: Hypocreaceae Num. 121 Julio 2010 Tubercularia lateritia Por: Armando López R.* y Juventino García A.* Instituto de Genética Forestal, Universidad Veracruzana e-mail: [email protected] Tubercularia lateritia (Berkeley) Seifert Algunos sinónimos: Stilbum lateritium Berkeley, S. fructigenum Penz. & Sacc. S. minutulum Penz. & Sacc., Stilbella hevea Zimm. T eleomorfo: pseudotrichia Berkeley & Curtis = Thyronectria pseudotrichia (Fr.) Quél.

Basidiomas con píleo de 5.6 - 17 cm de diámetro, deprimi- dos hacia el centro, margen incurvado, fibriloso; superfi- cie amarilla, de apariencia Lycoperdon nigrescens: Basidiomas en su habitat estriada, con esquamulas, principal- mente eracruzana en la

V parte central, grises a color café marrón; contexto delgado, firme a flácido, amarillento; Tubercularia lateritia: conidiomas en su habitat láminas anchas, juntas entre sí, adnadas, decurrentes al Sinemas de 0.5 - 2 mm de Gregarios apretados a cespi- madurar, amarillo brillante a alto y menos de medio milí- tosos, claviformes, cilíndricos- color naranja amarillento. metro de grosor; color café capitados, erectos, no ramifi-

rojizo en la base a amarillo cados, rara vez dicotómicos ,

paja subapicalmente. en la base, lisos a finamente Funga Funga * Integrantes del Cuerpo Académico UVAC-116: Estructura y funcionamiento de ecosistemas forestales Instituto de Investigaciones Forestales- Universidad Veracruzana granulares, flexibles en fresco, En ocasiones asociados al estro- casi gelatinosos. ma y peritecios del teleomorfo.

Lycoperdon nigrescens: Basidiomas en los que se aprecia la parte basal lisa y blanquecina (foto superior) y basidioma con pie liso y blanquecino (foto inferior)

Tubercularia lateritia: conidiomas en su habitat. Nótese la apariencia gelatinosa el pie, su coloración y extremo capitado.

Pie con dos zonas, hifas externas color café-amarillas, menos pig- mentadas hacia el ápice; hifas internas hialinas.

Con “células ornamentales” que se originan lateralmente en diver- sas partes de la superficie del sine- ma, cilíndricas, curvas o en forma de sacacorchos.

Conodióforos mononematosos, Tricholomopsis decora: Basidiomas vistos por la parte inferior monoverticilados, ramificados o biverticilados; métulas, fiálides e Tubercularia lateritia: Nótese la proliferación hifas estériles se forman juntas en de células ornamentales de la superficie grupos compactos como “borlas”. del pie del sinema. Tricholomopsis decora: Lámina en sección transversal. Basidiolos (bd) pleucocistidios (pc), queilocistidios (qc) Fialides cilíndricas a tubuladas. Conidios elipsoidales, poco cur- vos de (3- )5-7 (-8.5) x (2-)3-4 ìm. Masa conidial globosa a hemis- férica color crema-amarillenta pálida.

Tubercularia lateritia: Material estudiado:

Plurívoros, saprobios o parásitos débiles -de corteza o madera- de gran variedad de especies de plantas. Tubercularia lateritia: conidiosporas De distribución pantropical y subtropical, muy común. Parque Ecológico `El Haya´, Xa- lapa, Veracruz. López y García, Junio 17, 2010.

Tubercularia lateritia: Nótese las estructuras teleomórficas de Nectria pseudotrichia asociadas Discusión: a los conidiomas Lycoperdon nigrescens: Basidioma en la que es notoria la superficie Los anamorfos y todas las especies cit.) en base a muy pequeñas equinulada típica a la especie (izq.) y detalle de la misma(der.) del tipo Tubercularia pertenece, y probablemente diferencias según Rossman (1989) al grupo de subjetivas. especies de Nectria cinnabarina El anamorfo de N. cinnabarina (Ascomycetes:). es T. vulgaris (Rossman, op. cit.)

Los anamorfos cuando crecen bajo y es morfológicamente diferen- cultivo son morfológicamente indis- te de T. lateritia. tiguibles.

Según Seifert (1985) T. lateritia es un `anamorfo de especies agregadas´ Referencias: ya que al menos dos hongos teleo- Rossman, AY. 1989. A synopsis mórficos, Nectria pseudotrichia y N. of the Nectria cinnabarina-group. lateritia tienen anamorfos que coin - Mem. NY Bot. Gard. 49:253-255. ciden con éste taxon. Seifert, K. 1985. A monograph of Algunos autores, como Rossman (op. Stilbella and some allied Hypho- cit.) consideran a tales teleomorfos mycetes. Stud. Myc. 27: 1-235. como lo mismo, mientras que otros no (Samuels, com. pers. in Seifert, op.

Lycoperdon nigrescens: Basidiosporas en la que es notoria la superficie verrucosa cuando se observan en contraste de fases