivo llamado

Firewall, el cual actúa como un filtro para autorizar o denegar el acceso a usuarios y a ciertas aplicaciones. Así mismo, es conveniente recalcar la existencia de varios proveedores de servicio de Internet entre las que se destacan: CANTV, Procedatos, Interlink (Inter), entre otros.

Cuando un usuario este conectado a una celda 1xEVDO o Dual, el

Controlador Spand se comunicará directamente con el multiplexor para desplegar el E1 transmitido y poder establecer contacto con el RNC para que administre los recursos EVDO. El RNC se conecta a su ves con el PDSN para entablar la conexión a datos. Esta conexión a los proveedores de

Internet se presenta de la misma manera que en caso anterior.

FASE V: EVALUACIÓN FINAL DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

DEL DISEÑO DE RED PROPUESTO.

En ésta última fase metodológica, se evalúan las características de la arquitectura de red propuesta y la determinación de las posibles fallas que podrían afectar a dicha red, por medio de la opinión de tres (3) expertos en el

área de telecomunicaciones y telefonía, a través de una entrevista no

138 estructura (sondeo), realizadas con un total de ocho (8) preguntas de respuestas abiertas en donde se deja a los encuestados libertad de opinión a dichas interrogantes, resultando:

¿Cómo ve Ud. La actuación de la tecnología de Internet inalámbrico

EVDO en las compañías telefónicas móviles existentes?

Las compañías actuales de telefonía celular que prestan dicho servicio, se encuentran dentro de la vanguardia tecnológica debido a que EVDO es una manera de tener acceso a servicios como Internet, correo, descarga de archivos a grandes velocidades, Visualización de video y descargas de archivos MP3, Juegos Java en tres dimensiones son algunos de los servicios que permite disfrutar de manera fácil EVDO, gracias a las altas velocidades de transferencia de datos que puede registrar. En tal sentido, EVDO representa una excelente solución para poder disfrutar de dichos servicios mediante un Terminal móvil, en lugar de una PC.

139

Con respecto a la plataforma de telefonía móvil IS-136, ¿que opina

Ud. acerca de su funcionamiento?

Presenta un correcto y metódico funcionamiento debido a que se estructura de una forma secuencial donde se centralizan las operaciones más relevantes y criticas con respecto al acceso, control y gestión de recursos.

En el caso de que considere la inclusión de algún equipo o elemento en la red propuesta, ¿Cuál sería y por qué?

En funcionamiento de la red propuesta que se presenta, resulta muy conveniente debido a que se destacan aspectos importantes como la seguridad, autenticación, autorización, diversidad en el acceso a datos, entre otros; sin embargo, se recomienda el uso del LNS para proporcionar un efecto de conexión directa (túnel) desde el Terminal móvil hasta la fuente proveedora de datos.

¿Cuál es su opinión acerca uso de celdas duales en el radio enlace con los terminales móviles?

Es muy útil el emplear celdas Duales o ModCell debido a que se obtiene cobertura tanto para el establecimiento de una llamada como para una conexión EVDO, logrando así un ampliamiento en la cobertura de datos.

¿Cómo cree Ud. que el PCF seleccionado puede optimizar el acceso a la red de datos EVDO?

El PCF HUAWEI le va a proporcionar una gran flexibilidad y escalabilidad a la red previendo un futuro crecimiento a nivel de usuarios. Así mismo,

140 soporta hasta 1280 Nodos B y 2500 celdas con la máxima configuración.

Además, las velocidades de datos son de hasta 384Kbps apoyándose también en UpLink y DownLink.

¿Qué ventajas proporciona la integración de voz con la transmisión de datos a altas velocidades?

Esta característica le da mayor funcionabilidad a los terminales móviles, brindándoles a los usuarios soluciones rápidas y efectivas al momento de desear una conexión a Internet sin necesidad de conectarse a través de una

PC o Laptop, sino con el simple uso del teléfono celular.

¿Piensa Ud. que las tecnologías seleccionadas con las cuales esta desarrollada la arquitectura son las mas adecuadas?, ¿que opina con respecto a la eficiencia de dichos equipos?

Los diferentes equipos seleccionados en las empresas proveedoras de tecnologías como Cisco, Huawei, D-Link, entre otros, resultan bastante eficientes para la arquitectura de red propuesta ya que además de cumplir con características técnicas de alta velocidad, escalabilidad, alto desempeño, también presentan características relevantes como interfases amigables con el usuario, son empresas que están presente en el país, brindan un soporte técnico los 365 días del año, entre otros.

141

CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en cada una de las fases desarrolladas en el presente trabajo de investigación, que busca la integración de la tecnología Evolution Data Optimized (EVDO) a la plataforma

IS-136, se llegó a lo siguiente:

ü En la actualidad, Venezuela cuenta con dos operadoras de telefonía celular que utilizan en su plataforma la tecnología EVDO. Movilnet fue la pionera en ofrecer dicho servicio, bajo el nombre de Aba movil, utilizando IS -

136 a diferencia de Movistar que utiliza la plataforma IS -95. Ambos operadores emplean diversas facilidades para obtener una conexión EVDO, tales como: teléfonos de última generación, tarjetas inalámbricas, que le permiten tener a sus usuarios entre otros muchos beneficios Internet, mensajería multimedia y correo electrónico.

ü En cuanto a los requerimientos y parámetros tanto de IS-136 como EVDO, se puede establecer que son diversos los equipos y dispositivos que se necesitan para cada arquitectura como un MSC, BTS, PDSN, Router,

Firewall, entre otros; así mismo es conveniente recalcar que las actuales tecnologías resultan beneficiosas, ya que además de incluir sus funciones poseen características intrínsecas de otros equipos, como es el caso del controlador SPAND que se encuentran en la BTS.

ü En relación a la selección de la tecnología, se pudo observar la existencia de una amplia variedad de equipos y de marcas en el mercado de las

142 telecomunicaciones, como Huawei, Cisco y Motorola; es por ello indispensable la precisión en el planteamiento de los requerimientos tanto para EVDO como para IS-136 expuestos en la fase III, ya que es la herramienta que va a servir de guía al momento de la selección.

ü A través de la realización del diseño de la arquitectura que integra la tecnología EVDO a la plataforma IS-136, queda evidenciado como las diferentes operadoras de telefonía celular pueden integrar a su plataforma este novedoso estándar de telecomunicaciones para la transmisión inalámbrica de datos, con un análisis previo de las características técnicas y operacionales de los equipos necesarios para tal integración, así mismo es necesario recalcar las grandes ventajas y aportes adicionales que ofrece esta tecnología a los usuarios de telefonía celular, como el acceso al Internet y al correo personal desde un móvil.

ü En base a la Entrevista No Estructura realizada a expertos en el área para la evaluación de la arquitectura de red propuesta se concluye que resulta muy beneficioso integrar EVDO a la plataforma IS-136 debido a que trae con sigo numerosos beneficios en cuanto a velocidades de transmisión, conexión a Internet, acceso a correo, multimedia, entre otros; también, es necesario recalcar que los equipos y dispositivos seleccionados resultan óptimos debido a sus características de escalabilidad, alto desempeño, flexibilidad, interfaces amigable y además de ser proveídos por empresas presentes en el país, que ofrecen un soporte técnico los 365 días del año. Por otra parte en cuanto al funcionamiento de la red, los entrevistados concordaron en que

143 posee características muy útiles y necesarias como lo son la seguridad, fiabilidad, centralización de la administración, diseño estructurado por bloques, entre otros.

144

RECOMENDACIONES

En función a los resultados obtenidos en cada una de las fases y en base a las conclusiones de este proyecto de investigación, se les sugiere a las diferentes operadoras de telefonía celular que deseen incorporar a su red la tecnología EVDO, realizar un análisis previo de la situación actual a nivel nacional y/o mundial de EVDO y de la plataforma tecnológica utilizada, así mismo se recomienda establecer parámetros y requerimientos claves y ventajosos como disponer de la ubicación física en el país de la empresa proveedora de los equipos, ya que esto permitirá asegurar una respuesta rápida ante cualquier desperfecto o falla en el equipo, contar con Back up como sistema de respaldo de la información en el caso de fallas y establecerse una garantía mínima de dos (2) años, debido a que se debe poseer cierto margen de seguridad para proteger la inversión de equipos costosos.

Por otra parte, al momento de seleccionar los diferentes equipos debe compararse la amplia gama de tecnologías existentes en el mercado de telecomunicaciones, tomando en cuenta no solo las características técnicas del equipo, sino también las operacionales, para así con ello asegurar un

óptimo funcionamiento en la red.

145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. LIBROS

Bavaresco, A. (1992). Procesos Metodológicos en la Investigación. Caracas: Ediluz.

Forouzan, B. (2001). Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones. Madrid: Mc Graw-Hill.

Lawrence, Harte. (1998). Technology, Economics and Services. Boston-London: Artech Hose Publisher.

Smith, C. (1999). Cellular System: Design & and Optimization. United States or America: Lucent Tecnologies, Bell Labs Innovations.

Tomasi, W. (1996). Sistema de comunicaciones electrónicas. México: Prentice May Hispanoamérica.

Yang, S. (2005). 3G CDMA 2000 wireless System Engineering. Londres: Arteen House, Inc.

2. TESIS DE GRADO.

Dubuc, P. (2006). Integración de la Tecnología Evolution Data Optimized (EVDO) a la Plataforma IS-95. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

3. PÁGINA WEB.

Huawei. Página Web en Línea Disponible: http://www.huawei.com (Consulta: 2007, Octubre 11).

146

Norteli. Página Web en Línea Disponible: http://www.norteli.com (Consulta: 2007, Octubre 11).

Cantv. Página Web en Línea Disponible: http://www.cantv.net (Consulta: 2007, Octubre 13).

Ericsson. Página Web en Línea Disponible: http://www. ericsson.com (Consulta: 2007, Octubre 14).

Nokia. Página Web en Línea Disponible: http://www.nokia.com (Consulta: 2007, Octubre 17).

Motorola. Página Web en Línea Disponible: http://www.motorola.com (Consulta: 2007, Octubre 21).

Cisco. Página Web en Línea Disponible: http://www.cisco.com (Consulta: 2007, Octubre 21).

Google. Página Web en Línea Disponible: http://www.google.co.ve (Consulta: 2007, Octubre 21).

Movistar. Página Web en Línea Disponible: http://www.movistar.com (Consulta: 2007, Octubre 21).

Utstarcom. Página Web en Línea Disponible: http://www.utstarcom.com (Consulta: 2007, Octubre 25).

Airvana. Página Web en Línea Disponible: http://www.airvana.com (Consulta: 2007, Octubre 25).

Mhe-esa. Página Web en Línea Disponible: http://mhe-esa.es (Consulta: 2007, Octubre 25).

147

ANEXOS

148

ANEXO A ______

ENTREVISTA AL GERENTE

149

ANEXO A

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

(GUIÓN DEL SONDEO)

ASUNTO: Análisis de los servicios de la tecnología EVDO.

DIRIGIDO A: Ing. Gustavo Villamizar. Gerente de Operaciones (01)

INTERROGANTES

1. ¿Desde cuándo y bajo que nombre se presta el servicio de EVDO?

2. ¿Cuál es la plataforma tecnológica que emplean?

3. ¿De qué forma se conectan los terminales a EVDO?

4. ¿Cuáles son los equipos necesarios para la conexión a EVDO?

5. ¿Bajo que limites de cobertura prestan el servicio EVDO?

150

ANEXO B ______

ENTREVISTA AL GERENTE

151

ANEXO B

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

(GUIÓN DEL SONDEO)

ASUNTO: Análisis de los parámetros de la tecnología EVDO y de la plataforma IS-136.

DIRIGIDO A: Tsu. Renny Quintero. Gerente de Sistemas (01)

INTERROGANTES

1. ¿Cuáles son las necesidades primordiales que se deberían cubrir con una

BTS?

2. En cuanto al Centro de Conmutación de Móviles, ¿Qué características debe de presentar al momento de su adquisición?

3. ¿Como debe ser el ancho de banda de la PDSN, y si es necesario incluir la AAA?

4. ¿Cuales serian los parámetros indispensables que se deben de tomar en cuenta al evaluar un Router y el RNC?

5. En cuanto a la seguridad de la red, ¿Qué aspectos debe poseer el

Firewall?

152

ANEXO C ______

ENTREVISTA A LOS EXPERTOS

153

ANEXO C

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

(GUIÓN DEL SONDEO)

ASUNTO: Evaluar el diseño propuesto mediante las pruebas correspondientes.

DIRIGIDO A: Ing. Gabriel Villa.

Ing. José Romero.

Ing. Paola Dubuc.

INTERROGANTES

1. ¿Cómo ve Ud. La actuación de la tecnología de Internet inalámbrico EVDO en las compañías telefónicas móviles existentes?

2. Con respecto a la plataforma de telefonía móvil IS-136, ¿que opina Ud. acerca de su funcionamiento?

3. En el caso de que considere la inclusión de algún equipo o elemento en la red propuesta, ¿Cuál sería y por qué?

4. ¿Cuál es su opinión del uso de celdas duales en el radio enlace con los terminales móviles?

6. ¿Cómo cree Ud. que el PCF seleccionado puede optimizar el acceso a la red de datos EVDO?

154

7. ¿Qué ventajas proporciona la integración de voz con la transmisión de datos a altas velocidades?

8. ¿Está de acuerdo con las tecnologías seleccionada con las cuales esta desarrollada la arquitectura son las mas adecuadas?

9. ¿Cual sería su opinión acerca de que la arquitectura propuesta englobe distintos tipos de tecnologías? y ¿Como afectaría su funcionamiento?