TERRITORIO DE Área Funcional de La OPORTUNIDADES El Área Funcional de La Marina Baixa es una de las zonas tu- rísticas más importantes del eje mediterráneo europeo. Con como resort principal, esta comarca cuenta con po- tencialidades muy destacadas para mantener su privilegiada posición. 2010-2030 La Estrategia Territorial identifica un conjunto de oportunidades clave para diversificar la estructura económica de esta co- marca, a través de la activación de los abundantes y variados La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana es un MUNICIPIOS 18 recursos ambientales y paisajísticos del interior y la conexión instrumento de planificación espacial, contemplado de Benidorm con un ferrocarril de altas prestaciones que en la Ley de Ordenación del Territorio y de Protección del POBLACIÓN 191.388 (2009) lo enlace con el centro peninsular y el arco mediterráneo, así Patrimonio ambiental de Paisaje, que tiene como principal objetivo el estableci- SUPERFICIE 578,7 km2 como con el aeropuerto de L’Altet. extraordinario valor miento, de forma rigurosa pero flexible, de los criterios, Cooperación entre directrices y recomendaciones a aplicar en materia DENSIDAD 330,7 hab/km2 municipios de política territorial durante los próximos 20 años. Ser- virá de referente para el desarrollo coherente de las políti- cas sectoriales en el territorio, aprovechando al máximo EVOLUCIÓN DE LOS USOS DEL SUELO PERFIL SOCIOECONÓMICO las vocaciones y potencialidades que éste ofrece. INCREMENTO DEL SUELO URBANIZADO POR DEBAJO FUERTE ESPECIALIZACIÓN TERCIARIA La Estrategia Territorial debe orientar en beneficio de la co- DE LA MEDIA DE LA CV 3,2 lectividad los procesos de transformación y cambio en 10,0 4,2 51,4 -6,3 Agricultura el territorio, garantizando el acceso equitativo a las rentas 14,0 38,5 y a los servicios de la sociedad del bienestar a todos los -1,9 Industria ciudadanos de la Comunitat Valenciana, con independencia Construcción 55,0 78,6 de su lugar de nacimiento y residencia. Servicios Para su aplicación, la Estrategia Territorial divide el terri- torio de la Comunitat Valenciana en un total de 15 áreas AF La Marina Baixa Crecimiento del suelo 1987 - 2006 (%) AF La Marina Baixa funcionales, definidas por criterios funcionales, urba- Zonas forestales Zonas agrícolas Superficies artificiales y masas de agua nísticos y estratégicos. Tejidos urbanos compactos de El tren de altas elevada calidad prestaciones del litoral

La mayor concentración de plazas Área Funcional de hoteleras del arco mediterráneo La Marina Baixa Oferta comercial atractiva y diversificada VISIÓN DE FUTURO Para aprovechar estas oportunidades territoriales y me- jorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarro- PARTICIPAwww.cma.gva.es/etcv | [email protected] llo sostenible del territorio, sobre el Área Funcional de La Marina Baixa se propone una gran visión estratégica con el horizonte del 2030 como es la de “seguir siendo el centro turístico y residencial más innovador del arco mediterráneo europeo”. ESTRATEGIA Infraestructura Verde Sistema de Asentamientos Infraestructuras de Comunicación, Energéticas e Hídricas Actividad Económica e Innovación Supone una red funcional y ecológica que conecta los es- Se trata de fomentar una ocupación racional del territorio Las nuevas circunvalaciones en el eje de la N-332 y la La apuesta clave para la mejora de la competitividad de este Además, la resolución del paso de la N-332, desviando Debe aprovecharse el éxito de Benidorm como modelo turístico los crecimientos urbanos extensivos, sobre todo en el TERRITORIAL pacios de mayor valor cultural, visual y ambiental. El Área Fun- que mejore la calidad urbana, la eficiencia económica implantación de un centro de movilidad en Benidorm en territorio pasa por la implantación de un ferrocarril litoral el tráfico interurbano, y atravesando tejidos urbanos y las ac- de éxito para convertirlo en una gran plataforma de distribución litoral, que pueden superar la propia capacidad de acogida cional de La Marina Baixa es un territorio que posee una oro- y la prestación de servicios sociales. Las ciudades de Be- conexión con la llegada del tren de altas prestaciones entre de altas prestaciones que permita su conexión con el centro tuaciones que se realicen sobre la carretera CV-70 Alcoi- de turistas por el territorio, asociando su oferta con otras ba- del territorio y generar efectos externos negativos para el grafía y un paisaje de extraordinaria belleza y contraste, nidorm y La Vila Joiosa, por su tamaño funcional y pobla- y Valencia, proporcionan la oportunidad de desarro- peninsular y el arco mediterráneo así como con el aeropuerto Benidorm son acciones de especial relevancia. sadas en la puesta en valor de recursos ambientales, pai- conjunto de la comarca. donde coexisten Parques Naturales litorales con sistemas cional, son las más adecuadas para seguir siendo los centros llar nuevos bulevares metropolitanos. de Alicante. Este tren de la costa permitiría la creación de un sajísticos y culturales. Es asimismo prioritario racionalizar montañosos del interior. prestadores de servicios supramunicipales en la Marina Baixa, hub de movilidad comarcal en el entorno de Benidorm en así como Callosa d’En Sarrià respecto a su entorno de mu- el que deben confluir todos los modos posibles de transporte Ambos puntos de atracción están conectados, desde el nicipios rurales. público y no motorizado. punto de vista ecológico y territorial, por un conjunto de cursos fluviales entre los que son especialmente desta- cables los del Amadòrio, Anxero, Algar y Guadalest. Este últi- mo formando un valle con una gran abundancia de parajes y núcleos urbanos idóneos para satisfacer nuevas demandas de turismo y residencia sostenibles.

Carretera Corredor terrestre Serres de escénica Turismo rural/ Tàrbena Bèrnia i el Ferrer - Aitana, Tàrbena Tàrbena Ruta de agroturismo Gabriel Miró Serrella i Puigcampana Tàrbena Beniardà Confrides Beniardà Centro de Beniardà Bolulla Confrides Bolulla Confrides Beniardà Benimantell polaridad Benimantell Bolulla El Castell de Guadalest Corredor fluvial del Benimantell El Castell de Guadalest comarcal Riu de L´Algar Benifato El Castell de Guadalest Benifato El Castell de Guadalest Eje litoral- Benifato Turismo golf- Callosa d´En Sarrià Callosa d´En Sarrià interior náutica Corredor fluvial del Callosa d´En Sarrià Callosa d´En Sarrià Riu de Guadalest Alojamientos con encanto Polop Polop Polop La Nucia La Nucia La Nucia Altea Extensión Altea Sella Sella Sella Altea red de banda Sella Centro de ancha Centro de Ruta de los transporte Relleu Relleu movilidad embalses Relleu Finestrat L´Alfàs del Pi Finestrat comarcal L´Alfàs del Pi históricos L´Alfàs del Pi Finestrat L´Alfàs del Pi Orxeta Orxeta TurismoOrxeta golf- náutica Corredor fluvial Turismo adaptado del Riu Anxero Benidorm Benidorm Benidorm Benidorm de espacios Corredor terrestre Aitana, Cluster naturales Serrella i Puigcampana-Parc Interconexión deportivo Corredor terrestre Natural de la Serra Gelada Cabeçó d´Or-Amadòrio- Centro de de recursos litoral polaridad hídricos La Vila Joiosa La Vila Joiosa principal La Vila Joiosa La Vila Joiosa

Corredor fluvial Centro de del Riu Amadòrio polaridad complementaria TRAM Ruta de las torres vigía LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Conectar los ecosistemas Definir nodos urbanos estratégicos para Proponer infraestructuras de Fomentar la puesta en marcha de Lugares citados en la Crónica Actuaciones restauración litorales y de interior a través de mejorar el acceso Gasoducto. vertebración externa e interna para Turismo adaptado Uso recreativo de Potenciación Castillo Polígono industrial Bulevar metropolitano Tren de la costa Helipuerto de emergencias Turismo de congresos fórmulas innovadoras de de Jaume I ecosistemas Centro de polaridad principal Actuaciones en marcha espacios naturales embalses instalaciones náuticas un sistema de corredores del sistema rural a los equipamientos sociales. Plataforma reservada mejorar la conectividad global. Turismo salud y la actividad turística. Cluster Centro de alta Agricultura sostenible de transporte Línea eléct. 220 kV actual belleza territoriales y biológicos. Centro de polaridad Depuración terciaria biotecnología Cueva Ruta de Jaume I. Regeneración valle Área de nueva centralidad Red externa Proponer áreas estratégicas para formación turística Cluster de tecnologías Agricultura de complementaria PRT en estudio Línea eléct. 220 kV propuesta Desarrollar actuaciones que permitan Proponer actividades econó- Itinerario principal del Guadalest Puerto de la Generalitat Escuela europea de Cluster de cocina del turismo excelencia mejorar la calidad del espacio Servicio exprés la movilidad sostenible. Restaurar los ecosistemas fluviales, Vía ciclista Valenciana. Gestión directa mejorar turismo creativa Instituto tecnológico Turismo espacios micas innovadoras basadas en los Área urbana integrada Área de oportunidad Red interna de primer orden T T de turismo naturales Conjunto histórico Parque Litoral zonas húmedas y espacios litorales urbano. Red externa Centro deportivo de Turismo parques sectores industriales. Reutilización Puerto de la Generalitat Definir un esquema de infraestructuras Renovación fachadas de mayor valor. Red interna de primer orden recursos hídricos Valenciana. Concesión alto rendimiento temáticos Cluster audiovisual Parque industrial comarcal Proponer ámbitos estratégicos urbanas Centro de polaridad comarcal Red interna de segundo orden energéticas, hídricas y de telecomuni- Casco histórico Cluster música y Ruta de la revolución Transf. frente Proponer actividades econó- Torres vigía Vía Litoral/ Vía Augusta de innovación Red interna de segundo orden Subestación eléctrica futura Mejora infraest. portuarias @ Conservar y poner en valor el para implantar nuevos usos caciones para evitar la discrimina- digital artes escénicas industrial marítimo portuario micas innovadoras basadas en los patrimonio ambiental y cultural. económicos en el territorio. ción territorial. servicios.