A K. Pague bien y exija que se le enseñe bien Casa bacaño Si no busca Vd. clases baratas, que siem­ Librería, Papelería, Tipografía v Juguetería pre salen caras, acuda al 8 « ■ Venta de artículos religiosos, ro­ Instituto Zaffaroni sarios y gran cantidad de estam­ EN SU NUEVO LOCAL pas, libros de Misa de las me­ OrügTiay 1960 casi esq. fl. Grande jores fábricas Europeas. 1 3 3 1 -1 8 DE JULIO - 1331 Contabilidad, Cálculo Mercantil, Escritu­ ra a Máquina, Ingreso Bancario Teléf. Uruguaya 4*3 (Cordón) Se atienden pedidos para campana CURSOS ESPECIALES PARA SEÑORITAS

CASA CENTRAL VISTAS DE TODO EL MUNDO j Büenos ñires, 722 : O TALLERES I Fonseca y ^oratorio | Santiago de Chile, 1288 • | Revistas, Folletos Facturas, Sobres co- - - merciales, Memorándums, Recibos | Tarjetas de visita y comí reíales, Buenos ñires, 722 Etiquetas, etc., etc. - | Especialidad en impresiones de lujo -

TELÉFONO: contando con maquinarias y i personal competente para la | ¡ La Uruguaya 141)0 Central j confección de los trabajos

Aiiauiiaiiiiaiiiiaiii aiiiia-ililaiiiiaiiliaMnaiiHaiiHaniia>iiiamam niaunaimnna n a i ' i i a " '■

TOS - ASMA - BRONQUITIS Se curan radicalmente con ¿LAS PECAS Son las que molestan a usted? No se preocupe por ello. Haga un nuevo gasto BRONQUIOL que sin duda será el último, y adquiera del Dr. RAMPINI un nuevo tarro de la pomada Especialista en las enfermedades de las vías respiratorias Aprobado por “IR IS R A M PIN I" el Consejo Nacional de Hiciene Su efecto es maravilloso, desaparecen en po­ cos días. Pídalo en la farmacia Rampini Venta en todas las Farmacias y Droguerías UN SOLO FRASCO CURA LA TOS Di i m c entre J. Requena y Juan Pauílier ^^2.j^lO._Mar2o^c_1923.Editor: Amó-ico O.Zaffaroni

Año - 2 N.o 10 Redacción-Administración y Talleres Ejemplar 5 ets. Stqo. de Chile 1288

Auu II • N.« 10 • ¡S ':5v M im de 1923 DIRECTOR Montetijeo.Mñf^o^ de 1923 ADMINISTRADOR Amérlco Orestes Zaffaroni Sildan Raúl treta ’•

,->z/ U IM t€CCI<>< DITEIWrURFS por Horacio SyLaidonads Especial para RESEÑA

Sytaestro: .¿^l darnos que consume al mundo, siempre an­ por reconocidos ai alto ho» sioso de uu bienestar que nunca llega, ñor qu.c su, brillante pluma y, en dednitiva, el misterio de las dispensa a « Reseña », sepa almas. Homero palidece, se esfuma, V d , que lo acojemos, como se pierde en nuestras lecciones: co­ el mejor sedante, contra el mentado, es como una sombra de lo dolor, que nos infiltran las que fué realmente. ¿Cómo haceros punzantes espinas del ca» ver lo que hay de sublime en sus in­ mino. . . mortales epopeyas'? ¿Cómo haceros de la comprender la armonía, el encanto, la ingenuidad de su? concepciones, en El profesor vio en sos alumnos esta época tan complicada, tan inar­ una atención bien sostenida; notó en mónica? Todos esos libros inmortales los ojos una viva curiosidad de co- son pedazos de vida, supremas con­ notfqr algo nuevo, de sorprender as­ densaciones de vida intensa; y sin em­ pectos nuevos, de experimentar una bargo, en vuestras manos y en las mías emoción nueva, y aprovechó esa cir­ parecen cosas muertas. ¿Puede expre­ cunstancia»» para decirles lo siguiente: sar la palabra lo que el espíritu siente —Dejo a un lado los textos y los «realmente» recorriendo las maravillo programas para hablaros esta vez de sas páginas que el hombre ha escrito? algo que brota de lo hondo de mi La enseñanza más fecunda que alma. No vengo a predicaros un puede darse de esta materia, consis­ ideal, una norma de conducta, una tiría, a mi juicio, en un silencio; en doctrina, sino que vengo a hablaros la lectura silenciosa, durante la hora de lo que yo siento, comprendo y de clase, de la obra que debéis cono- amo, y que no sé si vosotros senti­ cer. Sentiríais entonces estremecerse réis, comprenderéis y amaréis. No vuestras entrañas; comprenderíais en­ quiero aconsejaros; no me atrevo a tonces lo que es la justicia, el amor, un consejo. Os muestro un fruto para el ideal, la piedad, sin los vanos co­ (pie lo gustéis, si ese es vuestro de­ mentarios de la palabra; y en la ex­ seo, o para que lo dejéis sobre la presión de vuestros rostros se irían inosa, si lo desdeñáis. señalando los pasajes más hondos, más Esta materia, cuyo estudio tanto vividos, más humanos de la obra. . . ennoblece el espíritu, pierde gran Sin embargo, debemos « hablar »... parte de su valor intrínseco cuando Con palabras divinas deberían ser se la encierra en un programa y se comentadas esas obras. la somete a ciertas normas de ense- Que Homero y Esquilo y Dante y fianza. Las obras del espíritu que Shakespeare y Cervantes nos per­ expresan grandes pensamientos en donen. Tocar sus pensamientos, co­ una forma bella, contienen las luchas mentarlos, parafrasearlos, es una pro­ del Hombre, la ardorosa inquietud fanación. :■ RESEÑA ----

CRONICA DE UN □ □ IMPRESIONES DE PLAYA DÍA DE CALOR Especial para Reseña por BETINA

Día atroz de calor: calor de fuego en el ai­ matizada aquí y allá con uno que otro par­ re; calor de fuego en la tierra; solo la arena che de polvos, prendida del brazo del señor nos ofrece en los sitios sombreados un poco Ravioli, que ostenta su chaleco multicolor, de frescura húmeda. cuello de celuloide, saco de lustrina, pana­ Pero; ¡cómo está esta playa Ramírez, gran má inclinado sobre la oreja derecha, panta­ Dios! Es una verdadera Arca de Noé: hay lón rayado y tagarnina humeante por debajo allí sitio para todos y en alegre promiscui­ del risado bigote kaiseriano. ¡Y las niñas!... dad aspiramos brisas marinas, chicos y gran­ hay allí de lodo y para todos en formas y co­ des, gordos y flacos, hombres y perros. Por­ lores En visible contraste se han mezclado que no falta nunca, a pesar de las prohibi­ en un mismo traje el amarillo de la yema de ciones municipales, el perrito faldero, pren­ huevo con el verde de la hoja de lechuga: al dido de la consabida cadenita en cuyo extre­ mirarla, no se porqué, se me ocurre pensar mo se balancea el infaltable hombre gordo en una salsa mayonesa. sudando por todos los poros, dándose aire ¿Será debilidad y la ilusión habrá aguzado con su pajero recién restaurado con «colori- el apetito? no lo sé, pero es el caso que me te»; con la consabida cadena de doublée, entran unos deseos locos de seguir a la fa­ que más que para colgar el reloj, parece es­ milia Ravioli en su gira playística, y heme tar allí puesta como cadena de cierre para aquí transformada en sabueso tras los pasos preservar el repetable abdomen de su dueño: de la larga prole. Primero nos dirigimos al es el gordo de todos los balnearios; el que cafetín donde una orquesta con mucho rui­ sentimos resoplar como locomotora de nues­ do de bombo y platillo, hace oir un reperto­ tra vera en todas las terrazas; del que evita­ rio de moda. Ravioli llama al mozo golpean­ mos el pisotón auto-callicida al subir al do furiosamente sobre la mesa que se queja tren. en un lamento de lata; previa consulta so­ Y tras el gordo desfila la niña flaca for­ bre los gustos de cada cual y un altercado mando el visible contraste de siempre. Esta con la consorte que sostiene que con un he­ no lleva perro ¿para qué? .. con su andar a lado alcanza para las tres más pequeñas, se saltitos, su boquita estirada, su melena y decide la cuestión y regresa a poco el mozo una cadena ( no tan larga como la del falde­ cargado con unas cuantas botellas de gaseo­ ro), ¡para qué perro!... Esta no resopla como sa, helados y el cínica para el viejo: aquello el gordo; su boquita de besugo esboza algu­ no termina nunca: las chicas-mayonesa la­ no que otro suspirito prolongado cuando men a escondidas el platillo del helado y el mira al poniente, como si esperara al ama­ viejo se pasa repetidas veces la lengua por do que partió para lejanas tierras, y volverá el imperial bigole que lia perdido algo de su por allá: por el punto del horizonte donde rigidez a causa de la espuma del líquido. aparece de tiempo en tiempo la proa de al­ Del calé seguimos para los caballitos y gún buque; sin embargo sabemos que no ¡ahí si (iue se divertimo!: ocupando más de espera a nadie: oigo decir a una vecina par- la initid del carroussel se instala la familia, lachina que se ha instalado a mi lado y da ya en caballos o literas y esperan paciente­ informes de cuanto no me interesa, que a la mente que rompa a locar el vocinglero orga­ chica del andar a saltitos y la melena la plan­ nillo: esperan más pacientemente que yo, tó el novio, (el hijo de doña María la verdu­ por cierto, (iue ardo en deseos de ver la ter­ lera de la esquina): y será por ello que sus­ minación de todo aquello. Una, dos, tres: pira la pobre hundiendo en la arena sus suena el pilo; rompe a tocar el chillón orga­ manos cargadas de baratijas. nillo el himno de riego, y hete aquí la fami­ Pero... ¿qué es aquello? ¿ya se nos ha ade­ lia en rápidas y vertiginosas vueltas. Se me lantado el Carnaval?... nubla un poco la vista ante el rápido pasaje —No, señor; — dice mi vecina, — no son del amarillo y verde: la consorte ríe a carca­ máscaras; son los de Ravioli con sus niñas, y los de Ravioli ocupan con su prole una jadas, con la boca muy abierta, dejando ver vasta extensión, poniendo una nota de subi­ un diente si y otro no; con el capelín a la do matiz en medio de aquella'feria de colo­ nuca por el continuo balaneeo, junto al es­ res. poso que ha perdido algo de su rigidez v ríe La mamá, traje marión con mucha pasa­ como papá sitisfecho cambiando impresio­ manería, guantes blancos, pamela idem, me­ nes en alta voz. «Mirá la Rerta como se aga­ dias grises y zapato marrón; gorda, bajita, rra in la clines»: ¡eh, María Juana, bacate in con el pelo lacio y rebelde que cuelga lamen­ pocos la falda bacate! ¡Cómo para oir reco­ tablemente a modo de fleco por debajo de la mendaciones están las chicas que gozan que pamela: con la cara color tomate pasado, es una bendición el verlas!... las caritas tie­ nen ya un tinte rojo fuerte, y en los ojos hay | Cüalqüier genero, paja pítimas, tifié 50ÑSET í RESEÑA

una alegría traviesa y juguetona. Pero... ¿qué nuevos y aún alcanzo a oir la voz del viejo es eso? el señor Ravioli increspa al mozo del Ravioli que increspa a la prole. « vamo in organillo y gesticula furiosamente: ¡pare... casa, vamo, se vinimo a divertir y no a des­ pare!... perdiciar lo que se come». A mi lado pasan corriendo dos granujas: En tanto ya lia cerrado la noche, y las'lu­ —¡se mareó la piba.chél— grita uno: y asi es ces semejan luciérnagas en el fondo oscuro en efecto; para la música y el carroussel y del mar y del cieio: en el cafetín languidece desciende la familia. ¡Guá... guá!. . . María la orquesta con los últimos acordes de un •luana es un caño, un barril, ¡que sé yo!; una vals suave y dulce como ls brisa que empie­ cocina entera que se vacía por boca y nari- za a levantarse de las aquietadas olas. ces: me retiro poniendo a salvo mis zapatos Febrero de 1923

¿Cómo no reco­ noce a mi señora? — Disculpe no la había visto sino en el baile del Mi­ nisterio y está aho­ ra tan abrigada ..

DE MAL EN PEOR

« RESEÑA LA FARÁNDULA PASA -

Artigas Mire Ud. que es, francamente hablando, Aún que tarde por fin tus hijos—los Urugua­ una “ chifladura” de las que hacen época, yos, saldaron contigo una deuda de lesa grati­ recibir visitas y tenerlas casi a obscuras... tud, erigiéndote oh noble abuelo, «Padre de la somnolíentas y entristecidas... Porque no Patria» un monumento a tu bendita memoria. •nos digan. .. la luz es vida y es animación. De casa Entonces, ¿a qué quitarla? ¿Economías? No nos parece. Excentricidades de nuestra socie­ Ha tomado la Administración detesta Re­ vista el conocido y competente hombre de im ­ dad cursi, que un día va a salir caminando prenta Sildán R. Ureta, quien tiene a su cargo de cabeza y con los pies para arriba, tan so­ también la dirección técnica y la gerencia de lo porque lo hace Fulanita o Sultanita, da­ los talleres. mas de gran brillo en tal o cual Capital ex­ Un nuevo rayo de luz y de alegría, transpa- tranjera ... reatado en la diminuta personita de un’adora- Lo dicho: chifladuras que causan risa !.. . ble infante ha visitado el virtuoso hogar de nuestra exquisita colaboradora «Diosma», inun­ Impresiones después de un baile mundano dándolo de felicidad. . Llega Alejandro César ( tal es su nombre ) a La fiesta terminó. ¿Me he divertido? Tal completar el collar de cinco relucientes estre- vez parezca que sí. Pero, en el fondo se me es­ llitas, que Dios envió como símbolo de su amor más grande y más sublime; el amor filial; san­ capa un no rotundo, imperioso. Cómo me tamente, reflejado en la virtud y el ejemplo, aburrí en ese mundo de colores y de farsas! que se respira en el hogar de Diosma. Se adulaba al oído y se criticaba a sus es­ paldas ! Patria, la inteligente colaboradora de «Pasa- satiempos» ha hecho derroche de ingenio y de­ Se felicitaba efusivamente y luego la bur­ rroche de gentilezas dedicando un bonito ana­ la y el chisme cundían sobre la misma per­ grama a la Dirección de esta hoja. Patria, ha sona ! conseguido con ello, que pensemos una vez más, en que nuestro sentir no se hallaba mal Rajo esas risas cascabeleras y rebosantes inspirado, ah «desechar el oro», «al tener fir­ al parecer de alegría, sonaban a hueco, a fal­ meza»; y sobre todo « fé »; por lo nuestro, por nosotros mismos. sedad, a sacrificios personales, al solo objeto Patria, nos ha acrecentado el fuego’ de nues­ de una brillante figuración... social. tro entusiasmo' en la obra, y al agradeccer el ¡ Cuántas mistificaciones por parte de esa honor de que nos hace objeto, solo le asegu­ turba alocada !... ¡ Cuántas palabras y cum­ ramos, que desechando el oro; esa firmeza y esa féí de que nos habla, nos acompañarán por plidos vanos!... ¡Cuánta farsa social!. .. siempre en el largo peregrinage por la senda tortuosa, alentados por el grato recuerdo de su AL PASAR frase aún al través de su rigurosa incógnita... Dialoguito de Carnaval Vivir a media luz (Son las 11 de la noche.) Viajábamos en un tranvía número 31 rum­ Sí, que es una bonita costumbre ésta que bo al centro. han emprendido como “ moda” nuestra oen­ te “ chic” ! A mitad del camino subieron al coche una mamá vieja amasada con juventud artificial, P H IL IP S 1t2 para el comercio RESEÑA

y una chica de 25 años, poi’ lo menos, pollera conforme queráis, abordar su intelecto, con­ forme, queráis saber que encierran esos tra­ rodillera, escote... requetepronunciado, y jes entallados que solo saben hablaros de ca­ brazos sin ropa, esto es, completamente al rreras, de paseos en auto por calles, y ram­ aire.. . Iba disfrazada de Colombina, blas; de bailes modernos aprendidos con tai o cual hábil profesor, que les cobró un montón de La madre. — Pero, Chona, ¿tampoco hoy platita por cada lección... conforme queráis, fe pusiste el corpino? Yo te voy a dar que averiguar que encierra el alma o el seso, de ese salgas a la calle mostrando todo... Los hom­ hombre, que adopta poses a lo «muchacha ro­ bres se te quedan mirando; hasta el guarda mántica clorótica» os encontraréis, conque... no es un hombre, es «un muñeco* disfrazado de se fijó al subir. hom bre... y relleno de -estopa» o virutas de La hija. — Pero, mamá, no seas cargosa, corcho, de la que se emplea para «envasar» por­ ¿quieres? ¿No vés que voy con antifaz? celanas en los bazares de lujo... Mujeres a g ra n el... Las vimos entrar en uno de nuestros clubs Según una estadística que publica «The sociales, donde se realizaba un gran baile de World » de Nueva York, en Europa existen disfraz. veinticinco millones más que de hombres. Este fenómeno de saldo favorable para el bello sexo se intensifica en Alemania, Aus­ Muñeco tria, Gran Bretaña, Francia e Italia. No es preciso buscarlo. Fijarse, solamente Es decir que existen 25.000.000.de mujeres bastaly lo encontrareis a cada paso. vacantes, entre las cuales habrá millones de Es un muchachito tonto y hueco. Relleno de enloquecedoras francesitas, de fogosas italianas, estopa o virutas de corchos, de la que usan pa­ de armoniosas inglesitas, de rubias vienesas y ra embalar jarrones y cristalerías en los baza­ fornidas y exuberantes alemanas... res. Por lo general es el producto de un ma­ Ni que hablar que esta noticia ilusiona a cual­ trimonio muy rico, de alta sociedad. (Tan alta, quiera de los sexo contrario cabalmente, a las que no se puede mirar... sin que duela el de los 25 millones. A embarcarse, pues, y no cuello.. .) permitamos que en Europa tengan que decir El papá se casó no con una mujer, sinó con más de una «beldad con pollera» aquello de la un traje a la moda repleto de monedas de oro... zarzuela «Aquí hace farta un hombre». o si no, con una mujer muy vulgarota en mo­ dales, pero rica en dinero... Y que «allá» en sus En Podios pagos tiene muchas vaquitas y carneros de pe­ so y de pesos». . . La chica—25 años—con voz de falsete que pa­ En la ciudad se dan lujo y «trote» compran­ rece tener la boca llena de papas. Perooo ma- do las tcyónicas sociales «a lo que se les pida»... múád? - iremos esta noche al baile de Carraaas- comprando casas, autos, trajes... en fin, com­ cooo? El Chongooo viene a buscarnos con el prando «lujo» y comprando «cartel social». autooo... Pero mamááá que viento se levantaaa... Pues bien de ese matrimonio sin amor, sin Pero mamá no se cual de los trajes poner- base espiritual,^no lo dudéis, si nace un hijo m eee... Pero mamá como tardaaa el Chongooo... l|oga a ser un «“muñeco»... y así, en ese ca­ Pero mamá... rácter, le criarpn sus padres. Es decir; los sir­ (La mamá es una pobre señora, obesa que ca­ vientes que conchabarán, para qne su bijo tenga mina con mucha dificultad, y que al parecer quien le cuide... sufre de les pies; se ha quedado retrasada en — Lo dicho. Ese hijo será... un «muñeco» el camino por la Rambla La hija lo advierte y que frecuentará los salones mundanos; que irá, se dirige a ella, con demarcado fastidio; tanto, a los «clubs-; sociales a conquistar con su di­ que no vió nuestra presencia... y ...) nero, a deslumbrar con sus trajes y sus autos, La hija con furia. Pero «mama» no manyás el a la «mariposa tonta» que «cae» hacia la «luz» papelón que me estás haciendo hacer pucha... tic rus monedas de «oro»... El hombre «muñeco» atravesará por los cen­ como sos de carreta... tros de renombre del mundo entero, siendo ad­ La señora. - Pero Hija, ya les había dicho yo, mirado por «todos» los que no lo conocen, y que no iba a poder caminar mucho, con estos mimado por sastres, zapateros, hoteleros; y la­ zapatos é tu hermana... cayos ,V hasta por algún amigóte vividor que nunca taita, y que no es otra cosa, que un es- « Escenitas del Parque Hotel» i, mucamo especial del «muñeco». ¡Cla­ ro! a alguien hay que darle, los trajes en des­ El Tío (50 años)—A su sobrina da (17 años)— uso y los zapatos charolados un poco cuar- Oye, Lulú; Estás hoy requetemonísima. Pero tlados... eso sí, ¡que poca ropa tienes! Pues bien, eso hombre «muñeco» lo desarma rols en un minuto: conforme, queráis, hablarle Ella (burlona)—La moda se la ha llevado. do algo superior... do algo espiritual artístico El Tío—(Con fastidio), y que poca vergüenza o bollo, Dios Patria, Trabajo o Arts, Sacrificio, tienes. Haber si también se la ha llevado la no suponen nada, para él, son freses huecas; m oda...

SUN SET tiñe todo perfectamente Rayos X, Electricidad, Masaje, Gimnástica Respiratoria, Mecaqoterapia, Sol de Altura (luz ultravioleta) Depilación, Ortofonía (tratamiento de la tartamudez) Instituto médico Jisicotcrápico ^© © í© i?

Teléf- Uruguaya 1464, Central) Rio Negro 1324

MONTEVIDEO

Goq^ervatorúo M usical ‘tf. ^olischet1’

•RIO NkQRO 1216 Teléf, Central 2678 D ir e c to r -. GUILLERMO KOU1SCHEK Cuerpo de Profesores Sra Hedwig Francillo - Kanffman: Canto Teresa Gioscia de Alaggia. P iano Sta. Esmeralda M Escuder: PianoP iano y Solfeo Lola García Quintana Piano Elena Gioscia: P iano Marta Isabel Garda: Solfeo Delia Gil Solfeo Pura Saralegui-. P iano María Luisa Soria PianoP ian o y y Solfeo Adela Taborda PianoP ia n o y y Solfeo Anita Wettstein P iano Sr. Carlos Correa Luna V iolín Domingo Dente Piano, Canto, Solfeo y Harmonía Tomás Mujica Harmonía y Contrapunto Alberto Pouyanne P iano SUCURSALES: P lo res, D u razn o, S a lto , S a n R am ón, QSolón, A rtigas RESEÑA

Una hermosa escena del intenso foto ¡drama titulado «El hombre que ríe» del Programa Americano

» RESEÑA MEDITA c IONES Especial para RESEÑA

XI XIII ...Y , llega el hombre que medita, a tal estado Si todas las noches antes de entregarnos al sueño; de ánimo en su vida; en que el corazón le pesa, co­ pensamos que, la muerte vela a nuestra cabecera: mo una agobiante carga difícil de alivianar. creo seriamos un poquito más humanos... XIV XII Nos quejamos de nuestros sufrimientos y desdi­ En la vida, debemos procurar de hacer más de lo chas, haciendo sabedor a cuantos nos rodean, de que que la mediocridad hace. Ir siempre más a llá ... somos mártires del dolor. Y hay tanto egoísmo en cueste lo que cueste. Estancarse como todos, es ha esto, que olvidamos el gran número de mujeres que cerse indigno de vivir: es darse por vencido sin en­ sufren resignados y en silencio muchas amarguras y tablar combate: es obstaculizar al prójimo, y crearse desiluciones que ponemos en sus almas abnegadas. el justo derecho de eleminarse. Almas de mujer, pero humanas al fin. FERNANDO J A V I E R MARENAL.ES Gran Motel Colón (PALACIO GANDÓS) El más moderno de la Capital Lujosa mente instalado Ascensores Eléctricos — Baños Calientes a todas Horas APARTAMENTOS PARA NOVIOS

Calle RINCON esq. BARTOLOMÉ MITRE MONTEVIDEO Banco Territorial del Uruguay 425 CERRITO - 425 m O N T E U lD E O

CUENTAS CORRIENTES - DESCUENTOS - CAUCIONES PRESTAMOS Hace prestamos amortizables pagaderos por mensualidades. PROPIEDADES E HIPOTECAS Se ocupa de toda operación relacionada con hipotecas, como la compra y venta de propiedades. Sección Tierras—Toma a cargo la cobranza de las cuotas de terrenos y adelanta dinero sobre el importe de las ventas SECCION ADMINISTRACION DE PROPIEDADES Se hace cargo de ellas, ya sean urbanas o rurales, garantizando el importe de los alquileres, adelanta dinero sobre los mismos, remitiendo los fondos a cualquier parte de la República o del extranjero — Comisión de cobranza convencional. Cuentas corrientes, 3 por ciento anual. CAJA DE AHORROS, 6 por ciento anual ALCANCIAS $ 1.00 a 10.000.00 6 por ciento anual, de $ 10.000.00 en adelante, convencional. E L TJTSTICO

medio capaz de conseguir su bienestar y el porvenir de los suyos, consiste en ahorrar lo superfluo. /\bra una cueqta eq Caja de Ahorros (con o sin al­ cancía) y deposite en ella lo que pueda. De esta manera podrá conocer el resultado práctico de manera clara y concisa.

kfl eflje OQqeqfl

25 de Blayo esq. Treinta y Tres IPonieviike RESEÑA

p o e s í a s d e p in n a © cbsteldamos

Especial para RESENA

Sentirse alma, transparente y ser como una fuente rumorosa y clara de bondad, y tener inagotables energías para disfrutar el placer y afrontar el dolor, y convertir el corazón en ara de inextinguible amor... Eso es vivir la vida superior y acendrar la existencia con la divina ciencia que transforma en sublimes visionarios a los tristes poetas solitarios. 1 Qué inefable dulzura desborda el corazón cuando levanta su vuelo ideal y canta bajo la claridad augusta de los astros!... ¡Y qué bella, honda serenidad nos llena de ilusión y nos depura de toda la maldad y todo el egoísmo de la vida!... Cuando fulge la estrella d e la suprema y única verdad por nuestro afan buscada y presentida de largo tiempo ha con el empeño persistente, infinito de un ensueño ■interminable. ¿Quién no supo amar la visión fugitiva, inaccesible de ese gran “ imposible” que logra, sin embargo, deslumbrar nuestras pupilas y mostramos en un breve resplandor el Sumo Bien? IAhí sí; no importa que la vida sea corta y espinoso el camino ya que a la conclusión de la jornada ■hemos de ver en la llanura helada de nuestro ensueño el resplandor divino! RESEÑA Momentos Azules "*Por Feliciano (La! Especial para RESEÑA

I tus propios méritos, con tus propias ener­ gías, sin esperar estímulos ni ayudas!... Como un sembrador! Ahí está el mérito! Sí, en mi trayectoria por la tierra, quiero En eso estriba el legítimo orgullo, oh, her­ Her como un sembrador! mano soñador! Quiero arrojar en el surco de la vida bas­ Que nunca tu mente se acobarde ante el tantes semillas... de amor, de bondad, de temor del fracaso.. . justicia, de fraternidad, etc.! III V yo las regaré!. .. Yo las cuidaré, con mi entusiasmo y mi optimismo!... Seres superiores! /Recoger el fruto? Los que surgen por sus propios esfuer­ Baih! ¿Qué le importa a mi espíritu éso?... zos. .. los que se imponen por su tesón... Acaso la satisfacción de haber cumplido por sus luchas.. . por su talento ! una misión!... De haber obrado bien!... Los que se elevan por encima de las mal­ / No es un fruto que regocija a nuestro cora­ dades e hipocresías humanas; los que se zón ? crean una personalidad y se forjan un ideal, Sí.^ como un sembrador arrojando a ma­ un ensueño, etc., y llegan hasta é l... aún a nos Ufoias las semillas de mis ensueños e costa de vicisitudes y sacrificios! Ideales, que un día quizá germinarán!... Seres superiores! Y echarán flores... y darán frutos!... Los que no esperan en los demás; los que Así, con la noble misión de un sembrador. sólo confían en sus propias fuerzas; los que quiero pasar!... se elevan con sus propias alas! Porque no quiero vivir en vano!. . . Seres superiores! Los que se trazan un camino; loe que as­ T I piran a una meta; los que sueñan realizar algo; los que tienen un anhelo; los que se A un soñador dicen: siempre más adelante! siempre mas Lleva siempre encendida dentro de tí la allá!... lámpara del entusiasmo! I V Qiir minea flaqueen tus fuerzas. Ser optimista! Qile jamás te abandone la Fé! Qin , 1 optimismo sea el aliado inseparable Es no detenerse ante un obstáculo; no en­ de todas tus horas y el compañero de tus tristecerse por un contraste, ni amilanarse luchas! por una derrota. Forre presuroso a la conquista de tu Qui­ Es sentirse Icaro; es llevar dentro de mera! A la realización de tus sueños!... nosotros un bagaje inagotable de rosadas Sí, eo rre presuroso a la conquista de lo , de dorados ensueños, de quimeras, que llene una necesidad de tu vida, una as­ de venturas y de amores! piración de tu intelecto! Es pasar por este “ valle de lágrimas” con Oh, hermano soñador! Cómo me entusias­ los ojos siempre puestos en el porvenir y con mo verte así, solo, — como las águilas. — un canto de esperanza en los labios y otro elevándote con tus propios esfuerzos... con en el corazón! < Carm ela Por &. "P. 'íilomberg

La enorme casa con 'ventanas de rejas com-> con expresión enigmática, sin darse por ven­ plieadas y ancho zaguán con puerta cochera cida. era objeto de la admiración de Carmela. Un día el mundo entero se desplomó sobre Sentada en el umbral del pequeño alma­ el corazón de Carmela. La familia de Lina­ cén de su padre, contemplaba la casa duran­ res partía para Europa, y la casa grande era te largas horas. puesta en venta. Un día de San Juan. Carlitos, el de la ca­ Un cartel rojo con letras blancas colocado sa grande, entró al almacén con algunos ami- sobre la puerta cochera anunciaba la venta guitos a comprar cohetes. Al salir miró la ca­ del solar. La noticia del viaje era repetida rita rosada y sonriente de Carmela, y atraí­ en la crónica social de todos los diarios. do por la gracia y la belleza de la rubiecka, No había lugar a duda. le dirigió algunas palabras y le dió una “ ye-' Toda la alegría de vivir, todo el confiado ma” envuelta en papel azul. optimismo de la niña desaparecieron. Pasó Así empezó una amistad, que fué una dis­ horas de angustia mortal y cayó en un aba­ tracción indiferente para el niño y que llenó timiento profundo, pero reaccionó, y sintió la vida pequeña de Carmela. Ella estudió y renacer su cándida esperanza. se afinó para acercarse a su amigo, cada vez Seguramente Carlitos vendría a despedir­ más indiferente y lejano. se. Y, además, regresaría de Europa. El padre de Carmela prosperó. El almacén Una ilusión iluminó su vida. Carmela sa­ fué. ensanchado y modernizado. có de una cajita su tesoro, su amuleto: un Los años se sucedieron, modificando las euadradito de papel azul. Cerró los ojos y personas, y las cosas en torno de Carmela; evocó el lejano día de San Juan: Carlitos, sólo quedaba inalterable su admiración ha­ vestido de terciopelo negro, volvía a ofrecer­ cia Carlitos, el doctor Carlos María Linares. le un a “ yema” y a decirle que iba a quemar El, si la veía, la saludaba con ademán in­ cohetes en la calle para que ella viera las lu­ diferente. ces. Ella, ¿qué esperaba? No lo sabía; se aban­ La adoración secreta de Carmela nunca donaba al encanto de un sentimiento sin re­ fué conocida ni estimulada. Los vestidos y alizarlo, esperando vagamente una felicidad los peinados con que ella se embelleciera pa­ sin nombre. ra Carlitos, pasaron desapercibidos. Carmela cumplió veinte años. ¿Era linda? Su paciente obra de afinación y de cultura Así lo creían algunos jóvenes amigos de su permaneció ignorada. padre, a quienes ella miraba como a los ca­ Cuando Carlito.s pasaba, correcto, arro­ jones de fideos que ocupaban un rincón del gante, y contestaba distraído al saludo de almacén. Carmela, ignoraba por completo que dejaba La madre de Carmela estaba orgullosa. de tras sí una emoción profunda. la elegancia de su hija. El padre fruncía el Una noche entró al almacén con Paco, su ceño y sacudía la cabeza. amigo íntimo,-a comprar fósforos. La niña tenía piano, iba a un conservato­ Paco, que en cuestión femenina era un rio de música, tenía alhajas, bonitos muebles eléctico, se puso a observar a Carmela, que de dormitorio, usaba calzado y guantes finos, ocultaba su turbación inclinándose sobre una leía novelas y crónicas sociales y estaba em­ novela. peñada en una obra magna: quería que su Cuando los amigos salieron encendiendo padre vendiera el álmaeén y que empleara su los cigarrillos, Paco sintetizó así el resultado capital en alguna otra cosa. Algo le deeía a de sus observaciones: Carmela que ese almacén era una montaña —Muy bien la italianita. De cerca tiene en su camino. el pelo demasiado claro, los ojos un poco sal­ ¡Vender Giacomo el almacén! Era su orgu­ tones, la nariz... llo, su fortuna ,su vida. ¡Nunca, bambina, —-Déjala, hombre. Es una buena gente — nunca! dijo Carlitos. Entornaba ella los ojos azules y sonreía Los Linares partieron, y la casa fué vendí- ...... RESEÑA - - ...... "■

da. iCarlitos no vino a despedirse. .. Transcurrieron días penosos para Carmela, días de amargura y ensimismamiento. Pero su fe en el porvenir no la-abandonó. Ella tenía un ideal y una esperanza, y pa­ ra ellos vivía. El milagro necesario se realizaría... Terminó sus estudios en el conservatorio; leía siempre, y no contraía nuevas amista­ des. Coa gran disgusto, de sus padres, rechazó un ofrecimiento de matrimonio muy venta­ joso . En su espíritu había vuelto a florecer la primavera: los diarios anunciaron el regreso de Garlitos. ¡Por fin! IJna intensa alegría la compensó de todas la.s tristezas pasadas. La crónica social enteró a Carmela del de­ rrumbe de su vida: Garlitos se casaba con una de las niñas más lindas y elegantes de la alta sociedad. Carmela despertó dolorida de su sueño que había durado quince años. Una ira amarga, impotente, envenenó su corazón. crisis pasó, y Carmela dejó de odiar al mun­ I )espués del casamiento de Garlitos desapa­ do entero. reció un día de su casa, dejando una carta sar en un coche a Carlitos. Le acompañaban para sus padres. El padre, después de una Un día de San Juan, frío y sereno, vió pa­ congestión cerebral, quedó sin movimiento y tina señora y un niño. sin inteligencia. Todo el peso de la humi­ Una ola de ternura y de dolor inundó el llación,

La gente que insiste en obtener el mejor vino de mesa PIDE

♦ (TRAPICHE ♦ IBS SUPERIOR! .4 RESEÑA

Ya se dijo que la Moda era una de las for­ una camisola que se le escurría al menor mo­ mas modernas de la Tiranía; hasta se ha vimiento. llamado esclavas a las que la siguen en to­ A todos los del público nos pareció deli­ das sus múltiples innovaciones; esclavas y ciosa la vista. algo más que suena feo; frívolas, descoca­ Ahora bien; si Se permite en el cine que das, provocativas... Algunos timoratos han una “ mal vestida” nos enseñe “ casi todo lo soltado la palabra «indecencia» con­ que Dios le dió” , ¿por qué hemos de andar tra las que enseñan, con toda la gracia fe­ con repulgos sociales y con distingos injus­ menina del caso, una tercera parte de sus tos? formas. ¿Por qué lo que es correcto en Palm Beach Una revista especialista en tan delicada y y en una cinta de celuloide ha de ser repro­ para muchos peripatéttica materia, acaba de bable en las calles? “ avanzar” la noticia de una moda de rigu­ Aparte de que sería conveniente plantear roso estío y solamente para bañarse en pú­ de una vez el problema y dar una batalla blico por las playas. general contra tantos asustadizos que se ta­ He aquí la “ ropa” que se necesita. Una pan la cara con los dedos muy separados.. . mujer “ chi'e” soportará sobre su piel unas Porque, digan lo que quieran lo s.. . baró­ nueve onzas de peso con cuya impedimenta metros, una “ mal vestida” siempre está bien. no habrá cuidado de que naufrague. Esto Conste que habla un soltero. está bien; no es posible criticarlo; se trata de un ejercicio saludable entre las olas “ procelosas” y una mujer que nada ¿qué ha de necesitar? Pues... nada. Sin embargo, y por aquello de la moral, he aquí el equipo: Un casquete de seda impermeable para la protección de los cabellos. Una fajita de tela delgada y elástica pa­ ra la cintura, con un broche posterior, y Una especie de sandalias para la planta de los pies. Las medias han sido desechadas con ca­ rácter definitivo, puesto que entorpecen los movimientos cuando se empapan en agua. Claro que estos “ vestidos” no son para andar por Sarandí, pero ya es un buen sín­ toma que puedan exhibirse en las playas, que no están muy lejos, y además ya el cine se ‘ha encargado de popularizarlos, colocán­ donoslos en los episodios culminantes, por ejemplo, en las juergas “ bien” que se bo­ rren en ciertos fantásticos salones del mis­ terioso y pecaminoso Broadway. Recordamos una película en que figuraba nada menos que un ministro del Gabinete in­ glés, cuya esposa, pizpireta y retozona co­ mo una bailarina andaluza, se exhibía con las pantorrillas al aire, una faldita vaporosa que le daba por la mitad de los muslos y unos sutiles y sedeños tirantes por los hombros desnudos... para sujetar algo parecido a RESEÑA

G-3 El despertar de las campanas 53 DE VICTOR HUGO

Si queréis experimentar una impre­ en las siete campanas de San Eusta­ sión que no puede sentirse sino una quio; allí veis correr al través, notas vez en el año, subid una mañana de claras y rápidas que hacen tres o cua­ Pascua a algún punto elevado de donde tro sig zag luminosos y se desvanecen como relámpagos. Abá abajo, está la pueda dominarse la capital entera (Pa­ abadía de San Martín, de voz agria y rís', y asistid al despertamiento de las cascada; aquí, la voz siniestra y rega- campanas. Escuchad a una señal que ñosa de la Bastilla; al otro estremo la parte del cielo, es el sol que la da, co gruesa campana del Louvre, con su nao vibran esas mil iglesias todas a la bajo profundo. El repique real del Pa­ lacio arrojan sin cesar de todas partes vez. Son primero repiques ailados que trinados resplandecientes, sobre los van de una iglesia a otra, como cnaudo cuales caen a tiempoj iguales los pe­ los músicos se advierten que van a em­ sados golpes de la campana de Nues­ pezar. Luego, de repente, ved, porque tra señora, haciéndolas retumbar co­ hay momentos en que parece que el mo el martillo sobre el yunque. A in- térvalos, veis pasar sonidos de todas oído tiene también su vista, ved como formas, que vienen de la tiple vibra­ se eleva de cada cani"auario, en un ción que sale de Saint-Germain des mismo instante, una columna de ruido, Pies. Luego, todavía, de tiempo en formada por vapores de armonía. Al tiempo, esta masa de ruidos sublimes se encuentran con el esquilón del Ave principio, la vibración de cada campa­ María, que, trilla y centellea como na suberecta, pura, aidada, puede de- una rosa de estrellas. Por sobre todo • irsfe/de las otras, en el cielo esplén­ esto, en lo más profundo del concierto, dido de la mañana: luego, creciendo, distinguís profusamente el canto inte­ haciéndose fuertes, esas vibraciones se rior de las iglesias, que traspira tra­ uncu, se mezclan, se confunden unas vés de los poros vibrantes de sus bó­ vedas. Ciertamente, es ésta una ópera con otras, se amalgaman en un magní­ que vale la pena de ser escuchada. De fico concierto. Ya entonces no es más ordinario, el ruido que despide París que una masa de vibraciones sonoras en el día, es la ciudad que habla: en que se desprende sin cesar de los innu­ la noche, es la ciudad que canta. Pres­ tad pues el oído a ese tuiti de las merables campanarios, que flota, salta, campanas; derramad sobre ese conjun­ revoletea sobre la ciudad, y prolonga to el murmullo de medio millón de ha­ mucho más allá de su horizonte el bitantes, la queja eterna del Sena, los circulo atronador de sus oscilaciones. soplos infinitos del viento, el cuarteto Sin embargo, mar de armonías no es grande y lejano de las cuatro selvas que se hallan en las colinas del hori­ un caos; por grande y profundo que zonte, como inmensos soplidos de ór­ sea no pierde su trasparencia: allí se ganos; apagad allí, así como en una ve serpentear por separado cada grupo una media tinta, todo lo que la cam­ de notas que se escapan del repique; pana central tenga de demasiado fuer­ podéis seguir el diálogo, alternativa­ te, y decidme si conocéis en el mundo algo más rico, más alegre, más dora mente grave y bullanguero de la ma do. más brillante, que ese tumulto de truca y el bordón; allí veis saltar las campanas y ruidos diferentes; que esa octavas de un campanario a otro, las fragua de música; que esas diez mil veis lanzarse aladas, ligeras y silva- voces de metal cantando a un mismo doras, de la campana de plata a la de tiempo en flautas de piedra de tres­ cientos pies de alto; que esa ciudad, madera, que las produce incompletas que no es ya sino una orquesta: que y cojas; en medio de ellas admiráis la esa sinfonía que hace el ruido de una rica escala que baja y sube sin cesar tempestad. 0 Stsu G hela Gallo

i - ' '•* — RESEÑA = ■ .... - , ¿cuanto Vale UN beso?

He aquí una cuestión debatida ante más Todo lo cual viene a demostrar que, a pe­ de un tribunal y que ha preocupado a más sar de todas las indemnizaciones, no hay na­ de un juez desde los tiempos en que los ca­ die más besucón que un yanqui. Otra prue­ balleros de la Tabla Redonda se reunieron ba de ello es el caso de Martín Lufty, que pe- para juzgar a uno de ellos que había arreba­ nettrando en una frutería pidió de buenas a tado un delicioso ósculo de labios de una da­ primeras una docena de cerezas a la joven ma de la corte. que estaba despachando. El precio más alto que se ha pagado ja­ —Ahora no tenemos cerezas — replicó ella, más por un beso, ha sido 125.000 francos. — porque nadie las pide. Ello ocurrió en Nueva York, en ocasión que —Pues yo pagaré cinco dólares por cada una señora joven y bonita llevó ante los tri­ una — contestó el comprador. Y uniendo la bunales a su médico, el doctor Julio Offman, acción a la palabra, plantó una docena de be­ quien había tenido el atrevimiento de plan­ sos en los labios de cereza de la muchacha. tarle un beso en la boca y otro en la meji­ En este caso, el tribunal decidió que la bo­ lla. La viuda pidió 50.000 dólares de indem­ ca de una mujer, con todo lo que contiene, nización; sus labios y sus mejillas no valían sea dulce o amargo, le pertenece a ella sola, menos, según ella, y 25.000 dólares por el uso y que ningún hombre puede participar de de unos y otros le parecían un precio muy ello sin su consentimiento, por lo cual el bue­ justo. no de Lufty tuvo que pagar 25 dólares por También en los Estados Unidos se ha pa­ cada beso, es decir, cinco veces más de lo que gado la suma más pequeña exigida por uno pensaba. Claro está que no faltó americanita de ellos: treinta céntimos. La víctima era en bella que empezara por cotizar el contacto este caso Miss Teresa Hervey, que pidió na­ de sus labios y hasta por invitar al pago. da menos que 3.000 dólares de indemniza­ He aquí el anuncio que hace algún tiempo ción. Los tribunales de Nueva Jersey reba­ publicaban no pocos periódicos de los Esta­ jaron un tanto este exhorbitante precio, que dos Unidos: al fin vino a quedar en la suma indicada. Si “ Venta de besos. Una joven honrada, de­ abundaban en la ciudad las muchachas gua­ seando ganar la vida honradamente, ofrece pas, es de creer que la multa no asustaría a besos en venta a cinco dólares cada uno. Di­ nadie. rigirse a Miss Me. Chesney, El Colonial, ca­ No deja de tener ingenio lo que contestó lles Quinta y California, Denver, Colorado.” al juez un herrero de Saratoga, a quien una Al principio, la población de Denver des­ señorita acusaba de haberse atrevido a be­ confió del anuncio, y la vendedora de besos sarla repetidas veces, pidiendo en compensa­ se preguntaba por qué razón ciertas grandes ción 50.000 dólares. El hombre dijo que no artistas pueden vender besos a mil dólares le era posible satisfacer aquella multa, pero en las kermeses, y a ella no 1a. creían cuando que, si se lo permitían, estaba dispuesto a los ofrecía a menos precio. devolver los besos robados. Al fin, los hombres de la población empe­ El tribunal lo tomó a risa, y el juez pidió zaron a ir a docenas a casa de Miss Me. Ches­ al herrero que demostrase antes que aque­ ney, pero al llegar, se encontraban con que llos besos que pensaba devolver eran preci­ to único que se les permitía besar por cinco samente los mismos que había recibido. dólares era un retrato de la anunciante. Lo mas grave del caso es que la deman­ Probablemente el único caso en que un dante decía haberle sido arrebatados nada hombre ha llevado a los tribunales a una mu­ menos que 1.636 besos de sus lindos labios, y jer por causa de besos, es el ocurrido en Al- para que nadie dudase de ello, sacó un cua- bany. El hombre se quejaba de que su mu­ dernito donde los había ido apuntando día jer no le dejaba ir a trabajar, obligándole a por día. Gomo esto parecía indicar que la jo­ quedarse en casa para que la estuviese be­ ven se dejaba besar con premeditación, los sando. “ Los besos — decía el infeliz — no representantes de la justicia creyeron conve­ dan dinero ni sirven para pagar la cuenta de niente deliberar algunas horas. Total, que el la tienda.” “ Muy bien — contestó el juez, herrero hubo de pagar doce céntimos por ca­ pero eso indica que usted olvida algunas da vez que se había permitido libar la am­ veces el afecto a su esposa, cuya manifes­ brosía en los labios de la señorita. tación es el beso, y por lo tanto, le impongo RESEÑA Es Ud. casado?.. Maridos Ciegos

Le abrirá ¡os ojos

(Grandioso foto drama de intensas consecuencias sociales, por Et ’ic fon Stroheim Próximamente se exigirá en todos los cines

EXCLUSIVIDAD Unioersaí dictares Gorporation '• = Soriano 900 = ______-__ -...... - .■l-ll

t mui multa de cien dólares.” a su yerno, llegando en ciertos casos hasta I )i> todos los besos, el menos apetecido por a provocar celos en la propia hija. muchos hombres es el beso de la suegra. Aun­ El único país donde se han iniciado plei­ que no se ha (lado el caso todavía de que un tos por haber sido besado uno de los liti­ yerno haya llevado a su suegra, ante los tri­ gantes sin su consentimiento por la parte bunales por haber sido besado por ella, la contraria, son los Estados Unidos. Y, como paz de algunos hogares, demás está decir que podrá suponerse, algunos de estos casos die­ i rán norteamericanos, ha peligrado por el ron origen a los más variados y picarescos empeño que demostraba la suegra en besar comentarios.

Siento un ruidito que parece una mosca... a ver si te atrapo? I =r------...... ------RESEÑA ------......

El abate Perosi doloroso sea el resultado de esfueizos altamente orientados, obscureciendo CONSECUENCIAS DE SU FATIGA MENTAL una mente cuyas realizaciones geniales habían merecido ya el premio de la En los círculos artísticos del uni­ gloria. verso entero ha producido viva con­ El estudio requiere la ¡imitación del moción la noticia de que uno de ios método para que mejore sin perturbar más eminentes compositores de la épo­ y la naturaleza parece haber confir­ ca actual, el abate don Lorenzo Pero- mado una vez más que los términos si, ha visto atacada su salud mental que señala en todas las actividades di; debido al exceso de atención a sus es­ la vida humana no pueden ser sobre­ tudios, que por largos años han ab­ pasados impunemente. sorbido todas sos energías y todos sus Por desgracia, pues, parece que el entusiasmos. mal es ya irreparable y que PeroA no En efecto, se anuncia que la familia volverá más al arte. del ilustre maestro, apoyada en su gestión por el Ministerio de Instruc­ ción Pública, se ha visto en la nece­ Sensibilidad musical sidad de gestionar de la autoridad ju­ dicial se nombre tutor al célebre mú­ de los animales sico —designación que recayó en el co­ nocido publicista Adrián Belli---para A propósito de un estudio sobre la impedir que Perosi en un momento de ‘ sensibilidad musical de los animales , pesimismo al juzgar la propia obra pa­ la «Guía musical» ha recibido muchas sada, pudiese destruir, como inútiles comunicaciones que demuestran el des­ echándolos a las llamas, sus trabajos arrollo siempre creciente de la melo­ aún inéditos, con enorme daño para el manía. Al mismo tiempo que la afición patrimonio artístico. Como se sabe, en a los conciertos es mayor y la concu­ la obra perosiana hay mucho que no rrencia a ellos cada día más numerosa, ha sido aún impreso, ni siquiera co­ (cuando son gratuitas), aquellos infe­ piado- Se trata de obras maest as co­ riores nuestros, a quienes la feliz suer­ mo el «Pater Noster», cantada con pa­ te ha abierto las puertas de nuestra in­ labras de Dante una sola vez en el Va­ timidad, penetran más adelante en ticano. Oración Vespertina» y otras. nuestros gustos artísticos y afirman a De tiempo atras la familia del maes­ nuestro contactó se, sensibilidad; no ab­ tro observó que éste pasaba sus jor­ dican de sus facultades críticas, tienen nadas herméticamente encerrado en su sus gustos y preferencias, a la vez que estudio, sumergido en la lectura de sus antipatías. Mlle. X... tiene un pe textos orientales, de los filósofos pla­ rro parcero a quien entusiasma la mú­ tónicos y de los libros de la Reforma sica xan pronto como su dueña se porque es su propósito, decía, refor­ sieuta en el piano, el inteligente ani­ mar la Iglesia. Sus salidas a paseo se mal la escucha con toda atención y con reducen a una visita diaria a la Bi­ el más profundo silencio, y más cortés blioteca Víctor Manuel, donde aborda que muchos diletanti, da muestras de lecturas semejantes a las ya enuncia­ su alegría solo con un gesto o movi­ das. miento casi imperceptible. Es evidente desde luego, que el in­ Este perro filarmónico aborrece el signe compositor | asa por una grave tono romántico, no es posible tocar de­ enfermedad psíquica, contraída en su lante de él tres semitonos seguidos sin noble afán de perfeccionar en el estu­ que se arrastre por el suelo dando des­ dio incesante sus notables facultades garradores gritos. Tristán se pone epi­ artísticas. léptico y Webere calma. Bien digno de lamentarse es que tan El compositor húngaro-francés Er- RESEÑA

ker, ulor de una marcha célebre, tenía El más interesante de estos animales un perrito que no podía escuchar la aficionados a la música es una araña composición de su maestro sin ladrar de Bruselas. Cuando en 1886 Rubins- furiosamente, marcando con sus gritos tein fué a dar tres conciertos, una todos los compases. enorme araña se colocaba sobre el lln pianista tenía dos perritos zarce­ gran piano de cola. Permanecía allí ros que tomaron por la música una afi­ mientras el maestro ejecutaba el pro ción decidida, con la particularidad de grama, y se marchaba al oir los aplau­ que uno rehusaba escuchar la «Marcha sos del público. En los tres conciertos Turca», de Mozart y el otro protestaba llamó la atención por su asiduidad. enérgicamente en cuanto se ejecutaba Después no se ha visto. Verdad es que una fantasía sobre motivos de «Car- no se ha escuchado otro pianista como mcu ■ Rubinsteiu (Antonio). I — ASERRADERO — D E — José Segade

Depósito de maderas duras en general Preparación de maderas Duras para construcciones

/laderas del Paraguay

En vigas, tablones y tirantes de todas medidas. — Picquestpara alambrados de campos tutores, paia viñas en todas clases de maderas duras.—Maderas labradas para carpintería y fabrica­ ción de rodados. ASERRIN DE QUEBRACHO PARA CURTIEMBRES

Taller - Tornería en general Gran STOCK de cedro paraguayo en vigas y tablones aserrados ------— ------ARENALGRANDE2076 (Entre Nicaragua y Hocquart) Teléfono: LA COOPERATIVA RESEÑA

¡Hopa! ¡hopa! ¡hopa!.

Gas i anocdecido, cerauita e mt rancdo, Guando con ñus penas conversad>a a sodas, odenti eper ruidape como de pezuñas Gdd ed prito campero de /dopat. . / dopat,,. / dopat..

O^adí en do escuro vide uno de ponedlo Gd/evando a dos /lentos darp p dodéadoras, (Que a/’ t>ancv espacioso de un matunpo zaino (Gtrriadía anim ados rp te p a re c ía n som dras.

_ Carece, aparcero; parece p dtscudpe, dse prité: ¿pie dicdos van en esa /ropa? __“ QJop pa da /adida da de dos paucdos zonsos (í? venderdes mides de esperanzas pordas

__(di el mercáo promete p enpodcsmado ©üedve po ’ estos papos en procura de otras, dddó odvide pie tenpo mis potreros ddenos, Gdd

ddcnrnome ed tropero — pue era ed dd> esenpano- dd) a doñeó ed matunpo derecdo a das somdrás, ddd áun trae a mis oídos ed viento e da nocde Q)u prito campero de / dopat / dcpat / dopat... RESENA ------

PASATIEMPOS Sú ­ frase COMPRIMIDA CHARADA RESEÑA Ante e lsublime cuadro Charrúa. que Natura, ANAGRAMA me brindaba, resultado ______( A Pitágoras) me quedé, contemplando REMATE CON DOLOR su hermosura. Dos astros españoles Dos segunda tres final Del siglo de oro, lectores. se posaba Risa. en el alegre caudal JEROGLIFICO de un arroyo, que al rodar PITAR murmuraba. Leónidas. Cerca de un bosque frondoso METATESIS divisaba- 1 2 3 4 ...... Mal pájaros que, amorosos, 2 1 3 4 ...... Ciudad. en la orilla del arroyo 3 4 2 1 ...... Espesor. preludiaban. i Patria. Y al mirar la arboleda LOGOGRIFO que final 5 6 al alma grande bienestar, 8 3 bendije a la Primavera 4 8 muy total. 4 8 3 7 2 Lapicera. 4 8 5 3 3 9 JEROGLIFICO 9 3 8 2 7 4 2 1 1 1 2 7 4 5 3 8 9 Tintero. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ANAGRAMA COMPRIMIDO 9 6 9 (A Leónidas) 7 8 ' TATA 3 5 Monroe. 4 9 7 7 2 (Solucionar el comprimido, y por anagra­ 7 9 3 9 ma hallar un famoso país antiguo, de esfor­ 8 6 5 7 zados guerreros.) 2 3 2 9 7 4 5 SOLUCIONES DEL NUMERO ANTERIOR 9 3 8 2 Jeroglífico comprimido; Aves adiestradas. 3 2 7 9 — Anagrama; Américo Orestes Zaffaroni. — Anagrama: Luis de Camoens. — Doble com­ 4 3 5 8 6 4 9 primido: Estanciero. — Logogrifo: Metáte­ 4 8 6 4 5 3 2 1, Preposición; 2, Verbo; 3. 17, Pronom­ sis. — Charada: Honrada. — Anagrama : bres; 4, 6, 12, Escritores; 5, Planeta; 7, Casa Luis Cimara. — Anagrama: Con libertad no de hospedaje; 8, 9, 13, 14 y 20, Mujeres; ofendo ni temo. ■—■ Jeroglífico comprimido: 10, 11, Notas; 15, Metal; 16, Naipe; 18, Vo­ Almas con pesares. — Anagrama: Montevi­ cal; 19, Corriente; 21, Número; 22, Colega. deo. — Anagrama: Minas, Maldonado. — Jeroglífico: Encarado. — Anagrama: So- Nelson y Caid. COMPRIMIDO riano. S Pitágoras. T U N O A QUIEN CORRESPONDIO UN PREMIO Lohengrin, Al Anagrama con premio de “ Patria” en­ ANAGRAMA viaron la solución: “ Américo Orestes Zaffa­ ______(A Leónidas 1 roni” los colaboradores siguientes: Apolo, Charrúa, Risa, Nelson y Caid, Tintero, La­ ______DEONIDAS ME CERCO picera, Paganini y Monroe. Verificado el Dos departamentos sorteo, correspondióle el libro “ El Mirador Hay aquí dentro. de Próspero” al colega Charrúa, a cuya dis­ Paganini. posición queda. — Pitágoras. 1 ...... RESEÑA —■ 1

Pop Diiesfros iosíiíülos musicales «•

En el (lonserr, glorio Eolischer ria J. Odao Caubarrere, Blanca C. Easton, Aleña Lecueder. Aida Demicheri, Mercedes A. y Celia Sal­ Los exámenes, que se efectuaron en este dúm, Cleopatra Epilanio, Blanca N. Tosí, Importante Centro de Enseñanza Musical, Elvira Miramonte, Lina Foglia, Marta Isabel lian constituido todo un éxito franco y justi­ García, Delia Gil, Maria C, Lombardo Guido, ciero, para discípulos y profesores. Martita Guyomard, Adelina Bregante Ober­ El sólido prestigio del profesor Kolischer tillo, Cristina De Rosa, Erna Barbieri, Sofia vlóse una vez más afianzado por el reflejo, Montaldo Piaggio uue de una escuela impecable, llena de pro­ fundos conocimientos técnicos para la ense­ ñanza, hicieron gala los alumnos examina­ PROFESOR ALBERTO POUYANNE dos. No solo en los que a su directa vigi­ Odile y Vio'eta Lasala Supervielle, Ber­ lancia han pasado el curso sino también a nardo y Susana Supervielle Saavedra, Maria los de otros profesores, que coinciden en ob­ Celia Pintos, Stella Shaw Howard, Renée servar y compartir la misma técnica, y el Bonet Pouyanne, Nini Traverso Reyes, Ma­ mismo criterio educacional en el sentido de ria I Peixoto Lasala. de la música. i He aquí la lista de los alumnos examina­ PROFESORA MARIA LUISA SORIA dos: Pepita Fernández Salgado, Maria Elvira PROFESOR KOLISCHER Jones, Matilde Ibañez Tálice.

Luisa y Clara Metzen, Cecilia Bayne, Ilse PROFESORA PURA SARALEGUT V Olga Quinche, Cornelia Osten, Clotilde Snntayana, Lilla García, María Rita Sibils, Pilar Michilena Vidal, Guacióla Alegre, losé Canessa, Haydée Crosa, Juanita Rodrí­ Carmen Raquel Semeria, Maruja Reyes Ze- guez López, María A. Acosta Molina, Enri­ nerdo, Eloísa Kiefer. queta Aster, María Concepción Pereda, Ma­ lla Eugenia Mendive, Conrado Quincke, Ol­ PROFESORA LOLA GARCÍA QUINTANA ga D’ AMgelo Giuria, Etna Regusci, Berta La- Lola Quineke, Teresa Pensa, Eloísa Lafour- rrcchea, Exilda Sanz, Esther Aida f odriguez cade, Carmen Iztueta, Thea Rabe. Giró, Olga Frigerio, Lola Sierra, Delia üddo, Molía Vidal Arteaga, Estela y Margarita Be- PROFESORA ANITA WBTSTEIN l'liouet, María "’Esther Conti, Maria Elena Sunguinetti, Maruja Pereira Demaría, Clo­ Oscar Rodríguez López. tilde Figari Legraud, Ecilda Idíarte, Julieta Gnrcía Quintana, Humberto Lorenzo, Irma PROFESORA DELIA GIL Omar Silveira Riet, Ola Dauber Bardiño, Antonio y Luz Barreiro, Maria R. Picardo Ja Márquez, Juan Carlos Sánchez. Ruano, Cristina y Juana Mourelle Ruano, Ofelia y Cleopatra Epifanio, Jaime Merega- PROFESORA ESMERALDA M. ESCUDER lli Aguirre, Dante Angelini, Julieta Harguin- Delia, María E. y Delia Mitre Solari, Chi­ deguy, Beba Quadri Rebollo. chi Fernández Oxilia, Nini Traverso Reyes, llora Penza, Teresa C. Gil, Julieta Giuria, PROFESORA ELENA GIOSCIA Mercedes y Sara Silberman Romer, Raquel Aurora Goldan, Deolinda Soinmaruga, De­ Klol, María Celia Pintos, Delia Genta, Lola, lia Genta. Erna y Sara Siemens Amaro, Ella Hill Stur- (cuegger, Frank, Enrique y Maria E. Ruet PROFESORA TERESA G. DE ALAGGIA Amaro, Zoraida del Valle, Elsa González, Josefina Tripaldi, Maria L. Freire Suarez. Sarah Martorell Arteaga, Mirla Benecehi, Julieta Arduino, Maria C. Parma, Carmen ,s> recibieron de Profesoras ds Solfeo . . . . . ' Bove Arteaga. PROFESORA MARTA J. GARCÍA PROFESOR DOMINGO DENTE Maria E. Ospitaleche, Elena Piñeyrúa Delia Mirta Bernasconi, Adelina Bregante A muro, Mercedes Aida Saldúm, Delia y Ma­ Obertillo. f SUN SET tiñe todo perfectamente J

« r

•. •. •. Talleres Gráficos / / B E N E b E T T I M — Plaza Independencia 805

Ha ensanchado sus talleres en el doble de lo que eran

„ ,x, LA URUGUAYA 1021 (Central) 1 elefonos: COOPERATIVA: Talleres Benedetti

MONTEVIDEO • •

Femina Mocjas 18 DE JULIO No 1523 (Contigua a la Iglesia del Cordón)

Exhibe en sus vidrieras las últi­ mas novedades en sombreros femeni­ nos para verano. CHIC-GUSTO NOVEDAD

ALCOHOL DESNATURALIZADO PARA CALENTADORES DE BAÑO TEODORO VILA Importación y venta general de alcoholes. — Al­ coholes rectificados para usos clínicos e in­ dustriales.—Alcoholes desnaturaliza­ CONSULTE O PIDA PRESUPUESTO dos para quemar y todos usos industriales. Zaffaroni & Guida 1214—Calle Martín García—1214 Teléfono La Uruguaya 473 Aguada Escritorio: YARO 1673 x ------r x------r RESEÑA Elogio de la soledad por J osé Muzilli

Dimp, tú que vives en la ciudad y recoges ciudad. Lo proclaman la sonrisa que es una en el ánimo la vida colectiva de la calle des­ mueci de clown pintarrajeado, y la maledi­ lumbrante de ruidos y sedas, de fiebre áurea cencia venenosa que bravea a llor de labio, y miseria desesperada, tú que trabajas en y la mano que denuncia la desesperación del una oficina alineando números en el cuartel nervio irritado. Sí, ¿verdad que alguna vez disciplinado del libro comercial, o que cavi­ pasó por el infierno del alma el deseo de la las en la búsqueda de la estrategia salvadora soledad, como un ala acariciadora? ¿Verdad que ha de levantar tu hacienda, o que ade­ que habéis deseado dar tregua al batallar in­ rezas algunas rosas de trapo perfumadas terno en la serena almohada de la medita­ con esencias de Oriente, si eres literato; di- ción solitaria? ¿Verdad que, cansados de me tú, bailarina que en el escenario crepi­ odiar, habéis deseado, por toda compañía, tante de luz crema haces danzar la maravilla la montaña fuerte y sedante que de tarde se de tu cuerpo ante una fascinación de múlti­ desmaya en un sosiego violeta, las rosas rús­ ples ojos, y tú, trabajador sometido a la ley ticas del prado, el trino sencillo de los pája­ de bronce de una ilbertad esclava, y tú tam­ ros, el gorgoritear de la fuente? Soledad de bién, rico señor sometido a la exigencia so­ los collados ilusorios donde es grato gustar, cial de un pequeño círculo; decidme todos a la sombra de un chopo y entre un cúmulo los que en la vorágine de la ciudad quemáis de margaritas, la pastoril poesía de Garcila- vuestras ansias como las mariposas en la so, tan serena, soledad de la montaña místi­ llama bella, decidme todos los contreñidos ca que impregna el espíritu de violetas, so­ a la hora fija, al deber económico o social, ledad del prado cuyo verdejnos hace buenos, que tanto da en el caso tener dinero o no, soledad de la naturaleza plena de santa me­ pues todo se resume en aparente indepen­ lodía! Eso necesita la faz noble que la toxi­ dencia que es la esclavitud personal, decid­ na tortura en rictus' doloroso, la voz chi­ me si alguna vez no pasó por vuestra alma rriante como el zinc, la mano que denuncia agitada el deseo de soledad, como un ala la inquietud del nervio irritado. Lo teneis acariciadora. Podréis negarlo, traicionando sabido, acaso, y fuisteis, con todo, a que el quizá un íntimo deseo, para no exhibir el médico curara el mal tenaz de nuestro espí­ cansancio del espíritu. Y, sin embargo, la ritu. Nada pudo la receta que en la letra neurastenia apunta ya su garra traicionera arrevesado dictaba la teoría pedante de la la sonrisa amarga del rostro, que más que jocima Otras químicas necesitan las enfer­ sonrisa aquello es un rictus de desesperación medades del alma. Y esta enfermedad ciuda­ donde las toxinas del cansancio estrían una dana que te tortura en una continua esclavi­ mueca de clown pintarrajeado. Y, sin em­ tud redomada, sólo puedes curarla con el bargo, la voz delata la miseria interna con maravilloso bálsamo de la soledad. Huye de áspero ertridor de cine deslizante, y en veces la calle deslumbrante de ruidos y sedas y la malidecencia bravea, venenosa, a flor de reconcéntrate en la soledad del espíritu para labio. Lo negáis, temiendo evidenciar el can­ dialogar con las voces de lo absoluto. Si ha­ sancio del espíritu enfermo, y al darnos la blas poco, serán más elocuentes las voces mano sentimos la desesperación del nervio teriores. Lleva contigo un libro sedante y irritado. Ah ! estáis enfermos todos, enfer­ amado. Entonces verás como huye de tí la mos de ciudad, de vorágine de luz, sedas y sombra malética de la neurastenia. En tu ruidos. El torbellino se os entró por los ojos mirada brillarán dos estrellas pías. Tu mano en el rubí detonante como un clarín guerre­ se volverá suave como un nardo. Tu voz se­ ro, en el amarillo acre, y solo, en veces, el rá un terciopelo de benevolencia. Te será violeta crepuscular puso una nota pía en la grato, entonces, ser hermano del guijarro y retina. El torbellino se os entró por los oídos de la arena. Los pájaros acudirán a beber en la música saltada de la banda yanqui, en agua en el cuenco de tu mano. la nota descompuesta. Estáis edfermos de

La Confitería —de Moda—

• YA ESTA EN VENTASEL NUEVO SURTIDO DE BOMBONES • • = = 18 de Julio 1266“ == r © Confítela y Café ESMERALDA Instalaciones eléctricas en general Servicio para casamientos y bautismos Exposición permanente de Artefactos Gran surtido de bombones Eléctricos, gran surtido de Lámparas de las marcas más acreditadas a pre­ 40 clases a $ 2.00 el-kilo cios sin competencia, Ventiladores, MARTIN P. BAZTERRICA Planchas, Calentadores, etc. 1949— CALLE CANELONES— 1949 Q u in t a n a y M a l n a t t i Teléf: La Uruguaya 979 Cordón y Cooperativa 25 de Mayo 732 Montevideo

f,|| M i: V'n° dulce Para PQstre % <£= ES DELICIOSO! - f

Jtneto Almacén y Baratillo del Globo de JOSÉ COSTAS 752-CALLE CANELONES - 752 Surtido completo en Conservas, Lozas, crista­ les, Porcelanas, Thé, Café y Comestibles en general S E S V I C I O ^A. D O M I C I L I O Especialidad en Licores, Vinos de Oporto, Je­ EXTRAORDINARIA rez, Champagne y Cognac de diferentes marcas. Precios módicos - Factura garantida presenta a la singular artista BEBA MENTA CHAMPAGNE Grace Dawison en el grandioso film

4 3 3 LA

—lina limosnita para un pobre ciego. —¿Quién es el ciego? —Ese qne esté mirando los retratos. RESEÑA

PROFESIONALES

Doctor José Rodríguez Anido Aníbal Bnero ' Medicina general. Preferentemente niños y vías Cirujano Dentista respiratorias. Médico director del Sanatorio de la Liga U. contra la Tuberculosis. Consultas de 1 1/2 Puentes fijos, movibles y tratamientos para niños a 3 y 30 menos Jueves y festivos.—Calle Uruguay 1580 entre Piedad y Tacuarembó. 18 de Julio 1995 Tel. Urug. 3424 Central

Pedro G- Michelini Mariana L . E. de Vila Cirujano Dentista PARTERA San José 1246 esquina Yí—Teléfono Uruguaya Consultas de 10 a 11 y de 14 a 16 excepto 1557 Cordón Jueves y festivos De 8 a 12 y de 2 a 7 Hora fija Recibe pensionistas Dante, 2254

Oscar M. Aldecoa Julio Sienra y Raúl Calcagno Dentista Especialista—Ortodencia (endereza­ Escribanos miento de dientes)

Río Negro 1378 Estudio; Misiones 1428 Tel. Urug 8 Cent.

Roberto G. M aliarini Juan Antonio de Luis Cirujano Dentista. Abogado Escribano

Sierra 1637 Teléfono 5056 Colonia Misiones 1380 *■ Montevideo ------7------* / * . - . í Pedro Héctor Fascioli Juan B. Benedetti ^Cirujano Dentista Clases de violin

Hora Fija. Trasladó su clínica a la calle CONSTITUYENTE 1742 Guayabos 1710

$1 Especial para Reseña’

¡Qué grande respeto ligado en amargura Ser o no ser. Señor... Vivir en vano; infunde al dolorido corazón humano, sufrir crueles e inútiles fatigas... valientemente erguida ante el villano Creer hallar una luz en eljarcano, su austera, triste y escuálida figura! recoger musgos creyéndoles espigas... Sancho es su cruz de mansendumbre pura, Creer en Dios, de uno ujotro modo; su consejero, su amigo, su hermano... la lucha en cada uno, a quien más pueda.. El sentimiento del hombre forman, soberano: Besar una'rosa nacida en el lodo, éste bendice y llora, aquel maldice y jura! matar un gusano en su propia seda... Escuda en su pecho a viudas y ladrones, Creer, sufrir, luchar, avanzar sin tino... de ajenos entuertos se ofrece al servicio Casualidad, poder, fatalidad, destino... y la chusma ríe de sus falsos blasones... ¿A qué conducen palabras tan hermosas? Crea ei escarnio su batallar sublime, Ser bueno y ser noble y ser sincero; se entrega intrépido a la pasión y al sacrificio sufrir callando: lo grande, lo primero y su lanza es una cruz que no redime! es amar mucho, sobre todas las cosas! EDUARDO O A R C ■ A S O E S R O * RESEÑA 2a JDlujcr l) eí §o&ar

P en sem o s Se lava cuidadosamente el suelo y se le deja que se seque bien. Se ponen en una va­ «Es imprescindible, para la perfecta armo­ sija 500 gramos de cera amarilla, 4 litros de nía de un hogar, esa jacosidad sana qué tiene potasa disuelta en agua y 4 litros de agua. el poder de alejar loda nube y de dulcificar Se hace cocer esta mezcla durante una ho­ basta los aspectos menos ideales de la vida. ra' en la vasija que ha de ser nueva (de esla- Pero esa alegría tiene su fuente: brota de un ño); a los tres cuartos de hora que está co­ corazón preparado para el bien y de un cuer­ ciendo se le añaden 125 gramos de cola fuer­ po lleno de celo y de actividad. Una mujer te, disuelta en agua de antemano y se deja débil y coqueta no puede estar contenta por­ cocer todo junto durante un cuarto de hora. que el demasiado contacto con las cosas frí­ Se le añaden 125 gramos de ocre amarillo, volas y efímeras la ponen triste y romántica, se le relira del luego y se le mueve basta que de un romanticismo poco productivo. Pen­ esté solamente tibio; el pavimento debe es­ semos en esas pobres mujeres que se ven tar completamente seco; se extiende sobre él obligadas a dejar su casita y que pasan el este betún con una brocha, que se dirije día en una oficina o en una fábrica, y luego, siempre en el mismo sentido; se deja secar por la noche, cansadas, aun encuentran en y se le da una segunda mano; cuando el bar­ su amor energías para atender y preparar lo niz está seco se le frota con un cepillo y se que hace falla a su hogar. Pensemos en esas vuelve pronto limpio y brillante. mujeres admirables y sentiremos deseos de Este barniz sirve también para los suelos redoblar nuestras fuerzas». de ladrillo ordinario y aún para los de bal­ dosas finas, poniéndose todo de un color Abecedario de la m ujer claro y muy agradable, y evitando el lavado, tan fatigoso para los criados. A—miga debe ser de su casa. B — ien vista debe hacerse de sus vecinos. C—aritativa con los pobres. Manchas en el pavimento Ch—ismes no debe consentir en su easa. D —evota debe ser de su oficio. Se mezclan un poco de arcilla en polvo y E —nemiga de la gente enredista y de los otro poco de carbonato de sosa, de modo que malos consejos haya tres partes de lo primero para una de F—irme en la fe y en el amor conyugal. lo segundo: se humedece en agua esta mez­ G—obernadora diligente y económica de su cla y se extiende sobre las manchas de gra­ hacienda. sa; al cabo de seis u ocho horas la mancha H—umilde debe ser con su marido. ha desaparecido. I — ngenua con sus amigas. J — ovial debe ser con todos. L—eal y cariñosa con sus padres. Lixir insecticida Ll —enardebe con pereeverancia y dulzura los deberes de su estado. En un litro de agua clara se ponen una cu- M—ansa debe quedaren las contrariedades. charadita de café llena de guasia en polvo y N—obleza debe mostrar a sus amigos. 30 gramos de jabón, se hace hervir todo jun­ O—rgullosa jamás debe ser. to durante quince minutos; se toma después P—acífica debe tornarse cuando la cólera la una esponjita, se empapa en esta agua y se acomete. van mojando con ella las plantas atacadas Q—uieta debe estar siempre. de insectos: instantáneamente quedan estos R—egalada y juiciosa en sus gastos. destruidos y las plantas y los árboles reco­ S—eria debe aparecer en todas las socieda­ bran el vigor. des. T—rabajadora debe ser para espejo de sus hijos. TOCADOR V—irtuosa debe ser como el escudo impene­ trable fabricado por Vulcano. Pasta para blanquear las manov X—imia o imitadora de las malas acciones, no debe ser jamás. Se ponen a cocer algunas patatas muy blancas y harinosas, después de bien mon­ Barniz para el suelo dadas en agua de salvado: se deshacen y se . les mezcla leche, hasta que se hace una pas­ Esta receta es buena, particularmente pa­ ta; las manos adquieren con el uso de esta ra los pavimentos de madera en el que dura composición una blancura y una suavidad muchos meses. sorprendentes. RESEÑA

Polvos para los dientes grande de cristal, y éste dentro de una vasija con agua que se hace cocer; cuando el alcan­ Treinta y dos gramos de magnesia inglesa , for se ha disuelto, se retira del fuego esta 64 gramos de quinina roja en polvo, 1 gramo mezcla y se pone en una botella bien fajada. de esencia de menta, 1 gramo de carmín; es­ Cada vez que se quiere enjuagar la boca, ta receta es de las mejores. se echan en el agua algunas gotas: debe usar­ Elixir para la boca se a lo menos una vez al día, y constituye uno de los mejores preservativos del dolor Se mezclan 32 gramos de alcanfor en me­ de muelas, fortaleciendo todos los tejidos de dio litro de alcohol: se pone lodo en frasco la boca.

pillera; largos y chatos almoha­ dones, bordados con lana blanca MODAS subrayada de negro, en motivos

Dos originalísimos almoha. mes para los los pies con- extraños y com­ plicados, de efecto decorativo. ccioreados sobre una tosca ámine'cruda, especie de ar­

CULI MARIAS

Un amplio sombrero de tela, adornado con Manos de ternera adobadas—Cocidas al natu­ una artística pintura al pochoir» Tela rosa ral las manos y deshuesadas, se las parteen claro y pintura negra, al óleo, fácil de con­ trozos y se somete éstos por espacio de tres feccionar uno misma: después de seca la horas a un adobo compuesto de agua y vina­ pintura se dan algunas pintadas sueltas, gre, por mitad, perejil picado, sal y pimien­ aquí y allá sobre las flores negras, con lanas ta Transcurrido dicho tiempo se retiran los de color vivo y se adorna con algunas cuen­ pedazos de mano, se les pasa por una pasta tas de madera. ordinaria para freír, se les reboga con man­ teca en una sartén hasta que tomen un color dorado acentuado y se les sirve muy calien­ tes sobre una guarnición de perejil frito. Pañuelos modernos, sencillos y graciosos que llevan un minúsculo volante de tul en el Manos de ternera rellenas—Abiertas de arriba borde; otros con un biais de color, y un de­ abajo por la parte interior se procede a ex­ licado bordado en el ángulo, haciendo jue­ traer todos los huesos con el mayor cuidado, go; otros festonados en negro, sobre limón procurando que queden las manos lo más color rosa paiido. enteras que sea posible. Se las cuece al na­ Un simple punto de festón, recto, o tor- tural y luego se las deja que escurran y se mando almenados, en color verdejade, so­ enfríen, conseguido lo cual, se procede a re­ bre batista blanca o lila, adorna unos pa­ llenarles con una pasta de albóndiga bien ñuelos con las iniciales personales, delica­ sazonada. Para evitar que el relleno se des­ damente bordadas, también en verdejade, prenda; se las ata con bramantillo, se las ba­ destacándose en el centro de un círculo como ña en un batido de huevos — claras y yemas sello. Vé -• — se las empana con rayadura y se las fríe Elaboración especial de productos porcinos Almacén LA COMERCIAL de RAMON ALONSO De la casa Pizzorro. Representante de la casa Especialidad en comestibles, fiambres y bebidas Geninazzi Hnos. de San José. — Calle Peesidente Giró núms. 3 y 5—Teléfs. La Uruguaya 301, y REPARTO A DOMICILIÓ Cooperativa 1256, Soriano 1447 y 49 esq. Médanos

« El gran Volcán Sudamérica »

Casa de compra-venta de Alberto Sanjurjo.— Se compran y se venden muebles y artículos en general.—Piedras núms. 208 al 214—Montevideo

PAZ Hnos. SASTRES Trajes a plazos y al contado corte elegante. En su nuevo local: Constituyente 1499 y Vázquez Montevideo.

TZTfACC'fA 99 Venta de diarios ívIvJuvyvJ O O y revistas mun­ diales y locales, el kiosco mejor surtido. Ciga­ rrillos turcos, egipcios y brasileros. Gran stock en toscanos nacionales y extrange- ros. Tenemos varia -, colecciones de la revista «PARA TI» - PLAZA ARTOLA

SASTRERIA DK ¡HO1»A “.Actualidad G ráfica1’ Realce su elegancia vistiéndose con 5canabino Revista formato diario.—Aparece el 10, el 20 Hace buenos trajes desde $ 3 0 -Areglos y teñidos jy el 30 de cada mes 1570—PARAGUAY—1570 Tiraje: 30.000 ejemplares mensuales—Amplia­ mente difundida por toda la República Telefono Uruguaya 3688 Central Solicítela casilla de correo 457

o » « x v a P a p e le ría C o m in i 1MPOCR\\ AOORA Geronés, Volonté & Cía. — de José Lücini — Sucesores de Comini Hermanos CONSIIIUVENIE 2025 lOlMtlUM Avda. 18 DE JULIO 936 Teléf. La Cooperativa 680 - La Uruguaya 415

LA SILENCIEUSE Señorita: de LUIL HALTY Recuerde que un pies bien calzado es un /X «complemento imprescindible para una per- Artículos para hombres en general —Ofrecemos las últimas no- IMTOBTACIOU EIBECTA calzados para señoritas y caba- 1 a precios sin competencia. ITUYAINGO N-° - I 4 2 6 \ 0 CASA SAEZ o o Cóñiffftuyente esquina Eduardo Acevedo Conocido entranieur ax i x. i

angel amoroso —Destacado elemento joven del pugilismo uruguayo

Capitán del C. A. Peñarol ANTONIO URD1NARAN— Cltlb N de FOOlball J O S E EE-TIIJCJ l GA. « Sociedad Comercial LA IDEAL - Dante 2222 —, L A T U R F « muy « » MRS B LS ALBS RFCS OSC ¥ «RTROSNIG D CHILB~1288 DE «ORATORIO-SANTIAGO ¥ FONSÉCA GRAFICOS TALLBBES LOS BX IMPRESA

barata L EO CAPGE I ALCOHOL SIN CHAMPAGNE MEJOR EL eiis bbd sn alcohol sin bebida Deliciosa

SUS-a l? W/R / W !l,?« i D ZSKUBSl-ra suple

el

vino

en

los

enfermos Ga Fbia e eia snachl DNE 2222 DANTE - alcohol sin bebidas de Fábrica "Gran