Censo De Plantas Ornamentales 2007, Región Huetar Norte

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Censo De Plantas Ornamentales 2007, Región Huetar Norte Ministerio de Agricultura y Ganadería Región Huetar Norte Agencia de Servicios Agropecuarios la Tigra PORTADA Informe Censo de Plantas Ornamentales 2007 Octubre, 2007 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Región Huetar Norte Informe del Censo de Plantas Ornamentales, 2007. TABLA DE CONTENIDOS PORTADA ..................................................................................................................................................................1 TABLA DE CONTENIDOS.......................................................................................................................................II TABLA DE CUADROS............................................................................................................................................ III TABLA DE FIGURAS.............................................................................................................................................. IV PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................V 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................1 2. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................................................2 2.1 ÁREA DE ESTUDIO .....................................................................................................................................2 2.2 UNIDAD DE ESTUDIO .................................................................................................................................2 2.3 SUJETOS DE ESTUDIO .................................................................................................................................2 2.4 MUESTREO ................................................................................................................................................2 2.5 INSTRUMENTOS UTILIZADOS .....................................................................................................................3 2.6 RECURSO HUMANO ...................................................................................................................................3 2.7 PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS ..................................................................................................................5 2.8 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS .......................................................................................................................6 3. RESULTADOS DEL CENSO DE PLANTAS ORNAMENTALES ...................................................................7 3.1 UNIDADES DE ESTUDIO ..............................................................................................................................7 3.2 ANÁLISIS DE LOS PRODUCTORES ...............................................................................................................9 3.3 PRODUCCIÓN REGIONAL DE PLANTAS ORNAMENTALES ..........................................................................10 3.4 RESULTADOS POR TIPO DE ORNAMENTAL ...............................................................................................14 3.4.1 El Cultivo de las Dracaenas .................................................................................................14 3.4.1.1 Cultivo de las Marginatas.....................................................................................................15 3.4.1.2 Cultivo de Dracaena deremensis ..........................................................................................16 3.4.1.3 Cultivo de Pleomelle .............................................................................................................18 3.4.1.4 Cultivo de Cañas...................................................................................................................19 3.4.2 Cultivo de Palmas. ................................................................................................................20 3.4.3 Cultivo de Aralias .................................................................................................................22 3.4.4 Cultivo de Scheffleras ...........................................................................................................24 3.4.5 Cultivo de Croton..................................................................................................................25 3.4.6 Cultivo de Sansevieria ..........................................................................................................27 3.4.7 Cultivos Varios......................................................................................................................29 3.4 INFRAESTRUCTURA ..................................................................................................................................32 ANEXOS .....................................................................................................................................................................34 ANEXO 1. GLOSARIO FOTOGRÁFICO ...................................................................................................................35 ANEXO 2. LISTA COMUNIDADES CON ÁREA SEMBRADA DE PLANTAS ORNAMENTALES . ...................................47 ANEXO 3. BOLETA DE RECOLECCIÓN DE DATOS . ...............................................................................................50 ii Ministerio de Agricultura y Ganadería, Región Huetar Norte Informe del Censo de Plantas Ornamentales, 2007. TABLA DE CUADROS CUADRO 1 EQUIPO TÉCNICO DE APOYO REGIONAL . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. ...................................3 CUADRO 2. EQUIPO TÉCNICO DE APOYO LOCAL . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007..........................................4 CUADRO 3. USO DEL SUELO EN HECTÁREAS DE LOS TERRENOS VISITADOS PARA EL PRESENTE CENSO . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007...............................................................................................................8 CUADRO 4. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS SEMBRADAS Y SU PORCENTAJE DE OCUPACIÓN SEGÚN CULTIVOS . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007...............................................................................................................9 CUADRO 5. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE HECTÁREAS Y PRODUCTORES DE PLANTAS ORNAMENTALES , SEGÚN FORMA DE PROPIEDAD . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. .............................................................9 CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS POR CULTIVO . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. .......................................................................................................................................10 CUADRO 7. NÚMERO DE HECTÁREAS Y PRODUCTORES CON PLANTAS ORNAMENTALES , SEGÚN RANGO DE SIEMBRA . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007..................................................................................................11 CUADRO 8. PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES ORNAMENTALES . MAG- HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. .......................................................................................................................................................12 CUADRO 9. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE HECTÁREAS Y TERRENOS CON PLANTAS ORNAMENTALES , SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO . MAG. HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. ..............................................................13 CUADRO 10. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE HECTÁREAS Y PRODUCTORES DE DRACAENA . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. ..........................................................................................................................14 CUADRO 11. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE DRACAENA MARGINATA . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007.....................................................................................15 CUADRO 12 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE DRACAENA DEREMENSIS . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007................................................................17 CUADRO 13 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE PLEOMELLE REFLEXA . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. ....................................................................18 CUADRO 14 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE DRACAENA FRAGANS . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007. ...................................................................19 CUADRO 15 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS DEL CULTIVO DE LAS PALMAS . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007................................................................................................20 CUADRO 16 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE ARALIAS . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007................................................................................................22 CUADRO 17 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE SCHEFFERAS . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007.....................................................................................24 CUADRO 18 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD DE CROTON . MAG. REGIÓN HUETAR NORTE . OCTUBRE 2007................................................................................................26 CUADRO 19 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES Y HECTÁREAS , SEGÚN VARIEDAD
Recommended publications
  • Creacion Del Canton XVI De La Provincia De Alajuela Exp. N.15.321
    '! f l § to§o § p§$§ -§ru T§ § e§ .§ §§§§ § §r§§t t § 4 F- cr> @ <5= - qI CO Lrl_t o € < §l §l (J LLI - @ -tÉE¡ - Fr o¡ 4 - r t\ cu>= - 4 o) () ri ¡ y ¡ri3i' ra a -l L Ar ilcr ' ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBL¡CA DE COSTA RICA CREACION DEL CANTON XVI DE LA PROV¡NCIA DE ALAJUELA, LA AMISTAD EXPEDIENTE N" 15.321 PRt)PIEIIAD BIBLI(}TECA Nlons, Víctor trl anael S anobria Nl. ASAMBIEA LEGISMTTVA Costa Rica DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORíA 20 DE SETIEMBRE 2OO5 CUARTA LEGISLATURA (Del 1o de mayo de 2005 al 30 de abril de 2006) SEGUNDO PERíODO DE SESIONES ORDINARIAS (Del 1o de setiembre de 2005 al 30 de noviembre de 2005) DEPARTAMENTO DE COMISIONES coMrsrÓN PERMANENTE DE GOBTERNO y ADMTMSTRACTÓN Expediente N" 15.321 COMIS|ÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINTSTRACIÓN DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORIA EXPEDIENTE N" 15.321 ASAMBLEA LEGISLATIVA: Los suscritos diputados, miembros de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, rendimos DICTAMEN AFTRMATIVO DE MAYORíA sobre el proyecto "GREACIÓN DEL CANTÓN XVI DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, LA AMISTAD", expediente No 15.321, publicado en La Gaceta No 160, del 21 de agosto de 2003, basados en los siguientes argumentos: El proyecto pretende la creación del cantón XVI de la provincia de Alajuela, denominado "La Amistad". Estará formado por los distritos Río Cuarto y San Miguel de Sarapiquí. o En el primer distrito, se establecerá Ia cabecera del cantón, que contará con los siguientes poblados: Ángeles Norte, Bolaños, Caño Negro, Carmen, Carriza| Colonia del Toro, Crucero, Flor, Laguna, Merced, Palmar, Palmera, Pata de Gallo, Peoresnada, Pinar, Pueblo Nuevo, San Fernando, San Gerardo (parte), San Jorge, San Rafael, San Vicente, Santa lsabel, Santa Rita y Tabla.
    [Show full text]
  • División Territorial Electoral Que Regirá Para Las Elecciones Del 6 De Febrero De 2022
    DIVISIÓN TERRITORIAL ELECTORAL QUE REGIRÁ PARA LAS ELECCIONES DEL 6 DE FEBRERO DE 2022 DECRETO n.º 2-2021 Aprobado en sesión ordinaria del TSE n.º42-2021 de 20 de mayo de 2021 Publicado en el Alcance n.°114 a La Gaceta n.º107 de 04 de junio de 2021 ____________________________________ _______________________________________________________________________ Decreto 2-2021: División territorial electoral que regirá para las elecciones del 6 de febrero de 2022 1 N.° 2-2021 EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES De conformidad con los artículos 99 de la Constitución Política, 12 incisos a) y k) y 143 del Código Electoral, el Decreto n.° 07-2020, publicado en el Alcance n.° 2 a La Gaceta n.º 4 del 7 de enero de 2021 y el Decreto Ejecutivo n.º 42838-MGP, publicado en La Gaceta n.° 25, Alcance Digital n.° 26 del 5 de febrero de 2021. DECRETA La siguiente DIVISION TERRITORIAL ELECTORAL Artículo 1.- La División Territorial Electoral que regirá para las elecciones del 6 de febrero del 2022 en los siguientes términos: 1 SAN JOSE 01 CANTON SAN JOSE Mapa I DISTRITO CARMEN 069 Hs 011 CARMEN*/. POBLADOS: AMON*, ATLANTICO, CUESTA DE MORAS (PARTE NORTE), CUESTA DE NUÑEZ, FABRICA DE LICORES, LAIZA, MORAZAN*, OTOYA. 069 Ht 015 ARANJUEZ*D. POBLADOS: CALIFORNIA (PARTE NORTE)*, CALLE LOS NEGRITOS (PARTE OESTE), EMPALME, ESCALANTE*, JARDIN, LOMAS ESCALANTE, LUZ, ROBERT, SANTA TERESITA/, SEGURO SOCIAL/. II DISTRITO MERCED 069 Hr 012 BARRIO MEXICO*D/. POBLADOS: BAJOS DE LA UNION, CASTRO, CLARET*, COCA COLA, FEOLI, IGLESIAS FLORES, JUAN RAFAEL MORA*, JUAREZ, NUEVO MEXICO, PARQUE, PASEO COLON (PARTE NORESTE), PASO DE LA VACA, URB.
    [Show full text]
  • Fichas Prospectivas
    FICHA RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN CANTÓN UPALA FICHA RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN COMUNITARIA comunidad provincia cantón distrito FECHA funcionarios LA CRUZ ALAJUELA UPALA DELICIAS 15/03/2012 O. D.C. COORDENADDAS LATITUD 10°57’49,5567” N LONGITUD 85°00’50,5642” W G.C. INFORMANTE NORMA ESPINOZA PEREIRA familias viviendas ELECTRICIADAD Desde al 2005 la mayoría de las viviendas cuenta con 40 60 electricidad. Hay alumbrado público. mujeres hombres AGUA POTABLE Desde 1999 tienen el servicio de la ASADA de Las Delicias. 119 139 Algunas casas todavía usan pozo. menores RECOLECCION DE DESECHOS 93 No hay servicio de recolección, la SERVICIOS PUBLICOS SERVICIOS queman, la entierran y en algunas casas hacen abono. PLUVIALES No hay ningún sistema AGUAS SERVIDAS 20 casas con hueco, el resto con tanque séptico. Aguas residuales escurren en los patios. REDES VIAS Ruta Nacional de lastre en regular estado ILUMINACION PÚBLICA Si hay ZONAS VERDES ESTACION No hay Puesto Las Delicias RECREATIVAS MOVIL No hay. Solo cancha de fútbol SEGURIDAD No hay ZONAS COMUNALES No hay TRASPORTE PÚBLICO Servicio a las 6:30 a.m. 12 m. los lunes miércoles y viernes. Los martes y jueves ha servicio de 6:30 a.m. 3 y 4 p.m,. EMPLEO BANCOS No hay La mayoría de los trabajadores laboran en actividades estacionales como jornalesros. Sobre todo sembrando y cosechando frijol COMERCIO OTROS 3 pulperías ESCUELA Escuela La Cruz. Matricula de 102 alumnos. 5 aulas. 1 comedor AFECTACIONES La comunidad se encuentra sobre el Corredor Biológico Fronterizo y sobre la milla fronteriza por lo que no se puede titular.
    [Show full text]
  • Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
    Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m.
    [Show full text]
  • Prospección Zona Fronteriza Del Cantón De San Carlos
    2012 Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos. [ PROSPECCIÓN ZONA FRONTERIZA DEL CANTÓN DE SAN CARLOS ] Pre – Diagnóstico base para determinar las características generales de la población y su entorno, de la zona afectada por la Trocha Fronteriza “Juan Rafael Mora”, a marzo de 2012. DVAH – DDIS / DATV. Prospección Zona Fronteriza del Cantón de San Carlos. Índice General a. Introducción __________________________________________________________ 4 b. Justificación ___________________________________________________________ 4 c. Alcance _______________________________________________________________ 4 d. Objetivos _____________________________________________________________ 5 1. Objetivo General _____________________________________________________ 5 2. Objetivos Específicos __________________________________________________ 5 e. Estrategia Metodológica _________________________________________________ 5 f. Características Generales de la Población ___________________________________ 6 g. Análisis del riesgo-vulnerabilidad antrópicas del Cantón _____________________ 13 1. Amenazas Hidrometeorológicas del Cantón de San Carlos ___________________ 13 2. Amenazas Sísmicas __________________________________________________ 14 3. Amenaza Volcánica __________________________________________________ 14 4. Amenazas en el sector de afectación de la Trocha __________________________ 15 h. Análisis de vulnerabilidad social _________________________________________ 15 1. Sector Educación ____________________________________________________
    [Show full text]
  • NOTES on COSTA RICAN BIRDS Time Most of the Marshes Dry up and Trees on Upland Sites Lose Their Leaves
    SHORT COMMUNICATIONS NOTES ON COSTA RICAN BIRDS time most of the marshes dry up and trees on upland sites lose their leaves. In Costa Rica, this dry season GORDON H. ORIANS is known as “summer,” but in this paper we use the AND terms “winter” and “summer” to refer to winter and DENNIS R. PAULSON summer months of the North Temperate Zone. Department of Zoology Located in the lowland basin of the Rio Tempisque, University of Washington the Taboga region supports more mesic vegetation Seattle, Washington 98105 than the more elevated parts of Guanacaste Province. Originally the area must have been nearly covered The authors spent 29 June 1966 to 20 August 1967 with forest. In the river bottoms a tall, dense, largely in Costa Rica, primarily studying the ecology of Red- evergreen forest was probably the dominant vegetation. winged Blackbirds (Age&s phoeniceus) and insects The hillsides supported a primarily deciduous forest in the marshes of the seasonally dry lowlands of Guana- of lower stature. During the dry season the two caste Province. During this period many parts of the forest types are very different, with the hillside forests country were visited in exploratory trips for other pur- being exposed to extremes of temperature, wind, and poses. The Costa Rican avifauna is better known than desiccation and the bottomland forests retaining much that of any other tropical American country, thanks of their wet-season aspect. At present only scattered esoeciallv to the work of Slud ( 1964). This substantial remnants of the original forest remain, most of them fund of.
    [Show full text]
  • Acta 037 -2019.Pdf
    Acta de la sesión ordinaria No. 037-2019 Acta de la sesión ordinaria número 037-2019 celebrada por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad, en la sala de sesiones de Dinadeco, a las diez horas del día treinta de setiembre de dos mil diecinueve, con la asistencia de los siguientes miembros: presidida por Carlos Andrés To- rres Salas viceministro de Gobernación y Policía, Víctor Hugo Alpízar Castro, representante del Poder Ejecutivo, Juan Pablo Barquero Sánchez representante de Gobiernos Locales, Marco An- tonio Hernández Ramírez, Milena Mena Sequeira y Rosibel Villalobos Navarro, representantes del movimiento comunal; y Grettel Bonilla Madrigal, secretaria ejecutiva Ausente con excusa: Franklin Corella Vargas, director ejecutivo María del Rosario Rivera, representante de Gobiernos Locales 1. Agenda 1. Comprobación del cuórum y aprobación del orden del día. 2. Lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria No. 036-2019. 3. Correspondencia. 4. Listado para Aprobación de Idoneidad 2019. 5. Listado de No Otorgamiento de Idoneidad. 6. Listado de Revocatoria de Idoneidad por Incumplimiento 7. Discusión y aprobación de Liquidaciones de Proyectos. 8. Discusión y aprobación de Proyectos. 9. Asuntos varios. ACUERDO No. 1 Comprobado el cuórum, el Consejo APRUEBA el orden del día para la presente sesión. Seis votos a favor. ACUERDO UNÁNIME. 2. Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria N° 036-2019. ACUERDO No. 2 No se presentan objeciones y, en consecuencia, se APRUEBA el acta de la sesión ordinaria No. 036-2019 celebrada el 23 de setiembre de 2019 del año en curso. Se abstiene de votar Milena Mena por no estar presente en dicha sesión.
    [Show full text]
  • Derived Flood Assessment
    30 July 2021 PRELIMINARY SATELLITE- DERIVED FLOOD ASSESSMENT Alajuela Limon, Cartago, Heredia and Alajuela Provinces, Costa Rica Status: Several areas impacted by flooding including agricultural areas and road infrastructure. Increased water levels also observed along rivers. Further action(s): continue monitoring COSTA RICA AREA OF INTEREST (AOI) 30 July 2021 PROVINCE AOI 6, Los Chiles AOI 5, Sarapiqui AOI 3, Matina AOI 2, Limon AOI 4, Turrialba AOI 1, Talamanca N FLOODS OVER COSTA RICA 70 km NICARAGUA AOI 6, Los Chiles Satellite detected water as of 29 July 2021 AOI 5, Sarapiqui AOI 3, Matina Canton AOI 2, Limon City AOI 4, Turrialba Caribbean Sea North Pacific Ocean AOI 1, Talamanca Legend Province boundary International boundary Area of interest Cloud mask Reference water PANAMA Satellite detected water as of 29 July 2021 [Joint ABI/VIIRS] Background: ESRI Basemap 3 Image center: AOI 1: Talamanca District, Limon Province 82°43'56.174"W Limon Province 9°34'12.232"N Flood tracks along the Sixaola river observed BEFORE AFTER COSTA RICA Flood track COSTA RICA Flood track Sixaola river Sixaola river PANAMA PANAMA Sentinel-2 / 19 June 2021 Sentinel-2 / 29 July 2021 4 Image center: AOI 2: Limon City, Limon District, Limon Province 83°2'54.168"W Limon Province 9°59'5.985"N Floods and potentially affected structures observed BEFORE AFTER Limon City Limon City Potentially affected structures Evidence of drainage Increased water along the irrigation canal N N 400 400 m m Sentinel-2 / 19 June 2021 Sentinel-2 / 29 July 2021 5 Image center: AOI
    [Show full text]
  • Circular Registral Drp-06-2006
    CIRCULAR REGISTRAL DRP-06-2006 DE: LIC. WALTER MÉNDEZ VARGAS DIRECTOR a.i. REGISTRO DE BIENES INMUEBLES PARA: SUBDIRECCIÓN, DIRECCIÓN DE REGIONALES, ASESORÍA JURÍDICA, ASEOSRÍA TÉCNICA, COORDINACIÓN GENERAL, JEFES DE REGISTRADORES Y REGISTRADORES. ASUNTO: Lista actualizada de los distritos urbanos de la República de Costa Rica Fecha: 05 de setiembre de 2006 Reciban mi cordial saludo. La presente tiene por objeto comunicarles la lista de los distritos urbanos actualizada al mes de Julio último, a fin de que sea utilizada en la califiación registral. PROVINCIA DE SAN JOSE CANTÓN DISTRITO 1. SAN JOSE 1.1. CARMEN 1.2. MERCED 1.3. HOSPITAL 1.4. CATEDRAL 1.5. ZAPOTE 1.6. SAN FCO DOS RIOS 1.7. URUCA 1.8. MATA REDONDA 1.9. PAVAS 1.10. HATILLO 1.11. SAN SEBASTIAN CANTÓN DISTRITO 2. ESCAZU 2.1. ESCAZU 2.2. SAN ANTONIO 2.3. SAN RAFAEL CANTÓN DISTRITO 3. DESAMPARADOS 3.1. DESAMPARADOS 3.2. SAN MIGUEL 3.3. SAN JUAN DE DIOS 3.4. SAN RAFAEL ARRIBA 3.5. SAN ANTONIO 3.7. PATARRA 3.10. DAMAS 3.11. SAN RAFAEL ABAJO 3.12. GRAVILIAS CANTÓN DISTRITO 4. PURISCAL 4.1. SANTIAGO CANTÓN DISTRITO 5. TARRAZU 5.1. SAN MARCOS CANTÓN DISTRITO 6. ASERRI 6.1. ASERRI 6.2. TARBACA (PRAGA) 6.3. VUELTA JORCO 6.4. SAN GABRIEL 6.5.LEGUA 6.6. MONTERREY CANTÓN DISTRITO 7. MORA 7.1 COLON CANTÓN DISTRITO 8. GOICOECHEA 8.1.GUADALUPE 8.2. SAN FRANCISCO 8.3. CALLE BLANCOS 8.4. MATA PLATANO 8.5. IPIS 8.6. RANCHO REDONDO CANTÓN DISTRITO 9.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Turístico Del Cantón De Guatuso SETIEMBRE 2015
    GUATUSOPlan de desarrollo turístico del cantón de Guatuso SETIEMBRE_2015 Elaborado por : ProDUS Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Costa Rica Financiado por: Banco Interamericano de Desarrollo Elaborado para : Municipalidad de Liberia Área de Conservacion Huerta Norte Sistema Nacional de Areas de Conservación créditos 0 CREDITOS 1 Dirección Luis Manuel Zamora González Coordinador del Proyecto Félix Zumbado Morales Equipo de Trabajo Andrés Montealegre Alfaro Sección 7.6 Propuesta de muelle en el río Frío, sección 7.8 Ruta turística en la parte alta del cantón, Cristhian Quirós Calderón Sección 7.10 Propuesta de ciclo vía Félix Zumbado Morales Sección 1 Características del territorio, sección 3: Objetivos y áreas de acción, sección 5 Directrices y recomendaciones para el uso del espacio turístico, sección 6: Diseño y rediseño del espacio turístico, sección 7.7 Turismo y Territorio indígena Maleku, sección 7.4 Fortalecimiento del turismo rural Karla Barrantes Chaves Sección 7.1 Centro Cívico, revisión de los diseños de la sección 7.1 Mayra Durán Hidalgo Sección 7.2 Criterios legales para el manejo de la cuenca, sección 7.3 Encargada de la investigación de criterios legales para la inscripción de logos y marcas. Sección 7.5 investigación de criterios legales relacionados, sección 7.7 investigación en legislación relacionada con el Territorio Indígena Maleku e investigación en todos los temas relacionados con aspectos legales en el proyecto Leonardo Sánchez Hernández Sección 7.9 Propuesta de Incubadora de empresas y sección 8 Mercadotecnia para dinamizar las ventas del producto turístico Paola Salazar Arce Sección 7.1 Centro Cívico, sección 7.5 Rescate del patrimonio, sección 10 encargada del proceso participativo del proyecto.
    [Show full text]
  • Región Huetar Norte
    Upala • Los Chiles • Guatuso • San Carlos • Sarapiquí REGIÓN HUETAR NORTE OFERTA EXPORTADA ACTUAL Y OFERTA POTENCIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ALTERNATIVOS REGIÓN HUETAR NORTE OFERTA EXPORTADA ACTUAL Y OFERTA POTENCIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ALTERNATIVOS Orlando Barrientos Área Política Agropecuaria y Rural SEPSA Guisella Chaves Analista Dirección de Estudios Económicos PROCOMER Julio, 2008 Tabla de contenido Resumen Ejecutivo ........................................................................................8 1. Introducción ...........................................................................................11 2. Características Generales de la Región Huetar Norte ..............12 2.1 Ubicación Geográfica........................................................12 2.2 Clima y Factores Climatológicos ...................................14 2.3 Topografía e Hidrología ...................................................15 2.4 Uso del Suelo .......................................................................16 2.5 Cuencas y Micro Cuencas ................................................18 2.6 Vías de Comunicación ......................................................19 2.7 Amenazas Naturales y Ambientales de la Región ..21 2.8 Índice de Desarrollo Social 2007 ...................................21 2.9 Índice de Desarrollo Humano (IDH).............................23 2.10 Educación ..............................................................................26 3. Oferta Productiva de la Región Huetar Norte ...........................27
    [Show full text]
  • Parque Amarillo Katira Guatuso Alajuela
    COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD DE CIUDAD QUESADA, COOCIQUE R.L CONCURSO PÚBLICO Coocique-BC-002-2020 MODIFICACIÓN AL CARTEL CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA FISICA O JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS CONSTRUCTIVOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PRESUPUESTO DETALLADO, TRAMITOLOGÍA Y CONSTRUCCION DE OBRAS DEL PROYECTO DENOMINADO “PARQUE AMARILLO, KATIRA, GUATUSO, ALAJUELA” CON RECURSOS DEL FONDO DE SUBSIDIOS PARA LA VIVIENDA (FOSUVI) – BONO COLECTIVO Setiembre, 2020 Concurso Público BC-002-2020 Tabla de contenido GLOSARIO ................................................................................................................................ 5 CAPÍTULO I CONDICIONES GENERALES .............................................................................. 9 1. Aspectos generales ......................................................................................................... 9 2. Objeto ............................................................................................................................11 2.1. Fases del Proyecto: .................................................................................................12 2.2. Obras por desarrollar:..............................................................................................12 2.3. Exclusiones del contrato .............................................................................................17 2.4. Acondicionamiento del sitio .....................................................................................18 3. Disponibilidad
    [Show full text]