PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN ACOGIDOS A CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN DE Y DISTINTAS ENTIDADES LOCALES

PRIMERA.- OBJETO

Es objeto del presente concurso es la prestación del servicio del control de calidad del agua para consumo humano en los núcleos de población adheridos al convenio con la Diputación de Salamanca durante el periodo de vigencia del mismo.

SEGUNDA.- ÁMBITO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El ámbito de prestación del servicio incluye el agua de consumo humano suministrada a través de redes de distribución en aquellos núcleos de población pertenecientes a entidades locales de la provincia de Salamanca que realicen de forma directa la gestión del abastecimiento y hayan encomendado o encomienden el Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano, de su competencia de conformidad con el Real Decreto 140/2003, a la Diputación de Salamanca.

En la actualidad el ámbito territorial en que la empresa adjudicataria deberá realizar la prestación del servicio está integrado por 318 municipios que albergan a 374 núcleos de población, cuya relación completa se recoge en el Anexo I del presente pliego de condiciones.

Asimismo, podrá incluirse en el ámbito del servicio, el agua de consumo humano suministrada mediante cisternas o depósitos móviles en núcleos de población de la provincia de Salamanca. La Diputación podrá decidir la variación de este ámbito territorial durante el periodo de vigencia del presente contrato, debiendo comunicar este hecho, en tiempo y forma, a la empresa adjudicataria.

TERCERA.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: ALCANCE Y METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS OBJETO DE CONTRATO

El Servicio de Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano objeto del contrato incluye los siguientes conceptos:

3.1.- Realización de análisis del agua.

Se realizarán los siguientes tipos de análisis:

I) Análisis de autocontrol del agua de consumo humano:

• I.I.- Análisis de control

• I.II.- Análisis completo

II) Análisis de control del agua en grifo del consumidor

Además de la propia ejecución del análisis, el adjudicatario debe realizar las siguientes tareas:

• 3.1.1. Toma de las muestras de agua

• 3.1.2. Emisión de informes de resultados de los análisis

• 3.1.3. Comunicación de informes de resultados

• 3.1.4. Introducción de datos y resultados en el Sistema de Información Nacional del Agua de Consumo (SINAC).

3.2.- Formación del personal municipal, en aquellos núcleos de población de nueva adhesión al convenio durante la duración del Contrato

3.3.- Redacción de Protocolos de autocontrol y gestión del abastecimiento del agua en aquellos núcleos de población de nueva adhesión al convenio durante la duración del Contrato, y actualización de los Protocolos en aquellos núcleos de población que hayan sufrido modificaciones en su sistema de abastecimiento de agua potable desde el inicio del contrato.

3.1.- REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUA:

I) Análisis de autocontrol del agua de consumo humano:

I.I.- Análisis de control: tiene por objeto obtener información sobre la calidad organoléptica y microbiológica del agua de consumo humano, así como sobre la eficacia del tratamiento de potabilización. Incluye la determinación de los siguientes parámetros: 1) Parámetros básicos: olor, sabor, turbidez, color, conductividad, concentración del ión Hidrógeno o pH, amonio, Escherichia coli (E. coli) y bacterias coliformes. 2) Parámetros que al menos se determinarán a la salida de la ETAP/depósito de cabecera o en su defecto a la salida del depósito de regulación y/o distribución: a) Hierro: cuando se utilice como floculante. b) Aluminio: cuando se utilice como floculante. c) Recuento de colonias a 22 oC. d) Clostridium perfringens (incluidas las esporas). 3) Parámetros en función del método de desinfección: a) Nitrito: cuando se utilice la cloraminación. b) Cloro libre residual: cuando se utilice el cloro o derivados. c) Cloro combinado residual: cuando se utilice la cloraminación.

I.II.- Análisis completo: Incluye la determinación de los parámetros especificados en el anexo I del Real Decreto 140/2003 que se reproducen a continuación, con las salvedades dispuestas en los dos apartados siguientes, establecidas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en el Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León.

Salvedades:

1. Se analizarán los plaguicidas que determina la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, (anexo 10.5 del Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano de Castilla y León):

Atrazina, Simazina, Ametrina, Clortorulon, Linuron, Terbutilazina, Alaclor, Metholacloro

2. Las determinaciones de radioactividad se harán en concordancia con los muestreos, frecuencias, tipos de análisis y métodos de ensayo que publique el Ministerio de Sanidad y Consumo.

II) Análisis de control del agua en grifo del consumidor

Los parámetros a determinar en dichas muestras son, al menos:

1) Olor. 2) Sabor. 3) Color. 4) Turbidez. 5) Conductividad 6) pH. 7) Amonio. 8) Bacterias coliformes. 9) Escherichia coli (E. coli). 10) Cobre, cromo, níquel, hierro, plomo u otro parámetro: cuando se sospeche que la instalación interior tiene este tipo de material instalado.

11) Cloro libre residual y/o cloro combinado residual: cuando se utilice cloro o sus derivados para el tratamiento de potabilización del agua.

III) Otras especificaciones

Los métodos de ensayo utilizados por el adjudicatario para la realización de los análisis de agua descritos se ajustarán a lo especificado en el anexo IV del Real Decreto 140/2003.

El plazo máximo para la realización de los análisis, contado a partir del día siguiente a la fecha de la toma de la muestra, será el siguiente:

• Análisis de control y en grifo del consumidor: 7 días laborables • Análisis completo: 20 días laborables

Durante dicho plazo, la muestra deberá conservarse en las condiciones adecuadas que garanticen la validez de los resultados de los análisis.

Cualquier incumplimiento detectado en la calidad del agua de consumo humano, deberá ser confirmado por la empresa adjudicataria. Esta confirmación se realizará mediante el análisis de una nueva muestra de agua tomada en el mismo punto antes de que transcurran 24 horas de haberse detectado el incumplimiento.

3.1.1. TOMA DE LAS MUESTRAS DE AGUA

A) FRECUENCIA DE MUESTREO

I) Análisis de autocontrol del agua de consumo humano:

El número mínimo de muestras a analizar en el autocontrol deberá ser representativo del abastecimiento y distribuido uniformemente a lo largo de todo el año. La frecuencia mínima de muestreo para el análisis de control y el análisis completo se llevarán a cabo según lo especificado en el anexo V del Real Decreto 140/2003 y en el Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano de Castilla y León, de conformidad con los siguientes cuadros:

I.I. Análisis de control:

a) A la salida de cada ETAP o depósito de cabecera:

b) A la salida de los depósitos de regulación y/o de distribución:

c) En la red de distribución(*) :

(*) Para el cálculo de la frecuencia en el caso de aguas suministradas a través de una red de distribución se puede utilizar el número de personas abastecidas, considerando una dotación media de 200 litros por habitante y día.

I.II. Análisis completo: a) A la salida de cada ETAP o depósito de cabecera:

b) A la salida de los depósitos de regulación y/o de distribución:

c) En la red de distribución(*):

(*) Para el cálculo de la frecuencia en el caso de aguas suministradas a través de una red de distribución se puede utilizar el número de personas abastecidas, considerando una dotación media de 200 litros por habitante y día.

II) Análisis de control del agua en grifo del consumidor

El número de muestras anuales recogidas en el grifo del consumidor para su análisis será, al menos, la que señala el anexo V del Real Decreto 140/2003:

La frecuencia de muestreo del desinfectante residual podrá incrementarse cuando la autoridad sanitaria lo estime necesario.

Considerando las frecuencias descritas y las poblaciones cuya relación se recoge en el Anexo I del presente pliego de condiciones, la estimación del número de muestras a analizar anualmente, se resume en la siguiente tabla:

TOTAL TIPO DE ANÁLISIS MUESTRAS/AÑO A la salida de ETAP o depósito de AUTOCONTROL cabecera, de regulación y/o de 482 ANALISIS DE distribución. CONTROL En la red de distribución 418

SUBTOTAL ANÁLISIS CONTROL 900 A la salida de ETAP o depósito de ANALISIS cabecera, de regulación y/o de 50 COMPLETO distribución.

En la red de distribución 151

SUBTOTAL ANÁLISIS COMPLETO 201

CONTROL EN EL GRIFO DEL CONSUMIDOR 1.488

TOMA DE MUESTRAS PARA CONFIRMACIÓN INCUMPLIMIENTOS 636

TOTAL 3.225

B) PUNTOS DE MUESTREO

La toma de muestras para la realización de los análisis de autocontrol del agua de consumo humano y de control del agua en el grifo del consumidor se realizará en los puntos de muestreo preceptivos, de conformidad con el Real Decreto 140/2003. Dichos puntos de muestreo serán, según los casos, los siguientes:

Los puntos de muestreo para el autocontrol serán representativos del abastecimiento o partes del mismo:

A) Para el caso de redes de distribución, serán, en su caso, al menos los siguientes puntos de muestreo:

a) 1 a la salida de la ETAP o depósito de cabecera.

b) 1 a la salida del depósito de regulación y/o distribución.

c) 1 en cada uno de los puntos de entrega entre los distintos gestores.

d) 1 en la red de distribución.

B) En el caso de cisternas y depósitos móviles, los puntos de muestreo para el autocontrol serán los puntos en que el agua se pone a disposición del consumidor Los puntos de muestreo para el control en el grifo del consumidor serán grifos utilizados habitualmente para el consumo humano, dentro de locales, establecimientos públicos o privados o domicilios particulares, preferentemente en aquellos construidos con anterioridad a 1980. A lo largo del año se variará el punto de muestreo de manera que las muestras se tomen de las siguientes ubicaciones:

a) Un tercio en edificios públicos de especial riesgo (guarderías, colegios, residencias de tercera edad, etc.),

b) Un tercio en grifos de viviendas particulares,

c) Un tercio en establecimientos con actividad comercial.

La empresa adjudicataria elaborará un registro de recogida de muestras en el grifo del consumidor según modelo del anexo 12.2 de del Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León.

C) FECHAS DE MUESTREO

Para todas aquellas determinaciones cuya frecuencia establecida es una al año, la toma de muestras deberá realizarse en el periodo comprendido entre marzo y octubre.

3.1.2. EMISIÓN DE INFORMES DE RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

Por cada muestra de agua analizada, el adjudicatario emitirá un informe de resultados que incluirá, al menos, la siguiente información:

1) Título en el se especifique el tipo de análisis: “Informe de análisis de control del agua de consumo humano”, “Informe de análisis completo del agua de consumo humano” ó “Informe de análisis del agua en grifo del consumidor”.

2) Nombre y dirección del laboratorio en que se realizaron los análisis.

3) Identificación única del informe de análisis (número de serie o similar), identificación de cada una de sus páginas como parte del informe e identificación clara del final del informe.

4) Fecha y hora de la toma de la muestra de agua

5) Lugar de la toma de muestra:

• Municipio y núcleo de población al que corresponde el abastecimiento del agua.

• Descripción exacta del punto de muestreo que garantice la identificación inequívoca del mismo, incluyendo si es preciso cualquier diagrama, croquis o fotografía.

6) Referencia al plan y a los procedimientos de muestreo empleados

7) Parámetros analizados, especificando para cada uno de ellos los siguientes datos:

• Fecha de ejecución del análisis.

• Identificación del método utilizado para el análisis y sus límites de detección

• Resultado del análisis expresado en las unidades fijadas en el anexo I del Real Decreto 140/2003.

• Valores paramétricos máximos y mínimos fijados por el anexo I del Real Decreto 140/2003.

8) Incumplimientos detectados e incumplimientos confirmados, propuesta de medidas correctoras y/o preventivas. Información sobre los trámites a realizar ante la autoridad sanitaria y posibles situaciones de excepción.

En caso de detección de incumplimientos, el informe debe incluir tanto los datos relativos a la muestra y análisis que permitieron dicha detección, como los datos correspondientes a la muestra y análisis de confirmación.

En caso de incumplimientos confirmados, la empresa adjudicataria adjuntará al informe de resultados de los análisis un impreso cumplimentado, ajustado al modelo recogido en el anexo 13.2 del Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano de Castilla y León, para la notificación del incumplimiento a la autoridad sanitaria.

9) Resumen de los resultados, especificando y explicando la calificación de la muestra de agua analizada de conformidad con las categorías siguientes:

• AGUA APTA PARA EL CONSUMO

• AGUA APTA PARA EL CONSUMO, CON EXCEPCIÓN EN … (parámetro de la parte B del Anexo I del RD)

• AGUA APTA PARA EL CONSUMO, CON EXCESO EN …(parámetro de la parte C del Anexo I del RD)

• AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO

• AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO CON RIESGOS PARA LA SALUD.

10) Fecha de emisión del informe.

11) Nombre, titulación, cargo y firma de la persona responsable del informe.

3.1.3. COMUNICACIÓN DE INFORMES DE RESULTADOS

La empresa adjudicataria remitirá en formato digital PDF autentificado (firmado digitalmente y con las acreditaciones electrónicas necesarias), firmados y sellados, copia de cada uno de los Informes de resultados de análisis de agua descritos en el apartado anterior. El informe así emitido será remitido a la Diputación de Salamanca y otra copia del mismo en formato papel se enviará al municipio interesado, en ambos casos por cualquier medio que deje constancia de su recepción.

Asimismo, la empresa adjudicataria presentará los informes en soporte informático a la Diputación de Salamanca y al municipio interesado, en la forma que determinen los servicios técnicos de la Diputación adscritos al servicio.

El plazo máximo de comunicación de los Informes de resultados, contado a partir del día siguiente a la fecha de ejecución de los correspondientes análisis, será de 7 días laborables, salvo que se detecte y confirme un incumplimiento, en cuyo caso el informe se comunicará:

• de forma inmediata, dentro de las dos horas siguientes a la ejecución de los análisis, en caso de confirmación de incumplimiento de parámetros contemplados en las partes A, B y D del anexo I del Real Decreto 140/2003.

• en el plazo de las 24 horas siguientes a la ejecución de los análisis, en caso de incumplimiento de parámetros contemplados en la parte C del anexo I del Real Decreto 140/2003.

Independientemente de lo anterior, será obligación de la Empresa adjudicataria, poner en conocimiento de la Diputación de Salamanca inmediatamente de producirse, cualquier intervención de carácter extraordinario o cualquier incidencia habida o descubierta, o que tenga carácter anormal, dentro del funcionamiento continuo del servicio.

Anualmente la empresa adjudicataria elaborará un informe sobre los resultados obtenidos en el control en el grifo del consumidor de cada municipio, que al menos contendrá los datos reflejados en el anexo 12.1 del Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León. Emitirá dos ejemplares del mismo, remitiendo uno a la Diputación de Salamanca y otro al municipio interesado.

Además de los informes de resultados descritos, la empresa adjudicataria entregará a la Diputación de Salamanca un Informe mensual que incluya la relación de todas las analíticas realizadas en el mes anterior, así como el resumen de sus resultados. Asimismo, la empresa deberá entregar un Informe anual con el extracto de la información relevante sobre todas las analíticas realizadas y su interpretación estadística.

3.1.4. INTRODUCCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DEL AGUA DE CONSUMO (SINAC).

La empresa adjudicataria deberá mantener al día la información requerida en el Sistema de Información Nacional del Agua de Consumo (SINAC):

a. La notificación y cumplimentación de los datos relativos a las zonas de abastecimiento incluidas en el ámbito del presente contrato. b. Los datos referentes a infraestructuras y laboratorios adscritos al servicio deberán ser cargados en el plazo de un mes desde la firma del contrato de adjudicación. c. Los boletines de análisis deberán ser cargados en el Sistema en un plazo de siete días naturales tras la elaboración del informe de los resultados analíticos.

3.2.- FORMACIÓN DEL PERSONAL MUNICIPAL

Para todos aquellos núcleos de población que se incorporen al convenio al que presta servicio el presente contrato o los que ya están adheridos y realicen cambios en su

infraestructura de abastecimiento o distribución de agua potable que generen nuevas necesidades de formación a los operarios, la empresa adjudicataria deberá realizar un Programa de formación del personal municipal implicado en dicha gestión, encaminado a lograr que el personal que trabaje en el abastecimiento en tareas en contacto directo con agua de consumo humano (mantenimiento de la instalación, toma de muestras, determinación de parámetros “in situ”, etc.) cumpla los requisitos técnicos y sanitarios que dispone el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, por el que se establece en su Anexo II Capítulo XII las normas relativas a los manipuladores de alimentos.

Dicho programa deberá incluir como mínimo, además de lo indicado en el Reglamento (CE) nº 852/2004, formación teórica y práctica sobre las siguientes unidades didácticas:

• El agua de consumo humano: Importancia de su calidad y legislación aplicable

• Contaminación del agua. Tipos de contaminantes y riesgos para la salud. Importancia de la potabilización.

• Zonas de abastecimiento de agua de consumo humano: Infraestructuras, incidencias y mantenimiento

• Tratamientos del agua. Métodos de desinfección del agua de consumo humano. Dosificadores automáticos de derivados clorados.

• Protocolos de autocontrol y gestión de los abastecimientos.

• Determinaciones analíticas. Metodología, frecuencia y registro. Toma de muestras y transporte. Determinación de desinfectante residual: medición del cloro libre residual. Examen organoléptico para el autocontrol de la calidad del agua de consumo humano: olor, sabor, color y turbidez.

• Responsabilidades del personal de mantenimiento. Medidas de seguridad e higiene, operaciones con sustancias químicas, libros de registro.

El programa de formación se desarrollará en diferentes ediciones que deberán realizarse al menos en dos localidades distintas de la provincia, una por cada año de duración del contrato, equidistribuidas en el territorio provincial, a fin de facilitar la asistencia desde cualquier municipio de la provincia. Cada edición contará con un máximo de 30 alumnos.

Deberán establecerse los medios para lograr la formación de todo el personal municipal responsable de la gestión directa del agua de consumo en el ámbito territorial del contrato.

El adjudicatario deberá realizar, además de las funciones formativas, todas las funciones organizativos y de gestión: convocatoria a los participantes con remisión de invitación y material divulgativo, programación y calendario de actividades, disposición de locales para el desarrollo de las mismas, información a interesados, etc. Actuará como interlocutor con los destinatarios del programa, les facilitará la información requerida y difundirá con antelación suficiente las actividades programadas, especificando lugar y fecha de realización.

El adjudicatario facilitará la programación y calendario a la Diputación con antelación suficiente, así como cuanta información sea demandada por ésta a lo largo de la ejecución

del contrato, para permitir, en su caso, su difusión a través de medios de comunicación con el fin de que tenga la mayor repercusión posible.

Al finalizar el Programa de formación el adjudicatario deberá realizar una memoria de todas las actividades efectuadas, en la que se incluya:

• descripción de las actividades • objetivos • destinatarios • aspectos de organización previa y difusión realizados • desarrollo de las actuaciones previstas: relación de actividades y cursos realizados, lugares, fechas, horarios, datos de participación: número de asistentes por municipio y total

• recursos materiales y humanos empleados adjuntando una copia de los primeros y una relación de personas involucradas en el desarrollo de las actuaciones. • memoria fotográfica • evaluación

Deberán entregarse a los servicios técnicos de la Diputación tres copias impresas de la memoria descrita, así como copia en formato digital.

3.3.- REDACCIÓN DE PROTOCOLOS DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

La empresa adjudicataria deberá redactar el correspondiente Protocolo de Autocontrol y Gestión del abastecimiento del agua para consumo humano, según lo previsto en el Artº 18.5 del R.D. 140/2003, de todas aquellas entidades locales que en su momento determine la Diputación de Salamanca.

El contenido mínimo del Protocolo de Autocontrol y Gestión del abastecimiento será el establecido por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en el Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano de Castilla y León.

CUARTA.- MEDIOS A DISPOSICIÓN DEL SERVICIO

La empresa adjudicataria asignará al servicio objeto del presente pliego todos los medios organizativos, materiales y personales necesarios para la prestación correcta del mismo, ajustándose o mejorando el presente pliego. Dichos medios deberán especificarse con detalle en la oferta presentada.

En relación con la toma de muestras y su transporte al laboratorio, la empresa deberá poner a disposición del servicio objeto del presente pliego un vehículo que garantice la adecuada conservación de las mismas.

En relación con los medios materiales, el adjudicatario deberá contar con las instalaciones, equipos e instrumental necesarios para llevar a cabo el servicio y realizar los análisis de agua aplicando métodos de ensayo ajustados a lo especificado en el anexo IV del Real Decreto 140/2003.

En relación con los medios personales, el contratista detallará en su oferta el número de puestos de trabajo adscritos a la prestación del servicio, con su dedicación y su cualificación técnica y profesional, definiendo claramente aquellos puestos que sean complementarios y por tanto no de dedicación exclusiva al servicio. En caso de no realizarse dicha aclaración, todo el personal definido en la oferta se considerará asignado de forma completa al servicio objeto del contrato, estando por tanto a disposición permanente del mismo.

El personal mínimo asignado de forma directa al servicio incluirá un Jefe de Servicio, responsable de la organización y control de los trabajos, así como del correcto funcionamiento del servicio, y un Director Técnico, licenciado en Farmacia o en Ciencias Químicas o con titulación equivalente, cualificado para la elaboración de los oportunos informes y responsable de los mismos.

La designación del personal por la empresa adjudicataria deberá contar con la conformidad de los servicios técnicos de la Diputación, que asimismo se reservan la facultad de recusar al personal en caso de un desempeño inadecuado de sus funciones.

QUINTA.- DIRECCIÓN TÉCNICA

Los servicios se prestarán con sujeción a las estipulaciones contenidas en este pliego y en la oferta presentada por el adjudicatario.

Los servicios técnicos designados por la Diputación de Salamanca podrán ejercer en todo momento desde la adjudicación del contrato y a lo largo de su duración, la supervisión, control y dirección técnica de los trabajos realizados por la empresa adjudicataria quien, por su parte estará obligada a dar toda clase de facilidades para las visitas de inspección, tanto a los trabajos como a las instalaciones fijas.

SEXTA.- LEGISLACIÓN APLICABLE

Sin perjuicio de cualquier otra legislación que resulte aplicable, en la prestación del servicio objeto del presente pliego la empresa adjudicataria deberá cumplir lo especificado en la siguiente normativa y documentos:

• Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los Criterios Sanitarios de la Calidad del Agua de Consumo Humano. • Orden SCO/1591/2005, de 30 de mayo, sobre el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo. • Reglamento (CE) nº 852/2004, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios • Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano de Castilla y León.

Salamanca, 31 de marzo de 2014

Fdo: Pedro Martínez Ruiz

Director del Departamento de G.S.U.

ANEXO I.- ÁMBITO TERRITORIAL

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito A BU SEJO A BU SEJO 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o AGALLAS 1/año 1/año 1/4años 4/año A H I GA L D E LO S A CEI TERO S A H I GA L D E LO S A CEI TERO S 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o AHIGAL DE VILLARINO 1/año 1/año 1/4años 4/año ALAMEDA DE GARDÓN (LA) ALAMEDA DE GARDÓN (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año ALAMEDILLA (LA) ALAMEDILLA (LA) 1/año 1/4años 4/año ALBA DE YELTES 1/año 1/año 1/4años 4/año ALBERCA (LA) ALBERCA (LA) 6/año 2/año 3/año 1/año 6/año ALBERGUERÍA DE ARGAÑÁN (LA) ALBERGUERÍA DE ARGAÑÁN (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año SAN VICENTE 1/año 1/año 1/4años 4/año ALCONADA 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEA DEL OBISPO CA STI LLEJO DE D O S CA SA S 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEACIPRESTE VALBUENA 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEADÁVILA DE LA RIBERA 6/año 2/año 3/año 1/año 6/año ALDEADÁVILA DE LA RIBERA CORPORARIO 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEALENGUA 2/año 2/año 1/año 6/año ALDEANUEVA DE FIGUEROA 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEANUEVA DE LA SIERRA 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEARRODRIGO 2/año 2/año 1/año 1/4 años 4/año A LDEA RRUBI A A LDEA RRUBI A 1/ año 1/año 1/4años 6/ año ALDEASECA DE ALBA 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEASECA DE LA FRONTERA 1/año 1/4años 4/año ALDEAVIEJA DE TORMES 1/año 1/año 1/4años 4/año ESTA CI ÓN (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEHUELA DE LA BÓVEDA ALDEHUELA DE LA BÓVEDA 1/año 1/año 1/4años 4/año ALDEHUELA DE YELTES 1/año 1/año 1/4años 4/año A LMEN A RA DE TORMES A LMEN A RA DE TORMES 2/año 1/año 1/4años 4/año ALMENDRA ALMENDRA 1/año 1/año 1/4años 4/año ANAYA DE ALBA 1/año 1/año 1/4años 4/año AÑOVER DE TORMES 1/año 1/año 1/4años 4/año A Ñ O V ER D E TO RM ES PA LA CI N OS 1/año 1/año 1/4años 4/año ARABAYONA DE MÓGICA ARABAYONA DE MÓGICA 1/año 1/año 1/4años 4/año TORRES (LAS) 1/año 1/4años 4/año ARAPILES ARAPILES 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año ARCEDIANO 1/año 1/año 1/4años 4/año ARCO (EL) ARCO (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año ARMENTEROS 2/año 2/año 1/4años 6/año ATALAYA (LA) ATALAYA (LA) 2/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/4años 6/año NUEVO NAHARROS 1/año 1/4años 4/año NUEVO FRANCOS 1/año 1/4años 6/año MACHACÓN 1/año 1/4años 6/año AZUD DE VILLAGONZALO DE TORMES NAHARROS DEL RÍO 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 6/año AMATOS 1/año 1/4años 4/año SI STEM A M A N CO M U N A D O 1 2 / añ o 2 / añ o CARPIO-BERNARDO 1/año 1/año 1/4años 4/año BA BILA FU EN TE BA BILA FU EN TE 2/ año 2/año 1/año 6/ año BA ÑOBAREZ BA ÑOBAREZ 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año BARBADILLO 1/año 1/año 1/4años 6/año HONDURA 1/año 1/año 1/4años 4/año BA RBA LOS 1/año 1/año 1/4años 4/año BARCEO 1/año 1/año 1/4años 4/año BARRUECOPARDO 1/año 1/año 1/4años 6/año BASTIDA (LA) BASTIDA (LA) 2/año 1/año 1/4años 4/año BERMELLAR 1/año 1/año 1/4años 4/año BERROCA L DE HUEBRA BERROCA L DE HUEBRA 1/ año 1/año 1/4años 4/ año BERROCA L DE SA LVA TIERRA BERROCA L DE SA LVA TIERRA 1/ año 1/año 1/4años 4/ año BOADA BOADA 1/año 1/año 1/4años 4/año BODÓN (EL) BODÓN (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año BOGA JO BOGA JO 1/año 1/año 1/4años 4/año BOUZA (LA) BOUZA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año BÓVEDA DE RÍO ALMAR BÓVEDA DE RÍO ALMAR 1/año 1/año 1/4años 4/año BRIN CON ES BRIN CON ES 1/año 1/año 1/4años 4/año

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito BUENAMADRE 1/año 1/año 1/4años 4/año CA BA CO (EL) CA BA CO (EL) 2/año 1/año 1/4años 4/año CA BEZA DE BÉJA R ( LA ) CA BEZ A D E BÉJAR (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año CABEZA DEL CABALLO 2/año 1/año 1/4años 4/año CABEZABELLOSA DE LA CALZADA CABEZABELLOSA DE LA CALZADA 1/año 1/año 1/4años 4/año CA BRERIZOS CA BRERIZOS 4/año 2/año 1/año 1/año 6/año CABRILLAS 1/año 1/año 1/4años 4/año CA LVA RRA SA DE A RRIBA CA LVA RRA SA DE A RRIBA 2/ año 2/año 1/ año 1/4años 4/ año CALZADA DE BÉJAR (LA) CALZADA DE BÉJAR (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año CALZADA DE DON DIEGO 1/año 1/año 1/4años 4/año CALZADA DE 1/año 1/año 1/4años 6/año CAMPILLO DE AZABA 1/año 1/año 1/4años 4/año CA MPO DE PEÑARANDA (EL) CAMPO DE PEÑARANDA (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año CANILLAS DE ABAJO 1/año 1/año 1/4años 4/año CANTALAPIEDRA 2/año 2/año 1/año 1/4años 6/año CANTALPINO 2/año 2/año 1/año 6/año CANTARACILLO 1/año 1/año 1/4años 4/año CARPIO DE AZABA 1/año 1/año 1/4años 4/año URBANIZACIÓN OASIS GOLF 1/año 1/año 1/4años 4/año CA RRA SCAL DE BA RREGAS CA RRA SCAL DE BA RREGAS 1/año 1/año 1/4años 4/año PEÑASOLANA 3/año 2/año 1/año 6/año CA RRA SCAL DEL OBISPO CA RRA SCAL DEL OBISPO 2/año 1/año 1/4años 4/año CASAS DEL CONDE (LAS) CASAS DEL CONDE (LAS) 1/año 1/año 1/4años 4/año CA SI LLA S D E FLO RES CA SI LLA S D E FLO RES 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o CA STELLA N O S D E M O RI SCO S CA STELLA N O S D E M O RI SCO S 6/año 2/año 3/año 1/año 6/año MATA DE ARMUÑA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año CA STELLA N O S D E V I LLI Q U ERA CARBAJOSA DE ARMUÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año CASTELLANOS DE VILLIQUERA 1/año 1/año 1/4años 4/año CASTILLEJO DE MARTÍN VIEJO CASTILLEJO DE MARTÍN VIEJO 1/año 1/año 1/4años 4/año CASTRAZ 1/año 1/año 1/4años 4/año CEPEDA CEPEDA 2/año 1/año 1/4años 4/año CERECEDA DE LA SIERRA 1/año 1/año 1/4años 4/año CEREZAL DE PEÑA HORCA DA CEREZAL DE PEÑAHORCADA 1/año 1/año 1/4años 4/año CERRALBO 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDELAMATANZA 1/año 1/año 1/4años 4/año CERRO (EL) CERRO (EL) 2/año 1/año 1/4años 4/año CESPED O SA DE TO RM ES CESPED O SA DE TO RM ES 3 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 6 / añ o CHAGARCÍA MEDIANERO CHAGARCÍA MEDIANERO 1/año 1/año 1/4años 4/año CI LLERO S D E LA BA STI D A CI LLERO S D E LA BA STI D A 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o CIPÉREZ CI PÉREZ 1/año 1/año 1/4años 4/año BOCACARA 1/año 1/año 1/4años 4/año COCA DE ALBA 1/año 1/año 1/4años 4/año CO LM EN A R D E M O N TEM A YO R CO LM EN A R D E M O N TEM A YO R 2/año 1/año 1/4años 4/año CORDOVILLA 1/año 1/año 1/4años 4/año CUBO DE DON SANCHO (EL) CUBO DE DON SANCHO (EL) 2/año 1/año 1/4años 6/año DIOS LE GUARDE 1/año 1/año 1/4años 4/año DOÑI N O S D E LEDESM A DO ÑINOS DE LEDESMA 1/año 1/año 1/4años 4/año DOÑINOS DE SALAMANCA DOÑINOS DE SALAMANCA 4/año 1/año 1/4años 6/año PORTILLO 1/año 1/año 1/4años 4/año ÉJEM E ÉJEME 1/año 1/año 1/4años 4/año EN CI N A ( LA ) EN CI N A ( LA ) 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o EN CI N A D E SA N SI LV ESTRE EN CI N A D E SA N SI LV ESTRE 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o CILLORUELO 1/año 1/año 1/4años 4/año EN CI N A S D E A BA JO 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año EN CI N A S D E A RRI BA EN CI N A S D E A RRI BA 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o EN CI N A SO LA DE LO S CO M EN DA DO RES EN CI N A SO LA DE LO S CO M EN DA DO RES 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o 1/año 1/año 1/4años 4/año TORNADIZO (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año CRISTÓBAL DE LA SIERRA 1/año 1/año 1/4años 4/año V A LDEFU EN TES D E SA N GU SÍN 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N ESTEBA N DE LA SI ERRA 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o EN TRESI ERRA S SA N M I GU EL D E V A LERO 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o FUENTERROBLE DE SALVATIERRA 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año MOLINILLO 1/año 1/año 1/4años 4/año MONLEÓN 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año PU EBLA DE SA N M EDEL 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SA N TI BÁÑEZ D E LA SI ERRA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito ESCU RI A L D E LA SI ERRA ESCU RI A L D E LA SI ERRA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o ESPA D A ÑA ESPA D A ÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año ESPEJA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o ESPINO DE 1/año 1/año 1/4años 4/año FLO RI DA DE LI ÉBA N A FLORIDA DE LIÉBANA 1/año 1/año 1/4años 4/año FORFOLEDA 1/año 1/año 1/4años 4/año FRA D ES DE LA SI ERRA FRA D ES DE LA SI ERRA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o FREGEN ED A ( LA ) FREGEN ED A ( LA ) 1 / añ o 2 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 4 / añ o FRESN EDO SO FRESN EDO SO 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o FRESN O A LH ÁN DI GA FRESN O A LH ÁNDIGA 1/año 1/año 1/4años 4/año FU EN TELI A N TE FU EN TELI A N TE 2/año 1/año 1/4años 4/año FU EN TES DE BÉJA R FU EN TES DE BÉJA R 2/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año GA JA TES GALLEGUILLOS 1/año 1/año 1/4años 4/año R.A.D. (LA) 2/año 2/año 1/4años 6/año GA LIN DO Y PERA HU Y 1/año 1/año 1/4años 4/año GALINDUSTE 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año GA LISA N CHO SA N TA I N ÉS 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N TA TERESA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o GA LLEGOS DE A RGA ÑÁNGALLEGOS DE ARGAÑÁN 1/año 1/año 1/4años 4/año GA LLEGO S D E SO LM I RÓN GA LLEGO S D E SO LM I RÓN 2/año 1/año 1/4años 4/año GARCIBUEY 2/año 1/año 1/4años 4/año GA RCIHERN ÁNDEZ 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año GARCIHERNÁNDEZ LURDA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año GA RCIRREY GA RCIRREY 1/año 1/año 1/4años 4/año GEJUELO DEL BARRO 1/año 1/año 1/4años 4/año GOLPEJA S GOLPEJA S 1/año 2/año 1/4años 4/año GOMECELLO 1/año 1/año 1/4años 4/año GU A DRA MIRO GU A DRA MIRO 1/ año 1/año 1/4años 4/ año HERGUIJUELA DE CIUDAD RODRIGO 1/año 1/año 1/4años 4/año HERGU I JUELA DE CI U DA D RODRI GO CESPEDOSA DE AGADONES 1/año 1/año 1/4años 4/año H ERGU I JU ELA D E LA SI ERRA H ERGU I JU ELA D E LA SI ERRA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SANTO DOMINGO DE HERGUIJUELA 1/año 1/año 1/4años 4/año HERGUIJUELA DEL CAMPO 1/año 1/año 1/4años 4/año H I N O JO SA DE D U ERO H I N O JO SA DE D U ERO 2 / añ o 2 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 6 / añ o HORCAJO DE MONTEMAYOR 1/año 1/año 1/4años 4/año HORCAJO MEDIANERO 1/año 1/año 1/4años 4/año HUERTA HUERTA 1/año 1/4años 4/año IRUELOS 1/año 1/año 1/4años 4/año ITUERO DE AZABA 1/año 1/año 1/4años 4/año JUZBADO 1/año 1/año 1/4años 4/año LA RRODRIGO LA RRODRIGO 1/ año 1/año 1/año 4/ año LEDESM A LEDESM A 4 / añ o 2 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 6 / añ o LEDRADA 2/año 2/año 1/año 1/año 6/año LI N A RES D E RI O FRÍO LI N A RES D E RI O FRÍO3/año1/año1/año6/año LUMBRALES 3/año 2/año 1/año 1/año 6/año MACOTERA 4/año 2/año 2/año 1/año 6/año MADROÑAL MADROÑAL 2/año 1/año 1/4años 4/año MAÍLLO (EL) MAÍLLO (EL) 2/año 1/año 1/4años 4/año MALPARTIDA 1/año 1/año 1/4años 4/año MANCERA DE ABAJO 1/año 1/año 1/4años 4/año MANZANO (EL) MANZANO (EL) 1/año 1/4años 4/año MARTIAGO 2/año 1/año 1/4años 4/año MARTÍN DE YELTES MARTÍN DE YELTES 3/año 3/año 1/año 1/año 4/año MARTINAMOR 1/año 1/año 1/4años 4/año MASUECO 2/año 1/año 1/4años 4/año MATA DE LEDESMA (LA) MATA DE LEDESMA (LA) 2/año 1/año 1/4años 4/año MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RÍO MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RÍO 1/año 1/año 1/4años 6/año MAYA (LA) MAYA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVAGALLEGA 1/año 1/año 1/4años 4/año MEMBRIBE DE LA SIERRA 1/ año 1/año 1/4años 4/ año MIEZA MIEZA 4/año 1/año 1/4años 4/año MILANO (EL) MILANO (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año MIRANDA DE AZÁN MIRANDA DE AZÁN 1/año 1/año 1/4años 4/año MIRANDA DEL CASTAÑAR MIRANDA DEL CASTAÑAR 3/año 2/año 1/año 1/4años 6/año MOGARRAZ 2/año 1/año 1/4años 4/año

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito M O N FO RTE DE LA SI ERRA M O N FO RTE DE LA SI ERRA 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o MONLERAS 1/año 2/año 1/4años 4/año MONSAGRO 1/año 1/año 1/4años 4/año MONTEJO MONTEJO 1/año 1/año 1/4años 4/año MONTEMAYOR DEL RÍOMONTEMAYOR DEL RÍO 2/año 1/año 1/4años 4/año MONTERRUBIO DE ARMUÑAMONTERRUBIO DE ARMUÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año M O N TERRU BI O DE LA SI ERRA M O N TERRU BI O DE LA SI ERRA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o MORASVERDES 1/año 1/año 1/4años 4/año MORILLE 2/año 1/año 1/4años 4/año MORÍÑIGO MORÍÑIGO 1/año 1/año 1/4años 4/año MORISCOS MORISCOS 1/año 1/año 1/4años 4/año MORONTA 1/año 1/año 1/4años 4/año MOZÁRBEZ MOZÁRBEZ 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año N A RROS DE MA TA LA YEGU A PERA LEJO S DE SO LÍS 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVA DE BÉJA R NAVA DE BÉJA R 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVA DE FRANCIA 2/año 1/año 1/4años 4/año NAVA DE SOTROBAL 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVALES 2/año 1/año 1/4años 4/año NAVALMORAL DE BÉJA R N A V A LM O RA L D E BÉJAR 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVAMORALES 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVARREDONDA DE LA RINCONADA NAVARREDONDA DE LA RINCONADA 1/año 1/año 1/4años 4/año NAVASFRÍAS NAVASFRÍAS 2/año 2/año 1/año 1/año 4/año NEGRILLA DE PALENCIA 1/año 1/año 1/4años 4/año OLMEDO DE CAMA CES OLMEDO DE CAMA CES 1/año 1/año 1/4años 4/año ORBADA (LA) ORBADA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año PAJARES DE LA LAGUNA 1/año 1/4años 4/año PALACIOS DEL ARZOBISPO 1/año 1/año 1/4años 4/año PA LA CI OSRU BI OS PA LA CI OSRU BI OS 1/año 1/año 1/4años 4/año PALENCIA DE NEGRILLA 1/año 1/año 1/4años 4/año PARADA DE ARRIBA 1/año 1/año 1/4años 4/año PARADA DE RUBIALES 1/año 1/año 1/4años 4/año PARADINAS DE SAN JUAN 1/año 1/año 1/4años 6/año PA STORES PA STORES 1/año 1/año 1/4años 4/año PA YO ( EL) PA YO ( EL) 1/ año 1/ año 1/ 4años 4/ año PEDRAZA DE ALBA 1/año 1/año 1/4años 4/año PEDROSILLO DE ALBA 1/año 1/año 1/4años 4/año CASTILLEJO 1/año 1/año 1/4años 4/año PEDROSILLO EL RALO 1/año 1/año 1/4años 4/año PEDROSO DE LA ARMUÑA PEDRO SO DE LA A RM U ÑA 3/año 1/año 1/4años 4/año PELA RRODRIGUEZ PELA RRODRIGUEZ 1/ año 1/año 1/4años 4/ año PELAYOS 1/año 1/año 1/4años 4/año PEÑA (LA) PEÑA (LA) 2/año 1/año 1/4años 4/año PEÑAPARDA PEÑAPARDA 1/año 1/año 1/4años 4/año PEÑARANDILLA PEÑARANDILLA 1/año 1/año 1/4años 4/año PERALEJOS DE ABAJO 1/año 1/4años 4/año PERALEJOS DE ARRIBA 1/año 1/4años 4/año PEREÑA DE LA RI BERA PEREÑA DE LA RIBERA 1/año 1/año 1/4años 4/año PEROMINGO PEROMINGO 1/año 1/año 1/4años 4/año PINEDAS 1/año 1/año 1/4años 4/año PI N O D E TO RM ES ( EL) PI N O D E TO RM ES ( EL) 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o PITIEGUA 1/año 1/año 1/4años 4/año PIZA RRA L PIZA RRA L 1/año 1/4años 4/ año POV EDA DE LA S CI N TA S POV EDA DE LA S CI N TA S 1/ año 1/ año 1/ 4años 4/ año POZOS DE HINOJO 1/año 1/año 1/4años 4/año PUEBLA DE AZABA 1/año 1/año 1/4años 4/año PU EBLA DE YELTES PU EBLA DE YELTES 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o 2/año 2/año 1/año 4/año PUENTE DEL CONGOSTO BERCIMUELLE 1/año 1/año 1/4años 4/año PU ERTA S PU ERTA S 1/año 1/año 1/4años 4/año PU ERTO SEGU RO PU ERTO SEGU RO 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o RÁGA MA RÁGAMA 1/año 1/año 1/4años 4/año REDON DA (LA ) REDON DA (LA ) 1/ año 1/año 1/4años 4/ año RETORTILLO 2/ año 1/año 1/4años 4/ año RINCONADA DE LA SIERRA (LA) RINCONADA DE LA SIERRA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año ROBLEDA 2/año 2/año 1/año 1/año 6/año ROBLIZA DE COJOS 1/año 1/año 1/4años 4/año ROLLÁNROLLÁN 1/año 1/año 1/4años 4/año

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito SA ELI CES EL CH I CO SA ELI CES EL CH I CO 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SAGRADA (LA) SAGRADA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año SA H ÚGO (EL) SA HÚGO (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año SA LD EA N A SA LD EA N A 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SALMORAL 1/año 1/año 1/4años 4/año SALVATIERRA DE TORMES 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N CRI STÓBAL DE LA CUESTA SAN CRISTÓBAL DE LA CUESTA 2/año 1/año 1/año 6/año SA N FELI CES DE LO S GA LLEGO S SA N FELI CES DE LO S GA LLEGO S 1/año 1/año 1/4años 6/año SA N M A RTÍN DEL CASTAÑAR SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR 2/año 1/año 1/4años 4/año SA N M I GU EL D E RO BLEDO SA N M I GU EL D E RO BLEDO 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SAN MORALES 2/año 1/año 1/4años 4/año SA N M U ÑOZ SAN MUÑOZ 1/año 1/año 1/4años 4/año SAN PEDRO DEL VALLE 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N PELA YO DE GU A REÑA SAN PELAYO DE GUAREÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N CH ÓN DE LA RIBERA SANCHÓN DE LA RIBERA 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N CH ÓN DE SANCHÓN DE LA SAGRADA 1/año 1/año 1/4años 4/año SANCHOTELLO 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N CTI - SPÍRITU S SA N CTI - SPÍRITU S 4/año 2/año 2/año 1/año 6/año SANDO SANDO 1/año 1/año 1/4años 4/año SA N TA M A RÍA DE SANDO SANTA MARÍA DE SANDO 1/año 1/año 1/4años 4/año SANTIAGO DE LA PUEBLA 1/año 1/año 1/4años 4/año SANTIZ 1/año 1/año 1/4años 4/año SANTOS (LOS) SANTOS (LOS) 2/año 3/año 1/año 1/año 6/año SA RD ÓN DE LOS FRAILES SA RD ÓN DE LOS FRAILES 1/año 1/4años 4/año SA U CELLE SA U CELLE 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SEPULCRO HILARIO SEPULCRO HILARIO 1/año 1/año 1/4años 4/año SEQ U ERO S SEQ U ERO S 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SERRADILLA DEL ARROYO 2/año 1/año 1/4años 4/año SERRADILLA DEL LLANO 1/año 1/año 1/4años 4/año SI ERPE ( LA ) SI ERPE ( LA ) 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SI ETEI GLESI A S DE TO RM ES SI ETEI GLESI A S DE TO RM ES 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o SOBRADILLO SOBRADILLO 1/año 1/año 1/4años 4/año SORIHUELA 2/año 1/año 1/4años 4/año SO TO SERRA N O SO TO SERRA N O 3 / añ o 2 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 6 / añ o TABERA DE ABAJO 1/año 1/año 1/4años 4/año TALA (LA) TALA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año TAMAMES 2/año 2/año 1/año 6/año TA RA ZONA DE GUAREÑA TARAZONA DE GUAREÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año TA RDÁGUILA TA RDÁGUILA 1/año 1/año 1/4años 4/año TEJADO (EL) TEJADO (EL) 1/año 1/año 1/4años 4/año TEJEDA Y SEGO YU ELA TEJEDA Y SEGO YU ELA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o TENEBRÓN TEN EBRÓN 1/año 1/año 1/4años 4/año TERRA DILLOS 1/año 2/año 1/4años 4/año TERRA DILLOS U RB. LO S CI SN ES 6/año 2/año 1/año 1/año 6/año U RB. EL EN CI N A R TOPAS 2/año 2/año 1/año 1/año 6/año TORDILLOS 1/año 1/año 1/4años 6/año TO RRESM EN U D A S TO RRESM EN U D A S 2 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o TREM ED A L D E TO RM ES TREM ED A L D E TO RM ES 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o VA LDECA RROS VA LDECA RROS 2/ año 2/año 1/ año 1/año 4/ año V A LDEFU EN TES D E SA N GU SÍN V A LDEFU EN TES D E SA N GU SÍN 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDEHIJADEROS 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDELAGEVE 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDELOSA 1/año 1/año 1/4años 6/año VALDEMIERQUE 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDERRODRIGO 1/año 1/año 1/4años 4/año VALDUNCIEL VALDUNCIEL 1/año 1/año 1/4años 4/año VALERO VALERO 1/año 1/año 1/4años 4/año VALSALABROSO 1/año 1/año 1/4años 4/año VALVERDE DE VALDELACASA VALVERDE DE VALDELACASA 1/año 1/año 1/4años 4/año VALVERDÓNVALVERDÓN 1/año 1/año 1/4años 4/año VECINOS VECINOS 1/año 1/año 1/4años 4/año VEGA DE TIRADOS 1/año 1/año 1/4años 4/año VEGUILLAS (LAS) VEGUILLAS (LAS) 1/año 1/año 1/año 4/año VELLÉS ( LA ) 1 / añ o 1 / añ o 1 / añ o 6 / añ o V ELLÉS ( LA ) URBANIZACIÓN FU EN TE V I EJA 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o VENTOSA DEL RÍO ALMAR VENTOSA DEL RÍO ALMAR 1/año 1/año 1/4años 4/año VÍDOLA (LA) VÍDOLA (LA) 1/año 1/año 1/4años 4/año

AUTOCONTROL AN ÁLI SI S DE CON TROL AN ÁLI SI S COM PLETO CO N TRO L EN EL Salida de Salida de GRIFO DEL En red de En red de DESCRIPCIÓN EN CONVENIO NÚCLEO DE POBLACIÓN ETA P o ETA P o CONSUMIDOR distribución distribución depósito depósito VILLAFLORES VILLAFLORES 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLLALBA DE LOS LLANOS VILLLALBA DE LOS LLANOS 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLANUEVA DEL CONDE 2/año 2/año 1/4años 4/año VILLAR DE ARGAÑÁNVILLAR DE ARGAÑÁN 1/año 1/4años 4/año VILLAR DE CIERVO 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLLAR DE GALLIMAZO VILLLAR DE GALLIMAZO 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLAR DE LA YEGUA 1/año 1/4años 4/año VILLAR DE PERALONSO 1/año 1/año 1/4años 4/año V I LLA R DE SA M A N I EGO V I LLA R DE SA M A N I EGO 1/año 1/año 1/4años 4/año ROBLEDO HERMOSO V I LLA RES DE YELTES V I LLA RES DE YELTES 1 / añ o 1 / añ o 1 / 4 añ o s 4 / añ o 2/año 2/año 1/año 1/año 6/año VILLARINO DE LOS AIRES CA BEZA DE FRA MONTA NOS 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLARMAYOR 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLARMUERTO 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLASBUENAS 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLASDARDO 1/año 1/año 1/4años 4/año V I LLA SECO DE LO S GA M I TO S V I LLA SECO DE LO S GA M I TO S 1/año 1/año 1/4años 4/año 1/año 1/año 1/4años 4/año V I LLA SECO DE LO S REYES CAMPO DE LEDESMA 1/año 1/año 1/4años 4/año GEJO DE LOS REYES 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLASRUBIAS 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLAVERDE DE GUAREÑAVILLAVERDE DE GUAREÑA 1/año 1/año 1/4años 4/año VILLAVIEJA DE YELTES 2/año 1/año 1/año 1/año 6/año VILLORIA 2/año 2/año 1/año 1/año 6/año VILLORUELA 2/año 2/año 1/año 6/año V I LV ESTRE V I LV ESTRE 2/año 1/año 1/4años 6/año YECLA DE YELTES 1/año 1/año 1/4años 4/año ZAMARRA 1/año 1/año 1/4años 4/año ZAMAYÓNZAMAYÓN 1/año 1/año 1/4años 4/año ZARAPICOS 1/año 1/año 1/4años 4/año ZA RZA DE PU MA REDA (LA ) ZA RZA DE PU MA REDA (LA ) 1/ año 1/año 1/4años 4/ año ZORITA DE LA FRONTERA 1/año 1/año 1/4años 4/año

ANEXO II.- CONDICIONES PARTICULARES

1.- VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y TIPO DE LICITACIÓN

El valor estimado del contrato, por la prestación del Servicio de Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano en municipios de la provincia de Salamanca, asciende a la cantidad de SETECIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS (717.652,32 €), siendo el IVA repercutido el 21% de dicho importe (150.707,00 €).

El tipo de licitación se obtendrá de aplicar, de forma lineal, la baja porcentual ofertada por el licitador sobre los precios unitarios de la cláusula 6.1. PRECIOS UNITARIOS del presente anexo, indicando como partida independiente el importe del IVA y no siendo admisibles aquellas ofertas cuyo importe ofertado (I.V.A. excluido) supere el valor estimado de contrato especificado en el presente apartado

La financiación de la presente contratación se atenderá con cargo a la partida presupuestaria 40 1610 A 2270600 “CONTRATO PRES. SERV. ANÁLISIS CALIDAD DEL AGUA” de los Presupuestos Generales de la Diputación de Salamanca.

2.- VIGENCIA DEL CONTRATO

La contratación se efectuará por un plazo de DOS AÑOS contados a partir de la firma del contrato. Se establece la posibilidad de habilitar una prórroga de DOS AÑOS adicionales, previa autorización del Diputado Delegado de Medio Ambiente, informe favorable del Departamento de Gestión de Servicios Urbanos y acuerdo entre las partes.

3.- PLAZO DE EJECUCIÓN

La prestación de los servicios solicitados por Diputación en virtud del presente contrato deberá comenzar a más tardar en el plazo de 30 días naturales contados a partir de la firma del contrato.

4.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El adjudicatario deberá suscribir una póliza de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 100.000 € para responder de cualquier posible daño o siniestro que pudiera producirse con motivo de la ejecución del contrato.

5.- SOLVENCIA TÉCNICA DE LOS LICITANTES

Para acreditar la solvencia técnica, los licitantes deberán aportar documentación justificativa de que cuentan con capacidad técnica y organizativa para la ejecución y validación de todos y cada uno de los parámetros incluidos en los análisis especificados, además contarán con un sistema de aseguramiento de la calidad en la realización de determinaciones analíticas, con validación vigente ante una unidad externa de control de calidad.

A estos efectos, los licitadores deberán justificar que tienen en vigor la certificación por la UNE-EN ISO 9001 y la acreditación por la UNE-EN ISO/IEC 17025.

6.- VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR

La valoración económica de los trabajos a desarrollar se efectúa mediante la aplicación de los precios unitarios de los ensayos a los ensayos que son aplicables al ámbito del contrato, definidos éstos en función de los criterios establecidos en el RD 140/2003, y que se han incluido en el Anexo I.

6.1.- PRECIOS UNITARIOS

La valoración de los trabajos a contratar se efectúa a partir de los siguientes precios unitarios máximos en función del concepto o parámetro a realizar:

Cód. Concept./Param. Precio unit. Cód. Concept./Param. Precio unit.

000 Desplazamientos 12,46 €/ud 029 Epiclorhidrina 33,05 €/ud

001 scherichia Col. 2,37 €/ud 030 Cloruro de vinilo 33, 05 €/ud

002 Enterocco 2,37 €/ud 031 Bacterias colif 2, 37 €/ud

003 Clostridioum Perf 6,43 €/ud 032 Recuento colon 2, 37 €/ud

004 Sb . 7,79 €/ud 033 Al 5, 41 €/ud

005 Arsénico 7,79 €/ud 034 NH4 2, 90 €/ud

006 Benceno 40,83 €/ud 037 Cloro libre residual 2, 00 €/ud

007 Benzo (a) pireno 39,86 €/ud 038 Cloruro 5, 00 €/ud

008 Boro 5,41 €/ud 039 Color 5, 27 €/ud

010 Cd 5,41 €/ud 040 Conductividad 2, 32 €/ud

011 Cianuro 9,01 €/ud 041 Hierro 5, 41 €/ud

012 Cu 5,41 €/ud 042 Mn 5, 41 €/ud

013 Cr 5,41 €/ud 043 Olor 1, 40 €/ud

015 Fluoruro 8,18 €/ud 044 Oxidabilidad 9, 14 €/ud

017 Hg 9,23 €/ud 045 pH 2, 66 €/ud

019 Ni 5,41 €/ud 046 Sabor 1, 40 €/ud

020 NO3 5,22 €/ud 047 Na 5, 41 €/ud

022 Plaguicidas con 79,53 €/ud 048 Sulfato 7, 84 €/ud

Cód. Concept./Param. Precio unit. Cód. Concept./Param. Precio unit.

023 Plaguicidas ind 79,53 €/ud 049 Turbidez 2, 32 €/ud

024 Pb 5,41 €/ud 051 Tritio 65, 15 €/ud

025 Se 7,75 €/ud 052 Actividad alfa Total 65,15 €/ud

026 Trihalometanos 40,58 €/ud 053 Actividad beta Total 65, 15 €/ud

028 Acrilamida 32,85 €/ud

Formación del personal municipal según condiciones del Pliego 124,74 €/alumno

Redacción del PAG según condiciones del Pliego 92,95 €/ud

En todos los precios reseñados está el I.V.A. excluido.

Aplicando estos precios unitarios a los parámetros y conceptos incluidos en cada uno de los tipos de análisis que especifica el R.D. 140/2003 se obtienen los siguientes precios:

TIPO DE ANÁLISIS PRECIO

A.- Análisis de control para autocontrol en cabecera: ETAP, depósito (ACD) 32,86 €/ud

B.- Análisis de control para autocontrol en red de distribución (ACR) 32,86 €/ud

C.- Análisis completo para autocontrol en cabecera: ETAP, depósito (ATD) 446,79 €/ud

D.- Análisis completo para autocontrol en red de distribución (ATR) 446,79 €/ud

E.- Análisis del agua del grifo del consumidor (AGC) 28,20 €/ud

F.- Análisis de radioactividad en red de distribución (ARD) 642,23 €/ud

G.- Desplazamientos 20,34 €/ud

H.- Toma de muestras confirmación incumplimiento 20,34 €/ud

En todos los precios reseñados está el I.V.A. excluido.

6.2. CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA DEL CONTRATO

Aplicando estos precios al número de servicios a desarrollar durante la duración del contrato, se obtiene la siguiente cuantificación:

SERV I CI O PROV I N CI AL DE CON T ROL DE CALI DAD DEL AGU A U ds Est i madas Precio € Total / año CON CEPT O / año unitario €/ud Análisis de control 900 32,86 29.574,00 Análisis completo 0 642,23 0,00 Autocontrol Análisis completo Sin Radioactividad 201 446,79 89.804,79

agua Control en grifo del consumidor 1488 28,20 41.961,60 Toma de muest ras de anál i si s de confirmación 636 20,34 12.936,24

Realización de análisis de de análisis de Realización Subtotal análisis 3225 0,00 0,00 Formación del Personal Municipal 30 124,74 3.742,20 Redacción de Protocolos de Autocontrol 15 92,95 1.394,25 TOTAL VALOR ESTIMADO DE CONTRATO 179.413,08 IVA - 21% 37.676,75 TOTAL CON IVA 217.089,83

Considerando que la duración total del contrato puede ser hasta de CUATRO AÑOS, la cuantificación económica del contrato, I.V.A. incluido, asciende a 868.359,32 €

7. GASTOS POR CUENTA DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

Serán por cuenta exclusiva del contratista:

a) La realización de todos los trabajos necesarios para la ejecución de los servicios requeridos en el presente pliego, incluyendo el desplazamiento a los municipios.

b) Los gastos derivados de la adquisición y mantenimiento de los vehículos u otros medios o materiales necesarios para la realización total de los servicios objeto del contrato.

c) El seguro de responsabilidad civil mencionado en la cláusula 4.6, así como cualquier otro seguro que resulte preceptivo para la prestación del servicio.

d) Los gastos del personal que se precisa para los distintos servicios a realizar.

e) La reparación de los daños que se produzcan en la realización de los servicios

8. INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS.

Los Servicios Técnicos de la Excma. Diputación tienen facultad para supervisar e inspeccionar en todo momento los trabajos realizados por la empresa adjudicataria, quien, por su parte está obligada a dar toda clase de facilidades para las visitas de inspección y comprobación de los servicios efectuados. La ejecución deficiente de los servicios conllevará su repetición, sin coste alguno para la Diputación.

9. GARANTÍAS

Se establece una garantía del 5 % del presupuesto de adjudicación.

10. INFRACCIONES Y PENALIDADES

Cuando el contratista, o personas dependientes de él, incurran en actos u omisiones que comprometan o perturben la buena marcha del servicio objeto de contrato, la Diputación podrá imponer sanciones de conformidad con la legislación vigente, tras el oportuno procedimiento administrativo que resulte de aplicación.

En particular, además de la penalización por demora en el cumplimiento de plazos ofertados, podrán penalizarse, mediante la aplicación de las sanciones que en cada caso se especifican, los actos u omisiones que se relacionan a continuación, siempre que los mismos se deban a causas imputables al adjudicatario.

Se consideran infracciones leves:

- Retrasos inferiores a un mes en la presentación de la documentación indicada en el presente pliego.

- El incumplimiento del contratista de cualquiera de los términos establecidos en los pliegos o en su oferta, siempre y cuando por su importancia no sea susceptible de ser considerado como grave.

Se consideran infracciones graves:

- No realizar los análisis de agua con la frecuencia requerida para cada municipio

- Comportamiento incorrecto del personal asignado al servicio.

- Retraso superior a tres meses en la presentación de la documentación o inexistencia de la misma.

- Falta de colaboración con los servicios técnicos de la Diputación para la realización de las tareas de control/inspección del Servicio.

- Ocultación a la Diputación de información relevante referida al servicio.

- Incumplimiento de las instrucciones y órdenes escritas de la Diputación, relativas a la ejecución del servicio.

- La modificación de un servicio sin causa justificada o autorización previa, cuando no sea considerada falta muy grave.

- La acumulación de más de dos faltas leves en un año.

- El incumplimiento del contratista de cualquiera de los términos establecidos en los pliegos o en su oferta, siempre y cuando por su importancia no sea susceptible de ser considerado como muy grave.

Se consideran infracciones muy graves:

- Existencia de vehículos adscritos al servicio sin su correspondiente seguro.

- Incumplimiento de lo establecido en materia de prevención de riesgos laborales.

- La negativa a la ejecución de las mejoras ofertadas o de cualquier actuación de similar importe establecida por la Diputación.

- El incumplimiento de la reglamentación vigente en materia de salarios, seguridad social y accidentes de trabajo.

- La acumulación de más de dos faltas graves en un año.

- La pérdida o inhabilitación de cualquiera de las acreditaciones que habilitan a la empresa para el desempeño de los servicios contratados, UNE-EN ISO 9001 y UNE- EN ISO/IEC 17025

- El incumplimiento del contratista de cualquiera de los términos establecidos en los pliegos o en su oferta, siempre y cuando por su importancia sea susceptible de ser considerado como muy grave.

Sanciones aplicables:

- Por cada infracción leve: podrá aplicarse sanción comprendida entre 150 y 300 € por cada día que se produzcan.

- Por cada infracción grave: podrá aplicarse sanción comprendida entre 301 y 1.200 € por cada día que se produzcan

- Por cada infracción muy grave: podrá aplicarse sanción comprendida entre 1.201 y 3.000 € por cada día que se produzcan.

11. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

El contratista se verá obligado a disponer y mantener durante la vigencia del contrato, dependencias ubicadas en la provincia de Salamanca destinadas a laboratorio y oficinas administrativas, con una superficie mínima de 100 metros cuadrados. También deberá disponer, como medios personales y materiales mínimos asignados al contrato, un técnico de laboratorio, un laborante y dos vehículos tipo furgoneta mixta refrigerados para el transporte de muestras, además de todos aquellos equipos de laboratorio e informáticos que permitan efectuar, en los plazos exigidos, los análisis e informes requeridos en el desarrollo del servicio.

12. REVISION DE PRECIOS

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 89 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la revisión del precio del servicio procederá una vez transcurrido un año en la prestación del presente servicio y se haya ejecutado al menos un 20% de la prestación, actualizándose el precio mediante la aplicación de la fórmula que se especifica en el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares del expediente.

13. ABONO DE LOS SERVICIOS

El abono de los trabajos requeridos a la Empresa adjudicataria conforme al presente pliego de condiciones se realizará de forma mensual por el importe de los servicios realizados en el mes anterior, previa presentación de factura y su conformidad de los servicios técnicos de la Diputación, de la siguiente forma:

13.1.- Realización de análisis del agua.

Se aplicará el precio unitario correspondiente en función del tipo de análisis efectuado (análisis de control, completo o en grifo) al número de muestras de agua analizadas de conformidad con las especificaciones del pliego.

13.2.- Formación del personal municipal

Se aplicará el precio unitario al número de alumnos participantes en el programa de formación efectuado de conformidad con las especificaciones del pliego.

13.3.- Redacción de Protocolos de autocontrol y gestión del abastecimiento del agua

Se aplicará el precio unitario por cada protocolo redactado de conformidad con las especificaciones del pliego.

Así, la factura mensual se configurará de la siguiente forma:

El abono de los servicios a la empresa adjudicataria conforme al presente pliego de condiciones se realizará mensualmente por el importe de los servicios efectuados en el mes anterior a los precios unitarios resultantes de aplicar el porcentaje de baja de adjudicación a los precios del apartado 6.1. del Anexo II del P.P.T.P., previa conformidad de los Servicios Técnicos de la Diputación.

Para proceder al abono será requisito indispensable la presentación, junto con la factura, de los documentos especificados en el apartado 3.1.2. del P.P.T.P

Salamanca, 31 de marzo de 2014

Fdo: Pedro Martínez Ruiz

Director del Departamento de G.S.U.

ANEXO III.- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE OFERTAS

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE OFERTAS

La valoración de las ofertas de los licitadores admitidos se realizará en base a lo prescrito en el artículo 158 del TRLCSP (RDL 3/2011), atendiendo a los criterios que más adelante se detallan.

La Mesa de contratación, a la hora de valorar las ofertas presentadas para proceder a la adjudicación del presente contrato de servicios, tendrá en cuenta los siguientes criterios y baremos de puntuación:

1º.- Precio ofertado. Máximo 70 puntos

La puntuación de cada oferta económica se obtendrá mediante ponderación, de acuerdo con el siguiente sistema de cálculo:

1. Se define como baja de cada oferta (OFi) el resultado de aplicar la siguiente fórmula, redondeando el resultado a tres decimales:

OFi BOi =100(1 − ) PB

Siendo:

OFi el importe de cada oferta PB el presupuesto base de licitación

2. La baja de referencia (BR) se calcula de acuerdo con lo siguiente:

a) Se define la baja media (BM) y la desviación típica (σ) mediante las siguientes fórmulas, redondeándose los resultados a tres decimales:

1 i=n BM = ∑ BOi n i=l

i=n 1 2 ⎡ 2 ⎤ ⎢∑(BOi − BM ) ⎥ σ = ⎢ i=l ⎥ ⎢ n ⎥ ⎢ ⎥ ⎣ ⎦

b) Se define la baja de referencia (BR) mediante la siguiente fórmula, redondeándose el resultado a tres decimales:

1 j:m BR = ∑ BOj m J:i

Siendo BOj las BOi que cumplan la condición (BOi – BM) 0,8 σ

Las ofertas cuya baja superan la baja de referencia en más de 8 puntos porcentuales se considerarán presuntas en temeridad.

3. Se valorará atendiendo a lo siguiente:

- La oferta sin baja, o en su defecto el tipo de licitación, con 0 puntos.

- La oferta cuya baja sea la baja de referencia (BR) menos 2,5 puntos porcentuales (BR – 2.5%) con 35 puntos.

- La oferta cuya baja sea la baja de referencia (BR), con 55 puntos.

- La oferta más baja con 70 puntos.

- Las ofertas se valorarán linealmente dentro del intervalo correspondiente.

2º.- Organización del servicio. Máximo 20 puntos

Atendiendo a los medios técnicos, humanos y materiales de apoyo con el que el licitador cuenta al objeto del cumplimiento del contrato, se valorarán los aspectos que a continuación se relacionan, mediante el siguiente sistema de cálculo:

1.- Definición completa del servicio a desarrollar y análisis de sus necesidades: hasta 5,00 puntos

2.- Organización del servicio: rutas de recogida de muestras, calendario de trabajo a lo largo del año y del contrato, de manera que las analíticas cuya frecuencia exigida es de una analítica cada cuatro años y corresponda efectuarla, por el protocolo aplicado hasta la fecha, dentro de la vigencia del contrato, se distribuyan de forma homogénea a lo largo del periodo contractual de dos años, etc…: hasta 5,00 puntos

3.- Organización y Plan del Sistema de información, control y seguimiento del servicio, incluyendo modelo de informe de resultados y sistema de intercambio de datos obtenidos con los procesos de base de datos digitales de Diputación: hasta 10,00 puntos

3º.- Ampliación de la cobertura de la póliza de responsabilidad civil. Máximo 5 puntos

Se valorará la ampliación de la cobertura de responsabilidad civil exigida en la cláusula 4 de las Condiciones Particulares de acuerdo al siguiente baremo:

Cobertura de la póliza Puntos 100.000 a 200.000 € 1 200.001 a 300.000 € 2 300.001 a 400.000 € 3 400.001 a 500.000 € 4 mayor de 500.000 € 5

4º.- Programa de divulgación del servicio. Máximo 5 puntos

Se valorará el alcance, programa y organización de campañas que tengan por objeto la sensibilización del público general y del personal municipal sobre la importancia de la calidad del agua para el consumo humano, así como la difusión de las actividades que la Diputación de Salamanca efectúa al respecto mediante el desarrollo del presente servicio.

Salamanca, 31 de marzo de 2014

Fdo: Pedro Martínez Ruiz

Director del Departamento de G.S.U.

ANEXO IV.- CONTENIDO DE LAS OFERTAS

CONTENIDO DE LAS OFERTAS

Para proceder a la valoración de las ofertas presentadas, las empresas concurrentes vendrán obligadas a presentar tres sobres numerados, debidamente identificados y sellados, todas ellos de manera individual e inequívoca.

Los sobres contendrán: la documentación administrativa exigida en el pliego de cláusulas administrativas particulares (Sobre nº 1), una Memoria técnica (Sobre nº 2) y la proposición económica (Sobre nº 3).

Sobre nº 1:

Contendrá toda la documentación de carácter administrativo, fiscal y contable que sea requerida en el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares.

Sobre nº 2:

Respecto del sobre nº 2, contendrá una Memoria Técnica que incluya, al menos, la siguiente documentación e información:

1.- Copia autentificada de las acreditaciones de la empresa por la UNE EN-ISO 9001 y UNE- EN ISO/IEC 17025, así como de su correspondiente anexo técnico.

2.- Organización del servicio y planificación prevista

2.1- Definición del servicio y análisis de sus necesidades 2.2.- Organización del servicio: rutas de recogida de muestras, calendario de trabajo a lo largo del año y del contrato, de manera que las analíticas cuya frecuencia exigida es una cada cuatro años y corresponda efectuar durante la duración del contrato, según el protocolo aplicado en el contrato anterior, se realicen de manera homogénea. 2.3.- Organización y Plan del Sistema de información, control y seguimiento de los trabajos objeto del contrato, incluyendo modelo de informe de resultados y propuesta de sistema de intercambio de datos con la base de datos de Diputación.

3.- Póliza de responsabilidad civil del licitador en la que exprese claramente el importe de la cobertura de la misma en euros y periodo de vigencia durante la duración del contrato.

4.- Programa de divulgación del Servicio

La presentación de la Memoria Técnica incluyendo todos los apartados señalados con anterioridad es requisito indispensable para que la oferta sea sometida a valoración. No se entrará a valorar aquellas ofertas que se encuentren incompletas o no presenten alguna parte de la documentación requerida.

La empresa que resulte adjudicataria estará obligada al cumplimiento de las especificaciones contempladas en su oferta, de manera que la Memoria Técnica presentada pasará a ser cláusula obligacional del contrato que vincule al ofertante.

Sobre nº 3:

1.- Cuadro de precios unitarios justificativo de la oferta presentada. Se deberá especificar el precio unitario, sin incluir el IVA, por el análisis de cada uno de los 53 parámetros incluidos en el Anexo I del RD 140/2003 (Parámetros y valores paramétricos), cumplimentando el siguiente cuadro:

Formación del personal municipal según condiciones del Pliego ……… €/alumno

Redacción del PAG según condiciones del Pliego ……… €/ud

Aplicando los precios unitarios ofertados a los parámetros y conceptos incluidos en cada uno de los tipos de análisis que especifica el R.D. 140/2003 se especificarán también de forma detallada los siguientes precios:

TIPO DE ANÁLISIS PRECIO

A.- Análisis de control para autocontrol en cabecera: ETAP, depósito (ACD) .…….. €/ud

B.- Análisis de control para autocontrol en red de distribución (ACR) ……… €/ud

C.- Análisis completo para autocontrol en cabecera: ETAP, depósito (ATD) ……… €/ud

D.- Análisis completo para autocontrol en red de distribución (ATR) ……… €/ud

E.- Análisis del agua del grifo del consumidor (AGC) ……… €/ud

F.- Análisis de radioactividad en red de distribución (ARD) ……… €/ud

G.- Desplazamientos ……… €/ud

H.- Toma de muestras confirmación incumplimiento ……… €/ud

2.- Oferta económica para la realización de los trabajos comprendidos en un año, y de acuerdo al número y tipo de los ensayos estimados en el presente Pliego, cuya relación se adjunta, aplicando los precios unitarios que cada licitador haya especificado en el apartado anterior.

TOTAL TIPO DE ANÁLISIS MUESTRAS/AÑO A la salida de ETAP o depósito de AUTOCONTROL cabecera, de regulación y/o de 482 ANALISIS DE distribución. CONTROL En la red de distribución 418

SUBTOTAL ANÁLISIS CONTROL 900 A la salida de ETAP o depósito de ANALISIS cabecera, de regulación y/o de 50 COMPLETO distribución. En la red de distribución 151

SUBTOTAL ANÁLISIS COMPLETO 201

CONTROL EN EL GRIFO DEL CONSUMIDOR 1.488

TOMA DE MUESTRAS PARA CONFIRMACIÓN INCUMPLIMIENTOS 636

TOTAL 3.225

En caso de discrepancia entre los precios consignados por el licitador entre los apartados 1 y 2 del sobre nº 3, se considerarán válidos los consignados en el apartado 1, al encontrarse estos precios desglosados de manera unitaria.

Todos los importes se expresarán I.V.A. excluido, añadiéndose este impuesto, de manera desglosada, en el importe global de la oferta.

Salamanca, 31 de marzo de 2014

Fdo: Pedro Martínez Ruiz

Director del Departamento de G.S.U.