Informe previo Comarca Campiña Morón-Marchena (Sevilla)

Autora: Anhjara Gómez Aragón

Fecha: 03/ 12/ 2009

Campiña Morón- Marchena

Índice

0-. Comarcalización 1-. Medio físico 2-. Procesos históricos 3-. Características socioeconómicas-actividades 4-. Características demográficas 5-. Comunicaciones: funcionalidad e infraestructuras 6-. Patrimonio inmaterial 7-. Patrimonio inmueble 8-. Calendario festivo 9-. Bibliografía

2

0-. JUSTIFICACIÓN DE LA COMARCALIZACIÓN.

Limita al este con la Sierra Sur de Sevilla, al sur con la Sierra de Cádiz, al oeste con el Bajo Guadalquivir y la Comarca Metropolitana de Sevilla, y al norte con la Campiña de Carmona y la Comarca de . En esta comarca existe un mayor equilibrio en las superficies municipales. Posee dos ámbitos funcionales, por lo que cabría la posibilidad, por motivos históricos, de realizar dos comarcas, pero la cercanía de Marchena con Sevilla le quita fuerza de influencia a la primera.

1-. MEDIO FÍSICO. El medio físico es de transición entre la campiña sevillana, que va conformando pequeños cerros y lomas que definen la región. Morón se localiza en la zona de contacto entre la Campiña y la Sierra Sur de Sevilla, mientras Marchena se ubica sobre la misma campiña sevillana. La demarcación de la campiña sevillana se caracteriza por sus formas llanas y suavemente alomadas, con una densidad de formas erosivas muy baja y que sólo es mayor en su extremo meridional. El sector se ha formado en buena parte en la depresión posorogénica del valle del Guadalquivir y en las unidades externa y media de las subbéticas. Se trata de un sector de formación geomorfológica denudativa o gravitacional denudativa, con materiales sedimentarios, principalmente arenas, limos, arcillas, gravas y cantos en las zonas más próximas a los cursos fluviales y de margas, calcarenitas, arenas y calizas en los interfluvios. En los grandes sistemas de terrazas al sur del Guadalquivir aparecen, además de las arenas y calizas, conglomerados y lutitas; y en algunas zonas aparecen también las margas yesíferas (entornos de Morón y Puebla de Cazalla). El clima se corresponde con inviernos suaves y veranos muy calurosos, los más calurosos de Andalucía y de la Península Ibérica. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 16º y 17º. La insolación anual está por encima de las 3.000 horas de sol en la mayor parte de la campiña, y la pluviometría oscila alrededor de los 500mm. del sector oriental a los más de 700 en Morón de la Frontera.

3

2-. PROCESOS HISTÓRICOS.

Históricamente, Morón tiene orígenes que se remontan al Paleolítico. Está constatado el origen fenicio del núcleo en base a las relaciones que mantuvo este pueblo con sus pobladores protohistóricos. En época romana fue intensamente poblado y con gran importancia. Citado por Plinio con el nombre de “Arunci” y por Estrabón con el de Morón o “Almourol”. La ciudad estuvo bien defendida durante la dominación musulmana por su castillo. Posteriormente, la ciudad fue conquistada por Fernando III, siendo entregada más tarde a la Orden de Alcántara. Los Condes de Urecias, en el XVI, modificaron el castillo y lo hicieron su residencia. El castillo también fue cuartel de las tropas napoleónicas en 1812. Morón obtiene el título de ciudad en 1894, consolidándose como núcleo que en nuestros días integra las entidades de población de Las Encarnaciones, Las Matas, Monte-Gil, Morón de la Frontera (ciudad), Las Ramiras y Las Rosas. Marchena tiene su origen en la Edad de Bronce, con asentamientos paleolíticos y neolíticos dentro de su término municipal. En época romana, este núcleo fue conocido como Castra, Genuina, Alpe y Colonia Marcia. Su nombre actual proviene del adoptado durante la etapa musulmana, Marssen-ah. Posteriormente fue conquistada por Fernando III, que la entregó a Pedro Ponce de Minerva, cuyo hijo (Fernando) obtendría por donación de Fernando IV el señorío de la villa. Su verdadero auge lo vivió durante los siglos XV y XVI, bajo los auspicios de los duques de Arcos. Tras la abolición de los señoríos en el XIX, Marchena queda separada de Arcos, y a partir de 1812 adquiere su máximo esplendor. Desde época bajoimperial romana a altomedieval visigoda se asiste a un proceso de mayor protagonismo de los enclaves de producción rural (villae) en detrimento del modo y forma de organización urbana incluso con despoblamientos constatados arqueológicamente. Estas villae y fundus agrícolas serán la base del manejo y organización del territorio durante el periodo de ocupación islámica. Los largos periodos de inestabilidad política de al-Andalus provocan que los núcleos urbanos (madinat y hisn) del área sean pocos sobre extensas áreas rurales (kura e iqlim). Es el caso de Morón, localización privilegiada por su ubicación dominante sobre el territorio y rápidamente dotadas de fortificación.

4

La conquista castellana a partir del siglo XIII aportará rasgos definitivos a la configuración de espacio rural. Por una lado el papel de los repartimientos respecto a un nuevo sistema de propiedad que, en principio, no pretendió crear latifundios, pero que el fracaso de la repoblación y los problemas de mantenimiento de la frontera desembocó en la cesión de grandes lotes (población y campo) a la nobleza y a las Órdenes Militares sobre todo en los siglos XIV y parte del XV. El reflejo de este proceso en la campiña sevillana se evidencia en la señorialización de la Banda Morisca: Marchena se convierte en señorío laico, y para las Órdenes Militares serán: Puebla de Cazalla (Calatrava) y Morón (Alcántara).

3-. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS-ACTIVIDADES. La Campiña de Sevilla ha sido tradicionalmente uno de los espacios más ricos de la región, a lo que se une el mantenimiento de un dinamismo demográfico elevado durante la mayor parte del siglo XX. La producción tradicional de cereal se mantiene, sobre todo relacionada con el trigo y la cebada. El algodón y el girasol son cultivos de importante desarrollo durante los últimos decenios y el olivar también ha experimentado un importante avance. No obstante, la producción agraria está muy limitada y condicionada por las normativas comunitarias y se enfrentan a un futuro de subvenciones menores, lo que crea una gran incertidumbre respecto a lo que ha sido la fuente de riqueza tradicional de la campiña en razón de la extraordinaria riqueza de sus suelos. Esto no se ha acompañado de un proceso de implantación de nuevas actividades, especialmente las de transformación agraria. Respecto a la ganadería, ha experimentado un gran retroceso durante los últimos decenios y sólo tiene cierta importancia en los bordes meridionales de la campiña, en los contactos con las sierras subbéticas de la provincia de Sevilla. Uno de los sectores que ha adquirido mayor dinamismo durante los últimos años es el de la construcción. Este sector ya contaba con actividades tradicionales (como el de la cal en Morón de la Frontera), pero se liga sobre todo al proceso de edificación que se ha desarrollado en muchas de estas ciudades como Arahal o Marchena. En la mayor parte de los casos se identifica con pequeñas empresas de carácter local, aunque también han trabajado y trabajan en la demarcación grandes empresas nacionales, sobre todo en la mejora y construcción de nuevas infraestructuras (autovías y AVE entre Sevilla y Málaga). Hay que destacar el incremento del sector servicios, tanto comerciales como administrativos, en muchas de estas ciudades, lo que hace ya anticuado el término de “agrociudades” dada su estructura económica, la regresión del empleo y riqueza agraria y el crecimiento del sector terciario. Además, en casi todas, su rico patrimonio cultural está suponiendo una incipiente pero creciente fuente de riqueza social y económica.

5 a) Sector primario. -Actividad Primaria. Agricultura. Ganadería (1264000). Esta zona de Andalucía se caracteriza por el predominio de la actividad agrícola con tendencia al monocultivo, bien de cereal, bien de olivar. Históricamente las grandes explotaciones de tierra giraban en torno a un núcleo central o cortijo. El latifundio campiñés combinaba agricultura y ganadería, como testimonian diversas construcciones pecuarias en estas edificaciones. El ganado no sólo era imprescindible como fuerza de tracción, sino que también hacia posible el abonado de la tierra y, al mismo tiempo, permitía el aprovechamiento de manchones, barbechos y rastrojeras. El secano cerealista se entiende como sinónimo del sistema latifundista andaluz. Las grandes propiedades acaparan más de la mitad de la superficie agraria, organizadas en torno a los cortijos. En las zonas más alomadas, las tierras de cultivo de olivar y la casa aparecen asociados en un tipo de explotación denominada hacienda o hacienda de olivar. En los últimos cincuenta años se han producido grandes transformaciones en este sistema: la regresión y en muchos casos la desaparición- de las ganaderías asociadas a estas explotaciones, la introducción de cultivos herbáceos y frutales en la zona de contacto entre La Campiña y la Sierra de Morón. *Terminología relacionada:

7112100 Edificios agropecuarios. Cortijos. Haciendas. 7112120 Edificios ganaderos.

b) Sector secundario. -Actividad de transformación. Producción industrial (12630000). En un amplio territorio cerealista, las grandes agrociudades procuraban controlar los procesos de trasformacion de alimentos. En todo el territorio se distribuyen huellas de antiguas actividades ligadas a la molturación de aceite (en las haciendas y villas) o de cereales, (en las ciudades o junto a los cauces de agua). *Terminología relacionada:

7112500 Edificios industriales. Fábricas. 7112511 Molinos. Molinos Harineros. Almazaras.

6 c) Sector terciario. -Actividad de Servicios. Transporte (1262B00). Una zona de tránsito secular, por ser vía de paso y comunicación entre las grandes ciudades andaluzas y con entidades como Marchena. *Terminología relacionada:

7112470 Edificios del transporte. Edificios ferroviarios.

4-. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS. La Campiña de Sevilla ha mantenido un dinamismo demográfico elevado durante la mayor parte del siglo XX. A pesar del fuerte movimiento emigratorio que se produce en muchos de sus municipios entre los años sesenta y setenta, los grandes enclaves campiñeses se mantienen e incluso siguen creciendo en aquellos decenios. En los últimos treinta años, no obstante, el crecimiento se ha ralentizado y puede hablarse de crecimientos moderados o, incluso en algunos períodos, de regresión. Con todo, muchos de ellos se han consolidado como ciudades medias con una importante población, como es el caso de Morón de la Frontera (28.295 habitantes); no obstante, la mayor parte de los núcleos tradicionales cabezas de esta demarcación se encuentra entre los 10.000 y los 20.000 habitantes (Arahal, Marchena, Puebla de Cazalla...).

5-. COMUNICACIONES. Las características fisiográficas de esta demarcación, tendida entre el borde subbético al sur y el lecho del valle del Guadalquivir como límite norte, hacen que históricamente haya servido de soporte de las comunicaciones principales este-oeste de la región y que las incisiones norte-sur producidas por potentes valles fluviales (Genil, Corbones, Guadaíra, Salado) supongan también ejes articuladores de comunicaciones y asentamientos. La distribución durante el Neolítico y Calcolítico de talleres líticos, megalitos y asentamientos siguiendo las alineaciones fluviales citadas anteriormente, parece traducir respecto al patrón de ocupación un protagonismo de las vías de tránsito ganadero más importante que han llegado hasta hoy y que ponían en comunicación la sierra y el valle. A partir de la Edad del Hierro y, sobre todo, en época romana se manifiesta una mayor proximidad de los principales asentamientos al valle, motivado sin duda por el nuevo esquema de comunicaciones, regional y suprarregional, que primará el sentido este-oeste.

7

Esta demarcación servirá hasta la actualidad como soporte de una de las dos líneas de flujo intrarregional más importantes: la ruta de conexión entre el Bajo Guadalquivir y la zona granadina a través de la depresión de Antequera (eje Arahal - - ). a) Infraestructuras. Desde del punto de vista natural, el espacio esta condicionado por la presencia de una red hidrográfica en la que los protagonistas son afluentes de la margen izquierda del río Guadalquivir y que suelen observar una trayectoria de sentido sureste-noroeste. Desde el punto de vista humano, la articulación del territorio se realiza en al menos dos escalas:

a) Grandes vías que conectan el valle del Guadalquivir con la Meseta (A-4 Sevilla- Madrid o la variante entre Écija, Marchena y :A-364 yA-394); la conexión entre Sevilla y Málaga-Granada (A-92) y otras vías de carácter transversal de carácter secundario. Este esquema que se corresponde con las principales carreteras, también es reproducido en buena parte por la red ferroviaria.

b) En una segunda escala, de carácter comarcal, los núcleos de población más importantes son los que explican la articulación territorial, actuando como focos de la red viaria y disponiéndose a una distancia aproximada de unos 20 kilómetros, con la excepción de la secuencia lineal, Arahal-Paradas-Marchena (SE-217). Estos núcleos, varios de los cuales superan los 25.000 habitantes (Morón), derivan de potentes ciudades durante la época moderna, cuya estructura socioeconómica se polariza durante buena parte de la contemporaneidad, perdiendo buena parte de su peso comercial, industrial y cultural y manteniéndose como núcleos comerciales de rango comarcal y origen de la comercialización de los productos agrarios de la zona. b) Funcionalidad Ciudades medias de interior. Este sector posee buena comunicación con el eje de la Sierra Sur, así como con la comarca de Écija, Bajo Guadalquivir y Alcores. Posee, además, grados de articulación interna elevadas. Pueden considerarse dos cabeceras comarcales: Morón de la Frontera y Marchena, la cual se encuentra bien situada sobre el eje de la N-343, lo que le ofrece gran capacidad funcional. La atracción de la capital, no obstante, sigue siendo destacable.

8

6-. PATRIMONIO INMATERIAL. a) Gastronomía. La Campiña cuenta con una gran riqueza y variedad gastronómica gracias a sus campos de los que salen magníficos aceites de oliva, hortalizas, legumbres, cereales, aves de caza, ingredientes indispensables para la conocida dieta mediterránea. Podremos encontrar platos tan sugerentes como cocidos, potajes, arroces, guisos, salmorejo, gazpacho, alboronías, verduras, sopas, para acompañarlos con postres y dulces artesanos de las monjas o los de las confiterías y obradores como los polvorones, mostachones y mantecados entre otros. Algunas recetas tradicionales son: moraga de pimientos, picadillo de naranjas, tagarninas con chorizo, sopa de picadillo, sopa de tomates, revuelto de espárragos, gachas, conejo al tomillo, cocido de verdolaga, considerando también los embutidos. Entre los dulces y la repostería, señalaríamos la torta de bellotas, torta de hornazo, pestiños, orejas, roscos de vino y el piñonate. Destacar los dulces del convento de Clarisas de Santa Clara y Jerónimas de Santa María, en Morón. Éstas elaboran “batatines” y “delicias”, a base de batatas de California y almendras; “frutitas” de almendra en forma de peras y melocotones, “almendrados” y “angelinas”, tocinos de cielo, magdalenas, polvorones,... En algunos municipios, se elaboran licores artesanalmente: anís, licores o pacharán de endrinas. Los parajes de la comarca proporcionan productos silvestres como los espárragos, las tagarninas y los cardillos, protagonistas principales de las recetas populares. Además de ser ricos en productos silvestres, son lugares propicios para practicar la caza menor (perdiz, conejo), cuyas piezas nos permiten platos exquisitos como el Arroz en amarillo con conejo, el Conejo estofado, la Perdiz estofada,... En rituales festivos, sobre todo en ferias y romerías, hay que destacar los importantes momentos de comensalismo que tienen lugar en los pueblos de la comarca. b) Fiestas, rituales festivos. Entre sus fiestas en las que se mantienen vivas las tradiciones más populares, destaca no sólo la Semana Santa como evento religioso principal al igual que las fiestas patronales, sino también otras de tipo festivo como los carnavales, las numerosas ferias y fiestas locales, festivales taurinos,... La fiesta más reincidente en todos los municipios de esta comarca es la Semana Santa, que cuenta con un interés especial para los habitantes de los municipios campiñeses. Además de esto, los meses con más alto número de fiestas coinciden con los meses finales del verano, en los que se celebran ferias, fiestas patronales y veladas.

9

Dos fiestas de Interés Turístico a destacar: la Romería de San Isidro Labrador, en , y la Semana Santa de Morón de la Frontera. c) Modos de expresión. -Flamenco. El flamenco se ha constituído en una de las señas de identidad de la región, teniendo además un hito de interés en el Festival de Cante Jondo de Puebla de Cazalla. La Reunión de Cante Jondo de nació el 3 de Septiembre de 1.967, y contó, desde sus orígenes, con la colaboración de Antonio Mairena, Juan Talega, Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera, El Perrate, Luis Torres, Paco Laberinto, Trini España, Diego del Gastor y el mismo José Menese. Según el alcalde de la localidad, Antonio Martín, uno de los motivos por los que surge el festival es “la revitalización que hace Antonio Mairena del cante jondo en la época, presentando este arte con la máxima dignidad que le merece, sin demasiados ornamentos, por lo que se apuesta por una estética simple, esencial y directa”. De este modo, ha añadido “se exponen claramente las tres vertientes que se incluyen en el arte: baile, cante y toque”. Desde la primera edición del festival, el pintor y poeta local, Francisco Moreno Galván es el encargado de la ilustración de los carteles de la Reunión de Cante Jondo en La Puebla de Cazalla. Hasta 1999, año de su fallecimiento, Moreno Galván los diseñaba personalmente. Desde su muerte, la organización ha querido mantener vivo su espíritu empleando para la iconografía del cartel obras del artista que ilustran el mundo del flamenco. -Quema del Judas. En , hay que destacar la celebración que tiene lugar el Domingo de Resurrección conocida como la “Quema de Judas” en la que tras celebrar la misa y procesión, el judas hecho de trapo y paja es colgado y escopeteado hasta su quema. El Judas es un muñeco hecho de tela y de paja. Representa al personaje más impopular del año. El Judas es colgado de una higuera y tiroteado por escopeteros del pueblo con munición de fogueo hasta que sale ardiendo y se quema totalmente.

-Representaciones populares. Suelen realizarse en la Semana Santa. En Coripe, en la plaza principal del pueblo, se hace un un huerto que simboliza el Huerto de los Olivos, se trata de un huerto cercado de ramas del monte y con diferentes hortalizas, caseta del guarda, nidos de pájaros y otros objetos propios de un huerto, todo presidido por la imagen de Nuestro Señor. Este día procesiona en Coripe la imagen del Cristo Resucitado, durante todo su recorrido numerosos escopeteros lanzan tiros de salva.

10 En , el Viernes Santo se celebra la procesión del descendimiento. En el lugar conocido por El Calvario, la imagen de Cristo crucificado es bajada de la cruz y depositada en la urna mortuoria, tras plegarle los brazos que son articulados, en presencia de la imagen de la Virgen Dolorosa, y de todos los vecinos. Posteriormente se inicia el cortejo fúnebre en dirección a la parroquia, con un primer paso portando la cruz con el sudario, el segundo con la urna de Cristo yacente y el tercero y ultimo paso con la Virgen de los Dolores.

-Exaltación de actividades tradicionales o productos populares. Algunas fiestas se encuentran estrechamente vinculadas a las actividades agrícolas (romerías, celebraciones de San Isidro). Concretamente en Arahal, se realiza la primera semana de septiembre la «Fiesta del Verdeo» por la recogida de aceitunas en esa época donde toman parte muchos habitantes de la localidad. Resulta muy peculiar y es de interés turístico nacional. En los últimos años se ha incorporado a este acto la imposición de la distinción "Aceituna de Oro" que se concede a personas o entidades de reconocida labor en post de la Aceituna de Mesa. d) Oficios y saberes. -Cultura del trabajo jornalera. La fuerte vinculación al trabajo agrario relaciona los pueblos de esta comarca con el movimiento campesino andaluz. La importante cultura del trabajo generada de esta actividad principal ha creado un saber hacer propio, a destacar el caso del cultivo del olivo y la recolección de la aceituna

-Tahonas y producción de pan. En relación con la actividad agraria y el cultivo y molienda de cereal, debemos destacar la producción de pan.

-Calería. Se ha desarrollado principalmente en de Morón de la Frontera, aunque también en Arahal.

-Artesanías. De su artesanía destacan los productos realizados con madera de olivo.

-Producción de licores. Algunos municipios producen artesanalmente licores, pacharán de endrinas y aguardiente.

11 7-. PATRIMONIO INMUEBLE. -Se conocen construcciones funerarias importantes asociadas a los núcleos de población campiñeses desde la prehistoria. En Morón, el dolmen enclavado en el pueblo tienen datación del Paleolítico.

-La arquitectura militar relacionada con la defensa del territorio también remonta su origen a la protohistoria. De origen islámico son los castillos de Morón y el recinto defensivo de Marchena. Del período romano quedan numerosos vestigios arqueológicos; también de importancia el castillo de la etapa musulmana, enclavado en el centro urbano sobre un cerro. En Marchena, yacimiento de Montemolín (Edad de Bronce). De la etapa musulmana data el recinto fortificado que rodeaba el núcleo primitivo de población. -Entre los edificios agropecuarios, destaca una amplia diversidad de haciendas y cortijos, algunos con origen en romanas y/o alquerías islámicas. Entre las primeras son características las haciendas de olivar. Es también en esta demarcación que se constata una de las mayores densidades de edificios agropecuarios de época romana en Andalucía. En total se contabilizan 745 edificios agropecuarios con valor patrimonial en la demarcación, pertenecientes a todas las épocas históricas, de los que 161 están aún hoy en uso.

-Entre los edificios industriales son destacados los relacionados con la molienda. Los molinos harineros hidráulicos y las almazaras tienen una amplia distribución por la demarcación. En Arahal, el Molino de Caballero, y en Paradas, el Molino de Anglea Galán y la panadería y molino de José Martín. En Marchena encontramos gran número de molinos catalogados en SIPHA; Entre las almazaras puede citarse el molino de San Ginés y Rojas en Marchena. También en época romana se desarrolló una importante industria alfarera, de la que quedan restos documentados en Cortijo del Río en Marchena, así como dos alfarerías en Morón de la Frontera. Otros edificios industriales con valores patrimoniales son: Lagar del Ciprés (Arahal), los tejares de Jardá y Copete (La Puebla de Cazalla), la fragua de José Saucedo Recacha en Paradas, la destilería Reguera en Pruna y las caleras de Arahal.

-Cultura del agua; señas del empleo y abastecimiento del agua, podemos encontrar ñas fuentes de la Plata y de la Alcoba en Morón de la Frontera, la fuente-lavadero de Montellano y el Manantial del Huerto de la Copa y Pozo de la charca en Marchena.

-Ermitas; de importancia por su relación con el patrimonio inmaterial de la comarca, podemos destacar las ermitas siguientes: Ermita del Cristo de los Remedios (Montellano), Ermita de la Virgen de Gracia y ermita de Nuestro Padre Jesús de la Cañada (Morón), y la Ermita de la Pura y Limpia en Pruna. 12

8. CALENDARIO FESTIVO

ARAHAL (EL) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (GF) (WEB) Declarada de Interés Nacional. Destacan las Hermandades de La Santa Caridad y Misericordia, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Hermandad de la Esperanza, De la Vera Cruz y del Santo Entierro Julio. -Fiesta en Honor de la Patrona Santa María Magdalena; del 22 al 25. (GF) Septiembre. -Feria del Verdeo; primera semana de septiembre. (FIT) (WEB) El primer fin de semana de Septiembre.Se conoce como «Fiesta del Verdeo» por la recogida de aceitunas en esa época donde toman parte muchos habitantes de la localidad. Esta feria se celebra a lo largo de cuatro días la primera semana septiembre. Un acto destacado ha sido siempre la Solemne Coronación de la Reina y el Pregón de la Fiesta. Resulta muy peculiar y es de interés turístico nacional. En los últimos años se ha incorporado a este acto la imposición de la distinción "Aceituna de Oro" que se concede a personas o entidades de reconocida labor en post de la Aceituna de Mesa.

CORIPE Marzo. -Semana Santa y quema de Judas; marzo/abril. (FIT) Se celebran procesiones el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Hay que destacar la celebración que tiene lugar el Domingo de Resurrección conocida como la “Quema de Judas” en la que tras celebrar la misa y procesión, el judas hecho de trapo y paja es colgado y escopeteado hasta su quema. Desde muchos años, el Domingo de Resurrección de Coripe es diferente al de los pueblos cercanos. Se celebra los que denominamos "la Quema del Judas". El Judas es un muñeco hecho de tela y de paja. Representa al personaje más impopular del año. El Judas es colgado de una higuera y tiroteado por escopeteros del pueblo con munición de fogueo hasta que sale ardiendo y se quema totalmente. También en la plaza principal del pueblo se hace un huerto que simboliza el Huerto de los Olivos, se trata de un huerto cercado de ramas del monte y con diferentes hortalizas, caseta del guarda, nidos de pájaros y otros objetos propios de un huerto, todo presidido por la imagen de Nuestro Señor. Este día procesiona en Coripe la imagen del Cristo Resucitado, durante todo su recorrido numerosos

escopeteros lanzan tiros de salva. Una vez que recorre el huerto, el paso es llevado a la iglesia y es el momento en que los cabezudos van en busca del Judas y lo cuelgan en la higuera para su quema. Por ser una celebración única en nuestro entorno hay una gran asistencia de público forastero.

Mayo. -Romería de Fátima; segundo domingo. (WEB) Se celebra en el Chaparro de la Vega y es en honor de la Virgen de Fátima. Participan numerosas carretas con premios a las más bonitas, también a los mejores caballistas y a los ganadores del concurso de sevillanas. Todo el pueblo se une para pasar un estupendo día de campo.

Junio. -Corpus; variable. (GF) (WEB) Se celebra el jueves correspondiente. Niños vestidos de Primera Comunión acompañan a la procesión por todo el pueblo, cuyas calles han sido adornadas con altares y cubiertas de palmas y flores.

El Corpus Christi en Coripe data de fecha inmemorial, era y ha sido una fiesta grande, además de conmemorar el Cuerpo de Cristo, se realzaba la solemnidad, también por el tiempo o fecha en que caía, mayo o junio, al ser fecha movible. Eran fechas por entonces de constantes trabajos, sobre todo en el campo, cuando casi todo se hacía con brazos; lo que apetecía era, al menos, un día para descansar, y así realzar la fiesta. Por aquel entonces era tanto e igual al Domingo de Resurrección que celebramos actualmente.

Su fragmento es la Procesión con altares en distintas casas de personas devotas, dentro del recorrido habitual el cual se adornaba con ramajes de árboles y monte, juncia, macetas, colchas y otros adornos, que dan colorido y belleza, además de la fragancia que desprenden los ramajes por ser cortados recientemente de estos montes.

-Fiestas patronales en Honor de San Pedro Apóstol y San Pablo; del 27 al 29. (GF)

14

MARCHENA Enero. -Cabalgata de Reyes; día 5. (GF) -Fiestas patronales en Honor de San Sebastián; día 20. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (FIT) (WEB) Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico y en ella procesionan siete hermandades desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo. Todas las cofradías son de indudable atractivo por las imágenes, enseres y participación de hermanos. Posee una indudable calidad artística en sus esculturas y permanencias de rituales y tradiciones que constituyen un gran patrimonio etnográfico: La Sentencia de Cristo en la Plaza de Arriba, el Sermón de las Siete Palabras, las saetas de gran tradición únicas en su género como las Cuartas y las Quintas, las moleeras, y la iconografía de la Virgen de la Soledad, son ejemplos sintomáticos de la originalidad marchenera. Junio. -Corpus; variable. (GF) (WEB) La festividad local del Corpus se celebrará el jueves 22 de Mayo, siendo Marchena uno de los municipios sevillanos que más vive la fiesta del Corpus. Será en la procesión del próximo jueves, la primera vez que la Custodia de Francisco de Alfaro, se muestre en público tras la restauración realizada por Inés Fernández Vallespín con motivo de su participación en el programa Andalucia Barroca, además la banda sevillana del Maestro Tejera acompañará a la custodia por vez primera y la Hermandad de Jesus Nazareno, colaborará en la procesión por el 50 aniversario de su fusión con la sacramental de San Miguel. Agosto. -Feria del mes de agosto; variable. (GF) (WEB) Los datos sobre la primera feria de Marchena proceden de los años 30 de 1800 cuando se solicita a la Monarquía (durante la Regencia de María Cristina), por parte del Ayuntamiento Constitucional de entonces, su aprobación para el fomento de la ganadería caballar, esencialmente. Ya para entonces se fijan los días primeros de septiembre para su celebración al finalizar en esas fechas el ciclo agrícola de los cereales después de su cosecha, almacenamiento y estar la tierra cubierta de rastrojos para el pastoreo del ganado.

15

En el 2001, con la entrada de un nuevo siglo, se produce otra transformación sustancial que atañe al calendario de celebración. La Feria se hace coincidir con otra fiesta que tuvo gran raigambre popular religiosamente hablando: la festividad del Corpus Cristi que se celebra con la procesión de la Custodia de Alfaro desde la parroquia de San Juan Bautista. Septiembre. -Fiesta de la Virgen de los Desamparados; variable. (GF) Octubre. -Fiestas Patronales en Honor de Nuestra Señora del Rosario; día 12. (GF)

MONTELLANO Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (GF) (WEB) Con una forma de entender la pasión y resurrección de Cristo, típicamente sevillana, hacen la estación de penitencia dos hermandades, el Miércoles Santo la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y el Viernes Santo la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios. Desde el año 2000 existe una Asociación Parroquial que procesiona el Domingo de Ramos, la Borriquita. Mayo. -Romería San Isidro Labrador; domingo posterior al 15 de mayo. (FIT) (WEB) Se celebra el primer domingo posterior al 15 de mayo, festividad del Santo Patrón, y constituye sin lugar a dudas la fiesta más popular y conocida de Montellano Se encuentra esta Romería entre la de más arraigo y prestigio de cuantas se celebran en Andalucía. Ha sido declarada Fiesta de interés Turístico Nacional de Andalucía. Sin duda, el carácter alegre y hospitalario de los montellaneros ha contribuido a ello decisivamente. Agosto. -Feria y Fiestas en Honor de Nuestra Señora de los Ángeles; cuatro días en torno al día 2. (GF) (WEB) Feria de la localidad que se celebre en honor de Nuestra Señora de los Ángeles durante cuatro días, y tiene lugar en las fechas inmediatas al 2 de agosto.

16

MORÓN DE LA FRONTERA Febrero. -Carnavales; febrero/marzo. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (FIT) (WEB) Durante la celebración de la Semana Santa en Morón de la Frontera, nueve son las cofradías que hacen su estación de penitencia a la Parroquia Mayor de San Miguel. Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, las calles se ven muy concurridas para contemplar los bellísimos desfiles procesionales. Esta fiesta en nuestra ciudad puede tener un origen que se remonta al siglo XVI, fecha en que se funda la Hermandad de la Vera Cruz de San Francisco. Se conoce que fue en 1541 cuando se fundó la Hermandad del Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de las Angustias (Santo Entierro). La Semana Santa de Morón, muy esperada y celebrada por los moronenses y los numerosos comarcanos que nos visitan, destaca tanto por su protocolo como por su plástica: severa organización, cada cortejo con la peculiaridad de su sello, la calidad de sus pasos, 16 en total, casi todos ellos del orden barroco, así como la destacada imaginería que desfila por los itinerarios verdaderamente cofradieros, han hecho posible el reconocimiento oficial de esta manifestación artística, declarada desde 2002, como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Septiembre. -Feria y Fiestas; del 16 al 19. (GF) (WEB) La Feria de Morón de la Frontera, una de las más antiguas de España, tiene su origen en la Feria de Ganados que ya se celebraba en distingos lugares de la plaza desde 1541. Su ingreso en el calendario oficial de Ferias y Fiestas tuvo lugar en 1863, desde entonces se establece en el bello paraje de la Alameda, donde hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo XX se convertía en punto de encuentro para comprar o vender los productos agrícolas y ganaderos. Con el paso del tiempo, se ha ido transformando hasta convertirse en el acontecimiento festivo de mayor respaldo, por la masiva asistencia de moronenses y visitantes. Durante estos cuatro días, la ciudad se autoconvoca en el Paseo de la Alameda, que presenta una decoración extraordinaria, resaltando su artístico alumbrado y las casetas de particulares, asociaciones y peñas que se vuelcan en engalanar el recinto donde pasaran la mayor parte del tiempo, entre cantes y bailes por sevillanas. Destacar también el parque de atracciones mecánicas que harán las delicias de los mas jóvenes.

17

Octubre. -Romería de la Virgen de Gracia; segundo domingo. (WEB) La Romería de la Virgen de Gracia, es una multitudinaria fiesta popular celebrada durante el segundo domingo del mes de Octubre. Ese día, la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia traslada en carroza a su titular, siendo acompañada por numerosos fieles, que peregrinan en caravana hacia la Ermita del mismo nombre, situada a tres kilómetros de Morón de la Frontera. Allí, rinden devoción a su Virgen, celebran una Misa en su Honor y, posteriormente, pasan un día de convivencia en los anexos Pinares de Guadaira. Aunque no se sabe a ciencia cierta el momento en que comenzó a celebrarse esta festividad, es conocido que la actual Ermita de Nuestra Señora de Gracia fue asentada, en el lugar en el que hoy se encuentra, en 1621, pues el asentamiento original estuvo a la otra margen del Río Guadaira.

PARADAS

Febrero. -Carnaval; febrero/marzo. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (GF) Mayo. -Feria; primera semana. (GF) (WEB) La inauguración de la Feria de Mayo comienza con la Prueba del Alumbrado y la actuación de la banda de cornetas y tambores "Nuestra Señora del Carmen" de Paradas y Centuria Romana "Nuestro Padre Jesús Nazareno" de Marchena, acompañados del baile por sevillanas de la Reina de las Fiestas, sus Damas de honor, Miss Elegancia y Miss Simpatía del año anterior (portada de feria). 22:30 Apertura de la Feria con Destellos Artificiales. Julio. -Fiestas patronales en Honor de la Santa Virgen del Carmen y San Eutropio; del 15 al 17. (GF) Paradas celebra además su fiesta patronal en honor de San Eutropio (Obispo y mártir), patrón de la localidad, el día 15 de julio (fiesta local).

18

Agosto. -Romería en honor a la Virgen de los Remedios; días 14 y 15. (GF) (WEB) En los últimos se viene celebrando la Romería en honor de la Virgen de los Remedios, organizada por la Asociación de Nuestra Señora de los Remedios, durante la tarde del 14 de agosto y la madrugada del 15 de agosto, con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen, en el lugar conocido como Paterna, cerca de El Palomar. En otro tiempo la romería era organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de los Remedios, siendo muy popular en Paradas y sus pueblos vecinos. Se celebraba en los alrededores de Montepalacio, cerca de Paradas, a donde peregrinaban fieles de Paradas y otras localidades. La imagen de la Virgen era trasladada desde Paradas. La romería se perdió a mediados de los años 40 y la Archicofradía fue cesando en su actividad con el paso de los años. Desde 2005 centenares de romeros de la Asociciación acuden a Paterna, llevando en la romería una carreta con un estandarte de la Virgen de los Remedios. PRUNA Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (WEB) El Viernes Santo, a partir de las 22:30 de la noche, se celebra la procesión del DESCENDIMIENTO. En el lugar conocido por EL CALVARIO, la imagen de Cristo crucificado es bajada de la cruz y depositada en la urna mortuoria, tras plegarle los brazos que son articulados, en presencia de la imagen de la Virgen Dolorosa, y de todos los vecinos. Posteriormente se inicia el cortejo fúnebre en dirección a la parroquia, con un primer paso portando la cruz con el sudario, el segundo con la urna de Cristo yacente y el tercero y ultimo paso con la Virgen de los Dolores. Resulta una procesión muy original, pues solo existe otro pueblo en Andalucia que realiza este tipo de descendimiento. Mayo. -Fiesta patronal en Honor de la Santa Cruz; día 3. (GF) -Romería en Honor de la Patrona de Nuestra Señora de la Concepción; primer domingo. (GF) (WEB) La romería de la Pura y Limpia Concepción, es la fiesta del municipio por excelencia, las mas importante y a la que suele asistir casi todo el pueblo. Se celebra el primer domingo de Mayo. La Patrona, vestido de pastora, sale de la localidad en si carreta,a las 8:30 de la mañana, en dirección hacia la ermita del Navazo, siendo acompañada por mas de 1000 personas enfervorecidas, que no cesan de cantar, bailar, en definitiva, disfrutar con su Virgen, a lo largo de todo el recorrido.

19

La llegada se produce aproximadamente a las 12 del mediodía, celebrándose a continuación la misa de romeros. Después, los vecinos del pueblo pasa un día en el campo en compañía de sus familiares y amigos, siendo continuas las visitas a la ermita para rezar y cantar ante la Pura y Limpia. El regreso, que es multitudinario, se realiza a partir de las 18:30 de la tarde, siendo imprevisible la hora de entrada en el templo, acompañada por miles de pruneños. Agosto. -Feria; día 24. (GF) (WEB) Sin advocación religiosa, que en estos primeros años del tercer milenio, se cumplirá el primer siglo de su historia. Feria tradicional de la localidad donde se canta y baila durante 3 días. Son jornadas donde los amigos y familias se reúnen para pasar una noche agradable degustando los platos y bebidas típicas. Se celebran competiciones deportivas y juegos tradicionales, tales como: la cucaña, carreras de cinta a caballo, carreras de sacos, sogatira, ect. También se instalan distintas atracciones de feria. Durante las noches, la caseta municipal está amenizada con actuaciones de grupos musicales.En vispera se lee por un vecino de la localidad en pregón de las fiestas.

PUEBLA DE CAZALLA Marzo. -Fiestas patronales en Honor de San José; ía 19. (GF) -Semana Santa; marzo/abril. (GF) (WEB) La Semana Santa tiene aquí devoción y solemnidad. Las procesiones que salen son las de las hermandades de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Virgen de la Paz; Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de las Lágrimas; Cristo de la Vera Cruz y Virgen de la Soledad; y Cristo de las Aguas y Virgen de los Dolores. Agosto. -Fiestas patronales en Honor de Nuestra Señora de las Virtudes; día 15. (GF) Septiembre. -Feria; del 8 al 18. (GF) (WEB) Las fiestas de La Puebla de Cazalla son el 15 de agosto, festividad de la patrona Virgen de las Virtudes, que se dedica a los emigrantes que en esa fecha vienen de vacaciones a su tierra natal. Ese día se celebran procesión, festejos deportivos, y velada o verbena con baile y otras diversiones.

20

Pero la Feria es en el mes de Septiembre, del 8 al 18. Resulta muy lucido el paseo de caballistas, paseo de coches enjaezados, casetas con baile de sevillanas, y hay gran concurrencia de forasteros, incluso turistas que vienen para conocer este festejo típico.

9. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía general - Sevilla.

-SANCHO CORBACHO, Antonio; “Haciendas y cortijos sevillanos”. En El Folk-Lore Andaluz (2ª época), nº 5, 1990, pp 11-48. -ZOIDO NARANJO, Antonio; “Modernismo, surrealismo y ultraísmo en la Semana Santa de Sevilla”. En: Demófilo, nº 23, 1997, pp 229-244. -ZAMORA ACOSTA, Elías; “Tradición y cambio en la Semana Santa. La imposible lucha contra la innovación”. En: Demófilo, nº 23, 1997, pp 125-145. -FERNÁNDEZ ANGULO, María del Pilar; “Las cuadrillas de costaleros en Sevilla: estudio antropológico del ‘costal’ y la ‘trabajadera’”. En: Anuario de etnología. 2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002. -LOZANO VEGA, María José; “Del oficio de los toreros sevillanos: un estudio desde la antropología del trabajo”. En: Anuario de etnología. 2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002. -FERNÁNDEZ DE ANGULO, María del Pilar; “Grupos de hombres: identidad de género. Las cuadrillas de costaleros en Sevilla”. En: Anuario de etnología. 2002-2003. Sevilla, Consejería de Cultura, 2006. -ALBERTO GARUFI, Jorge; “Una aproximación al patrimonio dulce de la provincia de Sevilla”. En: Anuario de etnología. 2002-2003. Sevilla, Consejería de Cultura, 2006. -AGUDO TORRICO, Juan; “Apuntes sobre la vivienda tradicional en la provincia de Sevilla”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 1-9. -GUERRA DE HOYOS, Carmen; “Casas y patios en Sevilla” En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 10-13.

21 -ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “Tauromaquia sevillana”; Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 14-26. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “El traje flamenca: una aproximación etnológica.” En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 37-46. -AGUILAR CRIADO, Encarnación; “La producción de mantones de Manila en Sevilla: Una dinámica tradición artesana”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 47-53. -FERNÁNDEZ DE PAZ, Esther; “Las artesanías cofradieras de Sevilla: la evolución de una tradición”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 54-65. -ESCALERA, Javier; “La Sevilla festiva”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 66-71. -MEDINA SAN ROMÁN, María del Carmen; “El ciclo festivo en la provincia de Sevilla”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 72-79. -STEINGRESS, Gerhard; “Flamenco andaluz y rembético griego: valor universal y leyenda de un arte subcultural mediterráneo”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 85-88, 1999 (Ejemplar dedicado a: Sevilla) , pags. 80-84.

Bibliografía específica - Campiña Morón-Marchena.

-ALCAIDE AGUILAR, Juan Pablo; “Una experiencia escolar: acercamieno a la literatura de tradición oral. La recogida del romancero en las localidades de Arahal y Paradas (Sevilla)”. En: Demófilo, nº 28, 1998; pp 87-104. -SÁNCHEZ LORA, José Luis; Capital y conflictividad social en el campo andaluz : Morón de la Frontera (1670-1800). Sevilla Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1997 -DE AGUILAR y TEJERA; Agustín; Saetas : recogidas de la tradición oral, en Marchena (1916). Marchena, Sevilla Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena, 1997 -CARMONA ROMERO, Diego, REINA ROMERO, José; Paseando por la campiña : Arahal, , Marchena, Paradas y La Puebla de Cazalla. Sevilla : Campiña Siglo XXI, 2002. -MARTÍN GARCÍA, Antonio; La pequeña y mediana empresa agraria en la campiña sevillana : (el modelo de El Arahal). Memoria de licenciatura dirigida por D. Florencio Zoido Naranjo, Sevilla, Octubre 1982. Sevilla : Fundación de Estudios Libertarios Antonio Lorenzo, D.L. 1987.

22 *Páginas web. http://www.ayto-morondelafrontera.org/ http://wikanda.sevillapedia.es/wiki/Fiestas:Coripe http://www.sevillapress.com/noticia/11085.html http://www.marchena.es/web/guest/turismo http://www.montellano.es/index.php?option=com_content&task=view&id=6&Itemi d=51 http://www.pruna.es/indice.php?enlace=feria.htm http://www.sevillaweb.info/ciudades/puebla_cazalla/turismo_pueblacazalla.html

BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA

*Genérica. -ALVAR, Manuel; Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Arco/Libros, S.A; Madrid, 1991. -CANO GARCÍA, Gabriel; Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Conocer Andalucía. Ediciones Tartessos; Sevilla, 2002. -PALENZUELA, P; CRUCES, C; JORDI, M.; Mujeres empresarias y mujeres políticas en el medio rural andaluz. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca y Universidad de Sevilla, Sevilla; 2002. -RIOJA LÓPEZ, C. 1996: “Reflexiones en torno a la cultura inmaterial y su gestión patrimonial en la Comunidad Autónoma Andaluza” en Boletín del IAPH nº 16. -DÍAZ VIANA, 1999: Los guardianes de la tradición. Sendoa Editorial, Gipuzkoa. Pp.13- 14. -CANCLINI, 1999 “Folklore y cultura de masas” y Velasco, H. 1999: “Cultura tradicional, cultura popular y cultura popularizada” en Medeiros, A. (coord.) Recreaciones Etnográficas. Mesas de Trabajo. VIII Congreso de Antropología. FAAEE, Santiago de Compostela, pp.65-72 -QUINTERO, V. y HERNÁNDEZ, E.: “Una propuesta de documentación de las Actividades de Interés Etnológico” en Boletín PH nº 38

*Rituales festivos. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (dirección); Guía de Fiestas Populares de Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (Sevilla), 1982. -ESCALERA REYES, Javier; La fiesta como patrimonio. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Nº 21. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla; 1999. -Junta de Andalucía, Fiestas de Interés turístico de Andalucía. Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Turismo Andaluz S.A. Málaga, 2004. -MORENO NAVARRO, Isidoro; “La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza: modernidad y rituales festivos religiosos populares”. En: Demófilo, nº 23, 1997, 175-192. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Creencias, ideología y poder en la religiosidad popular: el

23 Toro de San Marcos en Andalucía y Extremadura”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 165-184. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Poder y fiestas populares con toros en Andalucía”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 71-87. -ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “La dimensión sacrificial de la tauromaquia popular”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 245-258. -ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “Las fiestas populares de toros en Andalucía: definición, tipología y catálogo”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 261-283. -MATARÍN GUIL, Manuel Francisco; “Creencias y ritos en torno a las ánimas: las ermitas”. En: Demófilo, nº 33-34, 2000, 143-168. -ZOIDO NARANJO, Antonio; “Catalogación del Patrimonio de Semana Santa”. En: Demófilo, nº 38; 2003; pp. 49-54. -LÓPEZ MONTES, Mariano; “Prácticas y relaciones de trabajo, sociabilidad y significación social de costaleros y cargaores en la Semana Santa de Andalucía Occidental”. En: Anuario de etnología. 2002-2003. Sevilla, Consejería de Cultura, 2006. -CARO BAROJA, Julio; -1965; El Carnaval (análisis histórico-cultural). Madrid; Taurus. -1979; La estación del amor (fiestas populares de mayo a San Juan). Madrid; Taurus. -1984; El estío festivo (fiestas populares del verano). Madrid; Taurus. -GIL CALVO, E.; El Carnaval y sus metáforas. En: Cuadernos Hispanoamericanos 533- 534; pp 189-199. -GÓMEZ LARA, M.J. y RODRÍGUEZ MATEOS, J. (coords.); Fiesta y cultura: la Semana Santa de Andalucía. En Demófilo, 23. -HURTADO SÁNCHEZ, J.; Cofradías y poderes. Relaciones y conflictos, Sevilla 1939-1999. Sevilla, Castillejo. -MORENO, Isidoro; -1974; Las hermandades andaluzas. Una aproximación desde la Antropología. Sevilla. Universidad de Sevilla. -1982; La Semana Santa de Sevilla. Conformación, mixtificación y significaciones. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla. -1985; Cofradías y Hermandades Andaluzas. Estructura, simbolismo e identidad. Editoriales Andaluzas Unidas; Sevilla. -1991; La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza: modernidad y rituales festivos populares. Demófilo, 23; pp 175-192.

24

-RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: -1978; “Las fiestas populares: perspectivas socioantropológicas”, en VVAA, Homenaje a Julio Caro Baroja; Madrid, CIS; pp 915-929. -1980; “Cultura popular y fiestas.” En DRAIN, M.; Los andaluces.Madrid, Istmo, pp. 447- 494. -1985; Las fiestas de Andalucía: una aproximación desde la Antropología cultural. Sevilla; Biblioteca de Cultura Andaluza. -2000; Religión y fiesta. Antropología de las creencias y rituales en Andalucía. Sevilla, Signatura. -RUBIO HERNÁNDEZ, R.; Antropología: religión, mito y ritual. Cuadernos de la UNED nº 053. Madrid; 1988. -FLORES, F.J.; -2001; Fiestas de ayer y de hoy en España. Alianza Editorial, Madrid. -2006; Las edades de la vida: ritos y tradiciones populares en España. Alianza Editorial. Madrid. -GÓMEZ, P.: -1991; Religión popular y mesianismo: análisis de la cultura andaluza. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Campus Universitario de Cartuja; Granada. -1992; Fiestas y religión en la cultura popular andaluza. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Campus Universitario de Cartuja; Granada. -GONZÁLEZ CRUZ, D. (ed); Las cruces de mayo en España: tradición y ritual festivo. Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones, Huelva, 2004.

*Gastronomía. -GARINE, Igor de; “Alimentación y autenticidad cultural”. En: El Folk-Lore Andaluz (2ª época), nº 9, 1992, pp. 13-23. -GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (1)”. En: El Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 8, 1992; pp 39-53. -GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (2)”. En: El Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 9, 1992; pp 63-80.

*Oficios y artesanías. -RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Paisajes de mina: crear espacio, sentir el territorio”. En: Demófilo, nº 20, 1996, 167-175.

25 -BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto; “Procesos de desacralización de espacios religiosos: de ermitas y conventos a cortijadas en Sierra Morena”. En: Demófilo, nº 31, 1999, 41-58. -RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Cultura minera en Andalucía”. En: Demófilo, nº 32, 1999, 9-36. -CARRASCO MARTIAÑEZ, Iván; “La minería en Andalucía: situación actual y perspectivas”. En: Demófilo, nº 32, 1999, 103-116. -FLORIDO DEL CORRAL, David; “Los sentidos y el “saber hacer” de los pescadores andaluces”: En: Demófilo, nº 37, 2002, pp. 139-156. -JIMÉNEZ DE MADARIAGA, Celeste; “Monterías. Aproximación antropológica a la práctica de la caza mayor”. En: Anuario de etnología. 1998-1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000.

*Modos de expresión. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Mecanismos de cambio y niveles de representación identitaria en los trajes populares andaluces”. En: Demófilo, nº 38; 2003; pp. 27-48. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Vestimenta, imagen e identidad en Andalucía. Imaginario y realidad en el origen del traje de flamenca”. En: Anuario de etnología. 1998- 1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “El traje de flamenca como bien etnológico: nuevas perspectivas simbólicas y económicas”. En: Anuario de etnología. 2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002. -GONZÁLEZ CASARRUBIOS, Consolación (et al.); “El animal como protagonista en los carnavales españoles”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210- 9441, Nº 31-32, 1983 , pags. 3-9. -BRIBOURG, Jeanine; “La fiesta patronal en España como sustitución del carnaval”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 31-32, 1983 , pags. 10-16.

*Páginas web. -FIESTAS MUNICIPIOS: http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/hinojares/ -Declaración de Patrimonio Mundial por el Comité Internacional de ICOMOS- UNESCO. Véase http://www.unesco.org/opi/intangible_heritage/spain.htm -“Recomendación de la UNESCO para la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, 1989” En http://www.unesco.org/culture/laws/paris/html_sp/page1.shtml

26